6
DÉTOUR Cine, literatura y arte LITERATURAS Lewis Carroll. Miles de reflejos, por Almudena Muñoz 10 JUNIO, 2016 | DÉTOUR | ALMUDENA MUÑOZ , LEWIS CARROLL , NÓRDICA | DEJA UN COMENTARIO Alicia a través del espejo, de Lewis Carroll (Nórdica) Ilustraciones de Fernando Vicente. Traducción de Andrés Ehrenhaus | por Almudena Muñoz Llegados al punto de reencuentro con un ser conocido desde hace muchísimos años, las preguntas INICIO REVISTA DÉTOUR NÚMEROS ESPACIOS REDES SOCIALES SUSCRIBIR NEWSLETTER Lewis Carroll. Miles de reflejos, por Almudena Muñoz - Détour http://diarios.detour.es/literaturas/lewis-carroll-miles-de-reflej... 1 de 6 10/6/16 10:54

Lewis Carroll. Miles de reflejos, por Almudena Muñoz - Détour · Maravillas —el jardín de las flores, Tweedledee y Tweedledum—, como a los aspectos más complejos —los esquemas

Embed Size (px)

Citation preview

D É TO U RCine, literatura y arte

L I T E R AT U R A S

Lewis Carroll. Miles dereflejos, por AlmudenaMuñoz1 0 J U N I O, 2 0 1 6 | D É TO U R | A L M U D E N A M U Ñ OZ , L E W I S C A R RO L L , N Ó R D I C A | D E JA U NC O M E N TA R I O

Alicia a través del espejo, de Lewis Carroll (Nórdica) Ilustraciones deFernando Vicente. Traducción de Andrés Ehrenhaus | por Almudena Muñoz

Llegados al punto de reencuentrocon un ser conocido desde hacemuchísimos años, las preguntas

INICIO • REVISTA DÉTOUR • NÚMEROS • ESPACIOS • REDES SOCIALES •

SUSCRIBIR NEWSLETTER

Lewis Carroll. Miles de reflejos, por Almudena Muñoz - Détour http://diarios.detour.es/literaturas/lewis-carroll-miles-de-reflej...

1 de 6 10/6/16 10:54

acerca del pasado desaparecen—«¿recuerdas ese sueño, has dejadode pensar aquello, continúas conaquella manía de…?»—, paraimponerse las cuestiones referentesa cambios más apreciables —«te veomás grande, más delgado, ¡menudocambio de imagen!»—. Como decíael Humbert Humbert de Nabokov,tendemos a considerar que laspersonas familiares, compañeras yconocidas se mantienen inalterablesdentro del perfil que les atribuimosen la primera época de la relación; alinteractuar con los demás, nosvolvemos creadores de personajesficticios y fijos al papel, a fin desimular que controlamos las páginas,el ritmo al que pasan, el simplehecho de que hay páginas, así como Macbeth siempre será Macbeth. Tan usual esdescubrir que un personaje muestra una faceta nueva durante una relectura queencontrarse con una persona muy distinta a antaño si se formulan las preguntasmenos tópicas y adecuadas. Y si alguien entendía de interrogantes como punto departida para el cambio era Lewis Carroll, a pesar de que a su obra se le apliquecontinuamente el trato de un viejo conocido: te veo más grande, más delgado,¡menudo cambio de imagen!

Cuando Nórdica orquesta una nueva merienda de presentación para Alicia, y laniña que todos conocemos entra en la sala, podríamos decir que, efectivamente,es más grande, no muy gruesa, luce su reconocible lomo de tela celeste y se halavado el rostro y se ha rodeado de flores frescas hasta parecer un poco mayor delo que recordábamos, en cualquier caso inocente y de juventud inmortal comonos gusta imaginar a los personajes de la infancia. Y, sin embargo, para esta Aliciani siquiera hay una merienda, que es cosa del tomo anterior Alicia en el País delas Maravillas (1865). La aparición en solitario de sus aventuras en el mundo al

Lewis Carroll. Miles de reflejos, por Almudena Muñoz - Détour http://diarios.detour.es/literaturas/lewis-carroll-miles-de-reflej...

2 de 6 10/6/16 10:54

otro lado del espejo replica su publicación aislada en 1871 e incide en el valor dedar protagonismo a esta secuela: todos nos lanzamos a comentar el vestido nuevode Alicia, pero, ¿cuántos podrían enumerar los eventos de este segundo libro sinenredarse y se acuerdan de revisitar realmente el pasado del personaje?

Conviven tantas ediciones de Alicia, especialmente en el mercado anglosajón, quela forma de resolver el dilema sobre cuál de todas escoger se reduce a unaafinidad estética a través de las cubiertas o de las ilustraciones que se mantienenfieles al canon clásico —principalmente Tenniel o Rackham, que en su momentosupuso todo un revulsivo—, o aplican la enésima corriente artística a lasapariencias de Alicia. Veamos qué le ha sucedido a la niña en esta ocasión, yapreciamos que Fernando Vicente se ha puesto a fantasear como si fuese unpublicista enclaustrado en su cubículo de los (supuestos) felices cincuenta. Lasfiguras de sus ilustraciones parecen haber salido de los carteles y portadas deNorman Rockwell para asombrarse ante escenas más rocambolescas que unbatido en la barra del bar, un partido de béisbol o la regañina de una profesora.Todas esas estampas cotidianas, forzadas a una celebración siempre sonriente yespasmódica por el carpe diem publicitario, son equiparables a las que viveAlicia, una Alicia de 1871, 1971 o un futuro 2071. Es lógico, según el universocarrolliano, que los tiempos y las épocas se solapen como si la superficie de unespejo pudiera doblarse y comparar el reflejo de un año con el de otros previos oposteriores, o con todas las variantes de imagen que ha experimentado Alicia a lolargo de su fama inmarcesible.

Esa manera de ofrecer el clásico, fundándolo en un gran formato, con enormesláminas e incluso de doble página a todo color, apostando por una paletavibrante, de texturas blandas y trazo exquisito, constituye una vía de entrada muyfavorecedora para los primeros lectores, quienes desarrollan la fijeza inicial por elaspecto de los adultos —«¡qué aburrimiento de libro, no tiene dibujos!»— antesde la curiosidad acerca de quiénes son o qué representan en su marco de larealidad. Alicia en pop up, Alicia en película de animación, Alicia en cuadros enblanco y negro o en estas bellísimas recreaciones de Fernando Vicente—ilustrador ya ducho en cuanto a recrear con originalidad clásicos que se nosantojan fosilizados—. Pero la apariencia, tan pulcra como el traje de día festivobien planchado y con los lazos impecables del delantal y el cabello, se completa

Lewis Carroll. Miles de reflejos, por Almudena Muñoz - Détour http://diarios.detour.es/literaturas/lewis-carroll-miles-de-reflej...

3 de 6 10/6/16 10:54

con ese otro lado que el lector niño descubrirá más adelante, y que al adultopuede ocurrírsele revisar sobre el personaje que creía conocer tan al dedillo.

La traducción de Ehrenhaus posee un tono más juguetón e imaginativo en lofonético, idóneo para la lectura en voz alta, que otras versiones más estudiosas,como la de Ramón Buckley, y el balance entre texto e ilustraciones otorga lamisma importancia a esos episodios que la memoria mezcla con el País de lasMaravillas —el jardín de las flores, Tweedledee y Tweedledum—, como a losaspectos más complejos —los esquemas de jugadas en el tablero de ajedrez— y, locual distingue a la obra, el poso melancólico de hermosos capítulos omitidos encasi todas las adaptaciones, como la tienda de la oveja y el encuentro con elCaballero Blanco. Como es obligado sostenerlo con las dos manos, este librofunciona como una pintura para ser contemplada y como un espejo en el quecontemplar si se corresponden la obra y el recuerdo, el original y su versión, elpersonaje inmortal y el lector que se ha acostumbrado a sus andanzas, aunque yasólo se fije en las imágenes y haya perdido la curiosidad de Alicia.

[…]

Si no quieres perderte nada, puedes suscribirte a nuestra lista de correo. Essemanal y en ella recordaremos todo lo publicado durante los últimos días.

Correo electrónico | Email address:

Tu correo electrónico | Your email address

Nombre y apellidos | Name:

Tu nombre y apellidos | Your name

S U S C R I B I R

1 0

Lewis Carroll. Miles de reflejos, por Almudena Muñoz - Détour http://diarios.detour.es/literaturas/lewis-carroll-miles-de-reflej...

4 de 6 10/6/16 10:54

Deja un comentarioTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

C O M E N TA R I O

N O M B R E *

C O R R E O E L E C T RÓ N I C O *

Lewis Carroll. Miles de reflejos, por Almudena Muñoz - Détour http://diarios.detour.es/literaturas/lewis-carroll-miles-de-reflej...

5 de 6 10/6/16 10:54

W E B

P U B L I C A R C O M E N TA R I O

Proudly powered by WordPress | Theme: Ryu by WordPress.com.

Lewis Carroll. Miles de reflejos, por Almudena Muñoz - Détour http://diarios.detour.es/literaturas/lewis-carroll-miles-de-reflej...

6 de 6 10/6/16 10:54