LEY 27818

Embed Size (px)

Citation preview

Lima, viernes

16 de agosto de 2002

Res. N"O!l3-2002~INDECOPI/DIR.-

Aceptan renuncia de miembro de la Comisin Delegada de Reestructuracin Patrimonial del Indecopi que opera en la Cmara de Comercio e 228303 Industria de Loreto Res. No W4-2002~INDECOPI/DIR.- Designan miembro de la Comisin Delegada de Reestructuracin Patrimonial del Indecopi que opera en la Cmara de Comercio e Industria de Loreto 228303

00120.- Autorizan a empresas la ejecucin de obras mnimas de habilitacin urbana y venta de lotes de terreno 228304 ubicado en el distrito R.D. N 00121.- Declaran recepcionadas obras de habilitacin urbana nueva de segunda etapa de urbanizacin ubicada en el distrito 228305

R.D. N

Res. N W-2402-CTAR/PE.Exoneran de proceso de seleccin la contratacin de ingeniero civil para labores de monitoreo durante ejecucin y liiuidacin de obras en el CTAR Atquipa 228303

Ordenanza N [email protected] Beneficio de Regularizacin Tributaria a favor de contribuyentes del distrito 228306

LEYNP27818EL PREkIDENTE POR CUANTO: La Comisin Permanente del Congreso de la DE LA REPBLICA

la incorporacin, por nombramiento o contrato, de personal docente indgena hablante de la lengua del lugar donde ejercern funcin docente, para un proceso efectivo de aprehdizaje y preservacin de los idiomas y las culturas indgenas, debiendo definir el perfil del docente de Educacin Bilinge Intercultural y autorizar a los centros capacitados para impartir dicha educacin. Los docentes de Educacin Bilinge Intercultural debern dominar tanto la lengua originaria de la zona donde laboran como el castellano. Artculo 5Q.- Planes de estudio Es deber del Ministerio de Educacin promover Ia elaborac,in y aplicacin de planes de estudio y contenidos curriculares que reflejen la pluralidad tnica y cultural de la nacin en todos los niveles educa0vos. Se prestar particular atencin a las necesidades, intereses y aspiraciones de los pueblos indgenas en sus respectivas zonas. Artculo 6Q.- Medios de expresin y comunicacin social Los pueblos indgenas tienen derecho a establecer sus propios medios de expresin y ,~municacin social y dar a conocer sus manifestaciones culturales, idiomas, necesidades y aspiraciones. Asimismo, el Estado promover prioritariamente el acceso de los pueblos indgenas a los medios de comunicacin social que son estatales e incentivar lo propio frente a los rganos privados, a fin de asegurar el desarrollo y preservacin de la diversidad cultural de la Nacin. Artculo P.- Eliminacin de la discriminacin raciaf El Ministerio de Educacin deber adoptar las mdidas necesarias para eliminar dentro del sistena educativo nacional y al interior de los centros educativos la discriminacin, los prejuicios y los adjetivos que denigren a las personas integrantes de los pueblos indgenas. Las autoridades educativas promovern la tolerancia, la comprensin, y la construccin de una relacin de justicia entre los pueblos indgenas y todos los sectores de la sociedad. DISPOSICIN TRANSITORIA

Repblica

ha dado la Ley siguiente: DEL CONGRESO

LA COMISIN PERMANENTE DE LA REPBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

LEY PARALA EDUCACIN BILINGE INTERCULTURALArtculo lQ.- El Estado y eI reconocimiento de la diversidad cultural El Estado reconoce la diversidad cultural peruana como ui valor y fomenta la educacin bilinge intercultural en las regiones donde habitan los pueblos indgenas.Para tal efecto, el Ministerio de Educacin disear el plan nacional de educacin bilinge intercultural para todos los niveles y modalidades de la educacin nacional, con la participacin efectiva de los pueblos indgenas en la definicin de estrategias metodolgicas y educativas, en lo que les corresponda. Artculo 2Q.- Plan Nacional de Educacin Bilinge El Plan Nacional de Educacin Bilinge Intercultural deber incorporar, la visin y el conocimiento indgenas. La educacin para los pueblos indgenas debe ser igual en calidad, eficiencia, accesibilidad y en todos los dems aspectos previstos para la poblacin en general. El Estado garantiza el derecho de los pueblos indgenasa participar en la administracin de los sistemas e instituciones estatales de educacin bilinge intercultural, as c.omo en los centros y programas de preparacin de maestros bilinges interculturales. Artculo 3Q.- Instituciones educativas Los pueblos indgenas, en coordinacin con las instan&s estatales competentes, tienen derecho a crear y controlar sus propias instiiuciones educativas y a desarrollarlas deSde su visin, valores y conocimiento tradicional, sin perjuicio del derecho de los pueblos indgenas a acceder a la educacin impartida por el Estado e instituciones privadas. El Estado establecer los medios y recursos necesarios para este fin. Artculo 4Q.- Docencia bilinge Es deber del Ministerio de Educacin promover en las instituciones educativas para los pueblos indgenas

nica.- La Direccin Nacional de Educacin Bilinge Intercultural del Ministerio de Educacin, en coordinacin con el Comit Consultivo Nacional de Educacin Bilinge Intercultural, elevar a la Alta Direccin del Ministerio de Educacin, dentro del plazo de 90 das de publicada la presente ley, los lineamientos de poltica a ser incorporados en el plan nacional de educacin. Comunquese su promulgacin. al seor Presidente de la Repblica para

En Lima, a los veilititrs das del mes de julio de dos mil dos. CARLOS FERRER0 Presidente del Congreso de la Repblica

Pg. 228262

tl w

(i(ll:l~l:~~

Lima, viernes 16 de agosto de 2002

HENRY PEASE GARCA Primer Vicepresidente del Congreso de la Repblica AL SEOR PRESIDENTE DE LA REPBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los quince das del mes de agosto del ao dos mil dos. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la Repblica CONSTITUCIONAL

Crean Comisin para la transferencia de personal, bienes y recursos del ex Ministerio de Industria, Turismo, Integracin y Negociaciones Comerciales Internacionales al Ministerio de la ProduccinDECRETO SUPREMO N* 080-2002-PCM EL PRESIDENTE CONSIDERANDO: Que, por Ley N 27779 Ley Orgnica.que modifica la Organizacin y Funciones de los Ministerios, se crearon los Ministerios de la Produccin y de Comercio Exterior y Turismo, habindose establecido por Leyes Ne 27789 y N 27790, sus respectivas funciones y estructura orgnica bsica, debindose aprobar por Decreto Supremo sus correspondientes Reglamentos de Organizacin y Funciones; Que, por Decreto de Urgencia N 040-2002 se autoriza las transferencias de partidas para el funcionamiento de los citados Ministerios en el perodo agosto - diciembre del presente Ejercicio Fiscal, entre las que se incluyen saldos presupuestales del Programa correspondiente al Viceministerio de Industria del antiguo Ministerio de Industria, Turismo, Integracin y Negociaciones Comerciales Internacionales MITINCI, que se transfieren al Ministerio de la Produccin; Que, para concluir la transferencia del personal, bienes patrimoniales, acervo documentario y dems recursos del entonces Ministerio de Industria, Turismo, Integracin y Negociaciones Comerciales Internacionales al Ministerio de la Produccin, es conveniente constituir la correspondiente Comisin deTransferencia con representantes de ambos Ministerios, la misma que suscribir el Acta Final de Transferencia; De conformidad con la Ley del Poder Ejecutivo aprobada por Decreto Legislativo N* 560 modificada por la Ley N 27779, Leyes N 27789 y N 27790 y Decretos de Urgencia N 038-2002 y N 040-2002; DECRETA: Artculo lo.- Constituir una Comisin para la transferencia del personal, bienes patrimoniales, acervo documentario, incluyendo expedientes en.cobranza coactiva y de procesos judiciales y dems recursos del entonces Ministerio de Industria, Turismo, Integracin y Negociaciones Comerciales Internacionales al Ministerio de la Produccin, la misma que estar conformada por los siguientes representantes: POR EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIN: DE LA REPBLICA

LUIS SOLARI DE LA FUENTE Presidente del Consejo de Ministros GERARDO AYzANOA Ministro de Educacin 14666 DEL CARPIO

LEYNP27819EL PRESIDENTE POR CUANTO: La Comisin Permanente del Congreso de la Repblica ha dado la Ley siguiente: LA COMISION PERMANENTE DE LA REPBLICA; Ha dado la Ley siguiente: DE LA REPBLICA

:

.

DEL CONGRESO

LEYQUEPRECISA ALCANCES LA DE LEYNP 27534Artculo

nictp

Objeto

de la Ley

Precisase que estn comprendidos dentro de los alcances de la.Ley N 27534, los casos derivados o vinculados a la lucha de los pueblos contra la corrupcin producidos en los gobiernos locales, segn lo tipificado en los literales b) y c) del artculo 1 de dicha Ley, incluidos los que hubieran ocurrido hasta el 31 de julio del ao 2001. Comunquese su promulgacin. al seor Presidente de la Repblica para das del mes de julio de dos

En Lima, a los veintitrs mil dos. CARLOS FERRERO, Presidente del Congreso

de la Repblica

HENRY PEASE GARCA Primer Vicepresidente del Congreso de la Repblica AL SEOR PRESIDENTE DE LA REPBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los quince das del mes de agosto del ao dos mil dos. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la Repblica CONSTITUCIONAL

Viceministro de Industria Secretaria General Director General de Administracin POR EL MINISTERIO TURISMO: DE COMERCIO EXTERIOR Y

Secretaria General Asesor del Despacho Ministerial Director General de Administracin Artculo 2.- El Acta Final de Transferencia con el correspondiente informe ser elevada a los respectivos Despachos de los Ministros de la Produccin y de Comercio Exterior y Turismo, en el plazo mximo de 15 das hbiles a partir de la vigencia del presente Decreto Supremo. Artculo 39.- El presente Decreto Supremo ser refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y por los Ministros de la Produccin y de Comercio Exterior y Turismo.

LUIS SOLARI DE LA FUENTE Presidente del Consejo de Ministros 14699