24
(Gaceta Oficial Extraordinaria N° X.XXX del XX de XXXXXXX de 2015) PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Decreto X.XXX 0X de XXXXXXX de 2015 NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo y el engrandecimiento del país, basado en los principios humanistas y en las condiciones morales y éticas Bolivarianas, por mandato del pueblo, y en el ejercicio de las atribuciones que me confiere el numeral 8 del artículo 236 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley que autoriza al Presidente de la República para dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley en las materias que se delegan, en Consejo de Ministros, DICTA El siguiente, DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGÁNICA QUE RESERVA AL ESTADO LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL ORO, DIAMANTE Y OTROS MINERALES ESTRATÉGICOS, ASÍ COMO LAS CONEXAS O AUXILIARES A ÉSTAS. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Propiedad de la República 1

LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LEY DEL ORO Y DIAMANTE

Citation preview

Page 1: LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

(Gaceta Oficial Extraordinaria N° X.XXX del XX de XXXXXXX de 2015)

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Decreto N° X.XXX 0X de XXXXXXX de 2015

NICOLÁS MADURO MOROSPresidente de la República

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo y el engrandecimiento del país, basado en los principios humanistas y en las condiciones morales y éticas Bolivarianas, por mandato del pueblo, y en el ejercicio de las atribuciones que me confiere el numeral 8 del artículo 236 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley que autoriza al Presidente de la República para dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley en las materias que se delegan, en Consejo de Ministros,

DICTAEl siguiente,

DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGÁNICA QUE RESERVA AL ESTADO LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL ORO, DIAMANTE Y OTROS

MINERALES ESTRATÉGICOS, ASÍ COMO LAS CONEXAS O AUXILIARES A ÉSTAS.

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Propiedad de la RepúblicaArtículo 1. Los yacimientos de oro, diamante y otros minerales estratégicos existentes en el territorio nacional, cualquiera sea su naturaleza, pertenecen a la República Bolivariana de Venezuela, son bienes del dominio público y atributos de la soberanía territorial del Estado, por lo tanto son inalienables e imprescriptibles por ser recursos naturales no renovables, agotables e imprescindibles para el fortalecimiento del desarrollo integral de la nación.

ObjetoArtículo 2. El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley tiene por objeto regular lo relativo al régimen de exploración y explotación del oro, diamante y otros minerales estratégicos, las actividades conexas o auxiliares, igualmente regula el ejercicio de las actividades reservadas, el régimen de regalías y ventajas especiales, así como su régimen

1

Page 2: LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

sancionatorio.

Reserva al EstadoArtículo 3. El Estado se reserva por razones de interés nacional y carácter estratégico, las actividades primarias, conexas o auxiliares, así como el aprovechamiento del oro, diamante y otros minerales estratégicos en la forma y condiciones establecidas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley y demás regulaciones que se dicten a los efectos de la reserva.

DefinicionesArtículo 4. A los efectos de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, se entiende por:

Actividades Primarias: la exploración y explotación de minas y yacimientos de oro, diamante y otros minerales estratégicos.

Actividades conexas o auxiliares: todas aquellas actividades que se realizan posterior a la extracción del mineral bruto desde la mina y yacimiento, con el propósito de añadir valor agregado al mineral. Dichas actividades abarcan el beneficio, almacenamiento, tenencia, acarreo, transporte, circulación y comercialización interna y externa, así como cualquier otra actividad necesaria para el aprovechamiento aguas abajo de los minerales.

Exploración: la etapa previa a la fase extractiva de la actividad minera, que consiste en la localización, caracterización y cuantificación del mineral para la determinación de la viabilidad del proyecto minero.

Explotación: el conjunto de operaciones, obras, trabajos y labores destinadas a la extracción y aprovechamiento racional de mineral y roca.

Ventajas Especiales: todos los beneficios sociales, económicos, tecnológicos, de infraestructura o cualquier otra índole, que los sujetos de aplicación del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica otorgan a la República, con la finalidad de contribuir con el desarrollo integral de las comunidades aledañas a las zonas mineras.

Yacimiento minero: un depósito mineral que ha sido examinado y diagnosticado, probando tener suficiente tamaño, ley y accesibilidad, como para ser puesto en producción y ser rentable bajo las condiciones económicas actuales.

Organizaciones socioproductivas: las unidades de producción con objetivos e intereses comunes orientadas a la satisfacción de necesidades colectivas mediante una economía basada en la producción, transformación, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y conocimientos. Se establecen como tales: la Empresa de propiedad social directa comunal, la Empresa de propiedad social indirecta comunal, la unidad productiva familiar y el grupo de intercambio solidario.

Acarreo: operación unitaria de la fase extractiva, la cual consiste en el traslado del mineral previamente arrancado, desde el frente de extracción, hasta cualquier otro destino dentro

2

Page 3: LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

de las instalaciones de la mina.

PrincipiosArtículo 5. Las actividades mineras reguladas por este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, se realizarán científica y racionalmente procurando la óptima recuperación del recurso minero, atendiendo a los principios de desarrollo sustentable, afectación tolerable, corresponsabilidad, prevención, precaución, participación ciudadana, tutela efectiva, ordenación territorial y responsabilidad en el daño ambiental, sin menoscabo de otros principios establecidos en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

No garantía de la existencia del recursoArtículo 6. Las actividades primarias se efectuarán a cuenta y riesgo de quienes las realicen. La República no garantiza la existencia del mineral de oro, diamante y otros minerales estratégicos o que las minas sean industrial y económicamente explotables, ni se obliga a saneamiento legal o contractual. Tales circunstancias en todo caso, se considerarán incorporadas y aplicables, aún cuando no se hicieren constar, en el instrumento que otorgue el derecho al desarrollo de las actividades establecidas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica.

Otros minerales estratégicosArtículo 7. A los efectos del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, se entiende por minerales estratégicos cualquier mineral, así como sus actividades primarias, conexas o auxiliares que el Ejecutivo Nacional por Decreto considere de conveniencia nacional y de interés público.

Declaratoria de utilidad pública e interés socialArtículo 8. Se declaran de utilidad pública e interés social todos los bienes y obras existentes vinculadas con la reserva prevista en el presente Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica.

Declaratoria de orden públicoArtículo 9. Las disposiciones del presente Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley son de orden público y se aplicarán con preferencia a cualquier otra del mismo rango.

Régimen de aplicaciónArticulo 10. En todo lo no previsto en el presente Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica se aplicará supletoriamente la Ley de Minas y su reglamento, salvo lo referente al régimen tributario, el cual no le es aplicable al oro y al diamante.

CAPÍTULO IIDEL EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES RESERVADAS

Ejercicio de las actividades mineras

3

Page 4: LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

Artículo 11. Las actividades a las que se refiere el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, sólo podrán ser ejercidas:

1) Por la República Bolivariana de Venezuela a través del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería, institutos públicos, corporaciones o empresas de su exclusiva propiedad o filiales de éstas cuyo capital social le pertenezca en su totalidad y hayan sido creadas para tal fin.

2) Por Empresas Mixtas, en las cuales la República Bolivariana de Venezuela tenga control de sus decisiones y mantenga una participación no menor del cincuenta y cinco por ciento (55%) del capital social. Las mismas estarán constituidas de acuerdo a la ley y debidamente inscritas en el Registro Único Minero.

3) Por Organizaciones Socioproductivas del Poder Popular, cooperativas y otras formas de organización productiva que determine el Ejecutivo Nacional, las cuales estarán orientadas a la actividad de pequeña minería, debidamente inscritas en el Registro Único Minero, debiendo ser autorizadas por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería para realizar sus actividades con el acompañamiento integral por parte del ente designado por el Estado al efecto, o ser contratadas para la prestación del servicio de realización de las actividades primarias, conexas o auxiliares que se les asigne.

Participación del Banco Central de VenezuelaArticulo 12. En el ejercicio de la política del Banco Central de Venezuela en el ámbito de los sectores aurífero y diamantífero, se incluye el desarrollo de las actividades mineras vinculadas a los minerales de oro y diamante bajo las formas de asociación a que se refieren los numerales 1 y 2 del artículo 11, y en este último, siempre con la participación de la República a través de sus institutos públicos, corporaciones o empresas de su exclusiva propiedad o filiales de estas, como expresión de la actividad pública para la consecución de los cometidos esenciales del Estado y la satisfacción de los intereses supremos del colectivo, no constituyendo, por tanto ese supuesto actos de gestión o comercio para dicho ente emisor.

Reglamento

Artículo 13.El Reglamento del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, desarrollará lo relativo a la forma, método y procesos productivos en los que participarán los sujetos referidos en el presente artículo, estableciendo la etapa y actividad específica que desarrollarán desde la exploración del oro, diamante y otros minerales estratégicos hasta su comercialización.

Aprobación de la Asamblea NacionalArtículo 14. El ejercicio de las actividades primarias, conexas o auxiliares por parte de las Empresas Mixtas referidas en el artículo anterior, requerirán la aprobación por Acuerdo de la Asamblea Nacional con la mayoría simple de los diputados presentes en la sesión, a

4

Page 5: LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

cuyo efecto el Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería, deberá informar de las circunstancias pertinentes de su constitución y condiciones de contratación, incluidas las ventajas especiales previstas a favor de la República Bolivariana de Venezuela.

CAPÍTULO IIIDE LA COORDINACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS,

JURISDICCIÓN Y RÉGIMEN FINANCIEROCoordinación

Artículo 15. El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del Poder Popular competente en materia de minería, coordinará con las demás ramas del Poder Público, las medidas y acciones necesarias para garantizar el cumplimiento del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica.

Jurisdicción venezolanaArtículo 16. Todos los hechos y actividades objeto de la normativa contenida en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, se regirán por las leyes de la República Bolivariana de Venezuela. Las dudas y controversias que de los mismos deriven y que no puedan ser resueltas amigablemente entre las partes, serán decididas por los tribunales competentes de la República Bolivariana de Venezuela.

Régimen financiero Artículo 17. Las empresas a las que se refiere el artículo 11 del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, se entenderán incluidas en la excepción a la autorización legislativa contenida en el Sistema de Crédito Público previsto en la Ley Orgánica que regula la Administración Financiera del Sector Público.

CAPÍTULO IVRÉGIMEN JURÍDICO, RÉGIMEN AMBIENTAL, AREA,

TRANSFERENCIAS Y CONTRATOS

Régimen jurídico para las empresas mixtasArtículo 18. Para la realización de las actividades primarias, conexas o auxiliares, las Empresas Mixtas se regirán por el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, y en cada caso particular por los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo aprobado por la Asamblea Nacional, así como, por las disposiciones que dicte el Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería. Supletoriamente se aplicarán las demás leyes.

Las personas jurídicas que se asocien con entes o empresas estatales, en la constitución de empresas mixtas para la realización de actividades primarias a las que se refiere el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, no podrán ceder, enajenar o traspasar sus acciones, sin la previa autorización del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería. En tal caso, el Estado tendrá derecho de preferencia

5

Page 6: LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

para adquirir dichas acciones.

En el caso de cambio en el control accionario de una empresa que se encuentre asociada con la República en una empresa mixta, deberá solicitar previamente, autorización al Ministerio del Poder Popular con competencia en la materia minera, a los efectos de que éste determine si conviene a los fines estratégicos del Estado continuar asociado.

Régimen jurídico aplicable a las organizaciones socioproductivas del Poder Popular y cooperativas.

Artículo 19. Las organizaciones socioproductivas y otras formas de asociación del Poder Popular y cooperativas que sean objeto de asignación de permiso para la realización de las actividades primarias, conexas o auxiliares se regirán por el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica y demás leyes que les fueran aplicables. En caso de ser contratadas por las empresas mixtas, se regirán, además, por los términos y condiciones aprobados mediante acuerdo establecido entre el órgano, ente competente o las empresas facultadas para la explotación de los yacimientos de oro, diamante y otros minerales estratégicos, según sea el caso, así como por las disposiciones que dicte el Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería.

Las personas jurídicas que contraten con entes o empresas estatales para la ejecución de las actividades indicadas en el presente artículo, no podrán ceder, enajenar o traspasar el contrato suscrito; tampoco podrán subcontratar servicios vinculados a la actividad objeto de contratación, sin la previa autorización del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería.

El Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería, establecerá el tipo de técnica a utilizar en la ejecución de las actividades reservadas. Las normas, regulaciones, fiscalización y aplicación de las actividades mineras serán desarrolladas en el reglamento respectivo.

Protección del AmbienteArtículo 20. Los sujetos de aplicación del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, autorizados para el ejercicio de las actividades primarias, conexas o auxiliares deberán presentar previamente ante la Autoridad Nacional Ambiental, el Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural para el desarrollo de sus proyectos mineros, a fin de su evaluación y aprobación correspondiente para dar cumplimiento integral al ordenamiento jurídico ambiental.

Área y Duración de Explotación para las Empresas Mixtas

6

Page 7: LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

Artículo 21. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería determinará el área total asignada a cada empresa mixta para la realización de actividades primarias, así como la duración de la misma, previo cumplimiento de las obligaciones ambientales y demás normas que rigen la materia minera. El tiempo de explotación asignado a las empresas mixtas para la realización de actividades primarias no podrá ser mayor a veinte años, prorrogables por un máximo de dos períodos de hasta diez años cada uno. Las prórrogas deben ser solicitadas al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería, cuatro años antes del vencimiento de cada período o prorroga para el cual fue otorgado el derecho. Lo dispuesto en el presente artículo también es aplicable a los órganos y entes del Estado autorizados para el ejercicio de la actividad minera establecida en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica.

Área y duración de explotación de las organizaciones socioproductivas del Poder Popular y cooperativas.

Artículo 22. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería determinará el área total asignada a cada organización socioproductiva del Poder Popular y cooperativas, la cual estará orientada a la actividad de pequeña minería para la realización de cualquiera de las actividades primarias, previo cumplimiento de las obligaciones ambientales y demás normas que rigen la materia minera. En todo caso, el área asignada no podrá ser mayor a veinticinco (25) hectáreas. El tiempo estipulado para tal actividad quedará establecido en la autorización de explotación respectiva, y no podrá ser mayor a diez años, prorrogables por un máximo de dos períodos por igual cantidad de años cada uno. Las prórrogas serán solicitadas dos años antes del vencimiento de cada período o prórroga para el cual fue otorgado el derecho, con el fin de ser analizadas y otorgadas por el Ministerio del Poder Popular competente en materia de minería.

TransferenciaArtículo 23. El Ejecutivo Nacional mediante Decreto, podrá transferir a las personas referidas en los numerales 1 y 2 del artículo 11 del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, el derecho al ejercicio de todas o parte de las actividades aquí reservadas. Así mismo, podrá transferir la propiedad u otros derechos sobre bienes muebles o inmuebles del dominio privado de la República, requeridos para el eficiente ejercicio de tales actividades. El Ejecutivo Nacional podrá abstenerse de otorgar éstos derechos e incluso revocarlos, en ejercicio de sus potestades soberanas, cuando así convenga al interés nacional o cuando las referidas empresas no den fiel cumplimiento a sus obligaciones.

Los derechos asignados para el ejercicio de las actividades reservadas podrán ser transferidos con ocasión de la creación de empresas mixtas, supuesto en el cual, se reputarán como aportes del accionista a la empresa que se constituya.

7

Page 8: LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

Contratos de serviciosArtículo 24. Las personas que realicen actividades primarias, podrán efectuar las gestiones necesarias para el ejercicio de las actividades que se les hayan transferido y celebrar los correspondientes contratos de servicios, todo conforme a las disposiciones de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica y otras normas que le fueren aplicables. Dichos contratos deberán ser avalados por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería.

CAPÍTULO VREGALÍA Y VENTAJAS ESPECIALES

RegalíaArtículo 25. De las cantidades de oro, diamante y otros minerales estratégicos extraídas de cualquier yacimiento, el Estado tiene derecho a una participación del trece por ciento (13%) como regalía sobre el valor del producto final del mineral.

El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería podrá rebajar la regalía hasta un mínimo de tres por ciento (3%) cuando, a su juicio existan condiciones excepcionales que lo justifique. Una vez cesada la situación excepcional que motivó la rebaja presentada a los sujetos indicados en el artículo 11 del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica se deberá restablecer la regalía del trece por ciento (13%).

Forma de pagoArtículo 26. La regalía podrá ser exigida por el Ejecutivo Nacional a las personas que desarrollen las actividades primarias en dinero o en especie. Mientras no lo exigiere de otra manera se entenderá que opta por recibirla en dinero. En caso de que el Ejecutivo Nacional opte por recibir la regalía en dinero, las personas que desarrollen las actividades primarias, deberán pagar el precio de las cantidades correspondientes.

Excepcionalmente, el Ministerio con competencia en materia de minería podrá exigirlo en especie. Para recibir la regalía en especie, el Ejecutivo Nacional podrá utilizar los servicios de transporte, almacenamiento y entrega del mineral utilizados por las personas sujetas al pago de este beneficio. Los servicios deberán ser prestados hasta el lugar que indique el Ejecutivo Nacional, quien pagará el precio que se convenga por el uso de tales servicios.

El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería, liquidará la regalía con la planilla correspondiente, la cual deberá ser pagada al Fisco Nacional dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la misma.

En ambos casos, en especie o en dinero, el monto de la regalía será calculado según se determine en las normas técnicas que sean dictadas al efecto, considerando el valor de mercado o valor convenido o, en defecto de ambos, a un valor fiscal fijado por el

8

Page 9: LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

liquidador del mineral.

Ventajas especiales enFavor del desarrollo integral

Artículo 27. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería establecerá la alícuota correspondiente a las ventajas especiales, al momento de transferirle derechos mineros a las empresas para realizar actividades primarias.

A los efectos de determinar el monto de la alícuota se deberá tomar en cuenta la naturaleza, magnitud y demás características del proyecto minero a desarrollar, además de las condiciones ambientales y socioculturales del área de influencia del proyecto. Los ingresos objeto de este concepto deben destinarse al financiamiento de planes y proyectos de recuperación de las áreas degradadas por la explotación de oro, diamante y otros minerales estratégicos y al desarrollo social, en consulta y coordinación con las comunidades mineras e indígenas donde tenga lugar dicha explotación. La inversión se realizará preferentemente en el desarrollo productivo, educación, salud y demás aspectos necesarios para fomentar el vivir bien de las comunidades.

Ingresos por las actividades minerasArtículo 28. La fiscalización, liquidación y recaudación de la regalía y las ventajas especiales establecidas en el presente Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica son atribuciones exclusivas del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería.

CAPÍTULO VIDE LA COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES

Venta del oro, diamante y otros minerales estratégicos

Artículo 29. Todo el oro, diamante y demás metales o piedras preciosas que califiquen como activos de reserva conforme a los criterios establecidos por el Banco Central de Venezuela y que se obtengan como consecuencia de cualquier actividad minera en el territorio nacional, será de obligatoria venta y entrega a la República Bolivariana de Venezuela, a través del referido ente emisor, a los fines de fortalecer las reservas internacionales según lo estipulado en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley que rige su funcionamiento. El Banco Central de Venezuela determinará los términos y condiciones en que se realizará dicha entrega.

El Banco Central de Venezuela participará, regulará y efectuará operaciones en el mercado de oro en los términos y condiciones que establezca mediante instrumentos normativos, sin perjuicio de las disposiciones contenidas en el Reglamento del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica que dicte

9

Page 10: LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

Ejecutivo Nacional.

Los minerales estratégicos que se obtengan por el desarrollo de las actividades primarias a que se refiere el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica serán entregados al ente u órganos que según los intereses del Estado designe el Ejecutivo Nacional, salvo aquellos que constituyan piedras o metales preciosos previamente calificados como activos de reserva para la formación y fortalecimiento de las reservas internacionales de la República, los cuales son de obligatoria venta y entrega al Banco Central de Venezuela.

Joyas de uso personalArtìculo 30. Quedan excluidas del ámbito de aplicación del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, la comercialización de las joyas de oro, diamantes y piedras preciosas de uso personal.

CAPÍTULO VIIDE LAS LIMITACIONES LEGALES A LA PROPIEDAD

Servidumbres, ocupación temporal y expropiaciónArtículo 31. Las empresas que realicen actividades primarias podrán solicitar la constitución de servidumbres, la ocupación temporal y la expropiación, para el cumplimiento de sus objetivos.

ServidumbresArtículo 32. Las servidumbres que deban constituirse sobre terrenos de propiedad privada, podrán convenirse con los propietarios de los mismos. De no lograrse el avenimiento, las empresas que realicen actividades primarias, podrán dirigirse al Tribunal de Primera Instancia en lo Civil de la localidad donde se encuentre establecida la actividad minera, a los fines de que este decida sobre las modalidades como deben operar las servidumbres.

Ocupación temporal y expropiaciónArtículo 33. Para todo lo referente a la ocupación temporal y la expropiación se aplicarán las disposiciones establecidas en la Ley que regula la expropiación por causa de utilidad pública y social.

Competencias del órganoArtículo 34. Las actividades mineras establecidas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica corresponden al Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería que ejercerá:

1. La planificación, promoción y formulación de políticas públicas en el sector aurífero, diamantífero y otros minerales estratégicos.

2. El aval de la certificación, evaluación la factibilidad del estudio previo y el plan de explotación de los yacimientos de oro, diamante y otros minerales estratégicos para su correspondiente aprobación.

10

Page 11: LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

3. La identificación e instrucción a los órganos y entes del Estado sobre las zonas, espacios y lugares geográficos susceptibles de ser explotados racionalmente, considerando como una de las variables fundamentales, la preservación del ambiente y de los grandes sistemas de cuencas hídricas nacionales.

4. La regulación, fiscalización, seguimiento, vigilancia y control de las actividades mineras, sin menoscabo de las competencias que correspondan a otros órganos o entes del Estado.

5. El impulso y desarrollo, de la formación integral de las organizaciones socioproductivas del Poder Popular, cooperativas, vinculadas a la actividad minera sustentable, en coordinación con los órganos competentes.

6. La promoción del desarrollo tecnológico, de los saberes y conocimientos; la modernización y expansión artesanal e industrial de las empresas, organizaciones socioproductivas del Poder Popular, cooperativas, dedicadas a la actividad minera, asegurando la soberanía tecnológica y garantizando al Estado el incremento de las reservas internacionales representadas en oro, diamantes y demás piedras o metales preciosos que sean calificados como activos de reserva.

7. El desarrollo, conservación, aprovechamiento y control de los recursos auríferos, diamantíferos y otros minerales estratégicos.

8. El estudio de mercado, análisis, fijación de precios y el régimen de la inversión nacional y extranjera en el sector minero.

9. El otorgamiento de las autorizaciones de explotación para el ejercicio de la actividad de la pequeña minería con el debido acompañamiento integral por parte del ente designado por el Estado.

10. Cualquier otra establecida en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica y demás leyes que regulan la materia.

Zonas de seguridad Artículo 35. El Presidente o Presidenta de la República, en Consejo de Ministros, declarará las áreas mineras auríferas, diamantíferas y de otros minerales estratégicos establecidos en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica como Zonas de Seguridad.

El Reglamento Especial que se dicte en desarrollo del Decreto que declare la zona de seguridad determinará el funcionamiento y régimen sobre las actividades, bienes y personas, así como las sanciones a que hubiere lugar, según lo dispuesto en el ordenamiento legal vigente.

Minerales diferentes a los autorizadosArtículo 36. En los casos en que las Empresas Mixtas y Organizaciones Socioproductivas del Poder Popular y cooperativas, autorizadas para el ejercicio de las actividades primarias, conexas o auxiliares previstas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica encuentren minerales diferentes a los autorizados, están en la obligación de comunicarlo inmediatamente al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería; el cual, de ser procedente dispondrá de los mismos para su aprovechamiento,

11

Page 12: LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

conforme a las modalidades previstas en las leyes correspondientes. Bajo ninguna circunstancia, los autorizados tendrán facultad sobre estos minerales distintos al oro, diamante y otros minerales estratégicos que puedan ser objeto de hallazgo en las áreas asignadas; en estos casos, corresponde al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería evaluar y asignar, de ser pertinente, el área objeto de explotación donde se haya producido el descubrimiento del mineral distinto al autorizado.

Prácticas científicas y tecnológicas

Articulo 37. La ejecución de las actividades dispuestas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica se hará empleando prácticas científicas y tecnológicas que minimicen el impacto ambiental y en armonía con las garantías y derechos constitucionales a un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, cumpliendo la legislación ambiental, el ordenamiento territorial y el control ambiental.

CAPÍTULO VIII DEL REGISTRO ÚNICO MINERO Y DEL FONDO DE DESARROLLO SOCIAL MINERO

Registro Único MineroArtículo 38. Se crea el Registro Único Minero, adscrito al Ministerio del Poder Popular con competencia en minería, el cual tendrá como función la administración y gestión de información, seguimiento y control de las personas naturales y jurídicas de carácter público o privado que desarrollen las actividades reservadas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería, será responsable de diseñar, activar, controlar y unificar en una plataforma informática única, cualquier registro asociado a las actividades primarias, conexas o auxiliares que existieren en torno al oro, diamante y otros minerales estratégicos. En el Reglamento del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica se establecerán los procedimientos, normas y demás aspectos inherentes a este registro.

Fondo de Social MineroArtículo 39. Se crea un Fondo denominado Fondo Social Minero con la finalidad de garantizar los recursos para el desarrollo social de las comunidades aledañas a las áreas destinadas al ejercicio de las actividades mineras y cuyos ingresos garantizarán y protegerán la seguridad social de los trabajadores y trabajadoras mineras del oro, diamante y otros minerales estratégicos, así como el fortalecimiento del conocimiento en las actividades de la minería y la reparación del daño ambiental.

El Fondo Social Minero es un servicio desconcentrado que forma parte de la estructura orgánica del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería, con autonomía presupuestaria y financiera.Los ingresos del Fondo Social Minero estarán constituidos por:

12

Page 13: LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

1. Los ingresos ordinarios o extraordinarios que determine el Ejecutivo Nacional.2. Los ingresos que obtenga el Fondo por su propia gestión o administración.3. Los aportes realizados por los sujetos mencionados en el artículo 11 del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica.4. Los ingresos que reciba de las donaciones de cualquier naturaleza que le sean efectuados.5. Los ingresos provenientes de las multas.

El régimen presupuestario y de control fiscal del Fondo Social Minero será el que resulte aplicable de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público y demás noemas aplicables. La estructura, administración del Fondo Social Minero así como, el porcentaje del aporte y demás requisitos necesarios para su funcionamiento serán desarrollados en el respectivo Reglamento.

CAPÍTULO IX DE LAS INFRACCIONES Y DELITOS

Infracciones administrativasArtículo 40. Será sancionado con multa de Cuatrocientas Unidades Tributarias (400 UT) a Dos Mil Unidades Tributarias (2.000 UT), quienes:

1. Realicen actividades mineras sin haberse inscrito ante el Registro Único Minero.2. No colaboren, o bs tacu l i cen o man ip ulen las fiscalizaciones que instruya el

Ministerio d e l P o d er P o p u la r c o n competencia en materia minera.3. Presenten al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería

informaciones falsas, fuera de plazo o imprecisas.

Las sanciones adminis t rativas previstas en esta Ley, serán Impuestas mediante resolución del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería, conforme a las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

A los efectos de la determinación del monto de la sanción, deberá considerarse la concurrencia de los o mas causales, así como la reincidencia en la comisión de las faltas.

Ejercicio Ilegal de las actividadesArtículo 41. Toda persona natural, así como los socios y directores de las personas jurídicas, bien sean de carácter público o privado, nacional o extranjero, que por sí o por interpuesta persona, promueva, incite y realice las actividades primarias, conexas o auxiliares a las que se refiere el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, sin cumplir con las formalidades establecidas, será penada con prisión de cuatro (04) a diez (10) años.

En el caso que las actividades señaladas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica sean desarrolladas en parques nacionales, la pena aplicable será

13

Page 14: LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

de prisión de cinco a diez años.

Forjamiento yFalsedad de documentos

Artículo 42. La persona que haya forjado o falsificado para el ejercicio de las actividades mineras o de alguna manera haya alterado documentos expedidos por la autoridad competente originariamente verdaderos, o falsamente hiciere aparecer ejecutadas o cumplidas las condiciones requeridas para la validez y eficacia de los mismos documentos forjados o falsificados los haya dado a un tercero con el mismo objeto, será penado con prisión de dos a seis años, según sea el caso.

Hurto de bienes minerosArtículo 43. Quien se apodere de algún objeto mueble para el uso de las actividades mineras, perteneciente a otro para aprovecharse de él, quitándolo, sin el consentimiento de su dueño, del lugar donde se hallaba, será penado con prisión de un año a cinco años.

Robo de bienes minerosArtículo 44. Quien por medio de violencia o amenazas de graves daños inminentes contra personas o cosas para el ejercicio de las actividades mineras, haya constreñido al detentor o a otra persona presente en el lugar del delito a que le entregue el producto de la explotación minera o un objeto mueble o a tolerar que se apodere de éste, será penado con prisión de seis años a doce años.

De la estafa y otros fraudes en las actividades mineras

Artículo 45. El que, con artificios o medios capaces de engañar o sorprender la buena fe de otro, induciéndole en error, procure para sí o para otro un provecho injusto producto de las actividades mineras, con perjuicio ajeno, será penado por estafa y otros fraudes según lo establecido en el Código Penal y el comiso del mineral.

Venta y tráfico ilegal de mineralesArtículo 46. La persona que venda o cometa algún acto ilícito de adquisición, suministro o trafico de oro, diamante u otro mineral estratégico, sin poseer el permiso o la autorización para la comercialización expedida por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería, será penado con prisión de dos a seis años y el comiso del mineral.

Destino del mineral decomisadoArtículo 47. Todo mineral decomisado será entregado al Banco Central de Venezuela, conjuntamente con copias de las actas del procedimiento, una vez firme la decisión judicial. El mineral decomisado deberá ser tratado, refinado e incorporado a las Reservas Internacionales de la República o, en caso de no reunir las condiciones exigidas para este fin, podrá ser comercializado por el ente.

Aprovechamiento de cosas provenientes de delitoArtículo 48. La persona que adquiera, reciba o esconda oro, diamante u otros minerales estratégicos, así como cualquier cosa mueble proveniente de delito o en cualquier forma

14

Page 15: LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

se entrometa para que se adquieran, reciban o escondan dichos minerales, que formen parte del cuerpo de delito, sin haber tomado parte en el delito mismo, o cuando el aprovechamiento de cosas provenientes de delito sea cometido por funcionario público encargado de la aprensión o investigación penal, individualmente o en concierto para delinquir, será castigado según lo establecido para aprovechamiento de cosas provenientes de delito por el Código Penal.

Jurisdicción penalArtículo 49. El Juez correspondiente a la jurisdicción penal será el responsable de aplicar la sanción que constituyen penas restrictivas de la libertad, siguiendo el procedimiento ordinario establecido en las leyes que regulan la materia penal.

Responsable de aplicar sanciones administrativasArtículo 50. En caso de que las sanciones establecidos el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica sean de carácter administrativo, el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería, mediante resolución, nombrará al funcionario responsable de aplicarla, quién utilizará las normas y procedimientos establecidos en la leyes que regulen la materia.

Responsable de aplicar sanciones accesoriasArtículo 51. En caso de la aplicación del comiso, como sanción accesoria, el funcionario responsable de la acción policial también lo será del mineral y de los materiales incautados; en caso de tratarse de mineral, este funcionario hará entrega del mismo, con las actas del procedimiento policial respectivo, al Banco Central de Venezuela. En caso de tratarse de materiales y bienes incautados, el funcionario responsable de la acción policial entregará los mismos, junto con las actas del procedimiento policial respectivo, al funcionario del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería, responsable de aplicar las sanciones administrativas.

DISPOSICIONES DEROGATORIAS, TRANSITORIAS Y FINALES

DerogatoriaÚnica. Se deroga el Decreto Nº 1.395 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro, así como las Conexas y Auxiliares a éstas, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.150 Extraordinario de fecha 18 de Noviembre de 2014.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería establecerá, dentro de los seis meses a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, el Plan para el Desarrollo Integral y Sostenible para el ejercicio de la pequeña minería del oro, diamante y otros minerales estratégicos, el cual dará a conocer en las áreas donde se practique esta actividad.Segunda. Se establece un lapso de dos años a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, para que las otras formas de asociación de derecho privado orientadas a la

15

Page 16: LEY DEL ORO Y DIAMANTE Barrido 10 Dic 2015 (1)

actividad de la pequeña minería, y que no estén establecidas en el presente instrumento legal, migren a Organizaciones socioproductivas del Poder Popular o cooperativas.Tercera. A los fines de garantizar el aporte de sectores de la minería al fortalecimiento del sistema económico nacional y mientras se otorgan por parte del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería las autorizaciones de explotación a las organizaciones socioproductivas del Poder Popular; el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería y el Banco Central de Venezuela podrán adoptar de manera conjunta las medidas necesarias para comprar oro y diamantes, cuando provengan de las actividades primarias realizadas por personas, sociedades u otras formas de asociación en áreas que hayan sido intervenidas por la actividad de pequeña minería.

DISPOSICIONES FINALES

Medidas para garantizar la continuidad de las actividades

Primera. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de minería, tomará las medidas necesarias para garantizar la continuidad de las actividades objeto del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgànica, a cuyos fines los órganos y entes de la Administración Pública prestarán la colaboración en la forma exigida en la Constitución y las Leyes de la República Bolivariana de Venezuela.

Entrada en vigenciaSegunda. El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

De conformidad con lo previsto en el artículo 5° de la Ley de Publicaciones Oficiales, Imprímase a continuación en un solo texto el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro, Diamante y Otros Minerales Estratégicos, así como las Conexas o Auxiliares a Éstas, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº _______Extraordinario de fecha _______. Dado en Caracas, a los XX días del mes de XXXXXX de 2015. Años XXX de la Independencia, XXX de la Federación y XX de la Revolución Bolivariana.

Cúmplase.(L.S.)

NICOLÁS MADURO MOROS. Presidente

16