12
LA PÁGINA DEL ABOGADO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA www.facebook.com/paginadelabogado www.lapaginadelabogado.tk LEY DE AMNISTIA GENERAL PARA LA CONSOLIDACION DE LA PAZ DECRETO Nº 486. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I.- Que el proceso de consolidación de la paz que se impulsa en nuestro país, demanda crear confianza en toda la sociedad, con el fin de alcanzar la reconciliación y reunificación de la familia salvadoreña, mediante la adopción de disposiciones legales de ejecución inmediata, que garanticen a todos los habitantes de la República el desarrollo pleno de sus actividades en un ambiente de armonía, respeto y confianza para todos los sectores sociales; II.- Que con fecha veintitrés de enero de mil novecientos noventa y dos, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Reconciliación Nacional, contenida en el Decreto Legislativo Número 147, publicado en el Diario Oficial Número 14, Tomo 314 de la misma fecha; mediante dicho decreto se concedió amnistía con restricciones a todas las personas responsables en cualquier forma, en la comisión de delitos políticos, comunes conexos con éstos y en delitos comunes cometidos por un número de personas que no baje de veinte, antes del 1º de enero de mil novecientos noventa y dos; III.- Que las restricciones a que se hace referencia en el considerando anterior, no permitieron una aplicación general de la Ley de Reconciliación Nacional para todas las personas que, independientemente del sector a que pertenecieron en el conflicto armado, hayan participado en hechos de violencia que dejaron huella en la sociedad, creándose una situación de falta de equidad que es necesario corregir, ya que no es compatible con el desarrollo del proceso democrático ni con la reunificación de la sociedad salvadoreña; IV.- Que para impulsar y alcanzar la reconciliación nacional, es conveniente conceder la gracia de amnistía amplia, absoluta e incondicional, a favor de todas las personas que en cualquier forma hayan participado en hechos

Leyes de amnistia y de reconciliacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LEY GENERAL DE AMNISTIA Y DE RECONCILIACION NACIONAL DE EL SALVADOR.

Citation preview

Page 1: Leyes de amnistia y de reconciliacion

LA PÁGINA DEL ABOGADOAL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA

www.facebook.com/paginadelabogadowww.lapaginadelabogado.tk

LEY DE AMNISTIA GENERAL PARA LA CONSOLIDACION DE LA PAZ

DECRETO Nº 486.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

CONSIDERANDO:

I.- Que el proceso de consolidación de la paz que se impulsa en nuestro

país, demanda crear confianza en toda la sociedad, con el fin de alcanzar la

reconciliación y reunificación de la familia salvadoreña, mediante la

adopción de disposiciones legales de ejecución inmediata, que garanticen a

todos los habitantes de la República el desarrollo pleno de sus actividades

en un ambiente de armonía, respeto y confianza para todos los sectores

sociales;

II.- Que con fecha veintitrés de enero de mil novecientos noventa y dos, la

Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Reconciliación Nacional, contenida

en el Decreto Legislativo Número 147, publicado en el Diario Oficial Número

14, Tomo 314 de la misma fecha; mediante dicho decreto se concedió

amnistía con restricciones a todas las personas responsables en cualquier

forma, en la comisión de delitos políticos, comunes conexos con éstos y en

delitos comunes cometidos por un número de personas que no baje de

veinte, antes del 1º de enero de mil novecientos noventa y dos;

III.- Que las restricciones a que se hace referencia en el considerando

anterior, no permitieron una aplicación general de la Ley de Reconciliación

Nacional para todas las personas que, independientemente del sector a que

pertenecieron en el conflicto armado, hayan participado en hechos de

violencia que dejaron huella en la sociedad, creándose una situación de

falta de equidad que es necesario corregir, ya que no es compatible con el

desarrollo del proceso democrático ni con la reunificación de la sociedad

salvadoreña;

IV.- Que para impulsar y alcanzar la reconciliación nacional, es conveniente

conceder la gracia de amnistía amplia, absoluta e incondicional, a favor de

todas las personas que en cualquier forma hayan participado en hechos

Page 2: Leyes de amnistia y de reconciliacion

LA PÁGINA DEL ABOGADOAL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA

www.facebook.com/paginadelabogadowww.lapaginadelabogado.tk

delictivos ocurridos antes del primero de enero de mil novecientos noventa y

dos, ya se trate de delitos políticos o comunes conexos con éstos o delitos

comunes cometidos por un número de personas que no baje de veinte,

comprendiendo aquellas personas contra quienes se hubiere dictado

sentencia, iniciado procedimiento por los mismos delitos o no existiere

procedimiento alguno en su contra, siendo extensiva la gracia a las

personas no incluidas en la Ley de Reconciliación Nacional hayan

participado como autores inmediatos, mediatos o cómplices en los mismos

hechos delictivos;

POR TANTO, en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa de los

Diputados Luis Roberto Angulo Samayoa, Ciro Cruz Zepeda Peña, José

Rafael Machuca Zelaya, Rafael Antonio Morán Orellana, Carlos Remberto

González, José Roque Calles Amaya, Marcos Alfredo Valladares, Carlos

René Calderón y Julio Ángel Sorto,

DECRETA la siguiente:

LEY DE AMNISTIA GENERAL PARA LA CONSOLIDACION DE LA PAZ

Art. 1.- Se concede amnistía amplia, absoluta e incondicional a favor de

todas las personas que en cualquier forma hayan participado en la comisión

de delitos políticos, comunes conexos con éstos y en delitos comunes

cometidos por un número de personas que no baje de veinte antes del

primero de enero de mil novecientos noventa y dos, ya sea que contra

dichas personas se hubiere dictado sentencia, se haya iniciado o no

procedimiento por los mismos delitos, concediéndose esta gracia a todas

las personas que hayan participado como autores inmediatos, mediatos o

cómplices en los hechos delictivos antes referidos. La gracia de la amnistía

se extiende a las personas a las que se refiere el artículo 6 de la Ley de

Reconciliación Nacional, contenida en el Decreto Legislativo Número 147,

de fecha veintitrés de enero de mil novecientos noventa y dos y publicado

en el Diario Oficial Número 14 Tomo 314 de la misma fecha.

Art. 2.- Para los efectos de esta Ley, además de los especificados en el

artículo 151 del Código Penal, se considerarán también como delitos

Page 3: Leyes de amnistia y de reconciliacion

LA PÁGINA DEL ABOGADOAL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA

www.facebook.com/paginadelabogadowww.lapaginadelabogado.tk

políticos los comprendidos en los artículos del 400 al 411 y del 460 al 479

del mismo Código, y los cometidos con motivo o como consecuencia del

conflicto armado, sin que para ello se tome en consideración la condición,

militancia, filiación o ideología política.

Art. 3.- No gozarán de la gracia de amnistía:

a) Los que individual o colectivamente hubiesen participado en la comisión

de los delitos tipificados en el inciso segundo del artículo 400 del Código

Penal, cuando éstos lo fuesen con ánimo de lucro, encontrándose

cumpliendo o no penas de prisión por tales hechos; y

b) Los que individual o colectivamente hubieren participado en la comisión

de delitos de secuestro y extorsión tipificados en los artículos 220 y 257 del

Código Penal y los comprendidos en la Ley Reguladora de las Actividades

Relativas a las Drogas, ya sea que contra ellos se haya iniciado o no

procedimiento o se encontraren cumpliendo penas de prisión por cualquiera

de estos delitos, sean o no conexos con delitos políticos.

Art. 4.- La gracia de amnistía concedida por esta ley producirá los efectos

siguientes:

a) Si se tratare de condenados a penas privativas de libertad, el juez o

tribunal que estuviere ejecutando la sentencia, decretará de oficio la libertad

inmediata de los condenados, sin necesidad de fianza; igual procedimiento

aplicará el Tribunal que estuviere conociendo, aún cuando la sentencia no

estuviere ejecutoriada;

b) Si se tratare de ausentes condenados a penas privativas de libertad, el

Juez o Tribunal competente, levantará de oficio inmediatamente las órdenes

de captura libradas en contra de ellos, sin necesidad de fianza;

c) En los casos de imputados con causas pendientes, el Juez competente,

decretará de oficio el sobreseimiento sin restricciones a favor de los

procesados por extinción de la acción penal, ordenando la inmediata

libertad de los mismos;

Page 4: Leyes de amnistia y de reconciliacion

LA PÁGINA DEL ABOGADOAL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA

www.facebook.com/paginadelabogadowww.lapaginadelabogado.tk

ch) Si se tratare de personas que aún no han sido sometidas a proceso

alguno, el presente decreto servirá para que en cualquier momento en que

se inicie el proceso en su contra por los delitos comprendidos en esta

amnistía, puedan oponer la excepción de extinción de la acción penal y

solicitar el sobreseimiento definitivo; y en el caso de que fueren capturadas,

serán puestas a la orden del Juez competente para que decrete su libertad;

d) Las personas que no se encuentren comprendidas en los literales

anteriores y que por iniciativa propia o por cualquier otra razón deseen

acogerse a la gracia de la presente amnistía, podrán presentarse a los

Jueces de Primera Instancia respectivos, quienes vistas las solicitudes

extenderán una constancia que contendrá las razones por las que no se les

puede restringir a los solicitantes sus derechos que les corresponden como

ciudadanos; y

e) La amnistía concedida por esta ley, extingue en todo caso la

responsabilidad civil.

Art. 5.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los literales a), b) y c) del artículo

anterior, las personas que estén procesadas y deseen acogerse a los

beneficios de la presente ley, dirigirán solicitud por escrito, ya sea

personalmente o por medio de apoderado, o se presentarán a los Jueces de

Primera Instancia, pidiendo que se dicte en su favor el sobreseimiento

correspondiente; el Juez competente, de ser procedente, dictará el

sobreseimiento, el cual será sin restricciones y sin necesidad de fianza.

Las solicitudes también se podrán presentar ante los Jueces de Paz,

Gobernadores Departamentales, Alcaldes Municipales y Cónsules

acreditados en el exterior, quienes inmediatamente después, las remitirán al

Juez de Primera Instancia respectivo, para que les dé el trámite

correspondiente.

A los funcionarios indicados en este artículo que no cumplan con dicha

obligación, el Juez competente les impondrá una multa de Un Mil a Cinco

Mil Colones, siguiendo el procedimiento que establece el artículo 718 del

Código Procesal Penal.

Page 5: Leyes de amnistia y de reconciliacion

LA PÁGINA DEL ABOGADOAL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA

www.facebook.com/paginadelabogadowww.lapaginadelabogado.tk

Art. 6.- Deróganse todas las disposiciones que contraríen la presente ley,

especialmente el Art. 6 y el último inciso del Art. 7, ambos de la Ley de

Reconciliación Nacional, así como la interpretación auténtica de la primera

de las disposiciones citadas que están contenidas respectivamente, en el

Decreto Nº 147 de 23 de enero de 1992, publicado en el Diario Oficial Nº

14, Tomo 314 de la misma fecha y Decreto Nº 164 de fecha 6 de febrero del

mismo año, publicado en el Diario Oficial Nº 26, Tomo 314 del 10 de febrero

de 1992.

Art. 7.- El presente decreto entrará en vigencia ocho días después de su

publicación en el Diario Oficial

DADO EN EL SALON AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a

los veinte días del mes de marzo de mil novecientos noventa y tres.

LUIS ROBERTO ANGULO SAMAYOA

PRESIDENTE

CIRO CRUZ ZEPEDA PEÑA

VICEPRESIDENTE

RUBEN IGNACIO ZAMORA RIVAS

VICEPRESIDENTE

MERCEDES GLORIA SALGUERO GROSS

VICEPRESIDENTE

RAUL MANUEL SOMOZA ALFARO

SECRETARIO

SILVIA GUADALUPE BARRIENTOS ESCOBAR

SECRETARIO

JOSE RAFAEL MACHUCA ZELAYA

Page 6: Leyes de amnistia y de reconciliacion

LA PÁGINA DEL ABOGADOAL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA

www.facebook.com/paginadelabogadowww.lapaginadelabogado.tk

SECRETARIO

RENE MARIO FIGUEROA FIGUEROA

SECRETARIO

REYNALDO QUINTANILLA PRADO

SECRETARIO

CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los veintidós días del mes de

Marzo de mil novecientos noventa y tres.

PUBLIQUESE,

ALFREDO FELIX CRISTIANI BURKARD,

Presidente de la República.

OSCAR ALFREDO SANTAMARIA,

Ministro de la Presidencia.

RENE HERNANDEZ VALIENTE,

Ministro de Justicia.

D.L. Nº 486, del 20 de marzo de 1993, publicado en el D.O. Nº 56, Tomo

318, del 22 de marzo de 1993.

Page 7: Leyes de amnistia y de reconciliacion

LA PÁGINA DEL ABOGADOAL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA

www.facebook.com/paginadelabogadowww.lapaginadelabogado.tk

DECRETO N° 147

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

CONSIDERANDO:

I.- Que la exitosa culminación del proceso de negociación de la paz, abre

las puertas para una nueva convivencia social fundada en el mutuo respeto

y reconocimiento y que en consecuencia, es necesario dictar las medidas

legislativas necesarias para superar el estado de violencia y agudo

enfrentamiento que hemos vivido los salvadoreños en los últimos años;

II.- Que para hacer realidad esta nueva convivencia social es necesario

impulsar un proceso de reconciliación nacional en el que el perdón juega un

papel importante;

III.- Que el día 16 de los corrientes se suscribieron solemnemente los

acuerdos de paz en la Ciudad de México, los cuales establecen que

deberán dictarse las medidas legislativas que permitan a todos los

salvadoreños incorporarse al goce pleno de los derechos que establece la

Constitución;

IV.- Que los acuerdos de paz establecen en forma clara el calendario para

la incorporación a la vida civil, en un marco de plena legalidad, de los

miembros del Frente Farabundo MartI para la Liberación Nacional;

V.- Que para reconstruir nuestra sociedad es conveniente establecer un

plazo prudencial para que aquellos ciudadanos que se sientan víctimas de

los hechos acaecidos durante estos años, puedan pedir el esclarecimiento

de los mismos. Así mismo, es necesario dar a la Comisión de la Verdad el

tiempo para que realice sus averiguaciones. Pero también es igualmente

importante evitar que quede gravitando sobre la sociedad la incertidumbre

de la persecución judicial por un tiempo indefinido;

VI.- Que de acuerdo al Artículo N° 131 de la Constitución, Ordinal 26,

corresponde a la Asamblea Legislativa, la facultad de conceder amnistía por

Page 8: Leyes de amnistia y de reconciliacion

LA PÁGINA DEL ABOGADOAL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA

www.facebook.com/paginadelabogadowww.lapaginadelabogado.tk

los delitos pol8ticos, comunes conexos con éstos o por delitos comunes

cometidos por un número de personas que no baje de 20; POR TANTO: en

uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa de los diputados José

Francisco Guerrero MungilIa, Fidel Chavez Mena, Gerardo Le Chevallier,

Ciro Cruz Zepeda Peña, José Rafael Machuca, Rubén Ignacio Zamora

Rivas, Jorge Alberto Carranza Alvarez, Mario Aguiñada Carranza, Guillermo

Antonio Guevara Lacayo, Hector Ricardo Silva Arguello,

DECRETA: la siguiente

LEY DE RECONCILIACION NACIONAL

Art. 1.- Se concede amnistía a favor de todas las personas que hayan

participado como autores inmediatos, mediatos o cómplices en la comisión

de delitos pol8ticos comunes conexos con éstos yen delitos comunes

cometidos por un número de personas que no baje de veinte, antes de el 10

de enero de 1992, exceptuándose, en todo caso, el delito común de

secuestro, contemplado en el Art. 220 del Código Penal.

Art. 2.- Para los efectos de esta ley además de los especificados en el

artículo 151 del Código Penal, se consideran como delitos pol8ticos los

comprendidos en los Artículos del 373 al 380, y del 400 al 411 del mismo

Código; los Artículos del 76 al 89 y el 91 y 92 del Código de Justicia Militar;

y los cometidos por cualquier persona con motivo o en razón del conflicto

armado.

Art. 3.- Gozarán de la gracia de esta amnistía, sin perjuicio de lo establecido

en el Art. 6, los miembros del Frente Farabundo Martí para la Liberación

Nacional (FMLN), que integran la Comisión Nacional para la Consolidación

de la Paz (COPAZ), y aquellos que formen parte de los grupos o

subcomisiones que se consideren útiles para el cumplimiento de su misión;

incluyéndose también todos aquellos miembros del FMLN que integran

comisiones que se derivan de los Acuerdos de Paz suscritos en México.

Esta amnistía será a partir del 10 de febrero del corriente año.

Art. 4.- También se aplicará la presente gracia de amnistía a los no

combatientes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

Page 9: Leyes de amnistia y de reconciliacion

LA PÁGINA DEL ABOGADOAL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA

www.facebook.com/paginadelabogadowww.lapaginadelabogado.tk

(FMLN), que se encuentren fuera del país, a los detenidos por delitos

pol8ticos y a los lisiados que se encuentren fuera del país, pertenecientes al

mismo Frente, a partir del 10 de marzo del corriente año.

Art. 5.- En el caso de los miembros del Frente Farabundo Martí para la

Liberación Nacional(FMLN), que en cumplimiento de los acuerdos de paz,

deberán mantenerse temporalmente armados, en los lugares

específicamente señalados por dichos Acuerdos, no podrán gozar de esta

gracia mientras no hayan abandonado tal situación, lo cual comprobarán

con certificación extendida por ONUSAL.

Sin embargo, durante el periodo a que se refiere este Artículo, quedarán en

suspenso las acciones penales o civiles que puedan incoarse en su contra

por los hechos comprendidos dentro de esta amnistía.

Art. 6.- DEROGADO POR (D.L. N° 486I93)

Art. 7.- La gracia de amnistía concedida por esta Ley, producirá los

siguientes efectos:

a) Si se tratare de condenados a penas privativas de libertad, el juez o

tribunal que estuviere ejecutando la sentencia, decretará de oficio la libertad

inmediata de los condenados, sin necesidad de fianza.

b) Si se tratara de condenados ausentes a penas privativas de la

libertad, el juez o tribunal competente, levantará de oficio inmediatamente

las órdenes de captura libradas en contra de ellos sin necesidad de fianza;

c) En los casos de imputados con causas pendientes, el juez competente,

de oficio, decretará el sobreseimiento sin restricciones a favor de los

procesados por extinción de la acción penal, ordenando la inmediata

libertad de los mismos;

d) Si se tratare de personas que aún no han sido sometidas a proceso

alguno, el presente decreto servirá para que en cualquier momento en que

se inicie proceso en su contra por los delitos comprendidos en la amnistía,

puedan oponer la excepción de extinción de la acción penal y solicitar el

Page 10: Leyes de amnistia y de reconciliacion

LA PÁGINA DEL ABOGADOAL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA

www.facebook.com/paginadelabogadowww.lapaginadelabogado.tk

sobreseimiento definitivo; y en el caso de que fueren capturadas, serán

puestas a la orden del Juez competente para su liberación;

e) Las personas que no se encuentren comprendidas en los numerales

anteriores, y que por iniciativa propia o cualquier otra razón deseen

acogerse a la gracia de la presente amnistIa, podrán presentarse a los

Jueces de Primera Instancia respectivos, quienes vistas las solicitudes las

estudiarán y extenderán una constancia, que contendrá las razones para

que no se les puedan restringir al solicitante, sus derechos que le

corresponden como ciudadano;

f) La amnistía concedida por esta ley, extingue en todo caso la

responsabilidad civil.

INCISO ULTIMO DEROGADO POR (D.L. N° 486I93)

Art. 8.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los Numerales 1, 2 y 3 del Artículo 7

de la presente Ley de Amnistía, las personas que estén procesadas y

deseen acogerse a los beneficios de la presente Ley, dirigirán solicitud por

escrito o se presentarán a los jueces de Primera Instancia, manifestándoles

su deseo para que se les dicte el sobreseimiento correspondiente; el juez

respectivo, después de estudiada la solicitud, en el caso de ser favorable,

dictará el sobreseimiento, el cual será sin restricción y sin necesidad de

fianza.

Las solicitudes de amnistía, también se podrán presentar ante los siguientes

funcionarios: Jueces de Paz, Gobernadores Departamentales, Alcaldes

Municipales y Cónsules acreditados en el exterior, quienes inmediatamente

después, la remitirán al Juez de Primera Instancia respectiva, para que le

dé el trámite correspondiente.

A los funcionarios indicados en este artículo que no cumplan con dicha

obligación se les impondrá una multa de UN MIL a CINCO MIL COLONES.

Art. 9.- El presente decreto entrará en vigencia ocho días después de su

publicación en el Diario

Page 11: Leyes de amnistia y de reconciliacion

LA PÁGINA DEL ABOGADOAL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA

www.facebook.com/paginadelabogadowww.lapaginadelabogado.tk

Oficial.

DADO EN EL SALON AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a

los veintitrés días del mes de enero de mil novecientos noventa y dos.

Luis Roberto Angulo Samayoa,

Presidente.

Ciro Cruz Zepeda Peña, Ruben Ignacio Zamora Rivas,

Vicepresidente. Vicepresidente.

Mercedes Gloria Salguero Gross,

Vicepresidente.

Raál Manuel Somoza Alfaro, Rene Flores Aquino,

Secretario. Secretario.

Ernesto Taufik Kury Asprides, Raul Antonio Peña Flores,

Secretario. Secretario.

Reynaldo Quintanilla Prado,

Secretario.

CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los veintitrés dIas del mes de

enero de mil novecientos noventa y dos.

PUBLIQUESE,

ALFREDO FELIX CRISTIANI BURKARD,

Presidente de la República.

Oscar Alfredo Santamaría, Ministro de la presidencia.

René Hernández Valiente,

Ministro de Justicia.

Page 12: Leyes de amnistia y de reconciliacion

LA PÁGINA DEL ABOGADOAL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA

www.facebook.com/paginadelabogadowww.lapaginadelabogado.tk

D. O.N° 14

TOMON° 314

FECHA: 23 de Enero de 1992

DEROGATORIA PARCIAL:

D.L N° 486, 20 DE MARZO DE 1993;

D.O N° 56, T. 318, 22 DE MARZO DE 1993. (Art. 6 y el áltimo inciso del Art.

7)

INTERPRETACION AUTENTICA:

D.L N° 164, 6 DE FEBRERO DE 1992;

D.O N° 26, T. 314, 10 DE FEBRERO DE 1992.

DEROGADA ESTA INTERPRETACION POR 486/93.