66
PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TITULO DE INGENIERA COMERCIAL TEMA: “Impacto Causado En El Ecuador Con Las Reformas Tributarias Referente A Beneficios Tributarios E Incentivo De Nuevas Inversiones En Los Últimos 10 Años” Autores: Zambrano Salazar Jacson Abdon Alvarado Carchi Stefania Matilde Tutora de Tesis: Ing. Hypathia Fiallos Veintimilla; MGs. G.E.

repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

PORTADA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TITULO DE INGENIERA COMERCIAL

TEMA:

“Impacto Causado En El Ecuador Con Las Reformas Tributarias Referente A Beneficios Tributarios E Incentivo De Nuevas Inversiones En Los Últimos 10 Años”

Autores:

Zambrano Salazar Jacson Abdon

Alvarado Carchi Stefania Matilde

Tutora de Tesis:

Ing. Hypathia Fiallos Veintimilla; MGs. G.E.

Guayaquil

Septiembre, 2016

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO “Impacto Causado En El Ecuador Con Las Reformas Tributarias Referente A Beneficios Tributarios E Incentivo De Nuevas Inversiones En Los Últimos 10 Años” 2016

Zambrano Salazar Jacson Abdon Alvarado Carchi Stefania Matilde

REVISORES: Ing. Julio Terranova

Ing. Milton Proaño

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Facultad de Ciencias Administrativas

CARRERA: Ingeniaría Comercial

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2016 N° DE PÁGS.: 80

ÁREA TEMÁTICA: ANÀLISIS DE CASO

PALABRAS CLAVES: Reformas, Beneficios, Tributación, Inversión, incentivos

RESUMEN

Principalmente analizar y determinar el impacto que tuvo las diferentes aplicaciones en la reformas tributarias en el ecuador y su impacto en la economía nacional, la presente disertación trata de determinar el impacto financiero que recibieron las empresas dedicadas a la producción al presentarse reformas al Anticipo de Impuesto a la Renta, e implementarse una nueva modalidad de cálculo a partir del año 2007. En este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016 en materia de anticipo, se ha realizado un análisis financiero y tributario de tres empresas, el mismo que se ha planteado en cinco capítulos expuestos de manera consistente de la siguiente manera: En su primera parte se plantea la importancia del Sistema Tributario en la consecución de los objetivos que persigue la Política Económica, para lo cual, como antecedente, se realizó una breve reseña histórica de los tributos en el Ecuador y se mencionan los niveles de Presión Fiscal aplicados en la región y su impacto en la cultura tributaria.

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF Si No

CONTACTO CON AUTORES:

Teléfono: 0959604383 Teléfono: 0995643689

Correo: [email protected]@hotmail.com

CONTACTO DE Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

iii

LA INSTITUCIÓNTeléfono: (593) 04 596830    

“Impacto Causado En El Ecuador Con Las Reformas Tributarias Referente A Beneficios Tributarios E Incentivo De Nuevas Inversiones En Los Últimos 10 Años” 2016

CERTIFICO QUE HE REVISADO Y APROBADO LA PRESENTE TESIS EN TODAS SUS PARTES, ENCONTRÁNDOLA APTA PARA SU REVISIÓN Y SUSTENTACIÓN.

_______________________________________

MGs. G.E. HYPATHIA FIALLOS VEINTIMILLA

DOCENTE

2

RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTOR

POR MEDIO DE LA PRESENTE CERTIFICO QUE LOS CONTENIDOS DESARROLLADOS EN ESTA TESIS SON DE ABSOLUTA PROPIEDAD Y RESPONSABILIDAD DE:

JACSON ABDÓN ZAMBRANO SALAZAR

ALVARADO CARCHI STEFANIA MATILDE

CUYO TEMA ES:

“DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PARA EL SISTEMA DE CREDITO Y COBRANZAS EN LA EMPRESA ANDEC S.A.; EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

iv

DERECHOS QUE RENUNCIAMOS A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, PARA QUE HAGA USO COMO A BIEN TENGA.

JACSON ABDÓN ZAMBRANO SALAZAR

C.I # 0915785943

[email protected]

STEFANIA MATILDE ALVARADO CARCHI

C.I# 0928331461

[email protected]

DEDICATORIA

El éxito del respectivo proyecto lo dedicamos de primordial y exclusivamente a Dios por darnos la fortaleza sabiduría y perseverancia para lograr los objetivos propuestos

A mi madre Dr. Carmen Salazar a mi esposa Erika León a mi tres hermosos príncipes Dylan, Jerson y Jacson Zambrano por los que lucho cada día para ser mejor.

De manera especial quiero nombrar a mi amado hermano Jerson Zambrano Salazar por estar siempre presentes en mi corazón acompañándome espiritualmente A mi sobrina Emyli Zambrano quien ha sido y es una mi motivación, inspiración y felicidad.

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

v

A nuestras familias por la comprensión consideración y apoyo brindado en todo momento a nuestros amigos que ayudaron con consejo y estímulo para encumbrar nuestro éxito profesional y valioso merito personal.

“La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar”.

Jacson Abdon Zambrano Salazar

DEDICATORIA

Dedico esta tesis principalmente a Dios, por haberme dado la vida y quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante, no desmayar en los problemas que se presentaban y por permitirme haber llegado hasta este momento muy importante de mi formación profesional.

A mi familia quienes por ellos soy lo que soy, por compartir buenos y malos momentos.

A mi hija Ivanna Cristina ya que ella es el motor principal de mi vida, a mis sobrinos quienes han sido y son mi motivación, inspiración y felicidad.

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

vi

Para mi madre por todo su amor, su apoyo incondicional, consejos, compresión y ayuda en los momentos difíciles. Me ha dado todo lo que soy como persona, mis valores, mi empeño, mi perseverancia y mi coraje para seguir mis objetivos.

A mis hermanos por estar siempre presentes.

Alvarado Carchi Stefania Matilde

AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer de manera infinita a Dios por el tesón inteligencia y conocimiento brindado para alcanzar este objetivo académico, A mi madre esposa e hijos que fueron mi soporte y fortaleza en momentos difíciles y que supieron brindarnos apoyo incondicional en todo momento a los amigos que colaboraron con el éxito de este logro.

Agradecemos de manera especial a la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL por la magnífica atención otorgada durante toda mi estadía estudiantil ya q me acogió como mi hogar, a mis excelentes maestros y profesores que impartieron en mi conocimientos y herramientas para defenderme ante la competencia profesional Y de manera especial a nuestra distinguida tutor de grado, FIALLOS VEINTIMILLA HYPATHIA, (MGS.GE) que nos orientó y colaboro de manera incondicional en todo momento en el desarrollo y proceso de nuestra tesis de grado

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

vii

Jacson Abdon Zambrano Salazar

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

viii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios ser maravilloso que me dio fuerza y fe para creer lo que me parecía imposible terminar.

A mi familia por apoyarme siempre en todo lo que necesite, por estar a mi lado cada momento de mi vida.

Gracias de corazón, a mi tutora Ingeniera Hypathia Fiallos Veintimilla, MG, por su paciencia y motivación ha sido un privilegio poder contar con guía y ayuda.

Gracias a mi amigo persistente, al cual quiero mucho que de alguna manera, me presto esa ayuda que tanto necesite y su constante insistencia en que cumpla mis objetivos.

Especialmente doy gracias infinitas a la Lcda. Digna Adriana Fuentes Fajardo, la cual a pesar de haberla perdido, sé que siempre ha estado cuidándome y guiándome, estará muy contenta, ya que gracias a su constante ayuda incondicional desde mi educación secundaria y buenos consejos he llegado a la meta propuesta emprendida hace varios años.

Alvarado Carchi Stefania Matilde

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

ix

Tabla de contenidoResumen ¡Error! Marcador no definido.

Introducción 1

Delimitación del problema: 3

Form0ulación del problema: 4

Justificación: 4

Objeto de estudio: ¡Error! Marcador no definido.

Campo de acción o de investigación: 4

Objetivo general: 4

Objetivos específicos: 4

La novedad científica: 4

Capítulo 1 MARCO TEÓRICO 5

1.1Teorías generales 5

1.2 Teorías sustantivas 5

1.3 Referentes empíricos 6

Capítulo 2 MARCO METODOLÓGICO 21

2.1 Metodología: 22

2.2 Métodos: 22

2.3 Premisas o Hipótesis 22

2.4 Universo y muestra 23

2.5 CDIU – Operacionalización de variables 23

2.6 Gestión de datos 23

2.7 Criterios éticos de la investigación 23

Capítulo 3 RESULTADOS 24

3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población 24

3.2 Diagnostico o estudio de campo: 24

Capítulo 4 DISCUSIÓN 29

4.1 Contrastación empírica: 29

4.2 Limitaciones: 29

4.3 Líneas de investigación: 30

4.4 Aspectos relevantes 30

Capítulo 5 PROPUESTA 31

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

x

Conclusiones y recomendaciones ¡Error! Marcador no definido.

Bibliografía ¡Error! Marcador no definido.

Anexos ¡Error! Marcador no definido.

ÍNDICE DE TABLAS

Cargas fiscales en ecuador

Evolución del presupuesto general del estado

Ingresos e impuestos

Inversión extranjera

Riesgo País

Impuestos

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

1 CARGA FISCAL

2 EVOLUCION DEL PRESUPUESTO GENERL DEL ESTADO

3 INGRESOS E IMPUESTOS

4 INVERSION EXTRANJERA

5 VARIACIONES RIESGO PAIS

6 APLICACIÓN DE IMPUESTOS TRIBUTARIOS

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

xii

IMPACTO CAUSADO EN EL ECUADOR CON LAS REFORMAS TRIBUTARIAS REFERENTE A BENEFICIOS TRIBUTARIOS E INCENTIVO DE NUEVAS INVERSIONES EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS.

RESUMEN

Principalmente analizar y determinar el impacto que tuvo las diferentes aplicaciones en la reformas tributarias en el ecuador y su impacto en la economía nacional, la presente disertación trata de determinar el impacto financiero que recibieron las empresas dedicadas a la producción al presentarse reformas al Anticipo de Impuesto a la Renta, e implementarse una nueva modalidad de cálculo a partir del año 2007. En este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016 en materia de anticipo, se ha realizado un análisis financiero y tributario de tres empresas, el mismo que se ha planteado en cinco capítulos expuestos de manera consistente de la siguiente manera: En su primera parte se plantea la importancia del Sistema Tributario en la consecución de los objetivos que persigue la Política Económica, para lo cual, como antecedente, se realizó una breve reseña histórica de los tributos en el Ecuador y se mencionan los niveles de Presión Fiscal aplicados en la región y su impacto en la cultura tributaria.

Palabras clave: Reformas, Beneficios, Tributación, Inversión, incentivos

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

xiii

TOPIC: IMPACT CAUSED IN ECUADOR WITH REFORMS RELATING TO TAX TAX BENEFITS AND INCENTIVE OF NEW INVESTMENTS IN THE LAST 10 YEARS.

ABSTRACT

Mainly analyze and determine the impact of different applications in the tax reforms in Ecuador and its impact on the national economy, this dissertation is to determine the financial impact received by companies engaged in production to present reforms to Advance Tax Income, and implemented a new method of calculation from the year 2007. in this regard and taking into account legal developments during the period 2007 to 2016 in terms of advance, there has been a financial and tax analysis of three companies, the same that has been raised in five chapters exposed consistently as follows: in the first part the importance of the Tax System in achieving the objectives of the Economic Policy arises for which, as background, was held a brief history of taxes in Ecuador and levels of taxation applied in the region and their impact on the tax culture are mentioned.

Keywords: Reforms, Benefits, Taxation, Investment Incentives

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

1

Introducción

Mediante esta investigación, lo que se pretende demostrar es la importancia que tiene una buena gestión tributaria en cuanto a los ingresos que percibe el Estado, teniendo en cuenta que durante los últimos años los ingresos no petroleros han sido los que mayor aporte han generado, de los cuales alrededor del 60% lo constituyen los ingresos tributarios.

La política fiscal tiene una importancia fundamental en el logro de la estabilidad macroeconómica de un país. Se analizará que tipo de política fiscal ha aplicado el Gobierno y si esta a su vez ha generado resultados favorables para la población y el desarrollo económico y social del Ecuador.

El objetivo de la presente tesis es dar a conocer las reformas tributarias aplicadas, mediante la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria y los cambios generados en ésta a lo largo del período presidencial.

Cómo los ingresos tributarios han evolucionado y la tendencia de dichos ingresos, así como también su incidencia en el gasto fiscal.

Como lo veremos más adelante, los gastos en salud y educación han tenido una variación positiva, lo cual refleja el esfuerzo del Gobierno por mejorar ciertas áreas que son muy importantes para el crecimiento de un país, pero así mismo tomara un poco más de tiempo en ver un cambio en la estructura social y económica de nuestra nación

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

2

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

3

.

Causa 3.a: aumento de tasas de tributos ya sea nuevos o a existentesCausa 1.a:

Contribuyentes no pagan sus valores

Causa 2: Deseo de obtener mayores beneficios mediante el dinero público

Causa 2.a: costumbres de no cancelar a tiempo sus valores pendientes con el estado

Causa 3: desinterés por adecuarse a la legalización por valores personales conservadores.

Causa 1: Desconocimiento de las normas

Efecto 1: Déficit fiscal

Causa 1.b: negocios informales en el mercado

Manifestación del problema: Evasión Tributaria

Efecto 3: Aumento de carga tributaria a los que contribuyen

Efecto 2: Falta de recursos para garantizar los derechos de todos los ciudadanos

Causa: Nivel 2

Causa: Nivel 1

Efectos

Problema

Causa 3.b: buenos contribuyentes afectados.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

4

Formulación del problema: De qué manera incide la crisis ocasionada por las reformas establecidas en el acontecer financiero económico y productivo nacional? Que deberíamos hacer como inversionistas para evitar evitar conflictos de intereses en el sector privado? Qué medidas y aplicaciones se deben tomar en materia tributaria para obtener una administración más eficiente de los impuestos? Que seguridades debemos brindar como país para fortalecer la inversión extranjera? Como superar la problemática como riesgo país?

Justificación: Verificar que los diferentes mecanismos que se han planteado en el País para atraer la inversión extranjera hayan dado los resultados esperados, o en su caso dar lineamientos para mejorar futuras reformas tributarias.

Campo de acción o de investigación:Es aquella parte del objeto de estudio, conformado por el conjunto de aspectos, propiedades y relaciones que se abstraen del objeto en la actividad práctica del sujeto, con un objetivo determinado y ciertas condiciones y situaciones.

Objetivo general: Describir los beneficios tributarios otorgados en el Ecuador y verificar cuáles de ellos se han acogido de mejor manera los inversores.

.

Objetivos específicos: Evaluar las reformas tributarias propuestas en estos últimos 10 años por parte de los Gobiernos respectivos.Verificar la cantidad de inversión extranjera que ha llegado al País y los beneficios que se han acogido todos los inversores.Identificar porque no se les ha hecho atractivo a los inversores extranjeros para que lleguen a nuestro País.Identificar beneficios tributarios que hagan atractivo invertir en nuestro País.

La novedad científica: El trabajo tiene novedad científica de la propuesta del impacto que causó en el Ecuador las reformas tributarias referentes a beneficios tributarios e incentivo de nuevas inversiones en los últimos 10 años. Se propone la mejora de la recaudación tributaria en el Ecuador

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

5

Capítulo 1

MARCO TEÓRICO

Se presentan los presupuestos epistemológicos sobre el objeto de estudio que se aborda, conduciendo una lógica desde los presupuestos teóricos generales hasta las teorías sustantivas del campo de investigación y el abordaje de los resultados empíricos precedentes sobre el tema tratado con una posición crítica. Se desarrolla a partir de:

1.1 Teorías generales

Podemos mencionar que el impacto tributario proviene de varios enfoques económico jurídico administrativo social que básicamente general la orientación y tendencias tributarias, la tributación esta principalmente destinada a la recaudación de impuestos para el sector público y estos a su vez y de forma directa financien y sostengan los gastos del estado.

1.2 Teorías sustantivas

 Trata de matizar el determinismo tecnológico con una nueva propuesta o modelo financiera económica tributaria, en el cual acepta que existen elementos mediadores entre tecnología y sociedad que inciden en el rumbo del desarrollo tecnológico financiero administrativo y uno de esos casos es la economía.

El mundo capitalista se encuentra dominado por la economía y aspectos tributarios en especial por el principio de la maximización que implica una cierta racionalidad entre costo beneficio. El capitalismo constituye una mediación porque los estímulos económicos financieros son las variaciones que entran en juego en el campo de la producción, al igual que en la esfera del mercado occidental globalizado.

De esta manera la relación entre tecnología y sociedad ya no es directa sino que un elemento exógeno sirve para mediatizar los efectos mutuos. En este sentido el determinismo tecnológico acepta niveles o grados ya que la máquina introducida en la sociedad no produce efectos directos, sino que es un elemento importante pero no el definitorio para influenciar, en tal caso sería la lógica del capital el mediador y definidor de los resultados.

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

6

1.3 Referentes empíricos

Comprometen las situaciones de los diferentes actos sociales involucrando la conciencia económica y financiera de cada una de las personas que se desarrollan y producen de acuerdo a sus necesidades. Entonces podríamos mencionar que el conocimiento empírico, en el hombre trabajador común conoce los hechos y su orden aparente y surte respuestas concernientes a las razones de ser de las cosas, pero muy pocas preguntas acerca de las mismas; todo ello logrado por experiencias cumplidas al azar, sin método, y al calor de las circunstancias de la vida, por su propio esfuerzo o valido del saber de otros y de las tradiciones de la colectividad. Su fuente principal son los sentidos. Toda esta clase de conocimientos es lo que puede catalogarse también como saberes. Igualmente, la cultura del hombre compromete la estructuración de forma genérica en una organización completa dentro de las vivencias que trasciende por completo en la vida de un investigador con mente subjetiva que cubre todas las expectativas de cuestionamientos personales del conocimiento. De manera general podremos aplicar determinados referentes a la presente situación económica tributaria para maximizar tecnología y minimizar errores aplicando una equitativa tributación.

Mediante esta investigación, lo que se pretende demostrar es la importancia que tiene una buena gestión tributaria en cuanto a los ingresos que percibe el Estado, teniendo en cuenta que durante los últimos años los ingresos no petroleros han sido los que mayor aporte han generado, de los cuales alrededor del 60% lo constituyen los ingresos tributarios.

La política fiscal tiene una importancia fundamental en el logro de la estabilidad macroeconómica de un país. Se analizará que tipo de política fiscal ha aplicado el Gobierno y si esta a su vez ha generado resultados favorables para la población y el desarrollo económico y social del Ecuador.

El objetivo de la presente tesis es dar a conocer las reformas tributarias aplicadas, mediante la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria y los cambios generados en ésta a lo largo del período presidencial.

Cómo los ingresos tributarios han evolucionado y la tendencia de dichos ingresos, así como también su incidencia en el gasto fiscal.

Como lo veremos más adelante, los gastos en salud y educación han tenido una variación positiva, lo cual refleja el esfuerzo del Gobierno por mejorar ciertas áreas que son muy importantes para el crecimiento de un país, pero así mismo tomara un poco más de tiempo en ver un cambio en la estructura social y económica de nuestra nación

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

7

Impacto e incidencia de medidas tributarias ante países latinoamericanos

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó la edición 2016 de su ‘Estudio Económico’ regional. En este documento se evalúa el desempeño de las economías latinoamericanas durante 2015 y, además, se efectúan previsiones sobre las magnitudes y características más probables de su crecimiento a corto plazo.

La región atravesará por una nueva contracción económica En 2016, América Latina experimentará una reducción de 0,8% en su Producto Interno Bruto (PIB) y una caída de 2% en su PIB per cápita, anticipa la Cepal.

Apreciadas como un solo conjunto, las economías sudamericanas decrecerán en -2,1%. En cambio, la actividad económica aumentará 2,3% en México y 3,8% en los países centroamericanos. A pesar de estos resultados, América Latina experimentará dos años consecutivos de contracción económica, una situación que ocurre por primera vez desde la década de 1980.Esta prolongación de los problemas económicos latinoamericanos tuvo entre sus antecedentes inmediatos al comportamiento de los mercados internacionales durante 2015, un año en el cual la región padeció el peor deterioro de sus términos de intercambio desde 1986.

Según las convenciones utilizadas para las estadísticas del sector externo, el ‘índice de los términos del intercambio internacional’ mide, durante un período determinado, la relación existente entre los precios de las exportaciones y los precios de las importaciones. En 2015, el deterioro de esa medida evidenció que los países latinoamericanos debieron exportar una mayor cantidad de productos para poder financiar la misma cantidad de importaciones que antes.

Dada la volatilidad de los precios de los bienes transables internacionalmente, los términos de intercambio cayeron 30% en los países exportadores de hidrocarburos, 5% en los países exportadores de minerales y 3% en los países agroindustriales.

En el primer semestre de 2016, la situación regional mejoró levemente, aunque los términos de intercambio de los países exportadores de petróleo cayeron 14%. En lo que resta de 2016, indica la Cepal, la economía mundial continuará desenvolviéndose en un contexto de incertidumbre y las economías sudamericanas seguirán enfrentando dificultades para la venta externa de sus productos y, asimismo, una reducción del espacio para adoptar políticas dirigidas a estimular la demanda interna.

La cotización de algunos productos básicos continúa a la baja Al finalizar 2016, la Cepal prevé una contracción del PIB en Argentina, Brasil, Ecuador, Venezuela, Surinam y Trinidad y Tobago. En estos y otros países las tasas de crecimiento reflejarán la incidencia de factores externos e internos. En lo que respecta al contexto externo, si bien la economía mundial podría expandirse en 2,4% durante 2016, las economías de los países desarrollados exhibirán un decrecimiento de -1,8% y China tendrá una expansión económica de apenas 6,4%, la cual será su tasa de crecimiento más baja desde 1990. Concomitantemente con la dinámica de reducido aumento del PIB, las tasas de crecimiento del volumen de comercio mundial siguen bajas y en niveles todavía

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

8

inferiores a los registrados antes de 2009. Por ello, para fines de 2016, el volumen de comercio mundial aumentará solo en 2,8%.

Impacto e incidencia de medidas tributarias ante Países de America.

Es muy positivo que las entidades cuenten con la correspondiente infraestructura, luego con normas, procesos y prácticas organizacionales y administrativas eficientes; sin embargo si no se cuenta con una cultura y el clima organización adecuados, no se puede facilitar la eficacia de la administración tributaria. La administración tributaria facilita servicios, por tanto, dichos servicios tienen que prestarse en las mejores condiciones y para ello es necesario organizarlos, pero también administrarlos de la mejor forma.La administración efectiva como instrumento para el mejoramiento continuo de una dependencia de la Administración Tributaria. En este trabajo el autor destaca las conceptualizaciones de administración efectiva y los fundamentos del mejoramiento continuo y concluye que llevando a cabo una administración sobre la base de metas y objetivos es factible enmarcarse en un proceso de mejoramiento continuo que permitirá obtener eficiencia, economía y efectividad de los recursos institucionales. Dirección y Gestión Efectivas para optimizar el Buen Gobierno de la administración fiscal. Coincidimos el autor cuando hace referencia que es necesario contar con una dirección eficiente y efectiva que facilite las decisiones para el buen gobierno de la administración fiscal; asimismo, indica y compartimos la idea que es necesario disponer de una gestión oportuna que busque la realización de metas y objetivos para de ese modo contribuir con el buen gobierno de la administración fiscal.

"Exoneraciones y elusiones tributarias- su incidencia en la caja fiscal y el desarrollo nacional". En este trabajo la autora señala la falta de equidad tributaria al concederse exoneraciones y permitir elusiones a determinados grupos sociales; todo lo

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

9

cual incide en la recaudación de la caja fiscal y por ende en el crecimiento y desarrollo económico y social del país. "Tratamiento de la elusión y el delito tributario aplicando métodos y procedimientos de fiscalización en el Perú". En este trabajo el autor parte de la identificación que existen deficiencias en los procedimientos de fiscalización de la Administración Tributaria; por lo que es necesario mejorar dichos procedimientos para que se pueda realizar un tratamiento efectivo a la elusión y al delito tributario. Los contribuyentes cuando no valoran en forma real y efectiva sus tributos, están originando infracciones y también delitos que pueden afectar la estabilidad de la empresa. El hecho de valorar los tributos como corresponde, afecta los costos empresariales, pero da seguridad tributaria."La contabilidad y la evasión tributaria en la Intendencia Regional Lima". La autora resalta la importancia de la ciencia contable al facilitar abundante información para que la Administración Tributaria haga frente al delito de evasión tributaria. La contabilidad valora los tributos, los registra en libros registros y los presenta en los estados financieros. El profesional contable no solo aplica de la mejor manera los principios de la ciencia contable; si no que paralelamente aplica los principios, normas, procesos y procedimientos tributarios."El reparo tributario en el impuesto a la renta de establecimientos de hospedaje". En dicho trabajo se establece que en la gestión empresarial moderna de los Establecimientos de Hospedaje, la clave debe ser el tratamiento tributario de las rentas y gastos que se originan como producto del giro de este tipo de empresas, lo cual se logra con el conocimiento, comprensión, aplicación y evaluación correcta de las normas, políticas y procedimientos tributarios, contenidos en la Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento. La autora, indica, es aquí donde se hace necesaria la participación profesional, del Grado de Maestro, quien con toda la gama de conocimientos, tecnicismo y normas éticas; está preparado para formular y evaluar respectivamente, la aplicación de los reparos en la declaración tributaria de los contribuyentes, para que ésta sea correcta y por ende útil para la planeación, toma de decisiones y control y no tienda al engaño e incluso al fraude tributario, contra la Administración Tributaria, los clientes, proveedores, inversionistas, acreedores. El tratamiento adecuado del reparo tributario debe responder al crecimiento y diversificación de las operaciones financieras que realizan los establecimientos de hospedaje; asimismo, a la variedad y cuantía de bienes y servicios de todo orden que se manejan, lo que debe ser evaluado mediante la aplicación profesional de los procedimientos tributarios establecidos en la Ley del Impuesto a la Renta."El desagio tributario como estrategia de recaudación y distribución del ingreso para el desarrollo del país". Este trabajo de investigación ha contribuido a determinar, por un lado el incremento en los niveles de ingreso mediante la recaudación de los tributos acogidos a la norma tributaria que aprueba el Desagio Tributario y por otro lado el efecto de esta medida tributaria en los contribuyentes como instrumento en la regularización de sus deudas tributarias que se encontraban imposibilitadas de ser pagadas por la considerable suma que resultaba aplicar la actualización de los intereses y multas por el régimen normal. la deuda tributaria insoluta en el período 1996-2001 alcanzó 19 mil millones de Nuevos Soles, la misma que en la mayoría de los casos, al año 2005, todavía no ha prescrito, lo que conllevó a tomar decisiones referidas a la aplicación de las medidas tributarias como la del desagio. Dichas medidas han venido facilitando la recuperación de las deudas tributarias que en algún momento se consideraban incobrables. Según la autora se estima que la implantación del sistema de

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

10

desagio reducirá en 12 mil millones de Nuevos Soles las deudas tributarias pendientes de cobro. Dicha recuperación incrementará los ingresos que necesita el Tesoro Público para distribuir a los Sectores que son responsabilidad del Estado y facilitar su desarrollo. Con la aplicación del desagio tributario ganan las empresas porque han fraccionado y/o aplazado sus deudas sin los intereses y multas del Régimen General o normal y también ha ganado la sociedad, porque ha recibido los beneficios de los mayores niveles de ingresos captados, los que han sido aplicados en los programas que son de cargo del Estado; de este modo la investigación ha tenido un impacto en el empresariado, en el Estado y en la Sociedad, porque contribuyó a conocer la importancia de la aplicación de este instrumento tributario, como estrategia para el cumplimiento de las metas, objetivos y misión contenida en los planes y programas del Estado."Elusión Tributaria: Caso de aprovechamiento de los vacíos de las normas fiscales en el Sistema Tributario Nacional".. El autor indica que actualmente, se habla de ética empresarial, de administración con valores, de juego limpio, etc., lo que configura la realización de actividades en un marco de equidad, estabilidad normativa, realidad económica y apoyo a la recaudación fiscal para que el Estado disponga los recursos necesarios para el cumplimiento de sus fines. Si bien, la elusión es el arte de interpretar las normas fiscales y aplicarlas con el fin de obtener ahorros en los impuestos, que de otra forma se pagarían sin remedio, en cambio configura un aprovechamiento de un tecnicismo en contra del espíritu de la ley, en provecho propio y afectando a todos los ciudadanos del país, porque los tributos sirven para que el Estado preste servicios para todos. La elusión, de hecho camina por el borde, aprovecha los vacíos de las leyes fiscales sobre situaciones no consideradas por los hacedores de las mismas o bien porque algunas normas producen efectos no previstos. Por tanto todo trabajo que se formule para evitar la elusión es de veras justificable, porque va en beneficio del Estado y el Estado somos todos los ciudadanos. "Sistema tributario: La elusión una ventana para no cumplir lícitamente las obligaciones fiscales. Análisis crítico". El autor, indica que la elusión fiscal es un acto lícito cuyo propósito es reducir el pago de los tributos que por ley le corresponden a un contribuyente. Pueden ser por el aprovechamiento de vacíos en la normas tributarias; en buena cuenta la elusión constituye una ventana para no cumplir lícitamente las obligaciones fiscales; que sin embargo el sistema tributario debe abocarse a reducir dichos vacíos para evitar que se siga produciendo este acto que va en contra la política tributaria del país. Entre tanto el problema es de qué manera se pueden obtener normas que contengan obligaciones fiscales sin vacíos legales, de tal modo que se pueda disminuir la elusión fiscal y facilitar la efectividad del sistema tributario de nuestro país. El propósito de este trabajo es proponer alternativas que permitan disponer de normas que aprueban obligaciones fiscales que no contengan vacíos legales y por tanto se neutralice la elusión fiscal y facilite la efectividad del sistema tributario. Para tal efecto se propone la participación de especialistas del más alto nivel académico y con las competencias suficientes para que las normas tributarias no contengan los vacíos legales que permitan la elusión fiscal; si no todo lo contrario para que el sistema financiero cumpla sus metas, objetivos, misión y visión. En este trabajo se ha utilizado todos los procedimientos metodológicos para llegar a los resultados que favorecerán al sistema tributario.

Las 10 reformas tributarias tienen sus impactos

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

11

En los últimos 20 años de vida democrática del Ecuador, las autoridades económicas de turno han implementado un total de 51 reformas tributarias, 10 de ellas en los últimos cinco años, durante la administración de Rafael Correa.

Históricamente, desde 1979 hasta el 2000, la política cambiaria constituía la principal herramienta de los equipos económicos para equilibrar las finanzas públicas. Pero desde que se adoptó la dolarización en el 2000, la política pública giró hacia el uso de ajustes en materia tributaria y se profundizó desde el 2007, año en el que el actual Régimen inició su gestión. Por esa razón, la recaudación tributaria se incrementó en un 143% desde el inicio del Gobierno hasta el cierre de este año que, según estimaciones de la autoridad tributaria, cerrará en alrededor de USD 11.000 millones.

En los últimos seis años, nueve reformas han sido aplicadas en el país y una más entrará en vigencia desde enero del próximo año. Todas ellas han provocado un impacto que no solo se ha visto reflejado en las cifras de recaudación, sino que además, han polarizado la percepción de los actores económicos.

Así, por el un lado está todo el aparato empresarial que ha sentido, y se ha pronunciado en innumerables ocasiones, en que la carga fiscal está asfixiando cada vez más a la actividad privada. De hecho, varios estudios realizados por los principales gremios empresariales del país han puesto el dedo en la llaga acerca de que la autoridad tributaria está privilegiando la recaudación per sé, sin detenerse más bien a incentivar la actividad productiva, generadora de mayor empleo.

Según cifras de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la presión tributaria de Ecuador fue del 19,7% en el 2010, la cuarta más alta de la región atrás de Argentina Brasil y Uruguay. En el 2007 la carga tributaria del país era del 14,4%. Pero esta cifra ha sido refutada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), cuyo director, Carlos Marx Carrasco, afirma que se ha llegado solo al 15% y que es una de las más bajas de la región.

Por ello, en el otro frente, el funcionario defiende la gestión de todos estos años, argumentando que por primera vez se ha hecho una evangelización tributaria, donde la evasión se ha reducido del 60 al 40%, lo que constituye un logro que nunca antes se dio en el país. Además, señala que, en estricto sentido, únicamente se han realizado cuatro reformas tributarias. Las otras tres han tenido un impacto neutro. Y el resto más bien han sido reglas que han ido en beneficio de los contribuyentes.

Pero para empresarios como el productor de alimentos Fabricio Arias, si bien han existido ciertos beneficios, la creación o el aumento de cargas impositivas han afectado últimamente. “A nivel empresarial, lo que puedo decir es que hay dos decisiones que han causado un impacto negativo en las finanzas de las compañías: la creación e incremento del Impuesto a la Salida de Divisas y la aplicación de un Anticipo Mínimo para el pago del Impuesto a la Renta. Eso ajusto a las empresas que no han sentido mucho estos años porque el nivel de consumo está alto.

Pero no se sabe qué pasaría si existiera en el futuro un enfriamiento en los mercados”. Por ello, para el próximo año se espera una recaudación aún mayor, en el orden del 15 o 20%. Ese ha sido el ritmo de crecimiento de los recursos tributarios que hoy son el pilar

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

12

de la economía.

De qué manera han afectado directamente al paísExisten diferentes opiniones sobre el impacto que tienen las reformas tributarias en la inversión privada. Las discusiones al respecto afirman que las reformas tributarias que incrementan la carga impositiva puede ser perjudiciales para la inversión privada puesto que es uno de los determinantes más importantes para la inversión y que por lo tanto los inversionistas deciden invertir en los países donde la carga tributaria es menor, otros afirman que los servicios que se pueden ofrecer gracias a la recaudación tributaria son muy útiles y ayudan a la inversión privada ya que reciben entre otras cosas, capital humano mejor capacitado, mejores vías para distribución de productos, etc. Esta importante diferencia de opiniones abre un espacio para la discusión en el entorno ecuatoriano, donde se han realizado 10 reformas tributarias desde el año 2006 y se busca conocer cuáles han sido el impacto de estas.

Para ello se ha recolectado evidencia empírica y teórica sobre varios entornos ajenos al ecuatoriano y el impacto que han tenido las reformas tributarias en estos, del mismo modo, se ha presentado evidencia empírica sobre la información que dispone Ecuador sobre inversión y se ha mostrado de manera matemática el impacto de cada una de las reformas tributarias. El objetivo principal de esto ha sido mostrar el impacto que han tenido las reformas tributarias sobre la inversión privada en el país durante los últimos años y cuáles de estas reformas han sido las que más han afectado a la inversión privada. Como se muestra en las conclusiones el modelo de regresión lineal utilizado, se mide el impacto que han tenido las reformas tributarias sobre la inversión privada así como cuáles han sido las reformas con mayor impacto sobre esta variable dependiente.

Referencial, en el cuadro 1 se presentan los ingresos por impuesto a la renta (no Petrolera) generados en algunos países del continente.

El impuesto a las transacciones mercantiles (ITM) establecido en 1970 era en realidad un impuesto al valor agregado de tasa uniforme con muchos sectores exentos. En 1986, cuando su tasa fue elevada al 10%, se convirtió en la principal fuente de ingresos tributarios internos. Existía además una serie de impuestos específicos aplicados sobre cigarrillos, cerveza, alcohol y bebidas alcohólicas que generaban en 1988 ingresos por aproximadamente 1.2% del PIB. Finalmente, existían más de 100 impuestos menores con un ingreso global inferior a 0.5% del PIB

EVOLUCION DEL PRESUPUESTO GENERL DEL ESTADO

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

13

Análisis puntual de la reforma: Telefonía fija y móvil: Se debe tener presente que telecomunicaciones es un servicio básico, garantizado como tal en la propia Constitución en términos de acceso universal. Por tanto, no cabe aplicar un ICE de 15%, o impuesto suntuario, a prestaciones de servicios cuya disposición a precios convenientes y económicos, debe ser fundamento de la política pública sectorial. Recordar que su eliminación por el actual Gobierno en 2008, significó un importante repunte de los indicadores de acceso a la telefonía móvil así como a la banda ancha fija y móvil. Su aplicación al segmento de abonados empresariales, dígase personas jurídicas, significará un incremento en la estructura de costos de negocios, grandes, medianos y pequeños.• Cigarrillos: De acuerdo a la firma Euro monitor International, en su informe presentado en agosto de 2014, el comercio ilícito de estos productos asciende al 31%. Con más impuestos este problema se incrementaría. Al momento, los cigarrillos enfrentan una elevada carga impositiva. Cada cigarrillo paga USD 0,1396, con la aplicación de la reforma propuesta aumentaría 8%, es decir USD 0,15. Sin embargo la recaudación tan solo subiría 1,67%, que significa USD 3,7 millones. • Cerveza: A través de una mayor carga tributaria, se puede conseguir beneficios recaudatorios pero a un mayor costo para el ciudadano y su presupuesto familiar. En 600 mililitros de una botella de cerveza, con un grado alcohólico del 5%, el incremento sería USD 0,14, con lo cual se estima una recaudación de USD 105 millones adicionales, que afectará en mayor medida el presupuesto del segmento popular que deberá pagar más por consumir la bebida.

• Bebidas gaseosas, energizantes, y malta carbonatada: No existen estudios sobre los impactos de este tipo de medida. Anteriormente, estos productos tenían una tarifa en valores de 10% sobre el precio de venta; ahora tendría una tarifa específica de USD 0,25 por cada litro, con lo cual se recaudaría alrededor de USD 150 millones. Internacionalmente este tipo de impuesto si bien puede generar ingresos para el Estado, ha significado un mínimo efecto en el cambio de hábitos del consumidor.• Cambio en el cálculo del anticipo de Impuesto a la Renta Microempresas: Es un paso que se ha dado porque las empresas más pequeñas son las más afectadas con la fórmula de cálculo del anticipo impuesto a la renta aplicable a sociedades. Sin embargo, consideramos que se debe ampliar dicha medida a todo tipo de sociedad eliminando el efecto perverso que el impuesto mínimo genera. Destacar que en las empresas grandes recae el mayor peso de esta distorsión, cuya fórmula de cálculo grava el giro del negocio y no la utilidad en sí.De la misma forma este tipo de cálculo ha generado que las empresas en su actualidad no procedan a pagar un impuesto sobre la renta, ya que sería solo a la presunción debido a que si el cálculo del anticipo del impuesto a la renta es una valor mayor al impuesto causado si es que generaría o en si caso hubiera pérdidas contables, este anticipo se genera como el pago mínimo.De la misma forma al generarse este pago mínimo puede ocasionar que los montos a recibir por dividendos por parte de los socios se vean afectado por este valor.Uno de los sectores afectados son los exportadores ya que estos no tienen retenciones en las fuentes en sus operaciones de ventas por lo tanto no hay una diversificación en el pago.

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

14

Dinero electrónico: El sistema de dinero electrónico debe ser operado por la banca privada con una plataforma confiable y mejorada. El proyecto de Ley intenta vanamente incentivar el uso de tarjetas de crédito, de débito y el uso del dinero electrónico. Esto no se logra con desincentivos, como permitir la salida de 6.098 dólares cuando ahora, sin reforma, se puede 11.970De la misma forma este cambio estructural y de porcentaje en la generación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) ha generado una recesión de inversiones que lleguen al País debido que al retorne de los inversores estos se vean afectados en el mismo. Aunque el Gobierno ha intentado o modificado de diferentes formas para que este se vea afectado en una menor cantidad.

Análisis de la reforma tributaria Los cambios estructurales y administrativos introducidos por la reforma tributaria debieron haber afectado directa e indirectamente los niveles de cumplimiento de los contribuyentes. Se podían haber esperado cambios indirectos como resultado de las actividades de la administración tributaria.

La reforma, al extender los mecanismos de retención, transferir la recolección de impuestos al sistema bancario privado y eliminar toda una gama de impuestos menores y de trámites innecesarios, debió haber producido una mejora en la efectividad y

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

15

eficiencia de la administración tributaria. Este fenómeno es documentado, por McLure y Pardo (1992), para el caso colombiano, país en el que se implementó una reforma similar: en ese estudio se prueba que la reforma se tradujo, por ejemplo, en fuertes incrementos en el rendimiento de las fiscalizaciones

La iniciativa de legislación ha despertado opiniones contrarias en los diferentes sectores empresariales. Por una parte, algunos gremios privados han coincidido en que este proyecto fomentará la producción sobre todo en lo relativo a inversiones y convenios de estabilidad tributaria. Sin embargo, otras voces son más críticas con los incentivos por limitarse a los sectores fijados por el Estado y por la barrera de entrada fijada en $100 millones de dólares.

Aunque el Gobierno sostiene que con estas reformas no se crearían nuevos impuestos, un análisis del proyecto permite inclinar la balanza más hacia el lado de la recaudación que hacia los anunciados beneficios.

A manera de reflexión final, es importante anotar que las señales cruzadas que emite el Gobierno -por un lado con incentivos como los descritos y por otro con impuestos y la radical legislación laboral propuesta- provocaría consecuencias como el retiro del “pie del acelerador” de las inversiones a causa de la incertidumbre generada. 

Incidencia sobre Impuesto a la Salida de Divisas opinión:El presidente de la Cámara de Comercio, Javier Patiño, indicó que sin estar de acuerdo con el impuesto a la salida de divisas, podría tener un justificativo si el pago corresponde a más de 10.000 u 11.000 dólares “¿pero más de 1.000 dólares?”, se preguntó, al referirse que lo lógico una persona al salir del país por temas de negocio o estudio, se necesita mayor cantidad de dinero.En esto coincidió Esteban Ortiz, gerente general de Fujifilm, quien dijo que le preocupa esta propuesta porque realiza viajes al exterior por negocios, “creo que son parches mal estructurados para un problema muy serio del Gobierno que es la iliquidez”.Por su parte el rector de la UDA, Carlos Cordero, expresó que el haber bajado el tope para el pago de impuesto a la salida de divisas, es una señal no muy positiva, porque dentro de las personas que salen del país no solo están las que lo hacen por turismo.“Habrá quienes lo hagan por estudios o negocios que deben garantizar la permanencia de los días de permanencia en el exterior, como empresario mi opinión más óptima es que el impacto de la reforma a los negocios pequeños siempre es preocupante porque puede incidir en la reducción de su capacidad adquisitiva que empieza a generar un círculo vicioso.“Si seguimos con este tipo de medidas que consideramos que solo están tapando un hueco, estas herramientas no nos van a permitir mejorar este año las condiciones (económicas)”Subsidios afectados directamente por las reformas tributarias

El gasto dispendioso de Rafael Correa durante estos últimos años ha ido fracturando poco a poco la economía del país, la cual él recibió con una bonanza económica insuperable de setenta mil millones de dólares solo por el aumento del precio el petróleo

Este superávit de ingresos, nunca antes visto por ningún gobierno, ha servido únicamente para un gasto dispendioso en subsidios, gasto social y programas de ayuda

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

16

solidaria. Pero el Ecuador no es un cofre de tesoro sin fondo, sobre todo con el ritmo de gasto que tiene Correa. La alcancía no da más desde hace algunos años y la necesidad de nuevos ingresos es apremiante, obligando a redoblar los esfuerzos de recaudación tributaria, el cual ha crecido considerable.

Pero nuevas necesidades obligan a afinar las “mentes lúcidas” e improvisar nuevos talentos para financiar una política desbocada de gasto corriente. El eje de la política económica de Rafael Correa es como ponerle más leña a Don Burro (el sector productivo), el cual no da más. Hasta el momento en cinco años de gobierno hemos tenido diez reformas tributarias o sea dos por año ¡Diez! Si señor diez reformas de creación de impuestos, veamos:

1) diciembre del 2007La primera reforma que hizo el Gobierno fue en el 2007, con la Ley de Equidad Tributaria, en la que se estableció el incremento al Impuesto de los Consumos Especiales (ICE) en productos como los cigarrillos (200%), bebidas y gaseosas (hasta el 20% más), perfumes (35%) y automóviles (entre 10% y el 30% adicional).

Además se creó el Impuesto a la Salida de Capitales (ISC) con una tasa del 0,5%, se fijó un impuesto a la herencia, y se incrementó el impuesto a la renta máximo de las personas, hasta el 35%. Estos tributos permitieron que en el año siguiente (2008), la recaudación sumara $ 6.194,5 millones.

2) julio del 2008La segunda reforma tributaria se expidió a través de la Ley Orgánica Reformatoria e interpretativa a la Ley de Régimen Tributario Interno, al Código Tributario, y a la Ley de Régimen del Sector Eléctrico. Esta reforma fue elaborada en el marco de la nueva constitución, y aprobada en julio de 2008.

3) julio del 2009La reforma –anunciada semanas atrás por el propio Presidente será la tercera en dos años y medio de gobierno; y contiene se la justifica con frases como “mejorar al menos cuatro aspectos que podrían impactar en el sector productivo.

Niveles de equidad” o “combatir la evasión tributaria”. El primero: establecer un impuesto mínimo que, según los anuncios oficiales, surge de la necesidad de sostener un ritmo de gasto público, que en el último año se la fijará en función del anticipo presuntivo del Impuesto a la Renta (IR); lo que incrementado en un 71%.

4) Diciembre del 2009Entre los cambios que se debaten, se hallan el incremento a la salida de capitales del 1% al 2%, la conversión del anticipo del Impuesto a Renta en un impuesto mínimo obligatorio, que no será devuelto aunque las empresas tengan pérdidas o el impuesto final sea menor que el anticipado; el incremento del ICE a varios productos; el 12% del IVA al papel periódico y también a los servicios importados...

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

17

En período de recesión, el aumento de impuestos desestimula al sector productivo y a la inversión y aleja las posibilidades de generación de empleo. La pérdida de puestos de trabajo es la consecuencia social más grave de la etapa de recesión económica que, pesa a la caída del PIB por tres trimestres seguidos, el Gobierno finalmente ha reconocido.

La duplicación anterior del 0,5% al 1% del Impuesto a la Salida de Capitales no la frenó. Además, como se ha dicho, este gravamen desincentiva, como es obvio, el ingreso de capitales. La manea de que estos permanezcan en el país es generando confianza, estabilidad y seguridad jurídica.

5) junio del 2010Una nueva reforma tributaria le daría al Gobierno Nacional la posibilidad de recaudar fondos para financiar programas de salud y de orden ambiental, pues en su plan se contemplan nuevos gravámenes a los licores, cigarrillos, plásticos y autos que contaminen.Mediante estos impuestos se recaudaría 400 millones de dólares al año: 22.000.000 en bebidas alcohólicas, 83.000.000 por el impuesto a los cigarrillos, unos 121 millones a los vehículos; este último tributo dependerá del cilindraje y el costo del automotor en el mercado. En cuanto a los plásticos, se marcará un impuesto de dos centavos por recipiente o envase.En su cadena sabatina, el Primer Mandatario, mencionó, además, que no se permitirá a los más pudientes importar coches híbridos de lujo sin pagar impuestos, en razón de lo cual se variará el cobro del Impuesto al Valor Agregado, IVA, y del Impuesto a los Consumos Especiales, ICE. A los carros híbridos de lujo se les gravará un impuesto, mientras los híbridos económicos serán exonerados.

6) enero del 2011El problema según el economista Correa, es que no se está ampliando la base de contribuyentes sino que se está poniendo más impuestos a las personas que ya pagan. Y a aquellos que evaden tributos, en todo nivel empresarial, no se les hace los controles como debería ser.

9) enero del 2013Entre los impuestos verdes consta una nueva tasa a los vehículos que, según la última propuesta del Servicio de Rentas Internas (SRI), disponía que este tributo lo paguen quienes posean vehículos desde los 1 501 cc, siendo el tope de pago anual $1 248. Dentro de estos impuestos consta también una tasa a las botellas plásticas que sería de ¢2 por unidad.

Caterina Costa, presidenta de la Asociación Ecuatoriana de Plásticos, señaló que la propuesta gubernamental de gravar impuestos a las botellas plásticas no ayudará a mejorar el medioambiente. Además, destacó que los desechos plásticos constituyen el 8% del total de desechos sólidos, por lo que las normas ambientales no califican a este material como un contaminante peligroso.Otra categoría de las nuevas reformas es la salud, en la que la propuesta del ejecutivo plantea un incremento de ¢7 por cada tabaco. Asimismo, el litro de alcohol puro tendrá un impuesto de $2.Por su parte, el ministro de Finanzas Patricio Rivera aseguró, en días anteriores, que "hasta el último dólar que se recaude de la reforma se destinará al sector de la salud". El

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

18

titular del SRI, Carlos Marx Carrasco, dijo que las reformas no afectarán a la clase media y que no todas las reformas de este Régimen tienen un componente de tributación.

8) de diciembre del 2014 Las reformas contempladas en el proyecto de ley, que también incluyen el alza al ICE de cigarrillos, el impuesto único al banano, y la devolución del IVA a ancianos, representará para el Estado USD 200 millones.

20) de febrero del 2015Mediante Decreto Ejecutivo 580, el Presidente de la República reformó el Reglamento para la Aplicación de la Ley de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal, que entró en vigencia el 1 de enero de 2015. Entre las principales reformas destacan:Se introduce la facultad del Comité de Política Tributaria de recomendar al SRI la inclusión o exclusión de países, Estados o jurisdicciones, en el listado de paraísos fiscales o regímenes de menor imposición. Se sustituye la palabra “distribuidos” por la palabra “repartidos” en las normas del Reglamento a la Ley de Régimen Tributario Interno que se refieren a dividendos.

Las reformas tributarias incentivan la inversión extranjera

Análisis sobre la inversión en ecuador: El Comité Empresarial Ecuatoriano considera que la nueva reforma tributaria, la décimo tercera en nueve años, es inoportuna e inconveniente y más aún que no abona a las salidas estructurales que requiere el país ante la actual situación económica. En un comunicado de prensa emitido estiman que desalienta la confianza del sector empresarial para fomentar la inversión privada y genera un mayor peso en el presupuesto de los consumidores.El CEE suscribe que una vez más se subestima el factor intangible de certidumbre y previsibilidad, que debe ser alentado con señales de carácter positivo y en ningún caso con más impuestos que generan frustración y malestar. El desafío país es mejorar la competitividad y la estructura de costos interna que nuevamente se ve afectada por el paquete tributario. Más allá de estos lineamientos generales, ante la presentación del proyecto de Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, con carácter urgente en materia económica, el CEE puntualiza:1. El país requiere de un plan estructural que proponga soluciones estructurales de corto, mediano y largo plazo, con metas, acciones e indicadores claros, sujetos a monitoreo de avance.2. Ante este proyecto de reforma tributaria, se hace necesario transparentar las necesidades de financiamiento para cubrir la brecha fiscal 2016. Reiterar, por otro lado, que se requiere atraer dinero fresco a la economía del país, a través de un programa de financiamiento externo, que dé un impulso de la inversión extranjera directa, dejando de lado los incesantes mensajes que desalientan al sector empresarial ecuatoriano.3. ¿Cómo se pretende fortalecer la dolarización, mantener el empleo y defender la producción nacional, construyendo un proyecto de reforma tributaria a espaldas del sector empresarial, generador del 90% del empleo total? Además, el fortalecimiento de

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

19

la dolarización se da por la vía de la atracción de divisas, por lo que se requiere impulsar la Inversión Extranjera Directa.4. La reforma afecta a la competitividad empresarial, tanto en el mercado local como internacional, pues al incrementar los costos, el consumo así como la producción tiende a disminuir. A esto se debe sumar la volatilidad regulatoria y normativa a la vez que la rigidez en el mercado laboral, que inciden en dichos costos.  5. Los sectores de alimentos y bebidas así como de telecomunicaciones que han confiado en   el país realizando ingentes inversiones, sobre la previsión de reglas del juego claras, deben enfrentar un nuevo proyecto de Reforma Tributaria, que genera incertidumbre y malestar.CONDICIONES ACTUALES EN LAS QUE SE CAPTA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN EL ECUADORPOLITICA ECONOMICA E INCENTIVOS PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAIS Ecuador ofrece un marco regulatorio estable en el cual se Potencia la captación de inversión extranjera, mediante incentivos, con el fin de generar beneficios mutuos y lograr el desarrollo nacional.La principal política que tiene el Gobierno del Economista Rafael Correa Delgado, es dotar al sector público y privado, nacional y extranjero, de las herramientas necesarias que les permita consolidar las condiciones requeridas para atraer a los inversionistas. (Extranjeras, 2010).De acuerdo a lo que reza el Reglamento de "Ecuador on the Right Path" 2004, a nivel macroeconómico, los incentivos son: Programa Económico a mediano plazo, que contempla una disciplina fiscal reformas estructurales para flexibilizar el mercado laboral, reforma dela educación, de la seguridad social, reducir dependencia de ingresos petroleros, administración internacional de empresas eléctricas, telefónicas, y mayor apertura a la Inversión extranjera directa.Apoyo de instituciones financieras internacionales a la ejecución del programa económico.

Determinantes del riesgo paísEl riego país es un indicador complejo, cuyo análisis puede ser cuantitativo o cualitativo. El método cualitativo abarcan los siguientes aspectos de un país: económicos, políticos, sociales y culturales. Sin embargo, este es reprochado por algunos autores porque no involucra estudios de proyecciones, son muy específicos en cuanto a un país determinado y por ende no permite establecer comparaciones con demás países de riesgo semejante.

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

20

La ventaja de este estudio radica en que al ser considerados como personalizados a un país permite estimar las posibilidades de gestar recursos para efectuar el pago de la deuda. Por otro lado los modelos cuantitativos o estadísticos son los más utilizados por las calificadoras de riesgo. Estos modelos se emplean para determinar o bien la capacidad de pago o el pronóstico de modificar las condiciones de la deuda.

Capítulo 2

MARCO METODOLÓGICO

1.4 Metodología:

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

21

Para la culminación del presente trabajo de investigación sobre “Impacto Causado En El Ecuador Con Las Reformas Tributarias Referente A Beneficios Tributarios E Incentivo De Nuevas Inversiones En Los Últimos 10 Años” Hemos utilizado diferentes métodos, técnicas, y procedimientos para posibilitar cumplir con el postulado fundamental y determinar en un marco objetivo nuestra interrogante. De manera que este trabajo investigativo concuerda con los objetivos del presente proyecto. Para ello, se realizará una revisión básica y necesaria de los aspectos metodológicos de la macroeconomía, microeconomía, política económica y análisis económicos. Además, se efectuará un acercamiento adecuado sobre tendencias generales tributarias, como afecta al pequeño mediano y gran empresario las reformas establecidas. Para el desarrollo de este cometido, se tendrá que hacer uso de distintos métodos, técnicas y procedimientos de investigación, estudio y análisis, así también la manera que las actualizaciones y reformas afectan a la inversión extranjera y como se toman medidas para ajustarse a ellas.

1.5 Métodos:

En el presente capítulo se exponen los datos y se aplica el método de estimación que se ha considerado para la evaluación del impacto estratégico y económico y la influencia que ha dejado su incidencia en la administración tributaria ecuatoriana. Es importante señalar que la metodología, en general, tiene como base la influencia e investigación de la ley de régimen tributario interno y le reglamentos y códigos orgánicos estatales Con esta indicación se pretende reconocer el aporte de las diversas fuentes mencionadas anteriormente y sobre todo, seguir el camino que estos estudiosos ecuatorianos han trazado, retomando y actualizando parte de su valioso aporte metodológico con el fin de explorar las incidencias e impactos relacionados directamente con el crecimiento del país durante los últimos años. En la investigación a la que se hace referencia, se aplica los métodos establecidos por la universidad de Guayaquil Tanto los datos como los criterios para establecer las inferencias han sido adaptados y actualizados conforme lo demanda la coyuntura que delimita el análisis propuesto.

1.6 Premisas o Hipótesis

Es necesario iniciar recalcando el hecho de que aún no se han realizado investigaciones que aborden la incidencia de los impuestos recaudados por el SRI en los Ingresos del SPNF, lo que hace imposible realizar cotejos o comparaciones con las mismas, lo que no obstante le confiere a la investigación la característica de relevante y punto de partida para futuras investigaciones que busquen ahondar en la temática.Aunque el Gobierno sostiene que con estas reformas no se crearían nuevos impuestos, un análisis del proyecto permite inclinar la balanza más hacia el lado de la recaudación que hacia los anunciados beneficios.

1.7 Universo y muestra

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

22

El presente trabajo investigativo tuvo cobertura nacional, y proyecciones e investigaciones reales lo que significa que, se trabajó con la sumatoria de datos nacionales, recaudación de Impuestos del Servicio de Rentas Internas a nivel nacional e Ingresos del Sector Público No Financiero ecuatoriano inversión extranjera.Se acudió a la técnica bibliográfica, para formular la revisión de literatura, consultando libros, investigaciones realizadas con anterioridad, documentos escritos, noticias actuales, etc. que contengan aspectos relacionados con el tema, tanto en bibliotecas reales como virtuales que fortalezcan la veracidad y contenido del mismo.

1.8 CDIU – Operacionalización de variables

Cuadro de categorías, dimensiones, instrumentos y unidades de análisis para las investigaciones cualitativas o cuadro de operacionalización de variables para las investigaciones de corte cuantitativo.

1.9 Gestión de datos

Para recabar la información Los procesos de capacitación requieren que el facilitador cuente con las herramientas y el perfil idóneo. Por tal motivo se recomienda ejecutar las siguientes acciones: Elaborar programas para el desarrollo de habilidades de metodologías y técnicas de capacitación para los facilitadores seleccionados.Diseñar políticas que permitan la libre movilidad del facilitador entre direcciones regionales así como el reconocimiento del buen uso y manejo de los tributos y ejecutar una acción variable para ello.

1.10 Criterios éticos de la investigación

En este caso me gustaría enfocarme concretamente en un criterio q es fundamental para el desarrollo del tema y que solventa y fomenta el desarrollo producción y genera trabajo a nivel nacional la inversión y que su principal enemigo es El término ‘riesgo país’ refiere a una evaluación de la probabilidad de que un determinado Estado tenga las capacidades para cumplir con sus compromisos de deuda, según los términos acordados con sus acreedores. Además de las condiciones financieras propias del deudor, dichas capacidades están relacionadas con una valoración de las condiciones macroeconómicas de las cuales el emisor de los bonos depende de la solvencia y oportunidades que el país les brinde para garantizar la ejecución y desempeño de su trabajo con una mejor política tributaria.

Capítulo 3

RESULTADOS

1.11 Antecedentes de la unidad de análisis o población

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

23

Cada una de las entidades a la cual se refiere un dato determinado en un instante dado respecto de una característica en estudio se denomina Unidad de Análisis. Expresado más coloquialmente, la unidad de análisis es cada una entidades que presenta un valor de alguno de los tributos observados en el estudio. Definición: llamaremos unidad de análisis a una determinada entidad a solo si a es el argumento del medido en el instante de tiempo que representa alguno de los tributos o propiedades en estudio. Por lo tanto la unidad de observación determina el nivel en que se dispone la tabla de datos, o lo que es equivalente, puede reconocerse a la unidad de análisis en función del enfoque de como deberán aplicarse y distribuirse determinados tributos.

1.12 Diagnostico o estudio de campo:

La administración del presidente Rafael Correa inició el 15 de enero del 2007 con una popularidad del 73% y un precio promedio del barril de petróleo de US $40 dólares; a diciembre del 2015 su popularidad alcanza el 56% y el precio promedio del barril es de US $77 dólares8, con una tendencia a situarse en un precio promedio de US $100. Estos números conjuntamente con una mayoría relativamente estable en la Asamblea Nacional han permitido al actual gobierno expedir diversas reformas legales tales como un nuevo Código de la Producción o la Ley de Economía Popular y Solidaria; así como también ha llevado a cabo nueve reformas tributarias que van desde la creación de nuevos impuestos tales como el Impuesto a la Salida de Divisas, Impuesto a las Tierras Rurales e Impuestos Ambientales, hasta la reforma de otros ya existentes como la eliminación del Impuesto a los Consumos Especiales en la telefonía celular o la introducción de deducciones de gastos personales en la liquidación del Impuesto a la Renta.

La legislación tributaria del Ecuador prevé numerosos supuestos de eliminación o reducción de la obligación tributaria de pago para promover objetivos de política pública, lo que supone una menor recaudación de impuestos para el Estado.Denominamos "gasto tributario" al monto global de impuestos que dejan de recaudarse como consecuencia de estos beneficios e incentivos y que, de acuerdo con el artículo 94 del Código Orgánico de Planificación de Finanzas Públicas, constituirá un anexo de la proforma del Presupuesto General del Estado.

Los incentivos y beneficios adoptan diversas formas en el esquema de cálculo de los impuestos: exoneraciones o exenciones de rentas, consumos y determinados elementos patrimoniales; deducciones a la base imponible, tasas impositivas reducidas, crédito tributario, diferimiento de pago, etc.El gasto tributario persigue varias finalidades: realizar una mejor distribución de la obligación tributaria, atender situaciones que merecen una especial protección del Estado, promover determinadas conductas en el ámbito de la salud personal y ambiental, así como estimular el empleo y la inversión, en coherencia con los principios que enumera el artículo 300 de la Constitución de la RepúblicaArtículo 300El régimen tributario se regirá por los principios de generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

24

suficiencia recaudatoria. Se priorizarán los impuestos directos y progresivos. La política tributaria promoverá la redistribución y estimulará el empleo, la producción de bienes y servicios, y conductas ecológicas, sociales y económicas responsables.INCENTIVOS Y BENEFICIOS TRIBUTARIOSEl Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones –COPCI vigente desde diciembre de 2010, establece en su art.3, su finalidad de generar y consolidar las regulaciones que potencien, impulsen e incentiven la producción, que establezcan las condiciones para incrementar la productividad y promover la transformación de la matriz productiva, facilitando la aplicación de instrumentos de desarrollo productivo. Adicionalmente, prevé los siguientes incentivos fiscales:

Aplicación para las inversiones que se ejecuten en cualquier parte del territorio nacional:a) La reducción progresiva de tres puntos porcentuales en el impuesto a la renta;b) Los que se establecen para las zonas económicas de desarrollo especial, siempre y cuando dichas zonas cumplan con los criterios para su conformación;c) Las deducciones adicionales para el cálculo del impuesto a la renta, como mecanismos para incentivar la mejora de productividad, innovación y para la producción eco-eficiente;d) Los beneficios para la apertura del capital social de las empresas a favor de sus trabajadores; Las facilidades de pago en tributos al comercio exterior;e) La deducción para el cálculo del impuesto a la renta de la compensación adicional para el pago del salario digno;

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

25

f) La exoneración del impuesto a la salida de divisas para las operaciones de financiamiento externo;g) La exoneración del anticipo al impuesto a la renta por cinco años para toda inversión nueva;h) La reforma al cálculo del anticipo del impuesto a la renta.2. Sectoriales para el desarrollo regional equitativo:Para los sectores que contribuyan al cambio a la matriz energética, a la sustitución estratégica de importaciones, al fomento de las exportaciones, así como para el desarrollo rural de todo el país, y las zonas urbanas según se especifican en el mismo código, se reconoce la exoneración total del impuesto a la renta por cinco años a las inversiones nuevas que se desarrollen en estos sectores.3. Para zonas deprimidas:Además de los incentivos generales y sectoriales antes descritos, de los cuales podrán beneficiarse estas zonas, se priorizará la nueva inversión otorgándole un beneficio fiscal mediante la deducción adicionaldel100% del costo de contratación de nuevos trabajadores, por cinco años.

Sujetos obligados a presentar el anexoEstán obligados a presentar este anexo, los sujetos pasivos de tributos administrados por el SRI, que durante un determinado ejercicio fiscal hayan aplicado los incentivos y beneficios tributarios otorgados por el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, específicamente los relacionados con el Impuesto a la Renta, su anticipo y el Impuesto a la Salida de Divisas.Reporte de InformaciónLos sujetos pasivos deberán presentar, a través del anexo, la información relacionada con la utilización de los incentivos y demás beneficios tributarios establecidos en el Código de la Producción, que hayan sido aplicados en el ejercicio fiscal inmediato anterior al de la presentación de dicho anexo, entendido como todo el período desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre del respectivo año, independientemente si la información se refiere a incentivos o beneficios relacionados a impuestos cuyos períodos de determinación o liquidación sean anuales o de períodos menores.La información que debe reportarse en el citado anexo, comprende todos los hechos, operaciones y/o transacciones, efectuadas dentro del territorio nacional o en el extranjero, relacionados con la aplicación de los referidos incentivos y beneficios.Forma de presentaciónLa información deberá ser presentada a través del Anexo de Incentivos y Beneficios Tributarios del COPCI, mediante Internet, utilizando para ello el aplicativo —Servicios en Línea “disponible en la página web del SRI www.sri.gob.ec.Plazos para la presentaciónLa presentación se realizará de manera anual, hasta el mes de mayo del año siguiente al período sobre el cual se reporta la información, según el calendario establecido, considerando el noveno dígito del RUC del sujeto pasivo, cédula de identidad o pasaporte, según el caso:Cuando una fecha de vencimiento coincida con días de descanso obligatorio o feriados, aquella se trasladará al siguiente día hábil.

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

26

Cuando las sociedades y personas naturales obligadas, suspendan sus actividades antes de la terminación del correspondiente ejercicio fiscal, deberán presentar la información correspondiente a dicho ejercicio, a través del anexo de incentivos y beneficios tributarios del COPCI, de forma anticipada, previo a la realización del trámite para la cancelación de la inscripción en el RUC o el registro de la suspensión de actividades económicas, según corresponda.

SancionesLa presentación tardía, la falta de presentación o la presentación con errores en la información contenida en el anexo, será sancionada conforme a la normativa tributaria vigente; esta sanción no exime del cumplimiento de la obligación de reportar al SRLos incentivos de orden tributario que reconoce esta normativa se incorporan como reformas a las normas tributarias pertinentes.Clasificación de los incentivos.- Los incentivos fiscales que se establecen en este código son de tres clases:Generales: De aplicación para las inversiones que se ejecuten en cualquier parte del territorio nacional. Consisten en los siguientes: a. La reducción progresiva de tres puntos porcentuales en el impuesto a la renta; b. Los que se establecen para las zonas económicas de desarrollo especial, siempre y cuando dichas zonas cumplan con los criterios para su conformación;c. Las deducciones adicionales para el cálculo del impuesto a la renta, como mecanismos para incentivar la mejora de productividad, innovación y para la producción eco-eficiente;d. Los beneficios para la apertura del capital social de las empresas a favor de sus trabajadores;e. Las facilidades de pago en tributos al comercio exterior;f. La deducción para el cálculo del impuesto a la renta de la compensación adicional para el pago del salario digno;g. La exoneración del impuesto a la salida de divisas para las operaciones de financiamiento externo;h. La exoneración del anticipo al impuesto a la renta por cinco años para toda inversión nueva; e,i. La reforma al cálculo del anticipo del impuesto a la renta.Sectoriales y para el desarrollo regional equitativo:Para los sectores que contribuyan al cambio a la matriz energética, a la sustitución estratégica de importaciones, al fomento de las exportaciones, así como para el desarrollo rural de todo el país, y las zonas urbanas según se especifican en la disposición reformatoria segunda (2.2), se reconoce la exoneración total del impuesto a la renta por cinco años a las inversiones nuevas que se desarrollen en estos sectores.

Nuevas y productivas.- Las sociedades que se constituyan a partir de la vigencia del Código de la Producción así como también las sociedades nuevas que se constituyeren por sociedades existentes, con el objeto de realizar inversiones nuevas y productivas, gozarán de una exoneración

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

27

del pago del impuesto a la renta durante cinco años, contados desde el primer año en el que se generen ingresos atribuibles directa y únicamente a la nueva inversión.Para efectos de la aplicación de lo dispuesto en este artículo, las inversiones nuevas y productivas deberán realizarse fuera de las jurisdicciones urbanas del Cantón Quito o del Cantón Guayaquil, y dentro de los siguientes sectores económicos considerados prioritarios para el Estado:

Capítulo 4

DISCUSIÓN

1.13 Contrastación empírica:

El estudio del campo y desempeño del grupo objetivo sobre el cual se dirigirán las capacitaciones partirá de la segmentación de los contribuyentes. El primer paso será la clasificación por variables: tipo de contribuyente y actividad económica u ocupación de personas naturales con la finalidad de identificar específicamente las necesidades de capacitación y atención efectiva que requieran

1.14 Limitaciones:

1. Ausencia de un Plan Nacional de Capacitación al contribuyente.- La elaboración y coordinación de un plan nacional de capacitación al contribuyente consta como una de las funciones del Departamento Nacional de Servicios Tributarios en el Reglamento Orgánico Funcional, aun así dicha función no se la ha llevado a cabo y por ende no se han realizado planes anuales al respecto.

2. Carencia de mecanismos de control, seguimiento y evaluación del impacto de las capacitaciones.- El Departamento Nacional de Servicios Tributarios, no tiene desarrollada una metodología para medir la eficacia de los programas de capacitación que se ejecutan en las direcciones regionales. Pese a que todas las direcciones regionales reportan periódicamente los eventos realizados y las personas capacitadas, no se ha llegado a determinar de manera cuantitativa, el beneficio de dichos programas para reducir brechas, mejorar el comportamiento del contribuyente hacia el cumplimiento o medir el grado de aprendizaje de los participantes en los programas. Si bien en ciertas direcciones regionales se han aplicado pruebas de conocimiento como mecanismos de evaluación, este procedimiento no es aplicado a nivel general bajo una sola metodología y no necesariamente permite demostrar la construcción del conocimiento y aprendizaje del contribuyente o el mejoramiento en el comportamiento del sujeto pasivo frente al cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

3. Ausencia de manuales metodológicos de capacitación.- Los servidores públicos responsables de las capacitaciones a los contribuyentes no cuentan con herramientas metodológicas que les permitan ejecutar estos eventos acorde a las necesidades de aprendizaje de un determinado segmento de contribuyentes. 4. Material de apoyo rígido.- El material diseñado para impartir las capacitaciones tiene limitaciones de diseño y metodología. Muchas presentaciones son copias textuales de la norma legal lo

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

28

que lleva al ciudadano que asiste a los eventos a un nivel alto de aburrimiento y deserción

1.15 Líneas de investigación:

La investigación será principalmente de tipo descriptivo identificando durante su elaboración los siguientes aspectos: Identificación de los recursos actuales y capacidades internas de las áreas que imparten los programas de capacitación al contribuyente. Análisis del diseño de los programas de capacitación. Identificación de los factores externos que afectan la planificación. Determinación de las principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de los programas de capacitación. Planteamiento de correctivos y estrategias. Diseño de indicadores de gestión para la evaluación de los programas de capacitación.

1.16 Aspectos relevantes

Diseñar procesos más eficientes para capturar la información del contribuyente y potencial candidato a recibir la capacitación. Actualmente los procesos de inscripción y actualización de datos no se encuentran a la par con el dinamismo existente, razón por la cual resulta necesario apalancarse con la tecnología a través del uso del Internet para procesos de inscripción y actualización tal como lo hacen otras Administraciones Tributarias. Optimizar el uso de la información que tienen otras instituciones públicas y privadas en tiempo real. Los procesos de capacitación requieren que el facilitador cuente con las herramientas y el perfil idóneo. Por tal motivo se recomienda ejecutar las siguientes acciones: Elaborar programas para el desarrollo de habilidades de coaching y técnicas de capacitación para los facilitadores seleccionados. Diseñar políticas que permitan la libre movilidad del facilitador entre direcciones regionales así como el reconocimiento del pago de horas extras o una bonificación variable. En caso de que el pago de horas extras o la bonificación variable no sea posible, se recomienda implementar una política de reconocimientos no económicos tales como capacitaciones en el exterior, días libres sin cargo a vacaciones, prioridad en ascensos y promociones dentro de la Institución. Elaborar el manual de proceso de capacitación y formación.

Capítulo 5

PROPUESTA

Si analizamos la propuesta beneficia a todo el sector económico político y social

Secretaría de Pueblos Movimientos Sociales y Participación Ciudadana como un aporte

educativo y social ya que solo con la educación y el conocimiento se puede generar un

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

29

cambio de mentalidad social y estar aptos y dispuestos a dar una buena atención al

público

Para concretar con esta investigación me ha llevado a implementar y adaptar una guía

informativa de obligaciones y derechos tributarios acerca del Impuesto a la Renta,

Impuesta al Valor Agregado mensual impuestos aduaneros reformas tributarias

establecidas cada periodo e incidencias directas en nuestra economía de igual manera el

impacto que causo en la inversión extranjera y la empresa privada.

De aquí parte fundamental es cambiar la visión de las instituciones públicas y entidades

reguladoras en las que siempre se establece competencias, y se crea un monopolio

cuando no se está en la capacidad de solucionar los problemas de los usuarios. Cuando

se está dispuesto a brindar el apoyo necesario se cambia la forma como ven los usuarios

a los funcionarios públicos.

Conclusiones

Presentar una visión instantánea de la coyuntura económica con base en la evolución de

distintas actividades, prever su comportamiento inmediato para sugerir posibles

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

30

correcciones. La ejecución de la estrategia institucional impulsada por el gobierno y de

las metas establecidas para cada objetivo estratégico depende en gran medida de la

gestión de grandes proyectos, que a nivel de gobierno, son considerados como

emblemáticos, que en términos generales, definen aquellas iniciativas cuyo impacto en

el corto o mediano plazo es indispensable para mejorar la gestión institucional

Uno de los proyectos emblemáticos que propone el gobierno para mejorar la Cultura

Tributaria ecuatoriana es el “Programa ¡Cumple Ecuador!, Ciudadanía Fiscal, el cual

busca desarrollar participativamente la conciencia ciudadana y pública, tiene su

proyección en la sinergia, coordinación y convergencia para el desarrollo de la cohesión

social; estratégicamente es el fortalecimiento ético, su eje fundamental, que implica

fortalecer simultáneamente el avance en varios frentes, cada uno con su propio perfil y

complejidad

RECOMENDACIONES

Es previsible que los costos en controles de pago de las cuotas que se generaría para el

sector de comerciantes informales sean elevados. Por este motivo se propone que esta

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

31

actividad se delegue a otras instituciones públicas como los municipios, la relación más

directa que dichas entidades mantienen con los negocios informales es una ventaja que

puede aprovecharse en el control y maximización de los montos recaudados.

Las exportaciones en el Ecuador representan alrededor del 34% del PIB y de este

porcentaje, 45% corresponde a exportación de petróleo y las empresas que se dedican a

la explotación de crudo generan importantes contribuciones fiscales.

El sistema tributario ecuatoriano en los últimos años con las ya mencionadas reformas

que han incrementado la tasa y el número de impuestos ha aumentado en su

complejidad; manteniendo casi invariante el número de contribuyentes efectivos que

representan una mínima parte del universo de contribuyentes potenciales. Además, es

tan complejo que difícilmente un contribuyente promedio puede saber con seguridad

qué mismo es lo que está pagando haciendo imposible que este a través del proceso

político de representación pueda protestar. Y para hacer aún peor las cosas, los

hacedores de políticas implementan aumento de carga tributaria a pesar del lento

crecimiento económico, cuando la lógica económica nos dice lo contrario, con un lento

crecimiento económico la carga tributaria debería disminuir para que el ingreso

disponible del sector privado se incremente, permitiendo invertir, ahorrar o consumir,

todas estas acciones dinamizan la economía y la creación de empleo.

BIBLIOGRAFIA.

Ley de Régimen Tributario Interno Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversión Ley Orgánica de Incentivos y prevención del fraude fiscal y su reglamento Servicio de Rentas Internas

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47027/1/TESIS li… · Web viewEn este sentido y tomando en cuenta la evolución normativa durante el período 2007 a 2016

32

Constitución ecuatoriana Ley orgánica de equidad tributaria Contabilidad y tributación por Antonio j. López Martínez Análisis técnico de los mercados financieros por John j. Murphy CEPAL Comisión Económica para América Latina y El Caribe. Comité Política Tributaria. Ecuador on the Right Path Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Fiscalidad Internacional por Econ. Marlon Manya Orellana Reglamento a Ley de Impuesto a la Salida de Divisas Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico – OCDE Comportamiento organizacional (Person educación) Los secretos de la mente millonaria (t.harv Eker) Aspectos tributarios de los concursos y las quiebras (Luis O. Fernandez) Manual de obligación tributarias con aplicación para el pago y declaración de

impuesto a la renta en abril del 2010 (Hansen-Holm) Consultas y respuestas d las reformas tributarias (Gilberto Sánchez Carrión) Historia de los impuestos en Ecuador (Juan J. Paz y Miño Cepeda) El sistema monetario-financiero internacional como obstáculo para el

desarrollo (Jhon Freddy Caicedo C.) Planeación estratégica (Munch L.) Guía para invertir a largo plazo (Jeremy J.Siegel)