3
Leyenda Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales como milagros, presencia de criaturas férricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones que expresan un estado extraño, surgiendo así todo un mundo lleno de variantes. Se define a la leyenda como un relato folclórico con bases históricas. 1 Una definición profesional moderna ha sido propuesta por el folclorista Timothy R. Tangherlini en 1990: 2 "Típicamente, la leyenda es una narración tradicional corta de un solo episodio, altamente ecotipificada, 3 realizada de modo conversacional, que refleja una representación psicológica simbólica de la creencia popular y de las experiencias colectivas y que sirve de reafirmación de los valores comúnmente aceptados por el grupo a cuya tradición pertenece". Contrariamente al mito, que se ocupa de dioses, 4 la leyenda se ocupa de hombres que representan arquetipos (tipos humanos característicos), como el del héroe o el anciano sabio, como se aprecia por ejemplo en las leyendas heroicas griegas y en las artúricas. 5 Mito Un mito (del griego μῦθος, mythos , «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses , semidioses , héroes , monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o fenómeno.

Leyenda.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Leyenda.docx

LeyendaUna leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se

transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se

sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta

singularidad.

Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo

que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos

sobrenaturales como milagros, presencia de criaturas férricas o de ultratumba, etc., estos se

presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en

la que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de la tradición oral las

leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones que expresan un

estado extraño, surgiendo así todo un mundo lleno de variantes.

Se define a la leyenda como un relato folclórico con bases históricas.1 Una definición

profesional moderna ha sido propuesta por el folclorista Timothy R. Tangherlini en 1990:2

"Típicamente, la leyenda es una narración tradicional corta de un solo episodio, altamente ecotipificada,3 realizada de modo conversacional, que refleja una representación psicológica simbólica de la creencia popular y de las experiencias colectivas y que sirve de reafirmación de los valores comúnmente aceptados por el grupo a cuya tradición pertenece".

Contrariamente al mito, que se ocupa de dioses,4 la leyenda se ocupa de hombres que

representan arquetipos (tipos humanos característicos), como el del héroe o el anciano sabio,

como se aprecia por ejemplo en las leyendas heroicas griegas y en las artúricas.5

MitoUn mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o fenómeno.

Descripción general

Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual

los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le

denominamitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología,

mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad. La mitología sustenta

la cosmovisión de un pueblo.

Desde que en la Antigüedad grecolatina las explicaciones filosóficas y científicas entraron en

competencia con las míticas, la palabra mito se cargó en ciertos contextos de un valor

peyorativo, llegando a utilizarse de forma laxa como sinónimo de patraña, creencia extendida

Page 2: Leyenda.docx

pero falsa, por ejemplo, la sociedad sin clases es un mito comunista, o la mano invisible del

mercado es un mito liberal. También es común el uso un tanto laxo

de mito y mítico (oleyenda y legendario) para referirse a personajes históricos o

contemporáneos (o incluso a productos comerciales) cargados de prestigio y glamour: Charlot

es un mito del cine mudo; los Beatles son un grupo mítico.

Como los demás géneros narrativos tradicionales, el mito es un texto de origen oral, cuyos

detalles varían en el curso de su transmisión, dando lugar a diferentes versiones. En las

sociedades que conocen la escritura, el mito ha sido objeto de reelaboración literaria,

ampliando así su arco de versiones y variantes. Por ello, los mitos no han desaparecido en la

época actual, solo se muestran y transmiten a través de diferentes medios.

ÉpicaLa épica (del adjetivo ἐπικός, epikós; de ἔπος, épos, "palabra, historia, poema")1 es un género

literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios, que

generalmente quieren hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o en lo cierto, o

ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y

espacio determinados.

El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también

la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente

por los rapsodas.

TeatroEl teatro (del griego θέατρον, theátron o «lugar para contemplar» derivado de

θεᾶσθαι, theáomai o «mirar»1 ) es la rama de las Artes escénicas relacionada con la

actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores usando una

combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.

También se entiende por «teatro» al género literario que comprende las obras concebidas

para un escenario ante un público, así como a la edificación donde se presentan

tradicionalmente dichas obras. En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro

también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y lapantomima.

El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo.