LIAHONA AGOSTO 1998

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    1/81

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    2/81

    EN LA CUBIERTA:Shonnon Wctlker (cubierta) y Hunfer Lansing (cubierta posterior)ejemplifican a los muchos Santos de los ltimos Das que donansu tiempo y energa al ayudar a los dems por medio deproyectos de servicio. Vase "Un sbado de servicio", pgina 10.Fotografa por Janet Thomas.CUBIERTA DE LASECCIN PARA LOS NIOS: rnela y Yanina Rastelli, de Godoy Cruz, Argentina, tenansus respuestas preparadas cuando una amiga les preguntsobre la Iglesia. Vase "Una misionera oven", pgina 10.

    Fotografa por DeAnne Walker.

    S E C C I N G E N E R A L

    2 MENSAJE DE LA PRIMERA PRESIDENCIA: LA FE DE UN NIOPRESIDENTE THOMAS S. MONSON

    7 EVELYNE PREZ: COSECHA PACIENTETHIERRY CRUCY1 4 EL PODER DE TU INFLUENCIA: "AL SERVICIO DE VUESTROS SEMEJANTES"1 6 LAS PALABRAS DEL PROFETA VIVIENTE1 8 "NO COMETERS ADULTERIO"W. JEFFREY MARSH24 GRACIAS, NORA!ALBA STELLA CAAVERAL BLANDN25 MENSAJE DE LAS MAESTRAS VISITANTES:

    "ESE ESPRITU QUE INDUCE A HACER LO BUENO"30 LOS PIONEROS DE LAS HERMOSAS ISLAS BAHAMASJANET THOMAS44 VENID Y VEDLDER JEFFREY R. HOLLAND

    S E C C I N P A R A LO S J V E N E S

    1 0 UN SBADO DE SERVICIOJANNA NIELSEN26 PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QU PUEDO HACER PARA QUE MI HOGAR SEA

    MS FELIZ Y ESPIRITUAL?36 EL PARASO ENCONTRADOUSA M. GROVER40 TRIUNFO42 FORTALECE TU PROPIA ESTIMACIN43 UNA PRIMERA IMPRESIN EQUIVOCADAOMAR ABRAHAM AHOMED CHVEZ

    S E C C I N P A R A L O S N I O S

    2 ENTRE AM IG OS : LDER JACK H GO AS UN D

    4 TIEMPO PARA COMPARTIR: EL CUMP LIMIENTO DE LAS PROMESAS

    SYDNEY REYNOLDS

    6 FICCIN:LA CAN CI N DE CAROLINAHEIDI KLUMB

    8 LOS ARTCULOS DE FE: CO MB IN A LOS PARESCORLISS CLAYTON

    1 0 AL INTENTAR SER C OMO JESS: UN A MISIONER A JOVENDEANNE WALKER

    1 2 JOSlAS, CREYENTE EN LAS ESCRITURASVIVAN PAULSEN

    14 "MANT EN LA CALMA"POR JOB ABRAM GOLDRURSEGN LO RELAT A RAY GOLDRUP

    VASE LAPGINA 40

    http://bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    3/81

    C O M E N TA R I O S

    LIAHONA, AGOSTO DE 1998VOL. 22, NMERO 8 98988 002Publicacin oficial de La Iglesia de Jesucristo de losSantos de los ltimos Das, en el idioma espaol.

    La Primera Presidencia:Gordon B. Hinckley,Thomas S. Monson, James E. Faust

    El Quorum de los Doce Apstoles:Boyd K. Packer, L. Tom Perry, David B. Haight,Neal A. Maxwell, Russell M. Nelson, Dallin H. Oaks,M. Russell Ballard, Joseph B. Wirthlin, Richard G. Scott,Robert D. Hales, Jeffrey R. Holland, Henry B. Eyring

    Editor:Jack H GoaslindAsesores:Jay E. Jensen, John M. Madsen

    Administradores del Departamento de Cursosde Estudio:Director administrativo: Ronald L KnightonDirector de redaccin y planeamiento: Brian K. KellyDirector de artes grficas: Alian R. Loyborg

    Personal de redaccin:Editor administrativo: Marvin K. Gardner

    Ayudante del editor administrativo: R. Val Johnson

    Editores asociados: David Mitchell, DeAnne WalkerEditora ayudante: Jenifer GreenwoodCoordinadora de redaccin/produccin: Beth DayleyAyudante de publicaciones: Konnie Shakespear

    Personal de diseo:Gerente de artes grficas: M.M. KawasakiDiseo artstico: Scott Van KampenDiseadora: Sharri CookGerente de produccin: Jane Ann PetersProduccin: Reginald J. Christensen, Denise Kirby,Jason L. Mumford, Tadd R. PetersonPreimpresin digital: Jeff Martin

    Personal de subscripcin:Director de circulacin: Kay W. Bn'ggsGerente de distribucin: Kris ChristensenGerente de ventas: Joyce Hansen

    Coordinacin de Liahona:W. Kent Ethington

    Para saber el costo de la revista y cmo suscribirse a ellafuera de Estados Unidos y Canad, refirase a la ltimapgina de la seccin Noticias de la Iglesia o pngase encontacto con el Centro de Distribucin local de la Iglesia.

    1 998 por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de losltimos Das. Todos los derechos reservados. Impreso enlos Estados Unidos de Amrica.

    Las colaboraciones y los manuscritos deben enviarse aInternational Magazines, 50 East North Temple, Floor25, Solf Lake City, UT 84150-3223, USA.

    La Revista Internacional de La Iglesia de Jesucristo de losSantos de los ltimos Das se publica mensualmente enalemn, coreano, chino, dans, espaol, finlands,francs, holands, ingls, italiano, japons, noruego,portugus, samoano, sueco y tongano; cada dos meses enindonesio y tailands; y cada tres meses en blgaro,cebuano, checo, fidji, gilbertiano, hngaro, islands,polaco, rumano, ruso, tagalo, ucraniano y vietnamita.

    AUGUST 1998 vol. 22 no, 8. LIAHONA (USPS 311-480)Spanlsh (ISSN 0885-3169) is published monthly by TheChurch of Jess Christ of Latter-day Saints, 50 East NorthTemple, Salt Lake City, UT 84150. USA subscription priceis $10.00 peryear; Canad, $14.00. Periodicals PostagePaid at Salt Lake City, Utah, and at additional mailingoffices. Sixty days' notlce required for change of address.Include address label from a recent issue; changes cannotbe made unless both od and new address are ncluded.Send USA and Canadian subscriptions and quedes to SaltLake Distributlon Center, Church Magazines, PO Box26368, Salt Lake City, UT 84126-0368. Subscriptionhelp line: 1-800-537-5971. Credit card orders (Visa,MasterCard, American Express) may be taken by phone.

    POSTMASTER: Send address changes to Salt LakeDistribution Center, Church Magazines, PO Box 26368,Salt Lake City, UT 84126-0368.

    F O RTA L E Z A M E D I A N T E E L L I B RO D E M O R M N

    Se me llenaron los ojos de lgrimasmientras lea el artculo "En su propialengua", del ejemplar de junio de 1997 deSongdo-ui Fot (Liahonaen coreano). Alcontemplar las fotografas de las ediciones

    de todos los idiomas del Libro de Mormn,record el testimonio que obtuve al viajarpor diferentes pases del mundo.

    He podido asistir al templo y a lasreuniones de la Iglesia en muchos pasesde Europa y Asia, y a veces los miembrosde esos pases me han dado ejemplares delLibro de Mormn en su propio idioma.

    A menudo, cuando me siento desanimado, pienso en los miembros de la Iglesiaque he conocido en otros pases y en launin que sentimos debido a nuestro testi

    monio del Libro de Mormn. El Libro deMormn es una fuente de fortaleza paratodos, no importa en qu idioma lo leamos.

    Miyoung Yu, Barrio Oh San,Estaca Suwon, Corea

    M E N S A J E S PAR A E L M U N D O

    Como misionero regular, tengo la oportunidad de leer la revistaLiahonay de obsequiar ejemplares de la misma a otraspersonas.

    Una vez, un joven se aproxim a micompaero y a m y nos pregunt si lepodramos dar algunos ejemplares de la Liahona que ya hubiramos ledo. Nosexplic que le gusta leer la revistaLiahonaporque aprende mucho de las experienciasy de los consejos que en ella se publican.

    Cuando nos fuimos para conseguirle unejemplar, le preguntamos a qu barrio

    perteneca, a lo que l nos contest que noera miembro de la Iglesia, pero que yallevaba algn tiempo leyendo la revista

    Liahonaporque los miembros de la ramalocal se la prestaban. Le preguntamos siquera saber ms sobre la Iglesia y, finalmente, tras recibir las charlas misionales,se bautiz.

    Este nuevo converso contina leyendola revistaLiahonaporque, como l dice, laspalabras de los Profetas "en verdad seaplican a nuestra vida". Los mensajes de la

    Liahona no son slo para los miembros,sino para todos.

    Eider Moctezuma Meza, Misin Mxico Guadalajara

    O F R E C E R E S P E R A N Z A

    Parte de mi llamamiento como misionero regular consiste en trabajar conmiembros menos activos. Mi compaeroactual y yo iniciamos esta parte de nuestraasignacin con gran entusiasmo y encontramos un artculo en la revistaLiahonadeagosto de 1997 titulado "Volver al redil", elcual nos ayud a entender lo que el Seorquiere que hagamos: ofrecer esperanza anuestros hermanos y hermanas que noestn disfrutando de las bendiciones delEvangelio.

    lder RodrguezH.,Misin Venezuela Barcelona

    A G O S T O D E 1 9 9 8

    http://bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    4/81

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    5/81

    MENSAJE DE LA PRIMERA PRESIDENCIA

    La fe de un nio

    por el presidente Thomas S. MonsonPrimer Consejero de la Primera Presidencia

    Q u perodo tan glorioso del ao es la poca de la conferencia!La Manzana del Templo de Salt Lake City es el lugar de recogimiento de decenas de miles de personas que viajan desdelejos para or la palabra de Dios. El Tabernculo se llena completamente, la

    conversacin amistosa se ve reemplazada por la msica del coro y por las voces

    de los que oran y los que hacen uso de la palabra. En el aire reina una dulce

    reverencia y as da comienzo la conferencia general.

    Como orador, es una humilde experiencia el contemplar rostros amigables

    y el apreciar la fe y la devocin a la verdad que ellos representan.

    En una ocasin en la que me dispona a hacer uso de la palabra ante las

    personas congregadas para una conferencia, observ que en la galera norte

    estaba una hermosa nia de quizs unos diez aos de edad. Sent la impresin

    de dirigirme directamente a ella; comenc diciendo:

    Dulce pequea, no s cmo te llamas ni de dnde has venido, pero de una

    cosa estoy seguro: de que la inocencia de tu sonrisa y la tierna expresin de

    tus ojos me han persuadido a dirigirme especialmente a ti.

    El mensaje fue breve,pero las palabras

    resultaron familiares:"Dejad a los nios venir a

    m, y no se lo impidis;porque de los tales es el

    reino de Dios"

    A G O S T O D E 1 9 9 83

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    6/81

    Cuando yo tena tu edad tambintena una maestra de la EscuelaDominical; ella sola leernos pasajesde la Biblia acerca de Jess, elRedentor y el Salvador del mundo.Un da nos ense sobre cmo leeran llevados a l los nios peque-itos para que pusiese Sus manossobre ellos y orase. Sus discpulos

    reprendan a los que le llevaban a losnios. "Vindolo Jess, se indign, yles dijo: Dejad a los nios venir a m,y no se lo impidis; porque de lostales es el reino de Dios"1.

    Nunca he olvidado esa leccin.De hecho, hace unos aos volv aaprender su significado y a participarde su poder; mi maestro fue el Seor.Permteme compartir esa experienciacontigo.

    Muy lejos de Salt Lake City y aunos 130 kilmetros de Shreveport,Luisiana, viva la familia de JackMethvin. La madre, el padre y loshijos son miembros de La Iglesia deJesucristo de los Santos de losltimos Das. Haba una nia encantadora que bendecael hogar con su sola presencia y cuyo nombre era Christal.Tena apenas diez aos cuando la muerte puso fin a suestancia terrenal.

    A Christal le gustaba correr y jugar por el extensorancho en el que viva la familia; poda montar a caballocon gran habilidad y sobresala en diversas otras actividades, llegando a ganar algunos premios en las feriaslocales y del estado. Su futuro era brillante y su vidamaravillosa. Fue entonces que se le descubri una protuberancia extraa en la pierna. Los especialistas de NuevaOrleans realizaron unas pruebas y dieron a conocer eldiagnstico: carcinoma; haba que amputarle la pierna.

    Christal se recuper muy bien de la operacin yreanud su alegre vida sin quejarse nunca. Pero ms

    A unos 130 kilmetros de Shreveport, Luisiana, viva la familia de JackMethvin, en la que haba una nia encantadora que bendeca el hogarcon su sola presencia y cuyo nombre era Christal.

    tarde los mdicos descubrieron que el cncer se le habextendido a sus pequeos pulmones.

    La condicin de Christal iba empeorando; el fin sacercaba. Sin embargo, su fe no vacil. Ella saba que sacercaba la conferencia de estaca y le dijo a sus padre"Creen que la persona que haya sido asignada a nuestconferencia de estaca podra darme una bendicin?".

    Mientras tanto, en Salt Lake City, y sin conocimientalguno de los acontecimientos que estaban teniendo lugen Shreveport, se present una situacin poco frecuentPara el fin de semana en que se iba a celebrar la conferencia de la Estaca Shreveport, Luisiana, yo haba sidasignado a El Paso, Texas. El presidente Ezra Taft Bensoque en aquel entonces era el Presidente del Quorum dlos Doce Apstoles, me llam a su despacho y me expli

    L I A H O N A4

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    7/81

    que otra Autoridad General haba llevado a cabo parte dela obra preliminar relacionada con la divisin de la estacade El Paso. Me pregunt si me importara que le cediesena otra persona la asignacin de ir a El Paso y que yo fueseasignado a otro lugar. Por supuesto que no tena inconveniente alguno; cualquier lugar me pareca apropiado.Entonces el presidente Benson me dijo: "HermanoMonson, siento la impresin de pedirle que visite laEstaca Shreveport, Luisiana".

    Acept la asignacin, y en el da sealado llegu aShreveport.La tarde del sbado estuvo ocupada con diversas

    reuniones: una con la presidencia de la estaca, otra conlos lderes del sacerdocio, otra con el patriarca y an otracon todos los lderes de la estaca. Con cierto tono dedisculpa, el presidente de estaca, Charles F. Cagle,pregunt si mi horario me permitira dar una bendicin auna nia de diez aos enferma de cncer: se llamabaChristal Methvin. Respond que lo hara si me era posible,y luego le pregunt si ella estara en la conferencia o siestaba en un hospital de Shreveport. Como saba que elhorario estaba sumamente ajustado, el presidente Caglecasi con un murmullo dijo que Christal estaba confinadaen su hogar, a muchos kilmetros de Shreveport.

    Examin el horario de las reuniones de esa noche y dela maana siguiente, incluso el del vuelo de regreso.Sencillamente no haba tiempo disponible. Pero se meocurri una idea alternativa: Acaso no podramosrecordar a la pequea en las oraciones que se ofrecierandurante la conferencia? Seguramente el Seor lo entendera; as que en base a esos hechos continuamos con elhorario inicial de las reuniones.

    Cuando se le comunic esa decisin a la familiaMethvin, hubo comprensin de su parte, pero tambincierta decepcin. Oraron con fervor, pidiendo unltimo favor: que su preciosa Christal pudiera ver realizado su deseo.

    En el mismo momento en el que la familia Methvin searrodillaba en oracin, el reloj del centro de estacamarcaba las 7:45 de la tarde. La reunin de liderazgo delsbado por la tarde haba sido inspiradora. Me encontraba

    repasando mis notas, preparndome para dirigirme pulpito, cuando o una voz que le hablaba a mi espritEl mensaje fue breve, pero las palabras resultaron famliares: "Dejad a los nios venir a m, y no se lo impidporque de los tales es el reino de Dios". Mis notas volvieron borrosas y mis pensamientos se tornaron hacuna pequea que deseaba una bendicin. Tom la decsin y se alter el horario de la reunin. Despus de todlas personas son ms importantes que las reuniones. M

    volv hacia el obispo James Serra y le ped que saliera la reunin y les avisase a los Methvin.La familia Methvin se acababa de poner de pi

    despus de la oracin cuando son el telfono y se les del aviso de que temprano el domingo por la maana, da del Seor, y en espritu de oracin y de ayuno, iramhasta el lecho de Christal.

    Siempre recordar y nunca olvidar el viaje de aqudomingo, temprano por la maana, al refugio que familia Methvin llamaba hogar. He estado en lugarsagrados incluso en santos templos, pero nunca sentido la presencia del Seor con tanta fuerza como enhogar de los Methvin. Christal pareca tan pequetendida pacficamente en una cama tan grande. La habtacin era brillante y alegre; la luz del sol que entraba pla ventana del este inundaba la habitacin del mismmodo que el Seor inundaba nuestros corazones con am

    La familia rodeaba la cama de Christal mientras ycontemplaba a una nia demasiado enferma como paerguirse, casi demasiado dbil como para hablar. Lenfermedad le haba producido la ceguera. El Esprique se senta era tan fuerte que me arrodill, tom sdelicada mano en la ma y simplemente dije: "Christaestoy aqu". Ella entreabri los labios y susurr"Hermano Monson, saba que vendra". Mir alrededde la habitacin; vi que nadie estaba de pie; todoestaban arrodillados. Se dio una bendicin; un esbozo sonrisa se dibuj en el rostro de Christal, cuyo casi impeceptible "gracias" dio un apropiado toque final a la bencin. Todos abandonamos la habitacin en silencio.

    Cuatro das ms tarde, el jueves, cuando los miembrde la Iglesia de Shreveport unieron su fe a la de la famil

    5

    http://bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    8/81

    Methvin y se incluy el nombre de Christal en unaoracin especial a un amoroso y bondadoso PadreCelestial, el espritu puro de Christal Methvin dej elcuerpo consumido por la enfermedad y entr en elparaso de Dios.

    Para los que en aquel da de reposo nos arrodillamosen un dormitorio baado por el sol, y en particular paralos padres de Christal que entraban a diario en aquellahabitacin y recordaban la forma en que ella lo dej, las

    inmortales palabras de Eugene Field nos traen recuerdospreciosos:

    El perrito de juguete aunque cubierto de polvo, permanece fuerte y leal.Y el soldadito, enrojecido por el xido,en sus manos sostiene un mosquete enmohecido.Tiempo ha que el perrito nuevo fue y que el soldado luca su aspecto inmaculado.Fue se el tiempo en el que nuestro dulce tesorocon un beso los dej descansando.

    "No se vayan hasta que yo vuelva", les dijo,"y nada de hacer ruido!".Y marchndose hacia su camitaso con sus hermosos juguetes. Mientras as soaba, la cancin de un ngeldespert a nuestro dulce tesoro. Muchos y largos aos han pasado, pero los amguitos de juguete siguen leales;

    s, fieles a nuestro dulce tesoro,

    cada uno en el lugar de siempre,aguardando el tacto de una pequea mano,la sonrisa de un rostro infantil.Y se preguntan, mientras esperan todos estos aosbajo el polvo de la pequea silla,qu habr sido de nuestro dulce tesorodesde que, con un beso, los dej all reposando2.

    Nosotros no tenemos necesidad de dudar ni deesperar, pues el Maestro dijo: "Yo soy la resurreccin y la

    vida; el que cree en m, aunque est muerto, vivir. todo el que vive y cree en m, no morir eternamente"3.A ustedes, Jack y Nancy Methvin, l dice: "La paz odejo, mi paz os doy; no os la doy como el mundo la dNo se turbe vuestro corazn, ni tenga miedo"4. Y de sudulce Christal bien podra venir esta expresin dconsuelo: "Voy, pues, a preparar lugar para vosotros... paque donde yo estoy, vosotros tambin estis"5.

    A mi pequea amiga de la galera norte y a lo

    creyentes de todo el mundo, les testifico que Jess dNazaret s ama a los nios pequeos, que El escucha loraciones de ustedes y responde a ellas. El Maestro everdad dijo aquellas palabras: "Dejad a los nios venirm, y no se lo impidis; porque de los tales es el reino dDios". S que stas son las palabras que l habl a multitud reunida en la costa de Judea, a orillas de laaguas del Jordn, porque las he ledo.

    S que stas son las palabras que l habl a uApstol que cumpla una asignacin en ShreveporLuisiana, porque yo las o.

    De estas verdades doy testimonio. DNOTAS

    1. Marcos 10:14.2. "Little Boy Blue" enBest-Loved Poem of theLDSPeople,

    editado por Jack M. Lyon y otros, 1996, pg. 50.3. Juan 11:25-26.4. Juan 14:27.5. Juan 14:2-3.

    IDEAS PARA LOS MAESTROS ORIENTADORES

    1. "Dejad a los nios venir a m, y no se lo impidiporque de los tales es el reino de Dios" (Marcos 10:1fue la instruccin que el Seor dio a Sus Apstoleconcerniente a los nios pequeos.

    2. Nuestro Padre Celestial y nuestro Salvador amanlos nios pequeos, escuchan sus oraciones y responda ellas.

    3. Tenemos que cuidar con amor y sostener a los niopequeos, y aprender de su fe y de su confianza.

    L I A H O N A

    6

    http://bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    9/81

    EVELYNE PREZ' C O S E C H A P A C I E N T E

    por Thierry Crucy

    En 1969, mientras trabajaba en una librera de entrar en la tienda de vez en cuando. "Un da me pBayona, Francia, Evelyne Prez se fij en dos taron si podra poner un cartel con informacin s jvenes bien vestidos y educados que solan curso de ingls que ellos enseaban", recuerda. "Cunto tiempo debe permanecer fiel un seguidor de Jesucristo mientras aguarda su bautismo?

    Para la hermana Evelyne Prez, de Antibes, Francia, la respuesta fue veintids aos.

    A G O S T O D E 1 9 9 87

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    10/81

    que eran misioneros y, cuando ms tarde vinieron a micasa a ensearme una charla, descubr que eran representantes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de losltimos Das.

    "La mayora de las cosas que haba odo acerca de losmormones no eran buenas, pero una amiga que habavivido en Amrica del Sur me dijo: 'Los mormones son lanica iglesia que respeta la cultura latinoamericana sinimponer su propia forma de vida'; eso me impresion".

    SE PLANTA UNA SEMILLAEvelyne empez a leer todo lo que poda encontrarsobre la Iglesia. Aprendi sobre el plan de salvacin y sequed favorablemente impresionada con el plan debienestar de la Iglesia, el cual hace hincapi en ladignidad personal mientras que al mismo tiempo ayuda alos beneficiarios a hacerse independientes.

    Pero su primera lectura del Libro de Mormn fuedecepcionante. A ella siempre le haba interesado laAmrica precolombina, pero lo que ley en el Libro deMormn "no concordaba con lo que previamente haba

    aprendido. Por otro lado, encontr que sus enseanzaseran muy tiles y algo me anim a seguir adelante con miinvestigacin".

    "UN MOMENTO CRUCIAL EN MI CONVERSIN"Los misioneros le dieron algunos ejemplares deJlEtoile

    (Liahonaen francs); por medio de sus pginas se familiariz con gente sencilla que llevaba una vida limpia. "Elmero hecho de saber que en alguna parte exista ese tipode personas me hizo mucho bien. Me senta muy preocupada por los ataques del mundo en contra de la familia",

    recuerda. A travs de los informes de las conferenciasgenerales se familiariz con los lderes de la Iglesia ysinti que las enseanzas de ellos slo podan provenir deJesucristo. "Ese", dice, "fue un momento crucial en miconversin. Decid obedecer los mandamientos, aunqueno estuviera preparada para aceptar a Jos Smith ni alLibro de Mormn".

    Sus dudas y dems preguntas fueron resolvindose amedida que leaJess el Cristo, Artculos de fey Doctrinay Convenios. Al leer el Nuevo Testamento con una

    nueva perspectiva, descubri una frase que se aplicabdirectamente a la gente y a las enseanzas que estabestudiando: "Por sus frutos los conoceris" (vase Mat7:15-20).

    Su testimonio y su amor por nuestro Padre Celesticrecan a medida que oraba. Con una fe todava en cierndecidi leer de nuevo el Libro de Mormn, pero esta vno como un libro de historia, sino como un medio pahallar a Jesucristo. La lectura la condujo a desear tomsobre s el nombre de Cristo por medio del bautismo.

    Debido a que el marido de Evelyne desconfiaba dtodas las Iglesias, rehus dar permiso para que ella fuebautizada. La reaccin de ella fue acorde con eEvangelio que haba aceptado: "Decid que no intentarcambiarlo, sino que me cambiara a m misma y tratarde ser una mejor cristiana.

    "Lamentablemente nos mudamos a Antibes, a 70kilmetros de distancia, y perd todo contacto con Iglesia por un tiempo. Sent la necesidad de asociarmcon gente que tuviera la misma fe que yo tena, y finamente me puse en contacto con la oficina de la misi

    Pude asistir a algunas reuniones, en las que aprend msobre el amor que Dios tiene para todos Sus hijos y sobla necesidad de ser tolerante y perdonar".

    A Evelyne le encant formar parte de la rama: "Se mrecibi con mucho cario y me impresion que, mientrasista a las reuniones de la Sociedad de Socorro, nuno a nadie criticar a otra hermana".

    COSECHA DE FEEl ao 1991 por fin produjo la cosecha que condujo

    Evelyne a ser miembro de la Iglesia. Vanessa, su nieta d

    20 aos, estaba en la casa cuando llamaron los misineros. La joven recibi la invitacin para asistir a unactividad y al poco tiempo empez a asistir a la IglesiCuando Vanessa decidi bautizarse y casarse, Evelynrecibi la aprobacin del presidente de misin para sbautizada, lo cual aconteci en junio de ese mismo aVanessa le sigui en julio.

    Hace unos aos falleci el marido de la hermanPrez, quien, poco tiempo antes de morir, haba exprsado cierto inters en unirse a la Iglesia.

    8

    http://bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    11/81

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    12/81

    Un sbado deservicio

    por Janna Nielsen

    Es temprano el sbado por la maana, tienesmuchas cosas que hacer como salir con losamigos o quizs ponerte al da con la tarea del

    colegio; entonces suena el telfono y recuerdas que esesbado es el proyecto de servicio de los jvenes delbarrio; grues y piensas en tomarte una hora ms desueo, verdad?

    iClaro que no! Es fcil levantarse si ests en el BarrioRichmond de la Estaca Richmond, Virginia, y cuando lamayor parte del servicio de hoy ser para aquellos que noson miembros de la Iglesia. Hoy tendrs la oportunidad

    de trabajar con los misioneros y conocer a mucha gentenueva.

    SE LLENAN DE ENTUSIASMOEste sbado por la maana, los jvenes del Barrio

    Richmond estn repartidos en cinco lugares diferentes dela ciudad. El primero de ellos es una casita en el centromismo de Richmond. Zack Hartn, de 14 aos, y suamigo, Will Jones, se encuentran aqu recogiendo hojas,arrancando hierbas y pasndoselo bien.

    Zack no conoce personalmente a la familia a la que sgrupo est ayudando, pero lo que s sabe es que esfamilia est investigando la Iglesia. Por lo tanto, sabe qadems les est dando el ejemplo. "Me hace sentir bieporque estoy ayudando a alguien que lo necesita, tal como ayudara a mi propio hermano o hermana en cade que necesitaran ayuda", dice Zack.

    Su amigo Will tambin est investigando la Iglesia est contento de que Zack lo haya invitado hoy. Will yse ha percatado de los maravillosos sentimientos quemanan del servicio. "Creo que tengo una obligaci

    En el sentido de las agujas del reloj y desde la izquierda: Muchas manos amigas hacen que los proyectos deservicio sean rpidos y divertidos para los voluntarios.Brenda Nelson, izquierda, y sus amigas Helen Capeharty Kathy Frazier ayudan a Svetlana Iskiyayev a aplicar latan necesaria pintura. La hermana Cameron dedicamuchas horas de su misin a prestar servicio, y MalloryHartn sigue su ejemplo. Chris Odell trabaja duro en suprimer proyecto de servicio como miembro.

    10

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    13/81

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    14/81

    Heather Swenson, a la izquierda, descubre que unagran carga no es tan pesada cuando se lleva paraotra persona. Todd Swenson, al centro, ayuda con unapala. Shannon Walker, a la derecha, trabaja arduamente en la tarea.

    para con las dems personas", dice Will. "Empec yendoa los Boy Scouts con Zack y nunca me imagin que setenan que hacer estas cosas, pero creo que es magnfico

    que alguien se preocupe lo suficiente como parahacer algo as. Mientras trabajbamos en el jardn, todos nos ayudbamos unos aotros; ni siquiera haca falta pedirayuda. Poda sentir la influencia deDios a mi alrededor".

    El entusiasmo de Will por servir impresiona a Cary Fleming, quien tambin part cipa en la limpieza de ese lugar. "La casatena muy mal aspecto cuando llegamos",dice Cary. "Me preguntaba cmo bamos

    a poder limpiar todo esto; entoncesWill empez a cantar sin parar y yocontinu quitando hierbas; lopasamos fenomenal".

    Cary descubri que lo que sumadre le haba dicho la nocheanterior era verdad. "Yo noquera ir, pero ella me dijo quemi testimonio se fortalecera sioraba con fervor concerniente a ir ypeda poder pasarlo bien. As que

    me arrodill y or, y me he divertidomucho".

    SER UN EJEMPLOA un par de kilmetros de all, Charity Holderness

    est limpiando las habitaciones y los cuartos de bao dela casa de una familia del Barrio Richmond en la que notodos son miembros de la Iglesia. Para Charity, esto esalgo fuera de lo comn; "Cuando limpio mi habitacin,mi madre piensa que estoy enferma", dice en broma.

    Hoy siente algo diferente. "No puedo explicar essentimiento. S que no he hecho ni siquiera una peque

    parte del trabajo que algunos hacen, pero me sient

    mucho mejor al saber que puedo seguirhaciendo cosas pequeas. Quizs barrala cocina cuando vuelva a casa".

    Caity Ingles, de 13 aos, tambin estall. Ella no es miembro de la Iglesia perofue cuando su amiga April Lacy la invit

    April le pidi a Caity que fuera porque"quiero que sepa que me gusta servir y

    ayudar a la gente", dice.A los dos misioneros que estn en

    este lugar les gusta la idea de April

    concerniente a dar el ejemplo. Ellder Jeffrey Mortensen, deVisalia, California, dice: "Slosomos misioneros que sirven

    en esta rea por un breveperodo, pero es fantstico el que

    un miembro del barrio pueda entablar una relacin con una persona que

    no es miembro".

    HACER AMIGOS

    El hacer amistades, al mismo tiempo que setalan algunos rboles que salen sobrando, est epleno apogeo en el lugar donde se encuentra el tercgrupo de jvenes. Todd Swenson, de 17 aos, sencuentra aqu, y est un poco cansado de arrancaraces y quitar hojas, pero su actitud no est cansada lo ms mnimo. "sta es la primera vez que hago algo apero quiero volver a hacerlo. Creo que hace que la gena la que estamos ayudando sienta que tiene amigos, qalguien se preocupa por ellos", dice Todd.

    L I A H O N A12

    http://bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    15/81

    Ben Mullins, de 14 aos, est de acuerdo. "Espero queles haga sentir que a los miembros de la Iglesia les gustaayudar a los dems. Tambin a m me hace tener unamejor actitud en cuanto a servir".

    Adems, y de acuerdo con Heather Swenson, no haymucho ms que hacer los sbados. "Puedo dedicar unsbado; todava me queda mucho tiempo en la vidapara ayudar a los dems y necesito emplear bien esetiempo".

    UN DA PROVECHOSOAl otro lado de la ciudad, en el hogar de una familia

    menos activa del barrio, Chris Odell sabe todo lo que hayque saber con respecto a emplear bien el tiempo. "S queesto es lo mejor que podra hacer hoy", dice Chris."Cuando sirvo me siento cerca del cielo".

    Lindsay Lansing, de 14 aos, asiente con la cabeza yaade: "El servicio deja ver que amas y respetas a losdems". Ella ayuda a las hermanas misioneras a recogerhojas y a ponerlas en bolsas de basura. sta no es laprimera vez que se ha unido a ellas para dar servicio a susvecinos y a miembros menos activos del barrio. "Hagoesto siempre que se presenta la oportunidad".

    Lindsay, Chris y el resto del grupo acaban rpido latarea en este lugar, pero an no quieren dejar detrabajar, de manera que se suben al vehculo del lderdel grupo y se van en busca de otro grupo que tal veznecesite ayuda extra.

    COMPARTIR LA LUZAl llegar la hora del almuerzo, el ltimo grupo del

    Barrio Richmond est dando los ltimos retoques a unapared de la tienda de zapatos de Svetlana Iskiyayev.Han pasado toda la maana limpiando y pintando latrastienda.

    Svetlana y su esposo abandonaron sus carreras profsionales de medicina y abogaca cuando, aos atrpartieron de Rusia rumbo a Virginia, lugar donde actuamente estn luchando por hacer sus sueos realidad. Helen Capehart, de 16 aos, est contenta de podayudarles. Ella ha invitado hoy a dos amigas que no smiembros para que la ayuden y espera que tanto ellcomo los Iskiyayev puedan ver la luz del Evangelio pmedio del servicio que ella les preste.

    Despus de todo, los ejemplos de servicio fueron que acercaron a la misma Helen al Evangelio hapoco tiempo. Ella dice: "Estoy muy agradecida de queSeor me haya conducido a esta Iglesia y por lomaravillosos ejemplos que mis amigos han sido para mMi mayor ejemplo ahora es Jesucristo y hallo muchgozo al servirle. Espero que siempre pueda tener essentimiento".

    UN HERMOSO SENTIMIENTOLo ms probable es que ese sentimiento permanez

    con Helen porque ha descubierto una de las claveimportantes para compartir el Evangelio: el servicio.

    Los jvenes del Barrio Richmond finalizan ese da servicio con una reunin de testimonios y Helevuelve a captar la esencia de la actividad. "Creo qununca siento el Espritu tan fuerte en mi vida comcuando sirvo al Seor", dice Helen. "Echen un vistaa las revistas que tienen gente hermosa en la portadEl mundo dice que eso es belleza, pero al trabajar hme llen de pintura y de polvo; creo que esa es verdadera definicin que el Seor le da al trminbelleza".

    Probablemente tenga razn. Qu podra ser mhermoso que un hijo de Dios que ha encontrado la fecidad al seguir el ejemplo del Salvador? O

    13

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    16/81

    EL PODER DE TU INFLUENCIA

    "Al servicio devuestros semejantes

    Thomas Moorc se uni ala Iglesia en SantoDomingo, RepblicaDominicana, cuando tena 83

    aos de edad. El hermanoMoore es panadero y le encantainvitar a los misioneros a sucasa "a comer lo que ellosquieran. La mayora de las- vecesslo comen emparedados", dice. Alhermano Moore le gusta servir a los misionerosporque los ve dedicar su tiempo "a gente como yo, a laque ni siquiera conocen. Qu gran privilegio es el poderayudarles aunque slo sea un poco!" El hermano Mooreha descubierto por s mismo el gozo que emana de servira los dems con amor (vase Mosah 2:17; Glatas 5:13).

    Hay muchas formas de servir a los dems, aun si somosde escasos recursos econmicos. El hermano NatalioVirazapia vive solo en Crdoba, Argentina; posee pocosde los bienes del mundo, pero su vieja bicicleta que estaciona afuera de la casa de un hermano que necesita atencin, o al lado de un huerto que ha plantado es una sealinequvoca del servicio que l presta. Aunque no esdueo de tierras, siempre parece encontrar un lugar parasembrar semillas, y el Seor lo bendice con cosechas

    abundantes; sus pequeoshuertos sirven para alimentara varias familias. "Puedo darservicio con este cuerpo

    pequeo que me lleva de un* sitio para otro", dice.De todas partes del mundo se

    recibe relato tras relato de santos quesacrifican su tiempo y esfuerzos en el

    servicio de sus semejantes. Por ejemplo,282 miembros de la Estaca Ciudad Victoria, Mxico, reunieron una fra maana de febrero para limpiar embellecer dos kilmetros y medio de carretera. Lomiembros cortaron y fertilizaron con cuidado el cspelimpiaron las aceras, blanquearon los troncos de lo

    rboles y los bordillos, hicieron canales para las acerabarrieron la calzada y recogieron en camiones variacargas de basura. "Fuimos llamados a servir a la comunidad por los siervos del Seor", dice Santa VernicReyes de Muoz, a modo de explicacin sencilla peprofunda sobre la labor de los miembros.

    A veces el servir requiere largos perodos de tiempo mucha paciencia y fe. La hermana Craet, de la Rama SNiklaas, Estaca Antwerp, Blgica, sufri una hemorragcerebral y qued en coma. La hermana Poula Buys

    L I A H O N A14

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    17/81

    presidenta de la Sociedad de Socorro, hizo los arreglos deinmediato para que la gente se turnara para acompaar ala hermana Craet. A medida que pasaban las semanas,algunas personas empezaron a sentirse desanimadas alpensar que la hermana Craet nunca se recuperara. As

    que la hermana Buyse empez a quedarse por ms y mstiempo con la hermana Craet, charlando con ella, leyndole y cantndole himnos.

    Finalmente, la hermana Craet recobr el conocimiento aunque qued parcialmente paralizada y no podahablar con claridad. Su recuperacin fue lenta y dolo-rosa; la hermana Buyse se quedaba a cuidarla cuando elpersonal mdico estaba ausente, proporcionndolecompaa, amor y esperanza. La hermana Buyse hizo msque hablar sobre la caridad en la Sociedad de Socorro: lapuso en prctica.

    El servicio se presenta en mltiples formas: ayudar alos necesitados, sonrer a un extrao, compartir elEvangelio, cumplir un llamamiento en la Iglesia, visitar alos enfermos, dar de nuestro tiempo, talentos y posesiones materiales. Consiste en compartir con los hijosde nuestro Padre Celestial una porcin de lo que lM nos ha dado. D

    = QTOG RAflA CORTESA DE SANTA VERNICA REYES DEEL REYBENJAMN PREDICA ALOS NEffTAS, POR GARY L. KA

    Autores que han contribuido: Elizabeth VanDenBerghe Nancy R. Re de Cifuentes, Santa Vernica Reyes de tAuoz y Ruys Freddy.

    A la revistaLiahonale interesara sabet acerca de personas o de grupos que hayanhecho sentir el poder de su influencia al servir a los dems. Enven sus cartas y artculos aYou CanMaleea Difference, International Magazines, 50 East North Temple Street, Floor 25,Salt Lake Cuy, UT, 84150-3223, EE.UU. De ser posible,adjunten por lo menos una fotografa de la persona, del grupoo del proyecto de servicio sobre el que estn escribiendo.

    Los miembros de la

    Estaca CiudadVictoria, Mxico,trabajan unidos

    para limpiar unacarretera.

    15

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    18/81

    Las palabras del Profeta vivienReflexiones y consejos del presidente Gordon B. Hinckley

    JVENES, FORTALZCANSE MUTUAMENTE"Gracias por su fortaleza; gracias por ser buenos;

    gracias por su valor; gracias por sus esfuerzos de mantenerse unidos, por as decirlo, por asistir a instituto y aseminario, participar de las bendiciones que all sepueden obtener, no slo en la enseanza del Evangelio,sino entre su crculo de conocidos. Quiero decirles:busquen a sus amigos de entre los miembros de la Iglesia;estn unidos y fortalzcanse mutuamente, y cuando

    llegue la tentacin, tendrn a alguien en quien apoyarsepara bendecirlos y darles fortaleza cuando la necesiten.Para esto est la Iglesia, para que en los momentos dedebilidad podamos ayudarnos unos a otros a ser fuertes,verdicos y honrados"1.

    AMEN EL EVANGELIO"Los insto a seguir adelante, a vivir el Evangelio y a

    amarlo. Hganlo parte de su vida este don glorioso ymagnfico que ha emanado de la providencia delTodopoderoso para ser parte de Su gran Iglesia y reino,

    el cual crece y avanza sobre la tierra. Vivan el Evangelio;amen el Evangelio; lean las Escrituras. No obtendrn untestimonio del Libro de Mormn a menos que lean el Librode Mormn; no obtendrn un testimonio de Doctrina yConvenios a menos que lean Doctrina y Convenios. La feproviene de beber de la fuente de verdad eterna"2.

    LA NOCHE DE HOGAR"Estamos intentando preservar la familia tradicional,

    compuesta de padre, madre e hijos que trabajan unidos

    en amor en pos de una meta comn. En granmedida estamos teniendo xito en contra de

    grandes vicisitudes. Abogamos, por ejemplo, por la nocde hogar para la familia, una noche a la semana reservapara que la familia efecte actividades en conjunto; eella se ensean lecciones de las Escrituras, se trataasuntos familiares, se planean vacaciones, cantamo

    juntos, oramos juntos. Da resultado!"3.

    EL SERVIR UNA MISIN"Muchachos, sean buenos!; hagan siempre lo justno permitan que nada se interponga en ningn momenen el camino de servir una misin. Ustedes bendecirn propia vida, bendecirn el hogar del que provengan bendecirn a los que escuchen su mensaje como misineros. De modo que, sean buenos; escojan siempre correcto y el Seor los bendecir, los magnificar y loemplear para lograr Sus propsitos"4.

    EL HACER FRENTE A LA MUERTE

    "Tarde o temprano, todos tenemos que hacer frente la muerte, pero el tener en el corazn la slida convicin de la realidad de la vida eterna nos proporciona usentimiento de paz en el momento de la afliccin, el cuno puede venir de ninguna otra fuente debajo del cielo5.

    LA OBRA VICARIA"Creo que la obra vicaria por los muertos se aproxim

    ms al sacrificio vicario del Salvador mismo que ninguotra obra de la que tenga conocimiento. Se realiza co

    L 1 A H O N A

    16

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    19/81

    amor, sin la esperanza de recibir compensacin o pago deninguna clase. Qu principio tan glorioso"6.

    LOS OBISPOS

    "Todos tenemos un obispo. Reitero que ste es unsistema maravilloso y que nunca podr encontrar las palabras suficientes para rendir tributo a los grandes obisposde esta Iglesia, los cuales sirven sin compensacin alguna,excepto la que proviene del amor de la gente y del buenelogio del Seor a quien sirven. Les doy las gracias; quepuedan ser bendecidos con inspiracin y fe, salud y fortaleza, vitalidad, energa y sabidura ms all de la suyapropia para hacer lo que el Seor desee que hagan"7.

    NUESTRA RESPONSABILIDAD COMOHIJOS DE DIOS

    "Hermanos y hermanas, tremendaes nuestra responsabilidad y magnfica y maravillosa es la oportunidadque tenemos como hijos e hijas deDios. Cada uno de nosotros es unhijo de Dios; todos lo sabemos.Nunca olvidemos que somos hijos deDios en todo momento y en todacircunstancia, en toda condicin yentorno en el que podamos encontrarnos, y que nunca haya unmomento, etapa o circunstancia en laque podamos comprometer nuestrosvalores"8. D

    NOTAS1. Conferencia regional, Eugene, Oregn, 15 de septiembre

    de 1996.2. Conferencia de la Estaca Salt Lake Sugar House, 5 de

    enero de 1997.3. Almuerzo con los medios informativos, Washington, D. C2 de diciembre de 1996.

    4. Charla fogonera, Recife, Brasil, 15 de noviembre de 1995. Conferencia regional, Plano, Texas, 17 de marzo de 19966. Charla fogonera, Birmingham, Inglaterra, 29 de agosto

    de 1995.7. Conferencia regional, reunin para lderes del sacerdoci

    Eugene, Oregn, 14 de septiembre de 1996.8. Conferencia regional, Smithfield-Logan, Utah, 21 de abr

    de 1996.

    17

    http://bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    20/81

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    21/81

    La fidelidad conyugal empiezacon las promesas que hicimos a

    nuestro Padre Celestial muchoantes de llegar al altar.

    Sin embargo, no debiera haber duda algunen la mente de los Santos de los ltimos Da

    en cuanto a la pureza moral que nuestrPadre Celestial espera de nosotros. El presdente Ezra Taft Benson nos ha recordado"El Seor ha reiterado en esta dispensacin el mandamiento dado en el montSina cuando dijo: 'No cometers adul

    terio...ni hars ninguna cosa semejante' i (D. y C. 59:6; cursiva agregada). Desde

    principio de los tiempos, el Seor ha establecido una norma clara e inconfundible e

    fcuanto a la pureza sexual... Esta norma es ley de castidad. Es igual para todos... par

    hombres y mujeres... viejos y jvenes... ricoy pobres"1.Lamentablemente, nuestra sociedad no s

    tolera la inmoralidad, sino que, con demasiadfrecuencia, la alaba. Sin duda alguna podemos espe

    I que esta cinaga de pecado que ahora presenciamos yla cual no hay valores morales absolutos, contincreciendo y devorando a todos los que insistan en medear cerca de sus lmites o en caminar por el fangMientras que Korihor y sus lacayos atraen a la gente cavez ms cerca de la cinaga de la inmoralidad, hay varmotivos importantes por los cuales debemos permanemoralmente limpios.

    1. LA PUREZA MORAL TE AYUDA A TENER EL ESPRITU DSEOR CONSTANTEMENTE

    Jess aconsej Sus discpulos que decidieran en corazn hacer las cosas que l les enseara y les mandhacer (vase Traduccin de Jos Smith, Lucas 14:28 ingls]). El ser firmes en permanecer moralmente limpnos proporciona paz, mientras que el no tomar la desin de ser obedientes nos hace ser presa fcil dmaligno.

    La devastacin personal y espiritual que resulta ceder a la inmoralidad se ha ilustrado en las Escritu(vase, por ejemplo, 2 Samuel 13; Alma 39). Las concuencias eternas del pecado moral son trgicas; cuquiera que acepte pensamientos y hechos inmorales lugar de aferrarse a los mandamientos del Salvador s

    A G O S T O D E 1 9 9 819

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    22/81

    expulsado de Su reino (vase Glatas 5:16-21; 1 Nefi15:33-34). Por este motivo, se amonesta a los padres aensear a sus hijos, tanto por el precepto como por elejemplo, a tomar decisiones morales correctas. La PrimeraPresidencia ha proclamado claramente las normas que losSantos de los ltimos Das deben vivir y ensear:

    "Debido al carcter tan sagrado de la intimidadsexual, el Seor requiere el autocontrol y la pureza antesdel matrimonio... Nunca trates a tu pareja [o cnyuge]como un objeto a usar para tus propios deseos lujuriososo tu propio ego...

    "El Seor especficamente prohibe cierto comportamiento, incluso toda relacin sexual antes del matrimonio, las caricias impdicas, la perversin sexual (comola homosexualidad, la violacin sexual y el incesto), lamasturbacin, y el inters desmedido en el sexo, ya sea enel pensamiento, la palabra o la accin"2.

    Aquello que ocupa nuestro pensamiento y lo queverdaderamente desea nuestro corazn da forma anuestro carcter. Un carcter noble proviene de tomardecisiones correctas, de hacer lo que dice el Seor( y no los Korihores de hoy en da). l promete enviar

    ;

    Jess aconsej a Susdiscpulos que decidieran ensu corazn hacer las cosasque l les enseara y lesmandara hacer. El ser firmes*en permanecer moralmentelimpios nos proporciona paz.

    Su Espritu a los obedientes: "Deja que la virtudengalane tus pensamientos incesantemente; entoncetu confianza se fortalecer en la presencia de Dios...

    "El Espritu Santo ser tu compaero constante"(D. y C. 121:45-46).

    2. LA PUREZA ANTES DEL MATRIMONIO GENERACONFIANZA

    La infidelidad en el matrimonio suele llevar al fracasla relacin y conducir a la destruccin espiritual decnyuge que ha sido infiel. La falta de castidad antes dematrimonio naturalmente mina la confianza de unposible compaero, haciendo surgir preocupaciones dcarcter fsico y emocional, como la posibilidad dpadecer enfermedades peligrosas, junto con el asuntbsico de la dignidad.

    La fidelidad conyugal no empieza al hacer las promesael da de la boda, sino con las promesas que hicimos nuestro Padre Celestial mucho antes de llegar al altar.

    Una mujer record que ella y su futuro marido sehaban engaado a s mismos al creer que el quebrantael mandamiento contra el pecado sexual y el convivi

    juntos antes del matrimonio fortalecera su amor. "Lo que nuestrosamigos nos dijeron que sera unaexperiencia que edificara nuestraconfianza, en realidad destruynuestra relacin", dijo. Las dudasempezaron a surgir tras su matrimonio. Al saber que cada uno deellos haba estado dispuesto a vivir

    con otra persona antes del matrimonio, cmo podran confiarplenamente el uno en el otro/

    La duda suele conducir a la faltade confianza, sta a la contencin,la contencin a la separacin y aldivorcio, como ocurri en este caso.Por el contrario, la pureza moralinspira seguridad, confianza y paz.

    L I A H O N A20

    http://bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    23/81

    3. LA PUREZA MORAL PREVIENE LADESTRUCCIN DE LA SOCIEDAD

    "Lo que decidamos hacer entrenosotros no es asunto de nadie ms.Lo que hagamos en la intimidad noes incumbencia de nadie".

    Esta frecuente justificacin parala inmoralidad es una de las mentirasms descaradas del adversario.Equivale a decir: "Contaminaremosel aire con cualquier substancia peligrosa quequeramos; si no le gusta, no respire". Lasacciones inmorales de una persona siempredecepcionan o hieren a otras personas, particularmente a la familia, a los amigos y a Dios

    An ms, el comportamiento privado s afectala moralidad pblica. Cada persona representa una hebrade la tela de la sociedad. Si la mayora de las hebras sondbiles y se deshacen, cmo podemos esperar que elmanto de la civilizacin permanezcan intacto, fuerte yresistente?

    El presidente Spencer W. Kimball amonest: "La existencia de la tierra no podra justificarse ni podra continuar sin el matrimonio y la familia. Tener relacionessexuales fuera de los lazos del matrimonio, tanto entre los jvenes como entre los adultos, es una abominacin a lavista del Seor y es una desgracia que haya tanta genteque se ha cegado con respecto a estas grandes verdades"3.

    An las decisiones ms pequeas para hacer locorrecto tienen el potencial de llegar a tener un granimpacto positivo en los miembros de toda la familia, loscompaeros de colegio, la sociedad e incluso la posteridad futura (vase Deuteronomio 11:27; Mateo 5:16;D. y C. 115:5). Nuestro Padre Celestial nos dio el albe-dro para que, al tomar decisiones correctas, pudiramosascender a la plenitud de la liberacin del pecado, de lapena y del dolor, a una plenitud de vida (vase Moroni7:15;2Nefi2:27).

    Una joven pareja de prometidos aprendi una inolvidable leccin sobre cmo el escuchar al Espritu poda

    Aquello que ocupa nuestropensamiento y lo queverdaderamente deseanuestro corazn da forma anuestro carcter, Un carcternoble proviene de tomardecisiones correctas, dehacer lo que dice el Seor.

    , ayudarles a tomardecisiones correctas. Antes de su matrimonio, sol

    fdedicar un tiempo a charlar a solas, lejos de los comperos de cuarto o de los familiares con los que vivaUna noche, la pareja encontr un lugar bonito a medkilmetro de la carretera principal, cerca de un camipoco transitado que bordeaba un lago. En sus mentes haba ninguna otra intencin ms que de charlar, petan slo unos segundos despus de apagar el motor dcoche, ambos sintieron una fuerte impresin del Esprde que no deban permanecer all. El joven encendi coche y se dirigieron hacia una zona ms transitada.

    "Nunca supimos el motivo por el que tuvimos qdejar aquel lugar", dice el joven, "pero siempre hemestado agradecidos por haber obedecido esa impresin.que fuere que significase, nos ayud a aprender a recnocer la voz del Espritu cada vez que hemos buscadogua del Seor en nuestro matrimonio y en nuestra vid

    4. LA DEBILIDAD MORAL SLO SE PUEDE CONQUISTARCON LA AYUDA DEL SEOR

    El obispo se senta confundido. Un joven tentado pla homosexualidad segua el consejo de su obispo de orayunar, estudiar las Escrituras, participar en la Iglesiaejercer autodominio, pero todava tena dificultades. charlar juntos, el obispo descubri que este joven habestado asistiendo a unas sesiones de terapia de grupo la que no se le haba ofrecido gua alguna, segn dijo

    21

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    24/81

    joven. Las sesiones consistan principalmente en largas ydetalladas charlas sobre el tema, lo cual le molest, puesera como "echar ms lea al fuego que he estado intentando apagar". En ocasiones anteriores, otros miembrosdel barrio se haban visto fortalecidos por sesiones deterapia. Cul era la diferencia ahora?

    Al meditar en el problema durante la semana, elobispo fue guiado a estas palabras del lder Boyd K.Packer, del Quorum de los Doce: "El estudio de ladoctrina del Evangelio mejorar el comportamiento delas personas ms fcilmente que el estudio sobre elcomportamiento humano. La obsesin por unaconducta indigna puede conducir a una conductaindigna."4. Tambin ley la declaracin del presidenteBenson: "El Seor ejerce Su poder desde el interior delhombre hacia afuera. Por el contrario, el mundo loejerce desde afuera hacia el interior... Cristo cambiaal hombre, y ste cambia el ambiente que lo rodea.El mundo trata de amoldar el comportamientodel hombre, pero Cristo puede cambiar la naturalezahumana5.

    Al sentir la gua del Espritu, el obispo escribi amquina todas las declaraciones con respecto a la homosexualidad que pudo encontrar en los discursos de laconferencia general de los ltimos treinta aos, y luego lepidi al joven que los leyera como parte de su estudio delEvangelio. Una semana ms tarde el joven le dijo:"Obispo, la fuerza y el poder de esas palabras me dieronel deseo de salir adelante y de ser mejor. Esta semana herecibido el testimonio de que puedo hacerlo".

    El obispo aprendi de esta experiencia que no hay substituto para el poder del Salvador a la hora de ayudar a lagente a abandonar el pecado, y que, para cambiar unavida, el consejo debe enfocarse en aplicar los principios delEvangelio ms bien que en hacer hincapi en el pecado.

    El Salvador nos manda que seamos santos, nomundanos. A travs de su misin terrenal y su sacrificioexpiatorio, l entiende por completo toda prueba, todatentacin, toda debilidad y pecado que nos presente undesafo (vase Alma 7:11-13). No estamos solos en nuestras

    pruebas. Los que luchan con la tentacin tienen la certezde que pueden perseverar hasta el fin con la integridaintacta debido a la fuerza y a la gracia con la que eSalvador puede investirnos y elevarnos. l es nuestrabogado y amigo eterno, "que conoce las flaquezas dehombre y sabe cmo socorrer a los que son tentados(D.yC.62:l).

    5. LA NORMA CELESTIAL CONSISTE EN PERMANECERMORALMENTE LIMPIOS

    A veces limitamos nuestro propio progreso al contemplar las expectativas mnimas como si fuesen las metamximas. "No cometers adulterio" es la expectativmnima que el Seor tiene de nuestra conducta hacia lodems. La ley ms alta o celestial es: "amars a tu esposcon todo tu corazn, y te allegars a ella y a ninguna otr

    "Y el que mirare a una mujer para codiciarla negar lfe, y no tendr el Espritu; y si no se arrepiente, ser expusado" (D. y C. 42:22-23; vase tambin D. y C. 63:16).

    Un relato de unos escritos judos apcrifos que noestn incluidos en la biblia hebrea tiene un particulavalor en este asunto. Es la "Historia de Susana", en la quse nos presenta al joven profeta Daniel6. Susana era unamujer casta, temerosa de Dios y de gran belleza. Doancianos jueces de Israel que la deseaban en sus malvadocorazones, sorprendieron a Susana a solas y le ofrecierouna dolorosa eleccin: someterse a ellos o defenderse econtra de una trama previamente acordada, relativa a uamante ficticio y a una cita adltera. Ella saba que lpena por lo ltimo sera la muerte y que ambos hombrepodan vencerla si no se someta. Sin embargo ella dijo"Prefiero caer inocente ante vuestro poder que pecar a loojos del Seor". Entonces grit para pedir ayuda.

    Al recibir ella auxilio, los dos hombres relataron la vihistoria y al final Susana fue condenada a muerte. Pero Dioy la oracin de esta justa mujer e inspir a Daniel a descbrir a los dos conspiradores. La pena de muerte que habsido pronunciada sobre Susana les fue aplicada a ellos.

    Como en el caso de los dos lderes corruptos, los juicios del Seor caern finalmente sobre los que trate

    22

    http://bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    25/81

    injustamente a otras personas eintenten ocultar sus pecados morales.

    Nuestro Padre Celestial nosdio el albedro para que, altomar decisiones correctas,pudiramos ascender a la

    plenitud de la liberacin delpecado, de la pena y deldolor, a una plenitud devida.

    6. LA PUREZA MORAL TAL VEZ NO SEAFCIL, PERO SIEMPRE VALE LA PENA

    El Seor nos ha dicho: "Y debispracticar la virtud y la santidaddelante de m continuamente"(D. y C. 46:33). Ya seamos solteros ocasados, la prctica de la virtudrequiere que tengamos cuidado con respectoa las influencias emocionales, el entornofsico y las actividades de nuestra vida. A lamayora de los jvenes Santos de los ltimosDas se les ha enseado ciertas normas relacionadas con el cortejo: evitar ir juntos a una casa oapartamento vacos, evitar las pelculas y actividades impropias, etctera. De igual modo, la mayora de las personascasadas saben y si prestan atencin, el Espritu ciertamente lo confirmar que es prudente evitar estar a solaso buscar a alguien que escuche con compasin (al hablarespecialmente de problemas maritales) con los miembrosdel sexo opuesto con quienes no estn casados. Hay seguridad en levantar barreras de este tipo.

    Tal y como dijo un obispo a los jvenes de su barrio:"No piensen que ustedes son la excepcin a estas pautas.Nunca he entrevistado a una persona joven que hayacometido una transgresin moral que no haya hecho casoomiso a varias de estas pautas. Las reglas y los mandamientos los liberan del dolor y de la carga del pecado".

    Las Escrituras nos ensean: "Andad en el Espritu, y nosatisfagis los deseos de la carne" (Glatas 5:16). Alobedecer este consejo cumplimos la voluntad de nuestroPadre. El presidente Benson testific que "el Seor sedeleita en la castidad de Sus hijos (vase Jacob 2:28). Looyen, mis hermanos y hermanas? El Seor no slo estcomplacido cuando somos castos, sino que sedeleitaen lacastidad"7.

    Por otro lado, Satans busca la miseria de toda alma ysabe que la inmoralidad es una forma rpida de lograrlo.

    Pero cada unode nosotros tiene el poder

    de decidir lo que har cuandovengan las tentaciones. Los Santos de los

    ltimos Das que deseen, por encima detodo, obedecer los mandamientos de Dios, que se arr

    pientan de las cosas malas que hacen y reorienten suvidas con fe en direccin a la rectitud, se encontrarfinalmente en el reino celestial, por la gracia de Dios.

    "Y adems, quisiera que consideraseis el bendito y felestado de aquellos que guardan los mandamientos dDios. Porque he aqu, ellos son bendecidos en todas lcosas, tanto temporales como espirituales; y si continfieles hasta el fin, son recibidos en el cielo, para que amoren con Dios en un estado de interminable felicidaOh recordad, recordad que estas cosas son verdaderasporque el Seor Dios lo ha declarado" (Mosah 2:41).

    NOTAS1."The Law of Chastity", enBrigham Young University

    1987-88 Devotional and Fireside Speeches,1988, pg. 50.2. "La pureza sexual",La fortaleza de la juventud,1990, pg.

    16. EnUna gua para los padres,1985 (31125 002) se encuentranayudas adicionales para ensear a los jvenes en cuanto a la intmidad en todos sus aspectos.

    3. "Dios no ser burlado",Uahona,febrero de 1975, pg. 34-4. "Los nios pequeos",Liahona,enero de 1987, pg. 17.5. "Nacidos de Dios",Liahona,enero de 1986, pg. 3.6. La historia que aqu se relata est parafraseada y se cita en

    Daniel 13,The]erusalemBible,1968, pgs. 1252-1253.7. "The Law of Chastity", enBrigham Young University

    1987-88 Devotional and Fireside Speeches,1988, pg. 50.

    23

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    26/81

    GRACIAS, NORA!por Alba Stella Caaveral Blandn

    Cuando fui llamada como presidenta de la organizacin de las Mujeres Jvenes de mi rama, tenamiedo de no ser capaz de acercarme a las chicasni de poder ayudarlas. Saba que tendra que volvermems sociable y vencer mi timidez.

    Al principio me senta abrumada y no saba cmoempezar. Muchas de las jvenes de mi rama, la RamaSimn Bolvar, Distrito Valledupar, Colombia, no eranactivas; no era difcil tratar con el pequeo grupo de jovencitas activas, pero parecan distantes y un tantoindiferentes. Tema que nada fuese a salir bien.

    Un da, no mucho despus de empezar a prestarservicio, Nora, una de las mujeres jvenes, se me acerc,me abraz y me dijo lo feliz que se senta de que yo fuera

    a trabajar con ella y con las dems jvenes. Pude sentir amor de mi Padre Celestial en ese abrazo; las dudas stornaron en confianza, la timidez en seguridad, y mitemores en amor sincero por esas jovencitas.

    Poco a poco aprend a entenderlas, a aceptarlas comson y a sentirme orgullosa de cada una de ellas. Me gan sconfianza y aceptacin, lo cual me dio el valor partenderles la mano a las que eran menos activas y podeplantar en ellas un sentimiento ms positivo hacia la Igles

    No hace mucho, Nora recibi su Reconocimiento a lJoven Virtuosa. Ella tiene un fuerte testimonio deEvangelio y da su apoyo incondicional a los lderes de Iglesia. Gracias, Nora, por vivir tan bien los principioque simboliza el medalln de las Mujeres Jvenes! D

    L I A H O N A24

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    27/81

    El presidente Hinckley elevaespiritualmente a los miembros de Nu

    Escocia, de frica y de Mxico

    * _ -

    En Accra, Ghana, los miembros esperan ansiosamente la llegadadel presidente Gordon B. Hinckley.

    Durante los primeros meses de 1998,el presidente Gordon B. Hinckleyhizo dos viajes de fundamentalimportancia con unas pocas semanas dediferencia para reunirse con miembros dela Iglesia de alrededor del mundo. Durante lavisita que el presidente Hinckley hizo a cincopases africanos y varias localidades deCanad, las Islas Canarias y Cabo Verde, deldoce al veintids de febrero, lo acompa ensu viaje el lder Jeffrey R. Holland, delQuorum de los Doce Apstoles. Con el viajeque hizo a frica el ms largo hasta elmomento y que consisti en cincuenta ycuatro horas de vuelo y cuarenta milkilmetros l ha visitado, durante superodo como Presidente de la Iglesia, todoslos continentes con excepcin de laAntrtida.

    Dos semanas despus de regresar de sestada en frica, el presidente Hincklevisit varias ciudades del norte de Mxico eun viaje que dur del 9 al 15 de marzo. Lacompa en esa ocasin el lder L. TomPerry, del Quorum de los Doce Apstoles y lder Eran A. Cali, de los Setenta, presidendel rea Norte de Mxico.

    NUEVA ESCOCIA, CANADEl jueves, 12 de febrero, de camino

    frica, el presidente Hinckley se detuvo eHalifax, Nueva Escocia, Canad, donde unmil setecientos miembros de las provinciamartimas de Canad llenaron el "WorlTrade and Convention Center" parescuchar al presidente Hinckley y al ldeHolland. El lder Donald L. Staheli, de loSetenta, segundo consejero del re

    1

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    28/81

    Izquierda: Cerca de mil setecientos miembros, incluso esta familia, se reunieron para escuchar al presidenteHinckley y al lder Holland en Halifax, Nueva Escocia, Canad.Derecha: Nios de las Islas Canarias saludan alpresidente Hinckley.

    Noroeste de Norteamrica, tambinse dirigi a los miembros.

    "Muchas veces nos sentimosaislados", dijo un miembro de SaintJohn, Terranova, "pero vali la penacada kilmetro que viajamos, cadabraza que navegamos y cada uno delos dolores y padecimientos que

    sufrimos. Fue una gran bendicinvenir a ver al Profeta"."El solo hecho de estar en el

    mismo recinto que el Profeta fue laexperiencia ms espiritual que jamshaya tenido", dijo Dafhne Oliver, delnorte de Sydney, Nueva Escocia. "lirradi su amor hacia nosotros; lopude sentir intensamente".

    ISLAS CANARIAS

    El 13 de febrero, antes de llegar africa, el presidente Hinckley sedetuvo en la ciudad de Las Palmas,en las Islas Canarias espaolas, situadas en el Ocano Atlntico, alnoroeste de la costa africana. Elpresidente Hinckley y el lder Hollandse reunieron en Las Palmas con ellder Dieter F. Uchtdorf, de losSetenta, presidente del rea Europa

    del Oeste. Un grupo de nios ataviados con vestimentas nativas recibieron al presidente Hinckley en elhotel en el que se hospedaba y leobsequiaron flores y un timple, uninstrumento musical tpico del lugar,que se parece al ukelele.

    Despus de ser entrevistado por

    reporteros de la radio y la prensa, yde reunirse con funcionarios localesde gobierno, el presidente Hinckleyse dirigi a unos ochocientos miembros reunidos en el Palacio delCongreso. Durante la conferencia deprensa, el presidente Hinckley dijo:"Nuestro cometido es elevar la vidade las personas y ayudarles a encontrar las respuestas a las preguntasms importantes de la vida".

    Francisco Barrera, presidente deldistrito de Fuerteventura, dijo:"Cuando el presidente de misin medijo que el presidente Hinckley iba avisitar las Canarias, me re y le dije queno le crea. Con el correr del tiempo,vi que comenzaban las preparacionespara recibirlo y fue como un sueohecho realidad. Esa visita fortalecer anuestros miembros".

    NIGERIAEl presidente Hinckley arrib al

    continente africano el sbado 14 defebrero, donde en Port Harcourt,Nigeria, lo recibi el lder James O.Masn, de los Setenta, presidentedel rea de frica, quien lo acompa durante sus viajes en ese conti

    nente. Un grupo de nios cant "Soyun hijo de Dios" en honor del presidente Hinckley y luego l se dirigi aun grupo de unos cien mil cienlderes del sacerdocio congregadosen una construccin de cementoarmado y de hojalata abierto por loslados.

    "Estoy encantado con la visita delProfeta y con el consejo que les dio alos hermanos de dedicarse a susllamamientos", dijo Imoh Eshiet,presidente del distrito Calabar,despus de la reunin de liderazgodel sacerdocio. "Voy a repetir esemensaje a mis miembros y a instarlosa cumplir con sus responsabilidadesde padres en sus casas y de lderes enla comunidad".

    Al siguiente da, el domingo 15 defebrero, el presidente Hinckley viaj

    N O T I C I A S D E2

    L A I G L E S I A

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    29/81

    Izquierda: El presidente Hinckley saluda con la mano a la gente de Port Harcourt, Nigeria. Cientos de miembrospasaron muchas horas preparando un edificio para recibirlo. Derecha: Un miembro de la Iglesia de Nigeria.

    por tierra a Aba, Nigeria, con el finde ver una propiedad de la Iglesia.Para su sorpresa, la carretera quellevaba a la propiedad estaba flanqueada a ambos lados por cientos demiembros de la Estaca Aba y otrascon su mejor vestimenta y agitandopequeas banderas nigerianasverdes y blancas en seal de saludo.Ms tarde, ese mismo da, el presidente Hinckley dirigi la palabra aunos doce mil miembros en unaconferencia regional en PortHarcourt. Muchos miembros deciudades distantes de Nigeriaviajaron hasta doce horas con el finde asistir a la conferencia. Pararecibir al presidente Hinckley,cientos de miembros pasaronmuchas horas antes de la conferencia preparando el centro cvico,limpiando paredes, sacando telaraas,limpiando y pintando un lugar derecepcin, barriendo, instalando lucesy ventiladores, construyendo unestrado y retretes (baos), haciendocortinas, un pulpito y colocandoplantas nativas en macetas, alquilando y colocando diez mil sillas e

    instalando temporalmente unrgano trado de un centro de estaca.

    "A medida que ustedes progresenla Iglesia progresar en Nigeria", dijoel presidente Hinckley. "Si no hacennada, no pasar mucho con laIglesia, pero si se preocupan diligentemente en ayudar a las personas porlas cuales son responsables, la Iglesiaprogresar y se fortalecer".

    Despus de la conferencia, unahermana de la ciudad de Benincoment: "Esta conferencia fuecomo Moiss al reunir a los hijos deIsrael".

    GHANAUna de las primeras cosas que

    hizo el presidente Hinckley lamaana del lunes 16 de febrero fuevisitar el sitio donde posiblemente seedificar un templo; despus, sereuni alrededor de treinta minutoscon el presidente de Ghana, JerryJohn Rawlings, en su palacio. Alhablar de la breve poca en que elgobierno de Ghana prohibi todaactividad de la Iglesia, el presidenteRawlings dijo: "Dejamos de lado

    todas los aspectos conflictivos depasado y esperamos ansiosos edesarrollo espiritual del futuro". Epresidente Hinckley respondi"Dejemos atrs todo lo pasado".

    Despus, esa misma tarde, el presidente Hinckley dirigi la palabra unos seis mil quinientos miembroreunidos en la plaza Independenccerca de la costa atlntica de AccraAl llegar esa noche al hotel concedientrevistas a los reporteros de la televisin y la radio nacionales.

    KENYAEl presidente viaj a travs de

    frica y lleg a Nairobi, Kenya, latarde del 17 de febrero. All sedirigi a unos novecientos miembros en una amplia sala de conferencias del hotel donde se alojEntre ellos se encontraban algunomiembros que haban viajado desdEtiopa, Somalia, Tanzania yUganda. En los lugares en donde lomiembros no podan costearse eviaje a Nairobi, algunos juntaronsus recursos para enviar representantes para que fueran y a su regres

    3

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    30/81

    Izquierda: El lder Jeffrey R. Holland, el lder Jos A. Teixira da Silva, el presidente Hinckley, la ministra deestado de Cabo Verde, Ana Paula Almeida, y el lder Dieter F. Uchtdorf toman la palabra en una conferencia deprensa efectuada en Cabo Verde. Derecha: Los miembros de la Iglesia en Cabo Verde se regocijan con la visitadel Presidente de la Iglesia.

    les contaran las experienciasvividas.

    El presidente Hinckley dijo en sudiscurso: "Existe un enorme vnculode amor entre los santos de Diosdondequiera que se encuentren. Esalgo extraordinario y maravilloso. Almirar sus rostros veo el mismovnculo de afecto que veo cuandomiro los rostros de la gente en elTabernculo de Salt Lake. Somostodos parte de esta gran familia: estaIglesia de Jesucristo de los Santos delos ltimos Das, que cuenta condiez millones de miembros, esparcidos en ciento sesenta nacionessobre la tierra".

    El presidente Hinckley dijotambin: "No tengo la menor dudade que llegar el momento en que, siejercen la fe y la paciencia, seconstruir un templo en esta tierracon el fin de satisfacer las necesidades de esta gente. Pero no cuentencon l hasta dentro de unos aos. . .pero s lo tendrn.

    ZIMBABWEEl mircoles, 18 de febrero, el

    presidente Hinckley se dirigi a unosmil quinientos miembros en Harare,Zimbabwe, y les dijo: "Pertenecemostodos a una gran familia, a unafamilia maravillosa, a la familia delCristo viviente, al adorarlo todos

    juntos".A la conferencia asistieron varios

    representantes gubernamentales yreligiosos, entre los que se encontraban el ministro de defensa deZimbabwe y el director de los servicios de bienestar. Al terminar laconferencia, mientras la congregacin entonaba de pie el himno"Para siempre Dios est con vos"(Himnos,N 89) en ingls y en dosidiomas locales, se le obsequi alpresidente Hinckley una esculturade piedra intituladaThe EternalFamily [La familia eterna], realizadapor Agrippa Ndongwe del distritoMutare.

    SUDFRICAEl presidente Hinckley lleg a

    Johanesburgo, Sudfrica, la maanadel jueves 19 de febrero. Esa tardehizo un recorrido por el Templo de

    Johanesburgo, se reuni brevementecon los obreros del templo y leconcedi una entrevista al peridicoms importante de Sudfrica. Esanoche dirigi la palabra a unos cincomil quinientos miembros en elCentro Nacional Recreativo y deExposicin de Johanesburgo.

    "Mis queridos hermanos yhermanas, qu poca tan gloriosa essta en la historia de la Iglesia!", dijoel presidente Hinckley en la conferencia de Johanesburgo. "La Iglesianunca ha sido tan fuerte como en laactualidad; su voz nunca se escuchtan extensamente como hoy da, ynunca habamos construido edificioscomo lo estamos haciendo ahora.sta es la etapa ms extraordinariade la historia de la Iglesia".

    El viernes, 20 de febrero, el presidente Hinckley habl a milochocientos miembros reunidos en uncentro de asambleas en Durban yluego esa misma tarde viaj en avin aCiudad de El Cabo y se dirigi a unosmil quinientos miembros en el estadiodeportivo de una universidad.

    "Muchos de ustedes estnN O T I C I A S D E L A I G L E S I A

    4

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    31/81

    Izquierda: Un coro de cien voces, ataviados de blanco, cantaron para el presidente Hinckley durante su visita aCiudad Obregn, Mxico. Derecha: En el nuevo gimnasio de la Universidad de Sonora, en Hermosillo, Mxico, elpresidente Hinckley saluda a una congregacin de aproximadamente tres mil cien Santos de los ltimos Dasprocedentes de diez comunidades circunvecinas.

    preocupados por las condicionesque imperan aqu", dijo el presidente Hinckley en Durban."Algunos de ustedes se preguntansi deberan o no emigrar a otrolado . . . Quisiera darles la seguridadde que la Iglesia est aqu enSudfrica para quedarse; hemosestado aqu desde hace muchotiempo y vamos a quedarnosmucho tiempo ms. Tenemos unhermoso templo en Johanesburgo ycentros de reuniones en todaspartes; edificaremos edificios y losmiembros de la Iglesia aumentarn.En este momento tenemos cincoestacas en Johanesburgo, perollegar el momento en quetendremos cinco estacas aqu mismo [en Durban]".

    Al entrar el presidente Hinckleyal lugar donde se llevara a cabo laconferencia en la Ciudad de El Cabo,le entregaron varias notas personalesescritas por los jvenes de la estaca.Clive Nicholls, de Rondesbosch, dijo:"Cansado? Tena que estarlo, peroninguno de los de la congregacin selo hubiera imaginado". "Algo

    especial le sucede a una congregacin cuando el ungido del Seoralienta, amonesta y da consejo paraguiar y dirigir el desarrollo espiritualde ellos. Las lgrimas y las sonrisas delos santos parecan contradecirse,pero no hay ninguna duda del intercambio de amor y de afecto queexiste entre los santos y su Profeta".

    Cuando a la maana siguiente elpresidente Hinckley sali de suhotel, lo esperaban afuera los niosde la Primaria del lugar quecantaban "Te damos, Seor, nuestrasgracias" (Himnos, 10). Mientrasalborotaba el cabello de los nios yles daba la mano, el lder de la Iglesiase diriga hacia el automvil que leestaba esperando y les deca: "Mesiento sumamente contento de quetodos ustedes hayan venido adespedirse de m".

    CABO VERDEEl presidente Hinckley parti del

    continente africano el sbado 21 defebrero y ese mismo da arrib aPraia, la capital del archipilago deCabo Verde. Se reuni con el

    A G O S T O D E 1 9 9 8

    ministro de estado y efectu unaconferencia de prensa conrepresentantes de la radio y de latelevisin. Al da siguiente, domingo22 de febrero, dio el ltimo discursode su viaje a unos ochocientosmiembros de varias de las islas delarchipilago.

    "Una vez ms, el presidenteHinckley demostr su increbleenerga y su insaciable deseo de estaentre los Santos de los ltimosDas"1, coment una de las personasque lo acompa en su viaje. " Aques donde se encuentra la verdaderaaccin', dijo con los ojos relucientes "

    HERMOSILLO Y CIUDAD OBREGN,MXICO

    Hermosillo fue la primera paradaque el presidente Hinckley hizodurante su viaje al norte de Mxicoque dur del 9 al 15 de marzo,durante el cual se dirigi a un totalde unos cincuenta y tres mil miembros. Unos meses antes, l haba visitado el sur de Mxico y Belice.

    En el discurso que pronunci enHermosillo, el presidente Hinckley

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    32/81

    Izquierda: Un intrprete ayuda al presidente Hinckley durante el discurso que pronunci en Chihuahua, Mxico.Derecha: Miembros e investigadores llenan el Auditorio Municipal de Torren, Mxico, para escuchar alpresidente Hinckley.

    dijo: "Espero que todo miembroadulto que se encuentre en estacongregacin sea merecedor deuna recomendacin para el templo.Aun cuando no puedan viajarhasta el templo, obtengan unarecomendacin de su obispo y desu presidente de estaca. Llvenla

    consigo y ella les recordar losgloriosos y sagrados convenios quehicieron con el Seor de vivir vidaslimpias y puras, de ser bondadososy amables los unos con los otros, detender la mano al prjimo, ya seanmiembros de la Iglesia o no, y deayudarlos y ser una bendicin en suvida".

    Ms tarde, el lunes 9 de marzo, elpresidente Hinckley les dijo a unas

    tres mil trescientas personas enCiudad Obregn: "Qu gente tanmaravillosa son ustedes!". Si viven elEvangelio, son las mejores personasdel mundo. Asilo creo! Oramos porustedes y sabemos que ustedes oranpor nosotros y les agradecemos esasoraciones, dejando con ustedesnuestra bendicin esta noche de quelos cielos se abran a medida que

    ustedes anden con rectitud . . .Nunca olviden lo que esta noche lehan escuchado decir al hermanoHinckley, de que l sabe que Diosvive y de que Jess es el Cristo y queen una gloriosa visin Ellos abrieronesta gran dispensacin de eternaverdad".

    CULIACN Y GUADALAJARA, MXICOEl presidente Hinckley se dirigi a

    unos cuatro mil cien miembros enCuliacn la maana del martes 10 demarzo y a unos seis mil en Guadalajaraesa misma noche.

    "Ustedes son ahora tan fuertescomo cualquier otro grupo demiembros de cualquier otra partedel mundo", dijo el presidente

    Hinckley en Culiacn. "Ustedestienen testimonios; conocen el granplan de felicidad de Dios. Hagantodo lo que est a su alcance paraedificar y fortalecer el reino y a losdems. Sean veraces y virtuosos. . .Ustedes son gente hermosa y yo losamo".

    En Guadalajara, el presidenteHinckley reiter su apremiante

    mensaje acerca de la retencin de losnuevos conversos. "Esta noche ruegoa cada uno de ustedes que se informesobre los conversos a la Iglesia, quese acerque a ellos y se haga amigos deellos; y a los obispos y a los presidentes de rama, que los pongan atrabajar en la obra. La fe es como el

    msculo de mi brazo, el cual, si loutilizo y lo cuido se volver fuerte;pero si lo pongo en un cabestrillo y lodejo sin utilizarlo, se volver dbil.Hermanos y hermanas, por favor, lesruego que se acerquen a todoconverso de la Iglesia y le ayuden aafirmarse en la fe".

    TORREN, LEN, CIUDAD VICTORIA YMONTERREY, MXICO

    Al mantener el ritmo de visitardos ciudades por da, el presidenteHinckley se reuni con unos cincomil trescientos miembros enTorren, la maana del mircoles, 11de marzo, con miles ms esa nocheen Len.

    "Fue una gran experienciaescuchar al Profeta de nuestro Dioshablar con tanta claridad y recibir su

    N O T I C I A S D E L A I G L E S I A

    6

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    33/81

    Cientos de personas se congregaron en Guadalajara, Mxico, para escuchar al Profeta del Seor.

    bendicin en forma individual y enfamilia", dijo un miembro deTorren, Victor Ros Avendao. "Elhaber formado parte del coro fue unabendicin ms", agreg NormaOralia, la esposa del hermanoAvendao. "Aparte de poder cantary sentarme cerca del pulpito, tuve la

    oportunidad de ver a un profetaviviente por primera vez en veinteaos, y pude hacerlo junto a miesposo y a nuestros hijos".

    El presidente Hinckley tom lapalabra en Ciudad Victoria lamaana del jueves 12 de marzo y esamisma noche se dirigi a unas docemil personas en Monterrey.

    "Fue algo sumamente especialpara nosotros el haber tenido laoportunidad de escuchar el mensajedel presidente Hinckley en esta partedel mundo", dijo Abelardo MoralesMndez, presidente de la Estaca SanNicols. "Lo queremos mucho ydeseamos seguir recibiendo bendiciones, como l dijo. Creo que todoslos miembros sienten ese mismocario por l. Me siento muycomplacido y fortalecido".

    Al comentar sobre el clima fropoco comn en Monterrey, eldirector del coro, Mormn Trevio,de la Estaca Roma, dijo: "Disfrut alver que, a pesar del fro y la lluvia, lasAutoridades Generales estabansentados muy tranquilos. El mensajedel Profeta me conmovi profundamente".

    CHIHUAHUA Y CIUDAD JUREZ,MXICO

    La noche del viernes, 13 demarzo, el presidente Hinckley dijo acasi cuatro mil oyentes deChihuahua: "Tengo la impresin deque a Mxico le esperan dasmaravillosos. Este pas se est levantando y marchando hacia adelante.La Iglesia en este pas se encuentraen pleno desarrollo . . . Siento unagran admiracin hacia ustedes,hacia la fortaleza de su fe, hacia loslderes que progresan entre ustedes,hacia una generacin de gente jovenque tiene conocimiento delEvangelio, amor por la obra y fe enDios".

    Al da siguiente, la tarde del

    sbado, 14 de marzo, en CiudadJurez, el presidente Hinckleydirigi una reunin de lderes desacerdocio y a la maana siguientedomingo 15, se dirigi a unanumerosa conferencia. "No existebendicin ms grande en el mundoque el conocimiento de la pater

    nidad de Dios y de la evidente realidad del Salvador de lahumanidad", dijo el presidenteHinckley. "Dios es una persona; es un ser individual de carne yhuesos; Jess es un ser resucitadode carne y huesos; el Espritu Santoes un personaje de espritu, pero ea la vez un ser individual. No sontres en uno, sino tres personasdiferentes con un mismo propsitoEse conocimiento lo hemosrecibido por medio de la restauracin del Evangelio".

    Ciudad Jurez est ubicada a unatres horas en auto de Colonia Jurezdonde hace poco se dio la paladainicial para la construccin de untemplo pequeo (vase en este ejemplar el artculo "La palada inicial deTemplo de Colonia Jurez").

    A G O S T O D E 1 9 9 87

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    34/81

    El presidente Hinekley dirigi la palabra en la dedicacin de la rplica dela cabana de troncos de la familia Smith.

    Se dedicaron sitios en Palmyra y unacapilla histrica en Utah

    Cientos de personas se congregaron al comienzo de laprimavera en un centro de reunionesde la Iglesia en Palmyra, Nueva York,para la dedicacin de dos importantes sitios histricos de la Iglesia,de las inmediaciones: La renovacin

    del edificio Grandin, al cual se leconoce ahora como el Lugarhistrico de la publicacin del Librode Mormn, y una rplica de lacabana original de troncos de lafamilia de Jos Smith.

    Al referirse a esos lugares, el presidente Gordon B. Hinekley dijo:"No son santuarios; no los adoramos;sencillamente los respetamos y loshonramos, y nos gusta percibir el

    espritu que se siente en ellos . . .Aqu se encuentran nuestras races".El presidente Hinekley dedic el

    edificio Grandin, situado en elcentro de la zona comercial dePalmyra, la noche del jueves, 26 demarzo, el aniversario en que setermin la primera impresin delLibro de Mormn en 1830. El lderMarlin K. Jensen, de los Setenta,

    presidente del rea Noroeste deNorteamrica, dirigi la reunin.Varios descendientes del tipgrafo E.B. Grandin asistieron al servicio, as como tambin miembros de lasestacas cercanas y varios misionerosque haban prestado servicio en

    Palmyra.El profeta Jos Smith firm uncontrato con Egbert B. Grandin en1829 para imprimir cinco mil ejemplares del Libro de Mormn por elmonto de tres mil dlares. Desde esapoca, el edificio ha alojado unaoficina de abogados, una sombrerera, una sastrera, un negocio deenlatados, una ferretera y unatienda de artculos diversos. La

    restauracin intensiva del edificio, elcual fue donado a la Iglesia en 1978,llev dos aos y medio. Ahora, losvisitantes podrn experimentar msde cerca el lugar en el cual se publicel Libro de Mormn y aprenderacerca de la historia de la Iglesia pormedio de nuevas exposiciones.

    El Libro de Mormn "va a todaspartes de la tierra en forma milagrosaN O T I C I A S D E L A I G L E S I A

    8

    y maravillosa", dijo el presidente

    Hinekley. "En el momento seimprimen unos cinco o seis millonesde ejemplares al ao en variosidiomas y lenguas. Creo que aquienes colocaron los tipos y quieneshicieron funcionar la mquina deimprenta . . . nunca les pas por laimaginacin que ese maravillosotestamento del Nuevo Mundo fuerapor toda la tierra de la forma en quelo ha hecho".

    A la maana siguiente, el viernes27 de marzo de 1998, el presidenteHinekley ofreci una oracin dedicatoria por la rplica de la cabana detroncos de un piso y medio que lafamilia de Jos Smith, padre y LucyMack Smith construy originalmente en el invierno de 1818-1819.La rplica se encuentra situada en ellugar original que ocup la cabana detroncos, cerca del armazn de la casa

    de la familia Smith, una versinrestaurada que por muchos aos seha utilizado como centro de visitantes de la Iglesia. La cabana detroncos fue donde el ngel Moroni seapareci al joven Jos Smith, dediecisiete aos, en septiembre de1823, para darle instrucciones acercade las planchas que se encontrabanenterradas en el cercano cerro deCumorah. Ambas casas de los Smithestn situadas cerca del bosqueconocido como la Arboleda Sagrada.

    El presidente Hinekley, al hablarde la Primera Visin, dijo: "Puedoimaginarme al muchacho llegarhasta aqu desde el bosque, caminando muy despacio y pensando enlo que haba tenido lugar . . . Esocomenz el despliegue de sta, lamanifestacin y la dispensacin ms

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    35/81

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    36/81

    ENTRE AMIGOS

    L D E R J A C K H G Ode la presidencia de los Setenta

    Tomado de una entrevista efectuada por Rebecca M. Taylor

    Comenc a esquiar cuando tena cincoaos y siempre me ha gustado esedeporte. Durante muchos aos mepreguntaba:No sera maravillosoesquiar con el equipoolmpico de los Estados

    Unidos?Hasta que al fin,cuando tuve la edad parair a una misin, se me diola oportunidad de sersuplente de ese equipo.

    Las olimpadas! Era algopor lo que me haba esforzado y con lo que habasoado por aos.Afortunadamente, contabacon un obispo muy sabio,

    quien era nada menos que mipadre. Cuando le pregunt: "Estar mi familiatan orgullosa de m si esquo representando a los EstadosUnidos en las olimpadas en lugar de ir a una misin?" Surespuesta fue: "sa no es decisin de la familia; es tu decisin". Me inst a ayunar y a orar al respecto; yo acept suconsejo y as supe cul era la decisin correcta: Debaservir en una misin.

    Fui llamado a la Misin Canad Oeste. Desde quetengo memoria, he sabido que la Iglesia es verdadera,

    S E C C I N P A R A

    2

    pero la misin me ayud a fortalecer mitestimonio an ms y me ayud acomprender lo que es en realidad untestimonio. La misin cambi mi vida ynunca me he arrepentido de habertomado la decisin de servir. Esta expe

    riencia me ense la importancia desiempre escogerhacer lo correcto,tal como a ustedes,nios, se les enseaen la Primaria en laactualidad.

    Desde nio tuve labendicin de tenerdentro de mi barrio un

    grupo de amigos muyunidos con los que nosdivertamos mucho.

    Todos ellos fueron buenos ejemplos para m. Uno deellos se llamaba Joel R. Garrett. Una de las cosas quenunca olvidar con respecto a l es que cuando alguiendeca algn comentario inapropiado, l se alejaba delgrupo. l defenda todo cuanto era correcto, a pesar delo que otras personas pudieran pensar. Recuerdo lasocasiones en que tuve la tentacin de hacer algo y

    L O S N I O S

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    37/81

    pensJoel Garren no hara eso.As que no lo haca. Nios, ustedesdeben saber que sus amigos puedenejercer influencia en la clase de decisiones que ustedestomen. Si escogen la clase adecuada de amigos, ellos lesayudarn a tomar buenas decisiones.

    Valoro el sacrificio que los pioneros hicieron paranuestro beneficio. Mi bisabuelo James Jack se convirti ala Iglesia mientras viva en Escocia. l se embarc rumboa los Estados Unidos y recorri el sendero a travs de lasplanicies hasta llegar al Valle del Lago Salado, dondelleg a ser el secretario personal de Brigham Young.Despus del fallecimiento del presidente Young, JamesJack continu su servicio en calidad de secretario deotros Profetas. Siento un gran respeto por mi bisabuelo,quien dej una vida cmoda en Escocia para viajar hastaUtah, y vivi en pocas difciles. Aprecio su valor, su fe yespecialmente su disposicin para hacer cuanto se lepidiera en el servicio del Seor.

    Nios, espero que cada uno de ustedes entienda laclase de persona especial que es. Ustedes vinieron a estatierra con habilidades y la capacidad de lograr el xito sihacen el esfuerzo. Sean sabios en las decisiones quetomen, recordando siempre que la felicidad viene alguardar los mandamientos y servir a otras personas.

    Una de las grandes bendiciones que Dios les dio austedes y a todos Sus hijos es la oracin. Cada dapueden tener una conversacin con nuestro PadreCelestial y darle gracias por todo cuanto tienen, as como pedirle por aquellas cosas que necesiten.Personalmente deseo que sepan que nuestro amorosoPadre Celestial escuchar sus oraciones y las contestary l les ayudar a siempre escoger lo correcto.

    1. El lder Goaslind cuando tena unos cinco aos deedad; 2. de aproximadamente nueve meses; 3. a laedad de nueve aos, izquierda, con su hermano Keithen una embarcacin hacia Catalina Island, California;4. Sirviendo en la Misin Canad Oeste; 5. El lderGoaslind con su esposa, Gwen Bradford Goaslind.

    3

  • 8/9/2019 LIAHONA AGOSTO 1998

    38/81

    TIEMPO PARA COMPARTIR

    EL CUMPLIMIENTO DELAS PROMESASpor Sydney Reynolds

    "...habis concertado un convenio con l de que loserviris y guardaris sus mandamientos, para quederrame su Espritu ms abundantemente sobre vosotros" (Mosah18:10).

    JHF'CJHh Qu es lo que saben con respecto a los P 8 M ^ convenios? Un convenio es una promesa oH I ^ ^ M acuerdo solemne. Cuando hacemos conve

    nios con otra persona, nos hacemos promesas mutuas.Cuando hacemos un convenio con el Seor, sabemos quel cumplir Sus promesas. Es muy importante que nosotros tambin cumplamos nuestras promesas, o nuestraparte del convenio, con el Seor.

    En las Escrituras hay muchos relatos sobre personasque hicieron convenios con el Seor. Recuerdan lahistoria de No? En la poca de No la gente era tan

    malvada que el Seor envi un diluvio para destruirla. ANo se le mand construir un arca con el fin de salvarpor lo menos dos animales de cada especie como as tambin a su propia familia, que era fiel. Despus dehaber limpiado la tierra con el gran diluvio, el Seor hizoun convenio con No: le prometi que la tierra nuncams sera destruida por un diluvio. Como smbolo de eseconvenio, Dios envi un arco iris. En la actualidad,cuando vemos un arco iris, debemos recordar la promesaque hizo Dios. (Vase Gnesis 9:9-17.)

    El pueblo de Ammn (los anti-nei-lehitas) tambin

    hizo convenios con el Seor. Ellos eran lamanitas que seconvirtieron cuando Ammn y sus hermanos les ensearonel Evangelio. Ese pueblo estaba tan agradecido por serperdonado de su maldad que hizo convenio de que nuncavolvera a matar. Como seal del convenio, enterraron susespadas de modo que no tuvieran la tentacin de pelear.Ellos guardaron su promesa aun cuando sus vidas corranpeligro, y el Seor los bendijo. (Vase Alma 23-24.)

    Nosotros hacemos un convenio con nuestro PadreCelestial cuando somos bautizados. Prometemos tomar

    sobre nosotros el nombre de Su Hi