13
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS LAS LEYES DE NEWTON TITULAR: MANUEL ARROYO MÉNDEZ ALUMNA: ADRIANA BERENICE FLORES JAQUEZ LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA GRUPO: 2° E MATERIA: FÍSICA 1 SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO.

Leyes de Newton

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las tres leyes de Newton fácilmente explicada

Citation preview

Page 1: Leyes de Newton

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS

LAS LEYES DE NEWTON

TITULAR: MANUEL ARROYO MÉNDEZ

ALUMNA: ADRIANA BERENICE FLORES JAQUEZ

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

GRUPO: 2° E MATERIA: FÍSICA 1

SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO.

DOCE DE MARZO DE DOS MIL DIECISÉIS

Page 2: Leyes de Newton

INDICE

INDICE..............................................................................................................................................2

BIOGRAFÍA DE ISAAC NEWTON................................................................................................3

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4

1- LEY DE INERCIA........................................................................................................................5

2- LEY DE FUERZA........................................................................................................................6

3- LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN...............................................................................................7

MASA Y PESO................................................................................................................................8

CONCLUSIÓN.................................................................................................................................9

BIBLIOGRAFIAS...........................................................................................................................10

Page 3: Leyes de Newton

BIOGRAFÍA DE ISAAC NEWTON

Científico Inglés nacido en Woolsthorpe, Lincolnshire en 1642 y fallecido en

Londres de1727. Fundador de la física clásica, la obra de Newton representa la

culminación de la revolución científica iniciada un siglo antes por Copérnico. En

sus Principios matemáticos de la filosofía natural (1687), estableció las tres leyes

fundamentales del movimiento y dedujo de ellas la cuarta ley o ley de gravitación

universal, que explicaba con total exactitud las órbitas de los planetas, logrando

así la unificación de la mecánica terrestre y celeste.

Hijo póstumo y prematuro, su madre preparó para él un destino de granjero; pero

finalmente se convenció del talento del muchacho y le envió a la Universidad de

Cambridge, en donde hubo de trabajar para pagarse los estudios. Allí Newton no

destacó especialmente, pero asimiló los conocimientos y principios científicos y

filosóficos de mediados del siglo XVII, con las innovaciones introducidas por

Galileo Galilei, Johannes Kepler, Francis Bacon, René Descartes y otros.

Tras su graduación en 1665, Isaac Newton se orientó hacia la investigación en

física y matemáticas, con tal acierto que a los 29 años ya había formulado teorías

que señalarían el camino de la ciencia moderna hasta el siglo XX; por entonces

había ya obtenido una cátedra en su universidad (1669). Protagonista fundamental

de la “Revolución científica” de los siglos XVI y XVII y padre de la mecánica

clásica, Newton siempre fue remiso a dar publicidad a sus descubrimientos, razón

por la que muchos de ellos se conocieron con años de retraso. Newton coincidió

con Leibniz en el descubrimiento del cálculo integral, que contribuiría a una

profunda renovación de las matemáticas; también formuló el teorema del binomio

(binomio de Newton).

Tuvo contribuciones fundamentales en óptica, Física y Matemáticas, tales como: el

cálculo, el telescopio de reflexión, descubrió que la luz blanca está compuesta por

luz de colores, teoría de la mecánica, teoría de la gravedad, etc.

Page 4: Leyes de Newton

INTRODUCCIÓN

Leyes de Newton, conocidas también como Leyes de movimiento de Newton.

Newton afirmó que sus leyes estaban basadas en observaciones y experimentos

cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más

básicas.

La demostración de su validez radica en sus predicciones. La validez de esas

predicciones fue verificada en todos y cada uno de los casos durante más de dos

siglos.

Es decir la relevancia de estas leyes radica en dos aspectos:

Por un lado constituyen, junto con la trasformación de Galileo, la base de la

mecánica clásica;

Por otro, al combinar estas leyes con la Ley de la gravitación universal, se

pueden deducir y explicar las Leyes de Kepler sobre el movimiento

planetario.

Así, las Leyes de Newton permiten explicar tanto el movimiento de los astros ,

como los movimientos de los proyectiles artificiales creados por el ser humano, así

como toda la mecánica de funcionamiento de las maquinas,

Page 5: Leyes de Newton

1- LEY DE INERCIA

La primera Ley de Newton se expresa como: “Un objeto en reposo tiende a

permanecer en reposo y un objeto en movimiento tiende a permanecer en

movimiento con la misma rapidez y en la misma dirección, a no ser que sobre el

actúe una fuerza no balanceada”.

La primera ley del movimiento echa abajo la idea aristotélica de que un cuerpo

solo puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza.

Newton, por el contrario, expone que todo cuerpo persevera en su estado de

reposo p movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su

estado por fuerzas impresas sobre él.

Esta ley postula, por lo tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su

estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que

se aplique una fuerza neta sobre él.

Newton toma en cuenta que los cuerpos en movimiento están sometidos

constantemente a fuerzas de roce o fricción que los frena de forma progresiva.

Por ejemplo, esto puede encontrarse en el movimiento de los meteoritos y

asteroides, que vagan por el espacio en línea recta a velocidad constante siempre

que no se encuentren cercanos a un cuerpo celeste que los desvíe de su

trayectoria rectilínea.

Page 6: Leyes de Newton

2- LEY DE FUERZA

La segunda Ley de Newton se expresa como: “La aceleración que posea un

cuerpo en movimiento es el resultado de la aplicación de una fuerza. La

aceleración será inversamente proporcional a la masa y directamente proporcional

a la fuerza aplicada”.

La primera ley de Newton nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento

es necesario que exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que

conocemos como fuerza. Estas son el resultado de la acción de unos cuerpos

sobre otros.

La segunda Ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos

dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración

que adquiere dicho cuerpo.

La constante proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos

expresar la relación de la siguiente manera:

F = m a

Se puede resumir como: La aceleración de un objeto es directamente proporcional

a la fuerza neta que actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa.

La dirección de la aceleración es la misma de la fuerza aplicada:

a = F/m

La a representa la aceleración, m la masa y F la fuerza neta. Por fuerza neta se

entiende la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.

Page 7: Leyes de Newton

3- LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN

La tercera Ley de Newton se expresa como: “El resultado de la aplicación de una

fuerza (llamada acción) sobre un objeto, este devuelve como respuesta otra fuerza

(llamada reacción) con igual intensidad, distinto punto de aplicación, dirección

contraria y sentidos opuestos”.

Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones

mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas.

Tal como lo comentamos al principio de la segunda Ley de Newton, las fuerzas

son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.

La tercera ley, conocida como Principio de Acción y Reacción, nos dice que si un

cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción

igual y de sentido contrario.

Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones.

Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para

impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.

Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros también nos

movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reacción que la otra persona

hace sobre nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos.

Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tengan el mismo

valor y sentidos contrarios, no se anulan entre si, puesto que actúan sobre

cuerpos distintos.

Page 8: Leyes de Newton

MASA Y PESO

Masa:

Un objeto cualquiera está formado por una cantidad de material invariable a la cual

llamamos masa. Es una magnitud escalar, sus unidades de medida son: el gramo

(g) y el kilogramo (kg), el instrumento que se utiliza para medirlos es la balanza.

Peso:

El peso de un objeto en la Tierra es la fuerza gravitatoria con que esta lo atrae.

Newton afirmo que todos los cuerpos del universo, cualquiera sea su tamaño,

ejercen fuerzas de atracción unos sobre otros, estas son las fuerzas gravitatorias,

y observó que estas fuerzas dependen de las masas de los cuerpos que

interaccionan.

Es una magnitud vectorial, sus unidades de medida en el Sistema Internacional

son la dina y el Newton. Produce aceleraciones.

La fórmula para conocer el peso es:

P = m g

Dónde:

P = peso, en Newtons (N)

m= masa, en kilogramos (kg)

g = aceleración de la gravedad, que es 9,8 en la Tierra (m/s)

Page 9: Leyes de Newton

CONCLUSIÓN

Como pudimos observar en este trabajo, las leyes formuladas por Isaac Newton

hace más de tres mil años atrás, son los pilares fundamentales de la mecánica y la

física, los cuales siguen siendo mucho más que vigentes hoy en día.

Con la primera Ley se entiendo que mientras no se tenga una fuerza ejercida

hacia un objeto, el objeto permanecerá inmóvil o con el mismo movimiento.

En la segunda Ley, que la fuerza ejercida hacia un objeto lograra que el objeto

tenga una velocidad y un movimiento hacia el lado en que se ejerce la fuerza.

Y en la tercera Ley, se observa que a toda acción hay una reacción, es decir toda

fuerza ejercida hacia un objeto esta será devuelta pero en sentido contrario.

Estos principios son la base del movimiento; se encuentran a nuestro alrededor y

entramos constantemente en su uso sin siquiera darnos cuenta.

Están en nuestra vida, lo han estado siempre y lo seguirán estando, aun cuando ni

siquiera nos demos cuenta de su importancia.

Page 10: Leyes de Newton

BIBLIOGRAFIAS

Archivo pdf: Física I, Curso 2010/2011. Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Salamanca. Profesores Alejandro Medina Domínguez y Jesús Ovejero Sánchez.http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/fisica-i/contenidos/temas_por_separado/2_ap_newton1011.pdf

Página de Internet: fisicalab.com, Introducción a las Leyes de Newton:https://www.fisicalab.com/tema/intro-leyes-newton#contenidos

Página de Internet: matematicasfisicaquimica.com, Leyes de Newton:http://www.matematicasfisicaquimica.com/conceptos-de-fisica-y-quimica/741-leyes-newton.html