Click here to load reader

Ley Pascal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pascal

Citation preview

Ley de pascal

Bibliografia de pascal conclusiones La presin que se ejerci en el agua desplazo la botella ya que al ejercer presin en el agua la fuerza fue suficiente para disparar la botella

19 de junio1623 a19 de agostode1662}fue unpolmata,matemtico,fsico,filsofocristianoyescritorfrancs. Sus contribuciones a lamatemticay a lahistoria naturalincluyen el diseo y construccin decalculadoras mecnicas, aportes a lateora de la probabilidad, investigaciones sobre losfluidosy la aclaracin de conceptos tales como lapresiny elvaco. Despus de una experiencia religiosa profunda en1654, Pascal abandon la matemtica y la fsica para dedicarse a lafilosofay a lateologa.Naci el 19 de junio de 1623 en el seno de una familianobleen Clermont (hoy en daClermont-Ferrand) en la zona deAuvernia, delMacizo Centralfrancs. Su padre,tienne Pascal, tras haber recibido una formacin como jurista enPars, era un magistrado de alto rango (matre des requtes)1que se desempeaba como juez vicepresidente de la oficina de recaudacin tributaria de Auvernia en Clermont. Por otra parte, tienne Pascal destacara ms tarde como matemtico. Su madre, Antoinette Begon provena de una familia burguesa de comerciantes acomodados que tambin aspiraba a laNoblesse de robe. Blaise Pascal tena dos hermanas, Gilberte y Jaqueline. A la primera, tres aos mayor que Blaise, se le conoce mucho ms, puesto que fue ella quien escribi la primera biografa publicada sobre su hermano. Al nacer Jaqueline, su hermana dos aos menor, la madre no logr recuperarse de aquel parto complicado y el puerperio, de modo que Pascal perdi su madre a la temprana edad de tres aos.En 1631, tienne Pascal se traslad con su familia a Pars, conservando en Clermont su puesto en la oficina de recaudacin de impuestos. Tambin llev a una niera que estaba a cargo del cuidado de sus tres hijos hurfanos de madre.2Blaise tena para entonces ocho aos y el objetivo de su padre era abrirle en la capital francesa mayores posibilidades que las existentes en la provincia para su educacin y despliegue de capacidades, a todos los hijos, pero particularmente para Blaise, quien llamaba mucho la atencin por sus facultades mentales, superiores a las promedio.

Movimiento MuralistaEl perodo revolucionario consisti en una independencia espiritual y cultural de Europa y el orgullo comenz a ser evidente en la literatura, arquitectura, msica, danza y arte.3Artistas e intelectuales mexicanos participaron en la construccin de una nueva identidad nacional. Buscaban consolidar los ideales sociales creados en la revolucin, destacando el nacionalismo dentro de su arte, adems de cambiar las ideas raciales preexistentes contra los indgenas, ideas que se haban creado durante elperiodo colonial.1En 1922 surgi un grupo llamado Sindicato Revolucionario de Obreros Tcnicos y Plsticos (Unin Revolucionaria de Obreros Tcnicos, Pintores, Escultores y Afines). Este grupo expres las ideas socialistas a travs del arte y muralismo, tambin quera incluir artesanos, talladores de madera y tejedores textiles que no fueron considerados artistas, lo cual hizo a una gran parte de la poblacin a entender la importancia de los murales y sentirse incluidos en el movimiento. Tambin imprimi informacin sobre el grupo, que termin siendo un peridico semanal fcilmente accesible a la mayora del pueblo, llamado El Machete.1En 1923 el muralismo se volvi muy conocido dentro y fuera de Mxico. Los tres grandesDavid Alfaro Siqueiros,Diego RiverayJos Clemente Orozcocontinuaron pintando con los fondos del Departamento de Educacin Jos Vasconcelos hasta que fue l sustituido porJos Manuel Puig Casauranc, quien continu apoyando solamente a Diego Rivera.1Uno de los murales ms conocidos por su polmica y contenido fue "Man at the Crossroads",4un mural encargado porNelson Rockefeller. Se present por primera vez como una contienda entrePablo Picasso,Henri MatisseyDiego Rivera. Los tres negaron inicialmente la solicitud, debido a las restricciones que se pidieron para la pieza. Las directrices fueron que tena que ser monocromtico y decorativo. Despus de algunas negociaciones Diego Rivera acept el proyecto, siempre y cuando pudiera utilizar el color y hacer una narracin.SurrealismoLos trminossurrealismoysurrealistaproceden deGuillaume Apollinaire, quien los acu en 1917. En el programa de mano que escribi para el musicalParade(mayo de 1917) afirma que sus autores han conseguido:una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plsticas y las mimticas, que es el heraldo de un arte ms amplio an por venir. (...) Esta nueva alianza (...) ha dado lugar, enParadea una especie desurrealismo, que consider el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del Espritu Nuevo que se est haciendo sentir hoy y que sin duda atraer a nuestras mejores mentes. Podemos esperar que provoque cambios profundos en nuestras artes y costumbres a travs de la alegra universal, pues es sencillamente natural, despus de todo, que stas lleven el mismo paso que el progreso cientfico e industrial.

Movimiento MuralistaEl perodo revolucionario consisti en una independencia espiritual y cultural de Europa y el orgullo comenz a ser evidente en la literatura, arquitectura, msica, danza y arte.3Artistas e intelectuales mexicanos participaron en la construccin de una nueva identidad nacional. Buscaban consolidar los ideales sociales creados en la revolucin, destacando el nacionalismo dentro de su arte, adems de cambiar las ideas raciales preexistentes contra los indgenas, ideas que se haban creado durante elperiodo colonial.1En 1922 surgi un grupo llamado Sindicato Revolucionario de Obreros Tcnicos y Plsticos (Unin Revolucionaria de Obreros Tcnicos, Pintores, Escultores y Afines). Este grupo expres las ideas socialistas a travs del arte y muralismo, tambin quera incluir artesanos, talladores de madera y tejedores textiles que no fueron considerados artistas, lo cual hizo a una gran parte de la poblacin a entender la importancia de los murales y sentirse incluidos en el movimiento. Tambin imprimi informacin sobre el grupo, que termin siendo un peridico semanal fcilmente accesible a la mayora del pueblo, llamado El Machete.1En 1923 el muralismo se volvi muy conocido dentro y fuera de Mxico. Los tres grandesDavid Alfaro Siqueiros,Diego RiverayJos Clemente Orozcocontinuaron pintando con los fondos del Departamento de Educacin Jos Vasconcelos hasta que fue l sustituido porJos Manuel Puig Casauranc, quien continu apoyando solamente a Diego Rivera.1Uno de los murales ms conocidos por su polmica y contenido fue "Man at the Crossroads",4un mural encargado porNelson Rockefeller. Se present por primera vez como una contienda entrePablo Picasso,Henri MatisseyDiego Rivera. Los tres negaron inicialmente la solicitud, debido a las restricciones que se pidieron para la pieza. Las directrices fueron que tena que ser monocromtico y decorativo. Despus de algunas negociaciones Diego Rivera acept el proyecto, siempre y cuando pudiera utilizar el color y hacer una narracin.SurrealismoLos trminossurrealismoysurrealistaproceden deGuillaume Apollinaire, quien los acu en 1917. En el programa de mano que escribi para el musicalParade(mayo de 1917) afirma que sus autores han conseguido:una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plsticas y las mimticas, que es el heraldo de un arte ms amplio an por venir. (...) Esta nueva alianza (...) ha dado lugar, enParadea una especie desurrealismo, que consider el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del Espritu Nuevo que se est haciendo sentir hoy y que sin duda atraer a nuestras mejores mentes. Podemos esperar que provoque cambios profundos en nuestras artes y costumbres a travs de la alegra universal, pues es sencillamente natural, despus de todo, que stas lleven el mismo paso que el progreso cientfico e industrial.

3