443

Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la
Page 2: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 1

Universidad Santo Tomás

Núcleos problematizadoresy Micro-currículos

Área de Letras

Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana

Page 3: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la
Page 4: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

Universidad Santo Tomás

Bogotá, D.C. - 2009

Núcleos problematizadores y

Micro-currículos

Área deLetras

Page 5: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

© Universidad Santo Tomás © Facultad de Filosofía y Letras © Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana © Comité de Autorregulación y Acreditación Coordinador: Rubén Darío Vallejo Molina

• Gloria Isabel Reyes Corredor • Ninfa Stella Cárdenas Sánchez • Carlos Bernal Granados

Área de LetrasCoordinador: Carlos Bernal Granados

• Carlos Ramírez Aissa• Diana Paola Guzmán Méndez• Juan Ernesto Mora• Leonor Bonilla Mesa • Marta González de Díaz• Myriam Alba Zapata Jiménez• Ninfa Stella Cárdenas Sánchez• Rubén Darío Vallejo Molina

Diseño:Carlos Bernal Granados

Universidad Santo TomásEditorial y PublicacionesCarrera 13 N.º 54-39Teléfonos: 249 7121 y 235 1975http://[email protected]

Bogotá, Colombia, 2009

Page 6: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

AUTORIDADES

P. José Antonio Balaguera Cepeda, O. P. Rector General

P. Pedro José Díaz Camacho, O. P. Vicerrector Académico General

P. Luis Francisco Sastoque Poveda, O. P. Vicerrector Administrativo y Financiero General

P. Carlos Mario Alzate Montes, O. P. Vicerrector General de Universidad Abierta y a Distancia – VUAD

P. Diego Orlando Serna Salazar, O. P. Decano de División Filosofía – Derecho

Dr. Rafael Antolinez Camargo Decano Académico Facultad de Filosofía y Letras

Dr. Mario Federico Pinedo Méndez Secretario Académico División Filosofía – Derecho

Page 7: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

CONSEJO EDITORIAL

P. José Antonio Balaguera Cepeda, O. P. Rector General

P. Pedro José Díaz Camacho, O. P. Vicerrector Académico General

P. Luis Francisco Sastoque Poveda, O. P. Vicerrector Administrativo y Financiero General

P. Carlos Mario Alzate Montes, O. P. Vicerrector General de Universidad Abierta y a Distancia – VUAD

Omar Parra Rozo Director Unidad de Investigación y Posgrados

María Andrea López Guzmán Editora

Page 8: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

PRESENTACIÓN ..............................................................................................................................................11

1. NÚCLEO PROBLEMATIZADOR: HOMBRE Y NATURALEZA. I Y II SEMESTRE ..................................................................................................................................... 13

1.1 Introducción ....................................................................................................................................... 13

1.2. Conceptualización .......................................................................................................................... 14

1.3. Problematización ............................................................................................................................ 15

1.4. Interdisciplinariedad .................................................................................................................... 19

1.5. Micro-currículos .............................................................................................................................. 29

1.5.1 Literatura Antigua................................................................................................................. 29

1.5.2 Lingüística General ........................................................................................................46

1.5.3 Literatura Medieval ........................................................................................................66

1.5.4 Morfosintáxis ....................................................................................................................84

Tabla de

contenido

Page 9: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

2. NÚCLEO PROBLEMATIZADOR: CONOCIMIENTO Y CIENCIA. III Y IV SEMESTRE ................................................................ 97

2.1. Introducción ...............................................................................................................................97

2.2. Conceptualización ...................................................................................................................98

2.3. Problematización ................................................................................................................... 102

2.4. Interdisciplinariedad .............................................................................................................113

2.5 Micro-Currículos .....................................................................................................................117

2.5.1 Literatura del Renacimiento y Barroco .....................................................................117

2.5.2 Semántica ...............................................................................................................................131

2.5.3 Literatura del Romanticismo y del Realismo .........................................................146

2.5.4 Fonética y fonología ..........................................................................................................162

3. NÚCLEO PROBLEMATIZADOR: REALIDAD Y MUNDO. V Y VI SEMESTRE .........175

3.1. Introducción ............................................................................................................................175

3.2. Conceptualización ................................................................................................................176

3.3 Problematización ....................................................................................................................179

3.4. Interdisciplinariedad ....................................................................................................................183

Page 10: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

3.5. Micro-Currículos ...........................................................................................................................189

3.5.1 Literatura Contemporánea .............................................................................................189

3.5.2 Historia de la Lengua Castellana .................................................................................206

3.5.3 Literatura Latinoamericana ............................................................................................220

3.5.4 Pragmática Lingüística ....................................................................................................261

4. NÚCLEO PROBLEMATIZADOR: ACCIÓN HUMANA Y SOCIEDAD. VII Y VIII SEMESTRE ...............................................277

4.1. Introducción ....................................................................................................................................277

4.2. Conceptualización ........................................................................................................................278

4.3. Problematización ..........................................................................................................................280

4.4. Interdisciplinariedad ....................................................................................................................281

4.5 Micro-Currículos ............................................................................................................................285

4.5.1 Literatura Colombiana ......................................................................................................285

4.5.2 Estética y Teoría Literaria .................................................................................................328

4.5.3 Semiótica Literaria ..............................................................................................................340

Page 11: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

11

5. COMPONENTE FLEXIBLE ................................................................................................................353

5.1 Profundización ................................................................................................................................353

5.1.1 Corrientes Estéticas ............................................................................................................353

5.1.2 Análisis del Discurso ..........................................................................................................358

5.1.3 Narrativa Latinoamericana e Identidad ....................................................................367

5.1.4 Autores de la Literatura Universal: Marguerite Yourcenar ..............................377

5.2 Electivas ..............................................................................................................................................387

5.2.1 Autores de la Literatura Univesal: Sartre y Camus..............................................387

5.2.2 Ilustres desconocidos: el boom oculto......................................................................396

5.2.3 Literatura y Cine ..................................................................................................................415

5.2.4 El Cuento latinoamericano .............................................................................................422

5.2.5 Autores de la literatura Universal: Julio Cortázar ................................................432

Page 12: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

11

PresentaciónLa estructuración, construcción y puesta en marcha del currículo del Programa de la Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana, permanentemente ha tenido presente la relación entre educación, pedagogía, didáctica, evaluación e investigación las cuales con-vergen en nuestro caso particular desde los fundamentos teóricos y conceptuales de los diferentes saberes, Ejes Disciplinares, en torno a cuatro Núcleos problematizadores para la conformación del Plan de Estudios y las relaciones que guardan entre sí lo contenidos de los Microcurrículos en las diferentes asignaturas.

SEMESTRE NÚCLEO PROBLEMATIZADOR

IHombre y naturaleza

II

IIIConocimiento y ciencia

IV

VRealidad y mundo

VI

VIIAcción humana y sociedad

VIII

Page 13: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

12 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra 13

Así, la interrelación de los contenidos de los Microcurrículos, a través de Núcleos Pro-blematizadores, permiten cuestionar, problematizar y entablar un diálogo interdiscipli-nario a partir de las diferentes preguntas que suscitan cada uno de los Ejes Disciplinares en que se encuentra estructurado el Programa de la Licenciatura.

Cada uno de los Microcurrículos guardan relación con los dinamismos propios de la Facultad y de la actuales tendencias educativas, pedagógicas y metodológicas, que presu-ponen y proponen la necesidad de un currículo en permanente construcción, autoevalua-ción y autorregulación; esta característica esencial, constituye y señala a la Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana, como un programa altamente significativo y relevante para la formación personal y profesional de los estudiantes.

Presentamos en este documento los Microcurrículos del Área de Letras, correspondien-tes al Componente Obligatorio en sus dos ciclos de formación básica general y profesio-nal. Igualmente, los del Componente Flexible: Profundización1 y Electivas2. Estos Micro-currículos se encuentran acompañados del Núcleo Problematizador correspondiente, en calidad de fundamento y soporte teórico.

Carlos Bernal Granados

1 Corrientes Estéticas, Análisis del Discurso, Narrativa latinoamericana e identidad, Literarura comparada.

2 Literatura y Cine; Autores de la Literatura Universal; Análisis cinematográfico; Novela Histórica; Literatura, Cine y Espiri-tualidad; El Cuento Latinoamericano; Ensayo y Literatura; Literatura omparada; Literatura y Violencia.

Page 14: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

12 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra 13

1. Núcleo problematizador:

hombre y naturalezaEl hombre es el sueño de una sombra

Píndaro

1.1 IntroducciónEn este primer núcleo, los estudiantes trabajarán desde los distintos componentes de formación (la filosofía, la literatura, la estética, la psicología, la pedagogía, el conocimien-to), la relación y acción del hombre con la naturaleza (tierra, ambiente, medio entorno, contexto, ambiente, etc.). Ni al hombre ni a la naturaleza se los puede interpretar con el clásico esquema de sujeto-objeto, como si se tratara de dos términos aislados y se-parables entre sí, sino como componentes indiscernibles de una totalidad en constante e indisoluble correlación. De ahí que en la relación hombre-naturaleza, la definición de

Page 15: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

14 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 15

este vínculo no es mecánica, determinista o de causa-efecto. La naturaleza no determina completamente al hombre, sino que éste la utiliza para sus fines y le da un sentido y una orientación personal a sus propias manifestaciones.

El núcleo problematizador hombre-naturaleza, propone un quehacer hermenéutico y re-flexivo constante sobre el hombre mismo como microcosmos, situado desde su existencia personal concreta en un puesto preferencial en el macrocosmos o totalidad de lo real. Así, partiendo de que no existe una escisión entre sistema social y sistema natural, éstos deben ser concebidos como dos subsistemas interrelacionados, integrados a un sistema mayor, el de la cultura, entendida como correlación de sentido entre hombre y naturale-za. Se trata, entonces, de un saber sobre el hombre a partir del nacimiento de la cultura y sus proyectos, actitudes y valores, así como sobre la organización, funcionamiento y evolución de la sociedad. Por ello, la Licenciatura busca desarrollar y promover no sólo la filosofía, la literatura, la historia, la pedagogía, etc., sino también temas y actividades que la proyectan, complementan y expresan, en los campos de interrelación del hombre con su medio y con los demás hombres.

1.2. ConceptualizaciónUno de los más graves problemas que plantea nuestro tiempo es el de la relación del hombre y la naturaleza. De tal relación no sólo depende la suerte de uno de los términos sino también su destino común. Esclarecer esa relación quiere decir plantearse como cuestión de fondo si el hombre es un fin último en relación con la naturaleza, o si, por el contrario, la naturaleza es un fin último en relación con el hombre.

Page 16: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

14 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 15

Aquí cabe anotar que el desarrollo humano se ha caracterizado por un constante incre-mento de la capacidad cognoscitiva del hombre y de su poder para actuar sobre la natu-raleza. Recíprocamente, dicha modificación permanente de la naturaleza afecta al mismo tiempo al hombre, originando cambios en sus condiciones de vida y en las relaciones con el resto de la realidad y con sus semejantes.

Toda la historia del pensamiento filosófico, pedagógico, literario, lingüístico, estético y científico, se podría escribir desde el punto de vista de dicha relación. En efecto, cada una de estas áreas no se constituye en una “constante” autárquica, sino es más bien una “va-riable” entre otras, cuya definición implica diferentes tematizaciones de los vínculos entre los seres humanos y el medio natural. Los sistemas filosóficos, los mundos de ficción, las teorías gramaticales, los modelos pedagógicos, revelan distintos modos en que se actua-liza esta correlación que, a su vez, se integran dinámicamente entre sí. Así, las concep-ciones sociohumanísticas sobre el ser del hombre se cruzan con los discursos científicos sobre la naturaleza, incluida la propia naturaleza humana, dentro de un proceso dialéctico de influencias recíprocas que repercute en la acción humana y en la autorreflexión sobre sus propias acciones.

1.3. ProblematizaciónLa filosofía, la literatura, la lingüística, la estética, el arte, la educación, etc. están convoca-das a desentrañar las respuestas al interrogante más importante que se debe plantear no solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la única que cabalmente nos abarca- exige previamente una definición del hombre. El presente núcleo problematizador abre otra vez este interrogante.

Page 17: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

16 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 17

A continuación, bosquejaremos cómo se ha tratado el problema sobre el hombre en el contexto discursivo de las asignaturas que conforman el primer y segundo semestre de la Licenciatura. No obstante, debemos advertir que este interrogante continúa gravitando en el fondo de los demás componentes del Programa.

Como advierte Julián Marías3, el tema del hombre no aparece de un modo unívoco y claro en la filosofía. La meditación filosófica ha nacido primero de la extrañeza ante las cosas. Sólo después de haberse preguntado por lo externo y ajeno viene el hombre a la conciencia de que él mismo puede ser problema. En el pensamiento helénico, el gran tema es la naturaleza, y la filosofía es, por tanto, física. El hombre no será problema auténtico para Grecia hasta el siglo V, en la época de los sofistas, y los primeros textos realmente explícitos e importantes sobre lo humano serán los platónicos.

Pero, en el momento en que la mirada ha recaído sobre el hombre, lo ha considerado como “una cosa más”. Cuando los griegos se fijan en el hombre encuentran que éste es, en principio, una cosa, un cuerpo, “soma”. No olvidemos que en el sistema aristotélico el tratado De Anima forma parte de los escritos de física. Se inicia, por tanto, el estudio filosófico del hombre bajo el signo de lo corporal y biológico, en estrecha relación con las escuelas de medicina y en especial con los círculos hipocráticos.

Pronto se advierte la insuficiencia de esto: el hombre es cuerpo, pero no se agota en su ser somático. Los sofistas están dominados por una preocupación política: la formación de ciudadanos, mediante la enseñanza de la retórica. Al mismo tiempo, la sofística abandona la “vía de la verdad”, descubierta por el viejo Parménides, para atenerse a la opinión y a la persuasión.

3 Cfr. MARÍAS, Julián. “El tema del hombre en la filosofía”. En: El tema del hombre. Buenos Aires: Espasa Calpe, 1952, pp. 11-16.

Page 18: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

16 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 17

La reacción de la filosofía frente a la sofística, con Sócrates y sus discípulos, va a recoger esos dos momentos. Por una parte, se va a abordar el tema del hombre desde un punto de vista “moral” y, por otra, se va a insistir en su capacidad de conocer la verdad. La conside-ración del hombre desde entonces va a ser una de estas tres áreas: física, ética o lógica. El hombre queda escindido; ya no va a ser tema unitario de la filosofía; se estudiará su cuer-po, o su vida moral, o su función cognoscitiva; pero ¿es el hombre alguna de esas cosas, o siquiera su suma? La psicología, la ética y la lógica abordan el estudio de dimensiones parciales del ente humano, pero, no lo agotan.

Luego, al darse cuenta de que el hombre no es una cosa, la filosofía ha procurado buscar algo en el hombre que sea lo propiamente humano. Así, el cristianismo, certeramente, aborda el hombre en su integridad y se subraya el momento de su ser personal. Se vuelve la atención hacia el hombre “mismo”: es el hombre el que ha sido creado por Dios, el que ha pecado, el que ha sido redimido. Toda la especulación paulina está referida al hombre como tal; y la cristología lleva implícita una antropología rigurosa.

La filosofía se volverá al tema del hombre desde supuestos cristianos en san Agustín. No se pregunta san Agustín por el hombre como una cosa entre otras, sino por “sí mismo”. Yo, como tal, yo mismo, soy problemático. El saber del hombre, que en Grecia se alcanzaba me-diante una “contemplación”, va a ser ahora el resultado de una “reflexión”, de una vuelta de la mente sobre sí misma. Por esta vía, san Agustín encontró la “interioridad”, la intimidad, el “hombre interior”. De este modo, su reflexión se convierte en “introspección”.

Desde san Agustín se va a cargar el acento en el hombre interior, el “espíritu”, el “alma”, en un sentido distinto del de la psique griega. La Escolástica, con santo Tomás, insistirá en que no se identifican homo y anima; pero, en definitiva, la filosofía se detendrá en el problema del alma, sin tocar el tema del hombre sensu stricto.

Page 19: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

18 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 19

En la Edad Moderna, Descartes, quien renovó desde distintos supuestos puntos de vista agustinianos, identificó el ser humano con el ser pensante: “yo soy una cosa pensan-te”. El ser del hombre se reduce a cogitatio, razón, conciencia. El mundo mismo resulta problemático, y su ser queda fundado en el del sujeto que lo piensa. El hombre aparece, entonces, identificado con su dimensión pensante, escindido no sólo de la integridad de su realidad, sino también del mundo.

En el idealismo, en rigor ya no se habla del “hombre”, sino solamente del “yo”, del “ego”; la res cogitans, estrictamente opuesta a la res extensa cartesiana. No es el hombre, porque el hombre tiene un cuerpo extenso; es sólo el yo; y de éste queda escindida y excluida la corporeidad, que aparece unida más bien a lo otro que yo, a lo que podemos llamar “mundo”. El yo ha suplantado al hombre; hasta tal extremo que el idealismo alemán ha preferido hablar del “yo”, del llamado “yo puro”, del “yo trascendental”, se habla, pues, del yo, de la razón, del espíritu, de la conciencia y, por otra parte, del cuerpo humano como ente físico y biológico. Fichte llegará a formular con plena consecuencia la oposición: “yo o no-yo”.

Si damos un paso más y llegamos al siglo XIX, al positivismo de Comte, vemos que todo el estudio del hombre queda repartido entre la biología y la sociología. Se considera la vida biológica del hombre y, así mismo, su convivencia social; pero se podría preguntar: ¿y el hombre mismo? ¿No será menester volver a plantear el tema de su realidad integral y unitaria? ¿No habrá que reunir en una unidad superior estos saberes fragmentarios acerca del hombre?

Le cabe a la filosofía contemporánea haber recuperado la dimensión corporal del hombre. Antes que tener un cuerpo, el hombre se experimenta a sí mismo como cuerpo. Es decir, como un ser extenso en el espacio, percibido táctilmente como una realidad material muy

Page 20: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

18 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 19

definida; la cual, a su vez, crea y determina su propio entorno espacial. Ahora bien, esta percepción física de sí mismo, nos ofrece una nueva definición del hombre, como “una conciencia viva de lo corporal” (Marleau-Ponty), que le permite conocerse sensiblemente a sí y a los demás seres, ya que es precisamente “en el cuerpo donde se actualiza la ver-dadera realidad del hombre” (Zubiri).

Sin embargo, la vida personal es algo más que este complejísimo juego de sensaciones corporales. Es un lento, pero, incesante proceso de reconocimiento por el que también se siente sumido el individuo en un mundo mental de múltiples significaciones simbólicas. El sujeto va tomando protagonismo en este “estar ahí” que es la humana existencia: siente que son muchas las acciones y relaciones que a él se refieren y va haciéndose consciente de este denso entramado, de un modo único e intransferible. Se trata ya de un grado bastante avanzado: la conciencia de sí mismo, activada gracias a la conciencia de lo otro y de los otros, como yoes distintos del propio yo. Este despertar a la propia existencia, puede llegar a ser estremecedor, al sentirse único ante lo Otro inconmensurable, ante el Ser o ante la Nada.

1.4. Interdisciplinariedad En primer lugar, abordaremos el problema del hombre desde la literatura, con énfasis en el tratamiento correspondiente a los dos primeros semestres. Cualquiera que sea la pro-puesta que la filosofía y las ciencias puedan hacer al respecto, es conveniente insistir en que existe otro camino de acceso al conocimiento del hombre. Se trata del conocimiento simbólico, el cual presupone dos convicciones básicas. En primer lugar, que el hombre, por su misma naturaleza, se expresa mejor por símbolos que por conceptos; y en consecuen-cia, el universo que el hombre habita no es puramente físico, sino también imaginario.

Page 21: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

20 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 21

La literatura ha ejercido en la cultura de todos los pueblos y de todas las épocas, la fun-ción primordial de traducir simbólicamente las experiencias del individuo humano, con la evidente intención de comunicarlas a los demás. Ésta es la razón por la que muchas obras literarias han podido ser estudiadas como los mejores documentos para conocer al hom-bre en un tiempo dado y aprehender sus particulares relaciones con el mundo. Como de-cía Ernst Cassirer: “la literatura es la mejor revelación de la vida interior de la humanidad”.

Uno de los objetivos específicos de la literatura, al asumir la problemática humana, se centra no en el hombre neutral –individuo de la especie humana que nos describen las ciencias biológicas o psicológicas-, ni tampoco en el hombre abstracto de los filósofos, sino en el hombre imaginario, el hombre simbólico, configurado por el esfuerzo constante y universal de los artistas de todos los tiempos. La imagen de hombre que desea, crea y recrea artísticamente la literatura no es la que procura una definición de su naturaleza inalterable, sino la que responde a un sujeto dinámico que vive, de hecho, la experiencia de estar en el mundo y que reacciona ante sus múltiples estímulos, hasta adquirir el sufi-ciente dominio de su propia aventura personal.

Ésta es también la figura de hombre que han intentado interpretar en nuestro tiempo las antropologías existencialistas y fenomenológicas y, desde luego, todos los hermeneutas del lenguaje simbólico e investigadores de culturas primitivas. Y ahí es donde la literatura puede resultar útil, pues las primeras formas y figuras de que se ha servido el hombre para reaccionar frente al medio –aquellos grandes mitos y símbolos universales-, suministra-rán, sin duda, mucha luz en la indagación sobre la originalidad del individuo humano.

Ernst Cassirer ha explicado cómo el hombre necesita de la cultura tanto como de la natu-raleza, y cómo el tránsito de ésta a aquélla se realiza precisamente mediante el lenguaje. Por lenguaje se entiende, en primer lugar, la capacidad simbólica que el hombre posee y,

Page 22: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

20 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 21

en segundo lugar, esa estructura verbal que intenta dar forma al caos de la experiencia vital y que, por lo mismo, forma parte constitutiva de la experiencia humana. Por eso, “en lugar de definir al hombre como animal racional, lo definiremos como una animal simbólico”4. Esto equivale a afirmar que la esencia del hombre es algo dinámico, un pro-ceso ininterrumpido de expresión, de comunicación y de lenguaje. Ahora bien, como el lenguaje resulta muchas veces incapaz para describir las cosas directamente, debe apelar a modos analógicos de designación. Con lo que resulta casi imposible acceder a la raíz del hombre, sino no se intenta este estudio de sus manifestaciones metafóricas y simbólicas.

Si todo lo anterior es así, es razonable insistir en una antropología literaria orientada al conocimiento del hombre de todos los tiempos, a través del análisis de las imágenes, símbolos y mitos, que se han ido decantando a lo largo de los siglos, en las variadísimas corrientes de la literatura universal; por ejemplo, en la literatura del mundo antiguo y medieval, como le compete al presente núcleo problematizador.

Los griegos acudían al oráculo de Delfos con la pregunta ¿quién soy yo? A la que no podía la esfinge responder más que con un simple consejo: “Conócete a ti mismo”, o tal vez más exactamente: “Conviértete en lo que eres”. La literatura de todos los tiempos, como la griega y sus grandes poetas, ha concretado la pregunta abstracta sobre la esencia de lo humano en la imagen de un viaje hacia lo desconocido. ¿Qué otra cosa pretendía mostrar, por ejemplo, el azaroso viaje de Ulises, de regreso a su patria, si no son las habilidades de un hombre singular (un héroe), con el fin de hacer patente su identidad? El hombre auténtico, según Homero, sería aquél que, habiendo nacido afortunado, acertará a ma-nifestar su nobleza mediante hazañas admirables. Ser hombre equivaldría, según esto, a saber mostrar lo que uno es en realidad.

4 CASSIRER, Ernst. Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. México: Fondo de Cultura Económi-ca, 1945, p. 60.

Page 23: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

22 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 23

La grandeza de Aquiles, protagonista de La Iliada, nos viene dada principalmente por su actitud frente al obstáculo y aun frente a su propia muerte. Por ello, el poeta nos muestra a este joven y valiente guerrero prefiriendo, con plena conciencia y con gesto sobrehu-mano, una existencia breve, pero heróica, a una vida larga y próspera, sin honor. Ésta es la gloria de Aquiles, personaje de gran relieve humano, unas veces cruel y feroz, pero que da muestras, otras veces, de un corazón sensible y generoso.

Dos siglos después, algunos grandes escritores griegos presentarán aspectos todavía más humanos, aunque terribles, en su deseo de conocer mejor la enigmática naturaleza hu-mana. Para ello crearán personajes, aparentemente felices, para someterlos de golpe a la prueba de una terrible calamidad. Maestros en este tipo de ficciones trágicas fueron los conocidos dramaturgos Esquilo, Sófocles y Eurípides. Los trágicos atenienses, así como el Sócrates platónico, describieron la identidad humana (andreia) como resultado del ejercicio de una serie de virtudes (heroísmo, serenidad, etc.), que surgían directamente del centro del espíritu, esa parte esencialmente constitutiva que llamaban psyché (alma).

Al interesarle a Aristóteles estas ficciones trágicas, se dio a la tarea de estudiar su estructura y mensaje en su Poética, con marcada preferencia por las obras de Sófocles. Y es que en este poeta trágico parece haber llegado a su perfección el difícil arte de armonizar lo más siniestro de la existencia con lo más lírico del sentimiento. Las pasiones básicas que tales es-pectáculos debían suscitar en el público eran el terror y la compasión; de modo que ante la terrible inevitabilidad de la desgracia humana, se sentirá a la vez escarmiento y alivio, para así poder asumir cada uno, la parte sombría de la propia existencia (catarsis).

En Edipo Rey, por ejemplo, tragedia aleccionadora que nos habla del castigo que merece la obstinación de un hombre, no deja de representarse también como esencial la pasión por el propio conocimiento. Ese rey que, sin saberlo, fue, por su nacimiento, causa de la

Page 24: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

22 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 23

peste en Tebas, desea contra toda prohibición, saber quién es él en realidad. Y esta ansia incontrolada le acarreará la más terrible de las desgracias. Con lo cual tenemos que, a la ya difícil tarea que incumbe a todos los hombres de conocerse y darse a conocer mediante la actuación de sus posibilidades, se añade ahora el riesgo de que tal conocimiento pueda resultar catastrófico. ¿Debería deducirse de ahí que es mejor no indagar sobre la propia identidad? Todo lo contrario: este mito debe interpretarse más bien como una exhortación a conocerse a fondo y a actuar heróicamente, aun a riesgo de sucumbir en el intento.

Una tal visión antropológica fue mantenida con muy variadas explicaciones teóricas a lo largo de todos los siglos clásicos posteriores, con autores tan representativos como Shakespeare, Lope de Vega, Corneille o Racine. Las obras maestras de estos autores clási-cos proponen, bajo figuras muy diversas, los mismos criterios sobre la identidad humana que había propiciado la Antigüedad grecolatina. Otro tanto puede observarse, por ejem-plo, en Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, García Márquez, Alejo Carpentier, Julio Cortazar, en-tre otros, quienes recrean en el escenario latinoamericano las viejas tragedias helénicas.

De otra parte, en torno a la dimensión corporal consustancial del ser humano, pueden tomarse abundantes ejemplos de la historia literaria, especialmente en la Edad Media, cuando el tema de la lucha entre el cuerpo y el alma, o Don Carnal frente a Doña Cuares-ma5, adquirió gran importancia entre poetas y dramaturgos. En revancha, al emerger la mentalidad moderna, ya se han producido obras en las que se ensalza lo corporal y aun lo más animal del hombre, según puede verse en textos satíricos como El Decamerón de Boccaccio o la Celestina de Rojas.

Con respecto a la interioridad, la Divina Comedia se puede considerar como una alegoría de la búsqueda de sí mismo. Visto por Dante, el Cosmos no es como un círculo con un solo

5 Libro del Buen Amor del Arcipriesle de Lila

Page 25: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

24 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 25

centro, sino una elipse con un doble foco. La forma de la vida está determinada, no sólo por la ley, sino también por la libertad. El hombre es un animal racional, un ser en quien la luz de la razón puede reconciliar la libertad de su voluntad con la ley de su inferior naturaleza.

No obstante, en la concepción de Dante, el hombre necesita algo más que libertad, y algo más que la ley en la vida social. El hombre es aún más que un animal racional y social; es una imagen de Dios, destinado a un fin sobrenatural, para la realización total de su mente, en la visión de Dios, y en el correlativo amor y fruición de un alma en inmediata unión con la bondad y belleza de Dios. Es esta concepción del hombre, al mismo tiempo como un animal racional y una imagen de Dios, lo que da sentido a esa epopeya del hombre y programa de humanismo integral.

Muchos siglos más adelante, con el Humanismo y el Renacimiento, la creación artística volverá a centrarse de manera insistente en la pregunta sobre el hombre. De acuerdo con este giro antropocéntrico, también la literatura moderna va a desarrollar preferentemente el tema de la identidad y de la búsqueda del sí mismo humano. Desde Montaigne y Pascal o desde Luis Vives y Calderón hasta Goethe, ya en plena Ilustración, esta búsqueda del yo se hace de manera asertiva y esperanzada, hasta alcanzar con el Romanticismo formas fervientes y exorbitadas, para convertirse después en una aventura cada vez más ciega y desesperanzada… Pero dejamos, el espacio abierto para la profundización de esta recrea-ción simbólica de lo humano en los consiguientes núcleos problematizadores.

Si pasamos ahora a la educación y a la pedagogía, incluida la psicología como apoyo im-prescindible para la investigación y quehacer educativos, resulta claro que es del mayor interés conocer al hombre, pues sin ello no se puede determinar el tipo de educación que deba dársele. Toda filosofía, en general, y toda antropología, en particular, ha de resolver

Page 26: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

24 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 25

el dilema entre materialismo, por un lado, y espiritualismo/idealismo, por otro. O cabe también adoptar una posición intermedia (aristotélica, por ejemplo). La opción por una de estas tres posiciones determina una cierta concepción de la persona, y con ella un especial modo de ver la educación de ésta. Las soluciones que se adopten al problema de la naturaleza humana aportarán teorías y programas muy diferentes en educación moral, educación en valores, educación cosmovisional y educación social.

Es importante reconocer que el estudio de las ideas pedagógicas no se limita a ser una inicia-ción a la filosofía antigua o contemporánea. Tampoco se reduce a lo que los filósofos dijeron con respecto a la educación. Más que posibilitar un conocimiento teórico sobre la educación, tal estudio forma en nosotros, educadores, una postura que penetra toda la práctica peda-gógica. Y esa postura nos induce a una actitud de reflexión radical frente a los problemas educativos, llevándonos a tratarlos de manera seria y cuidadosa.

El período histórico que compete a los intereses del presente núcleo problematizador de la Licenciatura deja anunciadas como base tres concepciones pedagógicas, como las más representativas y que más influencia han ejercido, para elaborar sobre ellas un modelo educativo desde su concepción hasta la actualidad. Éstas son la de Platón, la de la Biblia y la de Séneca.

Con la combinación de estas tres visiones del hombre se configuró la ideología antropo-lógica de toda la cultura occidental, dando la imagen de un hombre “animal racional” de naturaleza dualista, en la que a los instintos animales básicos se contraponen los ideales de un orbe ideal (Platón), racional (Séneca) y espiritual (La Biblia). La dignidad humana exige la subordinación de los primeros a estos últimos y en procurar realizarla, estriba el deber moral del hombre.

Page 27: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

26 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 27

Esta obra de realización humana es base de la vida social, por cuanto la socialización se efectúa sometiéndose a unas normas culturales que reprimen ciertas tendencias natu-rales, usando la vida como medio para cumplir ciertos fines de la vida humana misma. Como todo esto no es fácil, el hombre necesita ser entrenado y preparado para ello, y aquí está el papel y la necesidad de la educación.

Esto transcurre en el plano puramente natural de la vida humana, que es el considerado por Platón y por Séneca. Para los atenienses, la virtud principal de un hombre debía ser la lucha por su libertad. Además, necesitaba ser racional, hablar bien, defender sus derechos, argumentar. En Atenas, el ideal del hombre educado era el orador.

Pero, esos ideales eran reservados solamente a los hombres libres. Ser libre significaba no tener preocupaciones materiales o con el comercio y la guerra, actividades reservadas a las clases inferiores. El carácter de clase de la educación griega aparecía en la exigencia de que la enseñanza estimulara la competición, las virtudes guerreras, para asegurar así la superioridad militar sobre las clases sometidas y las regiones conquistadas. El hombre bien educado tenía que ser capaz de mandar y de hacerse obedecer.

Grecia alcanzó el ideal más avanzado de la educación en la Antigüedad: la Paideia, una educación integral que consistía en la articulación entre la cultura de la sociedad y la creación individual de otra cultura en una influencia recíproca. Los griegos crearon una pedagogía de la eficiencia individual y, simultáneamente, de la libertad y de la convivencia social y política. La educación del hombre integral confluía en la formación del cuerpo por la gimnasia, en la de la mente por la filosofía y por las ciencias, y en la de la moral y de los sentimientos por la música y por las artes. Aunque se perdió la referencia a la polis, el estoicismo, acogido en el mundo latino por Séneca, prosiguió esta concepción peda-gógica llevada a insertar al hombre en el cosmos, pero ya no en el intento de dominar el mundo, sino de ejercer el dominio de sí mismo.

Page 28: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

26 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 27

La decadencia del Imperio romano y las invasiones de los llamados “bárbaros” deter-minaron el límite de la influencia de la cultura grecolatina. Una nueva fuerza espiritual sucedió a la cultura antigua, preservándola, pero sometiéndola a su filtro ideológico: la iglesia cristiana. La Biblia y el cristianismo añaden un plano sobrenatural, que implica al hombre y también lo obliga, con lo cual la educación, según este modelo, ha de afectar igualmente el destino sobrenatural del hombre. Éste es el punto de vista del cristianismo que, enriquecido por la visión “humanista” de la filosofía clásica, ha constituido la base de toda la educación occidental, incluso en los casos en que no se ha querido hacer una educación cristiana.

Desde el punto de vista pedagógico, Cristo fue un gran educador. Sus enseñanzas se rela-cionaban esencialmente con la vida. La pedagogía que proponía era concreta: parábolas creadas al calor de los hechos, motivadas por sus numerosas andanzas por Palestina. Al mismo tiempo, dominaba el lenguaje erudito y sabía comunicarse con el pueblo más humilde. Esa tradición contribuyó mucho al éxito de la Iglesia y de los futuros sacerdotes. Los sacerdotes católicos provenientes sobre todo de los medios rurales y trabajadores, dominaban hasta la fecha un doble lenguaje –popular y erudito- con mayor influencia popular que los intelectuales, que dominaban sólo el discurso erudito.

La Patrística, ubicada del siglo I al VII d.C., concilió la fe cristiana con las doctrinas greco-rromanas y difundió escuelas catequísticas por todo el Imperio. Al mismo tiempo, la edu-cación monacal conservó la tradición y la cultura antigua, de ahí el trabajo de los copistas medievales, que reproducían las obras clásicas en los conventos. En los siglos posteriores surgió la centralización de la enseñanza por parte del Estado cristiano. A partir de Cons-tantino (siglo IV), el Imperio adoptó el cristianismo como religión oficial y por primera vez hizo que la escuela se convirtiera en el aparato ideológico del Estado. Posteriormente, en el siglo XIII surgen las universidades, que implican un nuevo tipo histórico de educación.

Page 29: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

28 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 29

Bajo estos presupuestos, el núcleo problematizador “Hombre y naturaleza”, emprende su tarea en los dos primeros semestres de la Licenciatura. La indagación sobre el hombre y su inserción en la naturaleza queda abierta en espera de su profundización en los siguientes semestres, en articulación con los nuevos núcleos de interés.

Page 30: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

28 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 29

1.5. Micro-currículosPRIMER SEMESTRE1.5.1 Literatura Antigua

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información General

Componente : Obligatorio

Núcleo problematizador : Hombre y naturaleza

Eje : Literatura

Asignatura : Literatura Antigua

Código asignatura : 45126

Ciclo de formación : Básica general

Tipo de curso : Teórico-práctico

Créditos . 3

Nivel : I Semestre

Presentación

En el presente curso se inicia el área de Literatura con un recorrido por la literatura antigua, tratando de profundizar en ella mediante la lectura de las obras más repre-sentativas de cada género literario.

Page 31: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

30 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 31

Todas estas obras son reflejo de una cultura en la que se funda el mundo occidental. En el terreno de la filosofía y de la religión, del lenguaje, de las ciencias abstractas y de las bellas artes se podría demostrar con facilidad cómo gran parte de las mejor escribimos, hacemos o pensamos, son adaptaciones de lo que crearon los hombres de la antigüedad grecorromana.

Objetivos

General

Introducir a los alumnos en el estudio de las literaturas griega y romana en sus diver-sos géneros, reflexionando sobre su desempeño en el contexto histórico y analizando su influencia en la cultura y en la formación del hombre occidental.

Específicos

* Poner en contacto al alumno con los orígenes de las literaturas en Occidente.

* Conocer y analizar los principales mitos de la antigüedad grecolatina.

* Leer y analizar las principales obras de la literatura antigua y constatar su influencia y vigencia en la cultura occidental.

* Dominar los procedimientos metodológicos en la investigación literaria.

Page 32: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

30 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 31

Competencias

• Cognitivas

Al finalizar el curso los estudiantes deben dar información sobre:

* Las circunstancias políticas, sociales y religiosas que rodearon la vida literaria clásica.

* El origen de los géneros literarios y los modelos que los griegos y romanos de-jaron de cada uno de ellos.

• Textuales

Los alumnos deben reconocer las características de cada género literario e identi-ficar las obras y rasgos literarios de los autores más representativos.

• Interpretativas

* Identificar los períodos históricos, las regiones, los géneros literarios y los dialec-tos griegos.

* Leer y analizar las obras señaladas en su respectivo contexto histórico-cultural.

* Distinguir las características de la épica, la lírica y teatro clásico de Grecia y Roma.

* Identificar los rasgos esenciales del teatro de Esquilo, Sófocles y Eurípides.

* Distinguir los principales aportes de Herodoto, Tucídides y Tácito al desarrollo de la historiografía occidental.

* Distinguir las características de la epístola, la novela y la mitología latinas mediante la lectura de textos de Horacio, Ovidio y Apuleyo.

Page 33: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

32 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 33

• Argumentativas

* ¿Cómo se dieron en Grecia la religión y la mitología?

* ¿Cómo se interpreta el término areté en la obra homérica?

* ¿En qué forma se puede elaborar una clasificación de la lírica griega?

* ¿Por qué la reflexión política está presente en Antígona?

* ¿Por qué se habla de “leyes universales” en la obra de Tucídides?

* ¿Por qué fue importante la poesía latina de la época de Augusto?

• Propositivas

Está o no de acuerdo con las siguientes proposiciones:

* “La materia de los poemas homéricos muestra su mundo social, ético y religio-so; la variedad de sentimientos, de pasiones e intereses que inspiran al poeta; la poderosa y coherente caracterización de los personajes, la maestría de la estructura y la simplicidad de la exposición”.

* “La justicia y el trabajo (laboriosidad) son las dos grandes virtudes del mundo hesiódico”.

* “La lírica constituye un testimonio para comprender la ideología y la sociedad de la Grecia antigua”.

* “La Orestíada es, ante todo, una tragedia política, pero teológica al mismo tiempo”.

* A Tucídides le interesa el pasado en sus diversos aspectos técnicos, econó-micos y culturales en cuanto ha servido para la creación de un poder, que, en resumidas cuentas, consiste en la formación de enorme capital y riqueza económica sostenidos por un férreo imperio marítimo”.

Page 34: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

32 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 33

• Pedagógicas

Mediante este curso el estudiante podrá llevar a cabo procesos de aprendizaje.

Contenidos

5.1 La Hélade

* Períodos Minoico, micénico, arcaico, las polis griegas, helénico e imperial.

* Géneros y dialectos literarios.

* Religión y mitología.

5.2 Epica griega: Homero y Hesíodo

* Antes de Homero. Oriente y la literatura prehomérica. Tradición y creación.

* Ilíada y Odisea. Época y patria de Homero. Aedos: poesía oral, fórmulas y lengua homérica. Dioses y hombres.

* Hesíodo. El mundo hesiódico. Teogonía, Trabajos y días. Precedentes poéticos. composición y originalidad.

* Himnos y ciclo épico.

5.3 Lírica griega

* Orígenes y géneros. Motivos y formas.

* La elegía y el yambo. Calino, Tirteo y Arquíloco.

* La poesía mélica monódica. Alceo, Safo y Anacreonte.

* La poesía coral. Alcman, Estesícoro, Arión, Simónides y Píndaro.

Page 35: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

34 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 35

5.4 El teatro griego

* Orígenes y comienzos.

* Clasificación y caracteres generales.

* Teatro y democracia en Atenas.

* La tragedia: el mito, estructura, elementos y representación. Culto dionisíaco.

* Esquilo, Sófocles y Eurípides

* La comedia: orígenes e iniciadores.

* La comedia antigua: Aristófanes.

* La comedia nueva: Menandro.

5.5 La prosa

* Orígenes de la prosa.

* La historiografía griega: primeros cultivadores.

* Herodoto. Sinopsis de la obra, metodología y pensamiento.

* Tucídides. Sinopsis y composición de la obra. Discursos y estilo. Pensamiento político.

5.6 Literaturas helenística, imperial y grecorromana

* Época helenística. Apolonio de Rodas y Teócrito.

* Época imperial. Plutarco y Longo.

* Época grecorromana: Plutarco. Orígenes, formas y evolución de la novela. Longo.

5.7 Temas de la literatura latina

* Plauto.

* Cicerón

Page 36: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

34 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 35

* Virgilio, Horacio y Ovidio.

* El asno de oro y El satiricón.

Distribución de tiempos de trabajo

Unidad 1: La Hélade

Sem

ana TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA Y/O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1-2

Objetivo:

Conocer los comienzos de la cultura griega en su contexto histórico, lin-güístico y literario.

Temática:

La Hélade:

Períodos, géneros y dialectos

Religión y mitología

Lecturas:

Cantarella Raffaele, La literatura griega clásica, pp. 13-34.

Leski Albin, Historia de la literatura griega, pp.23-30.

Historia de la literatura clásica (Cambridge University) 1. Literatura griega, pp. 13-28

Informe escrito:

Religión y mitología griegas.

Page 37: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

36 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 37

Unidad 2. Épica griega

Sem

anas TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

3-5

Objetivo:

Conocer y distinguir las obras más importantes del género épico.

Temática:

Epica griega: Homero y Hesíodo.

Oriente y literatura prehomérica.

Ilíada y Odisea.

Hesíodo. Teogonía, Trabajos y los días.

Himnos y ciclo épico.

Lecturas:

Kirk G. S., El mito. Su significado y funciones en la An-tigüedad y otras culturas, pp 235-260.

Fränkel Hermann, Poesía y filosofía de la Grecia arcai-ca, pp. 41-56.

Jaeger Werner, Paideia, los ideales de la cultura griega, pp. 19-83.

Griffin Jasper. Homero, pp. 9-62.

Historia de la literatura clásica (Cambridge University) 1.

Literatura griega, pp. 56-66.

Vernant Jean Pierre, Mito y sociedad en la Grecia an-tigua, pp. 21-88.

Informe escrito:

Educación. Nobleza y Areté.

Exposición oral:

Está o no de acuerdo con la siguiente proposición:

“La materia de los poemas homéricos muestra su mun-do social, ético y religioso; la variedad de sentimientos, de pasiones e intereses que inspiran al poeta; la po-derosa y coherente caracterización de los personajes, la maestría de la estructura y la simplicidad de la ex-posición”.

Page 38: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

36 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 37

Unidad 3. Lírica griegaSe

man

as TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

6-8

Objetivo:

Conocer y distinguir los subgéneros de la lírica griega

Temática:

Lírica griega.

Orígenes y géneros. Motivos y formas.

La elegía y el yambo.

La poesía mélica monódica.

La poesía coral.

Lecturas:

Cantarella Raffaelle, La literatura griega clásica, pp. 218-229.

Fränkel Hermann, Poesía y filosofía de la Grecia arcaica, pp. 137-153.

Historia de la literatura clásica (Cambridge University) 1. Literatura griega, pp. 136-146.

Leski Albin, Historia de la literatura griega, pp. 131-180; 195-233.

López Férez J. A., Historia de la literatura griega, pp. 210-225.

Lírica griega arcaica. Poemas corales y monódicos, 700-300 a.C., pp. XIV-XX.

Informe escrito:

Clasificación de la lírica griega.

Exposición oral:

Está o no de acuerdo con la siguiente proposición: “La lírica constituye un testimonio para comprender la ideología y la sociedad de la Grecia antigua”.

Page 39: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

38 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 39

Unidad 4. El teatro griego

Sem

anas

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

9-12

Objetivo:

-Conocer el origen, la estructura, los ele-mentos y principales autores del teatro griego.

Temática:

El teatro griego.

Orígenes y comienzos.

Clasificación y caracteres generales.

Teatro y democracia en Atenas.

La tragedia: el mito, estructura, elemen-tos y representación. Culto dionisíaco.

Esquilo, Sófocles y Eurípides.

La comedia: Orígenes e iniciadores.

La comedia antigua: Aristófanes.

La comedia nueva: Menandro.

Lecturas:

Historia de la literatura clásica (Cambridge University) 1. Literatura griega, pp. 313-327; 327-349; 349- 373.

Iriarte Ana, Democracia y tragedia: la era de Pericles, pp. 32-35.

Jaeger Werner, Paideia: los ideales de la cultura griega pp. 345-369.

Leski Albin, La tragedia griega, pp. 75-116; 119-157.

Murray Gilbert, Esquilo, pp. 161-184.

Rodríguez Adrados Francisco, Democracia y literatura en la Atenas clásica, pp. 137-150 235-241.

Informe escrito:

¿Por qué la reflexión política está presente en Antígona?

Exposición oral:

Está o no de acuerdo con la siguiente proposición: La Orestíada es, ante todo, una tragedia Política, pero teoló-gica al mismo tiempo”.

Page 40: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

38 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 39

Unidad 5. La prosa griegaSe

man

as

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

13

Objetivo:

Conocer los aportes de Heródoto y Tu-cídides al desarrollo de la historia como género.

Temática:

Orígenes de la prosa.

La historiografía. Primeros

Cultivadores: Herodoto y Tucídides.

Lecturas:

Cantarella Raffaelle, La literatura griega clasica, pp 374-389; 416-432.

Jaeger Werner, Paideia: los ideales de la cultura griega pp. 345-369.

Leski Albin, Historia de la literatura griega, pp. 335-356; 485-512.

López Férez J. A., Historia de la literatura griega, pp. 521-526; 539-549.

Historia de la literatura clásica (Cambridge University) 1. Literatura griega, pp. 465-480; 481-498.

Informe escrito:

¿Por qué se habla de “leyes universales” en la obra de Tucídides?

Exposición oral:

Está o no de acuerdo con la siguiente proposición:

“A Tucídides” le interesa el pasado en sus diversos aspec-tos técnicos, económicos y culturales en cuanto ha servi-do para la creación de un poder, que, en resumidas cuen-tas, consiste en la formación de enorme capital y riqueza económica sostenidos por un férreo imperio marítimo”.

Page 41: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

40 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 41

Unidad 6. Literatura de las épocas helenística, imperial y grecorromana

Sem

anas

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

14

Objetivo:

Conocer los escritores y las obras más importantes de las últimas etapas de la literatura griega clásica.

Temática:

Literaturas helenística e imperial.

Apolunio de Rodas y Teócrito.

Época imperial. Plutarco y Longo.

Época grecorromana. Plutarco.

Orígenes, formas y evolución de la novela.

Lecturas:

Cantarella Raffaele, La literatura griega de la epo-ca helenística e imperial, pp. 53-66. Tomo II. pags. 218-227.

Leski Albin, Historia de la literatura griega, pp. 749-759; 900.

Historia de la literatura clásica (Cambridge Uni-versity) 1. Literatura griega, pp. 632-634; 616-631; 715-719.

Informe escrito:

La poesía de Teocrito.

Page 42: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

40 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 41

Unidad 7. Temas de literatura latinaSe

man

as TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

15-16

Objetivo:

Adquirir una perspectiva global de la literatura latina.

Temática:

Plauto.

Cicerón

Virgilio, Horacio y Ovidio.

El asno de oro y El satiricón.

Lecturas:

Albrecht Michael von, Historia de la literatura romana, pp.;174-209; 625-654; 662-686; 729-758; 1107-1128; 1317-1329

Codoñer Carmen (Editora) Historia de la literatura latina, pp. 91-105; 273-280; 331-361; 29-36; 123-243 331-342 679-691

Historia de la literatura clásica (Cambridge University) 2. Literatura latina, pp. 115-152; 359-447; 834-846

Informe escrito:

La poesía latina de la época de Augusto.

Exposición oral:

Está o no de acuerdo con la siguiente proposición:

“Con sus Epístolas, Horacio crea un género literario com-pletamente nuevo. Ello permite tratar desde un punto de vista personal diversos temas de la vida cotidiana y del control ético de la existencia. Horacio conoce el epicureís-mo, pero está muy lejos de todo dogmatismo; lo que quiere enseñar es una práctica sabiduría de vida”.

Page 43: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

42 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 43

Metodología

* Clases teóricas para la descripción y exposición de los contenidos temáticos con el apoyo de textos.

* Lectura y análisis de obras propuestas.

* Exposición en torno a las lecturas, mediante debates y exposiciones individuales o en grupo.

* Elaboración de trabajos escritos (reseñas y ensayos) sobre el tema que se haya investigado o las obras que se hayan leído.

* Exposiciones y mesas redondas.

Recursos

* Bibliotecas.

* Videos.

Evaluación

* Pruebas, informes escritos e intervenciones orales: 70%

* Intervenciones orales y ensayos.

* Prueba estilo ECAES: 30%.

Bibliografía

Primaria

* Homero, Ilíada.

* Hesíodo, Trabajos y días .

* Esquilo, Orestíada.

Page 44: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

42 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 43

* Sófocles, Edipo rey.

* Sófocles, Antígona.

* Eurípides, Medea.

Complementaria

Albrecht Michael von, Historia de la literatura romana, Barcelona, Editorial Herder, 1997.

Auerbach Erich, Mímesis, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1979.

Bayet Jean, Literatura latina, Barcelona, Editorial Ariel, 1977.

Bickel Ernst, Historia de la literatura latina, Madrid, Editorial Gredos, 1982.

Boardman John, Historia Oxford del mundo clásico, Madrid, Alianza Editorial, 1988.

Campbell Joseph. Las máscaras de Dios, Tomo III. Madrid, Editorial Alianza, 1992

Campbell Joseph, El héroe de las mil caras, México D. F. Fondo de Cultura Económica, 1993.

Cantarella Raffaele, La literatura griega clásica, Buenos Aires, Editorial Losada, 1971.

Codoñer Carmen (Editora), Historia de la literatura latina, Madrid, Ediciones Cátedra, 1997.

Easterling P. E. y B. M. W. Knox, Historia de la literatura clásica (Cambridge Universi-ty) 1. Literatura griega, Madrid, Editorial Gredos, 1990.

Festugière A. J., La esencia de la tragedia griega, Barcelona, Editorial Ariel, 1987.

Fränkel Hermann, Poesía y filosofía de la Grecia arcaica, Madrid, Visor distribuciones, 1993.

Griffin Jasper, Homero, Madrid, Alianza Editorial, 1984.

Page 45: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

44 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 45

García Gual Carlos, Los orígenes de la novela, Madrid, Ediciones Istmo, 1972.

Hamilton Edith, El camino de los griegos, Madrid, Turner Publicaciones, 2002.

Iriarte Ana, Democracia y tragedia: la era de Pericles, Madrid, Ediciones Akal, 1996.

Jaeger Werner, Paideia: los ideales de la cultura griega, México D. F., Fondo de Cultura Económica, 1980.

Kenney E. J. y W. v. Clausen (eds.), Historia de la literatura clásica (Cambridge Univer-sity) 2. Literatura latina, Madrid, Editorial Gredos, 1989.

Kirk G. S., La naturaleza de los mitos griegos, Barcelona, Editorial Labor, 1992.

Kirk G. S., Los poemas de Homero, Barcelona, Ediciones Paidós, 1985.

Leski Albin, Historia de la literatura griega, Madrid, Editorial Gredos, 1976.

Leski Albin, La tragedia griega, Barcelona, Editorial Labor, 1966.

Lírica griega arcaica. Poemas corales y monódicos, 700-300 A.C., Madrid, Editorial Gredos, 1980.

López Férez J. A., Historia de la literatura griega, Madrid, Ediciones Cátedra, 1988.

Lida María Rosa, Introducción al teatro de Sófocles, Buenos Aires, Editorial Paidós, 1971.

Murray Gilbert, Esquilo. El creador de la tragedia, Buenos Aires, Espasa - Calpe argen-tina, 1964.

Pierron Pierre Alexis, Historia de la literatura romana, Editorial Iberia, Barcelona, 1966.

Page 46: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

44 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 45

Rodríguez Adrados, Francisco, Del teatro griego al teatro de hoy, Madrid, Alianza Edi-torial, 1999.

Rodríguez Adrados Francisco, Democracia y literatura en la Atenas clásica, Madrid, Alianza Editorial, 1997.

Rodríguez Adrados, Francisco, Mito, tragedia y comedia: sobre los orígenes griegos del teatro, Barcelona, Editorial Planeta, 1972.

Rodríguez Adrados, Francisco (editor), La Orestíada, Simposio de 1990, Madrid, Edi-ciones Clásicas, 1992.

Rodríguez Adrados, Francisco, Orígenes de la lírica griega, Madrid, Revista de Occi-dente, 1976.

Vernant Jean Pierre, Mito y pensamiento en la Grecia clásica, Barcelona, Editorial Ariel, 1993.

Vernant Jean Pierre, Mito y sociedad en la Grecia antigua, Madrid, Siglo XXI Editores, 1982.

Vernant Jean Pierre y Pierre Vidal- Naquer, Mito y tragedia en la Grecia antigua, Barce-lona, Editorial Paidós, 2002.

Page 47: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

46 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 47

1.5.2 Lingüística General

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información General

Componente : Obligatorio

Núcleo problematizador : Hombre y Naturaleza

Eje : Lengua Castellana

Asignatura : Lingüística General

Código asignatura : 45127

Ciclo de formación : Básica General

Tipo de curso : Teórico

Créditos . 2

Nivel : I Semestre

Presentación

Esta asignatura hace parte del núcleo problematizador Hombre y Naturaleza y se encuen-tra ubicada en el eje de Lengua Castellana, específicamente en el área de Lingüística; con ella damos inicio al acercamiento al estudio de nuestra lengua castellana.

Desde esta propuesta curricular, la asignatura se propone brindar a los alumnos: un pa-norama histórico crítico del proceso de configuración de las múltiples concepciones del lenguaje que les permita a lo largo de su carrera abordar las teorías contemporáneas.

Page 48: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

46 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 47

Es necesario reconocer en este momento que la lingüística es una ciencia reciente, que florece con el siglo XX, aunque no se puede dejar de lado los grandes aportes, que pode-mos reconocer como antecedentes, hechos desde la antigüedad.

Por estas razones el programa se desarrollará, en primera instancia, con un abordaje interdisciplinario desde las perspectivas filogenética, ontogenética e histórico científica (ideas y concepciones del lenguaje sobre el proceso de configuración de la lingüística actual). En segunda instancia, partiendo de orientaciones epistemológicas en relación con el conocimiento científico, se analizan las teorías que han constituido el basamento del complejo panorama vigente en las ciencias del lenguaje

La lingüística tiene como objeto de estudio el lenguaje que en palabras de George Mi-ller (Lenguaje y Habla, 1985) el lenguaje, esa capacidad simbólica que sólo los hombres poseen, “ha hecho posible el surgimiento de la cultura humana, y la cultura, con toda la serie de innovaciones sociales, artísticas, tecnológicas y científicas que trajo consigo, situó al Homo Sapiens en un lugar aparte respecto a los demás animales”. Este planteamiento nos permite reconocer al hombre con la capacidad de crear símbolos; es así como su mundo es un mundo de signos que “hablan” de su individualidad, sus relaciones sociales, su historia y, en últimas, de su cultura. Éste es el hombre que pretendemos observar en nosotros y en los otros.

Desde esta perspectiva, la lingüística general pretende ver al hombre como creador de la lengua, como un ser capaz de significar la realidad y, así mismo, interesado por estudiar ese sistema semiótico; desde esta perspectiva, ofrece la posibilidad de valorar la propia lengua y, en esta medida, revisar su papel en la formación del pensamiento, en la creación de conocimiento, así como en los ámbitos social e individual de la vida humana.

Page 49: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

48 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 49

Objetivos

General

A través de la lectura de diferentes referentes teóricos, reconocer la lengua como el objeto de estudio de la lingüística para diferenciarla, como la primera y principal manifestación de la facultad del lenguaje y como el sistema semiótico más versátil y flexible, de los demás sistemas con que cuenta el hombre.

Específicos

* Conocer los principios que rigen la descripción y explicación de la naturaleza de la lengua, de acuerdo con las diferentes concepciones que se han presentado a lo largo de la historia de la lingüística.

* Conocer los elementos y principios fundamentales que, hoy en día, definen la teoría lingüística.

* Adquisición de la terminología y los conceptos lingüísticos básicos que en la actua-lidad constituyen el punto de partida de cualquier análisis coherente del lenguaje y de las lenguas en todas sus vertientes –como elemento biológico y psicológico, como objeto de análisis formal, como hecho histórico, social y cultural–, así como las simili-tudes, diferencias y relaciones entre todas las disciplinas que los estudien.

* Conocer el tipo de investigaciones posibles en el ámbito de la lingüística, así como las relaciones que esta disciplina mantiene con otras, con el fin de poner de manifiesto el gran interés y repercusión social que tienen en la actualidad los resultados de la investigación lingüística.

* Reconocer la facultad del lenguaje como facultad exclusivamente humana y funda-mento de la cultura.

* Reconocer la lengua como el sistema semiótico más completo creado por el hombre.

Page 50: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

48 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 49

Competencias

• Cognitiva

A través de la lectura de diferentes textos, el estudiante reconoce la diferencia y la relación entre lenguaje, lengua y habla así como los desarrollos más importantes de la lingüística.

• Textuales

Interpretativa

A partir de la lectura de algunos textos, el estudiante entiende los elementos funda-mentales de la Lingüística.

Argumentativa

El estudiante, expone y argumenta, a partir de los textos estudiados, por qué se con-sidera al hombre un ser simbólico por naturaleza.

Propositiva

El estudiante reconstruye los momentos y aportes más importantes de la lingüística como ciencia.

• Pedagógicas

El estudiante reconoce la importancia de la lengua en el desarrollo del hombre como ser social e individual.

Page 51: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

50 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 51

• Investigativa

A través del estudio de la lingüística, el estudiante identifica el lenguaje no sólo como una herramienta necesaria para la investigación, sino también como un objeto en cuanto se pregunte por su presencia en la producción y creación de ideas.

Contenidos

5.1 EL LENGUAJE Y LA LENGUA

¿Qué es el lenguaje?

El origen del lenguaje: naturaleza o convención, regularidad o variación. Los vínculos entre lenguaje y pensamiento en el marco de la reflexión lingüística. La gramática como modelo de indagación lingüística.

Gramáticas universales o particulares. Homogeneidad vs.diversidad. Norma vs. Uso.

El lenguaje en el proceso ontogenético: principales teorías. Conductismo (Boolmfield, Skiner, Osgood). Constructivismo (Piaget). Innatismo (Chomsky). Teoría socio–histórica (Vigotsky-Luria).

¿Qué es la lengua?

* La lengua como sistema de signos.

* El proceso de adquisición de la lengua materna.

* Lenguaje y comunicación.

* Modelos comunicativos.

Page 52: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

50 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 51

¿Qué es el habla?

¿Qué relación se puede reconocer entre la lengua y la sociedad?

¿Qué relación se puede reconocer entre la lengua y la cultura?

5.2 LA LINGÜÍSTICA

Cuáles son los principales debates y problemáticas históricas de la lingüística desde la antigüedad clásica al nacimiento de la ciencia lingüística contemporánea.

¿Por qué se puede considerar la lingüística una ciencia nueva?

¿Cuáles son las disciplinas lingüísticas?

* Definición y conceptos básicos de la fonética y la fonología.

* Definición y conceptos básicos de la morfología y la sintaxis.

* Definición y conceptos básicos de la semántica.

¿Qué relaciones Interdisciplinarias ha establecido la lingüística?

* La Psicolingüística.

* La Sociolingüística.

* La Neurolingüística.

* La Etnolinguística.

* La Textolingüística.

Page 53: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

52 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 53

5.3 PRINCIPALES ESCUELAS LINGÜÍSTICAS

¿Cuáles son los planteamientos fundamentales del Estructuralismo?

El lenguaje desde las teorías formalistas. Saussure y el nacimiento de la lingüística formal. La lingüísitica: ciencia, objeto, fundamentos epistemológicos, marco teórico, unidades de análisis. Dicotomías saussureanas: aportes y contradicciones.

El estructuralismo. Fundamentos epistemológicos, objeto de estudio, marco teórico, me-todologías. Estructuralismos europeos: los modelos funcionalistas y formalistas. El es-tructuralismo norteamericano: el modelo distribucionalista y antimentalista. Aportes y limitaciones.

La perspectiva linguística antropológica. Boas y Malinowsky: aportaciones desde la an-tropología cultural al campo de la lingüística. La lingüística antropológica norteamerica-na: objeto de estudio, fundamentos epistemológicos, marco teórico y metodología. Los desarrollos de Sapir: el relativismo lingüístico moderado. Whorf y el relativismo extremo. Proyecciones y críticas a los modelos norteamericanos.

El lenguaje desde la perspectiva innatista-universalista. N. Chomsky y el modelo gene-rativista: objeto de estudio, fundamentos epistemológicos, marco teórico, metodología. Proyecciones actuales y críticas.

¿Cuál es la propuesta de la Pragmática?

* El acto de habla como objeto de estudio.

* Elementos de la pragmática.

Page 54: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

52 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 53

Distribución de tiempos de trabajo

Unidad 1: El lenguaje y la lenguaSe

man

a N

o. TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1, 2, 3

Objetivo:

Presentar el Programa. Identificar y dife-renciar el lenguaje, la lengua y el habla como objetos de estudio de la lingüística.

Tema:

El lenguaje, la lengua y el habla.

Lecturas

El camino de las palabras profundas. En: GRIJELMO, Alex. La seducción de las palabras. Madrid: Taurus, 2000.

Psicogénesis y desarrollo del lenguaje. En: NIÑO ROJAS, Víctor Miguel. Semiótica y Lingüística aplicadas al espa-ñol. 4° ed. Bogotá: Ecoes, 2004.

El Cratilo y el lenguaje. En Diálogos de Platón. Porrúa.México, 1978.

Algunas ideas de Aristóteles sobre el lenguaje. En: Algu-nas ideas sobre Aristóteles. BERNAL LEON GOMÉZ, Jaime. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.1993

Relaciones del lenguaje y el pensamiento. En: TOBÓN DE CASTRO, Lucía. La Lingüística del lenguaje. Estudios en torno a los procesos de significar y comunicar. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2001.

CARTMILL, Matt y otros. El don de la palabra. En: Revista Discover en español, enero de 1999, pp. 37–43.

Origen y nacimiento del lenguaje. Las bases biológicas. Desarrollo y diferenciación. Creatividad. En: MALMBERG, Bertil. Introducción a la lingüística. 2ª ed. Madrid: Cáte-dra, 1985.

Lenguaje, lengua y habla. En: COLLADO, Jesús Antonio. Fun-damentos de la lingüística general. Madrid: Gredos, 1978.

El lenguaje. En: FUENTES, J.L. Gramática Moderna de la Lengua Española. México: Limusa, 2003

Reflexiones en torno al lenguaje. En: VIDAL CASTRO Jorge y otros Lingüística general y lingüística aplicada. Bogotá: Coedita,1999.

Page 55: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

54 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 55

Sem

ana

No. TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTETRABAJO CON TUTORÍA O

EN TIEMPO INDEPENDIENTE

4 y 5

Objetivo:

Establecer las relaciones entre la lengua y la sociedad y la lengua y la cultura.

Tema:

Lengua, sociedad y cultura.

Lecturas:

Lengua y sociedad. En: CASSANY, Daniel y otros. Enseñar lengua. 7° ed. Barcelona: Graó, 2001.

Lengua y cultura. En: LYONS, John. Introducción al len-guaje y a la lingüística. Barcelona: Teide, 1993.

El lenguaje y el hombre social. En: HALLIDAY, M.A.K. El lenguaje como semiótica social. Mèxico. Fondo de Cultu-ra Económica, 1982.

Page 56: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

54 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 55

Unidad 2. La lingüísticaSe

man

a

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

6 y 7

Objetivo:

Identificar la lingüística como una ciencia nueva, así como los elementos y tareas de sus disciplinas

Temática:

La lingüística como ciencia y sus disciplinas.

Antecedentes históricos de la lingüística.

Lecturas:

ROBINS, R.H. Breve historia de la lingüística. Madrid: Paraninfo, 1987.

ESTRADA DUQUE, Samuel. Panorama general de la lin-güística desde Panini hasta Saussure. Universidad del Valle.

Esbozo histórico. En: GIMATE-WELSH, Adrián. Intro-ducción a la lingüística. México: Fondo de Cultura Eco-nómica, 1994.

Historia de los estudios gramaticales. En: FUENTES, J.L. Gramatica Moderna de la Lengua Española. México: Limusa, 2003.

Tarea: desarrollar la guía propuesta

9 y 10

Objetivo

Reconocer las ciencias que han surgido a partir de la interdisciplinariedad de la lin-güística.

Temática

Sociolingüística,Psicolingüística,Neurolingüística, Etnolingüística, y textolinguística

Lecturas:

Importancia de lingüística. En: POLO FIGEROA, Nicolas. Elementos de lingüística generativa. Bogotá: USTA. 1999.

El saber sobre el lenguaje verbal. En: NIÑO ROJAS, Víc-tor Miguel. Semiótica y Lingüística aplicadas al espa-ñol. 4° ed. Bogotá: Ecoes, 2004.

El auge de las Ramas de la Lingüística. En: FERNÁNDEZ PÉREZ, Milagros. Introducción a la lingüística. Barce-lona: Ariel, 1999

Tarea: desarrollar el trabajo de consulta propuesto so-bre la interdisciplinariedad.

Page 57: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

56 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 57

Unidad 3. Principales escuelas lingüísticas

Sem

ana

No.

7

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

11, 12, y 13

Objetivo: identificar los rasgos fun-damentales del estructuralismo lin-güístico.

Temática: El Estructuralismo

Lecturas:

Algunas escuelas y movimientos actuales. En: LYONS, John. Introducción al lenguaje y a la lingüística. Barcelona: Teide, 1993.

Materia y tarea de la lingüística. Sus relaciones con las cien-cias conexas. En: DE SAUSSURE, Ferdinand. Curso de lin-güística general. México: Fontamara. 1998.

Objeto de la lingüística. En: DE SAUSSURE, Ferdinand. Curso de lingüística general. México: Fontamara, 1998.

Naturaleza del signo lingüístico. En: DE SAUSSURE, Fer-dinand. Curso de lingüística general. México: Fontamara, 1998.

Ferdinand de Saussure. En: GIMATE-WELSH, Adrián. Introduc-ción a la lingüística. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.

La lingüística contemporánea: ¿una ciencia estructural? En VIDAL Castro Jorge y otros. Lingüística general y lingüística aplicada. Bogotá: Coedita,1999.

La Lingüística Moderna. En: FUENTES, J.L. Gramatica Mo-derna de la Lengua Española. México: Limusa, 2003.

Tarea: desarrollar la guía de trabajo independiente.

Page 58: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

56 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 57

Sem

ana

No.

7TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

14 y 15

Objetivo: identificar los rasgos fun-damentales de la Gramática Genera-tiva Transformacional

Temática: la gramática generativa transformacional.

Lecturas:

Bases de La Gramática generativa. En: BERNAL LEONGÓ-MEZ, Jaime. Tres momentos estelares en lingüística. Bogo-tá: ICC, 1984.

El modelo generativo transformacional. En: GIMATE-WEL-SH, Adrián. Introducción a la lingüística. México: F.ondo de Cultura Económica, 1994.

La lingüística contemporánea: ¿una ciencia estructural? En VIDAL CASTRO Jorge y otros. Lingüística general y lingüísti-ca aplicada. Bogotá: Coedita,1999.

16

Objetivo: identificar los rasgos fun-damentales del análisis del discurso

Temática: el análisis del discurso.

Introducción a la teoría del acto de habla y al análisis del discurso. En: BERNAL LEONGÓMEZ, Jaime. Antología de lin-güística textual. Bogotá: ICC, 1986.

Hacia una estructura pragmática. En: VIDAL CASTRO Jorge y otros. Lingüística general y lingüística aplicada. Bogotá: Coedita,1999.

Analisis del discurso: una lectura de la cultura. En: PARDO ABRIL Neyla Graciela. Lenguaje y cognición. Bogotá. Uni-versidad Salamanca e Instituto Caro y Cuervo, 2001.

Page 59: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

58 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 59

Metodología

Los contenidos se desarrollarán a partir de los elementos teóricos presentados por dife-rentes autores, cuya consulta y lectura serán orientadas desde la clase, para ser comen-tados y discutidos en ésta. Algunos temas permiten desarrollar talleres de aplicación o ejercicios de observación y análisis de la propia lengua. Así mismo, es importante tener en cuenta que, dado que la asignatura se desarrolla bajo el sistema de créditos, algunas temáticas se abordarán a través de guías de trabajo independiente.

Recursos

* Textos.

* Televisor.

* Revistas y periódicos.

* Textos literarios.

Criterios y formas de evaluación

La asignatura se evaluará procurando compaginar distintos sistemas de evaluación, con el fin de que todos los estudiantes puedan desarrollar sus capacidades. El trabajo conti-nuado del estudiante será criterio orientador del sistema de evaluación. En consecuencia, la evaluación global se basará en la participación de los estudiantes en las diferentes sesiones teóricas; el uso de recursos bibliográficos y electrónicos; la realización de ejerci-cios, trabajos y pruebas escritas; la preparación de presentaciones y exposiciones orales, y cualquier otra actividad que se detalle en el programa de la asignatura.

La evaluación semestral, equivalente al 70% del puntaje total, está conformada por:

* Evaluación de la reconstrucción y apropiación de la teoría estudiada.

Page 60: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

58 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 59

* Evaluación de los procesos de investigación formativa, realizada a través del desarrollo y puesta en común de las guías de trabajo propuestas.

* El 30% restante corresponde a la evaluación tipo ECAES, que se presentará al terminar el semestre.

Resumen de valores de los trabajos

70%

* Evaluaciones.

* Desarrollo y presentación al grupo de las guías.

* Ejercicios de aplicación desarrollados en clase.

* Examen final: 30%.

Nota importante: los trabajos que no sean entregados en la fecha prevista serán califi-cados sobre 4.0

Referencias bibliográficas

Primarias

CHOMSKY, Noam. Aspectos de la Teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar, 1971.

DE SAUSSURE, Ferdinand. Curso de Lingüística General. México: Fontamara, 1998.

HALLIDAY, M.A.K. El lenguaje como semiótica social. Mèxico. Fondo de Cultura Económica. 1982.

SCHAFF, Adam. Lenguaje y Conocimiento. Grijalbo, 1964.

Page 61: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

60 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 61

Complementarias

AVILA, Raúl. Lengua y Cultura. México: Trillas, 1992.

BARTHES, Roland. El sususrro del lenguaje: más allá de la palabra y la escritura. Paidos, 1994.

BERNAL L., Jaime. Tres momentos estelares en lingüística. Bogotá: ICC, 1984.

______. Antología de lingüística textual. Bogotá: ICC, 1986.

______. Algunas ideas sobre Aristóteles. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo,1993.

CALSAMIGLIA, Helena y Amparo Tusón Valls. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel, 1999.

CARTMILL, Matt y otros. El don de la palabra. En: Revista Discover en español. Enero de 1999, pp. 37–43.

CASSANY, Daniel y otros. Enseñar lengua. 7° ed. Barcelona: Graó, 2001.

CERNY, Jiri. Cáceres: Universidad de Extremadura. 1998.

CHAFE, Wallace L. Significado y estructura de la lengua. Barcelona: Planeta, 1976.

CHOMSKY, Noam. Aspectos de la Teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar, 1971.

COLLADO, Jesús Antonio. Fundamentos de Lingüística General. Madrid: Gredos, 1978.

COHEN, David. Explicación del fenómeno lingüístico. México: Trillas, 1990.

CUENCA, María Joseph y Joseph Hilferty. Introducción a la Lingüística Cognitiva. Barce-lona: Ariel, 1999.

Page 62: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

60 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 61

DE SAUSSURE, Ferdinand. Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada, 1965.

ESTRADA DUQUE, Samuel. Panorama general de la lingüística desde Panini hasta Saus-sure. Cali: Universidad del Valle, 1988.

FAJARDO, Luz Amparo y Constanza Moya. Fundamentos neuropsicológicos del lenguaje. Bogotá: Ediciones Universidad de Salamanca e Instituto Caro y Cuervo, 1999.

FERNÁNDEZ PÉREZ, Milagros. Introducción a la lingüística. Barcelona: Ariel, 1999.

FUENTES, J .L. Gramática Moderna de la Lengua Española. México: Limusa, 2003.

GARTON, Alison. Interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición. Paidós, 1994.

GIMATE-WELSH, Adrián. Introducción a la lingüística. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.

GRACIA, Francisco. Presentación del lenguaje. Compilación. Madrid: Taurus, 1972.

GREENE, Judith. Psicolingüística. Chomsky y la psicología. México: Trillas, 1990.

HALLIDAY, M.A.K. El lenguaje como semiótica social. Mèxico: Fondo de Cultura Económica. 1982.

LAZARO CARRETER, Fernando. Diccionario de términos filológicos. 3° ed. Madrid: Gredos, 1968.

LENNEBERG, Eric. Nuevas direcciones en el estudio del lenguaje. Madrid: Selecta, 1977.

_____. Fundamentos biológicos del lenguaje. Madrid: Alianza, 1981.

LITTERAE. Revista de la Asociación de Exalumnos del SAB del Instituto Caro y Cuervo.

LYONS, John. Introducción al lenguaje y a la lingüística. Barcelona: Teide, 1993.

Page 63: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

62 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 63

MALMBERG, Bertil. Introducción a la lingüística. 2ª ed. Madrid: Cátedra, 1985.

MILLER, George. Lenguaje y Habla. Madrid: Alianza Psicología, 1984.

MORRIS, Charles. Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona: Paidos, 1994.

MOUNIN, Georges. La lingüística del siglo XX. Madrid: Gredos, 1992.

NIÑO ROJAS, Víctor Miguel. Semiótica y Lingüística aplicadas al español. 4° ed. Bogotá: Ecoe, 2004.

ORTUÑO MARTÍNEZ, Manuel. Teoría y práctica de la lingüística moderna. Trillas, 1997.

PARODI, Giovanni. Lingüística e interdisciplinariedad: desafíos del nuevo milenio. Valpa-raíso: Universidad de Valparaíso, 2002.

POLO FIGEROA, Nicolas. Elementos de lingüística generativa. Bogotá: USTA.1999.

PARDO ABRIL, Neyla Graciela. Analisis del discurso: una lectura de la cultura. En: Lenguaje y cognición. Bogotá. Universidad Salamanca e Instituto Caro y Cuervo, 2001.

ROBINS, R.H. Breve historia de la lingüística. Madrid: Paraninfo, 1987.

SCHAFF, Adam. Lenguaje y Conocimiento. Grijalbo, 1964.

SERRANO, Sebastián. La lingüística. Su historia y su desarrollo. Montesinos.

TOBÓN DE CASTRO, Lucía. La lingüística del lenguaje. Estudios en torno a los procesos de significar y comunicar. Bogotá: Universidad Pedagógica nacional, 2001.

VIDAL CASTRO Jorge y otros. Lingüística general y lingüística aplicada Bogotá: Coedi-ta,1999.

Page 64: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

62 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 63

VYGOTSKY, Lev. Pensamiento y lenguaje. Paidos, 1995.

Para materiales en la Web, se puede consultar entre otros:

http://ensayo.rom.uga.edu/antologia/XIXA/index.htm

www.rae.es.com

www.tonosdigital.com

Instituto Cervantes.

www.cil-nardi.com.or

La bibliografía que aparece a continuación es una selección más o menos convencional de tratados de cierta notoriedad; tiene un valor puramente orientativo, es decir, su utili-zación no es obligatoria para el desarrollo de la asignatura. En cualquier caso, a lo largo de la exposición de los diferentes temas, se dará información puntual de la bibliografía utilizada en su preparación.

a.- Diccionarios de lingüística:

ABRAHAM, W. Diccionario de terminología lingüística actual, Madrid: Gredos, 1981.

LÁZARO CARRETER, F. Diccionario de términos filológicos, Madrid: Gredos, 1971.

WELTE, V. Lingüística moderna: terminología y bibliografía. Madrid: Gredos, 1985.

Page 65: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

64 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 65

b- Obras introductorias de Lingüística general:

ABAD, F. y GARCÍA BERRIO, A. (Coords.). Introducción a la lingüística, Madrid: Alhambra, 1983.

BENVENISTE, E. Problemas de lingüística general. México: Siglo XXI, 1971.

BRONCKART, J. P. Teorías del lenguaje. Barcelona: Herder, 1985.

CHOMSKY, N. Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar, 1976.

_______. La nueva sintaxis. Teoría de la Rección y el Ligamiento, Barcelona: Paidós, 1988.

_______. El programa minimalista. Madrid: Alianza, 1999.

COSERIU, E. Introducción a la Lingüística Madrid: Gredos, 1986.

COSERIU, E. Lecciones de lingüística general. Madrid: Gredos, 1981.

DIK, S. C. Gramática funcional. Madrid: SGEL, 1981.

DIK, S. C. The Theory of Functional Grammar, Berlín: Mouton de Gruyter, 1997.

HJELMSLEV, L. Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos, 1971.

KUTSCHERA, F. Von. Filosofía del lenguaje. Madrid: Gredos, 1979.

LAKOFF, G. Women, Fire, and Dangerous Things: What Categories Reveal about the Mind. Chicago: University of Chicago, 1986.

LÓPEZ MORALES, H. (Coord.). Introducción a la Lingüística. Madrid: Playor, 1983.

LYONS, J. Introducción al lenguaje y a la lingüística. Barcelona: Teide, 1984.

Page 66: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

64 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 65

LYONS, J. Semántica. Barcelona: Teide, 1980.

MALMBERG, B. Introducción a la lingüística. Madrid: Cátedra, 1982.

MARTINET, A. Elementos de lingüística general. Madrid: Gredos, 1984.

MORENO CABRERA, J. C. Curso universitario de lingüística general. Madrid: Síntesis, 2 Vols, 2002.

MOUNIN, G. Claves para la Lingüística. Barcelona: Anagrama, 1979.

NEWMEYER, F.J. (Comp.) (1990-1992). Panorama de la lingüística moderna, Madrid: Visor, 4 Vols.

ROBINS, R. H. Lingüística general. Estudio introductorio, Madrid: Gredos, 1971.

ROCA PONS, J. El lenguaje. Barcelona: Teide, 1978.

SAUSSURE, Fr. de. Curso de lingüística general. Madrid: Alianza Ed., 1983.

TESNIÈRE, L. Elementos de sintaxis estructural. Madrid: Gredos, 2 Vols, 1994.

TUSÓN, J. Lingüística. Una introducción al estudio del lenguaje, con textos comentados y ejercicios. Barcelona: Barcanova, 1985.

TUSÓN, J. El lujo del lenguaje. Barcelona: Paidós Comunicación, 1989.

Page 67: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

66 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 67

SEGUNDO SEMESTRE1.5.3 Literatura Medieval

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información General

Componente : Obligatorio

Núcleo problematizador : Hombre y naturaleza

Eje : Literatura

Asignatura : Literatura Medieval

Código asignatura : 45228

Ciclo de formación : Básica general

Tipo de curso : Teórico

Créditos . 3

Nivel : II Semestre

Presentación

La presente asignatura, perteneciente al núcleo problamatizador Hombre y naturaleza, da comienzo al estudio de autores, obras, pensamiento, corrientes artísticas y culturales que conformaron el quehacer literario medieval; todo esto está orientado hacia la investiga-ción para que el alumno, de modo complementario, domine las técnicas, los instrumentos y los mecanismos esenciales para aplicarlos a la investigación y docencia en esta área.

Page 68: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

66 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 67

La Edad Media, alejada de nosotros, no tanto por el tiempo como por la mentalidad, ha resurgido en los últimos años, gracias a las investigaciones realizadas por estudiosos que han logrado progresos notables en lo concerniente al período histórico que va del siglo V al XV. Recurriendo a nuevas metodologías y a ciencias auxiliares de la historia, se ha descubierto un mundo enteramente nuevo, una época durante la cual se formó la Civi-lización Cristiana Occidental, con los diversos aportes culturales del mundo antiguo, del judeo cristiano y del mundo bárbaro, gracias a los cuales Europa encontró su carácter distintivo y particular en el que se fundó el mundo moderno.

Este resurgir también se apoya en razones culturales y de herencia: la Edad Media forjó las lenguas que hoy hablamos, el pensamiento y los tipos de discurso. También es cierto que los problemas básicos del ser humano que dicho período planteó siguen vigentes.

Y, aunque no es su razón de ser, la literatura se convirtió en el gran apoyo de la historia para la interpretación de la sociedad medieval, a la que cualquier lector, con un cierto grado de receptividad, puede acercarse y captar las formas mentales que estructuraron el pensamiento de esa época.

En el terreno de la filosofía y de la religión, del lenguaje, de las ciencias abstractas y de las bellas artes se podría demostrar con facilidad cómo una parte de las mejores cosas que escribimos, hacemos o pensamos, son adaptaciones de lo que crearon los hombres del Medioevo.

Objetivos

General

Introducir a los alumnos en el estudio de la literatura medieval en sus diversos géneros, reflexionando sobre su desempeño en el contexto histórico y analizando su influencia en la cultura y en la formación del hombre occidental.

Page 69: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

68 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 69

Específicos

* Adquirir los conocimientos específicos sobre las circunstancias políticas, sociales y religiosas que rodearon la vida literaria medieval.

* Identificar las formas más importantes de la experiencia literaria medieval.

* Esclarecer la significación de dichas formas, a través de textos ejemplares.

* Capacitarse en el manejo de instrumentos de estudio para la enseñanza e investiga-ción de la Literatura Medieval.

Formativos

* Fortalecer la investigación, la comunicación y los aspectos grupales.

* Poseer un nivel de abstracción suficiente, que permita trascender los datos empíricos, en la búsqueda de la verdad y el sentido.

* Distinguir el alcance, aporte y límites de las diferentes concepciones y planteamientos de las ciencias humanas y, en este caso la literatura, que a lo largo de la historia han intentado comprender e interpretar los fenómenos del hombre y ofrecer soluciones a los distintos problemas de la humanidad.

Competencias

• Cognitivas

Al terminar el curso, los estudiantes deben dar información sobre:

* Las obras medievales de acuerdo con su contexto cultural, histórico y literario.

* Los principios básicos y metodología para la investigación de la Literatura Medieval.

* El análisis comparativo de las obras, autores, géneros y movimientos literarios medievales.

Page 70: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

68 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 69

• Textuales

Interpretativas

Los alumnos conocen:

* El contexto histórico, social y literario de la Edad Media.

* Los elementos y características del cantar de gesta, la novela de caballería, el fa-bliau, la poesía trovadoresca y la saga.

* El origen, características y evolución del teatro clásico y medieval.

* Los mitos más importantes de la Edad Media.

* Los escritores y obras más representativas del Medioevo.

Argumentativas

* ¿En qué se diferencian o asemejan la epopeya, el cantar de gesta, la novela de caballería y la saga?

* ¿Cuáles fueron las innovaciones de la poesía trovadoresca?

* Según Bocaccio ¿cuáles son las fuerzas que rigen la vida del hombre?

* ¿Cómo se puede definir la Divina Comedia?

Propositivas

* El Decameron nos presenta el mundo como es y no como debe ser.

* La Divina Comedia tiene únicamente fuentes cristianas y occidentales.

• Pedagógicas

* Planear, ejecutar y evaluar procesos de aprendizaje.

* Integrar los conocimientos literarios a la práctica docente.

Page 71: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

70 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 71

• Investigativas

* Dominar los procedimientos metodológicos de la práctica docente.

Contenidos

5.1 La narrativa heroica

“¿Cuáles son las obras del género épico más importantes fuera de España? ¿Y cuál el valor artístico del Cantar de Mio Cid?

* Cantar de los Nibelungos.

* Cantar de Roldán.

5.2 La narrativa heroica en España

“¿Por qué siendo la España cristiana inferior en poder y cultura al Islam no sólo resistió la conquista, sino que también acabó derrotándolo, siendo éste un caso único en la historia del conflicto Oriente-Occidente?”

* El contexto histórico de la literatura medieval española.

* Literatura e identidad nacional.

* Cantar de Mío Cid.

5.3 La narrativa caballeresca

“¿Cuál es el origen de la narrativa europea? ¿Qué papel tuvo la narrativa caballeresca en la formación del imaginario aristocrático? ¿Se puede definir el tipo de pareja creada por el “amor cortés” como una “pareja infernal”, es decir, marginal con respecto a las costum-bres de la época?”

Page 72: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

70 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 71

* Chretien de Troyes: Erec.

* Tres símbolos del amor: Lanzarote, Tristán y Perceval.

* Tristán e Isolda.

5.4 La invención del amor

“El qué, el quiénes, el cómo, el cuando, el dónde y el para qué de la lírica medieval”.

* El amor cortés y Leonor de Aquitania.

* Los géneros.

* El amor divino y el amor humano. San Bernardo de Claraval. Abelardo y Eloisa.

* Amor divino y amor humano: Abelardo y Eloísa.

5.5 Gonzalo de Berceo

“¿Cuáles son los valores históricos, humanos y artísticos de la poesía narrativa de Gonzalo de Berceo?”

* El simbolismo de los Milagros de Nuestra Señora.

* Análisis de El milagro de Teófilo.

5.6 Dante

“¿Cuál es el tema, la estructura y el significado de La Divina Comedia?

* La Divina Comedia y sus contextos.

* Lo trágico, lo sublime y lo cómico en La Divina Comedia.

* Niveles de significación en La Divina Comedia.

Page 73: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

72 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 73

5.7 Petrarca

“¿Cuál es el legado de Petrarca a la cultura y la poesía europeas?”

* Petrarca, el humanista.

* Petrarca, el poeta.

5.8 Arcipreste de Hita

¿Cuál es la estructura del Libro de buen amor? ¿Y el valor estético de dicha estructura?

* Forma y significado del Libro de buen amor.

* El episodio de doña Endrina.

5.9 Jorge Manrique

“¿En qué sentido Jorge Manrique es una expresión eminente del otoño de la Edad Media?”

* Forma y sentido de las Coplas a la muerte de su padre.

* Interpretaciones de Salinas y Gilman.

* La pintura de los hermanos Van Eyck.

5.10 La Celestina

¿Cuál es la concepción del mundo de La Celestina?

* Idealismo y realismo en La Celestina.

* El mundo social en La Celestina.

* Explicación del pesimismo de La Celestina.

Page 74: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

72 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 73

Distribución de tiempos de trabajo

Unidad 1 La narrativa heroicaSe

man

a N

o.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1 y 3

Objetivos:

Presentación del programa. Rela-cionar la asignatura con el núcleo problémico. Contextualizar la épica castellana en la épica europea.

Discutir la tesis de Fuentes sobre La Reconquista de España.

Temas:

Los nibelungos. Cantar de Roldán: datos de la obra. Estructura. Tema. Personajes. Valores artísticos, histó-rico-sociales y humanos.

Lecturas obligatorias

Texto: La canción de Roldán. ( completo)

Lecturas complementarias

Riquer, Isabel, Introducción (Cantar de Roldán)

Castro, Américo. La realidad histórica de España. Méxi-co, D. F.: Editorial Porrúa, 1996.

Page 75: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

74 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 75

Unidad 2. La reconquista

SemanaTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

Objetivo:

Iniciación a la lectura del cantar en castellano antiguo (fragmentos).

Enfatizar el valor artístico sobre los valores históricos cultura y humanos.

Tema:

El poema de Mío Cid.

Lecturas obligatorias:

Cantar de Mío Cid.( Completo)

Lecturas complementarias

ALBORG, Juan Luis. Historia de la literatura española. Tomo I.

RICO, Francisco. Historia y crítica de la literatura espa-ñola. Primer tomo.

ALONSO, Dámaso. Estilo y creación en el “Poema del Cid”, pp, 106-112.

SPITZER, Leo. Historia y poesía en “El Cantar de Mío Cid” pp. 101-105.

SMITH, Colin. Formas y técnicas narrativas en el “Cantar de Mío Cid”, pp. 115-118.

Page 76: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

74 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 75

Unidad 3. La narrativa caballerescaSe

man

a N

o.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

4 y 5

Objetivo:

Aproximarnos a un género forma-dor de la novela europea y del ima-ginario aristocrático.

Temática

Chretien de Troyes.

Tristán e Iseo.

Lecturas obligatorias

El cuento del Grial

Tristán e Iseo (Completo)

Lecturas Complementarias

MARKALE, J. El amor cortés o la pareja infernal.

M. de Riquer. Historia de la literatura Universal. Las literatu-ras medievales. Primer tomo, pp. 231-252.

CAMPHELL, Los mitos en el tiempo.

Page 77: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

76 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 77

Unidad 4 La invención del amor; Unidad 5. Gonzalo de Berceo.

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

6

Objetivo:

Contextualizar la lírica en ala cultura del “ amor cortés”.

Temática

Poesía lírica de los siglos XII y XIII.

Cantigas de Alfonso X el Sabio.

Lecturas Obligatorias:

RIQUER, Martín. Traducciones de Poitieu, Rudel, Ventadorn, Macabru.

SAVALL, J. cantigas de Alfonso X.

Lecturas Complementarias

DRONKE, P. Lírica medieval.

Tarea: elaborar un resumen sobre el tema que dé respuestas a la preguntas de la problemática planteada en la unidad.

Objetivo:

Ubicar a Berceo en un género literario.

Apoximarse a la forma alegórica de representar la ralidad.

Temática:

El Berceo y la Cuaderna vía

La lírica religiosa.

Lecturas obligatorias

BERCEO, Gonzalo de. El milagro de Teófilo.

Lecturas complementarias

ALBORG, Juan Luis. Historia de la literatura española. Tomo I, pp. 115-131

RICO, Francisco, Historia y crítica de la literatura española. Primer tomo.

GUILLÉN, Jorge Berceo. El lenguaje de la realidad total, pp. 145-148.

Page 78: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

76 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 77

Unidad 6. DanteSe

man

a N

o.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

7

Objetivo

Explicación del “ Infierno”

Temática:

Lectura de Dante desde tres concep-tos de estética: lo trágico, lo sublime, lo cómico.

Lecturas obligatorias

Infierno: Canto I al XVIII (incluido) Episodios de Pacio y Fran-cesca y Farinata y Cavalcanti.

Lecturas complementarias

RIQUER, Martín de. Historia de la Literatura universal. Las li-teraturas medievales. Primer Tomo. Dante, pp. 372-381.

BORGES, Luis. Nueve Ensayos dantescos. Madrid: Alianza Edi-torial, 1982.

AUERBACH Erich. Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occidental. México D.F., Fondo de Cultura Eco-nómica, 1979, pp. 166-193.

8

Objetivo

Explicación del “Infierno” mediante tres categorías estéticas

Temática:

Lo trágico, lo sublime, lo cómico en “El Infierno”.

Lecturas obligatorias:

Divina Comedia, Canto XIX al XXIX.

Lecturas complementarias

Sanctis Francesco de, Historia de la literatura italiana. Bue-nos Aires: Editorial Losada, 1953

ALIGHIERI, Dante. Divina Comedia, (trad. Ángel Crespo), In-troducción.

Page 79: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

78 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 79

Unidad 7. Petrarca

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

9

Objetivo:

Valorar el legado de Petrarca a la poe-sía occidental y la cultura europea.

Temática:

Petrarca, el humanista.

Petrarca, el poeta.

Lecturas obligatorias:

PETRARCA, Francesco. Poemas escogidos.

Lecturas Complementarias

RIQUER, Martín de. Historia de la Literatura universal. Las li-teraturas medievales. Primer tomo, pp. 382-387. .

SANCTIS, Francesco de. Historia de la literatura italiana. Bue-nos Aires: Editorial Losada, 1953, pp. 258-280.

Tarea:

Plantear interrogantes para el análisis.

Page 80: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

78 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 79

Unidad 8. Arcipreste de HitaSe

man

a N

o.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

10 y 11.

Objetivo:

Proponer la estructura del contenido de Libro de buen amor.

Relacionar el texto con el contexto sociocultural

Temática:

La estructura del Libro de Buen amor.

La intención del Libro del Buen amor.

Lecturas obligatorias:

Libro de Buen Amor: Estrofas 1- final.

Lecturas complementarias

ALBORG, Juan Luis. Historia de la literatura española, Primer tomo, pp. 229-279.

ALICIA C. DE, Ferraresi. La ambigüedad del “Buen Amor”, pp. 235-239.

SPITZER, Leo. “Yo, Juan Ruiz”: Personalidad e imperso-nalidad en el arte del Arcipreste de Hita, pp. 231-235.

LECOY. Elementos estructurales en el Libro de Buen Amor. pp. 228-231.

Page 81: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

80 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 81

Unidad 9. Jorge Manrique

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

12

Objetivo:

Relacionar la espiritualidad religiosa de Manrique con las concepciones históricas de Huizinga.

Temática:

La originalidad de “Las copla por la muerte de su padre”

Lecturas obligatorias

Coplas a la muerte de su padre

Lecturas complementarias

RICO, Francisco. Historia y crítica de la literatura espa-ñola. Primer tomo:

SALINAS, Pedro. Elegía y sermón: Las Coplas por la muerte de su padre, pp. 334-339.

GILMAN, Stephen y Tomás Navarro y Leo Spitzer, Para un comentario de las Coplas de Manrique, pp. 339-345.

Page 82: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

80 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 81

Unidad 10. La CelestinaSe

man

a N

o.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA Y/O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

13 y 14.

Objetivo:

Relacionar el texto con el contexto literario y sociocultural.

Temática:

La magia, los criados. La concepción del mundo en “La Celestina”

Lecturas obligatorias:

La Celestina: Actos 1 al 10.

Lecturas Complementarias

RICO, Francisco. Historia y crítica de la literatura espa-ñola. Primer tomo:

RUSSELL, Peter E. La magia de Celestina, pp. 508-512

MARAVALL, José Antonio. Calisto y los criados: la des-vinculación de las relaciones sociales, pp. 513-516.

GILMAN, Stephen. La voz de Fernando de Rojas en el monólogo de Pleberio, pp. 521-525.

Metodología

La metodología del curso tendrá en cuenta:

* Presentación orientadora del docente acerca de los contenidos programáticos.

* Búsqueda de información y lectura por parte de los estudiantes (momento informativo).

* Formulación de interrogantes, problematización y discusión acerca de cada unidad temática (momento dialógico).

Page 83: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

82 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 83

* Elaboración de marcos conceptuales mínimos de cada unidad temática

* Construcción de visiones personales, creativas y críticas acerca de los contenidos de la asignatura, (momento productivo).

Evaluación

* Pruebas e informes escritos.

* Intervenciones orales y ensayos.

Referencias bibliográficas complementarias

Manuales de consulta:

* ALBORG, J.L. Historia de la literatura española. Vol. I. Madrid: Gredos, 1966-1980.

* BEUTIN, W. Historia de la literatura alemana. Madrid: Cátedra, 1991.

* RIQUER, Martin de. Lecciones de literatura universal. Madrid: Cátedra, 1990.

* PRADO, Javier del (coordinador). Historia de la literatura francesa. Madrid: Ediciones Cátedra, 1994.

* PETRONIO, G. Historia de la literatura italiana. Madrid: Cátedra, 1990.

* VALVERDE, J. M. y RIQUER, M. Historia de la literatura universal, Vol II. Barcelona: Planeta, 1984.

* SANCTIS, Francesco de. Historia de la literatura italiana. Buenos Aires: Editorial Losa-da, 1953.

Complementaria:

* AUERBACH, Erich. Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occiden-tal. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1979.

Page 84: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

82 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 83

* BORGES, Jorge Luis. Nueve ensayos dantescos, Obras completas. Tercer tomo. São Pablo: Emecé Editores, 1989.

* BRANCA, Vittore. Bocaccio y su época. Madrid: Alianza Editorial, 1975.

* CAMPBELL, Joseph. Los mitos en el tiempo. Buenos Aires: Emecé Editores, 2000.

* CASTRO, Américo. La realidad histórica de España. México D. F.: Editorial Porrúa, 1996.

* DRONKE, Peter. La lírica de la Edad Media. Barcelona: Seix Barral, 1978.

* HUIZINGA, Johan. El otoño de la Edad Media. Madrid: Alianza Editorial, 1986.

* LE GOFF, Jacques de. El hombre medieval. Madrid: Alianza Editorial, 1990.

* ______. La civilización del Occidente medieval. Barcelona: Editorial Paidós, 1999.

* MARKALE, Jean. El amor cortés o la pareja infernal. Barcelona: José J. de Olañeda Editor, 1998.

* RICO, Francisco. Historia y crítica de la literatura española. Primer tomo: Edad Media, Barcelona: Crítica, 1979.

Page 85: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

84 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 85

1.5.4 MorfosintáxisUNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información general

Componente : Obligatorio

Núcleo problematizador : Hombre y naturaleza

Eje : Lengua Castellana

Asignatura : Morfosintaxis

Código asignatura : 45229

Ciclo de formación : Básica General

Tipo de curso : Teórico-Práctico

Créditos . 2

Nivel : II Semestre

Presentación

Así como la lingüística general, esta asignatura hace parte del núcleo problematizador Hombre y naturaleza y se encuentra ubicada en el eje de lengua castellana y en el área de lingüística; a través de ésta daremos inicio al estudio del castellano desde su morfología y su sintaxis.

Cabe, para presentar esta asignatura, llamando la atención sobre la curiosa manera como los seres humanos nos acostumbramos a lo que nos es cercano, a lo que poseemos; este acostumbrarse hace casi invisibles a algunas personas, las cosas, los espacios e incluso nuestras capacidades. Algo semejante nos sucede con la lengua, en nuestro caso el cas-

Page 86: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

84 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 85

tellano, la aprendemos casi sin darnos cuenta y, por lo general, así la usamos, sin llegar a reconocer el valor que posee; no sólo por ser el instrumento con el cual nombramos y reconocemos las cosas, sino también por ser un hecho social y cultural desde y con el cual nos identificamos.

Desde esta perspectiva, es importante recordar el reconocimiento que se ha hecho de la lengua como, primero, el sistema de signos más versátil y flexible (Lyons, Introducción al lenguaje y a la lingüística) y, segundo, como un elemento que “influye sobre todo en la forma como percibimos la realidad”, en otras palabras, “la forma de percepción de la realidad, está inseparablemente ligada a la forma en que se habla y se piensa sobre ella” (Schaff, Lenguaje y conocimiento). Planteamientos que nos llevan a reconocer la necesi-dad de estudiar esta lengua con la que no sólo nos comunicamos, sino también pensamos y, en esta medida, de analizar su configuración y funcionamiento, desde la morfología y la sintaxis, lo que nos dará elementos para reflexionar sobre las posibilidades discursivas que nos ofrece, así como sobre el uso que hacemos de ella.

Objetivos

General

A través del análisis de oraciones, tomadas de distintos textos, conocer la estructura mor-fosintáctica de la lengua castellana para, desde allí, reflexionar sobre el uso que hacemos de ésta como instrumento de comunicación y de construcción de conocimiento.

Específicos

* Identificar la morfología del castellano contemporáneo.

* Conocer y analizar la sintaxis del castellano contemporáneo.

Page 87: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

86 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 87

* Realizar la lectura de algunos textos sobre el español actual para identificar los rasgos morfo-sintácticos propuestos en nuestro uso particular.

* Reconocer el nivel de análisis sintáctico como elemento para la reflexión sobre la lengua materna.

Competencias

• Cognitiva

A través del análisis de oraciones tomadas de distintos textos, el estudiante reconoce la estructura morfológica y sintáctica del castellano.

• Textuales

Interpretativa

* Reconoce las categorías gramaticales del castellano.

* Reconoce las estructuras sintácticas propias de la lengua castellana.

* Analiza las categorías gramaticales y la estructura oracional de algunos textos.

* Realiza la lectura de textos sobre el castellano contemporáneo.

Argumentativa

Con base en las lecturas propuestas, participa en mesas redondas en las que se tra-tará la situación del castellano contemporáneo.

Propositiva

A partir de lo estudiado acerca de la estructura morfosintáctica del español y del seguimiento hecho, durante el semestre, a un periodista de la radio o de la televisión

Page 88: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

86 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 87

nacionales, el estudiante reconoce, analiza y explica el uso que éste hace del caste-llano.

• Pedagógica

El estudiante reconoce la importancia del uso apropiado de la lengua en el desarrollo de las prácticas sociales.

• Investigativa

El estudiante reconoce el valor del uso apropiado de la lengua en la presentación de ideas, a través de textos escritos, resultado de un proceso de investigación formativa.

Contenidos

5.1 Introducción al estudio gramatical

* La Gramática.

* La lengua española.

* Lengua común y variedades lingüísticas.

* Corrección, incorrección y propiedad lingüística.

5.2 Bases para el estudio de las categorías gramaticales

* ¿Qué son las categorías gramaticales?

* ¿Cuáles son las categorías gramaticales del español?

* Criterios para el análisis de las categorías gramaticales:

* Morfológico.

* Sintáctico.

* Semántico.

* Un primer acercamiento al español actual.

Page 89: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

88 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 89

5.3 Las categorías gramaticales del español

* El sustantivo,

* El adjetivo,

* El pronombre,

* El artículo,

* Las formas no personales del verbo,

* El verbo,

* El adverbio,

* La preposición,

* La conjunción,

* La interjección.

5.4 La oración

* ¿Qué es la oración?

* Criterios para la clasificación de la oración.

* Clases de oración:

* Oración simple,

* Oración compuesta.

Page 90: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

88 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 89

Distribución de tiempos de trabajo

Unidad 1: Introducción al estudio grmatical

Sem

ana

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1

Objetivo:

Reconocer qué se entiende por gra-mática.

Tema: la gramática

Objetivo:

Conocer algunos aspectos generales (familia, origen, nombres, etc.) sobre la lengua castellana.

Tema: la lengua española.

Lectura:

Introducción al estudio gramatical. En: MOZAS, Antonio. Gra-mática práctica. Madrid: Edaf, 1999.

PARRA, Marina. La lengua española unidad y necesaria diver-sidad. Congreso Internacional de la lengua española. Carta-gena, 2006.

Introducción de GILI GAYA, Samuel. Curso superior de sintaxis española. 14ª ed. Barcelona: Bibliograf S.A. pp. 5–13.

2

Objetivo:

Identificar las diferencias entre las distintas manifestaciones de la len-gua castellana.

Tema: lengua común y variedades lingüísticas.

Objetivo:

Identificar qué se entiende por co-rrección, incorrección y propiedad en la lengua.

Tema: corrección, incorrección y propiedad lingüística.

Page 91: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

90 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 91

Unidad 2: Bases para el estudio de las categorías gramaticales

Sem

ana

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL

DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

3 y 4

Objetivo:

Reconocer qué son y cuáles son las categorías gramaticales, así como los criterios desde los que pueden ser es-tudiadas.

Tema: ¿qué son las categorías grama-ticales?

¿Cuáles son las categorías gramatica-les del español?

Criterios para el análisis de las catego-rías gramaticales

Morfológico

Sintáctico

Semántico

Talleres:

Módulo de Morfosintaxis castellana

4

Objetivo:

Comentar algunos rasgos del español actual, a partir de la lectura del texto propuesto.

Tema: un primer acercamiento al es-pañol actual

Lectura:

Las ciudades hispanoamericanas. Microcosmos lingüísticos. En: LÓPEZ MORALES, Humberto. La aventura del español en América. Madrid: Espasa Calpe, 1998. pp. 209 – 216.

Page 92: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

90 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 91

Unidad 3: Las categorías gramaticales del españolSe

man

a N

º TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

5 a 13

Objetivo:

Identificar los rasgos fundamentales de las diferentes categorías gramaticales del español, a partir de la morfología, la sin-taxis y la semántica.

Tema:

El sustantivo

El adjetivo

El pronombre

El artículo

Las formas no personales del verbo

El verbo

El adverbio

La preposición

La conjunción

La interjección

Page 93: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

92 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 93

Unidad 4: La oración

Sem

ana

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL

DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA Y/O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

14

Objetivo:

Reconocer qué es una oración.

Tema: ¿qué es la oración?

Talleres:

Módulo de Morfosintaxis castellana.

Lectura:

La responsabilidad de los intelectuales ante la lengua. En: LAPESA, Rafael. Historia de la lengua española. 9ª ed. Madrid: Gredos, 1991.

15 y 16

Objetivo:

Identificar y aplicar los criterios para la clasificación de la oración.

Tema: criterios para la clasificación de la oración.

Clases de oración

Oración simple

Oración compuesta

Metodología

El desarrollo del curso girará en torno al reconocimiento de la estructura morfo-sintáctica del castellano contemporáneo, para lo cual se propondrán talleres a partir de los cuales se trabajará constantemente en el análisis de oraciones y los fragmentos tomados de textos actuales, tanto orales como escritos.

Page 94: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

92 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 93

Recursos

* Textos

* Revistas y periódicos

* Textos literarios

* Televisor

* VHS

Criterios y formas de evaluación

La evaluación semestral, equivalente al 70% del puntaje total, está conformada por:

* Evaluación de la reconstrucción y apropiación de la teoría estudiada.

* Evaluación de los procesos de investigación formativa, realizada a través del desarrollo y puesta en común de las Guías de trabajo propuestas.

* El 30% restante corresponde a la evaluación modular. En la que se tendrá en cuenta el ejercicio de integración modular y el manejo apropiado tanto de las categorías gra-maticales como de la oración, en la construcción del texto.

Resumen de valores de los trabajos

Suman el 70%

* Evaluaciones

* Controles de lectura

* Ejercicios de aplicación desarrollados en clase

* Trabajo final de investigación formtiva: 30%

Nota importante: los trabajos que no sean entregados en la fecha prevista serán califi-cados sobre 4.0

Page 95: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

94 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 95

Referencias bibliográficas

ALARCOS LLORACH, Emilio. Gramática estructura. 2° ed. Madrid: Gredos, 1977.

ALONSO, Amado y Pedro Henríquez Ureña. Gramática castellana (1938). Buenos Aires: Losada, 1999.

CHOMSKY, Noam. Aspectos de la Teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar, 1971.

DE SAUSSURE, Ferdinand. Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada, 1965.

BELLO, Andrés. Gramática de la lengua castellana. Madrid: Colección EDAF Universitaria, 1984.

BERNAL LEONGÓMEZ, Jaime. Elementos de gramática generativa. Bogotá: ICC, 1982.

___________. Tres momentos estelares en lingüística. Bogotá: ICC, 1984.

CONTRERAS, Helles. Fundamentos de la gramática transformacional. México: Siglo XXI, 1974.

CHOMSKY, Noam. Estructuras sintácticas. México: Siglo XXI, 1974.

___________. Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar, 1971.

GARTZ, Irene. Análisis de las estructuras del español. Trillas, 1991.

GILY GAYA, Samuel. Curso superior de sintaxis española, 14ª ed. Barcelona: Bibliograf, 1982.

GRIJELMO, Álex. Defensa nacional del idioma español. 1998.

________. La seducción de las palabras. Madrid: Taurus, 2000.

________. La gramática descomplicada. Madrid: Taurus, 2006.

Page 96: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

94 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 95

HADLICH, Roger L. Gramática transformativa del español. Madrid: Gredos, 1973.

LAPESA, Rafael. Historia de la lengua española. 9ª ed. Madrid: Gredos. 1991.

_______. El español moderno y contemporáneo. Barcelona: Crítica, 1996.

LAZARO CARRETER, Fernando. Diccionario de términos filológicos. 3° ed. Madrid: Gredos, 1968.

LÓPEZ MORALES, Humberto. La aventura del español en América. Madrid: Espasa-Calpe, 1998.

MALMBERG, Bertil. Introducción a la lingüística. Madrid: Cátedra, 1985.

MORENO DE ALBA, José. Estructura de la lengua española. Trillas, 1992.

MOZAS, Antonio. Gramática práctica. Madrid: Edaf, 1999.

ORTIZ DUEÑAS, Teodoro. Gramática estructural. México: Trillas, 1993.

POLO FIGUEROA, Nicolás. Elementos de lingüística generativa. Bogotá: USTA, 1980.

_____________. Estructuras semántico-sintácticas del español. Bogotá: USTA, 1980.

REVILLA DE COS, Santiago. Gramática española moderna. 2ª ed. Bogotá: McGraw-Hill, 1984.

THESAURUS. Boletín del Instituto Caro y Cuervo.

Page 97: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

96 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra 97

Para materiales en la Web, se puede consultar, entre muchos sitios:

http://ensayo.rom.uga.edu/antologia/XIXA/index.htm

www.rae.es.com

www.tonosdigital.com

Instituto Cervantes.

www.cil-nardi.com.or

Wikipedia

Page 98: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

96 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra 97

2. Núcleo Problematizador:

Conocimiento y CienciaIII y IV Semestre

2.1. IntroducciónDebido a la importancia del conocimiento en todo proceso educativo, el Programa de Li-cenciatura en Filosofía y Lengua Castellana propone Conocimiento y ciencia como núcleo problematizador y eje transversal articulador, de los saberes del Plan de Estudios en su segundo año (semestres III y IV). De esta manera, da continuidad a las reflexiones inicia-das en los semestres anteriores, las cuales giran en torno al núcleo Hombre y naturaleza,

Page 99: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

98 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 99

y brinda bases sólidas para las reflexiones que se harán en los semestres posteriores en torno los núcleos problematizadores Realidad y mundo y Acción humana y sociedad.

2.2. Conceptualización¿Qué entendemos por conocimiento?

El fenómeno del conocimiento se origina cuando el hombre dirige su atención al mundo que lo rodea, lo interroga y busca dar respuestas a sus preguntas. Es decir, el conocimien-to surge como el diálogo que el hombre establece con la realidad; diálogo que constituye toda fuente de significado y que implica la comunicación e interacción con los demás hombres. Esto nos lleva a decir que el conocimiento no es un hecho aislado, sino que implica siempre referencia hacia al otro y hacia las cosas.

La correlación que existe entre hombre y realidad hace que no podamos conocer al hom-bre sin referirnos a la realidad, ni conocer la realidad sin referirnos al hombre. Por tanto, el objetivo del conocimiento consiste en explicitar los contenidos significativos que se derivan de dicho diálogo. Así, el hombre se asume como sujeto de la realidad y se com-promete con su sentido. El hombre que es consciente está en este mundo de una manera muy distinta a como puede estarlo un animal o una cosa inerte.

Por otra parte, el problema del conocimiento supone toda una historia. Al hablar de él, no sólo debemos tener en cuenta las respuestas actuales, sino también el proceso crítico mediante el cual el hombre ha ido superando las experiencias espontáneas y organizando el saber, hasta llegar a un conocimiento sistemático, ordenado y coherente, como por ejemplo, los de la ciencia y la filosofía.

Page 100: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

98 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 99

La gnoseología es una reflexión que plantea el problema del conocimiento en general, tratando de explicitar su origen, alcance y validez. La pregunta básica que formula es: ¿cuáles son las condiciones de posibilidad del conocimiento humano, en general? La epis-temología es una reflexión que indaga sobre los modos de constitución de un tipo de conocimiento en particular, el científico. La pregunta básica que plantea es: ¿qué hace que un tipo de conocimiento pueda ser considerado científico?

No obstante, el conocimiento desborda los marcos teóricos del saber científico o filosó-fico. Las distintas expresiones de las experiencias personales como el sentido común, la técnica, el arte, el mito, la literatura, la religión y los sistemas de creencias y narrativas populares, tienen también un acercamiento al tema del conocimiento, aunque las rutas exploradas sean distintas a las de la filosofía o la ciencia. Es decir, el conocimiento es una tarea propia del hombre y forma parte del desarrollo integral de toda persona. En conse-cuencia, del problema del conocimiento se derivan otros problemas que debemos tener en cuenta:

* ¿El conocimiento es posible en cualquier nivel social en el que se encuentre inmerso el hombre?

* ¿Existen diferentes tipos de conocimiento, según las distintas circunstancias, objetivos y formas de expresión?

* ¿El conocimiento, además del diálogo e interacción entre hombre y realidad, supone la intersubjetividad; es decir, involucra procesos sociales y asume las circunstancias históricas que influyen en él?

La ciencia: ¿un modo de conocimiento?

El conocimiento se ha ido desarrollando a lo largo de la historia. La construcción de he-rramientas -como la lógica, la metodología, el lenguaje, la tecnología...- ha permitido un

Page 101: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

100 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 101

progreso significativo del conocimiento. A través de estos instrumentos, el hombre se ha dado a la tarea de comprender, explicar, predecir y controlar su mundo, con el objetivo de mostrar cómo es la realidad, cómo se debe vivir en ella y cuáles aspectos deberían ser transformados. Esto ha permitido estructurar nuevos modos de conocer, sentir, actuar y proyectar el futuro; es decir, nuevos modos de representar, sistematizar y ordenar las ideas, los valores, los sentimientos, las tradiciones y los horizontes de futuro, los cuales conocemos con el nombre genérico de ciencia.

La ciencia es una representación, un esquema de conocimiento que permite:

* Formular preguntas sobre la manera como se comportan e interrelacionan las cosas y los fenómenos en la realidad.

* Definir métodos que permitan dar una respuesta rigurosa a las preguntas planteadas.

* Interpretar los resultados que se obtienen al aplicar los métodos aplicados.

Tradicionalmente, se ha entendido el conocimiento científico como el tipo de aprehen-sión que hace un sujeto con respecto a un objeto. Esta aprehensión es propiamente una imagen mental o una representación que, se supone, tiene algún nivel de conformidad o adecuación con la cosa representada. Pues bien, esta manera de definir el conocimiento hace parte del discurso que ha tenido un gran desarrollo desde la Modernidad.

Así, para la ciencia, el papel de la representación se constituye en un artificio clave para derivar de allí un sentido particular de su comprensión. Desde esta óptica, el conocimien-to se fundamenta siempre en la representación, de tal modo que es posible argumentar que nuestras relaciones perceptivas con el mundo son fijadas y expresadas en conceptos y juicios a partir de nuestras funciones cerebrales. Por ejemplo, la percepción de un pai-saje es representada en nuestro cerebro como un cuadro inmóvil que podemos expresar a partir de conceptos y juicios.

Page 102: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

100 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 101

La cuestión ¿qué es ciencia? podemos abordarla afirmando que también es una represen-tación de la realidad. Es una representación que exige, actualmente, la presencia de una coherencia integral y en esto se distingue de muchas otras representaciones. En la repre-sentación científica, basta que aparezca una incoherencia suficientemente perentoria, para que debamos considerarla como maculada y sospechosa. Se trata entonces de una coherencia perpetuamente reinterrogada. De tal modo que los investigadores son eviden-temente cazadores de eventuales contradicciones y ponen constantemente a prueba los límites de sus conocimientos.

Desde esta perspectiva, la ciencia siempre está en un proceso de reformulación y mejora de sus ideas. En consecuencia, una teoría científica es una explicación de las relaciones posibles de un conjunto de fenómenos, la cual está supeditada a la constante revisión e interroga-ción. Si el conocimiento científico es un proceso de creación permanente, que se logra en proceso de continua confrontación con otros, y con los propios procesos de la realidad, la práctica investigativa da lugar a una crítica y a una rectificación permanente.

Resumiendo, podemos decir que la ciencia constituye un tipo de acercamiento a la rea-lidad que pretende ir más allá de su representación ingenua o espontánea, para apre-henderla a partir de un conocimiento racional, objetivo, universal, sistemático, discursivo y verificable. Así, la ciencia escruta la realidad a partir de la conjunción entre razón y experiencia, al utilizar un metalenguaje especializado para la producción y comunicación de sus resultados y al tomar como punto de partida, un método que vincula elementos tanto inductivos como deductivos.

La representación científica de la realidad objetiva se constituye en un tipo de conoci-miento privilegiado por la Modernidad y acentuado hasta hoy por los enfoques de ca-rácter fisicalista y positivista. No obstante, es nuestra tarea ampliar la comprensión que

Page 103: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

102 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 103

la ciencia clásica ha elaborado del conocimiento, reivindicando elementos no empíricos como la imaginación, la ficción etc.

2.3. ProblematizaciónConocimiento y filosofía: ¿qué relaciones podemos establecer

entre conocimiento, ciencia y filosofía?

Sin desconocer los aportes de épocas anteriores, la modernidad establece un nuevo pa-radigma en la historia del problema del conocimiento en la cultura occidental, ya que en este período conocimiento y ciencia se constituyen en los aspectos centrales de las reflexiones filosóficas. La realidad deja de ser interpretada en términos cualitativos y co-mienza a ser vista desde una perspectiva cuantitativa. El nuevo rumbo comenzó con Descartes, quien rechazó el fundamento cualitativo de la ciencia aristotélica-escolástica, y en su lugar, erige el conocimiento matemático como fundamento indubitable para la nueva manera de comprender objetivamente la realidad. El horizonte de la conciencia, es visto como punto de partida para dar razón de toda la realidad, que no es otra cosa que mera extensión. Desde este momento, el conocimiento toma una orientación definida: presuponer sólo como verdadero el conocimiento adquirido a partir del método de las ciencias físico-matemáticas.

La ruptura definitiva es llevada a cabo por Kant. Su discurso constituye el afianzamiento de la autonomía del sujeto cognoscente con respecto a la realidad y a los postulados me-tafísicos. En el “giro copernicano” kantiano, el sujeto, que antes era concebido como refle-jo pasivo de la realidad, pasa a ser visto como un ser activo alrededor del cual comienzan a girar todas las cosas. Inspirado en la física newtoniana, Kant da un paso adelante de

Page 104: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

102 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 103

Descartes y reconoce sólo como objetivo, universal y necesario aquel conocimiento que sigue el método de las ciencias físico-matemáticas. Sin embargo, la razón no se agota en su uso teórico, sino a través del postulado de la libertad se abre al conocimiento ético, político e histórico propio de la razón práctica.

Sintetizando, los modernos consideraron como cognoscible sólo aquello que podía ser expresado cuantitativamente. Conforme a esto, el conocimiento, con sus preguntas, mé-todo y respuestas, sólo es exacto si se ajusta al lenguaje y leyes de las matemáticas. El resultado de la ciencia moderna fue la reconstrucción de la realidad como un conjunto de fenómenos calculables. De esta manera, los modernos conciben la realidad no como algo dado en sí, sino como un fenómeno construido a partir del método matemático-experi-mental. Otro resultado, que vale la pena reconocer, fue el desarrollo de la tecnología, que viene a ser conocimiento científico aplicado a fines prácticos.

Los sucesores de Kant llevan a cabo arduas discusiones sobre los problemas que su teoría había planteado. La vertiente positivista, constituida por Comte en el siglo XIX y prose-guida con herramientas lógicas por el neopositivismo del siglo XX, radicaliza la opción cuantitativa propia de las ciencias naturales y la extiende a los saberes sociales, según criterios de verificabilidad que excluyen como pseudoconocimiento, todo enunciado que no sea formulable matemáticamente ni tenga referente empírico.

En cambio, para la vertiente hermenéutica y fenomenológica, la reducción del conoci-miento a conocimiento científico-matemático deja de lado la posibilidad de encontrar un fundamento epistemológico para la comprensión de realidades que no pueden ser cuan-tificadas, como las relaciones sociales; o, que en el peor de los casos, serían sólo expli-cadas desde una concepción puramente fisicalista, como sucedió con la propuesta de la sociología positivista. De esta manera, el estudio sistemático del hombre, historia, lengua,

Page 105: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

104 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 105

educación, arte e instituciones sociales, plantea interrogantes que, para filósofos como Dilthey, Husserl o Weber, sobrepasan el alcance del monismo metodológico del positivis-mo, frente al cual proponen nuevos métodos como el fenomenológico y el hermenéutico.

Dilthey utiliza la distinción entre explicación y comprensión, con la intención de funda-mentar el método de las ciencias sociales (comprender), en contraposición al de las física-matemática (explicar). Desde este momento, el término comprender se constituye en una concepción metodológica autónoma y propia de las ciencias del espíritu. Para Dilthey, un suceso concreto de la historia o una obra de arte, no pueden ser explicados, sino com-prendidos. Explicar significa conocer un fenómeno en términos de causas, efectos y leyes generales; comprender, por el contrario, significa conocer el sentido, que va más allá de cualquier explicación causal. De esta manera, Dilthey prefigura las bases para una inter-pretación hermenéutica del conocimiento.

Husserl, siguiendo el método fenomenológico, critica la idea cartesiana de la realidad como mera extensión. Para él, la realidad, entendida en términos del mundo de la vida, es el terreno universal al que toda experiencia singular remite. Ella es la plataforma global de sentido sobre la que se asientan las diversas actitudes cognoscitivas que el hombre adopta para hacer surgir los distintos conocimientos especializados: lingüístico, estético, pedagógico, filosófico, científico. Sustituir el mundo de la vida por un mundo particular, por ejemplo, por el mundo de la física-matemática, implica tomar la parte por el todo.

Weber va a insistir en la comprensión como el método característico de las ciencias del espíritu, cuyos objetos presentan una relación de valor, la cual hace que dichos objetos se nos presenten con una significatividad que no poseen los objetos de las ciencias natura-les. Esta significatividad permite identificar y seleccionar tales objetos. El investigador so-cial llega a la comprensión del significado, porque comprende los valores que le atribuyen

Page 106: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

104 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 105

su sentido a los objetos, si bien en procura de la objetividad debe abstenerse de poner en juego sus propias valoraciones.

De todo este esfuerzo por precisar una filosofía del conocimiento que no se reduzca al positivismo, y haga justicia a la peculiaridad de las ciencias humanas, culturales o del espíritu, queda claro el rechazo a aceptar el modelo de explicación científica, triunfante en Occidente desde Descartes. El debate entre estas posturas no concluye aquí, más bien es el comienzo de una polémica que llega hasta nuestros días y que plantea muchos inte-rrogantes, algunos de los cuales referimos en los apartados anteriores.

¿Cuáles son las concepciones teóricas que más han influenciado en la forma de hacer ciencia?

Hacer una reflexión sobre la ciencia equivale a entrar en una polémica en torno a de la cual giran muchos argumentos y pocos consensos. Lo problemático e inquietante radica en la diversidad de criterios y significados que se aplican a la categoría ciencia. En conse-cuencia, un primer problema al que nos vemos avocados en esta reflexión es preguntar-nos por la fundamentación de la ciencia: ¿qué hace que cierto conocimiento pueda ser considerado como científico?

Afrontar este cuestionamiento es una tarea compleja. Sin embargo, ir a la génesis histó-rica del problema, puede brindarnos elementos que ayuden, al menos, a aclararlo. Hacer una descripción detallada sobre todos los cambios, implicaciones y significaciones, que ha tenido la ciencia a lo largo de la historia occidental, es una empresa inabarcable; empresa que desborda el objetivo de este texto. No obstante, podemos llamar la atención sobre las bases teóricas que han fundamentado los modelos que más han influido en la práctica científica, desde los griegos hasta nuestros días.

Page 107: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

106 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 107

En el panorama histórico de la reflexión acerca de la ciencia, se distinguen dos tradiciones importantes: la aristotélica y la moderna. La tradición aristotélica creó una ciencia de carácter cualitativo. Según su representación de la realidad, sólo era pensable aquello que se manifiesta cualitativamente a través de los sentidos, a saber, las llamadas esencias universales. De aquí que: la ciencia fue definida como un conjunto de proposiciones y de razonamientos lógicos que expresaban la realidad permanente e inteligible; es decir, las sustancias o causas de los fenómenos observados. Los problemas planteados hacían re-lación a una pregunta fundamental: ¿cómo debe ser concebida una realidad en sí misma conforme con las cualidades aprehendidas por los sentidos?

El método para responder a dicho interrogante estaba constituido por el doble proceso de la inducción y la deducción. La inducción permitía pasar de los hechos percibidos por los sentidos a una generalización, la cual, a su vez, permitía definir la forma sustancial o esencia de algo. Una vez alcanzada la definición, se procedía a demostrar, por medio de la deducción silogística los efectos observados a partir de la causa o primer principio. El resultado de esta ciencia fue la representación de un mundo como la suma de realidades, definidas y ordenadas jerárquicamente, según el número y perfección de las cualidades de cada una de ellas. La finalidad de esta representación fue la de conocer y contemplar este mundo tal y como es, como un mundo cualitativamente jerarquizado. Los medievales utilizaron esta representación del mundo para contemplar la gloria y grandeza del Dios creador.

En la Modernidad se creó una representación cuantitativa de la realidad. Los moder-nos consideraron como conocimiento científico sólo lo interpretado cuantitativamente. De conformidad con esto, la ciencia, con sus preguntas, método y respuestas, tiene que ajustarse al lenguaje y leyes de las matemáticas. De aquí que: la ciencia es definida como un discurso crítico y progresivo para determinar en la experiencia lo que es sometible a

Page 108: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

106 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 107

medida y cálculo. Los problemas son formulados en los siguientes términos: ¿cómo debe ser representado un fenómeno para que su conocimiento sea expresado en lenguaje ma-temático?

El método utilizado es el matemático-experimental; para los modernos no es suficiente la simple observación, pues ella está contaminada por el relativismo propio de lo cua-litativo. El resultado de la ciencia moderna fue la reconstrucción del mundo como un conjunto de relaciones calculables entre los fenómenos y de las regularidades entre las variaciones de un mismo fenómeno. De esta manera, el mundo de los modernos, más que un mundo dado, es un mundo construido a partir de las matemáticas. El objetivo de esta nueva representación, fue convertir la realidad en materia prima para las diversas prácticas del hombre. El mundo dejó de ser objeto de contemplación para convertirse en objeto de manipulación y transformación, en función de su utilidad para el bienestar y felicidad del hombre. Cabe anotar que la revolución científica de la Modernidad trajo como consecuencia la unificación de la ciencia con la tecnología, la cual fue vista como una herramienta que ayudaba a realizar los experimentos controlados.

En nuestros días, la ciencia es vista como consecuencia del desarrollo de las distintas reflexiones epistemológicas sobre la forma como se fundamentó en épocas precedentes. Reflexiones que generan, a su vez, nuevos interrogantes, los cuales debemos integrarlos, tematizarlos y discutirlos en nuestros espacios académicos. Dentro de este gran reperto-rio de cuestionamientos, destacamos los siguientes:

* ¿Cuáles son las fronteras entre la ciencia y otros tipos de conocimiento? ¿Qué nos permite distinguir lo que es científico de lo que no lo es?

* ¿Es posible que la imagen mental producida por un objeto de conocimiento se con-vierta en copia o huella fiel del original? ¿La representación es reproducción de la rea-

Page 109: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

108 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 109

lidad o supone una transformación subjetiva que ya no es copia, sino interpretación y reconstrucción?

* ¿Cuál es el tipo de lenguaje con el que la ciencia debe expresarse y comunicarse, dado que el lenguaje ordinario no parece adecuado al nivel de objetividad, rigor, precisión y exactitud que la ciencia exige?

* ¿Qué papel juega la experimentación en la construcción de teorías y explicaciones? Este punto se plantea, generalmente, como tema de análisis para establecer si la ex-perimentación es un paso previo a la construcción de teorías, o si, por el contrario, la experimentación está supeditada al diseño de modelos matemáticos y a la estructu-ración de sistemas formales.

* ¿Cuáles son los alcances y límites de la inducción para la generalización de experien-cias particulares?

* ¿Cuál es la importancia y validez del razonamiento hipotético en las construcciones teóricas? Aquí el tema por examinar es si las hipótesis constituyen una forma de pre-juicio o de pensamiento especulativo o si, por el contrario, son anticipaciones fecun-das que permiten trazar el camino del descubrimiento científico.

* ¿Qué relevancia tienen la lógica y la matemática en el diseño de sistemas formales, que se puedan interponer entre la experiencia subjetiva y la explicación científica? Debemos tener en cuenta que los sistemas formales se convierten en construcciones potentes cuya operatividad tiene como fin la descripción de los fenómenos empíricos, desde una perspectiva objetiva, idealizada y abstracta.

* ¿Qué posibilidad hay de traducir los contenidos empíricos y observacionales en con-ceptos teóricos? Este es uno de los grandes problemas planteados a los investigadores, dado que sería necesario dar cuenta de cómo los enunciados de la experiencia inme-

Page 110: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

108 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 109

diata pueden transformarse para constituir un lenguaje adecuado en el que la ciencia construya sus explicaciones.

* ¿La ciencia supone una visión acabada, o podemos decir que es un producto dinámico y en evolución? ¿Es posible una ciencia que represente la realidad de forma exhaustiva y defini-tiva? ¿La verdad es universal y necesaria o es histórica y contingente? ¿Podemos llegar a afirmar una verdad absoluta a partir del conocimiento científico? La historicidad de la ciencia, en términos de modelos, paradigmas y programas, conduce al debate de las concepciones internalista y externalista de las distintas producciones científicas.

* ¿Cuáles son los objetos estudiados y construidos por las ciencias? ¿Cuáles son los mé-todos construidos para estudiar dichos objetos? ¿Cuál es el método, o cuáles son los métodos que permiten establecer el estatuto científico de un tipo de conocimiento? ¿Hay que seguir un método específico para que un conocimiento sea considerado científico?

* ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad de las ciencias humanas o disciplinas so-ciales? ¿Se puede hacer ciencia del arte, de la religión, del mito? ¿Qué diferencia y qué relaciones se pueden establecer entre el conocimiento científico de la naturaleza y el conocimiento científico del hombre como ser social?

* ¿Qué papel juega la tecnología en la creación de ciencia? ¿La tecnología es un medio o un fin?

* ¿Qué exigencias culturales trae consigo el desarrollo de la ciencia y la tecnología?

* ¿Cuáles son los intereses sociales, económicos y políticos que condicionan la formula-ción de los proyectos investigativos?

* ¿Qué dimensiones axiológicas intervienen en los intereses que acompañan las inves-tigaciones? ¿Qué responsabilidad ética tiene el científico con sus descubrimientos y el impacto social de los resultados de la ciencia? ¿Cuál es el compromiso de los científi-

Page 111: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

110 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 111

cos frente al cuidado de la vida en sus dimensiones personales, sociales y ecológicas? ¿El desarrollo científico ha hecho posible el bienestar y la felicidad del hombre?

La descripción anterior no pretende ser un inventario exhaustivo, sino un recuento de los debates más cruciales que, en torno a la ciencia, se ha planteado la filosofía en las diferentes etapas de su desarrollo. Es necesario señalar que estos debates adquieren un grado de madurez sobre todo en el pensamiento contemporáneo, aunque algunos de ellos hunden sus raíces en épocas anteriores, especialmente en la Modernidad.

Lo anterior evidencia la necesidad de revisar el desarrollo del problema del conocimiento científico, el cual está siempre abierto al cambio y a la intervención crítica y creadora de los sujetos que investigan.

Conocimiento y tecnología: ¿qué tipo de conocimiento supone la tecnología?

La tecnología es un elemento fundamental que condiciona nuestra vida cultural y social. Ella nos ofrece un arsenal extraordinario de medios que hacen que la tengamos en cuenta a la hora de establecer nuestros modos de ser, conductas, fantasías, esperanzas... Pero, ¿qué relación hay entre conocimiento, ciencia y tecnología?

Los griegos y medievales concibieron la tekné como un saber hacer, fruto exclusivo de la experiencia, gracias al cual el hombre podía resolver las urgencias de la vida. Con la Modernidad, la tecnología se convirtió en un saber hacer a partir y en función de los principios teóricos de la ciencia; es decir, en una mediación entre la ciencia y su finalidad.

En la actualidad, la reflexión epistemológica ha puesto de presente una relación esen-cial entre conocimiento científico y tecnología. Ésta dejó de ser un mero instrumento de aplicación de un saber ya constituido, para convertirse en un agente dialéctico en la construcción del conocimiento mismo.

Page 112: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

110 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 111

El objetivo de la tecnología es establecer el conocimiento científico en términos operati-vos. Sus productos intentan dar respuesta a interrogantes como:

* ¿Cómo actuar sobre la realidad?

* ¿Cómo manipular el mundo a partir del conocimiento científico?

* ¿Cómo usar las propiedades de la naturaleza con el fin de construir nuevos objetos, máquinas, aparatos?

* ¿Cómo hacer la vida del hombre y de la sociedad más segura y controlada?

Desde esta perspectiva, podemos decir que la tecnología es una especie de ciencia en acción; esto es, un campo de investigación, diseño y planeación que utiliza conocimientos científicos con el fin de controlar cosas o procesos. De hecho, la distinción entre ciencia y tecnología tiende a desaparecer. Hoy en día se consideran como dos actividades interde-pendientes, que en vez de superponerse la una a la otra, se suponen mutuamente. De lo anterior se sigue que la tecnología actual desborda el simple ámbito de la aplicación de la máquina, la electrónica o la informática y, día tras día, se va configurando como fuente autónoma de conocimiento y ciencia.

El desarrollo tecnológico plantea un sinnúmero de interrogantes que debemos tener en cuenta a la hora de hacer nuestras reflexiones académicas:

* ¿Qué relaciones se dan entre tecnología de punta y ciencia?

* ¿Podemos pensar una tecnología que desarrolle niveles de conocimiento autónomo e independiente del hombre?

* ¿Puede el hombre crear inteligencia artificial, como los robots, que actúen lo mismo o mejor que los hombres?

Page 113: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

112 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 113

* ¿El hombre controla la tecnología o la tecnología controla al hombre?

* ¿La situación de las sociedades actuales pueden ser definidas como tecnocracias?

* ¿El desarrollo tecnológico estructura las bases de una sociedad incluyente o excluyente?

* ¿Cuáles son los factores sociales que condicionan la creación de tecnología?

* ¿Qué relaciones se pueden establecer entre tecnología, ética y política?

Ahora bien, las gnoseologías y epistemologías actuales tienen como centro de reflexión el problema del conocimiento; no obstante, han mostrado que éste no se agota ni define exhaustivamente en las reflexiones filosóficas. Más aún, el conocimiento no constituye un problema de monopolio exclusivo para la filosofía o la ciencia. Existen otros modos de conocimiento que, aunque no investigan de forma discursiva, lógica y conceptual, se muestran como vehículos de acceso al conocimiento. De lo anterior se concluye que la ciencia y la filosofía se constituyen en caminos importantes para la producción de cono-cimiento, pero no son los únicos; ambas disciplinas constituyen un camino entre muchos posibles. De ahí la importancia de mostrar otros modos de producir conocimiento alter-nos a la ciencia y filosofía convencionales.

2.4. InterdisciplinariedadArte y conocimiento: ¿el arte es un modo de conocer válido?

Los griegos concibieron el conocimiento como logos, esto es, como un decir argumen-tado que permitía al filósofo problematizar, discutir y definir en el ágora cada una de las cosas que componían el todo organizado, llamado cosmos. En la Modernidad, con pen-

Page 114: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

112 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 113

sadores como Descartes, el conocimiento se fue configurando como un decir discursivo, demostrativo, calculador y dominador.

Sin embargo, el conocimiento demostrativo y calculador no explicita exhaustivamente nuestro modo de ser humanos. Bien sabemos que cuando queremos actuar como cientí-ficos, pensamos de acuerdo con el logos demostrativo, con el fin de expresar un mundo que nos es extraño; pero, en nuestra vida ordinaria actuamos a partir de una visión de la realidad que no es expresable a partir de las categorías de dicho conocimiento demostra-tivo y calculador. ¿Hasta qué punto estamos conscientes de que en nosotros pesan más otras dimensiones, otras predisposiciones que, de acuerdo con este tipo de conocimiento, se muestran como dimensiones irracionales? ¿Acaso nuestro ser integral no entra en relación y contacto con la realidad a través de dimensiones como la corporal, la emotiva, la intuitiva, la estética, la subconsciente? ¿Acaso no es a partir de este contacto que tene-mos una visión de nuestro mundo? ¿Acaso no es a partir de esta visión que justificamos nuestro comportamiento? ¿Acaso nuestro verdadero mundo no es el mítico mundo de Macondo; el fatalista mundo de la vida profunda de Barba Jacob; el mundo subconsciente que alimentó el idilio de Efraín y María; el mundo experimentado y expresado artísti-camente por Botero (en cuyos personajes ha dejado de tener sentido la dicotomía ser-parecer); o el mundo expresado por Fernando González a partir de su método intuitivo?

De acuerdo con lo anterior, el mundo del arte, el mito y la literatura se muestran rele-vantes a la hora de problematizar el conocimiento, ya que por estos caminos también se explicita el ser y el quehacer del hombre. Por tanto, una reflexión sobre estos modos de expresión también debe ser tema de discusión en nuestros espacios académicos.

Tradicionalmente se ha concebido al hombre escindido en dos mitades incompatibles: las emociones (creencias, imágenes, narraciones), por un lado y, por el otro lado, el pen-

Page 115: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

114 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 115

samiento exacto y riguroso. Esta división de la condición humana es falaz. Es necesario darle al conocimiento un sentido más rico del que suele darle la filosofía de la moderni-dad. La literatura es una forma de conocimiento; aún más, el camino de un conocimiento especialmente vital. Porque mediante palabras, ritmos, narraciones, el creador nos dice justamente aquello que necesita nuestra atención mayor: vida, muerte, inmortalidad, di-vinidad, etc.

La obra maestra artística intenta situar a la humanidad dentro de una visión profunda de la vida y, además, es el vehículo que nos permite que las personas, los grupos y las épocas entren en contacto vital y espiritual. Es necesario diferenciar entre conocimiento de la obra –del lector y del crítico- y conocimiento mediante la literatura -sentido del universo y de la vida-. Los estudios literarios consisten en tratar de llegar al significado a través de la forma, sin separar ambos aspectos, a no ser por motivos propedéuticos o pedagógicos.

Conocimiento y aprendizaje: ¿cómo desarrollar la producción de conocimiento?

En relación con el desarrollo del conocimiento han sido mucho los aportes que se pue-den reconocer desde la psicología y la pedagogía. Es importante tener presente que hay diferencias entre adquirir conocimientos y el uso posterior de ese conocimiento. Conocer es acción y efecto. Entre estos dos momentos, los individuos se enfrentan de varias ma-neras: unos conocen, pero siempre aportan innumerables saberes, creencias, ideas, mitos, etc.; es el saber y el conocimiento compartido; otros conocen, pero nunca dejan sus es-quemas sobre saberes anteriores; el conocimiento nunca permeará su capacidad para el cambio de la realidad. No pocos conocen, pero la conceptualización y los símbolos de su aprendizaje no les permiten ver el significado de la realidad; es el conocimiento que que-da únicamente en teorías y discursos. No muchos conocen, asimilan el conocimiento e

Page 116: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

114 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 115

interactúan con él, de tal manera que eso les posibilita ver su realidad de manera distinta, lo que les da la opción de manejar y cambiar su realidad; esta actitud lleva al hombre a la cultura y la civilización.

Interdisciplinariedad y conocimiento: ¿podemos establecer rela-ciones entre los distintos modos de conocimiento?

El estudio interdisciplinario de las asignaturas del módulo de segundo año, se muestra como un espacio fundamental para comprender, debatir y criticar las diversas formas de conocimiento y sus respectivos productos culturales. El profesional colombiano está llamado a enriquecer a su sociedad produciendo nuevos saberes. Él no puede contentarse con aprender una serie de conocimientos como si la ciencia, la tecnología, la filosofía, el arte, la pedagogía no fueran creaciones humanas cambiantes, sino productos acabados.

Los productos culturales actuales como la sociedad, el Estado, las leyes, la economía, el arte, la educación tienen un fundamento epistemológico que los sustenta. En muchas ocasiones, el hombre no ha tenido conciencia clara del sentido y legalidad de estos pro-ductos, y ha llegado a otorgarles una autonomía que en sí no poseen, haciendo de ellos nuevos fetiches que lo determinan, condicionan y alienan. La reflexión sobre el conoci-miento y la ciencia, además de expresar de forma conceptual la realidad, también tiene como objetivo proyectar modelos operativos –críticos y liberadores- que posibiliten la transformación de la realidad. Por tanto, entre más seamos conscientes del origen de las estructuras de los productos culturales actuales, más posibilidades tendremos de encami-narnos hacia procesos auténticos de auto-determinación y auto-realización.

Este breve panorama nos muestra la importancia de la adopción del problema del co-nocimiento-ciencia como núcleo articulador de los saberes en segundo año. La reflexión

Page 117: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

116 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 117

filosófica, pedagógica y literaria sobre el conocimiento-ciencia nos brinda las herramien-tas para establecer el estatuto epistemológico de los saberes que integran el programa de estudios: Pedagogía, Lengua Castellana, Arte, Investigación y Filosofía.

Page 118: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

116 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 117

2.5 Micro-CurrículosTERCER SEMESTRE2.5.1 Literatura del Renacimiento y Barroco

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE FILOSOFÍA

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información general

Componente : Obligatorio

Núcleo problematizador : Conocimiento y Ciencia

Eje : Literatura

Asignatura : Literatura del Renacimiento y Barroco

Código asignatura : 45328

Ciclo de formación : Básica general

Tipo de curso : Teórico

Créditos . 3

Nivel : III Semestre

Presentación

Debido a la importancia del conocimiento en todo proceso educativo, el Programa de Li-cenciatura en Filosofía y Lengua Castellana propone Conocimiento y ciencia como núcleo problematizador y eje transversal articulador de los saberes del Plan de estudios en los semestres III y IV. De esta manera da continuidad a las reflexiones anteriores, las cuales

Page 119: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

118 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 119

giran en torno al núcleo Hombre y naturaleza, centradas en la Literatura Medieval. Como en ésta, la línea directriz será el desarrollo de la sensibilidad en relación con las obras literarias. De nuevo se insistirá en el fomento de la actividad estética. Para ello se solicita del estudiante el contacto directo con la obra. Por otra parte, en este semestre se pretende una relación literaria con los autores estudiados en semestres anteriores, de tal forma que se tenga una visión panorámica que trabaje las obras medievales y su prolongación en el Renacimiento haciendo un énfasis particular en los elementos característicos del período. Observaremos cuál es la función de la obra en relación con la vida de cada pueblo y si es veraz la tesis de que son los escritores quienes con sus palabras y sus recuerdos ponen las ciudades y las naciones a salvo del tiempo. La investigación y el análisis cobran un relieve particular en este semestre, puesto que se trata de poner de presente el conocimiento como núcleo problematizador. La puesta en marcha de lecturas puntuales, investigacio-nes en biblioteca y trabajos en clase, permitirá una reflexión juiciosa y bien elaborada que atienda los momentos privilegiados del Renacimiento.

Objetivos

General

Motivar e inducir a los estudiantes a la lectura de las obras más importantes de los tres géneros de ficción (poesía, novela y teatro) de la literatura española de los siglos XVI y XVII, comparándola con sus coetáneas de Inglaterra y Francia, con el fin de captar los significados de cada una de ellas a través de sus formas, vinculándolos a sus autores y al devenir histórico cultural de cada país y del continente europeo.

Page 120: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

118 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 119

Específicos

* Estudiar las obras literarias en si mismas

* Estudiar las obras literarias en su contexto cultural, religioso e histórico.

* Comparar obras de diferentes lenguas entre sí en un marco de comprensión recíproca.

* Conocer el Renacimiento y las obras literarias que se dieron en el marco del humanismo.

* Leer y analizar la obra narrativa y teatral de Miguel de Cervantes Saavedra

* Conocer acerca de la mística española y las obras de sus mejores representantes

* Identificar los rasgos de la poesía del Barroco español.

Competencias

• Cognitivas

* Se pretende que los estudiantes comprendan cuáles fueron los rasgos culturales y políticos de la época del Renacimiento. Importancia de Lutero, Erasmo y Des-cartes.

* Suscitar preguntas en torno al ambiente espiritual del Renacimiento y el Barroco: La Reforma y la Contrarreforma.

* Al finalizar el curso, los estudiantes deben dar información sobre: Renacimiento y Humanismo, Barroco, Novela picaresca y mística en la literatura española, Teatro del siglo XVII.

• Textuales

Interpretativas

* Comprender y comparar los acontecimientos históricos y religiosos del período Medieval y del Renacimiento.

Page 121: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

120 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 121

* Reconocer los rasgos más importantes del Renacimiento.

* Conocer las características de la mística española a través de la lectura de santa Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz y fray Luis de León.

Argumentativas

* Explicar con argumentos el auge de la religiosidad en España siglo XVI.

* Explicar y argumentar por qué El Quijote es la novela que inicia la Modernidad.

* ¿Cuál es el contexto histórico-político en que tiene lugar la vida de Cervantes?

* Explicar el sentido paródico de El Quijote.

* ¿Cuáles son las cosmovisiones del ensayo renacentista y barroco en Francia?

* ¿Por qué Hamlet se considera un drama renacentista?

* ¿Por qué a La noche oscura del alma se la define como la experiencia mística del alma?

• Pedagógicas

* Aplicación de los conceptos aprendidos para formular un proyecto investigativo en el nivel de bachillerato.

* Mediante este curso, el estudiante podrá llevar a cabo procesos de aprendizaje.

* Elaborar propuestas que muestren el compromiso adquirido con los problemas socia-les, políticos y culturales del país.

• Investigativas

* Determinar problemáticas en torno a los problemas del Renacimiento y formular cau-sas y consecuencias de éstos.

* Reconocer y aplicar etapas en un problema concreto y aplicar etapas en el proceso.

Page 122: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

120 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 121

A manera de ejemplo, podríamos citar: el estilo paródico del Quijote, los diferentes niveles en la transformación del protagonista.

Contenidos

Unidad 1. Visión histórico-crítica de la literatura del Renacimiento y del Barroco.

¿Cuáles fueron los rasgos culturales, religiosos y políticos que dieron origen al Renaci-miento?

Causas de la aparición del Barroco:

* La era imperial. Humanismo y Renacimiento.

* Lutero, Erasmo y Descartes

* La representación del humanista en El Quijote.

Unidad 2. Poesía italianizante, Don Quijote y la poesía pastoril.

* Introducción de la poesía italianizante.

* Escritores que introdujeron la poesía italianizante en la literatura española, inglesa y francesa.

* La cosmovisión de Garcilaso y su importancia en la lírica española.

* Don Quijote y el género pastoril. Influencia de la poesía italianizante en El Quijote. Episodios pastoriles en El Quijote.

Unidad 3. Contexto histórico y político en que tiene lugar la vida de Cervantes. Don Qui-jote y la novela caballeresca. El estilo paródico de El Quijote:

* La vida de Cervantes. Contexto histórico-político en que tiene lugar la vida de Cervantes.

* La biografía de Cervantes y su reflejo en El Quijote

Page 123: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

122 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 123

* Don Quijote y la narrativa caballeresca. Lectura de la primera parte El Quijote.

* Huellas de la cultura caballeresca en el Renacimiento

* El estilo paródico en El Quijote. Estructura y técnica del Quijote

Unidad 4. La novela picaresca

* ¿Cuál fue la expresión más original del realismo en la literatura europea?

* El Lazarillo de Tormes.

* Erasmo en España y su presencia en El Lazarillo.

Unidad 5. La mística:

* La mística, expresión cultural característica de España en el siglo XVI

* Literatura mística y plástica barroca.

* Santa Teresa de Jesús, fray Luis de León y san Juan de la Cruz.

* La poesía de Góngora y Quevedo. Culteranismo y Conceptismo

Unidad 6. El teatro inglés y español.

* El teatro inglés y español.

* Significado de Shakespeare en el teatro isabelino.

* Hamlet y la duda.

* Significado del teatro español del siglo XVII.

* Comparación de ambos teatros.

* Rasgos de Hamlet y Segismundo.

Page 124: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

122 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 123

Distribución de tiempos de trabajo

Unidad 1: Introducción. Visión histórico-crítica de la asignatura

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1-2

Tema(s): la era imperial. Humanis-mo y Renacimiento. Lutero, Erasmo y Descartes

Material: Lectura de “Historia de la literatura española” Alborg. Cap. Referente al Renacimiento: Bataillon, Marcel. Erasmo y España.

Investigación sobre el sentido de la Reforma y la influen-cia de Lutero.

Objetivos: explicar cuáles fueron los rasgos culturales y políticos de la época del Renacimiento.

Lecturas obligatorias: capítulos referentes al Humanis-mo en: Erasmo y España de Marcel Bataillon

Lecturas complementarias:

ALBORG, Juan Luis. Historia de la literatura española. T.I pp. 533-613;616-660; 747-794; 797-831

Informe escrito: Renacimiento: definición y aspectos más importantes.

Exposición oral: ¿está de acuerdo con la siguiente pro-posición: “El Renacimiento no fue un renacer de la cultura clásica, sino un cambio de actitud frente a ella?”

Page 125: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

124 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 125

Unidad 2: Poesía italianizante, Don Quijote y la poesía pastoril

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

3-6

Tema(s): introducción de la poe-sía italianizante. Don Quijote y el género pastoril. Influencia de la poesía italianizante en El Quijote Estructura interna de la Égloga I

Material: ALBORG, Juan Luis. Historia de la literatura española. T. I Capítulos referentes al tema. El triunfo del italianismo en España, pp. 631. Garcilaso de la Vega pp. 640.

Objetivos: leer y analizar la poesía de Garcilaso y observar los rasgos que se pueden apreciar de ella en la estructura del Quijote

Lecturas obligatorias: Garcilaso de la Vega. Poesía completa. Edición Juan Francisco Alcina. Colección Aus-tral, Espasa, Madrid,1998 (Selección de sonetos)

Lecturas complementarias: ALONSO, Dámaso, Poesía española, pp. 219-305.

Informe escrito: Características de la poesía de Garcila-so. Influencia de Petrarca en la elaboración de su poesía.

Trabajo en clase en torno a la Égloga I.

Page 126: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

124 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 125

Unidad 3: Contexto histórico y político en que tiene lugar la vida de Cervantes. Don Qui-jote y la novela caballeresca. El estilo paródico de en El Quijote

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

7-10

Tema(s): vida y personalidad del autor. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Apertura de la novela moder-na. Personajes. Estructura de la obra. El lenguaje y estilo de la novela. Influen-cias. Fuentes temáticas y formales.

Material: lectura de la primera parte del Quijote. Co-mentarios y lectura de los capítulos del libro de E. C. Riley “Introducción al Quijote. Cap. 4 “Orígenes de la obra” Cap. 5 Don Quijote y Sancho en la Primera parte. Cap. 6 La teoría literaria. Cap. 7 la estructura de la primera parte.

Objetivos: identificar por sus carac-terísticas la obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Lecturas obligatorias: Garcilaso de la Vega. Poesía completa. Edición Juan Francisco Alcina. Colección Austral, Espasa, Madrid,1998 (Selección de Sonetos

Informe escrito: investigación sobre diferentes as-pectos del Quijote: el carnaval como manifestación pública y paródica. Los refranes en el Quijote. El estilo paródico.

Page 127: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

126 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 127

Unidad 4: La novela picaresca

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

11 y 12

Tema(s): la novela picaresca como género literario. Orígenes. El pícaro como interpretación de la vida. El lazarillo de Tormes. Antecedentes. Análisis de la obra.

Material: lectura de El lazarillo de Tormes. Ed. Cá-tedra. Comentarios a la obra. Lazarillo de Tormes en la picaresca. Carreter, Fernando. Barcelona, Ediciones Ariel, 1972

Objetivos: a través de la lectura y el análisis de la obra El lazarillo de Tormes, caracterizar la literatura pi-caresca e identificar el antihéroe en la literatura española.

Lecturas obligatorias: lectura de la obra: El lazarillo de Tormes.

Informe escrito: el pícaro como interpretación de la vida.

Unidad 5: La Mística

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

13 y 14

Tema(s): la literatura religiosa del Renacimiento español. La poesía del periodo barroco: el conceptis-mo y el culteranismo, Góngora y Quevedo.

Material: lectura y análisis de algunos poemas de santa Teresa, san Juan y fray Luis de León.

Selección de poemas de Góngora y Quevedo.

Page 128: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

126 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 127

Objetivos: a través de la lectura y el análisis de algunos poemas de san-ta Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz y fray Luis de León, caracteri-zar la literatura religiosa en general y la mística en particular.

Lecturas obligatorias: ALBORG, Juan Luis. Histo-ria de la literatura española. Tomo I págs. 896-922 Tomo II pp. 91-184; 295-334; 402-453

RICO, Francisco. Historia y crítica de la literatura española. Siglos de Oro Renacimiento, pp. 509-539; 590-626; 631-650.

Informe escrito: ¿por qué a la Noche oscura del alma se la define como la experiencia mística?

Unidad 6: El teatro inglés y español

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

15-16

Tema(s): el teatro isabelino. Marco histórico. William Shakespeare. Sig-nificación histórica de Shakespeare en el teatro del s. XVII.

El teatro español. Comparación con el teatro inglés.

Material: lectura de Hamlet a la luz de los ensayos de Harold Bloom sobre el autor.

RICO, Francisco. Historia y crítica de la literatura española. Siglos de oro y Barroco.

Lectura de la obra de Calderón de la Barca La vida es sueño.

Page 129: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

128 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 129

Objetivos: conocer los rasgos y escritores más destacados del Ba-rroco español y del teatro inglés del siglo XVII.

Lecturas obligatorias: Lectura de las obras propuestas.

Lectura de los ensayos respectivos a los autores. Knight, Wilson. Ensayos sobre Shakespeare. Fondo de Cultura Económica. México.

Informe escrito: ¿por qué Hamlet se considera un drama renacentista?

Comparación de Hamlet y Segismundo.

Exposición oral: la obra de Shakespeare es una enorme metamorfosis. En cada historia que cuenta, la gente se disfraza, cambia y pretende ser lo que no es. Algunas ve-ces se trata de un engaño deliberado, otras inconsciente.

Metodología

El curso se desarrollará en forma teórica y práctica. Unas veces se hará una exposición explicativa del tema por parte del docente y en otras, los estudiantes prepararán exposi-ciones sobre aspectos puntuales asignados con antelación. Se tendrá en cuenta la calidad de las intervenciones, así como el buen manejo del lenguaje y la preocupación por la investigación y los recursos utilizados. Se elaborarán trabajos escritos, así como exposi-ciones orales y mesas redondas.

Evaluación

Se evaluará cada tema estudiado, algunas exposiciones en clase y un trabajo escrito sobre uno de los temas estudiados.

Page 130: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

128 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 129

Referencias Bibliográficas

ALBORG, Juan Luis. Historia de la literatura española. Madrid: Gredos, 1979.

ALONSO, Dámaso. Poesía española. Madrid: Editorial Gredos, 1981.

AUDEN, W. H. El Mundo de Shakespeare. Adriana Hidalgo editora. Buenos Aires: 1999.

AUERBACH, Erich. Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occidental. México: Fondo de Cultura Económica, 1984.

BATAILLON, Marcel. Erasmo y España. México: Fondo de Cultura Económica, 1966.

BÉNICHOU, Paul. Imágenes del hombre en el clasicismo francés. México FCE 1984.

BLOOM, Harold. Shakespeare: La invención de lo humano. Bogota: Norma, 2001.

CASTRO, Américo. El pensamiento de Cervantes y otros estudios cervantinos. Madrid: Ed. Trotta, 2002.

CERVANTES, Miguel de. Don Quijote de la Mancha. Madrid: Asociación de Academias de Lengua Española, Alfaguara, 2004.

DRESDEN, Sem. Humanismo y Renacimiento. Biblioteca para el hombre actual. Madrid: Guadarrama, 1998.

DE LA VEGA, Garcilaso. Poesía completa. Edición Juan Francisco Alcina. Colección Austral, Madrid, 1998

GIRARD, René. Shakespeare. Los fuegos de la envidia. Barcelona: Anagrama, 1995.

Page 131: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

130 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 131

HAUSER, Arnold. Historia social de la literatura y el arte. Tomo II. Madrid: Guadarrama, 1972.

IRIARTE, Amalia (comp.). Don Quijote en las aulas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores-Universidad de los Andes, 2006.

LÁZARO CARRETER, Fernando. “Lazarillo de Tormes” en la picaresca. Barcelona: Ariel, 1972.

PFANDAL, Ludwig. Historia de la Literatura Española del S. XVI. Quevedo esencial. Edición de Celsa Carmen García Valdés. Madrid: Taurus, 1990.

RICO, Francisco. Historia y crítica de la literatura española (ocho tomos). Barcelona: Gru-po Grijalbo, 1982.

____. La novela picaresca y el punto de vista. Barcelona: Seix Barral, 1970.

ROCHESTER, Howard. Escritos y escritores británicos. Bogotá: Univ. Nacional de Colom-bia, 1991.

STANLEY, Wills (edit.). Tehe Cambridge Companion to Shakespeare Studies. Cambridge: Cambridge University Press, 1997.

VALLA, Lorenzo y otros. Humanismo y Renacimiento. Madrid: Alianza, 1986.

VILLARI, Rosario y otros. El Hombre barroco. Madrid: Alianza, 1992.

WAIN, John. El mundo vivo de Shakespeare. Madrid: Alianza, 1967.

WILSON, John Dover. El verdadero Shakespeare. Buenos Aires: Universitaria de Buenos Aires, 1964.

Page 132: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

130 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 131

2.5.2 Semántica

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información general

Componente : Obligatorio

Núcleo problematizador : Conocimiento y ciencia

Eje : Lengua Castellana

Asignatura : Semántica

Código asignatura : 45329

Ciclo de formación : Básica General

Tipo de curso : Teórico-Práctico

Créditos . 2

Nivel : III Semestre

Presentación

La asignatura Semántica se encuentra ubicada en el núcleo problematizador Conoci-miento y ciencia y hace parte del eje de Lengua Castellana, específicamente del área de Lingüística. Con este curso continuaremos el estudio de nuestra lengua, haciendo un acercamiento a un elemento muy importante de la lengua: el significado; el cual será abordado, en primer lugar, desde las distintas concepciones y propuestas de estudio y, en segundo lugar, desde sus distintas manifestaciones.

Page 133: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

132 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 133

Habíamos planteado ya, en Morfosintaxis, la “necesidad de estudiar esta lengua con la que no sólo nos comunicamos, sino también pensamos”6 y, al hacerlo, hemos mencionado ese proceso en el que participamos cada día y que involucra más que palabras: la comu-nicación. Ésta será el punto de partida de nuestro curso, entendida como proceso a partir del cual se reubica la lengua en el plano social y en la medida en que involucra un aspecto central de los estudios lingüísticos: el significado, objeto de la semántica.

Al reconocer la lengua no sólo como expresión, sino también como contenido, nos acer-camos a los procesos de significación lingüística, objeto de inquietud y de investigación a lo largo de la historia de la lingüística. Y es la semántica la que nos ofrece los elementos necesarios para ver el significado en toda su complejidad, como constante realización, presente en el proceso de comunicación.

Objetivos

General

Reconocer, a través del análisis de textos, algunos conceptos y problemas propios de la semántica para, desde allí, reflexionar sobre el uso que hacemos de la lengua castellana.

Específicos

* Identificar el significado como parte de la estructura de la lengua.

* Analizar, en textos propuestos, cómo se manifiesta el significado en la lengua.

* Reconocer, a través de casos concretos, cómo a través del uso se construyen y trans-forman los significados.

6 Morfosintaxis castellana. Microcurrículo.

Page 134: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

132 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 133

* Aplicar algunas propuestas de la semántica en el análisis de textos literarios y no literarios.

Competencias

• Cognitiva

El estudiante reconoce los conceptos y problemas fundamentales de la Semántica.

• Textuales

Interpretativa: a partir de la lectura de capítulos de textos de autores como Ullman, Leech, Schaff y Fernández González, el estudiante comprende cuál es la propuesta de la semántica como disciplina lingüística.

Argumentativa: a partir de la lectura de capítulos de textos de autores como Ullman, Leech, Schaff y Fernández González, el estudiante explica cómo ha sido el desarrollo de los estudios semánticos.

Propositiva: a partir de la lectura de capítulos de textos de autores como Ullman, Leech, Schaff y Fernández González, el estudiante plantea generalizaciones sobre el manejo del significado en un grupo social determinado.

• Pedagógica

El estudiante reconoce la importancia del uso apropiado de la lengua, especialmente en relación con el significado, en el desarrollo de las prácticas sociales.

• Investigativa

El estudiante hace un seguimiento a los procesos de significación y, desde allí, al léxi-co, a un grupo social determinado y plantea sus propias conclusiones.

Page 135: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

134 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 135

Contenidos

5.1 Introducción: Conceptos Fundamentales

¿Qué es semántica?

¿Qué es el signo?

¿Cómo se define el significado?

* Definiciones analíticas del significado.

* Definiciones operacionales del significado.

¿Qué tipos de significado pueden reconocerse en la lengua?

* El significado denotativo.

* El significado connotativo.

* Los significados asociativos.

¿Es el significado inmutable?

* Causas del cambio semántico.

* Naturaleza del cambio semántico.

* Consecuencias del cambio semántico.

5.2 La Palabra y el Significado

¿Es la palabra una unidad lingüística?

Significado, referencia y ámbito referencial

Page 136: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

134 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 135

¿Cómo se manifiesta el significado en las palabras?

* La sinonimia,

* La homonimia,

* La polisemia,

* La metáfora,

* La metonimia,

* La sinécdoque,

* La ambigüedad.

Redes de palabras

En torno a la definición y la lexicografía.

5.3 La oración y el significado

¿Qué es la oración?

Oraciones y secuencias de oraciones.

¿Cómo se manifiesta el significado en la oración?

* L a paráfrasis,

* La contradictoriedad,

* La ambigüedad.

5.4 Textos y enunciados

Qué es el texto?

Formas de coherencia textual:

Page 137: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

136 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 137

* La repetición,

* Relaciones semánticas entre lexemas,

* La progresión temática: tema y rema.

Distribución de tiempos de trabajo

Unidad 1: Introducción. Conceptos fundamentales

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1

Objetivo:

Reconocer la Semántica como una disci-plina lingüística, que se ha desarrollado a partir del siglo XX, pero que tiene sus raí-ces en el pasado.

Tema:

La Semántica

Lecturas

La incursión en el área ajena En: GRIJELMO Álex. La se-ducción de las palabras. Madrid: Taurus, 2000.

ULLMAN, Stephen. Semántica. 2ª ed. Madrid: Aguilar, 1970. p. 3–13.

La semántica de ayer y hoy: los estratos de la historia. En: TAMBA-MECZ, Irene. La Semántica. México: Fondo de Cultura Económica, 2004..

2

Objetivo:

Identificar los elementos y características del signo.

Temática:

El signo lingüístico.

Lectura:

El signo lingúístico. En: DE SAUSSURE, Ferdinand. Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada, 1965.

La significación. En: FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Ángel Rai-mundo y otros. Introducción a la semántica. 5ª ed. Ma-drid: Cátedra, 1989.

Page 138: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

136 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 137

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

3

Objetivo

Estudiar algunas propuestas sobre el sig-nificado como objeto de estudio de la se-mántica.

Temática

Algunas propuestas para el estudio del significado

Lecturas:

El significado. En: ULLMAN, Stephen. Semántica. 2ª ed. Madrid: Aguilar 1970, pp. 62-81.

La significación. En: FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Ángel Rai-mundo y otros. Introducción a la semántica. 5ª ed. Ma-drid: Cátedra, 1989.

Tarea

Hacer un paralelo entre las propuestas referencial y operacional para el estudio del significado.

4

Objetivo:

Aplicar en un texto escogido, el análisis de los tipos de significado, estableciendo las diferencias y relaciones.

Temática:

Tipos de significado.

Lectura:

Siete tipos de significado. En: LEECH, Geoffrey. Semánti-ca. México. Fondo de Cultura Económica, 1977.

Tarea:

Aplicar en un texto el análisis de los tipos de significado.

5

Objetivo:

Reconocer y aplicar los distintos aspectos del cambio semántico.

Temática:

Cambio semántico.

Lectura:

Cambio de significado. En: ULLMAN, Stephen. Semánti-ca. 2ª ed. Madrid: Aguilar, 1970, pp. 218-261.

Tarea:

- Hacer un esquema sobre los distintos aspectos involu-crados en el cambio semántico.

- Analizar el cambio semántico de algunas palabras, en textos.

Page 139: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

138 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 139

Unidad 2. La palabra y el significado

Sem

ana

No

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDE-PENDIENTE

6

Objetivo:

Analizar algunas propuestas sobre la inclu-sión de la palabra como unidad de estudio lingüístico.

Temática:

La palabra como unidad lingüística

Lecturas:

La palabra. En: FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Ángel Rai-mundo y otros. Introducción a la semántica. 5ª ed. Madrid: Cátedra, 1989.

7

Objetivo:

Establecer relaciones entre los conceptos de significado, referencia y ámbito referencial

Temática:

Significado, referencia y ámbito referencial

Lectura:

La naturaleza de las palabras. En: ULLMAN, Stephen. Semántica. 2ª ed. Madrid: Aguilar, 1970, pp. 42–56.

Semántica y pragmática. Conceptos fundamenta-les. En: NÚÑEZ, Rafael y Enrique del Teso. Semánti-ca y pragmática del texto común. Madrid: Cátedra, 1996.

Tarea:

Reconocer en un texto las distintas posibilidades de realización y clasificación de las palabras.

Page 140: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

138 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 139

Sem

ana

No

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDE-PENDIENTE

8 y 9

Objetivo:

Analizar en ejemplos concretos de nuestra lengua, las distintas manifestaciones del sig-nificado.

Temática:

Fenómenos semánticos.

Lectura:

La sinonimia, homonimia, la polisemia, metáfora, metonimia y sinécdoque. En: FERNÁNDEZ GONZÁ-LEZ, Ángel Raimundo y otros. Introducción a la se-mántica. 5ª ed. Madrid: Cátedra, 1989, pp. 63–100.

Estructura léxica. En: PALMER, F.R. La semántica. México: Siglo XXI, 1978.

Tarea:

Analizar en textos casos de sinonimia, homonimia, polisemia, metáfora, metonimia y sinécdoque.

10

Objetivo:

Identificar elementos a partir de los cuales se constituyen los campos semánticos.

Temática:

Redes de palabras

En torno a la definición y la lexicografía.

Lectura:

Redes de palabras. En: LYONS, John. Lenguaje, sig-nificado y contexto. Barcelona: Paidós, 1995.

Semántica, Lexicología y lexicografía. En: FERNÁN-DEZ GONZÁLEZ, Ángel Raimundo y otros. Introduc-ción a la semántica. 5ª ed. Madrid: Cátedra, 1989.

Page 141: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

140 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 141

Unidad 3. La oración y el significado

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

11

Objetivo:

Analizar algunas propuestas sobre la oración como unidad de estudio semántico.

Temática:

La oración

Lecturas:

Oraciones. En: LYONS, John. Lenguaje, significa-do y contexto. Barcelona: Paidós, 1995.

12

Objetivo:

Reconocer las relaciones semánticas que se presentan entre las secuencias de oraciones.

Temática:

Oraciones y secuencias de oraciones

Lectura:

Oraciones. En: LYONS, John. Lenguaje, significa-do y contexto. Barcelona: Paidós, 1995.

13

Objetivo:

Identificar las formas a través de las cuales se manifiesta el significado en la oración.

Temática:

El significado en la oración

Lectura:

Relaciones de sentido. En: HURFORD, James y Brendan Heasley. Curso de semántica. Madrid: Visor, 1988.

Proposiciones y contextos. En: NÚÑEZ, Rafael y Enrique del Teso. Semántica y pragmática del texto común. Madrid: Cátedra, 1996.

Tarea:

Analizar la significación en oraciones tomadas de distintos textos.

Page 142: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

140 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 141

Unidad 4. Textos y enunciadosSe

man

a N

o.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

14, 15 y 16

Objetivo:

Aclarar el concepto de texto y su relación con el concepto de discurso y enunciado.

Temática:

El texto

Lecturas:

Entender enunciados. En: LYONS, John. Lenguaje, significado y contexto. Barcelona: Paidós, 1995.

Objetivo:

En el análisis de un texto aplicar los ele-mentos para la identificación de la cohe-rencia textual.

Temática:

Formas de coherencia textual

Lecturas:

Formas de coherencia textual. En: BERNÁRDEZ, Enrique. Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa-Calpe, 1982.

Tarea:

Analizar la coherencia en un texto.

Metodología

El desarrollo de la asignatura girará en torno a los problemas planteados, los cuales serán comentados y discutidos con base en las consultas y lecturas realizadas por los estudiantes. Así mismo, teniendo en cuenta que el punto de partida para abordar los problemas del sig-nificado será el proceso de comunicación, se realizarán análisis de casos concretos que nos permitan identificar los procesos mediante los cuales se produce-construye sentido.

Page 143: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

142 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 143

Teniendo en cuenta que esta asignatura se desarrolla de acuerdo con la propuesta del sistema de créditos, algunas de las temáticas propuestas serán estudiadas como trabajo independiente, con la dirección y coordinación del docente.

Recursos

* Textos,

* Revistas y periódicos,

* Textos literarios,

* Televisor,

* VHS.

Criterios y formas de evaluación

La evaluación semestral, equivalente al 70% del puntaje total, está conformada por:

* Evaluación de la reconstrucción y apropiación de la teoría estudiada.

* Evaluación de los procesos de investigación formativa, realizada a través del desarrollo y puesta en común de las guías de trabajo propuestas.

* El 30% restante corresponde al informe escrito presentado como resultado del estudio de los procesos de significación y, desde allí, del léxico, de un grupo social determinado.

Resumen de valores de los trabajos

* Evaluaciones escritas,

* Controles de lectura,

* Ejercicios en clase,

Page 144: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

142 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 143

* Guías de trabajo independiente,

* Discusión de textos.

Sumarán el 70% de la nota.

Nota importante: los trabajos que no sean entregados en la fecha prevista serán califi-cados sobre 4.0

Referencias bibliográficas

ACERO, Juan José y otros. Introducción a la filosofía del lenguaje. Madrid: Cátedra, 1985.

BALDINGER, Kurt. Teoría semántica. Hacia una semántica moderna. Madrid: Alcalá, 1970.

BARTHES, Roland. La aventura semiológica. Madrid: Paidos, 1990.

BAYLÓN, Christian y Xavier Mignot. La comunicación. Madrid: Cátedra, 1994.

BENVENISTE, Emile. Problemas de lingüística general I y II. México: Siglo XXI, 1979.

BERNÁRDEZ, Enrique. Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa-Calpe S.A., 1982.

BOBES NAVES, María del Carmen. La semántica como teoría lingüística. Madrid: Gredos, 1979.

Ducrot Oswald / Todorov Tzvetan. Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. México: Siglo XXI,1986.

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Ángel Raimundo y otros. Introducción a la semántica. 5ª ed. Ma-drid: Cátedra, 1989.

GEORGE, F. H. Introducción a la semántica. Madrid: Fundamentos, 1974.

Page 145: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

144 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 145

GRIJELMO, Álex. La seducción de las palabras. Madrid: Taurus, 2000.

GUIRAUD, Pierre. La Semántica. México: Fondo de Cultura Económica, 1960.

HURFORD, James y Brendan Heasley. Curso de semántica. Madrid: Visor, 1988.

KATZ, Jerrold. Teoría semántica. Madrid: Aguilar, 1979.

LEECH, Geoffrey. Semántica. México. Fondo de Cultura Económica, 1977.

Lyons, John. Semántica lingüística: una introducción. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós, 1997.

LYONS, John. Lenguaje, significado y contexto. Barcelona: Paidós, 1995.

MORRIS, Charles. Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona: Paidos, 1994.

NÚÑEZ, Rafael y Enrique del Teso. Semántica y pragmática del texto común. Madrid: Cá-tedra, 1996.

PALMER, F.R. La semántica. México: Siglo XXI, 1978.

PICARDI, Eva. Teorías del significado. Madrid: Alianza Editorial, 2001.

POTTIER, Bernard. Semántica general. Madrid: Gredos, 1993.

SCHAFF, Adam. Introducción a la semántica. México: Fondo de Cultura Económica, 1966.

TAMBA-MECZ, Irene. La Semántica. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.

TRUJILLO, Ramón. Elementos de semántica lingüística. Madrid: Cátedra, 1976.

________. Principios de semántica textual. Madrid: Arco Libros, 1996.

Page 146: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

144 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 145

ULLMAN, Stephen. Semántica. Madrid: Aguilar, 1970.

VALDÉS VILLANUEVA, Luis. La búsqueda del significado. Madrid: Tecnos, 1991.

VAN DIJK, T.A. La ciencia del texto. Buenos Aires: Paidós, 1978.

________. Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI, 1983.

Para materiales en la Web, se puede consultar, entre muchos sitios:

http://ensayo.rom.uga.edu/antologia/XIXA/index.htm

www. rae.es.com

www.tonosdigital.com

Instituto Cervantes.

www.cil-nardi.com.or

Wikipedia

Page 147: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

146 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 147

CUARTO SEMESTRE2.5.3 Literatura del Romanticismo y del Realismo

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información general

Componente : Obligatorio

Núcleo problematizador : Conocimiento y ciencia

Eje : Literatura

Asignatura : Literatura del Romanticismo y del Realismo

Código asignatura : 45416

Ciclo de formación : Básica general

Tipo de curso : Teórico-práctico

Créditos . 3

Nivel : IV Semestre

Presentación

En el presente curso se estudiarán las obras literarias de los siglos XVIII y XIX.

El primero fue un siglo de grandes cambios políticos, intelectuales y sociales que pre-pararon la Revolución francesa, mientras que en el orden literario el prerromanticismo suplantó al ideal clásico. La literatura en este momento estuvo estrechamente unida con los sucesos políticos. Siglo del Enciclopedismo e Ilustración en Francia y del nacimiento y desarrollo de la novela en Inglaterra.

Page 148: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

146 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 147

El siglo XIX, a su vez, es un siglo muy complejo. Al ritmo de los acontecimientos históricos van las corrientes de ideas y movimientos literarios tan ricos y diferentes que es imposible abarcarlo con una sola mirada. Prueba de esto son el Romanticismo, el Realismo, el Sim-bolismo y los comienzos y madurez de literaturas como la de Rusia y Estados Unidos.

Por otro lado, el Romanticismo marcó para Hispanoamérica el inicio de los procesos iden-titarios influidos por los procesos de la Revolución francesa y la Ilustración española. La conformación de las jóvenes naciones encontró en la literatura un espacio fundamental para la presentación de los idearios políticos hegemónicos; por esta razón, el curso no sólo contemplará el espacio europeo y su producción literaria, sino que también presentará de forma paralela el estudio de los fenómenos estéticos y políticos en ambos continentes.

Objetivos

General

* Introducir a los alumnos en el estudio de la literatura de Europa, Estados Unidos e Hispanoamerica durante los siglos XVIII y XIX.

* Reconocer los diversos géneros literarios y reflexionar sobre su desempeño en el con-texto histórico, analizando su influencia en la cultura y en la formación del hombre occidental.

* Relacionar los fenómenos políticos y estéticos haciendo uso de la teoría literaria requerida.

Específicos

* Conocer el contexto histórico en que aparecieron las obras literarias que se van a leer y analizar.

* Distinguir las corrientes literarias y artísticas de la época moderna.

Page 149: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

148 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 149

* Con base en la lectura y análisis de las obras más representativas enunciar las ideas y rasgos de la Modernidad.

* Conocer los orígenes de la novela, como género literario moderno.

4. Competencias

• Cognitivas

Al finalizar el curso los estudiantes deben dar información sobre:

* Ilustración y Enciclopedia en Francia.

* Ilustración y “Sturm und Drang” en Alemania.

* Novela inglesa del siglo XVIII.

* Romanticismo europeo.

* Romanticismo hispanoamericano

* Novela realista francesa y victoriana inglesa.

* Novela realista hispanoamericana

* Simbolismo, Charles Baudelaire y Arthur Rimbaud.

• Textuales

Los estudiantes reconocerán las características de los movimientos estéticos y co-rrientes de pensamiento que se originaron en los siglos XVIII y XIX e identificar las obras y rasgos literarios de los autores más representativos de ambos siglos.

Interpretativas

* Distinguir los movimientos artísticos y los géneros literarios que aparecieron en los siglos XVIII y XIX.

Page 150: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

148 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 149

* Leer y analizar las obras más representativas de cada escuela literaria.

* Identificar los rasgos literarios de los autores leídos durante el curso.

Argumentativas

* ¿Qué papel desempeñaron La Ilustración y la Enciclopedia en el contexto cultural de su tiempo?

* ¿Cuál fue la importancia de la obra de Goethe en la transición entre el Neoclasi-cismo y el Romanticismo?

* ¿Cuáles fueron los fundamentos filosóficos y estéticos del Romanticismo?

* ¿Cuál es la influencia del Romanticismo en la conformación de la identidad nacio-nal hispanoamericana, especialmente colombiana?

* ¿Cuáles fueron las bases estéticas y sociales de la novela realista francesa?

* ¿Por qué Madame Bovary ocupa un lugar importante dentro de la novela realista?

* ¿Por qué son importantes las obras narrativas de Nathaniel Hawthorne y Herman Melville?

* ¿Cuál es la importancia de la obra de Edgar Allan Poe en la literatura del siglo XIX?

Propositivas

Está o no de acuerdo con las siguientes proposiciones:

* “El tema de Crimen y castigo es el análisis de los motivos de un crimen y las re-acciones que éste produce en el asesino; y en este tema, Dostoievski trata todo el problema de las relaciones del ego y el mundo que le rodea, entre el individuo y la sociedad, que, en realidad, es el problema central de la ética y la metafísica”.

* “El objeto en el que Stendhal busca lo “verdadero”, es el hombre como energía síquica, que tiende a la más alta autorrealización posible, y en el caso de felices

Page 151: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

150 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 151

disposiciones y de acierto produce el hombre excepcional. El camino para llegar al conocimiento de la energía del alma y de sus modos de comportamiento es la observación exacta”.

* “El Romanticismo fue ese movimiento, inicialmente revolucionario, de la concien-cia europea, en el que muchos ven hoy el inicio propiamente dicho de la Moder-nidad”.

* “La obra de Flaubert es una de aquellas grandes liquidaciones del Romanticismo llevadas a cabo a mediados del siglo XIX”.

• Pedagógicas

Mediante este curso el estudiante podrá llevar a cabo procesos de aprendizaje.

Contenidos

5.1 Siglo XVIII. ILUSTRACIÓN Y NEOCLASICISMO

* La Enciclopedia y los enciclopedistas. Rousseau.

* La narrativa del Siglo XVIII.

* Goethe: el prerromanticismo universal.

5.2 Siglo XIX. EL ROMANTICISMO EUROPEO

* Romanticismo francés: Víctor Hugo y los poetas románticos.

* Romanticismo italiano: Manzoni.

* Romanticismo inglés: los grandes líricos: Wordsworth, Shelley, Keats.

* Romanticismo alemán: Schiller.

Page 152: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

150 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 151

5.3 Realismo y naturalismo

* Las cumbres del Realismo francés: Balzac, Stendhal, Flaubert. Otros escritores realistas.

* La novela victoriana. Dickens y la narrativa de la revolución industrial.

* La literatura norteamericana. Whitman y Poe. Los primeros narradores norteamericanos.

* La gran narrativa rusa: Gógol, Tolstoi, Dostoyevski.

* El naturalismo: E. Zolá.

* El decadentismo. Baudelaire y los poetas malditos.

5.4 Novela realista española

* Benito Pérez Galdós

* Leopoldo Alas.

5.5 El romanticismo hispanoamericano

* Liberales y románticos en Hispanoamérica

* Luchas políticas y romanticismo en Hispanoamérica

* El plan identitario de nación: Clemencia y Manuela.

5.6 Poesía francesa.

* El simbolismo.

* Charles Baudelaire.

* Arthur Rimbaud.

Page 153: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

152 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 153

Distribución de tiempos de trabajo

Unidad 1: Siglo XVIII.

Sem

anas TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1-3

Objetivo:

Tener información acerca de la Ilus-tración, la Enciclopedia, el Sturm und Drang, Goethe y los novelistas ingleses de este siglo.

Temática:

De la Regencia a la Ilustración: Vol-taire, J. J. Rousseau. La Ilustración; Diderot y Enciclopedia

Alemania. Ilustración, “Sturm und Drang”, Johann Wolfgang Goethe y Friedrich Schiller.

Inglaterra. Novela del siglo XVIII: Samuel Richardson. “Pamela”, Daniel Defoe. “Robinson Crusoe”, Jonathan Swift. “Viajes de Gulliver”, Henry Fielding. “Tom Jones”

Lecturas:

AUERBACH, Erich. Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occidental, pp. 372-425.

FRIEDRICH, Hugo. Humanismo occidental.

PUJALS, Esteban. Historia de la literatura inglesa, pp. 255-271.

RINTELEN, Fritz Joachin von. Johann Wolfgang von Goethe.

ROCHESTER Howard. Escritos y escritores británicos, pp. 79-115.

ROCHESTER, Howard. Escritores británicos y sus obras maes-tras, pp. 249-270.

Informe escrito:

¿Qué papel desempeñaron la Ilustración y la Enciclopedia en el contexto cultural de su tiempo?

Exposición oral:

Está o no de acuerdo con esta proposición:

“El personaje de ‘Fausto’ es el reflejo del hombre de la época en la que vive Goethe. Fausto es el hombre que se debate entre la razón, la pasión y la moral, unidas contra la búsqueda de la feli-cidad; es el hombre que cogió el estudio y el conocimiento de los libros y la tradición de la Edad Media; es el intelectual que media entre la religión como medio que comprime los sentimientos y la naturaleza que, por el contrario, los saca a flote. Fausto es el hombre que se debate por el conocimiento del hombre”.

Page 154: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

152 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 153

Unidad 2. Siglo XIX. Romanticismo.

Sem

anas TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

4-6

Objetivo:

Conocer los autores, las obras y los fundamentos filosóficos y es-téticos del Romanticismo

Temática:

Novela romántica: Walter Scott., Ivanhoe, Jane Austen. Orgullo y prejuicio, Victor Hugo. Nuestra Señora de París.

Romanticismo alemán. Novalis. Friedrich

Hölderlin.

Romanticismo inglés: William Blake,

Samuel Taylor William Coleridge.

Wordsworth, Percy ByssheShe-lley, John

Keats y Lord Byron.

Romanticismo italiano, francés y español.

Lecturas:

BEGUIN, Albert. El alma romántica y el sueño.

BOWRA, Cecil Maurice. La imaginación romántica, pp. 37-85; 117-162.

FURET, François y otros. El hombre romántico, pp. 239-271.

ALBORG, Juan Luis. Historia de la literatura española. Tomo IV, pp. 752-846.

GARIN, Eugenio y otros. El hombre del Renacimiento, pp. 11-22.

Historia de la literatura alemana, Ediciones Cátedra, pp. 207-217.

MODERN, Rodolf E. Estudios de literatura alemana. De Hölder-lin a Peter Weiss, pp. 29-68.

RICO, Francisco. Historia y crítica de la literatura española, Tomo V, pp. 286-307; 315-319;

SCHENK, H. G. El espíritu de los románticos europeos.

VOLKENING, Ernesto. Friedrich Hölderlin. Eco. Revista de la cul-tura de occidente. Julio-Agosto 1970, pp. 225-242

Informe escrito:

Novalis y Los himnos de la noche.

Exposición oral:

Está o no de acuerdo con esta proposición:

“El Romanticismo fue ese movimiento, inicialmente revolucio-nario, de la conciencia europea, en el que muchos ven hoy el inicio propiamente dicho de la Modernidad”.

Page 155: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

154 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 155

Unidad 3. Realismo y Naturalismo

Sem

anas TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

7-10

Objetivo:

Conocer las características del movimiento realista y naturalista a través de la novela francés y sus consecuencias en la América his-pánica.

Temática:

Stendhal. Rojo y negro, Honoré de Balzac. El tío Goriot y Gustave Flaubert. Madame Bovary.

Dostoievsky. Crimen y castigo, sue-ño de un hombre ridículo. Nicolas Mogol Historias de San Petesburgo.

Lecturas:

FRIEDRICH, Hugo. Tres clásicos de la novela francesa. Stend-hal, Balzac Flaubert.

AUERBACH, Erich. Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occidental, pp. 426-463.

VARGAS LLOSA, Mario. La orgía perpetua. Flaubert y “Mada-me Bovary.

BAJTIN, Mijail. Problemas de la poética de Dostoievski.

Informe escrito:

¿Por qué se afirma que la obra de Flaubert es una de aquellas grandes liquidaciones del Romanticismo llevadas a cabo a mediados del siglo XIX?

Exposición oral:

Está o no de acuerdo con esta proposición:

“El objeto en el que Stendhal busca lo verdadero, es el hom-bre como energía síquica, que tiende a la más alta autorrea-lización posible, y en el caso de felices disposiciones y de acierto produce el hombre excepcional. El camino para llegar al conocimiento de la energía del alma y de sus modos de comportamiento es la observación exacta”.

Page 156: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

154 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 155

Unidad 4. Novela realista españolaSe

man

as TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

11-13

Objetivo:

Conocer los aportes de Pérez Gal-dós y Leopoldo Alas a la narrativa española.

Temática:

- Benito Pérez Galdós

- Leopoldo Alas.

Lecturas:

BOBES, María del Carmen. Teoría general de la novela. Se-miología de “La Regenta”.

RICO, Francisco. Historia y crítica de la literatura española. Tomo V. Romanticismo y Realismo, pp. 286-307; 315-319; 482-486; 563-568; 578-589.

RICO, Francisco. Historia y crítica de la literatura española. Tomo V/I, pp. 287-315

Informe escrito:

¿Por qué el retrato de tipos humanos y el diálogo cobran gran importancia en las obras de Pérez Galdós?

Exposición oral:

Está o no de acuerdo con esta proposición:

“Conscientes de la expansión de las casas editoriales y el pú-blico lector, los escritores del realismo español convirtieron su obra de ficción en un instrumento de expresión social. Ya fuese un fuerte llamamiento a una reforma progresiva de las posiciones conservadoras, el texto literario estaba inspirado y dirigido a un contexto exterior que proporcionaba a la fic-ción un revestimiento ideológico”.

Page 157: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

156 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 157

Unidad 5. El Romanticismo hispanoamericano

Sem

anas TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

14

Objetivo:

Analizar la relación y la función de la literatura hispanoamericana dentro del plan identitario de na-ción.

Temática:

María de Jorge Isaac, Manuela de Eugenio Díaz y Clemencia de Alta-mirano

Lecturas:

Las corrientes literarias en América Latina, Curcio Altamar.

PAZ, Octavio, Los hijos del limo Del romanticismo a las vanguar dias, México: Seix-Barral, 1991, 229 p.

LLORENS, Vicente. Liberales y románticos. Valencia: Castalia, 1979, 451 pp.

Informe escrito: “La literatura y la nación: procesos iden-titarios”.

Page 158: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

156 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 157

Unidad 6. Siglo XIX. El simbolismoSe

man

as TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1 5 -16

Objetivo:

Identificar los aportes de Baudelaire y Rimbaud a la poesía moderna y contemporánea.

Temática:

- Charles Baudelaire

- Arthur Rimbau

Lecturas:

BENJAMÍN, Walter. Iluminaciones I, Madrid: Taurus, 1971.

FRIEDRICH, Hugo. Estructura de la lírica moderna, pp. 47-123.

LÓPEZ CASTELLÓN, Enrique. Simbolismo y bohemia: la Fran-cia de Baudelaire.

Informe escrito:

Análisis de El viaje de Baudelaire.

Exposición oral:

Está o no de acuerdo con esta proposición:

“En 1871, Rimbaud escribió dos cartas en las que esbozó el programa de la poesía futura. Puesto que ellas giran en tor-no al concepto de vidente (voyant) es costumbre designarlas como “Lettres d’un voyant”. En ellas se confirma que también para Rimbaud –como para Baudelaire- la poesía moderna debe ir acompañada de una reflexión acerca del arte poético”.

Metodología

* Clases teóricas para la descripción y exposición de los contenidos temáticos con el apoyo de textos.

* Lectura y análisis de obras propuestas.

Page 159: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

158 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 159

* Exposición en torno a las lecturas, mediante debates y exposiciones individuales o en grupo.

* Elaboración de trabajos escritos (reseñas y ensayos) sobre el tema que se haya inves-tigado las obras que se hayan leído.

* Exposiciones y mesas redondas.

Recursos

* Bibliotecas.

* Videos

Criterios y formas de evaluación

* Pruebas e informes escritos.

* Intervenciones orales y ensayos.

* Nota de curso. (70%). Corresponde a las pruebas escritas presentadas, a las interven-ciones en las mesas redondas y a los ensayos y reseñas presentados

* Nota de examen. (30%). Ponencia.

Referencias bibliográficas

Austen Jane, Orgullo y prejuicio

Stendhal, Rojo y negro

Flauber Gustave, Madame Bovary

Hawthorne Nathaniel. La letra escarlata

Dostoiewski Fedor, Crimen y castigo

Page 160: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

158 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 159

Complementarias

AGUIAR E SILVA, Vítor Manuel de. Teoría de la literatura, Madrid: Editorial Gredos, 1975.

ALBORG. Juan Luis. Historia de la literatura española, Tomo IV, Madrid: Editorial Gredos, 1981.

AUERBACH, Erich. Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occidental, México: Fondo de Cultura Económica, 1979.

BAJTIN, Mijail N. Problemas de la poética de Dostoiewski, México: Fondo de Cultura Eco-nómica, 1986.

BEGUIN, Albert. El alma romántica y el sueño. México: Fondo de Cultura Económica, 1992.

BENJAMÍN, Walter. Iluminaciones I, Madrid: Taurus, 1971.

BOBES María del Carmen. Teoría general de la novela. Semiología de “La Regenta”. Ma-drid, 1993.

BOWRA, Cecil Maurice. La imaginación romántica. Madrid: Taurus, 1972.

CARR, Edward Hallet. Dostoiewski 1821-1881. Lectura crítico-biográfica. Barcelona: Laia, 1973.

ELLIOT, Emory (Editor general). Historia de la literatura norteamericana. Madrid: Cátedra, 1991.

FRANK, Joseph. Dostoievski, (tres volúmenes). México: Fondo de Cultura Económica, 1997.

Page 161: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

160 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 161

FRIEDRICH, Hugo. Estructura de la lírica moderna. Barcelona, 1974.

________. Tres clásicos de la novela francesa. Stendhal, Balzac y Flaubert. Buenos Aires: Losada, 1969.

FUENTES, Carlos. Casa con dos puertas. México: Joaquín Mortiz, 1970.

GIRARD, René. Mentira romántica y verdad novelesca. Barcelona: Anagrama, 1985.

GIRARD, René. Literatura, mímesis y antropología. Barcelona: Gedisa, 1984.

HAUSER, Arnold. Historia social de la literatura y el arte. Tomo II. Madrid: Guadarrama, 1972.

JAMME Christoph y otros. El movimiento romántico. Madrid: Akal, 1998.

LEVIN, Harry. El realismo francés. Barcelona: Laia, 1974.

LÓPEZ CASTELLÓN, Enrique. Simbolismo y bohemia: la Francia de Baudelaire. Madrid: Akal, 1999.

Historia de la literatura alemana. Madrid: Cátedra, 1990.

MC WLLIAMS, John P. Hawthorne, Melville y el carácter norteamericano. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1988.

MODERN, Rodolfo E. Estudios de literatura alemana. De Hölderlin a Peter Weiss, Buenos Aires: Nueva Visión, 1975.

MUSCHG, Walter. Historia trágica de la literatura. México: Fondo de Cultura Económica, 1977.

Page 162: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

160 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 161

NABOKOV, Vladimir. Curso de literatura europea. Barcelona: Bruguera, 1983.

________. Curso de literatura rusa. Barcelona: Bruguera, 1984.

PETRONIO, Giuseppe. Historia de la literatura italiana. Madrid: Cátedra, 1990.

PUJALS, Esteban. Historia de la literatura inglesa. Madrid: Gredos, 1984.

RICO, Francisco. Historia y crítica de la literatura española (ocho tomos). Barcelona: Gru-po Editorial Grijalbo, 1982

ROCHESTER, Howard. Escritos y escritores británicos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1980.

ROCHESTER Howard. Escritores británicos y sus obras maestras. Bogotá: Universidad Na-cional de Colombia, 1991.

RÜHLE, Volver. En los laberintos del autoconocimiento: el “Sturm und Drang” y la “Ilus-tración” alemana. Madrid: Akal, 1997.

SCHENK, H.G. El espíritu de los románticos europeos. México: Fondo de Cultura Econó-mica, 1983.

STEINER, George. Tolstoi o Dostoievski. México: Era, 1968.

SUFLÉ, Jacques. Gustave Flaubert, México: Fondo de Cultura Económica, 1972.

VARGAS LLOSA, Mario. La orgía perpetua. Flaubert y “Madame Bovary”. Barcelona: Seix Barral, 1975.

VOLKENING, Ernesto. Friedrich Hölderlin. Bogotá, Eco. Revista de la Cultura de Occidente, Librería Buccholz, Julio-Agosto, 1970.

Page 163: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

162 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 163

2.5.4 Fonética y fonología

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información General

Componente : Obligatorio

Núcleo problematizador : Conocimiento y ciencia

Eje : Lengua castellana

Asignatura : Fonética y Fonología

Código asignatura : 45418

Ciclo de formación : Básica general

Tipo de curso : Teórico – práctico

Créditos . 2

Nivel : IV Semestre

Presentación

Conocimiento y ciencia es el núcleo problematizador en que se halla inscrita la asignatura Fonética y Fonología, la cual se ubica también en el eje de Lengua castellana y en el área de Lingüística.

Con Fonética y Fonología, además de hacer un acercamiento al aspecto material, sonoro, de la lengua, se pretende reconocer, como lo dice Swadesh, que

lo hablado tiene muchas propiedades que no se conservan en la forma escrita. La voz viva indica quien habla, si nos es conocido o si podemos verlo y dónde se encuentra. También obtenemos de ella alguna idea del

Page 164: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

162 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 163

carácter y estado de ánimo del hablante, y algún indicio de la intención con que habla, ya sea de cariño o de odio, de fuerza o de temor, de confianza o de sospecha respecto a su oyente, y, además, si es en serio o en broma.

Objetivos

Generales

* Acercarse a los más importantes aspectos teóricos y prácticos que implica el estudio de los sonidos de la lengua castellana.

* Desarrollar una actitud analítica y reflexiva sobre los aportes de la Fonética y la Fono-logía al estudio de la lengua en general y de la lengua castellana en particular.

Específicos

* Describir, tanto fonológica como fonéticamente, la estructura fónica del español están-dar, para, desde allí, hacer un acercamiento a algunos rasgos del habla colombiana.

* Reconocer y discriminar los sonidos del español.

* Conocer el proceso de producción de los sonidos de la lengua y de la estructura de éstos, así como de la entonación propia del español.

* Diferenciar, desde los distintos criterios propuestos por la fonología, los fonemas vo-cálicos y consonánticos, así como sus realizaciones.

* Aplicar en el análisis de textos poéticos algunos de los elementos propuestos por la fonología.

Page 165: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

164 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 165

Competencias

• Cognitiva

El estudiante conoce y aplica las propuestas de la Fonética y la Fonología en el análi-sis de enunciados lingüísticos orales y escritos (poesía).

• Textuales

Interpretativa

A partir de la lectura de algunos capítulos de Fonética y Fonología Españolas de An-tonio Hidalgo y Mercedes Quilis, el estudiante identifica planteamientos importantes de la Fonética y la Fonología.

Argumentativa

A partir de la lectura de algunos capítulos de Fonética y Fonología Españolas de An-tonio Hidalgo y Mercedes Quilis, el estudiante explica la diferencia de estos estudios frente a los estudios de la semántica y la morfosintaxis.

Propositiva

A partir de la lectura de algunos capítulos de Fonética y Fonología Españolas de An-tonio Hidalgo y Mercedes Quilis, el estudiante plantea el valor y el aporte de estos trabajos en el estudio de la lengua.

• Pedagógica

El estudiante aplica los elementos de la Fonética y la Fonología para reconocer algu-nas de las diferencias diatópicas y diastráticas presentes en nuestro país.

Page 166: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

164 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 165

• Investigativa

El estudiante se cuestiona acerca de la incidencia de la pronunciación y la entonación en el uso del doble sentido y la ironía en las conversaciones cotidianas.

Contenidos

I. FUNDAMENTOS

1. Principios fundamentales

¿Por qué es necesario estudiar los sonidos del español?

* Expresión y comprensión oral.

* Nuestra actitud frente a las variedades diatópicas.

* El proceso de comunicación.

* El signo lingüístico: sustancia y forma.

* Conceptos y unidades fundamentales de la fonética y la fonología.

* La descripción fonética y la descripción fonológica.

2. Fonética

¿Qué es la Fonética y qué aporta al estudio de la lengua?

* Fonética Acústica

* Componentes y fundamentos del sonido.

* La onda sonora.

* Cualidades físicas del sonido.

* El análisis acústico.

Page 167: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

166 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 167

* Fonética articulatoria.

* El aparato fonador.

* La fonación y la articulación.

* Criterios articulatorios para la clasificación de sonidos.

* Punto de articulación.

* Modo de articulación.

* Sonoridad.

* Tensión y relajación articulatoria.

* Clasificación de los sonidos.

3. Fonología

¿Qué es la Fonología y qué aporta al estudio de la lengua?

* El fonema.

* La descripción fonológica.

* La oposición fonológica.

* Neutralización y archifonema.

4. Los alfabetos fonéticos

¿Cuál es el valor de los alfabetos en los estudios de la lengua?

* El AFI.

* El ARFE.

* La transcripción fonética y fonológica.

Page 168: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

166 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 167

II. EL SISTEMA FONOLÓGICO DEL ESPAÑOL

1. Subsistema vocálico

¿Cuáles son las características propias del subsistema vocálico del español?

* Criterios articulatorios y acústicos para la descripción

* Encuentro de vocales.

* Fonemas vocálicos.

* Semivocales y semiconsonantes.

2. Subsistema consonántico

¿Cuáles son las características propias del subsistema consonántico del español?

* Criterios articulatorios y acústicos para la descripción

* Agrupación de consonantes.

* Fonemas de consonánticos.

* Neutralización y archifonema.

3. Los rasgos suprasegmentales

¿Cómo influyen los rasgos suprasegmentales del español en el contenido y en la intención de lo que decimos?

* El acento

* Naturaleza del acento.

* Funciones del acento.

* El acento en el español.

Page 169: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

168 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 169

* La entonación:

* Naturaleza de la entonación.

* Unidades entonativas.

* Funciones de la entonación.

Distribución de tiempos de trabajo

PARTE I: FUNDAMENTOS

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1

Objetivo: sensibilizar el oído ante los sonidos en la poesía.

Tema: los colores y sentidos de las vocales y las consonantes.

Lecturas: Los sonidos seductores. En: GRIJELMO, Alex. La seducción de las palabras.

Tarea: analizar un poema de Jaime Sabines, de acuerdo con la propuesta de Grijelmo.

2

Objetivo: reconocer qué estudian la fonética y la fonología del signo lingüístico.

Tema: el signo lingüístico y el proce-so de comunicación

Lecturas: Fonética y Fonología. En: HIDALGO NAVARRO, Antonio y Mercedes Quilis Merín. Fonética y Fonología Es-pañolas. Valencia.

3

Objetivo: apropiarse de los concep-tos fundamentales de la fonética y la fonología.

Tema: conceptos y unidades de la fonética y la fonología.

Lectura: La descripción fonética y la descripción fonológica. En: HIDALGO NAVARRO, Antonio y Mercedes Quilis Merín. Fonética y Fonología Españolas. Valencia.

Tarea: desarrollar el taller de clase.

Page 170: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

168 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 169

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

4

Objetivo: identificar los aportes más importantes de la fonética acústica al estudio de la lengua.

Tema: la fonética acústica

Lectura: Fonética acústica. En: HIDALGO NAVARRO, Anto-nio y Mercedes Quilis Merín. Fonética y Fonología Españolas. Valencia.

Tarea: desarrollar la guía de trabajo independiente.

5, 6

Objetivo: identificar los rasgos arti-culatorios que permiten la clasifica-ción de los fonemas.

Tema: la fonética articulatoria.

Lectura: Fonética articulatoria. En: HIDALGO NAVARRO, An-tonio y Mercedes Quilis Merín. Fonética y Fonología Españo-las. Valencia.

LE HUCHE, Francois y André Allali. La voz: Anatomía y fisio-logía. Patología. Terapéutica. Tres Tomos. Bogotá: Masson.

Tarea: participar en un foro sobre Afecciones de la laringe.

7

Objetivo: conocer el mecanismo de la audición.

Tema: la fonética perceptiva.

Lectura: Fonética perceptiva. En: HIDALGO NAVARRO, Anto-nio y Mercedes Quilis Merín. Fonética y Fonología Españolas. Valencia.

Tarea: desarrollar el taller de clase.

8, 9

Objetivo: identificar las propuestas de la fonología para el reconoci-miento de los fonemas en una len-gua.

Tema: la descripción fonológica.

Lectura: Fonología. En: HIDALGO NAVARRO, Antonio y Mer-cedes Quilis Merín. Fonética y Fonología Españolas. Valencia.

10

Objetivo: identificar la oposición y la neutralización como situaciones que afectan a los fonemas en general, y a las consonantes en particular.

Tema: oposición y neutralización.

Lectura: Fonología. En: HIDALGO NAVARRO, Antonio y Mer-cedes Quilis Merín. Fonética y Fonología Españolas. Valencia.

Page 171: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

170 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 171

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

11

Objetivo: realizar transcripciones fonológicas y fonéticas de acuerdo con el AFI.

Tema: los alfabetos fonéticos

Lectura: Los alfabetos fonéticos. En: HIDALGO NAVARRO, Antonio y Mercedes Quilis Merín. Fonética y Fonología Es-pañolas. Valencia.

Tarea: hacer transcripciones fonéticas y fonológicas de tex-tos asignados.

PARTE II: EL SISTEMA FONOLÓGICO DEL ESPAÑOL

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

12

Objetivo: identificar los rasgos más importantes de las vocales castella-nas.

Tema: subsistema vocálico del es-pañol

Lectura: El subsistema vocálico del español. En: HIDALGO NAVARRO, Antonio y Mercedes Quilis Merín. Fonética y Fono-logía Españolas. Valencia.

13

Objetivo: identificar los rasgos más importantes de las consonantes cas-tellanas.

Tema: subsistema consonántico del español

Lecturas: El subsistema consonántico del español. En: HI-DALGO NAVARRO, Antonio y Mercedes Quilis Merín. Fonética y Fonología Españolas. Valencia.

ESPEJO, María Bernarda. Observaciones sobre fonética seg-mental del habla culta de Bogotá. En: Litterae. Nº 8.

Page 172: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

170 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 171

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

14

Objetivo: definir qué son los rasgos suprasegmentales en una lengua.

Tema: los rasgos suprasegmentales.

Lectura: Los elementos suprasegmentales. En: HIDALGO NA-VARRO, Antonio y Mercedes Quilis Merín. Fonética y Fonolo-gía Españolas. Valencia.

Tarea: desarrollar la guía de trabajo independiente.

15

Objetivo: identificar la presencia del acento en el castellano como un ras-go fonológico propio.

Tema: el acento.

Lectura: Los elementos suprasegmentales. En: HIDALGO NA-VARRO, Antonio y Mercedes Quilis Merín. Fonética y Fonolo-gía Españolas. Valencia.

16Tema: la entonación. Lectura: Los elementos suprasegmentales. En: HIDALGO NA-

VARRO, Antonio y Mercedes Quilis Merín. Fonética y Fonolo-gía Españolas. Valencia.

Metodología

El desarrollo de la asignatura gira en torno a los problemas planteados, los cuales serán co-mentados y discutidos con base en las consultas y lecturas realizadas por los estudiantes.

Teniendo en cuenta la consideración de esta asignatura como teórico-práctica, las temá-ticas se abordarán en dos momentos: el primero, en el que se estudiarán los elementos teóricos y, el segundo, en el que se hará la aplicación de éstos en textos escogidos.

Cabe aclarar que algunos elementos, tanto teóricos como prácticos, serán abordados des-de el trabajo independiente de los estudiantes, a partir de la orientación dada desde el trabajo desarrollado en el salón de clase.

Page 173: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

172 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 173

Recursos

* Textos.

* Revistas y periódicos.

* Textos literarios.

* Televisor.

* DVD.

* VHS.

* Grabadora.

Criterios y formas de evaluación

La evaluación semestral, equivalente al 70% del puntaje total, está conformada por:

* Evaluación de la reconstrucción y apropiación de la teoría estudiada.

* Evaluación de los procesos de investigación formativa, realizada a través del desarrollo y puesta en común de las guías de trabajo propuestas.

* El 30% restante corresponde a la evaluación modular, en la que se tendrá en cuenta el ejercicio de integración modular y el manejo apropiado de los recursos lingüísticos en la construcción del texto.

* Nota importante: los trabajos que no sean entregados en la fecha prevista serán calificados sobre 4.0.

Resumen de valores de los trabajos

* Evaluaciones,

* Desarrollo de las guías de trabajo independiente,

Page 174: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

172 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 173

* Ejercicios de aplicación desarrollados en clase,

* Controles de lectura,

* Suman el 70%,

* Ponencia: 30%.

Referencias bibliográficas

ALARCOS LLORACH, E. Fonología Española. (1950) 4ª ed. Madrid: Gredos, 1981.

ALVAR, Manuel. Manual de Dialectología Hispánica. Barcelona: Ariel, 1996.

BETANCOURT, Amanda. Fonética y Fonología. Bogotá: USTA, 1997.

CEJADOR Y FRACUA, Julio. Historia de la lengua y la literartura castellana. Madrid: Gredos, 1972.

D’INTRONO, Francesco. Fonética y fonología actual del español. Trillas, 1992.

HIDALGO NAVARRO, Antonio y Mercedes Quilis Merín. Fonética y Fonología Españolas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2002.

INSTITUTO CARO Y CUERVO. Thesaurus. Diferentes números.

LAPESA, Rafael. Historia de la Lengua Española. Madrid: Gredos, 1982.

LE HUCHE, Francois y André Allali. La voz: Anatomía y fisiología. Patología. Terapéutica. Tres Tomos. Bogotá: Masson.

MALMBERG, Bertil. La Fonética. Buenos Aires: Eudeba.

MARTÍNEZ, Eugenio. Fonética experimental. 19ª ed. Madrid: Síntesis, 1991.

Page 175: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

174 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra 175

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. Orígenes del Español. Madrid: Espasa-Calpe, 1969.

NAVARRO TOMÁS, T. Estudios de Fonología Española. New Cork: Las Américas Publishing Company, 1966.

QUILIS, Antonio. Tratado de Fonética y Fonología Españolas. Madrid: Gredos, 1993.

QUILIS, Antonio. Principios de Fonología y Fonética Españolas. Madrid: Arcos Libres.

Real Academia Española. Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa-Calpe, 1973.

bibliotecauniversia.net

rae.es

www.cervantesvirtual.com

Page 176: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

174 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra 175

3. Núcleo problematizador:Realidad y mundo

V y VI semestre3.1. IntroducciónLa intención del currículo planteado para el programa de Filosofía y Lengua Castellana, supone la interrelación de los contenidos a través de núcleos problematizadores que per-mitan, de alguna manera, cuestionar la realidad y la academia, a través de un proceso investigativo que conduzca a la construcción de respuestas o a la formulación de nuevos interrogantes, desde cada uno de los ejes disciplinares que conforman la carrera.

En el primer año del Plan de Estudios, los saberes se articulan en torno a el ; en el segun-do, la reflexión se centra en la pregunta por el Conocimiento y la ciencia; en el tercero, la atención se dirige especialmente hacia el Mundo y la realidad y, en el cuarto año, es la Acción humana y la sociedad la preocupación fundamental que interrelaciona los cono-cimientos.

Page 177: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

176 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 177

La lógica que define estos núcleos parte de que es el Hombre quien, instalado en su mundo, da sentido a la realidad a través del proceso de construcción del conocimiento y la ciencia, para transformarla y hacerse responsable solidariamente del presente y futuro de la sociedad.

Nos corresponde en este apartado profundizar en temáticas imbricadas en la pregunta por el mundo y el sentido de la realidad. Como punto de partida es necesario tener pre-sente que no podemos conocer al hombre sin referirnos a la realidad, ni pensar la realidad, sino desde la perspectiva del hombre. De la misma manera, la ciencia se constituye en la objetivación del conocimiento que surge en el diálogo del hombre con el mundo en busca de su significado y que implica la comunicación e interacción con los demás hombres dentro de una cultura y una situación determinada.

Es así como las asignaturas que integran este núcleo indagan por la pregunta que, en forma global, concierne a la realidad de nuestra época: sus problemas, sus desesperanzas, sus miedos; pero también sus proyectos, sus utopías, sus posibilidades. Es la pregunta por la actualidad. También hoy nos preguntamos, siguiendo a Hegel, quien decía que la Filosofía es su tiempo aprehendido en pensamiento, ¿qué es nuestro tiempo?; ¿qué lo caracteriza?; ¿en qué consiste su actualidad?; ¿a qué mundo estamos abocados?; ¿cómo se vive lo actual desde nuestro ámbito colombiano y latinoamericano?

3.2. ConceptualizaciónIntentamos acercarnos a algunas de las categorías filosóficas que tienen mayor inciden-cia en la problemática que nos ocupa. No se trata de hacer la historia de cada concepto, asunto que desborda nuestros propósitos, sino de ofrecer un horizonte de comprensión

Page 178: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

176 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 177

que nos permita compartir significaciones y entendernos, así sea para confrontar nues-tras ideas.

Entendemos por realidad, dice Julián Marías, “aquello que encontramos o podemos en-contrar, de un modo o de otro; ese término realidad, designa pues, lo que hay”7. El hom-bre está con las cosas, abierto a ellas, en relación con ellas y, por tanto, “lo que hay” es un constitutivo suyo. En ese sentido, decimos que el hombre tiene que “habérselas” con lo que hay. Ese haber es previo a toda interpretación; pero “todo trato con las cosas es ya una interpretación de ellas” porque en virtud de esa relación, las cosas son puestas ya en alguna perspectiva, con una función determinada y por consiguiente, les corresponde algún sentido, lo cual se manifiesta de manera especial en el lenguaje, como veremos más adelante.

Si pensamos “lo que hay” como actualidad, podemos decir que entendemos la realidad como el conjunto de las condiciones materiales y espirituales de vida; el desenvolvimiento histórico, el desarrollo cultural, la forma como nuestra época se ha apropiado y ha trans-formado la ciencia, la filosofía, el arte, la tecnología; el espíritu con el que nuestro tiempo se ha enfrentado a la naturaleza para violentarla o para conservarla. En suma, nuestra realidad es todo eso que nos rodea y nosotros mismos.

Pero “al hombre no le basta con formar parte de la realidad, necesita además saber que está en un MUNDO”, dice Savater, y continúa... el mundo es “un entorno de sentido, un marco dentro del cual todo guarda cierta relación y resulta relevante de modo explicable”8. El mundo es lo opuesto al caos, al desorden, al sin sentido. Es mi mundo, nuestro mundo,

7 Cfr. Introducción a la Filosofía. Revista de Occidente, 1962, pp. 269-270

8 Las preguntas de la vida, 1999, pp. 116

Page 179: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

178 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 179

en la medida de mi apropiación, familiaridad, cotidianidad. Tal mundo alcanza su concre-ción en el mundo de la vida y para la vida del que tomamos el sentido de lo real.

Entendemos el mundo de la vida como el ámbito en el que se sitúan todas nuestras vivencias; como lo dado con anterioridad a toda construcción teórica o práctica y cuya existencia es condición de posibilidad para cualquier experiencia singular. En el mundo de la vida se asientan los otros mundos particulares como el de la familia, la universidad, la sociedad. En él surge esa primera intuición o verdad pre-reflexiva por la que se captan los sentidos de la realidad de una forma cotidiana, en diálogo con los valores, fines e inten-cionalidades presentes en la historia, la tradición o la cultura. Esa correlación del hombre con el mundo, se constituye en verdad o sentido a través de la reflexión, como lo afirma Daniel Herrera:

[...] constituir es ver en la reflexión cómo la realidad se hace presente en el torrente de mis vivencias y cómo mis vivencias en la variedad de sus formas -percibir, imaginar, recordar, amar o desear- constituyen una manera determinada de (yo) hacerme presente a la realidad y una manera determinada de hacérseme presente la realidad”9.

“Pero más alta que la realidad está la posibilidad”, dice Heidegger. Las posibilidades se fundan en lo posible, pero no todo posible constituye una posibilidad. La posibilidad es poder concreto descubierto o creado por el hombre, a partir de ciertas propiedades que las cosas reales tienen. Ese descubrimiento o “creación” ocurre cuando otorga un sentido a la realidad circundante, en relación con las necesidades de su vida. La posibilidad se da cuando se transforman los infinitos posibles que ofrece la realidad, en poderes concre-tos. “En consecuencia, por ser el hombre autor o creador de posibilidades, la historia es

9 HERRERA, Daniel. ¿Qué es la fenomenología? En la persona y el mundo de su experiencia. Bogotá: Universidad San Buenaventura, 2002, pp. 15.

Page 180: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

178 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 179

un proceso de posibilitación […] Instalados en un presente, posibilitado por un pasado, proyectamos nuestro futuro”10.

Así, la posibilidad es lo que nos abre permanentemente al futuro; lo que permite la rea-lización del ser en el mundo de su existencia real con sus límites, condicionamientos y potencialidades. Nos movemos, entonces, como seres históricos entre la realidad y la posibilidad; la situación y la proyección; el ser actual y la utopía.

3.3 ProblematizaciónDecíamos inicialmente que la pregunta por el mundo y la realidad se actualiza para no-sotros, a través del gran interrogante acerca de nuestro tiempo, sus características, sus situaciones, sus límites y oportunidades, sus luces y sus sombras; en síntesis, su realidad y su posibilidad.

Desglosar esta problemática en asuntos particulares, es la tarea de cada una de las disci-plinas a las que compete describir y definir su objeto específico de investigación; es decir, delimitar la parcela de realidad que se propone estudiar, con sus antecedentes, fenóme-nos, métodos y perspectivas.

De ahí que, la prioridad de formar en competencias investigativas a través de cada una de las disciplinas y del programa, en general, enfatiza en la necesidad de abordar la realidad no como lo ya sabido, sino como aquello que necesita constituirse en objeto de conoci-miento, en problema de investigación.

10 Cfr. MARQUINEZ, Germán. La educación como proceso de posibilitación y de capacitación en Xavier Zubiri. En Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 1989 (38-39), pp. 75-79.

Page 181: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

180 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 181

Los problemas son construcciones lógicas y, en este sentido, organizan lo ya conocido de un fenómeno para explicitar en dónde se encuentra el vacío, la necesidad de saber qué nos urge en relación con un sector de lo real. Al respecto, es muy sugerente la afirmación de Popper:

[…] el conocimiento no comienza con percepciones u observación o con la recopilación de datos o de hechos, sino con problemas. No hay conocimiento sin problemas -pero tampoco hay ningún problema sin conocimiento-. Es decir, que éste comienza con la tensión entre conoci-miento e ignorancia: ningún problema sin conocimiento -ningún pro-blema sin ignorancia-. Porque todo problema surge del descubrimiento de que algo no está en orden en nuestro presunto saber11.

Pero los problemas y su respuesta serán más relevantes, cuanto mayor sea su referencia a elementos de la realidad; y su solución más significativa, cuanto más amplio sea el campo de pertinencia de su aplicación. De ahí que la formulación de problemas, que permitan miradas desde diversas disciplinas, se convierta en la opción privilegiada para dar senti-do global a una pregunta, que abarca también globalmente la particularidad de nuestro tiempo.

A continuación sugerimos algunos temas generadores de problemas que pueden ser enriquecidos, complementados, modificados o cambiados en el diálogo fecundo de los saberes y en el ejercicio constante de la racionalización y confrontación intersubjetiva de nuestras vivencias.

11 POPPER, Kart. La lógica de las ciencias sociales. En: ADORNO, Teodoro [Comp.] La disputa del positivismo en la sociología alemana. México: Grijalbo, 1973, pp. 102.

Page 182: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

180 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 181

Realidad y ser

“Para bien o para mal, no parece ser la Metafísica el tema de nuestro tiempo, ni siquiera uno

de los temas de nuestro tiempo”12.

De entrada, esta afirmación tajante ya nos parece polémica; de hecho, ¿qué nos importa que la Metafísica sea o no actual, si de lo que se trata es de pensar nuestro mundo, su realidad y su posibilidad?

Aristóteles dice, al comienzo de la Metafísica, que ésta se enraíza en la tendencia natural del hombre al saber verdadero y que lo más verdadero es aquello que causa que las de-más cosas sean verdaderas. Tal vez por eso se designó a la metafísica como “Teoría de la verdad”, traducción que se considera impropia, ya que, dicen los especialistas, lo que pre-tende el filósofo es develar la patencia de lo real, de lo que verdaderamente hay. Aristó-teles constata la necesidad humana de saber, y de saber a qué atenerse en relación con la realidad; lo que busca es el transfondo oculto de las cosas manifiestas. Cuando el hombre comprende que no son los oráculos ni las musas las que pueden decirle qué es la realidad, descubre que debe dirigirse a las cosas mismas y obligarlas a responder. Entonces, si la metafísica tiene como misión orientarnos sobre la realidad, tendrá que asumir que toda vivencia de las cosas aparece en el mundo de la vida, de mi vida, y, por tanto, no puede haber una “teoría de la realidad” sin tener en cuenta mi propia realidad. Así, “la metafísica sería un saber de los fundamentos del acontecer, del conocer y del actuar; una constante reflexión e interpretación de la experiencia con pretensiones de validez universal”13.

12 CONILL, Jesús. El crepúsculo de la Metafísica. Barcelona: Anthropos, 1988, pp. 7.

13 Ibid., pp. 17.

Page 183: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

182 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 183

En el desarrollo de esta temática podrán surgir interrogantes propiamente filosóficos como:

* ¿Se identifican metafísica y ontología?

* ¿En qué sentido el ser es una interpretación de la realidad?

* ¿Qué significa para santo Tomás la analogía del ser?

* ¿Qué es la realidad para santo Tomás?

Y se abordarán muchos otros que se originan en las diversas posturas de autores, corrientes o épocas o en la necesidad de responder a asuntos de vital importancia para la propia exis-tencia. Para nuestros propósitos, podría ser interesante volver a la cita con la que iniciamos este numeral y preguntarnos:

* ¿Cuál es la condición de nuestro tiempo por la cual la metafísica parece no ser uno de sus temas favoritos?

Y a continuación otros complementarios como:

* ¿Qué pasa en nuestra época para que el éxito inmediato, la eficacia, el bienestar, el poseer y el dominar sean los motores de la existencia?

* ¿Por qué vivimos en una cultura de la trivialidad, en la que parece que no vale la pena gastar el tiempo en la reflexión sobre los fundamentos de la realidad, del saber, de la razón y el destino del hombre?

* ¿Será que para el hombre actual no existen las situaciones límite que los conmuevan en la profundidad de su ser?

* ¿Es cierto que la metafísica está en crisis porque nuestra cultura está en decadencia?

Page 184: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

182 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 183

* ¿Cómo participa la literatura de nuestro tiempo en la crisis de la cultura?

* ¿Cómo interpretar la afirmación nietzscheana acerca de que el sentido de la metafísi-ca, como cifra de la cultura occidental constituye una degeneración?

* ¿Cómo cultivar en la educación el sentido de la autenticidad y la profundidad?

* ¿Qué tanta realidad tiene lo virtual?

* ¿Qué tipo de realidad es la ficción?

* ¿Qué realidad tienen los mundos posibles?

* ¿Qué función tiene la irrealidad en el conocimiento de lo real?

3.4. InterdisciplinariedadRealidad y cultura

La pregunta por la realidad en nuestro tiempo es el interrogante acerca de cómo co-nocemos y configuramos significados y sentidos. Un tiempo en el que es fundamental cuestionarse por esas experiencias concretas, por esos principios simbólicos particulares, por las diferencias que presentan los seres humanos en sus valores, comportamiento y reflexiones; es decir, por las diferentes formas en que nos preguntamos por la realidad y construimos explicaciones y conocimientos sobre y en el mundo. En palabras de Clifford Geertz, ya no se trata de ver detrás de las costumbres para hallar al hombre, sino directa-mente en ellas, buscando en la cultura los elementos que definen la existencia humana.

La filosofía, como la literatura, el arte o la pedagogía, no pueden desprenderse de la com-prensión adecuada de la actualidad, de ese movimiento vertiginoso en que vamos siendo en un mundo y una cultura en los que están presentes nuevos dilemas éticos, nuevas

Page 185: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

184 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 185

propuestas de sentido, nuevas concepciones y realizaciones estéticas, nuevas tablas valo-rativas, nuevas configuraciones y situaciones políticas, nuevos hechos científicos que no podemos desconocer ni pasar por alto.

En primer lugar, la filosofía del siglo XX asume la condición humana, marcada por la angustia y el escepticismo ante la realidad de la existencia amenazada por la destrucción total. Se generan así el existencialismo y también, como en el caso de Heidegger, una re-flexión sobre la técnica como el tema de nuestro tiempo. De ella se puede esperar lo mejor y lo peor “Pero lo verdaderamente inquietante, con todo, no es que el mundo se tecnifique enteramente. Mucho más inquietante es que el ser humano no esté preparado para esta transformación”14…De ahí que la filosofía asuma la recomendación del mismo Heidegger de “mantener despierto el pensar reflexivo”; tarea que tiene que asumirse, según Vargas Guillén: “penetrando al mismo tiempo en la esencia de lo humano, en la esencia de la técnica y en la esencia de la época de la técnica”15.

Por otra parte, la construcción de significados por parte del hombre contemporáneo tiene sus manifestaciones tangibles en las obras literarias y en las obras de arte, entendidas como el producto elaborado por las generaciones que nos han precedido y reconfigura-do, por los hombres de nuestros días, que han unido su poder creador para brindar a la sociedad un legado genuino que responda a la idiosincrasia de un pueblo. Estas formas artísticas reproducen los más íntimos deseos de un grupo social que ve la necesidad de plasmar en el arte y la literatura, sus sentires, sus afectos y sus expresiones culturales.

14 Heidegger, M. La época de la imagen del mundo.

15 Vargas Germán. Filosofía, pedagogía y tecnología. Bogotá.

Page 186: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

184 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 185

Es la literatura la que expresa el perfil socio-cultural de una época y, por lo tanto, la ima-gen de una sociedad como un ámbito donde se construye la experiencia de los hombres. Y la literatura del siglo XX expresa de una manera particular, la universalidad del ser humano, especialmente las crisis culturales de occidente, manifestadas en los conflictos en que se vio comprometida la humanidad, tales como las guerras, holocausto, neocolo-nialismo, polarización mundial y demás problemas políticos y económicos reveladores de una racionalidad fracasada e incoherente.

El hombre de este siglo XX vive en una tensión desgarradora y deshumanizante. Los lo-gros científicos y tecnológicos le permitían avizorar un bienestar que le estaba mereci-do; sin embargo, los efectos devastadores de la guerra y la miseria moral, unida al des-concierto y pauperización de los materialismos y positivismos luego del conflicto bélico de 1914–1918, seguido con pocos años de diferencia de la Segunda Guerra Mundial de 1939–1945, le cierran toda posibilidad de soñar y le impiden actuar adecuadamente para reconstruir su futuro.

Sin embargo, el hombre golpeado y vapuleado no está aún derrotado, su ingenio y crea-tividad busca salidas a su situación. La literatura es la ventana de escape a su postración intelectual. Es en este contexto en el que van apareciendo las vanguardias europeas de principios de siglo, para contrarrestar cualquier capacidad de continuidad. Los movimien-tos realistas y naturalistas habían cumplido su función, y la consigna era superarlos aban-donando las viejas prácticas positivas y lanzándose a una creación novedosa que dejara traslucir los sentimientos humanos.

El expresionismo es un reflejo de esta situación. Tanto el arte pictórico, iniciador de las nue-vas miradas artísticas, así como la música y, en especial, la literatura, irrumpen con nuevas técnicas que deberán opacar los restos de un pasado doloroso. El arte entra en una nueva

Page 187: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

186 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 187

fase, pero nadie podría impedir que el futuro fuese lo que las peores profecías habían esbozado como posibilidades máximas de caída y dolor.

No obstante, las connotaciones trágicas que atraviesan la literatura europea de principios del siglo XX, no deben impedirnos pensar en el desarrollo vigoroso que se estaba gestando en Latinoamérica, a mediados del siglo XX en el campo de las artes y las letras. Se puede decir que gran parte de la identidad cultural de Latinoamérica se ha definido gracias a su narrativa. La capacidad de ficcionar que distingue nuestros pueblos, es la esencia de nuestra cultura. Lo real y lo imaginario han formado una indisoluble pareja en la historia del continente y aunque “la imagen” ha precedido siempre a la ”posibilidad”, al decir de Lezama Lima, es evidente que ambas conforman la especificidad de su identidad cultural. Ésta se hace tangible en sus libros más representativos, como en Perú con la obra de José María Arguedas, en Ecuador con Jorge Icaza, en Venezuela con Rómulo Gallegos y en Colombia con García Márquez.

Además, desde diversos círculos académicos surge en nuestro continente el interés por un filosofar propio que responda, como sugiere Alberdi, a las verdaderas necesidades de nuestra cultura. ¿América Latina es o no una expresión de la cultura occidental? ¿Y el filosofar que se ha dado en nuestro continente, se ajusta a esta tradición occidental o expresa nuestras propias condiciones históricas y culturales? ¿Es ésta una verdadera o falsa disyuntiva? Se trata, de pronto, de reconocer que los dos polos de la oposición son ciertos y que, por tanto, no se excluyen. Somos partícipes de occidente y de su cultura, pero también somos hijos de nuestra América, de su historia y de su tradición.

Pensar nuestra actualidad desde América Latina, supone entonces reconocer un ethos que se ha venido configurando en los procesos históricos del pasado, pero también asu-mir la realidad del presente para hacer de la filosofía una auténtica expresión de nuestro

Page 188: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

186 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 187

modo particular de ser y de pensar y un testimonio de responsabilidad, al hacernos cargo de los asuntos que nos incumben más profundamente.

A propósito de la temática realidad y cultura, surgen problemas tan variados y sugerentes, como por ejemplo:

* ¿Cómo influye mi realidad, mi mundo de la vida en mi posibilidad de simbolización, de creación de sentido?

* ¿Hay un tema clave de nuestra época? Y si es así, ¿cuál es su significación?

* ¿Qué implicaciones tiene para la existencia humana el desarrollo de la tecnología, la medicina, la genética? ¿A qué mundo estamos abocados?

* ¿Cómo formar y enseñar en el mundo globalizado de la cibercultura y el ciberespacio?

* ¿Cómo han expresado la filosofía y la literatura los temas y problemas de nuestro tiempo?

* ¿El filosofar actualmente en América Latina y Colombia permite una mejor compren-sión de nuestro ser, nuestra cultura, nuestra realidad?

* ¿Cómo se conjugan lo propio de nuestra universalidad particular latinoamericana con la particular universalidad de las tendencias mundiales?

Realidad y lenguaje

Otro tema que congrega nuestra reflexión, a propósito de la realidad, es el lenguaje y su importancia en el diálogo ya aludido entre hombre y mundo. Las experiencias parti-culares a través de las cuales la realidad se hace presente al hombre, se dan siempre ya constituidas lingüísticamente; por tanto, interpretadas dentro de una tradición, dentro

Page 189: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

188 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 189

de una cultura, dentro de un contexto. Se podría decir que el lenguaje es la experiencia humana constituida en palabras. Sin embargo, esa racionalización de la vivencia por la que se otorga sentido al mundo en una labor intersubjetiva de comprensión y expresión, está lejos de ser un mecanismo claro y transparente y se nos aparece más bien como un fenómeno complejo digno de la larga reflexión dada desde diversas disciplinas, tales como la Lingüística, la Pragmática, la Ciencia del Texto, y otras, de índole filosófica, como la Hermenéutica y la Filosofía del Lenguaje.

Con razón la lingüística actual se pregunta por una teoría mediadora del lenguaje que permita responder de qué manera se constituye el sentido del mundo natural, social y cultural y qué relación tiene ese sentido con el discurso. ¿Cómo se logra el proceso de semantización de la realidad para convertir lo percibido en lenguaje interior y éste en lenguaje social? La pragmática, por su parte, se pregunta sobre el uso social del lenguaje y los contextos comunicativos que nos permiten interpretar las intencionalidades presentes en los textos, no sólo como unidades de sentido, sino, también como construcciones vivas inscritas en relación con otras prácticas y estructuras de la cultura.

Además, debemos preguntarnos por cómo la experiencia externa del mundo y los proce-sos subjetivos de dación de sentido se hacen significativos a través del texto, tal como lo consideran la Hermenéutica y las filosofías del lenguaje.

En este contexto nos podríamos preguntar:

* ¿Qué relación hay entre lenguaje y pensamiento? ¿Lenguaje y realidad?

* ¿Cómo constituir el sentido del texto sin sus contextos?

* ¿Qué decir de las críticas foucaultianas a la unidad del texto?

* ¿Qué es y cómo se constituye el texto filosófico en América Latina?

* ¿Cómo la construcción del texto es una interpretación de lo real?

Page 190: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

188 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 189

3.5. Micro-CurrículosQUINTO SEMESTRE3.5.1 Literatura Contemporánea

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información general

Componente : Obligatorio

Núcleo problematizador : Realidad y mundo

Eje : Literatura

Asignatura : Literatura Contemporánea

Código asignatura : 45514

Ciclo de formación : Profesional

Tipo de curso : Teórico-práctico

Créditos : 3

Nivel : V Semestre

Presentación

Esta asignatura hace parte del núcleo problemático Realidad y mundo, y constituye un momento importante en la formación académica del estudiante de la Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana. Se propone continuar el desarrollo histórico y temático iniciado con la Literatura Antigua, Medieval, del Renacimiento y el Barroco, el Romanti-

Page 191: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

190 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 191

cismo y el Realismo, para desembocar en el siglo XX con la Literatura Contemporánea. La literatura de este siglo está marcada por el acontecimiento de las dos guerras y, en este sentido, su lectura supone una comprensión de tales conflictos. En efecto, la producción literaria traduce la desesperanza y el nihilismo. Apuntamos a crear un lector activo, capaz de incursionar en territorios que lindan con lo psicológico, lo histórico y lo político. Tanto la poesía como el teatro, y de manera especial la novela, permiten descubrir el mundo in-terior, en el que se cruzan las diferentes visiones que el hombre elabora mientras discurre su conciencia.

Objetivos

General

Introducir a los alumnos en el estudio de la literatura del siglo XX, tanto europea, lati-noamericana y norteamericana, presentando las obras más representativas que se sitúan en las rupturas estéticas y sociales, tanto en el género lírico, como en el dramático y narrativo. De esta manera se precisa una visión comprensiva, pero sobre todo crítica, de los acontecimientos. La forma sistemática de presentar los temas hará que el estudiante pueda construir su propia interpretación del hecho literario.

Específicos

* Mostrar la literatura del siglo XX enmarcada por las dos grandes guerras, y los efectos que estos eventos produjeron en la sensibilidad poética de artistas y escritores.

* Observar en el teatro, la poesía y la novela, las estrategias literarias que marcan la soledad y la angustia de los personajes.

* Mostrar en la literatura del sur de los Estados Unidos los conflictos surgidos por pro-blemas étnicos y la forma como se traducen literariamente en situaciones de violencia y desesperación.

Page 192: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

190 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 191

* Tener en cuenta, en la literatura europea, la forma como los autores van apropiándose de la vida en sociedad y de su entorno, para criticarla y reinventarla.

* Conocer las producciones literarias que han tenido como centro discursivo la ciudad y los movimientos contraculturales.

Competencias

• Cognitivas:

* Al finalizar el curso los estudiantes deben estar en capacidad de informar sobre las circunstancias políticas, sociales y artísticas que rodearon la vida y la produc-ción literaria del siglo XX

* Evidenciar la relación entre literatura y sociedad, teniendo en cuenta la decaden-cia del pensamiento moderno y el surgimiento de las vanguardias.

* Dar cuenta de las formas de expresión literaria con las que se manifestó la lite-ratura de esta época, y responder por la utilización de técnicas específicas en la Literatura Norteamericana, y puntualmente el recurso espacio-temporal.

• Textuales

* Interpreta y reconoce los fenómenos sociales a través de las voces narrativas de las obras seleccionadas.

* Realiza lecturas exegéticas, hermenéuticas y socio críticas de las obras.

* Utiliza la teoría literaria para explicar y argumentar la propuesta de su lectura.

* Propone lecturas, modelos de análisis y relaciones entre las obras y los hitos so-ciales.

Page 193: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

192 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 193

• Investigativas

* Comprende y relaciona el estado del arte teórico con el literario.

* Propone preguntas de investigación.

* Determina y desarrolla un proceso de investigación en torno a un tema propuesto en clase.

* Discute, argumenta y demuestra en los seminarios los puntos de vista, por medio del reconocimiento investigativo de la cuestión.

* Propone textos coherentes y enriquecidos con el proceso investigativo.

Contenidos

Unidad 1. Visión de conjunto.

* Antecedentes históricos.

* Los grandes movimientos: las vanguardias.

Unidad 2. Literatura de vanguardias.

* Poesía-simbolismo: Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé.

* Surrealismo: Bretón.

* Estridentismo: Maples Arce.

Unidad 3 Norteamérica: la desazón moderna.

* Jhon Dos Passos.

* Henry Miller.

* William Faulkner.

Page 194: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

192 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 193

Unidad 4: La guerra y el fin del sujeto colectivo.

* T.S. Eliot.

* Oscar Wilde.

* James Joyce.

* Kafka.

* Virginia Wolf.

Unidad 5: El inicio de la literatura urbana.

* Charles Boukowsky.

* Jorge Luís Borges-Roberto Artl.

* Andrés Caicedo.

* Rúbem Fonseca.

Unidad 6: Literatura de la contracultura

* Los Beats Nights: Burroghs.

* El realismo sucio: Raymond Carver.

* La generación de Crak: Roberto Bolaño, César Aira.

Page 195: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

194 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 195

Distribución de tiempos de trabajo

Unidad 1. Visión de Conjunto

Sem

ana TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1

Objetivo

Presentar el Programa y dar a conocer los acontecimientos históricos en que surgió la Literatura Contemporánea. Or-ganizar grupos de estudio y calendario académico.

Temática:

Los grandes movimientos que se dieron para la conformación de la Literatura Contemporánea.

Lecturas:

HORIA, Vintila. Introducción a la literatura del siglo XX. Grandeza y limitación de las vanguardias europeas, pp. 11-55.

BERMAN, Mashall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. Introducción, pp. 130-144.

Informes de Lectura.

Cada lectura será objeto de una discusión y se realizarán informes escritos de acuerdo con cada grupo de trabajo. Se seleccionarán en clase 2 ó 3 para su lectura y discusión.

Page 196: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

194 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 195

Unidad 2. VanguardiasSe

man

a TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

2-4

Objetivo:

Reconocer la importancia de la propues-ta de Charles Baudelaire en relación con la Modernidad, definitivos de la situación existencial del siglo XX.

Temática:

Características de la poesía vanguardista. La existencia y el absurdo en el teatro. El tiempo y la obra de arte como elementos constitutivos de la novela.

Lectura:

Selección de poemas de Baudelaire, Rimbaud y Mallarmé.

Bretón: Nadja, selección de poemas, manifiesto surrea-lista.

Manifiesto estridentista, selección de poemas.

Jorge Luís Borges. El arte narrativo y la magia.

ARNALDO, Javier, 1959, Las vanguardias históricas / por Javier Arnaldo, M. Santos García Felguera. Editorial: Ma-drid: Historia Viva, 2000. primer capítulo

Tareas:

Trabajo escrito la teoría de las correspondencias de Bau-delaire

Debate en torno a la concepción de individuo en las van-guardias.

Page 197: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

196 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 197

Unidad 3. Literatura Norteamericana

Sem

ana TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

5-7

Objetivo:

Destacar a través de la literatura norte-americana, el paso del hombre rural al ur-bano, conceptualizando la presencia de la modernidad en sus obras.

Temática:

Carácter artístico de las manifestaciones literarias y sentido ideológico que enmar-caba al hombre en el problema ideológico de la Modernidad vs el progreso.

Lectura:

DOS PASSOS, John. Iniciación de un hombre: 1917 / John Dos Passos; traducción de Camila Batlles. Editorial: Es-tella, Navara: Salvat, 1971.

Miller: Trópico de cáncer.

Faulkner: Humo.

Kafka: La metamorfosis.

Virginia Wolf: Las Olas.

Artículos y comentarios sobre esta literatura.

Tareas:

Informe escrito sobre el paso de la barbarie a la civili-zación.

Exposición sobre la Henry Miller y Jhon Dos Passos.

Mesa redonda sobre la incomunicación en Kafka.

Page 198: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

196 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 197

Unidad 4. La guerra y el fin del sujeto colectivoSe

man

a

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

8-10

Objetivo:

Dar cuenta de la influencia de la guerra en la literatura y, a su vez, en la conformación del individuo moderno.

Temática:

Conocer y describir de forma analítica la relación existente entre dinámica social y literatura.

Lectura:

Selección de poemas de Eliot. La tierra baldía

Selección de cuentos de Oscar Wilde.

Joyce: Ulises (monólogo), los muertos.

Comentarios tomados de la bibliografía.

Tareas:

Preparar mesa redonda sobre la poesía de Eliot.

Exposición sobre Wilde: diferencia entre lo cómico y lo humorístico.

Debate teórico en torno a la sociocrítica. Mijail Bajtin

Page 199: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

198 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 199

Unidad 5. Literatura Urbana

Sem

ana TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

11-13

Objetivo:

Conocer la dinámica creativa y conceptual de los autores en torno a la ciudad.

Temática:

Dar cuenta de la influencia de los círculos letrados y la desazón moderna en relación con el individuo urbano

Lectura:

Charles Buokowsky. Música de cañerías.

Borges. La muerte y la brújula.

Roberto Artl. El juguete rabioso.

Andrés Caicedo. Angelitos empantanados o historias para jovencitos.

Rúbem Fonseca. El cobrador.

Ángel Rama. La ciudad letrada.

Textos y comentarios tomados de la bibliografía.

Tareas:

Exposición en torno al sujeto y la ciudad

Informe escrito acerca de la estructuración de la li-teratura urbana en América Latina. Ángel Rama y Cornejo Polar.

Debate. Dos visiones de ciudad: Borges y Artl.

Page 200: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

198 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 199

Unidad 6: Literatura NorteamericanaSe

man

a TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTETRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

14 a

16

Objetivo:

Evidenciar las nuevas tomas de posición en relación con la literatura y su papel contra cultural.

Temática:

El fin del sueño americano y el principio de la decadencia social. La inclusión de voces marginadas a la literatura y al ca-non selectivo.

Lectura:

Burroghs: Almuerzo desnudo.

José Agustín. Selección de cuentos.

César Aira: El sueño realizado.

Roberto Bolaños: Los detectives salvajes.

Marcus, Greil. Rastros de carmín: una historia secreta del siglo XX / Greil Marcus; traducción de Damián Alou. Barce-lona: Editorial Anagrama, 1993.

Artículos y comentarios tomados de la bibliografía.

Tareas:

Informe escrito sobre almuerzo desnudo.

Exposición sobre César Aira.

Debate en torno a la contracultura en América Latina.

Sugerencias en torno al nuevo corpus.

Page 201: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

200 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 201

Metodología

El curso tendrá una metodología variada, que irá desde la conferencia magistral para es-tablecer marcos históricos y conceptuales, hasta las discusiones en grupo y presentacio-nes orales sobre temas específicos señalados previamente. Se busca integrar el momento informativo, en el que los estudiantes adquieren los conocimientos necesarios; con el dialógico, en el cual socializan su aprendizaje y lo someten a crítica. Como resultado de este proceso, se espera que lleguen al momento productivo, en el cual rindan cuenta por escrito de sus avances en el conocimiento y su espíritu crítico.

Recursos

Además de los recursos usuales en el salón de clase, se dispondrá de películas sobre obras literarias o sobre la vida de los autores, asistencia a representaciones teatrales, así como conferencias sobre la temática estudiada.

Criterios y formas de evaluación

Criterios:

* La evaluación se propone examinar el avance en la adquisición de conocimientos, y en la apropiación de éstos, buscando despertar un sentido crítico en la lectura de obras literarias. Se trata de llevar al estudiante a tener una participación activa en el proceso de la lectura, formulando sus propios interrogantes.

Formas:

* Informes escritos sobre los temas señalados previamente.

* Participación en las discusiones y mesas redondas.

* Dos trabajos parciales y un ensayo.

* Trabajo final.

Page 202: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

200 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 201

Resumen de valores de los trabajos

* Informes escritos: 20%.

* Participación en discusiones y mesas redonda: 20%.

* Exámenes parciales: cada uno 15% para un total de 30%.

* Trabajo final: 30%.

Referencias bibliográficas

Autores

AIRA, César. Un sueño realizado. Buenos Aires: Alfaguara, 2001.

ARLT, Roberto. El juguete rabioso. Madrid: Mestas ediciones, 2001.

BAUDELAIRE. Las flores del mal. Antología. Señal que cabalgamos 34, Universidad Nacio-nal de Colombia, Bogotá, 2004.

BAUDELAIRE. Les fleurs du mal. Les livres de poche. Paris, 1999.

BERMAN, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire: la experiencia de la modernidad; traducción de Andrea Morales Vidal. México: Siglo Veintiuno Editores, 1989.

BOLAÑO, Roberto. Los detectives salvajes. Barcelona: Editorial Anagrama, 1998.

BORGES, Jorge Luis. Obras completas. Buenos Aires: At editores 2000.

BRETON, André. Los manifiestos del surrealismo; traducción, prólogo y notas de Aldo Pe-llegrini. Buenos Aires: Eds. Nueva Visión, 1965

_______. Nadja; traducción y prólogo Fabienne Bradu. Santiago de Chile: Fondo de Cul-tura Económica, 2000.

Page 203: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

202 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 203

BUKOWSKI, Charles. Música de cañerías; traducción de J. M. Álvarez Flórez y Angela Pérez, 2a. ed. Barcelona: Anagrama, 1989.

BURROUGHS, William. El almuerzo desnudo; traducción de Martín Lendínez. 5a. ed. Bar-celona: Anagrama, 1995.

CAICEDO ESTELA, Andrés. Angelitos empantanados o historias para jovencitos, 2a. ed. SantaFe de Bogotá: Norma, 2002.

DOS PASSOS, John. Iniciación de un hombre; traducción de Camila Batlles. Navara: Salvat, 1971.

ELIOT, T. S. La tierra baldía. Bogotá: El Áncora Editores, 1995.

FAULKNER, William. Humo. Madrid: Alianza,1996.

FONSECA, Rubem. El cobrador; traducción Basilio Losada. Barcelona: Bruguera, 1985.

JOYCE, James. Ulises. Buenos Aires: Santiago Rueda Editor, 1945.

KAFKA, Franz. La metamorfosis y otros relatos. Madrid: Cátedra, 1985.

MALLARMÉ, S. Antología. Madrid: Visor Libros, 2002.

_________. Poésies. París: Éditions Gallimard, 1952.

MAPLES ARCE, Manuel. Memorial de la sangre. México: Talleres Gráficos, 1947.

MARCUS, Greil. Rastros de carmín: una historia secreta del siglo XX; traducción de Damián Alou. Barcelona: Anagrama, 1993.

MILLER, Henry. Trópico de Cáncer; traducción revisada de Carlos Manzano. Madrid: Suma de Letras, 2003.

Page 204: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

202 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 203

RAMA, Angel. La ciudad letrada; prólogo de Carlos Monsiváis. Santiago de Chile: Tajamar Editores, 2004.

RIMBAUD. Pages choisies. Paris: Librairie Hachette, 1955.

SARTRE, J. P. Teatro. Buenos Aires: Losada, 1958.

SHAW, Bernard. Comedias Escogidas. Madrid: Aguilar, 1973.

TRAKL, Georg. Obras completas. Madrid: Trotta, 2000.

WHITMANN, Walt. Hojas de hierba. Buenos Aires: Lumen, 1969.

WILDE, Oscar. Obras. Teatro, ensayos y poemas. Madrid: Biblioteca Nueva, 1947.

WOLF, Virginia. Las olas. Madrid: Cátedra, 2001.

Comentarios

ARNALDO, Javier. Las vanguardias históricas. Madrid: Historia Viva, 2000.

BAJTÍN, Mijaíl Mijáilovich. Problemas de la poética de Dostoievski; traducción de Tatiana Bubnova. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.

BLAMIRES, Harry. The new Bloomsday Book. A Guide through Ulysses. New York: Rout-ledge, 1996.

BRODSKY, Louis Daniel. William Faulkner, atisbos de vida. Buenos Aires: Losada, 1992.

CHOZA, Jacinto y Choza, Pilar. Ulises, un arquetipo de la existencia humana. Barcelona: Ariel, 1996.

Page 205: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

204 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 205

ELIOT, T. S. La tierra baldía. Bogotá: El Áncora Editores, 1995.

ELLMANN, Richard. James Joyce. Barcelona: Editorial Anagrama, 1991.

HAYMAN, David. Guía del Ulises. Madrid: Fundamentos, 1979.

HORIA, Vintila. Introducción a la literatura del siglo XX. Santiago de Chile: Andrés Bello, 1989.

JARAMILLO, Rubén. La generación expresionista y el conflicto con el padre: el caso Kafka. En: Argumentos, 10/11, Bogotá, agosto 1985, pgs. 155-185.

KAZÍN, Alfred. Una procesión. Cien años de literatura norteamericana. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.

LUKACS, Georg. Thomas Mann. Barcelona: Grijalbo, 1969.

LUPPÉ, Robert de. Albert Camus. Barcelona: Fontanella, 1963.

MASSUH, Gabriela. Marcel Proust y el fin de siécle. En: Eco, No. 232, Bogotá, 1981, pgs. 365-370.

MAYOUX, Jean-Jacques. Joyce. Paris: Éditions Gallimard, 1965.

MOELLER, Charles. Littérature du XXème siécle et christianisme. T. I-II. Casterman, Tournai, 1967.

OSPINA, William. La decadencia de los dragones. Bogotá: Alfaguara, 2002.

RAMÍREZ, Carlos. Literatura Contemporánea. Bogotá: Editorial el Búho, 1995.

Page 206: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

204 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 205

RAYMOND, Marcel. De Baudelaire au Surréalisme. Paris: Librairie José Corti, 1969.

SARTRE, Jean-Paul. Critiques littéraires. (Situations, I). Paris: Éditions Gallimard, 1947.

TORRES, Eddy. Aproximación a Kafka. En: Argumentos, 10/13, Bogotá, 1985, pgs. 149-153.

TRÍAS, Eugenio. Thomas Mann - Goethe. Madrid: Mondadori, 1988.

VARGAS LLOSA, Mario. La verdad de las mentiras. Madrid: Alfaguara, 2002.

WERNER, Friederich. Historia de la literatura alemana. México: Edit. Hermes, 1973.

YEATS, W. B.: Autobiografías I. Ensueños sobre la infancia y la juventud. Caracas: Monte Ávila Editores, 1986.

Page 207: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

206 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 207

3.5.2 Historia de la Lengua Castellana

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información General

Componente : Obligatorio

Núcleo problematizador : Realidad y mundo

Eje : Lengua Castellana (Disciplinar)

Asignatura : Historia de la Lengua Castellana

Código de la asignatura : 45515

Ciclo de formación : Profesional

Tipo de curso : Teórico - práctico

Créditos . 2

Nivel : V Semestre

Presentación

Esta asignatura se ubica en el núcleo problematizador Realidad y mundo y hace parte del eje de lengua castellana, específicamente del área de Lingüística. Por ocuparse del pro-ceso histórico de formación de la lengua castellana, constituye un pilar fundamental en la formación académica del licenciado en filosofía y lengua castellana, pues no sólo pro-porciona conocimientos sobre el aspecto evolutivo sino que también aporta herramientas para analizar y comprender los cambios recientes de nuestra lengua.

Page 208: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

206 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 207

La historia de la lengua castellana ofrece una serie de problemáticas que retan la inte-ligencia de todo amante de las letras. Los distintos estudios revelan hallazgos sobre las huellas que han dejado en el idioma las vicisitudes históricas que vivió la península hispá-nica. Hay aspectos que resuenan, aún sin aclararse del todo, en el extraordinario y a veces misterioso proceso de constitución de nuestra lengua.

El curso asume como hilo conductor la historia externa del castellano, y de manera simul-tánea, a través de ella, revisa la evolución interna (gramatical, fónico-fonológica, léxica, etc.). A la vez que estudia las vicisitudes más generales por las que atraviesa nuestra len-gua, se propone iniciar al estudiante en las técnicas del análisis gramatical, de tal manera que pueda afianzar los conocimientos previos de lingüística y ponerlos a prueba en el estudio de situaciones concretas.

Objetivos

General

Revisar las fases de formación y evolución de la lengua castellana en relación con los pro-cesos socio-históricos y culturales, de tal forma que no sólo se tenga una visión general de los fenómenos involucrados, sino que también se logre comprender la complejidad del sistema lingüístico que nos identifica.

Específicos:

* Analizar las formas discursivas propias de los distintos momentos de formación de la lengua castellana identificando las relaciones entre los textos y los contextos de enun-ciación.

* Identificar los hechos extra-sistemáticos que determinaron la evolución del diasiste-ma latino hacia las formas del español metropolitano y del español de América.

Page 209: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

208 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 209

* Describir los factores que inciden en la permanente transformación de los niveles fóni-co-fonológicos, morfosintácticos y semánticos de la lengua castellana en su diversidad dialectal.

Competencias

• Cognitiva

El estudiante diferencia los elementos del latín, el griego y las demás bases dialec-tales que ingresaron al romance a lo largo de la historia hasta consolidar la lengua castellana.

• Textuales

Interpretativa

A partir de la lectura de textos de autores como Rafael Lapesa y Cándido Aráus, el estudiante comprende cómo ha sido el desarrollo de la lengua española.

Argumentativa

A partir de la lectura de textos de autores como Rafael Lapesa y Cándido Aráus, el estudiante explica cómo ha sido el desarrollo de la lengua española.

Propositiva

A partir de la lectura de textos de autores como Rafael Lapesa y Cándido Aráus, el estudiante plantea hipótesis sobre el presente y el futuro de la lengua española.

Page 210: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

208 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 209

• Pedagógica

El estudiante reconoce el papel de los hablantes en el desarrollo de la propia lengua.

• Investigativa

El estudiante emplea la tecnolexia adecuada en la descripción y explicación de los fenómenos que integran el proceso evolutivo de la lengua castellana.

El estudiante realiza análisis de textos del denominado español antiguo y establecer relaciones intertextuales con escritos de autores recientes.

Contenidos

5.1 Primera parte.

* Conceptos fundamentales:

* Dialecto y variaciones,

* Competencia multilingüística,

* Pidgins,

* Lenguas criollas,

* Koiné.

* El cambio lingüístico:

* Evidencia del cambio lingüístico,

* Distinciones metodológicas para el estudio del cambio lingüístico,

* Innovaciones y cambios,

* Cambio fonológico,

* Cambio gramatical,

* Cambios morfofonemáticos,

Page 211: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

210 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 211

* Cambios graduales,

* Cambios súbitos.

* Propuesta para el comentario general de textos medievales:

* Nivel fonético-fonológico,

* Nivel morfosintáctico,

* Nivel léxico-semántico,

* Nivel discursivo,

* El diálogo textual.

5.2 Segunda parte

* Los ancestros:

* Etapas de la España prerromana,

* La España romana,

* La España visigótica.

* El español prealfonsí (siglos VIII a XIII):

* Orígenes remotos: el español primitivo,

* Testimonios escritos preliterarios y literarios de la época,

* Orígenes tardíos del español.

* Las Españas (árabe y cristiana):

* De las fechas del período (711-1492),

* El islam en España,

* Testimonios escritos,

Page 212: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

210 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 211

* España cristiana,

* Testimonios escritos.

* El español alfonsí (siglos XII y XIII):

* La Reconquista: móvil de la hegemonía castellana,

* Desaparición de los dialectos mozárabes,

* Transformación de la geografía dialectal,

* De la fragmentación a la unidad incipiente,

* Primeras manifestaciones literarias en romance castellano (El Cantar de Mio Cid, El mester de clerecía, nacimiento de la prosa).

* El español postalfonsí (siglos XIV y XV):

* Los siglos XIV y XV en la España cristiana,

* Cuatro autores y cuatro obras representativas de la época.

* Reorganización del sistema del español en los siglos XVI y XVII:

* Los castellanos viejos y su norma: el nuevo modelo de habla.

* Reorganización del sistema alfonsí.

* El español en América:

* La base del español de América.

* Algunos elementos del desarrollo interno del español de América.

* Condicionamientos extra-sistemáticos.

Distribución del tiempo de trabajo

La asignatura tiene 2 créditos. Quiere decir que en la semana se tendrán 3 horas presen-ciales y 6 de trabajo independiente. De manera general se puede decir que el proceso se orienta a la resolución de los siguientes interrogantes:

Page 213: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

212 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 213

¿Qué elementos forman parte de la lengua castellana? ¿Dé que grupos humanos provie-nen dichos elementos?

¿Qué hechos extra-sistemáticos determinaron la evolución del diasistema latino hacia el romance castellano?

PRIMERA PARTESe

man

a N

o.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTETRABAJO CON TUTORÍA O

EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1 y 2

Conceptos fundamentales

Dialecto y variaciones

Competencia multilingüística

Pidgins

Lenguas criollas

Koiné

El cambio lingüístico

Evidencia del cambio lingüístico

Distinciones metodológicas para el es-tudio del cambio lingüístico

Innovaciones y cambios

Cambio fonológico

Cambio gramatical

Cambios morfofonemáticos

Cambios graduales

Cambios súbitos

Lectura:

Lenguas históricas: su heterogeneidad. En: ARÁUS PUENTE, Cándido. Manual de Lingüística Hispano-americana.

Actividad:

Consulta individual sobre los conceptos de lengua, dia-lecto, pidgin, lenguas criollas, koiné.

Taller:

Cambio lingüístico

Page 214: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

212 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 213

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTETRABAJO CON TUTORÍA O

EN TIEMPO INDEPENDIENTE

3

Propuesta para el comentario general de textos medievales

Nivel fonético-fonológico

Nivel morfosintáctico

Nivel léxico-semántico

Nivel discursivo

El diálogo textual

Lectura:

Propuesta para el comentario general de textos me-dievales. En: ARÁUS PUENTE, Cándido. Manual de Lin-güística Hispanoamericana.

Actividad:

Análisis de un texto corto, a partir de la propuesta.

SEGUNDA PARTE

Los ancestros

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

4

Etapas de la España prerromana Lectura:

Capítulo I de Historia de la lengua española de Rafael Lapesa (ver bibliografía).

Actividad:

Exposición. Elaboración de un cuadro que incluya los princi-pales elementos que pasaron de las lenguas prerrománicas al castellano.

Page 215: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

214 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 215

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

5

La España romana

La España visigótica

Lectura:

Capítulos II, III y IV de Historia de la lengua española de Ra-fael Lapesa (ver bibliografía)

Actividad:

Exposición. Identificación de las características de la lengua de la España romana y de los aportes visigóticos a la lengua.

El español prealfonsí (siglos VIII a XIII)

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

6

Orígenes remotos: el español primitivo.

Testimonios escritos preliterarios y litera-rios de la época.

Lectura:

Épocas de formación del español (II) El español preal-fonsí (siglos viii al xiii). En: ARÁUS PUENTE, Cándido. Manual de Lingüística Hispanoamericana.

7

Orígenes tardíos del español. Taller:

Lectura y análisis de textos de la época

Actividad:

Exposición. Hacer una consulta sobre las Glosas emi-lianenses y silenses.

Page 216: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

214 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 215

Las Españas (árabe y cristiana)Se

man

a N

o.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPEN-DIENTE

8

De las fechas del período (711-1492).

El islam en España.

Testimonios escritos.

Lectura:

Épocas de formación del español (III) Las dos Españas (árabe y cristiana). En: ARÁUS PUENTE, Cándido. Manual de Lingüística Hispanoamericana.

9

España cristiana

Testimonios escritos

Actividad:

Exposición. Elaborar un cuadro comparativo sobre las dos Españas.

El español alfonsí (siglos XII y XIII)

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA Y/O EN TIEMPO INDEPEN-DIENTE

10

La Reconquista: móvil de la hegemonía castellana.

Desaparición de los dialectos mozárabes.

Transformación de la geografía dialectal.

De la fragmentación a la unidad inci-piente.

Lecturas:

Épocas de formación del español (IV) El español alfonsí (siglos XII y XIII). En: ARÁUS PUENTE, Cándido. Manual de Lingüística Hispanoamericana.

Actividad:

Exposición

11

Primeras manifestaciones literarias en romance castellano (El Cantar de Mio Cid, El mester de clerecía, nacimiento de la prosa)

Taller:

Análisis de cambios fónico-fonológicos en textos litera-rios de la época.

Page 217: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

216 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 217

El español postalfonsí (siglos XIV y XV)

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTETRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

12

Los siglos XIV y XV en la España cris-tiana.

Lecturas:

Épocas de formación del español (V) El español postalfonsí (si-glos XIV y XV). En: Manual de Lingüística Hispanoamericana de ARÁUS PUENTE, Cándido.

Actividad: Exposición

13 y

14

Cuatro autores y cuatro obras re-presentativas de la época.

Taller:

Lectura y análisis de textos representativos de la época.

Reorganización del sistema del español en los siglos XVI y XVII

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

15

Los castellanos viejos y su norma: el nuevo modelo de habla.

Lecturas:

Reorganización del sistema del español en los siglos XVI y XVII. En: ARÁUS PUENTE, Cándido. Manual de Lingüística Hispanoamericana.

Actividad: Exposición.

Reorganización del sistema alfonsí Taller:

Identificación de las características del español de la época.

Page 218: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

216 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 217

El español en AméricaSe

man

a N

o.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTETRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

16

La base del español de América.

Algunos elementos del desarrollo in-terno del Español de América.

Condicionamientos extrasistemáticos.

Lecturas:

ARÁUS PUENTE, Cándido. Manual de Lingüística Hispano-americana. Tomo II. Notas para un seminario sobre el espa-ñol americano.

Actividad:

Exposición.

Metodología

El curso combinará la exposición del docente en los aspectos concernientes a los fenó-menos lingüísticos y la participación de los estudiantes en el desarrollo de las temáticas históricas.

Los estudiantes deberán realizar las lecturas e investigaciones indicadas siguiendo las especificaciones del docente. A partir de la lectura de los textos, formularán interrogantes que ayuden a la discusión y profundización de las unidades temáticas.

Recursos

Por la naturaleza de la asignatura, los recursos principales son bibliográficos (numeral 10).

Page 219: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

218 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 219

Evaluación

Criterios:

* Asistencia y calidad de la participación,

* Creatividad y profundidad en los trabajos,

* Cumplimiento en la realización de las actividades,

* Conceptualización.

Formas:

Talleres, informes, reseñas, cuadros comparativos y de síntesis, exposiciones, parciales y trabajos.

Notas importantes:

* La discriminación del valor de las distintas actividades se explicitará la primera sema-na, teniendo en cuenta que el curso divide la nota en 70 y 30 por ciento.

* Los trabajos que sean entregados después de la fecha prevista serán calificados sobre 4.0

Bibliografía básica

ARÁUS PUENTE, Cándido. Manual de Lingüística Hispanoamericana. (Dos tomos). Bo-gotá: ICC, 2005.

CARRETER, Fernando Lázaro. Diccionario de términos filológicos (3ª ed.). Madrid: Gredos, 1968.

COROMINAS, Joan. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gre-dos, 1961.

Page 220: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

218 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 219

COSERIU, Eugenio. Sincronía, diacronía e historia. El problema del cambio lingüístico. Madrid: Gredos, 1978.

ECHEVARRÍA MARTÍNEZ, Rafael. Origen y evolución de la lengua española. Bogotá: Ma-gisterio, 1992.

GARCIA DE DIEGO, Vicente. Gramática histórica española. Madrid: Gredos, 1961.

GAZDARU, Demetrio. Aventuras del latín y orígenes de las lenguas. Buenos Aires: Institu-to de Filología de La Plata, 1970.

HALIDAY, M.A.K. El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica, 1982.

LAPESA, Rafael. Estudios de historia lingüística española. Madrid: Paraninfo, 1985.

______. Historia de la lengua española (9ª ed.). Madrid: Gredos, 1991.

______. El español moderno y contemporáneo. Barcelona: Crítica, 1996.

LÓPEZ MORALES, Humberto. La aventura del español en América. Madrid: Espasa Calpe, 1998.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. Manual de gramática histórica (8ª ed.). Madrid: Espasa Calpe, 1985.

_____. Orígenes del español. Estado lingüístico de la península hasta el siglo XI. Madrid: Espasa Calpe, 1956.

_____. Poesía juglaresca y juglares.

MONTES GIRALDO, José Joaquín. Dialectología general e hispanoamericana. Bogotá: Ins-tituto Caro y Cuervo, 1995.

VIDOS, B.E. Manual de lingüística románica. Madrid: Aguilar, 1967.

Page 221: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

220 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 221

SEXTO SEMESTRE3.5.3 Literatura Latinoamericana

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información general

Componente : Obligatorio

Núcleo problematizador : Realidad y mundo

Eje : Literatura

Asignatura : Literatura Latinoamericana

Código asignatura : 45617

Ciclo de formación : Profesional

Tipo de curso : Teórico

Créditos . 3

Nivel : VI Semestre

Presentación

La literatura, sea que hablemos de obras dramáticas, cuentos, novelas o poemas, es una de las expresiones artísticas a través de las cuales se puede comprender, sentir e interpretar la realidad, el mundo y al hombre mismo de una manera diferente. El texto literario es el lugar de encuentro de nuestras experiencias, emociones, creencias, conocimientos y deseos. La literatura nos propone un mundo posible en el que confluyen diversidad de áreas del saber: política, historia, psicología, entre muchas otras, y con ello nos ofrece la

Page 222: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

220 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 221

posibilidad de construir un nuevo sentido para todo aquello que constituye nuestra rea-lidad: la sociedad, el arte, la cultura, la ciencia y el hombre mismo.

El núcleo problematizador en el cual se encuentra ubicada la asignatura: Realidad y mun-do, se ocupa de los problemas filosóficos, literarios y educativos, relacionados con el sen-tido del actuar humano individual y colectivo, articulados con la realidad de los procesos históricos, sociales, políticos y culturales.

La concepción de la literatura, por ejemplo, la Latinoamericana, se determina en correla-ción con “la acción estética humana” en que se la escribe y se la lee. Es decir, la literatura se considera una producción y un lenguaje posibles en una determinada coyuntura his-tórica y cultural: el sujeto escritor y el sujeto lector, tanto como el texto mismo, tienen entidad social.

Este motivo se justifica sin discusión en el eje de Literatura desde la perspectiva histórica, pues las narraciones de ficción y las obras artísticas recrean diferentes mundos humanos, constituyéndose en mediaciones imprescindibles para escudriñar el sentido del actuar y de la sociedad y de toda una concepción de mundo. Así, por ejemplo, los personajes litera-rios en cualquier contexto histórico de la literatura latinoamericana, en la asunción de su destino (Pedro Páramo, Rayuela, Los pasos perdidos), o en su esfuerzo a menudo inútil de los héroes modernos por erigirse en autores de su propio destino (la Manuela, Maqroll el Gaviero, Oliveira, Artemio Cruz), o en la renuncia al sentido en una sociedad ahogada por la administración y la técnica (Onetti, Antonio García Ángel), la literatura es una fuente inagotable del pensamiento ético y político. Y al ocuparse del lenguaje como medio y a la vez horizonte de toda relación moral y política entre las personas, los saberes lingüísticos son auxiliares esenciales para tematizar la acción individual y social de los seres humanos.

Page 223: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

222 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 223

La literatura, sea que hablemos de obras dramáticas, cuentos, novelas o poemas, es una de las expresiones artísticas a través de las cuales se puede comprender, sentir e inter-pretar el mundo y al hombre mismo de una manera diferente. El texto literario es el lugar de encuentro de nuestras experiencias, emociones, creencias, conocimientos y deseos. La literatura nos propone un mundo posible en el que confluyen diversidad de áreas del saber: política, historia, psicología, entre muchas otras, y con ello nos ofrece la posibilidad de construir un nuevo sentido para todo aquello que constituye nuestra realidad: la so-ciedad, el arte, la cultura, la ciencia y el hombre mismo.

El programa de Literatura Latinoamericana desea hacer énfasis en la relación directa con la obra literaria a través de la lectura, la discusión y la escritura. No debe haber elemento alguno que se interponga entre el lector y la literatura misma: ni la crítica, ni la teoría literaria, ni la opinión o evaluación proveniente de “autoridad” alguna. Se pretende que este aspecto, sirva de punto de partida en el curso. No obstante, en la bibliografía general, se muestran varias fuentes para su consulta, en especial de crítica.

La temática de cada una de los sesiones está referida al estudio, profundización y discu-sión de las diferentes tendencias, movimientos y características de la literatura latinoa-mericana. De igual manera y alternativamente, de aquellas obras literarias que considera-mos representativas, en especial del género de la novela.

Objetivo General

General

Ubicar, contextualizar, conocer y comentar algunas obras de la literatura latinoamericana del siglo XX, en especial del género narrativo (novela).

Page 224: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

222 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 223

Específicos

* Leer e interiorizarse en las obras de algunos de los principales autores de la literatura latinoamericana.

* Analizar las temáticas y problemáticas recurrentes en las obras latinoamericanas es-cogidas.

* Reconocer el panorama socio-histórico y cultural que rodea la obra literaria.

* Observar a partir de las obras leídas, lecciones y enseñanzas aplicables a la realidad actual, tendiente a la creación de mundos posibles.

Competencias

Se busca suscitar y generar en la formación literaria de los estudiantes, competencias que les permitan en su calidad de educadores en filosofía, literatura y lingüística, orientar la formación ética y política de ciudadanos democráticos.

• Cognitivas

* Comprende y explica los autores, temas y problemas fundamentales que hacen parte de los principales desarrollos teóricos de la literatura latinoamericana.

* Domina los conceptos básicos, autores, temas y problemas vistos en el estudio de la literatura latinoamericana

* Apropiación crítica y creativa de diferentes manifestaciones literarias del contex-to de la literatura latinoamericana

* Participa en conversaciones, discusiones, debates y exposiciones orales como ha-blante y como oyente con adecuación, respeto y propiedad.

Page 225: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

224 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 225

• Textuales

* Interpreta los problemas estéticos, literarios, históricos, sociales, políticos y cul-turales, ofreciendo alternativas de solución desde los mismos autores, temas y problemas planteados desde el curso de la literatura latinoamericana.

* Comprende e interpreta textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

* Produce textos argumentativos que evidencian el conocimiento de: a) lo visto en el curso de literatura colombiana y b) la lengua y el control sobre su uso en contextos comunicativos orales y escritos, y donde su punto de vista posee la rigurosidad necesaria del trabajo académico.

* Elabora propuestas que muestran el compromiso adquirido con la literatura y en especial con la literatura latinoamericana, en relación con los problemas sociales y culturales del país.

• Pedagógicas

* Reconoce la literatura latinoamericana como fuente de recreación, goce estético, valoración de su acervo cultural y de su identidad, y de desarrollo de sus capaci-dades creativas e imaginativas.

* Expresa respeto por la diversidad literaria, cultural y social de la literatura latinoa-mericana, en relación con la literatura latinoamericana y universal.

* Realiza interpretaciones y argumentaciones válidas sobre el sentido de los textos objetos de estudio en el curso de literatura latinoamericana, poniendo en eviden-cia la responsabilidad asumida con la tradición y el saber literario.

* Elabora propuestas que muestran el compromiso adquirido con los problemas sociales, políticos y culturales del país

Page 226: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

224 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 225

• Investigativas

* Progresa en el desarrollo de su capacidad de investigación de la literatura latinoa-mericana y búsqueda permanente de la información.

* Interactúa permanentemente con diversos tipos de libros y materiales escritos para la búsqueda de información.

* Muestra interés por investigar la literatura latinoamericana para satisfacer nece-sidades de información y resolver problemas.

* Entender que la investigación de la literatura latinoamericana no es posible sin un profundo conocimiento de las tradiciones sociales, históricas, espirituales y culturales de los pueblos latinoamericanos.

* Comprende el significado, la importancia y las implicaciones de la investigación literaria en la práctica pedagógica del educador en proceso de formación.

* Observa, pregunta, registra, interpreta, analiza, descubre contextos y escribe tex-tos acerca de situaciones problemáticas propias del contexto social, político y cultural colombiano y latinoamericano.

* Propone soluciones a los problemas detectados desde su formación literaria y lingüística, utilizando los conceptos y los métodos de investigación, sean éstos explicativos, interpretativos o críticos.

* Argumenta sobre las relaciones que se establecen dentro de la cultura académica y universitaria y las alternativas que se dan a los problemas investigativos detec-tados.

* Perfecciona las prácticas escriturales, redactando notas de campo, sintetizan-do datos texto y sistematizando informes de investigación acerca de problemas identificados.

Page 227: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

226 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 227

Contenidos

De acuerdo con la delimitación temática propuesta, centrada en el género de la novela latinoamericana del siglo XX, se desarrollarán los siguientes contenidos:

Unidad 1. Presentación del programa e introducción al curso

Presentación e introducción al curso. Programa, lecturas, responsabilidades, metodología y evaluación, reglas de juego, selección de autores y obras.

Unidad 2. Problemática y perspectivas: temas, autores y tendencias. Visión Panorámica.

Discusión en plenaria sobre la problemática y perspectivas de la literatura latinoameri-cana:

* Las voces de la tierra,

* La exploración de nuevos espacios para la narración,

* La novela totalizante de los años sesenta,

* La narrativa bajo tensión,

* La reescritura de la historia,

* Las raíces populares de la nueva narrativa.

Unidad 3. Autores y obras. Visión específica

En esta unidad, todos los estudiantes deben leer como mínimo seis obras. A cada una de ellas se le dedicará dos sesiones: la primera, para la realización del parcial sobre la lectura de la obra. La segunda sesión para profundizar en ésta, en dialogo abierto entre el profe-sor y los estudiantes.

Page 228: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

226 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 227

Nota. Las unidades 2 y 3 se irán alternando en su desarrollo, pues es necesario programar las sesiones de tal modo que se cuente con el tiempo suficiente para la lectura de las obras.

Unidad 4. La nueva Literatura Latinoamericana: siglo XXI

En esta unidad, cada estudiante seleccionará un autor y una de sus obras. Dicha obra será motivo del examen final, en caso de que la metodología disponga otra cosa.

Distribución de tiempos de trabajo

Unidad 1: Presentación e Introducción al curso. Programa, lecturas, responsabilidades, metodología y evaluación, reglas de juego, selección de autores y obras.

Semana TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1

Temas:

Presentación, Introducción al curso. Programa, asignación de lecturas, res-ponsabilidades, metodología y evalua-ción. Selección de autores y obras

Objetivo:

Presentar el Programa. Justificación de su ubicación curricular en el Núcleo problematizador. Objetivos, contenidos, metodología, lecturas, evaluación, bi-bliografía. Motivación y enfoque gene-ral de la materia. Organización de res-ponsabilidades desde lo individual y lo grupal. Calendario de responsabilidades.

Material:

Programa del curso. Presentación PPT.

Page 229: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

228 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 229

Semana TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

2 a 6

Tema

Temas, problemas, autores y movimien-tos en la Literatura Latinoamericana.

Objetivo

Discutir en plenaria sobre los temas, problemas, autores y movimientos de la literatura latinoamericana. Ver lecturas.

Lecturas: Formato digital

Hernando Valencia Goelkel. “La mayoría de edad”. En. RUÍZ¸ Jorge Eliécer; COBO Borda, Gustavo. (Compilador). Ensayistas colombianos del siglo XX. Bogotá: Colcultura, 1976, pp. 279-294.

José Donoso. Historia personal del “boom”. Madrid: Grupo Santillana de Ediciones, S. A., 1999. Capítulos I y II.

Nelson González Ortega. La novela latinoamericana del siglo XX. 1967-1999. Hacia una tipología de sus discursos. Moderna Språk. Vol XCIII. 2 (1999): 203-228. Sweden. http://folk.uio.no/nelson/nr8.pdf

Jorge Fornet. “Existe una literatura latinoamerica-na?” Revista Lajiribilla (Cuba) [sábado 9 de junio de 2007.

Jorge Volpi; Roberto Bolaño; Jorge Franco; et. al. El fin de la narrativa latinoamericana. En: Palabra de América. Prólogo de Guillermo Cabrera Infan-te. Barcelona: Editorial Seix Barral, S. A., 2004, pp. 206-223.

¿Hacia dónde va la literatura latinoamericana actual? http://www.hayfestival.com/bogota/default.aspx

Gutiérrez Girardot, Rafael. “Interpretaciones de la Literatura Latinoamericana”. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana. Bogotá, Universidad Santo To-más, julio-septiembre, 1984, (20): 41-59.

Roa Astos, Augusto. “Imagen y perspectivas de la narrativa latinoamericana actual”. En: La crítica de la novela iberoamericana contemporánea. Méxi-co: UNAM, 1973, pp. 39-57.

Unidad 2: Problemática y perspectivas: temas, autores y tendencias (visión panorámica)

Page 230: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

228 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 229

Semana TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

7 a 16

Temas

Las voces de la tierra

La exploración de nuevos espacios para la narración

La novela totalizante de los años sesenta

La narrativa bajo tensión

La reescritura de la historia

Las raíces populares de la nueva narrativa

Metodología

Las obras subrrayadas son de lectura obliga-toria para todo el curso.

De las obras restantes –y las que puedan faltar- cada estudiante debe seleccionar una para su lectura individual y ser motivo de exposición.

Objetivos

Leer e interiorizarse en las obras de algunos de los principales autores de la literatura la-tinoamericana.

Analizar las temáticas mencionadas y proble-máticas recurrentes en las obras latinoameri-canas escogidas.

Reconocer el panorama socio-histórico y cultural que rodea la obra literaria a partir de las temáticas propuestas.

Observar a partir de las obras leídas, lecciones y enseñanzas aplicables a la realidad actual, tendiente a la creación de mundos posibles.

Lecturas: AUTOR/ NOVELA

Argentina. Eduardo Mallea Los enemigos del alma

Argentina. Ernesto Sábato. Sobre Héroes y Tumbas

Argentina. Jorge Luís Borges. El Aleph

Argentina. Julio Cortázar Rayuela

Argentina. Manuel Mujica Laínez. La Casa

Argentina. Manuel Puig. El beso de la mujer araña

Argentina. Ricardo Guiraldes Don Segundo Sombra

Bolivia. Alcides Argüedas Raza de Bronce

Brasil. Guimaraes Rosa Joao Gran Sertón Veredas

Brasil. Jorge Amado. Doña Flor y sus dos maridos

Chile. Diamela Eltit. Lumpérica

Chile. José Donoso. El Lugar sin límites

Chile. Vicente Huidobro. Sátiro o el poder de las palabras

Cuba. Alejo Carpentier. Los pasos perdidos

Cuba. Guillermo Cabrera Infante. Tres tristes tigres

Cuba. Lezama Lima. Paradiso

Cuba. Severo Sarduy. Cobra

Ecuador. Ciro Alegría. El mundo es ancho y ajeno

Guatemala. Miguel Ángel Asturias. El señor presidente

México. Carlos Fuentes. La muerte de Artemio Cruz

México. Fernando del Paso José Trigo

México. Juan Rulfo Pedro Páramo

Paraguay. Augusto Roa Bastos. Yo el Supremo

Perú. Alfredo Bryce Echenique. Un mundo para Julius

Perú. César Vallejo. Tungsteno

Perú. José María Argüedas Los ríos profundos

Perú. Mario Vargas Llosa. La ciudad y los perros

Uruguay. Juan Carlos Onetti. La vida breve

Venezuela. Arturo Uslar Pietri. Las lanzas coloradas

Venezuela. Rómulo Gallegos. Doña Bárbara

Unidad 3: Autores y obras. Visión específica

Page 231: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

230 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 231

Semana TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

EXAM

EN F

INAL

Tema

La nueva Literatura Latinoamericana: Siglo XXI

Objetivos: los mismos de la sesión an-terior

Metodología

Cada estudiante seleccionará un autor y una de sus obras. Dicha obra será motivo del examen fina, en caso de que la metodología disponga otra cosa. Charla sobre la obra.

ALGUNOS AUTORES Y OBRAS

Argentina. Gonzalo Garcés: Diciembre; Los impacientes

Argentina. Rodrigo Fresán: Vidas de santos; Trabajos manua-les; Esperanto; La velocidad de las cosas

Bolivia. Edmundo Paz Soldán: Río Fugitivo; Días de papel; Alre-dedor de la torre

Chile. Alberto Fuguet: Tinta roja; Sobredosis; Mala Onda, Cuen-tos con Walkman,Por Favor Rebobinar; Primera Parte

Chile. Pedro Lemebel. Tengo miedo torero

Chile. Roberto Bolaño. Estrella distante; Los detectives salvajes; Amuleto; Consejo de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce; La pista de hielo; La senda de los elefantes

Cuba. José Carlos Somoza: Silencio de Blanca; La ventana pin-tada; Cartas de un asesino insignificante; Dafne desvanecida; Clara y en la penumbra

Cuba. Mayra Montero: La trenza de la hermosa luna; Del rojo de su sombra; Tú, la oscuridad; El capitán de los dormidos; La última noche que pasé contigo; Púrpura Profundo

Cuba. Amir Valle. Las palabras y los muertos;

Cuba. Senel Paz. Fresa y Chocolate

Guatemala. Rodrigo Rey Rosa: Cárcel de árboles; El salvador de buques; Lo que soñó Sebastián; El cojo bueno; La orilla africana; Piedras encantadas

México. Gonzalo Celorio: Amor propio; Y retiemble en sus cen-tros la tierra

México. Ignacio Padilla. Amphitryon; La catedral de los ahoga-dos; Si volvieran sus majestades

México. Jorge Volpi. En busca de Klingsor; El fin de la locura; La guerra y las palabras; Desafíos de la ficción; Tres bosquejos del mal; El cielo para un Infante difunto; Dos novelitas poco edificantes;

México. Cristina Rivera Garza: La revelación de Nadie me verá llorar

Nicaragua. Omar Cabezas. La montaña es algo más que una estepa verde

Perú. Fernando Iwasaki: Helarte de amar; Neguijón; Ajuar fune-rario; Un milagro informal; Libro de mal amor; Inquisiciones peruanas

Perú. Ivan Thays: La disciplina de la vanidad; Escena de Caza; El viaje interior; La disciplina de la vanidad

Unidad 4: La nueva literatura latinoamericana: siglo XXI

Page 232: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

230 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 231

Metodología

La metodología se centra en un trabajo alternativo en el cual maestro y estudiantes dan sus respectivos aportes en un diálogo abierto y consensual acerca de las obras convo-cadas. El estudiante debe mostrar investigación, estudio, lectura y reflexión de las obras.

Durante el curso, el estudiante debe leer siete novelas y las lecturas de apoyo.

Por lo general, las lecturas serán entregadas en formato digital y algunas de las obras. La mayoría de los comunicados como reporte de notas, asistencia, noticias, notificaciones, serán alojadas en la página web del curso. En consecuencia, todos los estudiantes deben tener una cuenta de correo electrónico con buena capacidad y estarlo chequeando cons-tantemente.

Sobre el control de asistencia se enviara un reporte por mes. Recuerde que con cinco fallas, se pierde el curso.

Evaluación

La nota del curso sobre el 100%, comprende:

* Primer parcial escrito

* Segundo parcial escrito u oral.

* Tercer parcial escrito u oral.

* Cuarto parcial escrito u oral.

* Quinto parcial escrito u oral.

* Sexto parcial escrito u oral.

Page 233: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

232 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 233

Nota. Los seis parciales comprenden la nota del 70% total del curso. Para el examen final -en caso de que la Facultad no establezca la metodología de las ponencias-, se remite a la Unidad 4 de este programa.

9. Recursos

El curso de literatura latinoamericana, contará con una página Web especial como apoyo a la asignatura. En ella el estudiante encontrará todas las lecturas, programa, encabe-zados a cada una de las unidades, bibliografía, metodología, reporte de notas, control de asistencia, enlaces interesantes, blogs alternos y otras herramientas web 2.0 también como apoyo, etc.

Bibliografía general y específica

General

ALZOLA, Concepción; CATALÁ, Rafael; et-al. Cinco aproximaciones a la narrativa hispano-americana contemporánea. Madrid: Playor, S. A, 1977, pp. 83-107.

ANDERSON Imbert, Enrique. Literatura hispanoamericana. Antología e introducción his-tórica. New Cork: Holt Rinehart and Winston, 1960.

BOLAÑO, Roberto; FRANCO, Jorge; FRESÂN, Rodrigo; GAMBOA, Santiago; GARCES, Gon-zalo; IWASAKI, Fernando; MENDOZA, Mario; PADILLA, Ignacio; PAZ Soldán Edmundo; RI-VERA Garza, Cristina; THAYS, Iván; VOLPI, Jorge. Palabra de América. (prologo de Guiller-mo Cabrera Infante). Barcelona: Editorial Seix Barral, 2004.

BROTHERSTON, Gordon. La irrupción de la novela latinoamericana.

Page 234: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

232 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 233

CENTRO de Información: literatura de América Latina. Lista básica de obras de literatura latinoamericana. Vol. 1. Medellín: Biblioteca pública Piloto, 1996.

ENCUENTRO de nuevos narradores de América Latina y España (Bogotá, 15-22 de no-viembre, 2001). “Propuestas literarias en el marco de las nuevas tecnologías de la infor-mación” Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2003.

FERNÁNDEZ Moreno, César. (Coordinación e Introducción) América Latina en su Literatu-ra. Bogotá: Siglo XXI, Editores, 1980.

FERNÁNDEZ Retamar, Roberto. Para una teoría de la literatura hispanoamericana. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1995.

FUENTES, Carlos. La nueva novela hispanoamericana. México: Cuadernos de Joaquín Mor-tiz, 1980.

________. Tiempo mexicano. México, D. F.: Cuadernos de Joaquín Motriz, 1980.

GONZÁLEZ Echavarría, Roberto. La voz de los maestros: escritura y autoridad en la litera-tura latinoamericana moderna. Madrid: Editorial Verbum, 2001.

GROSSMANN, Rudolf. Historia y problemas de la literatura latinoamericana. Madrid: Re-vista de Occidente, 1972.

GUTIÉRREZ Girardot, Rafael. “Interpretaciones de la literatura latinoamericana”. Cuader-nos de Filosofía Latinoamericana. Bogotá, Universidad Santo Tomás, Julio-septiembre, 1984, (20): 41-59.

HARSS, Luis. Los nuestros. México: Hermes, 1984.

Page 235: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

234 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 235

HERLINGHAUS, Hermann. Renarración y descentramiento. Mapas alternativos de la ima-ginación en América Latina. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuet, 2004.

JOSET, Jacques. Historias cruzadas de novelas hispanoamericanas: Juan Rulfo, Alejo Car-pentier, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, José Donoso. Frankfurt-Madrid: Vervuert-Iberoamericana, 1995.

JOSET, Jacques. La literatura hispanoamericana. Barcelona: Oikos-Tau, 1974.

KOHUT, Karl. (ed.). La invención del pasado: la novela histórica en el marco de la posmo-dernidad. Frankfurt-Madrid: Vervuet Iberoamericana, 1997.

MARTÍNEZ, José Luis. Unidad y diversidad de la literatura latinoamericana. La emancipa-ción literaria de Hispanoamérica. México, D. F.: Cuadernos de Joaquín Mortiz, 1972.

MATURO Graciela. “La lectura analógica como acto creador”. En: GARCÍA Cambeiro, Fer-nando (Compil.). Hacia una crítica literaria latinoamericana. Buenos Aires: Centro de Es-tudios Latinoamericanos, 1976, pp. 27-42.

MEJÍA Sánchez, Ernesto La crítica de la novela iberoamericana contemporánea. Antología. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1973.

MONTERO, Janina Jaworski. La perspectiva histórica en Augusto Roa Bastos, Alejo Car-pentier y Gabriel García Márquez. Ann Arbor: University Microfilms International, 1983.

OVIEDO, José Miguel. “la excepción y la regla en la literatura latinoamericana”, “Método de la crítica y crítica del método”, “La crítica y sus riesgos hoy”. En: Escrito al margen. Bogotá: Procultura, 1982, pp. 359-364; 365-373; 374-382.

Page 236: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

234 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 235

OVIEDO, José Miguel. Historia de la literatura hispanoamericana. 4 tomos. Madrid: Alian-za, 2001.

PAJARES Tosca, Susana. Literatura digital. El paradigma hipertextual. Cáceres: Universidad de Extremadura, 2004.

RAMA, Ángel. La crítica de la cultura latinoamericana. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1985. Ver: “Autonomía literaria americana”; “La modernización literaria latinoamericana”; “La democratización enmascaradota del tiempo modernista”; “El boom en perspectiva”; “El dictador letrado de la revolución latinoamericana”.

RAMA, Ángel. Transculturación narrativa en América Latina. México, D. F.: Siglo XXI Edi-tores, S. A., 1982.

RAMÍREZ Molas, Pedro. Tiempo y Narración. Enfoques de la temporalidad en Borges, Car-pentier, Cortázar y García Márquez. Madrid: Editorial Gredos, 1978.

RINCÓN, Carlos. El cambio actual de la noción de literatura y otros estudios de teoría y crítica latinoamericana. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1978.

RODRÍGUEZ Monegal, Emir. Narradores de esta América. (Tomo I. La nueva novela latinoa-mericana). Buenos Aires: Alfa, 1969.

SACOTO, Antonio. Cinco novelas claves de la literatura Hispanoamericana. Cuenca: Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1984.

SHIMOSE, Pedro. Historia de la literatura latinoamericana. Madrid: Editorial Playor, 1993.

VARANINI, Francesco. Viaje literario por América Latina. Barcelona: El acantilado, 2000.

Page 237: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

236 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 237

VV.AA. La crítica de la novela iberoamericana contemporánea. México: Universidad Nacio-nal Autónoma de México, 1973.

WILLIAMS, Raymond I. (ed.). Postmodernidades latinoamericanas. La novela postmoderna en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. Bogotá: Universidad Central, 1998.

ZANETTI, Susana. “Ángel Rama y la construcción de una literatura latinoamericana”. Re-vista Iberoamericana. Madrid, julio-diciembre, 1992, Vol. 58, (160-161): 919-932.

ZUM Felde, Alberto. Índice crítico de la literatura hispanoamericana. México: Editorial Guaranda, 1954. Vol. 2 La Narrativa

Narrativas hispanoamericana del siglo XX. Recursos en línea (Bibliotecas virtuales, Re-vistas electrónicas, Enciclopedias, diccionarios, páginas generales, enlaces, Páginas sobre autores específicos). http://www.waldemoheno.net/Narrativa/Recursos.htm

La percepción del Romanticismo, Modernismo, y las vanguardias en la Literatura Latinoa-mericana.

DE LEÓN Hazera, Lydia. La novela de la selva hispanoamericana. Nacimiento, desarrollo y transformación. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1971.

DE ONIS, Federico. “Sobre el concepto del Modernismo”. En: CASTILLO Homero. (Intro-ducción, selección y bibliografía general por Homero Castillo). Estudios críticos sobre el Modernismo. Madrid: Editorial Gredos, 1974, pp. 35-42.

FAJARDO Fajardo, Carlos. “Esplendor y experimentación vanguardista: las vanguardias estéticas y la posmodernidad. Universitas Humanística. Bogotá, junio-diciembre 2001, Vol. 29, (52): 23-4.

Page 238: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

236 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 237

FERNÁNDEZ Retamar, Roberto. “Sobre la vanguardia en la literatura latinoamericana”. Re-vista Casa de las Américas. La Habana, Enero-febrero, 1974, (82): 119-121.

GARCÍA Girón, Edmundo. “El Modernismo como evasión cultural”. En: CASTILLO Homero. (Introducción, selección y bibliografía general por Homero Castillo). Estudios críticos so-bre el Modernismo. Madrid: Editorial Gredos, 1974, pp. 75-82.

GRUNFELD, Mihai E. Antología de la poesía latinoamericana de vanguardia. 1916 – 1935. Madrid: Hiperion, 1997.

GUTIÉRREZ Girardot, Rafael. “Sobre el Modernismo”. En: Lectura crítica de la literatura americana: La formación de las culturas nacionales. Tomo II. Caracas: Biblioteca Ayacu-cho, Selección, prólogo y notas, Saúl Sosnowski, 1996, pp. 266-292.

GUTIÉRREZ Girardot, Rafael. Modernismo. Supuestos históricos y culturales. Bogotá: Uni-versidad Externado de Colombia; F. C. E., 1987.

MADRID, Lelia. El sueño del origen: la tradición postromántica. Madrid: Editorial Funda-mentos, 1991.

MARTÍNEZ Estrada, Ezequiel. “La literatura y la formación de una conciencia nacional”. En: Lectura crítica de la literatura americana. La formación de las culturas nacionales. Tomo II. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1997, pp. 22-53.

OVIEDO, José Miguel. Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo II: Del Romanti-cismo al Modernismo; Tomo III: Postmodernismo, Vanguardia y Regionalismo. Madrid: Alianza, 2001.

Page 239: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

238 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 239

SALOMÓN, Noel. .”José Martí y la toma de conciencia latinoamericana”. En: Lectura crítica de la literatura americana. La formación de las culturas nacionales. Tomo II. Caracas: Bi-blioteca Ayacucho, 1997, pp. 223-238.

SCHULMAN, Iván A. “Reflexiones en torno a la definición del Modernismo”. En: Lectura crítica de la literatura americana: La formación de las culturas nacionales. Tomo II. Cara-cas: Biblioteca Ayacucho, Selección, prólogo y notas, Saul Sosnowski, 1996, pp. 239-265.

SCHWARTZ, Jorge. Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2002.

SOLE, Francisco Javier. “Transculturación Vs. Aculturación: dos tendencias en la litera-tura latinoamericana (propuesta teórico-metodológica para la relectura de la literatura latinoamericana)”. Universitas Humanística. Bogotá, julio-diciembre, 1994, Vol. 23. (40): 108-113.

VERANI, Hugo J. “Las vanguardias literarias en Hispanoamérica”. En: Lectura crítica de la literatura americana: Vanguardias y tomas de posesión. Tomo III. Caracas: Biblioteca Ayacucho, Selección, prólogo y notas, Saúl Sosnowski, 1996, pp. 6-66.

RUBEN DARIO

BONMATÍ Sánchez, Virginia. “Tradición clásica y simbolismo en el Coloquio de los Cen-tauros de Rubén Darío. “Prosas Profanas, 1896”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelona; Universitat de València, 1999, pp. 65-73.

Page 240: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

238 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 239

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS. Revista mensual de Cultura Hispánica. “Rubén Da-rio”. Número especial dedicado al poeta. (Varios artículos. Ilustraciones). Madrid, agosto-septiembre, 1967, (212-213), 647p.

PASTOR Comín, Juan José. “Rubén Darío: música y mito”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelona; Universitat de València, 1999, pp. 321-326.

RUÍZ, Sánchez, M. “El tema de la muerte de los dioses en la obra de Rubén Darío”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelo-na; Universitat de València, 1999, pp. 381-386.

Temas, autores

BARRENECHEA, Ana María.”Ensayo de una tipología de la literatura fantástica”, en Revista Iberoamericana, Universidad de Pittsburgh, 1972, (80): 391-403.

BORGES, Jorge Luis. Manual de zoología fantástica. México, Fondo de Cultura Económica. 1975. BORGES, Jorge Luis. «Coloquio». En: Literatura fantástica. Madrid: Siruela, 1985, pp. 17-36.

COSSE, Rómulo. Crítica Latinoamericana. (Propuestas y ejercicios). Fray Matias, Quiroga, Guiraldes, Castellanos. Veracruz, México: Centro de Investigaciones Linguístico-Literarias, 1982.

Page 241: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

240 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 241

FLORES, Ángel. “El realismo mágico en la narrativa hispanoamericana”. En: Lectura crítica de la literatura americana. Vanguardias y tomas de posesión. Tomo III. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1997, pp. 504-511; LEAL, Luis. “El realismo mágico en la literatura hispanoame-ricana”, pp. 513-517. USLAR Pietri, Arturo. “Realismo mágico”, pp. 519-523.

FONT, Eduardo. Realidad y fantasía en la narrativa de Manuel Mujica Lainez. Madrid: Ediciones José Porrúa Turanzas, 1976.

OVIEDO, José Miguel. Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo IV: De Borges al presente. Madrid: Alianza, 2001.

RODRÍGUEZ Monegal, Emir. El boom de la novela latinoamericana. Caracas: Tiempo Nue-vo, 1972.

ROMERO, José Luis. Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia,1999.

TODOROV, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo, 1972.

VAX, Louis. Arte y literatura fantástica. Eudeba: Buenos Aires, 1965.

VAX, Louis. Las obras maestras de la literatura fantástica. Madrid: Taurus, 1980.

Ernesto Sábato

ABASCAL Pujals, Josefina. “Una construcción en la novelística de José Donoso. La fantasía efímero reducto de evasión ante la senilidad y la muerte”. En: An Arbor University Micro-films Inter, 1983, 537p.

Page 242: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

240 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 241

CERSÓSIMO, Amilse Beatriz. Algunas claves para la interpretación de la obra literaria de Ernesto Sábato. Ann Arbor: University Microfilms International, 1983.

CORNEJO Polar, Antonio; et. al. José Donoso. La destrucción de un mundo. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro, 1975.

DELLEAPIANE, Ángela B. Sábato: un análisis de su narrativa. Buenos Aires: Editorial Nova, 1970.

JIMENEZ- Grullón, Juan Isidro. Anti-Sábato o Ernesto sábato: un escritor dominado por fantasmas. Santo Domingo: Centro de Investigaciones Literarias de la Biblioteca Nacio-nal, 1982.

LIMANI, Abdellatif. “La vuelta a los orígenes en el “Informe sobre ciegos”. Sobre Héroes y tumbas de Ernesto Sábato”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelona; Universitat de València, 1999, pp. 255-259.

LOJO, María Rosa. Sábato: en busca del original perdido. Buenos Aires: Ediciones Corre-gidor, 1997.

Alejo Carpentier

ARIAS, Salvador (Compilador). Recopilación de textos sobre Alejo Carpentier. La Habana: Centro de Investigaciones Literarias Casa de las Américas, 1977.

BARROSO, Juan. Realismo mágico y lo real maravilloso en “El reino de este mundo” y “El siglo de las luces”. Miami: Ediciones Universal, 1977.

Page 243: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

242 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 243

CAMPUZANO, Luisa. “Traducir América: el código clásico en cinco novelas de Alejo Car-pentier”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelona; Universitat de València, 1999, pp. 101-114.

CRESPO, Alcalá, Patricia. “EL Edipo de los Pasos Perdidos: entre el retorno y el reencuentro”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Edi-tores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelona; Universitat de València, 1999, pp. 133-145.

FERRERO Hernández, Cándida. “Reminiscencias clásicas en La Consagración de la Pri-mavera de Alejo Carpentier”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelona; Universitat de València, 1999, pp. 173-177.

LLÁCER, Eusebio V. “El eterno retorno y los ejes temporales en Los Pasos Perdidos de Alejo Carpentier”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autó-noma de Barcelona; Universitat de València, 1999, pp. 261-266.

MÁRQUEZ Rodríguez, Alexis. Lo barroco y lo real maravilloso en la obra de Alejo Carpen-tier. Bogotá: Siglo XXI Editores, 1982.

MORENILLA Talens, Carmen. “La tragedia en Los Pasos Perdidos de Alejo Carpentier”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelo-na; Universitat de València, 1999, pp. 311-315.

Page 244: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

242 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 243

MULLER-Bergh, Klaus. Asedios a Carpentier. Once ensayos críticos sobre el novelista cu-bano. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1972.

PALERMO, Zulma. Historia y mito en la obra de Alejo Carpentier. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro, 1972.

Mario Vargas Llosa

ARMAS Marcelo, J. J. Vargas Llosa. El vicio de escribir. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1991.

BOLAND, Roy C. “Mario Vargas Llosa. Los urbanos demonios de la escritura”. Insula: Revis-ta de Letras y Ciencias Humanas. Vol. 53, (624) (Dic. 1998).

BOLDORI de Baldussi, Rosa. Vargas Llosa: un narrador y sus demonios. Buenos Aires: Fer-nando garcía Cambeiro, 1974.

FERNÁNDEZ Casto, Manuel. Aproximación formal a la novelística de Vargas Llosa. Madrid: Nacional, 1977.

VARGAS Llosa, Mario. La orgía perpetua. Flaubert y “Madame Bovary”. Barcelona: Editorial Seix Barral, 1975.

Page 245: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

244 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 245

Carlos Fuentes

BEFUMO Boschi, Liliana; CALABRESE, Elisa. Nostalgia de futuro en la obra de Carlos Fuen-tes. Buenos Aires: Fernando garcía Cambeiro, 1974.

GARCÍA Gutiérrez, Georgina. Los disfraces. La obra mestiza de Carlos Fuentes. México, D. F.: El Colegio de México, 1981.

GARCÍA Núñez, Fernando. Fabulación de la fe: Carlos Fuentes. Veracruz: Universidad Ve-racruzana, 1989 (“Presciencia narrativa manipuladora en Aura”; “Poética presciencial en Cumpleaños”, Presciencia en Una familia lejana”, “Herejías cristianas y superposición en Terra Nostra”, Las figuras de Celestina y don Juan en Terra Nostra”, “La imposibilidad del libre albedrío en La cabeza de la hidra”. “El simulacro de Agua Quemada”, “Proceso narra-tivo en Gringo Viejo”).

LESLIE Williams, Raymond. Los escritos de Carlos Fuentes. México: Fondo de Cultura Eco-nómica, 1998. (I. Una biografía intelectual. El viaje hacia el Escorial y “Terra Nostra”. II. Hacia una relectura de “Terra Nostra”. III. Hacia una lectura de Fuentes).

PRIETO Aguaza, Alberto. “Numancia: reflejo de la identidad americana en Carlos Fuentes”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Edi-tores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelona; Universitat de València, 1999, pp. 353-358.

RAMÍREZ Ribes, María. “Terra Nostra. Un olvido de la historia”. En: ¿Para qué sirve la lite-ratura? Caracas: Monte Avila Editores Latinoamericana, 1995.

STOOPEN, María. La muerte de Artemio Cruz. Una novela de denuncia y traición. México: UNAM, 1982.

Page 246: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

244 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 245

Jorge Luis Borges

ALAZRAKI, Jaime, editor. Jorge Luis Borges. Madrid: Taurus, 1976.

________. “Temas”. En: La prosa narrativa de Jorge Luis Borges. Madrid: Gredos, 1983, pp. 17-143.

ALONSO, Amado. “Borges, narrador”. En: Materia y forma en poesía. Madrid: Gredos, 1955, pp. 434-449.

CANFIELD, Martha. Jorge Luis Borges: una teoría de la literatura. Bogotá: Pontificia Uni-versidad Javeriana, 1971.

CANTARINO, Vicente. “Borges, filósofo de Dios. Argumentum Ornithologicum”. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1976.

LÓPEZ Gregoris, Rosario. “El personaje del minotauro en J. L. Borges y J. Cortazar. Tra-dición clásica y originalidad”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelona; Universitat de València, 1999, pp. 267-271.

MARCOS Ricardo Barnatán. Conocer: Borges y su obra. Barcelona: Dopesa, 1978.

MATAMOROS, Blas. “Historia de Borges”. Revista de literatura hispanoamericana, Maracai-bo, enero-diciembre, 1998, (20-21): 109-136.

RETZ, Jaime. “Borges y el espacio literario”. En: Lectura crítica de la literatura americana: Vanguardias y tomas de posesión. Tomo III. Caracas: Biblioteca Ayacucho, Selección, pró-logo y notas, Saúl Sosnowski, 1996, pp. 349-368.

Page 247: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

246 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 247

RUÍZ, M.; CASTRO, J. D. “Paradojas del pensamiento clásico como antecedentes de un cuento de J. L. Borges: La biblioteca de Babel”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelona; Universitat de València, 1999, pp. 387-391.

Julio Cortazar

CORTAZAR, Julio. “América Latina: exilio y literatura”. En: Lectura crítica de la literatura americana. Actualidades fundacionales. Tomo IV. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1997, pp. 639-645.

GARCÍA Canclini, Néstor. Cortazar. Una antropología poética. Buenos Aires: Editorial Nova, 1968.

Mac ADAM, Alfred. El individuo y el otro. Crítica a los cuentos de Julio Cortazar. Buenos Aires: Ediciones La Librería, 1971; pp. 15--21; 126-153.

OSTRIA González, Mauricio. “Homenaje a Julio Cortázar”. Cuadernos Hispanoamericanos. Revista mensual de cultura Hispánica. Madrid, octubre-diciembre, 1980.

PALETTA, Viviana Irma. “Los mitos en Julio Cortazar: una aproximación a lo sagrado”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelo-na; Universitat de València, 1999, pp. 249-254.

Page 248: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

246 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 247

Mario Benedetti

BACH, Caleb. “La pluma mordaz de un cronista urbano”. Américas, julio–agosto, 1988, Vol 50. (4): 39-43.

COSSE, Rómulo. Mario Benedetti. Papeles críticos. Montevideo: Librería Linardi y Risso, 2000.

CURUICHET, Juan Carlos. “Los montevideanos de Mario Benedetti”. Cuadernos Hispano-americanos. Madrid, Abril 1969, (232): 141.

DEHENNIN, Elsa. “A propósito del realismo de Mario Benedetti”. Revista iberoamericana. Madrid, Julio – diciembre, 1992, Vol 58. (160-161): 1077-1090.

Manuel Mujica Lainez

CASCÓN Dorado, Antonio. “El Escarabajo de Mujica Lainez en la Roma de los césares”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelo-na; Universitat de València, 1999, pp. 121-126.

CLOSA, Farrés, J. “Bomarzo, o la lejanía fabulosa del tiempo”. En: BAÑULS Oller, José Vicen-te; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelona; Universitat de València, 1999, pp. 127-131.

DÁVILA Vázquez, Jorge. “Deslumbrante, Manuel Mujica Lainez”. El Guacamayo y la Ser-piente, Cuenca (Ecuador), febrero 1983, (23): 106–114.

Page 249: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

248 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 249

FONTN, Eduardo. Realidad y fantasía en la narrativa de Manuel Mujica Lainez. Madrid: Ediciones José Porrúa Turanzas, S. A., 1976. (BLAA)

FRANCES Vidal, Sorkunde. La narrativa de Mujica Lainez.. Bilbao: Servicio editorial Univer-sidad del País Vasco, 1986. (BLAA)

VÁSQUEZ, María Esther. El mundo de Manuel Mujica Lainez. Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 1983.

FRANCES Vidal, Sorkunde. La narrativa de Mujica Lainez. Bilbao: Universidad del País Vas-co, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1986.

José Donoso

ACHUGAR, Hugo. Ideologías y estructuras narrativas en José Donoso. Caracas: Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, 1979.

DE LA FUENTE, Albert. “Las novelas de José Donoso. Estudio de las estructuras temático-formales”. En: Ann arbor University Microfilms Inter, 1983, 223p.

DONOSO, José. Historia personal del boom. Barcelona: Anagrama, 1972.

GASPAR, Catalina. “El cuerpo descentrado y rizomático de la metaficción productiva. Ho-menaje a José Donoso y Antonio Cornejo Polar”. Revista de crítica literaria latinoamerica-na. Julio-Diciembre de 1998, Vol. 24 (48): 213-225.

GIRALDO, Luz Mery. “José Donoso: la conciencia desordenadora”. Revista Javeriana. Julio, 1975, Vol. 83 (415): 434-437.

Page 250: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

248 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 249

GUTIÉRREZ Moval, Ricardo. “José Donoso. Impostura e impostación”. En: Ann Arbor Uni-versity Microfilms Inter, 1983, 235p.

José Lezama Lima

COLOQUIO Internacional sobre la Obra de José Lezama Lima. Francia, 1984. Universidad de Poitiers, (París). Centro de Investigaciones Latinoamericanas. Madrid: Editorial Funda-mentos, 1984.

GUZMÁN Mesa, Eufrasio; CARRILLO, Pablo E., Editores. Del patio y el velamen: acerca-miento a Lezama Lima. Medellín: Editorial Endymión, 1987.

LEZAMA Lima, José. “Cortazar y el comienzo de la otra novela”. En: Lectura crítica de la literatura americana. Actualidades fundacionales. Tomo IV. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1997, pp. 9-24.

LEZAMA Lima, José. El reino de la imagen. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1981.

MATAIS, Remedios. “Muerte de Narciso y nacimiento de una poética: Lezama y la tradi-ción clásica”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autó-noma de Barcelona; Universitat de València, 1999, pp. 287-291.

MATAMOROS, Blas. “Ensalada cubana, el barroco en Lezama Lima”. Cuadernos hispano-americanos, Madrid, abril 1991, (490): 53-66.

PÓRTULAS, Jaume. “La carta de Táuride o la poética no aristotélica de Lezama Lima”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores).

Page 251: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

250 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 251

Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelo-na; Universitat de València, 1999, pp. 349-352.

RÍOS, Rubén. “Lezama, Carpentier y el tercer estilo”. Revista de Estudios Hispánicos. Uni-versidad de Puerto Rico, facultad de humanidades; enero-diciembre, 1983, pp. 43-59.

SANTI, Enrico Mario. “Lezama, Vitier y la crítica de la razón reminiscente”. En: Lectura crítica de la literatura americana: Vanguardias y tomas de posesión. Tomo III. Caracas: Biblioteca Ayacucho, Selección, prólogo y notas, Saul Sosnowski, 1996, pp. 430-445.

Augusto Roa Bastos

ALBONICO, Aldo. “Roa Bastos y “El Napoleón Del Plata”: una fascinación novelesca en tres etapas”. Revista Iberoamericana. Madrid, Julio-Septiembre, 1997, Vol 63. (180): 467-484.

DORRA, Raúl. “Yo el Supremo. La circular perpetua”. En: Dorra, Raúl. La literatura puesta en juego. México: Facultad de Filosofía y Letras, Opúsculos. Serie investigación, pp. 58-74.

MARCOS, Juan Manuel. Roa Bastos precursor del post-boom. México: Editorial Katún, 1936.

MARIONONE, Mónica. “Travesía por las novelas de Augusto Roa Bastos”. Revista de Estu-dios Hispánicos. Madrid, 1996, (Vol. 23): 199-209

MÁRQUEZ Rodríguez, Alexis. “El fin de una obsesión”.Visión México, Julio 16, 1994, V.83, (2): 7.

MÉNDEZ Espinosa, Silvia. “El concepto de estado en la literatura latinoamericana. Investi-gación profesoral”. Bogotá, Tesis. Facultad de Derecho, USTA. 1984.

Page 252: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

250 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 251

SEMANA de Autor. Augusto Roa Bastos. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamerica-na; Ediciones Cultura Hispánica, 1986. (Javeriana)

Juan Rulfo

ARANGO, Manuel Antonio. “El contrapunto, elemento estructural en Pedro Páramo”. Bo-gotá: Instituto Caro y Cuervo, 1983.

GIRALDO de Jaramillo, Luz Mery. “Mito, peregrinación y modernidad en Juan Rulfo”. Uni-versitas Humanística. Bogotá, Universidad Javeriana, enero-junio 1995, Vol. 24, (41): 66-75.

JIMÉNEZ de Báez, Yvette. Juan Rulfo: del páramo a la esperanza. Una lectura crítica de su obra. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1990.

LÓPEZ MENA, Sergio. Los caminos de la creación en Juan Rulfo. México, D. F.: Universidad nacional Autónoma de México, 1993, 137p.

MEINHARDT, Warren L. Tesis Académicas Sobre Juan Rulfo (1955 - 1993): Bibliografía Anotada. Revista Interamericana De Bibliografía., 1955, Vol. 45, (1-2): 7-37

MEJIA Duque, Jaime. Rulfo en su lumbre: y otros temas latinoamericanos. Bogotá: Ariel, 1998.

ORTEGA de Campos María Luisa. “En el umbral del tiempo. Un análisis hermenéutico de la obra de Juan Rulfo”. Cuadernos de Literatura. Bogotá, enero-junio 1995, Vol. 1, (1).

PALACIOS, Eduardo. La imagen poética en la obra narrativa de Juan Rulfo. Armenia: Edi-torial Quingráficas, 1984.

Page 253: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

252 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 253

VALENCIA Solanilla, César. “problemática de Dios y religiosidad en la obra de Juan Rulfo”. Revista de Ciencias Humanas. Bogotá, Universidad Javeriana, diciembre, 1994, Vol. 1 (2).

VILLEGAS Posada Guillermo A. “Pedro Páramo o el mecanismo de codificación de un mito”. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1978.

Jorge Amado

COLUCCIO, Félix. Aproximación a la raíz folklórica en la novelística latinoamericana: Ricar-do Güiraldes, Jorge Amado, Gabriel García Márquez. Buenos Aires: Ediciones Corregidor, 1993.

DÍAZ Granados, José Luís. “El mundo de Jorge Amado”. Consigna. Bogotá, marzo-abril, 1991, Vol. 16 (404-405): 45.

GATTAI, Zelia. Un sombrero para viajar: mi vida con Jorge Amado. Buenos Aires: Emece Editores, 1985.

GIRALDO, Mariela. “Jorge Amado habla sobre todo”. El tiempo. Lecturas Dominicales. Bo-gotá, mayo, 1984, pp. 6-7.

GONZÁLEZ Uribe, Guillermo. “Doña Flor y sus dos maridos, la comedia musical se asentó en Colombia”. El Espectador. Magazín Dominical. Bogotá, agosto 19, 1990, pp. 8-9 (382).

GONZÁLEZ Uribe, Guillermo. “Latinoamérica no existe. El Espectador. Magazín Dominical. Bogotá, enero 18, 1987, (199).

Page 254: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

252 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 253

MARRAS, Sergio. América Latina: marca registrada, conversaciones con Jorge Amado, Mario Benedetti, Adolfo Bioy Casares, Guillermo Cabrera. Barcelona: Editorial Andrés Be-llo, Ediciones B, 1992.

MOLINA, César Antonio; et. al. Semana de autor sobre Jorge Amado.(23 de marzo de 1987) Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, Sociedad Quinto Centenario, 1989.

Ricardo Guiraldes

COLUCCIO, Félix. Aproximación a la raíz folklórica en la novelística latinoamericana: Ricar-do Güiraldes, Jorge Amado, Gabriel García Márquez. Buenos Aires: Ediciones Corregidor, 1993.

MATAMOROS, Blas. “Güiraldes, Arlt y la novela educativa”. Cuadernos hispanoamericanos, Madrid, junio 1986, (432): 61-69.

VERBITSKY, Bernardo. “Don Segundo Sombra”. En: Literatura y conciencia nacional. Bue-nos Aires: Editorial Paidós, 1975, pp. 7-26.

ZUM Felde, Alberto. Índice crítico de la literatura hispanoamericana. México: Editorial Guaranda, 1954. Vol. 2 La Narrativa

José María Argüedas

CABALLERO, María. “Los viajes de José María Argüedas”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelona; Universitat de València, 1999, pp. 97-100.

Page 255: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

254 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 255

Sor Juana Inés de La Cruz

FERNÁNDEZ, Sergio. Sor Juan Inés de la Cruz: “La doble historia de Sor Juana”; Los autos sacramentales de Sor Juan Inés de la Cruz”; La metáfora en el teatro de Sor Juana”. En: Sergio Fernández. Homenajes a Sor Juana, a López Velarde, a José Gorostiza. México: Sep Setentas Diana, 1972, pp. 21-102.

GONZÁLEZ González, Marta. “Sor Juana Inés de la Cruz. La educación de las mujeres y la “Angustia de las influencias”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelona; Universitat de València, 1999, pp. 201-206.

MÁRQUEZ, López, Eva. “El teatro de tradición clásica de Sor Juana Inés de la Cruz: Amor es más laberinto y divino narciso”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelona; Universitat de València, 1999, pp. 281-286.

PASCUAL Gay, Juan. “Apuntes sobre “El primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz”. En: BAÑULS Oller, José Vicente; SÁNCHEZ Méndez, Juan; SANMARTÍN Sáez, Julia. (Editores). Literatura Iberoamericana y tradición clásica. Valencia: Universitat Autónoma de Barcelo-na; Universitat de València, 1999.

TEMA Los dictadores y la Literatura Latinoamericana

BAINVILLE, Jacques. Los dictadores. Santiago de Chile: Cultura, 1936.

CANFIELD, Martha L. El “patriarca” de García Márquez. Arquetipo literario del dictador hispano-americano. Firenze, Italia: Opus libri, 1984.

Page 256: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

254 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 255

HALPERIN Donghi, Tulio. “En el transfondo de la novela de dictaduras: la dictadura his-panoamericana como problema histórico. En: El espejo de la historia. Buenos aires: Sud-americana, 1987.

MORALES Saravia, José. Mario Benedetti. El Recurso del Supremo Patriarca. Revista de crítica literaria latinoamericana. Julio-diciembre, 1980, Vol. 6 (12): 304-306.

MORENO Acero, José Eduardo. Literatos contra dictadores. El Tiempo. Lecturas Dominica-les. Bogotá, 11 de enero de 1981, p. 4.

RAMA, Ángel. Los dictadores latinoamericanos. México, D. F.: Fondo de Cultura Económi-ca, Colección Testimonios del Fondo (42), 1976.

RIZK, Beatriz, J. “El nuevo teatro en Latinoamérica”. En: Lectura crítica de la literatura americana. Actualidades fundacionales. Tomo IV. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1997, pp. 698-724.

ROJO, Grinor. “La obra dramática y la obra teatral”. En: Lectura crítica de la literatura americana. Actualidades fundacionales. Tomo IV. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1997, pp. 725-750.

ROUQUIE, Alain; et-al. Dictaduras y Dictadores. México: Siglo XXI, 1986.

YCAZA Tigerino, Julio. Perfil político y cultural de Hispanoamérica. Madrid: Ediciones Cul-tura Hispánica, 1971. (Javeriana)

ZULUAGA, Conrado. Novelas del dictador, dictadores de novela. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1977.

Page 257: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

256 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 257

TEMA La poesía latinoamericana después del boom.

CARRERA Andrade, Jorge. “Poesía y sociedad en Hispanoamérica”. En: Lectura crítica de la literatura americana. La formación de las culturas nacionales. Tomo II. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1997, pp. 9-21.

COBO Borda, Juan Gustavo. América Latina. Un fracaso creativo. Bucaramanga: Sic Edi-torial, 2004.

ORTEGA, Julio (Compil.). Antología de la poesía latinoamericana del siglo XXI. El turno y la transición. México: Siglo XXI, 2001.

SUCRE, Guillermo. La máscara y la transparencia. México, D. F.: Fondo de Cultura Econó-mica, 1985.

XIRAU, Ramón. Entre la poesía y el conocimiento. Antología de ensayos críticos sobre poetas y poesía Iberoamericana. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2001.

YEPES, Enrique. Oficios del goce: poesía y debate cultural en Hispanoamérica: (1960 – 2000). Medellín: Universidad EAFIT, 2000.

YURKIEVICH, Saúl. Fundadores de la nueva poesía latinoamericana.: Vallejo, Huidobro, Borges, Neruda, Paz. Barcelona: Barral, 1973.

Bibliografía General. Literatura Latinoamericana

ALZOLA, Concepción; CATALÁ, Rafael; et. al. Cinco aproximaciones a la narrativa hispa-noamericana contemporánea. Madrid: Playor, S. A, 1977, pp. 83-107.

Page 258: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

256 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 257

ANDERSON Imbert, Enrique. Literatura hispanoamericana. Antología e introducción his-tórica. New Cork: Holt Rinehart and Winston, 1960.

BOLAÑO, Roberto; FRANCO, Jorge; FRESÂN, Rodrigo; GAMBOA, Santiago; GARCES, Gon-zalo; IWASAKI, Fernando; MENDOZA, Mario; PADILLA, Ignacio; PAZ Soldán Edmundo; RI-VERA Garza, Cristina; THAYS, Iván; VOLPI, Jorge. Palabra de América, (prologo de Guiller-mo Cabrera Infante). Barcelona: Editorial Seix Barral, 2004.

BROTHERSTON, Gordon. La irrupción de la novela latinoamericana.

CENTRO de Información: literatura de América Latina. Lista básica de obras de literatura latinoamericana. Vol. 1. Medellín: Biblioteca pública Piloto, 1996.

ENCUENTRO de nuevos narradores de América Latina y España (Bogotá, 15-22 de no-viembre de 2001). “Propuestas literarias en el marco de las nuevas tecnologías de la infor-mación” Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2003.

FERNÁNDEZ Moreno, César. (Coordinación e Introducción) América Latina en su Literatu-ra. Bogotá: Siglo XXI, Editores, 1980.

FERNÁNDEZ Retamar, Roberto. Para una teoría de la literatura hispanoamericana. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1995.

FUENTES, Carlos. La nueva novela hispanoamericana. México: Cuadernos de Joaquín Mor-tiz, 1980.

FUENTES, Carlos. Tiempo mexicano. México, D. F.: Cuadernos de Joaquín Motriz, 1980.

GONZÁLEZ Echavarría, Roberto. La voz de los maestros: escritura y autoridad en la litera-tura latinoamericana moderna. Madrid: Editorial Verbum, 2001.

Page 259: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

258 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 259

GROSSMANN, Rudolf. Historia y problemas de la literatura latinoamericana. Madrid: Re-vista de Occidente, 1972.

GUTIÉRREZ Girardot, Rafael. “Interpretaciones de la literatura latinoamericana”. Cuader-nos de Filosofía Latinoamericana. Bogotá, Universidad Santo Tomás, julio-septiembre, 1984, (20): 41-59.

HARSS, Luis. Los nuestros. México: Hermes, 1984.

HERLINGHAUS, Hermann. Renarración y descentramiento. Mapas alternativos de la ima-ginación en América Latina. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuet, 2004.

JOSET, Jacques. Historias cruzadas de novelas hispanoamericanas: Juan Rulfo, Alejo Car-pentier, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, José Donoso. Frankfurt-Madrid: Vervuert-Iberoamericana, 1995.

JOSET, Jacques. La literatura hispanoamericana. Barcelona: Oikos-Tau, 1974.

KOHUT, Karl. (ed.). La invención del pasado: la novela histórica en el marco de la posmo-dernidad. Frankfurt-Madrid: Vervuet Iberoamericana, 1997.

MARTÍNEZ, José Luis. Unidad y diversidad de la literatura latinoamericana. La emancipa-ción literaria de Hispanoamérica. México, D. F.: Cuadernos de Joaquín Mortiz, 1972.

MATURO Graciela. “La lectura analógica como acto creador”. En: GARCÍA Cambeiro, Fer-nando (Compil.). Hacia una crítica literaria latinoamericana. Buenos Aires: Centro de Es-tudios Latinoamericanos, 1976, pp. 27-42.

MEJÍA Sánchez, Ernesto La crítica de la novela iberoamericana contemporánea. Antología. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1973.

Page 260: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

258 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 259

MONTERO, Janina Jaworski. La perspectiva histórica en Augusto Roa Bastos, Alejo Car-pentier y Gabriel García Márquez. Ann Arbor: University Microfilms International, 1983.

OVIEDO, José Miguel. “la excepción y la regla en la literatura latinoamericana”, “Método de la crítica y crítica del método”, “La crítica y sus riesgos hoy”. En: Escrito al margen. Bogotá: Procultura, 1982, pp. 359-364; 365-373; 374-382.

OVIEDO, José Miguel. Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I: De los orígenes a la Emancipación. Madrid: Alianza, 2001.

PAJARES Tosca, Susana. Literatura digital. El paradigma hipertextual. Cáceres: Universidad de Extremadura, 2004.

RAMA, Ángel. La crítica de la cultura latinoamericana. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1985. Ver: “Autonomía literaria americana”; “La modernización literaria latinoamericana”; “La democratización enmascaradota del tiempo modernista”; “El boom en perspectiva”; “El dictador letrado de la revolución latinoamericana”.

RAMA, Ángel. Transculturación narrativa en América Latina. México, D. F.: Siglo XXI Edi-tores, S. A., 1982.

RAMÍREZ Molas, Pedro. Tiempo y Narración. Enfoques de la temporalidad en Borges, Car-pentier, Cortázar y García Márquez. Madrid: Editorial Gredos, 1978.

RINCON, Carlos. El cambio actual de la noción de literatura y otros estudios de teoría y crítica latinoamericana. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1978.

RODRÍGUEZ Monegal, Emir. Narradores de esta América. (Tomo I. La nueva novela latinoa-mericana). Buenos Aires: Alfa, 1969.

Page 261: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

260 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 261

SACOTO, Antonio. Cinco novelas claves de la literatura Hispanoamericana. Cuenca: Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1984.

SHIMOSE, Pedro. Historia de la literatura latinoamericana. Madrid: Editorial Playor, 1993.

VARANINI, Francesco. Viaje literario por América Latina. Barcelona: El acantilado, 2000.

VV.AA. La crítica de la novela iberoamericana contemporánea. México: Universidad Nacio-nal Autónoma de México, 1973.

WILLIAMS, Raymond I. (ed.). Postmodernidades latinoamericanas. La novela postmoderna en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. Bogotá: Universidad Central, 1998.

ZANETTI, Susana. “Ángel Rama y la construcción de una literatura latinoamericana”. Re-vista Iberoamericana. Madrid, julio-diciembre, 1992, Vol. 58, (160-161): 919-932.

ZUM Felde, Alberto. Índice crítico de la literatura hispanoamericana. México: Editorial Guaranda, 1954. Vol. 2 La Narrativa

Narrativas hispanoamericana del siglo XX. Recursos en línea (Bibliotecas virtuales, Re-vistas electrónicas, Enciclopedias, diccionarios, páginas generales, enlaces, Páginas sobre autores específicos). http://www.waldemoheno.net/Narrativa/Recursos.htm

Page 262: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

260 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 261

3.5.4 Pragmática Lingüística

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información General

Componente : Obligatorio

Núcleo problematizador : Realidad y mundo

Eje : Lengua castellana

Asignatura : Pragmática lingüística

Código asignatura : 45417

Ciclo de formación : Profesional

Tipo de curso : Teórico – práctico

Créditos . 2

Nivel : VI Semestre

Presentación

Realidad y mundo es el núcleo problematizador en que se halla inscrita la asignatura Pragmática castellana, la cual se ubica también en el eje de Lengua castellana y en el área de Lingüística. Con la pragmática castellana nos acercaremos a una nueva dimensión en los estudios del lenguaje: a la actuación, según Chomsky, o al uso, según Saussure.

“Ha transcurrido más de medio siglo desde que C. Morris introdujo el término pragmática para designar [...] la ciencia de los signos en relación con sus intérpretes”. De este modo, la pragmática pasaba a ocupar un lugar junto a la semántica y la sintaxis: la pragmática

Page 263: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

262 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 263

toma el lenguaje tal y como se manifiesta, es decir, inmerso en una situación comuni-cativa concreta; la semántica hace abstracción de los usuarios y se centra en la relación entre los signos y los objetos a los que aquéllos representan; y la sintaxis atiende a las relaciones existentes entre los signos, prescindiendo de toda alusión a los usuarios o a los significados”.

Objetivos

General:

A través del análisis de distintos enunciados, identificar los elementos que intervienen tanto en la producción como en la interpretación de sentido, presentes en los actos de habla, para, desde allí, analizarlos en enunciados y situaciones comunicativas concretas.

Específicos

* Reconocer, a través de casos concretos, como a través del uso se construyen y trans-forman los significados.

* Identificar los componentes de la pragmática, así como su relación y funcionamiento dentro del acto de habla.

* Aplicar algunas propuestas de la pragmática en el análisis de actos de habla concretos.

Competencias

• Cognitiva

El estudiante conoce y aplica las propuestas de la pragmática en el análisis de enun-ciados lingüísticos.

Page 264: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

262 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 263

• Textuales

Interpretativa

A partir de la lectura de algunos capítulos de Introducción a la pragmática, de María Victoria Escandell, el estudiante identifica planteamientos importantes de la prag-mática.

Argumentativa

A partir de la lectura de algunos capítulos de Introducción a la pragmática, de María Victoria Escandell, el estudiante explica la diferencia de estos estudios frente a los estudios de la semántica y la morfosintaxis.

Propositiva

A partir de la lectura de algunos capítulos de Introducción a la pragmática, de María Victoria Escandell, el estudiante plantea el valor y el aporte de estos trabajos en el estudio de la lengua.

• Pedagógica

El estudiante aplica las propuestas de análisis de la pragmática y la textolingüística en la lectura y estudio de textos en general.

• Investigativa

El estudiante se cuestiona acerca de la presencia y el valor de elementos tales como el doble sentido, la ironía, la metáfora, los conectores, etc. en las conversaciones cotidianas.

Page 265: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

264 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 265

Contenidos

5.1 ANTECEDENTES DE LA PRAGMÁTICA

* ¿Los conceptos de habla y actuación de Saussure y Chomsky son antecedentes de la pragmática?

* ¿Morris es uno de los precursores de la pragmática?

* ¿Benveniste es, con su teoría de la enunciación, uno de los precursores de la pragmática?

5.2 LA PRAGMÁTICA

* ¿Qué es la pragmática?

* ¿Qué problemas reconoce la pragmática en el estudio de la lengua?

* ¿Es necesaria la pragmática?

* ¿Cuál es la relación entre la pragmática y la lingüística teórica?

5.3 COMPONENTES DE LA PRAGMÁTICA

* ¿Qué elementos materiales reconoce la pragmática para su estudio?

* El emisor,

* El destinatario,

* El enunciado,

* El entorno.

Page 266: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

264 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 265

* ¿Qué elementos no materiales reconoce la pragmática para su estudio?

* La información pragmática,

* La intención,

* La distancia social.

* ¿Qué relación existe entre el significado y la interpretación?

5.4 ALGUNAS PROPUESTAS PARA EL ANÁLISIS PRAGMÁTICO

* ¿En qué consiste las propuestas de Austin y Searle acerca del lenguaje corriente los actos de habla?

* ¿Cuál es la propuesta de Grice acerca del principio de cooperación y las implicaturas conversacionales?

* ¿Cuál es la propuesta de Sperber y Wilson sobre la teoría de la relevancia?

* La cortesía ¿una estrategia conversacional?

5.5 LAS EXPLICACIONES PRAGMÁTICAS

* ¿Qué aportes hace la pragmática al estudio de la metáfora?

* ¿Qué relación puede reconocerse entre la pragmática y la literatura?

Page 267: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

266 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 267

Distribución de tiempos de trabajo

Unidad 1: Antecedentes de la pragmática

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1

Objetivo:

Reconocer los conceptos de habla y ac-tuación para establecer su relación con los estudios de la pragmática.

Tema:

Los conceptos de habla y actuación, de Saussure y Chomsky.

Lecturas

Lengua y parole. En: CERNY, Jiri. Cáceres: Universidad de Ex-tremadura. 1998. p. 142.

Competencia y actuación. En: CERNY, Jiri. Cáceres: Universi-dad de Extremadura. 1998. p. 240.

2

Objetivo:

Identificar la pragmática como parte de las disciplinas que estudian el signo lingüístico.

Tema:

Morris y la teoría de los signos.

Lecturas:

MORRIS, Charles. Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona: Paidos, 1994.

Morris y la pragmática. En: MORRIS, Charles. Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona: Paidos, 1994.

3

Objetivo:

Conocer la propuesta de Benveniste so-bre la enunciación.

Tema:

Benveniste y la teoría de la enunciación.

Lecturas:

El sujeto hablante y la enunciación. En: BAYLON, Christian y Xavier Mignot. La comunicación. Madrid: Cátedra, 1996. pp. 93-101.

Page 268: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

266 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 267

Unidad 2: La PragmáticaSe

man

a N

o.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

4

Objetivo:

Identificar los problemas fundamentales que asume la pragmática.

Tema:

Definición y problemas de la pragmática.

Lecturas

La pragmática. En: ESCANDELL VIDAL, María Victoria. In-troducción a la pragmática. Barcelona: Anthropos, 1993. pp. 1–47.

5

Objetivo:

Reconocer la relación de la pragmática con la lingüística teórica.

Tema:

Relación de la pragmática y la lingüística teórica.

Lecturas:

ESCANDELL VIDAL, María Victoria. Introducción a la prag-mática. Barcelona: Anthropos, 1993. pp. 1–47.

BERTUCCELLI PAPI, Marcela. Qué es la pragmática. Barce-lona: Paidós, 1996.

Page 269: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

268 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 269

Unidad 3. Componentes de la Pragmática

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

6

Objetivo:

Conocer los elementos materiales del análisis pragmático.

Temática:

Elementos materiales de la pragmática.

Lectura:

ESCANDELL VIDAL, María Victoria. Introducción a la prag-mática. Barcelona: Anthropos, 1993. pp. 1–47.

Tarea:

Aplicar la propuesta del análisis de los elementos mate-riales en un texto.

7

Objetivo

Conocer los elementos no materiales del análisis pragmático.

Temática

Elementos no materiales de la pragmática.

Lecturas:

ESCANDELL VIDAL, María Victoria. Introducción a la prag-mática. Barcelona: Anthropos, 1993. pp. 1–47.

Tarea:

Aplicar la propuesta del análisis de los elementos no ma-teriales en el texto trabajado antes.

Page 270: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

268 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 269

Unidad 4. Algunas propuestas para el análisis pragmáticoSe

man

a N

o.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

8

Objetivo:

Analizar las propuestas de Austin y Searle sobre el lenguaje corriente y los actos de habla.

Temática:

Las propuestas de Austin y Searle acerca del lenguaje corriente y los actos de habla.

Lectura:

AUSTIN, J. Palabras y acciones. Buenos Aires: Paidos, 1971.

CALVO PÉREZ, Julio. Introducción a la pragmática del es-pañol. Madrid: Cátedra, 1994.

Tarea:

Aplicar las propuestas de análisis de Austin y Searle en el texto trabajado antes.

9 y 10

Objetivo:

Analizar la propuesta de Grice sobre el principio de cooperación y las implicaturas conversacionales.

Temática:

El principio de cooperación en el análisis del acto de habla.

Lectura:

ESCANDELL VIDAL, María Victoria. Introducción a la prag-mática. Barcelona: Anthropos, 1993. pp. 1–47.

BERTUCCELLI PAPI, Marcela. Qué es la pragmática. Barce-lona: Paidós, 1996. pp. 54-69.

Tarea:

Sintetizar en un cuadro los fundamentos del principio de cooperación.

Aplicar la propuesta de análisis de Grice en un texto.

Page 271: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

270 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 271

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

11 y

12

Objetivo:

Identificar los elementos fundamentales de la Teoría de la relevancia.

Temática:

La teoría de la relevancia en el análisis de enunciados.

Lectura:

ESCANDELL VIDAL, María Victoria. Introducción a la prag-mática. Barcelona: Anthropos, 1993. pp. 1–47.

Tarea:

Hacer una síntesis de los elementos fundamentales de la teoría de la relevancia.

Aplicar la propuesta de análisis de la teoría de la relevancia en un texto.

13

Objetivo:

Conocer y aplicar la propuesta para el aná-lisis de la cortesía como estrategia conver-sacional.

Temática:

El análisis de la cortesía como estrategia conversacional

Lectura:

ESCANDELL VIDAL, María Victoria. Introducción a la prag-mática. Barcelona: Anthropos, 1993. pp. 1–47.

Tarea:

Aplicar la propuesta de análisis de la cortesía en un texto.

Page 272: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

270 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 271

Unidad 5: Las explicaciones pragmáticasSe

man

a N

o.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

15

Objetivo:

Identificar los aportes de la pragmática al estudio de la metáfora.

Tema:

La metáfora

Lecturas

La metáfora. En: ESCANDELL VIDAL, María Victoria. In-troducción a la pragmática. Barcelona: Anthropos, 1993. pp. 1–47.

16

Objetivo:

Reconocer la relación entre la pragmática y la literatura.

Tema:

Relación entre la pragmática y la literatura

Lecturas:

Pragmática y literatura. ESCANDELL VIDAL, María Victo-ria. Introducción a la pragmática. Barcelona: Anthro-pos, 1993. pp. 1–47.

Metodología

El desarrollo de la asignatura girará en torno a los problemas planteados, los cuales serán co-mentados y discutidos con base en las consultas y lecturas realizadas por los estudiantes.

Teniendo en cuenta la consideración de esta asignatura como teórico-práctica, las temá-ticas se abordarán en dos momentos: el primero, en el que se estudiarán los elementos teóricos y, el segundo, en el que se hará la aplicación de éstos en textos escogidos.

Page 273: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

272 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 273

Cabe aclarar que algunos elementos, tanto teóricos como prácticos, serán abordados des-de el trabajo independiente de los estudiantes, a partir de la orientación dada desde el trabajo desarrollado en el salón de clase.

Recursos

* Textos,

* Revistas y periódicos,

* Textos literarios,

* Televisor,

* DVD,

* VHS.

Criterios y formas de evaluación

La evaluación semestral, equivalente al 70% del puntaje total, está conformada por:

* Evaluación de la reconstrucción y apropiación de la teoría estudiada.

* Evaluación de los procesos de investigación formativa, realizada a través del desarrollo y puesta en común de las guías de trabajo propuestas.

* El 30% restante corresponde a la evaluación modular. En la que se tendrá en cuenta el ejercicio de integración modular y el manejo apropiado de los recursos lingüísticos en la construcción del texto.

Nota importante: los trabajos que no sean entregados en la fecha prevista serán califi-cados sobre 4.0

Page 274: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

272 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 273

Resumen de valores de los trabajos

* Evaluaciones,

* Desarrollo de las guías de trabajo independiente,

* Ejercicios de aplicación desarrollados en clase,

* Controles de lectura,

* Suman el 70%,

* Ponencia: 30%.

Referencias bibliográficas

Primarias

AUSTIN, J. Palabras y acciones. Buenos Aires: Paidos, 1971.

BENVENISTE, Emile. Problemas de lingüística general I y II. México: Siglo XXI, 1979.

MORRIS, Charles. Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona: Paidos, 1994.

SEARLE, John. Actos de habla. 4ª ed. Madrid: Cátedra, 1994.

VAN DIJK, Teun. Texto y Contexto. Madrid: Cátedra, 1980.

_______. Estructuras y Funciones del Discurso. México: Siglo XXI, 1980.

_______. La ciencia del texto. Madrid: Comunicación, 1983.

Page 275: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

274 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 275

Complementarias

BAYLON, Christian y Xavier Mignot. La comunicación. Madrid: Cátedra, 1996.

BERNAL L. Jaime. Antología de lingüística textual. Bogotá: ICC, 1986.

BERTUCCELLI PAPI, Marcela. Qué es la pragmática. Barcelona: Paidós, 1996.

BROWN, Gillian y Yule George. Análisis del discurso. Trad. Silvia Iglesias. Madrid: Visor Libros, 1993.

CALVO PÉREZ, Julio. Introducción a la pragmática del español. Madrid: Cátedra, 1994.

CALSAMIGLIA BLANCAFORT, Helena y Amparo Tusón. Las cosas del decir. Manual de aná-lisis del discurso. Barcelona: Ariel. 1999.

CELEITA, Lola. Un modelo lingüístico para el análisis integral del discurso. Bogotá: I.C.C., 1991.

CERNY, Jiri. Cáceres: Universidad de Extremadura. 1998.

ESCANDELL VIDAL, María Victoria. Introducción a la pragmática. Barcelona: Anthropos, 1993.

JULIO, María Teresa y Ricardo Muñoz. Textos clásicos de pragmática. Madrid: Arco Libros, 1998.

LEECH, Geoffrey y otros. Pragmática. Conceptos claves. Quito: Ediciones Abya-Yala. 2000.

LITTERAE. Revista de la Asociación de Exalumnos del S.A.B del Instituto Caro y Cuervo.

MARTÍNEZ, María Cristina. Análisis del discurso. Cali: Universidad del Valle, 1994.

PATIÑO ARAGÓN, Alejandro. Comunicación y actos de habla. Manizales: Universidad de Caldas, 2006.

Page 276: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

274 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 275

TANNEN, Débora. Género y discurso. México: Paidos, 1996.

VALDÉS VILLANUEVA, Luis. La búsqueda del significado. Madrid: Tecnos, 1991.

Para materiales en la Web, se puede consultar, entre muchos sitios:

http://ensayo.rom.uga.edu/antologia/XIXA/index.htm

Page 277: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

277

Page 278: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

277

4. Núcleo Problematizador:Acción Humana

y Sociedad VII y VIII Semestre

4.1. IntroducciónLos créditos correspondientes al séptimo y octavo semestres de la Licenciatura, se articu-lan alrededor del núcleo “Acción Humana y Sociedad”.

Una vez que el estudiante ha indagado, desde sus tres áreas de formación, por la con-dición humana y la naturaleza (primer año), el estatuto del conocimiento y de la ciencia

Page 279: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

278 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 279

(segundo año) y la estructura de la realidad y el mundo (tercer año), en esta etapa se con-centra en los problemas filosóficos, literario-lingüísticos y educativos relacionados con el sentido del actuar humano individual y colectivo, en el marco de los procesos históricos, políticos y culturales de Colombia y América Latina. De este modo, los problemas antro-pológicos, epistemológicos y metafísicos develados en los tres primeros núcleos, sirven de base a la indagación sobre la moral y la política.

De manera específica, los créditos y asignaturas pertenecientes a este núcleo problema-tizador permitirán a educandos y educadores asumir el ineludible carácter ético y políti-co de nuestros proyectos educativos, ante los retos a que se ven enfrentadas Colombia y Latinoamérica en este nuevo estadio histórico de globalización económica, política y cultural. Las tradiciones del filosofar práctico, lo mismo que las grandes producciones artísticas y literarias de nuestros pueblos, que maravillosamente recrean nuestras formas de vida, nuestros anhelos, dolores y utopías ofrecen orientaciones al empeño de formar las personas y sociedades que hoy y nuestro próximo futuro requieren. Imbuidos de dicho bagaje disciplinario y pedagógico, los estudiantes de la Licenciatura, en su calidad de edu-cadores en filosofía y letras, generarán las competencias que los capaciten para contribuir a la formación ética y política de ciudadanos democráticos.

4.2. ConceptualizaciónMoral y sociedad son dos dimensiones esenciales de la existencia humana. Ya por el he-cho de nuestra pertenencia a la especie, los demás están presentes hasta en nuestras propias estructuras biológicas. Cuando el retoño humano ve la luz de este mundo esta presencia adquiere un relieve fundamental, si es que la nueva existencia va a ser viable. En

Page 280: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

278 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 279

efecto, el recién nacido emerge como un ser de necesidades, cuya satisfacción depende decisivamente de la intervención de los demás, pues son éstos los que se encargan de socorrerlo poniéndole al alcance aquello que tan vitalmente necesita, configurando así un primordial ámbito público y social favorable o desfavorable a la realización del nuevo ser. Parejamente, le van entregando el sentido humano de sí mismo y de lo que le rodea. Andando el tiempo, le harán entrega del lenguaje, las creencias, los bienes, valores, nor-mas y comportamientos que lo irán vinculando a las instituciones y a la cultura toda, en un proceso formativo que abarcará la vida entera.

De esta forma, la acción humana es de raíz e indisolublemente personal, moral y social. Personal, por cuanto desde los albores de la vida va permitiendo autoposeernos y libre-mente ir configurando la propia personalidad; moral, pues en el inicio mismo de la vida, como quedó dicho, se va fraguando el orbe de los bienes y los males; aquéllos como las cosas, acciones e interacciones favorecedoras de la vida y éstos, como todo aquello que la empobrece y destruye; también social, porque de raíz la subjetividad se va construyendo en diálogo con los otros, haciendo que la actividad individual tenga un constitutivo ca-rácter intersubjetivo.

De ahí que tanto en términos históricos como sistemáticos, la reflexión sobre la acción humana y la sociedad se haya constituido en uno de los motivos centrales del trabajo filosófico. A partir de Sócrates, la filosofía antigua se ocupó de establecer la relación entre la vida virtuosa y el orden de la polis, según una idea de bien objetivo a la vez individual y social. El pensamiento filosófico-teológico de la Edad Media, continuó con esta conside-ración ético-política integral, aportando a Dios como fundamento último del valor moral de los actos humanos y de la justicia de las sociedades políticas.

Con Maquiavelo, esta identidad se rompe, abriéndose así las dos tendencias que, a partir de la Modernidad, han marcado la filosofía práctica. Por un lado, quienes enfatizan la

Page 281: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

280 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 281

independencia entre ética y política (Hobbes, Marx, Nietzsche, Weber) y del otro, quienes buscan restablecer una conexión entre estas dos esferas de la experiencia humana. A su vez, estos últimos se dividen entre las corrientes que tratan de recuperar algún tipo de bien objetivo (Hegel, neotomistas, comunitaristas) y los enfoques deontológicos que in-dagan por el fundamento de la corrección de la acción y de la legitimidad política (Kant, Scheler, Rawls, Habermas).

4.3. ProblematizaciónBajo un enfoque sistemático, el problema propio de este núcleo consiste en delimitar el dominio de la filosofía práctica dentro del universo filosófico. Si suscribimos algún deter-minismo teológico, cosmológico, científico, histórico, sociológico o de cualquier tipo, el examen sobre la acción individual y sobre las relaciones sociales se entenderá como una aplicación particular de las leyes generales que expliquen el respectivo orden de cosas (v.gr., la ética y la política serán concebidas como etología). Por el contrario, si postulamos que los seres humanos gracias a su libertad son capaces de generar sentidos en su obrar y responsabilizarse por las consecuencias de sus acciones, la filosofía encargada de la praxis humana se dedicará a pensar los criterios para una vida digna de la felicidad y una estructura social justa.

Entre los problemas generados dentro de esta área, podemos indicar los siguientes, entre otros:

* ¿El conocimiento de lo moral se puede equiparar al conocimiento natural (cognotivis-mo), o posee un estatuto particular (intuicionismo, emotivismo)?

Page 282: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

280 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 281

* ¿La moral se define por la prioridad de lo bueno (éticas teleológicas) o por la primacía de lo correcto (éticas deontológicas)?

* En el universo del filosofar práctico, ¿cómo se relacionan moral, derecho y política?

* ¿Cuáles son las condiciones de legitimidad y legalidad de las normas jurídicas?

* ¿El poder político es susceptible de fundamentarse desde la ética, o responde a crite-rios intrínsecos de responsabilidad?

* ¿Cuál es la realidad social en América Latina y Colombia, en especial, en tanto escena-rios de las acciones individuales y colectivas?

* ¿Cómo se ha construido históricamente dicha realidad social y qué papel han jugado las expresiones filosóficas, literarias y educativas en dicha trayectoria?

* ¿Cómo se fundamentan los Derechos Humanos como condiciones para una vida dig-na, libre y equitativa de las personas del continente?

* ¿Cuáles son las condiciones para la construcción de sociedades democráticas?

4.4. InterdisciplinariedadEn primer lugar, por cuanto las narraciones de ficción y las obras artísticas recrean dife-rentes mundos humanos, se constituyen en mediaciones imprescindibles para escudriñar el sentido del actuar y de la sociedad. En la asunción de su destino como los personajes de la tragedia antigua (Edipo), o en el esfuerzo a menudo vano de los héroes modernos por erigirse en autores de su propio destino (Hamlet y Don Quijote), o en la renuncia al sentido en una sociedad ahogada por la administración y la técnica (Kafka), la literatura es una fuente inagotable del pensamiento ético y político.

Page 283: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

282 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 283

En segundo lugar, los saberes educativos hallan en la reflexión sobre el actuar y la socie-dad, a la vez, el contexto y el proyecto de la práctica educativa. En tanto praxis social en que interactúan docentes y discentes, la misma educación aparece como una acción sus-ceptible de orientarse éticamente y legitimarse políticamente. En tanto medio de sociali-zación, la acción educativa retoma para nuestra época el llamado aristotélico de formar buenos ciudadanos para una buena sociedad. La educación en valores y la educación para la democracia recoge en especial esta vocación ético-política de la pedagogía.

En Latinoamérica, en particular, la ocupación sobre la ética y la política ha sido de especial relevancia para los pensadores y los creadores del continente. Una vez lograda la inde-pendencia política en el siglo XIX, los dirigentes e intelectuales se enfrentan al problema de fundar espiritualmente las nuevas naciones. Con tal finalidad, el venezolano Andrés Bello y el argentino Juan Bautista Alberdi, entre otros, abogan por una educación, una literatura y una filosofía dedicadas a formar a los ciudadanos capaces de construir la ci-vilización y el progreso en América. Durante la segunda parte del siglo XIX, el positivismo concita este ideal, tal como se manifiesta en códigos jurídicos, planes de enseñanza, gra-máticas, novelas de costumbres y literatura de ideas. Es así como, José Martí, José Enrique Rodó y Pedro Henríquez Ureña cuestionan el sustrato ideológico de dicho movimiento, a nombre de la construcción de la identidad cultural y literaria de nuestra América.

En el terreno de las ideas filosóficas, la reacción antipositivista se plasma en el cultivo de la filosofía de los valores, por parte de los pensadores que gestan el proceso de normali-zación filosófica latinoamericana, a partir de los años veinte de la pasada centuria. Desde entonces, la filosofía práctica en sus vertientes ética, política y jurídica, ha animado las líneas centrales de la reflexión de los pensadores latinoamericanos, hasta arribar hoy a un pluralismo en el que se despliegan visiones tomistas, liberales, marxistas y posmodernas, entre otras. La indagación sobre las nuevas subjetividades culturales y políticas, animada

Page 284: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

282 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 283

por el multiculturalismo y los estudios sobre la cultura latinoamericana, constituye en la actualidad un campo de cruce entre los saberes filosóficos, humanísticos y sociales.

Por su parte, los estudiosos de la trayectoria filosófica, literaria y pedagógica en Colombia pueden ver las repercusiones en el país de esta dinámica de la reflexión ética y política. En la Colonia, las creencias católicas sirvieronn a la vezn de ideología de la dominación española y de fundamento para la protección de los habitantes ancestrales del territorio neogranadino. En la gestación del proceso independentista y la primera centuria de vida independiente en el siglo XIX, los discursos filosóficos, literarios y educativos reflejaron los debates éticos y políticos entre la conservación de la tradición católica y la adopción de ideas modernas de inspiración ilustrada, utilitarista y positivista. Y en siglo XX, la nor-malización de los estudios filosóficos, la autonomización de la creación literaria y por extensión estética, así como la paulatina orientación del trabajo educativo a favor de una sociedad pluralista y democrática, colaboraron en la secularización ética y política de la cultura colombiana. Al iniciar la nueva centuria, la educación filosófica y humanística se plantea el reto de dotar a los educandos con criterios conceptuales, herramientas narrati-vas y mediaciones pedagógicas en torno a los problemas de violencia, desigualdad social y discriminación cultural que padece el país.

Para el caso de la producción literaria en Colombia basta pensar en la capacidad de obras como María, La Vorágine, Cien años de soledad y El desbarrancadero para reflejar, por medio de la ficción, los cambios éticos y políticos de la sociedad colombiana. Y, por otra parte, al ocuparse del lenguaje como horizonte de toda relación moral y política entre las personas, los saberes lingüísticos son mediaciones esenciales para tematizar la acción individual y social de los seres humanos.

Por otro lado, la educación ha jugado tradicionalmente en Colombia América Latina un papel legitimador del estatus social vigente inequitativo y discriminador, pero la generali-

Page 285: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

284 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 285

zación de los servicios educativos ha motivado que se hagan sentir los reclamos por una educación más amplia, emancipadora y democrática que, al menos en parte, compense las desigualdades sociales convencionales. En la actualidad, la educación en el Continente se debate entre el uso utilitarista que pretenden asignarles los sectores neoliberales, y un enfoque ético y social que posibilite la superación de la marginación económica, social y cultural.

Cabe aquí anotar que los proyectos de investigación que, como requisito de grado, ade-lantan los estudiantes durante estos semestres académicos, reflejan el compromiso ético del trabajo filosófico, literario-lingüístico y educativo. En el marco del programa investi-gativo sobre “Filosofía y cultura en Colombia y América Latina”, las diferentes líneas de trabajo que adelantan los grupos de investigación de la Facultad se proponen contribuir de modo directo o indirecto, según el tema, a la concientización ética y política de los licenciados en formación.

Page 286: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

284 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 285

4.5 Micro-CurrículosSÉPTIMO SEMESTRE4.5.1 Literatura Colombiana

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información general

Componente : Obligatorio

Núcleo problematizador : Acción Humana y Sociedad

Eje : Literatura

Asignatura : Literatura Colombiana

Código asignatura : 45714

Ciclo de formación : Profesional

Tipo de curso : Teórico

Créditos . 3

Nivel : VII Semestre

Presentación

El Núcleo problematizador en el cual se encuentra ubicada la asignatura, es el de “Acción humana y sociedad”, el cual se ocupa de los problemas filosóficos, literarios y educativos

Page 287: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

286 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 287

relacionados con el sentido del actuar humano individual y colectivo, en el marco de los procesos históricos, políticos y culturales de Colombia y América Latina.

Este motivo se justifica sin discusión en el eje de Literatura, pues las narraciones de ficción y las obras artísticas recrean diferentes mundos humanos, constituyéndose en mediacio-nes imprescindibles para escudriñar el sentido del actuar y de la sociedad. Así, por ejem-plo, los personajes literarios en cualquier contexto histórico de la literatura universal, en la asunción de su destino (tragedia griega), o en su esfuerzo a menudo inútil de los héroes modernos por erigirse en autores de su propio destino (Hamlet, Don Quijote, Maqroll el Gaviero), o en la renuncia al sentido en una sociedad ahogada por la administración y la técnica (Kafka, Onetti, Rodrigo Parra Sandoval), la literatura es una fuente inagotable del pensamiento ético y político. Y al ocuparse del lenguaje como medio y a la vez horizonte de toda relación moral y política entre las personas, los saberes lingüísticos son auxiliares esenciales para tematizar la acción individual y social de los seres humanos.

Desde esta perspectiva, en los últimos años el estudio e importancia de la literatura co-lombiana ha suscitado notables inquietudes tanto en críticos como en lectores y crea-dores. Cada vez más se buscan relaciones profundas con el contexto histórico, político y cultural. Definición y consolidación del canon y desafío renovador. Después de admitir durante largo tiempo y en algunos casos de manera cándida y complaciente la definición de Colombia como “tierra de poetas” y de Bogotá como “la Atenas Suramericana”, nuevos escritores y estudiosos ponen en tela de juicio estos conceptos e intentan formular una conciencia literaria y cultura diferente y dar explicación al pensamiento y a las formas expresivas del pasado. Si la poesía es el género canónico de este país llamado “tierra de poetas”, cuya tradición no ofrece verdaderas rupturas, aparentemente la novela y el cuen-to pertenecen a un género sin tradición.

Page 288: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

286 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 287

Siguiendo la historia de la Literatura Colombiana, por una parte, y por otra, observando el desarrollo de los diferentes géneros literarios, se confirma mayor aceptación de la lírica en primer lugar; en segundo lugar y con menor recepción, la narrativa (cuento y novela); en tercer lugar la dramaturgia y en último lugar el ensayo.

Aunque el género narrativo no se ha considerado lo suficientemente representativo de las expresiones literarias colombianas, consideramos que la trayectoria del género y sobre todo la modalidad de búsquedas expresivas en un recorrido histórico, invita a su estudio y reconocimiento, para fijarla con objetividad en nuestra historia de la literatura. No obstante, y sin pretender reducir la importancia de un género con otro, se reconoce que todos pertenecen o forcejean con el canon, muestran la identidad nacional y cultural desde perspectivas diferentes y dejan ver lo público y lo privado de nuestro acontecer histórico literario. Insistimos, la novela, que siempre ha sido juego de lenguaje y placer, es el género que mejor propicia la expresión del universo y del hombre dentro de él, en concordancia con la nueva sensibilidad postmoderna.

Esta sencilla observación nos indica que el programa de Literatura Colombiana se cen-tra en el género de la narrativa, en especial en la novela que, desde un punto de vista histórico, político y sociológico, pretende reconocer las tendencias y las características de la cultura letrada, la realidad objetiva y la vida pública, expresada en aquellos autores que consideramos representativos.

Objetivos

General

Conocer y profundizar críticamente algunos autores representativos de la novela en la literatura colombiana, desde el punto de vista estético, histórico, político y social.

Page 289: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

288 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 289

Específicos

* Reconocer desde la crítica literaria, la situación de la literatura colombiana, desde los orígenes hasta la actualidad.

* Leer y profundizar las obras de algunos de los principales autores de la narrativa, gé-nero novela, en la literatura colombiana.

* Analizar las temáticas y problemáticas recurrentes en algunas novelas de la literatura colombiana.

* Reconocer el panorama socio-histórico, político y cultural de la literatura colombiana

* Desarrollar el pensamiento crítico.

* Extrapolar, con base en las obras leídas, lecciones y enseñanzas aplicables a la realidad cultura, política y social colombiana.

Competencias

Los créditos de este eje problémico, buscan generar en los estudiantes competencias que les permitan en su calidad de educadores en filosofía, literatura y lingüística, orientar la formación ética y política de ciudadanos democráticos.

• Cognitivas

* Comprende y explica los autores, temas y problemas fundamentales que hacen parte de los principales desarrollos teóricos de la literatura colombiana.

* Domina los conceptos básicos, autores, temas y problemas vistos en el estudio de la literatura colombiana.

* Apropiación crítica y creativa de diferentes manifestaciones literarias del contex-to de la literatura colombiana.

Page 290: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

288 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 289

* Participa en conversaciones, discusiones, debates y exposiciones orales como ha-blante y como oyente con adecuación, respeto y propiedad.

• Textuales

* Interpreta los problemas estéticos, literarios, históricos, sociales, políticos y cul-turales, ofreciendo alternativas de solución desde los mismos autores, temas y problemas planteados desde el curso de la literatura colombiana.

* Comprende e interpreta textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

* Produce textos argumentativos que evidencian el conocimiento de a) lo visto en el curso de literatura colombiana y b) la lengua y el control sobre su uso en con-textos comunicativos orales y escritos, y en los que su punto de vista posee la rigurosidad necesaria del trabajo académico.

* Elabora propuestas que muestran el compromiso adquirido con la literatura y en especial con la literatura colombiana, en relación con los problemas sociales y culturales del país.

• Pedagógicas

* Reconoce la literatura colombiana como fuente de recreación, goce estético, valo-ración de su acervo cultural y de su identidad, y de desarrollo de sus capacidades creativas e imaginativas.

* Expresa respeto por la diversidad literaria, cultural y social de la literatura colom-biana, en relación con la literatura latinoamericana y la literatura universal

* Realiza interpretaciones y argumentaciones válidas sobre el sentido de los textos objetos de estudio en el curso de literatura colombiana, poniendo en evidencia la responsabilidad asumida con la tradición y el saber literario.

Page 291: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

290 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 291

* Elabora propuestas que muestran el compromiso adquirido con los problemas sociales, políticos y culturales del país

Investigativas

* Progresa en el desarrollo de su capacidad de investigación y búsqueda permanen-te de la información.

* Interactúa permanentemente con diversos tipos de libros y materiales escritos para la búsqueda de información.

* Muestra interés por investigar para satisfacer necesidades de información y re-solver problemas.

* La investigación de la literatura no es posible sin un profundo conocimiento de las tra-diciones sociales, históricas, espirituales y culturales de los pueblos latinoamericanos.

* Comprende el significado, la importancia y las implicaciones de la investigación literaria en la práctica pedagógica del educador en proceso de formación.

* Observa, pregunta, registra, interpreta, analiza, descubre contextos y escribe tex-tos acerca de situaciones problemáticas propias del contexto social, político y cul-tural colombiano y latinoamericano.

* Propone soluciones a los problemas detectados desde su formación literaria y lingüística, utilizando los conceptos y los métodos de investigación, sean éstos explicativos, interpretativos o críticos.

* Argumenta sobre las relaciones que se establecen dentro de la cultura académica y universitaria y las alternativas que se dan a los problemas investigativos detectados.

* Perfecciona las prácticas escriturales, redactando notas de campo, sintetizando datos texto y sistematizando informes de investigación acerca de problemas iden-tificados.

Page 292: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

290 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 291

Contenidos

Unidad 0. Introducción al curso:

* Alcances y limitaciones,

* Contenido: visión panorámica de la literatura colombiana,

* Metodología,

* Evaluación,

* Bibliografía,

* La Literatura Colombiana ante la crítica.

Unidad 1: Literatura Indígena Colombiana:

¿La leyenda de Yurupary se constituye en el origen de la literatura colombiana?

* Problemática y perspectivas de la literatura indígena colombiana,

* Lo Literario indígena,

* La leyenda de Yurupary.

Unidad 2. La Literatura colombiana en la Conquista y la Colonia

¿Es pertinente incluir en el estudio de la literatura colombiana, las crónicas como mani-festaciones literarias o historiográficas?

¿Se puede considerar El Carnero de Juan Rodríguez Freyle, como la primera manifesta-ción literaria en las letras colombianas?

Page 293: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

292 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 293

Los cronistas

* Los conquistadores: dos momentos en la evolución historiográfica y literaria de Jimé-nez de Quesada.

* Los poetas: de la retórica a la historia: Juan de Castellanos.

* Los religiosos: fray Pedro de Aguado: Recopilación Historial; fray Pedro Simón: Noti-cias historiales de las conquistas de tierra firme de las Indias Occidentales; fray Alonso de Zamora. Historia de la provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada.

* Un obispo historiador: Lucas Fernández de Piedrahita. Noticia historial de las conquis-tas del Nuevo Reino de Granada

* Los particulares: Juan Flórez de Ocariz. Genealogías del Nuevo Reino de Granada

La Colonia

* Cronista de conquista y de ciudad: Juan Rodríguez Freyle. El Carnero

* Primera novela de la literatura colombiana e Hispanoamericana: El desierto prodigio-so y prodigio del desierto de Pedro de Solís y Valenzuela

* El discurso místico en la madre Francisca Josefa del Castillo.

* Afirmación de una conciencia criolla en el lenguaje: Hernando Domínguez Camargo.

Unidad 3. Literatura Colombiana: Ilustración y Emancipación

¿Existen manifestaciones literarias en el pensamiento ilustrado y en los escritores (próceres) de la independencia?

* Contextualización,

* El pensamiento ilustrado. José Celestino Mutis,

* Lo literario en la Independencia.

Page 294: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

292 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 293

Unidad 4. Literatura Colombiana en el siglo XIX.

¿Cuál es la importancia de la literatura colombiana en el siglo XIX y su proyección a la narrativa del siglo XX?

* Contextualización,

* El Costumbrismo,

* El Romanticismo,

* El Modernismo. De sobremesa. José Asunción Silva,

* Literatura de viajes,

* Literatura de diversión,

* Las tertulias literarias.

Unidad 5. La narrativa colombiana en el Siglo XX. Novela

* Contextualización general

* Primera etapa: Tendencia: social, crítica, mágica, testimonial; tendencia neocrítica; Literatura de la violencia; Novela histórica; Literatura de viajes16. Autores represen-tativos: Álvaro Mutis, Gabriel García Márquez, Germán Espinosa, R.H. Moreno-Durán, Héctor Rojas Herazo. Cuarta Lectura según obra seleccionada por cada estudiante.

16 Por ejemplo: José Eustasio Rivera; Tomás Carrasquilla; José Félix Calderón; Jorge Zalamea; Pedro Gómez Valderrama; Ma-nuel Mejía Vallejo; Elisa Mújica; Fernando Soto Aparicio; Álvaro Cepeda Samudio; Álvaro Mutis; Gabriel García Márquez; Alba Lucía Ángel; Rafael Humberto Moreno Durán; Germán Espinosa; Fernando Cruz Kronfly; Darío Jaramillo Agudelo; Santiago Gamboa; Phillip Potdevin; Rodrigo Parra Sandoval; Octavio Escobar Giraldo; Laura Restrepo; Héctor Rojas He-razo; Octavio Escobar Giraldo; Rodrigo Parra Sandoval.

Page 295: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

294 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 295

* Segunda etapa: narrativa colombiana: 1990-199717.

* Tercera Etapa: narrativa colombiana: 1998-2004. Nuevas propuestas, temáticas, es-paciales, formales y conceptuales18.

17 Por ejemplo: Amirbar: Álvaro Mutis. Déborah Kruel: Ramón Illán Bacca. Fugas: Óscar Collazos. La mujer doble: Prospero Morales P. Sinfonía desde el Nuevo Mundo: Germán Espinosa. Cantaba para delinquir: Álvaro Gómez Monedero. El Conde de Cuchicute: Juan Manuel Silva. El Gran Jaguar: Bernardo Valderrama Andrade. La otra selva: Boris Salazar. Una lección de abismo: Ricardo Cano Gaviria. Barco a la vista: Carlos Luis Torres. Conviene a los felices permanecer en casa: Andrés Hoyos. El iluso: Roberto Urdaneta Gómez. El vuelo de la paloma: Roberto Burgos Cantor. La risa del cuervo: Álvaro Miranda. Los ojos del basilisco: Germán Espinosa. Opio en las nubes: Rafael Chaparro Madiedo. Señor que no conoce la luna: Evelio José Rosero. Ceremonia culta: Germán Silva Pavón. Desierto en sol mayor: Álvaro Medina. El caballero de la invicta: R. H. Moreno Durán. El resto es silencio: Carlos Perozzo: La virgen de los sicarios: Fernando Vallejo. El sol va la deriva: José Botero Restrepo. Mambrú: R. H. Moreno Durán. Maracas en la ópera: Ramón Illán Bacca. Tarzán y el filósofo desnudo: Rodrigo Parra Sandoval. ¡Ah mar amargo!: Oscar Castro García. La historia de Horacio: Tomás González. Perder es cuestión de método: Santiago Gamboa.

18 Por ejemplo: El embarcadero de los incunables: Fernando Cruz Kronfly; El último diario de Tony Flowers: Octavio Escobar Giraldo; La caravana de Gardel: Fernando Cruz Kronfly; Prohibido salir a la calle: Consuelo Triviño; Muellemente tendida en la llanura: Rocío Vélez de Piedrahita; Muy caribe está: Mario Escobar Velásquez; Rosario Tijeras: Jorge Franco; Sed: Emma Lucía Ardila; Basura: Héctor Abad Faciolince; De una vez y para siempre: María Cristina Restrepo; Debido Proceso: Jaime Alejandro Rodríguez; La última muerte de Woddeck: Fernando Lleras de la Fuente; Después de todo: Piedad Bon-nett; El desbarrancadero: Fernando Vallejo; Gabriela infinita: Jaime Alejandro Rodríguez; La ciudad de todos los adioses: César Alzate Vargas; La cuarta batería: Eduardo Zalamea Borda; Los almuerzos: Evelio José Rosero; Los ángeles y los buitres: Alberto Dow; La multitud errante: Laura Restrepo; Paraíso travel: Jorge Franco; Bello animal: Fanny Buitrago; El juego de alfiler: Darío Jaramillo Agudelo; Todas las estrellas posibles: Jaime Restrepo Cuartas; Angosta: Héctor Abad Faciolince; El dedo índice de Mao: Juan Diego Mejía; Fuego de amor encendido: José Libardo Porras; La celda sumergida: Julio Paredes; Mayte, no bailes: José Ignacio Murillo; Delirio: Laura Restrepo.

Page 296: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

294 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 295

Distribución de tiempos de trabajo

Unidad 0: Introducción al curso

SemanaTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1

Alcances y limitaciones

Justificación, objetivos, competen-cias

Contenido: Visión panorámica de la literatura colombiana

Metodología

Evaluación

Material:

@ Documento del programa de la asignatura en la pa-gina web del curso:

http://sites.google.com/site/cursodeliteraturacolombiana/

Page 297: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

296 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 297

SemanaTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

2 y 3

Tema: LA LITERATURA COLOMBIANA ANTE LA CRÍTICA

Objetivo:

Discutir la posición de la crítica, frente al desarrollo, estudio, temas y problemas en general de la Literatura Colombiana.

Lecturas obligatorias:

Página Web del curso: Lecturas formato digital

http://sites.google.com/site/cursodeliteraturacolombiana/consideraciones-inciales

GUTIÉRREZ Girardot, Rafael. “La literatura colombiana: mito y realidad”. En: GUTIÉRREZ Girardot, Rafael. Hispanoaméri-ca: Imágenes y perspectivas. Bogotá: Editorial Temis, 1989, pp. 290-299.

GARCÍA Márquez, Gabriel. “La literatura colombiana. Un fraude a la nación”. El Tiempo. Lecturas Dominicales. Bogotá, 21 de enero, 1979, pp. 4-6.

MONTES Mathieu, Roberto. “Pifias de la crítica. Veinte años de “Cien años de soledad”. El Tiempo. Lecturas Dominicales. Bogotá, 24 de mayo, 1987, pp. 6-7.

LÓPEZ Velásquez, Germán. Delirios de la Literatura Colom-biana. Pereira: Publigraf Ltda, 2006.

Lecturas Complementarias:

COBO Borda, Juan Gustavo. La narrativa colombiana des-pués de García Márquez y otros ensayos. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1990 (BLAA)

PEÑA Gutiérrez, Isaías. Ensayos y contraseñas de la litera-tura colombiana (1967-1997). Bogotá: Universidad Central, 2002.

FAJARDO Valenzuela, Diógenes. Coleccionistas de nubes. En-sayos sobre literatura Colombiana. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2002, (BLAA).

ÁLVAREZ Gardeazábal, Gustavo. La novela colombiana, en-tre la verdad y la mentira. Bogotá: Plaza y Janés, 2000.

Page 298: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

296 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 297

Unidad 1: Literatura Indígena Colombiana

SemanaTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

4 y 5

Tema: Literatura indígena colom-biana

Objetivos:

Mostrar diferentes manifestaciones de la literatura indígena Colombia-na, especialmente, La Leyenda de Yurupary.

Leer y discutir el mito de Yurupary como la piedra fundamental sobre la cual nuestras letras encuentran una de sus raíces de identidad.

Observar la relación de la leyenda como expresión de la vida y la cul-tura y la vivencia mítico ritual: ma-gia, rito, mito, danza y ceremonia (bambeo de la coca o absorción del Yajé) en las comunidades indígenas implicadas.

Discutir el paso de la palabra oral a la palabra escrita.

Recursos VIDEOS: “Waimasa. La fiesta de los amigos”. “Cerro nariz la aldea proscrita I y II”. “Jweata: la Maloca de Chepune”. “Encuentro de taitas en la ama-zonía colombiana: ceremonias y reflexiones”. Duración: 70 minutos.PAGINA WEB: Consultar http://www.intecap.edu.co/web-basico/wb-granadoscarlos/ Desde esta página se pueden bajar todas las lecturas incluido el Mito de Yuruparyhttp://sites.google.com/site/cursodeliteraturacolombiana/conteni-dos/unidad1--literatura-indigena-colombianaLecturas obligatorias:ORJUELA, Héctor H. Yurupary. Mito, leyenda y epopeya del Vaupés. Bogotá: ICyC, 1983.AAVV. (Recopilación): “Literatura indígena colombiana”. Tomo I, pp. 137-170.Lecturas Complementarias: PINEDA Botero, Álvaro. “La novela heroica en Colombia ante los qui-nientos años del descubrimiento“. Tomo 1, pp. 172-182.OSORIO de Negret, Betty. “Literatura Indígena en Colombia”. Bogotá: En: Gran Enciclopedia de Colombia. Temática. 4 literatura. Bogotá: Círculo de Lectores, 1992, pp. 13-20. (BLAA)CAJIGAS, Cecilia. Origen de la literatura colombiana. El Yurupary. Pe-reira. Universidad Tecnológica. (BLAA)BALAGUER, Joaquín. Colón, precursor literario. Buenos Aires: Edito-rial Artes Gráficas Bartolomé, 1958. (BLAA).ORJUELA, Héctor. Estudios sobre literatura indígena y colonial. Bogo-tá: I.C. y C., 1986. (BLAA)ORJUELA, Héctor. Historia crítica de la Literatura Colombiana: Intro-ducción al estudio de las literaturas indígenas. Bogotá. Editora Gua-dalupe, 2002. (BLAA)NIÑO, Hugo. Literatura de Colombia Aborigen. En pos de la palabra. Bogotá: ICC, 1976. (BLAA)VALENCIA Solanilla, César. La escala invertida. Ensayos sobre literatu-ra y modernidad (Los artículos: literatura precolombina: la visión de los vencidos, La transgresión como elemento estructural en la leyen-da del Yuruparí, Los demonios de Xibalbá). Pereira: Fondo Mixto para la Cultura del Tolima, 1996.

Page 299: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

298 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 299

Unidad 2: La Literatura colombiana en la Conquista y la Colonia

SemanaTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

5 y 6

Tema: Juan Rodríguez Freyle: Cronista de conquista y de ciudad: El Carnero

Objetivos

Reconocer El Carnero de Juan Rodrí-guez Freyle, como una de las obras lite-rarias más importantes en el periodo de la Colonia de la Literatura Colombiana

Distinguir en El Carnero, lo historiográ-fico de lo literario y su trascendencia en la literatura colombiana.

Lecturas obligatorias

RODRÍGUEZ Freyle. El Carnero. Ver formato digital en la página del curso

CURCIO Altamar, Antonio. “El elemento novelesco en la obra de Rodríguez Freile”. En: CURCIO Altamar, An-tonio Evolución de la novela en Colombia. Bogotá: Instituto colombiano de Cultura, 1975, pp. 47.

Lecturas complementarias:

BERNAL, Carlos. Momentos de la Literatura Colom-biana: Encuentro de dos culturas. Tomo I. Bogotá: Universidad Santo Tomás; Siglo XXI Impresores, 1999.

CAMACHO Guizado, Eduardo. “Juan Rodríguez Fre-yle”. En: Sobre literatura colombiana e hispano-americana. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1978, pp.149-163.

MORENO Durán, Rafael H. “De las crónicas de la Con-quista al escándalo social”. En: Manual de Literatura Colombiana. Bogotá: Procultura, Tomo I, 1988, 53-76.

Page 300: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

298 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 299

SemanaTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

7 y 8

Tema: El discurso místico en la Madre Francisca Josefa del Castillo: Afectos Espirituales. Mi vida.

Objetivos:

Ubicar históricamente y reconocer la obra de la madre Castillo, como parte fundamental y estética de la Literatura Colombiana.

Lecturas obligatorias

Fragmentos de su obra

VÉLEZ de Piedrahita, Rocío.”La madre Castillo”. En: Manual de Literatura Colombiana. Bogotá: Procul-tura, Tomo I, 1988, 101-ss. (BLAA)

MCKNIGHT, Katherin Joy. “Voz, Subjetividad y mística en la Madre Castillo. Tres elementos de una escritu-ra femenina conventual. Texto y Contexto. Bogotá, Sep-Dic, 1991, (17): 66-96.

Lectura Complementaria:

MUJICA, Elisa. Sor Francisca Josefa del Castillo. Bo-gotá: Procultura, 1991.

9

Tema: Lo barroco en el “Poema He-roico” de Hernando Domínguez Ca-margo.

Mostrar y reconocer el poema heroico de Domínguez Camargo como la pri-mera versión criolla del barroco en la literatura colombiana.

Lecturas Obligatorias

Fragmentos del Poema

FIGUEROA, Cristo Rafael. “El Barroco de Hernando Domínguez Camargo: afirmación de una conciencia criollo en el lenguaje”. Texto y Contexto. Bogotá, Sep-Dic, 1991, (17): 98-112.

MORENO Durán, R: H. “Domínguez Camargo, un “trozo púrpura” en la poesía barroca de la Colonia americana”. En: Manual de Literatura Colombiana. Bogotá: Procultura, Tomo I, 1988, 77-ss. (BLAA)

Lectura complementaria

MEO Zilio, Giovanni. Estudio sobre Hernando Do-mínguez Camargo y su San Ignacio de Loyola. Poema Heroico. Messina-Firenze: Casa Editoriee G. D’Anna, 1967.

Page 301: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

300 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 301

Unidad 3: Literatura Colombiana: Ilustración y Emancipación

SemanaTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

10 y 11

Temas:

El pensamiento ilustrado. José Celestino Mutis.

Lo literario en la Independencia

Objetivo

Resaltar la importancia del pen-samiento ilustrado y de algunos escritores de la Emancipación en el Nuevo Reino de Granada

Lecturas Obligatorias

HERNÁNDEZ de Alba, Gonzalo; García Mafla, Jaime. “Literatura de la Ilustración”. En: Gran En-ciclopedia de Colombia. Temática 4 Literatura. Bogotá: Circulo de Lectores, 1996, pp. 55-70.

GARCÍA Mafla, Jaime. “Escritores de la Emancipa-ción”. En: Gran Enciclopedia de Colombia. Te-mática 4 Literatura. Bogotá: Circulo de Lectores, 1996, pp. 65-70.

CURCIO Altamar, Antonio. “La ausencia de novela en el Nuevo Reino”. En: CURCIO Altamar, Antonio Evolución de la novela en Colombia. Bogotá: Instituto colombiano de Cultura, 1975, pp. 23-ss.

Page 302: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

300 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 301

Unidad 4: Literatura Colombiana en el siglo XIX

SemanaTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

11 y 12

Temas:

Contextualización general

Costumbrismo

Romanticismo

Modernismo

Literatura de diversión

Literatura de viajes.

Objetivo:

Presentar un panorama general de la literatura colombiana en el siglo XIX, movimientos, tendencias y autores re-presentativos

Lecturas obligatorias:

GARCÍA Maffla, Jaime. “El romanticismo”; CRISTINA, María Teresa. “Jorge Isaacs”; “Costumbrismo”. En: Gran Enciclopedia de Colombia. Temática 4 Literatura. Bogotá: Circulo de Lectores, 1996, pp. 89-110.

ACOSTA Peñaloza, Carmen Elisa. “El orden de las nove-las y las costumbres en el siglo XIX”. En: ACOSTA Peña-loza, Carmen Elisa. Leer Literatura. Ensayos sobre la lectura literaria en el siglo XIX. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2005.

Bibliografía y lectura complementarias.

RODRÍGUEZ Arenas, Flora María. Bibliografía de la literatura colombiana del siglo XIX. 2 Vols. Buenos Aires: Stock Cero, 2006.

CRISTINA, María Teresa. “La novela colombiana del siglo XIX, su contexto colectivo estudio de autores y análisis de obras”. Tesis Fac. de Filosofía. Universidad de los Andes, Bogotá, 1976 (BLAA).

Page 303: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

302 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 303

SemanaTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

Sesión 13

Tema: El Modernismo literario: De So-bremesa de José Asunción Silva.

Objetivo:

Resaltar y profundizar en la novela de José Asunción Silva el modernismo li-terario.

Lecturas obligatorias:

SILVA, José Asunción. De Sobremesa. Bogotá: Pana-mericana Editorial, 2005.

MORENO Durán, R.H. “La prosa modernista”. En: Gran Enciclopedia de Colombia. Temática 4 Literatura. Bogotá: Circulo de Lectores, 1996, pp. 151-ss.

AA.VV. Selección de Lecturas: Gabriel García Márquez: “En busca del Silva perdido”; Rafael Gutiérrez Girardot: “De Sobremesa”; R. H. Moreno Durán: De Sobremesa, poética de la transgresión”; Andrés Holguín: Silva y los psiquiatras”; Kalus Meyer Minnemann. “Silva y la nove-la de fin de siglo”.

Lectura Complementaria

JIMÉNEZ Panesso, David. “Los Modernos”; Las ideas modernistas en Colombia”. En: Fin de siglo decaden-cia y modernidad: ensayos sobre el modernismo en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura: UNAL, 1994, pp. 9-25; 36-61.

RODRÍGUEZ, Jaime Alejandro. “Mundo como escritura en De Sobremesa”. En: Cuadernos de literatura #3, Volumen2, Enero-junio de 1996. pp. 33-42. Departa-mento de Literatura : Universidad Javeriana

PINEDA Botero, Álvaro. “De Sobremesa”. En: PINEDA Botero, Álvaro. La fábula y el desastre. Estudios crí-ticos sobre la novela colombiana 1650-1931. Me-dellín: EAFIT, 1999. pp.317-343.

Page 304: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

302 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 303

Unidad 5: Literatura Colombiana en el siglo XX

SemanaTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

14

Tema: Contextualización general.

Objetivo:

Presentar un panorama gene-ral de la novela colombiana en el siglo XX.

Lecturas Obligatorias

ZULUAGA Osorio, Conrado. “La modernidad en la novela colombiana a partir de la obra de Gabriel García Márquez”. Correo de los Andes. Bogotá, Octubre-Diciembre, 1985. (34-35): 36-40.

FAJARDO, Diógenes. “La narrativa colombiana de la últi-ma década: valoración y perspectivas”.

GIRALDO de Jaramillo, Luz Mary. La novela colombiana de fin de siglo: caleidoscopio de una narrativa. Univer-sitas Humanística. Bogotá, Julio-Diciembre, 1991. (34): 8-15.

JARAMILLO Zuluaga, J. Eduardo. “La novela colombiana 1988-1998 saga del lector”. Bogotá: Boletín Cultural y Bibliográfico Biblioteca Luís Ángel Arango, 1999, (50-51): 67-81.

Proyección documental: “10 escritores Colombianos” y “La escritura embrujada”.

Subsiguientes Sesiones

Mostar y profundizar la novela colombiana del siglo XX a tra-vés de sus autores y obras más representativas.

Lecturas obligatorias.

La novela seleccionada por cada estudiante.

En su momento se recomendará de acuerdo a la selección de cada grupo.

Page 305: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

304 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 305

Metodología

La metodología se centra en un trabajo alternativo en el cual docente y estudiantes dan sus respectivos aportes en un diálogo abierto y consensual acerca de los temas convo-cados. El estudiante debe mostrar INVESTIGACIÓN, estudio, lectura y reflexión de los temas.

En general, el maestro hará exposiciones que clarifiquen diversos aspectos de la asignatu-ra; por su parte el estudiante, como eje central de todo el proceso, participará en debates dirigidos, elaboración de trabajos investigativos, exposiciones, análisis, comentarios de lecturas, etc. Contribuye a esta propuesta metodológica, el empleo de diversos medios audiovisuales como la proyección de presentaciones, videos, películas, documentales.

Condición importantísima para el buen desarrollo de cada sesión: previa lectura, crítica y responsable del material proporcionado e INVESTIGACIÓN.

Para las exposiciones grupales, se tendrá en cuenta, entre otros aspectos, el compromiso, la integración, la articulación y el diálogo sobre el tema seleccionado, y sobre todo el ca-rácter investigativo y el uso de medios audiovisuales. Es importante contar previamente y en común acuerdo con el profesor, con una estructura básica de la exposición. Las con-diciones de los dos trabajos de investigación. Parcial 2 y 3 se entregarán en dos semanas. Se aconseja seleccionar los temas de cada trabajo para iniciar el proceso investigativo

8. Recursos

El curso de Literatura Colombiana, cuenta con una página Web y un Blog, como apoyo a la asignatura. En ella el estudiante encontrará todas las lecturas y programa en formato digital, encabezados a cada una de las unidades, bibliografía, metodología, reporte de notas, control de asistencia, enlaces interesantes, blogs alternos y otras herramientas Web

Page 306: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

304 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 305

2.0. Igualmente, encontrará los links respectivos de algunas de las obras a leer en formato digital y también, todas las referencis bibliografícas de cada uno de los temas.

La URL DE LA PÁGINA DEL CURSO ES:

http://sites.google.com/site/cursodeliteraturacolombiana/

9. Actividades

Las actividades evaluables a realizar durante el semestre son las siguientes:

TRABAJO GRUPAL E INDIVIDUAL

1. Discusión y debate sobre las cinco lecturas de la parte introductoria al curso: “Consideraciones generales”.

TRABAJO GRUPAL

1. Mini-proyecto de investigación en grupos de 4 personas (ver temas propuestos, metodología, distribución y fechas) cuyo resultado debe ser expuesto y entre-gado por escrito.

TRABAJO INDIVIDUAL

1. Lectura de El Mito de Yurupary. Parcial y discusión.

2. Lectura de El Carnero. Parcial oral y discusión grupal.

3. Lectura de De Sobremesa. Parcial oral y discusión grupal.

4. Selección y lectura de una novela (ANTES DE GGM) de la lista propuesta. Parcial oral.

Page 307: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

306 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 307

EXAMEN FINAL

1. Selección y lectura de una novela (DESPUES DE GGM) de la lista propuesta. Exa-men final.

Evaluación

Trabajos y parciales %

Parcial grupal e individual 10%

Mini-proyecto de investigación: Exposición grupal Exposición individual trabajo escrito

35%

Mito de Yurupary 10%

El carnero 15%

De Sobremesa 15%

Novela 15%

Nota curso sobre el (70%) 100%

Examen Final (30%) 30%

Novela

Page 308: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

306 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 307

Referencias bibliográficas

Básica

Ver referencias bibliográficas completas en la página web del curso. Lecturas y obras en formato digital.

Complementaria

Sobre Culturas Indígenas y Literatura Indígena colombiana

ACUÑA, Luis Alberto. El arte de los indios colombianos. Estudio crítico e histórico. México: Ediciones Samper Ortega, MCMXLII.

ANTOLINEZ Camargo, Rafael. Santa Fe de Bogotá. Raíces Muiscas. Bogotá: Editorial El Buho Ltda, 1989.

ARANGO Cano, Jesús. Revaluación de las antiguas culturas aborígenes de Colombia. Bogotá: Plaza y Janés, 1981.

ARANGO Cano, Jesús. Aborígenes leyendas de Colombia. Bogotá: Cultural Colombiana, 1978.

ARANGO Bueno, Teresa. Pre-Colombia. Bogotá: Minerva, 1963.

ARANGO, Francisco. “Líneas generales sobre los indígenas de Colombia”. Revista Katxa-tá. Bogotá, julio-septiembre, 1976, (1): 34-36; “Los principales grupos precolombinos”, octubre-diciembre, 1976, (2): 32-38; “Los grupos indígenas actuales”, enero-marzo, 1977, (3): 7:13.

Page 309: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

308 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 309

ARANGO Jaramillo, Fabio. Ancestro afroindígena de las instituciones colombianas. Bogotá: Editorial Bochica, 1972.

ARIAS-LARRETA, Abraham. Literaturas aborígenes de América. Buenos Aires: Editorial Indoamericana, 1968.

BELTRÁN Peña, Francisco. Los Muiscas: pensamiento y realizaciones. Bogotá: Editorial Nueva América, 1983.

BOSCH-GIMPERA, Pere. Las altas civilizaciones andinas: Suramerica. La América prehispánica. Barcelona: Ariel, 1975.

CAMARGO Pérez, Gabriel. Del barro al acero: en la Roma de los Chibchas. Evolución socio-histórica de un pueblo colombiano. Tunja: Imprenta del Departamento de Bo-yacá, 1961.

CANTONI, Remo. El pensamiento de los primitivos. Buenos Aires: Amorrourtu Editores, s.f.

CARDENAL, Ernesto; MONTOYA T., Jorge. Literatura indígena americana. (Selección antológica). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

CARDENAL, Ernesto. Homenaje a los indios americanos. Buenos Aires: Ediciones Carlos Lohlé, 1974.

CASTRO de Posada, Elvira. El Pasado Aborigen. Buenos Aires: Editorial Stilcograf, 1955.

CASTRO García, Óscar. “Literatura indígena colombiana”. En: La literatura colombiana vista por escritores colombianos. (Ciclo de Conferencias). Medellín: Editores Guadalupe Ltda, 1982.

Page 310: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

308 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 309

CHÁVEZ Mendoza, Alvaro. Panorama prehistórico de la costa caribe colombiana. Bo-gotá: s.i., 1980.

COMAS, Juan. Origen de las culturas precolombinas. México: Editorial Melos, 1975.

DUQUE Gómez, Luis. Introducción al pasado aborigen. Bogotá: Retina, 1976.

FAJARDO Díaz, Darío; et-al. Ayer y Hoy de los Indígenas Colombianos. Bogotá: Talleres del Dane, 1971.

FRIEDE, Juan. Invasión del país de los Chibchas. Conquista del Nuevo Reino de Gra-nada y Fundación de Bogotá. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1966.

FRIEDEMMAN, Nina: AROCHA, Jaime. Herederos del Jaguar y la Anaconda. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1989.

GARCÍA Giraldo, Alfredo. Erase una vez entre los Chibchas. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1984.

GONZÁLEZ de Pérez, María S. Trayectoria de los estudios sobre la lengua Chibcha o Muisca. Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1980.

GRILLO, Max. El idealismo de los mitos chibchas. Río de Janeiro: Imprenta Nacional, 1924.

HENRÍQUEZ Urueña, Pedro. “Las culturas indígenas”. En: Historia de la cultura en la América hispánica. México: F.C.E., 1970, pp. 11-22.

HERNÁNDEZ Rodríguez, Guil. “La estructura social Chibcha”. Revista de la Dirección de Divulgación Cultural. Bogotá, Universidad Nacional, abril-junio, 1946, 6: 187-249; enero-marzo, 1969, 2: 42-59.

Page 311: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

310 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 311

MORALES Guerrero, Enrique Rafael. Mitología Americana. Estudio preliminar sobre mitología clásica. Bogotá: FOndo Nacional Universitario, 1999.

NIÑO, Hugo. Literatura de Colombia Aborigen. En pos de la palabra. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1978.

NIÑO, Hugo. Primitivos relatos contados otra vez. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1976.

OCHOA DE Molina, Blanca. Colombia prehispánica: Arte e imaginación. Bogotá: Edi-ciones Tercer Mundo, 1983.

ORJUELA Gómez, Héctor. Estudios sobre literatura indígena y colonial. Bogotá: Insti-tuto Caro y Cuervo, 1986.

REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo. “Colombia indígena período prehispánico”. En: Manual de Historia de Colombia. Tomo I. Bogotá: Procultura, 1982, pp. 33-115.

_________________. Colombia. Período indígena. México: Edimex, 1953.

RESTREPO, Vicente. Los chibchas antes de la conquista española. Bogotá: Banco Po-pular, 1972.

RODRÍGUEZ de Montes, María Luisa. Muestras de literatura oral en Leticia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1981.

SCHWARZ, Fernand. El enigma precolombino. Tradiciones, mitos y símbolos de la América Antigua. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, S.A., 1988.

TRIANA y Antorveza, Humberto. Las lenguas indígenas en la historia social del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1987.

Page 312: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

310 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 311

TRIANA, Miguel. La civilización Chibcha. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1951.

URBINA Rangel, Fernando. Mitología amazónica: cuatro mitos de los murui-muina-nes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1982.

VARILLAS Padilla, Hugo. Ensayo de la mitología Muisca. Bogotá: Banco de los Traba-jadores, 1983.

VÁSQUEZ, Juan Adolfo. “El campo de las literaturas indígenas latinoamericanas”. Revista Iberoamericana. Pittsburg, julio-diciembre, 1978, (104-105): 313-349

Sobre el Mito de Yurupary

CAICEDO Jurado de Cajigas, Cecilia. Origen de la literatura colombiana: EL YURU-PARY. Pereira: Editorial Gráficas Olímpica, 1990.

ORJUELA Gómez, Héctor. “YURUPARY. Epopeya indígena suramericana”. Revista Thes-aurus. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1982.

ORJUELA Gómez, Héctor. YURUPARY: Mito, leyenda y epopeya del Vaupés. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1983.

________. “YURUPARY. La aventura mítica del héroe”. En: Memorias del IV Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Centro de Enseñanza Desescolarizada, 1986.

_________ . Mitopoemas: cantares y fábulas de Yurupary. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1987.

Page 313: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

312 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 313

__________. “Yurupary, El Popol Vuh suramericano”, En: Ensayos de literatura colom-biana (Compil. Raymond L. Williams). Bogotá: Plaza Y janés, 1985, pp. 205-226.

TRIANA, Gloria. “YURUPARY: un intento de aproximación a la cultura popular”. Cuader-nos académicos Quirama. Memorias. Medellín, noviembre 1987, (4): 142-145.

VESGA Núñez, Omar. YURUPARY, el hijo de las pleyades, que fundó una nación en el Vaupés. Breve estudio comparado. Bogotá: s.e., 2003.

Literatura y cronistas

ACOSTA, Joaquín. Descubrimiento y colonización de la Nueva Granada. Bogotá: Pren-sa de la Biblioteca Nacional. Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, Vol, III, 1942.

ACOSTA Peñaloza, Carmen Elisa. El imaginario de la conquista: Felipe Pérez y la no-vela histórica. Bogotá: UNAL, 2002.

AGUADO, Fray Pedro de. Recopilación Historial. Madrid: Espasa-Calpe, S.A., 1930

ALVAR, Manuel. Juan de Castellanos: tradición española y realidad americana. Bogo-tá: Instituto Caro y Cuervo, 1972.

BALAGUER, Joaquín. Colón, precursor literario. Buenos Aires: Editorial Artes Gráficas Bartolomé, 1958.

BEJARANO Díaz, Horacio. Los cronistas de indias. Tunja: Ediciones La Rana y el Aguila, 1979.

Page 314: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

312 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 313

BEUTLER, Gisela. “El romance de Ximenez de Quesada. ¿Primer poema colombiana?. Re-vista Thesaurus. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, mayo-agosto, 1962, XVII, (2), 87p.

CASTELLANOS, Juan de. Elegías de varones ilustres de Indias. Caracas: Suramericana, 1932.

CASTELLANOS, Juan de. Antología de Juan de Castellanos. Elegías de varones ilus-tres de indias (Edición y Prólogo de Luis Fernando Restrepo). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2004p.

COLÓN, Cristóbal; DE LAS CASAS, Bartolomé; et. al. Cronistas de Indias. Antología. Bogotá: El Ancora Editores, 1982.

CONCOLORCORVO, Calcdleugh; et. al. Cronistas y viajeros del Nuevo Mundo. Buenos Aires: Centro editor de América Latina, 1973.

CRISTINA, María Teresa. “La literatura en la Conquista y la Colonia”. En: Manual de His-toria de Colombia. Tomo I. Bogotá: Procultura, 1982.

DURAN Luzio, Juan. “Hacia los orígenes de una literatura colonial”. Revista Iberoameri-cana. Pittsburg, octubre-diciembre, 1974, (89): 651-658.

FALS-BORDA, Orlando. Fray Pedro de Aguado: El cronista olvidado de Colombia y Venezuela. Cali: Editorial Franciscana de Colombia, 1956.

FERNÁNDEZ de Piedrahita, Lucas. Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Editorial A.B.C., 1942.

FLÓREZ de Ocaríz, Juan. Genealogías del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Prensa de la Biblioteca Nacional, 1943.

Page 315: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

314 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 315

FRIEDE, Juan. Descubrimiento del Nuevo Reino de Granada y Fundación de Bogotá: 1536-1539. Bogotá: Imprenta del Banco de la República, 1960.

GARATE Córdoba, José María. La poesía del Descubrimiento. Madrid: Ediciones cultura hispánica, 1977.

GÓMEZ Valderrama, Pedro. “Las crónicas de Indias: Origen de la historiografía y la narra-tiva latinoamericana”. Correo de los Andes. Bogotá, Octubre-diciembre, 1985, pp. 79-88.

MANTILLA Ruiz, Luis Carlos. Fray Pedro Simón y su vocablo de americanismos. (Edi-ción facsimilar de la Tabla para la inteligencia de algunos vocablos de las Noticias Histo-riales). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1986.

ORJUELA Gómez, Héctor Hugo. Historia crítica de la literatura colombiana. LITERA-TURA COLONIAL, Tomo I. Bogotá: Editorial Kelly, 1992.

ORJUELA Gómez, Héctor Hugo. “Orígenes de la literatura colombiana. Gonzalo Fernández de Oviedo”. Revista Thesaurus (Separata). Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1986.

ORJUELA, Héctor. Crónicas y Cronistas de la Nueva Granada. Bogotá: Editora Guada-lupe Ltda, 2004.

PARDO, Isaacs J. Juan de Castellanos: estudio de las “Elegías de varones ilustres de indias”. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1961.

PICÓN-SALAS, Mariano. De la Conquista a la Independencia. México: Fondo de Cultura Económica, 1969.

RAMOS, Demetrio. “La institución del cronista de indias combatida por Aguado y Simón”. Anuario colombiano de historia social y de la cultura. Bogotá, Universidad Nacional, 1963, pp. 90 y ss.

Page 316: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

314 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 315

ROMERO, Mario Germán. Joan de Castellanos. Un examen de su vida y de su obra. Bogotá: Banco de la República, 1964. (Separata Boletín Cultural y Bibliográfico de la Biblioteca Luis Angel Arango).

SIMÓN, Fray Pedro. Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las indias occidentales. Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1981.

______. Tabla para la inteligencia de algunos vocablos de las Noticias Historiales. Introducción, presentación y notas de Luis Carlos Mantilla. Bogotá: Instituto Caro y Cuer-vo, 1986.

TOVAR Zambrano, Bernardo. La colonia en la historiografía colombiana. Bogotá: La Carreta, 1984.

VAQUERO de Ramírez, María T. Fray Pedro de Aguado. Lengua y etnografía. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, 1981.

ZAMORA DE, Fray Alonso. Historia de las provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada. Tomo I. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1945.

La novela en la Colonia

ACHURY Valenzuela, Darío. “La madre Francisca Josefa del Castillo: erasmiana sin sa-berlo” Boletín Cultural y Bibliográfico. Banco de la República. Biblioteca Luis Angel Arango. Bogotá, Marzo 1967, X, (3): 492-499; “Sor Francisca y el brazo largo de la Inqui-sición”. Abril, 1967, X, (4): 770-776; “Tunja, en tiempos de Sor Francisca de la Concepción de Castillo”. Junio, 1967, X, (6): 1276-1282; “De las hablas o locuciones divinas en la obra de la Venerable Madre Castillo”. Septiembre, 1967, X, (9): 17-28.

Page 317: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

316 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 317

ACHURY Valenzuela, Darío. Análisis crítico de los Afectos Espirituales. (Ministerio de Educación Nacional. Biblioteca de Cultura Colombiana). Bogotá: Imprenta Nacional, 1962.

ANDRADE González, Gerardo. “La Madre Castillo una mística de la colonia”. Boletín Cul-tural y Bibliográfico. Banco de la República. Biblioteca Luis Angel Arango. Bogotá, Marzo 1967, X, (3): 500-506.

ARBELÁEZ, Fernando. “La obra poética de Hernando Domínguez Camargo”. En: San Ig-nacio de Loyola, Fundador de la Compañía de Jesús. Poema Heroico. Bogotá: Edicio-nes A.B.C., 1945.

AVELLA Mendoza, Temístocles. Los tres Pedros en la red de Inés de Hinojosa. Novela histórica. Crónica del Siglo XVI. (Edición y Prólogo de Vicente Pérez Silva). Sogamoso: Redactores Asociados, Biblioteca de Autores de Sugamuxi, 1979.

BENSO, Silvia. “La técnica narrativa de Juan Rodríguez Freyle”. Revista Thesaurus. (Sepa-rata). Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1977.

BULATKIN, Eleanor Webster. La introducción al “Poema Heroico” de Hernando Do-mínguez Camargo. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1962.

CAMACHO Guizado, Eduardo. “Escritores de la Colonia. Siglo XVI y XVII”; “Estudios sobre Literatura Colombiana. Primera parte: de la literatura colonial (1550-1800)”. En: Sobre literatura colombiana e hispanoamericana. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. Colección Autores Nacionales No 27, 1978, pp. 31-39; 129-189, respectivamente.

CARILLA, Emilio. “Hernando Domínguez Camargo”. En: El Gongorismo en América. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1946.

Page 318: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

316 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 317

CASTILLO, Francisca Josefa de. Obras Completas. (Fiel transcripción de los manuscritos originales que se conservan en la Biblioteca Luis Angel Arango. Introducción, notas e índices por Darío Achury Valenzuela). Bogotá: Talleres Gráficos del Banco de la República, 1968, 2 Vols.

COBO Borda, Juan Gustavo. El carnero, María, Silva y Arciniegas. Bogotá: Presidencia de la República, 1997.

CURCIO Altamar, Antonio. Evolución de la novela en Colombia. Bogotá: Instituto colom-biano de cultura, 1975.

DOMÍNGUEZ Camargo, Hernando. Obras Completas. (Introducción y Comentarios, Ho-racio Jorge Becco). Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1986.

FIGUEROA, Cristo Rafael. “El barroco de Hernando Domínguez Camargo. Afirmación de una conciencia criolla en el lenguaje”. Texto y Contexto. Bogotá, septiembre-diciembre, 1991, (17): 98-112.

GIRALDO Jaramillo, Gabriel. “Don Juan Rodríguez Freyle y La Celestina”. Boletín de His-toria y Antigüedades. Bogotá, junio-julio, 1940, XVII, (308-309): 61.

GIRALDO, Luz Mary. “Ciudades históricas, de regreso al pasado”. En: Ciudades escritas. Literatura y ciudad en la narrativa colombiana. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2001.

GÓMEZ Restrepo, Antonio. “Un cronista picaresco: Juan Rodríguez Freyle”. Revista Uni-versidad Pontificia Bolivariana. Medellín, 1966, XXVIII, (100): 328-337.

GÓMEZ Vergara, Max. La Madre Castillo. Tunja: Publicaciones de la Academia Boyacense de Historia, 1984. (Serie Ensayos y Semblanzas No 2).

Page 319: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

318 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 319

LUQUE Muñoz, Henry (selección y prólogo). Domínguez Camargo, la Rebelión Barroca. Antología. Bogotá: Instituto colombiano de cultura, 1976

MARTINENGO, Alessandro. “La cultura literaria de Juan Rodríguez Freyle”. Revista Thesaurus. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1964, XIX, (2), 26p.

MORALES Pradilla, Próspero. Los Pecados de Inés de Hinojosa. Bogotá: Plaza y Janés, 1986.

MORALES Borrero, María Teresa. La Madre Castillo: su espiritualidad y su esti-lo. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, (XXV), 1968.

MORENO Duran, Rafael Humberto. “El carnero tres y medio siglos después”. Revista Lámpara. Bogotá, 1988, XXVI, (107): 39-50.

________. Denominación de origen. La experiencia leída. Momentos de la lite-ratura colombiana.Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1998.

ORJUELA Gómez, Héctor Hugo. Ficciones de El Carnero. Bogotá: La Candelaria, 1974.

_________. Historia crítica de la literatura colombiana. Literatura colonial. To-mos I, II y III. Bogotá: Editorial Kelly, 1992.

_________. Antología de la narrativa breve de ficción en la Nueva Granada. Bogotá: Editora Guadalupe Ltda, 2003.

__________. Orígenes del cuento y la novela en Colombia. Bogotá: Editora Guada-lupe Ltda, 2006.

Page 320: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

318 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 319

___________. Diez recobros para la literatura colombiana. Textos inéditos, descono-cidos u olvidados. Bogotá: editorial Jelly, 1998.

___________. Primicias del Ensayo en Colombia. El discurso ensayístico colonial. Bogotá: Editora Guadalupe, 2002.

OTERO Muñoz, Gustavo. Semblanzas colombianas. Tomo I. Bogotá: Ediciones A.B.C., 1938, pp. 101-111.

PEÑALOSA, Joaquín Antonio. “Hernando Domínguez Camargo, primogénito de Góngora”. Estilo. San Luis de Potosí, México, enero-marzo, 1959, (49): 5-17.

PUPO-WALKER, Enrique. La vocación literaria del pensamiento histórico en Améri-ca. Desarrollo de la prosa de ficción: siglo XVI, XVII y XIX. Madrid: Gredos, Biblioteca Románica Hisánica, 1982.

RODRÍGUEZ Freyle, Juan. Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada. Facsimilar de la edición príncipe de Felipe Pérez (Bogotá: Imprenta de Pizarro y Pérez, 1859) en sinopsis con las variantes cruciales de los más autorizados manuscritos, acom-pañada de materiales sobre la obra, preparados por Hernán Lozano Hormaza, Cali: La Industria cultural Ltda, 1989.

VÉLEZ de Piedrahita, Rocio. Literatura en la Colonia. De Rodríguez Freile a Francisco José de Caldas. Medellín: Biblioteca Pública Piloto, 1994.

Page 321: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

320 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 321

Literatura, Ilustración y Emancipación

E. DE PEDRO, Antonio. “A la conquista del saber: de la república de las letras a la repú-blica civil en la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1822)”. En: SOTO A., Diana; PUIG, Miguel Ángel; et-al (editores). Recepción y difusión de textos ilustrados. Intercambio científico entre Europa y América en la Ilustración. Bogotá: Ediciones Doce Calles, 2003, p. p. 45-57.

SOTO Arango, Diana; URIBE, Jorge Tomás. “Textos ilustrados en la enseñanza y tertulias literarias de Santafé de Bogotá en el siglo XVIII”. En: SOTO A., Diana; PUIG, Miguel Án-gel; et-al (editores). Recepción y difusión de textos ilustrados. Intercambio científico entre Europa y América en la Ilustración. Bogotá: Ediciones Doce Calles, 2003, p. p. 59-75.

OCAMPO López, Javier. “La literatura perseguida en el Nuevo Reino de Granada en el siglo XVIII”. En: SOTO A., Diana; PUIG, Miguel Ángel; et-al (editores). Recepción y difusión de textos ilustrados. Intercambio científico entre Europa y América en la Ilustración. Bogotá: Ediciones Doce Calles, 2003, pp. 97-118.

VERGARA y V., José María. Historia de la literatura en Nueva Granada. Con prefacio de Carlos Martínez Silva. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de Colombia, 1958.

Novela en el siglo XIX

ACOSTA Pelañoza, Carmen Elisa. Lectura y nación: novela por entregas en Colombia, 1840-1880 Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.

Page 322: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

320 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 321

ARISTIZABAL Montes, Patricia. Escritoras colombianas del siglo XIX. Identidad y Es-critura. Cali: Universidad del Valle, 2007

ACOSTA Peñaloza, Carmen Elisa. Leer literatura. Ensayos sobre la lectura literaria en el siglo XIX. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2005.

GÓMEZ Ocampo, Gilberto. Entre María y La Vorágine: la literatura colombiana fini-secular (1886-1903). Bogotá: Ediciones fondo cultural cafetero, 1988.

LUQUE Muñoz, Henry (selección e introducción). Narradores colombianos del siglo XIX. Bogotá: Instituto colombiano de cultura, 1976. (Ver introducción y bibliografía).

MUJICA, Elisa. “Bogotá y su cronista Cordovez Moure”. En: Manual de literatura colom-biana. Tomo I. Bogotá: Editorial Planeta, Procultura, 1988, p. p. 143-173.

PADILLA Chasing. El debate de la hispanidad en Colombia en el siglo XIX.. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009

WILLIAMS, Raymond L. “La ideología y la novela en los siglos XIX y XX en Colombia”. En: WILLIAMS, Raymond L. Novela y poder en Colombia 1844-1987. Bogotá: Tercer Mundo editores, 1991

Novela de la violencia

ÁLVAREZ Gardeazábal, Gustavo. La novelística de la Violencia en Colombia. Universidad del Valle (monografía de grado). 1970.

ANDRADE, María Mercedes. La ciudad fragmentada: Una lectura de las novelas del bogotazo. Cranston, R. I.: Ediciones Inti, 2002, 105p.

Page 323: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

322 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 323

ARANGO L., Manuel Antonio. Gabriel García Márquez y la novela de la violencia en Colombia. México: Fondo de Cultura Económica, 1985.

ARISTIZÁBAL, Alonso. Una y muchas guerras. Colombia: Planeta, 1985.

BEDOYA, Luis Iván; ESCOBAR M., Augusto. El cuento de la violencia en Colombia. (Antología y comentarios, seguido de bibliografía de la violencia en Colombia) Medellín: Ediciones Pepe, s.f.

CORREDOR, Ángela. Novela de la violencia (1946-1955). “Novela de la violencia”. En: Gran Enciclopedia de Colombia. Temática 4. Literatura. Bogotá: Círculo de Lectores1996, pp. 241—248.

ESCOBAR Mesa, Augusto. “Literatura y violencia en la línea de fuego”: En: ESCOBAR Mesa, Augusto. Ensayos y aproximaciones a la otra literatura colombiana. Bogotá, Universidad Central, 1997, pp. 97-153. (Incluye ´cronología y bibliografía de la novelística sobre la violencia (1949-1967).

ESCOBAR, Augusto. La violencia: ¿generadora de una tradición literaria? En: Revista Gaceta de Colcultura, #37. Bogotá: diciembre de 1996, pp. 21-29.

FALS Borda, Orlando (et-al). La violencia en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo, 1962.

FIGUEROA, Cristo Rafael. Estaba la Pájara Pinta Sentada en el Verde Limón: la prolifera-ción del enunciado en el discurso narrativo. En: Luz Mary Giraldo. La novela colombiana ante la crítica. Colombia: Universidad del Valle, 1994.

GALEANO, Juan Carlos. Polen y escopetas: la poesía de la violencia en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad Nacional, 1997, 172 p.

Page 324: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

322 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 323

GÓMEZ Corena, Pedro. El 9 de abril. Bogotá: Iqueima, 1951.

GÓMEZ Davila, Ignacio. Viernes 9. México: Impresiones Modernas, 1953. HERRERA,

JANIK, Dieter. “La experiencia de la Violencia: problemas de su transposición estética”. En: KOHUT, Karl (Edit). Literatura colombiana hoy. Imaginación y barbarie. Frankfurt-Madrid: Vervuert, 1994, pp. 139-146.

LÓPEZ Castaño, ÓSCAR R. Estéticas del desarraigo. Medellín: Fondo Editorial Universi-dad EAFIT, 2008 (Ver: “Narrativa y poéticas sobre el desplazamiento en los cincuenta”; “La violencia deviene secular”.

LÓPEZ Pulecio, Oscar. La Pájara Pinta. Un Libro de Violencia. En: Magazín Dominical El Espectador, 21 de diciembre de 1975.

MENTÓN, Seymour. La novela colombiana: Planetas y satélites. Bogotá: Plaza y Janés, 1978.

MORA, Gabriela, El Bildungsmman y la Experiencia Latinoamericana: “La Pájara Pinta” de Albalucía Ángel. En: La Sartén por el Mango. Puerto Rico: Huracán, 1984.

NAVIA, Carmina. Guerra y paz en Colombia: miradas de mujer. Colombia: Universidad del Valle, 2003.

OSORIO, óscar. Violencia y marginalidad en la literatura hispanoamericana. Cali: Uni-versidad del Valle, 2005. Ver. “Anotaciones para un estudio de la novela de la violencia en Colombia”; “Alba Lucía Ángel y la novela de la violencia en Colombia”.

PALACIOS, Marco. Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1.875-1994. Colom-bia: Norma, 1.995.

Page 325: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

324 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 325

PÉCAUT, Daniel. “Reflexiones sobre la violencia en Colombia”. En: Violencia, guerra y paz. Una mirada desde las ciencias sociales. Colombia: Universidad del Valle, 2001.

RESTREPO, Laura. ‘’Niveles de realidad en la literatura de la ‘Violencia’ colombiana. En: Ideología y Sociedad, No. 17-18 abril-sept. de 1976.

REYES, Catalina. “El gobierno de Mariano Ospina Pérez: 1946-1950”. En: Tirado Mejía, Alvaro (et-al).Nueva historia de Colombia. Colombia: Planeta, 1.989.

RODRÍGUEZ, Jaime Alejandro. Pájaros, Bandoleros y Sicarios. Para una historia de la vio-lencia en Colombia. En: Revista Universitas Humanística # 47. Bogotá, Universidad Javeriana, enero, junio de 1999 ROWE, William. La máquina de la historia. En: Quimera #14-15. Edición latinoamericana. Bogotá: febrero-abril, 1992.

ROMERO, Armando. “De los Mil Días a la Violencia: la novela de entreguerras”. En: Ma-nual de literatura colombiana. Tomo I. Bogotá: Editorial Planeta, Procultura, 1988, pp. 395-431

SÁNCHEZ G., Gonzalo. “Violencia, guerrillas y estructuras agrarias”. En: Tirado Mejía, Al-varo (et-al). Nueva historia de Colombia. Colombia: Planeta, 1989.

SUAREZ Rendón, Gerardo. La novela sobre la violencia en Colombia. Bogotá: Luis F. Serrano, 1966.

TIRADO Mejía, Alvaro. “Rojas Pinilla: del golpe de opinión al exilio”. En: Nueva historia de Colombia. Colombia: Planeta, 1989.

TITTLER, Jonathan. Violencia y Literatura en Colombia. Madrid: Editorial Orígenes, 1989.

Page 326: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

324 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 325

TRONCOSO, Luis Marino. Proceso creativo y visión del mundo en Manuel Mejía Va-llejo. Colombia: Procultura, 1986.

VALENCIA, Alberto. “La novela familiar de ‘La Violencia en Colombia”. En: Violencia, gue-rra y paz. Una mirada desde las ciencias sociales. Colombia: Universidad del Valle, 2001.

VELÁZQUEZ Murillo, Rogelio. Memorias del odio. Bogotá: Alianza de Escritores Colom-bianos, 1953.

WILLIAMS, Raymond L. Novela y poder en Colombia 1844-1987. Bogotá: Tercer Mun-do editores, 1991.

WILLIAMS, Raymond L., Una década de la novela colombiana. La experiencia de los setenta. Colombia: Plaza y Janés, 1981.

ZULUAGA Ospina, Alberto. “Notas sobre la novelística de la Violencia en Colombia. En: Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, 1967, 72, 216, pp. 597-608.

Novela del siglo XX posterior a García Marquez

FAJARDO, Diógenes. “La narrativa colombiana de la última década: valoración y perspectivas”.

GIRALDO de Jaramillo, Luz Mary. La novela colombiana de fin de siglo: caleidoscopio de una narrativa. Universitas Humanística. Bogotá, Julio-Diciembre, 1991, (34): 8-15.

_______. De las utopías a las escrituras del vacío en la narrativa colombiana: 1970-1996. En: Revista Universitas Humanística, # 43-44. Bogotá: Universidad Javeriana, ene-ro-diciembre, 1996.

Page 327: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

326 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 327

_______. Fin de Siglo Narrativa Colombiana. Bogotá-Cali: CEJA; U. Valle, 1995

_______. La novela colombiana ante la crítica. Bogotá-Cali: CEJA; U. Valle, 1994.

_______. Más allá de Macondo. Tradición y rupturas literarias. Bogotá: Universidad Ex-ternado de Colombia, 2006.

_______. En otro lugar. Migraciones y desplazamientos en la narrativa colombiana contemporánea. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2008.

JARAMILLO Zuluaga, J. Eduardo. “La novela colombiana 1988-1998 saga del lector”. Bo-gotá: Boletín Cultural y Bibliográfico Biblioteca Luís Ángel Arango, 1999, (50-51): 67-81.

LÓPEZ Castaño, Óscar R. Estéticas del desarraigo. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2008.

MEJÍA Rivera, Orlando. La generación mutante. Nuevos narradores colombianos. Ma-nizales: Universidad de Caldas, Centro Editorial, 2008.

PINEDA Botero, Alvaro. Del mito a la posmodernidad. La novela colombiana de finales de siglo XX. Bogotá: Tercer Mundo, 1990.

PINEDA Botero, Álvaro. La esfera inconclusa: novela colombiana en el ámbito global. Medellín. Editorial Universidad de Antioquia, 2006.

RODRÍGUEZ, Jaime Alejandro. Novela y posmodernidad: Narrativa colombiana de fin de siglo. En: Cuadernos de literatura #1, Volumen 1, Enero - junio de 1995. pp. 11-22. Depar-tamento de Literatura: Universidad Javeriana.

Page 328: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

326 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 327

SANCHEZ Lozano, Carlos. “Siete anotaciones para una crítica literaria colombiana de fin de siglo”. En: Página 34. Opiniones de una década”. Bogotá: Editorial El Astillero, 1988, pp. 48-61.

ZULUAGA Osorio, Conrado. “La modernidad en la novela colombiana a partir de la obra de Gabriel García Márquez”. Correo de los Andes. Bogotá, Octubre-Diciembre, 1985., (34-35): 36-40.

Page 329: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

328 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 329

4.5.2 Estética y Teoría Literaria

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información general

Componente : Obligatorio

Núcleo problematizador : Acción Humana y Sociedad

Eje : Lengua Castellana

Asignatura : Estética y Teoría Literaria

Código asignatura : 45715

Ciclo de formación : Profesional

Tipo de curso : Teórico-práctico

Créditos . 3

Nivel : VII Semestre

Presentación

Esta asignatura se inscribe en el núcleo problémico Acción humana y Sociedad, y consti-tuye parte del eje disciplinar Lengua Castellana. Concluye el ciclo de formación iniciado en al primer semestre con el estudio de Lingüística General, y que se prolonga a lo largo de los semestre con el estudio formal de la Lengua en la expresión morfológica, semántica, pragmática e histórica. La Semiótica Literaria, en sexto semestre, y la Estética y Teoría Literaria en séptimo, cierran el eje disciplinar consagrado al funcionamiento de la Lengua, tanto desde el punto de vista formal, como desde el punto de vista semántico. Se busca ofrecer una visión de la obra literaria en dos sentidos: como obra de arte en la perspectiva

Page 330: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

328 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 329

de Mukarovsky, y como producto cultural a la manera de Lotmann. Estas dos perspectivas convergen en una visión estética de la obra literaria, referida a su carácter ficcional y a su poder comunicativo.

Objetivos

General

Formular los presupuestos teóricos, críticos e investigativos en los que se basan los estu-dios literarios, teniendo particular cuidado de mencionar las relaciones que se establecen con la estética y con el entorno cultural.

Específicos

* Introducir a los estudiantes a una lectura comprensiva que les permita descubrir la variada significación de los textos literarios.

* Ponerlos en contacto con las principales teorías acerca de la literatura que les permi-tan realizar análisis más fecundos de los textos.

* Dotarlos de herramientas conceptuales para comprender la creación literaria en el marco de los fenómenos estéticos.

Competencias

Interpretativas

* Distinguir en varios textos el carácter de las formas literarias.

* Identificar el aspecto connotativo; ilustrar su análisis y establecer la diferencia con un texto de carácter denotativo.

* Realizar lecturas sobre teorías literarias y elaborar mapas conceptuales.

Page 331: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

330 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 331

* Comparar un artículo de carácter científico o informativo, y un poema o fragmento literario sobre el mismo tema.

Argumentativas

* En un texto literario, distinguir la fábula de la intriga.

* Reconocer a qué teoría de la literatura corresponde esa conceptualización.

* Argumentar oralmente en favor o en contra de las diversas teorías literarias.

* Elaborar por escrito una hipótesis acerca de uno de los conceptos aprendidos en clase.

* Realizar debates en el aula que comprometan a todos los participantes, acerca de la postura de un autor.

Propositivas

* Escribir ensayos cortos con algunos conceptos clave y bibliografía precisa sobre temas puntuales.

* Rescribir el ensayo del ejercicio anterior con nueva bibliografía adicional.

* Establecer vínculos entre lo teórico y lo práctico, verificando los conceptos en textos precisos.

* Promover concursos de ensayo en los cuales se estimule la cuidadosa utilización de la lengua castellana.

* Animar discusiones y conversatorios que hablen de una época. Reconstruir la historia, la religión y la cultura del periodo, a través de un texto literario.

* Animar las clases con películas y videos.

Page 332: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

330 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 331

Contenidos

1. Unidad

Los conceptos: Literatura, Lenguaje Literario y Creación poética.

2. Unidad

La Poética: estudio de la literatura o función poética del lenguaje.

3. Unidad

La Semiótica: semiología post-saussiriana, semiología y lingüística, semiología de la sig-nificación, semiótica del arte y semiótica literaria.

4. Unidad

La escuela de Tartu: leer la cultura.

5. Unidad

Estética y Literatura: consideraciones acerca de la formación estética y la producción artística y literaria.

Page 333: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

332 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 333

Distribución de tiempos de trabajo

Unidad 1 – Los conceptos

Sem

ana TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1-3

Objetivo:

Presentación del programa. Formu-lar de manera clara la diferenciación de los conceptos: Literatura, Len-guaje Literario y Creación poética.

Tema:

Pertinencia de estos conceptos para la comprensión del texto literario.

Lecturas:

- Aguiar e Silva: Teoría de la literatura. Caps. 1-3.

- Borges: Siete Noches. Cinco: la Poesía.

- Eagleton: Una introducción a la teoría literaria. Introducción: ¿Qué es la literatura?

Tareas:

- Informes de lectura sobre los textos señalados.

- Discusión en grupo sobre el concepto de literatura.

Page 334: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

332 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 333

Unidad 2 – La Poética. Estudio de la literatura o de la función poética del lenguajeSe

man

a TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

4-7

Objetivo:

Estudio del carácter literario de un texto como sistema semiológico de acuerdo con el estructuralismo checo, la poética de Bajtin y el formalismo francés.

Temática:

Estudio de los tres movimientos más representativos del siglo XX.

Lecturas:

Yllera: Estilística, poética y semiótica literaria. Cap. 2: La poé-tica.

Bajtin: Problemas literarios y estéticos. Problema de conteni-do y forma en la creación artística verbal.

Tareas:

Informes de lectura sobre los textos señalados.

Exposiciones en clase.

Discusión en grupo.

Page 335: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

334 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 335

Unidad 3 – La Semiótica

Sem

ana TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

8-11

Objetivo:

Ofrecer algunas muestras de las for-mas que se acogen a la corriente semiótica para acceder a la obra lite-raria.

Temática:

Sentido y aparición de las diversas co-rrientes mencionadas, y justificación de su desarrollo como acercamiento vivo a la obra literaria. .

Lecturas:

Mukarovsky: Signo, función y valor. Caps. I y II.

Bajtin: Problemas literarios y estéticos. La palabra en la no-vela.

Tareas:

Informes de lectura sobre los textos señalados.

Exposiciones en clase.

Mesa redonda sobre Bajtin y Mukarovsky.

Page 336: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

334 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 335

Unidad 4 – La Escuela de Tartu. Leer la culturaSe

man

a TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

12-13

Objetivo:

Lotmann plantea la posibilidad de leer la cultura y descubrir en ella modelos que expliciten formas de sentido.

Temática:

La Escuela de Tartu y las investiga-ciones relacionadas con la actividad humana y la producción de signos, ofrece la posibilidad de ver la cul-tura como un modelo productor de sentido.

Lecturas:

Pardo, Neila. Introducción a la semiótica. Cap. 3: Leer la cul-tura.

Cáceres, Manuel: En la esfera semiótica lotmaniana. Semió-tica de la cultura: los modelos de autodescripción.

Tareas:

Investigación en Biblioteca y en Internet sobre la propuesta de García Canclini y comparación con Lotmann.

Informe escrito sobre las lecturas señaladas.

Aplicación del modelo lotmaniano al entorno social.

Page 337: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

336 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 337

Unidad 5. Estética y Literatura

Sem

ana TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

14-16

Objetivo:

Consideraciones acerca de la for-mación estética, y la producción artística y literaria. Reflexionar sobre el hecho estético.

Temática:

Diferentes formas de análisis de la obra literaria nos deben con-ducir a una apreciación estética de la literatura.

Lectura:

Schiller: Kallias. Cartas sobre la educación estética del hombre. Tercera parte: La educación estética.

Feijoo, Jaime. Estudio introductorio a la obra anterior.

Tareas:

Informes de lectura sobre los textos señalados.

Exposiciones en clase.

Discusión en grupo acerca de las ideas estética de Schiller.

Breve ensayo sobre literatura y estética.

Metodología

El curso tendrá una metodología variada, que irá desde la conferencia magistral, para es-tablecer marcos históricos y conceptuales, hasta las discusiones en grupo y presentacio-nes orales sobre temas específicos señalados previamente. Se busca integrar el momento informativo, en el que los estudiantes adquieren los conocimientos necesarios, con el dialógico, en el cual socializan su aprendizaje y lo someten a crítica. Como resultado de

Page 338: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

336 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 337

este proceso se espera que lleguen al momento productivo, en el cual rindan cuenta por escrito de sus avances en el conocimiento y su espíritu crítico.

Recursos

Al tratarse de un curso de carácter conceptual y teórico, el principal recurso es la lectura y análisis de los textos. Se hará uso de la Biblioteca y de los recursos electrónicos dispo-nibles en la actualidad, para llevar a los estudiantes a producir textos de carácter crítico. Aplicación de algunos de los conceptos estudiados al entorno socio-cultural de la Uni-versidad y de la ciudad.

Criterios y formas de evaluación

Criterios:

* La evaluación se propone examinar el avance en la adquisición de conocimientos, y en la apropiación de éstos, buscando despertar un sentido crítico en la lectura de obras literarias. Se trata de llevar al estudiante a tener una participación activa en el proceso de la lectura, formulando sus propios interrogantes.

Formas:

* Informes escritos sobre los temas señalados previamente.

* Participación en las discusiones y mesas redondas.

* Dos exámenes parciales y un ensayo.

* Trabajo final.

Resumen de valores de los trabajos

* Informes escritos: 20%.

* Participación en discusiones y mesas redonda: 20%.

Page 339: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

338 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 339

* Exámenes parciales: cada uno 15% para un total de 30%.

* Trabajo final: 30%.

Referencias bibliográficas

Aguiar e Silva. Teoría de la literatura. Editorial Gredos, Madrid 1984.

Aristóteles. El arte poética. Editorial Espasa Calpe, Madrid 1984.

Auerbach, E. Mimesis. Fondo de Cultura Económica, México 1950.

Bajtín, Mijail M. Problemas literarios y estéticos. Editorial Arte y Literatura, La Habana, 1986.

Barthes, Roland. Elementos de Semiología. Editorial Alberto Corazón, Madrid, s. d.

Borges, Jorge Luis. Siete Noches. Fondo de Cultura Económica, México, 1996.

Bueno, Raúl y Blanco, Desiderio. Metodología del análisis semiótico. Universidad de Lima, 1980.

Cáceres, Manuel (ed.). En la esfera semiótica lotmaniana. Ediciones Epistéme, Valencia, 1997.

Ducrot, Oswald y Todorov, Tzvetan. Dictionnaire encyclopédique des Sciences du Langage. Seuil, Paris 1972.

Eagleton, Terry. Una introducción a la teoría literaria. F. C. E., Bogotá 1994.

Eco, Umberto. Interpretación y sobreinterpretación. Cambridge University Press, Madrid 1997.

Page 340: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

338 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 339

Eco, Umberto. Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Edito-rial Lumen, Barcelona 1993.

Fokkema, D. W. Teorías de la literatura del siglo XX. Editorial Cátedra, Madrid 1984.

García, Oscar y Posada, Consuelo. Manual de Teoría Literaria. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín 1994.

Jauss, Hans Robert. Estética de la Recepción y Comunicación Literaria. en: Revista ECO, Bogotá, No. 270, Abril 1984, p. 641 - 657.

Kayser, W. Interpretación y análisis de la obra literaria. Editorial Gredos, Madrid 1970.

Lotman, Yuri. Estructura del texto artístico. Editorial Itsmo, Barcelona 1988.

Mukarovsky, Jan. Escritos de Estética y Semiótica del Arte. Editorial Gustavo Gilli, Barce-lona 1977.

Pardo, Neila. Introducción a la Semiótica. Signo y Cultura. Universidad Abierta y a Distn-cia, Bogotá, 1999.

Schiller, Friederich. Kallías, Cartas sobre la educación estética del hombre. Editorial An-thropos, Barcelona, 1999.

Schiller, Friederich. Lo sublime. Editorial Ágora, Málaga, 1992.

Warning, Rainer (ed.). Estética de la Recepción. Visor, Madrid 1989.

Wellek, René y Warren, Austin. La teoría literaria. Editorial Gredos, Madrid 1969.

Yllera, Alicia. Estilística, Poética y Semiótica literaria. Alianza Editorial, Madrid, 1974.

Page 341: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

340 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 341

Octavo Semestre

4.5.3 Semiótica Literaria

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información general

Componente : Obligatorio

Núcleo problematizador : Acción humana y sociedad

Eje : Lengua Castellana

Asignatura : Semiótica Literaria

Código asignatura : 45815

Ciclo de formación : Profesional

Tipo de curso : Teórico-práctico

Créditos : 2

Nivel : VIII

Presentación

Esta asignatura hace parte del núcleo problematizador Acción humana y sociedad, y constituye parte del eje disciplinar de Lengua Castellana. El curso se propone continuar la formación adquirida por el estudiante en el ámbito de la lengua, iniciada con Lingüística General, continuada con Morfosintáxis en el segundo semestre, y Semántica en el tercer semestre, Pragmática en el cuarto, e Historia de la Lengua en el quinto. La Semiótica

Page 342: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

340 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 341

Literaria inicia un ciclo cuyo propósito está centrado en la utilización y práctica de los diferentes modelos de análisis del texto literario.

Más allá de los significados que proponía el análisis centrado en la forma y el contenido como claves para descubrir los sentidos, hoy en día, con el avance en los estudios semio-lógicos elaborados por los formalistas, los estructuralistas, la sociología de la literatura, la estética de la recepción y otras escuelas que han dedicado sus esfuerzos a los estudios literarios, se ha descubierto que la obra literaria tiende a realizar una comunicación me-diante el proceso de la semiosis, valiéndose de signos, símbolos e indicios íntimamente ligados al mundo subjetivo del autor y a un contexto social determinado. Es evidente que el proceso semiótico tiene raíces profundas, tanto en el sistema cognitivo del emisor, como en el del receptor. Esta implicación de carácter subjetivo ha conducido hasta ahora a enfoques analíticos de la obra literaria, en los que parece predominar la creencia abso-luta de que el signo literario es semánticamente polivalente. Por tanto, los significados contenidos en una obra podrían conducir a variadas conclusiones interpretativas apoya-das en la diversidad de sentidos que se podrían adjudicar al mensaje.

Objetivos

General

Dotar al estudiante de unas herramientas conceptuales básicas que le permitan com-prender el universo sígnico, su organización y los códigos que lo gobiernan. Estudiar las manifestaciones literarias textuales y apreciar su significado a través de la aplicación de diferentes métodos de análisis.

Page 343: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

342 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 343

Específicos

* A través de un recorrido teórico señalar el papel fundamental que desempeña el signo en los diferentes modos de significar.

* Estudiar las teorías del signo en Saussure y Peirce.

* Trabajar los lenguajes no verbales como elementos de significación.

* Reflexionar y profundizar en los significados de la obra literaria y descubrir sus valores a través de la aplicación de los métodos de análisis.

Competencias

Al finalizar el curso, los estudiantes deben estar en capacidad de responder por:

* Los campos que abarca la Semiología.

* Concepción del signo históricamente: tradición aristotélica y platónica. Razonamiento filosófico de Kant. Peirce y Saussure en el siglo XX.

* El concepto de código y su función en la interpretación literaria.

* Semiología del texto literario. Aplicación de modelos de análisis de acuerdo con el texto objeto de estudio. Una perspectiva estructuralista de algunos capítulos de Ulises de Joyce.

* El Decamerón de Boccaccio, a la luz de la interpretación carnavalesca de Bajtin.

* Gargantúa de Rabelais. Relaciones del lenguaje y lo social, de acuerdo con las teorías de Bajtin.

* El Quijote y la risa paródica.

* Fausto de Goethe. Teoría de la recepción. Las metamorfosis de Fausto como símbolo de la Modernidad.

Page 344: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

342 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 343

Contenidos

1. Unidad

* Los campos que abarca la Semiología. Visión de conjunto.

* Concepción histórica del signo.

* El concepto de código y su función.

2. Unidad

* Semiología del texto literario.

* La imaginación estructuralista .

* El rey Lear de Shakespeare, una interpretación formalista.

* Ulises de James Joyce , una perspectiva estructuralista.

3. Unidad

* El Decamerón de Boccaccio. Estructuras e ideología.

* Gargantúa de François Rabelais. Lo carnavalesco.

4. Unidad

* El Quijote y la risa paródica. Lectura de la primera parte.

* El Quijote: narratología. El narrador extradiegético-heterodiegético.

5. Unidad

* Fausto de Goethe. Teoría de la recepción.

* Fausto y la Modernidad a la luz de la interpretación de Marshall Berman en: “Todo lo sólido se desvanece en el aire”

* El Fausto de Goethe: la tragedia del desarrollo.

Page 345: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

344 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 345

* Las metamorfosis de Fausto. Primera metamorfosis: el soñador; segunda metamorfo-sis: el amante; tercera metamorfosis: el desarrollista.

Distribución de tiempos de trabajo

Esta asignatura comprende dos créditos y, por tanto, dos horas presenciales y cuatro de trabajo independiente. Las tareas asignadas se realizarán así: grupos de lectura, informes escritos de los textos trabajados y exposiciones.

Unidad 1 – Visión de Conjunto.

Sem

ana TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1-3

Campos que abarca la Semiología.

Objetivo:

presentar el Programa. Dar a co-nocer la ubicación de la Semio-logía como una disciplina que abarca el estudio de los signos. La realidad representada por medio de ellos señala, de esta manera, la capacidad humana para sig-nificar.

Tema:

Importancia de la Semiología en el ámbito de los desarrollos in-telectuales y su pertinencia para los estudios literarios.

Lecturas:

Serrano, Sebastià. La semiótica. Una introducción a la teoría de los signos.

Eco, Umberto. El Signo. Cap. 1-3.

Pardo, Neila. Introducción a la semiótica. Caps. 1-2.

Barthes, Roland. La aventura semiológica. Cap. 1.

Informes de Lectura.

Cada lectura será objeto de un informe escrito. Se selecciona-rán en clase 2 ó 3 para su lectura y discusión.

Page 346: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

344 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 345

Unidad 2 – Semiología del texto literarioSe

man

a TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

4-6

Objetivo:

Puntualizar, en el texto literario, la forma como los diferentes métodos de análisis descubren el sentido.

Temática:

Aplicación de las categorías for-malistas y lógico estructurales al estudio del texto literario.

Lectura:

Joyce. Ulises, cap. 14 Los bueyes al sol.

Scholes, Robert. Introducción al estructuralismo en lite-ratura. Cap. VI. La imaginación estructuralista.

Shakespeare. El rey Lear.

Ryan, Michael. Teoría literaria. Una introducción práctica. Cap. 1.El formalismo.

Tareas:

Informes de lectura sobre los textos señalados.

Exposiciones en clase.

Page 347: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

346 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 347

Unidad 3 – El Decamerón de Boccaccio y Garagantúa de Rabelais

Sem

ana TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

7-9

Objetivo:

Dar a conocer en estas dos obras el inicio del mundo moderno y la apertura, tanto religiosa, como lin-güística y económica que se opera a nivel de la narración.

Temática:

Los cuentos de Boccaccio, cuyo te-lón de fondo, la peste negra, obliga a la reflexión acerca de los valores éticos, religiosos y afectivos. La vi-sión carnavalesca del mundo y su influjo en la vida del hombre me-dieval.

Lectura:

Boccaccio. Selección de cuentos.

Branca, Vittore. Bocaccio y su época. Caps. 1-3.

Rabelais. Gargantúa.

Bajtin, M. La cultura popular en la Edad Media y el Renaci-miento. Introd. y caps. 1-3

Tareas:

Informes de lectura sobre los textos señalados.

Exposiciones en clase.

Comparar diversos cuentos en cuanto a su temática.

Page 348: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

346 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 347

Unidad 4 – Don Quijote de la ManchaSe

man

a TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

10-12

Objetivo:

Mostrar en la primera parte de Don Quijote la ambigüedad que rodea al caballero. El héroe, más que loco, está enajenado. Los personajes que recorren la obra, mirados a la luz de los análisis modernos, se pueden observar a través de la narratología. Narrador y niveles narrativos: tiem-po, espacio descripciones, monólo-gos y diálogos revisados a la luz de los modernos conceptos de análisis.

Temática:

La locura de Don Quijote que clama por su liberación de los encantos del mundo. El análisis narratológico y la presentación del texto narrativo tra-tan de descubrir los diferentes nive-les de sentido que organiza el texto y la armoniosa cohesión que recorre el texto cervantino.

Lectura:

Don Quijote: Primera parte.

Paz, José Ma. El Quijote: narratología. Anthropos, No. 100, 1989, pgs. 43-48.

Revista Aleph, No. 129/139, sept. 2004. Varios artículos.

Tareas:

Informes de lectura sobre los textos señalados.

Exposiciones en clase.

Pequeño ensayo sobre un aspecto del Quijote.

Page 349: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

348 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 349

Unidad 5. El Fausto de Goethe.

Sem

ana TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

13-15

Objetivo:

Reconocer en la obra clásica de Goethe a Fausto como símbolo de la Modernidad a través de las tres metamorfosis que se operan en este personaje.

Temática:

La Teoría de la Recepción como cla-ve para entender un tema clásico, en el mundo moderno.

La experiencia de la Modernidad. Las metamorfosis de Fausto, repre-sentación viva de lo que significa el hombre moderno.

Nota: La semana 16 estará dedica-da a revisar los conceptos.

Lectura:

Goethe. El Doctor Fausto.

Berman, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. in-trod. y cap. 1.

Tareas:

Informes de lectura sobre los textos señalados.

Exposiciones en clase.

Discusión en grupo acerca de las metamorfosis de Fausto.

Ensayo comparativo entre las figuras de Fausto y el Quijote.

Metodología

El curso tendrá una metodología variada, que irá desde la conferencia magistral para es-tablecer marcos históricos y conceptuales, hasta las discusiones en grupo y presentacio-nes orales sobre temas específicos señalados previamente. Se busca integrar el momento informativo, en el que los estudiantes adquieren los conocimientos necesarios, con el

Page 350: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

348 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 349

dialógico, en el cual socializan su aprendizaje y lo someten a crítica. Como resultado de este proceso, se espera que lleguen al momento productivo, en el cual rindan cuenta por escrito de sus avances en el conocimiento y su espíritu crítico.

Recursos

Además de los recursos que se utilizan en el salón de clase, los estudiantes cuentan con la Biblioteca de la Universidad, así como con los recursos electrónicos a los que se puede acceder desde la Sala de Intenet.

Criterios y formas de evaluación

Criterios:

* La evaluación se propone examinar el avance en la adquisición de conocimientos, y en la apropiación de éstos, buscando despertar un sentido crítico en la lectura de obras literarias, al comprender el sentido profundo del lenguaje como sistema de signos para la comunicación.

Formas:

* Informes escritos sobre los temas señalados previamente.

* Participación en las discusiones y mesas redondas.

* Dos exámenes parciales y un ensayo.

* Trabajo final.

Resumen de valores de los trabajos:

* Informes escritos: 20%.

* Participación en discusiones y mesas redonda: 20%.

Page 351: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

350 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 351

* Exámenes parciales: cada uno 15% para un total de 30%.

* Trabajo final: 30%.

Referencias bibliográficas

Bajtin, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Alianza. Ed. Madrid, 1987

Barthes, Roland. La aventura semiológica. Editorial Paidós, Buenos Aires, 1993.

Boccaccio. Decamerón. Editorial Panamericana, Bogotá, 1994.

Branca, Vittore. Bocacio y su época. Alianza Editorial, Madrid, 1975.

Cappelletti, Angel. Textos y estudios de Filosofía Medieval. Universidad de los Andes Mé-rida, Venezuela, 1993.

Eco, Umberto. Arte y belleza en la Estética Medieval. Ed. Lumen, 1999.

Eco, Umberto. Lector in Fábula. Ed. Lumen, Barcelona 1993.

Espinosa, Germán. La aventura del lenguaje. Editorial Planeta, Bogotá, 1992.

Ferreras, Juan Ignacio. La estructura paródica del Quijo. Editorial Taurus, Madrid, 1982.

Fuentes, Carlos. Cervantes o la crítica de la lectura. Joaquín Mortiz editores, México.

Goethe, Johann W. Obras Completas. T. IV. Editorial Aguilar, México, 1991.

Huizinga, Johan. El Otoño de la Edad Media. Editorial Altaza, Barcelona 1995.

Joyce, James. Ulises.Trad. J. Salas Subirat. Santiago Rueda Editor, Buenos Aires, 1945.

Page 352: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

350 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 351

Niño, Víctor Manuel. Semiótica y Lingüística aplicadas al español. Ecoe Ediciones, Bogotá, 2000.

Pardo, Neila. Introducción a la Semiótica. Signo y cultura. Universidad Abierta y a Distan-cia, Bogotá, 1999.

Revista Aleph. Nos. 129/130. Septiembre 2004, Manizales.

Revista Anthropos. No. 100. Don Quijote de la Mancha. Barcelona, 1989.

Rico, Francisco. Historia y Crítica de la Literatura Española. Edad Media T.1. Editorial Crí-tica, Barcelona, 1980.

Ryan, Michael. Teoría literaria. Una introducción práctica. Alianza Editorial, Madrid, 2002.

Sholes, Robert. Introducción al estructuralismo en la literatura. Editorial Gredos, Madrid, 1981.

Page 353: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

353

Page 354: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

353

5. Componente Flexible

5.1 Profundización5.1.1 Corrientes Estéticas

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información general

Componente : Flexible: profundización

Eje : Literatura

Asignatura : Corrientes Estéticas

Ciclo de formación : Profesional

Tipo de curso : Teórico

Créditos . 4

Niveles : V a VII Semestre

Page 355: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

354 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 355

Presentación

Esta asignatura se inscribe en el núcleo problémico Realidad y mundo, y hace parte del componente flexible de profundización como parte de la formación integral del estudian-te de la Facultad de Filosofía. Las corrientes estéticas del siglo XX, tema que será el objeto de este curso, tienen como finalidad mostrar las diferentes formas de presentar el hecho literario en los diversos períodos históricos de ese siglo, y la manera como el ser humano se ha acercado a ellas a través y con la ayuda directa o indirecta de la cultura y civilización occidental. Se busca presentar una visión de las grandes corrientes del siglo XX y la crisis de valores que se originó con el derrumbe de los pilares que sustentaban el pensamiento.

Objetivos

General

Formular los presupuestos teóricos de carácter político, religioso y social que provocaron nuevas formas de concebir el arte, la literatura y la música.

Específicos

* Introducir a los estudiantes a una lectura juiciosa del significado de los movimientos estéticos en Europa a principios del siglo XX.

* Reflexionar acerca del sentido de dichos movimientos y del contexto cultural de su aparición.

* Realizar lecturas puntuales que permitan aclarar el sentido que encarnan estos movi-mientos, de tal manera que puedan ser descifrados en la lectura de obras concretas.

Page 356: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

354 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 355

Competencias

Interpretativas

* Distinguir en varios textos el carácter y la tendencia de los movimientos estéticos.

* Realizar lecturas sobre los movimientos estéticos del siglo XX y elaborar mapas con-ceptuales.

* Comprar diversas corrientes estéticas y dilucidar su sentido.

* Revisar algunas obras pertenecientes a una determinada corriente estética y justificar sus planteamientos teóricos.

Argumentativas

* Elaborar por escrito hipótesis acerca de la pertinencia de algunos rasgos ideológicos en las obras estudiadas.

* Argumentar oralmente a favor o en contra de la aparición de algunos movimientos estéticos a principios del siglo XX.

* Realizar mesas redondas que involucren a todos los participantes en una discusión acerca de las posturas de determinado autor.

Propositivas

* Escribir ensayos cortos sobre temas específicos, con una bibliografía pertinente y precisa.

* Reescribir el ensayo anterior con una bibliografía adicional.

* Establecer vínculos entre lo teórico y lo práctico, verificando los conceptos en textos precisos.

* Animar discusiones y conversatorios que hablen de una época. Reconstruir la historia.

* Animar las clases con películas y videos referentes a los temas trabajados.

Page 357: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

356 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 357

Contenidos

Unidad 1

* Visión de conjunto: antecedentes históricos. Los movimientos estéticos en Europa a principios del siglo XX.

Unidad 2

* El Vanguardismo y sus antecedentes: el Simbolismo.

Unidad 3

* El Futurismo o los comienzos de lo contemporáneo.

* El Cubismo en pintura y literatura.

Unidad 4

* El Expresionismo alemán y el contexto político e ideológico.

Unidad 5

* El Dadaísmo como movimiento nihilista.

Unidad 6

* El Surrealismo de André Bretón y la libertad de espíritu.

Page 358: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

356 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 357

Bibliografía

Aguiar e Silva, Vítor Manuel. Teoría de la Literatura. Madrid: Editorial Grados, 1984.

Benjamin, Walter. “Textos de Adorno, Steiner, Rosen”. En: ECO, Bogotá, No. 233, marzo 1981, pp. 449-474.

Horia, Ventila. Introducción a la Literatura del siglo XX. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1989.

Ramírez, Carlos. Interpretación de la obra de arte. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1986.

Steiner, George. Gramáticas de la creación. Madrid: Editorial Siruela, 2002.

Steiner, George. Pasión intacta. Bogotá: Editorial Norma, 1995.

Warning, Rainer (ed.). Estética de la recepción. Madrid: Editorial Visor, 1989.

Page 359: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

358 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 359

5.1.2 Análisis del Discurso

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información general

Componente : Flexible. Profundización

Eje : Literatura

Asignatura : Análisis del Discurso

Ciclo de formación : Profesional

Tipo de curso : Teórico

Créditos . 4

Niveles : V a VII Semestre

Presentación

Acción humana y valores es el núcleo problematizador en que se halla inscrita la asigna-tura Análisis del discurso, la cual se ubica también en el eje de Lengua castellana y en el área de Lingüística. Esta asignatura profundizará en las propuestas hechas por Teun van Dijk en La ciencia del texto, para el estudio de los discursos.

Según Calsamiglia y Tusón “El interés por el análisis del discurso no ha hecho más que crecer en las últimas décadas. Bajo este nombre o bajo otras etiquetas como La comuni-cación oral y escrita, Pragmática o Lingüística del texto, la atención al uso lingüístico con-textualizado se está implementando de pleno derecho no sólo en los ámbitos académicos (escolares y universitarios), sino también en muchos otros ámbitos profesionales en los

Page 360: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

358 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 359

que el trato personal, la discusión o la correspondencia ocupan un lugar principal”; lugar que ocupa también en el ámbito de la enseñanza, en el que nos movemos.

Para el Análisis del discurso, ya no es la oración la matriz rectora del significado sino la estructura discursiva oral o escrita registrada en los textos, ésos que construimos para los otros y que también recibimos de los otros, en las complejas redes de relaciones que esta-blecemos socialmente y que involucran no sólo la palabra, sino también todo el escenario en el que se produce.

Objetivos

General

Dotar a los estudiantes de herramientas teóricas y desarrollar competencias para elaborar análisis del discurso social, a partir de la teoría propuesta por Teun Van Dijk.

Específicos

* Reconocer los planteamientos fundamentales que hace Teun Van Dijk sobre las rela-ciones interdisciplinarias de la ciencia del texto, especialmente con la gramática.

* Identificar los elementos propuestos por Van Dijk para el análisis textual y aplicarlos en el estudio de textos y contextos sociales concretos.

* Estudiar la propuesta de Van Dijk acerca de la producción textual, especialmente lo relacionado con la adquisición de las habilidades textuales.

Competencias

El eje de Lengua Castellana se propone formar un profesional dotado de competencias comu-nicativas, lingüísticas e interpretativas, que reconoce el lenguaje como medio para la compren-sión e interpretación del mundo, la organización del pensamiento y la creación literaria

Page 361: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

360 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 361

• Cognitiva

* Aplicación del análisis textual a discursos lingüísticos.

* Reconocimiento del análisis textual como complementario del gramatical.

* Identificación de los componentes del análisis textual, expuestos en La ciencia del texto.

* Descripción de los elementos que configuran la estructura retórica del texto.

• Textuales

* Comprensión e interpretación crítica y argumentativa de textos.

* Elaboración de textos científicos.

* Elaboración de discursos orales.

Interpretativas

* Identificación de las distintas superestructuras textuales en relación con el con-texto en el cual se producen.

Argumentativas

* Con base en las lecturas realizadas justificar, la distinción entre las diferentes superestructuras textuales.

* Con base en las lecturas y análisis realizados, sustentar, en un texto escrito, cómo se manejan las habilidades textuales en la elaboración del texto.

• Pedagógicas

* Reconocer en la ciencia la posibilidad de comprensión y explicación de la realidad.

Page 362: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

360 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 361

Contenidos

5.1 La ciencia del texto

* La ciencia del texto como nueva ciencia interdisciplinaria.

* La ciencia del texto, la lingüística y los estudios literarios.

* La ciencia del texto y la psicología cognitiva.

* La ciencia del texto la psicología social y la sociología.

5.2 Texto y gramática

* Algunos conceptos básicos de la gramática.

* Secuencias de oraciones.

* Macro estructuras de los textos.

5.3 Pragmática: texto, actos de habla y contexto

* ¿Qué significa pragmática?

* Acción e interacción.

* Actos de habla e interacción comunicativa.

* Texto y contexto.

5.4 Estructuras estilísticas y retóricas

* Objetivos y problemas del análisis estilístico.

* La estructura retórica del texto.

Page 363: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

362 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 363

5.5 Superestructuras textuales

* ¿Qué son las superestructuras textuales?

* ¿Cómo se describen las superestructuras textuales?

* Las bases empíricas de las superestructuras.

* Tipos de superestructuras

5.6 Psicología de la elaboración del texto:

* Principales procesos de la elaboración informativa.

* Comprensión textual I: la comprensión de secuencias de oraciones.

* Comprensión textual II: la comprensión del contenido global de l texto.

* La comprensión de otras estructuras textuales.

* Reproducción, reconstrucción y producción de textos.

* La adquisición de habilidades textuales.

5.7 Texto e interacción. La conversación:

* Interacción y contexto social.

* Lengua, comunicación e interacción.

* La conversación.

Metodología

El desarrollo del curso girará en torno a los problemas planteados por van Dijk en La ciencia del texto, los cuales serán comentados y discutidos con base en las consultas y

Page 364: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

362 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 363

lecturas realizadas por los estudiantes. Asimismo, teniendo en cuenta que el punto de partida para abordar los problemas del análisis textual será el enunciado, se realizarán análisis de textos concretos que nos permitan identificar los procesos mediante los cuales se producen.

Recursos

* Textos.

* Revistas y periódicos.

* Textos literarios, políticos y filosóficos.

* Discursos sociales.

Criterios y formas de evaluación

La evaluación del Programa de Filosofía y Lengua castellana considera como propia la valo-ración de competencias del saber investigativo, pedagógico, lingüístico-literario y filosófico.

Para esta asignatura de análisis del discurso consideramos en términos de la evaluación formativa y sumativa, correspondientes al 70% y 30% de la calificación, el logro de com-petencias cognitivas, textuales, interpretativas, argumentativas, pedagógicas e investiga-tivas. Para alcanzar este objetivo de evaluación se entregarán los criterios con la debida anticipación y se considerarán las actividades descritas en el 70 y 30% de la evaluación general del semestre. Asimismo se considerarán las siguientes formas de evaluación: au-toevaluación, coevaluación y heteroevaluación, para lo cual se diseñarán instrumentos orientadores de éstas.

Page 365: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

364 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 365

La evaluación del 70% está conformada por:

* Reseñas y relatorías: 20%.

* Examen escrito: 25%.

* Presentación oral: 25%

La evaluación del 30% está conformada por:

* Trabajo final.

* Ponencias y artículos para quienes les corresponda.

Nota: para la evaluación se considerarán además los siguientes aspectos:

* La asistencia al 80% de las sesiones programadas pues la modalidad de trabajo es presencial. La inasistencia a seis sesiones, conlleva a la pérdida del curso.

* De común acuerdo con los estudiantes se establecerán las fechas para la entrega de trabajos y no se recibirán fuera de esas fechas previstas.

* El proceso de evaluación es acumulativo durante el semestre.

* Los trabajos serán calificados de 0 a 5

* En caso de plagio: se remitirá al estudiante a la instancia correspondiente para llevar a cabo la sanción de acuerdo con el reglamento de la universidad. (Ver, Art., 61 Consti-tución Política de Colombia, en Colombia y Ley sobre derechos de autor)

Page 366: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

364 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 365

Referencias bibliográficas

Primarias

Van Dijk, teun. La ciencia del texto. 5ª ed. Barcelona Paidós, 1997.

____, Estructuras y funciones del discurso, México: Siglo XXI, 1980.

____, La noticia como discurso, Barcelona: Paidós.

___, Texto y Contexto, Madrid: Cátedra, 1980.

Foucault, M., Las palabras y las cosas, siglo XXI, 1967

__, El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets, 1994

___, La arqueología del saber. (A. G. Camino, Trad.) Buenos Aires: Siglo

Veintiuno, 2005

_____, Discursos y verdad en la antigua Grecia. (Á. Gabilondo, Ed., & F. F.

Megías, Trad.) Barcelona: Paidós, 2004

Lozano, Jorge et al. Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. 1999. Madrid. Cátedra. Páginas: 15-52.

Page 367: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

366 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 367

Secundarias

Austin, J. Palabras y acciones. Buenos Aires: Paidós, 1971.

Brown, Gillian y Yule George. Análisis del discurso. Trad. Silvia Iglesias. Madrid: visor Li-bros, 1993.

Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón. Análisis del discurso. Barcelona: Ariel, 2002.

Calvo Pérez, Julio. Introducción a la pragmática del español. Madrid: Cátedra, 1994.

Celeita, Lola. Un modelo lingüístico para el análisis integral del discurso. Bogotá: I.C.C., 1991.

Reygadas Pedro, El arte de argumentar II: argumentación y discurso, Noctua, México, 2005

Searle, John. Actos de habla. 4ª ed. Madrid: Cátedra, 1994.

Tannen, Débora. Género y discurso. México: Paidós, 1996.

Page 368: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

366 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 367

5.1.3 Narrativa Latinoamericana e Identidad

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información general

Componente : Flexible. Profundización

Eje : Literatura

Asignatura : Narrativa latinoamericana e identidad

Ciclo de formación : Profesional

Tipo de curso : Teórico

Créditos . 4

Niveles : V a VII Semestre

Presentación

La Facultad de Filosofía, entre sus múltiples tareas, se ha ocupado de reflexionar sobre el problema de la identidad en Latinoamérica. El horizonte latinoamericanista ha orientado, desde hace varias décadas, no sólo la formación de los licenciados, sino también las inves-tigaciones de sus profesores. En la actualidad, el Grupo Antón de Montesinos tiene una línea de investigación cuyo propósito fundamental es inquirir sobre los procesos identita-rios elaborados por las narrativas del continente. En ese sentido, esta profundización trata de integrar los resultados de la investigación con los espacios formativos del programa en Filosofía y Lengua Castellana.

Page 369: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

368 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 369

El interés particular de esta profundización es reflexionar sobre dos nociones, en principio, opuestas entre sí. No es un secreto que la identidad pareciera estructurarse de manera rígida alrededor de conceptos como patrimonio, tradición cultural, etc., mientras la na-rrativa reivindica por su propia naturaleza la creatividad y la innovación. En palabras de Fernando Ainsa, “si la identidad cultural se integra a partir de valores que cree “dados” en forma definitiva, la ficción es producto de la invención y cambia con modas, escuelas o tendencias […] la imaginación no acepta su formulación estructurada y desconfía le-gítimamente de toda sistematización”. Para evitar la inmovilidad que podría desatar esta disensión, asumiremos la identidad como un horizonte de sentido, como un fenómeno en constante proceso de creación. En esa medida, emprenderemos su estudio desde una perspectiva dinámica, en la que prima la búsqueda abierta.

La tarea que nos proponemos constituye un reto maravilloso. Se trata de emprender un viaje a lo profundo americano, a los espacios de la imaginación, creados y definidos en diferentes momentos por el esfuerzo creador de los narradores.

Objetivos

Analizar, a través de la lectura de obras consagradas y trabajos interpretativos especializa-dos, las distintas elaboraciones de la identidad presentes en algunos momentos y autores significativos de la narrativa latinoamericana.

Competencias

Con el desarrollo de los procesos planeados para el curso se espera que el (la) estudiante esté en capacidad de poder realizar:

* Interpretaciones personales de calidad sobre la relación entre la narrativa y la identidad.

Page 370: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

368 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 369

* Procesos de investigación formativa en torno a los temas y problemas planteados en el curso.

* Planteamientos argumentativos que involucren los ejes de discusión alrededor de la identidad y la narrativa latinoamericanas.

* Elecciones de temas problema para la reflexión y el análisis de la narrativa latinoamericana.

Contenidos

Sobre un asunto como el de la identidad surgen muchos cuestionamientos, máxime cuando, como en este caso, se trata de explorarla en el espacio múltiple de varios países. Los siguientes son apenas algunos de los que hacen parte de este curso:

* ¿Qué presupuestos permiten estudiar la identidad latinoamericana?

* ¿Qué modelos identitarios proporciona la narrativa latinoamericana?

* ¿Se puede afirmar la existencia de una identidad latinoamericana en medio de la di-versidad cultural del continente? En ese sentido, ¿es posible extractar un concepto de identidad latinoamericana a partir de las diversas propuestas narrativas? ¿Sigue siendo válido hablar de identidad o es preferible adoptar el concepto de alteridad?

* ¿Es posible sostener que la escritura literaria constituye una búsqueda de la identidad?

5.1 Presupuestos de la identidad cultural latinoamericana

* Cultura e identidad,

* Imagen y contra-imagen de la identidad,

* La unidad y sus mitos,

* Diversidad y pluralismo,

* Identidad y nacionalismo,

Page 371: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

370 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 371

* Identidad y universalidad,

* Los dualismos internos,

* Identidad cultural y representaciones literarias.

5.2 La identidad como conquista de una tradición narrativa

* Narrar para conocer a Latinoamérica,

* La fundación del espacio americano a través de la narrativa,

* Héroes y antihéroes: o los ensayos de un auténtico ser latinoamericano,

* El viaje como búsqueda de la identidad.

5.3 Los refugios de la identidad

* El pueblo isla,

* Los pueblos arquetípicos,

* La construcción de la utopía,

* Lo universal latinoamericano.

5.4 Dislocaciones de la identidad

* El pecado original de ser latinoamericano,

* El desarraigo, la soledad y la desesperanza como formas de autenticidad,

* Crisis y negación de la identidad,

* La identidad como espejismo.

Page 372: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

370 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 371

Distribución del tiempo de trabajo

Unidad 1. Presupuestos de la identidad cultural latinoamericana

Semana NºTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1

Presentación del programa. In-troducción a los temas y proble-mas ligados a la relación narrati-va e identidad

La expresión Americana. José Lezama Lima

2

Cultura e identidad

Imagen y contra-imagen de la identidad

“Sobre la identidad cultural y sus representaciones litera-rias”. Saúl Yurievich

Presupuestos de la identidad cultural iberoamericana (parte I). Fernando Ainsa

3La unidad y sus mitos

Diversidad y pluralismo

Presupuestos de la identidad cultural iberoamericana (parte II). Fernando Ainsa

4

Identidad y nacionalismo

Identidad y universalidad

Los dualismos internos

Identidad cultural y representa-ciones literarias

“Personaje e identidad nacional: de Martín Fierro a Don segundo sombra”. Ricardo Navas Ruiz

“Latinoamérica en su proyección universal…” Myrna So-lotorevsky

Page 373: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

372 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 373

Unidad 2. La Identidad como conquista de una tradición narrativa

Sem

ana

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

5 Narrar para conocer a Latinoamérica“De la imagen novelesca a la posibilidad de una identi-dad”. Fernando Ainsa

6La fundación del espacio americano a través de la narrativa

“Significación novelesca del espacio Americano”. Fernan-do Ainsa

7Héroes y antihéroes: o los ensayos de un auténtico ser latinoamericano

Discusión en clase.

8El viaje como búsqueda de la identi-dad

“Los viajes iniciáticos”. Fernando Ainsa

Unidad 3. Los refugios de la identidad

Sem

ana

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE LECTURAS PARA EL TRABAJO INDEPENDIENTE

9 El pueblo islaLos pueblos arquetípicos

“De la comarca al Universo”. Fernando Ainsa

10 La construcción de la utopía “Del paraíso perdido a la utopía de la esperanza”. Fernando Ainsa

11 Lo universal latinoamericano “Terra Nostra y el otro mundo”. Maya Schärer.

Page 374: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

372 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 373

Unidad 4. Dislocaciones de la identidad

Semana

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

12 El pecado original de ser latinoamericano “El destierro de los héroes”. Fernando Ainsa

13 El desarraigo, la soledad y la desesperan-za como formas de autenticidad

Figuras de la conciencia desdichada. Eduardo Subirats

14 Crisis y negación de la identidad “La cultura del exilio: José Donoso.” René Jara

15 La identidad como espejismo “Escritura, identidad, espejismo en Memorias del subdesarrollo”. Adriana Méndez Ródenas

16 Evaluación

Metodología

El curso se desarrollará con base en lecturas y discusiones tanto de obras literarias y al-gunas películas como de los textos críticos contemplados para el trabajo independiente. Habrá una combinación entre la exposición del profesor y el seminario alemán.

Evaluación

La evaluación semestral estará integrada por exposiciones, relatorías y participación con base en las lecturas asignadas; además, cada estudiante elaborará ensayos argumentati-vos (parciales) en los cuales dará cuenta de su proceso de lectura, interpretación y análisis de los textos asignados. El valor de cada uno de los ítems se asignará y ubicará de acuerdo con la distribución en 70% y 30%.

Page 375: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

374 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 375

Bibliografía

AINSA, Fernando. La identidad cultural de iberoamérica en su narrativa. Madrid: Gredos, 1986.

CRUZ KRONFLY, Fernando. La tierra que atardece. Ensayos sobre la modernidad y la con-temporaneidad. Bogotá: Ariel, 1998.

FAJARDO V., Diógenes. Coleccionistas de nubes. Bogotá: ICC, 2002.

GUTIÉRREZ G., Rafael. De la barbarie a la imaginación. Bogotá: Ariel, 1995.

LEZAMA LIMA, José. La expresión americana. La Habana: Letras Hispanoamericanas, 1993.

SAMBARINO, Mario. Identidad, tradición, autenticidad; tres problemas de América Latina. Caracas: Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, 1983.

SOLER COLEMNARES, Edgar Danilo. Identidad Latinoamericana (ensayo). La victoria: Mi-nisterio de educación superior, 2003.

SUBIRATS, Eduardo. Figuras de la conciencia desdichada. Madrid: Taurus, 1979.

YURKIEVICH, Saúl et al. Identidad cultural de Iberoamérica en su literatura. Madrid: Alambra, 1986.

ZEA, Leopoldo. Identidad cultural latinoamericana enfoques filosóficos y literarios. La Ha-bana: Editorial Academia, 1994.

Page 376: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

374 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 375

SOBRE NARRATIVA LATINOAMERICANA

ARANGO, Manuel Antonio. Origen y evolución de la novela hispanoamericana. Bogotá: Tercer Mundo, 1988.

BARRIENTOS, Juan José. Ficción-historia: la nueva novela histórica hispanoamericana. México: UNAM, 2001.

BRUSHWOOD, John. La novela hispanoamericana del siglo XX: una vista panorámica. Mexico: FCE, 1984.

DILL, Hans-Otto. Apropiaciones de la realidad en la novela hispanoamericana de los siglos XIX y XX. Madrid: Iberoamericana, 1994.

GALVEZ ACERO, Marina. La novela hispanoamericana contemporánea. Madrid: Taurus, 1987.

GUILLERMO, Edenia. Quince novelas hispanoamericanas: guía antológica para el estudio de la evolución del género. Madrid: Las Américas, 1971

PRENDES, Manuel. La novela naturalista hispanoamericana: evolución y direcciones de un proceso narrativo. Madrid: Cátedra, 2003.

PULGARÍN, Amalia. Metaficción historiográfica: la novela histórica en la narrativa hispá-nica posmodernista. Madrid: Fundamentos, 1995.

RODRÍGUEZ-LUIS, Julio. Hermenéutica y praxis del indigenismo: la novela indigenista, de Clorinda Matto a José María Aguedas. México: FCE, 1980.

SACOTO, Antonio. Cinco novelas claves de la literatura hispanoamericana. New York: Eli-seo Torres and Sons, 1979.

Page 377: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

376 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 377

SCHLICKERS, Sabine. El lado oscuro de la modernización: estudios sobre la novela natura-lista hispanoamericana. Madrid: Iberoamericana, 2003.

SOUZA, Raimond D. La historia en la novela hispanoamericana moderna. Bogotá: Tercer Mundo, 1988.

Page 378: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

376 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 377

5.1.4 Autores de la Literatura Universal: Marguerite Yourcenar

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información General

Componente : Flexible. Profundización

Eje : Literatura

Asignatura : Autores literatura universal: Marguerite Yourcenar

Ciclo de formación : Básica general

Tipo de curso : Teórico

Créditos . 4

Niveles : V a VII Semestre

Presentación

El curso de profundización está dedicado a una de las figuras más destacadas de las letras francesas del siglo XX, Marguerite Yourcenar. Varios son los motivos de esta elección. En primer lugar, en la su obra narrativa se puede descubrir una escritura cuidadosamente elaborada a través de acontecimientos históricos o ficcionales que tienen como telón de fondo un pensamiento filosófico. En segundo lugar, desde la perspectiva femenina se puede observar la vitalidad con la cual la autora delinea sus personajes y la fuerza que le otorga a las reflexiones que ellos suscitan. Finalmente, se tendrá en cuenta la sensibilidad artística de la autora, capaz de moldear su escritura teniendo presente la cultura griega y romana, así como la vasta cultura oriental. Como en otras profundizaciones, se tendrá en cuenta la sensibilidad literaria y estética, y se insistirá en la producción de este periodo,

Page 379: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

378 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 379

inicios del siglo XX, en el cual se produjo en las letras francesas un pensamiento desga-rrador, pero estéticamente bello.

Objetivos

General

Motivar a la lectura de la obra de Marguerite Yourcenar, y ofrecer los instrumentos me-todológicos y conceptuales para desarrollar en los estudiantes el sentido crítico hacia la buena lectura.

Específicos

* Estudiar dos obras de la autora: Memorias de Adriano y Opus Nigrum

* Analizar estas obras literarias en su contexto cultural, filosófico e histórico.

* Conocer la obra Memorias de Adriano como ejemplo de una historia novelada.

* Leer y analizar la obra Opus Nigrum como una novela de carácter histórico, en la cual la ficción sirve para revivir la crisis de la cultura medieval frente a los inicios de la ciencia moderna

* Presentar el significado de la doctrina estoica dentro de la cultura romana.

* Comparar las dos obras como ejemplos de historia novelada y de novela histórica.

Competencias

• Cognitivas

* Se pretende que los estudiantes conozcan los rasgos que caracterizan las primeras décadas del siglo XX.

* Suscitar preguntas en torno a la época del emperador Adriano y la época medieval, momentos en que se desarrollan las obras trabajadas.

Page 380: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

378 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 379

• Textuales

Interpretativas

* Analizar y comparar el final del Imperio Romano con la crisis de la cultura medieval y los inicios de la modernidad.

* Contrastar la forma de vida estoica con la actitud de un creyente confrontado a los desafíos del conocimiento científico.

Argumentativas

* Explicar las razones que rigen la vida de un pagano enfrentado al ejercicio del poder, comparadas con las de un cristiano confrontado con las exigencias de su propia razón.

* Confrontar el paso de la Edad Media al Renacimiento, caso de Opus Nigrum.

* Analizar, en Memorias de Adriano, los rasgos de la grandeza que integra su realismo romano con el humanismo heredado de Grecia.

• Pedagógicas

* Aplicación de los conceptos aprendidos a la formulación de un proyecto de investiga-ción en el nivel de bachillerato.

* Analizar las características de los personajes de las obras estudiadas y observar en qué medida se proyectan en el mundo actual.

Page 381: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

380 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 381

Contenidos

Unidad 1. Visión panorámica de la obra de Marguerite Yourcenar: su vida, sus obras, su formación académica y sus logros.

Unidad 2. Historia del Emperador Adriano.

* Alcances de su gobierno.

* Su figura dentro de los emperadores romanos.

* Consolidación y expansión del imperio.

* Papel de la cultura griega en sus programas de gobierno.

* Su profundo humanismo y su trágica muerte.

Unidad 3. El estoicismo.

* Principio fundamentales de la doctrina estoica (Epicteto).

* La concepción estoica del hombre.

* El problema de la libertad y el determinismo.

Unidad 4. Las Memorias de Adriano

* Estructura de la obra:

* Animula vagula blandula,

* Varius multiplex multiformis,

* Tellus stabilita,

* Saeculum aureum,

* Disciplina augusta,

* Patientia,

* El carácter epistolar de la narración.

Page 382: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

380 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 381

Unidad 5. Paso de Medioevo al Renacimiento.

* Características del mundo medieval.

* Orígenes de la Modernidad: la nueva ciencia.

* El Renacimiento y sus características.

Unidad 6. Opus nigrum

* Estructura general de la obra:

* La vida errante

* La vida inmóvil

* La prisión

* La Alquimia como símbolo de la búsqueda de la libertad.

Distribución de tiempos de trabajo

Unidad 1: Visión panorámica de la obra de Marguerite Yourcenar

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1 y 2

1. Introducción: presentación del programa

Tema(s): su vida, su obra y su formación académica.

Objetivos: Leer y analizar la vida y obra de la autora, para situar las novelas que serán analizadas, así como su pensamiento.

Material: Goslar, Michèle. Marguerite Yourcenar. Qué aburrido hubiera sido ser feliz.

Lecturas obligatorias: Primera parte: Vivir y escribir. Tercera Parte: Escribir.

Lecturas complementarias: Galey, Matthieu: Con los ojos abiertos.

Informe escrito: Síntesis del aporte de la autora a las letras francesas contemporáneas.

Page 383: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

382 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 383

Unidad 2: Historia del Emperador Adriano

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

3-4

Tema(s): el Imperio Romano en la época de Adriano. Los grandes lo-gros de su gobierno. Su figura den-tro de los emperadores romanos. La cultura griega en Roma.

Material: Birley, Anthony. Adriano. La biografía de un empera-dor que cambió el curso de la historia.

Objetivos: comprender el momen-to histórico marcado por la figura de este gran emperador romano.

Lecturas obligatorias: Introducción. Caps. 4, 7, 11 y 15 del libro indicado.

Informe escrito: significado del emperador Adriano y de su pensamiento político.

Unidad 3: El estoicismo

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

5-6

Tema(s): la filosofía estoica y su concepción del hombre. El proble-ma de la libertad y el determinismo.

Material: Epicteto. Enquiridión.

Salles, Ricardo. Los estoicos y el problema de la libertad.

Objetivos: analizar el pensamiento estoico y su papel en la vida y en la visión política de Adriano

Lecturas Obligatorias: Epicteto: cap. 1, 4, 5

Salles: Introducción, caps. 1 y 2.

Informe escrito: Significado de la filosofía estoica

Page 384: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

382 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 383

Unidad 4: La Memorias de AdrianoSe

man

a N

o.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

7-10

Tema(s): estructura de la obra, su carácter epistolar y los temas que marcan sus capítulos

Material: Yourcenar, M. Las memorias de Adriano

Objetivos: analizar la estructura de la obra y profundizar en la división de capítulos que propone la autora.

Significado de la figura del empera-dor Adriano.

Lecturas obligatorias: Los seis capítulos que componen la obra.

Informe escrito: Temas centrales de las Memorias de Adriano

Unidad 5: Paso del Medioevo al Renacimiento

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

11-12

Tema(s): crisis de la cultura medie-val. El papel de la nueva ciencia. Ca-racterística del Renacimiento.

Material: Huizinga, Johan. El otoño de la Edad Media.

Koyré, Alexandre. Del mundo cerrado al universo infinito.

Objetivos: comprender el impacto que la nueva ciencia ejerció sobre la estructura de la sociedad medieval, y el inicio de la época moderna.

Lecturas obligatorias: Huizinga: caps. 7, 11, 12, 13 y 14.

Koyré: caps. 2, 5 y 12

Informe escrito: significado de la crisis que dio origen al Re-nacimiento.

Exposición oral: características del Renacimiento como punto de partida de la época moderna.

Page 385: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

384 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 385

Unidad 6: Opus Nigrum

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

13-16

Tema(s): estructura general de la obra. El impacto de la nueva ciencia. La al-quimia como símbolo de la búsqueda de la libertad.

Material: Yourcenar, Marguerite. Opus Nigrum.

Poignault: La escritura del Yo en la obra de Marguerite Yourcenar.

Objetivos: análisis de las tres partes que componen la obra, estudio de su significado y contraste con las Memo-rias de Adriano.

Lecturas obligatorias: Las tres pates de la obra.

Poignault: 159-171.

Informe escrito: comparación entre las Memorias de Adriano y Opus Nigrum en cuanto a sus personajes princi-pales y su concepción del mundo.

Metodología

El curso se desarrollará en forma teórica y práctica. Unas veces la profesora hará una exposición explicativa del tema y en otras, los estudiantes prepararán exposiciones sobre aspectos puntuales asignados con antelación. Se tendrá en cuenta la calidad de las inter-venciones, así como el buen manejo del lenguaje y la preocupación por la investigación y los recursos utilizados. Se elaborarán trabajos escritos, así como exposiciones orales y mesas redondas.

Evaluación

Se harán evaluaciones sobre cada tema estudiado, los informes escritos, algunas exposi-ciones en clase y un ensayo final sobre uno de los temas estudiados.

Page 386: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

384 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 385

Referencias bibliográficas

Birley, Anthony. Adriano. La biografía de un emperador que cambió el curso de la historia. Barcelona: Península, 2003.

Epicteto. Enquiridión. Barcelona: Anthropos Editorial, 1991.

Galey, Matthieu. Les yeux ouverts. Paris: Livres de Poche, 1980.

González, Marta. “El estoicismo en Adriano: una conducta moral frente a la muerte”. En: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana. Bogotá, Universidad Santo Tomas, vol. XXVII, 94, enero-junio 2006, 155-164.

Goslar, Michèle. Marguerite Yourcenar: qué aburrido hubiera sido ser feliz. Buenos Aires: Editorial Paidós, 2002.

Guslevic. Caroline. Étude sur Marguerite Yourcenar: Mémoires d’´Hadrien. Paris: Elipses, 1999.

Huizinga, Johan. El otoño de la Edad Media. Barcelona: Editorial Altaya, 1995.

Koyré, Alexandre. Del mundo cerrado al universo infinito. Madrid: Siglo XXI Editores, 1998.

Padilla, Andrea y Torres, Vicente. Marguerite Yourcenar y la ecología. Un combate ideoló-gico y político. Bogotá: Universidad de los Andes, 2007.

Poignault, R. y Torres, V. (comp.). La escritura del Yo en la obra de Marguerite Yourcenar. Bogotá: Universidad de los Andes, 2005.

Page 387: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

386 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 387

Salles, Ricardo. Los estoicos y el problema de la libertad. México: Instituto de Investiga-ciones Filosóficas, 2006.

Torres, Vicente. Marguerite Yourcenar entre Grecia y Oriente. Bogotá: Universidad de los Andes, 2008.

Yourcenar, Marguerite. Las memorias de Adriano. Buenos Aires: Editorial Suramericana, 2003.

Yourcenar, Marguerite. Opus Nigrum. Madrid: Editorial Alfaguara, 1985.

Page 388: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

386 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 387

5.2 Electivas5.2.1 Autores de la Literatura Univesal: Sartre y Camus

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información General

Componente : Flexible. Electiva I

Eje : Literatura

Asignatura : Autores de la Literatura Universal: Sartre y Camus

Tipo de curso : Teórico

Créditos . 3

Presentación

La relación entre la creación literaria y la filosofía no se pone hoy en duda. Plantear un curso electivo sobre este supuesto es una tarea sin duda ambiciosa, más no imposible. Para poder hablar con alguna propiedad sobre ello es preciso delimitar el campo de acción y situar la reflexión en el contexto de ciertas formas concretas de relación entre deter-minadas ideas filosóficas y la forma como ellas estructuran el discurso literario y como inciden en la conformación de los personajes de la novela o en las actuaciones escénicas del teatro contemporáneo.

Desde Platón hasta los autores contemporáneos se ha planteado la pregunta acerca de cómo se conoce el mundo. La literatura dirá que este conocimiento se da a través de la

Page 389: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

388 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 389

ficción transformada en palabra, mientras que la filosofía, por su parte, hablará de un contenido de símbolos expresado en conceptos.

Los autores franceses Jean Paul Sartre y Albert Camus, que ofrecemos en esta electiva, hacen parte de ese grupo de ilustres filósofos-literatos quienes buscaron en la literatura una forma de plasmar sus hondas preocupaciones acerca del destino del hombre y del sentido de su existencia. En el transcurso del programa, la atención se deberá centrar en la producción dramática de ambos autores. El análisis de sus obras y la presentación en paralelo de sus producciones teatrales más significativas nos permitirá observar su reali-zación literaria sobre el trasfondo de sus compromisos políticos e ideológicos.

Con respecto al núcleo problematizador, puesto que es una asignatura electiva que tra-ta de dos autores en particular, ella está destinada a los estudiantes cuya sensibilidad literaria y filosófica los lleve a indagar por los problemas contemporáneos, en especial aquéllos que se relacionan directamente con el devenir histórico, político y social de la humanidad. La Segunda Guerra Mundial y las consecuencias dramáticas que se derivaron de esta conflagración constituyen el marco en el que aparecen estas dos grandes figuras de la literatura francesa. Sus hondas reflexiones acerca de la existencia humana y el grito desesperado que pronuncian sus personajes en las obras de teatro reclamando la libertad, son el leit motiv de la construcción de sus piezas teatrales.

La electiva que lleva por título “Autores de la literatura universal”, pretende ser un espacio de reflexión en torno a la obra dramática y narrativa de los autores propuestos. La lectura y escritura sobre los planteamientos de los dos autores deberá conducir a un análisis juicioso y bien elaborado de los momentos significativos que proponen, tanto Jean Paul Sartre, como Albert Camus.

Page 390: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

388 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 389

Objetivos

General

Ubicar, contextualizar y conocer, tanto el marco histórico en el que se desenvuelven los dos autores, como los conceptos literarios y filosóficos que estructuran su pensamiento.

Específicos

* Analizar y profundizar en las obras teatrales de los dos autores.

* Descubrir las formas como enfrentaron la filosofía y la manera como le dieron realidad a través de la estructura literaria.

* Identificar en Sartre los principios de su filosofía existencialista y los métodos que adopta para convertir los conceptos en figuraciones literarias.

* Presentar a Camus como un filósofo literato que, a través de su obra dramática, forja personajes que reclaman un sentido de la existencia.

Competencias

Cognitivas

* Hacer que los estudiantes comprendan cuáles fueron los acontecimientos políticos, sociales y culturales de las primeras décadas del siglo XX.

* Suscitar preguntas en torno al ambiente ideológico del siglo XX.

* Apropiación crítica de las manifestaciones culturales de la época contemporánea.

* Al finalizar el curso los estudiantes deben dar cuenta del surgimiento del existencia-lismo, y de la moral del absurdo.

Page 391: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

390 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 391

Textuales

* Comprender e interpretar los acontecimientos históricos, políticos y culturales del pe-ríodo estudiado.

* Reconocer los rasgos más importantes de la época contemporánea.

* Elaborar propuestas que indiquen el compromiso con la literatura contemporánea.

Pedagógicas

* Aplicación de los conceptos aprendidos para formular proyectos investigativos.

* Elaborar y discutir propuestas en torno a las problemáticas nacionales.

Investigativas (vinculadas con las competencias pedagógicas).

* Reconocer y determinar etapas en un problema concreto, y aplicarlas en el proceso.

* Saber comentar un texto. Ej. Análisis de la obra A puerta cerrada, señalando las conse-cuencias del enclaustramiento.

* Elaborar un ensayo corto sobre un tema escogido de las obras leídas.

Contenidos

Unidad 1

Introducción: Visión histórica.

Situación de Europa y de Francia al finalizar la segunda guerra mundial

Unidad 2

El existencialismo de Jean Paul Sartre

Su relación con la fenomenología husserliana.

Page 392: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

390 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 391

Unidad 3

El absurdo en la obra de Albert Camus

Unidad 4

Lectura y análisis de las principales obras de Sartre y de Camus

Distribución de tiempos de trabajo:

Unidad 1: Introducción: visión histórico-crítica

SemanasTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1-2

Objetivo:

Visión histórica de la literatura francesa de la posguerra.

Temática:

Las consecuencias culturales de la se-gunda guerra.

La presencia de la fenomenología hus-serliana.

Lecturas:

Pollman, Leo. Sartre y Camus. Introducción.

Uribe, Diana. La Segunda Guerra Mundial

Informe escrito:

Situación de Francia al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

Exposición oral:

Origen y consecuencias de la Segunda Guerra Mun-dial.

Page 393: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

392 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 393

Unidad 2. El existencialismo de Jean Paul Sartre

SemanasTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

3-6

Objetivo

Existencialismo y absurdo como caracteres de la filosofia francesa.

Temática:

La cuestión de la libertad en el teatro.

Fenomenología y existencialismo

Lecturas:

Pollmann, Leo: Sartre y Camus. Cap. 1 Introducción a la problemática filosófica

Informe escrito:

Relación entre la fenomenología y el existencialismo

Exposición oral:

La libertad en A puerta cerrada.

Unidad 3. El absurdo en la obra de Albert Camus

Semanas TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

7-10

Objetivo

Analizar el pensamiento de Camus a la luz de sus obras teatrales.

Temática:

El absurdo como temática fundamental de la existencia.

Absurdo y rebelión como formas de vida.

Lecturas

Camus: Calígula y El malentendido

Pollmann, Leo: Capítulo VIII

Luppé, Robert de. Albert Camus.

Informe escrito:

Informe escrito sobre las obras leídas

Exposición oral:

El teatro como rebelión

Page 394: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

392 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 393

Unidad 4. Lectura y análisis de las principales obras de Sartre y Camus

Semanas TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

11-16

Objetivo

Conocer las principales obras de ambos autores

Temática:

Sartre: La náusea, Las moscas, A puerta ce-rrada, La mujerzuela respetuosa.

Camus: El extranjero, El malentendido, Calígula.

Lecturas

Obras señaladas de ambos autores.

Pollmann, Leo. Capítulos 4, 5, 9 y 10

Informe escrito:

Controles de lectura de las obras señaladas.

Exposición oral:

Análisis de una obra de cada autor.

Metodología

* Clases teóricas.

* Lecturas de obras propuestas.

* Elaboración de trabajos escritos.

* Exposiciones y mesas redondas.

Recursos

* Bibliotecas.

* Proyección sobre la Segunda Guerra Mundial.

* Videos.

Page 395: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

394 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 395

Evaluación

* Pruebas e informes escritos.

* Intervenciones orales y ensayos.

* Pruebas, informes escritos e intervenciones orales: 70%.

* Prueba ECAES: 30%.

Bibliografía

Primarias

Sartre, Jean Paul: Teatro completo. Editorial Losada, Buenos Aires, 1958.

Camus, Albert. Teatro completo. Editorial Losada, Buenos Aires, 1958.

Complementarias

Campbell, Robert. Jean Paul Sartre o una literatura filosófica. Juan Pablos Editor, México 1976.

De Luppé, Robert. Camus. Editorial Fontanella, Barcelona 1963.

Gómez Muller, Alfredo. Sartre, de la náusea al compromiso. Siglo del hombre Editores, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Nacional de Colom-bia, Universidad Santo Tomás, Bogotá 2008.

Hazard, Paul. La crise de la conscience européenne. Gallimard, Paris 1961.

Lagarde et Michard. XXe. Siècle. Le Éditions Bordas, Paris 1958.

* Maldonado, Rubén. Absurdo y rebelión. Una lectura de la contemporaneidad en la obra de Albert Camus. Ediciones Uninorte, Barranquilla, 2008.

Page 396: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

394 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 395

Moeller, Charles. Littérature du XXe. Siècle et Christianisme. Casterman, s.l. 1967.

Nogueira, Ángel (coord.) Jean Paul Sartre. Filosofía y literatura. Un compromiso crítico e intelectual. Anthropos, revista de documentación científica de la cultura. No. 165. Barce-lona, 1995.

Quiles, Ismael. Sartre y su existencialismo. Editorial Austral, Buenos Aires 1967.

Sartre, J. P. El existencialismo es un humanismo. Editorial Sur, Buenos Aires 1957.

Serreau, Geneviève. Histoire du nouveau théâtre. Gallimard, Paris 1966.

Todd, Olivier. Albert Camus. Une vie. Gallimard, Paris 1996

Page 397: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

396 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 397

5.2.2 Ilustres desconocidos: el boom oculto

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

1. Información General

Componente : Flexible. Electiva II

Eje : Literatura

Asignatura : Ilustres desconocidos: el boom oculto

Tipo de curso : Teórico

Créditos . 3

Presentación

El curso pretende ser un espacio de reflexión y conocimiento de expresiones literarias que no han sido reconocidas por el canon oficial. El boom latinoamericano marcó el inicio de todo un fenómeno estético y editorial que sacó a la luz escritores paradigmáticos de nuestra literatura (García Márquez, Donoso, Vargas Llosa, etc.), sin embargo, en las orillas del corpus reconocido, que tenía como tema central la revolución cubana, se situaron otras figuras que merecen el mismo reconocimiento.

Como lo explica Jorge Volpi, las voces que no tuvieron la misma resonancia, fueron tal vez las que vincularon de manera directa el trabajo de las vanguardias, y entraron en escenarios que permanecían vedados para los intelectuales: el arte popular, las jergas de la calle, la supremacía del acto de escribir sobre la acción política. Fueron ellos quienes visibilizaron hitos históricos distintos a la revolución cubana y mayo del 68, por ejemplo:

Page 398: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

396 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 397

la dictadura peronista, la reforma agraria en los países latinoamericanos, la revolución de las escuelas, la migración europea, la represión política en contra de los movimientos estudiantiles.

El curso se dividirá en tres momentos sincrónicos: el baby boom, como lo denomina Emir Rodríguez Monegal, el boom en sí mismo, y el posboom que se ha denominado la generación del crack. Por tal razón, haremos un recorrido que cubre, aproximadamente, 40 años. Aunque el periodo puede resultar abrumador, las figuras que los componen, no son numerosas.

Objetivos

General

Presentar el fenómeno literario como un constructo orgánico que se relaciona con todos los ámbitos de la historia humana: el social, el estético y el histórico principalmente.

Específicos

* Caracterizar las tensiones presentes en las vanguardias literarias en Sudamérica.

* Determinar el valor del desarrollo sociopolítico de América Latina en la constitución de las literaturas latinoamericanas.

* Reflexión sobre las tensiones surgidas en el proceso de la revolución cubana como paradigma, y de otros procesos sociales (dictadura peronista, reforma agraria, movi-mientos estudiantiles), frente a la situación de la literatura continental.

* Caracterizar el surgimiento de las generaciones literarias alternativas a las reconocidas por el canon pedagógico.

* Revisar las propuestas en torno a lenguaje, exilio y viajero en las obras de autores latinoamericanos.

Page 399: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

398 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 399

* Observar el desarrollo de las concepciones de género, sexualidad y revolución en di-versos autores latinoamericanos.

* Determinar las principales vertientes de los novísimos escritores latinoamericanos.

* Analizar el impacto de la novela policíaca y la refundación de ficción en el ambiente de la novela latinoamericana contemporánea.

* Problematizar y analizar la dinámica y el comportamiento del canon literario a partir del boom latinoamericano.

Competencias

• Cognitivas

* Reconoce los presupuestos teóricos de los críticos latinoamericanos.

* Aplica los modelos de análisis propuestos por la teoría literaria en las obras seleccionadas

* Relaciona el fenómeno literario con paradigmas sociales e históricos.

* Problematiza las discusiones en torno al canon literario.

* Analiza los problemas exegéticos de las obras leídas en clase.

• Textuales

* Interpreta y reconoce los fenómenos sociales a través de las voces narrativas de las obras seleccionadas.

* Realiza lecturas exegéticas, hermenéuticas y socio críticas de las obras.

* Utiliza la teoría literaria para explicar y argumentar la propuesta de su lectura.

* Propone lecturas, modelos de análisis y relaciones entre las obras y los hitos sociales.

Page 400: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

398 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 399

• Investigativas

* Comprende y relaciona el estado del arte teórico con el literario.

* Propone preguntas de investigación.

* Determina y desarrolla un proceso de investigación en torno a un tema propuesto en clase.

* Discute, argumenta y demuestra en los seminarios los puntos de vista, por medio del reconocimiento investigativo de la cuestión.

* Propone textos coherentes y enriquecidos con el proceso investigativo.

Contenidos

1. Marginales y vanguardistas:

* Presentación del programa, su metodología y cronograma.

* César Moro: el surrealismo en América Latina.

* Macedonio Fernández: Una novela que comienza. Prólogo de Luís Alberto Sánchez. Santiago de Chile, Ercilla, c. 1940, port. 1941.

* Museo de la novela eterna: el libro objeto.

* Felisberto Hernández: Nadie encendía las lámparas (1947).

* Luís Vidales: suenan timbres.

1.1 Nodo teórico (problemas y lecturas):

* Las generaciones literarias: tradición y canon:

* Dominios de la literatura. Acerca del canon (1998). Buenos Aires: editorial Losada.

* Julio Ramos (2003). Desencuentros de la modernidad en América Latina: literatura y política en el siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica.

Page 401: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

400 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 401

* Yurkievich, Saúl (2007). A través de la trama: sobre vanguardias literarias y otras con-comitancias. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert.

2. La construcción de la memoria popular:

* Las dictaduras militares.

* Roberto Artl: Pequeños propietarios.

* Oswaldo Soriano: Cuarteles de invierno.

* Andrés Caicedo. Viva la música.

* Elena Poniatowska. La noche de Tlatelolco. Testimonios de historia oral. México 1971.

2.1 Nodo teórico (problema y lecturas):

* Literatura, memoria e imaginarios

* Naciones literarias (2006) / H. Bhabha. [et al.]. Edición: María Dolores Romero López (Ed.). Anthropos: Editorial del Hombre.

* La fundación por la palabra: letra y nación en América Latina en el siglo XIX (1998). Hugo Achugar (compilador). [Montevideo?]: Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

* La identidad heterogénea: la escritura testimonial.

* La ciudad fragmentada: el cine y la cultura popular.

* La parodia del canon. Miradas desde la orilla el caso de la generación sin nombre y la generación de la nueva onda.

* La generación X: de la dictadura, mayo del 68 y los beatnik.

Page 402: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

400 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 401

Obras:

* Solo una sombra serás de Osvaldo Soriano.

* Antología de una generación sin nombre: últimos poetas colombianos (Madrid: Edi-torial Rialp, 1970).

* De perfil José Agustín.

* Viviendo Cristina Peri Rossi.

* El cobrador de Rubem Fonseca.

2.2 Nodo teórico (problema y lecturas)

* Literatura y contracultura: nuevas identidades

* Ay vida, no me mereces! Carlos Fuentes, Rosario Castellanos, Juan Rulfo, la literatura de la Onda México 1985; edición más reciente: México: Joaquín Mortiz, 1992

* América te lo he dado todo y ahora no soy nada: contracultura y cultura pop norte-americanas en la narrativa de Ray Loriga y Alberto Fuguet.

* Albert Chillón (2002). Literatura y periodismo: una historia de relaciones promiscuas. Universidad Autónoma de Barcelona.

* Villoro, Juan. “La ciudad es el cielo del metro”, en Número (Bogotá). -- No.10 (Jun-Ago. 1996), p. 43-46.

* La generación del crack y sus resonancias

* “La literatura Latinoamericana no existe”: el caso de Roberto Bolaño.

* La tradición encapsulada: preguntas al boom, el problema de la posmodernidad y la deconstrucción.

* Canon, tradición y narrativa: ¿fin de la utopía?

* Discusiones sobre la democracia: la tecnología y la autoficción

Page 403: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

402 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 403

Obras:

* Dos novelitas poco edificantes (2004) de Jorge Volpi.

* Una novelita lumpen (2002) de Roberto Bolaño.

* Basura (2000) de Héctor Abad Faciolince.

* Juliana los mira (1993) de Evelio José Rosero Diago.

* Animal tropical (2000) de Pedro Juan Gutiérrez.

5.2.3 Nodo teórico (problema y lecturas)

* ¿Fin de los géneros y las corrientes literarias?

* Vila-Matas, Enrique (1985). Historia abreviada de la literatura portátil. Barcelona: Edi-torial Anagrama.

* Alicia Molero de la Iglesia (2000). La autoficción en España: Jorge Semprún, Carlos Barral, Luís Goytisolo, Enriqueta Antolín y Antonio Muñoz Molina. Universidad de Michigan

* Diana B. Salem, Daniel Altamiranda (2006). Narratología y mundos de ficción. Univer-sidad de Michigan.

Page 404: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

402 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 403

Distribución de tiempos de trabajo

Unidad 1: Marginales y vanguardistas

SemanasTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1 y 2

Objetivo:

Presentar la posición de los escri-tores a través del discurso de las vanguardias.

Tema:

Canon y tradición

Lecturas

Dominios de la literatura. Acerca del canon (1998). Bue-nos Aires: editorial Losada.

Julio Ramos (2003). Desencuentros de la modernidad en América Latina: literatura y política en el siglo XIX. Méxi-co: Fondo de Cultura Económica.

Yurkievich, Saúl (2007). A través de la trama: sobre van-guardias literarias y otras concomitancias. Madrid: Ibe-roamericana; Frankfurt am Main: Vervuert.

Unidad 2. La construcción de la memoria popular:

SemanasTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA Y/O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

3

Objetivo:

Analizar la relación entre el fenó-meno literario y la construcción de la memoria popular como re-sistencia al discurso hegemónico oficial.

Tema:

Literatura, memoria e imaginarios

Lecturas:

Naciones literarias (2006) / H. Bhabha [et al.]. Edición: María Dolores Romero López (Ed.). Anthropos: Editorial del Hom-bre.

La fundación por la palabra: letra y nación en América Latina en el siglo XIX (1998). Hugo Achugar (compilador). [Monte-video?]: Universidad de la República, Facultad de Humanida-des y Ciencias de la Educación.

Producto: una relatoría y una reseña crítica .

Page 405: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

404 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 405

Unidad 3. La identidad heterogénea: la escritura testimonial

SemanasTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

4 y 5

Objetivo:

Evidenciar el papel de la literatura en la construcción y deconstruc-ción de identidades e imaginarios sociales.

Temática: literatura y contracultu-ra: nuevas identidades

Lectura:

Ay vida, no me mereces! Carlos Fuentes, Rosario Caste-llanos, Juan Rulfo, la literatura de la Onda México 1985; edición más reciente: México: Joaquín Mortiz, 1992.

América te lo he dado todo y ahora no soy nada: contra-cultura y cultura pop norteamericanas en la narrativa de Ray Loriga y Alberto Fuguet.

Albert Chillón (2002). Literatura y periodismo: una his-toria de relaciones promiscuas. Universidad Autónoma de Barcelona.

Villoro, Juan. “La ciudad es el cielo del metro”, en Número (Bogotá). -- No.10 (Jun-Ago. 1996). -- p. 43-46.

Producto:

Relatoría, ensayo crítico

Page 406: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

404 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 405

Unidad 4. La generación del crack y sus resonancias

SemanasTEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

6-10

Objetivo

Caracterizar los fenómenos que dinamizan la literatura actual lati-noamericana.

Temática:

¿Fin de los géneros y las corrientes literarias?

Lecturas:

Vila-Matas, Enrique (1985). Historia abreviada de la litera-tura portátil. Barcelona: Editorial Anagrama.

Alicia Molero de la Iglesia (2000). La autoficción en Es-paña: Jorge Semprún, Carlos Barral, Luís Goytisolo, Enri-queta Antolín y Antonio Muñoz Molina. Universidad de Michigan

Diana B. Salem, Daniel Altamiranda (2006). Narratología y mundos de ficción. Universidad de Michigan.

11Discusión sobre la novelas Taller:

Entrega parcial del trabajo final

12-14Discusión sobre las novelas y la teoría

15Discusión sobre las novelas y la teoría

Metodología

La planeación teórico-práctica del curso exige que se desarrolle sobre tres ejes funda-mentales de trabajo que implican el compromiso y la responsabilidad del docente y los estudiantes:

Page 407: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

406 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 407

* La exposición clara y suficiente de los principios, los métodos, los problemas y las te-máticas que sugiere el campo de la literatura latinoamericana.

* La discusión de diferentes temas relacionados con los procesos y dinámicas del fenó-meno literario como hecho social.

* Las lecturas, el desarrollo de talleres y actividades necesarias para el aprendizaje de los contenidos del curso.

Recursos

Unidad I

Exposición grupo asignado bajo la pregunta:

Análisis de la propuesta de periodización

2 sesiones

Resultado: Ensayo y relatoría

Periodo literario vs corriente literaria

* Problemas del canon y el corpus desde este modelo

* propuesta de glosario

Unidad II

Clase magistral y discusión dirigida por el grupo asignado bajo la siguiente derrotero:

La construcción de identidades no hegemónica.

* Valor estético

* Función estética

(Lectura sugerida: Teodoro Adorno: Teoría estética.

Jan Mukarovsky. El valor y la función estética

* entradas nuevas al glosario

Page 408: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

406 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 407

Unidad III

Seminario por el grupo asignado bajo la siguiente derrotero:

Relación entre compromiso social y el valor estético.

Resultado: relatoría

* Identidades nacionales

* Identidades narrativas

Unidad IV

Clase magistral y discusión dirigida por el grupo asignado bajo la siguiente derrotero:

Fin del canon

* * Contracultura

* Autoficción.

Criterios y formas de evaluación

Criterios:

Según el tipo de evaluación se tendrá en cuenta el orden, la suficiencia, la precisión y la veracidad de la información dada (fichas y síntesis); la claridad, la estructura de texto, el planteamiento de argumentos, la ortografía y el manejo de convenciones de escritura (síntesis).

Formas:

* La nota parcial del curso se obtendrá de promediar las notas obtenidas por:

* Presentar el 1er trabajo de documentación.

* Presentar el 2º trabajo de documentación.

* La nota final se obtendrá de evaluar el ensayo final presentado como ponencia.

* La nota definitiva se obtendrá de computar las notas parcial y final.

Page 409: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

408 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 409

Resumen de valores de los trabajos

Nota parcial: 70 %

Nota final: 30 %

Referencias bibliográficas

____________ (2002). Historia social y conciencia histórica; traducción de Elisa Chiliá; selección y presentación de Jesús Millán. Madrid: Marcial Pons, Historia.

Achugar, Hugo (comp) (1998). La fundación por la palabra. Letra y nación en América La-tina en el siglo XIX. Universidad de la República. Departamento de humanidades y ciencias de la educación. Uruguay.

Adorno, T. W (1975). Teoría estética. Madrid, Ed. Taurus.

Anderson, Benedict (1993). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo; traducción Eduardo L. Suárez. México: Fondo de Cultura Eco-nómica.

Añez Julio (1886). Parnaso colombiano: colección de poesías escogidas. Estudio prelimi-nar de José Rivas Groot. Bogotá: Editorial de M. Rivas.

Barth, Ignacio (1976). Los Grupos Étnicos y sus Fronteras. México: Fondo de Cultura Eco-nómica.

Billing, Michael (1998). “El nacionalismo banal y la reproducción de la identidad nacional”, en Revista Mexicana de Sociología (México D.F.), nº 1/98, pp 20-45.

Page 410: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

408 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 409

Braudel, Fernand (1989). Una lección de historia. México: Fondo de Cultura Económica.

Brunner, José Joaquín y Flisfisch, Ángel (1983). Los intelectuales y las instituciones de la cultura. Santiago: FLACSO.

Camarero, Manuel (ed) (1996). La prosa de la Ilustración: Feijoo y Jovellanos. Madrid: Castalia, D.L.

Castro, Néstor secretario de gobierno del Estado soberano de Antioquia: Informe presen-tado al secretario de lo Interior y Relaciones Exteriores del gobierno de la Unión. Medellín, 6 enero de 1866. En: Diario Oficial, 549 (30 enero 1866).

Chiaramonte, José Carlos (2004), Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de la Independencia. Buenos Aires: Editorial Suramericana.

Colmenares, Germán (1989). Las convenciones contra la cultura. Universidad del valle editores.

Corcueta, Sonia (1997). Voces y silencios en la historia siglo XIX y XX. México: fondo de cultura económica.

Cornejo Polar, Antonio (1994). “La Literatura Hispanoamericana del siglo XIX: Continuidad y Ruptura (Hipótesis a partir del caso Andino)”, en: Esplendores y miserias del siglo XIX. Cultura y sociedad en América Latina. Caracas: Monte Ávila editores, pp. 11-23

De Certau, Michael (1988). Hetelogies. Discourse on the other. Mineapolis: University of Minnesota Press.

Erving Goffman (1988). Exploring the Interaction Order. Cambridge: Polity Press.

Page 411: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

410 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 411

Escobar, Arturo (1999). El final del salvaje: naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Edición Martha Cárdenas y Hernán Darío Correa. Santafé de Bogotá: CEREC, Instituto de Antropología.

Espino Barahona, Erasto Antonio De ethikós y de litterae: Contornos teóricos para un curso de Ética y literatura, en: https://www.ucm.es/info/especulo/numero18/etica.html

Felperin, Howard (1990). Preface to Felperin, The Uses of the Canon: Elizabethan Lite-rature and Contemporary Theory. Oxford: Clarendon Press, pp. v-xiii. HA

Fish, S. (1989), Doing What Comes Naturally, Clarendon Press, Oxford.

Fokkema, D (1993). “A European canon of Literature”, European Review, 1, pp. 21-29

García Canclini, Néstor (1990). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Editorial Grijalbo.

Garrido, Margarita (1995): “Propuestas de identidad política para los colombianos en el primer siglo de la República”. En: Javier Guerrero (comp.): Iglesia, movimientos y partidos: política y violencia en la historia de Colombia. Tunja: UPTC, 1995 (Colección Memorias de Historia), volumen 4

Geertz, Clifford (2001). La interpretación de las culturas; traducción Alberto L. Bixio. Barcelona: Editorial Gedisa.

Gillis, John R. ed. (1994). Commemorations: The Politics of National Identity, New Jersey: Princeton University Press.

Godoy Urzúa, Hernán (1970). El oficio de las letras. Estudio sociológico de la vida literaria. Santiago: Editorial Universitaria.

Page 412: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

410 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 411

Gómez Restrepo, Antonio (1938). Historia de la literatura colombiana / Antonio Gómez Restrepo. Bogotá: Imprenta Nacional.

González Echevarría, Roberto. “Albums, ramilletes, parnasos, liras y guirnaldas: fundado-res de la historia literaria latinoamericana”, en: Hispania, Vol. 75, Nº 4, 1992, pp. 875-883

Habermas, Jurgen (1989). Identidades nacionales y postnacionales; traducción Manuel Jiménez Redondo. Madrid: Editorial Tecnos.

Hans Robert Jauss (2000). La historia de la literatura como provocación; traducción de Juan Godo Costa y José Luis Gil Aristu. Barcelona: Ediciones Península

Jensen, Klaus Bruhn (1997), La semiótica social de la comunicación de masas. Barcelona: Bosch Comunicación.

José Carlos Chiaramonte (2004), Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de la Independencia. Buenos Aires: Editorial Suramericana.

Kermode, Frank (1998). Formas de Atención (los procesos y la naturaleza de las fuerzas histórica que contribuyen a establecer los cánones por los que algunas obras de arte me-recen estas especiales formas de atención). Barcelona: Gedisa, 1998

Kocka, Jurgen (1989). Historia social: concepto, desarrollo, problemas; traducción de Juan Faber; revisión de Rafael Gutiérrez Girardot. Barcelona: Editorial Alfa.

_____. (2002). Historia social y conciencia histórica; traducción de Elisa Chiliá; selección y presentación de Jesús Millán. Madrid: Marcial Pons, Historia.

Krieger, Murria (1992). Teoría de la crítica: el sistema de una tradición. Madrid, Visor.

Page 413: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

412 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 413

Lienhard, Martín (1997). “La Matriz Colonial y los Procesos Culturales en América Latina”. Universidad de la Habana. Enero-diciembre: 62-74

Macera, Pablo. “Pensar la Historia Latinoamericana desde Los Andes”, en, Araucaria: Re-vista Iberoamericana de filosofía, política y humanidades, No 7, 2002, pp 24-40.

Martinez, Fréderic (2001). El Nacionalismo Cosmopolita. La referencia europea en la cons-trucción nacional en Colombia 1845-1900. Bogotá. Banco de la República.

Mignolo, Walter (1995). The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality, & Co-lonization, 2nd Edition (Paperback). Ann Arbor: University of Michigan Press.

Molina, Juan José. (1878). Antioquia literaria: colección de las mejores producciones de los escritores antioqueños desde 1812 hasta hoy, publicados e inéditos con reseñas. s.c: Imprenta del Estado, 2ED. 504 p.

Montaldo, Graciela (1994). “El cuerpo de la patria: espacio, naturaleza y cultura en Bello y Sarmiento”, en: Esplendores y miserias del siglo XIX. Cultura y sociedad en América Latina. Caracas: Monte Ávila editores, pp. 103-121.

Ortega, Julio (2004). El discurso de la abundancia. Caracas, Monte Ávila.

Pérez de Perceval. José María. Prácticas, comportamientos y representaciones: La caja de Pandora en la historia de las mentalidades. En Manuscrits # 6. Universitat Autonóma de Barcelona (UAB). Bellaterra, Barcelona, España. 1985, pp. 31-47.

Pizarro, Ana (1994). Palabra, literatura e cultura (volumen 2: Emancipación do discurso) Sao Pablo: editorial Memoria.

Quintana, Evangelista (1898). La alegría de leer. Bogotá: voluntad.

Page 414: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

412 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 413

Rama, Ángel (2004). La ciudad letrada; prólogo de Carlos Monsiváis. Santiago de Chile: Tajamar Editores.

Ramos, Julio (1989). Desencuentros de la modernidad en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

Restrepo, José Manuel (1858). Historia de la Revolución de la República de Colombia en la América Meridional. Besanzon: José Jacguin.

Ricoer, Paul. (1985) Tiempo y narración (primera edición en francés 1985), México: Siglo XXI editores.

Romero, José Luís (1978). Pensamiento conservador (1815-1898) Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Rosaldo Renato (1991). Cultura y Verdad. Nueva propuesta de análisis social. CNCA-Gri-jalbo. México.

Samper, José María (1861). Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de las Repúblicas colombianas (hispano-americanas): con un apéndice sobre la orografía y la población de la Confederación Granadina. Bogotá: Biblioteca Popular de cultura colombiana.

Sanín Rafael (1924). Historia del Teatro en Medellín. Medellín: Tipografía Industrial.

Santana, Joaquín (2005). El problema de la modernidad en América Latina; una aproxima-ción histórico-sociológica a la contradicción civilización-barbarie. México: UNAM.

Sasso, Javier (1994). “Romanticismo y política en América Latina: una reconsideración”, en: Esplendores y miserias del siglo XIX. Cultura y sociedad en América Latina. Caracas: Monte Ávila editores, pp. 73-90.

Page 415: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

414 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 415

Strawson, Peter F (2003).Escepticismo y naturalismo: algunas variedades; traducción e introducción de Susana Badiola. Madrid: A. Machado Libros.

Sullá, Enric (compilador) (1998). El canon literario. Madrid: Arco Libros.

Weber, Max (1984). La acción social: ensayos metodológicos; traducción de Michael Fa-ber-Kaiser y Salvador Giner. Barcelona: Ediciones Península.

Wendell V. Harris “La canonicidad”, en El Canon Literario. Madrid: Arco, 1998 pp. 45-65

White, Hayden V. (1976). Metahistoria: la imaginación histórica en la Europa del siglo XIX; traducción de Stella Mastrangelo. México: Fondo de Cultura Económica.

Winkin, Yves (1991). Irving Goffman, los momentos y sus hombres. Barcelona, Paidós.

Page 416: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

414 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 415

5.2.3 Literatura y Cine

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información General

Componente : Flexible. Electiva III

Eje : Literatura

Asignatura : Liteatura y Cine

Tipo de curso : Teórico / práctico

Créditos . 3

Presentación

Aceptémoslo: el arte no es una necesidad social vital. Fuera de unas minorías (artistas, galerías, críticos de arte, curadores, periodistas, profesores, bohemios) producir o consu-mir no satisface una obligación social. Sin embargo, contra la indiferencia o la hostilidad, el arte resiste. No ha habido, ni hay, ni posiblemente habrá sociedad sin arte. Sea porque satisface un proceso comprensión de la vida (herramienta de lucha), sea porque satisface la necesidad biológica y sociológica de representar, es decir, de sustituir una cosa por otra (caballo de juguete).

El campo que ocupa el curso es “arte y educación”. La educación es el fomento del cre-cimiento. No sólo proceso de individuación, sino también de integración social. Con la educación estética se fomenta el crecimiento de la sensibilidad, y con la educación artís-

Page 417: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

416 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 417

tica los modos de expresión (visual, musical, cinética, verbal, pensamiento) y los modos de apreciación (o de lectura).

El arte –sostuvo Jaspers– es “transmitir la lectura de los signos que se encuentran en la naturaleza, en la historia y en el hombre, cuando la transmisión se hace mediante la in-tuición sensible como tal y no por pensamientos especulativos”. Con H. Read por obra de arte concreta entiendo “una forma informada por el espíritu”; por apreciación “un modo de relacionarnos con ella”; y por función “el placer de ver de una manera nueva”.

Como campo muy promisorio que es la comparación entre las artes benéficas a las partes, por las sinergias que interactúan. La pregunta del para qué es nuestra guía hecho en perspectiva amplia: ¿cómo se hace significar la realidad en las obras literarias – novela, teatro y cinematográficas, al adaptar éstas a aquéllas?

Éste es un curso para acreditar el valor del arte por su fidelidad a la vida, como vía de conocimiento y como juego de la imaginación. Pretende integrarse al enfoque de nuestra institución, respondiendo por la vía de los valores estéticos a las exigencias del humanis-mo cristiano.

Objetivos

General

Comparar a la adaptación cinematográfica con la obra literaria que la da origen.

Específicos

* Analizar la forma narrativa y el significado de la obra literaria.

* Analizar la forma el significado de la obra fílmica.

Page 418: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

416 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 417

* Producir un breve discurso sobre las diferentas.

* Esclarecer la cultura de un periodo mediante la obra literaria y su adaptación.

Competencias

• Interpretativas

* Reconocer los contenidos primarios y secundarios de una obra.

* Identificar las principales técnicas de una obra pictórica.

* Identificar las principales técnicas de una obra cinematográfica.

• Argumentativas

* Utilizar los elementos de un método para explicar las obras pictóricas y cinema-tográficas concretas.

* Demostrar una hipótesis de explicación de una obra.

• Propositivas

* Propuesta de funciones para las técnicas más destacadas de una obra.

* Propuesta de significados temáticos.

* Propuesta de significados explícitos e implícitos de una obra.

* Elaborar un escrito en las que el estudiante asuma una posición frente a la obra.

Page 419: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

418 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 419

Contenidos

1. La comparación de la literatura y la imagen pictórica

* La representación pictórica y fílmica basada en un común fondo cultural.

a. El mismo fondo histórico cultural: Velásquez y Cervantes.

b. El mismo fondo simbólico: Caravaggio y Steimbeck.

* La representación pictórica basada en la representación literaria

a. El texto literario: La Biblia y Mutis.

b. El texto pictórico: Rembrandt.

* La representación pictórica basada en la representación literaria

a. Hopper – Chaparro.

b. Velásquez – Ramírez Aissa.

c. Velásquez – Buero Vallejo.

d. Goya – Buero Vallejo.

* La representación dentro de la representación: el cuadro en el cine

a. La Edad de la inocencia – Delaroix

b. El gatopardo – Creuze

Page 420: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

418 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 419

2. La comparación de la imagen pictórica y la imagen fílmica

* La fidelidad del film a la obra literaria

a. El actor como interpretante.

b. El lector como interpretante.

* La autonomía del film

a. La obra literaria como pretexto del film.

b. El film como lectura crítica de la obra literaria.

c. La reelaboración analógica del original.

3. La adaptación y el contexto histórico

4. La influencia del cine en la literatura

Distribución de tiempos de trabajo:

Dado que la asignatura comprende 2 créditos ha de tener 2 horas presénciales y 6 de trabajo independiente semanales. En lo posible se organizarán grupos de lectura, tutorías y estudio compartido.

Metodología

La metodología del curso tendrá en cuenta:

* Presentación orientadora de la docente acera de los contenidos programáticos. Bús-queda de información y lectura por parte de los estudiantes. (Momento informativo)

Page 421: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

420 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 421

* Formulación de interrogantes, problematización y discusión acerca de cada unidad temática (Momento dialógico)

* Elaboración de marcos conceptuales mínimos de cada unidad temática.

* Construcción de visiones personales, creativas y críticas acerca de los contenidos de la asignatura (momento productivo).

Recursos

* VHF.

* Bideo Beam.

* Aula oscura.

Criterios, formas y valores de la evaluación

Criterios:

Se tendrá en cuenta la calidad de la participación, así como el esfuerzo de autoenticidad y originalidad de los trabajos y el cumplimiento en las fechas asignadas para su entrega.

Formas:

a. Cada estudiante deberá responder el cuestionario de lecturas el comienzo de la clase o elaborar reseñas de textos que se entregarán también al comienzo de la clase.

Valores de los trabajos:

a. Cuestionarios o reseñas de textos 50%

b. Previa 50%

c. Un examen final

Page 422: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

420 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 421

Nota importante: los trabajos que no sean entregados en la fecha prevista serán califi-cados sobre 4.0. Los cuestionarios a cuya elaboración se produzca después de inicio de la sesión de trabajo. Serán calificados sobre 4.0

Bibliografía

Sontag, Susan, De la novela al cine, Revista de Occidente, Madrid, nro. 40. sept. 1984. Urrutia, Jorge, Imago literae. Cien. Literatura. Svilla, Alafar, 1984

Page 423: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

422 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 423

5.2.4 El Cuento latinoamericano

UVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información general

Componente : Flexible. Electiva IV

Eje : Literatura

Asignatura : El cuento latinoamericano

Tipo de curso : Teórico-práctico

Créditos : 3

Presentación

Este curso tiene por objetivo estudiar, explorar y sistematizar el desarrollo del cuento lati-noamericano desde finales del siglo XIX hasta el momento actual. Dentro del componente flexible, el curso electivo “El cuento latinoamericano” intenta desarrollar perspectivas crí-ticas y análisis puntuales del género en América Latina. Se seleccionará un corpus repre-sentativo de los cuentistas más relevantes y algunos de sus cuentos más destacados. Se hará un seguimiento de las obras teniendo en cuenta los parámetros culturales, temáticos y técnicos, pero este recorrido incluirá también los distintos movimiento literarios que, a la par que han desarrollado los géneros narrativos más extensos, han incursionado en el género cuentístico, desarrollando con finura diversas temáticas que van desde el realismo y naturalismo, de finales del siglo XIX, hasta el cosmopolitismo de los primeros años del siglo XXI.

Page 424: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

422 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 423

Objetivos

General

Presentar el cuento latinoamericano como un género específico en el que se ofrece un universo cultural e histórico representado de forma estética y literaria.

Específicos

* Presentar la tradición cuentística como heredera de los antiguos relatos milenarios que los pueblos elaboraron para dar a conocer su cultura.

* Estudiar el cuento latinoamericano de finales del siglo XIX hasta el momento actual como una manifestación estética y literaria finamente acabada.

* Presentar el cuento latinoamericano como un género perteneciente a la tradición de la narrativa breve.

* Conformar un método de análisis que de cuenta de las diversas formas de presentar la realidad en un cuento determinado.

* Lograr un acercamiento a cierto número de autores latinoamericanos de reconocida trayectoria.

Competencias

• Cognitivas

* Hacer que los estudiantes comprendan el sentido cultural que trasmiten los cuentos en una época dada.

* Descubrir, a través de la narración breve, todo un universo semántico y semiótico.

* Conocer, a través de la lectura de diversos cuentos, la forma como cada autor estruc-tura su universo discursivo.

Page 425: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

424 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 425

* Examinar las formas en que los desarrollos sociales y culturales de América Latina se ven reflejados en sus cuentos.

• Textuales

Interpretativas

Comprender y comparar entre dos autores la forma como presentan el aconteci-miento cultural a través del género breve.

Saber diferenciar en los diversos cuentos cuáles son los procesos de ficcionalización o realidad que están presentes.

Elaborar preguntas en torno a la relación que se establece entre autor, lector y na-rrador.

Argumentativas

* Explicar con argumentos la utilización de determinada tendencia escritural en uno o varios autores.

* Dar a conocer las razones por las cuales el cuento posee una estructura narrativa condensada.

* Explicar las razones por las cuales en el cuento se apuesta sobre todo a la función poética.

• Pedagógicas

* Utilización de los conceptos aprendidos para el incremento de la formación personal y la realización de prácticas pedagógicas en los puestos de trabajo.

* Manifestar a través de propuestas el compromiso adquirido frente a los problemas sociales, políticos y culturales del país.

Page 426: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

424 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 425

* Participar en convocatorias de cuentos que propendan por un incremento de la crea-tividad, de la redacción y de la buena ortografía, para un mejor manejo del lenguaje escrito.

• Investigativas

* Estudiar críticamente la producción cuentística de una época determinada.

* Descubrir las formas en que se ha elaborado el género cuento en un período concreto de la historia de América Latina.

Contenidos

Unidad 1. Introducción al género cuento. Visión panorámica desde la antigüedad hasta nuestros días. Composición, estilo, estructura.

Unidad 2. Cuentos realistas y románticos

La descripción cruda de la realidad y la crítica a las convenciones ridículas de la época. La naturaleza femenina que va cambiando de actitud hacia posturas más científicas.

* Machado de Assis: Teoría del figurón.

* Tomás Carrasquilla: San Antoñito

Unidad 3. El cuento moderno y naturalista.

Estética y refinamiento del estilo. La realidad social. El apego a la tierra, la sociedad pro-vinciana.

* Rubén Darío: Es palacio del sol.

* Julián del Casal: Una madre

* Amado Nervo: El heredero

Page 427: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

426 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 427

* Tomás Carrasquilla: Simón el mago

* Javier de Viana: La Vencedora

Unidad 4. El cuanto fantástico.

Crisis del realismo. Los grandes renovadores de la visión latinoamericanista.

* Jorge Luis Borges y sus ficciones.

* Alejo Carpentier y lo real maravilloso.

* Gabriel García Márquez y el realismo mágico.

* Julio Cortázar y sus técnicas narrativas

Unidad 5. El cuento regionalista.

Los diversos tipos de realismo latinoamericano.

* José María Arguedas y la cultura quechua como referente de producción literaria.

* Juan Bosch y el papel de la naturaleza en su narrativa.

* Horacio Quiroga, el sentimiento trágico y la presencia de la muerte.

* Manuel Mejía Vallejo y la realidad colombiana.

* Juan José Arreola, el manejo estilístico y las posibilidades del lenguaje.

* Mario Vargas Llosa y los avatares de la vida cotidiana.

Unidad 6. El cuento latinoamericano contemporáneo.

Nuevas formas y estilos narrativos. El surrealismo.

* Arturo Uslar Pietri: Lluvia

* Felisberto Hernández: Mi primer concierto

* Adolfo Bioy Casares: La vísperas de Fausto.

Page 428: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

426 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 427

* Carlos Fuentes: El que inventó la pólvora.

* Juan Rulfo: Diles que no me maten.

* Clarice Lispector: Amor.

Distribución de tiempos de trabajo

Unidad 1: Visión panorámica del género cuento.

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

1Tema(s): el género cuento y sus di-ferentes manifestaciones en la his-toria de la literatura

Material: Sainz de Robles: Ensayo de un diccionario de la li-teratura.

Objetivos: visión panorámica del género cuento

Lecturas obligatorias: término cuento en el diccionario an-terior.

Lecturas complementarias: Propp, V. Las raíces históricas del cuento.

Page 429: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

428 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 429

Unidad 2: Cuento realista y romántico

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

2

Tema(s): características del realismo y el romanticismo.

Material: Madrigal, L. I. (comp.). Historia de la literatu-ra hispanoamericana II

Objetivos: analizar el surgimiento de ambos movimientos literarios a media-dos del siglo XIX

Lecturas obligatorias: Teoría del figurón. San Antoñito

Martínez, Juana. El cuento hispanoamericana del siglo XIX, pp. 229-243.

Lectura complementaria: Varela, Benito. Evolución de la novela hispanoamericana en el siglo XIX, pp. 91-133.

Informe escrito: características del realismo y el ro-manticismo en el cuento.

Unidad 3: El cuento moderno y naturalista.

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

3-5

Tema(s): nuevas formas de escritu-ra y la influencia del medio social en la narrativa.

Material: Madrigal, L. I. (comp.). Historia de la literatura his-panoamericana II.

Objetivo: tomar conciencia de los cambios que se van operando en la literatura con las trasformaciones sociales.

Lecturas obligatorias: El palacio del sol. Una madre. El he-redero. Simón el mago. La Vencedora.

Gutiérrez G., R. La literatura hispano-americana de fin de siglo. Pp. 495-502.

Informe escrito: Comparación entre dos de los autores leídos.

Page 430: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

428 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 429

Unidad 4: El cuento fantástico.Se

man

a N

o.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

6-9Tema(s): crisis del realismo y los grandes renovadores de la visión latinoamericanista.

Material: Serra, Edelweis. Tipología del cuento literario.

Objetivos: examinar la irrupción del llamado ‘boom’ latinoameri-cano y los cambios operados en la narrativa.

Lecturas obligatorias: Tlön, Uqbar, Orbis Tertius. Viaje a la semi-lla. Isabel, viendo llover en Macondo. La casa tomada.

Cap. III. El cuento clásico hispano-americano, pp. 57-84.

Cap. IV: Tradición e innovación, pp. 85-104.

Cap. V: El cuento ‘fantástico’, pp. 105-126

Informe escrito: característica del boom en algunos de los cuen-tos estudiados.

Unidad 5: El cuento regionalista

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

10-13

Tema(s): la diversidad de realismos dentro de la cuentística latino-americana.

Material: Fernández, César (coord.).

América Latina en su literatura.

Objetivos: comprender el impacto que la nueva ciencia ejerció sobre la estructura de la sociedad medieval, y el inicio de la época moderna.

Lecturas obligatorias: La agonía de Rasu Ñiti, Dos pesos de agua, El hombre muerto, Tiempo de sequía, El guardagujas, Los Jefes.

II-4 Adoum, J. E. El realismo de la otra realidad, pp. 204-213.

Exposición oral: La obra literaria de Manuel Mejía Vallejo.

Page 431: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

430 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 431

Unidad 6: El cuento latinoamericano contemporáneo

Sem

ana

No.

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO

PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O EN TIEMPO INDEPENDIENTE

13-16

Tema(s): las nuevas formas y los nuevos temas del cuento después del ‘boom’.

Material: Fernández, César (coord.).

América Latina en su literatura.

Objetivos: examinar los nuevos rumbos que ha venido tomando la narrativa cuentística en América Latina.

Lecturas obligatorias: Lluvia, Mi primer concierto, Las vís-peras de Fausto, Diles que no me maten, Amor.

IV, 2 Saer, J. J. La literatura y los nuevos lenguajes, pp. 301-316.

Informe escrito: Ensayo sobre el tiempo en algunos de los cuentos estudiados.

Exposición oral: La narrativa femenina en Clarice Lispector.

Metodología

El curso se desarrollará en forma teórica y práctica. Unas veces el docente hará una ex-posición explicativa del tema y en otras, los estudiantes prepararán exposiciones sobre aspectos puntuales asignados con antelación. Se tendrá en cuenta la calidad de las inter-venciones, así como el buen manejo del lenguaje y la preocupación por la investigación y los recursos utilizados. Se elaborarán trabajos escritos, así como exposiciones orales y mesas redondas.

Evaluación

Se tendrán en cuenta para la evaluación los informes escritos, las exposiciones orales, y la participación de los estudiantes en las clases.

Page 432: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

430 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 431

Referencias Bibliográficas

AA. VV. Narradores latinoamericanos. Antología. Caracas: Editorial Equinoccio, 1976.

Borges, Jorge Luis. Prosa. Barcelona: Círculo de Lectores, 1975.

Cortázar, Julio. Cuentos inolvidables. Madrid: Editorial Alfaguara, 2007.

Fernández, César (coord.). América Latina en su literatura. México: Siglo XXI Editores, 1998.

Harss, Luis. Los nuestros. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1981.

Madrigal, Luis Iñigo (coord.). Historia de la Literatura Hispanoamericana. T. II. Madrid: Ediciones Cátedra, 1993.

Propp, Vladimir. Las raíces históricas del cuento. Caracas: Editorial Fundamentos, 1981.

Propp, Vladimir. Morphologie du comte. Paris: Éditions du Seuil, 1970.

Sainz de Robles, Federico. Ensayo de un Diccionario de la Literatura. T. I, Madrid: Editorial Aguilar, 1954.

Scholz, László. El arte poética de Julio Cortázar. Buenos Aires: Ediciones Castañeda, 1977.

Serra, Edelweis. Tipología del cuento literario. Madrid: Cupsa Editorial, 1978.

Page 433: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

432 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 433

5.2.5 Autores de la literatura Universal: Julio Cortázar

UVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA

Información general

Componente : Flexible. Electiva IV

Eje : Literatura

Asignatura : Autores de la literatura universal: Julio Cortázar

Tipo de curso : Teórico-práctico

Créditos : 3

Presentación“En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco ha-ber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas” J. Cortázar

La intención del seminario es que los estudiantes conozcan los temas, problemas, rasgos estilísticos y desideratas “cosas deseadas” en la obra del autor latinoamericano Julio Cor-tázar (1914-1984).

La relación hombre-naturaleza abre un espacio de reflexión sobre las acciones del ser hu-mano desde diversas perspectivas. Para efectos de este seminario consideramos particu-larmente las dimensiones social y fantástica en función de los ejes centrales de la obra del autor, a saber, el tiempo, la identidad, la soledad, la existencia y la muerte. Estos elementos estarán articulados a la función estética, ética y teórica desarrollada en los principales escritos del autor; Bestiario, Rayuela, Historias de Cronopios y de Famas, y el Perseguidor.

Page 434: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

432 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 433

Este curso propone la lectura, análisis y discusión de la obra de Cortázar, a partir de los siguientes supuestos:

* En la obra de Cortázar lo real y lo fantástico son una combinatoria similar a la que podríamos establecer entre el simbolismo y el surrealismo.

* Hasta qué punto podríamos hablar de “desvío literario” en los relatos del autor y cómo se vincula con una posible Teoría literaria. Considerar la narración; el tiempo, el espa-cio y resolución del conflicto.

Objetivos

General

Identificar en la obra de Julio Cortázar las principales dimensiones filosófico-literarias del ser humano en relación con la naturaleza, social, ética, estética y personal.

Específicos

* Leer los principales cuentos, relatos y novela del autor, identificar en ellos las cate-gorías de tiempo, existencia, soledad y muerte, y compararlos con alguna corriente o autor desde la filosofía.

* Analizar el estilo del autor y de manera particular los mecanismos de ficcionalización de los relatos sean fantásticos o sociales.

* Establecer referentes sociales en los textos escogidos y analizar la relación de las ac-ciones humanas y la sociedad.

Page 435: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

434 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 435

Competencias

El seminario mediante las actividades de lectura y supuestos, tiene como propósito el desarrollo de competencias lectoras, analíticas, investigativas y comunicativas alrededor del hombre y la naturaleza.

• Cognitivas

* Aplica análisis literario

* Analiza en la obra literaria la naturaleza humana reflejada en la interacción social y cultural.

• Textuales

* Comprende e interpreta textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

* Produce textos argumentativos de análisis filosófico y literario identificando contex-tos sociales y acciones éticas.

* Elabora presentaciones orales y escritas con la rigurosidad necesaria del trabajo aca-démico.

* Aplica herramientas teóricas y metodológicas para el análisis textual

• Pedagógicas

* Elabora propuestas para la enseñanza del autor, a partir de los aspectos que considere importantes en su obra.

* Elaborar análisis comparativos entre los diversos textos del autor

Page 436: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

434 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 435

• Investigativas

* Identificación de temas y problemas relativos a la relación hombre-naturaleza en los textos analizados.

Contenidos

Unidad 1: Introducción al autor Julio Cortázar

* Vida y obra (1950-1984)

* Los relatos, los cuentos, la poesía y la novela

Unidad 2: El estilo de Julio Cortázar

* De lo realista a lo fantástico: la cotidianidad, la zona de penumbra

* El tiempo, el espacio, los personajes

Unidad 3: Los recursos estéticos

* La ficcionalización: La narración, las disyunciones, los mecanismos de enmarcamiento del relato.

* Las categorías: la libertad, la soledad, la identidad, el lector, el miedo, el humor.

Page 437: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

436 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 437

Distribución de tiempos de trabajo

Unidad 1: Introducción al autor Julio Cortázar

Sem

ana TEMÁTICA CON

ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O TRABAJO INDEPENDIENTE

1-2

Introducción a la Semiótica

Objetivo: Presentación del programa.

Conocimiento de la vida y obra de Julio Cortázar.

Tema:

La itinerancia del autor

Lectura: “Julio Cortázar o la cachetada metafísica” en Los nuestros, Luis Harss,

Sudamericana, B.A, 1971, pp.252-299

Tareas:

Informes de lectura sobre los textos señalados.

Exposiciones en clase.

3-6

La heterogeneidad literaria: los rela-tos, los cuentos, las cartas, la novela, la poesía.

Obras: Divertimento – 1950; Bestia-rio – 1951; Final del juego- 1956; Las armas secretas– 1959; Ultimo Round – 1960; La otra orilla; Historias de crono-pios y de famas; Rayuela -1963; Todos los fuegos el fuego – 1966; La vuelta al día en ochenta mundos – 1967; Un tal Lucas – 1979; Queremos tanto a Glenda – 1980; Deshoras – 1982; Los autonautas de la cosmopista- 1983; Nicaragua, tan violentamente dulce – 1983; Salvo el crepúsculo – 1984; Cartas y otros

Lectura:

Alfred Jarry, La patafísica,

Julio Cortázar, Historias de Cronopios y de famas, Minotauro, 1974.

Varios relatos: Autopista al sur, las armas secreta

Tareas:

Informes de lectura sobre los textos señalados.

Exposiciones en clase.

Page 438: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

436 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 437

Unidad 2: El estilo de Julio CortázarSe

man

a

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA Y/O TRABAJO INDEPEN-DIENTE

7-12

Objetivo:

Conocer e identificar en la obra literaria el estilo del autor.

Temática:

2.1 De lo realista a lo fantástico: la cotidiani-dad, la zona de penumbra

2.2 El tiempo, el espacio, los personajes

Lecturas:

Julio Cortázar, Bestiario, 1951

____, El perseguidor y otros relatos, Bruguera, Bar-celona, 1984

“Julio Cortázar, El Perseguidor”, Pedro Ramírez Molas en Tiempo y narración, Gredos, 1978, pp.116-166

El individuo y el otro: critica a los cuentos de Cortázar, Alfred Mac Adam, Librería, B.A., 1971

Tareas:

Lectura y análisis de cuentos

Informes de lectura sobre los textos señalados.

Exposiciones en clase.

Page 439: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

438 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 439

Unidad 3: Los recursos estéticos

Sem

ana

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DEL DOCENTE

TRABAJO CON TUTORÍA O TRABAJO INDEPENDIENTE

12-143.1 La ficcionalización: La narración, las disyunciones, los mecanismos de enmarca-miento del relato.

Lectura:

Enrique Pezonni, El texto y sus voces, B.A, Sudameri-cana, 1986.

Julio Cortázar, Rayuela, 1963.

Tareas:

Lectura de análisis

Exposiciones en clase.

14-16Temática: 3.2 Las categorías: la libertad, la soledad, la identidad, el lector, el miedo, el humor.

Lectura:

Julio Cortázar, Rayuela, 1963.

Tareas:

Análisis del estilo y de las categorías filosófico-lite-rarias.

Presentación de ensayo

Metodología

El seminario de Cortázar contemplará dos niveles de apropiación en el proceso formativo. El primero hace referencia a la aproximación inicial que tienen los estudiantes a la obra del autor, los conceptos y rasgos estilísticos, así como su concepción del mundo, del hom-

Page 440: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

438 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 439

bre, de la naturaleza y de su ser. El segundo se refiere a los diferentes tipos de análisis que se derivan de la utilización de dichos enfoques y teorías en obras específicas.

Para ello se advierte la diferenciación de dos modalidades de trabajo: presencial y autóno-mo. El trabajo presencial implicará el desarrollo de exposiciones por parte de la profesora, discusiones grupales a partir de los temas y lecturas sugeridas. La modalidad de trabajo autónomo supone que los y las estudiantes realicen lecturas previas de la bibliografía sugerida para cada una de las temáticas, elaboren reseñas críticas de las lecturas propues-tas, realicen escritos y un trabajo publicable.

Como seminario este espacio desarrollará una metodología de presentación de las lec-turas, a partir de sus correspondientes supuestos analíticos; la discusión, conclusiones y aportes. Se integrará el proceso informativo con el dialógico para socializar los aprendi-zajes. Como resultado de este proceso, se espera el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo.

Recursos

Además de los recursos básicos y de multimedia, la Biblioteca de la Universidad y los convenios con otras bibliotecas universitarias de la ciudad, así como con los recursos electrónicos a los que se puede acceder desde la Sala de Internet.

Evaluación

Criterios y formas de evaluación

Criterios:

La evaluación del Programa de Filosofía y Lengua castellana considera como propia la valoración de competencias del saber investigativo, pedagógico, lingüístico-literario y fi-

Page 441: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

440 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 441

losófico. La evaluación se propone examinar el avance en la adquisición de conocimientos y en la apropiación de los mismos, buscando despertar un sentido crítico en la lectura de obras literarias, al comprender el sentido profundo del lenguaje como sistema de signos para la comunicación.

En términos de la evaluación formativa y sumativa consideramos para este seminario el logro de competencias cognitivas, textuales, interpretativas, argumentativas, pedagógicas e investigativas. Para alcanzar este objetivo de evaluación se entregará a los estudiantes los criterios al inicio del semestre y las actividades descritas en el 70 y 30% de la evalua-ción general del semestre. Asimismo se considerarán las siguientes formas de evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, para lo cual se diseñarán instrumentos orientadores de las mismas.

Formas:

La evaluación del 70% está conformada por:

* Reseñas y relatorías

* Examen escrito

* Exposición de un trabajo de aplicación

La evaluación del 30% está conformada por:

* Trabajo final

* Ponencias y artículos para quienes les corresponda

Nota: Para la evaluación se considerarán además los siguientes aspectos:

* La asistencia al 80% de las sesiones programadas pues la modalidad de trabajo es presencial. La inasistencia a seis sesiones, conlleva a la pérdida del curso.

Page 442: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

440 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra Universidad santo tomás FacUltad de FilosoFía y letras • 441

* De común acuerdo con los estudiantes se establecerán las fechas para la entrega de trabajos y no se recibirán fuera de esas fechas previstas.

* El proceso de evaluación es acumulativo durante el semestre.

* Los trabajos serán calificados de 0 a 5

* En caso de PLAGIO: se remitirá al estudiante a la instancia correspondiente para llevar a cabo la sanción de acuerdo con el reglamento de la universidad. (Ver, Art., 61 Consti-tución Política de Colombia, en Colombia y Ley sobre derechos de autor)

Resumen de valores de los trabajos

* Reseñas y relatorías: 20%

* Examen escrito: 25%

* Exposición de un trabajo de aplicación: 25%

* Trabajo final o ponencia: 30%

Bibliografía general

Alazraki, Jaime, “En busca del unicornio; los cuentos de Cortázar”, en Elementos para una poética neofantástica, Gredos, 1986.

____, “¿Qué es lo neofantástico?”, Teorías de lo fantástico, David Rosas (ed.), Arco Libros, Madrid, 2001, p. 276.

Harss, Luis, “Julio Cortázar o la cachetada metafísica” en Los nuestros, Sudamericana, B.A, 1971, pp.252-299.

Jarry, Alfred, “Patafísica, virtualidad y heterodoxia”.

Julio Cortázar, Bestiario, Aires, Sudamericana, 1951.

Page 443: Letras · solamente todo licenciado de la Facultad de Filosofía y Letras, sino también todo profe-sional y ser humano, a saber, la pregunta por el hombre. Pero esta pregunta –la

442 • micro-cUrrícUlos y núcleos Problematizadores. área de literatUra

_____, Las armas secretas, Buenos Aires, Sudamericana, 1959. ____ , Rayuela, 1963.

_____, Historias de Cronopios y de famas, Minotauro, 1974.

_____, El perseguidor y otros relatos, Bruguera, Barcelona, 1984.

Mac Adam, Alfred, El individuo y el otro: critica a los cuentos de Cortázar, Librería, B.A., 1971.

Monsivais, Carlos, “Bienvenidos al universo Cortázar, en Lastra, Julio Cortázar, Taurus, Ma-drid, 1986.

Pezonni, Enrique, El texto y sus voces, B.A, Sudamericana, 1986.

Ramírez Molas Pedro, “Julio Cortázar, El Perseguidor”, en Tiempo y narración, Gredos, 1978, pp.116-166.

Webs:

Revista de Estudios Literarios, núm. 10, noviembre 1998-febrero 1999, (Universidad Com-plutense de Madrid), p. 5. Disponible desde Internet en:

http://www.ucm.es/info/especulo/numero10/cort_poe.html

Julio Cortázar y Omar Prego Gadea, La fascinación de las palabras [Entrevistas], Buenos Aires, Alfaguara, 1997 [1a. ed. Muchnik, 1985]. Disponible desde Internet el fragmento “Los cuentos: Un juego mágico”, en http://www.geocities.com/juliocortazar_arg/prego.htm

http://www.juliocortazar.com.ar/links.htm