13
1 UNIDAD I Química La Química es una ciencia que estudia la MATERIA en lo que se refiere a su naturaleza, composición , su transformación y cambios energéticos asociados a estas . No puede darse una definición de la materia mediante conceptos corrientes y, análogamente a las categorías de espacio y tiempo de las que tenemos idea por sus cualidades, es más sencillo describir la materia por las propiedades que son comunes a todos los cuerpos materiales. (Ciencia Es el conjunto de conocimientos ordenado sistemáticamente acerca del universo obtenidos por la observación y el razonamiento que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del universo ) La química se divide en cinco grandes ramas: General Inorgánica Orgánica Analítica Biológica Método científico Esquema del método científico

Ley de la conservación de la masa - La Químicaweb · que ejerce sobre ellos una fuerza que es su peso. ... también lo es el peso de un cuerpo que se expresa por el mismo número

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIDAD I

Química

La Química es una ciencia que estudia la MATERIA en lo que se refiere a su

naturaleza, composición , su transformación y cambios energéticos asociados a estas .

No puede darse una definición de la materia mediante conceptos corrientes y,

análogamente a las categorías de espacio y tiempo de las que tenemos idea por sus

cualidades, es más sencillo describir la materia por las propiedades que son comunes a

todos los cuerpos materiales.

(Ciencia Es el conjunto de conocimientos ordenado sistemáticamente

acerca del universo obtenidos por la observación y el razonamiento que permiten

la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el conocimiento sobre la

verdadera naturaleza del universo )

La química se divide en cinco grandes ramas:

General

Inorgánica

Orgánica

Analítica

Biológica Método científico

Esquema del método científico

2

Que es Materia?:

Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.

Todo lo que es percibido por nuestros sentidos es de origen material. Caracteres

esenciales de la materia son la extensión , la inercia, divisibilidad,

indestructibilidad.

La idea de extensión, natural en los sólidos y líquidos, desaparece, en realidad

se transforma, en los gases y. por ello, es mejor hablar de la inercia, cualidad por la que

los cuerpos materiales ofrecen resistencia a modificar su estado de reposo o de

movimiento.

Del esfuerzo necesario para vencer la inercia adquirimos la idea de masa,

definida por la expresión F = m. a (2º ley de Newton). La cantidad de materia de un

cuerpo viene medida por su masa

Cuerpo: porción limitada de materia

Los cuerpos que nos rodean se encuentran en el campo de atracción de la Tierra

que ejerce sobre ellos una fuerza que es su peso. Puesto que la aceleración de la

gravedad en cualquier punto de la superficie de la Tierra es prácticamente constante,

también lo es el peso de un cuerpo que se expresa por el mismo número que representa

su masa; esto es, a la unidad de masa 1 Kg le corresponde la unidad de peso 1 Kg. Esto

hace que los términos masa y peso se utilicen indistintamente al referirse a un cuerpo

determinado, por lo que, frecuentemente, se confunden.

La distinción entre masa y peso queda aclarada si pensamos que la masa de un

cuerpo cualquiera es invariable lo mismo si la tenemos sobre la Tierra que si la

imaginamos sobre la Luna o en un punto del espacio interestelar, mientras que su peso,

prácticamente el mismo en cualquier sitio de la superficie de la Tierra, sería de una

sexta parte escasamente en la Luna y nulo en el espacio interestelar. No obstante, su

resistencia a cambiar su estado de movimiento sería la misma en cualquier lugar del

espacio. Una persona de masa 73 kg cuyo peso en la Tierra será de 73 Kg, situada en la

Luna, experimentaría la sensación de que pesaba únicamente I2 kg

Estados de Agregación de la Materia Según sus propiedades físicas, la materia puede dividirse en tres formas o estados:

sólido, líquido, y gaseoso. Estas distintas formas están determinadas por el grado de

condensación molecular, de ahí que la temperatura que aumenta la energía cinética de

las moléculas pueda determinar cambios de estados de una misma sustancia; así por

ejemplo, el agua puede encontrarse como hielo, líquido o vapor, conforme a la

temperatura a que se somete. En el estado sólido, los espacios intermoleculares son

menores que en el estado líquido, y en éste, a su vez, menores que en el gaseoso. 1

Características principales de cada estado

Sólidos

3

Tienen forma propia y, algunos, regular

• Prácticamente no se comprimen, por lo

cual su volumen es constante

• Su densidad es bastante próxima a la

de los líquidos

• No fluyen

• Adoptan la forma del

recipiente que los contiene.

• Se comprimen con

dificultad, por lo que su

volumen es prácticamente

constante.

• Son más densos que los

gases. Pueden fluir

No tienen forma propia.

• Se comprimen con facilidad

y se expanden llenando el

volumen del recipiente que

los contiene.

• Sus densidades son muy

bajas comparadas con las de

los líquidos y sólidos.

• Pueden fluir.

• Ejercen fuerzas sobre todas

las paredes del recipiente que

los contiene

4

¿Que determina que las particular de un compuesto se

encuentren en cualquiera de los estados vistos ?

CAMBIOS DE ESTADO

5

Ver explicación en :

http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/melt_boiling_point/index.html

Fusión es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor. El proceso inverso

es la solidificación y se produce por el enfriamiento de un líquido. Las temperaturas a

que se funde o solidifica un cuerpo se denominan punto de fusión y punto de

solidificación.

Vaporización es el paso de un líquido al estado gaseoso. Si el cambio de estado se

produce en la superficie del líquido, el fenómeno se denomina evaporación, pero si

participan todas las moléculas de la masa líquida, se denomina ebullición.

Licuefacción es el cambio de estado de gas a líquido y para ello es necesario comprimir

el gas y enfriarlo por debajo de su temperatura crítica( no ocurre en condiciones

normales).

Sublimación es el pasaje directo del estado sólido al estado de vapor. Este cambio se

produce con mayor velocidad aumentando la temperatura y disminuyendo la presión. El

pasaje en sentido opuesto, es decir la solidificación de un vapor se obtiene por

enfriamiento y compresión.

¿Qué condiciones deben presentarse para que un cambio de

estado se produzca y que ocurre en el ?

Propiedades Intensivas y Extensivas

Si las propiedades dependen de la cantidad de muestra investigada se

denominan propiedades extensivas, tal como el peso, el volumen, el tamaño, etc.

6

Si las propiedades no dependen de la cantidad de muestra investigada se

denominan propiedades intensivas, tal como el , punto de fusión, punto de ebullición,

densidad etc.

Hay propiedades que pueden cambiar en una misma muestra, tal como la presión, la

temperatura, el estado de reposo o de movimiento, la carga eléctrica, etc., y se

designan como condiciones. La presión y la temperatura son cualidades muy

importantes, pues siempre están adscritas a los cuerpos, determinando las propiedades

de los mismos

Propiedades físicas y químicas.

Las distintas formas de materia se diferencian mediante ciertas cualidades que

afectan directa o indirectamente a nuestros sentidos las cuales se denominan

propiedades físicas y no afectan a la naturaleza intima de la materia. Si estas

propiedades son características de un cuerpo determinado se llaman propiedades

específicas tal como el color, olor, sabor, solubilidad, densidad, conductividad del

calor y de la electricidad, brillo, transparencia, dureza, maleabilidad, ductilidad,

estructura cristalina, punto de fusión, punto de ebullición, etc. Así, por ejemplo, el

cobre, el oro y la plata se distinguen por su color; el agua, el alcohol y la gasolina por su

olor; la sal y el azúcar, por su sabor; los carbonatos de sodio y de calcio, por su

solubilidad; el plomo y el aluminio, por su densidad; el vidrio y el diamante, por su

dureza, etc.

Las propiedades químicas de los cuerpos se ponen de manifiesto cuando se

transforman en otros distintos. La acción de los ácidos sobre la mayoría de los

metales corresponde a una propiedad general de los ácidos. La combustión del carbón y

la oxidación del hierro expresan una propiedad química de estos cuerpos al

transformarse en otros distintos, Los métodos de determinación de las propiedades

químicas de los cuerpos constituyen la base del análisis químico.

Transformaciones físicas y químicas.

Los cambios que experimentan las substancias son de dos clases, físicos y

químicos. Un Cambio físico modifica algunas propiedades de la substancia pero no,

hay motivos para suponer que se ha formado una nueva. Por el contrario, en los

Cambios químicos, conocidos como reacciones, tiene lugar una modificación

profunda de todas las propiedades del cuerpo, lo que obliga a suponer que se ha

formado una nueva substancia. No existe una delimitación absoluta entre estas dos

clases de transformaciones, pues hay diversos procesos que adquieren una significación

intermedia. Si se electriza un pedazo de cobre, se imanta un trozo de hierro, se calienta

una cierta masa de azufre o se comprime un volumen determinado de cloro, las

propiedades físicas de estas substancias varían tan sólo en lo que respecta a la

modificación producida y en una extensión que depende de ella, pero las propiedades

físicas de estas substancias permanecen inalteradas; ha tenido lugar en cada caso un

fenómeno físico.

Si se llega a fundir el pedazo de azufre o si el cloro se licua, las propiedades

físicas cambian totalmente pero el comportamiento químico del azufre fundido o el del

cloro líquido es el mismo que el del azufre sólido o el del cloro gaseoso, por lo que el

7

proceso de fusión o el de licuación es también un cambio físico que afecta únicamente

al estado de agregación de la substancia correspondiente.

Cl2 (g)→Cl2(l)

En cambio, si se calienta óxido mercúrico, polvo rojo, en un tubo de ensayo, se

desprende oxígeno y en la parte superior del tubo se condensa mercurio en forma de

minúsculas gotas; ha tenido lugar un cambio químico.

2HgO(s)→O2(g) +2Hg(l) Los procesos físicos y químicos se diferencian fundamentalmente en los

siguientes aspectos:

1) Los cambios químicos van acompañados por una modificación profunda

de las propiedades del cuerpo o cuerpos reaccionantes; los cambios físicos dan lugar a

una alteración muy pequeña y muchas veces parcial de las propiedades del cuerpo.2)

Los cambios químicos tienen casi siempre carácter permanente mientras que, en

general, los cambios físicos persisten únicamente mientras actúa la causa que los

origina.

3) Los cambios químicos van acompañados por una variación importante de

energía mientras que los cambios físicos van unidos a una variación de energía

relativamente pequeña y como consecuencia se puede decir que un cambio físico es un

proceso reversible y un cambio químico es irreversible.

Así, por ejemplo, la formación de 1 g de agua a temperatura ambiente, a partir

de hidrógeno y oxígeno, desprende cerca de 3800 calorías,

H2 (g)+1/2 O2(g) → H2O(g)

Mientras que la solidificación a hielo de 1 g de agua o la condensación a agua

líquida a 100 ºC de 1 g de vapor de agua desprende tan sólo, respectivamente, cerca de

80 ó de 540 calorias.H2O(g)→ H2O(l)

Mezclas, disoluciones y substancias puras

8

La materia puede presentarse en dos formas distintas: mezcla o sustancias puras:

Mezclas

9

Mezclas Homogénea, si es completamente uniforme, esto es, que sus

propiedades físicas y composición sean las mismas en cualquier punto de la misma.

Heterogénea, si está formada por dos o más porciones diferentes, separadas por

superficies definidas a través de las cuales las propiedades

cambian bruscamente.

Un material heterogéneo es una mezcla y cada

porción homogénea de la misma constituye, desde el punto de

vista químico, una fase. Así, por ejemplo, un trozo de granito

aparece moteado e incluso a simple vista pueden observarse

en él tres clases distintas de cuerpos; unas partículas

minúsculas, obscuras y brillantes que son de mica, unos

fragmentos pequeños, duros y transparentes que son de

cuarzo y unos cristales oblongos, translúcidos y grisáceos que son de feldespato .Cada

fase de una mezcla presenta sus propiedades características y, en general, pueden

separarse unas de otras por medios mecánicos. Una mezcla de azufre y hierro de color

negruzco amarillento puede diferenciarse a simple vista o mediante la lupa o el

microscopio, observándose las partículas amarillas de azufre y las grises obscuras de

hierro.

Las sustancias puras

Las sustancias puras o cuerpos puros son aquellos que

presentan composición y propiedades constantes en cualquier parte de

una muestra determinada. Pueden encontrarse como : Sustancia pura

Elemental o Elementos o Sustancia pura compuesta o Compuesto.

Sustancia Elemental :Elemento Quimico

El oxígeno, el hidrógeno, el cloro, el sodio y el carbono, no pueden descomponerse

en otros cuerpos más sencillos y se denominan substancias elementales o

elementos, lo que significa que son constituyentes elementales de toda la materia En la radioactividad natural, algunos elementos se descomponen en otros distintos. En

estos casos se consideran dichos elementos como tales y se habla de desintegración de

los elementos radioactivos más que de descomposición ya que los procesos que tienen

lugar son de grado muy superior al de las transformaciones químicas corrientes.

Actualmente ha podido controlarse la transmutación de unos elementos en otros, pero

utilizando métodos físicos especiales.

Las substancias elementales o elementos son aquellas substancias

que no pueden descomponerse en otras más sencillas por los medios

químicos habituales.

De los 109 elementos actualmente conocidos, 21 han sido producidos

artificialmente en estos últimos años y no se han encontrado en la naturaleza. De los 88

elementos naturales restantes, muchos se hallan en proporción tan pequeña que parece

existen tan sólo por excepción. Unos pocos elementos, como el oxígeno, el nitrógeno, el

carbono, el oro, la plata y el platino, entre pocos más, se encuentran en estado libre o sin

10

combinar; los otros existen combinados. Muchos de los elementos como el hierro, oro,

cobre, plata, mercurio, plomo, aluminio, níquel, estaño, azufre, oxígeno, nitrógeno,

hidrógeno, carbono, cinc, helio, radio y uranio nos son familiares, pero esta familiaridad

no quiere decir que sean los más abundantes. El elemento que por su abundancia en la

corteza terrestre ocupa el segundo lugar, después del oxígeno, continuamente estamos

en contacto con muchos de sus compuestos. Este elemento es el silicio, básico en la

industria electrónica, el cual forma parte de la arena, vidrio, cemento, arcilla,

carborundo, asbesto, mica y demás silicatos. Un 47 % aproximadamente de la arena del

desierto está constituida por silicio.

Sustancias Compuestas :Compuesto quimico

Cuando los elementos se combinan se forman los compuestos :por ejemplo

H2O, CO2 , NH3 etc.

Las substancias que pueden descomponerse por medios

químicos apropiados en dos o más sustancias elementales se

denominan compuestos.

Los compuestos, análogamente a las mezclas, están constituidos por dos o más

cuerpos diferentes, pero se diferencian esencialmente de éstas en los siguientes

extremos:

a) Los componentes de las mezclas pueden separarse por medios físicos,

pero los constituyentes de los compuestos, no.

b) Las mezclas tienen las propiedades de sus componentes, pero los

compuestos poseen sus propiedades específicas correspondientes.

c) Las mezclas pueden existir en cualquier proporción mientras que los

compuestos se forman a partir de los elementos en proporción invariable.

d) La formación o descomposición de un compuesto va siempre unida a un

desprendimiento o absorción de calor, mientras que para una mezcla el efecto calorífico

es nulo o en todo caso, muy pequeño comparado con el del compuesto.

A menudo los Sustancias elementales se suelen presentar en la naturaleza como

agrupaciones distintas del mismo átomo, se habla de formas alotrópicas o

comúnmente conocidos como sustancias simples :

(a) O2 , O3, (oxigeno, ozono )

(b) Anillos y cadenas (S8, Sn)

(c) Cadenas y láminas (fósforo rojo y negro, aparte del denominado blanco P4)

(d) Diamante, grafito, carbón y fullereno (figura)

11

Grafito Diamante Fullereno C60

Láminas de átomos de C Tetraedros de átomos de C

Los coloides.

Un coloide es la suspensión de partículas pequeñas en un medio. Estas partículas

pueden ser sólidas, liquidas o gaseosas. El medio donde están suspendidas también

puede estar en cualquiera de las tres fases.Todos estamos en contacto con coloides a

diario, sin saberlo.Por ejemplo: Si las partículas son sólidas y el medio gaseoso, estamos

en presencia de humo, como el de los cigarrillos. Si son liquidas en gas, es niebla o un

spray. Una emulsión es un coloide liquido-liquido, como la mayonesa.

¿Pero que diferencia hay con una solución? Una solución es una suspensión de

partículas en un medio. Parece la misma definición que la de un coloide, pero no lo es:

la diferencia es el tamaño de las partículas suspendidas: en un caso (la solución) son

moléculas, del orden de tamaño de diezmillonésimas de milímetro. En el otro, las

partículas son cientos o miles de veces mayores

Esta pequeña diferencia produce efectos observables. Por ejemplo si coloco en un vaso

con agua un poco de sal (solución), y en otro agua con unas gotas de leche (coloide) e

ilumino ambos vasos con un láser, la solución común no mostrará el haz de luz

atravesándola (la sal), en cambio la leche si. Este fenómeno se llama efecto Tyndall, y

es la dispersión de la luz al atravesar de un coloide. Se puede utilizar justamente para

distinguir coloides de soluciones.

El efecto Tyndall.

¿Alguna vez has visto la luz del Sol pasando entre nubes

gruesas, haciendo hermosos haces hacia abajo?

O cuando te despiertas a la mañana ¿No has visto pasar

los haces de luz a través de la persiana, que se ven

rectilíneos hasta que iluminan la pared?

Al principio no parece nada extraño, salvo un detalle: un haz de luz no debería ser

visible. Solo se ve cuando pega contra un objeto fisico. Para probarlo, si tenes un láser,

apaga la luz e ilumina la pared: el láser no se ve hasta que choca contra la pared o algún

objeto físico.

12

Puede verse claramente el efecto

Tyndall. El vaso de la derecha tiene una solución,Mientras que el de la izquierda

contiene un coloide.El haz de laser solo se ve en el segundo.

Como funciona? El coloide tiene partículas de un tamaño mucho mayor que las de una solución -que de

tamaño molecular-, por lo que la luz ilumina las pequeñas partículas, haciéndolas

visibles. Esto lo hace mas aun cuando las partículas son del orden de tamaño de

la longitud de onda de la luz, cuando mas que reflejar, dispersan la luz incidente.

En el diagrama abajo a la derecha, dos haces de luz celestes entran desde la

izquierda. El primero, sigue de largo a traves de la solución. El segundo choca y es

dispersado por una partícula coloidal. el fondo moteado representa a las moleculas.

Ahora podemos responder porque se ve

la luz entre las nubes: están iluminando

la niebla suspendida. En el caso de la luz

entrando por las persianas, están

iluminando las partículas sólidas

suspendidas en el aire.

Las partículas de un coloide son tan

pequeñas que el choque continuo con las

moléculas del medio es suficiente para mantener las partículas en suspensión. El

movimiento al azar de las partículas bajo la influencia de este bombardeo molecular se

llama movimiento browniano.

Se ve el efecto Tyndall en otros fenómenos meteorológicos o astronómicos? Si. En

varios.

El color del cielo.

13

Tyndall estaba interesado

fundamentalmente en este fenómeno.

La dispersión de la luz es mayor

cuando la longitud de onda de la luz es

similar al tamaño de las partículas

suspendidas. Para la atmósfera, esta

máxima dispersión está en el color azul,

y por eso vemos el cielo de ese color.

Cuando el Sol está cerca del horizonte,

la luz azul ya ha sido dispersada, y lo

único que nos llega es el rojo. Por eso

los atardeceres y amaneceres son de

color rojizo.

El azul del cielo. el observador 1, tiene el Sol muy alto sobre el horizonte, y la

dispersión de la luz azul es muy grande, y ve el cielo de ese color. Para el observador 2

en cambio, la luz ya ha sido dispersada, llegandole solamente el color rojo.