23
LGEEPA Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente Publicada en el D.O.F. el 28 de enero de 1988 Reformada mediante decreto publicado en el D.O.F. el 13 de diciembre de 1996 Ultima reforma publicada en el D.O.F. el 04 de Junio de 2012

Lgeepa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lgeepa

LGEEPALey General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

Publicada en el D.O.F. el 28 de enero de 1988

Reformada mediante decreto publicado en el D.O.F. el 13 de diciembre de 1996

Ultima reforma publicada en el D.O.F. el 04 de Junio de 2012

Page 2: Lgeepa

AntecedentesConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 4: La Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios ejercerán sus

atribuciones en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al

ambiente, de conformidad con la distribución de competencias prevista en esta Ley y en otros

ordenamientos legales.

1971 Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación1982 Ley Federal de Protección al Ambiente1988 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Page 3: Lgeepa

Ley reglamentaria de orden público einterés social que tiene por objeto eldesarrollo sustentable y elestablecimiento de las bases para laPolítica Ambiental Nacional y lapreservación y restauración delequilibrio ecológico, así como a laprotección al ambiente, en elterritorio nacional y las zonas sobre lasque la nación ejerce su soberanía yjurisdicción.

Estructura de la LGEEPA conformadapor seis títulos, siendo:

1º Disposiciones Generales2º Biodiversidad3º Aprovechamiento Sustentable de los

Elementos Naturales4º Protección al Ambiente5º Participación Social e Información Ambiental6º Medidas de Control y de Seguridad y

Sanciones

Funciones

Page 4: Lgeepa
Page 5: Lgeepa

TITULO PRIMERODisposiciones generales

CAPITULO INormas Preliminares

Articulo 1º. La presente ley es reglamentaria de las disposiciones de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la

preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la

protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la

nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden

publico e interés social y tienen por objeto proporcionar el desarrollo

sustentable y establecer las bases para:

Page 6: Lgeepa

I. Garantizar el derecho de

toda persona a vivir en un

medio ambiente adecuado

para su desarrollo, salud y

bienestar,

Page 7: Lgeepa

II. Definir los principios

de la política ambiental y

los instrumentos para su

aplicación.

III. La preservación, la

restauración y el

mejoramiento del

ambiente.

IV. La preservación y

protección de la

biodiversidad, así como

el establecimiento y

administración de las

áreas naturales

protegidas.

Page 8: Lgeepa

V. El aprovechamiento sustentable, la

preservación y, en su caso, la

restauración del suelo, el agua y los

demás recursos naturales, de manera

que sean compatibles la obtención

económicos y las actividades de la

sociedad con la preservación de los

ecosistemas.

VI. La preservación y el control de la

contaminación del aire, agua y suelo;

Page 9: Lgeepa
Page 10: Lgeepa

LGEEPA

Instrumentos de Política Ambiental

PlaneacionAmbiental

Normas Oficiales Mexicanas

Ordenamiento Ecologico

Instrumentos Economicos

Evaluacion de impacto ambiental

Regulacion de los asentamientos

humanos

Biodiversidad

Areas natrualesprotegidas

Zonas de restauracion

Flora y fauna silvestre

Proteccion al Ambiente

Prevencion y control de la

contaminacion de la atmosfera

Prevencion y control de los

suelos

Prevencion y control de las

aguas y sistemas acusticos

Materiales y residuos peligrosos

Materiales altamenta riesgos

Energia Nuclear

Ruido y Otros

Exploracion y Explotacion de

recursos no renovables

Aprovechamiento de las aguas y ecosistemas

acuaticos

Preservacion y aprovechamiento

del suelo

Exploracion y explotacion de los

recursos no renovables

Participacion social e informacion

ambiental

ParticipacionSocial

Derecho a la informacionambiental

Page 11: Lgeepa

Define las atribuciones y competenciaspara la Federación, los Estados yMunicipios; Particularmente a losEstados, le confiere, principalmente, laatribución de estructurar y ejercer laPolítica Ambiental Estatal y su aplicar losinstrumentos de política ambientalprevistos en las leyes locales y lapreservación del equilibrio ecológico y laprotección al ambiente que se realice enbienes y zonas de jurisdicción estatal.

LGEEPA

Page 12: Lgeepa

FEDERACIÓN ESTADO MUNICIPIO

ACTUACIÓN

Política Ambiental Nacional Política Estatal Ambiental; Formular, ejecutar y evaluar el

programa estatal de protección al ambiente.

Política Ambiental Municipal

Regular acciones para preservación y

restauración del equilibrio ecológico y la

protección al ambiente bienes y zonas de

jurisdicción federal.

Aplicar instrumentos de política ambiental previstos en las

leyes locales en bienes y zonas de jurisdicción estatal.

Aplicar instrumentos de política

ambiental en materias que no

estén expresamente atribuidas a

la Federación o Estados.

Atender asuntos que afecten el equilibrio

ecológico en territorio nacional y en zonas

sujetas a la soberanía y jurisdicción de la

nación o estados o que sean originados en los

mismos.

Ejercicio de funciones en materia de preservación del

equilibrio ecológico y la protección al ambiente que les

transfiera la federación y otros ordenamientos y que no estén

otorgados expresamente a la Federación.

Ejercer las facultades otorgadas por

la Federación y el Estado;

Salvaguardar el territorio municipal

y sus recursos.

NORMAS Y

ACTIVIDADES

PELIGROSAS

Expedir NOM y vigilar su cumplimiento Vigilar el cumplimiento de las NOM y supuestos en materia

de emisiones atmosféricas, residuos y otros tipos de

contaminación.

No confiere atribuciones en

particular.

Regular actividades altamente riesgosas. Regular actividades que no sean consideradas altamente

riesgosas para el ambiente

Jurisdiccion

Page 13: Lgeepa

FEDERACIÓN ESTADO MUNICIPIO

RESIDUOS

Regular generación, manejo y

disposición final de materiales y

residuos peligrosos.

Regular los sistemas de recolección

transporte, almacenamiento, manejo,

tratamiento y disposición final de

residuos sólidos e industriales no

considerados como peligrosos y

los de manejo especial.

Aplicación de las disposiciones jurídicas relativas

a prevención y control de efectos sobre el ambiente

por generación, transporte, almacenamiento, manejo,

tratamiento y disposición final de residuos sólidos e

industriales no peligrosos.

RECURSOS

NATURALES

Regular actividades relacionadas con

la exploración, explotación y beneficio

de los minerales, sustancias y demás

recursos del subsuelo que

corresponden a la nación.

Prevención y control de la

contaminación generada por

aprovechamiento de sustancias

no reservadas a la federación

(rocas o productos de

descomposición) que solo puedan

usarse para fabricación de

materiales de construcción u

ornato.

No confiere atribuciones en particular.

Regular el aprovechamiento

sustentable, protección y preservación

de aguas nacionales, biodiversidad,

fauna y demás recursos naturales.

IMPACTO

AMBIENTAL

Evaluar el Impacto Ambiental de obras

y actividades

Evaluación del impacto ambiental de

las obras o actividades no

reservadas a la federación.

No confiere atribuciones en particular.

Page 14: Lgeepa

FEDERACIÓN ESTADO MUNICIPIO

ORDENAMIENTO

ECOLOGICO

Formular, aplicar y evaluar programas de

ordenamiento ecológico general del

territorio.

Formular, expedir, ejecutar programas de

ordenamiento ecológico del territorio

con la participación de los municipios.

Creación y administración de zonas de

preservación ecológica de los centros de

población, parques urbanos, jardines públicos

y demás áreas análogas;

Formular, expedir y regular programas de

ordenamiento ecológico local, así como el

vigilar del uso y cambio de suelo establecidos enprogramas de ordenamiento.

Establecer, regular, administrar y vigilar

ANP competencia federal.

Establecer, regular, administrar y vigilar

áreas naturales protegidas previstas en

la legislación local.

CONTAMINACION

Regular la contaminación de la atmosfera

proveniente de todo tipo de fuentes

emisoras que sean perjudiciales para el

equilibrio ecológico y la protección al

ambiente.

Regular aprovechamiento sustentable y

prevención - control de contaminación de

las aguas de jurisdicción estatal y aguas

nacionales que tengas asignadas.

Regular la contaminación ambiental

proveniente de fuentes fijas que funcionen

como establecimientos industriales.

Regulación de contaminación atmosférica en

establecimientos mercantiles o de servicios o fuentes

que no sean federales.

Facultades en relación con los efectos derivados de

servicios de drenaje y alcantarillado de los centros de

población, aguas nacionales asignadas conforme a la

legislación local en materia corresponda a los gobiernos

de los estados.

EMERGENCIAS Y

CONTINGENCIAS

Participar en la prevención y control de

las emergencias y contingencias

ambientales.

Participación de emergencias y contingencias ambientales conforme a los programas de

protección civil.

Page 15: Lgeepa

FEDERACIÓN ESTADO MUNICIPIO

PARTICIPACIÓN SOCIAL E

INFORMACIÓN

AMBIENTAL

Promoción de la participación de la sociedad en materia ambiental.

Integrar el Sistema Nacional de Información

Ambiental y Recursos Naturales.

Emisión de recomendaciones a autoridades federales,

estatales y municipales para promover el

cumplimiento de la Legislación.

Fomento de aplicación de tecnologías, equipos y

procesos que reduzcan las emisiones y descargas de

contaminantes provenientes de cualquier fuente.

Conducción de Política Estatal de información y

difusión en materia ambiental.

Emisiones de recomendaciones a las

autoridades competentes en materia ambiental

con el propósito de cumplir la legislación

ambiental.

Formulación y conducción

de la política municipal de

información y difusión en

materia ambiental

Programa Municipal de

Protección al Ambiente.

Page 16: Lgeepa

Política

• ARTÍCULO 15.- Para la formulación y conducción de la políticaambiental y la expedición de normas oficiales mexicanas y demásinstrumentos previstos en esta Ley, en materia de preservación yrestauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, elEjecutivo Federal observará los siguientes principios:

Ecosistemas Como PatrimonioEl Ecosistema y la ProductividadEquilibrio ecológicoReducir Daños y asumir costos de reparaciónAprovechamiento optimo de recursos renovables y no renovables

Page 17: Lgeepa

Planeación Ambiental

ARTÍCULO 17.- En la planeación nacional del desarrollo se deberá

incorporar la política ambiental y el ordenamiento ecológico que se

establezcan de conformidad con esta Ley y las demás disposiciones en la

Matería.

En la planeación y realización de las acciones a cargo de las

dependencias y entidades de la administración pública federal, conforme a

sus respectivas esferas de competencia, así como en el ejercicio de las

atribuciones que las leyes confieran al Gobierno Federal para regular,

promover, restringir, prohibir, orientar y en general inducir las acciones de

los particulares en los campos económico y social, se observarán los

lineamientos de política ambiental que establezcan el Plan Nacional de

Desarrollo y los programas correspondientes.

Page 18: Lgeepa

Ordenamiento Ecológico

• ARTÍCULO 20.- El programa de ordenamiento ecológico general delterritorio será formulado por la Secretaría, en el marco del SistemaNacional de Planeación Democrática y tendrá por objeto determinar:

I.- La regionalización ecológica del territorio nacional y de las zonas sobrelas que la nación ejerce soberanía y jurisdicción, a partir del diagnóstico delas características, disponibilidad y demanda de los recursos naturales, asícomo de las actividades productivas que en ellas se desarrollen y, de laubicación y situación de los asentamientos humanos existentes, y

II.- Los lineamientos y estrategias ecológicas para la preservación,protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursosnaturales, así como para la localización de actividades productivas y de losasentamientos humanos.

Page 19: Lgeepa

Instrumentos Económicos

• ARTÍCULO 22.- Se consideran instrumentos económicos los

mecanismos normativos y administrativos de carácter fiscal, financiero

o de mercado, mediante los cuales las personas asumen los

beneficios y costos ambientales que generen sus actividades

económicas, incentivándolas a realizar acciones que favorezcan el

ambiente.

Son instrumentos financieros los créditos, las fianzas, los seguros de

responsabilidad civil, los fondos y los fideicomisos, cuando sus objetivos

estén dirigidos a la preservación, protección, restauración o

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el ambiente,

así como al financiamiento de programas, proyectos, estudios,

investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación para la

preservación del equilibrio ecológico y protección al ambiente.

Page 20: Lgeepa

Regulación Ambiental de los Asentamientos Humanos

• ARTÍCULO 23.- Para contribuir al logro de los objetivos de la

política ambiental, la planeación del desarrollo urbano y la

vivienda, además de cumplir con lo dispuesto en el artículo 27

constitucional en materia de asentamientos humanos,

considerará los siguientes criterios:

Los planes o programas de desarrollo urbano deberán tomar en cuenta los lineamientos y

estrategias contenidas en los programas de ordenamiento ecológico del territorio

Se establecerán y manejarán en forma prioritaria las áreas de conservación ecológica en

torno a los asentamientos humanos;

Se deberá privilegiar el establecimiento de sistemas de transporte colectivo y otros

medios de alta eficiencia energética y ambiental

Page 21: Lgeepa

Evaluación del Impacto Ambiental

ARTÍCULO 28.- La evaluación del impacto

ambiental es el procedimiento a través del cual

la Secretaría establece las condiciones a que

se sujetará la realización de obras y actividades

que puedan causar desequilibrio ecológico o

rebasar los límites y condiciones establecidos

en las disposiciones aplicables para proteger el

ambiente y preservar y restaurar los

ecosistemas, a fin de evitar o reducir a mínimo

sus efectos negativos sobre el medio ambiente

Page 22: Lgeepa

Normas Oficiales Mexicanas

• ARTÍCULO 36.- Para garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas, laSecretaría emitirá normas oficiales mexicanas en materia ambiental y para elaprovechamiento sustentable de los recursos naturales, que tengan por objeto:

I.- Establecer los requisitos, especificaciones, condiciones, procedimientos, metas, parámetros ylímites permisibles que deberán observarse en regiones, zonas, cuencas o ecosistemas, enaprovechamiento de recursos naturales, en el desarrollo de actividades económicas, en el uso ydestino de bienes, en insumos y en procesos;

II.- Considerar las condiciones necesarias para el bienestar de la población y la preservación orestauración de los recursos naturales y la protección al ambiente;

III.- Estimular o inducir a los agentes económicos para reorientar sus procesos y tecnologías a laprotección del ambiente y al desarrollo sustentable;

IV.- Otorgar certidumbre a largo plazo a la inversión e inducir a los agentes económicos a asumirlos costos de la afectación ambiental que ocasionen, y

V.- Fomentar actividades productivas en un marco de eficiencia y sustentabilidad.

Page 23: Lgeepa

Integrantes:

CLAUDIA IVETTE SALAZAR JIMENEZ

ENRIQUE ALONSO DOMINGUEZ PEREZ

FRANCISCO NOLASCO DOMINGUEZ

BIBLIOGRAFIA:

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Diario Oficial de la Federación

Última reforma publicada DOF 04-06-2012

Consulta electrónica

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148.pdf