8
 1 1. LETRAS HIPOT ECA RIA S 1.1 Concepto Las letra s hi potecari as emanan de un contrato de crédito hi potecario. Los créditos hipotecarios son otorgados por los Bancos a personas naturales, mediante la emisión de letras hipotecarias que podrán ser colocados en el mercado de valores para conseguir el financ iamien to par a la adqui sic ión y/o constr ucc ión de viv ien das , y que ser á pag ado mediante cuotas mensuales entre cinco y veinte años. Por tanto las letras hipotecarias son instrumentos financieros de renta fia !n otro aspecto, como el valor al cual es vendida la Letra "ipotecaria depende de la situación de mercado, la cual no está totalmente garanti#ada, ha$itualmente, si e%iste una eventual diferencia entre el valor de las letras &valor par' y el precio al que estas se vendan en la Bolsa de (omercio, ésta de$erá ser asumida por el solicitante. !n la escritura de crédito hipotecario se precisará quién se hará cargo de esta diferencia, por lo que es recomenda$le antes de hacer la operación, investigar en el mercado el valor al que se han transado letras similares en los d)as previos a reali#ar su propia operación. Las Le tra s que emitan los $ancos pueden ser rea usta$les o no, y podr án emitirse nominativas o al portador. !l deudor paga el dividendo en forma mensual mientras que el emisor paga al tenedor de la Letra "ipotecaria, generalmente, en forma tr imestral. 1.2 Característica de las letras hipotecarias: *a sa de interés + menor en relación a los otros tipos de créditos hip otecario s onto+ dependerá de su venta en la Bolsa de (omercio, o$teniendo un precio de acuerdo a las condiciones de mercado. Prepagos+ desde el - de la deuda, hasta el total. 0urante los 1 meses de cupón, no se pueden hacer prepagos. 0ependiendo de la institución el costo de prepago incl uy e co misión po r pr ep ag o más el interés po r el ve ncimient o de la letr a hipotecaria. !dad del solicitante+ hasta 23 años sumando los años del préstamo y la edad de la persona. 4eguros+ seguro de desgravamen y de incendio.

Letras Hipotecarias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

letras hipotecarias , definición.

Citation preview

7/21/2019 Letras Hipotecarias

http://slidepdf.com/reader/full/letras-hipotecarias-56f8d83cb5a1e 1/8

1

1. LETRAS HIPOTECARIAS

1.1 Concepto

Las letras hipotecarias emanan de un contrato de crédito hipotecario. Los créditoshipotecarios son otorgados por los Bancos a personas naturales, mediante la emisión de

letras hipotecarias que podrán ser colocados en el mercado de valores para conseguir el

financiamiento para la adquisición y/o construcción de viviendas, y que será pagado

mediante cuotas mensuales entre cinco y veinte años.

Por tanto las letras hipotecarias son instrumentos financieros de renta fia

!n otro aspecto, como el valor al cual es vendida la Letra "ipotecaria depende de la

situación de mercado, la cual no está totalmente garanti#ada, ha$itualmente, si e%iste una

eventual diferencia entre el valor de las letras &valor par' y el precio al que estas se vendan

en la Bolsa de (omercio, ésta de$erá ser asumida por el solicitante. !n la escritura de

crédito hipotecario se precisará quién se hará cargo de esta diferencia, por lo que es

recomenda$le antes de hacer la operación, investigar en el mercado el valor al que se han

transado letras similares en los d)as previos a reali#ar su propia operación.

Las Letras que emitan los $ancos pueden ser reausta$les o no, y podrán emitirse

nominativas o al portador.

!l deudor paga el dividendo en forma mensual mientras que el emisor paga al tenedor de

la Letra "ipotecaria, generalmente, en forma trimestral.

1.2 Característica de las letras hipotecarias:

• *asa de interés + menor en relación a los otros tipos de créditos hipotecarios

• onto+ dependerá de su venta en la Bolsa de (omercio, o$teniendo un precio de

acuerdo a las condiciones de mercado.

• Prepagos+ desde el - de la deuda, hasta el total. 0urante los 1 meses de cupón,

no se pueden hacer prepagos. 0ependiendo de la institución el costo de prepago

incluye comisión por prepago más el interés por el vencimiento de la letra

hipotecaria.

• !dad del solicitante+ hasta 23 años sumando los años del préstamo y la edad de la

persona.

• 4eguros+ seguro de desgravamen y de incendio.

7/21/2019 Letras Hipotecarias

http://slidepdf.com/reader/full/letras-hipotecarias-56f8d83cb5a1e 2/8

7/21/2019 Letras Hipotecarias

http://slidepdf.com/reader/full/letras-hipotecarias-56f8d83cb5a1e 3/8

1

austa$les en moneda nacional o sueto a las variaciones de tipo de cam$io cuando se

otorgue en moneda e%tranera.

1.+ Pa*o de la de,da por c,otas !ens,ales

Los reem$olsos del crédito se efectuarán mediante cuotas periódicas o cuotas sucesivas

de acuerdo a la ta$la de reem$olso que comprende los intereses, comisiones y puedeincluirse las primas de seguro. !l pago de las cuotas de$erá efectuarse dentro de los

primeros ocho d)as calendarios de cada mes.

4e ha esta$lecido que las comisiones autori#adas a los Bancos es fiada li$remente, y

dentro del concepto de comisiones se comprende el margen financiero de la institución, as)

como los gastos administrativos y operativos. 9o se incluye dentro de este concepto los

gastos correspondientes a las primas de seguro, derechos registrales y notariales,

tasaciones de peritos, impuestos, etc.

1.- arantía hipotecaria

!stos créditos se otorgan con garant)a hipotecaria de primer rango, la misma que es tasada

por perito financiero, de$iendo considerar aquellos factores que realmente inciden en el

valor del $ien, teniéndose en consideración, que las garant)as constituyen recursos de

recuperación de 6ltima instancia. ;na caracter)stica especial de estos contratos, es que

con el endoso de la letra se transmite al cesionario la garant)a hipotecaria.

1.1/ 0edidas de se*,ridad

Los Bancos para emitir las letras hipotecarias de$erán tomar todas las medidas deseguridad necesarias,para evitar la posi$ilidad de ocurrencia de falsificaciones.

!ntre las medidas de seguridad dispuestas tenemos+

a. ;sar papel y reacción qu)mica del mismo.$. 7mprentac. <eacción a la lu# ultravioleta y sello de agua.d. 0iseños especiales de seguridad y sellos correspondientes

1) De los Préstamos Hipotecarios con Letras Hipotecarias.

Los $ienes inmue$les que garanticen préstamos hipotecarios con Letras "ipotecarias,

de$erán estar asegurados a favor de la entidad financiadora mediante póli#as de seguro

contra incendio, terremoto y cualquier otro riesgo a requerimiento y satisfacción de la

misma.

4i en cualquier momento de la vigencia del préstamo, el inmue$le hipotecado sufriera

pérdida de valor en forma tal que ya no constituya una garant)a suficiente en respaldo del

préstamo, la entidad financiera tendrá derecho a e%igir su reem$olso total, o

alternativamente, solicitar al deudor la sustitución o ampliación de garant)as con otro&s'

inmue$le&s' de valor equivalente o mayor 

7/21/2019 Letras Hipotecarias

http://slidepdf.com/reader/full/letras-hipotecarias-56f8d83cb5a1e 4/8

1

 2).- De los hipotecarios

Las empresas emisoras de Letras "ipotecarias, de$erán presentar a la 4uperintendencia,

la correspondiente e%posición de motivos en donde se señale las condiciones generales de

la emisión, de$iéndose aduntar copia certificada del =cuerdo de 0irectorio en donde

conste la apro$ación de la emisión, as) como la siguiente información.

 a' onto de la emisión propuesta y agrupación en series por tipo de moneda, modalidad

de amorti#ación, pla#o de vencimiento e indicación si serán nominativas o al portador.

 $' (opia simple de la !scritura P6$lica de la garant)a hipotecaria y/o copia certificada de la

anotación del $loqueo registral del inmue$le que respalda la emisión de las letras, as) como

copia certificada de la tasación comercial del mismo.

  c' *asa de interés, con indicación de su forma de cálculo, fia o varia$le, seg6n

corresponda.

 d' *a$las de desarrollo de las Letras "ipotecarias y de reem$olso de los correspondientes

préstamos hipotecarios, en $ase a las fechas de emisión, con detalle de sus componentes.

 e' odelo de Letra "ipotecaria a emitirse, as) como el te%to de los contratos de crédito

hipotecario que dar)a origen a la emisión de dichos valores.

 5.>.? Las entidades emisoras de$erán remitir a la 4uperintendencia, dentro de los treinta

&@' d)as naturales posteriores al cierre de cada trimestre calendario, la información referida

a las Letras "ipotecarias en circulación, as) como a los créditos otorgados con emisión de

dichas letras, en los términos y diseño de registro por medios magnéticos que esta$le#caeste Arganismo.

 =simismo, tam$ién de$erá aduntarse una relación de las Letras "ipotecarias suetas a

rescate o$ligatorio en cumplimiento de las normas pertinentes, con indicación de la

modalidad adoptada, motivos del rescate y acciones tomadas al respecto.

 5.2.? Las empresas emisoras de Letras "ipotecarias, están o$ligadas a rescatar dichos

valores de la misma serie del crédito hipotecario correspondiente, en los siguientes casos+

 a' (uando a los seis &>' meses de anotado el correspondiente $loqueo registral, no se ha

formali#ado la inscripción de la hipoteca en los <egistros P6$licos, a favor de la entidad

financiera.

  $' (uando el correspondiente deudor hipotecario, haya acumulado más de cuatro &1'

cuotas vencidas y no pagadas o presente una morosidad mayor de cuatro &1' meses, o se

efect6en modificaciones a los términos del contrato original, por refinanciación de deudas.

 c' (uando el valor de mercado del $ien hipotecado, sufra un desmedro del 53 o más

respecto a su valor referencial para la emisión de Letras "ipotecarias.

7/21/2019 Letras Hipotecarias

http://slidepdf.com/reader/full/letras-hipotecarias-56f8d83cb5a1e 5/8

1

Las letras "ipotecarias que sean totalmente amorti#adas, de$erán ser inutili#adas

definitivamente por el emisor mediante su destrucción, dentro de los quince &-3' d)as de su

cancelación, deándose constancia de ello mediante una acta que será levantada, con

certificación notarial, lo cual será comunicado a la 4uperintendencia.

2. SISTE0AS #E ARATIAS: 

4istemas de arant)a surgieron con el o$eto de apoyar a las micro y pequeñas empresas

en sus necesidades de financiamiento para desarrollar sus negocios.

2.1 Eol,ci(n Hist(rica:

"istóricamente los mecanismos o esquemas de garant)as tienen su origen formal en

!uropa, donde nacen y evolucionan en una primera etapa. :ue un grupo de artesanos y de

pequeños comerciantes que comen#aron a vincularse y a garanti#arse para tener acceso al

crédito, $ao el principio de solidaridad rec)proca. 9o o$stante, en la década de los C,

e%istieron algunos :ondos de arant)a cuyos resultados no fueron alentadores, al ha$er concentrado e%cesivo riesgo al garanti#ar créditos para capital de tra$ao, que

representaron fuertes pérdidas por no contar con el De%pertisseD necesario para entender 

las peculiaridades de los créditos solicitados por las micro y pequeñas empresas de aquel

entonces. 4on estas e%periencias las que dieron lugar a los Dmecanismos y esquemas de

garant)asD, que con el transcurso del tiempo devinieron en 4istemas de arant)as, los

mismos que comen#aron a ser adoptados por pa)ses de diversos continentes. !n =mérica

Latina tenemos eemplos de importancia que nos enorgullecen, tales como !l :ondo

9acional de arant)as de (olom$ia &:9' E la red de fondos que opera en dicho pa)s,

:A=P! en (hile, :A=B= en =rgentina y la :undación :A=P7 en el Per6.

2.2 Pro$le!tica en el inancia!iento a las 04PE

!%isten varios factores que limitan el acceso al financiamiento de las 8P!, los cuales se

mencionan a continuación+

-. ;n mercado de oferta y demanda crediticia significativamente corto?placista5. anifiesta informalidad del sector @. 4ector en permanente crecimiento, que dificulta anali#ar sus necesidades reales y

desarrollar productos y tecnolog)as financieras que permitan su atenciónF

1. :alta relativa de interés de las instituciones financieras en desarrollar tecnolog)as$ancarias que se requieren para atender los diversos créditos para las EP!F

3. !scasa información y conocimiento del sector EP! por la carencia de información

conta$le, financiera y legal lo cual dificulta la evaluación crediticia y genera, por lo

tanto, mayor percepción de riesgoF>. <educida escala de negocios y $aa calidad de productos y servicios que no

alcan#an estándares apreciados en el mercado competitivoF e%igencia cada ve#

mayor en una econom)a glo$ali#ada

2.3 Percepci(n del Siste!a inanciero

7/21/2019 Letras Hipotecarias

http://slidepdf.com/reader/full/letras-hipotecarias-56f8d83cb5a1e 6/8

1

4egmento económico socialmente sensi$le, de alto riesgo, poco sólido y con carencia de

garant)as

 =ltas tasas de interés por la percepción de riesgo crediticio y por elevados costos

operativos y transaccionales

;n complicado sistema udicial que entorpece y dificulta la recuperación de un crédito

La heterogeneidad del sector. !emplo+ una unidad económica que desarrolla actividad

agropecuaria y otra de comercio, o$viamente requieren tratamiento diferenciado.

2." 56,7 es ,n Siste!a de arantías8

 !l 4istema de arant)as, es un Dmecanismo financieroD que se utili#a para dar 

acceso al crédito a una micro, pequeña o mediana empresa que, en la mayor)a delos casos, tiene dificultades para o$tener créditos y que, a la ve#, tiene que asumir 

condiciones inadecuadas de costo, pla#os, garant)as o carencia de periodos de

gracia. 4e de$e tener presente que e%isten 4istemas de arant)a especiali#ados o

concentrados tan solo en la micro y pequeña empresa, que constituye el sector 

menos favorecido en el acceso al créditoF pero tam$ién e%isten otros orientados a

fomentar un sector espec)fico de actividad.

7mportancia "istóricamente los 4istemas de arant)a, han generado grandes

e%pectativas ante los $ancos y otros intermediarios financieros, como instrumentos

para promover el financiamiento a las micro y pequeñas empresas, toda ve# que les

facilita el otorgamiento del crédito

2.% O$9etios del siste!a+

Los o$etivos de un 4istema de arant)as, se pueden resumir de la siguiente

manera+-. Permitir a las EP! el acceso a la recuperación planificada :inanciamiento

formalF5. eorar sus costos y condiciones de financiamientoF

@. 7ntegrar a las EP! al 4istema :inanciero formal, es decir, levarlas a la

formalidad que les permita un crecimiento sólido y sostenidoF y1. =poyar con el desarrollo económico del pa)s en donde operan

2.& Tipos de or*ani'aci(n de los Siste!as de arantías+

!%isten diversas manifestaciones en materia de organi#aciones y 4istemas de

arant)as estructuradas espec)fica mente para dicho propósito, éstas son+i ondo de arantía;ii' Pro*ra!a de arantíaF

iii' Instit,ciones inancieras Especiali'adas en arantía.

7/21/2019 Letras Hipotecarias

http://slidepdf.com/reader/full/letras-hipotecarias-56f8d83cb5a1e 7/8

1

(ada una de estas mantiene diferencia en cuanto a su organi#ación, eficiencia y

presencia dentro de los sistemas financieros en donde operan.!n =mérica Latina tenemos los casos de+ !l D:ondo de arant)aD de =rgentina

&:A=B=', D:ondo 9acional de arant)asD de (olom$ia &:9' y :undación D:ondo

de arant)a para Préstamos a la Pequeña 7ndustriaD &:A=P7' de Lima, Per6Los tipos de garant)a que mayormente se aplican en =mérica del 4ur, son tres:

i la arantía Indiid,al;ii la arantía de Cartera o lo$al para Cr7ditos 04PEF y iii la arantía de Inter!ediario o Instit,cional.

 Por lo general, se traduce en la emisión de (artas :ian#a para respaldar a las micro

y pequeñas empresas en negocios que le aseguran su fuente de tra$ao,

permitiéndole la suscripción de contratos de venta, de $ienes o servicios, con

cualquier entidad p6$lica o privada. constituye un Dmodelo de garant)aD en el que se

desarrolla $anca Dde primer pisoD. !stas (artas :ian#a le van a permitir a las EP!,

acceder al crédito de proveedores, as) como lograr adelantos y participar en

Licitaciones y (oncursos P6$licos convocados por empresas o institucionesformales del 4istema.Los principales productos de arant)a 7ndividual son los siguientes+

 a arantía a Proeedores *iene por finalidad o$tener de un tercero &proveedor'

materiales e insumos que permitan a la EP! cumplir con el contrato que tenga

suscrito o por suscFri$ir. !ste financia miento es menos oneroso que o$tener un

préstamo para capital de tra$ao adicional para la adquisición de materiales e

insumos.

$  arantías T7cnicas !stas pueden ser de+ :iel (umplimiento de (ontratoF esdecir, el cumplimiento del contrato por parte de la EP! conforme a las

especificaciones técnicas pactadas o a los requerimientos del servicio. prestaciones

adicionales ,como mantenimiento, reparación, u otras.

c arantías Co!erciales:  arant)a de =delanto, modalidad que permite a la

EP! o$tener recursos dinerarios adelantados del cliente, facilitándole el fluo de

(apital de *ra$ao para el meor cumplimiento de la o$ligación contratada.

arantía de 0onto #i<erencial: !s aquella que tiene por o$eto asegurar la calidad

del $ien o servicio, cuando la propuesta económica de la EP! es menor al valor referencial indicado por el contratante. arantía a Prod,ctos inancieros

Estandari'ados =PE: 4e $rinda la garant)a necesaria para los P:! que otorgan a

determinadas cadenas productivas sostenidas fundamentalmente en la integración

de procesos tecnológicos, el capital de tra$ao y de inversión en infraestructura

productiva que requieren para su desarrollo. arantía para E!presas A,ditoras: apoyar al sector de las !mpresas =uditoras

que requieren reali#ar e%ámenes de auditor)a. arant)a para 4ervicios édicos de

"emodiálisis+ 4irve para garanti#ar a empresas especiali#adas en esta actividad en

la prestación de los servicios contratadosarantía de Cartera o lo$al para cr7ditos 04PE 

7/21/2019 Letras Hipotecarias

http://slidepdf.com/reader/full/letras-hipotecarias-56f8d83cb5a1e 8/8

1

La finalidad del 4ervicio de arant)a de (artera es reducir y diversificar el riesgo

crediticio, con la participación de la 7nstitución de arant)a como aliado estratégico

de la 7:7&instituciones financieras intermediarias' para tal fin, permitiéndoles

desarrollar o adecuar sus tecnolog)as $ancarias para atender los diversos créditos

EP!, as) como o$tener un mayor conocimiento del mercado crediticio EP!.

Los principales prod,ctos de arantía de Cartera o lo$al son los si*,ientes:

a' :inanciamiento para (apital de *ra$aoF$' :inanciamiento de =ctivos :iosc' Producto :inanciero !standari#ado &P:!'.

d arantía de Inter!ediario o Instit,cional!ste modelo de arant)a permite a las 7nstituciones :inancieras especiali#adas

en icrofinan#as &7:', elegi$les, acceder a nuevos recursos con la garant)a de

las 7nstituciones de arant)a, para ser canali#ados al grupo o$eto en

determinados ám$itos geográficos.