22
CSJ 481/1997 (33-S)/CS1 ORIGINARIO Santa Cruz, Provincia de y otro c/ Dirección General Impositiva (Administración Federal de Ingresos Públicos) y otros s/ ordinario. c lIaaria (4 ia piVae, Buenos Aires, 21 de ^A.ovi-efAlvut a. 201q. - Vis os los autos: "Santa Cruz, Provincia de y otro c/ Dirección General Impositiva (Administración Federal de Ingresos Públicos) y otros s/ ordinario", de los que Resulta: I) Que a fs. 224/253 se presentan la Provincia •de Santa Cruz y la "Unidad Ejecutora Banco de la Provincia de Santa Cruz - Ente Residual" y promueven demanda contra la Dirección General Impositiva -actualmente Administración Federal de Ingresos Públicos-, a fin de que se declare la nulidad por exorbitancia, o en su caso se disponga la sensible morigeración de los intereses pretendidos por el citado organismo fiscal, como consecuencia de los convenios de recaudación de los tributos nacionales cobrados por el Banco de la Provincia de Santa Cruz, dentro del territorio de esta. Solicitaron también el dictado de medidas cautelares. Los presentantes, después de reseñar la evolución institucional del Banco de la Provincia de Santa Cruz hasta su figura como sociedad anónima, informan de la creación de un fondo de garantía provincial con los fondos provenientes del recupero de los créditos que componen el ente residual, sin perjuicio de lo cual la provincia se ha constituido en fiadora y principal pagadora de todas las obligaciones del citado Fondo de Garantía (cf. decreto 1370/96). A su vez, se crea la "Unidad Ejecutora Banco de la Provincia de Santa Cruz - Ente Residual" (cf. decreto 1593/96), ente que -entre otras funciones- deberá ejercer las acciones judiciales o extrajudiciales, incluidas las -1-

lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

CSJ 481/1997 (33-S)/CS1 ORIGINARIO Santa Cruz, Provincia de y otro c/ Dirección General Impositiva (Administración Federal de Ingresos Públicos) y otros s/ ordinario.

clIaaria (4 ia piVae,

Buenos Aires, 21 de ^A.ovi-efAlvut a. 201q. -

Vis os los autos: "Santa Cruz, Provincia de y otro c/

Dirección General Impositiva (Administración Federal de Ingresos

Públicos) y otros s/ ordinario", de los que

Resulta:

I) Que a fs. 224/253 se presentan la Provincia •de

Santa Cruz y la "Unidad Ejecutora Banco de la Provincia de Santa

Cruz - Ente Residual" y promueven demanda contra la Dirección

General Impositiva -actualmente Administración Federal de

Ingresos Públicos-, a fin de que se declare la nulidad por

exorbitancia, o en su caso se disponga la sensible morigeración

de los intereses pretendidos por el citado organismo fiscal,

como consecuencia de los convenios de recaudación de los

tributos nacionales cobrados por el Banco de la Provincia de

Santa Cruz, dentro del territorio de esta. Solicitaron también

el dictado de medidas cautelares.

Los presentantes, después de reseñar la evolución

institucional del Banco de la Provincia de Santa Cruz hasta su

figura como sociedad anónima, informan de la creación de un

fondo de garantía provincial con los fondos provenientes del

recupero de los créditos que componen el ente residual, sin

perjuicio de lo cual la provincia se ha constituido en fiadora y

principal pagadora de todas las obligaciones del citado Fondo de

Garantía (cf. decreto 1370/96). A su vez, se crea la "Unidad

Ejecutora Banco de la Provincia de Santa Cruz - Ente Residual"

(cf. decreto 1593/96), ente que -entre otras funciones- deberá

ejercer las acciones judiciales o extrajudiciales, incluidas las

-1-

Page 2: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

transacciones, tendientes al recupero de los créditos que se le

ceden, que se destinan al ya mencionado "Fondo de Garantía".

En cuanto a los antecedentes de la litis, señalan que

el entonces "Banco de la Provincia de Santa Cruz" fue requerido

por la Dirección General Impositiva para que, a través de su

casa matriz y de todas sus sucursales, realice la cobranza

mediante depósito bancario, en efectivo o con cheques del propio

banco, de los importes correspondientes a los impuestos

nacionales cuya recaudación está a cargo de la citada Dirección

General, con excepción de los "internos" y de los que por

disposición expresa debieran ser cobrados por el Banco de la

Nación Argentina. A raíz de ello, el 30 de junio de 1987 se

suscribió el convenio general de recaudación, entre la Dirección

General Impositiva y el Banco de la Provincia de Santa Cruz. Se

trataba de un acuerdo por un año con tácita reconducción

(artículo 6°), y cualquiera de las partes podía rescindirlo con

solo avisar fehacientemente a la otra con treinta días de

antelación (artículo 70). Por su gestión de cobro, se asignaba

al banco una retribución variable según las hipótesis, que se

estipulaba entre el 0,5 % y el 0,45 % del monto cobrado, o una

suma fija por cada cobranza en determinados supuestos.

Si el banco no ingresaba en la D.G.I. los montos

recaudados dentro de los plazos comprometidos, entraba en mora

automática sin necesidad de interpelación alguna, y se le

aplicaba el interés con tasa equivalente al del artículo 42 de

la ley 11.683 para deudas no actualizadas por cada día de demora

en el ingreso de los fondos. Si dichos intereses no fueran

ingresados junto con el importe recaudado, se los actualizaba

-2-

Page 3: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

e~a

CSJ 481/1997 (33-S)/CS1 ORIGINARIO Santa Cruz, Provincia de y otro c/ Dirección General Impositiva (Administración Federal de Ingresos Públicos) y otros s/ ordinario.

h Pl0(ctois,,t

entre la fecha de la recaudación y del efectivo pago (artículo

9°). E banco debía realizar exigentes rendiciones de cuentas,

mientras que la D.G.I. contaba con el plazo de un año para

conformarlas.

También se reseña el "convenio complementario" (9 de

marzo de 1993) del convenio general de recaudación indicado en

el punto precedente, donde se estipuló que si no se ingresaran

los intereses resarcitorios en la misma fecha en que se

acreditasen en la Dirección General Impositiva los fondos

recaudados, el monto de los intereses se capitalizaría cada

treinta días o fracción menor, a la misma tasa de interés ya

señalada (cf. artículo 7°, del anexo III); y el "convenio

adicional" del convenio complementario (1° de agosto de 1994),

que establecía la aplicación de un interés resarcitorio para el

caso de retardo en el ingreso de la información en el sistema

central de la D.G.I.

El 30 de abril de 1996, la D.G.I. remitió nota al

banco reclamando la suma de $ 7.891.888,20 en concepto de

capital adeudado por el período 11-3-93 al 29-12-94, indicando

que debería ingresarse el interés "resarcitorio" por la mora en

que se había incurrido. El mismo 30 de abril la D.G.I. remitió

nota al banco por la que se reclamó en concepto de intereses

moratorios por rendiciones tardías, por el mismo período, la

suma de $ 7.725.664,52, reclamando asimismo la capitalización de

dichos intereses, reservándose el derecho de reclamar otros

daños y perjuicios. El 2 de julio de 1996 se acreditó el pago de

la suma $ 7.652.243,30; y el 18 de diciembre de 1996, la

cancelación del saldo de capital de $ 239.644,90.

-3-

Page 4: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

El 5 de mayo de 1997, la D.G.I. procedió a una nueva

determinación de la deuda, en la suma de $ 23.959.648,63, que se

compone de $ 32.559,75 por capital, $ 11.978,68 por intereses

sobre capital, y $ 23.915.070,20 por intereses capitalizados; y

se intimó su pago bajo apercibimiento de iniciación inmediata de

acciones judiciales. La presente demanda se circunscribe a este

último ítem, es decir, el reclamo por los intereses

capitalizados.

La nulidad o morigeración de las cláusulas

exorbitantes del convenio de recaudación, con sus modificaciones

y estipulaciones complementarias se fundamenta en los siguientes

argumentos: 1.- Desnaturalización de la finalidad de los

intereses resarcitorios previstos en el ordenamiento tributario

al transpolarlos a un convenio de recaudación; 2.- Ausencia de

razonabilidad en la liquidación de intereses por falta de

rendición tempestiva de los importes transferidos a la Nación;

Inconsecuencia por parte de la Dirección General Impositiva;

Lesión al derecho de propiedad por confiscatoriedad ante la

exorbitancia de los intereses y su capitalización; 5.-

Afectación del principio de solidaridad federal; 6.- Caducidad

del derecho de la Dirección General Impositiva para practicar

los reclamos que efectúa a la Provincia de Santa Cruz; 7.-

Aplicación de principios generales del derecho, recogidos en los

códigos de fondo pero con proyección, incluso, al campo del

derecho público: 7.1 Vicio en el consentimiento del banco

provincial al someterse a las cláusulas exorbitantes del

convenio de recaudación, 7.2 Desnaturalización del anatocismo,

7.3 El objeto de los actos jurídicos y la nulidad de las

-4-

Page 5: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

t04~

CSJ 481/1997 (33-S)/CS1 ORIGINARIO Santa Cruz, Provincia de y otro c/ Dirección General Impositiva (Administración Federal de Ingresos Públicos) y otros s/ ordinario.

c1-ft4'zt.ct.a /(b cií/.ctot,-(54t

cláus las exorbitantes, 7.4 La ley no ampara el ejercicio

abusivs de los derechos, 7.5 La nulidad o el reajuste equitativo

de los convenios.

A fs. 269/272 los demandantes informan del resultado

infructuoso de las gestiones de avenimiento intentadas y amplían

la demanda con un nuevo planteo, a saber, la inexistencia de la

deuda por compensación operada ministerio legis: sea en concepto

de impuestos coparticipados percibidos con bonos de

consolidación; por la resultante de la privatización de Gas del

Estado y el destino de los fondos según la ley 24.076; o por

repetición de importes pagados por la Provincia de Santa Cruz a

la Dirección General Impositiva en concepto de capital.

II) A fs. 289/293 se presentan la Administración

Federal de Ingresos Públicos y el Estado Nacional (Ministerio de

Economía), e interponen las excepciones de incompetencia, falta

de legitimación pasiva y activa, y la de falta de personería.

A fs. 296/302 contestan la demanda. Realizan una

negativa de los hechos expuestos por los actores y sostienen que

de la lectura de los convenios celebrados con los actores surge

palmariamente la regularidad y la licitud de las estipulaciones,

que, por otra parte, son las usualmente utilizadas por la D.G.I.

para su vinculación con entidades bancarias -públicas y

privadas- en todo el territorio nacional. Según los demandados,

la intimación cursada al banco provincial tuvo como objeto

regularizar una grave situación derivada, no ya de los deberes

de información, sino -lo que es más grave-, de la falta de

remisión de los fondos recaudados, esto es, de los impuestos y

-5-

Page 6: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

contribuciones destinadas al erario público. La magnitud de

tales incumplimientos ha quedado patentizada en el pormenorizado

detalle efectuado por la D.G.I., el que traduce que la entidad

bancaria retuvo indebidamente fondos de sustancia tributaria.

Si bien el capital histórico adeudado fue cancelado

el 2 de julio de 1996, se destaca que los recibos otorgados por

la D.G.I. dejaban a salvo el reclamo por intereses que, a la

fecha, no han sido cancelados y motivan esta /itis. Se pone de

relieve la gravedad del incumplimiento atribuido a la banca

provincial, ya que no se ha tratado de meros resarcimientos

derivados de incumplimientos formales, sino del destino de la

renta pública. Se aduce que no han mediado pronunciamientos de

esta Corte que invaliden los intereses previstos en el artículo

42 de la ley 11.683, al cual se encuentran sometidos todos los

contribuyentes del país.

En lo que respecta a la capitalización de intereses,

estima que las alegaciones de la contraria deben ceder frente a

las claras previsiones del artículo 623 del Código Civil. A su

vez, desvirtúa la invocada caducidad del derecho de la D.G.I.,

con fundamento en las estipulaciones del convenio.

En lo que hace a los vicios de la voluntad invocados

por los demandantes, se sostiene que resultan impensables ante

una entidad bancaria o frente al titular del ejecutivo

provincial, ya que cuesta asumir que una institución de esta

índole haya actuado sin discernimiento, intención o libertad o,

menos aún, que haya incurrido en error o sido sometida a dolo o

violencia. Según los demandados no puede invocarse, tampoco,

-6-

Page 7: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

CSJ 481/1997 (33-S)/CS1 ORIGINARIO Santa Cruz, Provincia de y otro c/ Dirección General Impositiva (Administración Federal de Ingresos Públicos) y otros s/ ordinario.

cf,1444;c¿ct h I pitrcteid4,b

inexpe 'encía o estado de necesidad por parte de una entidad

bancaria que contaba o debió contar con un asesoramiento técnico

preciso sobre las obligaciones que asumía y la enorme

importancia de las funciones que se encomendaba.

Finalmente, se opone a la compensación de créditos y

deudas -entre el Estado provincial y el Estado Nacional- que se

introduce en la ampliación de demanda.

A fs. 307/314 la actora contesta el traslado

conferido respecto de las excepciones opuestas por la parte

demandada.

A fs. 322/323 el Tribunal resuelve desestimar las

excepciones de incompetencia y falta de legitimación activa. En

cambio, se hizo lugar a la excepción de falta de legitimación

pasiva respecto del Estado Nacional, por lo que se rechazó la

demanda a su respecto, declarándose innecesario el examen de la

excepción de falta de personería.

Considerando:

1°) Que este juicio es de la competencia originaria

de la.Corte Suprema como se resolvió a fs. 322/323 (arts. 116 y

117 de la Constitución Nacional).

2°) Que luego de las suspensiones acordadas por las

partes con el propósito de arribar a una solución conciliatoria

en el marco de la instancia abierta por la Corte a fs. 537 (ver

fs. 548/550; 554/555 y 557/558; 559/560 y 562/563; 564/565,

576/577 y 586), y a raíz del requerimiento efectuado por el

-7-

Page 8: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

Tribunal para que se informara acerca de la suscripción de algún

tipo de convenio entre la Provincia de Santa Cruz y el Estado

Nacional, en el marco del Programa Federal de Desendeudamiento

(artículo 10, última parte del decreto del Poder Ejecutivo

Nacional 660/2010), la Administración Federal de Ingresos

Públicos comunicó, el 4 de febrero de 2011, que el crédito

objeto de impugnación en este proceso no se encontraba previsto

en los conceptos comprendidos en el artículo 2° del citado

decreto 660/2010, pero que, no obstante ello, las partes habían

incluido el "concepto objeto de la causa" dentro del régimen

compensatorio previsto en el decreto 1382/2005, y que en ese

contexto el crédito en cuestión se hallaba en proceso de

conciliación, a los efectos de la posterior suscripción del

acuerdo previsto en el artículo 11 del mentado decreto, y que

ese proceso se encontraba adelantado y a la espera de la

confirmación provincial para la firma de los documentos

pertinentes (ver fs. 596/602).

A partir de allí, el Tribunal efectuó reiterados

pedidos de informes relativos al estado del trámite del

procedimiento administrativo vinculado con el objeto de la

presente causa en el marco del régimen compensatorio del citado

decreto 1382/2005, todos los cuales arrojaron resultado negativo

en cuanto al avance del trámite y a la concreción de la

compensación (conf. fs. 607, 621/622, 623, 655/656, 765, 781,

787, 800/801, 804/805).

Incluso, el plazo máximo para propiciar las acciones

necesarias tendientes a cumplimentar lo dispuesto en el decreto

-8-

Page 9: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

CSJ 481/1997 (33-S)/CS1 ORIGINARIO Santa Cruz, Provincia de y otro c/ Dirección General Impositiva (Administración Federal de Ingresos Públicos) y otros s/ ordinario.

ie citotte~ cirracf,42

1382/2\005 venció el 30 de junio de 2015 (artículo 6° del decreto

il 2129/1 ).

Tales antecedentes determinan que esta Corte deba

pronunciarse con respecto a la cuestión objeto del presente

proceso.

3°) Que en mérito a que los fundamentos que conforman

la causa de la pretensión se sustentan -entre otros- en normas

del Código Civil vigente a la fecha de la promoción de la

demanda (conf. apartado 7 del escrito de demanda de fs.

224/253), y que durante la sustanciación del trámite del proceso

entró en vigencia el Código Civil y Comercial de la Nación

aprobado por la ley 26.994 (1° de agosto de 2015), la

impugnación planteada por la actora debe ser juzgada de

conformidad con la redacción que tenían los artículos 622, 623,

900, 953, 954, 1071 y concordantes del Código Civil (conf.

apartado XI.2, fs. 252/252 vta.), toda vez que se configura una

situación jurídica agotada o concluida bajo el régimen anterior

que, por el principio de la irretroactividad, obsta a la

aplicación de las nuevas disposiciones (arg. causa "D.L.P., V.G.

y otro", Fallos: 338:706). La noción de consumo jurídico impone

dicha aplicación (causa "Colegio de Escribanos de la Ciudad de

Buenos Aires", Fallos: 338:1455).

4°) Que, como se ha expresado, la demandante pretende

que se declare la nulidad por exorbitancia, o en su caso, que se

disponga la "sensible morigeración" de los intereses pretendidos

por la Dirección General Impositiva, derivados de la aplicación

-9-

Page 10: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

de los convenios de recaudación de los tributos nacionales

cobrados por el Banco de la Provincia de Santa Cruz.

Conforme a los términos del "convenio general de

recaudación" celebrado entre las partes el 30 de junio de 1987,

se estipuló que "en los casos que el Banco no ingresare los

montos recaudados en los plazos fijados en los Anexos de este

contrato, la mora se producirá de pleno derecho y sin necesidad

de interpelación previa alguna, salvo caso fortuito o fuerza

mayor no imputable al Banco, eventos que deberán comunicarse a

la Dirección dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de

producidos los mismos. En caso de mora, la Dirección aplicará un

interés cuya tasa será equivalente a la que se fije por el art.

42 de la ley 11.683. t.o. en 1978 y sus modificaciones, para

deudas no actualizadas, por cada día de demora en el ingreso de

los fondos. Será aplicable a todo el período de la mora la tasa

que rija el día de efectivo ingreso del importe recaudado" (cf.

artículo 9°, fs. 107).

El convenio complementario del 9 de marzo de 1993

contempla lo siguiente: "En caso que el Banco no ingresara

íntegramente los fondos recaudados en los plazos fijados en los

Anexos de este Convenio, la mora se producirá de pleno derecho

sin necesidad de interpelación o reclamo, salvo que la demora se

produjera por caso fortuito o fuerza mayor, que deberá alegar y

probar el Banco por nota u otro medio fehaciente, que será

considerado por la Dirección, la que fundará en criterio

jurídico los casos que interprete no justificados. Esta

comunicación deberá efectuarse en el plazo máximo de

veinticuatro (24) horas siguientes a la fecha en que se produjo

-10-

Page 11: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

CSJ 481/1997 (33-S)/CS1 ORIGINARIO Santa Cruz, Provincia de y otro c/ Dirección General Impositiva (Administración Federal de Ingresos Públicos) y otros s/ ordinario.

Cf/".ete (4 Plf faCidiit

\I el hec o o desapareció el impedimento respectivo, •y ratificarse

mediante la remisión del formulario habilitado al efecto por la

Dirección, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de realizada

la rendición de la recaudación demorada."

"En caso de mora el Banco abonará a la Dirección un

interés resarcitorio por el capital cuya rendición fuese

demorada, sobre la base de la tasa utilizada por la Dirección,

en función de las disposiciones del art. 10 de la Resolución N°

25/91 de la Subsecretaría de Finanzas Públicas del 5 de abril de

1991 y sus modificaciones posteriores, que reformen o sustituyan

la tasa de interés resultante, como asimismo, normas resolutivas

reglamentarias o legales que modifiquen o sustituyan la

metodología indicada en el art. 10 de la citada resolución."

"El interés resarcitorio se aplicará por todo el

período de mora comprendido entre el día en que debieron

acreditarse los fondos recaudados y el día de su efectivo

ingreso. Cuando los intereses citados en el párrafo anterior no

fueren ingresados en• la misma fecha en que se acrediten los

fondos recaudados, el monto de los intereses se capitalizará

cada treinta (30) días corridos o fracción menor si

correspondiere, aplicando sobre ese capital la misma tasa de

interés señalada en el párrafo anterior, hasta el completo pago

de la deuda" (artículo 70, fs. 121).

Por su parte, el convenio adicional del 1° de agosto

de 1994 establece un sistema de "resarcimiento de morosidades"

para el supuesto de incumplimiento en los plazos para la

rendición de información, y dispone que se "calculará sobre la

-11-

Page 12: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

base de la tasa utilizada en función de las disposiciones del

Art. 1° de la Resolución N° 22/91 de la Secretaría de Ingresos

Públicos del 15 de noviembre de 1991 y sus modificaciones

posteriores, que reformen o sustituyan la tasa de interés

resultante, como asimismo normas resolutivas reglamentarias o

legales que modifiquen o sustituyan la metodología indicada en

el artículo 10 de la citada Resolución"; y que "cuando los

intereses citados en el párrafo anterior no fueren ingresados en

la misma fecha en que se acrediten los fondos recaudados, el

monto de los intereses se capitalizará cada treinta (30) días

corridos y/o fracción menor si correspondiere, aplicando sobre

ese capital la misma tasa de interés señalada en el párrafo

anterior, hasta el completo pago de la deuda" (artículo 6°, fs.

137). Idéntica p'revisión resarcitoria se efectúa en el convenio

complementario, también celebrado el 1° de agosto de 1994

(artículo 70, fs. 141).

50) Que el demandante sustenta su planteo de nulidad

-y de morigeración subsidiaria- de estas cláusulas en

fundamentos de diversa índole, que confluyen en la pretendida

invalidez de la estipulación de intereses. Así, se aducen

fundamentos que nacen en apreciaciones subjetivas de los

actores, tales como que las cláusulas en cuestión desnaturalizan

la finalidad de los intereses resarcitorios previstos en el

ordenamiento tributario; que carece de razonabilidad la

liquidación de intereses por falta de rendición tempestiva de

los importes transferidos a la Nación; que la actitud de la

demandada es inconsecuente ya que, si los incumplimientos fueron

sustanciales, debería haber ejercitado las facultades

-12-

Page 13: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

CSJ 481/1997 (33-S)/CS1 ORIGINARIO Santa Cruz, Provincia de y otro c/ Dirección General Impositiva (Administración Federal de Ingresos Públicos) y otros s/ ordinario.

(1,1,4t¿ria cÁracid-Fb

rescis eas previstas en el contrato; y que los intereses

estipulados afectarían el principio de solidaridad federal

(puntos 3,2,3 y 5 de la demanda).

En otro orden, con fundamentos en la preceptiva del

Código Civil, se invoca la existencia de vicios en el

consentimiento del banco provincial al someterse a las cláusulas

supuestamente exorbitantes convenidas con la D.G.I.; se aduce en

el caso una desnaturalización del anatocismo; la nulidad de las

disposiciones con fundamento en lo dispuesto por los artículos

953 y 1071 del Código Civil y, a la vez, la nulidad o el

reajuste equitativo de los convenios con sustento en el artículo

954 del Código Civil (puntos 4 y 7 -7.1, 7.2, 7.3, 7.4 y 7.5-).

También se plantea la caducidad del derecho de la Dirección

General Impositiva para practicar los reclamos (punto 6). En su

ampliación de demanda (fs. 270/271), la actora solicita que las

obligaciones que pudiera haber tenido la Provincia de Santa Cruz

con la Dirección General Impositiva "se tengan canceladas por

ministerio de la ley, a la fecha misma de su nacimiento, por

compensación con los créditos de que era titular la referida

Provincia con el Estado Nacional". Aduce que esa compensación

"hace nacer un derecho a favor del Estado local a la restitución

total o parcial" de lo abonado a la D.G.I., que constituiría así

un pago sin causa. Se reclama, en consecuencia, el reembolso de

los pagos efectuados en concepto de capital.

6°) Que cabe recordar una vez más el elemental

concepto de que los contratos constituyen una ley para las

partes de acuerdo a la regla del artículo 1197 del Código Civil,

en los que el principio es siempre el cumplimiento de lo

-13-

Page 14: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

pactado, cuya fuerza obligatoria no puede ser desvirtuada con

apoyo en meros principios generales (cf. arg. Fallos: 311:1337;

325:2044), tales como los planteados en los puntos 1.2.3 y 5 de

la demanda. Admitir lo contrario podría resultar altamente

peligroso para la seguridad jurídica, pues la ejecución y el

cumplimiento de los contratos se sometería al arbitrio de los

jueces, quienes terminarían por convertirse en contratantes, o

en sustituir a las partes en el ejercicio de la libertad

contractual, garantía que se encuentra firmemente amparada por

la Constitución Nacional (Fallos: 311:1337).

70) Que por otra parte, atendiendo a las concretas

circunstancias del sub lite, no debe perderse de vista que las

cláusulas contractuales que se pretenden cuestionar forman parte

de un contrato bilateral, conmutativo y oneroso (arts. 1138 y

1139 del Código Civil) por el que el Banco de la Provincia de

Santa Cruz aceptó atender la cobranza de los importes

correspondientes a los impuestos cuya recaudación esté a cargo

de la Dirección General Impositiva, con excepción de los

impuestos internos nacionales y de todos aquellos que por

disposición expresa deban ser cobrados exclusivamente por el

Banco de la Nación Argentina. Por la prestación de este

servicio, la Dirección General Impositiva se obligó a abonarle

una retribución que oscilaba entre el cinco por mil y el cuatro

y medio por mil de las sumas recaudadas, retribución que fue

percibida sin objeciones durante la relación contractual. En el

marco de este contrato, cuyo objeto no fue otro que facilitar la

percepción de los impuestos nacionales en el territorio de una

provincia, el oportuno y expeditivo ingreso de los fondos

Page 15: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

CSJ 481/1997 (33-S)/CS1 ORIGINARIO Santa Cruz, Provincia de y otro c/ Dirección General Impositiva (Administración Federal de Ingresos Públicos) y otros s/ ordinario.

de cludtbeta

recaud dos en las arcas del Estado Nacional aparece como un fin

prioritario, y en orden a esta finalidad se inserta la

estipuláción de un interés moratorio y la adopción de una tasa

equivalente a la fijada por el artículo 42 de la ley 11.683,

referido en el convenio ya citado. La elección convencional de

esta tasa legal no importa desnaturalizar el interés

"resarcitorio" previsto para el cobro de las obligaciones

tributarias. Antes bien, el estipulado no es otro que el interés

que deben soportar los contribuyentes en mora en el pago de sus

obligaciones, que se hace extensible en este caso por vía

contractual a aquellas instituciones bancarias que intermedian

en la gestión del cobro de tales recursos, destinados a sostener

el normal funcionamiento del Estado Nacional.

8°) Que se encuentra fuera de discusión el

incumplimiento en que incurrió el Banco de la Provincia de Santa

Cruz que, además de la demora en rendir la información a su

cargo, retuvo parte del importe de las recaudaciones percibidas

en nombre y por cuenta de la dirección, por períodos que

arrancan en el mes de marzo •de 1993 (ver liquidación de fs.

153/162). El capital adeudado solo concluyó cancelándose con la

promoción de la presente demanda (ver boleta de depósito de fs.

1), sin que se hubiesen invocado motivos de caso fortuito o

fuerza mayor en los términos convenidos para justificar la

demora en el cumplimiento de las obligaciones asumidas o, en

términos más amplios, sin que se hubiese aportado prueba

pertinente a acreditar que el retardo no le fue imputable (cf.

doctrina de Fallos: 304:203).

-15-

Page 16: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

9°) Que en este orden de ideas, pretender la

invalidación de las cláusulas reseñadas invocando la existencia

de una "coerción moral, en términos de presión irresistible",

que habría privado a "las autoridades del Banco y al titular del

Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Cruz".""de libertad para

propender a la eliminación o atenuación de sus estipulaciones

exorbitantes, en los términos del art. 936 de Código Civil" (cf.

fs. 246 vta.); o de la existencia de la "amenaza de un mal

inminente y grave" en el patrimonio provincial que habría

compelido a las autoridades provinciales a "suscribir contra su

voluntad un plexo de severas obligaciones y sanciones dentro del

convenio" (fs. 247), aparecen como alegaciones carentes de un

mínimo de seriedad para ser tratadas por el Tribunal.

En este aspecto cabe destacar que si la "magra

retribución" pactada por el servicio de recaudación no se

compadecía -como se sostiene- con el cúmulo de obligaciones

perentorias, las partes contratantes podían en cualquier momento

rescindirla unilateralmente notificando en forma fehaciente a la

otra parte con una antelación mínima de treinta (30) días

corridos (cf. cláusula 7°, fs. 107); contrato cuyo cumplimiento,

por otra parte, se había ejecutado sin inconvenientes desde el

mes de junio de 1987.

En este sentido, debe tenerse presente que se presume

que al celebrar el contrato sub examine la actora -el ente

financiero de una provincia- debió obrar con pleno conocimiento

de las cosas (artículo 902 del Código Civil), pues su

calificación técnica y la magnitud de los intereses en juego le

imponía actuar de modo de prever cualquier eventualidad que

-16-

Page 17: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

CSJ 481/1997 (33-S)/CS1 ORIGINARIO Santa Cruz, Provincia de y otro c/ Dirección General Impositiva (Administración Federal de Ingresos Públicos) y otros s/ ordinario.

pudiera incidir negativamente en el resultado económico del

conveni , adoptando a ese efecto las diligencias apropiadas que

exigían las circunstancias de persona, tiempo y lugar (artículo

512 del Código Civil); y que si hubiera incurrido en error en la

interpretación de cláusulas contractuales -o de sus instrumentos

complementarios- éste provendría de una negligencia culpable que

impide su invocación (arg. artículo 929 del Código Civil; cf.

doctrina causa "José Cartellone C.C.S.A.", Fallos: 326:2625).

Que idéntica liviandad revela el planteo fundado

en el instituto de la lesión (artículo 954 del Código Civil)

-que como principio debe ser valorado con criterio restrictivo

(Fallos: 317:263)- desde que no es dable predicar -en el caso-

la existencia de un estado de necesidad para el Banco de la

Provincia de Santa Cruz, que lo obligara a prestar el servicio

de cobranza a los contribuyentes nacionales de su jurisdicción

en las condiciones del convenio suscripto con el Fisco Nacional.

La necesidad a la que alude la norma en comentario corresponde a

un estado de carencia que mal puede predicarse de una

institución financiera.

Que, por lo demás, cuando la teoría del abuso del

derecho es utilizada para privar de efectos a una cláusula

contractual, su uso también debe ser restrictivo; solamente

cuando aparezca manifiesto el antifuncionalismo debe acudirse a

este remedio excepcional (cf. Fallos: 311:1337; 316:2069), cuyos

extremos no se configuran en la especie. Advertía al respecto

Bibiloni que, ante la falta de criterios de aplicación, "se

entrega todo, ley, derechos, fortuna, honor, a la vaga

incertidumbre de las palabras vacías. Lo único que hay es el

-17-

Page 18: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

arbitrio judicial. De su opinión resultará cuál es el verdadero

significado social y económico de la ley. Y eso que la ley no ha

acertado a definir lo encontrará el juez, con ley, sin ley y

contra la ley, según su criterio moral, político y económico"

(Fallos: 311: 1337).

Que la alegada desnaturalización del anatocismo

no es tal, en tanto el caso de autos encuadra en uno de los

supuestos de excepción previstos expresamente en el artículo 623

del Código Civil (conforme a la reforma introducida por el

artículo 11 de la ley 23.928) que, con un criterio más amplio,

autoriza la capitalización de los intereses "por convención

expresa que autorice su acumulación al capital con la

periodicidad que acuerden las partes". Por otra parte, aun antes

de la aludida reforma, la prohibición del artículo 623 no se

consideraba un principio absoluto en el sentido que resulte

aplicable indiscriminadamente a toda situación en que aparezca

una deuda por intereses produciendo, a su vez, intereses, como

si la ratio legis fuera el considerar intrínsecamente

antijurídica esa situación. El carácter relativo de la

prohibición se pone de manifiesto en las excepciones contenidas

en la misma norma y en las hipótesis previstas en materia

comercial (Fallos: 304:226; arg. Fallos: 336:191).

Que los demandantes sostienen, entre otros

planteos, que de acuerdo con lo estipulado en el convenio

general de recaudación (artículo 11), y el convenio

complementario (artículo 9°), las rendiciones de cuentas

practicadas por el banco debían ser conformadas por la dirección

dentro de un año de practicadas "dándose por aprobadas las

-18-

Page 19: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

CSJ 481/1997 (33-S)/CS1 ORIGINARIO Santa Cruz, Provincia de y otro c/ Dirección General Impositiva (Administración Federal de Ingresos Públicos) y otros s/ ordinario.

(4 la cifraciévi,

mismas si la Dirección no formula observaciones a ellas en dicho

período'. Sobre la base de tales cláusulas, se sostiene que "la

mayoría de los cargos formulados por la Dirección General

Impositiva contra el Banco de Santa Cruz se han efectivizado

luego de operados largamente los plazos de caducidad convenidos,

por lo que ha decaído su derecho ante la extemporaneidad del

reclamo". Al respecto cabe señalar que las cláusulas mencionadas

de ningún modo importan relevar al banco de su responsabilidad

derivada de la mora en el ingreso de los fondos recaudados (cf.

cláusula 9a.), cuya justificación ni siquiera se ha intentado

según lo expresado ut supra (ver considerando 6°).

14) Que, por último, cabe examinar el planteo

introducido en la ampliación de la demanda, donde se afirmó la

inexistencia de la deuda por compensación operada ministerio

legis (fs. 270/271). Se invoca en tal sentido lo dispuesto por

el artículo 36 de la ley 23.697, que -se dice- consagró un

mecanismo de compensación extensible a los particulares que

frente al Estado Nacional revistieran el doble carácter de

acreedores y deudores (decretos 2140/91, artículo 30; 1755/90,

artículo 8°; 793/94; 493/95 y 639/95), y que igualmente se

dispuso otro tanto por los créditos entre Nación y provincias, a

las resultas del cual se compensaron los respectivos créditos y

débitos de que eran titulares al 1° de abril de 1991. Sin

perjuicio de ello, se sostiene que -con posterioridad a esa

fecha- se generaron acreencias de la Provincia de Santa Cruz

contra el Estado Nacional, compensables con las deudas que por

capital pudiera haber tenido con este último. A título de

ejemplo, los demandantes mencionan los créditos emergentes de

-19-

Page 20: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

impuestos coparticipados percibidos con bonos de consolidación,

que habrían generado un significativo crédito a favor de la

provincia; y el que supuestamente resultaría de la privatización

de Gas del Estado, en tanto la ley 24.076 -que declaró sujeta a

privatización a la referida empresa estatal- dispuso que el 10%

de las ventas de los activos o acciones o del canon obtenido

sería destinado y transferido automáticamente a las provincias

en la forma que la ley especifica.

Sabido es que la compensación de un crédito tiene

lugar cuando dos personas reúnen rebíprocamente la calidad de

acreedor y deudor (cf. artículo 818 del Código Civil; Fallos:

322:2038); requisito que en el caso de autos no se encuentra

cumplido, pues el acreedor de la recaudación tributaria y de los

intereses en cuestión, según convenio general suscripto entre

las partes, era la Dirección General Impositiva -actualmente

Administración Federal de Ingresos Públicos-, entidad autárquica

que reviste el carácter de titular de la relación jurídica

sustancial y que no puede ser identificada con el Estado

Nacional. Por el contrario, los créditos provinciales

genéricamente invocados para sustentar la compensación tendrían

como deudor al Estado Nacional, quien no es ya parte en esta

litis al haber prosperado la excepción previa de falta de

legitimación pasiva (fs. 322/323, considerando 4°).

-20-

Page 21: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

"CARLO FERNANDO ROSENKRANTZ

ELENATHIGHTONdeNOLASCO

RICARDO LUIS LORENZEITI

JUAN ARIOS MAQUEDA

CSJ 481/1997 (33-S)/CS1 ORIGINARIO Santa Cruz, Provincia de y otro c/ Dirección General Impositiva (Administración Federal de Ingresos Públicos) y otros s/ ordinario.

(14 -C99t € k ft c &daa Icb fru, t t

-//-Por todo ello, se decide: Rechazar la demanda. Con costas

(artículo 68 del Código Procesal Civil y Comercial de la

Nación). Notifíquese y, oportunamente, archívese.

HORACIO ROS TTI

—21-

Page 22: lIaaria (4 ia piVae, a. 201q. - Buenos Aires, I) Que a fs

Profesionales: Actora: Dres. José Osvaldo Casás (apoderado), Enrique G. Bullit Goñi (apoderado), Carlos A. Sánchez Herrera (apoderado), Carlos Javier Ramos (Fiscal de Estado), Iván Fernando Saldivia (Fiscal de Estado), Samanta Sofía Zanotta (apoderada), Giorgio Agustín Benini (apoderado) y Silvina E. Coronello (patrocinante).

Demandada: Dres. Ricardo Luis Estol (apoderado), Cristian Mario Morasso (apoderado), Magalí Panettieri (apoderada).

-22-