LEY-20678_19-JUN-2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 LEY-20678_19-JUN-2013

    1/9

    Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl- documento generado el 23-Oct-2013

    Tipo Norma :Ley 20678Fecha Publicacin :19-06-2013Fecha Promulgacin :07-06-2013Organismo :MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PBLICA; SUBSECRETAR

    DEL INTERIOR

    Ttulo :ESTABLECE LA ELECCIN DIRECTA DE LOS CONSEJEROS REGIONALETipo Versin :Unica De : 19-06-2013Ttulo Ciudadano :Eleccin de consejeros regionalesInicio Vigencia :19-06-2013Id Norma :1051270URL :http://www.leychile.cl/N?i=1051270&f=2013-06-19&p=

    LEY NM. 20.678

    ESTABLECE LA ELECCIN DIRECTA DE LOS CONSEJEROS REGIONALES

    Teniendo presente que el H. Congreso ha dado su aprobacin al siguienteproyecto de ley,

    Proyecto de ley:

    "Artculo 1.- Introdcense las siguientes modificaciones en la ley N19.175, Orgnica Constitucional Sobre Gobierno y Administracin Regional, cuyotexto refundido, coordinado, sistematizado y actualizado fue fijado por el decretocon fuerza de ley N 1, de 2005, del Ministerio del Interior:

    1) Sustityese el artculo 29 por el siguiente:

    "Artculo 29.- El consejo regional estar integrado por consejeros elegidospor sufragio universal, en votacin directa. Cada consejo estar integrado por catorce consejeros en las regiones de hastacuatrocientos mil habitantes; por diecisis en las regiones de ms de cuatrocientosmil habitantes; por veinte en las regiones de ms de ochocientos mil habitantes; porveintiocho en las regiones de ms de un milln quinientos mil habitantes; y portreinta y cuatro en las regiones de ms de cuatro millones de habitantes. Dentro de cada regin los consejeros se elegirn por circunscripciones

    provinciales, que se determinarn slo para efectos de la eleccin. Cada provinciade la regin constituir, al menos, una circunscripcin provincial. Las provinciasde mayor nmero de habitantes se dividirn en ms de una circunscripcinprovincial, segn lo que se establece en el artculo 29 bis. El nmero de consejeros que corresponda elegir a cada circunscripcinprovincial se determinar en consideracin a las siguientes normas:

    a) La mitad de los consejeros que integrar el consejo de cada regin sedividir por el total de circunscripciones provinciales que integran la regin. Elresultado de esta operacin indicar el nmero mnimo o base de consejerosregionales que elegir cada circunscripcin provincial, independientemente delnmero de habitantes que exista en ella. Si este resultado no fuere un nmeroentero, la fraccin que resulte se aproximar al entero superior si fuere mayor aun medio, y si fuere igual o inferior a esta cantidad se despreciar. b) La cantidad restante de los consejeros que correspondan a cada regin, noconsiderada en el literal a) anterior, se distribuir proporcionalmente entre lascircunscripciones provinciales, a prorrata de sus habitantes, aplicndose el mtodo

    de cifra repartidora, que se trata en el artculo 96, incisos tercero al quinto, dela presente ley.c) Si la suma de consejeros que le corresponda a una circunscripcin

    provincial, considerando lo sealado en las letras a) y b) anteriores, fuereinferior a dos, se le asignar a ella, en total, dos consejeros; repitindose, alefecto, el proceso de determinacin de consejeros, a prorrata de los habitantes,sealado en la letra b) anterior, considerando slo al resto de lascircunscripciones provinciales y los cargos de consejeros que queden por asignar.

    Para efectos de lo dispuesto eneste artculo, el Director del ServicioElectoral determinar, a lo menos siete meses antes de la fecha de la eleccinrespectiva, el nmero total de consejeros regionales a elegir en cada regin, ascomo el que corresponda a cada circunscripcin provincial, para lo cual considerarla poblacin de habitantes consignada en el ltimo censo nacional oficial. La

    http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/
  • 7/22/2019 LEY-20678_19-JUN-2013

    2/9

    Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl- documento generado el 23-Oct-2013

    resolucin del Director del Servicio Electoral deber ser publicada en el DiarioOficial, dentro de los diez das siguientes de su dictacin. Cualquier consejeroregional en ejercicio o partido poltico podr reclamar de dicha resolucin, anteel Tribunal Electoral Regional correspondiente, dentro de los diez das siguientes asu publicacin en el Diario Oficial. El Tribunal deber emitir su fallo dentro del plazo de quince das. Este falloser apelable ante el Tribunal Calificador de Elecciones, de conformidad al plazo yprocedimiento previstos en el artculo 59 de la ley N 18.603.".

    2) Agrgase el siguiente artculo 29 bis:"Artculo 29 bis.- Las provincias que se indican a continuacin se dividirn

    en circunscripciones provinciales de acuerdo a lo siguiente:

    a) La provincia de Valparaso de la Regin de Valparaso se dividir en doscircunscripciones provinciales:

    i. La primera constituida por las comunas dePuchuncav, Quintero, Concn y Via delMar.

    ii. La segunda constituida por las comunas deJuan Fernndez, Valparaso y Casablanca.

    b) La provincia de Cachapoal de la Regin del Libertador General BernardoO'Higgins se dividir en dos circunscripciones provinciales:

    i. La primera constituida por la comuna deRancagua.

    ii. La segunda constituida por las comunas deMostazal, Graneros, Codegua, Machal,Olivar, Doihue, Coltauco, Las Cabras,Peumo, Coinco, Malloa, Quinta de Tilcoco,Rengo, Requnoa, Pichidegua y SanVicente.

    c) La provincia de Concepcin de la Regin del Biobo se dividir en trescircunscripciones provinciales:

    i. La primera constituida por las comunas deTom, Penco, Hualpn y Talcahuano.

    ii. La segunda constituida por las comunas deChiguayante, Concepcin y Florida.

    iii.La tercera constituida por las comunas deSan Pedro de la Paz, Coronel, Lota,Hualqui y Santa Juana.

    d) La provincia de Cautn de la Regin de la Araucana se dividir en doscircunscripciones provinciales:

    i. La primera constituida por las comunas deTemuco y Padre Las Casas.

    ii. La segunda constituida por las comunas deGalvarino, Lautaro, Perquenco, Vilcn,Melipeuco, Carahue, Cholchol, Freire,Nueva Imperial, Pitrufqun, Saavedra,Teodoro Schmidt, Cunco, Curarrehue,Gorbea, Loncoche, Pucn, Toltn yVillarrica.

    e) La provincia de Santiago de la Regin Metropolitana de Santiago se dividiren seis circunscripciones provinciales:

    i. La primera constituida por las comunas dePudahuel, Quilicura, Conchal, Huechurabay Renca.

    ii. La segunda constituida por las comunas deIndependencia, Recoleta, Santiago, QuintaNormal, Cerro Navia y LoPrado.

    iii.La tercera constituida por las comunas deMaip, Cerrillos y Estacin Central.

    iv. La cuarta constituida por las comunas deuoa, Providencia, Las Condes, Vitacura,

    http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/
  • 7/22/2019 LEY-20678_19-JUN-2013

    3/9

    Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl- documento generado el 23-Oct-2013

    Lo Barnechea y La Reina. v. La quinta constituida por las comunas de

    Pealoln, La Granja, Macul, San Joaquny La Florida.

    vi. La sexta constituida por las comunas deEl Bosque, La Cisterna, San Ramn, LoEspejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel yLa Pintana.".

    3) Sustityese el artculo 30 por el siguiente:

    "Artculo 30.- Los consejeros regionales sern elegidos segn las normascontenidas en el Captulo VI de este Ttulo, permanecern cuatro aos en suscargos y podrn ser reelegidos.".

    4) Reemplzase el artculo 42 por el siguiente:

    "Artculo 42.- Si falleciere o cesare en su cargo algn consejero regionaldurante el desempeo de su mandato, la vacante se proveer con el ciudadano que,habiendo integrado la lista electoral del consejero que provoque la vacancia, habraresultado elegido si a esa lista hubiere correspondido otro cargo. Si el consejeroregional que cesare hubiere sido elegido dentro de un subpacto, la prioridad parareemplazarlo corresponder al candidato que hubiere resultado elegido si a esesubpacto le hubiere correspondido otro cargo.

    En caso de no ser aplicable la regla anterior, la vacante ser proveda por elconsejo regional, por mayora absoluta de sus miembros en ejercicio, de entre losincluidos en una terna propuesta por el partido poltico al que hubiere pertenecido,al momento de ser elegido, quien hubiere motivado la vacante. Para tal efecto, elpartido poltico tendr un plazo de diez das hbiles desde su notificacin, porel secretario ejecutivo del consejo, del fallo del tribunal electoral regional o dela aceptacin o notificacin de la renuncia, segn corresponda. Transcurrido dichoplazo, sin que se presente la terna, el consejero que provoca la vacante no serreemplazado. El consejo regional deber elegir al nuevo consejero dentro de los diezdas siguientes de recibida la terna respectiva; si el consejo no se pronunciaredentro de dicho trmino, la persona que ocupe el primer lugar de la terna asumir,de pleno derecho, el cargo vacante. Los consejeros elegidos como independientes no sern reemplazados, a menos questos hubieren postulado integrando pactos. En este ltimo caso, se aplicar lodispuesto en los dos primeros incisos del presente artculo. Para tal efecto, laterna que seala el inciso segundo, ser propuesta por el o los partidos polticosque constituyeron el subpacto con el independiente que motiva la vacante o, en su

    defecto, por el pacto electoral que lo incluy. El nuevo consejero permanecer en funciones por el trmino que le faltabacompletar al que origin la vacante, pudiendo ser reelegido.

    En ningn caso procedern elecciones complementarias.".

    5) Sustityese el Captulo VI por el siguiente:

    "Captulo VI DE LA ELECCIN DEL CONSEJO REGIONAL

    Artculo 82.- Para las elecciones de consejeros regionales, en todo lo que nosea contrario a esta ley, regirn las disposiciones de la Ley OrgnicaConstitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, de la Ley OrgnicaConstitucional de los Partidos Polticos y de la Ley Orgnica Constitucional sobreSistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral.

    Artculo 83.- Las elecciones de consejeros regionales se efectuarn cadacuatro aos, conjuntamente con las elecciones parlamentarias.

    Prrafo 1De la presentacin de candidaturas

    Artculo 84.- Las candidaturas a consejeros regionales slo podrn serdeclaradas ante el Director del Servicio Electoral o el respectivo Director Regionaldel mismo Servicio, hasta las veinticuatro horas del nonagsimo da anterior a lafecha de la eleccin correspondiente.

    Las declaraciones slo podrn incluir hasta tantos candidatos como cargoscorresponda elegir en la respectiva circunscripcin provincial. Una misma personaslo podr postular a un cargo de consejero regional en una circunscripcinprovincial.

    http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/
  • 7/22/2019 LEY-20678_19-JUN-2013

    4/9

    Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl- documento generado el 23-Oct-2013

    Los candidatos a consejeros regionales no podrn postular al mismo tiempo comocandidatos a los cargos de Presidente de la Repblica, senador o diputado en laselecciones que se realizan conjuntamente. Cada declaracin de candidatura deber ser acompaada por una declaracinjurada del candidato, en la cual sealar cumplir con los requisitos legales yconstitucionales para ser candidato y no estar afecto a inhabilidades yprohibiciones. La circunstancia de no encontrarse afecto a las prohibicionessealadas en las letras b), c), d) y e) del inciso primero y en el inciso final delartculo 32 deber acreditarse al momento de declararse la respectiva candidatura.Las prohibiciones contempladas en la letra a) del inciso primero y en el incisosegundo del citado artculo 32 se acreditarn al momento de asumir el cargo deconsejero regional. Esta declaracin jurada ser hecha ante notario pblico o anteoficial del Registro Civil. La falsedad de cualquiera de los hechos aseverados enesta declaracin, o su omisin, producirn la nulidad de aqulla, as como detodos los efectos legales posteriores, incluida la eleccin del candidato. Adems,la declaracin de candidatura deber consignar los nombres, cdula de identidad ydomicilio del Administrador Electoral y Administrador Electoral General, en su caso. Durante los treinta das anteriores a la fecha de la eleccin y hasta el dasiguiente de ella, la presidencia del consejo regional la ejercer un consejero queno estuviere repostulando. Si hubiere ms de uno en tal situacin, la presidenciale corresponder a quien haya obtenido individualmente mayor votacin en laeleccin respectiva. Si todos los consejeros estuvieren repostulando, la presidenciase decidir por sorteo entre ellos. En lo dems, las declaraciones de candidaturas se regirn por lo dispuesto en

    los artculos 3, con excepcin de su inciso tercero; 3 bis, con excepcin desu inciso tercero; 4, incisos segundo y siguientes; y 5 de la ley N18.700,Orgnica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios. Las declaraciones de candidaturas de consejeros regionales debern serpresentadas por los partidos polticos o pactos electorales en un solo acto respectode cada circunscripcin provincial.

    Artculo 85.- Las candidaturas a consejeros regionales podrn ser declaradaspor un partido poltico, por un pacto de partidos, por un pacto entre un partidopoltico e independientes, por un pacto de partidos e independientes, y porindependientes.

    Las declaraciones de candidaturas a consejero regional que presente un pactoelectoral y los subpactos comprendidos en l podrn incluir candidatos decualquiera de los partidos que los constituyan, independientemente de si ste seencuentra legalmente constituido en la respectiva regin, siempre que lo est en lamayora de las regiones del pas y, al menos, uno de los partidos suscriptores delpacto se encuentre constituido a nivel nacional.

    Las candidaturas a consejero regional declaradas slo por independientes sesujetarn a los porcentajes y formalidades establecidos en los artculos 89 y 90 dela presente ley.

    Artculo 86.- En las elecciones de consejeros regionales un partido polticopodr pactar con uno o varios partidos polticos, con independientes o con ambos.

    Los partidos polticos que participen en un pacto electoral podrn subpactarentre ellos o con independientes, de acuerdo a las normas que, sobre acumulacin devotos de los candidatos, se establecen en el artculo 97 bis de la presente ley;pudiendo, excepcionalmente, excluir en forma expresa, al momento de formalizarlo, lao las circunscripciones provinciales en que no regir dicho subpacto. Los subpactosestarn siempre integrados por los mismos partidos. Los candidatos independientes que participen en un pacto electoral podrnsubpactar entre ellos, con un subpacto de partidos integrantes del mismo o con unpartido del pacto que no sea miembro de un subpacto de partidos. Asimismo, podrnsubpactar con un partido integrante de un subpacto en la o las circunscripcionesprovinciales expresamente excluidas de dicho subpacto. Para los efectos sealados,como para la declaracin de candidaturas, los candidatos independientes actuarnpor s o por medio de mandatario designado especialmente para ello, por escriturapblica.

    A la formalizacin de un subpacto electoral le sern aplicables, en lopertinente, las normas de los incisos cuarto y quinto del artculo 3 bis de la LeyOrgnica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.

    Artculo 87.- Las declaraciones de pactos electorales, de los subpactos que seacuerden, as como de la o las circunscripciones provinciales excluidas de lossubpactos, debern constar enun nico instrumento, y su entrega se formalizar enun solo acto ante el Director del Servicio Electoral, dentro del mismo plazoestablecido en el artculo 84, y en forma previa a las declaraciones decandidaturas.

    http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/
  • 7/22/2019 LEY-20678_19-JUN-2013

    5/9

    Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl- documento generado el 23-Oct-2013

    Artculo 88.- A los pactos y subpactos se les individualizar slo con sunombre y a cada uno de los partidos polticos suscriptores con su nombre y smbolo,indicndose, a continuacin, los nombres completos de los candidatos afiliados alrespectivo partido. En el caso de declaraciones de partidos polticos, stos seindividualizarn con su nombre y smbolo.

    En el caso de los independientes que forman parte de un pacto se lesindividualizar al final del respectivo pacto, bajo la denominacin"independientes". Los independientes que, a su vez, formen parte de un subpacto,sern individualizados de la misma forma al final del respectivo subpacto. Los subpactos entre independientes y entre stos y partidos seindividualizarn como tales.

    Artculo 89.- Las declaraciones de candidaturas independientes debern serpatrocinadas por un nmero no inferior al 0.5% de los electores que hayan sufragadoen la votacin popular ms reciente en la circunscripcin provincial respectiva.

    En todo caso, entre los patrocinantes no se contabilizarn los correspondientesa afiliados a partidos polticos que superen el 5% del porcentaje mnimo queestablece el inciso anterior. La determinacin del nmero mnimo necesario de patrocinantes la har elDirector del Servicio Electoral, mediante resolucin, que se publicar en el DiarioOficial con siete meses de anticipacin, a lo menos, a la fecha en que debarealizarse la eleccin. Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, los independientes quepostulen integrando pactos o subpactos no requerirn de patrocinio.

    Artculo 90.- El patrocinio de candidaturas independientes deber suscribirseante un notario pblico de la respectiva provincia, por ciudadanos habilitados paravotar de la misma. En aquellas provincias en donde no exista notario pblico, sercompetente para certificar el patrocinio el oficial del Registro Civil de lajurisdiccin respectiva.

    No podr figurar el mismo patrocinante en diversas declaraciones decandidaturas independientes. Si ello ocurriere, ser vlido solamente el patrocinioque figure en la primera declaracin hecha ante el Servicio Electoral; y si sepresentaren varias, simultneamente, no ser vlido en ninguna de ellas elpatrocinio que se haya repetido.

    Artculo 91.- Al tercer da de expirado el plazo para inscribir candidaturas,el Director del Servicio Electoral proceder a efectuar el sorteo contemplado en elinciso segundo del artculo 23 de la ley N18.700, Orgnica Constitucional sobreVotaciones Populares y Escrutinios.

    Prrafo 2De la aceptacin, rechazo e inscripcin de candidaturas

    Artculo 92.- El Director Regional del Servicio Electoral, dentro de los diezdas siguientes a aquel en que venza el plazo para la declaracin de candidaturas,deber, mediante resolucin que se publicar en un diario de los de mayorcirculacin en la regin respectiva, aceptar o rechazar las que hubieren sidodeclaradas.

    Los partidos polticos y los candidatos independientes podrn, dentro de loscinco das siguientes a la publicacin de la referida resolucin, reclamar de ellaante el Tribunal Electoral Regional respectivo, el que deber pronunciarse dentro dequinto da.

    Artculo 93.- Dentro de los tres das siguientes al vencimiento del plazo paraimpugnar a que se refiere el artculo anterior o al fallo ejecutoriado del TribunalElectoral Regional, en su caso, el Director Regional del Servicio Electoralproceder a inscribir las candidaturas en un registro especial. Desde este momentose considerar que los candidatos tienen la calidad de tales, para todos los efectoslegales.

    En todo caso, el Tribunal Electoral Regional deber notificar sus resolucionesa los respectivos Directores Regionales del Servicio Electoral y a los patrocinantesde los reclamos, tan pronto como las pronuncie.

    Prrafo 3Del escrutinio en las mesas receptoras de sufragios

    Artculo 94.- Para los efectos del escrutinio general y de la calificacin delas elecciones, contemplados en el prrafo siguiente, el secretario de la mesareceptora de sufragios remitir al Presidente del Tribunal Electoral Regional elsobre a que se refieren los artculos 73 y 74 de la Ley Orgnica Constitucional

    http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/
  • 7/22/2019 LEY-20678_19-JUN-2013

    6/9

    Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl- documento generado el 23-Oct-2013

    sobre Votaciones Populares y Escrutinios. Asimismo, el secretario del ColegioEscrutador remitir al mismo tribunal los sobres con las actas y cuadros de losColegios Escrutadores.

    Prrafo 4Del escrutinio general y de la calificacin de las elecciones

    Artculo 95.- El escrutinio general y la calificacin de las elecciones sernpracticados por los Tribunales Electorales Regionales, que tendrn, en cuanto lesfueren aplicables, todas las facultades que se conceden al Tribunal Calificador deElecciones en los Ttulos IV y V de la Ley Orgnica Constitucional sobre VotacionesPopulares y Escrutinios.

    Si hubiere en la regin respectiva ms de un Tribunal Electoral Regional, cadauno tendr competencia para conocer de todos los asuntos relacionados con estaeleccin en las circunscripciones provinciales que determine el Tribunal Calificadorde Elecciones. Las resoluciones que dicten los Tribunales Electorales Regionales, en el marcode la competencia que se les confiere por la presente ley, sern apelables ante elTribunal Calificador de Elecciones. Con todo, las reclamaciones de nulidad y las solicitudes de rectificaciones, seinterpondrn directamente ante el Tribunal Electoral Regional.

    La resolucin que proclame a los candidatos definitivamente electos no sersusceptible de recurso alguno. Sin perjuicio de lo establecido en los incisos precedentes, las instancias

    jurisdiccionales electorales debern poner en conocimiento del Ministerio Pblicoaquellos hechos o circunstancias fundantes de la reclamacin que, a su juicio,revistieren las caractersticas de delito.

    Artculo 96.- Para determinar los consejeros regionales elegidos, el TribunalElectoral Regional deber seguir el procedimiento de cifra repartidora que seseala en los incisos siguientes.

    Se considerar que constituyen una lista los pactos electorales, los partidosque participen en la eleccin sin formar parte de un pacto electoral, y cada una delas candidaturas independientes que no formen parte de un pacto electoral.

    Se determinarn los votos de listas sumando las preferencias emitidas a favorde cada uno de los candidatos integrantes de una misma lista. Se determinar el cuociente electoral, para lo cual los votos de lista sedividirn sucesivamente por uno, dos, tres, cuatro, y as sucesivamente, hastaformar tantos cuocientes por cada lista como consejeros regionales correspondaelegir. Todos esos cuocientes se ordenarn en forma decreciente y el que ocupe laposicin ordinal correspondiente al nmero de consejeros a elegir ser el

    cuociente electoral. Para determinar cuntos son los elegidos en cada lista, se dividir el totalde votos de la lista por el cuociente electoral. Se considerar la parte entera delresultado de la divisin, sin aproximar y despreciando cualquiera fraccin odecimal. Para determinar los candidatos a consejeros regionales elegidos dentro de cadalista, se observarn las siguientes reglas: 1) Si a una lista corresponde elegir igual nmero de consejeros que el decandidatos presentados, se proclamar elegidos a todos estos. 2) Si el nmero de candidatos presentados es mayor que el de los consejeros quea la lista le corresponde elegir, se proclamarn elegidos los que hubieren obtenidolas ms altas mayoras individuales, a menos que la lista corresponda a un pactoelectoral, caso en el cual se aplicar la norma del artculo siguiente.

    3) Si el nmero de candidatos presentados es inferior al de los consejeros quea la lista le corresponde elegir, se proclamarn elegidos todos los candidatos de lalista, debiendo reasignarse el cargo sobrante recalculando el nmero de cargoselegidos por las dems listas. Para ello, se repetir el clculo del incisoquinto, utilizando como cuociente electoral aquel que ocupe la posicin ordinal quesiga en el orden decreciente de los cuocientes determinados segn el inciso cuarto.Si fuesen ms de uno los cargos sobrantes, para determinar el cuociente se avanzaren el orden decreciente de los cuocientes del inciso cuarto, tantas posicionesordinales como cargos sobrantes existan.

    4) Si dentro de una misma lista un cargo correspondiere con igual derecho a doso ms candidatos, resultar elegido aquel que haya obtenido el mayor nmero depreferencias individuales y, en caso de que persista la igualdad, se proceder porel Tribunal Electoral Regional al sorteo del cargo, en audiencia pblica. 5) Si el ltimo cargo por llenar correspondiere con igual derecho a dos o mslistas o candidaturas independientes, resultar elegido el candidato de la lista oel independiente que haya obtenido mayor nmero de preferencias individuales y, encaso de que persista la igualdad, se proceder por el Tribunal Electoral Regional al

    http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/
  • 7/22/2019 LEY-20678_19-JUN-2013

    7/9

    Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl- documento generado el 23-Oct-2013

    sorteo del cargo en audiencia pblica.

    Artculo 97. Para determinar los candidatos elegidos en una lista quecorresponda a un pacto electoral, se proceder a sumar las preferencias de loscandidatos incluidos en cada uno de los partidos o de los subpactos, segn sea elcaso.

    Posteriormente, se repetir el procedimiento descrito en el artculo anterior,considerando, para este efecto, como si fueran una lista a cada uno de losintegrantes del pacto electoral, ya sea que se trate de partidos, subpactos ocandidatos independientes que no hubieran subpactado, segn sea el caso, todo ellocon el objeto de determinar el nmero de candidatos que elige cada integrante delpacto. Determinado el nmero de consejeros que elige cada integrante del pactoelectoral, se repetir el procedimiento descrito en el artculo precedente, paradeterminar cules son los candidatos electos de cada integrante del pacto,considerando tambin, para este efecto, como si fueran una lista a cada uno de losintegrantes del pacto electoral, ya sea que se trate de partidos, subpactos ocandidatos independientes que no hubieran subpactado, segn sea el caso. En el casode un subpacto que incluya candidatos de uno o ms partidos e independientes, loscandidatos tendrn igual derecho de preferencia dentro del subpacto, proclamndoseelectos a quienes obtengan las ms altas mayoras considerando nicamente suvotacin individual.

    Artculo 98.- Para los efectos de lo dispuesto en los artculos precedentes,

    cada candidatura independiente que no forme parte de un pacto electoral, seconsiderar como si fuera una lista y tendr el tratamiento propio de esta.Asimismo, cuando un pacto electoral incluya la postulacin de uno o ms

    independientes, que no formen parte de un subpacto, se considerarn separadamente,como si fueran un partido poltico o subpacto integrante del pacto.

    Artculo 99.- Dentro de los dos das siguientes a aquel en que su fallo quedea firme, el Tribunal Electoral Regional enviar una copia autorizada de la partepertinente del mismo y el acta complementaria de proclamacin, en lo que se refieraa las respectivas circunscripciones provinciales, al intendente y a los gobernadoresde la regin. Comunicar, al mismo tiempo, su proclamacin a cada uno de loscandidatos elegidos.

    Una copia completa del fallo y de su acta complementaria se remitir, adems,por el presidente del Tribunal Electoral Regional respectivo, al Ministro delInterior y Seguridad Pblica y al Director del Servicio Electoral, con el objeto deque tomen conocimiento del trmino del proceso electoral regional.

    Artculo 99 bis.- El Consejo Regional se instalar el da 11 de marzo delao siguiente a la eleccin respectiva, con la asistencia de la mayora absolutade los consejeros declarados electos por el Tribunal Electoral Regional competente,convocados para tal efecto por el intendente respectivo. El perodo del cargo deconsejero regional se computar, siempre, a partir de dicha fecha.".

    Artculo 2.- Introdcense las siguientes modificaciones en la ley N19.884,sobre Transparencia, Lmite y Control del Gasto Electoral:

    1) Modifcase el artculo 4 de la siguiente forma:a) En el inciso primero sustityese la expresin "alcalde o concejal" por

    "alcalde, consejero regional o concejal". b) Introdcese el siguiente inciso quinto, pasando los actuales incisos quinto,sexto y sptimo a ser sexto, sptimo y octavo, respectivamente: "El lmite de gasto de los candidatos a consejeros regionales no podr excederde la suma de setecientas unidades de fomento, ms aquella que resulte demultiplicar por dos centsimos de unidad de fomento los primeros doscientos milelectores, por un centsimo y medio de unidad de fomento los siguientes doscientosmil, por un centsimo de unidad de fomento los restantes electores de la respectivacircunscripcin provincial.". 2) Sustityese en el inciso primero del artculo 9 la expresin "alcalde oconcejal" por "alcalde, consejero regional o concejal".

    3) Reemplzase en el inciso primero del artculo 14 la expresin "alcaldes yconcejales" por "alcaldes, consejeros regionales o concejales".

    4) Sustityese en el inciso primero del artculo 18 la expresin "concejal oalcalde" por "alcalde, consejero regional o concejal".

    5) Reemplzase, en el artculo 29, la expresin "parlamentarias ymunicipales", por la que sigue: "parlamentarias, de consejeros regionales y

    http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/
  • 7/22/2019 LEY-20678_19-JUN-2013

    8/9

    Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl- documento generado el 23-Oct-2013

    municipales".6) Sustityese en el inciso primero del artculo 30 la expresin "alcalde o a

    concejal" por "alcalde, consejero regional o a concejal".7) Reemplzase en el inciso primero del artculo 32 la expresin "alcaldes y

    concejales" por "alcaldes, consejeros regionales y concejales".

    Artculo 3.- El mayor gasto fiscal que represente la aplicacin de lapresente ley, durante su primer ao de vigencia, se financiar con cargo al tem50-01-03-24-03.104 de la Partida Presupuestaria Tesoro Pblico y, en los aossiguientes, con cargo a los recursos que se consulten en las respectivas leyes depresupuestos del sector pblico.

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    Artculo primero.- La presente ley comenzar a regir a contar del da de supublicacin, siempre que a esa fecha faltaren, al menos, 120 das para larealizacin de la prxima eleccin general de parlamentarios. De lo contrario,regir a partir del primer da del mes siguiente de realizada dicha eleccin.

    Artculo segundo.- Para efectos de la aplicacin, en la primera eleccin deconsejeros regionales, de lo sealado en el artculo 14 de la ley N19.884, sobreTransparencia, Lmite y Control del Gasto Electoral, se considerar como ltimaeleccin de igual naturaleza a aquella que corresponda a la ltima eleccin deconcejales.

    Artculo tercero.- Para efectos de la primera eleccin de consejerosregionales que se efecte por sufragio universal en votacin directa, el plazo paradeterminar su nmero, sealado en el inciso quinto del artculo 29, ser de 120das antes de dicha eleccin.

    Asimismo, el plazo para determinar el nmero mnimo de patrocinantes, indicadoen el inciso tercero del artculo 89, ser de 120 das antes de la eleccinindicada.".

    Habindose cumplido con lo establecido en el N 1 del artculo 93 de la

    Constitucin Poltica de la Repblica y por cuanto he tenido a bien aprobarlo ysancionarlo; por tanto, promlguese y llvese a efecto como Ley de la Repblica. Santiago, 7 de junio de 2013.- SEBASTIN PIERA ECHENIQUE, Presidente de laRepblica.- Andrs Chadwick Piera, Ministro del Interior y Seguridad Pblica.-Felipe Larran Bascun, Ministro de Hacienda.- Cristin Larroulet Vignau,Ministro Secretario General de la Presidencia. Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atte. a Ud., RodrigoUbilla Mackenney, Subsecretario del Interior.

    Tribunal Constitucional

    Proyecto de ley que establece eleccin directa de los Consejeros Regionales(Boletn N 7923-06)

    El Secretario (S) del Tribunal Constitucional, quien suscribe, certifica que laCmara de Diputados envi el proyecto de ley enunciado en el rubro, aprobado por elCongreso Nacional, a fin de que este Tribunal ejerciera el control preventivo deconstitucionalidad respecto de la totalidad de su articulado y que por sentencia de30 de mayo de 2013, en los autos Rol N 2466-13-CPR,

    Se declara:

    1. Que los nuevos artculos 29, con excepcin de su inciso quinto, 29 bis,30, 42, 82, 83, 84, 85, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, con excepcin la primeraparte de su inciso quinto, 96, 97, 98, 99 y 99 bis que el artculo primero del

    http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/
  • 7/22/2019 LEY-20678_19-JUN-2013

    9/9

    Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl- documento generado el 23-Oct-2013

    proyecto de ley sometido a examen introduce en la Ley N 19.175, OrgnicaConstitucional sobre Gobierno y Administracin Regional, son constitucionales; 2. Que las modificaciones que el artculo segundo del proyecto de leysometido a control introduce a los artculos 4, 9, 14, 18, 29, 30 y 32 de la LeyN 19.884, sobre Transparencia, Lmite y Control del Gasto Electoral sonconstitucionales; 3. Que los artculos primero, segundo y tercero transitorios del proyecto deley sometido a examen son constitucionales; 4. Que las disposiciones contenidas en el inciso quinto del nuevo artculo 29y en el nuevo artculo 86 que el artculo primero del proyecto de ley sometido aexamen introduce en la Ley N 19.175, Orgnica Constitucional sobre Gobierno yAdministracin Regional, son constitucionales en los entendidos sealados en losconsiderandos decimonoveno y vigsimo de la presente sentencia; 5. Que la disposicin contenida en la primera parte del inciso quinto delnuevo artculo 95 que el artculo primero del proyecto de ley sometido a examenintroduce en la Ley N 19.175, Orgnica Constitucional sobre Gobierno yAdministracin Regional, que dispone "El plazo para comparecer en segunda instanciaser de segundo da, contado desde el respectivo certificado de ingreso." esinconstitucional y, en consecuencia, debe eliminarse de su texto.

    Santiago, 30 de mayo de 2013.- Rodrigo Pica Flores, Secretario Subrogante.

    http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/http://www.leychile.cl/