20
1 L’EXPRESS PHALARIS (GB) br. 1913 [B] PHAROS (GB) br. 1920 [I] SCAPA FLOW (GB) ch. 1914 * HAVRESAC (FR) dkb/br. 1915 [I] NEARCO (ITY) br. 1935 [BC] NOGARA (ITY)* b. 1928 CATNIP (IRE) b. 1910 * GAINSBOROUGH (GB) b. 1915 [C] HYPERION (GB) ch. 1930 [BC] SELENE (GB) b. 1919 * ABBOTS TRACE (GB) ch. 1917 NEARCTIC (CAN) br. 1954 LADY ANGELA (IRE) ch. 1944 SISTER SARAH (GB)* br. 1930 SARITA (GB) br. 1924 * SIR GALLAHAD (FR) b. 1920 [C] ROMAN (USA) b. 1937 [BI] BUCKUP (GB) b. 1928 DISCOVERY (USA) ch. 1931 [S] HASTY ROAD (USA) b. 1951 TRAFFIC COURT (USA) br. 1938 TRAFFIC (USA) b. 1923 FIGHTING FOX (USA) b. 1935 CRAFTY ADMIRAL (USA) b. 1948 ADMIRAL'S LADY (USA) br. 1942 SHUT OUT (USA) ch. 1939 NONOALCO (USA) b. 1971 SEXIMEE (USA) ch. 1966 JAMBO (USA) ch. 1959 BANK ACCOUNT (USA)* b. 1948 BALLA TRYST (USA) br. 1940 BLANDFORD (IRE) br. 1919 [C] BRANTOME (FR) b. 1931 [C] VITAMINE (FR) b. 1924 FINGLAS (FR) b. 1923 VIEUX MANOIR (FR) b. 1947 [C] VIEILLE MAISON (FR) b. 1936 VIEILLE CANAILLE (FR) b. 1930 JOCK (FR) b. 1936 SUNNY BOY (FR) b. 1944 [P] FILLE DE SOLEIL (GB) ch. 1935 * TETRATEMA (GB) gr. 1917 VAL DE LOIR (FR) b. 1959 VALI (FR)* b. 1954 HER SLIPPER (GB) b. 1936 CARPET SLIPPER (GB) b. 1930 * TOURBILLON (FR) b. 1928 [CP] TORNADO (FR) b. 1939 ROSEOLA (IRE) b. 1923 FANTASTIC (FR) ch. 1933 TYRONE (FR) b. 1954 STATIRA (FR) ch. 1942 STATIC 1927 NORSEMAN (FR) b. 1940 FREE MAN (FR) b. 1948 FANTINE (FR) ch. 1943 OCEAN SWELL (GB) b. 1941 UN REITRE (FR) 1977 THE TAMES (FR) 1968 OCEAN WAVE (FR) 1962 SEA NYMPH (FR) gr. 1957 SEA SPRAY (FR) gr. 1947 PONTOON (GB) gr. 1940 WAR RELIC (USA) ch. 1938 RELIC (USA) blk. 1945 BRIDAL COLORS (USA) blk. 1931 LE VOLCAN (FR) b. 1941 POLIC (FR) br. 1953 POLAIRE (FR) br. 1947 STELLA POLARIS (FR) ch. 1937 FAIRWAY (GB) br. 1925 [B] HONEYWAY (GB) br. 1941 HONEY BUZZARD (GB) ch. 1931 PORTLAW (GB) gr. 1928 POLYFOTO (GB) br. 1962 BRABANTIA (GB) br. 1953 PORTHAVEN (GB) b. 1943 PEACEFUL LIGHT (GB) ch. 1936 FAIRWAY (GB) br. 1925 [B] FAIR TRIAL (GB) ch. 1932 [B] LADY JUROR (GB) b. 1919 * TETRATEMA (GB) gr. 1917 PALESTINE (GB) gr. 1947 UNA (IRE) gr. 1930 UGANDA (GB) b. 1921 * BAHRAM (GB) b. 1932 [C] BIRIKAN (GB) b. 1939 CAROLA (GB) 1923 DEVONIAN (GB) ch. 1938 BAY EXPRESS (IRE) b. 1971 PAL SINNA (GB) ch. 1966 SINNA (GB) b. 1956 INISHEER (GB) ch. 1945 LADY OF ARAN (GB) b. 1936 NASRULLAH (GB) b. 1940 [B] GREY SOVEREIGN (GB) gr. 1948 [B] KONG (GB) gr. 1933 RELIC (USA) blk. 1945 FORTINO (FR) gr. 1959 RANAVALO (FR) b. 1954 NAVARRA (ITY) b. 1948 PRECIPITATION (GB) ch. 1933 [P] CHAMOSSAIRE (GB) ch. 1942 SNOWBERRY (GB) b. 1937 SOLARIO (IRE) b. 1922 [P] CARO (IRE) gr. 1967 [IC] CHAMBORD (GB) ch. 1955 LIFE HILL (FR)* b. 1940 LADY OF THE SNOWS (GB) b. 1928 DJEBEL (FR) b. 1937 [I] MY BABU (FR) b. 1945 [B] PERFUME (GB) gr. 1938 * EASTON (FR) b. 1931 PRUDENT (USA) ch. 1959 PROVIDENCE (USA) br. 1947 WAR KILT (USA) ch. 1943 * DONATELLO (FR) ch. 1934 [P] CREPELLO (GB) ch. 1954 [P] CREPUSCULE (GB) ch. 1948 ADMIRAL'S WALK (GB) ch. 1936 CAROLING EXPRESS (FR) 1982 CAROLING (IRE) gr. 1977 SAPIENTIA (FR) ch. 1965 CREPELLO'S DAUGHTER (GB) ch. 1959 SYBIL'S NIECE (GB) ch. 1951 SYBIL'S SISTER (GB) b. 1943

L'Express

Embed Size (px)

Citation preview

1

L’EXPRESS

PHALARIS (GB) br. 1913 [B]PHAROS (GB)br. 1920 [I] SCAPA FLOW (GB) ch. 1914 *

HAVRESAC (FR) dkb/br. 1915 [I]NEARCO (ITY)br. 1935 [BC] NOGARA (ITY)*

b. 1928 CATNIP (IRE) b. 1910 *GAINSBOROUGH (GB) b. 1915 [C]HYPERION (GB)

ch. 1930 [BC] SELENE (GB) b. 1919 *ABBOTS TRACE (GB) ch. 1917

NEARCTIC (CAN)br. 1954

LADY ANGELA (IRE)ch. 1944 SISTER SARAH (GB)*

br. 1930 SARITA (GB) br. 1924 *SIR GALLAHAD (FR) b. 1920 [C]ROMAN (USA)

b. 1937 [BI] BUCKUP (GB) b. 1928DISCOVERY (USA) ch. 1931 [S]

HASTY ROAD (USA)b. 1951 TRAFFIC COURT

(USA) br. 1938 TRAFFIC (USA) b. 1923FIGHTING FOX (USA) b. 1935CRAFTY ADMIRAL

(USA) b. 1948 ADMIRAL'S LADY (USA) br. 1942SHUT OUT (USA) ch. 1939

NONOALCO(USA) b. 1971

SEXIMEE (USA)ch. 1966

JAMBO (USA)ch. 1959 BANK ACCOUNT

(USA)* b. 1948 BALLA TRYST (USA) br. 1940BLANDFORD (IRE) br. 1919 [C]BRANTOME (FR)

b. 1931 [C] VITAMINE (FR) b. 1924FINGLAS (FR) b. 1923

VIEUX MANOIR (FR)b. 1947 [C] VIEILLE MAISON (FR)

b. 1936 VIEILLE CANAILLE (FR) b. 1930JOCK (FR) b. 1936SUNNY BOY (FR)

b. 1944 [P] FILLE DE SOLEIL (GB) ch. 1935 *TETRATEMA (GB) gr. 1917

VAL DE LOIR (FR)b. 1959

VALI (FR)*b. 1954 HER SLIPPER (GB)

b. 1936 CARPET SLIPPER (GB) b. 1930 *TOURBILLON (FR) b. 1928 [CP]TORNADO (FR)

b. 1939 ROSEOLA (IRE) b. 1923FANTASTIC (FR) ch. 1933

TYRONE (FR)b. 1954 STATIRA (FR)

ch. 1942 STATIC 1927NORSEMAN (FR) b. 1940FREE MAN (FR)

b. 1948 FANTINE (FR) ch. 1943OCEAN SWELL (GB) b. 1941

UN REITRE (FR)1977

THE TAMES(FR) 1968

OCEAN WAVE (FR)1962

SEA NYMPH (FR)gr. 1957 SEA SPRAY (FR)

gr. 1947 PONTOON (GB) gr. 1940WAR RELIC (USA) ch. 1938RELIC (USA)

blk. 1945 BRIDAL COLORS (USA) blk. 1931LE VOLCAN (FR) b. 1941

POLIC (FR)br. 1953 POLAIRE (FR)

br. 1947 STELLA POLARIS (FR) ch. 1937FAIRWAY (GB) br. 1925 [B]HONEYWAY (GB)

br. 1941 HONEY BUZZARD (GB) ch. 1931PORTLAW (GB) gr. 1928

POLYFOTO (GB)br. 1962

BRABANTIA (GB)br. 1953 PORTHAVEN (GB)

b. 1943 PEACEFUL LIGHT (GB) ch. 1936FAIRWAY (GB) br. 1925 [B]FAIR TRIAL (GB)

ch. 1932 [B] LADY JUROR (GB) b. 1919 *TETRATEMA (GB) gr. 1917

PALESTINE (GB)gr. 1947 UNA (IRE)

gr. 1930 UGANDA (GB) b. 1921 *BAHRAM (GB) b. 1932 [C]BIRIKAN (GB)

b. 1939 CAROLA (GB) 1923DEVONIAN (GB) ch. 1938

BAY EXPRESS(IRE) b. 1971

PAL SINNA (GB)ch. 1966

SINNA (GB)b. 1956 INISHEER (GB)

ch. 1945 LADY OF ARAN (GB) b. 1936NASRULLAH (GB) b. 1940 [B]GREY SOVEREIGN

(GB) gr. 1948 [B] KONG (GB) gr. 1933RELIC (USA) blk. 1945

FORTINO (FR)gr. 1959 RANAVALO (FR)

b. 1954 NAVARRA (ITY) b. 1948PRECIPITATION (GB) ch. 1933 [P]CHAMOSSAIRE (GB)

ch. 1942 SNOWBERRY (GB) b. 1937SOLARIO (IRE) b. 1922 [P]

CARO (IRE)gr. 1967 [IC]

CHAMBORD (GB)ch. 1955 LIFE HILL (FR)*

b. 1940 LADY OF THE SNOWS (GB) b.1928DJEBEL (FR) b. 1937 [I]MY BABU (FR)

b. 1945 [B] PERFUME (GB) gr. 1938 *EASTON (FR) b. 1931

PRUDENT (USA)ch. 1959 PROVIDENCE (USA)

br. 1947 WAR KILT (USA) ch. 1943 *DONATELLO (FR) ch. 1934 [P]CREPELLO (GB)

ch. 1954 [P] CREPUSCULE (GB) ch. 1948ADMIRAL'S WALK (GB) ch. 1936

CAROLING EXPRESS(FR) 1982

CAROLING(IRE) gr. 1977

SAPIENTIA (FR)ch. 1965

CREPELLO'SDAUGHTER (GB)ch. 1959 SYBIL'S NIECE (GB)

ch. 1951 SYBIL'S SISTER (GB) b. 1943

2

Este verdadero taura entre tauras nació macho alazán tostado en el haras LaBorinqueña el 7 de agosto de 1988, alto protagonista de una generación inolvidable.

Fue segunda cría de Caroling Express y distaba mucho de ser un caballocorrecto. Este dato, sumado a que Midnight Express, su hermana entera y primera cría,ni había llegado a correr, llevó a que los dueños del haras en un primer momento seinclinaran por venderlo. Llegó una oferta, pero el entrenador del stud se opuso a talventa y al tiempo el potrillo de manos dudosas comenzó a entrenar para defender loscolores del establecimiento. Sus primeros trabajos dejaron entrever que se trataba de uncaballo excepcional.

Acerca de su pedigree, aporta mi compañero Sebastián Heredia: “El padre, UnReitre, defendió en todas sus salidas los míticos colores de la familia Niarchos, ysiempre corrió en el pasto bajo las órdenes de Jean Claude Boutin. Dos victorias,ambas a los dos años: debutando, el 12/8/79 en Deuville sobre 1500 mts y tras cartón el12/9 en Longchamp, en el marco del Prix La Rochette G3 1600 mts. A los tres años fue3º en tres oportunidades, siempre en el ámbito gradual (aunque nunca de G1) sobredistancias entre 1600 y 2000 mts. El padre de Un Reitre fue un crack, tuvo el mismoentrenador y paseó su capacidad entre Francia e Inglaterra. 3 de 4 a los dos años, sóloperdió en el Grand Criterium G1 sobre 1800 mts para potrillos en la jornada del Arcodel Triunfo. Durante ese período venció en el Prix Morny y en el Prix de laSalamandre, eventos muy tempranos del país donde fue entrenado. A los tres añosalcanzó la cúspide generacional tras vencer en las 2000 Guineas Stakes G1 deNewmarket. Ese fue uno de sus dos lauros en el nivel máximo, el otro fue el PrixJacques Le Marois. Cuatro de cinco a los tres años, donde culminó su campaña en laspistas. Estuvo solo un año sirviendo en Francia, justamente la generación de Un Reitre.A la madre de éste, The Tames, también la cuidó el mismo entrenador. Salió cuatroveces a la pista, dos victorias justamente en sus dos últimas puestas en escena, ambasen Saint Cloud, sobre 2000 y 2150 mts, en 1971. Tuvo cinco crías, tres de ellosganadores, una propia hermana de Un Reitre, Surentina, y Un Spartiate, por MySwallow, macho el último, todos franchutes. (…) Vamos para el lado de la madre.Caroling Express nació el 25/4/82 y el 28 de Junio del ´83 la subieron al avión paraacá, no le tuvieron mucha fe parece… El padre de “Carolina” fue un sprinter de nota,

3

entre 1973 y ´75 seis lauros en once presentaciones, todas entre 1000 y 1200 mts. Tuvodiez salidas en Gran Bretaña, donde se agendó el King´s Stand Stakes G1 1000 mts,otro G1 sobre 1200, el Nunthorpe Stakes G2 1000 mts, y el Temple Stakes G3 1000 mts.Curiosamente, la única vez que estuvo fuera del marcador fue en Francia, donde viviósu citada hija, en el Prix de L´abbaye de Longchamp G1 1000 mts. De Caroling, lamadre de “Carolina”, no tengo nada, pero es Caro… Caro tuvo mucho éxito en nuestropaís, Parade Marshal, sin ir mas lejos.”

Tenía un físico impresionante, resaltado por el corte “punk” de sus crines y lamanta que solía cubrirlo en la redonda, verde con letras rojas de tipografía acorde alpoderío de tren expreso implícito en su nombre (algo así como L´EXPRESS ).

Corre por primera vez en Palermo a mediados de marzo del ’91 sobre sietefurlongs, pagando el debut con un 2º puesto a 2 y ½ largos de El Continuador luego desufrir un golpe en el desarrollo. Quince días después sale de perdedor en el mismoescenario, sobre igual tiro y de manera concluyente: 12 cuerpos sobre el tordo NewOrleans. Esa actuación lo lleva a disputar a fines de abril su primer G1 en el ClásicoChevallier, sobre la misma distancia y pisando por primera vez la pista vegetal, dondellega cuarto a menos de tres cuerpos de Intérprete. Luego de un mes vuelve a la arenapara correr 100 metros más en el Clásico Montevideo. Allí queda segundo a seis largosde Rockin Fitz, potrillo que gana en tiempo récord y le viene discutiendo al invictoIntérprete el título de líder de la generación.

El 29 de Junio del ’91 se lanzan las Carreras de las Estrellas en Argentina, y elmarco es acorde al acontecimiento: más de treinta mil personas en el césped norteñosuperando todos los récords de apuestas. La prueba reservada para potrillos sobre 1500metros cumple sobradamente las expectativas. Se impone el favorito Intérprete frenandopor medio pescuezo a Rockin Fitz, que a su vez y tras una verde doblega a L´Expresspor ventaja mínima, todo en un final para el infarto con registro que araña el récord.

A principios de agosto, en el GP 2000 Guineas sobre la milla, el grandote de LaBorinqueña vino dentro del pelotón que escoltaba al puntero El Faisán durante laprimera parte. Se ubicó segundo en el codo y en el derecho pasó a comandar abrigado alas tablas, doblegando al líder y conjurando con cierta facilidad la amenaza primera dePepekiss, mientras atrás Ganem se enredaba con el irascible El Trenzador. Éste, porafuera, en los metros finales apareció como un fantasma y llegó a ponerse al anca de

4

L´Express, que en definitiva tuvo resto para soportar la carga y cruzar con ¾ de cpo deventaja. En declaraciones posteriores, el entrenador Angel Adami remarcó la notableevolución del caballo luego del tópico que tuvieron que aplicarle en una mano pasado elrefregón del Estrellas Juvenile.

A esta altura del año, Intérprete viene pintando para crack. La burrería esperacon ansiedad la Polla de Potrillos del 1º de setiembre. Y el hijo de Farnesio responde apleno. Gana de punta a punta, con claras ventajas sobre sus perseguidores e igualando elrécord millero de Espacial. L´Express, en deslucida entrega, arriba en quinto lugar,como una sombra de sí mismo. Alberto Di Nella (titular de La Borinqueña) seresponsabiliza enteramente por la actuación: la lluvia de la víspera hizo que lo herrarande una forma que no cambiaron cuando el tiempo mejoró y la pista estuvo totalmenteseca. También existe otra versión, aunque difusa, de aquella extraña performance: elcaballo ese día lucía como dormido.

Llega la segunda gema de la cuádruple corona para una generación espectacularque va dejando su huella. Se espera un nuevo desfile del gran Intérprete, aunque lascontras siguen siendo serias, entre ellas el Un Reitre, que un par de veces lo escoltó decerca y llega dispuesto a borrar su defección en la Polla.

Ese Jockey Club es recordado como una carrera atípica en la cual WalterSerrudo y Jorge Ojeda salieron a correr con Intérprete y Rockin Fitz un mano a manosuicida. Terminaron pagando muy caro el desarrollo de locura con los hasta el momentodos mejores potrillos del año naufragando totalmente en el derecho. Sin que talsituación empañe su mejor logro, L´Express se impone igualando la marca récord / plusmarca mundial de Fort de France para los 2000 metros (que recién sería batida el11/2/07 por Storm Military con Valdi up). Esperando prudentemente su hora, elgrandote dominó en el derecho y pudo contener por un largo y medio a Twice Gold,otro pesado que corrió muy bien y por un momento hasta amagó con pasarlo de largo.

Noviembre. El Nacional presagia una gran carrera. L´Express encabeza lospronósticos con una campaña de ocho corridas y tres ganadas, sin NP aún corriendosiempre ante adversarios bravísimos. Viene de disputar cinco G1 al hilo, tres de loscuales se definieron en tiempo récord. A la gran cita, luego de la paliza del Jockey Club,faltará Intérprete, pero estarán entre otros nada menos que Rockin Fitz, Twice Gold,Ganem, La Francesa y Potrillón, un titular de tres éxitos sobre cinco salidas que vienebien afirmado y no participó del Casey con problemas de tos. Un aguacero inesperadoen vísperas del Derby deja la cancha barrosa y resbaladiza.

Ante un gran marco de público, a pocos metros de la largada toma la puntaPotrillón, imprimiendo un tren sumamente lento. L´Express se mueve a la expectativadentro de un segundo pelotón, y recién ingresando en el último codo (adonde llegansiempre con el del stud Tori en la punta) comienza a insinuarse por afuera. Ya en elderecho final, con todo el rollo merced al ritmo marcado, Potrillón esperanza a susparciales ampliando ventajas. Por los 400, Rockin Fitz y New Orleans han cedido, LaFrancesa amaga por afuera y, más abierto aún, L´Express se pone a tiro. Mientras lapotranca afloja el hijo de Un Reitre sale a buscar, descuenta terreno y por los 200 le sacauna cabeza de ventaja al hasta entonces puntero, que mañerea y obliga a Pablo Falero(recientemente llegado de Uruguay) a hacer malabarismos para enderezarlo y presentarlucha. Sobre el filo del disco José Batruni aplica un oportuno fustazo y, aunque sube laverde, la impresión es favorable para el pupilo de Adami. La diferencia fue apenas dehocico en el “primer round” entre ambos. L´Express gana con lo justo pero captura el

5

título de mejor tres años en buena ley, triunfando en la arena pesada como antes lo habíahecho, con tiempo récord incluído, en el césped normal.

En una temporada de grandes carreras, dos récords batidos y dos igualados, losnacidos en 1988 escriben otro capítulo de su apasionante historia en el Carlos Pellegrini.La corona de mejor tres años posa sobre la testa de L´Express, aunque el burrerajequiere ver nuevamente en acción a Intérprete y darle una nueva oportunidad a Potrillón.La discusión amaga con definirse o no terminar nunca. A la cita se agregan caballosmayores y extranjeros de notables antecedentes. Veinte días antes de la carrera el hijode Caroling Express sufre un golpe en un nudo.

Abiertas las gateras y durante un buen tramo, marca el camino Francisbor. Por elpalo de los 1200 viene seguido de cerca por Potrillón e Intérprete. Llegan así al codo,con L´Express corriendo cuarto y poniéndose a tiro de atropellada. Cuando encaran elderecho final, Intérprete se va a baraja mientras Falero, sin regalar un metro, sigue conPotrillón por adentro y domina fácil a Francisbor. Atrás mejora L´Express y se insinúael brasileño Ramirito II. El líder se tiende rumbo al disco y Batruni lanza con todo aL´Express, pero el hijo de Ahmad tiene resto para contener la estocada y cruzar con luz.Tercero a ventaja mínima arriba el chileno Dilatado II y cuarto el gran Oceansideatropellando desde el río. Potrillón venga su derrota en el Nacional y pone el duelo conL´Express uno a uno. A un segundo del récord que había marcado Algenib el añoanterior, pasa un Pellegrini notable.

Marzo de 1992. A la hora del XII GP Latinoamericano, hay sobradas esperanzaspara que el turf argentino conquiste por segunda vez la prueba continental. Es que salena representarlo nada menos que L´Express, Potrillón, Arrayán, New Orleans y MountWilson frente a duros rivales.

A poco de largar, una frase del relator sacude las tribunas: “está corriendodesestribado el competidor número tres, L´Express…” Por un golpe en la largada se leha cortado un estribo y queda último, con el Topito Batruni sentado en la montura,desorientado por unos segundos hasta que decide apilarse estribando de un solo lado ysale a vender cara la derrota. L’Express, con el mismo temple, responde. Se arrima alpelotón, ya está en carrera, viene por afuera pasando rivales ante el asombro de lamultitud. Desemboca en el derecho con su jockey haciendo equilibrio en extraña

6

postura, se trenza en lucha con Potrillón, llega a dominar, pero al final cae con todos loshonores, quedando tercero a menos de medio cuerpo del vencedor.

La carrera fue apasionante, con una definición antológica. Ganó Potrillón,puntero, guapo y seguidor. Cuando parecía vencido, su jockey le permitió un nuevocambio de mano para arrancar otra vez y alzarse con el triunfo a la manera del “Tigre”Fain. Segundo muy cerca llegó el chileno Dilatado II, por apresuramiento de su jockeyGustavo Barrera (que en el Pellegrini se había demorado en atropellar). Tercero, conuna actuación formidable en otra de sus grandes tardes, L´Express, que tuvo su suerteechada desde el salto inicial y sin embargo, en base a su propia guapeza y la temeridad yvalentía de su jockey, que nunca se dio por vencido, luchó siempre, llegando hastadominar fugazmente al fenomenal Potrillón. Electrizante final de cabeza y pescuezo enun Latino inolvidable, verdadera odisea para el nieto de Nonoalco.

Potrillón-L´Express a estas alturas es un clásico. Se respira en las discusionesinterminables de la gente de la perrera, en las apasionadas columnas de los escribasburreros y especialmente en las declaraciones de los allegados a ambos ejemplares.Leyendo diarios y revistas de esos tiempos, se nota que mientras la gente del alazántostado acepta las buenas y malas que le van tocando a su pupilo como ley natural de lascarreras, el equipo del zaino (exceptuando al jockey) destaca las grandes actuaciones desu caballo pero siempre subestimando un tanto al rival y los problemas que sueleenfrentar. Luego del Latino parecía que el duelo continuaría en USA, destino casiseguro para ambos. Pero por suerte todavía tenían cosas que decir por estos pagos.

En abril se arma un República Argentina monumental. Repasemos algunostítulos y comentarios del periodismo gráfico de entonces: “Oceanside vs. Engrillado;Potrillón vs. L’Express: todos contra todos.” “Este ajedrez turfístico de G1 tiene lavirtud de aclarar dudas, porque los pleitos siguen en pie. Entre Potrillón, que en estehipódromo perdió un chico para luego ganar dos en el pasto, y L´Express. Uno y otrono se darán cuartel y vamos a ver si la garra del de Maldotti puede más que la enterezadel de Adami. El otro “apareo” es entre el grandote Engrillado y el porteño Oceanside,con El Aventurado expectante como para aprovechar la bolada si hay luchadesmedida.” “El enfrentamiento clásico más apasionante de los últimos años.¡Carrerón!” Cuatro pingazos conformando un verdadero póker de ases para estremecerhasta los cimientos del viejo Palermo (por entonces en estado lamentable), que el día dela carrera recibe más de 40.000 personas.

El Gran Premio no defrauda, acorde con el fervor que había despertado aúnantes de las anotaciones. Una clave fue el tren severo que se marcó desde el pique,beneficioso para los atropelladores Oceanside y El Aventurado, que venían en laretaguardia, y agotador para los que corrieron cerca, entre ellos L´Express. La salida delúltimo codo es emocionante: Fhrel Boy y Engrillado en una línea, cerca por dentro Balúy Potrillón, a media cancha L´Express y por línea externa Oceanside. En los 200 finalestodos los boletos valen. El hijo de Un Reitre aprovecha un par de cambios de manos deOceanside y surge al frente, dominando. Es la última carta que tiene para jugar. En losúltimos metros cede ante su propio cansancio y el renovado empuje del cola larga de LaQuebrada, que en la línea pone una cabeza en su favor. Tercero arriba El Aventurado,cuarto Balú en gran actuación, quinto Potrillón, cuyo entrenador responsabiliza aljockey por elegir una estrategia equivocada y opuesta a sus indicaciones.

7

En el GP 25 de Mayo se prolonga el duelo de tauras. A la saga ahora se suman elgalopador Ganem en una gran etapa de su carrera y el buen tres años El Meteoro. Desdeel pique Potrillón cumple el desarrollo planeado, sin complicaciones ni lucha, concómodos parciales. Intentan seguirlo de lejos Whisky Sour y El Meteoro, pero de los1600 a la raya lo del campeón fondista es un monólogo. Con algún problema de tráfico,Ganem conquista el segundo puesto a treinta metros del disco, y por los 300 L´Expressabandona todo intento de lucha afectado de una hemorragia nasal bilateral. Metido encuanto baile bravo de G1 estuviera a mano casi desde su debut, necesitaría tomarse untiempo para la recuperación.

Vuelve a la batalla luego del primer NP de su carrera el 7 de noviembre. En laredonda de la Copa de Oro ya no está su archirrival Potrillón, quien finalmente haviajado a USA, ni tampoco otros guapos como Intérprete o Rockin Fitz. Sí el fondistaGanem, el rival a vencer. Sobre su cruz ya no se apila José Batruni sino HoracioKaramanos. Y gana nomás el favorito de la cátedra, morador de muchos corazonesburreros. 2’28”4/5 para los 2400 de césped y su reencuentro con la gloria, dejandosegundo a dos cuerpos al bueno de Ganem.

Así el pupilo de Adami llega al Pellegrini ‘92, carrera en la que Pablo Falerodibuja otro de sus grandes trabajos. Llevando pegada a las tablas a su dirigida Potri Pe,la duerme en tren carreta todo lo que puede y mueve un poco recién en el último codo,tratando de estirar ventajas. Como ninguno la va a buscar, apurado por su jockey sale ahacerlo L´Express, aunque jugado y tal vez sin las fuerzas de otras veces. Luego deldesarrollo adverso, no llega a alcanzar a la puntera y en el final también es superado porel brasilero April Trip y el potrillo Objetive Lark. Opinando con el diario del lunes, sepodría decir que éste cuarto puesto internacional hubiera sido un muy buen broche parasu excelente campaña.

Reza un viejo axioma burrero: Los caballos se miden por las buenas. Aldescendiente del tano Nearco buenas le sobran, pero su tercera temporada en pistas es la

8

más floja o, en todo caso, la menos importante. Habiéndose batido con todos los nenesdel ‘88, el físico comienza a subrayarle con claridad las señales de desgaste. En sucampaña como cinco años no gana y registra tres de los cuatro NP de su trayectoria.Pero así y todo tiene la suficiente calidad como para trenzarse dignamente con muybuenos caballos del momento.

En febrero inaugura el ‘93 llegando segundo cerca de Bullicioso In sobre veintecuadras de césped. Los 2500 del Comparación de marzo lo ven arribar sexto lejos deEscenógrafo y otros de humildes pergaminos, actuación por la que muchos ya lo hacenen el haras. Pero en mayo reaparece y, como en los viejos tiempos, está definiendo unG1: queda segundo de Prince Boy en el GP 25 de Mayo de doce furlongs sobre pistapesada. Un mes después corre aquel República Argentina copado por extranjeros,llegando muy lejos del araucano Cayumanque. En julio, el ya legendario grandoteescribe el último capítulo de su valioso palmarés en la Carrera de las Estrellas,arribando sin apreciación de Bullicioso In y llenando de tristeza a muchos hombres dela perrera, tristeza que nada tenía que ver con los boletos. Se retiraba uno que durantetres años, parafraseando el tango, en la danza más rabreca no pidió pelo ni marca.

Buscando gente del equipo que en los ´90 acompañaba al caballo, conseguícontactar a José Luis Batruni. Con una persona tan amable, de tan buena predisposición,no costó nada armar el pequeño reportaje telefónico que les transcribo a continuación.

–L’Express hace sus primeras tres carreras con Elvio Bortulé. No eras montaoficial de La Borinqueña.–No. Me vinculo a ellos a partir de la tercer carrera del caballo. Antes ya Don AngelAdami me había comentado que tenía una muy buena corrida de 1’24”.–Ya con vos en la silla, peleando con los mejores, entra segundo y tercero en dosG1, gana el 2000 Guineas y va a la Polla de Potrillos. Allí tiene una performancedeslucida. ¿Qué pasó en esa carrera?–No estaba en sus mejores días. Simplemente eso.–Llega el recordado y polémico Jockey Club, el de la lucha suicida entre Intérpretey Rockin Fitz. Ahí ganás en tiempo récord mundial, registro que fue batido hacemuy poco. ¿Cómo la viviste desde arriba?–En la previa era un mano a mano, y la corrieron como tal. No sé si Ojeda tendríainstrucciones de ponerle el cuchillo al puntero, no sé… La cuestión es que se mataronentre ellos y me quedó la carrera servida, porque el mío no era de venir en el fuego.Ellos pasaron la milla en tiempo récord peleando y L’Express la pasó parando.–Vayamos a la victoria en el Gran Premio Nacional.–En un principio los dueños no querían correr, ellos apuntaban a la Triple Corona deSan Isidro. Yo opinaba que era una pena, era un G1 muy importante para dejarlo pasar,encima con los dos bravos que habían quedado de cama. Don Angel medio en broma lespreguntó si les sobraba la plata del premio, o no les interesaba levantarla del piso.Además, el caballo estaba en muy buenas condiciones, y el día de mañana nunca se sabequé puede pasar. Bueno, dudaron pero al final decidieron correrlo.–Fue un carrerón.–Una carrera formidable. No estaban Intérprete y Rockin Fitz pero apareció Potrillón,un caballo de gran corazón, de garra. Pensé que íbamos a ganar fácil pero éste mañereó,emparejó, y me vino a buscar afuera. L’Express no tenía esa furia, no era de esosaguerridos que echan las orejas para atrás y se quieren comer al rival. De todas formasyo le tenía una confianza ciega. Al final ganó ajustado.

9

–Ahí queda al tope de una la generación.–Había uno que pintaba mejor que todos, El Químico, de Vilmar. Ganó parando un G2anterior a la Polla. No recuerdo qué problema tuvo, pero en las mañanas ensayaba mejorque cualquiera. Yo los trabajaba a él, a Maximilian y a L’Express.–Ahora viene el Pellegrini.–Bueno, en esa carrera el caballo estaba en inferioridad de condiciones. Yo no sé si segolpeó un nudo en la pileta, o tal vez vareando. Recuerdo que hubo una semana demucha lluvia en San Isidro, pudo haber sido ahí. La cuestión es que con vistas a lacarrera no vareó en forma exigente, sólo pileteaba y trotaba, y así llegó al Pellegrini.Sabíamos de estos problemas pero confiábamos en su corazón. Fue al frente, pero sin lafuerza del Jockey o el Nacional. Salvó el segundo puesto “ahí”.–Vuelve en marzo, en la que para mí fue su mejor carrera, y tal vez haya sido unade las mejores tuyas también, el Latinoamericano.–Después del Pellegrini ya no era el mismo caballo. Para mí al Latino llegó un pocofalto. Estuvo parado por ese problema en el nudo, aumentó unos cuantos kilos, se cansóen la corrida… y las corridas te anticipan mucho. Por eso se sabía que podía perder.–¿Cómo fue el accidente en la largada?–L’Express se asusta por una cámara de televisión. Se espantó, saltó y se llevó la puertapor delante. Con el golpe se rompe el estribo, queda mocho. Yo tanteo y veo que nopuedo calzar el pié en ningún lado.–Quedás último y desestribado.–Sí, uno por oficio, por estado físico, puede llegar a correr desestribado. Pero en esosmomentos se te viene la noche, se pierde la planificación, levantás la vista y los tenés atodos a 40 o 50 metros, hay que improvisar sobre la marcha. Encima en el pique losextranjeros que largaban de afuera salieron con todo, cruzaron muy fuerte.–Pero de a poco te vas poniendo en carrera por afuera, pasando rivales.–Sí. Llegando al codo cerré algo la línea, no me di cuenta que el que venía buscando poradentro era Potrillón, Pablo tuvo que levantar un poco.–Y ya en el derecho L’Express alcanza a dominar.–Sí, pero después se siente. Además, como te dije, no era muy aguerrido, no teníademasiada furia. Estando bien no hubiera perdido.–¿Te referís al percance del estribo?–No, si hubiera estado bien físicamente, desestribado y todo, ganaba. Y en esa carreraempezó con los problemas de sangrado.–Pasa un tiempo y llega el famoso República Argentina.–Sinceramente, ahí creo que subestimé a Oceanside. Para todos el rival a vencer eraPotrillón, pero yo tenía dudas, lo había empezado a notar roncador en las mañanas. Lacuestión es que corrí vigilándolo, trayendo a L’Express un poco más cerca del fuegoque de costumbre. Si hubiera hecho mi carrera, posiblemente no perdía. A él no legustaba la lucha encarnizada, tenía que venir lejos, atropellar abierto.–La siguiente fue el primer NP de su campaña, el 25 de Mayo.–Sí, ahí echó sangre. Pero para ese entonces yo venía olfateando que en cualquiermomento me bajaban. El equipo ya no tenía la misma confianza en mí.–¿Fue muy traumático el quedarte abajo?–No. El jockey tiene que estar preparado mentalmente para ese tipo de cosas, si no, lepueden afectar, y mucho.–¿Cómo quedó tu relación con la gente de La Borinqueña?–Amigos, sin problemas, sin rencores. Yo al haras fui una sola vez, para un asado quehicieron después de una de las grandes victorias. Don Alberto Di Nella era una granpersona, lo mismo que su esposa, muy buena gente. Los hombres así, se extrañan.

10

–¿Seguiste la campaña del caballo de ahí en más? Reprisa en la Copa de Oro yacon la monta de Horacio Karamanos.–Ahí estaba bien, había recuperado su nivel. Recuerdo que Galloso con Ganem lo pusoen un cajón, como diciéndole “quedate quieto hasta que yo te avise.”–Y… por entonces Horacio Karamanos era aprendiz y Rubén Galloso un zorroviejo.–Pero ya se veía que ganaba L’Express. Cuando le abrió la puerta se acabó la carrera.–¿Y la tercer campaña, la seguiste? Ahí tuvo muchos problemas de salud, y noganó.–No estuve tan atento a sus actuaciones, pero sí, tuvo muchos problemas. En esos añosse trataba el sangrado externo, que es una explosión evidente, pero todavía no se le dabala debida atención al sangrado interno. Después sí se empezó a investigar con estudios yaparatos, pero por entonces no estaban muy desarrollados los tratamientos conendoscopía.–¿Algo que se nos haya pasado recordando la campaña?–Creo que después del Nacional llegó una oferta del exterior por L’Express, estuvo apunto de venderse. Me parece que habían ofertado un millón de dólares, pero Alberto DiNella no quiso venderlo.

Fue muy valioso haber podido sumar a la nota el testimonio del jockey másidentificado con L’Express. Se lo nota tan sencillo y claro como cuando, a principios delos ‘90, no magnificaba las victorias ni dramatizaba las derrotas. Le he quedadodebiendo varias fotos actuales del alazán y un café cuando pase a saludarlo por losboxes de Palermo.

Volver a repasar la campaña del hijo de Un Reitre desde el punto de vista de suentrenador, Don Angel Adami (un gauchazo), también es un gusto.

–Cuando nace L’Express en 1988, ¿usted ya cuidaba para La Borinqueña?–No, me hago cargo en 1989. Por entonces los dueños del tenían grandes esperanzas enla hermana entera del caballo, Midnight Express, de muy buena corriente de sangre.Cuando empecé a varearla me di cuenta que no servía. Entonces le dije a Enzo Di Nella,hijo de Don Alberto: –No te conviene ni debutarla, la pongo con caballos de andar y leganan.. Si la debutás, no te va servir ni como madre.–¿Qué defecto tenía el potrillo en los aplomos?–Al caminar, abría la mano derecha. Un día voy hasta el haras para ver los potrillos, yahí lo conozco, un alazán hermoso, grande, imponente, y medio malo, siempre fue así.Cuando lo sacamos al picadero le digo a Enzo –Éste se viene conmigo. Pero mecomenta que está en tratativas de venta con una gente de Rosario que le ofertó quincemil dólares cuando él pedía ocho. Yo le insistí, –Éste potrillo va a ser el 1 o el 2 de lageneración, y me lo llevé. Era muy voluntarioso, para uno de los primeros trabajos lerecomendé a Bortulé que lo fuera teniendo, que lo trajera de floreo. Vino de menor amayor y echó 1’24” los 1400, un tiempo de carrera.–¿Cuál fue el contratiempo que sufrió en el debut?–Venía llevándoselos por delante pero por el palo de los 700 la Fiera Maciel, con TwiceGold, le pegó un caballazo. Chocó contra la baranda y quedó último, desconectado. Asíy todo entró segundo. Ese día pesó 525 kilos, más o menos el peso que tenía cuandosalió de perdedor en la siguiente, y en el resto de su campaña.

11

–Después corre su primer G1, entra cuarto a menos de tres cuerpos de Intérprete.–Sí, creo recordar que a esa altura Intérprete ya había ganado varias, había mucha genteinteresada en él, siguiendo sus actuaciones. L’Express no tuvo una conducciónafortunada, de hecho si usted consigue la revista Palermo de la siguiente carrera, en elcomentario hacen una crítica muy dura de lo sucedido en la anterior.–En esa siguiente entra segundo de Rockin Fitz, que gana en tiempo récord. Fue laprimera carrera con la monta de José Batruni.–Corre muy bien ahí y en la Carrera de las Estrellas, donde entra tercero a mediopescuezo y ventaja mínima de Intérprete y Rockin Fitz.–Y llega el primer éxito grande. Las 2000 Guineas sobre El Trenzador.–El de Jacinto, sí. Ahí gana bárbaro, en la milla. Esa carrera también es muy buena.–De la actuación en la Polla tengo dos versiones: un herraje equivocado, paracancha pesada, y el hecho de que el caballo luciera como dormido.–Como dormido, así es. Ahí empezaron sus problemas de echar sangre. No en lacarrera, pero sí cuando llegó al box y bajó la cabeza. Lamentablemente esos problemaslos arrastraría hasta el final de la campaña.–Hablemos del famoso Jockey Club que gana igualando el récord mundial queostentaba Fort de France. Hace unos días un amigo me comentaba que ese Jockeyfue un punto de inflexión en la campaña de los dos caballos que salieron a matarseen la punta, y también en la vida profesional de sus jinetes.–Fue un gran error de los dos jockeys. Ya desde el día anterior se corrían rumores deque Rockin Fitz iba a correr arrimándole el cuchillo al favorito. Yo le digo a José –Tenécuidado, porque si sale como parece y venís cerca después va a hacer falta doblecaballo. L’Express vino entre tercero y cuarto, emparejado con otro, pero como a cienmetros de los de adelante. Cuando entró al derecho los pasó tan rápido que José seasustó y empezó a mirar para atrás…–Batruni me decía que luego de ese triunfo, entre los dos convencieron a los dueñospara correr el Nacional.–Exactamente. No estaban los dos principales, o al menos no en la plenitud de susfuerzas. La noche víspera de la carrera coincidimos en un asado con Pablo Falero, y medice: –Mire Angel que el caballo que yo corro adelantó 200 metros, y si se larga agua esdoble caballo. La cuestión es que se definió entre los dos. L’Express pesado, grandote,con esos vasos como platos, el barro no le venía para nada bien. Ganó de guapo, yocalculé que por una cabeza, pero al final pusieron la chapa de hocico. Después medio loreté a José, porque de los 300 a la raya no pegó un solo chirlo (si pegó fue sobre el filodel disco), y el Nacional se corre una sola vez.–¿Por esos días les llega una oferta a los dueños?–Sí. Frío como los jueces, o como el mármol, Don Alberto no lo quiere vender. Tengaen cuenta que ahí nomás estaban los cien mil dólares de la Corona de San Isidro, o seaque el día del Pellegrini iban a correr por el premio de la carrera mas esos cien mil, en eluno a uno de entonces. Le ofertaron un millón de dólares, él pidió uno y medio, y nollegaron a un acuerdo. De todas formas la oferta quedó, si lo vendían, el caballo sequedaba a correr el Pellegrini con los colores de los norteamericanos e iban a mediascon el premio. Le habrán sacado como 300 placas y fotografías. En ese momento yoaconsejé que lo vendieran.–Como burrero que disfrutó de aquella generación, tendría que decir que porsuerte no le hicieron caso, pero a la luz de cómo se sucedieron las cosas después,quizá no fue lo mejor. ¿Qué problemas tuvo L’Express en el tiempo previo a esacarrera?

12

–Faltando 17 o 18 días para el Pellegrini, un domingo el caballo trabaja un poco másfuerte de lo que yo hubiera deseado. Venía enojado, con la cabeza y el cogote torcidos.Al otro día tenía la mano derecha hecha un bofe, con un golpe en la entrecuerda. En elmomento de la anotación el doctor me dice –Vamos a mandarlo a la pileta a nadar. Dosvueltas al trote, pileta, y a la tarde a trotar otra vez. Así hicimos. Cuando sale de lapileta, en el momento en que uno lo toca para sacarle el agua, le noto una línea desangre en la mano. No se veía tajo, pero llamé al doctor y le pusimos vendas. Al otro díaamaneció con la mano hinchada. Lo mando de nuevo a la pileta. Cuando sale lo reviso,y otra vez sangre. Lo que pasaba era que nadando se pegaba con la punta del vaso de lapata en mitad de la cuerda. Estuvo 17 días al trote, ésa fue su previa con vistas al CarlosPellegrini.–¿Cómo manejó la situación?–Con evasivas, no podía decir la justa. Me venían a preguntar por qué el caballotrabajaba poco y yo les decía que lo mantenía trotando porque venía de correr muchascarreras bravas, ¿qué iba a decir? No podía dejar que la noticia le llegara a los rivales, yel caballo con problemas no se iba a vender.–Llegó segundo cerca de Potrillón.–Tiempo después de la carrera les comenté a autoridades del hipódromo el asunto de lacinta, como para que lo arreglaran.–¿Qué es eso de la cinta?–En San Isidro los 2400 se largan desde el fondo, ¿no? Bueno, en el tramo donde sejunta el codo con la recta opuesta no había palos, ni plásticos, sólo una cinta. L’Expressen esa carrera largaba de afuera. José después del pique va buscando adentro, pero elcaballo enfila con todo para la cinta y se la lleva por delante. Así y todo entre los 1000 ylos 800 ya viene peleando. Le gana Potrillón por un cuerpo y medio.–Hábleme del Latino. La guapeza del caballo, la valentía de José.–Fue muy difícil. José corrió con una pierna colgando y la otra estribada. De habercorrido sin estribar de los dos lados tal vez el caballo hubiera venido más cómodo, perotambién él hubiera tenido muchas más posibilidades de caerse. Además, una cosa escorrer así 1000 metros (igualmente fíjese que los que desestriban siempre terminanúltimos) y otra un tiro de 2000. Pese a todo, entra al derecho a las patas de Potrillón y lellega a quebrar la línea. Después el otro reacciona, vuelve y gana. Yo creo que en unacarrera normal, L’Express no pierde, aunque es verdad que ya no era el mismo caballode antes, con sus problemas de salud a cuestas.–José reconoció haber subestimado a Oceanide en el República Argentina del“Poker de Ases”, corriendo en función de lo que hiciera Potrillón.– Sí, tal vez ahí estuvo la cosa. El caballo vino cerca, siguiendo a Potrillón, y arriba elde La Quebrada lo pasó de largo. Le comento que los dueños siempre querían correr depunta, pero yo no les hacía caso.–En el 25 de Mayo tiene el primer NP de campaña y sufre una hemorragia severa.–Después de la carrera Galloso, el jockey de Ganem, me dice –En el palo de la millapensé que era de Ganem la sangre que me cayó. Pero no, era de él. Me lo salvaron losveterinarios de San Isidro, se le habían llenado los pulmones de sangre.–Recién vuelve a correr en la Copa de Oro.–Reprisa y gana muy bien. Pero como le dije antes, ya no era el mismo.–De todas formas llega cuarto cerca en su segundo Pellegrini. Y ya en la terceratemporada se le acentúan los problemas de salud.–Sí, no me es grato recordar aquella etapa.–Entonces no la recordemos.

13

–Sólo le comento que llegado un día le dije al dueño –Si querés que yo siga trabajando,mandá a L’Express al campo de padrillo. Un día se va a caer muerto. Y así fue,decidieron mandarlo al campo.–¿Fue L’Express el mejor caballo que cuidó?–Seguramente. También cuidé a Lovely One, que desde el Luro al Nacional siemprellegó segundo, tercero, lo más lejos cuarto. Fue de perdedor a USA y allá robó, ganóonce carreras.–¿Sigue laburando, Don Angel?–Poco. Actualmente tengo dos caballitos. Un hijo de L’Express y una potranca.

El alazán de lista blanca dejó su marca en las vidas de José Batruni y Don AngelAdami. Recordándolo, en sus voces se reconocen el afecto y la admiración

Apenas finalizada su campaña, L’Express llega como padrillo al mismo harasque lo viera nacer. Según registros del Stud Book Argentino, ésta es su producción al2007:

Temporada Haras Servicios Nacimientos % Efectividad1993 LA BORINQUEÑA 30 22 73.331994 LA BORINQUEÑA 51 33 64.711995 LA BORINQUEÑA 63 35 55.561996 LA BORINQUEÑA 31 19 61.291997 LA BORINQUEÑA 26 10 38.461998 LA BORINQUEÑA 23 3 13.041999 LA BORINQUEÑA 29 3 10.342000 LA BORINQUEÑA 26 7 26.922001 LA BORINQUEÑA 13 1 7.692002 LA BORINQUEÑA 27 15 55.562003 LA BORINQUEÑA 7 7 100.002004 LA BORINQUEÑA 4 4 100.002005 LA BORINQUEÑA 13 10 76.922006 LA BORINQUEÑA 4 2 50.002007 LA BORINQUEÑA 4 1 25.00

14

El más destacado de sus hijos es Rey Rex (por L´Express e Inculpada, ésta porDancing Flight). Alazán tostado como su padre, nació el 1º de setiembre de 1997.Ganador de 11 carreras en San Isidro y Palermo, desde los tres a los seis años, sobretiros que van de los 1400 a los 3000 metros. Entre sus logros figuran: 1º GP Int.República Argentina G1 (el que no pudo ganar mi viejo lo gano yo), Clásico ProgresoG2, Clásico Gral Pueyrredón G2, Clásico Haras Argentinos L, Hcap Druid, HcapOcurrencia, Hcap Pipiolo; 2º GP 25 de Mayo, Clásico Otoño, Clásico Botafogo, HcapPapanatas; etc. En la actualidad presta servicios como padrillo.

Y nos llegamos hasta La Borinqueña para visitar al prócer equino y contarle alos lectores de TAG qué es de su vida en la actualidad. A bordo de la burroneta de miviejo amigo Jorge Celaye salimos un sábado tempranito. Es una especie de excursión desalud. Como otra gente pasa días en un spa o se toma unas mini-vacaciones, nosotrosponemos proa rumbo a tierra de yobacas con el amargo bien ensillado, y que nos tirenlos galgos.

No hacen falta informes del noticiero para dimensionar la terrible seca que azotaal campo. Grandes y densas polvaredas cruzan la ruta mientras por las ventanillas quierecolarse un viento que parece el candente zonda sanjuanino. La hoja de ruta es sencilla:yendo para Pilar, en el kilómetro 77 debemos tomar un camino de tierra que se abre a laderecha. Haciendo apenas cien metros por ahí ya estamos en la arbolada calle deingreso, una galería verde y alta por la que se desemboca en la tranquera.

Nos recibe Sebastián Gangler, titular del haras, quien a modo de introducciónhabla de la historia del lugar. El establecimiento tiene aproximadamente 30 años, y fuefundado por Alberto Di Nella (quien junto a su hijo Enzo encabezaba el equipo deL’Express durante su campaña en pistas). Siempre se manejó con sangres importadas yhasta la fecha tuvo tres padrillos: Un Reitre (FR-1977, exportado a Argentina en 1982,4º en la estadística general de padrillos 1991, fallecido en 1995), Braka (USA-1981,exportado a Italia y luego a Argentina en 1987, fallecido en 1994, por Lyphard USA-1969 y Forest Friend GB-1966, ésta por Linacre IRE-1960), y el propio L’Express, quecomenzó a servir en 1993 y por diversas cuestiones (entre ellas evitar imbreeding)nunca llegó a explotar todo su potencial como reproductor, pese al interés que en sumomento mostraron haras como La Quebrada, Firmamento, y otros. No ajeno a loscimbronazos económico-políticos del país, permaneció cerrado entre 1997 y 2002,reabriendo sus puertas en 2003.

La Borinqueña ocupa 120 hectáreas a cuarenta minutos de Buenos Aires. Lacrianza y el entrenamiento de los SPC se desarrollan en sus campos con más de 100

15

boxes, una redonda de cien metros de arena alta y una excelente pista de 2000 metroselevada sobre el nivel del campo con gateras incluídas. Hoy, con cinco ejemplares entraining, Gangler (yerno de Alberto Di Nella, fallecido diez años atrás) piensa en elfuturo. Uno de sus proyectos pasa por direccionar el gran potencial del lugar hacia laconstrucción de un centro de entrenamientos para la alta competencia.

Vamos al encuentro de L’Express, al que mantienen caminando por el interior delos boxes hasta que los potrillos y la yeguada vuelvan del campo (si llega a salir y secruza con las yeguas, se pone loco). Sebastián, que guarda los videos de todas suscarreras, recuerda la campaña del pingo con calidez y admiración, resaltando ladiferencia de equipo e infraestructura que había entre L’Express y otros notablescaballos de principios de los ‘90. Viéndolo pasear a la distancia, ida y vuelta por lapenumbra del establo, a trasluz, y poniendo la atención en sus manos y patas, seentienden las pocas expectativas que despertó de potrillo. Al fin sale al exterior de lamano de sus peones Jairo Fernández y José Heinz. –Acá está… –dice Jorge mirándolo,tan impresionado como yo. –¿Lo tutean o lo tratan de usted?

Es imponente. Debe tener apenas unos sesenta kilos más que cuando corría, yaque por su edad, dejarlo trepar por arriba de los seiscientos sería amenazar seriamentesu corazón y estructura ósea. Se muestra nervioso, alerta, con las crines y la cola muylargas, moviéndose permanentemente, escarbando el piso y dificultando las primerasfotos que queremos sacarle. Sin exageraciones, como me adelantó Sebastián porteléfono, está hecho un potrillo. No es pateador (menos mal…), pero demuestra suincomodidad con los recién llegados tirando mordiscones, algo que según parecetransmite a sus hijos, grandotes y de costillas marcadas como él. Jorge se le acerca

16

cámara en mano y es advertido con un suave tarascón en el codo. Gangler indica a Joséy Jairo que lo larguen en el picadero de tierra, y ahí empieza algo así como una funciónde gala. El alazán tostado huele el rastro de otros machos, marca su territorio y empiezaa trotar, amenazante, de a ratos enfilando derecho para donde estamos y doblando biencerca de las altas tablas que nos protegen (¿sabrá que a veces le jugábamos en contra?).Retumban sus cascos, la tierra parece temblar cuando pasa cerca. Se toma un pequeñorecreo para revolcarse a pata ancha en la tierra, se incorpora y vuelve a trotar.

17

De a poco se va mostrando menos arisco. Le seguimos sacando fotos, lollamamos. Empieza a hacerse amigo cuando le ofrecemos pasto y asoma la cabeza porarriba de la última tabla. Tiene una alzada extraordinaria, parece un tiranosaurio. Tengoque subirme a un par de tablas para poder observar la marca que le dejaron las monturasen la cruz. Ya hace como una hora que estamos con él y nos quedaríamos toda la tarde,pero el sol del mediodía está como para cocinar a cualquier ser viviente. Lo dejamostranquilo.

Fue un gusto hermano. Ni bien llegue a casa voy a elegir una de tus fotos paraenmarcar. Con Jorge ya podemos contar que un caluroso mediodía de enero teconocimos personalmente. Salud, campeón.

Palabra de Burrero

Leandro Fernández: “Recuerdo perfectamente el alazán de caprichosa lista blanca, congenética francesa de La Borinqueña. Debo reconocer que no es de mis cracks favoritos,pero ser el mejor tres años en la generación de Intérprete (recordhorse 1600 mts),Rockin Fitz (recordhorse 1500 mts) El Aventurado (recordhorse 1800 mts), Potrillón,Gold Spring, no admite discusiones. De admirable regularidad, con dos hazañasconsumadas: la primera, haber igualado el récord mundial de Fort de France en elJockey Club, y la segunda, el Latinoamericano que definió sin un estribo con Potrillón yun caballo extranjero. No le faltó enfrentar a nadie, y sólo las hemorragias lograronexcluirlo de los marcadores, un pingo de verdad, por más que yo no haya logradoidolatrarlo y desarrollar vínculos afectivos como con otros. Tal vez no tenía la miradaexpresiva y noble que tienen los caballos de su talla, una característica que me cautiva

18

enormemente, y en este aspecto, en la rotonda te miraba su compañero de generaciónIntérprete, y se te helaba la sangre.”Pablo Gallo: “Fue un gran caballo en una época de ejemplares superlativos, comoIntérprete y Potrillón. Pero su salud nunca lo ayudó, y tengo la imagen de su jockeymanchado de sangre varias veces, porque el hijo de Un Reitre era muy sangrador. Comose dice en la tribuna, “motor de Ferrari y carrocería de Citroen”. Pero un pingo, sindudas, con una garra admirable, y con una entrega propia de los Campeones. Uno de losgrandes SPC que vi correr, pese a que, por lo apuntado, su campaña no tuvo conseguridad la cantidad de victorias que él se merecía.”Vete (Dr. Juan Carlos Martin): “De L’Express sólo recuerdo su porte, su brillo alazánsiempre impecable, sus explotares cuando echaba sangre y los memorables finales conRockin Fitz e Intérprete (yo iba con ése a muerte). Su cuida era Don Angel Adami,hincha de Ferrocarril Oeste, ex capataz (junto a Zarlengo) de Don Tomás Ariascuidando La Quebrada.”Miguelón (Miguel Sal): “Me acuerdo bien de la carrera que ganó en tiempo récord. Esedía yo jugué a Rockin Fitz con el Negro Ojeda y éste se fue a suicidar en la punta juntoa Intérprete con Walter Serrudo. Cuando arribaron a la recta estaban los dos “de cama.”Pasaron 800 en 44” y 1200 en 1’08”… ¡de locos!Dr. Mario López Oliva: “Te cuento que por esos años atendí a Engrillado, las dos otres primeras carreras que corrió con Alberto Morón. (…) L´Express fue también unmuy buen caballo. Tenía problemas de salud que su entrenador supo manejar bien. Apesar de ellos pudo demostrar todo lo bueno que era.”Lobo de Rosario: “Ese caballo nació en una época en la que había muchos cracks. Sino, tendría que haber sido uno de los mejores de la historia.”

19

15/3/91 Palermo. PN. V/Cruz. Premio Calderón-Perdedores. 1400 mts. 1º El Continuador 55 2 ½ cpos 2ºL’Express 55 2 cpos 3º Monte Silvestre 55 cza 4º Parmentier 55. Jockey: Elvio Bortulé. Pag. 28.90.Tiempo 1’23”40/100. C:11

1/4/91 Palermo. PN. V/Cruz. Premio Mesalina-Perdedores. 1400 mts. 1º L’Express 55 12 cpos 2º NewOrleans 55 1cpo 3º Twice Gold 55 2 cpos 4º Austin 55 ½ cpo 5º Marshal Toss 55. Tiempo 1’25”00/100.C: 11

27/4/91 San Isidro. PN. V/Fvr. Gran Premio R. Chevallier-G1. 1400 mts. 1º Intérprete 55 ½ cpo 2º Pulsón 552cpos 3º El Trenzador 55 cza 4º L’Express 55 2cpos 5º Pepekiss 55. Jockey: Elvio Bortulé. Pag. 6.95.Tiempo 1’22”23/100. C:15

26/5/91 Palermo. PN. V/Fvr. Gran Premio Montevideo G1. 1500 mts. 1º Rockin Fitz 55 6 cpos 2º L’Express 551 ½ cpos 3º Ellemond 55 2 ½ cpos 4º Potrichan 55. Jockey: J. Batruni. Pag. 6.20. Tiempo récord1’27”66/100. C:6 L:6

29/6/91 San Isidro. PN. V/Cruz. Carrera de las Estrellas Juvenile-G1. 1500 mts. 1º Intérprete 55 ½ pzo 2ºRockin Fitz 55 V/mín 3º L’Express 55 1 cpo 4º Pepekiss 55 7 cpos 5º El Trenzador 55. Jockey: JoséBatruni. Pag. 9.50. Tiempo 1’28”3/5. C:9 L:5

4/8/91 San Isidro. PN. V/Fvr. Gran Premio 2000 Guineas-G1. 1600 mts. 1º L’Express 56 ¾ cpo 2º ElTrenzador 56 3 cpos 3º Pepekiss 56 ¾ cpo 4º Ganem 56 3 cpos 5º Fazit 56. Jockey: José Batruni. Pag.5.20. Tiempo 1’34”4/5. C:12 L:4

1/9/91 Palermo. PN. V/Ctr. Gran Premio Polla de Potrillos-G1. 1600 mts. 1º Intérprete 56 2 ½ cpos 2º RockinFitz 56 6 cpos 3º Maximilian 56 4º 3 cpos 5º L’Express 56. Jockey: José Batruni. Pag. 15.60. Tiemporécord 1’33”20/100. C:14 L:1

5/10/91 San Isidro. PN. V/Crz. Gran Premio Jockey Club-G1. 2000 mts. 1º L’Express 56 1 ½ cpo 2º TwiceGold 56 7 cpos 3º Pulsón 56 6 cpos 4º Ganem 56. Jockey: José Batruni. Pag. 8.45. Tiempo 1’57”1/5(igualó récord). C:10 L:5

10/11/91 Palermo. PP. V/Cruz. Gran Premio Nacional-G1. 2500 mts. 1º L’Express 57 Hco 2º Potrillón 57 9 cpos3º New Orleans 57 Pzo 4º La Francesa 56 ½ cpo 5º Ganem 57. Jockey: José Batruni. Pag. 6.30.Tiempo 2’39”93/100. C:12 L:3

14/12/91 San Isidro. PN. V/Crz. Gran Premio Carlos Pellegrini-G1. 2400 mts. 1º Potrillón 54 1 ½ cpo 2ºL’Express 54 V/mín 3º Dilatado II (CHI) 54 Pzo 4º Oceanside 60 1 ½ cpo 5º El Trenzador 54. Jockey:José Batruni. Pag. 2.90. Tiempo 2’23”1/5. C:20 L:10

14/3/92 San Isidro. PN V/Ctr. Gran Premio Latinoamericano-G1. 2000 mts. 1º Potrillón 56 cza 2º Dilatado II(CHI) 56 pzo 3º L’Express * 54 4 cpos 4º Falcon Jet (BRA) 61. Jockey: José Batruni. Pag. 2.55.Tiempo 1’59”2/5. C:11 L:3. * Corrió desestribado.

12/4/92 Palermo. PN. V/Crz. Gran Premio República Argentina-G1. 2500 mts. 1º Oceanside 61 cza 2ºL’Express 56 4 cpos 3º El Aventurado 56 hco 4º Balú 56 ½ cza 5º Potrillón 56. Jockey: José Batruni.Pag. 4.50. Tiempo: 2’36”10/100 C:9 L:8.

25/5/92 San Isidro. PN. V/Fvr. Gran Premio 25 de Mayo-G1. 2400 mts. 1º Potrillón 56 2 cpos 2º Ganem 561cpo 3º El Meteoro 56 21 cpos 9º L’Express * 56. Jockey: José Batruni. Pag. 2.00 Tiempo: 2’27”. C:9L:1 * Echó sangre.

7/11/92 San Isidro. PN. Gran Premio Copa de Oro-G1. 2400 mts. 1º L’Express 60 2 cpos 2º Ganem 60 7 cpos3º Omar’s Play 61 8 cpos 4º Formaggio 61. Jockey: Horacio Karamanos. Pag 1.75 Tiempo: 2’28”4/5.C:4 L:1

12/12/92 San Isidro. PN. Gran Premio Carlos Pellegrini-G1. 2400 mts. 1º Potri Pe 52 4 cpos 2º April Trip (BRA)60 ½ cpo 3º Objetive Lark 54 v/mín 4º L’Express 60 1/1/2 cpo 5º Bullicioso In 54.Jockey: HoracioKaramanos. Pag. 3.40. Tiempo: 2’24”. C:25

06/2/93 San Isidro. PN. Gran Premio M. Martínez de Hoz-G2. 2000 mts. 1º Bullicioso In 54 1 ½ cpos 2ºL’Express 60 ½ cpo 3º Saint Felix 60 ½ pzo 4º Laramie 54 5 cpos 5º Bradford 54. Jockey HoracioKaramanos. Tiempo: 1’59”20/100. C: 11

07/3/93 Palermo. PN. Clásico Comparación-G1. 2500 mts. 1º Escenógrafo 54.5 ½ cpo 2º Sand Bar 54.5 5 cpos3º Eufórico 54.5 8 cpos 4º Glitero 60.5 4 cpos 5º Extinguidor 54.5 22 cpos 6º L’Express 60. Jockey:Horacio Karamanos. Tiempo: 2’41”92/100. C:6

25/5/93 San Isidro. PP. Gran Premio 25 de Mayo-G1. 2400 mts. 1º Prince Boy 56 1 ½ cpo 2º L’Express 60 4cpos 3º Bullicioso In 56 5 cpos 4º Sabemas 60 5 cpos 5º Romanee Conti 60. Jockey: HoracioKaramanos. Pag. 4.60. Tiempo: 2’38”00/100. C:12

20/6/93 Palermo. PN. Gran Premio República Argentina-G1. 2500 mts. 1º Cayumanque (CHI) 57 3 cpos 2º DonBernárdez 57 ½ pzo 3º Mount Royal (URU) 57 2 ½ cpos 4º Wind Fire (CHI) 61 3 cpos 5º Friud 61 22cpos 11º L’Express 61. Jockey: Horacio Karamanos. Tiempo: 2’33”11/100. C:14

3/7/93 San Isidro. PN. Carrera de las Estrellas-G1. 2000 mts. 1º Bullicioso In 60 1 ½ cpo 2º Extinguidor 60 1 ½cpo 3º Il Castello 60 1 ½ cpo 4º Bon Poulain 60 2 cpos 5º Lanoso 60 s/apr 10º L’Express 61. Jockey:Horacio Karamanos. Tiempo: 1’59’” 20/100. C: 10.

20

Por Marcelo Fébula y Jorge Celaye para TAG – Todo a Ganador

* Un agradecimiento a los colegas Guillermo Rizzi y Roberto Pico de revista Palermo, a Daniel Galeano delDepartamento Estadísticas del Jockey Club, a nuestro compañero Sebastián Heredia y a los burreros que rubricaron lanota con sus opiniones.