860
MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL GOBIERNO DE ESPAÑA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL dministración e ectrónica t @ general Ley de Seguridad Social 2013 Edición cerrada el 30 de abril la

Ley general de la Seguridad - Federación de Sanidad y ... · LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido

  • Upload
    lenhi

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • MINISTERIODE EMPLEOY SEGURIDAD SOCIAL

    GOBIERNODE ESPAA

    SECRETARA DE ESTADODE LA SEGURIDAD SOCIAL

    INSTITUTO NACIONAL DE LA

    SEGURIDAD SOCIAL

    dministracine ectrnicat

    @

    generalLey

    de

    Seguridad

    Social 2013Edicin cerrada el 30 de abril

    la

  • LEY GENERAL

    DE LA

    SEGURIDAD SOCIAL

    Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social

    Artculos en vigor del Texto Refundido de 1974 Relacin cronolgica de disposiciones refundidas ndice analtico

    MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

    SECRETARA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

  • Edicin elaborada por la Subdireccin General de Ordenacin y Asistencia Jurdica del Instituto Nacional de la Seguridad Social

    ESTE DOCUMENTO ES MERAMENTE INFORMATIVO, SIN QUE ORIGINE DERECHOS NI EXPECTATIVAS DE DERECHOS EN FAVOR DE LOS CIUDADANOS.

    LEY 27/2011, DE 1 DE AGOSTO, SOBRE ACTUALIZACIN, ADECUACIN Y MODERNIZACIN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.

    Disposicin adicional vigsima quinta. Redaccin de un nuevo Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

    Se faculta al Gobierno para que, en un plazo de dos aos, elabore un nuevo Texto Refundido en el que se integren, debidamente regularizados, aclarados y armonizados, los textos legales vigentes en materia de seguridad social.

    www.seg-social.es

    TEXTOS NUEVOS, REALZADOS EN NEGRITA.

    RBRICAS NUEVAS DE ARTCULOS, EN CURSIVA.

    NOTAS A PIE DE PGINA, CON INDICACIN DE LAS DISPOSICIONES REFUNDIDAS Y LA PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS; INCORPORADAS TODAS LAS MODIFICACIONES LEGALES POSTERIORES; REFERENCIAS INTERNAS; REFERENCIAS A LAS PRINCIPALES NORMAS REGLAMENTARIAS DE DESARROLLO.

    REPRODUCCIN LITERAL DEL ARTICULADO DE LAS NORMAS CITADAS EN EL TEXTO REFUNDIDO Y DE LAS LEYES RELACIONADAS CON EL MISMO.

    Edicin cerrada el 30 de abril de 2013

    NIPO 271-13-005-5

  • EDICINACTUALIZADA:3042013

    3

    Sumario

    Pgs.

    REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social .......................... 5

    - ndice ........................................................................................................................ 7

    - Articulado ............................................................................................................... 21

    DECRETO 2065/1974, de 30 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. (Normas que permanecen vigentes). .......................................................................... 709

    - ndice .................................................................................................................... 710

    - Articulado ............................................................................................................. 712

    RELACIN CRONOLGICA DE DISPOSICIONES REFUNDIDAS ........................... 746

    REFORMAS LEGALES, POSTERIORES A LA PUBLICACIN DEL TEXTO REFUNDIDO DE 1994 ........................................................................... 749

    NDICE ANALTICO .................................................................................................... 808

    MATERIAS RELACIONADAS CON EL TEXTO REFUNDIDO Y CITADAS A PIE DE PGINA ................................................................................... 854

  • EDICINACTUALIZADA:3042013

    5

    Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social

    La Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se establecen en la Seguridad Social Prestaciones no Contributivas, en su disposicin final primera, autoriza al Gobierno para elaborar, en el plazo de dos aos a partir de su entrada en vigor, un texto refundido en el que se integren, debidamente regularizados, aclarados y armonizados, los textos legales especficos de Seguridad Social enumerados en su apartado primero, y las disposiciones en materia de Seguridad Social contenidas en normas con rango de Ley de otras ramas del ordenamiento jurdico, y expresamente las listadas en su apartado segundo en el que, asimismo, se hace referencia a las disposiciones con vigencia permanente contenidas en las Leyes anuales de Presupuestos Generales del Estado. Con posterioridad, la Ley 22/1992, de 30 de julio, de medidas urgentes sobre fomento del empleo y proteccin por desempleo, a travs de su disposicin final segunda, otorga una doble autorizacin al Gobierno: por una parte, para regularizar, sistematizar y armonizar las disposiciones que en materia de proteccin por desempleo se contienen en ella, con las de los textos legales que expresamente se mencionan; y, por otra parte, para que el producto as obtenido se integre en el texto refundido previsto en la citada Ley 26/1990, de 20 de diciembre, prorrogando, a tal efecto, el plazo que sta haba otorgado para la aludida labor refundidora. Finalmente, en la Ley 22/1993, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, de reforma del rgimen jurdico de la funcin pblica y de la proteccin por desempleo, se autoriza al Gobierno, en su disposicin adicional decimocuarta, para que la aludida refundicin se extienda tambin a las disposiciones que sobre la materia de Seguridad Social y proteccin por desempleo se contienen en la misma, procedindose a ampliar nuevamente el plazo disponible para tal refundicin. En su virtud, a propuesta del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, previo dictamen del Consejo Econmico y Social e informe del Consejo General del Poder Judicial, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberacin del Consejo de Ministros en su reunin del da 17 de junio de 1994,

    DISPONGO:

    Artculo nico

    Se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social que se

    inserta a continuacin.

    Disposicin final nica

    El presente texto refundido entrar en vigor el 1 de septiembre de 1994.

    Dado en Madrid, a veinte de junio de 1994

  • NDICE

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    7

    NDICE

    TTULO I

    NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

    Pg.

    CAPTULO I. NORMAS PRELIMINARES .................................................................. 21 Artculo 1. Derecho de los espaoles a la Seguridad Social ................................... 21 Artculo 2. Principios y fines de la Seguridad Social .............................................. 22 Artculo 3. Irrenunciabilidad de los derechos de la Seguridad Social ....................... 22 Artculo 4. Delimitacin de funciones ................................................................. 22 Artculo 5. Competencias del Ministerio de Trabajo e Inmigracin y de otros Departamentos ministeriales ..................................................... 23 Artculo 6. Coordinacin de funciones afines ....................................................... 28 CAPTULO II. CAMPO DE APLICACIN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. ....................................................................... 29 Artculo 7. Extensin del campo de aplicacin ..................................................... 29 Artculo 8. Prohibicin de inclusin mltiple obligatoria ......................................... 44 Artculo 9. Estructura del sistema de la Seguridad Social ...................................... 44 Artculo 10. Regmenes Especiales ...................................................................... 45 Artculo 11. Sistemas especiales ......................................................................... 88 CAPTULO III. AFILIACIN, COTIZACIN Y RECAUDACIN ....................................... 90 Seccin Primera. Afiliacin al sistema y altas y bajas en los Regmenes que lo integran ..................................................................... 90 Artculo 12. Obligatoriedad y alcance de la afiliacin .............................................. 91 Artculo 13. Formas de practicarse la afiliacin y las altas y bajas ............................ 91 Artculo 14. Obligaciones de la Administracin de la Seguridad Social y derecho a la informacin ........................................ 92 Seccin Segunda. Cotizacin ............................................................................ 94 Artculo 15. Obligatoriedad ................................................................................ 96 Artculo 16. Bases y tipos de cotizacin ............................................................... 96 Artculo 17. Primas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales ............ 131 Seccin Tercera. Recaudacin ........................................................................ 137 Subseccin 1. Disposiciones generales ............................................................. 137

    Artculo 18. Competencia ................................................................................. 138 Artculo 19. Plazo, lugar y forma de liquidacin de las cuotas y dems recursos ....... 139 Artculo 20 Aplazamiento de pago .................................................................... 140 Artculo 21. Prescripcin .................................................................................. 142 Artculo 22. Prelacin de crditos ...................................................................... 143

  • LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.- TEXTO REFUNDIDO 1994

    8 EDICINACTUALIZADA:3042013

    Pg.

    Artculo 23. Devolucin de ingresos indebidos, reembolso de los costes de las garantas y pago de cantidades declaradas por sentencia .................... 144 Artculo 24. Transacciones sobre derechos de la Seguridad Social ......................... 146 Subseccin 2. Recaudacin en periodo voluntario ............................................... 147 Artculo 25. Efectos de la falta de pago en plazo reglamentario ............................ 147 Artculo 26. Presentacin de los documentos de cotizacin y compensacin ............ 148 Artculo 27. Recargos por ingreso fuera de plazo ................................................. 149 Artculo 28. Inters de demora ......................................................................... 150 Artculo 29. Imputacin de pagos ..................................................................... 151 Artculo 30. Reclamaciones de deudas ............................................................... 151 Artculo 31. Actas de liquidacin de cuotas ......................................................... 153 Artculo 32. Determinacin de las deudas por cuotas ........................................... 155 Subseccin 3. Recaudacin en va ejecutiva ...................................................... 156 Artculo 33. Medidas cautelares ........................................................................ 156 Artculo 34. Providencia de apremio, impugnacin de la misma, ejecucin patrimonial y otros actos del procedimiento ejecutivo ......................... 157 Artculo 35. Terceras ...................................................................................... 159 Artculo 36. Deber de informacin por entidades financieras, funcionarios pblicos y profesionales oficiales .................................... 160 Artculo 37. Levantamiento de bienes embargables ............................................. 163 CAPTULO IV. ACCIN PROTECTORA .................................................................... 164 Seccin Primera. Disposiciones generales ...................................................... 164 Artculo 38. Accin protectora del sistema de la Seguridad Social .......................... 164 Artculo 39. Mejoras voluntarias ....................................................................... 171 Artculo 40. Caracteres de las prestaciones ........................................................ 171 Artculo 41. Responsabilidad en orden a las prestaciones ..................................... 176 Artculo 42. Pago de las pensiones contributivas, derivadas de riesgos comunes, y de las pensiones no contributivas ......................... 177 Seccin Segunda. Prescripcin, caducidad y reintegro de prestaciones indebidas ........................................................................... 178 Artculo 43. Prescripcin .................................................................................. 178 Artculo 44. Caducidad .................................................................................... 179 Artculo 45. Reintegro de prestaciones indebidas ................................................. 179 Seccin Tercera. Revalorizacin e importes mximos y mnimos de pensiones ............................................................................ 182 Subseccin 1. Disposiciones comunes .............................................................. 182 Artculo 46. Consideracin como pensiones pblicas ............................................ 182

  • NDICE

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    9

    Pg. Subseccin 2. Pensiones contributivas .............................................................. 186

    Artculo 47. Limitacin de la cuanta inicial de las pensiones ................................. 186 Artculo 48. Revalorizacin ............................................................................... 188 Artculo 49. Limitacin del importe de la revalorizacin anual ................................ 193 Artculo 50. Complementos para pensiones inferiores a la mnima ........................ 194 Artculo 51. Pensiones extraordinarias originadas por actos de terrorismo ............... 201 Subseccin 3. Pensiones no contributivas ......................................................... 203 Artculo 52. Revalorizacin ............................................................................... 203 CAPTULO V. SERVICIOS SOCIALES .................................................................... 204 Artculo 53. Objeto ......................................................................................... 204 Artculo 54. Derecho a la reeducacin y rehabilitacin .......................................... 204 CAPTULO VI. ASISTENCIA SOCIAL ...................................................................... 205 Artculo 55. Concepto ...................................................................................... 205 Artculo 56. Contenido de las ayudas asistenciales .............................................. 205 CAPTULO VII. GESTIN DE LA SEGURIDAD SOCIAL ........................................... 206 Seccin Primera. Entidades gestoras ............................................................. 211 Artculo 57. Enumeracin ................................................................................ 211 Artculo 58. Estructura y competencias .............................................................. 218 Artculo 59. Naturaleza jurdica......................................................................... 218 Artculo 60. Participacin en la gestin .............................................................. 219 Artculo 61. Relaciones y servicios internacionales ............................................... 220 Seccin Segunda. Servicios comunes ............................................................. 221 Artculo 62. Creacin ...................................................................................... 221 Artculo 63. Tesorera General de la Seguridad Social .......................................... 222 Seccin Tercera. Normas comunes a las Entidades gestoras y Servicios comunes ..................................................................................... 224 Artculo 64. Reserva de nombre ........................................................................ 224 Artculo 65. Exenciones tributarias y otros beneficios ........................................... 224 Artculo 66. Reserva de datos y rgimen de personal ........................................... 226 Artculo 66 bis Suministro de informacin a las entidades gestoras de las

    prestaciones econmicas de la Seguridad Social ............................ 230 Seccin Cuarta. Colaboracin en la gestin de la Seguridad Social ................. 231 Subseccin 1. Disposicin General ................................................................... 231 Artculo 67. Entidades colaboradoras ................................................................. 231

  • LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.- TEXTO REFUNDIDO 1994

    10 EDICINACTUALIZADA:3042013

    Pg.

    Subseccin 2. Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social ............................................ 231 Artculo 68. Definicin ..................................................................................... 235 Artculo 69. Requisitos para su constitucin y funcionamiento ............................... 238 Artculo 70. Empresarios asociados ................................................................... 239 Artculo 71. Competencia del Ministerio de Trabajo e Inmigracin .......................... 241 Artculo 72. Autorizacin y cese ........................................................................ 243 Artculo 73. Resultado econmico positivo .......................................................... 244 Artculo 74. Adopcin de medidas cautelares ...................................................... 246 Artculo 75. Incompatibilidades ........................................................................ 247 Artculo 76. Prohibiciones ................................................................................ 249 Subseccin 3. Empresas ................................................................................. 252 Artculo 77. Colaboracin de las Empresas ......................................................... 252 Seccin Quinta. Inspeccin ............................................................................ 254 Artculo 78. Competencias de la Inspeccin ........................................................ 255 Artculo 79. Colaboracin con la Inspeccin ........................................................ 257 CAPTULO VIII. RGIMEN ECONMICO ............................................................... 257 Seccin Primera. Patrimonio de la Seguridad Social ....................................... 257 Artculo 80. Patrimonio .................................................................................... 257 Artculo 81. Titularidad, adscripcin, administracin y custodia ............................. 258 Artculo 82. Adquisicin de bienes inmuebles ...................................................... 259 Artculo 83. Enajenacin de bienes inmuebles y de ttulos valores ......................... 260 Artculo 84. Arrendamiento y cesin de bienes inmuebles ..................................... 260 Artculo 85. Inembargabilidad .......................................................................... 261 Seccin Segunda. Recursos y sistemas financieros de la Seguridad Social ...... 263 Artculo 86. Recursos generales ........................................................................ 263 Artculo 87. Sistema financiero ......................................................................... 267 Artculo 88. Inversiones .................................................................................. 268 Seccin Tercera. Presupuesto, intervencin y contabilidad de la Seguridad Social ......................................................................................... 268 Artculo 89. Disposicin general y normas reguladoras de la intervencin ............... 269 Artculo 90. Modificacin de crditos en el Instituto Nacional de Gestin Sanitaria .... 273 Artculo 91. Remanentes e insuficiencias presupuestarias ..................................... 273 Artculo 92. Amortizaciones del inmovilizado ...................................................... 280 Artculo 93. Plan anual de auditoras ................................................................. 280 Artculo 94. Cuentas de la Seguridad Social ........................................................ 281

  • NDICE

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    11

    Pg.

    Seccin Cuarta. Contratacin en la Seguridad Social ...................................... 282 Artculo 95. Contratacin ................................................................................. 282 CAPTULO IX. INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL ..... 284 Artculo 96. Infracciones y sanciones ................................................................. 284

    TTULO II

    RGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL CAPTULO I. CAMPO DE APLICACIN ................................................................. 290 Artculo 97. Extensin ..................................................................................... 290 Artculo 98. Exclusiones .................................................................................. 302 CAPTULO II. INSCRIPCIN DE EMPRESAS Y NORMAS SOBRE AFILIACIN, COTIZACIN Y RECAUDACIN ...................................... 302 Seccin Primera. Inscripcin de Empresas y afiliacin de trabajadores .......... 305 Artculo 99. Inscripcin de Empresas ................................................................. 305 Artculo 100. Afiliacin, altas y bajas ................................................................... 306 Artculo 101. [Derogado] ................................................................................... 307 Artculo 102. Procedimiento y plazos ................................................................... 308 Seccin Segunda. Cotizacin .......................................................................... 309 Artculo 103. Sujetos obligados .......................................................................... 309 Artculo 104. Sujeto responsable ........................................................................ 310 Artculo 105. Nulidad de pactos .......................................................................... 312 Artculo 106. Duracin de la obligacin de cotizar ................................................. 313 Artculo 107. Tipo de cotizacin .......................................................................... 316 Artculo 108. Cotizacin por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales ...... 317 Artculo 109. Base de cotizacin ......................................................................... 318 Artculo 110. Topes mximo y mnimo de la base de cotizacin ............................... 325 Artculo 111. Cotizacin adicional por horas extraordinarias ................................... 326 Artculo 112. Normalizacin ............................................................................... 327 Artculo 112 bis Cotizacin con 65 o ms aos .................................................... 327 Seccin Tercera. Recaudacin ........................................................................ 329 Artculo 113. Normas generales ......................................................................... 329 CAPTULO III. ACCIN PROTECTORA ................................................................... 330 Seccin Primera. Contingencias protegibles ................................................... 331 Artculo 114. Alcance de la accin protectora ....................................................... 331

  • LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.- TEXTO REFUNDIDO 1994

    12 EDICINACTUALIZADA:3042013

    Pg.

    Artculo 115. Concepto del accidente de trabajo ................................................... 332 Artculo 116. Concepto de la enfermedad profesional ............................................ 334 Artculo 117. Concepto de los accidentes no laborales y de las enfermedades comunes ...................................................................................... 335 Artculo 118. Concepto de las restantes contingencias ........................................... 335 Artculo 119. Riesgos catastrficos ...................................................................... 336 Seccin Segunda. Rgimen general de las prestaciones ................................. 336 Artculo 120. Cuanta de las prestaciones ............................................................. 336 Artculo 121. Caracteres de las prestaciones ........................................................ 337 Artculo 122. Incompatibilidad de pensiones ......................................................... 338 Artculo 123. Recargo de las prestaciones econmicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional ................................................ 339 Artculo 124. Condiciones del derecho a las prestaciones ....................................... 340 Artculo 125. Situaciones asimiladas a la de alta ................................................... 344 Artculo 126. Responsabilidad en orden a las prestaciones ..................................... 349 Artculo 127. Supuestos especiales de responsabilidad en orden a las prestaciones .... 352 CAPTULO IV. INCAPACIDAD TEMPORAL ............................................................... 356 Artculo 128. Concepto ...................................................................................... 358 Artculo 129. Prestacin econmica ..................................................................... 362 Artculo 130. Beneficiarios ................................................................................. 363 Artculo 131. Nacimiento y duracin del derecho al subsidio ................................... 364 Artculo 131 bis. Extincin del derecho al subsidio ................................................. 366 Artculo 132. Prdida o suspensin del derecho al subsidio ..................................... 369 Artculo 133. Periodos de observacin y obligaciones especiales en caso de enfermedad profesional ................................... 369 CAPTULO IV bis. MATERNIDAD .......................................................................... 370 Seccin Primera. Supuesto general ................................................................ 372 Artculo 133 bis. Situaciones protegidas ............................................................... 372 Artculo 133 ter. Beneficiarios ............................................................................. 378 Artculo 133 quater. Prestacin econmica ........................................................... 379 Artculo 133 quinquies. Prdida o suspensin del derecho al subsidio por maternidad . 380 Seccin Segunda. Supuesto especial .............................................................. 380 Artculo 133 sexies. Beneficiarias ........................................................................ 380 Artculo 133 septies. Prestacin econmica ........................................................... 380 CAPTULO IV ter. PATERNIDAD .......................................................................... 382 Artculo 133 octies. Situacin protegida ............................................................... 383 Artculo 133 nonies. Beneficiarios ........................................................................ 388 Artculo 133 decies. Prestacin econmica ............................................................ 388

  • NDICE

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    13

    Pg.

    CAPTULO IV quater. RIESGO DURANTE EL EMBARAZO ......................................... 389 Artculo 134. Situacin protegida ....................................................................... 389 Artculo 135. Prestacin econmica .................................................................... 391 CAPTULO IV quinquies. RIESGO DURANTE LA LACTANCIA NATURAL ...................... 392 Artculo 135 bis. Situacin protegida ................................................................... 392 Artculo 135 ter. Prestacin econmica ................................................................ 393 CAPTULO IV sexies. CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CNCER U OTRA

    ENFERMEDAD GRAVE ......................................................... 394 Artculo 135 quater. Situacin protegida y prestacin econmica ............................ 394 CAPTULO V. INVALIDEZ ................................................................................... 397 Seccin Primera. Disposicin general ............................................................. 397 Artculo 136. Conceptos y clases ........................................................................ 397 Seccin Segunda. Incapacidad permanente en su modalidad contributiva ...... 399 Artculo 137. Grados de incapacidad ................................................................... 400 Artculo 138. Beneficiarios ................................................................................. 402 Artculo 139. Prestaciones ................................................................................. 404 Artculo 140. Base reguladora de las pensiones de incapacidad permanente derivada de contingencias comunes ................................................. 409 Artculo 141. Compatibilidades en el percibo de prestaciones econmicas por incapacidad permanente ................................................................ 412 Artculo 142. Norma especial sobre incapacidad derivada de enfermedad profesional . 414 Artculo 143. Calificacin y revisin ..................................................................... 414 Seccin Tercera. Invalidez en su modalidad no contributiva ........................... 416 Artculo 144. Beneficiarios ................................................................................. 417 Artculo 145. Cuanta de la pensin ..................................................................... 420 Artculo 146. Efectos econmicos de las pensiones ................................................ 422 Artculo 147. Compatibilidad de las pensiones ...................................................... 422 Artculo 148. Calificacin ................................................................................... 423 Artculo 149. Obligaciones de los beneficiarios ...................................................... 423 Seccin Cuarta. Lesiones permanentes no invalidantes .................................. 424 Artculo 150. Indemnizaciones por baremo .......................................................... 424 Artculo 151. Beneficiarios ................................................................................. 425 Artculo 152. Incompatibilidad con las prestaciones por incapacidad permanente ....... 425 CAPTULO VI. RECUPERACIN ........................................................................... 425 Artculos 153 a 159 [Derogados]. ....................................................................... 425

  • LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.- TEXTO REFUNDIDO 1994

    14 EDICINACTUALIZADA:3042013

    Pg. CAPTULO VII. JUBILACIN ............................................................................... 426 Seccin Primera. Jubilacin en su modalidad contributiva .............................. 427 Artculo 160. Concepto ...................................................................................... 430 Artculo 161. Beneficiarios ................................................................................. 432 Artculo 161 bis. Jubilacin anticipada .................................................................. 436 Artculo 162. Base reguladora de la pensin de jubilacin ...................................... 445 Artculo 163. Cuanta de la pensin ..................................................................... 450 Artculo 164. Imprescriptibilidad ......................................................................... 452 Artculo 165. Incompatibilidades ........................................................................ 453 Artculo 166. Jubilacin parcial ........................................................................... 458 Seccin Segunda. Jubilacin en su modalidad no contributiva ........................ 466 Artculo 167. Beneficiarios ................................................................................. 467 Artculo 168. Cuanta de la pensin ..................................................................... 468 Artculo 169. Efectos econmicos del reconocimiento del derecho ............................ 468 Artculo 170. Obligaciones de los beneficiarios ...................................................... 468 CAPTULO VIII. MUERTE Y SUPERVIVENCIA .......................................................... 469 Artculo 171. Prestaciones ................................................................................. 470 Artculo 172. Sujetos causantes ......................................................................... 471 Artculo 173. Auxilio por defuncin ..................................................................... 472 Artculo 174. Pensin de viudedad ...................................................................... 473 Artculo 174.bis Prestacin temporal de viudedad ................................................. 478 Artculo 175. Pensin de orfandad ...................................................................... 479 Artculo 176. Prestaciones en favor de familiares .................................................. 481 Artculo 177. Indemnizacin especial a tanto alzado .............................................. 482 Artculo 178. Imprescriptibilidad ......................................................................... 483 Artculo 179. Compatibilidad y lmite de las prestaciones ....................................... 483 Artculo 179 bis. Base reguladora de las prestaciones derivadas de contingencias

    comunes .................................................................................. 486 CAPTULO IX. PRESTACIONES FAMILIARES .......................................................... 487 Seccin Primera. Modalidad contributiva ....................................................... 488 Artculo 180. Prestaciones ................................................................................. 488 Seccin Segunda. Modalidad no contributiva .................................................. 493 Artculo 181. Prestaciones ................................................................................. 493 Subseccin 1. Asignacin econmica por hijo o menor acogido a cargo ................. 495 Artculo 182. Beneficiarios ................................................................................. 495 Artculo 182 bis Cuanta de las asignaciones ........................................................ 497 Artculo 182 ter Determinacin del grado de discapacidad y de la necesidad del concurso de otra persona ........................................................... 499 Artculo 183. Declaracin y efectos de las variaciones familiares ............................. 500

  • NDICE

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    15

    Pg. Artculo 184. Devengo y abono .......................................................................... 500 Subseccin 2.Prestacin econmica de pago nico a tanto alzado por nacimiento o adopcin de hijo en supuestos de familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres discapacitadas ........................................... 501 Artculo 185. Beneficiarios ................................................................................. 501 Artculo 186. Cuanta de la prestacin ................................................................. 502 Subseccin 3. Prestacin por parto o adopcin mltiples ..................................... 503 Artculo 187. Beneficiarios ................................................................................. 503 Artculo 188. Cuanta ........................................................................................ 503 Subseccin 4. Prestacin econmica por nacimiento o adopcin de hijo [Derogada] 504 Artculos 188 bis a 188 sexies [Derogados] ......................................................... 504 Subseccin 5. Disposiciones comunes .............................................................. 504 Artculo 189. Incompatibilidades ........................................................................ 504 Artculo 190. Colaboracin del Registro Civil [Derogado] ........................................ 505 CAPTULO X. DISPOSICIONES COMUNES DEL RGIMEN GENERAL .......................... 506 Seccin Primera. Mejoras voluntarias de la accin protectora del Rgimen

    General ................................................................................ 506 Artculo 191. Mejoras de la accin protectora ....................................................... 506 Artculo 192. Mejora directa de las prestaciones ................................................... 506 Artculo 193. Modos de gestin de la mejora directa .............................................. 506 Artculo 194. Mejora por establecimiento de tipos de cotizacin adicionales .............. 507 Seccin Segunda. Disposiciones sobre seguridad e higiene en el trabajo en el Rgimen General ....................................................... 508 Artculo 195. Incumplimientos en materia de accidentes de trabajo ......................... 509 Artculo 196. Normas especficas para enfermedades profesionales ......................... 509 Artculo 197. Responsabilidades por falta de reconocimientos mdicos ..................... 509 CAPTULO XI. GESTIN ..................................................................................... 510 Artculo 198. Gestin y colaboracin en la gestin ................................................. 510 Artculo 199. Conciertos para la prestacin de servicios administrativos y sanitarios .. 511 CAPTULO XII. RGIMEN FINANCIERO ................................................................ 512 Artculo 200. Sistema financiero ......................................................................... 512 Artculo 201. Normas especficas en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. ........................................................... 512

  • LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.- TEXTO REFUNDIDO 1994

    16 EDICINACTUALIZADA:3042013

    Pg. CAPTULO XIII. APLICACIN DE LAS NORMAS GENERALES DEL SISTEMA ................ 513 Artculo 202. Derecho supletorio ........................................................................ 513

    TTULO III

    PROTECCIN POR DESEMPLEO CAPTULO I. NORMAS GENERALES ..................................................................... 517 Artculo 203. Objeto de la proteccin .................................................................. 517 Artculo 204. Niveles de proteccin ..................................................................... 519 Artculo 205. Personas protegidas ....................................................................... 520 Artculo 206. Accin Protectora .......................................................................... 526 CAPTULO II. NIVEL CONTRIBUTIVO ................................................................... 528 Artculo 207. Requisitos para el nacimiento del derecho a las prestaciones ............... 528 Artculo 208. Situacin legal de desempleo .......................................................... 529 Artculo 209. Solicitud y nacimiento del derecho a las prestaciones ......................... 540 Artculo 210. Duracin de la prestacin por desempleo .......................................... 544 Artculo 211. Cuanta de la prestacin por desempleo ............................................ 548 Artculo 212. Suspensin del derecho .................................................................. 551 Artculo 213. Extincin del derecho ..................................................................... 554 Artculo 214. Cotizacin durante la situacin de desempleo .................................... 556 CAPTULO III. NIVEL ASISTENCIAL ...................................................................... 559 Artculo 215. Beneficiarios del subsidio por desempleo ........................................... 559 Artculo 216. Duracin del subsidio ..................................................................... 566 Artculo 217. Cuanta del subsidio ....................................................................... 568 Artculo 218. Cotizacin durante la percepcin del subsidio .................................... 570 Artculo 219. Dinmica del derecho ..................................................................... 571 CAPTULO IV. RGIMEN DE LAS PRESTACIONES .................................................... 573 Artculo 220. Automaticidad del derecho a las prestaciones .................................... 573 Artculo 221. Incompatibilidades ........................................................................ 573 Artculo 222. Desempleo, maternidad e incapacidad temporal ................................. 574 CAPTULO V. RGIMEN FINANCIERO Y GESTIN DE LAS PRESTACIONES ................. 577 Seccin Primera. Rgimen financiero ............................................................. 577 Artculo 223. Financiacin .................................................................................. 577 Artculo 224. Base y tipo de cotizacin ................................................................ 577 Artculo 225. Recaudacin ................................................................................. 577 Seccin Segunda. Gestin de las prestaciones ............................................... 578 Artculo 226. Entidad gestora ............................................................................. 578

  • NDICE

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    17

    Pg. Artculo 227. Reintegro de pagos indebidos .......................................................... 580 Artculo 228. Pago de las prestaciones ................................................................ 581 Artculo 229. Control de las prestaciones ............................................................. 588 CAPTULO VI. RGIMEN DE OBLIGACIONES, INFRACCIONES Y SANCIONES .............. 589 Artculo 230. Obligaciones de los empresarios ...................................................... 589 Artculo 231. Obligaciones de los trabajadores ...................................................... 590 Artculo 232. Infracciones y sanciones ................................................................. 595 Artculo 233. Recursos ...................................................................................... 595 CAPTULO VII. DERECHO SUPLETORIO ................................................................ 598 Artculo 234. Derecho supletorio ........................................................................ 598 DISPOSICIONES ADICIONALES ...................................................................... 602 Primera. Proteccin de los trabajadores emigrantes ............................................. 602 Segunda. Proteccin de los trabajadores con discapacidad .................................... 604 Tercera. Inclusin en la Seguridad Social de los deportistas de alto nivel ................. 605 Cuarta. Modalidades de integracin de los socios trabajadores y de los socios de trabajo de las Cooperativas .................................................... 605 Quinta. Rgimen de Seguridad Social de los asegurados que prestan servicios en la Administracin de la Unin Europea .................................. 608 Sexta. Proteccin de los trabajadores contratados para la formacin ................... 610 Sptima. Normas aplicables a los trabajadores contratados a tiempo parcial ............ 612 Sptima bis. Cuantas mnimas de las pensiones por viudedad .............................. 621 Octava. Normas de desarrollo y aplicacin a Regmenes Especiales ........................ 622 Novena. Validez, a efectos de las prestaciones, de las cuotas anteriores

    al alta en el Rgimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autnomos ............................................................ 626

    Dcima. Normas para el clculo de la pensin de jubilacin en el Rgimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autnomos ........................ 626 Undcima. Formalizacin de la cobertura de la prestacin econmica por incapacidad temporal ......................................................................... 627 Undcima bis. Prestaciones por maternidad y por paternidad en los Regmenes

    Especiales ......................................................................................... 629 Undcima ter. Gestin de las prestaciones econmicas por maternidad y por paternidad ........................................................................................ 630 Duodcima. Profesores universitarios emritos .................................................... 630 Decimotercera. Pensiones del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez .... 630 Decimocuarta. Duracin de la prestacin por desempleo en los procesos de

    reconversin y reindustrializacin ........................................................ 631 Decimoquinta. Cotizacin por desempleo en el Rgimen Especial de

    Trabajadores del Mar .......................................................................... 632 Decimosexta. Cobertura de desempleo para trabajadores retribuidos a la parte ....... 632 Decimosptima. Desempleo de los trabajadores de estiba portuaria ...................... 633 Decimosptima bis. Adopcin de medidas cautelares en el mantenimiento del derecho al percibo de prestaciones ................................................... 633 Decimoctava. Gestin de las pensiones no contributivas ....................................... 634 Decimonovena. Instituto Social de la Marina ...................................................... 635

  • LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.- TEXTO REFUNDIDO 1994

    18 EDICINACTUALIZADA:3042013

    Pg. Vigsima. Consideracin de los servicios prestados en segundo puesto o

    actividad a las Administraciones Pblicas ............................................... 637 Vigsima primera. Cotizacin y recaudacin de las aportaciones al Fondo de

    Garanta Salarial y para formacin profesional. Exencin en las aportaciones de recaudacin conjunta con las cuotas de Seguridad Social .......................... 637

    Vigsima segunda. Ingresos por venta de bienes y servicios prestados a terceros ... 638 Vigsima tercera. Competencias en materia de autorizaciones de gastos ............... 640 Vigsima cuarta. Regmenes Especiales excluidos de la aplicacin de las normas sobre inspeccin y recaudacin ............................................................. 641 Vigsima quinta. Normas de procedimiento ...................................................... 641 Vigsima sexta. De la permanencia en activo ..................................................... 643 Vigsima sptima. Campo de aplicacin del Rgimen Especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autnomos ........................ 644 Vigsima octava. [Sin rbrica] ...................................................................... 649 Vigsima novena. Inclusin en el Rgimen General de los trabajadores

    dedicados a las operaciones de manipulacin, empaquetado, envasado y comercializacin del pltano ................................................ 650

    Trigsima. Bonificaciones de cuotas de la Seguridad Social y de aportaciones de recaudacin conjunta en determinadas relaciones laborales de carcter especial y reducciones respecto de trabajadores de determinados

    mbitos geogrficos. ........................................................................... 651 Trigsima primera. Rgimen jurdico del convenio especial a suscribir en determinados expedientes de regulacin de empleo ................................ 653 Trigsima segunda. Exoneracin de cuotas de Seguridad Social respecto de los

    trabajadores por cuenta propia con sesenta y cinco o ms aos .................655 Trigsima tercera. [Sin rbrica] ....................................................................... 656 Trigsima cuarta. Extensin de la accin protectora por contingencias

    Profesionales a los trabajadores incluidos en el Rgimen especial de la Seguridad Social de trabajadores por cuenta propia o autnomos .............. 656

    Trigsima quinta. Bonificacin de la cotizacin a la Seguridad Social aplicable a los nuevos trabajadores incluidos en el Rgimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autnomos ........ 658

    Trigsima sexta. Cotizacin de los trabajadores por cuenta propia del Rgimen Especial Agrario [Derogada] ................................................................ 659

    Trigsima sptima. Ampliacin de la proteccin por incapacidad temporal para los trabajadores por cuenta propia o autnomos ..................................... 660 Trigsima octava. Efecto de las cotizaciones superpuestas en varios regmenes

    en orden a las pensiones de la Seguridad Social ...................................... 660 Trigsima novena. Requisito de estar al corriente en el pago de las cuotas a efecto de las prestaciones .................................................................... 661 Cuadragsima. Remisin de datos mdicos necesarios para el reconocimiento de las prestaciones econmicas de la Seguridad Social ............................. 663 Cuadragsima primera. Rgimen de la asistencia sanitaria de los funcionarios

    procedentes del extinguido Rgimen Especial de Funcionarios de la Administracin Local ........................................................................... 664

    Cuadragsima segunda. Acreditacin de situaciones legales de desempleo ............ 664 Cuadragsima tercera. Del rgimen de Seguridad Social del personal licenciado

    sanitario emrito ................................................................................ 665 Cuadragsima cuarta. Perodos de cotizacin asimilados por parto ....................... 666 Cuadragsima quinta. Coeficientes reductores de la edad de jubilacin ................ 667

  • NDICE

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    19

    Pg. Cuadragsima sexta. Tramitacin electrnica de procedimientos en materia de

    proteccin por desempleo .................................................................... 668 Cuadragsima sptima. Coeficientes reductores de la edad de jubilacin de los

    miembros del Cuerpo de la Ertzaintza .................................................... 669 Cuadragsima octava. Prestacin econmica de pago nico por nacimiento o

    adopcin de hijo producido en 2010 ...................................................... 670 Cuadragsima novena. Cotizacin por desempleo en el contrato para la formacin y cuanta de la prestacin ..................................................... 670 Quincuagsima. Notificaciones de actos administrativos por medios electrnicos,

    informticos o telemticos ................................................................... 671 Quincuagsima primera. Gastos por la anticipacin de la readaptacin de los

    trabajadores en incapacidad temporal por contingencias comunes ............. 673 Quincuagsima segunda. Competencias sobre los procesos de Incapacidad Temporal ........................................................................................... 674 Quincuagsima tercera. Extensin de la accin protectora por contingencias

    profesionales a los trabajadores incluidos en el Rgimen Especial de la Seguridad Social de los Empleados de Hogar ......................................... 674

    Quincuagsima cuarta. Complementos a mnimos para pensiones contributivas. ... 676 Quincuagsima quinta. Cmputo a efectos de pensin de jubilacin de perodos con

    exoneracin de cuotas de trabajadores con 65 o ms aos. ..................... 676 Quincuagsima sexta. Lesiones permanentes no invalidantes .............................. 676 Quincuagsima sptima. Acomodacin de las referencias a la edad mnima de

    jubilacin ......................................................................................... 677 Quincuagsima octava. Ampliacin de la cobertura por accidentes de trabajo y

    enfermedades profesionales ................................................................ 677 Quincuagsima novena. Factor de sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social 678 Sexagsima. Beneficios por cuidado de hijos o menores ....................................... 679 Sexagsima primera. Transformacin en das de los plazos fijados para el acceso y

    determinacin de la cuanta de las pensiones ........................................ 680 Sexagsima segunda. Cmputo de ingresos a efectos del reconocimiento o

    mantenimiento del derecho a prestaciones ............................................ 680 Disposicin adicional sexagsima tercera. Acreditacin de situaciones legales de

    desempleo que provengan de despido colectivo, o suspensin del contrato y reduccin de jornada por causas econmicas, tcnicas, organizativas o de produccin o derivadas de fuerza mayor. .............................................. 681

    Disposicin adicional sexagsima cuarta. Aplicacin de la jubilacin parcial a los socios de las cooperativas. .................................................................. 682

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS ................................................................... 683 Primera. Derechos transitorios derivados de la legislacin anterior a 1967 ............... 683 Segunda. Cotizaciones efectuadas en anteriores regmenes ................................... 684 Tercera. Aplicacin de legislaciones anteriores para causar derecho a pensin de jubilacin........................................................................... 685 Cuarta. Aplicacin paulatina del periodo mnimo de cotizacin para el acceso a la pensin de jubilacin [DEROGADA] ....................................................... 687 Quinta. Normas transitorias sobre base reguladora de la pensin de jubilacin ......... 688 Quinta bis. Calificacin de la incapacidad permanente ......................................... 689 Sexta. Incompatibilidades de las prestaciones no contributivas .................................. 690

  • LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.- TEXTO REFUNDIDO 1994

    20 EDICINACTUALIZADA:3042013

    Pg. Sexta bis. Aplicacin paulatina del lmite de edad a efectos de las pensiones de orfandad ........................................................................................ 691 Sptima. Prestaciones del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez ............. 691 Octava. Integracin de Entidades sustitutorias ........................................................ 693 Novena. Entidades no sustitutorias pendientes de integracin [Derogada] ............... 693 Dcima. Situacin asimilada a la de alta en los procesos de reconversin ................ 693 Undcima. Pervivencia de subsidios econmicos de la Ley de Integracin Social de las Personas con Discapacidad .................................................... 694 Duodcima. Deudas con la Seguridad Social de los Clubes de Ftbol ......................... 695 Decimotercera. Conciertos para la recaudacin ...................................................... 696 Decimocuarta. Aplicacin paulatina de la financiacin de los complementos mnimos de las pensiones contributivas de la Seguridad Social. .................... 696 Decimoquinta. Tope mximo de cotizacin ............................................................ 697 Decimosexta. Base reguladora de la pensin de incapacidad permanente que provenga de incapacidad temporal ...................................................... 698 Decimosptima. Normas transitorias sobre jubilacin parcial [DEROGADA] ................... 698 Decimoctava. Norma transitoria sobre pensin de viudedad en supuestos de separacin judicial o divorcio anteriores al 1 de enero de 2008 ............... 698 Decimonovena. Actas de liquidacin de la Seguridad Social ..................................... 699 Vigsima. Aplicacin paulatina de la edad de jubilacin y de los aos de cotizacin. . 700 Vigsima primera. Aplicacin de los porcentajes a atribuir a los aos cotizados para

    la pensin de jubilacin. ................................................................ 702 Vigsima segunda. Normas transitorias sobre jubilacin parcial. ............................ 702 DISPOSICIN DEROGATORIA NICA ................................................................ 703 Derogacin Normativa. ..................................................................................... 703 DISPOSICIONES FINALES .................................................................................. 705 Primera. Aplicacin de la Ley ................................................................................ 705 Segunda. Competencias de otros Departamentos ministeriales .................................. 705 Tercera. Aportacin de datos a las Entidades gestoras .............................................. 706 Cuarta. Acomodacin de las normas sobre pensin de jubilacin por

    disminucin de la edad .............................................................................. 707 Quinta. Habilitaciones al Gobierno en materia de proteccin por desempleo ................ 707 Sexta. Efectos de las modificaciones en materia de proteccin por desempleo ............. 708 Sptima. Desarrollo reglamentario ......................................................................... 708

  • TTULO I.- NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    21

    TTULO I

    NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

    CAPTULO I

    NORMAS PRELIMINARES

    Artculo 1. Derecho de los espaoles a la Seguridad Social. El derecho de los espaoles a la Seguridad Social, establecido en el artculo 41 de la Constitucin, se ajustar a lo dispuesto en la presente Ley.1

    1 Artculo 1, Texto Refundido 1974, segn redaccin Ley 26/1990, 20 de diciembre, por la que

    se establecen en la Seguridad Social Prestaciones no Contributivas. El artculo 41 de la Constitucin espaola determina: "Los poderes pblicos mantendrn un rgimen pblico de Seguridad Social para todos los ciudadanos,

    que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias sern libres".

    Vanse tambin los siguientes artculos de la Constitucin: 25 (derecho a la Seguridad Social de

    los condenados a penas de prisin); 39 (proteccin econmica de la familia); 43 (proteccin de la salud); 49 (tratamiento y rehabilitacin de los disminuidos fsicos, psquicos y sensoriales); 50 (pensiones adecuadas y actualizadas durante la tercera edad); 129.1 (participacin de los interesados en la Seguridad Social) y 149.1.17 (competencias exclusivas del Estado en materia de Seguridad Social).

    Tambin, el artculo 34 sobre Seguridad social y ayuda social, de la Ley Orgnica 1/2008, de 30 de julio, por la que se autoriza la ratificacin por Espaa del Tratado de Lisboa, por el que se modifican el Tratado de la Unin Europea y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, firmado en la capital portuguesa el 13 de diciembre de 2007, dispone lo siguiente:

    1. La Unin reconoce y respeta el derecho de acceso a las prestaciones de seguridad social y a los servicios sociales que garantizan una proteccin en casos como la maternidad, la enfermedad, los accidentes laborales, la dependencia o la vejez, as como en caso de prdida de empleo, segn las modalidades establecidas por el Derecho de la Unin y las legislaciones y prcticas nacionales.

    2. Toda persona que resida y se desplace legalmente dentro de la Unin tiene derecho a las prestaciones de seguridad social y a las ventajas sociales de conformidad con el Derecho de la Unin y con las legislaciones y prcticas nacionales.

    3. Con el fin de combatir la exclusin social y la pobreza, la Unin reconoce y respeta el derecho a una ayuda social y a una ayuda de vivienda para garantizar una existencia digna a todos aquellos que no dispongan de recursos suficientes, segn las modalidades establecidas por el Derecho de la Unin y por las legislaciones y prcticas nacionales.

    En relacin con la proteccin social y el derecho a la Seguridad Social del trabajador autnomo, el artculo 23.1 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autnomo, establece:

  • LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.- TEXTO REFUNDIDO 1994

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    22

    Artculo 2. Principios y fines de la Seguridad Social.2

    1. El sistema de la Seguridad Social, configurado por la accin protectora en sus modalidades contributiva y no contributiva, se fundamenta en los principios de universalidad, unidad, solidaridad e igualdad.

    2. El Estado, por medio de la Seguridad Social, garantiza a las personas comprendidas en el campo de aplicacin de esta, por cumplir los requisitos exigidos en las modalidades contributiva o no contributiva, as como a los familiares o asimilados que tuvieran a su cargo, la proteccin adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que se contemplan en esta Ley.

    Artculo 3. Irrenunciabilidad de los derechos de la Seguridad Social.3 Ser nulo todo pacto, individual o colectivo, por el cual el trabajador renuncie a los derechos que le confiere la presente Ley. Artculo 4. Delimitacin de funciones. 1. Corresponde al Estado la ordenacin, jurisdiccin e inspeccin de la Seguridad

    Social.4 2. Los trabajadores y empresarios colaborarn en la gestin de la Seguridad Social

    en los trminos previstos en la presente Ley, sin perjuicio de otras formas de participacin de los interesados establecidas por las Leyes, de acuerdo con el artculo 129.1 de la Constitucin.5

    De conformidad con el artculo 41 de la Constitucin, las personas que ejerzan una actividad

    profesional o econmica por cuenta propia o autnoma tendrn derecho al mantenimiento de un rgimen pblico de Seguridad Social, que les garantice la asistencia y las prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. Las prestaciones complementarias sern libres.

    2 Redactado por el artculo 1, uno, de la Ley 52/2003, de 10 de diciembre, de disposiciones especficas en materia de Seguridad Social.

    3 Art. 69, reproducido parcialmente del Texto Refundido 1974.

    4 Art. 3, n 1, Texto Refundido 1974. .... Vase art. 149.1.17 de la Constitucin y Sentencia del Tribunal Constitucional 124/1989, de 7

    de julio.

    5 Art. 3, n 3, Texto Refundido 1974. Vanse los arts. 60 y 67 a 77 de esta Ley. El artculo 129.1 de la Constitucin espaola determina: "La Ley establecer las formas de participacin de los interesados en la Seguridad Social y en la actividad

    de los organismos pblicos cuya funcin afecte directamente a la calidad de la vida o al bienestar

  • TTULO I.- NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    23

    3. En ningn caso, la ordenacin de la Seguridad Social podr servir de fundamento a

    operaciones de lucro mercantil.6 Artculo 5. Competencias del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y de

    otros Departamentos ministeriales.7

    general".

    6 Art. 3, n 4, Texto Refundido 1974.

    7 Mediante el Real Decreto 432/2008, de 12 de abril, de reestructuracin de Departamentos Ministeriales, se suprimi el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y se cre el Ministerio de Trabajo e Inmigracin. Posteriormente, en virtud del Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, ha pasado a denominarse Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

    En consecuencia, todas las referencias que contena el Texto Refundido al Ministerio con

    otras denominaciones, debern entenderse hechas en lo sucesivo al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

    Vase el artculo 8 del Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece

    la estructura orgnica bsica de los departamentos ministeriales.

    Por Real Decreto 343/2012, de 10 de febrero, se desarrolla la estructura orgnica bsica del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

    En relacin con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y sus Organismos y con el

    Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, deben tenerse en cuenta tambin las siguientes normas, en funcin de las competencias asumidas por cada uno:

    - La Orden de 26 de marzo de 1997 dicta normas especficas reguladoras de los convenios

    de colaboracin con personas fsicas o jurdicas sujetas al Derecho Privado.

    - La Orden de 27 de octubre de 1997 desarrolla la disposicin adicional cuarta del Real Decreto 1888/1996, de 2 de agosto, de integracin de la Oficina de Gestin de Prestaciones Econmicas y Sociales del Sndrome Txico en el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

    - Segn lo dispuesto en el artculo 2 de la Orden de 20 de abril de 1998, las anteriores

    referencias a las Delegaciones Provinciales de Trabajo se deban entender hechas a las Direcciones Provinciales de Trabajo, Seguridad Social y Asuntos Sociales. Sin embargo, la disposicin final primera del Real Decreto 1330/1997, de 1 de agosto, de Integracin de Servicios Perifricos y de Estructura de las Delegaciones del Gobierno estableci que en 1998 se integraran en las citadas Delegaciones los servicios que se determinaran de las Direcciones Provinciales de Trabajo, Seguridad Social y Asuntos Sociales, suprimindose, en consecuencia, dichas Direcciones Provinciales. Pues bien, la integracin se llev a cabo mediante el Real Decreto 2725/1998, de 18 de diciembre, no afectando a la Inspeccin de Trabajo y Seguridad Social y, como servicios integrados en cada Delegacin del Gobierno, se crearon las reas de Trabajo y Asuntos Sociales, o las Dependencias Provinciales de Trabajo y Asuntos Sociales, integradas en las Subdelegaciones del Gobierno.

    Mediante el Real Decreto 942/2010, de 23 de julio, de reestructuracin de diversas reas

    funcionales integradas en las Delegaciones del Gobierno, se constituyeron en cada Delegacin del Gobierno un rea de Trabajo e Inmigracin y un rea de Sanidad y Poltica Social. En las comunidades autnomas pluriprovinciales, el Director del rea de

  • LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.- TEXTO REFUNDIDO 1994

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    24

    Trabajo e Inmigracin y el Director del rea de Sanidad y Poltica Social, bajo la superior direccin del Delegado del Gobierno, dependen del Subdelegado del Gobierno en la provincia en que radique la sede de la Delegacin. En las comunidades autnomas uniprovinciales y en las ciudades de Ceuta y Melilla, el Director del rea depende directamente del Delegado del Gobierno.

    Asimismo, en las comunidades autnomas pluriprovinciales, las reas de Trabajo e

    Inmigracin y de Sanidad y Poltica Social se organizan en dependencias provinciales, en su caso, integradas en la correspondiente Subdelegacin del Gobierno. Existen dependencias provinciales en todas las provincias donde no tenga su sede la Delegacin del Gobierno.

    Finalmente, los Directores de las reas de Trabajo e Inmigracin y los Jefes de

    Dependencias provinciales de dichas reas han asumido las competencias anteriormente atribuidas a los Directores de las reas de Trabajo y Asuntos Sociales y los jefes de las Dependencias Provinciales, salvo en aquellas materias que sean competencia del Ministerio de Sanidad y Poltica Social, que sern ejercidas por las reas de Sanidad y Poltica Social. Estos Ministerios, no obstante, han pasado a denominarse Ministerio de Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, conforme al Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales. Posteriormente, el Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, ha establecido la estructura orgnica bsica de los rganos superiores y directivos de ambos Ministerios.

    Mediante el Real Decreto 200/2012, de 23 de enero, se ha desarrollado la estructura

    orgnica bsica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y se ha modificado el Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre y, asimismo, por el Real Decreto 343/2012, de 10 de febrero, se ha desarrollado la estructura orgnica bsica del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

    Por todo ello, la denominacin de las reas de Trabajo e Inmigracin y las de Sanidad y

    Poltica Social han sido sustituidas, actualmente, por la de reas de Empleo y Seguridad Social y por la de reas de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

    - La disposicin adicional 2 de la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas, cre el

    Consejo para el Fomento de la Economa Social, cuya organizacin y funcionamiento se ha establecido por Real Decreto 219/2001, de 2 de marzo.

    - Por Real Decreto 1910/1999, de 17 de diciembre, (ya derogado), se cre el Consejo

    Estatal de Organizaciones No Gubernamentales de Accin Social. Actualmente est regulado por el Real Decreto 235/2005, de 4 de marzo.

    - Por Real Decreto 1686/2000, de 6 de octubre, se crea el Observatorio de la Igualdad de

    Oportunidades entre mujeres y hombres.

    - Mediante el artculo 57 de la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y del orden social, se ha creado el Real Patronato sobre Discapacidad, cuyo Estatuto ha sido aprobado por Real Decreto 946/2001, de 3 de agosto.

    - Por Real Decreto 904/2003, de 11 de julio, se regula la Administracin del Ministerio de

    Trabajo y Asuntos Sociales en el exterior.

    - Por Real Decreto 117/2005, de 4 de febrero, se regula el Consejo Estatal de las Personas Mayores y por Real Decreto 891/2005, de 22 de julio, el Consejo Estatal del Pueblo Gitano.

  • TTULO I.- NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    25

    - Mediante Orden TAS/3486/2005, de 31 de octubre, se dispone la composicin y

    funciones del Consejo General de Administracin Electrnica de la Seguridad Social. - El artculo 8.3. del Real Decreto 1452/2005, de 2 de diciembre, regula la ayuda

    econmica establecida en el artculo 27 de la Ley Orgnica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de proteccin integral contra la violencia de gnero.

    - La Orden TAS/4231/2006, de 26 de diciembre, unifica, crea, modifica y suprime ficheros

    de datos de carcter personal gestionados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

    - Real Decreto 613/2007, de 11 de mayo, por el que se crean y regulan el Consejo y el

    Observatorio Estatal de Familias.

    - Orden TAS/326/2008, de 30 de enero, por la que se crean, modifican y suprimen ficheros de datos de carcter personal gestionados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

    - Orden TAS/318/2008, de 6 de febrero, por la que se crean y suprimen ficheros de datos de

    carcter personal gestionados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

    - Orden TAS/408/2008, de 18 de febrero, por la que se crea el registro electrnico del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y se regula el servicio de notificaciones electrnicas, establecindose los requisitos generales para su aplicacin a determinados procedimientos.

    - Real Decreto 221/2008, de 15 de febrero, por el que se crea y regula el Consejo Estatal

    de Responsabilidad Social de las Empresas.

    - Orden TIN/3130/2008, de 30 de octubre, por la que se crea la Comisin Calificadora de Documentos Administrativos del Ministerio de Trabajo e Inmigracin.

    - Orden TIN/3466/2008, de 24 de noviembre, por la que se regula la Comisin de

    Informacin Administrativa del Ministerio de Trabajo e Inmigracin.

    - Orden TIN/3878/2008, de 23 de diciembre, por la que se regula la Comisin Asesora de Publicaciones y otras materias relacionadas con la actividad editorial del Ministerio de Trabajo e Inmigracin.

    - Orden TIN/3326/2009, de 30 de noviembre, por la que se crean, modifican y suprimen

    ficheros de datos de carcter personal gestionados por el Ministerio de Trabajo e Inmigracin.

    - Resolucin de 23 de diciembre, de 2009, de la Subsecretara de Trabajo e Inmigracin,

    por la que se incluyen nuevos procedimientos y trmites en el Registro Electrnico del departamento.

    - Orden TIN/665/2010, de 15 de marzo, por la que se crea la Sede Electrnica en el

    Ministerio de Trabajo e Inmigracin.

    - Orden TIN/1459/2010, de 28 de mayo, por la que se crea la Sede Electrnica de la Secretara de Estado de la Seguridad Social.

    - Orden TIN/325/2011, de 3 de febrero, por la que se crean, modifican y suprimen ficheros

    de datos de carcter personal gestionados por el Ministerio de Trabajo e Inmigracin - Orden TIN/831/2011, de 8 de abril, por la que se regula el tabln de edictos y anuncios

  • LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.- TEXTO REFUNDIDO 1994

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    26

    1. Las funciones no jurisdiccionales del Estado en materia de Seguridad Social que no sean propias del Gobierno se ejercern por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, sin perjuicio de las que puedan corresponder, en el mbito especfico de sus respectivas reas, a otros Departamentos ministeriales.8

    2. Dentro de las competencias del Estado, corresponden al Ministerio de Empleo

    y Seguridad Social, en relacin con las materias reguladas en la presente Ley, las siguientes facultades:9

    de la Seguridad Social.

    - Orden TIN/1266/2011, de 9 de mayo, por la que se crean, modifican y suprimen ficheros

    de datos de carcter personal gestionados por el Ministerio de Trabajo e Inmigracin.

    - Orden TIN/3016/2011, de 28 de octubre, por la que se crea el Comit de Seguridad de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones del Ministerio de Trabajo e Inmigracin.

    - Orden TIN/3155/2011, de 8 de noviembre, por la que se regulan la composicin y

    funciones de la Comisin Ministerial de Administracin Electrnica del Ministerio de Trabajo e Inmigracin.

    - Resolucin de 2 de diciembre de 2011, de la Secretara de Estado de la Seguridad

    Social, por la que se modifican los procedimientos administrativos susceptibles de tramitacin a travs del registro electrnico de la Secretara de Estado de la Seguridad Social.

    - Real Decreto 200/2012, de 23 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgnica

    bsica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y se modifica el Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgnica bsica de los departamentos ministeriales.

    - Orden ESS/619/2012, de 22 de marzo, por la que se delegan y se aprueban las

    delegaciones del ejercicio de competencias en los rganos administrativos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y sus organismos pblicos.

    - Orden ESS/1623/2012, de 10 de julio, por la que se regula la Comisin de Estadstica

    del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

    - Orden ESS/1719/2012, de 30 de julio, por la que se crea y regula la Comisin Asesora de Estudios del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y se establece la regulacin del Programa de Estudios del Departamento.

    8 Art. 1, prrafo 1, Real Decreto-Ley 36/1978, de 16 de noviembre, sobre gestin institucional de la Seguridad Social, la Salud y el Empleo.

    .... Vase tambin la disposicin final segunda de este Texto Refundido.

    9 Proviene, excepto el prrafo c) del apartado 2, del art. 4.1, Texto Refundido 1974. .... Vase tambin la disposicin final sptima de este Texto Refundido.

  • TTULO I.- NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    27

    a) Proponer al Gobierno los Reglamentos generales para su aplicacin. b) El ejercicio de la potestad reglamentaria no comprendida en el apartado

    anterior. c) El desarrollo de las funciones econmico-financieras de la

    Seguridad Social, a excepcin de las encomendadas en la Ley General Presupuestaria10 y disposiciones concordantes al Ministerio de Hacienda y Administraciones Pblicas o, en su caso, a otros rganos a los que dicha Ley otorgue competencias especficas en la materia, y de direccin y tutela de las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, as como de las entidades que colaboren en la gestin de la misma, pudiendo suspender o modificar los poderes y facultades de los mismos en los casos y con las formalidades y requisitos que se determinen reglamentariamente.11

    d) La inspeccin de la Seguridad Social a travs de la Inspeccin de Trabajo y

    Seguridad Social.12 e) Establecer los supuestos y condiciones en que los sujetos

    responsables en el mbito de la Seguridad Social, de acuerdo con lo previsto en el artculo 27.6 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrnico de los Ciudadanos a los Servicios Pblicos, quedarn obligados a recibir las notificaciones por medios informticos o telemticos.13

    10 Ley 47/2003, de 26 de noviembre. 11 Redactado por el artculo 2 de la Ley 52/2003, de 10 de diciembre, de disposiciones

    especficas en materia de Seguridad Social. .... Vase el Captulo VII (arts. 57 y sgtes.) de este Ttulo I.

    12 Vase Ley 42/1997, de 14 de noviembre, Ordenadora de la Inspeccin de Trabajo y Seguridad Social y el Real Decreto 138/2000, de 4 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Organizacin y Funcionamiento de la Inspeccin de Trabajo y Seguridad Social, (modificado por normas posteriores).

    13 Esta letra e) ha sido aadida por la disposicin final cuarta de la Ley 32/2010, de 5 de agosto, por la que se establece un sistema especfico de proteccin por cese de actividad de los trabajadores autnomos.

    El artculo 27 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, se refiere a las Comunicaciones electrnicas y, concretamente, en el apartado 6 establece lo siguiente:

    Reglamentariamente, las Administraciones Pblicas podrn establecer la obligatoriedad de comunicarse con ellas utilizando solo medios electrnicos, cuando los interesados se correspondan con personas jurdicas o colectivos de personas fsicas que por razn de su capacidad econmica o tcnica, dedicacin profesional u otros motivos acreditados tengan garantizado el acceso y disponibilidad de los medios tecnolgicos precisos.

  • LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.- TEXTO REFUNDIDO 1994

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    28

    3. Por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social se organizarn en forma

    adecuada los Servicios e Instituciones que hayan de llevar a cabo los oportunos estudios jurdicos, sociolgicos, econmicos y estadsticos de la Seguridad Social, as como los de simplificacin y racionalizacin de las operaciones y trmites administrativos que exijan su desarrollo y aplicacin.14

    4. El ejercicio de las competencias atribuidas al Ministerio de Empleo y Seguridad

    Social en relacin con la Seguridad Social corresponder a los rganos y servicios determinados en esta Ley, en sus disposiciones de aplicacin y desarrollo o en las orgnicas del Ministerio.15

    Artculo 6. Coordinacin de funciones afines.16 Corresponde al Gobierno dictar las disposiciones necesarias para coordinar la accin de los Organismos, Servicios y Entidades gestoras del sistema de la Seguridad Social con la de los que cumplen funciones afines de Previsin Social, Sanidad, Educacin y Asistencia Social.

    A este respecto vanse las siguientes normas:

    - Orden TIN/831/2011, de 8 de abril, por la que se regula el tabln de edictos y anuncios de la Seguridad Social.

    - Orden ESS/484/2013, de 26 de marzo, por la que se regula el Sistema de remisin electrnica de datos en el mbito de la Seguridad Social.

    - Orden ESS/485/2013, de 26 de marzo, por la que se regulan las notificaciones y comunicaciones por medios electrnicos en el mbito de la Seguridad Social.

    - Orden ESS/486/2013, de 26 de marzo, por la que se crea y regula el Registro electrnico de apoderamientos de la Seguridad Social para la realizacin de trmites y actuaciones por medios electrnicos.

    14 Art. 4.2, Texto Refundido 1974.

    A este respecto, vase la Orden TAS/3988/2004, de 28 de noviembre, por la que se crean los rganos administrativos para el fomento de la investigacin de la proteccin social y se determina su composicin y funcionamiento.

    15 Art. 4.3, Texto Refundido 1974.

    16 Art. 6, Texto Refundido 1974. Se suprimen los trminos "pblica" respecto de la sanidad, "nacional" respecto de la educacin, y el trmino "beneficencia".

  • TTULO I.- NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    29

    CAPTULO II

    CAMPO DE APLICACIN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD

    SOCIAL

    Artculo 7. Extensin del campo de aplicacin. 1. Estarn comprendidos en el Sistema de la Seguridad Social, a efectos de

    las prestaciones de modalidad contributiva, cualquiera que sea su sexo, estado civil y profesin, los espaoles que residan en Espaa y los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en Espaa,17 siempre que, en ambos supuestos, ejerzan su actividad en territorio nacional y estn incluidos en alguno de los apartados siguientes:18.

    17 Tngase en cuenta el apartado 1 del artculo 10 de la Ley Orgnica 4/2000, de 11 de enero, sobre

    derechos y libertades de los extranjeros en Espaa y su integracin social, en la redaccin dada por la Ley Orgnica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley Orgnica 4/2000. Dicho artculo 10.1 establece:

    "Los extranjeros residentes que renan los requisitos previstos en esta Ley Orgnica y en las

    disposiciones que la desarrollen tienen derecho a ejercer una actividad remunerada por cuenta propia o ajena, as como a acceder al sistema de la Seguridad Social, de conformidad con la legislacin vigente".

    Vase tambin el artculo 36 (sobre autorizacin de residencia y trabajo) de la misma Ley, en la redaccin dada por la Ley Orgnica 2/2009, de 11 de diciembre.

    Asimismo, tnganse en cuenta el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgnica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en Espaa y su integracin social, tras su reforma por Ley Orgnica 2/2009.

    18 Redactado conforme al artculo 44, de la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social.

    .... El artculo 34, tres, de la Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas

    y del orden social, ha modificado el artculo 21 de la Ley 4/1997, de 24 de marzo, de Sociedades Laborales, que ha quedado redactado en los siguientes trminos:

    "Artculo 21. Encuadramiento en el Sistema de la Seguridad Social.

    1. Los socios trabajadores de las sociedades laborales, cualquiera que sea su participacin en el capital social dentro del lmite establecido en el artculo 5 de la presente Ley, y aun cuando formen parte del rgano de administracin social, tendrn la consideracin de trabajadores por cuenta ajena a efectos de su inclusin en el Rgimen General o Especial de la Seguridad Social que corresponda por razn de su actividad, y quedarn comprendidos en la proteccin por desempleo y en la otorgada por el Fondo de Garanta Salarial, cuando estas contingencias estuvieran previstas en dicho Rgimen.

    2. Dichos socios trabajadores se asimilan a trabajadores por cuenta ajena, a efectos de su inclusin en el

    Rgimen de la Seguridad Social que corresponda, con exclusin de la proteccin por desempleo y de la otorgada por el Fondo de Garanta Salarial, en los siguientes supuestos:

    a) Cuando por su condicin de administradores sociales, realicen funciones de direccin y gerencia

    de la sociedad siendo retribuidos por el desempeo de este cargo, estn o no vinculados,

  • LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.- TEXTO REFUNDIDO 1994

    EDICINACTUALIZADA:3042013

    30

    a) Trabajadores por cuenta ajena que presten sus servicios en las condiciones establecidas por el artculo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores19 en las distintas ramas de la actividad econmica o

    simultneamente, a la misma mediante relacin laboral comn o especial.

    b) Cuando, por su condicin de administradores sociales, realicen funciones de direccin y gerencia

    de la sociedad y, simultneamente, estn vinculadas a la misma mediante relacin laboral de carcter especial del personal de alta direccin.

    3. No obstante lo dispuesto en los apartados anteriores, los socios trabajadores estarn incluidos en el

    Rgimen Especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autnomos, cuando su participacin en el capital social junto con la de su cnyuge y parientes por consanguinidad, afinidad o adopcin hasta el segundo grado, con los que convivan alcance, al menos, el cincuenta por cien, salvo que acredite que el ejercicio del control efectivo de la sociedad requiere el concurso de personas ajenas a las relaciones familiares".

    Por su parte, el mismo artculo 34 de la mencionada Ley 50/1998, en sus apartados cuatro y

    cinco indica lo siguiente:

    "Cuatro. Se considerarn debidas las altas que se hubieran practicado y las cotizaciones a la Seguridad Social, incluidas las cotizaciones por los conceptos de recaudacin conjunta, ingresadas en cualquier Rgimen del Sistema con anterioridad a 1 de enero de 1998 respecto de los trabajadores a que se refiere el artculo 97.2.a) y k) y el apartado 1 de la disposicin adicional vigsima sptima del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, y el artculo 21 de la Ley 4/1997, de 24 de marzo, de Sociedades Laborales, en la redaccin que de los mismos efecta la presente disposicin.

    Cinco. Los interesados dispondrn de un plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la presente

    Ley, para dirigir las comunicaciones que procedan a la Administracin de la Seguridad Social, al objeto de regularizar la situacin de los trabajadores a que se refiere el apartado anterior, si subsistieran en dicho momento, las circunstancias determinantes de un cambio de encuadramiento o de situacin en el Rgimen de la Seguridad Social que corresponda.

    [El segundo prrafo de este apartado 5 fue declarado inconstitucional y nulo por STC

    89/2009, de 20 de abril]. El apartado cuatro de la disposicin adicional tercera referida al "Rgimen de la

    Organizacin Internacional de Comisiones de Valores" de la Ley 55/1999, de 29 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y del orden social, establece:

    "Los empleados de la Organizacin Internacional de Comisiones de Valores, cualquiera que sea su

    nacionalidad, sern afiliados al Sistema de Seguridad Social espaol. No obstante, quedar exonerada dicha obligacin en aquellos casos en que se acredite la existencia de cobertura por parte de otro rgimen de proteccin social que otorgue prestaciones en extensin e intensidad equivalentes, como mnimo, a las dispensadas por el Sistema de Seguridad Social espaol".

    Vase el Real Decreto 2114/1998, de 2 de octubre, sobre Registro Administrativo de

    Sociedades Laborales. Tnganse en cuenta los artculos 10.2.c), 97.2.a) y k) y la