Lenguaje Y Comportamiento Gobernado Por Reglas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Lenguaje Y Comportamiento Gobernado Por Reglas

    1/18

    SORI

    vs

    PR O FE SO R A SIST E N T E D E PSIC O L O G A

    ATEDRTICA DE ANLISIS Y MODIFICACIN DE COND

    DE LA UNIVERSIDAD DE MISSISSIPPI

    E LA UNIVERSIDAD DE ALMERA

    TERAPIA

    DE

    ACEPTACIN

    y COMPROMISO

    (ACT)

    Un tratamiento conductual

    orientado a los valores

    EDICIONES FTRMIDE

  • 8/12/2019 Lenguaje Y Comportamiento Gobernado Por Reglas

    2/18

    C O L E C C I N P S I C O L O G A

    Director:

    Francisco J. Labrador

    Catedrtico de Modificacin de Conducta

    de la Universidad Complutense de Madrid

    Diseo de cubierta: C. C arabina

    Realizacin de cubierta: Ana Miguel

    Reservados todos los derechos. El contenido de

    esta obra est protegido por la Ley, que establece

    penas de prisin y/o multas, adems de las corres-

    pondientes indemnizaciones por daos y perjui-

    cios, para quienes reprodujeren, p lagiaren, distri-

    buyeren o comunicaren pblicamente, en todo o en

    parte, una obra literaria, artstica o cientfica, o su

    trInsfonnacin, interpretacin o ejecucin artsti-

    ca fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada

    a travs de cualquier otro medio, sin la preceptiva

    autorizacin.

    Kelly G. Wilson

    M. Carmen Luciano Soriano

    Ediciones Pirmide (Grupo Anaya, S. A.), 2002

    Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid

    Telfono: 91 393 89 89

    www.edicionespiramide.es

    Depsito legal: M. 43.638-2002

    ISBN: 84-368-1719-2

    Printed in Spain

    Impreso en Lerko Print, S. A.

    Paseo de la Castellana, 121. 28 046 M adrid

    Quisiera

    diantes. No

    rio regalo q

    siento al ten

    Dedico e

    personas qu

    manos y, a

    suyas. Junt

    nos levanta

    Tambin

    Ana y Jess

    tura, han p

    tras tanto, y

  • 8/12/2019 Lenguaje Y Comportamiento Gobernado Por Reglas

    3/18

    91

    ~ .~~~

    2 / Terapia de aceptacin y compromiso (ACT)

    elacin oferta-demanda que se establezca entre el

    erbal (mental) del individuo en cuestin esta-

    lecido a lo largo de su historia. Las claves que

    uestran la actualidad del control de los eventos

    rivados para poder vivir o como signo de salud

    ental ya han sido analizadas y es momento de

    dentrarse en las caractersticas del lenguaje,

    e lo verbal, de las relaciones simblicas, a fin de

    ser verbales nos

    lace vulnerables.

    9

    El captulo siguiente est dedicado al lenguaje y

    sus caractersticas, como repertorio que produce

    tanto el autoconocimiento til como el autoconoci

    miento desadaptativo que, con la ayuda prestada

    por ciertos valores sociales sobre la vida, puede ter-

    minar por limitarla. Curiosamente ser tambin el

    autoconocimiento el que permitir detectar atadu-

    ras del pasado en el presente y llegar a resolver o

    desmontar la parte del autoconocimiento que ha te-

    nido enredada a la persona en una actuacin des-

    tructiva, nominada como un trastorno psicolgico.

    Lenguaje y comportamie

    gobernado por re

    ... El sentido del lenguaje est en el siste

    en el complejo de reglas y juegos de reglas

    modo de seguir un juego concreto y no de fig

    lidad que no es ms que fruto de todo ello. El

    juego constituyen el fundamento obvio, la ima

    fondo recibido sobre el que distingo entre lo

    L

    1. LA FUNCIN PRIMARIA

    DEL LENGUAJE

    Se piensa que el lenguaje qued seleccionado

    evolucion como resultado de que previsible-

    mente de forma paulatina lleg a generar alguna

    ventaja adaptativa a la especie. Al nivel m s bsi-

    co, estas ventajas adaptativas debieron de estar ins-

    taladas en las contingencias que propiciaban se-

    guridad o supervivencia. Dicho de otro modo, los

    animales que pueden mantener la seguridad son

    los que sobreviven y se reproducen, mientras que

    aquellos que no estn seguros no consiguen so-

    brevivir. El proceso seguido es que cuando hay

    peligro por medio, un organismo estar en una

    posicin ventajosa si puede responder rpidamen-

    te al peligro mejor que si lo hace lentamente. De

    modo general, podemos establecer que, en lo q ue

    al peligro se refiere, los falsos positivos son pre-

    feribles a los falsos negativos, ya

    .

    qu e

    stos no

    se sobrevive. Es decir, detectar la seal de alarma

    y defenderse del peligro que no existe es preferi-

    1

    Ediciones Pirmide

    ble a no responder cuando exis

    ya que en la naturaleza no su

    oportunidades. Simplemente,

    a menudo, escapar herido gen

    ms probable que uno llegue

    prxima presa.

    Por resumir lo que querem

    bable, de algn modo, que la

    seleccionada en el lenguaje fu

    un sistema de alarma rpido y

    W ilos humanos vivan en un

    mida escaseaba y los depredad

    sistema, sin duda alguna, sir

    seal de p eligro ante la cual

    do. Hay, tambin sin duda ho

    en los que la hipervigilancia

    va (pinsese en la importanci

    tualmente a una seal de a

    plo, en la pantalla de un con

    A pesar de ello, en el mundo

    encontrar, amenazando nues

    o tigres de los que escapar c

    Ci Ediciones Pirmide

  • 8/12/2019 Lenguaje Y Comportamiento Gobernado Por Reglas

    4/18

    44 /

    Terapia de aceptacin y compromiso (ACT)

    tros antepasados. Por ello, en nuestros ambientes

    actuales ms benignos nuestro sistema inicial de

    alarma contina protegindonos de peligros, como

    en el pasado, pero tambin ha terminado por dar-

    nos la alarma sobre futuros que slo podemos ima-

    ginar o pensar.

    En un ambiente muy peligroso resulta altamente

    adaptativo no hacer distincin alguna entre el pen-

    samiento y el evento/objeto. Por ejemplo, los pri-

    meros humanos cuando oan gritar a otro que se

    acercaba un g rupo de leones por la sabana no ha-

    bran tenido ninguna ventaja si simplemente se hu-

    biesen dedicado a notar que estaban teniendo el

    pensamiento de que seran devorados. La venta-

    ja del uso del lenguaje lo es slo en el contexto de

    responder a la palabra len como si uno hubie-

    ra visto un len real. Ahora bien, en ambientes be-

    nignos en los que la supervivencia no se ve cons-

    tantemente amenazada, darse cuenta de

    .

    que los

    pensamientos son pensamientos, y no son el he-

    -

    cho sobre el que se piensa, aade flexibilidad para

    responder, posibilitando_un amplia rango_ de op-

    ciones de respuestas.

    1 punto es, en consecuencia, situar el.lengua-

    je, como actividad simblica, en un contexto que

    permita flexibilidad y, as, elegir la opcin de res-

    puesta ms adaptativa como individuos de acuer-

    do con nuestros valores. Por poner un ejemplo, si

    se valoran las oportunidades de reforzamiento que

    a veces produce la interaccin social, entonces la

    seal de alarma de pensamientos como tengo

    miedo, ser un desastre si voy , me criticarn se

    ha de tomar como un pensamiento sobre el futuro

    que uno est teniendo, diferencindolo del futuro

    en s, flexibilizando, as, las opciones de respues-

    ta por lo que a la p ersona en cuestin le importe

    en su vida. No hacer esta distincin lleva a res-

    ponder a los pensamientos y las sensaciones como

    si fueran cosas reales que existen o tienen ca-

    pacidad de obrar.

    De dnde p roceden, o en qu condiciones los

    pensamientos y sensaciones o recuerdos llegan a

    tener funcin de alarma o de peligro para una per-

    sona? M s an, cmo es que una persona no dis-

    tingue entre el pensamiento con seal de alarma y

    el evento en s mismo, y acta literalmente limi-

    tando, con ello, su vida? La respuesta a la forma-

    cin de un patrn de actuacin flexible o rgido

    ante los eventos privados radica directamente en

    el lenguaje y la regulacin verbal, y a ello dedica-

    mos este cap tulo.

    2.

    EL LENGUAJE COMO ACTIVIDAD

    SIMBLICA O RELACIONAL

    Comportarse verbalmente es una

    actividad sim-

    blica,

    en cuanto sustitutiva de otros eventos o

    funciones y, por tanto, entendida como una

    activi-_

    dad relacional.

    Esto ltimo significa_ que las fun-

    ciones dadas a unos estmulos puedenpasar a otro

    (Hayes, 19 91), y significa que la actividad verbal

    no estara definida_ o limitada (Skinner, 1957) a un

    tipo concreto de topografa como la vocal o ges-

    rtual, sino que incluye

    cualquier forma o topo-

    ,

    grafa de respuesta que est bajo control de los

    \estmulos con funcin verbal.

    El lenguaje como actividad verbal acoge-

    ra necesariamente la actividad relacional del ha-

    blante y del oyente; esto es, un hablante que, al

    actuar como tal (sin importar la topografa), lo

    hiciera

    con significado,

    y un oyente que actuara

    como tal al hacerlo

    con comprensin

    (Hayes

    y

    Hayes, 1989). De esta manera, la base de la co-

    _implicacin verbal es una serie de

    relaciones com-

    partidas entre hablantes y oyentes

    que son con-

    vencionales o arbitrarias

    y que son necesariamente

    establecidas por los miembros que forman la co-

    munidad verbal de referencia (Skinner, 1957;

    Winkur, 1976).

    Por ello, para entender el sistema verbal de una

    persona dada en una comunidad verbal dada, se hara

    preciso conocer su historia o, lo que es igual, sera

    necesario conocer el tipo de interacciones habidas

    con los hablantes/oyentes de su comunidad. Esto

    incluye las mltiples relaciones entre palabras, ob-

    jetos y otros eventos y la forma de responder a los

    eventos que tienen funciones verbales.

    .EI autoconocimiento, como hemos sealado

    con anterioridad, contiene los costos y los tend=

    cios de comportarse simblicamente, esto es, de

    la sustitucin funcional, de la vuelta atrs y de

    la4royeccin al futuro construido verbalmente en

    el presente sobre la base de la historia. Se deriva

    de ello que no hay futuro ni p asado, sino slo un

    presente, y es

    en el presente donde est el pasado

    y el futuro,

    ya que stos slo existen como even-

    tos verbales o simblicos (Kantor, 1959; Hayes,

    1991) .

    El hecho de

    relacionar palabras-objetos-even

    -

    tos-funciones

    es el punto clave que revierte del

    aprendizaje en la comunidad verbal, ya que sus efec-

    tos se extienden sobremanera ms que cualquier otro

    efecto de novedad que se observe en organismos

    no verbales. El aprendizaje del lenguaje origina q ue

    las cosas, las palabras, los eventos con los que in-_

    teractuamos, puedan tener funciones que no vienen

    dadas por sus caractersticas fsicas ni por una_his-

    toria directa de contingencias,. sin

    o que proceden

    aj

    los marcos de relacin en los que se incluyen

    y

    E

    las funciones de estmulo (principalmente re-

    s\ forzante, aversiva, discriminativa y motivacionl)

    que alguno de ellos puede haber tenido (incluso de

    forma muy rem ota) en la historia del individuo. Al-

    gunos ejemplos nos permitirn situar los aspectos

    centrales del lenguaje para la comprensin de la na-

    turaleza de los trastornos psicolgicos.

    U na persona que ha pasado por la experiencia

    de ser testigo de un accidente de circulacin indica

    que no puede describir lo que p as y q ue al intentar

    hacerlo se siente muy m al y no quiere recordar lo

    ocurrido. Adems, su vida se ha ido complicando a

    raz de dicho suceso, poco despus de aquel episodio

    comenz a leer una novela en la que la protagonis-

    ta realizaba un viaje en coche, y slo leer o pronun-

    ciar su nombre le evocaba la tristeza y la ansiedad

    del accidente. Ahora apenas sale de casa porque

    encuentra carteles de autoescuelas por todas par-

    tes y slo verlos le hace sentir muy mal. Ms a n,

    tiene miedo a leer libros y se descompone ante los

    anuncios que tengan que ver con pticas o gafas

    porque en el accidente quien conduca llevaba ga-

    fas y muri. Si alguien le menciona un viaje o le

    invita a desplazarse en coche, esto le provoca en-

    trar en un ciclo de ansiedad y tristeza que concluye

    aislndose de casi todo y sintindose cada vez peor.

    En este ejemp lo las funciones aversivas actuali-

    zadas en los carteles de autoescuela, en el recuerdo

    Lenguaje y comportamiento

    del accidente, en los libr

    jar, etc., son funciones a

    lacin que estos evento

    otros. Es decir, en la hist

    bra coche est relacio

    con las autoescuelas y co

    accidente muri una p

    objeto relacionado con

    palabra ptica. Dadas

    y dado que uno o dos de

    directamente una funci

    ferido a travs de todos

    marco o tipo de relaci

    funcin discriminativa d

    de la experiencia directa

    cin discriminativa a l

    gustia completan la ex

    persona se aleja o escap

    le resultan aversivos y

    en s misma, contiene p

    guiente ejemplo nos a

    relacin de fenmenos

    En este nuevo ejem

    muy responsable y ama

    la vida giraba en torno

    presa en la que se sent

    competente y conside

    dispuesto y resuelto a

    y tena un alto nivel de

    cepto de s mismo. Ped

    le queran y con los q

    fundamental de su vida

    cuando a consecuenci

    rr la empresa en la qu

    to de trabajo, Pedro si

    vida y comenz a exp

    teza a la vez que reiter

    dad y fracaso, hasta e

    quin era ni encontrar

    con lo que tena en la a

    tas de trabajo y el ca

    amigos). Esta profund

    por conducirle al casi

    El patrii de comp

    crito en el ejemplo an

    un patrn depresivo

    Ediciones Pirmide

    Ediciones Pirmide

  • 8/12/2019 Lenguaje Y Comportamiento Gobernado Por Reglas

    5/18

    46 / Terapia de aceptacin y compromiso (ACT)

    crisis de identidad, pero ni sta ni otras califica-

    ciones explicarn lo ms mnimo sobre el origen y

    desarrollo del sufrimiento al que Pedro se encuen-

    tra sometido. De lo contrario, si interpretamos el

    sufrimiento sobre la base de las relaciones esta-

    blecidas entre Pedro y su papel en el trabajo, en la

    familia y en otros mbitos de la vida, observare-

    mos que dichas relaciones parecen mnimas y es-

    taban casi circunscritas a una nica relacin: l y

    su trabajo, sirviendo las consecuencias que de

    ella se derivaban como operaciones que estable-

    can funciones motivacionales para actuar en otros

    mbitos de su vida. Al romp erse este eslabn (al

    dejar de trabajar en su empresa), a Pedro le falt

    lo principal para ser Pedro, para ser l mis-

    mo, o ser qu ien era, y al faltar su ocupacin,

    su depositario estara vaco. Las funciones refor-

    zantes dadas a Pedro p or sentirse pleno (cuan-

    do dispona de su trabajo) ya no estn presentes, y

    el sentimiento de vaco estara lleno de las fun-

    ciones opuestas (si entendemos que la relacin

    entre pleno-vaco es una relacin opuesta en la

    historia de Pedro). La sensacin de vaco tendra

    as funciones aversivas y discriminativas de otras

    muchas palabras y disposiciones, de acuerdo con

    su historia personal, como la de

    no ser l mismo,

    no encontrarse a s mismo, no reconocerse, etc.

    Es ms, la sensacin de vaco y el resto de pensa-

    mientos encadenados cumpliran, a la vez, la fun-

    cin discriminativa correspondiente a su historia:

    no hacer nada hasta reencontrarse a s mismo en

    la confianza de que as volvern las sensaciones

    positivas que cumplan una funcin discrimina-

    tiva para dirigir su vida. En este ejemplo las fun-

    ciones aversivas que tenan los eventos privados

    que ocurrieron tras el cierre de la empresa fueron

    indirectas, sin un condicionamiento directo. Es as

    que la falta de trabajo transform el valor de los

    estmulos y eventos relacionados verbalmente.

    Los dos ejemplos mencionados sealan que las

    propiedades que conforman el lenguaje suponen la

    disposicin indirecta de funciones psicolgicas a es-

    tmulos o eventos a travs de las relaciones o mar-

    cos que estos eventos pueden tener con otros. E ntre

    las funciones psicolgicas hablamos de eventos que

    son neutros

    y adquieren, por su relacin simblica

    con otros en ciertas condiciones, una funcin

    re -

    forzante o

    aversiva y discriminativa;

    e igualmente

    se incluye que eventos que ya tenan una funcin

    (reforzante o aversiva) en ciertas condiciones vean

    alterado su valor indirectamente, esto es, sin nece-

    sidad de la aplicacin directa de contingencias.

    Estos ejemplos son una muestra del hecho co-

    nocido de que podemos encontrarnos respondien-

    do en una

    nueva situacin o evento como si tuvie-

    ra propiedades reforzantes y aversivas. Adems

    respondemos discriminativamente a esa reaccin

    o sea, a nuestro propio comportamiento de ma-

    nera que se forman

    relaciones arbitrarias conduc

    ta-conducta cuya arbitrariedad aunque no se viva

    como tal responde a la historia socioverbal de

    cada individuo.

    As p ues, tanto para dar razn del efecto indi-

    recto y remoto de la reaccin privada

    (un pensa-

    miento, o un recuerdo o una disposicin corporal )

    como para dar razn de la

    reaccin al propio com-

    portamiento (a la reaccin privada), es preciso ha-

    cer un pequeo recorrido por las bases experi-

    mentales sobre las que se asienta el anlisis de la

    conducta verbal o del lenguaje.

    3.

    RELACIONES ARBITRARIAS

    CONDUCTA-CONDUCTA Y

    CONTEXTUALISMO FUNCIONAL

    En cierta ocasin, Juana, una joven de 27 aos,

    abri su correo y encontr una citacin para una

    entrevista de trabajo, lo que le llev a sentirse mal,

    a preocuparse y angustiarse al pensar que, cuando

    acudiera a la entrevista, no conseguira gustar, y a

    sentir que no estaba preparada p ara enfrentarse a la

    entrevista, de forma que, si acuda, sera un fraca-

    so. Juana reaccion rehusando acudir a la entrevis-

    ta con cualquier excusa, y acudi al psiclogo para

    que le ayudase a tener confianza en s m isma. Por

    contra, Luis, un joven de la misma edad, recibi la

    misma invitacin, y aunque tambin tuvo pensa-

    mientos y sensaciones similares a las de Juang, de-

    cidi acudir a la entrevista.

    De otro lado, una tercera persona podra sentir-

    se bien y acudir a la cita, mientras que una cuarta

    igualmente podra sentirse bien y no acudir.

    Este ejemplo muestra un fenmeno comn en

    comportamiento humano: la variabilidad de los

    significados de las situaciones en trminos de

    lo que sentirnos ante ellos, de lo que pensamos y

    de las acciones que emprendemos ante el mismo

    hecho. Es comn que distintas personas respon-

    dan de manera diferente ante la misma situacin,

    y que la misma p ersona pueda responder de ma-

    nera distinta ante la misma situacin en diferen-

    tes circunstancias. Esta variabilidad ha sido uno

    de los principales objetos de estudio, si no el pre-

    dilecto, de la psicologa desde todas las perspec-

    tivas tericas.

    En una perspectiva clsica resulta bastante co-

    mn atribuir la variabilidad del comportamiento

    humano a la personalidad de cada cual. Desde

    otros enfoques se precisa que lo que una persona

    hace est determinado por lo que siente y piensa,

    mientras que, a su vez, otros puntos de vista te-

    ricos sealan que, a pesar de la correlacin im-

    portante que se puede observar entre pensar, sentir

    y actuar,

    el sentir y el pensar no son las causas

    del hacer,

    sino slo comportamientos relacio-

    nados arbitrariamente en la historia individual.

    Desde u na perspectiva funcional esta caracters-

    tica de

    lo psicolgico

    se entiende como producto

    de la historia de cada persona, de forma que la

    variabilidad de relaciones entre lo que sentimos,

    pensamos y hacemos, segn dnde, cmo y qu

    circunstancias, resulta ms o menos amplia depen-

    diendo de cada historia individual. Las diferen-

    tes explicaciones de la variabilidad tienen re-

    ferentes o marcos explicativos distintos, lo que

    repercute en el abordaje que se hace desde cada

    perspectiva en la prevencin y cambio de las con-

    ductas problemticas.

    * En lnea con los presupuestos tericos del con-

    ductismo radical y del contextualismo funcional,

    entendemos que

    no slo el pensar y el sentir son,

    una construccin socioverbal,

    sino que

    las rela-

    ciones entre eventos privados y acciones

    que pa-

    recen automticas

    proYiene_n_ de interacciones

    .sociale.v -arbi

    trarias,

    _dispuestas en

    la historia in-

    dividual hasta el punto defomentan explica-

    ciones que dan un papel causal a los eventos_pri-

    vados. Cabe, por ello, afirmar que los

    eventos

    Lenguaje y comportamien

    privados contiguos a

    causas del comportam

    Esta afirmacin se

    presupuestos del con

    se, por ejemplo, Bigla

    tan como unidad de a

    actuacin humana en

    rico

    y enfatizan un

    cr

    centrado en la validez

    to que stas sirvan pa

    comportamiento obje

    terio de validez se l

    una explicacin no s

    lo esencial para co

    el fenmeno bajo an

    Para nuestro prop

    traordinariamente im

    tratara de describir q

    tos se relacionan co

    es igual, describir e

    ciones entre pensar y

    o entre hacer y pens

    te para controlar o

    es dar razn o expl

    pensar como del se

    tales eventos.

    En una perspectiv

    plicaciones cientfic

    colgico apela a ent

    como el anlisis del

    ofrecen quienes cal

    hacerlo, establecem

    las teoras, aquellas

    decir los fenmenos

    van para alterar el r

    tido, las teoras que

    humanos en constr

    lenguaje ordinario

    una barrera para e

    comportamiento si

    fluencia o control

    como objetivo de t

    ciones dualistas, c

    cuerpo o cualesqu

    cos o actualizacion

    a producir un

    estat

    Ediciones Pirmide

    diciones Pirmide

    .

  • 8/12/2019 Lenguaje Y Comportamiento Gobernado Por Reglas

    6/18

    Lenguaje y comportamie

    ceptos relacionados enraizado tan profundamente

    en la cultura popular y acadmica que se ha con-

    vertido en la teora oficial sobre el comporta-

    miento humano.

    Ahora b ien, desde esta perspectiva dualista no

    es slo que

    un acto

    (ya sea el pensar o el com-

    portarse inteligentemente) termine transformn-

    dose en

    una cosa con existencia propia (y si de

    un objeto se trata, tambin ocupara un lugar en

    el espacio),

    sino que, de vuelta, la cosa creada

    (el pensamiento o la inteligencia, respectivamen-

    te) tendra existencia independiente, llegando a

    utilizarse para

    explicar la accin en s misma

    que

    dio lugar a su formulacin. Se deriva entonces

    que pensamos en tanto tenemos pensamientos,

    y nos comp ortamos exitosamente

    en tanto

    tene-

    mos inteligencia. Este proceso se ha denomi-

    nado

    cosificacin y reificacin

    a travs del ra-

    zonamiento circular (vanse, al respecto, Ryle,

    1949; Kantor, 1975; Luciano, 1989; Luciano y

    Hayes, 2001 ; Prez-lvarez, 1997; Skinner, 1953;

    Macquordale y M eelh, 1948; S kinner, 1953).

    Las explicaciones centradas en los eventos pri-

    vados del individuo, entendidos como causas de

    su comportamiento, se mantienen sobre la base del

    principio de causalidad contigua, que viene poten-

    ciado porque en numerosas ocasiones seguir o eje-

    cutar el plan verbal tiene como consecuencia que

    el resultado cae entre lo esperado, y queda po-

    tenciado el seguir esas reglas que confirman el te-

    ner razn y estar en lo cierto. As pues, aunque a

    veces el seguimiento del plan no tenga el resulta-

    do esperado, seguirn producindose planes o'dan-

    do razones que sirven para su seguimiento. M s

    an, la historia que mantiene tales relaciones, y

    que mantiene la persistencia en el valor causal de

    los eventos privados sobre la conducta, es muy

    poderosa en el entramado cultural y en la historia

    individual como para competir con xito contra las

    evidencias de numerosas acciones que se empren-

    den sin plan alguno y con las numerosas veces que

    los planes no alteran un pice la situacin a la que

    van destinados, o incluso producen dividendos en

    direccin contraria. No cabe duda de que las con-

    tingencias que mantienen la exp licacin dualista

    son potentes, y no cabe duda tambin de q ue hay

    mltiples ejemplos en la vida de cualquier ser hu-

    mano en los q ue las planificaciones conducen al

    resultado proyectado, ofreciendo un apoyo aparente

    a este modo de entender la naturaleza humana.

    Sin embargo, esto no significa causalidad, y no ha

    distrado a numerosos pensadores e investigado-

    res que dirigen su atencin hacia un anlisis radi-

    cal (esto es, hacia la raz) de las relaciones entre

    conductas concediendo el lugar a los eventos in-

    ternos que verdaderamente les corresponde (va-

    se Ryle, 1949).

    No p arece, sin embargo, que la mayora de es-

    tudiosos de lo psicolgico se hayan separado de la

    concepcin explicativa dualista y mecanicista asen-

    tada en la contigidad entre los eventos (contigi-

    dad entre pensar y sentir o entre pensar y actuar).

    Al contrario. La comunidad de estudiosos de lo

    psicolgico parece potenciar tales afirmaciones

    sobre las causas del comportamiento, aunque los

    ropajes verbales que se empleen sean distintos

    segn el caso (un anlisis sobre este particular

    puede encontrarse en Dougher y Hayes, 2000, y

    Chiesa, 1994 ). Ha sido slo recientemente cuando

    la investigacin ha podido ir ms all del mero es-

    tablecimiento correlacional, y se ha ahondado en

    el anlisis de la propia relacin correlacional (por

    ejemplo, pensar a veces precede y a veces no; un

    pensamiento a veces se sigue y a veces no; en oca-

    siones, se siguen pensamientos o planes que no se

    cumplen y a veces s, etc.).

    De lo que se trata, al menos en una perspectiva

    funcional-contextual, es de explicar la naturaleza

    humana en la que la arbitrariedad de la funcin

    que cumplen los eventos privados es un hecho. Es

    as que el contenido m ental, a veces, se sita en

    un contexto y se tiene en cuenta para la accin,

    mientras que otras veces no estara ms que de

    adorno en lo que concierne a una accin particu-

    lar. No cabe duda de que e

    ajuste

    contextual de

    lasrelaciones entre_pensar, sentir y hacer

    es

    un

    producto selectonado por las contingencias en

    tanto que trif

    ajiste nico o generalizado

    -

    sera

    ampliamente desadaptativo. M uestra de la impor-

    tancia que la comunidad proporciona a esa arbi-

    trariedad contextual es que temprano en la vida

    genera las condiciones para que aprendamos que

    el contenido de un pensamiento (o lo que se dice,

    o siente) lo hemos de tener en cuenta y, as, actuar

    e

    n consecuencia segn las circunstancias en las que

    ocurra.

    Consecuentemente, en contraste con las ex pli-

    caciones centradas en conceptuaciones mecanicis-

    tas o baSadas en el principio de la contigidad, un

    anlisis funcional que pretenda explicar las cau-

    sas de un comportamiento dado debe proceder es-

    tudiando el trazo o recorrido del fenmeno a tra-

    vs de los contextos verbales presente e histrico.

    Esto significa la aceptacin de que las causas de

    los actos psicolgicos, pblicos o privados, estnen el contexto personal histrico que es constan-

    temente actualizado en las interacciones presen-

    tes (Bijou, 1976, 1993; Chiesa, 1994; Hayes y

    Hayes, 1992; Luciano, 1996; Prez-lvarez, 1996;

    Ribes, 1990; Skinner, 1953).

    La conducta, como producto histricamente

    causado, supone que si, por ejemplo, a una perso-

    na le sobreviene un pensamiento de impotencia y

    un sentimiento de rechazo, esto puede ser la oca-

    sin para que esa persona se comporte demuy di-

    versas formas bajo el plan de controlar esas sen-

    saciones y pensamientos (por ejemplo, tomando

    un analgsico, culpando a otros, aislndose o llo-

    rando). Tambin puede que se comporte sin se-

    guir un plan evitativo. Fuere de un m odo u otro,

    para explicar esta sucesin de eventos es necesa-

    rio considerar las condiciones histricas que ge-

    neraron tales pensamientos y los impregnaron

    de funcin aversiva, as como habra que explicar

    las condiciones que dieron lugar a una u otra ac-

    cin y las que generaron un plan o una relacin

    causal entre el pensamiento/sentimiento y la ac-

    cin. En suma, para explicar la relacin entre even-

    tos privados y ejecucin se ha de apelar a las con-

    diciones que dieron razn de su origen y de

    sus

    propiedades funcionales.

    En este sentido, Skinner (1945) seal el ori-

    gen social de los eventos privados y destac la

    importancia de stos como repertorios que pro-

    porcionan extraordinarias ventajas a la person a.

    Lo hizo estableciendo

    cuatrakcondiciones a tra-

    vs de las cuales los hablantes generan eventos

    privados: 1)

    por_

    stmulos -privados -que correla--

    cionan

    con estmulos

    nes establecen la con

    Colaterales no condi

    con estmulos priva

    puestas a estmulos

    de la conducta del ha

    cia o induccin del es

    tafricas.

    Desde la formulac

    tualidad, al anlisis d

    ha aadido la

    natur

    cional del lenguaje e

    (Hayes y Hayes, 199

    Supone una serie co

    truidas verbalmente

    eventos son pblicos

    un rea privada en l

    nentes son pb licos.

    eventos que no estn

    dad y dan razn del se

    por ejemplo, cuand

    tuviera fuego en el c

    presin estoy vaco

    razn del sentido de

    (Skinner, 1974) que s

    traccin desde mltip

    tos, recuerdos, sentim

    un proceso sujeto a

    (Hayes, 1984 , y vase

    siones del yo).

    Los eventos privad

    ramente un coproduc

    rectas relacionadas co

    que seran un produ

    directas como verba

    derivado de los_even

    arbitrario

    en relaci

    pel funcional como si

    nativos o disparador

    su base

    en los cloip

    corno

    dos

    modos d

    lgicas: el _saber

    por c

    reglas Estas dos form

    psicolgicas permiten

    bal de los eventos p ri

    co del aprendizaje v e

    Ediciones Pirmide

    diciones Pirmide

    enguae y compon

    arneu

  • 8/12/2019 Lenguaje Y Comportamiento Gobernado Por Reglas

    7/18

    50 /

    Terapia de aceptacin y compromiso (ACT)

    4. SABER POR CONTINGENCIAS

    Y SABER POR REGLAS

    El aprendizaje por la ex periencia y el aprendi-

    zaje por reglas ya fueron diferenciados por Skinner

    (1969) como los dos tipos de procesos que condu-

    cen a la formacin de com portamientos y que de-

    finen sus caractersticas diferenciales, por lo que

    cabe afirmar que el ser humano aprende a vivir en

    dos mundos, el de las contingencias directas y el

    socialmente construido (Hayes y Hayes, 199 2). -

    El saber p or la experiencia, o por los sentidos,

    supone un proceso de aprendizaje sobre la base

    del

    contacto directo con las contingencias,

    que

    genera productos psicolgicos que se han deno-

    minado conductas

    moldeadas. por las contin-

    gencias de la experiencia

    ,

    y una

    sensibilidad del

    comportamiento al cambio

    en la experiencia. Esto

    significa que si un determinado comportamiento

    ha sido moldeado por contingencias, si stas cam-

    biasen el comportamiento tambin se ajustara a

    las nuevas contingencias. Caminar se dira que es

    uno de los comportamientos seleccionados por las

    contingencias, de tal manera que la forma de ca-

    minar cambia respecto a la habitual al hacerlo so-

    bre un suelo cubierto de h ielo, por ejemplo.

    M s complejo (en tanto que requiere a su vez

    marcos de relacin entre palabras y objetos y ac-

    ciones) es el proceso que se identifica tambin

    como moldeado por la experiencia y que se refie-

    re a las descripciones o formulaciones verbales que

    ocurren tras el contacto con las contingencias ex-

    perimentadas, para distinguirlas de las formulacio-

    nes verbales, afirmaciones o mximas q ue se di-

    cen sobre la base de lo que otros han dicho y sin

    contacto alguno con el contenido respecto del cual

    se hacen tales afirmaciones.

    En el conocimiento por la experiencia, las pro-

    piedades funcionales de los estmulos que contro-

    lan el comportamiento son propiedades adquiridas

    directamente, de modo que en estos casos

    es el con-

    tacto directo con las contingencias

    el proceso a tra-

    vs del cual los estmulos o eventos adquieren fun-

    _dones psicolgicas. Tal es el caso cuando un sonido

    adquiere propiedades reforzantes y discriminativas

    a travs de un proceso directo de contingencias.

    Sin embarg o, el conocimiento del medio, inclui-

    da la parte ms privada del sujeto, no se limita al

    modo anterior, sino que tambin se genera a tra-

    vs de otros modos distintos del moldeamiento por

    contingencias diferenciales. Es lo que conocemo7

    como

    aprender a travs de reglas

    o frmulas verte

    bales; o sea, cuando

    los eventos o las cosas ad

    ,

    quieren funciones desde su relacin simblica,

    verbal-- con otros eventos.

    Por ejemplo, una vez

    dispuesta la equivalencia correspondiente entre el

    trmino monjes budistas y personas con ciertas

    caractersticas, si alguien dice que los monjes

    budistas son gente pacfica, el contacto con una

    persona que se cataloga com o perteneciente a di-

    cho tipo supondr la presencia derivada de la fun-

    cin (reforzante o aversiva, segn la historia per-

    sonal) de pacfica, y la actuacin en torno a tal

    persona corresponder a las propiedades discrimi-

    nativas que pacfica o sus equivalentes pudie-

    ran tener en nuestra historia personal. Dicho de otro

    modo, se vera a los monjes budistas como pacfi-

    cos y se actuara en relacin a ellos como corres-

    ponda a la historia personal, y todo ello sin nece-

    sidad de experiencia directa alguna respecto a los

    monjes budistas.

    Un ejemplo sencillo del valor verbal y, por tanto,

    indirecto y a veces remoto q ue tienen las cosas

    que nos rodean y las que situamos en nosotros

    mismos (lo que acontece privadamente) es el si-

    guiente. Pinsese en la formulacin, socialmente

    extendida, como verdad hasta recientemente

    y

    an : quienes van al psiquiatra o al psiclogo

    es porque estn locos o algo les funciona mal,

    y

    tambin los locos son peligrosos. Sin informa-

    cin contraria a sta, es de esperar que si una per-

    sona determinada llega a conocer a otra hacia

    quien, inicialmente, muestra una cierta atraccin

    (es decir, le gusta estar con ella y ha comenzado a

    interesarse por temas que a ella le interesan) y, lle-

    gado el momento, se encuentra con que esta per-

    sona le confiesa que ha acudido al psiqu iatra,

    su inclinacin hacia ella cambie de signo; esto es,

    comience a verla con funciones verbales ayer-

    sivas, aquellas que segn su historia socioverbal

    proporcionan a lo que se relaciona con acudir a

    psiquiatras y estar loco. Quizs esta persona no

    Ediciones Pirmide

    llegue a entender el cambio en sus sentimientos, e

    incluso no entienda su reaccin ante ellos (por

    ejemplo, cancelando sus citas con la citada perso-

    na y el brote de una repentina inclinacin hacia

    personas, otros temas y o tras actividades que se

    diferencian sustancialmente de los que estaba com-

    partiendo con la primera persona).

    Para lo qu e aqu interesa, tales reacciones se-

    ran verbales en tanto que provienen de las fun-

    ciones derivadas de la persona en el marco de su

    relacin con la psiquiatra y de sta con la locu-

    ra. Pueden hacerse ejercicios similares con otros

    ejemplos cotidianos; por ejemplo, sobre la proce-

    dencia verbal de las respectivas reacciones priva-

    das y pblicas ante una persona enferma de sida, a

    pesar de no haber contactado jams con la enfer-

    medad; o la reaccin privada y pblica ante una

    persona totalmente desconocida que se presenta a

    las elecciones, pero que es tachada de izquier-

    das o de derechas; o cuando se solicitan fon-

    dos para potenciar una accin poltica que alguien

    valora cmo muy buena pero cuya valoracin cam-

    bia cuando llega a conocer que es una mujer quien

    dirige el proyecto, sin tener ms informacin al

    respecto. Igualmente, si un partido poltico presenta

    un proyecto de ley y alguien comenta que se trata

    de una ley conservadora y retrgrada, todas las

    funciones que pudiera tener conservadora y re-

    trgrada, segn la historia individual, se trans-

    fieran a tal proyecto y a quien lo ha propuesto.

    Lo relevante aqu es, retomando el primer ejem-

    plo, que el significado de la persona que ha acudi-

    do al psiquiatra se ha adquirido por una

    va deri-

    vada

    o

    relacional;

    o, lo que es igual, ha ocurrido

    en ausencia de una interaccin de condicionamien-

    to expresa con las contingencias pertinentes. Y lo

    mismo cabe decir de todos los temas y actividades

    que cambian su funcin sin un proceso directo de

    contingencias. As, las

    funciones

    que los estmu-

    los pueden ofrecer pueden ser

    derivadas, indirec-

    tas

    y

    lejanas,

    y responden, por tanto, a las funcio-

    nes que se transmiten de acuerdo con la historia

    individual.

    Una b uena parte del comportamiento humano es,

    en esencia, un proceso nicamente Factible por la

    existencia de un sistema verbal que acta como tal.

    Ediciones Pirmide

    Por tanto, la mayor par

    de los humanos est im

    funciones verbales, y

    un ambiente (lo que ve

    mos, etc.) que est carg

    al aprendizaje individ

    seres verbales. Por ello

    res de muy diferentes v

    que van desde la filoso

    tropologa, la psicolog

    la generalidad de las c

    afirmar sin conocim

    crados y mucho antes

    ducta desvelara su nat

    todo lo que nos rode

    concepto de lo que no

    suma este planteamien

    tuamos con los objeto

    sino por las propieda

    los miembros que con

    bal de referencia, incl

    Hasta el punto de que

    construcciones proced

    bal, estn tan firmeme

    nocimiento (por regla

    construcciones,

    sino q

    bles como tangible se

    el agua (Wilson y Ha

    El impacto de las

    gar en una etapa muy

    el nio aprende pron

    te con el ambiente f

    las cosas que le rod

    pronto a dar nombre

    tes cercanos conside

    finalmente a nombr

    referentes en su org

    la transcendencia o

    rio de cualesquiera e

    vs del cual se esta

    mismo o el sentido

    dinaria relevancia en

    autoconocimiento t

    como en el anlisis

    cias se realice (va

    rencias estalcidas

    Terapia de aceptacin y compromiso (ACT)

    Lenguaje y comportami

  • 8/12/2019 Lenguaje Y Comportamiento Gobernado Por Reglas

    8/18

    bios en la construccin del yo a travs de los cam-

    bios sociales desde el yo de los tiempos moder-

    nos a los sucesivos yoes en las contingencias post-

    modernas, en especial en Gergen, 1991).

    Dejando al margen, aunque estando presentes,

    las sucesivas transformaciones sociales que expli-

    can los tipos de y oes caractersticos de unos mo-

    mentos histricos a otros, interesa resaltar aqu el

    proceso ontogentico responsable de las dimensio-

    nes del yo; esto es, el proceso a travs del cual se

    construye la

    abstraccin del yo como un locus o

    perspectiva

    o

    yo contexto,

    desde el cual se pueden

    contemplar tanto el

    yo como proceso

    como el

    yo

    conceptual

    o

    contenidos del yo

    (formados social-

    mente, como son los recuerdos, pensamientos, sen-

    timientos y/o predisposiciones corporales) (Hayes,

    1984; Hayes et al., 1999). Por la extraordinaria

    importancia que el tema tiene como parte esencial

    del autoconocimiento, retomaremos la formacin

    de las dimensiones del yo o del s mismo ms ade-

    lante en este captulo. Antes hemos de explicar la

    derivacin de funciones en el contexto de la teora

    de los marcos de relacin.

    5. DERIVACIN DE FUNCIONES

    Y LA TEORA DEL MARCO

    RELACIONAL

    Para llevar a cabo un anlisis de la derivacin

    psicolgica tenemos que situamos en la perspecti-

    va de la

    Relational Frame Theory

    (RFT)

    o teora

    del marco relacional (Hayes, 1991, 1 994 ; Hayes,

    Barnes-Holmes y Roche, 2001), una teora reciente

    que trata de integrar conceptos aparentemente dis-

    persos como la equivalencia, la conducta gober-

    nada por reglas, la comprensin y otros fenme-

    nos cognitivos. La RFT resalta que el componente

    central o comn en la psicologa humana es el len-

    guaje que est presente en todos los asuntos hu-

    manos.

    La RFT se centra en el fenmeno de las

    rela-

    ciones de estmulo derivadas

    a fin de dar razn de

    la especificacin de las contingencias y del gobier-

    no de la conducta por las reglas. Asimismo, ayuda

    a definir la conducta verbal y los estmulos verba-

    les funcionalmente, y por tanto proporciona las

    bases para estudiar los fenmenos entendidos como

    cognitivos de una forma monista. Consecuente-

    mente, proyecta numerosas vas de investigacin,

    a partir de las ya asentadas en los ltimos quince

    aos, para el estudio de los fenmenos verbales y

    del surgimiento de comportamientos y funciones

    nuevas sin aparente historia o proceso de condi-

    cionamiento directo que los sustente. De acuerdo

    con esta teora, el punto central de las actividades

    humanas complejas implica el

    control relacional

    o

    simblico de los estmulos, o sea, el aprendizaje

    relacional.

    El aprendizaje relacional es el punto clave que

    define la conducta verbal, dado que responder de

    forma relacional es

    responder a un evento en tr-

    minos de otro,

    y dado que un

    estmulo

    es

    definido

    verbalmente cuando parte de sus funciones vie-

    nen dadas por su participacin en un marco rela-

    cional

    (Hayes y W ilson, 1993). D ebemos anali-

    zar, pues, los elementos que explican el carcter

    simblico de las relaciones humanas entendiendo

    que la derivacin de relaciones de estmulo es con-

    ducta aprendida, lo que nos remite a la especifica-

    cin del concepto de

    operantes generalizadas

    (va-

    se Barnes-Holmes y Barnes-Holmes, 2000).

    Se entiende una operante como una

    clase de

    respuestas definidas funcionalmente

    donde los

    miembros de la clase difieren en sus caractersti-

    cas topogrficas, pero forman la clase debido a que

    la contingencia operando ha sido la misma a tra-

    vs de un nmero suficiente de ejemplos o miem-

    bros. Entre tales operantes se identifican la

    clase

    funcional de atencin generalizada

    (aunque vare

    a lo que se atiende), de

    imitacin generalizada

    (dadas las claves precisas, se imitan nuevos mo-

    vimientos tras el reforzamiento de previas rela-

    ciones de imitacin) (Baer, Peterson y Sherman,

    1967, y Mcllvane, Dube y Callahan, 1995) y la

    correspondenci/decir-hacer

    (Luciano, Herruzo y

    Barnes-Holmes, 2001). De acuerdo con la

    RFT,

    una historia similar estara determinando la for-

    macin de una clase operante relacional generali-

    zada. El punto bsico a tener en cuenta es que,'dada

    la historia pertinente, los humanos podemos apr'en-

    der con facilidad a relacionar events arbitraria-

    mente y hacerlo de muchas formas posibles, hasta

    ,e1 punto de que estos patrones relacionales apren-

    didos

    se aplicarn a nuevos estmulos

    sobre la base

    de las claves de relacin o contextuales generadas

    histricamente. A partir de convertirnos en seres

    que relacionan, esa actividad relacional es predo-

    minante en nuestra interaccin, de modo que al

    contactar con cualquier evento reaccionamos re-

    lacionndolo de algn modo.

    Los organismos aprenden a responder a las re-

    laciones entre los estmulos. A veces esta rela-

    cin entre los estmulos sometida a discrimi-

    nacin es formal, o sea, no es arbitraria (por ejem-

    plo, las llamas del fuego y el calor, o un estmulo

    ms brillante que el otro), y otras veces la rela-

    cin es completamente arbitraria (por ejemplo, el

    fuego y la palabra fuego, o denominar inten-

    so a uno de dos estmulos). Este

    aprendizaje re-

    lacional arbitrario

    es determinante en la conducta

    verbal, ya que establece relaciones entre los est-

    mulos

    ms all

    de la forma o secuencia de los

    eventos relacionados, por lo que han de ocurrir

    bajo el control de otro tipo de claves. Consecuen-

    temente, los organismos pueden aprender a res-

    ponder relacionalmente a los objetos aunque la

    relacin no se defina por p ropiedades formales o

    no arbitrarias sino por otra caracterstica que est

    presente en diferentes ejemplos o contenidos. Lacuestin es, pues, especificar las condiciones que

    convierten al responder relacionalmente en una

    operante generalizada u

    overarching,

    aplicable

    arbitrariamente. Y, como hemos mencionado,

    el proceso parece similar al responsable de la

    imitacin generalizada que, en ocasiones, se ha

    denominado como un proceso de abstraccin de

    la clave que controla la relacin (Hayes, Fox,

    Gifford, Wilson y Barnes, 2001).

    Por ejemplo, si se ha aprendido a responder a

    la relacin

    antes-despus

    a travs de numerosos y

    variados ejemplos que contienen estmulos o even-

    tos dispares, al aplicar la clave (utilizada para es-

    tablecer el antes y despus) a dos estmulos dis-

    tintos a los anteriores se responder correctamente

    a la relacin de los eventos sobre la base de tal

    clave (dime que fue antes y q ue despus de esto).

    Igualmente, ocurre que bajo la clave relativa, por

    ejemplo, a la relaci

    los se agrupen de m

    cuando la clave es

    mismo estmulo pue

    cados dispares segn

    fenmenos bien con

    gn las circunstanc

    cosas en su context

    los juegos del lengu

    ejemplifican lo que

    La definicin de

    a especificar un

    pa

    controlada context

    ble

    que tendra ciert

    de respuesta se esta

    rencial de tipos de

    sos ejemplos, pero

    vantes o contextual

    abstradas funciona

    ticamente a travs

    sos ejemplos en los

    los estmulos o el

    de unos a otros. Cu

    to tiene lugar, el or

    tenido fsico, sino

    las

    claves contextua

    te,

    de manera que

    de, su respuesta e

    cionalmente

    (Haye

    Debe tenerse mu

    un trmino tcnico

    mental o proceso ce

    metfora

    que se re

    cional que es abstr

    textual, de modo q

    riamente (Hayes et

    si el hecho de relac

    da que p uede ser p

    el nmero de respu

    amplio o limitado

    llega a generar las

    persona.

    En sntesis, sob

    realizada en los lt

    ferentes tipos de m

    que

    aprend f a rel

    Ediciones Pirmide

    Ediciones Pirmide

    51. /

    Terapia de aceptacin y compromiso (ACT) Lenguaje y comportam

  • 8/12/2019 Lenguaje Y Comportamiento Gobernado Por Reglas

    9/18

    ralizada que rene las caractersticas de otras ope-

    rantes, habindose demostrado experimentalmente

    que: 1) se desarrolla a travs de numerosos ejem-

    plos; 2) muestra flexibilidad (esto es, que las rela-

    ciones entre los miembros de un tipo de relacin

    son intercambiables y pueden cambiar las rela-

    ciones de sus miembros);

    3) est bajo controLde

    estmulos (de modo que la composicin de las re-

    laciones entre estmulos est sometida al control

    contextual, pudiendo los mismos elementos o es-

    tmulos formar parte de relaciones distintas sobre

    la base de controles condicionales), y 4)

    est some-

    tida al control de las consecuencias como el resto

    de

    operantes, de manera_ que es sensible atcambio

    de las

    contingencias para _reorganizar los elemen-

    tos y producir_nuevas_relaciones (vase una revi-

    sin en Barnes-Holmes y Barnes-Holmes, 2000;

    Hayes et al., 1996, 200 1; Dymond y Rehfeldt,

    2000; Gmez, 2001; Luciano y Gmez, 2001). Fi-

    nalmente, la RFT establece que este tipo de com-

    portamiento relacional derivado contiene las

    pro-

    piedades

    que

    definen la naturaleza del lenguaje

    humano.

    De hecho, en parte de estas caractersti-

    cas y marcos se centra el siguiente apartado, con

    el objetivo de evidenciar su importancia en el au-

    toconoci miento y por tanto en el lenguaje y la cog-

    nicin humanos.

    5.1. Marcos relacionales y caractersticas

    de las relaciones entre

    estmulos

    La investigacin en los ltimos aos ha mostra-

    do patrones de aprendizaje relacional, tanto a nivel

    de los marcos de equivalencia (igual a) como de

    otros muchos de no eq uivalencia (por ejemplo, com-

    paracin, oposicin, temporalidad, causalidad, pers-

    pectiva y dems). Tambin se ha sealado que las

    caractersticas estipuladas para los marcos o rela-

    ciones de equivalencia (Sidman, 1994) de reflexi-

    vidad, simetra y transitividad

    no son aplicables a

    otros marcos de relacin de no equivalencia. Por

    ello, la RFT propuso un cambio de la nomenclatura

    para acoger los distintos tipos de relaciones detec-

    tadas en el lenguaje y estudiadas en el laboratorio.

    Estas propiedades o caractersticas son las si-

    guientes, e implican que las relaciones entre los

    estmulos estarn sujetas a ellas, cualquiera que fuere

    el tipo de relacin: 1)

    vinculacin mutua o bidirec-

    cin; 2) vinculacin combinatoria, y 3)

    transfor-

    macin de las funciones de estmulos.

    De acuerd

    con esto, y dado que el aprendizaje relacional est

    conformando el lenguaje, debemos entender que la

    naturaleza del lenguaje humano es de carcter bidi-

    reccional, combinatorio y sujeto a la transformacin

    de funciones a travs del marco o tipo de relacin

    entre los estmulos. Esto es, cuando una persona

    interacta con un objeto simblicamente las funcio-

    nes del referente estn parcialmente presentes en el

    smbolo y viceversa, pudindose, bajo determina-

    das circunstancias, extender y aplicar las funciones

    a otros elementos a travs de una red de eventos o

    trminos relacionados (Hayes y Hayes, 1992). Nos

    detenemos en un breve anlisis de tales caracters-

    ticas (vase Hayes et al., 2001).

    La vinculacin mutua

    entre los estmulos re-

    lacionados se refiere a la bidireccin entre ellos,

    sea sta

    simtrica o

    no, o reversin de la relacin

    establecida entre estmillos, de tal modo que una

    relacin re

    dos estmulossupone~Ider a

    uno en trminos del otro, y viceversa (si A se re-

    laciona con B, entonces

    B

    se relaciona con A).

    El tipo de relaciones puede variar, siendo aplica-

    ble la vinculacin mutua en tanto haya dos es-

    tmulos que estn relacionados; es decir, que

    si A es igual a B, entonces B es igual a A, pero si

    A es mayor que B, entonces B es menor que A.

    LaAldireccin_es especialmente_ importante

    cuando ocurre de forma derivada (es decir, del-

    do al entrenamiento explcito en bidireccin en nu-

    merosos ejemplos), y es especialmente importan-

    te, para lo que aqu concierne, respecto de las

    relaciones arbitrarias que son las que definen el

    lenguaje (vanse ms adelante los tipos de marcos

    de relacin entre los estmulos). La vinculacin mu-

    tua es una caracterstica del acto de responder re-

    lacional arbitrariamente aplicable, de modo que

    siempre que este tipo de operante no se base en

    las propiedades formales o no arbitrarias de los ele-

    mentos en relacin, entonces la vinculacin mu-

    tua ha de ocurrir a travs de las claves contextua-

    les que histricamente determinen los tipos de re-

    lacin. Por ello un estmulo puede relacionarse con

    otros a distintos niveles dependiendo de los tipos

    de relaciones, y en una misma relacin dependien-

    do del control contextual.

    Por ejemplo, dada la historia pertinente que da

    funcin a ciertas claves contextuales, si

    rosa

    se presenta en relacin a las flores, se relacionar

    con claveles y otros tipos de flores; si

    Rosa

    se

    presenta en relacin a nombres de personas, se

    relacionar con otros nombres de persona; si

    rosa

    se presenta en relacin a rimas consonantes, se

    relacionar con

    cosa.

    E igualmente, dada la his-

    toria pertinente,

    Rosa

    puede estar en relacin de

    igualdad con

    Luis

    en el marco familiar, mientras

    que

    Rosa y Luis

    pueden ser opuestos en el marco

    laboral, pudiendo ser uno de mayor peso que el

    otro en el marco del peso fsico, etc. La vincula-

    cin ocurrira en la direccin correspondiente que

    determina las relaciones en cada contexto y rela-

    cin entre

    Rosa ylLuis.

    En sntesis, la bidireccin o vinculacin mutua

    se aplica a mltiples tipos de relacin. Por ejemplo:

    a)

    En las relaciones bsicas de coordinacin

    (si en Y condiciones A es igual a

    B,

    enton-

    ces se deriva que en tales condiciones B es

    igual a A).

    b)

    En relacidnes de oposicin (si A es opues-

    to a B en X condiciones, entonces se deri-

    va que B tambin es opuesto a A).

    c)

    En relaciones de comparacin (si en X con-

    diciones A es ms que B, entonces se de-

    riva que en tales condiciones B es menos

    que A).

    d)

    En relaciones de temporalidad (si en Z con-

    diciones despus de A ocurre B, entonces

    se deriva que en Z condiciones antes de

    B

    ocurre A).

    e)

    En relaciones espaciales (si A est encima

    de B, entonces

    B

    est debajo de A).

    f)

    Etctera.

    La

    vinculacin combkatoria

    entre las relacio-

    nes de estmulos especifica la multiplicacin de

    las relaciones entre ms_

    e dos estmulos; una

    multiplicacin cuya

    laciones entre ellos,

    relaciones arbitrari

    trol contextual. B

    cierto contexto dos

    lacionado como equ

    condiciones), y un

    un tercero C

    (B

    es c

    y ste con un cuar

    condiciones), se d

    relaciones indirect

    relaciona con B y c

    El resultado es que

    alguna llegan a fo

    cional que, en este

    relacin de equival

    nes de simetra, tra

    tre los estmulos).

    combinatoria se apl

    entre los estmulo

    coordinacin hasta

    ejemplo:

    a)

    Si en condic

    es mayor qu

    es mayor qu

    b)

    Si en condic

    igual a C, e

    condiciones

    c)

    Si en condi

    es opuesto

    tales condic

    d)

    Si en cond

    B, y despu

    deriva que

    despus de

    e)

    Etctera.

    La vinculaci

    dueto derivado, m

    ta y permite una

    ductos psicolgico

    blecemos entre est

    mor o la relacin

    s qu es

    .o con q

    2001). Tal es el cas

    Ediciones Pirmide

    Ediciones Pirmide

    oe aceptacin y compromiso

    C T )

    -~

    ~

  • 8/12/2019 Lenguaje Y Comportamiento Gobernado Por Reglas

    10/18

    111 .

    toria personal, A y 13 se relacionan en igualdad en

    un contexto dado y preguntamos en el mismo con-

    texto por la relacin entre A y C cuando B y C

    slo se han relacionado de forma op uesta en ese

    mismo contexto. La relacin que podra darse es

    no s cmo se relacionan A y C.

    Aspectos extraordinariamente importantes en

    todos los mbitos de las relaciones humanas ge-

    nerando en unos casos divertimento (podemos

    caer en la cuenta de lo gracioso de una situacin),

    en otros problemas clnicos y en otros problemas

    educativos al no saber cmo responder tras una

    historia de ap rendizaje en la que los m ismos est-

    mulos han form ado parte de relaciones diversas

    (por ejemplo, genera cuestiones o situaciones am-

    biguas).

    Empero, las caractersticas y posibilidades del

    aprendizaje relacional no acaban en estas dos pro-

    piedades, sino que las funciones dadas a un miem-

    bro de un componentem_estmulo se

    transfieren a

    otros estmulos

    ~Uy que mantenga algn _tipo

    de relacin. sta sera la tercera caracterstica de

    las operantes relacionales y por tanto la tercera

    caracterstica que definira el lenguaje y que se

    denomina tcnicamente

    transformacin de funcio-

    nes en el mbito de la.

    RFT.

    Por ejemplo, si en la historia de una persona,

    mente forma parte de un marco de equivalencia

    con cerebro e inteligencia y, en tal persona,

    tener inteligencia es algo positivo a lo que prestar

    atencin, entonces esta funcin positiva se trans-

    fiere al resto de estmulos a travs del marco que

    define su relacin: de coordinacin o eq uivalencia

    (dira que tener mente es positivo, y al conocer a

    alguien de quien se dice que tiene una gran men-

    te, derivara que tambin tiene un gran cerebro y

    esto servira como un condicin discriminativa para

    prestar atencin). Igualmente, de alguien que no

    tiene

    cerebro esa persona podra derivar que tam-

    poco

    tiene

    mente y que es poco inteligente, resul-

    tando poco atractivo para la relacin social.

    ' Por ejemplo, en relacin a la derivacin del autocon-

    cepto, el locas de control, la autoeficacia, las relaciones de

    correspondencia y no correspondencia, la toma de perspecti-

    va, la motivacin (respectivamente, Barnes, Lawlor, Smeets

    La transformacin de las funciones de estmulo

    sera el resultado de una funcin dada a un ele-

    mento del marco relacional, y dicho marco indi-

    cara la direccin de la funcin derivada. La trans-

    formacin ana tanto la transferencia (cuando la

    funcin se deriva a travs de un marco de equi

    valencia, por ejemplo, A es como B), como la

    especficamente denominada transformacin (para

    cuando la funcin se deriva a travs de marcos

    de relaciones entre estmulos que no son de eq ui-

    valencia). As, cuando un. estmulo tiene una fun-

    cin aversiva,_y_tal funcin aversiva.setras_l_acla

    o_deriva a otros estmulos con los_que...eLprimero

    tiene una relacin de equivalencia, se derivara

    una transferencia de la funcin entre los estmu-

    los. Y si el m arco de relacin que agrupa los es-

    tmulos es de comparacin, la derivacin de la

    funcin sera una transformacin de la misma a

    travs de la relacin de comparacin qu e tienen

    los estmulos. Si, por ejemplo, el marco entre A,

    B y C es de comparacin en Xn condiciones (esto

    es, A mayor que B y B mayor que C) y B toma

    una funcin aversiva (medido, por ejemplo, por

    respuesta psicogalvnica), cuando surja Ala fun-

    \ cin aversiva se transformar en ms intensa, pero

    len presencia de C el organismo responder con

    menor intensidad.

    La investigacin en derivacin de funciones deestmulo ha analizado las funciones avrsivas, re-

    forzantes, discriminativas, de respuestas emocio-

    nales condicionadas, de extincin, y aatodiscrimi-

    nativas y motivacionales (vanse revisiones en

    Gmez, 200 1; Luciano y Gmez, 2001 ; Dymond

    y Rehfeldt, 2000; Smeets y Zentall, 1996). Cabe

    destacar los estudios dirigidos al anlisis de la de-

    rivacin de funciones en numerosos contextos psi-

    colgicos que se distinguen ms por su forma que

    por disponer funciones distintas a las arriba men-

    cionadas .

    Un ejemplo q ue muestra la transferencia y trans-

    formacin de funciones sobre la base de la bidi-

    reccin y la combinacin y que rene diversas

    4 e -

    posibilidades sera el siguiente (su comprensin se

    facilita si el lector va realizando un esquema con

    las relaciones y funciones que se proponen):

    Javier s a b e

    (u

    o p i n a , c o n o c e , p i e n s a . . . )

    que ves-

    , tir de color rosa es una caracterstica de sensibili-

    dad-(esto es, dada su historia, vestir rosa es igual

    a sensibilidad), y para l la sensibilidad es una pro-

    piedad reforzante, de modo que cuando observa a

    ng ela vestir de rosa

    nota

    que le gusta. Si por el

    contrario la sensibilidad se hubiera condiciona-

    do para l como una propiedad aversiva, ngela ves-

    tida de rosa no sera del agrado de Javier, y en am -

    bos casos estaramos ante funciones derivadas por

    va relacional. Ms an, supongamos que la sensi-

    bilidad tuviera un valor reforzante para Javier pero

    slo en relacin a mujeres. Entonces, ver a ngela

    vestida de rosa tendra propiedades reforzantes y

    discriminativas para determinadas funciones, mien-

    tras que ver a Pedro vestido de rosa podra suponer

    una sensacin o reaccin de rechazo hacia l, ya

    que Pedro est en relacin de igualdad con varn,

    pero varn est en relacin de oposicin con mu-

    jer. En este caso, las funciones relacionadas con sen-

    sibilidad son transformadas (de reforzantes a no re-

    forzantes) en ese marco de oposicin. El resultado

    sera que en varones vestir de rosa y sensibilidad

    sera aversivo, y para Javier, Pedro tendra una fun-

    cin derivada_ aversiva y discriminativa opuesta a

    la que tendr ngela. Dando un paso ms, supon-

    gamos ahora que vestir de rosa est en relacin

    de equivalencia con bailar, y esto, a su vez , se rela-

    ciona con olor a rosas. Deb ido a este marco de rela-

    cin, para Javier ngela podra sug erir bailar y oler

    a rosas, mientras que P edro sugerira cualquier otra

    cosa en oposicin a tales estmulos. Por ltimo, el

    hecho de or su msica preferida para

    bailar le trae

    a Javier el recuerdo de ngela y el del olor a rosas,

    y tambin sera factible que oler a rosas mientras

    pasea por un p arque hara que Javier pudiera pen-

    sar en bailar y en ngela.

    Es decir, un c mulo de reacciones ante estmu-

    los nuevos puede llegar a ocyrrir con un econo-

    ma de contingencias considerable, en

    Anto

    que

    el impacto derivado en la formacin del reperto-

    rio humano es considerable. No significa esto que

    necesariamente seamos conscientes de los proce-

    Lenguaje y comportam

    sos involucrados, s

    ciones privadas y p

    nente de procesos d

    Finalmente, y co

    mltiples los marco

    estmulos. Su establ

    den de la historia i

    5.2. Principales

    Un marco relaci

    aprendizaje relacio

    relacional aplicable

    cualidades definid

    combinatorio y tra

    marco relacional p

    una historia de con

    plos que da luz a un

    da bajo un tipo par

    De todos los marco

    ficamos nueve tipo

    presentados como

    de ellos, a su vez,

    guiendo a Hayes, F

    1. El marco o fa

    ordinacin

    implica

    igualdad, similitud

    cos de es o igu

    ciones pueden basa

    rias de los estmulo

    coches, autobuses,

    que se asientan rel

    dado a cada objeto

    el nombre dado a

    no arbitraria, por ej

    viles). Los marc

    blecen tambin sob

    te (por ejemplo,h

    locos

    es

    un signo

    nombres a los obje

    de este tipo. Las re

    bsicas y las ms _

    siendo las primeras

    bros de una comu

    prano

    en la vida.

    y Roche, 1996; V isdmine y Luciano, 2002; Gutirrez y Lu-

    ciano, 2002; Hernndez et al., 2002; Luciano et al., 2000;

    Valdivia et al., 2002).

    O Ediciones Pirmide

    Ediciones Pirmide

    1

    ~~ ~ .

    Lenguaje y comportamien

  • 8/12/2019 Lenguaje Y Comportamiento Gobernado Por Reglas

    11/18

    58

    Terapia de aceptacin y compromiso (ACT)

    2.

    El marco de

    relaciones de oposicin

    implica

    responder a claves re oposicin entre estmulos, y

    en el proceso de socializacin parecen p roducirse

    algo despus que las relaciones de coordinacin.

    Parece necesario que si establecen relaciones de

    igualdad o semejanza, a la par o inmediatamente

    despus, se hayan de establecer las relaciones de lo

    que

    no es igual.

    Las dimensiones a travs de las

    cuales se establecen las relaciones de oposicin

    ocurren, como en las de coordinacin, tanto en el

    plano de las caractersticas fsicas o no arbitrarias

    (caliente-fro) como de las arbitrarias (bonito-feo).

    El marco relacional de oposicin incluye la dimen-

    sin respecto de la cual se establece la oposicin

    (por ejemplo, temperatura o apariencia). Por ejem-

    plo, si fro es lo opuesto a caliente y caliente es lo

    opuesto al hielo, entonces hielo y fro son similares.

    3.

    El

    marco de relaciones de distincin

    supo-

    ne responder a un evento en trminos de sus dife-

    rencias con otro en alguna dimensin, pero sin lle-

    gar a establecer un marco de oposicin. E sto es,

    se trata de especificar diferencias pero no opues-

    tos. Siguiendo el ejemplo de oposicin entre fro-

    caliente, en el marco de distincin cabra incluir

    no hace fro sin que ello signifique que hace

    calor como ocurrira si una persona slo dispone

    de un marco de oposicin.

    4.

    El

    marco de relaciones de comparacin

    implica responder a un evento respecto de otro

    sobre la base de alguna dimensin cuantitativa o

    cualitativa (por ejemplo, mejor-peor; ms-menos).

    Se incluye en este marco o familia de relaciones

    cualquiera de las dimensiones fsicas de compara-

    cin (sea tamao, velocidad, textura, apariehcia,

    y otros). Un ejemplo sera: si Pedro trabaja dos

    veces lo que trabaja Luis y Luis trabaja dos veces

    ms de lo que trabaja M ara, se deriva que Pedro

    trabaja cuatro veces ms que M ara.

    5. El

    marco de relaciones jerrquicas

    son re-

    laciones entre estmulos y los atributos de un evento

    o estmulo en cuestin. Son relaciones que com-

    parten el patrn bsico de comparacin. La fr-

    mula tpica es A es un atributo o un miembro de

    B, de mo do que se establece una relacin entre

    componentes y atributos que pertenecen a un con-

    junto o evento. Por 'ejemplo, M ara es abuela

    generar respuestas ajustadas a Mara sobre la base

    de los atributos a la clase abuela a la par que

    podra derivar atributos desde Mara hasta la clase

    abuela. Otro ejemplo es que si se dice que Joa-

    qun es el padre de M iguel y Luis, se puede deri-

    var que los ltimos son hermanos. L as relaciones

    jerrquicas son claves en el establecimiento de las

    relaciones verbales a las propiedades abs tractas del

    ambiente no arbitrario, por ejemplo, en el caso de

    las relaciones jerrquicas el todo y las partes o

    atributos de... algo (en los atributos al yo segn

    la historia individual, vase p. 6 0).

    6.

    El

    marco de relaciones temporales

    compar-

    te el patrn bsico del marco comparativo. Se dis-

    tingue, por un lado, la relacin temporal en un s en-

    tido no arbitrario, unidireccional y especificado por

    el cambio en las contingencias. Por otro lado esta-

    ra la abstraccin de las dimensiones fsicas sobre

    la base de marcos comparativos tanto temporales

    como causales en un marco verbal que se asienta

    en actividades metafricas. Por ejemplo, g enerar

    una relacin entre pasado-presente-futuro no es

    igual que una mera relacin comparativa de tama-

    os (pequeo-mediano-grande). De hecho, surge

    posteriormente en el desarrollo (vase, p. 59 ). La

    formacin de relaciones temporales antes-ahora-

    despus, ayer-hoy-maana, y relaciones cau-

    sales si antes esto, despus esto otro centra la

    atencin de este marco de relaciones tan funda-

    mental para entender tanto la eficacia del ser hu-

    mano en la planificacin de actividades como las

    patologas que tienen en la base dificultades en el

    marco temporal en tanto que lo q ue se denomina

    pasado y futuro, n icamente presentes a nivel

    verbal, no se distinguen precisamente como fen-

    menos verbales.

    7. El

    marco de relaciones espaciales

    se refie-

    re a las relaciones que tratan de la situacin de los

    objetos o aspectos de stos en el espacio, en rela-

    cin unos de otros, como arriba/abajo, el frente/el

    dorso. Las relaciones espaciales no arbitrarias que-

    dan organizadas verbalmente en el proceso de so-

    cializacin, resultando en un tipo de relaciones que

    permite la organizacin ordenada de elementos y

    eventos sobre la base de la abstraccin de claves

    espaciales de creciente complejidad.

    8.

    En el marco de relaciones

    de condicionali-

    d y de causalidad,

    estn presentes las relacio-

    nes comparativas y jerrquicas. Por ejemplo, si se

    dice A causa B y B causa C, va un marco com-

    parativo, se derivara que A caus C y C fue cau-

    sado por A. Sin em bargo, va un marco jerrqui-

    co, se derivara que B fue causado slo por A,

    pero que C tuvo como determinantes a ambos, A

    y

    B.

    Es decir, que se construye una jerarqua de

    relaciones causa-efecto precisa que va ms all de

    la establecida por el marco comparativo. El mis-

    mo anlisis ocurre cuando se aplica a las relacio-

    nes condicionales tales como si..., entonces....

    La relacin de causalidad implica la construccin

    de causas atendiendo a num erosas relaciones no

    arbitrarias y arbitrarias (por ejemplo, secuencias o

    contigidad temporal, manipulaciones, ideas cul-

    turales, y otras relaciones). Por ello, la causalidad

    en s misma no es una dimensin fsica. No obs-

    tante, sea cual fuere el criterio causal utilizado, el

    marco de causalidad (tambin modelo causal) de-

    riva relaciones entre los elementos im plicados.

    9.

    El

    marco de relaciones deictic?.> como la

    perspectiva del hablante.

    Este marco de relacio-

    nes establece una constante como la clave desde

    la que el individuo establece relaciones. Entre las

    relaciones que componen ese m arco de perspecti-

    va destacan la abstraccin que se produce a travs

    de la discriminacin en numerosas ocasiones de

    relaciones bsicas como derecha/izquierda, yo/

    tu, aqu/all y ahora/entonces. Todas estas

    relaciones contienen una relacin entre la persona

    y los objetos que forma parte de los repertorios de

    toma de perspectiva. Todos estos repertorios re-

    sultan ser condiciones crticas para la construccin

    del yo como perspectiva, como contexto de todos

    los contenidos y p rocesos verbales y, consecuen-

    temente, como trascendencia (vase Hayes et al.,

    200 1). La imp ortancia de este marco de relacin

    (que surge ms tarde en el proceso de sociali-

    zacin que otros ya mencionados) es de extraor-

    dinaria importancia en la explicacin y, conse-

    cuentemente, en eh tratamiento de los trastornos

    psicolgicos, que contienen dificultades para di-

    ferenciar el yo como un contexto de cualquier con-

    tenido y proceso. Por ello, el anlisis de este mar-

    5.3. La formacin d

    del yo o del s

    Tan pronto el beb

    el proceso de socializa

    dizaje de numerosos r

    paulatinamente conflu

    dimensiones del yo. E

    fieren

    a:

    1) el yo com

    verbales; 2) el yo comlas relaciones verbale

    to

    de los contenidos y

    Holmes, Hayes y Dy

    Las dimensiones d

    construccin sociover

    ponden a la historia

    desde nio. Parte del

    social se centra en la

    de perspectiva, que, a

    marcos de relacin m

    dos en el apartado a

    historia, el beb al n

    gamos Pedro. Desde

    l interactan se di

    donde la palabra yo,

    hacia l como aqu

    mam, y seales hac

    el all (esto es, Pedr

    t-pap/mam-all)

    relaciones bsicas d

    neran a travs de nu

    varan mltiples com

    manece lo que se lle

    Desde muy tempran

    tado a responder a

    las condiciones qu

    pectiva, inicialme

    ejemplo, el nio es

    ples ejemplos hasta

    de ellos contesta b

    tenidos, un fenm

    (vanse Lipkens, H

    Gmez y R odrgue

    co de relaciones,

    que e

    objetivo del siguiente a

    Ediciones Pirmide

    Ediciones Pirmide

    111111..

    1 1 1 1 1 1 1 1 1

    1 1 1

    .

    Terapia de aceptacin y compromiso (ACT)

  • 8/12/2019 Lenguaje Y Comportamiento Gobernado Por Reglas

    12/18

    Eiyaconw_contexia(el yo que transciende).

    Proviene de los marcos

    e

    e manera

    qu e

    ~

    base de_pructicarlos se produce la trans-

    cendencia del yo. Una vez que est establecido,

    ocurre que siempre que se habla se hace desde la

    perspectiva del YO localizada AQU y AHORA,

    una perspectiva que es siempre cierta, consistente y

    predecible. M ientras que el hablante siempre es

    YO , de lo que el hablante habla est situado ALL

    y EN TON CES . Ese yo-como-contexto es el s mis-

    mo que est siempre com o detrs de cualquier

    contenido, que siempre est ah al cambiar el pro-

    ceso y el contenido verbales. Ese y o transcenden-

    te no tiene lmites, y como cualquier cosa tiene

    lmites, ese sentido_del y_o transciende

    el tiempo_y

    el espacio. Es, el yo

    cine

    siempte_que__yo_vo_y est

    aqu, que es estable _y constante-y-desde el- cual

    cualquier contenido yproceso verbal es admisible.

    En resumen, el conocimiento adquirido a tra-

    vs del lenguaje es el aspecto esencial del ser hu-

    mano, ya que la m ayora de las interacciones hu-

    manas se ven a travs del filtro de las funciones

    verbales. Este saber o conocimiento por reglas (o

    mental) tiene una raz derivada o de contacto indi-

    recto con los eventos respecto de los cuales la per-

    sona reacciona (Hayes y Hayes, 1992), y resulta

    esencial conocer cules son sus caractersticas,

    principalmente porque regula el aprendizaje de los

    eventos privados y ppr su impacto para regular el

    comportamiento.

    como: Qu es esto? Dnde est X, dnde est

    Pedro, dnde est mam? Qu hace mam, qu

    haces t, Pedro? Quin hace X, quin hace Z?, y

    otras muchas preguntas en la misma. direccin

    (como todas aquellas que sitan m ltiples accio-

    nes y experiencias, por ejemplo qu ves, qu sien-

    tes, qu haces, qu comes, qu tocas, qu oyes?),

    se producen

    manteniendo_en_todas_ellas un contex-

    to el de

    Pedroryoraqu dando lugar no_ slo a la

    discriminacin y denominacin

    de mltiples expe-

    riericial_sino

    a

    la_abstraccin_deLy_olligada

    al

    aqu

    en el contexto del

    t ligada al all.

    En otras palabras,

    se conformara el locus del yo como una abstrac-

    cin (vanse las sucesivas fases para la abstraccin

    del yo en Hayes, 1984 , y retomado en Kohlenberg

    y Tsai, 1991; tambin en Luciano, 1996).

    Casi paralelamente en el proceso de socializa-

    cin, a la perspectiva del yo-t y aq u-all se une un

    referente que sita al nio en el tiempo -

    gico, el ahora, antes

    y despuso

    hora y_des-

    Tnis. Preguntas como Qu ests haciendo aho-

    ra? Qu hars despus? Qu has -hecho? y

    Qu estoy haciendo ahora? Luego har X, qu

    har despus?. Y un paso ms ser el asentamien-

    to de la discriminacin del propio comportamien-

    to en trminos de, por ejemplo, lo que dije que

    hara, lo que he hecho y si he hecho lo que dije

    que hara (Luciano, Barnes-Holmes y Barnes-

    Holmes, 20 02 ). Un paso posterior sita ya la dis-

    criminacin del propio comportamiento en

    funcin

    de diferentes contextos p Momentos. Por ejemplo,

    dije que hara X si ocurra A, pero dije que hara Z

    si ocurra B, y las sucesivas discriminaciones al

    respecto (Hernndez et al., 2002). Para resumir, la

    formacin de estas discriminaciones, o marcos

    de perspectiva, sera fundamental para con struir

    las dimensiones del yo que brevemente indica-

    mos (vanse detalles en Bames-Holmes, Hayes y

    Dymond, 2001).

    ELva_conceptual a el yo como contenido.

    Se

    forma al responder a numerosas preguntas que cir-

    curtscrib~eventos que la comunidad entiende

    como internos

    oprivados y en relacin a numero-

    sas facetas de la vida y de uno mismo en ella. Lo

    que pensamos, lo que sentimos, lo que creemos,

    lo que opinamos, lo que criticamos, lo que soa-

    mos, etc., son respuestas a preguntas que acaban

    situando lo que pensamos en el interior de uno y

    responden a las variables de control que lo hayan

    establecido (vanse las vas a travs de las cuales

    la comunidad ensea estos contenidos y las varia-

    bles que los controlan en Skinner, 1945 ; Hayes y

    W ilson, 1993) . Incluye el proceso social involu-

    crado en la formacin de los conceptos de auto-

    eficacia,de locus de control y sus respecta

    va -

    loraciones, de manera que, com o sealbams al

    principio, apenas nada escapa al conocimiento

    verbal. De este modo, los miembros de la comuni-

    dad verbal que ensean a un ni o estos eventos y

    las condiciones que los controlan son determinan-

    tes para la conformacin de yoes adaptativos o

    problemticos. Gen ricamente, el contenido del

    yo incluye evaluaciones y razones, y est amarra-

    do a las contingencias sociales que determinan que

    es apropiado para segn qu circunstancias y

    que facilitan, o no, que los contenidos que se si-

    tan en el yo, aqu y ahora cambien y se vean en

    el marco del all y entonces. El proceso es una

    acumulacin de contingencias y referentes de con-

    trol (desde referentes pblicos hasta privados), y

    el resultado puede ser variopinto (vase K ohlen-

    berg y Tsai, 1991) .

    El

    yo como un proceso verbal.

    Aprender los

    procesos que la comunidad verbal entiende como

    importantes es una parte del entrenamiento que

    ocurre a la par que se forman las relaciones entre

    una-serie amplia_de_eventosentendiclOs COM O

    seri-

    saciarles, Predisposiciones. pensamientos, etc.

    Discriminar

    stos del proceso de sentir

    de pen-

    sar y otros es imp ortante en nuestra vida social;

    por eso la comunidad tiene inters en ensear es-

    tos procesos desde muy temprano en la vida. Vi-

    vir en sociedad implica ser sensible y responder

    a las preguntas que aqulla demanda y sobre las

    cuales se asientan muchas de las decisiones que

    se toman (por ejemplo, ests pensando que...?.

    quieres o no...?, qu sientes?). As, es n e-

    cesario aprender a responder sobre

    nosotros

    mis-

    mos en los trminos que la sociedadeutiende, y

    esto supone responder a las categoras emocio-

    nales y de otros eventos importantes en la vida

    personal.

    5.4. Implicaciones del aprendizaje

    relacional en el autoconocimiento

    y los contextos verbales implicados

    La importancia del autoconocimiento y las ca-

    ractersticas del aprendizaje relacional nos han lle-

    vado a considerar algunos de los marcos relacio-

    nes y las propiedades de bidireccin, combinacin

    y transformacin de funciones que, como carac-

    tersticas bsicas (simblicas) del lenguaje, lo se-

    ran tambin de los seres hunynos verbales. En

    estos marcos y sus caractersticas radican los pun-

    tos que conforman el autoconi-ento esto es,

    q u e 1 F _ _ p _ r p i a

    conducta tenga

    funcione

    s verbales y

    __tes_respanda a

    tales f

    nos perspectiva del cont

    vados.

    ados. Son as la base d

    sus importantsimas ven

    costes.

    Esto es, una rata o un

    der a la funcin aversiva

    ejemplo, la luz o sonido

    pero no pueden transferi

    informes de que tal e

    seriamos al animal a di

    expuesto a una continge

    me no contendr las fu

    cir, su respuesta (como

    me) no adquirir propi

    que el informe sigue al

    de producir condiciona

    hacia atrs) y, por tanto

    criminativas para respo

    miento (Wilson y Blac

    Sin embargo, la bid

    de las relaciones simb

    nos permiten la transfo

    tanto hacia adelante co

    humanos verbales la d

    un evento aversivo tien

    crirninativas (a las que

    responde).

    Utilizndo un ejem

    el comportamiento co

    tsslutrsd, ste nese_m.

    cleoperantes

    discrim

    puede informar de la

    tes a sus respuestas, p

    tera la funcin de los

    vamente que elegir en

    menor reforzamiento.

    nos,

    informar,

    por eje

    si hago Z tendr 1, p

    discriminativas y con

    hacer X. La explicaci

    conocido se encuentra

    reccionalmente relacio

    son y Hayes, 2001),

    o

    se conecta

    verbalmen

    ciano, 1992).

    O Ediciones Pirmide

    O Ediciones Pirmide

  • 8/12/2019 Lenguaje Y Comportamiento Gobernado Por Reglas

    13/18

    enguae

    y p a cs ,

    o+ erapa e acepacron y compromso

  • 8/12/2019 Lenguaje Y Comportamiento Gobernado Por Reglas

    14/18

    to, y esto sig nifica contemplar las contingencias que

    ajustan distintos tipos de regulacin verbal o con-

    ductas gobernadas por la regla. Se trata asimismo

    del anlisis de las condiciones en las que pueden

    ser alteradas o rotas las relaciones conducta-con-

    ducta o, en otras palabras, de cmo pilede cambiar-

    se el patrn de comportamiento que est bajo el

    control de reglas.

    Supnganse los siguientes ejemplos. U n empre-

    sario planifica qu hacer para aumentar las ventas

    de su empresa y lo hace. Un cirujano piensa que

    hoy es un buen da para hacer operaciones y se

    dirige decidido y confiado al hospital y lleva a cabo

    con xito todas sus intervenciones. Una persona

    harta de soportar a su vecino decide decirle lo que

    piensa de l y acude en su bsqueda. Uno se le-

    vanta contento por la maana pensando que es un

    da especial para trabajar, tras lo cual insiste en

    hacer ms trabajo que nadie. Estos ejemplos son

    comportamientos regulados verbalmente y podran

    dar la impresin de que pensamientos y sentimien-

    tos son las causas de lo que hacemos. Sin emba

    5

    go, para no caer en el equvoco genrico de trans-

    formar las relaciones correlacionales en causales,

    en el marco del anlisis de la conducta verbal que

    nos ocupa,

    la relacin entre conductas

    no se en-

    tiende sobre la base de la contigidad, sino sobre

    la base de la

    actualizacin, en unas circunstan-

    cias determinadas, de la funcin discriminativa

    provista por la historia de una persona a ciertas

    claves con contenidos verbales dispares.

    El trmino

    comportamiento gobernado por re-

    glas,

    que aqu elegimos como trmino equivalente

    a

    regulacin verbal,

    es el originalmente acuado

    por Skinner (1969) para diferenciarlo del compor-

    tamiento moldeado, por contingencias.

    Una regla

    (entendida como una frmula que describe rela-

    ciones, por ejemplo, del tipo si..., entonces debo

    hacer..., y ocurrir...) que acta como variable de

    control para una accin en_ciertas condiciones

    sera un ejemplo de relacin arbitraria conducta-

    conducta. Las frmulas verbales llegan a tener con-

    trol discriminativo siempre que en la historia del

    individuo se hayan producido interacciones su-

    ficientes para formar los marcos relacionales

    pertinentes (Hayes y Hayes, 1989; vase tam-

    bin p. 57). El comportamiento gobernado po

    reglas define un tipo de control verbal-discrimi

    nativo entre la regla y la accin, que en ocasione

    genera

    ajustes a las contingencias naturales

    y qu

    en otras ocasiones muestra una

    insensibilidad

    ellas con un resultado de desajuste para lo que pu

    diera ser efectivo para la persona. El contenido d

    las reglas puede adoptar diferente forma y exten-

    sin (desde meras instrucciones hasta sugerencias

    insinuaciones, rdenes, razones, etc.), aunque sien

    do ste un aspecto interesante carece de sentido

    nivel funcional. La clave est en el control fun

    cional que ejerza cualquier contenido de una regl

    segn el contexto en el que se inserte. Como

    harto conocido, un contenido verbal pblico o pr

    vado puede tener diferente valor entre sujetos

    para el mismo individuo, el contenido puede tene

    diferentes significados segn las circunstancias e

    las que se produzca. Por ello es irrelevante en u

    anlisis funcional dar un nfasis diferencial a lo

    contenidos per se. La clave es la funcin que cum

    plen, por lo que carecen de sentido si de cam

    biar el comportamiento se trata los intentos por

    clasificar y analizar los comportamientos sobre 1

    base de su topografa o contenido. Adems, las re

    laciones conducta-conducta son

    operantes

    y, por

    ello, los episodios aislados de conducta no son de

    inters funcional (Chiesa, 199 4). Por tanto, cum

    plen las caractersticas de cualquier operante qu

    se resumen en que la operante tiene un desarrollo

    que ocurre a travs de num erosos ejemplos en el

    tiempo, muestra flexibilidad, y control-contextual,

    y sus comp onentes estn bajo el control de las con-

    secuencias que definen la operante (H ayes et al.,

    1996, 20 01; vase p. 54) .

    El contexto socioverbal de cada individuo es el

    que determina las caractersticas del proceso de

    socializacin, sin obviar q ue los hablantes en tal

    proceso tambin son oyentes en el contexto social

    de referencia. De este modo, las caractersticas de

    las relaciones que puedan