9
LEY 28628 LEY QUE REGULA LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS Hugo Puente Vejarano OFICINA DE APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN Unidad de Descentralización de Centros Educativos Febrero - 2006

LEY DE APAFA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DIAPOSITIVA DE LA LEY 28628 PUBLICADA POR EL MINEDU

Citation preview

Page 1: LEY DE APAFA

LEY 28628 LEY QUE REGULA LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES

DE PADRES DE FAMILIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS

Hugo Puente Vejarano

OFICINA DE APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Unidad de Descentralización de Centros Educativos

Febrero - 2006

Page 2: LEY DE APAFA

LEY 28628 LEY QUE REGULA LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE

PADRES DE FAMILIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÙBLICAS 

 

OBJETO DE LA LEY (Art. 1º)Participan en las instituciones educativas públicas y en otros niveles de la gestión del Sistema Educativo: -          Padres de familia-          Asociaciones AMBITO DE APLICACIÓN (Art. 2º) -          Educación Básica Regular-          Educación Básica Especial En lo que es pertinente: -          Educación Básica Alternativa-          Educación Técnico – Productiva PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO (Art. 3º) -          De modo directo-          De manera institucional: Asociación y Consejo Educativo Institucional 

Page 3: LEY DE APAFA

Las instancias de gestión educativa descentralizada interfieren en las actividades de la APAFA?

 

-          Sólo cuando pongan en peligro el normal funcionamiento de la Institución Educativa

 

DEFINICIÓN DE APAFA (Art. 4º)

 

-          Organización estable de personas naturales

-          No tiene fines de lucro

-          Naturaleza jurídica: Derecho Privado

-          Puede inscribirse en los Registros Públicos (acta de constitución)

 

Normas que regulan la APAFA

 

-          Normas de carácter especial: - Normas de carácter general

Ley Nº 28628 (su Reglamento) Ley General de Educación

Estatuto de la APAFA Código Civil

 

Page 4: LEY DE APAFA

 INTEGRANTES DE LA APAFA (Art. 5º) -          Padres de familia-          Tutores-          Curadores   ATRIBUCIONES DE LA APAFA (Art. 6º) La asociación de padres de familia ejerce sus atribuciones: -          En forma directa-          A través de su representante ante el Consejo Educativo Institucional ESTRUCTURA ORGÀNICA (Art. 7º) -          Órganos de Gobierno: Asamblea General y Consejo Directivo-          Órganos de Participación: Pleno de Presidentes de Comités de Aula y de los Comités de de Talleres, los Comités de Aula y los Comités de Talleres.-          Órgano de control: Consejo de Vigilancia 

Page 5: LEY DE APAFA

ATRIBUCIONES ASAMBLEA GENERAL (Art. 9º) -          Estatuto-          Informes económicos mensuales y balances semestrales-          POA-          Cuotas y multas-          Remoción-          Comité Electoral-          Veedor especial-          Representante ante el CONEI CONSEJO DIRECTIVO (Art. 10º) -          Órgano ejecutivo de la Asociación-          Elección por voto directo, universal y secreto-          Mandato dos años-          No hay reelección inmediata Prohibición para integrar el Consejo Directivo, Consejo de Vigilancia y Comité Electoral: -          Personal directivo y jerárquico, personal docente y administrativo de la IE-      Integrantes de la APAFA cuyos hijos, pupilos o curados cursen el último grado de estudios-          Antecedentes penales-          Otros que se establezcan en el Reglamento

Page 6: LEY DE APAFA

CÒDIGO DE ÈTICA (Art. 11º) El estatuto de la APAFA debe contener un Código de Ética DEBERES Y DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA, TUTORES Y CURADORES (Art. 12 y 13)  El artículo 13 de la Constitución Política del Perú señala que los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de elegir la Institución Educativa, así como participar en el proceso educativo. PROCESO DE ELECCIONES (Art. 14º) -          Es conducido por el Comité Electoral-          Comité Electoral (son elegidos mediante sorteo por la Asamblea General)-          Asesoramiento de la ONPE o veedores elegidos -          Resuelve en última instancia los reclamos sobre proceso electoral-          Las autoridades educativas no son instancia de solución de estos conflictos 

Page 7: LEY DE APAFA

RECURSOS DE LA APAFA (Art. 15º) -         Cuotas y multas (cuota ordinaria no puede exceder del 1.5 % de la UIT y no es requisito para matricular a los estudiantes)-          Fondos recaudados por actividades del POA, articulado con el PAT-          Muebles y materiales adquiridos-          Donaciones y legados-          Ingresos provenientes de la administración de quioscos escolares-          Otros conforme al estatuto DESTINO DE LOS RECURSOS (Art. 16º) -  En el marco del PEI y PAT se destinan al desarrollo de las actividades técnico – pedagógicas. En ningún caso para gastos corrientes (remuneraciones) Pueden destinarse a colaborar con: -          Infraestructura -          Mobiliario escolar-          TIC (tecnología de información y comunicación)-          Capacitación para los asociados (escuela de padres)-          Adquisición de materiales educativos, lúdicos y deportivos

Page 8: LEY DE APAFA

TRANSFERENCIA DE BIENES (Art. 17º)  Los bienes adquiridos por la APAFA se transfieren formalmente a la IE en el plazo máximo de 30 días calendario. COORDINACIÓN INSTITUCIONAL (Art. 18º)  La APAFA puede establecer relaciones de coordinación con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, así como con asociaciones similares.  PRIMERA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Aplicación progresiva Las siguientes atribuciones de la Asociación se implementarán en el ámbito de cada nivel de gestión educativa descentralizada cuando los órganos de grado superior de la APAFA sean constituidos legalmente y de acuerdo a los requisitos que se establezcan en el reglamento: -     Participar, a través de veedores, en los procesos de adquisición de bienes y servicios que se realicen en las instituciones educativas. -    Participar, a través de veedores en los comités especiales que se constituyan en los órganos intermedios de gestión descentralizada, en el marco de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. -  Organizarse en instituciones de grado superior para formar parte de los órganos de participación, concertación y vigilancia ciudadana previstos en la Ley General de Educación.  

Page 9: LEY DE APAFA

CUARTA DIPOSICION COMPLEMENTARIA

Registro

En cada Unidad de Gestión Educativa Local y Dirección Regional de Educación, según corresponda, crea el Registro de dirigentes de las Asociaciones de Padres de familia.

Reglamento de la Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas – Ley Nº 28628

Aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2006-ED

Publicado en el diario oficial El Peruano 09.02.06