40
Enseñanza de marcadores conversacionales y expresiones de oralidad en E/LE. La columna sobre la lengua “La punta de la lengua” de Álex Grijelmo. Nombre: Montserrat Montoya Mestre Línea de investigación: Lengua española aplicada a la traducción. Español como lengua extranjera Tutor(a): Carmen Marimón Llorca Fecha: 12/06/2020 Trabajo de Fin de Grado de Traducción e Interpretación

Álex Grijelmo. - ua

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Álex Grijelmo. - ua

Enseñanza de marcadores conversacionales y

expresiones de oralidad en E/LE.

La columna sobre la lengua “La punta de la lengua” de

Álex Grijelmo.

Nombre: Montserrat Montoya Mestre

Línea de investigación: Lengua española aplicada a la traducción. Español como lengua extranjera

Tutor(a): Carmen Marimón Llorca

Fecha: 12/06/2020

Trabajo de

Fin de Grado de

Traducción e Interpretación

Page 2: Álex Grijelmo. - ua

1

Enseñanza de marcadores conversacionales y expresiones de oralidad en E/LE.

La columna sobre la lengua “La punta de la lengua” de Álex Grijelmo.

Montserrat Montoya Mestre

[email protected]

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la importancia de los marcadores conversacionales en

la enseñanza de español como lengua extranjera. Se pretende, mediante el uso de la prensa escrita,

ofrecer un recurso didáctico para la enseñanza de los marcadores conversacionales, además de

expresiones de oralidad. Para ello, en primer lugar, se va analizar la enseñanza de la pragmática en E/LE

y, por ende, de los marcadores conversacionales. En segundo lugar, se va a mostrar la importancia que

tiene la prensa en E/LE, así como describir qué son las columnas sobre la lengua y las características

orales e informales presentes en ellas. Finalmente, en la parte práctica, mediante el análisis de diversas

columnas semanales sobre la lengua “La punta de la lengua” de Álex Grijelmo, se intentará determinar

si es posible utilizar las CSL como herramienta para la enseñanza de marcadores conversacionales y

expresiones de oralidad, sobre todo para estudiantes de nivel avanzado (B2-C2).

ABSTRACT

“Teaching conversational markers and orality in Spanish as a foreign language. The opinion columns

about language of ‘La punta de la lengua’ by Alex Grijelmo”

The aim of this paper is to show the importance of conversational markers in Spanish as a foreign

language. By using written press, the purpose is to offer a didactic resource for teaching conversational

markers and oral expressions. In order to achieve this, firstly, the teaching of pragmatics will be

analysed. Secondly, the importance of the press will be shown, as well as describing what the opinion

columns about language are in addition to its oral and informal characteristics. Finally, in the practical

part, several opinion columns about language “La punta de la lengua” by Alex Grijelmo will be analysed

so as to determine if they might be useful as a tool for teaching conversational markers and orality,

especially for advanced students (B2-C2).

Palabras clave: Prensa. ELE. CSL. Marcadores conversacionales. Marcas de oralidad.

Keywords: Press. Spanish as foreign language. Conversational markers. Orality markers.

Page 3: Álex Grijelmo. - ua

2

ÍNDICE

1. Introducción ..................................................................................................................................... 4

1.1. Motivación ............................................................................................................................... 5

1.2. Objetivos .................................................................................................................................. 5

1.3. Fuentes y metodología ............................................................................................................. 6

1.4. Estructura del trabajo ............................................................................................................... 6

2. Marco teórico ................................................................................................................................... 6

2.1. Pragmática en E/LE ................................................................................................................. 6

2.2. Los marcadores del discurso .................................................................................................... 7

2.2.1. Los marcadores conversacionales .................................................................................... 8

2.2.2. El tratamiento de los marcadores conversacionales en el PCIC .................................... 10

2.3. La prensa en el aula de E/LE ................................................................................................. 13

2.3.1. La prensa en el PCIC ..................................................................................................... 14

2.4. Las columnas sobre la lengua ................................................................................................ 15

2.5. La oralización en las columnas de opinión ............................................................................ 17

3. Metodología ................................................................................................................................... 18

4. Análisis .......................................................................................................................................... 20

4.1. Marcadores conversacionales ................................................................................................ 20

4.1.1. Marcadores de modalidad epistémica de evidencia ....................................................... 21

4.1.1.1. Por supuesto .............................................................................................................. 21

4.1.1.2. En efecto .................................................................................................................... 22

4.1.1.3. Naturalmente ............................................................................................................. 22

4.1.1.4. Desde luego ............................................................................................................... 23

4.1.1.5. Claro .......................................................................................................................... 23

4.1.1.6. Sin duda ..................................................................................................................... 24

4.1.2. Marcadores metadiscursivos .......................................................................................... 24

4.1.2.1. Bueno ......................................................................................................................... 24

4.1.3. Marcadores enfocadores de la alteridad......................................................................... 25

4.1.3.1. Mira ........................................................................................................................... 25

4.1.3.2. Vamos ........................................................................................................................ 25

4.1.3.3. Bueno ......................................................................................................................... 26

4.1.4. Marcadores de modalidad deóntica ............................................................................... 26

Page 4: Álex Grijelmo. - ua

3

4.1.4.1. Bien ............................................................................................................................ 26

4.1.5. Marcadores típicos de la oralidad .................................................................................. 26

4.1.5.1. Reformulador recapitulativo en fin ............................................................................ 26

4.1.5.2. Reformulador explicativo o sea ................................................................................. 27

4.1.5.3. Comentador pues ....................................................................................................... 28

4.2. Indicadores de oralidad .......................................................................................................... 29

5. Conclusiones .................................................................................................................................. 33

6. Bibliografía .................................................................................................................................... 35

Page 5: Álex Grijelmo. - ua

4

1. Introducción

Marcar la diferencia en la competencia de una lengua es complicado. Solo mediante el dominio de

ciertos puntos de una lengua se puede llegar a conseguir un dominio total. La pragmática tiene un papel

fundamental para conseguir este objetivo y su enseñanza es primordial para que los estudiantes de

lenguas extranjeras sean capaces de desenvolverse con soltura cuando empleen la lengua en un contexto

real, ya sea de forma escrita u oral. Los marcadores del discurso son un elemento que pueden ayudar a

marcar la diferencia en una lengua y mostrar, mediante su utilización, que los estudiantes poseen una

buena competencia en la lengua que están aprendiendo.

A pesar de la importancia que tiene conocer los marcadores del discurso como mecanismo

enriquecedor y diferenciador de una lengua, en la enseñanza de lenguas extranjeras no se le da la

importancia que debería. “No es extraño que, frente al rigor de la gramática, se perciba el discurso como

un dominio en el que poco se puede decir más allá de lo que dicta el sentido común” (Portolés 1999:

65).

La enseñanza de lenguas no es una tarea sencilla y es por ello que tener materiales adecuados

a las necesidades de los estudiantes es muy importante. Encontrar materiales de calidad no es fácil y los

docentes siempre buscan nuevas actividades, materiales o textos que puedan ser de utilidad en sus

sesiones y que se adapten al nivel de sus alumnos. Aprender un idioma no solo implica conocer su

gramática, su ortografía o su vocabulario, sino también poder llegar a conocer todos los matices de la

lengua gracias a la pragmática. Es tan importante saber conjugar verbos, como conocer la forma en la

que se organiza una conversación, ya sea coloquial o formal, por ejemplo, mediante el uso de

marcadores discursivos o el conocimiento de expresiones típicas de la oralidad.

Gracias al enfoque comunicativo que se lleva aplicando a la enseñanza de lenguas desde hace

más de tres décadas, se ha conseguido que la enseñanza de español como lengua extranjera (E/LE)

preste más atención a las destrezas comunicativas y orales, esto es, hablar y escuchar. Como

consecuencia, también se ha mostrado más interés y se ha profundizado en los marcadores del discurso

para poder caracterizar una conversación coloquial. No obstante, no se dispone de los materiales

adecuados para la enseñanza de marcadores conversacionales y, por esta razón, en las clases de E/LE

de los niveles más avanzados no se les presta la suficiente atención, pudiendo afectar esta falta de

conocimiento a la comprensión y a la producción comunicativa.

Los medios de comunicación muestran una preocupación lingüística y esto se ve reflejado en

los textos periodísticos, una fuente de conocimiento muy amplia. Gracias a este interés por la lengua,

muchos medios de comunicación han creado sus propios manuales de estilo. Los docentes de E/LE son

conscientes de esta preocupación y del uso de la lengua que hacen los medios y, por ello, el uso de

textos periodísticos se ha consolidado en las aulas puesto que pueden resultar provechosos para los

estudiantes.

Muchos libros y manuales emplean textos periodísticos como método de enseñanza y su uso ya

está extendido en la docencia de lenguas extranjeras. En E/LE hay numerosos artículos e investigaciones

Page 6: Álex Grijelmo. - ua

5

que se centran en la relación de la educación con el periodismo. Sin embargo, a pesar de que de la

utilización de este material se pueden extraer numerosos recursos y conocimientos, no siempre se

explotan al máximo.

1.1. Motivación

La enseñanza de E/LE es una salida profesional que ofrece la oportunidad de trabajar en diferentes

partes del mundo con gente interesada en aprender español. Poder enseñar español como hablantes

nativos es una forma de mostrar también nuestra cultura y nuestras costumbres. Los estudiantes de

Traducción e Interpretación tienden a inclinarse por hacer un uso correcto de la lengua y está inclinación

es lo que hace que convertirse en profesor de E/LE sea una opción que se planteen cuando terminen el

grado.

La elección del tema de este trabajo se debe a un interés por conocer la forma de enseñar la

pragmática en el aula de E/LE. Por este motivo, la tutora propuso que el trabajo se podría centrar en una

rama de la pragmática, en concreto en los marcadores del discurso, y así hacer un análisis de su uso en

las columnas sobre la lengua que luego se podría aplicar a la creación de materiales didácticos. En

concreto, se va a analizar la columna semanal “La punta de la lengua” de Álex Grijelmo para comprobar

si puede resultar de utilidad como recurso para enseñar el uso de los marcadores conversacionales y de

expresiones de oralidad, sobre todo en los niveles más elevados, a partir de B2.

1.2. Objetivos

El presente trabajo intenta mostrar la importancia de la enseñanza de los marcadores conversacionales.

Para ello, se van a analizar las columnas sobre la lengua (CSL) de Álex Grijelmo para comprobar si

pueden servir como herramienta para la enseñanza de estas partículas, además de otras expresiones de

oralidad. A partir de esta hipótesis se plantean los siguientes objetivos

● Definir qué son los marcadores discursivos y señalar su importancia en el ámbito educativo.

● Mostrar la importancia de la enseñanza de los marcadores discursivos, en general, y de los

conversacionales, en particular, como elemento distintivo del dominio de una lengua y de la

competencia comunicativa tanto a nivel oral como a nivel escrito.

● Conocer el uso de la prensa como material didáctico en el aula de E/LE, así como las

características oralizantes que puede haber en las columnas de opinión.

● Analizar las CSL de Álex Grijelmo para comprobar si son útiles como herramienta de

enseñanza de los marcadores conversacionales y de expresiones de oralidad.

Page 7: Álex Grijelmo. - ua

6

1.3. Fuentes y metodología

Para llevar a cabo el trabajo se han utilizado diversas fuentes. Por un lado, para el marco teórico, se han

empleado diversos recursos, tanto para enmarcar el uso de la pragmática en E/LE como para el uso de

los marcadores conversacionales. Principalmente, se han empleado las investigaciones sobre los

marcadores conversacionales de Martín Zorraquino y Portolés Lázaro (1999), tanto para hacer una

clasificación en la parte teórica como para determinar la función de estos en el análisis. El Plan

Curricular del Instituto Cervantes (2006) ha sido muy útil para saber si estaba incluido el uso de los

marcadores conversacionales y de la prensa en el aula de E/LE. Asimismo, la revista ASELE ha servido

para recopilar multitud de artículos relacionados con el presente trabajo. Por otro lado, para la parte

práctica, se ha analizado el uso de los marcadores conversacionales, así como de otras marcas de

oralidad presentes en las CSL teniendo en cuenta, sobre todo, las investigaciones estudiadas en la parte

teórica.

1.4. Estructura del trabajo

El trabajo está dividido en diversos apartados. En el primero de ellos, el marco teórico, se aborda la

enseñanza de la pragmática y los marcadores del discurso en E/LE. Seguidamente, se centra en

especificar los marcadores conversacionales. Asimismo, se comprueba si estos elementos están

incluidos en las bases establecidas en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC 2006). Más

adelante, se concreta el uso de la prensa como material didáctico en el aula de E/LE y se vuelve a

comprobar si está incluido en el PCIC. A continuación, se determinan y se explican las CSL, además

de hacer un breve comentario sobre la presencia de marcas de oralidad en las columnas de opinión.

El segundo apartado corresponde a la metodología que se ha seguido a la hora de realizar el

análisis de la parte práctica. En el tercer apartado se ha hecho un análisis de las veintinueve CSL de

Álex Grijelmo elegidas para este trabajo. Se han extraído los marcadores conversacionales que emplea

en su columna “La punta de la lengua”, determinando si el autor los usa en su propio discurso o si los

usa para reproducir el discurso de otros. También se ha analizado el empleo de otras marcas de oralidad.

Finalmente, el cuarto apartado corresponde a las conclusiones que se han extraído a partir del análisis.

2. Marco teórico

2.1. Pragmática en E/LE

No cabe duda de que la presencia de la pragmática en la enseñanza de lenguas extranjeras está ya

consolidada. El objetivo de la pragmática es conocer las condiciones que determinan el uso del lenguaje

por parte de los hablantes para poder hacer una interpretación teniendo en cuenta los factores

extralingüísticos (Escandell 1993: 16).

Es necesario que los estudiantes de E/LE sean capaces de detectar los distintos significados que

puede tener un mismo enunciado y disponer de las estrategias necesarias para afrontarlos, ya que “en

Page 8: Álex Grijelmo. - ua

7

muchas ocasiones hay una distancia considerable entre lo que se dice y lo que realmente se quiere decir”

(Escandell 1993: 10). El conocimiento de una lengua va más allá del dominio de la gramática, de la

sintaxis o del vocabulario, existen otros factores, los extralingüísticos, que determinan el uso del

lenguaje:

Esto significa que al usar el lenguaje se ponen en juego variables que no existían en la descripción del

sistema como, por ejemplo, la interacción entre hablante y oyente, de la que se prescinde en los estudios

gramaticales. El estudio pragmático explica cuáles son estos factores y cómo influyen en el resultado

final. (Pons 2005: 7)

Desde los niveles iniciales ya se empieza a incluir el estudio de la pragmática, sobre todo mediante

situaciones comunicativas. Según Melero (2000: 84), estas situaciones son, “por ejemplo, presentarse,

ofrecer algo, quejarse, negar, afirmar, pedir o informar”. Conforme se va subiendo de nivel, estas

situaciones comunicativas se van dejando a un lado y se sustituyen por el estudio de los marcadores

discursivos, del lenguaje coloquial y de los procedimientos de argumentación (Pons 2005: 46).

Así pues, como se ha mencionado antes, enseñar una lengua implica sobrepasar los límites de

la gramática y ayudar al estudiante de la lengua a desarrollar la capacidad de resolver situaciones y

necesidades comunicativas (Torre 2017: 3). La lengua no solo se va a emplear en el ámbito educativo,

sino que los estudiantes van a tener que enfrentarse a situaciones reales en las que tendrán que ser

capaces de desenvolverse en varios contextos, ya sea de forma escrita u oral. Por esta razón, es necesario

que los aprendices de la lengua extranjera conozcan y comprendan el uso de los marcadores del

discurso, ya que dominar este aspecto de la pragmática marca una gran diferencia y da cuenta de un

buen conocimiento del español.

2.2. Los marcadores del discurso

En estos últimos treinta años se han realizado una gran variedad de estudios e investigaciones sobre los

marcadores del discurso debido al especial interés que han generado por saber cómo se configuran,

cómo funcionan y cómo condicionan un enunciado. Sin embargo, muy pocos de estos estudios se han

dedicado a ofrecer propuestas para que los docentes puedan enseñar los marcadores del discurso de

forma eficaz.

Los marcadores del discurso son elementos lingüísticos que, aunque no imprescindibles,

ayudan a mejorar las habilidades comunicativas en una lengua extranjera. Es necesario disponer de estas

herramientas para realizar una buena interpretación de lo que se comunica en una lengua en el menor

tiempo posible y sin mucho esfuerzo para procesar toda la información (Torre 2017: 5).

Estas partículas lingüísticas son difíciles de sistematizar, ya que no son una clase de palabras

uniforme. Por esta razón, llegar a una decisión unánime ha sido complicado. La definición que se va a

utilizar es la que hizo Portolés Lázaro (1998: 25-26):

Page 9: Álex Grijelmo. - ua

8

Los marcadores del discurso son unidades lingüísticas invariables, no ejercen una función sintáctica en

el marco de la predicación oracional y poseen un cometido coincidente en el discurso: el de guiar, de

acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas, las inferencias que se

realizan en la comunicación.

La definición que hace Montolío (2001: 21) también es muy interesante y útil para que los alumnos

comprendan la explicación de los marcadores del discurso:

Entenderemos que los conectores funcionan en un texto como señales de balizamiento que un escritor

eficaz va distribuyendo a lo largo de su discurso, a fin de que su lector siga sin esfuerzos ni dificultades

el camino interpretativo trazado.

La clasificación de los marcadores del discurso que se va a emplear es la que proponen Martín

Zorraquino y Portolés Lázaro (1999: 4080-4082). Estos autores hacen una clasificación teniendo en

cuenta las funciones discursivas y dividen los marcadores discursivos en cinco grupos, divididos a su

vez en subgrupos. El primer grupo que proponen es el llamado ‘estructuradores de la información’, que

sirven principalmente para organizar la información. Algunos ejemplos de este grupo son pues, en

primer lugar. por una parte, por otra parte, a propósito, etc. El segundo grupo propuesto es el de

‘conectores’, cuya función es la de vincular semántica y pragmáticamente un miembro del discurso con

otro anterior para facilitar la inferencia. A este grupo pertenecen marcadores como además, encima,

por tanto, así pues, en cambio, sin embargo, etc. El tercer grupo es el de ‘reformuladores’, útiles para

expresar de manera más adecuada algo que ya se ha presentado anteriormente. O sea, es decir, en

cualquier caso, en conclusión, etc. son algunos de los marcadores de este tipo. El cuarto grupo es el

denominado ‘operadores argumentativos’, que refuerzan o ejemplifican los argumentos del discurso.

Algunos ejemplos de este tipo de marcadores son en realidad, de hecho, por ejemplo, etc. Por último,

el quinto grupo que proponen estos autores y en el que se va a centrar este trabajo es el de ‘los

marcadores conversacionales’, cuyo uso es más frecuente en el ámbito oral. Para este grupo se va a

mostrar también la diferenciación en subgrupos en el siguiente punto.

2.2.1. Los marcadores conversacionales

Los marcadores conversacionales son los que se dan en la interacción comunicativa, es decir, en la

conversación entre dos o más hablantes. A pesar de que, generalmente, han sido clasificados como

elementos que suelen aparecer en el ámbito oral, también se pueden encontrar en textos escritos. Este

hecho no solo ocurre con este tipo de marcadores, sino que el resto de marcadores que se han presentado

pueden aparecer, asimismo, tanto en un contexto escrito como en uno oral. Gracias al desarrollo de las

nuevas tecnologías y el amplio acceso que hay en la actualidad a las redes y a internet, se ha propiciado

el derribamiento de las barreras entre conversacional con oral y no conversacional con escrito:

Page 10: Álex Grijelmo. - ua

9

Aunque es cierto que estos elementos suelen aparecer en la conversación, no es el tipo de discurso

conversacional el aspecto primario que los caracteriza; nada impide la aparición de estos marcadores en

discursos no conversacionales como, por ejemplo, una carta escrita a un amigo, en la que a pesar de no

darse las características propias de la conversación, aparecen aquellos rasgos que sí distinguen o

posibilitan la aparición de estos elementos: el registro coloquial o informal. (Gaviño 2009: 197).

Según la clasificación de Martín Zorraquino y Portolés Lázaro (1999: 4143- 4199), este tipo de

marcadores se divide en cuatro subgrupos: marcadores de modalidad epistémica, marcadores de

modalidad deóntica, enfocadores de la alteridad y metadiscursivos conversacionales. Hay que tener en

cuenta que, dependiendo del contexto, un mismo marcador puede presentar distintos valores y, que, por

tanto, la clasificación que se hace de los marcadores no está cerrada.

Marcadores

conversacionales

Modalidad epistémica

De evidencia

En efecto, efectivamente, claro, desde luego, por

supuesto, naturalmente,

sin duda…

Orientativos sobre la

procedencia del

mensaje

Por lo visto, al parecer…

Modalidad deóntica Bueno, bien, vale, de acuerdo, conforme, ok…

Enfocadores de la

alteridad

Hombre, mujer, bueno, vamos, mira (mire), oye (oiga), ves, verás, escucha, fíjate, sabes, entiendes,

¿no?, ¿verdad?, ¿eh?, por favor, perdón, permiso…

Metadiscursivos Ya, sí, bueno, bien, eh, este…

Tabla 1. Clasificación de los marcadores conversacionales basada en la de Martín Zorraquino y Portolés Lázaro

(1999)

El primer subgrupo, el de los marcadores de modalidad epistémica, se suele utilizar en enunciados

declarativos y afecta generalmente a un miembro del discurso que forma parte de una oración

enunciativa, ya sea afirmativa o negativa, además de poder aparecer en construcciones interrogativas o

imperativas. Estas partículas discursivas presentan una gran versatilidad en cuanto a su posición, ya que

no afecta al enunciado el lugar en el que se introduzcan. Asimismo, la modalidad epistémica tiene dos

funciones principales. La primera de ellas es indicar «evidencias», cuya influencia es muy relevante en

la interacción comunicativa debido a que refuerzan lo que se comunica y ayudan a que la conversación

se desarrolle de forma amigable. Cumplen esta función los marcadores en efecto, efectivamente, claro,

Page 11: Álex Grijelmo. - ua

10

desde luego, por supuesto, naturalmente, sin duda, etc. La segunda función de esta modalidad es la de

orientar sobre la procedencia del mensaje introducido y, en muchos casos, mostrar la opinión del

hablante o hacer referencia a lo que otros han dicho. Los marcadores que cumplen esta función son por

lo visto, al parecer etc.

El segundo subgrupo, el llamado marcadores de modalidad deóntica, se emplea para reflejar la

voluntad del hablante, es decir, muestra si este acepta o rechaza alguna propuesta u ofrecimiento. Al

igual que los marcadores epistémicos, las partículas deónticas tienen una gran versatilidad

distribucional. Pertenecen a este subgrupo marcadores como bueno, bien, vale, de acuerdo, conforme,

ok, etc.

El tercer subgrupo, el de los enfocadores de la alteridad, muestra la posición del hablante frente

al interlocutor y tiene una amplia versatilidad distribucional. Estos marcadores pueden introducir todo

tipo de enunciados, pero normalmente suelen aparecer en forma de exclamación. Asimismo, pueden

indicar tanto el acuerdo con el interlocutor como mostrar la cooperación entre los miembros de la

conversación. Pertenecen a este subgrupo de marcadores hombre, mujer, bueno, vamos, mira, mire, oye,

oiga, ves, verás, escucha, fíjate, sabes, entiendes, ¿no?, ¿verdad?, ¿eh?, por favor, perdón, permiso,

etc.

Finalmente, el cuarto subgrupo, el de los metadiscursivos conversacionales, ayuda a estructurar

la conversación y forma parte de la función fática del lenguaje. Estos marcadores son enunciados

autónomos y, generalmente, acompañan a otros elementos, de modo que en muchas ocasiones cumplen

la misma función que los conectores. Sirven, por ejemplo, para alternar los turnos de palabra. Dentro

de estos marcadores se puede encontrar ya, sí, bueno, bien, eh, este, etc.

2.2.2. El tratamiento de los marcadores conversacionales en el PCIC

La lengua española dispone de un marco de referencia en consonancia con lo que estableció el Consejo

de Europa en el 2001. El Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español

(PCIC 2006) establece los niveles de referencia de acuerdo con lo establecido en el Marco común

europeo de referencia para las lenguas (MCER 2002): A1-A2, B1-B2, C1-C2. Asimismo, desarrolla

el material lingüístico necesario para la creación de materiales y el diseño de actividades comunicativas.

El PCIC dedica el capítulo seis al inventario de Tácticas y estrategias pragmáticas, en el cual

se incluye el estudio de los marcadores del discurso. La intención de este inventario es ofrecer a los

estudiantes de español recursos y estrategias para que puedan enfrentarse sin ningún problema a

cualquier contexto en español, es decir, que puedan crear y comprender discursos, interpretar

enunciados, mostrar su posición e interactuar con otros hablantes. El inventario está dividido en tres

grandes apartados que responden a las diferentes necesidades pragmáticas. Por lo que respecta a la

construcción de discursos, se incluye un apartado llamado “Construcción e interpretación del discurso”,

en el que se incluyen los marcadores del discurso, la deixis, estrategias para compartir información,

entre otros. El apartado “Modalización” se centra en estrategias que tienen como objetivo ayudar al

Page 12: Álex Grijelmo. - ua

11

estudiante a expresar un enunciado y mostrar su actitud ante lo que se le dice. Es por ello que este

apartado se centra en aspectos como mostrar acuerdo o desacuerdo, la entonación, etc. El tercer apartado

que recoge este inventario es el de “Conducta interaccional”, que tiene relación con la cortesía verbal.

En dicho apartado se incluyen estrategias para “atenuar o intensificar los efectos de un acto de habla en

el interlocutor”.

El glosario que incluye este inventario (PCIC 2006) define marcador discursivo como una

“unidad lingüística que se caracteriza por ser invariable, no ejercer función sintáctica dentro de la

oración y guiar las inferencias que se realizan en la comunicación, dando, como consecuencia, cohesión

discursiva a un texto”. La clasificación que hace el PCIC se divide en cinco grandes grupos:

1. Conectores, que se dividen en cuatro subgrupos: aditivo, consecutivo, contraargumentativo y

justificativo. Algunos ejemplos de esta categoría son y, también, por eso, por lo tanto, porque,

pero, aunque, etc.

2. Estructuradores de la información, en el que se establecen dos subgrupos: comentador y

ordenador. Pertenecen a esta categoría primero, luego, por último, pues bien, etc.

3. Reformuladores, que se dividen en cinco subgrupos: de distanciamiento, digresor, explicativo,

recapitulativo y rectificativo. En este grupo se puede encontrar o sea, es decir, en resumen,

mejor dicho, de todas maneras, por cierto, etc.

4. Operadores discursivos, en el que se establecen dos subgrupos: operadores de concreción y de

refuerzo argumentativo. Algunos ejemplos de este grupo son también, tampoco, en concreto,

claro, desde luego, y ya está, etc.

5. Controladores del contacto, en el que no se hace división. Algunos marcadores de este tipo son

¿sabes?, oye, mira, ¿no?, etc.

Por lo que respecta a los marcadores conversacionales, la diferencia principal que se puede encontrar

entre esta taxonomía y la que proponen Martín Zorraquino y Portolés Lázaro es que el PCIC solamente

reconoce como tales a los controladores del contacto. Muchos de estos marcadores, que no se incluyen

en la clasificación que hace por niveles, se pueden encontrar en el capítulo 5, en el inventario Funciones.

Como bien afirma Torre (2017: 13-15), el PCIC no hace una distinción clara entre los marcadores que

pertenecen al ámbito escrito o al oral y, es por ello, que se ha generado una gran confusión entre los

creadores de materiales que, de algún modo, no han tratado a los marcadores conversacionales con tanta

profundidad. A pesar de que desde los niveles iniciales se incorpora el estudio de los marcadores del

discurso, no se hace una diferencia clara entre los que son propios del registro formal y los que son

propios del registro informal.

El capítulo 5, inventario Funciones (PCIC 2006), establece que hasta el nivel B1 se opta por un

nivel más estándar que ayude a defenderse en diversos contextos. A partir del nivel B2 se empiezan a

incluir marcas del registro coloquial o informal, mucho más desarrolladas en los niveles C1 y C2:

Page 13: Álex Grijelmo. - ua

12

A partir del nivel C1 se parte de la idea de que el alumno ha de ser capaz de desenvolverse tanto en

contextos en los que se emplea un grado de formalidad menor —mayor relación de proximidad entre los

participantes, menor grado de planificación, mayor afinidad interpersonal, mayor saber compartido,

etc.—, lo que implica un mayor dominio de estrategias conversacionales relacionadas con la cortesía

verbal (recursos de intensificación, atenuación, etc.), como en contextos que requieren un grado de

formalidad mayor —menor relación de proximidad, menor saber compartido, menor cotidianeidad,

mayor grado de planificación—, lo que exige el conocimiento de las convenciones por las que se rige el

intercambio comunicativo y de los saberes compartidos entre los miembros de la comunidad discursiva,

y, en definitiva, un alto grado de desarrollo de la competencia funcional. En todo caso, a partir del nivel

B2 se inicia la presentación de exponentes que incluyen expresiones idiomáticas y frases hechas. (PCIC,

2006: Capítulo 5)

Sin embargo, es en el capítulo 6, inventario Tácticas y estrategias pragmáticas, donde el PCIC (2006),

desde los niveles iniciales, incorpora los controladores de contacto, equivalentes a los marcadores del

discurso. En el nivel A1 se estudian los marcadores ¿no? y ¿eh?, como “formas en modalidad

interrogativa”. En el nivel A2 se incluyen oye / oiga, mira / mire como marcadores de origen imperativo.

En el nivel B1 se introducen ¿sabes?, ¿ves?, ¿entiendes?, como verbos de percepción. A partir del B2,

en esta clasificación ya no se introducen más marcadores de tipo conversacional.

En el inventario Funciones se incluyen marcadores en todos los niveles, atendiendo a las

diferentes necesidades que tendrá el estudiante de español cuando se enfrente a una situación o contexto

real. En los niveles A1-A2, por poner dos ejemplos, en la función “dar y pedir información”, se

encuentra ¿no? y ¿verdad?; en la función “influir en el interlocutor”, en el apartado “responder a una

orden, petición o ruego”, se incluye sí, sí para “acceder a un cumplimiento”, sí, claro, para “acceder a

un cumplimiento sin reservas” o bueno, vale para “acceder a un cumplimiento con reservas”. Por lo que

respecta a los niveles B1-B2, en la función “pedir información” figuran ¿eh? y ¿no? para hacerlo “de

forma encubierta”; asimismo, se incluyen marcadores como hombre, ¡venga! y ¡vamos! en la función

“animar”; y en la función de “estructurar el discurso” se incluye y nada, y bueno,, en suma, total que,

en conclusión… para “concluir un relato”. Estos son solo tres ejemplos de los muchos marcadores que

aparecen en las funciones de estos niveles. En cuanto al C1-C2, entre los muchos marcadores que se

recogen, cabe mencionar anda que para “indicar que se sigue el relato con interés”; a todo esto, a

propósito de… para “introducir un nuevo tema”; y bueno, bueno…, veeenga… yaaa, etc. para

“tranquilizar y consolar”.

En definitiva, se puede concluir, que, aunque el PCIC no profundice mucho en los marcadores

conversacionales en el inventario de Tácticas y estrategias pragmáticas, se recogen más elementos

lingüísticos de este tipo en el inventario de Funciones. Aun así, se le debería prestar mucha más

atención.

Page 14: Álex Grijelmo. - ua

13

2.3. La prensa en el aula de E/LE

Los docentes de lenguas son conscientes de la preocupación lingüística que muestran los medios de

comunicación y es por ello que el género periodístico está asentado en el aula de E/LE. Los manuales

didácticos son una prueba, ya que incluyen una gran cantidad de artículos y noticias de periódicos,

debidamente adaptados y modificados para adecuarse al nivel de los alumnos. Se han escrito numerosos

artículos sobre la inclusión de los textos periodísticos, llegando a celebrarse en Burgos en el 2003 un

congreso de ASELE sobre esta temática. Pinilla (2007: 491) afirma que este tipo de material puede

resultar muy provechoso, no solo para los estudiantes, que pueden obtener información de primera mano

sobre la realidad de los países hispanohablantes, sino que también lo es para los profesores, que pueden

explotar los textos periodísticos para crear actividades y ejercicios.

No se puede enseñar una lengua sin tener en cuenta la cultura en la que se utiliza. El

conocimiento de un sistema lingüístico no está solo en manos del profesor, sino que todo lo que nos

rodea, todo lo que está pensado para los hablantes nativos, también es fuente de conocimiento:

El profesor y los libros no eran ya los únicos depositarios de unos saberes transmitidos en clase sino que

muchos de esos saberes estaban en el kiosco de la esquina, en las ondas de la radio o en la pantalla de lo

que llamamos despectivamente “caja tonta”, depósitos —textos, imágenes, voces— no creados para la

enseñanza sino dirigidos precisamente a los hablantes de esa comunidad, en la que el extranjero quiere

entrar. (Romero 2003: 36)

Los medios de comunicación se han integrado perfectamente en el aula de E/LE como otro tipo de

material didáctico gracias a la adopción del enfoque comunicativo. Son de gran ayuda para conseguir

de manera eficaz los objetivos de la enseñanza de lenguas: comunicar y entender. El uso de materiales

que incluyen textos de carácter periodístico presenta diversas ventajas. Según Pinilla (2007: 491-492),

son materiales que contienen información actualizada y que ofrecen a los alumnos noticias de interés

sobre la cultura y la comunidad que se expresa en la lengua que quieren aprender. Además, los

contenidos que trata son muy variados, ya que los periódicos cuentan con diferentes secciones (nacional,

deportes, economía, política…) que se pueden adaptar y adecuar sin ningún problema a las necesidades

e intereses de los estudiantes. El fácil acceso a los periódicos, sobre todo digitales, es otra de las ventajas

que ofrece. Desde cualquier parte del mundo, casi todos los estudiantes pueden acceder, de forma

gratuita casi siempre, a un diario en español. Asimismo, ofrecen la oportunidad de trabajar con las

diferentes variedades diatópicas del español para así poder comparar los rasgos lingüísticos entre un

periódico escrito, por ejemplo, en español de Chile y otro escrito en español de Texas.

A pesar de que la explotación de los medios de comunicación como material didáctico tiene un

gran número de beneficios para los aprendices de una lengua, existen ciertos inconvenientes, casi

siempre salvables. La elección de los textos debe estar bien pensada: el profesor ha de tener en cuenta

Page 15: Álex Grijelmo. - ua

14

el nivel o la edad de los alumnos para evitar escoger textos que contengan elementos que dificulten la

comprensión (Romero 2003: 39).

La prensa es un género que “por su claridad, concisión, brevedad, actualidad y proximidad a la

oralidad, entre otras muchas cualidades, es idóneo para su explotación en una clase de lengua” (Sitman

2003: 97). Los textos de género periodístico son perfectos para trabajar la organización del discurso, el

estilo, y la tipología textual, ayudando así a adquirir y mejorar la competencia comunicativa y discursiva

de los aprendices (Sitman 2003: 97). Es frecuente el empleo de textos periodísticos como una fuente de

material auténtico, es decir, que se ha producido en una situación comunicativa real. Como bien afirma

Alfaro (1997: 99), a pesar de que el discurso periodístico tiene características del registro formal, “existe

una inclinación clara de tender un puente hacia la oralidad. En este sentido, se incorporan léxico,

expresiones formularias y sintaxis de naturaleza coloquial, más próximas al registro informal”. Por

tanto, además de ayudar a mejorar las destrezas de escritura, propician la adquisición de estructuras y

expresiones típicas del lenguaje oral.

2.3.1. La prensa en el PCIC

Para el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC 2006) es muy importante incluir la prensa como

un tipo de género discursivo. De este modo, en el capítulo 7, inventario Géneros discursivos y productos

textuales (PCIC 2006), se hace una clasificación en la que se divide a los diferentes tipos de discurso,

tanto orales como escritos, según el nivel de complejidad adecuándose a los distintos niveles de

referencia. Así pues, por lo que respecta a los géneros de transmisión escrita, desde los niveles más

bajos, de manera más general, se empiezan a incorporar textos periodísticos. En el A2 comienzan con

noticias de periódicos de revistas, llegando hasta las cartas al director y entrevistas en el B1. Es partir

del B2 cuando se suman las editoriales y los artículos de opinión, que se desarrollan a lo largo del C1 y

del C2.

El capítulo 9, inventario Nociones específicas (PCIC 2006), establece los conocimientos

básicos que deben tener los estudiantes de español sobre la prensa. De esta manera, en los niveles más

bajos se introducen conceptos generales sobre la prensa: la labor de los periodistas, la función de los

quioscos como lugares donde se puede comprar prensa y el género de la entrevista. En los niveles

intermedios además de introducir más géneros periodísticos como, por ejemplo, la prensa rosa, del

corazón, la deportiva o la amarilla, también se explican las secciones que forman parte de un periódico,

así como las partes de una noticia. Finalmente, en los niveles más altos se profundiza sobre los

conocimientos sobre la prensa. Se incluye el estudio de expresiones relacionadas con esta, como “leer

entre líneas” o “publicar a toda plana”, además de hacer una diferenciación entre diferentes tipos de

periodistas (cronista, columnista y articulista) y tipos de periodismo (de investigación, agresivo e

independiente).

El capítulo 10, inventario Referentes culturales (PCIC 2006), hace una clasificación de los

principales medios de comunicación: televisión, radio, prensa escrita e internet. En lo que concierne a

Page 16: Álex Grijelmo. - ua

15

la prensa escrita, se presenta por fases de adquisición a los principales referentes que se espera que los

estudiantes vayan conociendo a medida que vayan profundizando sus conocimientos de español y de la

cultura española y de los países hispanos. En la primera fase, la de aproximación, se encuentran los

principales periódicos de los países hispanos: El País, El Mundo, ABC (España); Clarín, La Nación

(Argentina); El Universal, El Nacional (Venezuela). En la segunda fase, la de profundización, se

presentan las secciones habituales (nacional, internacional, cultura, economía, deportes, …) y los

suplementos (cultura, ciencia, viajes, educación, …), además de a periodistas de prestigio internacional.

En la tercera fase, la de consolidación, se muestran diferentes tipos de periódicos: de información

general en comunidades autónomas, regiones y localidades; especializados en economía, comercio,

medicina, ciencia o geografía de gran difusión; y, por último, revistas del corazón con mayor difusión

en los países hispanos. En esta última fase, también se presentan a columnistas de prestigio y a los

principales grupos de comunicación y prensa.

En el capítulo 11, inventario Saberes y comportamientos socioculturales (PCIC 2006), se

establece, estrechamente relacionado con el inventario anterior, una relación entre la prensa y el

comportamiento de la sociedad: dónde y cómo se lee la prensa; lugares en los que se puede comprar

(librerías, quioscos); la importancia que tiene la prensa escrita en la opinión pública; la importancia de

las publicaciones deportivas; revistas del corazón; periódicos solidarios; regalos que se venden con el

periódico (películas en DVD u obras en fascículos); o el humor en las páginas de los periódicos de

ámbito nacional.

2.4. Las columnas sobre la lengua

Aunque no es objetivo de este trabajo describir los géneros periodísticos, es conveniente dar algunas

breves nociones sobre los géneros que se pueden encontrar en los diarios y, concretamente, sobre el

llamado género de opinión, en el que se enmarcan las columnas sobre la lengua (CSL). Parrat (2008:

111) divide a los géneros de opinión en editorial, crítica, artículo firmado y columna. Este género se

caracteriza por una triple intencionalidad: informar, mostrar la opinión del autor y, a la vez, entretener.

Por lo que respecta a las columnas, se caracterizan por su periodicidad, por tener un lugar fijo y un autor

fijo. Parrat (2008: 132) las concibe como un género en el que el autor, normalmente conocido, trata

diversos temas de actualidad desde una perspectiva personal con un enfoque más informal.

Muchos de los columnistas de opinión son profesionales de la lengua, entre los destacan

periodistas, filólogos o profesores de lenguas, cuya intención principal es la divulgación de la lengua.

Estos profesionales tienen por objetivo resolver dudas sobre el uso del lenguaje y, a la vez, mostrar su

opinión sobre información de actualidad. A pesar de que los medios de comunicación tienen un gran

alcance, este tipo de columnas no obtiene siempre el reconocimiento que merece. Hernández (2002:

437), que los llama artículos de divulgación lingüística, destaca su capacidad didáctica y detalla sus

características de la siguiente manera:

Page 17: Álex Grijelmo. - ua

16

Se trata de breves monografías de una extensión que oscila entre las 140 palabras de los más cortos (los

de carácter radiofónico) hasta las 1.500 ó 2.000 palabras de los más extensos. Ya pueden imaginar las

inmensas posibilidades didácticas de estos artículos lingüísticos basados en el uso diario de la lengua,

pues siempre aparecen muy bien ejemplificados y con un nivel de comprensión bastante adecuado a sus

numerosos y potenciales lectores, claro y atractivo, como corresponde al registro que exige el periodismo.

No debe olvidarse que los mismos motivos que estimulan a los autores de estos artículos de divulgación

pueden convertirse en pretextos para llevar a cabo lecciones ocasionales que despertarán el interés de

nuestros alumnos.

Lejos de ser una novedad en los periódicos españoles, desde el siglo XIX las CSL han formado parte

de estos. En el siglo XX, a partir de la década de los años setenta y ochenta, se produce un resurgimiento

de las columnas de opinión, cuya popularidad se ha mantenido hasta la actualidad, gracias a periodistas

como Lázaro Carreter, Luis Calvo o Manuel Seco, entre otros. Aunque las CSL están relacionadas con

temas de actualidad, forman parte de “un tipo más restringido” en el que se las define “como

especializada (tema fijo y autor especialista), personal (tiene un componente lúdico y de

entretenimiento), interpretativa-crítica (trata temas de actualidad de la lengua) y oralizada” (Marimón

2019a: 10). El objetivo principal de las CSL es hablar sobre la lengua de manera entretenida y, a la vez,

proporcionar el punto de vista del autor sobre un tema concreto. Por esta razón, muestran siempre su

ideología sobre la lengua, de la que quieren mantener a toda costa la norma y evitar el uso innecesario,

por ejemplo, de neologismos o anglicismos. Su intención es evitar que se cometan errores que puedan

poner en peligro el buen uso del lenguaje y, para conseguirlo, procuran mantener la pureza y el buen

estilo (Marimón 2019a: 11).

Grijelmo (2007: 2-3) describió las CSL y estableció sus características más comunes:

- No suelen aparecer en el apartado de cultura del periódico, aunque traten temas culturales.

- Están entre las columnas más leídas y sus autores gozan de un gran prestigio.

- Los columnistas buscan causar un efecto humorístico o irónico.

- Los autores tienen tendencia a emplear pseudónimos.

- La mayor parte de las críticas suelen estar dirigidas a otros profesionales de las lenguas.

- Casi todos los columnistas han mantenido una firme posición de rechazo ante el empleo de

barbarismos y neologismos.

- Las CSL son un fenómeno muy hispano.

Para Grijelmo (2007: 2-3) “las columnas periodísticas sobre lenguaje cubren a menudo unas carencias

que proceden del sistema educativo”. Aunque la mayoría de las columnas se centran en problemas

Page 18: Álex Grijelmo. - ua

17

normativos de la lengua, también es frecuente que traten temas de carácter más sociolingüístico como

educación, diferencias de género, nacionalismo, historia o deporte, entre otros (Marimón 2019b: 3).

Teniendo en cuenta las características de las CSL, se puede concluir que incorporarlas en E/LE

sería muy beneficioso para los alumnos, ya que servirían como medio para desarrollar su capacidad

lingüística a partir de una fuente real de español con un autor de prestigio. Asimismo, como las CSL no

solo hacen reflexiones sobre la lengua, sino que también tratan temas de actualidad muy diversos, los

aprendices desarrollarían su capacidad intercultural. Otro de los beneficios de su uso es que, al

publicarse en diferentes partes del mundo hispanohablante, los estudiantes podrán comparar y estudiar

las distintas modalidades y dialectos del español para evitar y superar lo que Hernández (2002: 444)

denomina “actitudes glosocéntricas”. Por último, debido a que las CSL son textos argumentativos,

requiere que los estudiantes pongan en práctica sus habilidades pragmáticas y discursivas para poder

comprender lo que en ellas se explica.

2.5. La oralización en las columnas de opinión

El lenguaje coloquial es un importante objeto de estudio, ya que la barrera entre lo escrito y lo oral no

está muy clara. El lenguaje oral no solo ha dejado huella en la literatura, sino que también en la prensa

actual, sobre todo en la columna de opinión (Mancera 2008: 469).

Mantener una conversación coloquial y escribir una columna de opinión son dos actividades

que presentan diferencias de carácter idiomático. Mancera (2008: 470) hace una comparación entre

ambas y afirma que son “dos situaciones enunciativas muy distintas”. En esta comparación se muestra

que la inmediatez, una de las características principales de la conversación, no sucede en la escritura de

una columna, ya que los lectores no tendrán acceso a ella hasta horas o, incluso, días después. Las

columnas tienen como destinatario un público amplio y heterogéneo, mientras que una conversación,

normalmente, tiene un carácter más privado y los interlocutores se conocen, lo que favorece a que

mantengan una relación de proximidad. Dicha relación no es posible en una columna de opinión, puesto

que un periodista nunca podrá conocer personalmente a todos sus lectores. La planificación es la

diferencia principal que señala la autora entre estas dos situaciones comunicativas:

La columna de opinión es un texto escrito fruto de un elevado grado de elaboración, y en el que

difícilmente cabe la espontaneidad enunciativa. A pesar de esto, el columnista se sirve de una serie de

estrategias constructivas para recrear una oralidad fingida. Y es que la andadura sintáctica, mucho más

que la pronunciación o el léxico, es la que permite reflejar las peculiaridades del coloquio. (Mancera

2008: 470)

Esta autora también establece las características de oralización presentes en las columnas de opinión.

En primer lugar, explica que la “sintaxis acumulativa” es un rasgo que se intenta imitar en la escritura

de las columnas (Mancera 2007: 375). Lo que se pretende al emplear este recurso es dar la sensación

de espontaneidad, como si el periodista estuviera incorporando enunciados conforme le van a la mente.

Page 19: Álex Grijelmo. - ua

18

Sin embargo, aunque el escritor intente copiar estos recursos de la oralidad, debe evitar entorpecer la

lectura (Mancera 2008: 470). En segundo lugar, muestra que las intromisiones son otro recurso

frecuente que “pueden llegar incluso a romper el hilo de la comunicación” (Mancera 2007: 375). En

tercer lugar, mediante el uso de rodeos o paráfrasis, los columnistas intentan imitar el ir y venir sobre

una misma idea típico de las conversaciones (Mancera, 2007: 376). En cuarto lugar, la redundancia

típica de la oralidad se ve en forma de repetición y de reelaboración en las columnas, que “permiten

atenuar, intensificar o precisar lo dicho anteriormente” (Mancera 2007: 376). En quinto lugar, el orden

de los enunciados se ve alterado:

La estructura habitual de sujeto y predicado deja paso a otra que posee una mayor eficacia para la

jerarquización de los contenidos. La ordenación de las palabras sirve estratégicamente para marcar

ciertos focos de atención, de contraste, para reparar o reformular, para desambiguar referentes. (Mancera

2007: 378)

Por último, en sexto lugar, la autora destaca la importancia de los marcadores conversacionales y presta

especial atención a los enfocadores de alteridad, entre los que incluye hombre, vamos, mira y oye.

Mancera (2007: 380) afirma que el empleo de los marcadores conversacionales ayuda a que los lectores

conozcan “fácilmente la postura del columnista ante el hecho que describe”.

En definitiva, el empleo de recursos del discurso oral en textos periodísticos, “lejos de

responder a la incapacidad del columnista, derivan de una estrategia comunicativa deliberadamente

puesta en práctica” (Mancera 2008: 472). Aunque parezca que no hay planificación, estos recursos le

permiten al columnista “otorgar a su texto un carácter espontáneo, similar al de los discursos

conversacionales” además de “manifestar su opinión libremente, sin necesidad de adoptar ningún tipo

de responsabilidad enunciativa” (Mancera 2007: 381).

3. Metodología

En este apartado se presentará la metodología seguida para realizar el doble análisis en relación con la

presencia de marcadores conversacionales, así como de otras marcas de oralidad en las columnas sobre

la lengua (CSL). El presente trabajo ha tomado como objeto de estudio el semanal publicado en El País

“La punta de la lengua” de Álex Grijelmo. Se ha recopilado un corpus compuesto por veintinueve

artículos, desde “El escurridizo significado de ‘guiri’”, publicado el 22/07/2019, hasta “La

transformación del triaje”, publicado el 03/04/2020. Por lo tanto, las columnas cubren un espacio

temporal de nueve meses, teniendo en cuenta que el autor publica una columna cada semana, excepto

en el mes de agosto.

En primer lugar, gracias a que los artículos están disponibles en la plataforma digital del

periódico El País, ha sido fácil poder acceder a ellos, ya que esta plataforma permite su descarga en

formato PDF, además de ofrecer la posibilidad de compartirlos en redes sociales. En segundo lugar,

Page 20: Álex Grijelmo. - ua

19

después de descargar los veintinueve artículos, se ha procedido a su lectura. Las CSL de Álex Grijelmo

tratan los temas más actuales que aparecen en los medios de comunicación a la vez que analizan el uso

del lenguaje. Por esta razón, con la finalidad de contextualizar y saber qué temas abordan principalmente

las CSL, se ha hecho una clasificación temática, que consta de seis secciones (sexismo y racismo en el

lenguaje; etimología de las palabras; anglicismos y galicismos; periodismo; política; y cultura). Esta

clasificación se ha hecho a rasgos generales, teniendo en cuenta solamente la temática principal de cada

artículo. Sin embargo, todos los textos pueden adscribirse a más de una temática y contener subtemas

que no aparecen en esta clasificación:

Sexismo y racismo en el lenguaje “Duplicaciones discriminatorias”

“El rey Baltasar no es afroamericano”

Etimología de las palabras “La pasta de todos y de cada uno”

“‘Calentamiento’ es una palabra fría”

“Es brutal esto”

“La polla y el coñazo”

“‘Pedir un suplicatorio’ es ‘pedir una petición’”

“Palabras de Navidad”

“Precuela y secuela siempre siguen”

“Singulares vocablos en plural”

Anglicismos y galicismos “A día de hoy por ti, a día de mañana por mí”

“Hasta dónde se puede negar”

“El escurridizo significado de ‘guiri’”

“La transformación del triaje”

“El ‘loft’ sale del desván”

“Anglocentrismo en llamas”

Periodismo “Correcto o incorrecto: cuestión de estilo”

“Ortografía como imagen de empresa”

Política “Los tres problemas del ‘pin parental’”

“De Frankenstein a la ‘gerigonça’”

“Sola y borracha, coma”

“Mejor o peor, cuestión de perspectiva”

“No les tiembla el pulso”

“La ‘presidente’ del congreso, según Vox”

Page 21: Álex Grijelmo. - ua

20

Cultura “No diga ‘ama de casa’, diga RCH”

“Colliure o Collioure, una duda razonable”

“No tengo palabras”

“Preguntas intencionadas”

“Español o castellano, Carmen o Gisela”

Tabla 2. Clasificación temática de las 29 CSL

En segundo lugar, se ha procedido al análisis de las veintinueve CSL con el fin de buscar marcadores

conversacionales. Para este análisis se ha tenido en cuenta si el autor los empleaba en su propio discurso

o si los utilizaba para reproducir el discurso de otros. Una vez extraídos los marcadores

conversacionales, se han dividido atendiendo a la clasificación basada en la de Martín Zorraquino y

Portolés Lázaro (1999: 4143- 4199) que se ha hecho en el Apartado 2.2.1. de este trabajo: marcadores

conversacionales de modalidad epistémica (de evidencia u orientativos sobre la procedencia del

mensaje), de modalidad deóntica, enfocadores de la alteridad y metadiscursivos. Asimismo, se ha

procedido a determinar la función que cumplían en el texto los marcadores conversacionales en cada

caso y se han proporcionado ejemplos de cada una de las funciones.

Finalmente, se ha hecho una lectura más de las CSL para el segundo análisis. En dicho análisis

se han extraído las posibles marcas de oralidad presentes en el discurso del autor, atendiendo a las

características de oralización de las columnas de opinión establecidas por Mancera (2007: 373-383),

entre las que se encuentran la sintaxis acumulativa, las intromisiones, las paráfrasis, la redundancia, la

alteración del orden de los enunciados y los marcadores conversacionales. De igual manera que en el

primer análisis, se han proporcionado ejemplos de cada una de las características de oralización que

había en los textos.

4. Análisis

Como ya se ha mencionado en el apartado anterior, se ha llevado a cabo un doble análisis de veintinueve

CSL de Álex Grijelmo con la finalidad de saber si el empleo de estas podría servir como herramienta

para la enseñanza de marcadores conversacionales y de otras expresiones de oralidad.

4.1. Marcadores conversacionales

De las veintinueve CSL analizadas, solamente se han hallado marcadores conversacionales en

dieciocho. Se han clasificado por el tipo de marcador y además se ha hecho una diferenciación entre los

que usaba el autor en su propio discurso y los que usaba para reproducir el discurso de otros.

Los marcadores conversacionales que ha usado con más frecuencia han sido los de modalidad

epistémica de evidencia, seguidos de los metadiscursivos, los enfocadores de la alteridad y los

deónticos. Asimismo, también ha empleado otros marcadores típicos de la oralidad.

Page 22: Álex Grijelmo. - ua

21

4.1.1. Marcadores de modalidad epistémica de evidencia

Los más utilizados han sido: por supuesto, en efecto, naturalmente, desde luego, claro y sin duda. Ahora

se va a proceder a dar ejemplos de uso de estos marcadores y ver qué función cumplen.

4.1.1.1. Por supuesto

Grijelmo emplea este marcador en diversas ocasiones con dos funciones principales. En la primera de

estas funciones por supuesto “recalca y ratifica lo que se infiere del segmento del discurso al que remite

como algo necesariamente implicado o impuesto en el contexto comunicativo” (Martín Zorraquino y

Portolés Lázaro 1999: 4153). Es decir, enfatiza lo que se ha dicho anteriormente para después mostrar

un alto grado de convicción y contraponer lo que se dice comúnmente:

1) “No diga ‘ama de casa’, diga RCH”

Antes de la reciente desaparición de “amas de casa”, ya se había retirado en 1998 de esa encuesta la

denominación “cabeza de familia”. Por supuesto, las familias no tienen un cabeza o una cabeza, sino

dos y hasta tres, o las que en cada caso determinen sus miembros. (Grijelmo 2019)

2) “Es brutal esto”

Si mantenemos ese uso elogioso de “brutal”, tal vez la docta casa recupere del cajón aquellas definiciones

adicionales, que otorgarían al adjetivo el más positivo de los significados a la vez que se mantendría

como uno de los más descalificadores. Los contextos se encargarían, por supuesto, de descifrar la

intención del hablante. (Grijelmo 2020)

3) “Preguntas intencionadas”

En estos casos, la persona que atiende a los clientes suele preguntar, tal vez porque ha sido entrenada

cuidadosamente para eso: “¿No van a tomar nada más?”. Por supuesto, si hubiéramos querido algo más,

lo habríamos incluido en la petición. (Grijelmo 2019)

La segunda función que tiene en el discurso es concesiva. Primero muestra acuerdo con lo que

generalmente se piensa sobre un tema para después mostrar su verdadera opinión. Al usar por supuesto

con este valor concesivo, va seguido de una oración precedida de pero o de otra conjunción adversativa:

4) “La pasta de todos y de cada uno”

Page 23: Álex Grijelmo. - ua

22

Por supuesto, la opción redundante se ha extendido mucho, y por eso habrá quien la justifique. Pero

cualquiera que conozca la verdadera historia de la palabra y de su significado pensará que a quien dice

“erario público” le sobrevino un despiste, le afectó un descuido o se le escapó el Super Glue. (Grijelmo

2019)

5) “El ‘loft’ sale del desván”

Por supuesto, cada cual puede decir y escribir loft cuando eso le dé satisfacción y le sirva para entenderse

con otros. Ahora bien, si pretende dirigirse a un público masivo hispano que no está obligado a conocer

el término, tal vez prefiera explicarlo o usar una alternativa en lugar del anglicismo. (Grijelmo 2019)

4.1.1.2. En efecto

Este marcador aparece en dos ocasiones con la función de destacar lo evidente y confirmar el fragmento

anterior:

1) “‘Calentamiento’ es una palabra fría”

Y puesto que la humanidad sufrirá una tragedia si no se pone remedio a todo esto, quizá valga la pena

recordar esa palabra, expresiva y grave, alertante y tremenda. Hay que parar la tragedia climática,

prevenir la tragedia climática, combatir la tragedia climática. Se trata de un vocablo grueso, pero perfecto

para el caso a tenor de la quinta acepción del Diccionario: “Situación o suceso luctuoso y lamentable que

afecta a personas o sociedades humanas”. Y en efecto, nos hallamos ante una situación dolorosa

(lamentable) que cuesta vidas (luctuosa) y que causará pobreza y peligros a mucha gente (afecta a las

sociedades humanas). (Grijelmo 2019)

2) “Sola y borracha, coma”

En efecto, al decir “sola y borracha, quiero llegar a casa” (con la coma) se está intentando transmitir que

quien se expresa pretende llegar a casa a pesar de encontrarse sola y borracha. (Grijelmo 2020)

4.1.1.3. Naturalmente

Este marcador se emplea tan solo en una ocasión con valor concesivo. Utiliza naturalmente para

confirmar lo que se dice generalmente para luego mostrar una objeción. “Este efecto de sentido,

concesivo, se produce especialmente cuando el miembro del discurso afectado por el marcador se

encuentra orientado contraargumentativamente en relación con el que le precede” (Martín Zorraquino

y Portolés Lázaro 1999: 4155):

1) “El ‘loft’ sale del desván”

Page 24: Álex Grijelmo. - ua

23

Y aquí llega una vez más el problema. A muchos las alternativas “un vano”, “un diáfano”, “un desván”

o “un ático” les parecerán imperfectas, a diferencia de lo que les sugiere la perfección de loft. Eso,

naturalmente, concierne al estilo de cada cual. Pero ya se sabe que cuanto se nombra en inglés se puede

vender a mayor precio. (Grijelmo 2019)

4.1.1.4. Desde luego

En las CSL analizadas, Grijelmo utiliza este marcador con dos funciones principales. La primera para

mostrar acuerdo con lo anteriormente dicho y la segunda, con valor concesivo, para mostrar una

objeción.

En el caso de la primera función “quien replica utiliza desde luego tratando de adscribirse a la

esfera de su interlocutor; la partícula marca un acuerdo cooperativo, en el que el oyente trata de ponerse

en el lugar del hablante y le da la razón así, en sus argumentos” (Martín Zorraquino y Portolés Lázaro

1999: 4152):

1) “Los tres problemas del ‘pin parental’”

Ahora bien, el pin parental no consiste en colocar un distintivo a los niños para que los maestros sepan

que no les pueden impartir determinados conocimientos. Eso tendría lógica, desde luego, dentro de la

sinrazón original: así el color del pin nos permitiría clasificar a los alumnos según las ideas de sus

progenitores y no nos haríamos líos con ellos. (Grijelmo 2020)

En el caso de la segunda función, desde luego “puede adquirir también un matiz concesivo, al introducir

un miembro del discurso que, al confirmar anticipadamente la opinión de un posible interlocutor, sirve

para salir al paso de una objeción previsible” (Martín Zorraquino y Portolés Lázaro 1999: 4153):

2) “No les tiembla el pulso”

El rastro de Franco se habrá perdido, desde luego, pero no lo que evoca la metáfora. (Grijelmo 2020)

4.1.1.5. Claro

Este marcador aparece en diversas ocasiones. Normalmente, según Martín Zorraquino y Portolés Lázaro

(1999: 4151), claro “recalca la evidencia del segmento del discurso al que remite”. Además, “explica

el miembro del discurso que comenta, presentando, además esa explicación como perceptible o

experimentable por todos” (Martín Zorraquino y Portolés Lázaro 1999: 4156). En las CSL, este

marcador cumple tres funciones. La primera de ellas mostrar un elemento como evidente:

1) “De Frankenstein a la ‘gerigonça’”

Page 25: Álex Grijelmo. - ua

24

Esa palabra nos suena, claro. En español decimos “jeringonza”, “jerigonza” y “jerga” (además de

“argot”) para referirnos tanto al lenguaje propio de algunos gremios como al habla difícil de entender.

(Grijelmo 2019)

La segunda función es reafirmar la opinión del autor:

2) “Singulares vocablos en plural”

Se componen de elementos individuales, claro, entre ellos las unidades de manzana, de filete o de

pescado, los cartones de leche o las botellas de vino. (Grijelmo 2019)

La tercera función, con valor concesivo, sirve para mostrar la objeción del autor ante lo anteriormente

dicho:

3) “Sola y borracha, coma”

Eso sí, las interpretaciones malintencionadas del lema se habrían evitado si esa conjunción se hubiera

hecho explícita, o si se hubiese añadido el adverbio “incluso”: “Incluso sola y borracha, quiero llegar a

casa”. Pero estas opciones no son tan rítmicas, claro. (Grijelmo 2020)

4.1.1.6. Sin duda

Este marcador solo se emplea una vez con la función de ratificar y evaluar lo anteriormente dicho, pero

de una manera más neutra:

1) “No tengo palabras”

Entendí entonces que en ese oficio se usaban fórmulas absurdas que un presentador necesitaba conocer

para que le considerasen un buen presentador. Y que “no tengo palabras” era sin duda una de ellas.

(Grijelmo 2020)

4.1.2. Marcadores metadiscursivos

El único marcador de esta modalidad que ha usado Grijelmo ha sido bueno.

4.1.2.1. Bueno

El marcador bueno es característico por tener diversas funciones, ya que puede ser tanto metadiscursivo

como enfocador de la alteridad. En las CSL analizadas, cuando se emplea como marcador

metadiscursivo, tiene la función de matizar lo anteriormente dicho:

Page 26: Álex Grijelmo. - ua

25

1) “El ‘loft’ sale del desván”

Otra alternativa nos la brinda el adjetivo “diáfano”, de modo que podríamos decir “he vendido un diáfano

sin licencia” (bueno, eso correspondería decirlo a los dos dirigentes de Vox). (Grijelmo 2019)

Bueno también se utiliza como marcador con la función de ganar tiempo para pensar lo que va a decir

después. En este caso, Grijelmo lo incluye en la reproducción del discurso de una persona que está en

un restaurante y el camarero le pregunta si va a tomar algo.

2) “Preguntas intencionadas”

Ante tal situación, los clientes se enfrentan a tres opciones: Una, responder: “No, gracias”, sin darse por

enterados de la indirecta. Dos, decir: “Bueno, si acaso ya decidimos luego” y disimular también.

(Grijelmo 2019)

4.1.3. Marcadores enfocadores de la alteridad

Este tipo de marcadores son los que utiliza Grijelmo principalmente para reproducir el discurso de otros.

Emplea, sobre todo, mira y bueno.

4.1.3.1. Mira

Grijelmo utiliza este marcador para imitar lo que diría un camarero en un chiringuito de playa. La

función que tiene mira en este caso es la de iniciar una intervención y llamar la atención del receptor

del mensaje:

1) El escurridizo significado de “guiri”

“Mira, niño, dame unas cervezas para los guiris de la mesa ocho”. (Grijelmo 2019)

4.1.3.2. Vamos

Vamos aparece con la función de marcar la intención del hablante y exhortar a que otro actúe. En este

caso concreto reproduce lo que diría alguien en la vida real:

1) “A día de hoy por ti, a día de mañana por mí”

Tendría gracia que empezásemos a decir frases como “a día de hoy por ti, a día de mañana por mí”, o

“¡vamos!, que esto es para a día de hoy”, o “de a día de hoy en adelante”, o “este pan no se ha hecho a

día de hoy, debe de ser de a día de ayer”. (Grijelmo 2019)

Page 27: Álex Grijelmo. - ua

26

4.1.3.3. Bueno

En este caso como enfocador de la alteridad, bueno tiene la función de indicar un acuerdo parcial con

lo dicho anteriormente:

1) “‘Calentamiento’ es una palabra fría”

Salvo glaciaciones, bolas de fuego sobrevenidas o que el cielo se derrumbe sobre nuestras cabezas, algo

que no ocurrirá mañana, el clima no cambia. El tiempo meteorológico, sí. Bueno, eso en teoría. Porque

el clima sí que cambia ahora. (Grijelmo 2019)

4.1.4. Marcadores de modalidad deóntica

Bien ha sido el único marcador de esta modalidad que se ha empleado y solamente se ha encontrado un

ejemplo en el que se ha usado.

4.1.4.1. Bien

El marcador bien, junto con muy, se emplea en este caso para mostrar desacuerdo:

1) “Duplicaciones discriminatorias”

“Todo el mundo tiene un cuñado médico que sabe qué hacer ante el coronavirus”. Muy bien, pero ¿dónde

quedó la cuñada médica? (Grijelmo 2020)

4.1.5. Marcadores típicos de la oralidad

Además de los marcadores conversacionales presentes en la clasificación que se ha hecho para este

trabajo, también se han encontrado otros marcadores que se emplean frecuentemente en la conversación.

Se trata del reformulador recapitulativo en fin, del reformulador explicativo o sea y del comentador

pues.

4.1.5.1. Reformulador recapitulativo en fin

La función más habitual de en fin, especialmente en el discurso oral, es presentar “al miembro del

discurso que introduce como una conclusión de otros miembros anteriores” (Martín Zorraquino y

Portolés Lázaro 1999: 4137). Las tres veces que aparece en las CSL adquiere un valor de resignación:

1) “No diga ‘ama de casa’, diga RCH”

Bienvenidas sean todas estas adaptaciones de las palabras a la realidad. Pero, en fin, cabría pensar en

vocablos más reconocibles. (Grijelmo 2019)

Page 28: Álex Grijelmo. - ua

27

2) “Palabras de Navidad”

Ahora se indica que es “fuerte, ronco y monótono”. En fin, no se trata precisamente de un arpa. (Grijelmo

2019)

3) “La polla y el coñazo”

En fin, parece imponerse hoy en día (de nuevo) el juicio sumarísimo contra algunas expresiones de

resonancia sexual, acusadas esta vez de machismo; pero antes de condenarlas a la censura convendría

conocer su historia y dejarles la posibilidad de defenderse. (Grijelmo 2020)

4.1.5.2. Reformulador explicativo o sea

“El reformulador explicativo más frecuente, sobre todo en el discurso oral, es o sea. El miembro

discursivo que introduce parafrasea aquel que le precede y, por tanto, comenta su mismo tópico” (Martín

Zorraquino y Portolés Lázaro 1999: 4123). En todos los casos en los que emplea este marcador tiene la

función de relacionar los dos segmentos a los que une como equivalentes.

1) “De Frankenstein a la ‘gerigonça’”

Los acuerdos para formar un Gobierno central con más de un partido dentro no se han dado en la actual

democracia española, y aun así ya recibieron nombre. Los hemos llamado “Gobierno de coalición” (o

sea, como se ha dicho toda la vida). (Grijelmo 2019)

La hermana lengua lusa añadió por esa vía peyorativa (aparte de los simétricos significados relativos a

las palabras incomprensibles) el sentido negativo de “cosa o construcción improvisada o con poca

solidez”. O sea, lo que aquí llamamos “una chapuza”. (Grijelmo 2019)

2) “El ‘loft’ sale del desván”

Y para eso tenemos a nuestro alcance el sustantivo “vano”, del latín vanus, (“hueco” o “vacío”), que

extiende sus acepciones a una estructura de construcción con distancia libre entre dos soportes. Además,

“vano” tiene la misma raíz que... ¡”desván”! (o sea, loft en inglés). (Grijelmo 2019)

3) “A día de hoy por ti, a día de mañana por mí”

Y diríamos que ni siquiera ahora, salvo en el lenguaje político y en el periodístico; pero los guionistas

suelen llevar hacia el pasado lo que oyen hoy en día. O sea, lo que oyen a día de hoy. (Grijelmo 2019)

Page 29: Álex Grijelmo. - ua

28

4) “Mejor o peor, cuestión de perspectiva”

Cuando uno acude a los datos del sondeo, se da cuenta de que los ciudadanos de Cataluña obtienen una

media de simpatía de 5,63 puntos sobre 10 entre el resto de los españoles (o sea, un aprobado con

holgura). (Grijelmo 2019)

4.1.5.3. Comentador pues

Según Martín Zorraquino y Portolés Lázaro (1999: 4083), aunque el comentador pues es el más

frecuente en el discurso oral, también se puede encontrar en el discurso escrito. En las CSL lo podemos

encontrar con diversas funciones, normalmente metadiscursivas. La primera de las funciones es

responder a una pregunta y mostrar disconformidad (1) o expresar asentimiento (2) o responder a una

pregunta que requiere una respuesta concreta (3):

1) El escurridizo significado de “guiri” (Grijelmo, 22/07/19)

Entonces, ¿un italiano puntúa como guiri? Pues tampoco, porque un italiano es como de la familia, igual

que un portugués o una brasileña. (Grijelmo 2019)

2) “De Frankenstein a la ‘gerigonça’”

Lo curioso es que el diccionario luso añade en geringonca un ejemplo referido... ¡a España!: “Será

possível haver uma geringonça espanhola?” (“¿Será posible tener una chapuza española?”). Pues sí,

quizás en breve esa chapuza constituya la mejor salida para reformar los delitos sexuales, […] (Grijelmo

2019)

3) “‘La presidente’ del congreso, según Vox”

¿Qué sucede entonces con “presidente” para que alguien crea que no puede mutarse mediante la flexión

del femenino? Pues ocurre que, además de desconocer que había llegado antes que “presidir”, algunos

no ven reparo en que existan “sirvientas”, “asistentas” y “dependientas”, pero sí en que el femenino

alcance a las mujeres que desempeñan un puesto de alta responsabilidad o de gran poder político.

(Grijelmo 2020)

Por lo que respecta a la segunda función, cuando pues se emplea junto a bien tiene valor recapitulativo:

4) No diga “ama de casa”, diga RCH

Page 30: Álex Grijelmo. - ua

29

Pues bien, desde entonces en vez de “cabeza de familia” figura “sustentador principal”, aunque en

muchos hogares haya dos sustentadores en medida muy semejante. O tres, o cuatro. (Grijelmo 2019)

4.2. Indicadores de oralidad

En esta segunda parte del análisis se señalarán los rasgos de la oralidad presentes en el texto escrito,

entre las que se incluyen marcadores conversacionales ya analizados en la primera parte del análisis.

En primer lugar, atendiendo a las características descritas por Ana Mancera (2007: 373-383),

Grijelmo introduce incisos en la mayoría de las columnas analizadas, lo que Mancera llama “constantes

intromisiones del columnista en el propio discurso”. Estas intromisiones, normalmente entre paréntesis,

las utiliza Grijelmo para hacer un comentario sobre lo que está diciendo, o como una especie de

interacción entre él y el público lector.

Por lo que respecta a la primera función, como se ha mencionado, en muchas ocasiones usa este

recurso para hacer un comentario o introducir sus pensamientos, como en los siguientes ejemplos:

• “El escurridizo significado de ‘guiri’”

Pero ya podemos conjeturar algunos rasgos constantes: los “guiris” hablan inglés, francés o alemán (el

japonés se halla en lista de espera). (Grijelmo 2019)

• “La polla y el coñazo”

Y en sesudos diarios de principios del XX se leen expresiones como “una polla castellana negra” o

“comiéronse la polla”, que, de haber tenido doble sentido, no habrían pasado el filtro de entonces (ni el

de ahora). (Grijelmo 2020)

• “La ortografía como imagen de empresa”

Movistar me envió la semana pasada un mensaje al móvil (y supongo que también a millones de clientes)

para comunicar que se podía seguir el Open de Australia en la plataforma de televisión propiedad de esa

misma compañía. (Grijelmo 2020)

• “No tengo palabras”

[...] o si en realidad será responsabilidad de todos (y cuando digo todos, es todos) el hecho de que ciertos

vocablos necesiten una repetición para que no parezcan de menor cuantía. (Grijelmo 2020)

Asimismo, cabe señalar que en muchas de las ocasiones en las que introduce estos incisos emplea

expresiones como eso sí, ojo y ay, como se puede comprobar en los siguientes ejemplos:

Page 31: Álex Grijelmo. - ua

30

• “Anglocentrismo en llamas”

Además, sin cuestionar siquiera el hecho de que el sacerdote deba dar ese permiso a la pareja (eso si,

dirigiéndose al novio), cuando los contrayentes ya podían besarse antes de la boda si les venía en gana.

(Grijelmo 2019)

• “‘Calentamiento’ es una palabra fría”

Habrá quien acuse a la opción “tragedia climática” de sonar muy trágica. Pero eso, ay, quizás forme parte

también de la propia tragedia. (Grijelmo 2019)

• “Palabras de Navidad”

El muérdago, típico adorno navideño en muchos países junto con el acebo (especie protegida, ojo), ha

dado lugar a supersticiones y mitos como su efecto benefactor si se acerca a los amantes potenciales.

(Grijelmo 2019)

Y eso que se venden ya turrones de chocolate, de coco, de café, de praliné, de yema, de pistacho y hasta

de galletas. Ay, pero tal vez eso no se pueda considerar propiamente turrón. (Grijelmo 2019)

• “La transformación del triaje”

Ojo al pisoteo, volveremos sobre ello. [...] (aquí está lo del pisotón del buey). (Grijelmo 2020)

En muchas ocasiones, introduce estos incisos para reproducir la pronunciación de una palabra o para

reproducir una canción:

• “Colliure o Collioure, una duda razonable”

En la edición en vinilo, se escribía En Coulliure, con una evidente errata en la primera sílaba (las letras

ou, que en francés se pronuncian como u, deberían corresponder si acaso a la segunda). (Grijelmo 2020)

Me parece triste que se abandone en el segundo elemento del topónimo la escritura -lliure, para optar por

el -llioure francés, que habríamos de pronunciar algo así como -llug (Collug). (Grijelmo 2020)

• “Precuela y secuela siempre siguen”

Page 32: Álex Grijelmo. - ua

31

En su interior se aprecia el verbo base sequi (pronunciado secui) del que derivan “secuencia”,

“consecuente”, “séquito” o “secuaz”, entre otras muchas voces en las cuales sequ (o secu) ejerce como

raíz relacionada con “seguir”. (Grijelmo 2020)

• “De Frankenstein a la ‘gerigonça’”

Estas pasadas semanas, Portugal estuvo cerca de lograr un pacto pluripartidista (eso sí, con apoyos

externos, sin Gobierno de coalición) tras sus últimas elecciones generales; y el gracejo latino de algunos

de sus políticos dio en la flor de llamarlo también de una manera despectiva: “acuerdo de la geringonça”

(pronunciado más o menos como “yeringonsa”). (Grijelmo 2020)

• “Español o castellano, Carmen o Gisela”

Se pudo apreciar claramente en la propia ceremonia de los Oscar: todos los hispanohablantes

comprendimos esos dos fragmentos de la canción, el interpretado por Gisela en castilian (“En su interior

sabe que no es de aquí”, tralarí); y el de Carmen Sarahí en spanish (“Mucho más allá”, tralará). (Grijelmo

2020)

Otra de las características de la oralización de las columnas de opinión con las que cumple Grijelmo es

la de la sensación de improvisación. Grijelmo intenta reproducir la inmediatez que habría en una

conversación coloquial:

• “El escurridizo significado de ‘guiri’”

Lo siento, son ejemplos que han surgido a bote pronto. Habría de esforzarme mucho para imaginar

contextos diferentes, y (ay) poco verosímiles: [...] (Grijelmo 2020)

• “Anglocentrismo en llamas”

Al ver uno de los carteles anunciadores, primero pensé que los duendes del cante se habían reconvertido

en los duendes de la imprenta, y que quizás habían querido escribir “Flamenco en Feria”, qué sé yo.

Después vi que no. (Grijelmo 2019)

• “No tengo palabras”

Me sorprendí en mi butaca de la fila tres y me dije para los adentros: “Pues vaya un presentador, si no

tiene palabras”. (Grijelmo, 2020)

Page 33: Álex Grijelmo. - ua

32

La redundancia, en forma de repetición, es otra de las características oralizantes de Mancera (2007:

376) con las que cumple:

• “‘Calentamiento’ es una palabra fría”

Hay que parar la tragedia climática, prevenir la tragedia climática, combatir la tragedia climática.

(Grijelmo 2019)

Además de estos rasgos oralizantes, Grijelmo también incluye algunos elementos que podrían aparecer

en una conversación coloquial como, por ejemplo, palabrotas, frases hechas o expresiones típicas.

En lo que se refiere a las palabrotas, hay ocasiones en que las introduce en su propio discurso,

como en el primer ejemplo, y otras en las que las emplea para ejemplificar y apoyar lo que está diciendo,

como se puede ver en el segundo ejemplo:

• “Los tres problemas del ‘pin parental’”

Caramba, qué coincidencia: el número de identificación personal está concebido precisamente para que

los demás no tengan ni puta idea de cuál es. (Grijelmo 2020)

• “La polla y el coñazo”

La palabra “conazo” es negativa, y si alguien dice que expresa machismo no le llevaremos la contraria;

pero habrá que considerarla al lado de algunos sentidos opuestos, como “chorrada” (peyorativo) y

“virgueria” (meliorativo); o situarla junto a otras alusiones desfavorables a los atributos masculinos,

como “hacer el chorra”, “pijada”, “soplapollez”, “mingafria”, “ser un cojonazos” o “hacerse la

picha un lio”. (Grijelmo 2020)

Por lo que respecta al uso de frases hechas, la situación es la misma que con las palabrotas, pues a veces

las incluye en su propio discurso y otras veces las emplea para ejemplificar:

• “El escurridizo significado de ‘guiri”

No sé. Quizá sea despectivo el plural, y no el singular: los guiris en grupo dan la brasa, pero el guiri

aislado nos merece compasión, le ayudamos complacidos si pide ayuda. (Grijelmo 2019)

• “La pasta de todos y de cada uno”

Page 34: Álex Grijelmo. - ua

33

Ahora bien, los pleonasmos adquieren a veces un valor expresivo, a menudo en frases hechas: “Lo vi

con mis propios ojos”, “lo escribio de su puno y letra”, “callate la boca”. (Grijelmo 2019)

• “‘La presidente’ del congreso, según Vox”

Elegir en España “la presidente” no son ganas de cuidar la gramática, son ganas de tocar las narices.

(Grijelmo 2019)

Finalmente, en cuanto a las expresiones típicas, cabe destacar reproducción de diálogos o frases

coloquiales que pueden ser comunes en una conversación y, en las que muchas veces, como se ha

mencionado en la primera parte del análisis, emplea marcadores conversacionales:

• “El escurridizo significado de ‘guiri’”

“Mira, niño, dame unas cervezas para los guiris de la mesa ocho”. “Vaya cómo se ha puesto de colorado

ese guiri”. “Intenté ligar con una guiri pero no le entendía nada”. “Menuda algarabía están montando los

guiris de la habitación de al lado”. “Las guiris vienen mucho a esta tienda”. [...] “Los guiris que cenaron

aquí se tomaron un rioja gran reserva”. “Un guiri llegó ayer en patera”. “Me preguntó una guiri boliviana

por dónde se iba”. “Los guiris de la habitación de al lado escuchaban ópera”. (Grijelmo 2019)

• “Preguntas intencionadas”

Al fin, un comensal interrumpe discretamente la conversación: “¿No vas a comerte tu helado?”. En ese

momento, todos los demás entenderán que con esa pregunta en realidad está diciendo que le gustaría

disfrutar de ración doble. Y el interpelado le responderá: “No, tómatelo”. (Grijelmo 2019)

• “No tengo palabras”

Me sorprendí en mi butaca de la fila tres y me dije para los adentros: “Pues vaya un presentador, si no

tiene palabras”. (Grijelmo 2020)

5. Conclusiones

Después de haber analizado el corpus compuesto por las veintinueve CSL seleccionadas y tras haber

extraído los marcadores conversacionales y otras expresiones de oralidad presentes en ellas, se puede

determinar, que, aunque su uso no es muy frecuente y que no hay en todas ellas, las CSL pueden resultar

de utilidad para enseñar estos elementos. A pesar de que no hay una gran variedad de marcadores

conversacionales, ya que Grijelmo casi siempre emplea los mismos, si se combinan con la enseñanza

de las marcas de oralidad, las CSL se pueden convertir una herramienta muy útil para este propósito.

Page 35: Álex Grijelmo. - ua

34

Sin embargo, presentan varias dificultades. Las columnas van dirigidas principalmente a jóvenes y a

adultos, a los que se les presuponen unos conocimientos previos sobre política o la actualidad social de

España, además de tener que ser capaces de hacer un esfuerzo reflexivo. Asimismo, las referencias

culturales que aparecen en las columnas pueden suponer una gran dificultad para los estudiantes de

E/LE, ya que puede ser que no estén familiarizados con ellos. Por tanto, los docentes deberán hacer una

contextualización previa de las columnas a fin de facilitar su lectura. Sin embargo, esta dificultad puede

resultar beneficiosa y hacer que las CSL se conviertan en un muy buen recurso para ampliar los

conocimientos socioculturales de los alumnos puesto que, como ya se ha mencionado, tratan multitud

de temas de actualidad.

La enseñanza de los marcadores discursivos en el aula de E/LE y, en concreto, de los

conversacionales, es muy importante. Gracias al enfoque comunicativo adoptado, se busca que los

estudiantes de español sean capaces de adquirir los recursos necesarios para entender y producir

discursos escritos y orales con las menores interferencias y dificultades posibles. El PCIC, aunque no

profundiza mucho en ellos, los incorpora desde los niveles iniciales como elementos clave del desarrollo

de estrategias por parte de los estudiantes con el fin de que desarrollen las estrategias necesarias para

enfrentarse a un contexto real, ya sea oral u escrito.

El uso de la prensa como recurso didáctico es algo esencial, tanto en el aula de E/LE como en

otros ámbitos educativos. Los docentes son conscientes de que, gracias a las nuevas tecnologías, es muy

fácil acceder a periódicos en formato online. La prensa sirve para acercar la actualidad sociocultural a

los alumnos y para que adquieran nuevas competencias lingüísticas. El PCIC contempla el uso de la

prensa como un recurso esencial para la adquisición y el conocimiento de referentes socioculturales que

aparecen en ella. Por lo que respecta a la oralización de las columnas de opinión, cabe remarcar que es

un hecho presente en las CSL. A través de su análisis, se puede determinar que, con el fin de acercarse

más a los lectores y poder opinar de una forma más sutil, sumado al estilo irónico, Grijelmo emplea

recursos similares a los de una conversación coloquial.

Para finalizar, se van a señalar algunas de las limitaciones de este trabajo y posibles futuras

líneas de investigación. Por lo que respecta a las limitaciones, cabe mencionar el volumen de CSL

analizadas. La cantidad de columnas hubiera sido inabarcable, ya que Grijelmo publica cada semana

una columna en “La punta de la lengua”. Por ello, las columnas analizadas se han tenido que acotar a

un periodo de nueve meses y a un solo autor. Otra de las limitaciones ha sido centrarse solamente en

analizar los marcadores conversacionales. En futuras investigaciones, este análisis se podría ampliar al

resto de marcadores discursivos y a otros autores.

Page 36: Álex Grijelmo. - ua

35

6. Bibliografía

Alfaro, Consuelo. (1997) “El papel de la prensa en ELE.” En: Moreno Fernández, Francisco; María Gil

Bürmann & Kira Alonso (eds.) 1998. Actas del VIII Congreso Internacional de ASELE. El español

como lengua extranjera: del pasado al futuro. Alcalá de Henares: Servicio de publicaciones

Universidad de Alcalá, pp. 97-103. Versión electrónica:

<https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/08/08_0095.pdf>

Escandell, Mª Victoria. (1993) Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel

Gaviño, Victoriano. (2009) “Marcadores conversacionales en español actual: funciones y usos en

interacciones comunicativas.” En: Cassol, Alessandro.; Flavia Gherardi; Augusto Guarino, Giovanna

Mapelli, Francisco Matte Bon & Pietro Taravacci (eds.) 2012. Il dialogo. Lingue, letterature, linguaggi,

culture. Atti del XXV Convegno AISPI. Roma: AISPI Edizioni, pp. 195-204.

Grijelmo, Álex. (2007) “Intervención en Cartagena.” Donde dice…, 8:8, pp. 1-3.

Hernández, Humberto. (2002) “El artículo de divulgación lingüístico: motivación e interculturalidad.”

En: Coloma Maestre, José & Manuel Pérez Guitiérrez (eds.) 2002. Actas del XIII Congreso

Internacional de ASELE. El espanol, lengua del mestizaje y la interculturalidad. Madrid: ASELE, pp.

434-446. Versión electrónica:

<https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/13/13_0434.pdf>

Mancera, Ana. (2007) “La ‘oralización’ de las columnas periodísticas.” En: Cortés Rodríguez, Luís;

Antonio M. Bañón, María del Mar Espejo & José Luís Muñío (eds.) 2007. Discurso y oralidad.

Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar. Madrid: Arco Libros, pp. 378-383.

Mancera, Ana. (2008) “Oralidad y coloquialidad en la prensa española: la columna periodística.” En:

Olza Moreno, Inés; Manuel Casado Velarde & Ramón González Ruiz (eds.) 2008. Actas del XXXVII

Simposio Internacional de la Sociedad Española de Linguística (SEL). Pamplona: Servicio de

Publicaciones de la Universidad de Navarra, pp. 469-478.

Marimón, Carmen. (2019a) “Las columnas sobre la lengua, entre la norma lingüística y el uso real.”

En: Poch Olivé, Dolors (ed.) 2019. El español de Cataluña en los medios de comunicación. Madrid:

Iberoamericana, pp. 9-26

Page 37: Álex Grijelmo. - ua

36

Marimón, Carmen. (2019b) “La lengua y las lenguas: imaginarios lingüísticos sobre la diversidad en la

prensa española.” En: Lingüística Española Actual, 41:1, pp. 1-26

Martín Zorraquino, María Antonia & José Portolés Lázaro. (1999) “Los marcadores del discurso.” En:

Bosque Muñoz, José Ignacio & Violeta Demonte Barreto (eds.) 1999. Gramática descriptiva de la

lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, pp. 4051-4213.

Melero, Pilar. (2000) Métodos y enfoques en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua

extranjera. Madrid: Edelsa

Montolío, Estrella. (2001) Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel

Parratt, S. (2008) Géneros periodísticos en prensa. Quito: CIESPAL.

Pinilla, Raquel. (2007) “Las posibilidades del periodismo digital como fuente de material didáctico para

el aula de ELE.” En: Pastor Cesteros, Susana & Santiago Roca Marín (eds.) 2008. Actas del XVIII

Congreso Internacional de ASELE. La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como

lengua extranjera / segunda lengua extranjera. Alicante: Servicio de Publicación de la Universidad de

Alicante, pp. 489-496. Versión electrónica:

<https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/18/18_0489.pdf>

Pons, Salvador. (2005) La enseñanza de la pragmática en clase de E/LE. Madrid: Arco Libros

Portolés Lázaro, José. (1998) Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel.

Portolés Lázaro, José. (1999) “Algunos comentarios sobre la enseñanza de los marcadores del discurso

escrito a estudiantes de E/LE.” Carabela 46, pp. 63-74. Versión electrónica:

<https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/carabela/pdf/46/46_063.pdf>

Romero, Mª Victoria. (2003) “El aula seducida: medios de comunicación y enseñanza de ELE. Revisión

y propuestas.” En: Perdiguero, Hermógnes & Antonio Álvarez (eds.) 2004. Actas del XIV Congreso

Internacional de ASELE. Medios de comunicación y enseñanza del español como lengua extranjera.

Burgos: Servicio de publicaciones Universidad de Burgos, pp. 32-53. Versión electrónica:

<https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/14/14_0033.pdf>

Sitman, Rosalie. (2003) “Más allá de la información: la prensa en la enseñanza de E/LE.” En:

Perdiguero, Hermógenes & Antonio Álvarez (eds.) 2004. Actas del XIV Congreso Internacional de

Page 38: Álex Grijelmo. - ua

37

ASELE. Medios de comunicación y enseñanza del español como lengua extranjera. Burgos: Servicio

de publicaciones Universidad de Burgos, pp. 96-108. Versión electrónica:

<https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/14/14_0097.pdf>

Torre, Aroa Mª. (2017) “Tratamiento de los marcadores discursivos en documentos de referencia y

curriculares.” MarcoELE Revista de didáctica de ELE, 25, pp. 1-27. Versión electrónica:

<http://marcoele.com/descargas/25/torre-marcadores.pdf>

Varios autores [Instituto Cervantes]. (2006) Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de

referencia para el español. Madrid: Instituto Cervantes. Versión electrónica:

<https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/>

Corpus de textos periodísticos publicados en El País:

Grijelmo, Álex. (2019) “El escurridizo significado de ‘guiri’.” El País 22 de julio. Versión electrónica:

<https://elpais.com/elpais/2019/07/16/ideas/1563279126_096789.html>

Grijelmo, Álex. (2019) “Anglocentrismo en llamas.” El País 9 de septiembre. Versión electrónica:

<https://elpais.com/elpais/2019/09/06/ideas/1567760319_271161.html>

Grijelmo, Álex. (2019) “No diga ‘ama de casa’, diga RCH.” El País 16 de septiembre. Versión

electrónica: <https://elpais.com/elpais/2019/09/13/ideas/1568362311_600392.html>

Grijelmo, Álex. (2019) “’Calentamiento’ es una palabra fría.” El País 29 de septiembre. Versión

electrónica: <https://elpais.com/elpais/2019/09/27/ideas/1569579802_911021.html>

Grijelmo, Álex. (2019) “Correcto o incorrecto: cuestión de estilo.” El País 7 de octubre. Versión

electrónica: <https://elpais.com/elpais/2019/10/04/ideas/1570179535_182411.html>

Grijelmo, Álex. (2019) “La pasta de todos y de cada uno.” El País 14 de octubre. Versión electrónica:

<https://elpais.com/elpais/2019/10/09/ideas/1570637235_094782.html>

Grijelmo, Álex. (2019) “De Frankenstein a la ‘gerigonça’.” El País 3 de noviembre. Versión

electrónica: <https://elpais.com/elpais/2019/10/30/ideas/1572446546_757073.html>

Grijelmo, Álex. (2019) “El ‘loft’ sale del desván.” El País 11 de noviembre. Versión electrónica:

<https://elpais.com/elpais/2019/11/04/ideas/1572881421_774128.html>

Page 39: Álex Grijelmo. - ua

38

Grijelmo, Álex. (2019) “A día de hoy por ti, a día de mañana por mí.” El País 18 de noviembre. Versión

electrónica: <https://elpais.com/elpais/2019/11/14/ideas/1573735772_222561.html>

Grijelmo, Álex. (2019) “Preguntas intencionadas.” El País 24 de noviembre. Versión electrónica:

<https://elpais.com/elpais/2019/11/20/ideas/1574244759_337856.html>

Grijelmo, Álex. (2019) “Mejor o peor, cuestión de perspectiva.” El País 1 de diciembre. Versión

electrónica: <https://elpais.com/elpais/2019/11/27/ideas/1574853956_838968.html>

Grijelmo, Álex. (2019) “Hasta dónde se puede negar.” El País 9 de diciembre. Versión electrónica:

<https://elpais.com/elpais/2019/12/06/ideas/1575630174_931839.html>

Grijelmo, Álex. (2019) “‘La presidente’ del Congreso, según Vox.” El País 15 de diciembre. Versión

electrónica: <https://elpais.com/elpais/2019/12/09/ideas/1575901404_029653.html>

Grijelmo, Álex. (2019) “Palabras de Navidad.” El País 22 de diciembre. Versión electrónica:

<https://elpais.com/elpais/2019/12/09/ideas/1575899964_581878.html>

Grijelmo, Álex. (2019) “Singulares vocablos en plural.” El País 29 de diciembre. Versión electrónica:

<https://elpais.com/elpais/2019/12/09/ideas/1575898317_903102.html>

Grijelmo, Álex. (2020) “El rey Baltasar no es afroamericano.” El País 6 de enero. Versión electrónica:

<https://elpais.com/elpais/2019/12/04/ideas/1575477565_995170.html>

Grijelmo, Álex. (2020) “Colliure o Collioure, una duda razonable.” El País 13 de enero. Versión

electrónica: <https://elpais.com/elpais/2020/01/10/ideas/1578648774_455581.html>

Grijelmo, Álex. (2020) “‘Pedir un suplicatorio’ es ‘pedir una petición’”.” El País 19 de enero. Versión

electrónica: <https://elpais.com/elpais/2020/01/17/ideas/1579257596_625304.html>

Grijelmo, Álex. (2020) “La polla y el coñazo.” El País 26 de enero. Versión electrónica:

<https://elpais.com/elpais/2020/01/23/ideas/1579779054_911082.html>

Grijelmo, Álex. (2020) “La ortografía como imagen de empresa.” El País 2 de febrero. Versión

electrónica: <https://elpais.com/elpais/2020/01/30/ideas/1580387443_036281.html>

Page 40: Álex Grijelmo. - ua

39

Grijelmo, Álex. (2020) “Precuela y secuela siempre siguen.” El País 10 de febrero. Versión electrónica:

<https://elpais.com/elpais/2020/02/06/ideas/1580992205_215004.html>

Grijelmo, Álex. (2020) “Español o castellano, Carmen o Gisela.” El País 17 de febrero. Versión

electrónica: <https://elpais.com/elpais/2020/02/13/ideas/1581608299_726574.html>

Grijelmo, Álex. (2020) “No tengo palabras.” El País 24 de febrero. Versión electrónica:

<https://elpais.com/elpais/2020/02/20/ideas/1582201196_402481.html>

Grijelmo, Álex. (2020) “Los tres problemas del ‘pin parental’.” El País 2 de marzo. Versión electrónica:

<https://elpais.com/elpais/2020/02/27/ideas/1582804705_228143.html>

Grijelmo, Álex. (2020) “Es brutal esto.” El País 6 de marzo. Versión electrónica:

<https://elpais.com/ideas/2020-03-06/es-brutal-esto.html>

Grijelmo, Álex. (2020) “Sola y borracha, coma.” El País 13 de marzo. Versión electrónica:

<https://elpais.com/ideas/2020-03-13/sola-y-borracha-coma.html>

Grijelmo, Álex. (2020) “No les tiembla el pulso.” El País 20 de marzo. Versión electrónica:

<https://elpais.com/ideas/2020-03-20/no-les-tiembla-el-pulso.html>

Grijelmo, Álex. (2020) “Duplicaciones discriminatorias.” El País 27 de marzo. Versión electrónica:

<https://elpais.com/ideas/2020-03-27/duplicaciones-discriminatorias.html>

Grijelmo, Álex. (2020) “La transformación del triaje.” El País 3 de abril. Versión electrónica:

<https://elpais.com/ideas/2020-04-03/la-transformacion-del-triaje.html>