3
PROYECTO DE LEY EL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: ARTICULO 1°: Esta ley rige la responsabilidad del Estado provincial y municipal por los daños que su acción u omisión cause a los bienes o derechos de las personas. La responsabilidad del Estado es objetiva y directa. Las disposiciones del Código Civil se aplican analógicamente. ARTICULO 2°: Son eximentes de la responsabilidad del Estado, los siguientes: a) el caso fortuito y la fuerza mayor, salvo que sean asumidos por el Estado expresamente por ley especial; b) la culpa exclusiva de la víctima o de un tercero por quien el Estado no debe responder. ARTÍCULO 3°: Son requisitos de la responsabilidad del Estado por acción u omisión ilegítima: a) daño cierto, debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero; b) imputabilidad material de la acción u omisión al Estado; c) relación de causalidad adecuada entre la acción u omisión del Estado y el daño cuya reparación se persigue; d) falta de servicio consistente en una violación del Estado frente a las obligaciones del servicio regular, teniendo en cuenta en cada caso la naturaleza de la actividad, los medios de que dispone el servicio, el lazo que une a la víctima con el servicio y el grado de previsibilidad del daño. La omisión sólo genera

Ley de Responsabilidad del Estado provincial y municipal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ley de Responsabilidad del Estado provincial y municipal

Citation preview

Page 1: Ley de Responsabilidad del Estado provincial y municipal

PROYECTO DE LEYEL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE

MENDOZA SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

ARTICULO 1°: Esta ley rige la responsabilidad del Estado provincial y municipal por los daños que su acción u omisión cause a los bienes o derechos de las personas.La responsabilidad del Estado es objetiva y directa.Las disposiciones del Código Civil se aplican analógicamente.

ARTICULO 2°: Son eximentes de la responsabilidad del Estado, los siguientes:a) el caso fortuito y la fuerza mayor, salvo que sean asumidos por el Estado expresamente por ley especial;b) la culpa exclusiva de la víctima o de un tercero por quien el Estado no  debe responder.

ARTÍCULO 3°: Son requisitos de la responsabilidad del Estado por acción u omisión ilegítima:a) daño cierto, debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero;b) imputabilidad material de la acción u omisión al Estado;c) relación de causalidad adecuada entre la acción u omisión del Estado y el daño cuya reparación se persigue;d) falta de servicio consistente en una violación del Estado frente a las obligaciones del servicio regular, teniendo en cuenta en cada caso la naturaleza de la actividad, los medios de que dispone el servicio, el lazo que une a la víctima con el servicio y el grado de previsibilidad del daño. La omisión sólo genera responsabilidad cuando se verifica el incumplimiento de un deber normativo determinado de actuar.

ARTICULO 4°: Son requisitos de la responsabilidad estatal por actividad legítima:a) daño cierto, debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero;b) imputabilidad material de la actividad al Estado;c) relación de causalidad directa e inmediata entre la actividad estatal y el daño;d) ausencia de deber jurídico de soportar el daño;e) hechos que sacrifican intereses de los particulares con desigual reparto de las cargas públicas.

ARTICULO 5°: La responsabilidad del Estado por actividad legítima es de

Page 2: Ley de Responsabilidad del Estado provincial y municipal

carácter excepcional y se rige por los principios emergentes del articulo 17 de la Constitución Nacional, las disposiciones del artículo 16 de la Constitución Provincial y por las disposiciones de esta ley. La responsabilidad sólo comprende el resarcimiento del daño emergente, pero si es afectada la continuación de una actividad, incluye la compensación del valor de las inversiones no amortizadas, en cuanto hayan sido razonables para su giro.

ARTICULO 6°: Los daños causados por la actividad judicial legítima del Estado se rigen por lo dispuesto en los artículos 4º y 5º de la presente ley.

ARTICULO 7º: La prescripción se rige por los principios y plazos establecidos en el Código Civil.

ARTICULO 8º - El interesado podrá deducir la acción indemnizatoria juntamente con la de nulidad de actos administrativos de alcance individual o general o la de inconstitucionalidad, o después de finalizado el proceso de anulación o de inconstitucionalidad que le sirve de fundamento.

ARTÍCULO 9°: La acción u omisión de los funcionarios y agentes públicos en el ejercicio de sus funciones por no cumplir sino de una manera irregular, incurriendo en culpa o dolo, las obligaciones legales que les están impuestas, los hace responsables de los daños que causen.La prescripción se rige por los principios y plazos establecidos en el Código Civil.Los requisitos y plazos para iniciar la acción de repetición del Estado contra los funcionarios o agentes causantes del daño serán establecidos por ley especial.La responsabilidad de los Funcionarios o agentes públicos y del estado son concurrentes.

ARTICULO 10º: La responsabilidad contractual del Estado se rige por lo dispuesto en las normas específicas, salvo lo relativo a los plazos de prescripción que se rigen por las disposiciones del Código Civil. En caso de ausencia de regulación, se aplican las disposiciones del Código Civil en forma analógica.

ARTICULO 11: Comuníquese al PODER EJECUTIVO PROVINCIAL.

Juan Carlos Jaliff           Raúl Ferrer Senadores provinciales BLOQUE UCR