14
Coordinación Académica PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE CLASE A CLASE 2011 Establecimiento Profesor Semestre Colegio San Andrés Maipú. Las Rosas Cristina Lobos/Evelyn Gormaz Primer Semestre (AGOSTO)) Subsector de Aprendizaje Curso Lenguaje y Comunicación Primer Año Básico A – B. NOMBRE DE LA UNIDAD Leyendo y leyendo voy comprendiendo. Contenido Mínimo Obligatorio Objetivos Fundamentales Objetivo Transversal - Letras y,k ,x - Vocabulario visual - Uso de mayúsculas. - Sustantivos propios - Lectura – escritura - Separación de palabras en sílabas. - Diptongo – hiato. - Producción de textos. - Comprensión lectora. -Utilizar y comprender un vocabulario cada vez más amplio. -Interesarse por leer para descubrir y comprender el sentido de diferentes texto escritos -Leer oraciones y textos literarios y no literarios breves y significativos, en voz alta y en silencio, comprendiendo y apreciando su significado. -Respetar los aspectos formales básicos de la escritura en su producción De textos, de modo que estos sean comprensibles. -Desarrollo de las potencialidades personales, la autoestima y la confianza en sí mismo a partir del lenguaje y la comunicación. -Desarrollo responsable de la libertad y autonomía personal, respetando a sus compañeros y compañeras.

LENGUAJE.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LENGUAJE.docx

Coordinación Académica

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE CLASE A CLASE 2011

Establecimiento Profesor SemestreColegio San Andrés Maipú. Las Rosas Cristina Lobos/Evelyn Gormaz Primer Semestre (AGOSTO))

Subsector de Aprendizaje CursoLenguaje y Comunicación Primer Año Básico A – B.

NOMBRE DE LA UNIDAD Leyendo y leyendo voy comprendiendo.

Contenido Mínimo Obligatorio Objetivos Fundamentales Objetivo Transversal- Letras y,k ,x- Vocabulario visual- Uso de mayúsculas.- Sustantivos propios- Lectura – escritura- Separación de palabras en sílabas.- Diptongo – hiato.- Producción de textos.- Comprensión lectora.

-Utilizar y comprender un vocabulario cada vez más amplio.-Interesarse por leer para descubrir y comprender el sentido de diferentes texto escritos-Leer oraciones y textos literarios y no literarios breves y significativos, en voz alta y en silencio, comprendiendo y apreciando su significado.-Respetar los aspectos formales básicos de la escritura en su producción De textos, de modo que estos sean comprensibles.-Conocer y distinguir nociones gramaticales elementales necesarias para la comprensión y la expresión oral y escrita.-Lectura comprensiva de textos significativos en los que aparezcan palabras con tipos de sílaba, progresivamente más complejas.

-Desarrollo de las potencialidades personales,la autoestima y la confianza en sí mismo apartir del lenguaje y la comunicación.

-Desarrollo responsable de la libertad y autonomía personal, respetando a sus compañeros y compañeras.

Page 2: LENGUAJE.docx

Clase Experiencias de Aprendizaje Indicador de Logro Recursos EvaluaciónNº 1 Objetivo de la clase:

“Identificar y reconocer fonema y.

Inicio: Activan conocimientos previos jugando a leer palabras con letras trabajadas . lo hacen en conjunto y en forma individual.

Desarrollo: Identifican palabra generadora “yugo”, observan lámina de un yugo, escuchan y comentan el significado de la palabra, analizan y sintetizan palabra generadora, trabajan en guía de vocabulario ilustrado escribiendo el nombre de elementos que comienzan o que contengan la letra “y”, identifican diferencia entre el grafema de “Y” usado como nexo y el sonido al ser parte de una palabra, Desarrollan actividades del libro de escritura de método Matte.

Cierre: Revisión de la actividad, leen palabras que contiene la letra en estudio. Preparan dictado.

Leen

-Identificar y reconocer fonema y grafema “Y”

- cuaderno- guía de trabajo-tijeras-pegamento-libro de escritura método Matte.

FormativaActividad en el cuaderno.

Nº 2 Objetivo de la clase:“Identificar y reconocer fonema K.

Inicio: Activan conocimientos previos relacionados con la lectura leyendo en forma grupal y en voz alta la lectura “yugo”.

Desarrollo: Dictado de palabras. Identifican palabra generadora de la lectura “kilo”, observan lámina de la lectura , escuchan y comentan el significado de la palabra, analizan y sintetizan palabra generadora,

-Identificar y reconocer fonema ygrafema “k”

- cuaderno- guía de trabajo-tijeras-pegamento-libro de escritura método Matte.

FORMATIVA- Formación de palabras,- Creación de oraciones.- Trabajo en sus

cuadernos

Page 3: LENGUAJE.docx

trabajan en guía de vocabulario ilustrado escribiendo el nombre de elementos que comienzan o que contengan la letra “k”, identifican diferencia entre el grafema de “k” usado como nexo y el sonido al ser parte de una palabra, Desarrollan actividades del libro de escritura de método Matte. Crean oraciones utilizando palabras del vocabulario visual.

Cierre: Revisión de la actividad, leen palabras que contiene la letra en estudio. Preparan dictado.

Nº 3 Objetivo de la clase:“Identificar y reconocer fonema x.

Inicio: Activan conocimientos previos relacionados con la lectura leyendo en forma grupal y en voz alta la lectura “taxi”.

Desarrollo: Dictado de palabras. Identifican palabra generadora de la lectura “taxi”, observan lámina de la lectura , escuchan y comentan el significado de la palabra, analizan y sintetizan palabra generadora, trabajan en guía de vocabulario ilustrado escribiendo el nombre de elementos que comienzan o que contengan la letra “x”, identifican diferencia entre el grafema de “x” usado como nexo y el sonido al ser parte de una palabra, Desarrollan actividades del libro de escritura de método Matte. Crean oraciones utilizando palabras del vocabulario visual.

Cierre: Realizan análisis y síntesis de palabras que puedan formar con las letras en estudio. Trabajan en el deslisografo .

-Ampliar y enriquecer el vocabulario.-Desarrollar una escritura clara y espontanea.-Leer comprensivamente.

-cuadernoTexto de escritura -Guías de trabajo.

-FormativaGuía

Page 4: LENGUAJE.docx

Nº 4 Objetivo de la clase :“Identificar fonemas y grafemas en estudio”(Prueba)Inicio :Activan conocimientos previos relacionados con la forma y actitud que se debe tener para realizar una evaluación.Desarrollo: Desarrollan evaluación escrita.Cierre: Evalúan aprendizajes comentando aciertos y dificultades en el desarrollo de la prueba.

-Identificar fonema y grafema en estudio.-Analizar y sintetizar palabra generadora de la lección.-Identificar sonido inicial.

-Prueba -Sumativa Prueba

Nº5 Objetivo de la clase:“Identificar y reproducir letras mayúsculas”

Inicio: Activan conocimientos previos identificando y leyendo de láminas mostradas letras aprendidas durante el primer semestre.

Desarrollo: Escuchan y comentan objetivos de la unidad. Observan lámina en donde aparecen las letras en estudio, las leen y luego observan e identifican forma de escribir estas letras en mayúsculas , identifican que para escribir las letras mayúsculas vamos a utilizar lápiz rojo, reproducen las letras mayúsculas identificando punto de inicio, desarrollo y final de la escritura de cada letra.

Cierre: revisión de la actividad, comentan los aciertos y dificultades que se presen taron al realizar la escritura de cada letra en mayúsculas.

Reproducir en forma manuscrita las letras del alfabeto, mayúsculas identificando su punto de partida, desarrollo y final, y asociando el grafema a su fonema.

- cuaderno-lápiz rojo-lámina

-Formativa(Trabajo cuaderno)

Nº 6 Objetivo de la clase :Identificar uso de mayúsculas.Inicio : Activan conocimientos previos en relación a la clase anterior sobre la escritura de las letras mayúsculas.

-Identificar uso de mayúsculas. -cuaderno de lenguaje.-guía de trabajo

-FormativaGuía

Page 5: LENGUAJE.docx

Desarrollo: Escuchan y escriben objetivo de la clase, observan láminas en donde aparecen letras mayúsculas dentro de palabras y pequeños textos, tratan de deducir en que situaciones se escribe con mayúscula. Escuchan regla relacionada con el uso de mayúsculas en nombres propios y al inicio de una oración. Ejercitan asignándoles nombres a determinados seres, haciendo la diferencia entre sustantivo común y propio .Desarrollan guía de trabajo asignando nombre s propios a seres y estos nombres los escriben con mayúscula y utilizan lápiz rojo para distinguirlas dentro de la palabra. Identifican uso de mayúsculas al inicio de la escritura de una oración. Ejercitan escribiendo oraciones . Cierre: Revisión de la actividad, realizan cuadro resumen del aprendizaje de la clase , relacionado con el uso de mayúsculas y lo destacan en su cuaderno.

Nº 7 Objetivo de la clase :“Reconocer uso de mayúsculas”

Inicio : Retroalimentación de los aprendizajes de la clase anterior asignándole letras mayúsculas a diferentes carteles con nombres mostrados por la profesora.

Desarrollo: Escuchan explicación del objetivo de la clase, Traen a la sala de clases diarios y revistas, buscan nombres propios escritos con mayúsculas, recortan nombres y los pegan en el cuaderno , transcriben los nombres a letra manuscrita y copian la letra mayúscula que corresponde a cada nombre. Del mismo diario recortan letras mayúsculas, las pegan en su cuaderno y de cada una hacen el inicio de una oración creada por ellos.

Reconocer a través del trabajo practico el uso de mayúsculas.

- cuaderno-diarios y revistas-tijeras y pegamento

-FormativaActividad en el cuaderno.

Page 6: LENGUAJE.docx

Cierre: Evaluación de la actividad a través de la exposición al azar de l trabajo realizado reconociendo con este ejercicio el uso correcto de las mayúsculas.

Nº 8 Objetivo de la clase:“Identificar forma de separar palabras en sílabas”

Inicio: Activan conocimientos previos formando palabras en el deslizografo personal y las leen.

Desarrollo: Escuchar atentamente objetivo de la clase, formar palabras en el deslizografo, identifican que las palabras se forman por letras y por sílabas y que cada sílaba corresponde a un golpe de voz, escriben listado de palabras en el cuaderno y se paran cada palabra en sílabas. Trabajan en actividades del libro de escritura relacionadas con pintar las sílabas que forman una palabra.

Cierre: Comentan aciertos y dificultades de la actividad expresan a través de ejemplos comprensión de la forma de separar las palabras en sílabas.

Identificar forma de separar palabras en sílabas

-deslisografo-cuaderno

FormativaTrabajo en cuaderno.

Nº 9 Objetivo de la clase :Identificar formación de diptongo e hiato”

Inicio : Activación de conocimientos previos a través de la ejercitación de la separación de palabras en sílabasDesarrollo: A través del trabajo de la lección “Feria” identifican que en una sílaba se pueden juntar dos vocales y que esa unión se llama diptongo y cuando una de las vocales es tildada se le llama hiato. Observan palabras extraídas de la lección y comentan cuales tiene diptongo y cuáles hiato, subrayan las palabras con diptongos con rojo y las con hiato con azul. Desarrollan

-Identificar formación de diptongo e hiato.

- Cuaderno -guía de trabajo

FormativasGuía

Page 7: LENGUAJE.docx

guía de trabajo relacionada con el objetivo de la clase. Separan palabras en sílabas considerando la formación de hiato y diptongo.Cierre: Verbalizan lo aprendido en la clase a través de la expresión de palabras que contienen hiato o diptongo.

Nº10 Objetivo de la clase :“Producir textos breves”Inicio : Retroalimentación de los aprendizajes leyendo diferentes oraciones del libro de lectura.Desarrollo: Dictado y control de lectura. Leen oraciones mostradas, identifican las palabras que contienen cada una de las oraciones, Identifican forma de crear oraciones a través de dibujos, palabras o situaciones mostradas. Crean y escriben oraciones con a lo menos seis palabras en las que contengan sustantivos, artículos, adjetivos y acciones. Reconocen que al escribir una oración cada palabra debe estar separada de la otra.Cierre: Evalúan aprendizajes leyendo al azar oraciones creadas.

Crear oraciones de a lo menos seis palabras.

-cuaderno de lenguaje.-Láminas de trabajo

-FormativaTrabajo en cuaderno.

Nº11 Objetivo de la clase:“Leer comprensivamente”.

Inicio: Juegan a leer palabras presentadas en láminas y las relacionan con sus dibujos. pasan al pizarrón en forma voluntaria a realizar el ejercicio.

Desarrollo: Escuchan explicación relacionada con la importancia de leer comprensivamente y cómo se debe hacer la lectura comprensiva. Reciben guía de trabajo en la cual deben leer un pequeño cuento y responder preguntas relacionadas con el cuento.

-leer comprensivamente cuento y responder preguntas relacionadas con la comprensión.

- Guía de trabajo FormativaGuía

Page 8: LENGUAJE.docx

Cierre: Comentan aciertos y dificultades de la actividad corrigiendo en forma grupal las respuestas correctas relacionadas con la comprensión del cuento.

Nº12 Objetivo de la clase :Ejercitar y reforzar aprendizajes de la unidad

Inicio : Escuchan cuento , comentan lo leído. Juegan a leer.Desarrollo: Escuchan atentamente explicación relacionados con el aprendizaje de la clase. Trabajan en guía de reforzamiento de los aprendizajes de la unidad para reforzar contenidos aprendidos. Aclaran dudas y fortalecen aprendizajes.Cierre: Comentan aciertos y dificultades de la actividad. Valoran la importancia de retroalimentar aprendizajes.

-Ejercitar y reforzar aprendizajes de la unidad.

-Guía de trabajo FormativasGuía de trabajo

Nº13 Objetivo de la clase :“Expresar aprendizajes de la unidad”(Prueba)Inicio :Activan conocimientos previos relacionados con la forma y actitud que se debe tener para realizar una evaluación.Desarrollo: Desarrollan evaluación escrita.Cierre: Evalúan aprendizajes comentando aciertos y dificultades en el desarrollo de la prueba.

Responder prueba de la unidad Prueba -Sumativa Prueba

Nº14 Objetivo de la clase:“Expresar comprensión lectora del libro de lectura domiciliaria” (Taller del libro).

Inicio: Activan conocimientos previos recordando que es leer comprensivamente.

Desarrollo: Desarrollan taller del libro de lectura domiciliaria respondiendo preguntas relacionadas con

-Identificar fonema y grafema en estudio.-Analizar y sintetizar palabra generadora de la lección.-Identificar sonido inicial.

- guía de trabajo FormativaGuía

Page 9: LENGUAJE.docx

su comprensión.

Cierre: Comentan aciertos y dificultades de la actividad.

Nº15 Objetivo de la clase :“Expresar comprensión lectora del libro de lectura domiciliaria”(Prueba)Inicio :Activan conocimientos previos relacionados con la forma y actitud que se debe tener para realizar una evaluación.Desarrollo: Desarrollan evaluación escrita.Cierre: Evalúan aprendizajes comentando aciertos y dificultades en el desarrollo de la prueba.

Responder preguntas relacionadas con la comprensión lectora del libro de lectura domiciaria.

- Prueba -SumativaPrueba

Nº16 Objetivo de la clase :“Leer comprensivamente y producir textos breves”Inicio :Escuchan cuento , comentan lo escuchado.Desarrollo: Leen palabras en forma socializada, leen en forma silenciosa , leen palabras y dibujan su comprensión, crean pequeñas frases y oraciones con las palabras generadoras expresadas en pequeñas láminas aprendidas en las lecciones ojo, mamá y mano.Cierre: Evalúan aprendizajes leyendo en forma socializada lectura del libro de lectura.

Leer comprensivamente y producir textos breves.

- Cuaderno - Libro de lectura- Láminas de trabajo

Sumativa: Guía evaluadaLectura y creación de oraciones.