Click here to load reader
View
214
Download
0
Embed Size (px)
LEY DE HACIENDA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE CAMPECHE
C O N T E N I D O
TTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
CAPTULO NICO PRINCIPIOS GENERALES
TTULO SEGUNDO DE LOS IMPUESTOS
CAPTULO PRIMERO DEL IMPUESTO PREDIAL
SECCIN PRIMERA DEL OBJETO
SECCIN SEGUNDA DE LOS SUJETOS
SECCIN TERCERA DE LA BASE
SECCIN CUARTA DE LA TASA
SECCIN QUINTA DEL PAGO
SECCIN SEXTA DE LAS EXENCIONES
SECCIN SPTIMA DE LAS MANIFESTACIONES Y AVISOS
CAPTULO SEGUNDO DEL IMPUESTO SOBRE LA ADQUISICIN DE VEHCULOS DE MOTOR USADOS QUE SE REALICEN ENTRE PARTICULARES
SECCIN PRIMERA DEL OBJETO
SECCIN SEGUNDA DE LOS SUJETOS
SECCIN TERCERA DE LA BASE
SECCIN CUARTA DE LA TASA
SECCIN QUINTA DEL PAGO
SECCIN SEXTA DE LOS RESPONSABLES SOLIDARIOS
CAPTULO TERCERO DEL IMPUESTO SOBRE ESPECTCULOS PBLICOS
SECCIN PRIMERA DEL OBJETO
SECCIN SEGUNDA DE LOS SUJETOS
SECCIN TERCERA DE LA BASE
SECCIN CUARTA DEL PAGO
SECCIN QUINTA DE LAS OBLIGACIONES
CAPTULO CUARTO DEL IMPUESTO SOBRE HONORARIOS POR SERVICIOS MDICOS PROFESIONALES
SECCIN PRIMERA DEL OBJETO
SECCIN SEGUNDA DE LOS SUJETOS
SECCIN TERCERA DE LA BASE
SECCIN CUARTA DE LA TASA
SECCIN QUINTA DEL PAGO
SECCIN SEXTA DE LAS OBLIGACIONES
CAPTULO QUINTO DEL IMPUESTO SOBRE ADQUISICIN DE INMUEBLES
SECCIN PRIMERA DEL OBJETO Y SUJETO
SECCIN SEGUNDA DE LA BASE
SECCIN TERCERA DE LA TASA
SECCIN CUARTA DEL PAGO
SECCIN QUINTA DE LAS OBLIGACIONES DE LOS NOTARIOS, JUECES, CORREDORES Y DEMS FEDATARIOS
SECCIN SEXTA DE LAS EXENCIONES
CAPTULO SEXTO DEL IMPUESTO SOBRE INSTRUMENTOS PBLICOS Y OPERACIONES CONTRACTUALES
SECCIN PRIMERA DEL OBJETO Y SUJETO
SECCIN SEGUNDA DE LA BASE
SECCIN TERCERA DEL PAGO
SECCIN CUARTA DE LAS EXENCIONES
SECCIN QUINTA DE LAS OBLIGACIONES
TTULO TERCERO DE LOS DERECHOS
CAPTULO PRIMERO POR SERVICIOS PBLICOS
SECCIN PRIMERA POR SERVICIOS DE TRNSITO
SECCIN SEGUNDA POR LOS SERVICIOS DEL USO DEL RASTRO PBLICO
SECCIN TERCERA POR SERVICIOS DE ASEO Y LIMPIA POR RECOLECCIN DE BASURA
SECCIN CUARTA POR SERVICIO DE ALUMBRADO PBLICO
SECCIN QUINTA POR SERVICIOS DE AGUA POTABLE
CAPTULO SEGUNDO DERECHOS POR AUTORIZACIN Y LICENCIAS DIVERSAS
SECCIN PRIMERA POR LICENCIA DE CONSTRUCCIN
SECCIN SEGUNDA POR LICENCIA DE URBANIZACIN
SECCIN TERCERA POR LICENCIA DE USO DE SUELO
SECCIN CUARTA POR LA AUTORIZACIN DE USO DE LA VA PBLICA
SECCIN QUINTA POR AUTORIZACIN DEL PERMISO DE DEMOLICIN DE UNA EDIFICACIN
SECCIN SEXTA POR AUTORIZACIN DE ROTURA DE PAVIMENTO
SECCIN SPTIMA
POR LAS LICENCIAS, PERMISOS O AUTORIZACIONES, POR ANUNCIOS, CARTELES O PUBLICIDAD
CAPTULO TERCERO POR EXPEDICIN DE CDULA CATASTRAL
CAPTULO CUARTO DERECHOS POR REGISTRO DE DIRECTORES RESPONSABLES DE OBRA
CAPTULO QUINTO POR LA EXPEDICIN DE CERTIFICADOS, CERTIFICACIONES, CONSTANCIAS Y DUPLICADOS DE DOCUMENTOS
CAPTULO SEXTO OTROS DERECHOS
TTULO CUARTO DE LOS PRODUCTOS
CAPTULO PRIMERO POR ENAJENACIN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES PROPIEDAD DEL MUNICIPIO
CAPTULO SEGUNDO POR ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES PROPIEDAD DEL MUNICIPIO
CAPTULO TERCERO POR USO DE ESTACIONAMIENTOS Y BAOS PUBLICOS
CAPTULO CUARTO UTILIDADES DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS EMPRESAS DE PARTICIPACIN MUNICIPAL Y FIDEICOMISO
CAPTULO QUINTO OTROS PRODUCTOS
TTULO QUINTO DE LOS APROVECHAMIENTOS
CAPTULO PRIMERO REZAGOS
CAPTULO SEGUNDO RECARGOS
CAPTULO TERCERO MULTAS
CAPTULO CUARTO REINTEGROS
CAPTULO QUINTO DONACIONES
CAPTULO SEXTO PRSTAMOS
CAPTULO SPTIMO APROVECHAMIENTOS DIVERSOS
TTULO SEXTO DE LOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS
TTULO SPTIMO DE LAS PARTICIPACIONES
TRANSITORIOS
7
LEY DE HACIENDA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE CAMPECHE
TTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
CAPTULO NICO PRINCIPIOS GENERALES
ARTCULO 1.- La Hacienda Pblica de los Municipios del Estado de Campeche, para atender los gastos y cumplir las obligaciones de su administracin, organizacin y prestacin de servicios pblicos, percibir en cada ejercicio fiscal los ingresos que por concepto de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, ingresos extraordinarios as participaciones y fondos de aportaciones federales que autorice la Ley de Ingresos que anualmente apruebe el Congreso del Estado.
ARTCULO 2.- Son autoridades fiscales en los Municipios del Estado de Campeche, las siguientes: I.- Los HH. Ayuntamientos; II.- Los Presidentes Municipales; y III.- Los Tesoreros Municipales.
ARTCULO 3.- Los ingresos fiscales que se establecen en este ordenamiento, se regularn por lo establecido en la presente Ley y en el Cdigo Fiscal del Estado de Campeche, aplicado supletoriamente.
ARTCULO 4.- El pago de los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos e ingresos extraordinarios se har en la Tesorera Municipal de cada H. Ayuntamiento, salvo cuando la ley disponga expresamente otra cosa observndose las reglas siguientes: I.- Tratndose de pagos mensuales y bimestrales se efectuarn en los primeros
quince das de cada mes o bimestre siguiente al en que se genere el crdito; y II.- Fuera de los casos anteriores y a falta de disposicin expresa, los dems ingresos
fiscales se causarn y enterarn al efectuarse el acto que causa el tributo o al solicitarse o recibirse el servicio respectivo.
ARTCULO 5.- Cuando los contribuyentes no cumplan con el pago de sus contribuciones dentro de los plazos establecidos por esta Ley, se aplicar el procedimiento econmico coactivo establecido por el Cdigo Fiscal del Estado, en vigor.
ARTCULO 6.- Las infracciones a la presente Ley, sern sancionadas de conformidad con lo previsto por el Cdigo Fiscal del Estado.
ARTCULO 7.- Las obligaciones de los sujetos de las contribuciones de esta Ley de Hacienda, se regirn de conformidad con lo previsto por el Cdigo Fiscal del Estado.
8
Las personas fsicas o morales, que de conformidad con esta Ley sean contribuyentes o no, que tengan actividades comerciales, industriales, o mantengan bodegas, arrendamientos o cualquier otro giro no especificado o de prestacin de servicios, sea en locales o establecimientos o como ambulantes o en puestos fijos o semifijos, tendrn la obligacin de obtener la Licencia de Funcionamiento Municipal expedida por la Tesorera Municipal, para lo cual debern solicitarla en un plazo de 10 das, contados a partir de la fecha de su apertura o inicio de operaciones o actividades, as como tambin tienen la obligacin de presentar dicha licencia para su modificacin, en el caso de cambio de giro, o domicilio, as como en el caso de traspaso o baja. Tambin tienen la obligacin de solicitar su refrendo durante el mes de enero de cada ao.
ARTCULO 8.- Se entiende como OBJETO de una contribucin la situacin que la Ley seala como hecho generador del crdito fiscal.
ARTCULO 9.- SUJETO deudor de un crdito, es la persona fsica o moral que de acuerdo con las leyes est obligada de manera directa al pago de una prestacin determinada al Fisco Municipal.
ARTCULO 10.- BASE es la cantidad en dinero o en especie que la Ley seala como valor gravable y de la cual se parte para determinar el monto del crdito fiscal.
ARTCULO 11.- Las tasas, cuotas y tarifas de las contribuciones se fijarn en la presente Ley.
TASA, es el porcentaje sealado por la Ley en forma previa, exacta y precisa.
CUOTA, es la cantidad en dinero o en especie sealado por la Ley en forma previa, exacta y precisa.
TARIFA, es el agrupamiento ordenado de cuotas o tasas.
ARTCULO 12.- La representacin y defensa de los derechos de la Hacienda Pblica Municipal corresponder al H. Ayuntamiento en los trminos que dispone la Ley Orgnica de los Municipios del Estado.
ARTCULO 13.- Contra las resoluciones dictadas en materia fiscal por las autoridades municipales, procede la interposicin de los medios de defensa que establece el Cdigo Fiscal del Estado aplicado supletoriamente.
ARTCULO 14.- Las Leyes de Ingresos de los Municipios del Estado de Campeche establecern anualmente los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos e ingresos extraordinarios que deban recaudarse, as como las participaciones y los Fondos de Aportaciones Federales que deban corresponderles.
Ningn gravamen podr recaudarse si no est previsto por las correspondientes Leyes.
ARTCULO 15.- Los HH. Ayuntamientos presentarn sus iniciativas de Leyes de Ingresos al H. Congreso del Estado, para su debida aprobacin, en la primera quincena del mes de diciembre.
9
ARTCULO 16.- Para los efectos de esta ley, en aquellos casos en que la tarifa aparezca clasificada en grupos, los Municipios que constituyen dichos grupos sern los siguientes: 1.- Campeche; 2.- Carmen; y 3.- Calakmul, Calkin, Candelaria, Champotn, Escrcega, Hecelchakn, Hopelchn,
Palizada y Tenabo.
ARTCULO 17.- Los lineamientos establecidos en la presente Ley no son limitativos de las facultades que tengan las autoridades fiscales de los Municipios.
TTULO SEGUNDO DE LOS IMPUESTOS
CAPTULO PRIMERO DEL IMPUESTO PREDIAL
SECCIN PRIMERA DEL OBJETO
ARTCULO 18.- Es objeto de este impuesto, segn el caso, la propiedad, la copropiedad, el condominio, la posesin y el usufructo de predios, as como de las construcciones edificadas sobre los mismos.
SECCIN SEGUNDA DE LOS SUJETOS