527
CAPÍTULO 1 SALIR SELECCIÓN DE MOTORES Operación Libro Í N D I C E CONTENIDO PÁGINA 1.1 OBJETIVO 1-4 1.2 CARACTERÍSTICAS DE SELECCIÓN 1-4 1.2.1 Características normativas 1-4 1.2.1.1 Valores nominales 1-4 1.2.1.2 Clases de aislamiento 1-5 1.2.2 Condiciones de operación 1-6 1.2.2.1 Servicio periódico 1-6 1.2.2.2 Servicio continuo de carga 1-6 1.2.2.3 Requisitos de la carga acoplada 1-6 1.2.2.4 Protección mecánica 1-7 1.2.2.5 Par de arranque 1-8 1.2.3 Consideraciones ambientales 1-9 1.2.4 Accesorios 1.10 1.3 LLENADO DE HOJA DE DATOS DE ESPECIFICACIONES 1-12 1.3.1 Llenado de hoja de datos de especificaciones motores fraccionarios e integrales 1-12 1.3.2 Llenado de hoja de datos de especificaciones de motores de potencias mayores 1-13 1.3.3 Llenado de hoja de datos de especificaciones motores sumergibles 1-14 1.4 TABLAS. 1-15 1.4.1 Valores nominales de motores monofásicos 1-15 1.4.2 Valores nominales de motores trifásicos 1-16 1.4.3 Potencias nominales en kW (C.P.) para las que se construyen los motores trifásicos 1-18

LIB42.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

CAPTULO 1

SALIR

SELECCIN DE MOTORES

Operacin Libro

NDICECONTENIDO

PGINA

1.1 OBJETIVO

1-4

1.2 CARACTERSTICAS DE SELECCIN

1-4

1.2.1 Caractersticas normativas1.2.1.1 Valores nominales1.2.1.2 Clases de aislamiento

1-41-41-5

1.2.2 Condiciones de operacin1.2.2.1 Servicio peridico1.2.2.2 Servicio continuo de carga1.2.2.3 Requisitos de la carga acoplada1.2.2.4 Proteccin mecnica1.2.2.5 Par de arranque

1-61-61-61-61-71-8

1.2.3 Consideraciones ambientales

1-9

1.2.4 Accesorios

1.10

1.3 LLENADO DE HOJA DE DATOS DE ESPECIFICACIONES1.3.1 Llenado de hoja de datos de especificacionesmotores fraccionarios e integrales1.3.2 Llenado de hoja de datos de especificaciones demotores de potencias mayores1.3.3 Llenado de hoja de datos de especificacionesmotores sumergibles

1-12

1.4 TABLAS.1.4.1 Valores nominales de motores monofsicos1.4.2 Valores nominales de motores trifsicos1.4.3 Potencias nominales en kW (C.P.) para las que seconstruyen los motores trifsicos

1-151-151-16

1-121-131-14

1-18

1-2

1.4.4 Potencia y velocidades nominales para motoresfraccionariosmonofsicos,fraccionarioseintegrales1.4.5 Velocidades sncronas en R.P.M., para motoresmonofsicos y trifsicos1.4.6 Velocidades sncronas en R.P.M. para motorestrifsicos mayores de 500 C.P1.4.7 Corriente a plena carga en amperes, de motoresmonofsicos de corriente alterna1.4.8 Corriente a plena carga de motores trifsicos decorriente alterna1.4.9 Clases de aislamiento1.4.10 Valores mnimos de par de arranque para motorestrifsicos diseos A y B, 60 Hz, en porciento delpar a plena carga1.4.11 Valores mnimos de par de arranque para motorestrifsicos diseos A y B, 60 Hz, en porciento delpar a carga plena1.4.12 Valores mnimos de par de mximo para motorestrifsicos, diseos A y B, 60 Hz, en porciento delpar a carga plena1.4.13 Valores mximos de corriente de arranque enamperes, a 220 volts y 60 Hz1.4.14 Par de rotor bloqueado de motores monofsicos1.4.15 Letras de cdigo a rotor bloqueado1.4.16 Eficiencia de los motores a plena carga1.4.17 Seleccin de medios de proteccin y control paramotores monofsicos sumergibles1.4.18 Longitud mxima en metros del circuito derivadopara motores monofsicos sumergibles, de acuerdoal calibre mnimo del alimentador1.4.19 Seleccin de medios de proteccin y control paramotores trifsicos sumergibles1.4.20 Longitud mxima en metros del circuito derivadopara motores trifsicos sumergibles, de acuerdo alcalibre mnimo del alimentador1.5 FIGURAS1.5.1 Temperatura para las distintas clases deaislamiento1.5.2 Vida promedio aproximada de los devanados de unmotor en funcin de la clase de aislamiento y latemperatura de operacin

1-181-181-191-191-201-211-221-231-241-251-261-271-281-301-311-321-341-361-36

1-37

2

1-3

1.5.3 Diseo NEMA A alta corriente de rotor bloqueadopar normal de rotor bloqueado1.5.4 Diseo NEMA B baja corriente de rotor bloqueadopar normal de rotor bloqueado1.5.5 Diseo NEMA C alto par de rotor bloqueado bajacorriente de rotor bloqueado1.5.6 Diseo NEMA D alto par de rotor bloqueado bajacorriente de rotor bloqueado

1-381-391-401-41

3

1-4

CAPTULO 1SELECCIN DE MOTORES1.1 OBJETIVOEl objetivo de este captulo es describir los conceptos principales que sedeben considerar en la seleccin de motores de induccin, jaula de ardilla,servicio interior y exterior, as como para motores sumergibles.1.2 CARACTERSTICAS DE SELECCIN1.2.1 Caractersticas normativas1.2.1.1 Valores nominalesLas tensiones nominales para motores fraccionarios e integrales paraservicio interior y exterior son:Para motores monofsicos : 127, 220 y 127/220 voltsPara motores trifsicos : 220, 440, 220/440 y 4000 voltsPara motores sumergibles ver tablas 1.4.17, 1.4.18, 1.4.19 y 1.4.20 (verpgs. 30, 31, 32, 33 y 34) en cuanto las caractersticas del motorLas tensiones nominales para motores en potencias mayores de 500 C.P.son:Para motores trifsicos: 440, 2300, 4160, 6600 y 13200 volts de corrientealterna.Estos y otros valores normativos se incluyen en las tablas 1.4.1, 1.4.2,1.4.3 y 1.4.4 (ver pgs.15, 16, 17 y 18).Factor de potencia:El factor de potencia ser dado por el fabricante conforme a diseo.Eficiencia:En la tabla 1.4.16 (ver pg. 28) se vern los valores de eficiencia. Paramotores sumergibles ver tablas 1.1.17, 1.4.18 y 1.4.19 (ver pgs. 30, 31,32 y 33).

4

1-5

Frecuencia nominal:La frecuencia nominal tanto para motores tipo interior y exterior, as comosumergibles ser de 60 Hz (frecuencia del sistema).Las velocidades sncronas en R.P.M. para motores monofsicos y trifsicosse indican en la tabla 1.4.5 y 1.4.6 (ver pgs. 18 y 19).La corriente a plena carga en amperes, de motores monofsicos ytrifsicos de corriente alterna se muestran en las tablas 1.4.7 y 1.4.8 (verpgs. 19 y 20) respectivamente.Para motores sumergibles ver tablas 1.4.17, 1.4.18, 1.4.19 y 1.4.20 (verpgs. 30, 31, 32 y 34).Factor de servicio:El factor de servicio a frecuencia y tensin nominal debe ser igual a 1.1.2.1.2 Clases de aislamientoLa temperatura mxima a la cual puede trabajar un motor, sumando latemperatura ambiente ms la temperatura propia de funcionamiento,queda limitada por la temperatura correspondiente a la clase deaislamiento con que est construido.Las clases reconocidas de materiales aislantes y las temperaturas mximasde operacin que se les han asignado, se muestran en la tabla 1.4.9 (verpg. 21).La vida promedio aproximada de los devanados de un motor est enfuncin de la clase de aislamiento y a la temperatura de operacin. Cuandola temperatura de operacin es mayor a la correspondiente clase deaislamiento, la vida promedio del motor se reduce ver fig. 1.5.2 (ver pg.37).La temperatura para las diferentes clases de aislamiento se indica en lafigura 1.5.1 (ver pg. 36).Para motores sumergibles la temperatura del motor no debe ser mayor quela permisible de operacin para los cojines radiales y de empuje y enningn caso exceder la mxima permitida para la clase de aislamiento delos devanados.

5

1-6

Aunque bajas temperaturas en motores sumergibles, representan unaventaja al tener una disminucin de temperatura en los devanados delmotor, se recomienda que estas no sean inferiores a los 6c (de acuerdo afabricante).1.2.2 Condiciones de operacin1.2.2.1 Servicio peridicoLa operacin en serie de ciclos idnticos, compuesto cada uno de ellos de unperodo de operacin a carga nominal, seguido de un perodo de reposodurante el cual el motor permanece totalmente esttico, con sualimentacin suprimida, deben ser suficientes para alcanzar el equilibriotrmico, ya sea durante el funcionamiento o reposo del motor.1.2.2.2 Servicio continuo con carga intermitenteEs una serie de ciclos idnticos, compuesto cada uno de ellos de un perodoa carga normal, seguido de un perodo sin carga, significando la operacinsin carga, la liberacin de la carga nicamente, deben ser suficientes paraalcanzar el equilibrio trmico, ya sea durante el funcionamiento con cargao sin ella.1.2.2.3 Requisitos de la carga acopladaLa carga mecnica acoplada al motor (bomba), imponerequerimientos que definen algunas caractersticas delgeneralmente son las siguientes:

ciertosmotor,

Velocidad nominalCurva par-velocidadCurva eficiencia-gastoCurva potencia al freno-gastoCurva altura dinmica-gastoDetalles de acoplamientoValores de los esfuerzos radiales y axiales transmitidos en el acoplamientoPara motores horizontales considere, que de acuerdo a su diseo, ste debetener su eje de rotacin paralelo a su plano de montaje.Para motores verticales considera, que su posicin de acuerdo a diseo,debe ser con su eje de rotacin perpendicular a su plano de montaje.

6

1-7

1.2.2.4 Proteccin mecnicaLa seleccin de la proteccin mecnica de un motor debe ser de acuerdo altipo de instalacin y a las condiciones ambientales que se tengan en el sitiode instalacin. Esta proteccin puede ser:a) Motor abiertoMotor que tiene aberturas para ventilacin que permiten el paso del aireexterior de enfriamiento, sobre y a travs de los embobinados del motor.b) Motor a prueba de goteoMotor que tiene las aberturas de ventilacin en tal forma que, gotas de unlquido o partculas slidas que caigan sobre el motor a un ngulo nomayor de 15, con respecto a la vertical, no puedan penetrar al motor, yasea directamente o pegando en l y resbalando hacia dentro.c) Motor a prueba de salpicadurasMotor que tiene aberturas para ventilacin en tal forma, que gotas de unlquido o partculas slidas que caigan sobre l, o dirigindose hacia ste enlnea recta, a cualquier ngulo no mayor de 100 con respecto a la vertical,no puedan penetrar en el motor, ya sea directamente o pegando en l yresbalando hacia dentro.d) Motor con guarnicinMotor en el que todas las aberturas que dan acceso directo a partes vivas orotatorias (excepto ejes lisos), estn limitadas en tamao por el diseoestructural de las partes o cubiertas de mallas o telas metlicas, omateriales equivalentes, con el objeto de prevenir un contacto accidentalcon dichas partes. Estas aberturas no deben permitir el paso de una barracilndrica de 13 mm de dimetro, excepto cuando la distancia de proteccina las partes vivas o rotatorias es mayor de 100 mm en cuyo caso no debenpermitir el paso de una barra cilndrica de 19 mm de dimetro.e) Motor semiguarnecidoMotor en el cual parte de las aberturas de ventilacin, generalmente lamitad superior, estn protegidas como se indica para el motor conguarnicin.

7

1-8

f) Motor a prueba de goteo, con guarnicinEs aquel motor a prueba de goteo en el cual las aberturas de ventilacinestn protegidas como se indica para el motor con guarnicin.g) Motor protegido para intemperieMotor con pasajes de ventilacin, que reducen a un mnimo la entrada delluvia, nieve o partculas suspendidas en el aire, a las partes elctricas delmismo. Su construccin es tal, que una barra cilndrica de 19 mm dedimetro como mximo, no puede penetrar por los pasajes de ventilacin.h) Motor totalmente cerradoEs aquel cuya armazn impide el cambio libre de aire entre el interior y elexterior del motor, sin llegar a ser hermtico.i) Motor a prueba de aguaMotor totalmente cerrado, construido en tal forma que un ahorro de aguano haga contacto con su lubricante, chumaceras o embobinados.j ) Motor protegido contra intemperie tipo IEs una mquina abierta cuyas entradas para ventilacin se constituyenpara disminuir al mnimo la entrada de lluvia, partculas areas, polvo yevitar entrada de una barra cilndrica de 19 mm de dimetro. Antes deentrar en contacto con el aislamiento de los devanados el aire debe tenerun cambio de direccin de 90 como mnimo.k) Motor protegido contra intemperie tipo II con filtrosEs una mquina abierta cuyas entradas y conductos para ventilacinfuerzan al aire a tener como mnimo tres cambios de direccin de 90 y conuna seccin con velocidad mxima de 183 m/min. antes de entrar encontacto con el aislamiento de los devanados, para evitar la entrada deagua y mediante los filtros tambin se evita la entrada de polvo.1.2.2.5 Par de arranqueEl comportamiento del par mecnico durante el arranque de un motordependen del diseo propio del motor. Para cubrir las necesidades de lasdiferentes cargas acopladas a un motor, NEMA ha clasificado los motores

8

1-9

de acuerdo a sus caractersticas de par-velocidad durante el arranque; enlas figuras 1.5.3, 1.5.4, 1.5.5 y 1.5.6, (ver pgs. 38, 39, 40 y 41) se indicadicha clasificacin. En las tablas 1.4.10, 1.4.11, 1.4.12, 1.4.13, 1.4.14 y1.4.15 (ver pgs. 22, 23, 24, 25, 26 y 27) se incluyen otros valoresnormalizados.1.2.3 Condiciones ambientalesLas condiciones ambientales que influyen en la seleccin de un motor son:a) AltitudLos motores podrn operar a una altitud de 1000 m.s.n.m. para exposicina temperatura ambiente entre 10C y 40C, y a 2300 m.s.n.m. para unaexposicin a temperatura ambiente entre 10C y 30C (condicin normal deservicio). Para cualquier valor diferente a los antes mencionados, se deberconsultar al fabricante.b) Tipo de instalacinInterior o exteriorc) Temperatura mxima y mnimaLa temperatura mxima a la cual puede operar un motor, sumando latemperatura ambiente ms la propia de funcionamiento, queda limitadapor la temperatura correspondiente a la clase de aislamiento con que estconstruido el motor, ver figura 1.5.1 (ver pg. 36).Bajo condiciones normales de servicio considere una temperatura ambientemxima de 40C, a 1000 m.s.n.m.d) Nivel de humedad del lugar de instalacin.El nivel de humedad estar determinado por el sitio de instalacin y lahumedad relativa del aire medida en la zona de instalacin.e) Contaminantes en el aire.Polvo excesivo.Humedad excesiva, en lugares lluviosos.Muy baja humedad, en lugares semidesrticos o desrticos.Humedad y salinidad, en lugares cercanos al mar.Humedad y alta temperatura, en lugares calurosos con lluvias abundantes.

9

1-10

y otras sustancias que al combinarse con agua o con aire hmedo seconvierten en sustancias corrosivas. Estas pueden existir en lugaresdesrticos o cercanos a las playas, as como en lugares con vientos de altavelocidad.Con la informacin de los puntos anteriores y las especificaciones paramotores de induccin, jaula de ardilla, en potencias grandes, seleccione elmotor requerido y para motores sumergibles se incluirn los siguientesdatos:ProfundidadLas bombas deben instalarse con tal profundidad que stas garanticen lacolumna de agua requerida, por arriba de la entrada de la bomba segn laprofundidad necesaria a partir del cuerpo de la vlvula check y debajo delnivel dinmico. En ningn caso el nivel de agua arriba de la bomba, deberexceder de 120 m instalacin mxima de profundidad hasta 400 m.Contaminacin en el aguaEste tipo de motores sumergibles podrn ser instalados en aguas negras,salubres, incrustantes, etc.SalinidadEl grado de salinidad se indicar de forma especifica de acuerdo al sitio deinstalacin (mar, pozo, etc.).1.2.4 AccesoriosRTD (Detector trmico de resistencia).Son utilizados para obtener lecturas de calentamiento de arrollamientos,siendo estos de cobre, platino y nquel, su empleo depender de lasdisposiciones de proteccin que se tengan y generalmente son utilizados enmotores de media tensin.Resistencias calefactoras.Son utilizadas principalmente en ambientes tropicales hmedos y en dondese pueda acumular humedad dentro del motor, se recomienda emplearlo enmotores de 50 C.P. y mayores.

10

1-11

Chumaceras y rodamientos.Su utilizacin depender de la carga dinmica y esttica de la flecha delmotor de su acuerdo al diseo del motor.Detectores de vibracin.Estos son requeridos muy aparte del motor y sern instalados enchumaceras, rodamientos y flecha del motor.Su utilizacin depender tanto de su carga acoplada como de losrequerimientos de la instalacin.Para la seleccin del calibre conductor a utilizar y los medios de control yproteccin ver tablas 1.4.17, 1.4.18, 1.4.19 y 1.4.20 (ver pgs. 30, 31, 32y 34).

11

1-12

1.3.1 LLENADO DE HOJA DE DATOS DE ESPECIFICACIONES DE MOTORESFRACCIONARIOS E INTEGRALESAltitud

Ver punto 1.2.3

Temperatura mxima

Ver punto 1.2.3

Temperatura mnima

Ver punto 1.2.3

Humedad mxima

Ver punto 1. 2. 3

Humedad mnima

Ver punto 1.2.3

Salinidad

Ver punto 1.2.3

Contaminantes en el aire

Corriente nominal

VerVerVerVerVer

Fases

Ver punto 1.2.1.1

Velocidad sncrona

Ver tabla 1.4.5.

Proteccin mecnica

Ver punto 1.2.2.4

Potencia nominalClase de aislamiento

Ver tabla 1.4.2Ver punto 1.2.1.2Ver tabla 1.4.9

Caractersticas de arranque

Ver punto 1.2.2.5

FrecuenciaLetra de diseo

Ver punto 1.2.1.1Ver fig. 1.5.3,1.5.4,1.5.5,1.5.6 Ver tabla 1.4.15

Eficiencia mnima

Ver punto 1.2.1.1

Factor de potencia mnimo

Ver punto 1.2.1.1

Tensin nominal

punto 1.2.3punto 1.2.1.1tablas 1.4.1 y 1.4.2punto 1.2.1.1tablas 1.4.7 y 1.4.8

12

1-13

1.3.2 Llenado de hoja de datos de especificaciones de motores de potenciasmayoresAltitud

Ver punto 1.2.3

Temperatura mxima

Ver punto 1.2.3

Temperatura mnima

Ver punto 1.2.3

Humedad mxima

Ver punto 1.2.3

Humedad mnima

Ver punto 1.2.3

Salinidad

Ver punto 1.2.3

Contaminantes en el aire

VerVerVerVerVer

Tensin nominalCorriente nominalFases

punto 1.2.3punto 1.2.1.1tablas 1.4.1, 1.4.2 y 1.4.4punto 1.2.1.1tabla 1.4.7 y1.4.8

Velocidad sncrona

Ver punto 1.2.1.1Ver punto 1.2.1.1Ver tabla 1.4.5

Proteccin mecnica

Ver punto 1.2.1.4

Potencia nominalClase de aislamiento

Ver tabla 1.4.2Ver punto 1.2.1.2,Ver tabla 1.4.9

Caractersticas de arranque

Ver punto 1.2.2.5

FrecuenciaLetra de diseo

Ver punto 1.2.1.1Ver fig. 1.5.3, 1.5.4, 1.5.5 y1.5.6 Ver tabla 1.4.15

Eficiencia mnima

Ver punto 1.2.1.1

Factor de potencia mnimo

Ver punto 1.2.1.1

Accesorios

Ver punto 1.2.4

13

1-14

1.3.3 Llenado de hoja de datos de especificaciones motores sumergiblesProfundidad

Ver punto 1.2.3

Temperatura mxima

Ver fig.1.2.1.2

Temperatura mnima

Ver fig.1.2.1.2Ver tablas 1.4.1, 1.4.2,1.4.3, 1.4.4, 1.4.17.1.4.18, 1.4.19, 1.4.20

Tensin nominalFrecuencia nominal

Ver punto 1.2.1.1

Fases

Ver punto 1.2.1.1

Velocidad nominal

Ver tablas 1.4.5 y1.4.6Ver tabla 1.4.15 Ver figs.1.5.3, 1.5.4, 1.5.5 y 1.5.6Ver tablas 1.4.1, 1.4.2 y1.4.3

Letra de diseoPotencia nominalFactor de potenciaClase de aislamientoSentido de rotacinEficiencia

Ver tablas 1.4.17, 1.4.18Ver punto 1.2.1.1Ver tabla 1.4.9El de las manecillas delreloj viendo desde laparte superior.Ver tablas 1.4.16, 1.4.17y 1.4.19

Accesorios

14

1-15

1.4 TABLAS

POTENCIA NOMINAL

TENSINELCTRICANOMINAL

OBSERVACIONES

CP *

kW*

VOLTS

1/12

0.0622

127

La tensin indicada es la

1/18

0.093

127

recomendable para estas

1/4

0.187

127

potencias

1/3

0.249

127

0.5

0.373

220

Tambin se puede utilizar de

0.75

0.56

220

127 V motor trifsico ver nota 1

1

0.746

220

La tensin preferida es 220 V.Tambin puede utilizarse 127 Vver nota 1

1.5

1.119

220

Son de fabricacin especial y

2

1.492

220

nicamente se utilizan en

3

2.238

220

lugares donde se tienen

5

3.73

220

transformadores de

7.5

5.6

220

distribucin monofsicos ver

10

7.46

220

notas 2 y 3

1511.19220* los valores de las dos primeras columnas son equivalentes.TABLA 1.4.1 VALORES NOMINALES DE MOTORES MONOFSICOS(REFERENCIA: NOM-001-SEMP-1994)

15

1-16

POTENCIA NOMINALCPkW1/23/411 1/22357 1/21015202530405075100125150Nota 1

Nota 2

0.370.560.7461.121.492.243.735.67.4611.1914.9218.6522.3829.8437.355.9574.693.25111.9

TENSINNOMINAL(VOLTS)220220220220220220220220220220220220440440440440440440440

OBSERVACIONESNOTA 1 Y 3NOTA 1 Y 3NOTA 2 Y 3NOTA 2 Y 3NOTA 2Y 3NOTA 2 Y 3NOTA 2 Y 3NOTA 2 Y 3NOTA 2 Y 3NOTA 2 Y 3NOTA 2 Y 3NOTA 3NOTA 3

Estos motores pueden ser monofsicos de 127 V o monofsicos de 220 V. Enplantas de bombeo en donde existen varios motores es ms conveniente queestos motores sean trifsicos en 220 V, para conservar los circuitosbalanceados.Debido a que estos motores son de fabricacin especial cuando no serequieren monofsicos se recomienda que sean trifsicos.

Nota 3

El conjunto de motores con las potencias incluidas en esta nota tambinpueden ser de 440 Volts, sobre todo cuando se tienen motores mayores.

Nota 4

En algunos casos puede ser conveniente que estos motores sean de 440 V.

Nota 5

Cuando en lugares cercanos se utilizan motores de 2300 V., es recomendableusar esta tensin en lugar de 4000 V.

TABLA 1.4.2 VALORES NOMINALES DE MOTORES TRIFSICOS(REFERENCIA : NMX-J-75/1-1994 Y NMX-J-433-1987)

16

1-17

POTENCIA NOMINAL200149.2250186.5300223.8350261.1400298.4450335.7500373600447.6700522.2800596.8900671.41000746.01250932.51500111917501305.82000149222501678.52500186530002238350026114000298450003730

TENSIN4000400040004000400040004000400040004000400040004000400040004000400040004000400040004000

OBSERVACIONESNOTA 4 Y 5NOTA 4 Y 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5NOTA 5

CONTINUACIN TABLA 1.4.2

17

1-18

373.0447.6522.2596.8671.4746.0

POTENCIAS NOMINALES EN KW(C.P.) A 60 HZ(500) 932.5 (1250) 2611.0(3500)5222.0(600) 1119.0 (1500) 2984.0(4000)5968.0(700) 1305.5 (1750) 3357.0(4500)6714.0(800) 1492.0 (2000) 3730.0(5000)7460.0(900) 1678.5 (2250) 4103.0(5500)8206.0(1000) 1865.0 (2500) 4476.0(6000)8952.02238.0 (3000)

(7000)(8000)(9000)(10000)(11000)(12000)

TABLA 1.4.3 POTENCIAS NOMINALES EN KW(CP) PARA LAS QUE SECONSTRUYEN LOS MOTORES TRIFSICOS(REFERENCIA: NMX-J-433-1987)POTENCIAPOTENCIAENENPOLOSC.P.KW1/20.06221/80.0931/60.12441/40.1871/30.24961/20.3733/40.560810.746*Los valores de las potencias nominalesmotor de las otras columnas

VELOCIDADSNCRONA ENRPM A 60 HZ3600

VELOCIDAD ACARGA PLENA ENRPM A 60 HZ3450

1800

1725

1200

1140

900

850

pueden combinarse con cualquier

TABLA 1.4.4 POTENCIA Y VELOCIDADES NOMINALES PARA MOTORESFRACCIONARIOS MONOFSICOS(REFERENCIA : NMX-J-75/1-1994)FRECUENCIANmero de polosVelocidad SncronaRPM

60 HZ2

4

6

8

3600

1800

1200

900

TABLA 1.4.5 VELOCIDADES SNCRONAS EN RPM, PARA MOTORESMONOFSICOS Y TRIFSICOS, FRACCIONARIOS E INTEGRALES(REFERENCIA: NMX-J-75/1-1994)

18

1-19

FRECUENCIANmero de polosVelocidadsncronaRPM

2

4

6

360

180

120

60 HZ810900

720

12

14

16

600

514

450

TABLA 1.4.6 VELOCIDADES SNCRONAS EN RPM PARA MOTORESTRIFSICOS MAYORES DE 500 C.P.(REFERENCIA: NMX-J-433-1987)

W124.33186.5248.66373559.5746111914922238373055957460

CP1/61/41/31/23/411 1/22357 1/210

127 V4.05.36.58.911.514.018.022.031.051.072.091.0

220 V2.33.03.85.17.28.410.013.018.029.042.052.0

TABLA 1.4.7 CORRIENTE A PLENA CARGA EN AMPERES, DE MOTORESMONOFSICOS DE CORRIENTE ALTERNA(REFERENCIA: NOM-001-SEMP-1994)

19

1-20

KW

.373.560.7461.1191.492.233.735.607.4611.1914.9218.6522.3829.8437.344.7655.9574.6093.25119.90149.20

(C.P.)

(1/2)(3/4)(1)(1 1/2)(2)(3)(5)(7 1/2)(10)(15)(20)(25)(30)(40)(50)(60)(75)(100)(125)(150)(200)

MOTOR DE INDUCCINDE JAULA DE ARDILLA YROTOR DEVANADO (A)220 V2.12.93.85.47.110.015.923.029.044.056.071.084.0109.0136.0161.0201.0259.0326.0376.0502.0

440 V1.01.51.92.73.65.07.911.015.022.028.036.042.054.068.080.0100.0130.0163.0188.0251.0

MOTOR SNCRONO, CONFACTOR DE POTENCIAUNITARIO (A)

2 400 V

220 V

440 V

2 400 V

151925303547

546586108128161211264-

273343546481106132158210

111419242938

Nota: Estos valores de corriente a plena carga son para motores que funcionen avelocidades normales para transmisin por banda y con caractersticas de partambin normales. Los motores de velocidad especialmente baja o de alto parmotor pueden tener corrientes a plena carga mayores, y los de velocidadesmltiples tendrn una corriente a plena carga que vara con la velocidad; en estoscasos debe usarse la corriente a plena carga indicada en la placa de datos

TABLA 1.4.8 CORRIENTE A PLENA CARGA DE MOTORES TRIFSICOS DECORRIENTE ALTERNA(REFERENCIA : NOM-001-SEMP-1994)

20

1-21

CLASES DE AISLAMIENTOYAEBFHC

TEMPERATURA ( C)90 C105 C120 C130 C155 C180 CMs de 180 C

TABLA 1.4.9 CLASES DE AISLAMIENTO(REFERENCIA: NMX-J-75/1-1994)

POTENCIA

POTENCIA

VELOCIDAD SNCRONA EN RPM, 60 HZ

21

1-22

En CPEn kW3600180012009001/40.1871902751901701/30.2491902751901701/20.3731902751901403/40.56018027517513510.7461802751701351 1/21.11917519016513021.49217019016013032.23816019015513053.7301501851501307 1/25.600140170150125107.4601351651501251511.191301601401252014.921301501351252518.651301501351253022.381301501351254029.841251401351255037.301201401351256044.761201401351257555.9510514013512510074.6010512512512517593.25100110125120150111.90100110120120200149.20100100120120250186.507080100100300223.807080100350261.17080100400298.47080450335.77080500373.07080Nota 1: Los valores en porciento estn referidos al par de plena carga enrgimen nominal, son los menores aceptables, y corresponden amotores de una sola velocidadTABLA 1.4.10 VALORES MNIMOS DE PAR DE ARRANQUE PARA MOTORESTRIFSICOS DISEOS A Y B, 60 HZ EN PORCIENTO DELPAR A CARGA PLENA(REFERENCIA : NMX-J-75/1-1994)

22

1-23

POTENCIAkWCP0.1871/40.2401/30.3731/20.5603/40.74611.1191 1/21.49222.23833.7355.607 1/27.461011.1914.9218.6522.3829.8437.3044.7655.9574.693.25111.9149.20186.50223.80261.10298.4335.7373.0

1520253040506075100125150200250300350400450500

VELOCIDAD SNCRONA EN R.P.M. 60 HZ3600265 a 380285 a 370250 a 360245 a 335255 a 330250240230215200200200200200200200200200200200200200200175175175175175175

1800260 a 370275 a 360235 a 335225 a 315300280270250225215200

1200240 a 335231 a 330220 a 315275265250240230215205200

900280 a 330250 a 330225220215210210205205200200

200200200200200200200200200200200200175175175175175175

200200200200200200200200200200200200175175175

200200200200200200200200200200200200175

TABLA 1.4.11 VALORES MNIMOS DE PAR MXIMO PARA MOTORESTRIFSICOS, DISEOS A Y B, 60 Hz EN PORCIENTODEL PAR DE CARGA PLENA(REFERENCIA: NMX-J-75/1-1994)

23

1-24

POTENCIACPkW1/40.1871/30.2491/20.3733/40.56010.7461 1/21.11921.49232.23853.7307 1/25.600107.4601511.192014.922518.653022.384029.845037.36044.767555.9510074.6012593.25150111.90200149.20250186.50300223.80350261.1400298.4450335.7500373

VELOCIDAD SNCRONA EN R.P.M. 60 HZ3600%190190190180175175170160150140135130130130130125120120105105100100100707070707070

1800%275275275275190190190190185170165160150150150140140140140125110110100808080808080

1200%190190190175165165160155150150150140135135135135135135135125125120120100100100-

900%170170140135130130130130130125125125125125125125125125125125120120120100-

TABLA 1.4.12 VALORES MNIMOS DE PAR DE ARRANQUE PARA MOTORESTRIFSICOS DISEOS A Y B, 60 Hz EN PORCIENTO DELPAR A CARGA PLENA(REFERENCIA : NMX-J-75/1-1994)CP

KW

A

DISEO

24

1-25

1/40.1871/30.2491/20.3733/40.56010.7461 1/21.11921.49232.23853.737 1/25.60107.461511.192014.922518.653022.384029.845037.306044.767555.9510074.6012593.25150111.90200149.20250186.50300223.80350261.1400298.4450335.7500373.0NOTAS: Para diseo A los

15172126314252679613316924230338245560675890911341516189722693032381646005332606467957579

BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

DDDDDDDCCCCCCCCCCCCCCCC

DDDDDDDDDDDDDDD

valores mximos de la corriente de arranque,exceden a los estipulados en esta tabla.La corriente a rotor bloqueado de los motores diseados para tensionesdiferentes a 220 Volts debe ser inversamente proporcional a lastensiones.

TABLA 1.4.13 VALORES MXIMOS DE LA CORRIENTE DE ARRANQUE ENAMPERES, A 220 VOLTS Y 60 HZ(REFERENCIA : NMX-J-75/1-1994)

25

1-26

POTENCIAkWCP

RPM

0.0931/8......0.1241/6......0.18651/4......0.2491/3......0.3731/2......0.563/4......0.7461......1.1191 1/2......1.4922......2.2383......3.735......5.67 1/2......7.4610......Nota: Los valores anotados son los

VELOCIDAD SNCRONA36001800N-mN-m-2.01.272.81.783.92.24.833.147.24.2410.085.1712.26.116.957.4621.710.1729.8414.9244.7621.761.0328.4870.53mnimos aceptables

1200N-m2.713.645.06.198.4810.8512.8817.6321.731.9----

TABLA 1.4.14 PAR DE ROTOR BLOQUEADO DE MOTORES MONOFSICOS(REFERENCIA : NMX-J-75/1-1994)

26

1-27

LETRA DECDIGOABCDEFGHJKLMNPRSTUV

KILOVOLTAMPERES POR C.P. AROTOR BLOQUEADO0.00 - 3.143.15 - 3.543.55 - 3.994.00 - 4.494.50 - 4.995.00 - 5.595.60 - 6.296.30 - 7.097.10 - 7.998.00 - 8.999.00 - 9.9910.00 - 11.1911.20 - 12.4912.50 - 13.9914.00 - 15.9916.00 - 17.9918.00 - 19.9920.00 - 22.3922.40 y ms

TABLA 1.4.15 LETRAS DE CDIGO A ROTOR BLOQUEADO(REFERENCIA: NOM-001-SEMP-1994).

27

1-28

C.P.1.01.52.03.05.07.510.015.020.025.030.040.050.060.075.0100.0125.0150.0200.0

2 POLOSEficiencia Eficiencianominalmnima(+)(-)-------80.077.082.580.082.580.085.582.585.582.587.585.589.587.590.288.591.089.591.089.591.790.291.790.293.091.793.091.793.091.793.091.793.692.493.692.4

MOTORES ABIERTOS4 POLOS6 POLOSEficiencia Eficiencia Eficiencia Eficiencianominalmnimanominalmnima(+)(-)(+)(-)82.580.077.074.082.580.082.580.082.580.094.081.586.584.085.582.586.584.086.584.088.586.588.586.588.586.590.288.590.288.589.587.591.089.590.288.591.790.291.089.591.790.291.790.292.491.091.790.292.491.091.790.293.091.792.491.093.692.493.091.793.692.493.692.493.692.493.692.494.193.093.692.494.193.094.193.0

8 POLOSEficiencia Eficiencianominalmnima(+)(-)72.068.075.572.085.582.586.584.087.585.588.586.589.587.589.587.590.288.590.288.591.089.590.288.591.790.292.491.093.692.493.692.493.692.493.692.493.692.4

TABLA 1.4.16 EFICIENCIA DE LOS MOTORES A PLENA CARGA(REFERENCIA: NEMA MG1-1993)

28

1-29

C.P.1.01.52.03.05.07.510.015.020.025.030.040.050.060.075.0100.0125.0150.0200.0

2 POLOSEficiencia Eficiencianominalmnima(+)(-)------78.575.581.578.582.580.085.582.585.582.587.585.587.585.588.586.589.587.589.587.590.288.590.288.591.790.292.491.093.091.793.091.793.091.794.193.0

MOTORES ABIERTOS4 POLOS6 POLOSEficiencia Eficiencia Eficiencia Eficiencianominalmnimanominalmnima(+)(-)(+)(-)80.077.075.572.081.578.582.580.082.580.082.580.084.081.584.081.585.582.585.582.587.585.587.585.587.585.587.585.588.586.589.587.590.288.589.587.591.089.590.288.591.089.591.089.591.790.291.790.292.491.091.790.293.091.791.790.293.091.793.091.793.692.493.091.793.692.493.091.794.193.094.193.094.593.694.193.0

8 POLOSEficiencia Eficiencianominalmnima(+)(-)72.068.075.572.082.580.081.578.584.481.585.582.587.585.588.586.589.587.589.587.590.288.590.288.591.089.591.790.293.091.793.091.793.692.493.692.494.193.0

CONTINUACIN TABLA 1.4.16

29

1-30

EFICIENCIA EN%C.P

VOLTS

0,330,330,50,50,7511,52357,51015

127220127220220220220220220220220220220

F.P. EN %

CORRIENTE

CDIGO

ROTOR TERMOMAGSINCONBLOQ.RETRASO RETRASON151510N10155M152015M10107M15159L202012L203015G203015F304020E506030F7010045E10010050E15017580

P/C

3/4

P/C

1/4

P/C EN AMP.

50,5050,5053,5053,5057,2060,5062,8071,0071,8075,5074,4076,8080,30

44,5044,5048,1048,1052,0056,1059,4068,8069,6074,5074,2076,2079,70

62,0062,0063,7063,7066,0067,5074,2090,5097,5090,7090,4095,8097,90

54,5054,5055,8055,8058,5059,066,1086,7096,0088,7087,2095,3098,20

6,193,578,624,976,748,3010,9210,5514,5324,7637,8146,0964,70

INTERIOR

FUSIBLE

ARRANQUETENSIN. PLENA000000000111123

Nota: Los valores de eficiencia y factor de potencia son tpicos y pueden variar entre fabricantes.TABLA 1.4.17 SELECCIN DE MEDIOS DE PROTECCIN Y CONTROL PARA MOTORESMONOFSICOS SUMERGIBLES(REFERENCIA: INFORMACIN DE FABRICANTE)

30

1-31

CARACTERSTICASDEL MOTORIn14C.P. VOLTS AMP 2.082mm21/3 1276.5 31.681/2 1278.9 22.991/3 1273.8 95.071/2 2205.1 68.983/4 2207.2 50.9412208.4 41.331.5 220 10.92 33.132220 10.55 32.523220 14.53 23.625220 24.767.5 220 37.8110220 46.0915220 64.70

CALIBRE DEL CONDUCTOR123.307mm250.4136.58151.29109.7881.0765.7852.7351.7437.5922.06

105.260mm280.1158.1158.14240.42174.45128.83104.5383.7982.2359.7335.0522.95

88.367mm2

127.4892.51382.56277.60204.99166.33133.33130.8495.0455.7836.5229.97

64213.300 21.150 33.620mm2

mm2

mm2

202.56147.00607.89441.11325.74264.30211.87207.91151.0288.6358.0447.62

322.12233.76966.69701.49518.00450.30336.91330.63240.16140.9592.2975.7253.94

511.74371.361535.731114.37822.92667.71535.24525.25381.53223.92146.62120.2985.69

1/053.480

2/03/04/067.430 85.010 107.200

814.82591.312445.291774.371310.301063.17852.24836.33607.49356.54233.45191.54136.44

1026.52 1294.57 1632.68744.94 936.49 1184.82

mm2

mm2

1650.731339.401073.661053.62765.33449.17294.11241.30171.88

mm2

566.46370.90304.31216.77

mm2

383.79273.38

Nota: Si se usan conductores de aluminio deber pasarse al siguiente calibre. Por ejemplo: si la tablaindica 6 AWG, se seleccionar 4 AWGLa cada de tensin mxima del 3%No ms de tres conductores activos en tuberaTemperatura de operacin de los conductores de 75 CTABLA 1.4.18 LONGITUD MXIMA EN METROS DEL CIRCUITO DERIVADO PARA MOTORESMONOFSICOS SUMERGIBLES DE ACUERDO AL CALIBRE MNIMO DEL ALIMENTADOR(REFERENCIA: INFORMACIN DE FABRICANTE)

31

1-32

EFICIENCIAEN %P/C 3/4

F.P. EN %

CORRIENTE

CDIGO

INTERRUP.

FUSIBLE

ARRANCADORC.P VOLTP/C 3/4 P/C EN AMP ROT. BLOQ TERMOMAGSINCONTENSIN.SRETARDO RETARDO PLENA0.5 220 59.4 53.3 64.1 56.52.57N1064000.5 440 59.4 53.3 64.1 56.51.29N1032000.75 220 63.0 57.7 69.0 66.03.38N15105000.75 440 63.0 57.7 69.0 66.01.69N1053001220 67.0 63.0 71.0 63.44.12M15106001440 67.0 63.0 71.0 63.42.06M1063001.5 220 74.0 70.9 73.0 64.55.44K15158001.5 440 74.0 70.9 73.0 64.52.72K1064002220 69.5 67.4 79.0 71.27.13L20201002440 69.5 67.4 79.0 71.23.57L10105003220 75.2 73.2 77.8 69.510.04K30301503440 75.2 73.2 77.8 69.55.02K1515705220 74.0 72.2 81.0 73.016.33K40402015440 74.0 72.2 81.0 73.08.17K20201007.5 220 76.0 74.0 80.0 72.224.15J50603017.5 440 76.0 74.0 80.0 72.212.08J303015110 220 79.4 78.0 83.2 77.229.64H707535210 440 79.4 78.0 83.2 77.214.82H3035201Nota: Los valores de eficiencia y factor de potencia son tpicos y pueden variar de acuerdo al fabricante.TABLA 1.4.19 SELECCIN DE MEDIOS DE PROTECCIN Y CONTROL PARAMOTORES TRIFSICOS SUMERGIBLES(REFERENCIA: INFORMACIN DE FABRICANTE)

32

1-33

EFICIENCIA F.P. EN % CORRIENEN %TEC.P VOLTS P/C 3/4 P/C 3/4P/C EN.AMP15 220 81.5 80.2 82.8 76.543.5215 440 81.5 80.2 82.8 76.521.7620 220 82.3 81.6 84.8 79.556.1120 440 82.3 81.6 84.8 79.528.0525 220 83.0 82.0 85.0 79.269.3825 440 83.0 82.0 85.0 79.234.6930 220 83.0 82.6 85.4 80.382.8630 440 83.0 82.6 85.4 80.341.4340 440 83.4 82.9 83.6 77.656.1350 440 83.0 82.7 84.0 80.070.2060 440 84.5 84.0 83.3 78.083.4440 440 81.3 79.3 86.4 83.755.7450 440 84.0 82.5 84.5 81.068.9660 440 85.0 83.5 86.7 83.679.7075 440 85.0 83.6 86.0 82.7 100.43100 440 86.0 84.2 85.1 81.0 133.76125 440 86.0 84.2 82.0 77.0 173.51150 440 87.6 86.0 83.0 78.0 201.95175 440 87.0 84.7 86.0 82.8 228.96200 440 88.0 87.2 86.0 84.3 258.96

CDIGO

INTERRUP.

ROT.BLOQHHJJJJJJJHHJHHJJKKKK

TERMOMAG100501257017570200100125175200125150200250300400500600700

FUSIBLESINRETARDO100501508017590225100125200200125175200250350400500600700

CONRETARDO603070359045100507090100

ARRANCADORTENSINPLENA22323233434

125175225250300350

445555

CONTINUACIN TABLA 1.4.19

33

1-34

CARACTERSTICASDEL MOTORVOLTS C.P.In(A)220 1/2 2.57220 3/4 3.3822014.122201,5 5.4422027.132203 10.042205 16.332207,5 24.1522010 29.6422015 43.5222020 56.1122025 69.3822030 82.86440 1/2 1.26440 3/4 1.6944012.064401,5 2.7244023.57

14

12

10

8

6

15411796,372,955,639,524,3000000617469385292222

24518715311688,462,838,626,100000982747613464354

39029724418414199,861,441,533,8000015601187974737562

62047238829322415997,76653,836,628,400

98675061646635525215510585,558,245,236,50

CALIBRE DEL CONDUCTOR (COBRE)21/0 2/0 3/0 4/0 250 300KCM KCM15671193 1895979 1556741 1178 1875565 898 1429 1801401 638 1015 1279 1613 2035247 392 624 786 992 1251 1478 1773167 265 422 532 671 846 1000 1199136 216 344 433 546 689 815 97792,6 147 234 295 372 469 555 66671,8 114 182 229 289 364 430 51658,1 92,3 147 185 233 294 348 41748,6 77,3 123 155 195 247 291 3504

350KCM

400KCM

500KCM

207014001141777602487408

236515991303887688557466

199816291109860696582

15501173894 1421

Nota: Si se usan conductores de aluminio, deber pasarse al siguiente calibre, por ejemplo: si la tablaindica 6 AWG, se seleccionar 4 AWGCada de tensin mxima del 3 %No ms de tres conductores activos en tuberiaTemperatura de operacin 75 CTABLA 1.4.20 LONGITUD MXIMA EN METROS DEL CIRCUITO DERIVADO PARA MOTORES TRIFSICOSSUMERGIBLES, DE ACUERDO AL CALIBRE MNIMO DEL ALIMENTADOR(REFERENCIA: INFORMACIN DE FABRICANTE)

34

1-35

CARACTERSTICASDEL MOTORVOLTS C.P.In(A)44033.0244058.174407,512.84401014.824401521.764402028.054402534.694403041.434404056.164405070.204406083.4444075100.4440 100 133.76440 125 173.51440 150 201.95440 175 228.96440 200 258.69

1415897,165,645,50000000000000

CALIBRE DEL CONDUCTOR (COBRE)21/0 2/0 3/04/0250KCM

12

10

8

6

4

25115410472,558000000000000

39924516611592,171,557,848,4000000000

635391264183147114927756,800000000

101062142029123318114612290,272,20000000

98766746337028723219514411596,680,200000

106073658845636930922818215312700000

1171937 1180 1489727 916 1155588 740 934492 620 782363 457 577290 366 461244 308 388203 256 323152 192 2420187 23500202000000

1178986727582490407305278239211187

1165860688579481361334287253224

300KCM

350KCM

400KCM

500KCM

13981031825694577433390335295261

963810673505445382337299

1100926769578556478422373

13751157961722556478422373

CONTINUACIN TABLA 1.4.20

35

1-36

180

180

155

160

130

TEMPERATURA ENC

140

105

120100

90

806040200

Y

A

B

F

H

CLASE DE AISLAMIENTO

FIG.1.5.1 TEMPERATURA PARA LAS DISTINTAS CLASES DE AISLAMIENTO(REFERENCIA: NMX-J-75/1-1994)ELEVACIN PERMISIBLE DE TEMPERATURA

TEMPERATURA AMBIENTE

36

1-37

100,000

50,000

10,000

5,000

CLASE

VIDAPROMEDIO,EN

105

1,000

CLASE

CLASE

CLASE130

180

500

100

50

HORAS10

5

1(100)

(120)

373.16

(140)

(160)

413.16393.16

(180)

(200)

453.16433.16

(220)

(240)

493.16473.16

(260)

(280)

533.16513.1

(300)573.16

553.16

TEMPERATURA EN C

FIG.1.5.2 VIDA PROMEDIO APROXIMADA DE LOS DEVANADOS DE UNMOTOR EN FUNCIN DE LA CLASE DE AISLAMIENTO YLA TEMPERATURA DE OPERACIN.(REFERENCIA: NMX-J-75/1-1994)

37

1-38

% de velocidad mxima.%de300

para

200

plena

100

carga0

20

40

60

80

100

FIG. 1.5.3 DISEO NEMA A ALTA CORRIENTE DE ROTOR BLOQUEADOPAR NORMAL DE ROTOR BLOQUEADO.(REFERENCIA: INFORMACIN DE FABRICANTE)

38

1-39

% de velocidad mxima.%de300

para

200

plena

100

0

carga.20

40

60

80

100

FIG. 1.5.4 DISEO NEMA B BAJA CORRIENTE DE ROTOR BLOQUEADOPAR NORMAL DE ROTOR BLOQUEADO(REFERENCIA: INFORMACIN DE FABRICANTE)

39

1-40

% de velocidad mxima%de300

para

200

plena

100

carga0

20

40

60

80

100

FIG. 1.5.5 DISEO NEMA C ALTO PAR DE ROTOR BLOQUEADO BAJACORRIENTE DE ROTOR BLOQUEADO.(REFERENCIA: INFORMACIN DE FABRICANTE)

40

1-41

% de velocidad mxima.%depar

300

a200

plena

100

carga0

20

40

60

80

100

FIG. 1.5.6 DISEO NEMA D ALTO PAR DE ROTOR BLOQUEADO BAJACORRIENTE DE ROTOR BLOQUEADO(REFERENCIA: INFORMACIN DE FABRICANTE)

41

CAPTULO 2SELECCIN DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIN Y POTENCIANDICECONTENIDO

PGINA

2.1 OBJETIVO

2-4

2.2 CARACTERSTICAS DE SELECCIN2.2.1 Transformador de distribucin2.2.2 Transformador de potencia

2-42-42-4

2.3 CARACTERSTICAS NORMATIVAS2.3.1 Normas2.3.2 Capacidades normalizadas2.3.3 Temperatura de operacin2.3.3.1 Incremento de temperatura permisible2.3.3.2 Clase de aislamiento2.3.3.3 Correccin de incremento de temperatura2.3.4 Altitud de operacin2.3.5 Impedancias normalizadas2.3.6 Nivel bsico al impulso2.3.7 Corriente de excitacin2.3.8 Tensin de las derivaciones2.3.9 Caractersticas del aceite

2-42-42-42-52-52-52-52-52-52-62-62-62-6

2.4 CARACTERSTICAS DE OPERACIN2.4.1 Capacidad2.4.2 Nmero de fases2.4.3 Tipo de conexin2.4.4 Tensiones2.4.4.1 Tensin primaria2.4.4.2 Tensin secundaria2.4.5 Frecuencia2.4.6 Tipo de servicio

2-72-72-72-72-72-72-82-82-8

2.5 CONDICIONES AMBIENTALES2.5.1 Temperaturas2.5.2 Altitud2.5.3 Tipo de atmsfera

2-82-82-82-8

2-2

2.6 RECOMENDACIONES2.6.1 Tipos de enfriamiento2.6.1.1 Transformadores autoenfriado en aire (AA)2.6.1.2 Transformadores autoenfriado en aceite (OA)2.6.1.3 Transformadores autoenfriado en aceite y conenfriamiento forzado de aire (OA/FA)2.6.2 Transformadores de distribucin2.6.2.1 Capacidad e impedancia2.6.2.2 Temperaturas de operacin2.6.2.3 Boquillas2.6.2.4 Accesorios e instrumentos2.6.2.5 Localizacin de boquillas2.6.2.6 Preservacion del liquido aislante2.6.3 Transformadores de potencia2.6.3.1 Capacidad2.6.3.2 Impedancia2.6.3.3 Sistema de enfriamiento2.6.3.4 Accesorios e instrumentos2.6.3.5 Localizacin de boquillas2.6.3.6 Dimensiones y pesos de transformadores2.6.3.7 Preservacin del lquido aislante

2-92-92-92-9

2.7 LLENADO DE HOJA DE DATOS DE ESPECIFICACIONES2.7.1 Transformadores de potencia autoenfriados en aceite2.7.2 Transformadores de distribucin autoenfriados en aceite2.7.3 Transformadores de distribucin tipo seco

2-142-142-172-19

2.8 TABLAS2.8.1 Capacidades para transformadores autoenfriados y conpasos forzados de enfriamiento2.8.2 Capacidades preferentes para transformadores2.8.3 Factor de correccin para la rigidez dielctrica2.8.4 Impedancias para transformadores de potencia2.8.5 Impedancias para transformadores de distribucinautoenfriados en aceite (OA)2.8.6 Valores generales de impedancia2.8.7 Relacin de niveles de aislamiento para transformadoresde potencia2.8.8 Valores de pruebas dielctricas para transformadores dedistribucin autoenfriados en aceite (OA)2.8.9 Niveles de aislamiento y pruebas para transformadorestipo seco (AA)

2-20

2-92-102-102-102-102-102-102-112-112-112-112-112-112-122-122-12

2-202-212-212-222-222-222-232-242-25

2

2-3

2.8.10 Lmites de elevacin de temperatura2.8.11 Distancia de fuga para boquillas de transformadoresde distribucin y potencia2.8.12 Accesorios normales para transformadores monofsicos2.8.13 Accesorios normales para transformadores trifsicos2.8.14 Factores de correccin de la capacidad nominal paraaltitudes mayores de 1000 m, para transformadoressumergidos en lquido aislante2.8.15 Factores de correccin de los kVA para altitudes mayoresa 1000 m2.8.16 Factores de correccin de la capacidad nominal paraaltitudes mayores de 1000 m

2-262-262-272-282-292-292-29

3

2-4

CAPTULO 2SELECCIN DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIN Y POTENCIA2.1 OBJETIVOEl objetivo de este captulo es describir los conceptos que se deben considerarpara seleccionar adecuadamente un transformador de distribucin o depotencia, para que su operacin sea confiable y econmica. En este captulo seconsideran transformadores de 5 a 5000 kVA.2.2 CARACTERSTICAS DE SELECCINPara la seleccin de un transformador es necesario considerar los siguientesaspectos:2.2.1 Transformador de distribucinSe define como aqul con tensin primaria de 2.4 a 34.5 kV y con unacapacidad mxima de 500 kVA.2.2.2 Transformador de potenciaSon los transformadores de 750 kVA y hasta de 5000 kVA.2.3 CARACTERSTICAS NORMATIVAS2.3.1 NormasLos transformadores son diseados y construidos de acuerdo a las normasindicadas en los captulos 2, 3 y 4 de especificaciones de transformadores.2.3.2 Capacidades normalizadasLas capacidades normalizadas para transformadores de potencia se muestranen la tabla 2.8.1 (ver pg. 20).Las capacidades normalizadas para transformadores de distribucin semuestran en la tabla 2.8.2 (ver pg. 21).

4

2-5

2.3.3 Temperatura de operacinPara seleccionar adecuadamente la temperatura de operacin, debe conocersey considerarse lo siguiente:2.3.3.1 Incremento de temperatura permisibleEs la temperatura mxima de operacin normal permisible por el tipo deaislamiento y est dada por la temperatura generada en el interior deltransformador y que por lo tanto excede a la del medio ambiente. Esteincremento permisible va de 55C a 150C sobre la temperatura ambientedependiendo de la clase de aislamiento y la altitud de operacin del equipo.2.3.3.2 Clase de aislamientoEs el trmino usado para especificar la temperatura de operacin de los tiposde aislamiento:ClaseAClaseBClaseFClaseH

55C80C115C150C

2.3.3.3 Correccin de incremento de temperatura permisible al variar la altitudde operacinPara altitudes mayores de 1000 mts. deben aplicarse los factores indicados enlas tablas 2.8.14, 2.8.15, 2.8.16 (ver pg. 29).2.3.4 Altitud de operacinLos aislamientos externos como los de las boquillas, de los transformadoresson diseados para operar a una altitud de 1000 msnm; cuando la altitud delsitio de instalacin sea mayor, en el diseo deben aplicarse los factores decorreccin indicados en la tabla 2.8.3 (ver pg. 21).2.3.5 Impedancias normalizadasLos valores de impedancias para los distintos tipos de transformadores seindican en las tablas 2.8.4, 2.8.5 y 2.8.6 (ver pg. 22).

5

2-6

2.3.6 Nivel bsico al impulsoUn transformador debe ser capaz de soportar sobretensiones transitoriasoriginadas bsicamente por descargas atmosfricas en las lneas dealimentacin, por lo que su diseo debe contemplarlo; a esto se le denominanivel bsico al impulso.Los valores normalizados de nivel bsico al impulso para los diferentes tiposde transformadores se muestran en las tablas 2.8.7, 2.8.8 y 2.8.9 (ver pgs.23, 24 y 25).2.3.7 Corriente de excitacinLa corriente de excitacin es aquella que circula a travs de las terminales deun devanado cuando se le aplica tensin nominal a frecuencia nominal,mantenindose los otros devanados en circuito abierto, se expresa en % conrespecto a la corriente nominal de alimentacin. Esta no debe ser mayor de 2%para todos los transformadores monofsicos y para transformadorestrifsicos mayores de 45 kVA. Para transformadores trifsicos de hasta 45kVA no debe ser mayor de 2.4 %.Para transformadores polifsicos, las corrientes de excitacin en las diferentesterminales pueden ser diferentes. Si los valores de estas corrientes no se danseparadamente, la corriente de excitacin es la media aritmtica de estascorrientes.2.3.8 Tensin de las derivacionesLa diferencia de las tensiones extremas con respecto a la nominal no debeexceder del 10 %.Las derivaciones deben ser del 2.5 % c/u de la tensin nominal, dos arriba ydos abajo.2.3.9 Caractersticas del aceiteLa tensin de ruptura dielctrica del aceite nuevo, tomando del transformador,no debe ser menor a los siguientes valores:a) Prctica americanaEn copa americanaTensin de ruptura dielctricaCon electrodos planos de seccin circular de

6

2-7

25.4 mm de , separados 2.54 mmb) Prctica europea

30 kV

En copa VDE.Tensin de ruptura dielctricaCon electrodos de casquete esfrico con dela esfera de 50.8 mm y del casquete de20 kV36.0 mm, separados 1.02 mm.2.4 CARACTERSTICAS DE OPERACINEstas deben ser analizadas detalladamente, puesto que son los datos que seregistrarn en la especificacin para la adquisicin del equipo.2.4.1 CapacidadLa capacidad de un transformador est dada por la magnitud de la carga quepuede alimentar.2.4.2 Nmero de fasesLos transformadores comerciales, de acuerdo al nmero de fases con que sealimentan, se clasifican en:MonofsicosTrifsicos2.4.3 Tipo de conexinLas conexiones ms empleadas en los transformadores trifsicos son:Conexin deltaConexin delta abiertaConexin estrellaConexin estrella interconectada (Zig-Zag)2.4.4 Tensiones2.4.4.1 Tensin primariaEs la tensin del sistema de suministro con que se alimentar el transformador.Por lo general son: 0.44, 2.4, 4.16, 13.8, 23 y 34.5 kV para transformadoresde distribucin, y 69, 85, 115 y 230 kV para transformadores de potencia,(fuera de aplicacin para C.N.A.).

7

2-8

2.4.4.2 Tensin secundariaEs la tensin que tendr el sistema de distribucin de alimentacin a lascargas. Por lo general son: 4160, 480, 440, 277, 220 y 127 V.2.4.5 FrecuenciaLa frecuencia normalizada es de 60 Hz.2.4.6 Tipo de servicioLos transformadores de acuerdo al tipo de servicio se dividen en: serviciointerior y servicio exterior o intemperie.2.5 CONDICIONES AMBIENTALESEn la seleccin de equipo, es importante tomar en cuenta las condicionesambientales del sitio donde se instalar el equipo.2.5.1 TemperaturasEs necesario conocer las temperaturas mxima y promedio del sitio.2.5.2 AltitudLos aislamientos externos (boquillas) de un transformador deben seleccionarsede acuerdo a la altura sobre el nivel del mar en que opere el equipo, ya que larigidez dielctrica de un aislamiento disminuye al incrementarse su altura deoperacin. En la tabla 2.8.3 (ver pg. 21) se muestran los factores decorreccin.2.5.3 Tipo de atmsferaUn factor importante que se debe considerar es el tipo de atmsfera que setiene en el lugar de la instalacin. Bsicamente se consideran dos tipos deatmsfera.a) De contaminacin media.- Que se caracterizan por ser sitios con lluviasintensas, lluvia marina ligera, de suelos sometidos a la accin de fertilizantes eirrigacin de plaguicidas. Los lugares que normalmente tienen este tipo decontaminacin son:

8

2-9

Sitios a ms de 50 km de la costaCampos agrcolas

9

2-10

Ciudades sin industrias contaminantesLugares a ms de 30 km de industrias contaminantesb) De contaminacin alta.- Que se caracterizn por ser sitios con lluviassalinas y alta humedad. Los lugares que normalmente tienen este tipo decontaminacin son:Sitios a menos de 50 km de la costaSitios cercanos a plantas que producen o consumen carbn, plantaspetroqumicas, cementeras y acererasEn los sitios con alta contaminacin, las boquillas de los transformadoresdebern seleccionarse con una distancia de fuga mayor, de acuerdo a la tabla2.8.11 (ver pg. 26).2.6 RECOMENDACIONES2.6.1 Tipo de enfriamientoLos transformadores de acuerdo con el tipo de enfriamiento, se clasifican en:2.6.1.1 Transformadores autoenfriados en aire (AA)Son los transformadores cuyo enfriamiento est dado por la circulacinnatural del aire al tener contacto con el ncleo y bobinas, tambin con lasuperficie del tanque cuando el transformador cuente con ste.2.6.1.2 Transformadores autoenfriados en aceite (OA)Es el que tiene el ncleo y los devanados sumergidos en aceite aislante; elenfriamiento se realiza mediante la circulacin natural del aire en contacto conla superficie del tanque del transformador.2.6.1.3 Transformadores autoenfriados en aceite y con enfriamiento forzadode aire (OA/FA)Este sistema de enfriamiento es similar al anterior (OA), y la diferencia es queest dotado de ventiladores que provocan una circulacin de aire forzado atravs de los radiadores de enfriamiento. Estos transformadores tienen doscapacidades; la primera es OA, que permite prdidas de calor por disipacinpor la superficie del tanque y radiadores, sin operar los ventiladores; y lasegunda a travs de ventiladores, con los cuales se obtiene del transformadorsu capacidad mxima dentro de su temperatura de operacin.

10

2-11

2.6.2 Transformadores de distribucin2.6.2.1 Capacidad e impedanciaLa capacidad y la impedancia de los transformadores de distribucin estnnormalizados; los valores se muestran en las tablas 2.8.5 y 2.8.6 (ver pg.22).2.6.2.2 Temperatura de operacinLa temperatura de operacin de los transformadores est dada por el tipo deaislamiento empleado, la cual se indica en la tabla 2.8.10 (ver pg. 26).2.6.2.3 BoquillasLas boquillas estn normalizadas de acuerdo a la corriente y tensiones de lostransformadores. El fabricante, de acuerdo a la capacidad, tensiones primariay secundaria, realiza la seleccin de las mismas. Adicional a lo anterior, sedebe considerar el tipo de atmsfera. indicada en tabla 2.8.11 (ver pg. 26).2.6.2.4 Accesorios e instrumentacinDe acuerdo a normas los transformadores de distribucin estn dotados consus accesorios e instrumentos requeridos, los cuales estn indicados en lastablas 2.8.12 y 2.8.13 (ver pgs. 27 y 28).2.6.2.5 Localizacin de boquillasPara transformadores montados en poste, la localizacin de las boquillas dealta tensin es sobre la tapa del transformador y las de baja tensin en lapared frontal del tanque del transformador.Para transformadores montados en piso se pueden presentar los siguientescasos:a) Las boquillas de alta tensin tambin puede estar sobre la tapa deltransformador y las de baja tensin en la pared frontal.b) Las boquillas de alta tensin pueden estar en la pared trasera deltransformador y las de baja tensin en la pared frontal, donde en este ltimocaso se requieren gargantas, estas caractersticas son propias detransformadores para subestaciones elctricas compactas.

11

2-12

2.6.2.6 Preservacin del lquido aislanteLos transformadores deben ser construidos con un tanque hermtico conobjeto de preservar el aceite. El transformador debe permanecerperfectamente sellado desde una temperatura de -5C a un mximo de 105Cen la parte superior del lquido aislante.2.6.3 Transformadores de potencia2.6.3.1 CapacidadLa capacidad de estos transformadores debe especificarse con aislamientopara 65C. Las capacidades preferentes se indicn en tabla 2.8.1 (ver pg.20).Cuando el transformador alimenta una carga permanente, sta se especificarpara una elevacin de temperatura de 65 C.En caso de requerirse una capacidad de emergencia, pueden proporcionar un12 porciento adicional, especificando su capacidad permanente a una elevacinde temperatura de 55 C y a 65 C.2.6.3.2 ImpedanciaLa impedancia de un transformador de potencia se determina a partir de losclculos de regulacin de tensin y de corto circuito del sistema de distribucininterno. Esta tambin se pueden obtener a partir de la tabla 2.8.4 (ver pg.22).2.6.3.3 Sistema de enfriamientoLos transformadores de potencia hasta 5000 kVA, pueden ser fabricadosautoenfriados en aceite (OA) o autoenfriados en aceite y con enfriamiento deaire forzado (OA/FA).Ser OA cuando se tenga una carga permanente.Ser FA cuando se tenga una carga intermitente o de emergencia.2.6.3.4 Accesorios e instrumentosEstos se muestran en las tablas 2.8.12 y 2.8.13 (ver pgs. 27, 28).2.6.3.5 Localizacin de boquillas

12

2-13

Las boquillas se localizarn tomando en cuenta los siguientes casos:a) El transformador se montar en una subestacin convencional (abierta), porlo tanto la alimentacin primaria ser area y las boquillas de alta tensin selocalizarn en la tapa del tanque; la alimentacin del secundario ser concables requirindose una caja de conexiones cuyas dimensiones permitanalojar los cables.b) El transformador se acoplar a una subestacin unitaria; para este caso sedebe considerar lo expuesto en el punto "a" del inciso 2.6.2.5.2.6.3.6 Dimensiones y pesos de transformadoresConsultar informacin de fabricante2.6.3.7 Preservacin del lquido aislanteLos transformadores deben estar equipados con algn sistemapreservacin del lquido aislante que a continuacin se describen:

de

Sistema de tanque selladoEs aquel en donde el interior del tanque se sella aislndolo de la atmsfera, y elgas ms el volumen del lquido aislante permanecen constantes en todo elintervalo de temperatura.Se debe proveer en la parte superior del transformador un dispositivo depurga de presin-vaco ajustado para operar a las presiones de 45 kpa (0.45 kg f/cm2).Sistema de gas inerteEs aquel en el cual en el interior del tanque que est sellado con respecto a laatmsfera en todo el intervalo de temperatura especificado por medio de unapresin positiva del gas inerte mantenida de una fuente separada de gas inertey un sistema de vlvula reductora.El sistema debe mantener la presin positiva, de tal menera que sta no seamenor de 7 kpa (0.07 kg f/cm2) ni mayor de 56 kpa (0.56 kg f/cm2).

13

2-14

Sistema con tanque de expansinEn este sistema, el lquido aislante contenido en el tanque principal es selladode la atmsfera en todo el intervalo de temperatura especificado, y se lleva acabo por medio de un tanque auxiliar previamente lleno de lquido aislante yconectado al tanque principal.Considerar que:El gas del tanque de expansin puede estar aislado de la atmsfera por mediode los siguientes dispositivos:Respiracin a travs de un desecadorSello con gas inerte aislado de la atmsfera mediante una bolsa o diagramaRecomendaciones generales de los sistemas de conservacin de lquido aislanteSi no se indica lo contrario, se recomienda que el sistema de tanque sellado seausado en transformadores con capacidades de 500 a 7500 kVA (OA) paracapacidades superiores o iguales a 10,000 kVA se recomienda el sistema contanque de expansin.

14

2-15

2.7 LLENADO DE HOJA DE DATOS DE ESPECIFICACIONES2.7.1 Transformadores de potencia autoenfriados en aceite

Elevacin de temperatura

Ver tabla 2.8.2Ver punto 2.3.2Ver tabla 2.8.10Ver punto 2.3.3

Enfriamiento

Ver punto 2.6.1

Tensin de ruptura del aceite aislante

Ver punto 2.3.9

Capacidad nominal

Tensiones:Primaria

Ver punto 2.4.4.1

Secundaria

Ver punto 2.4.4.2

Conexiones:Primaria

Ver punto 2.4.3

Secundaria

Ver punto 2.4.3

Derivaciones de 2.5% c/u de la tensinnominal

Ver punto 2.3.8

Nmero de fases

Ver punto 2.4.2

Frecuencia

Ver punto 2.4.5

Impedancia a tensin y frecuencia nominal

Ver tablas 2.8.4/5/6Ver punto 2.3.5

Corriente de excitacin a tensin y frecuencianominal

Ver punto 2.3.7

Nivel bsico al impulso onda completa

Ver tablas 2.8.7/8/9Ver punto 2.3.6

15

2-16

Altitud de operacin

Ver tablas 2.8.3Ver punto 2.3.4

Tipo de atmsfera

Ver punto 2.5.3

Temperaturas ambiente:Mxima

Ver punto 2.5.1

Promedio

Ver punto 2.5.1

GargantasCajas de conexionesDimensiones de las cajas de conexionesAlta tensin:LargoAnchoFondoBaja tensin:LargoAnchoFondoDistancia de fuga de las boquillas

Ver tabla 2.8.11Ver punto 2.6.3.5

Cambiador de derivacionesoperacin externaAlimentacin al equipo auxiliar:Tensin

16

2-17

Nmero de fasesTransformadores de corrienteTipo de boquillaAlta tensin:Relacin de transformacinPrecisinBaja tensin:CantidadRelacin de transformacinPrecisinContactos de alarma por temperaturaIndicador de nivel del lquidoPresin positiva en el tanque

Ver punto 2.6.3.7

Sistema para la preservacin del lquido aislante:Sistema de tanque sellado

Ver punto 2.6.3.7

Sistema con gas inerte

Ver punto 2.6.3.7

Sistema con tanque de expansin

Ver punto 2.6.3.7

Accesorios

Ver tabla 2.8.13

Accesorios adicionales

17

2-18

2.7.2 Transformadores de distribucin autoenfriados en aceiteCapacidad nominal

Ver tabla 2.8.2Ver punto 2.3.2

Elevacin de temperatura

Ver tabla 2.8.10Ver punto 2.6.2.2

Enfriamiento

Ver punto 2.6.1

Tensiones:Primaria

Ver punto 2.4.4.1

Secundaria

Ver punto 2.4.4.2

Conexiones:Primaria

Ver punto 2.4.3

Secundaria

Ver punto 2.4.3

Derivaciones de 2.5% c/u

Ver punto 2.3.8

Nmero de fases

Ver punto 2.4.2

Frecuencia

Ver punto 2.4.5

Impedancia a tensin, frecuencia nominal ycapacidad OA

Ver punto 2.3.5

Corriente de excitacin a tensin y frecuencianominal

Ver punto 2.3.7

Nivel bsico al impulso onda completa

Ver tabla 2.8.7Ver punto 2.3.6

Altitud de operacin

Ver tabla 2.8.3Ver punto 2.3.4

Tipo de atmsfera

Ver punto 2.5.3

18

2-19

Temperaturas ambiente:Mxima

Ver punto 2.5.1

Promedio

Ver punto 2.5.1

GargantasDimensiones de las cajas de conexionesAlta tensin:LargoAnchoFondoBaja tensin:LargoAnchoFondoDistancia de fuga de las boquillas

Ver tabla 2.8.11Ver punto 2.6.2.4

Cambiador de derivaciones (operacin externa)Contactos de alarma por Temperatura:Indicador de nivel del lquidoLocalizacin de boquillas:Alta tensin

Ver punto 2.6.2.5

Baja tensin

Ver punto 2.6.2.5

Accesorios

Ver punto 2.6.2.4

19

2-20

2.7.3 Transformadores de distribucin tipo seco (AA)Capacidad nominal

Ver tabla 2.8.2Ver punto 2.3.2

Tipo de enfriamiento

Ver punto 2.2.2

Tensiones:Primaria

Ver punto 2.4.4

Secundaria

Ver punto 2.4.4

Nmero de fases

Ver punto 2.4.2

Conexiones:Primaria

Ver punto 2.4.3

Secundaria

Ver punto 2.4.3

Derivaciones de 2.5% c/u de la tensin nominal

Ver punto 2.3.8

Elevacin mxima de temperatura

Ver punto 2.3.3

Clase de aislamiento

Ver punto 2.3.3

Temperaturas ambiente:Mxima

Ver punto 2.5.1

PromedioAltitud de operacin

Ver punto 2.5.2Ver punto 2.3.4Ver tabla 2.8.3

Frecuencia

Ver punto 2.4.5

Corriente de excitacin

Ver punto 2.3.7

Impedancia

Ver tabla 2.8.6Ver punto 2.3.6Ver tabla 2.8.7

Nivel bsico al impulso onda completaAccesorios

20

2-21

Servicio2.8 TABLAS

Autoenfriado8331 0001 2501 6672 5003 3335 0006 6678 00010 00012 50016 66720 00025 00033 33355 000

TABLA 2.8.1

Ver punto 2.4.6

MONOFSICOSkVAPrimerpaso9581 2501 4371 9173 1254 1676 2508 33310 00013 33316 66722 22226 66733 33344 44485 000

Segundopaso16 66720 83327 77733 33341 66655 555110 000

Autoenfriado7501 0001 5002 0002 5003 0003 7505 0007 50010 00012 00015 00018 00020 00024 00030 00037 50045 00050 00060 00075 000100 000

TRIFSICOSkVAPrimerpaso8621 1501 7252 3003 1253 7504 6876 2509 37512 50016 00020 00024 00025 00032 00040 00050 00060 00066 66780 000100 000133 333

Segundopaso20 00025 00030 00030 00040 00050 00062 50075 00083 333100 000125 000166 666

CAPACIDADES PARA TRANSFORMADORES AUTOENFRIADOS YCON PASOS FORZADOS DE ENFRIAMIENTO(REFERENCIA: NMX-J-284-1986)

21

2-22

MONOFSICOS(kVA)510152537.55075100167250333500833125016672500333350006667833310000

TRIFSICOS(kVA)15304575112.5150225300500750100015002000250037505000750010000120001500020000

TABLA 2.8.2 CAPACIDADES PREFERENTES PARA TRANSFORMADORES(REFERENCIA: NMX-J-351-1979)ALTITUD(msnm)1000120015001800210024002700

FACTOR DECORRECCINPOR ALTITUD1.000.980.950.920.890.860.83

TABLA 2.8.3 FACTORES DE CORRECCIN PARA LA RIGIDEZ DIELCTRICA

22

2-23

(REFERENCIA: NMX-J-284-1986)CLASE DEAISLAMIENTO(kV)

IMPEDANCIA Z (%)OA4.0 - 7.04.0 - 7.04.5 - 7.5

152534.5

FA4.0 - 7.54.0 - 7.54.5 - 8.0

TABLA 2.8 4 IMPEDANCIAS PARA TRANSFORMADORES DE POTENCIA(REFERENCIA: NMX-J-1284-1986)CLASE DEAISLAMIENTO(kV)Hasta 152534.5

IMPEDANCIA Z (%)TRIFSICOS2.0 - 3.02.0 - 3.22.0 - 3.5

MONOFSICOS1.5 - 3.01.5 - 3.251.5 - 3.5

TABLA 2.8.5 IMPEDANCIAS PARA TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCINAUTOENFRIADOS EN ACEITE (OA)(REFERENCIA: NMX-J-116-1989)CLASE DEAISLAMIENTOkV

1.2 a 152534.5 a 69

IMPEDANCIA Z (%)Monofsico

Trifsicos

1.5 a 3001.5 a 3.251.5 a 3.50

2 a 3.002 a 5.252 a 3.50

TABLA 2.8.6 VALORES GENERALES DE IMPEDANCIA

23

2-24

(REFERENCIA: NMX-J-116-1989)

24

2-25

NIVELES BSICOS AL IMPULSO (NBI)TENSIONDELSISTEMA

NBI(kV)cresta

NIVEL DEAISLAMIENTOA BAJAFRECUENCIA(kV rcm)

2.5508.715.024.034.5

60759.5110150200

151926345070

ONDA CORTAONDACOMPLETA(kV)cresta

(kV)cresta

607595110150200

6988110130175230

Tiempomnimodearqueo(s)1.51.61.82.03.03.0

NIVEL DEIMPULSOFRENTE DE ONDA POR MANIOBRATensinmnima(kV)cresta

Tiempoparaarqueo(s)

LNEA-TIERRA(kV)cresta

165195260345

0.50.50.50.5

35385575100140

TABLA 2.8.7 RELACIONES DE NIVELES DE AISLAMIENTO PARA TRANSFORMADORES DE POTENCIA(REFERENCIA: NMX-J-284-1986)

25

2-26

CLASE DEAISLAMIENTO(kV)2.55.08.715.025.034.5

PRUEBA ABAJAFRECUENCIA(kV)151926345070

ONDACOMPLETANBI(kV)45607595150200

ONDA CORTA(kV)Tiempocrestamnimo dearqueo (s)541.5691.5881.61101.81753.02303.0

TABLA 2.8.8 VALORESDEPRUEBAS DIELCTRICAS PARATRANSFORMADORESDEDISTRIBUCINAUTOENFRIADOS EN ACEITE (OA)(REFERENCIA: NMX-J-116-1989)

26

2-27

TENSINNOMINALDELEQUIPO(V)

NBI(kV)

601-1220

PRUEBAA BAJAFRECUENCIA(kV rcm)

410

10

10

1.0

20

4*1010 *

20

20

1.0

30

1210 *

30

30

1.0

19

45

45

1.25

3110*

60

60

1.5

95

95

1.6

110

110

1.8

125

125

2.0

150

150

2.25

1200 YT/69324004360 YT/2520416072008720 YT/504083208720120001380013800YT/797018000

60

3495

22860YT/1320023000

10*37110

24940YT/140027600

10*40175

34500YT/1992034500

PRUEBA DE IMPULSO(POLARIDAD POSITIVA)Onda cortaOndaCompleta(kV)Tiempo mnimo(kV)crestade arqueo (s)cresta

10*150

50

(*) Se aplica a devanados en estrella, slidamente aterrizadosTABLA 2.8.9 NIVELES DE AISLAMIENTO Y PRUEBAS PARATRANSFORMADORES TIPO SECO (AA)(REFERENCIA: NMX-J-351-1979)

27

2-28

ELEVACIN DETEMPERATURA DELDEVANADO(PUNTO MSCALIENTE)

C

PROMEDIO DEELEVACIN DETEMPERATURA DELOS DEVANADOSPOR EL MTODO DERESISTENCIAC

150

80

110

185

115

145

220

150

180

TEMPERATURA DELSISTEMA AISLANTE

C

TABLA 2.8.10 LMITES DE ELEVACIN DE TEMPERATURA(REFERENCIA: NMX-J-351-1979)

CONTAMINACIONMediaAltaAlta

TENSIN NOMINAL(kV)13.2 - 3313.2 - 2333

DISTANCIA DE FUGA(cm/kV)4.06.05.0

TABLA 2.8.11 DISTANCIA DE FUGA PARA BOQUILLAS DETRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIN Y POTENCIA(REFERENCIA: INFORMACIN DE FABRICANTE)

28

2-29

13.2 YT/7.6222.8 YT/13.233 YT/19.05240/120120/240127/254

ALTA TENSIN kVBaja tensin voltsNo.

12345678910111213141516171819202122232425

Descripcin

kVA

Soporte para colgar tipoTapn de drenaje y muestreoCombinacin vlvula de drenaje,conexin inferior del filtro prensa yvlvula de muestreoMarca de nivel del lquido aislanteIndicador magntico de nivel dellquido aislanteTermmetro tipo cuadranteConexin superior para filtroprensaCambiador de derivaciones deoperacin internaCambiador de derivaciones deoperacin externaProvisin para manovacumetroindicadorAditamentos para palanqueoAditamentos para deslizamientoRegistro de manoAditamentos para levantarConexin del tanque a tierra tipo AConexin del tanque a tierra tipo BConector del tanque a tierraConexin de la baja tensin a tierraConector de la baja tensin a tierraBoquillas terminales de alta tensinBoquillas terminales de baja tensinPlaca de datosDato estarcido de la capacidadSoporte para sujetar

7.6/13.2 Y, 13.213.2/22.86 Y, 2319.05/33 Y

33

600 y menores

5A25

37.5A100

A167

5A25

37.5A100

A167

5A25

37.5A167

AX-

BX-

BX-

AX-

BX-

C-

A1X-

B1X-

X

X

X

X

X

X

X

X

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

X

X

X

X

X

X

X

X

-

-

-

-

-

XXXXXXXXXXX

XXXXXXXX-

XXXXXXXX-

-

XXXXXXX-

XXXXXXXXXX-

XXXXXXXXXX-

XXXXXXX-

XXXXXXX-

NOTA: Para tensiones mayores de 600 V, las boquillas deben montarse en lacubierta.Para tensiones de 600 V y menores, las boquillas se deben montar enla pared.TABLA 2.8.12 ACCESORIOS NORMALES PARA TRANSFORMADORESMONOFSICOS

29

2-30

(REFERENCIA: NMX-J-116-1989)

ALTA TENSIN kV

13.2 Y 23

Baja tensin voltsNo.

123

45678910111213141516171819202122

Descripcin

Soporte para colgar tipoTapn de drenaje y muestreoCombinacin vlvula de drenaje, conexininferior del filtro prensa y vlvula demuestreoMarca de nivel del lquido aislanteIndicador magntico de nivel del lquidoaislanteTermmetro tipo cuadranteConexin superior para filtro prensaCambiador de derivaciones de operacininternaCambiador de derivaciones de operacinexternaProvisin para manovacumetro indicadorAditamentos para palanqueoAditamentos para deslizamientoRegistro de manoAditamentos para levantarConexin del tanque a tierra tipo AConexin del tanque a tierra tipo BConector de la baja tensin a tierraBoquillas terminales de alta tensinBoquillas terminales de baja tens inPlaca de datos y su localizacinDatos estarcido de la capacidadSoporte para sujetar

33

600 y menoreskVA15A30AX

kVA45A75BX

kVA112.5A150BX

kVA15A150B1X

X

X

X

X

-

-

-

-

X

X

X

X

-

-

-

-

XXXXXXXX-

XXXXXXXX-

XXXXXXXX-

XXXXXXXXX

NOTA: Para tensiones mayores de 600 V, las boquillas deben montarse en lacubierta.Para tensiones de 600 V y menores, las boquillas deben montarse en lapared.TABLA 2.8.13 ACCESORIOS NORMALES PARA TRANSFORMADORESTRIFSICOS

30

2-31

(REFERENCIA: NMX-J-116-1989)

TIPO DE ENFRIAMIENTOAutoenfriadosEnfriados por aguaEnfriado con aire forzado

FACTORES DE CORRECCIN POR CADA100 M(TANTO PORCIENTO)0.40.00.5

Enfriado con aire y liquidoaislante forzadosEnfriados agua y liquidoaislante forzados

0.50.0

TABLA 2.8.14 FACTORES DE CORRECCIN DE LA CAPACIDAD NOMINALPARAALTITUDESMAYORESDE1000M,PARATRANSFORMADORES SUMERGIDOS EN LQUIDO AISLANTE(REFERENCIA: NMX-J-284-1986)TIPO DE ENFRIAMIENTO

FACTORES DE CORRECCINEN PORCIENTO

Tipo seco autoenfriado

0.4

Tipo seco enfriado por aireforzado

0.5

TABLA 2.8.15 FACTORES DE CORRECCIN DE LOS kVA PARA ALTITUDESMAYORES DE 1000 M(REFERENCIA: NMX-J-351-1979)TIPO DE ENFRIAMIENTO

FACTOR DE CORRECCINPORCADA 100 m.

Autoenfriado sumergidos enlquido aislante

31

2-32

(Tipo OA)Tipo OA/FA

0.4 %0.5 %

TABLA 2.8.16 FACTORES DE CORRECCIN DE LA CAPACIDAD NOMINALPARA ALTITUDES MAYORES DE 1000 M(REFERENCIA: NMX-J-116-1989)

32

COMPONENTES BSICOS1.- BOMBA CENTRIFUGA VERTICAL2.- VLVULA DE NO RETORNO3.- VLVULA DE SECCIONAMIENTO4.- JUNTA DRESSER5.- VLVULA DE ADMISIN Y EXPULSIN DE AIRE6.- INTERRUPTOR DE PRESIN7.- MANOMETRO8.- MEDIDOR DE GASTO9.- GRA10.- VLVULA ALIVIADORA DE PRESIN (EN CASO DE REQUERIRSE)

916

10

3

7

52

4

N.A. MAX.

N.A. MIN.

FIG. 2-3 ARREGLO TPICO DE PLANTA DE BOMBEO.CARCAMO DE BOMBEO -BOMBEO VERTICAL-ELEVACIN-

107

63

42

5

8

FIG. 2-4 ARREGLO TPICO DE PLANTA DE BOMBEO.CRCAMO DE BOMBEO -BOMBAS VERTICALES-PLANTA-

1

COMPONENTES BSICOS

37

4

1.2.3.4.5.6.7.8.9.-

BOMBA CENTRFUGA VERTICALVLVULA DE NO RETORNOVLVULA DE SECCIONAMIENTOJUNTA DRESSERVLVULA DE ADMISIN Y EXPULSIN DE AIREINTERRUPTOR DE PRESINMANMETROMEDIDOR DE GASTOVLVULA ALIVIADORA DE PRESIN ( EN CASO DE REQUERIRSE )

25

6

1

.

FIG. 2-5 ARREGLO TPICO DE PLANTA DE BOMBEO.TANQUE -CRCAMO- BOMBAS VERTICALES.- ELEVACIN -

9

2

1

4

5

3

2

3

8

FIG. 2-6 ARREGLO TPICO DE PLANTA DE BOMBEO.TANQUE -CARCAMO- BOMBAS VERTICALES.- PLANTA -

COMPONENTES BASICOS1.- BOMBA CENTRFUGA HORIZONTAL2.- VLVULA DE NO RETORNO

N.A. MAX.

3.- VLVULA DE SECCIONAMIENTO4.- JUNTA DRESSER5.- VLVULA ELIMINADORA DE AIRE Y PROTECCINCONTRA PRDIDA DE CEBADO6.- INTERRUPTOR DE PRESIN

9

7.- MANMETRO8.- MEDIDOR DE GASTO

5

N.A. MIN.3

4

1

74

2

6

3

9.- GRA10.- VLVULA ALIVIADORA DE PRESIN(EN CASO DE REQUERIRSE)

FIG. 2-7 ARREGLO TPICO DE PLANTA DE BOMBEO.CON BOMBAS HORIZONTALES.- ELEVACIN -

10

3

1

4

2

4

6

3

3

75

8

FIG. 2-8 ARREGLO TPICO DE PLANTA DE BOMBEO.CON BOMBAS HORIZONTALES.- PLANTA -

FIG. 2-9 PLANTA DE BOMBEO.EQUIPOS VERTICALES.

Q=220 lpsH=68 mcaH=111.5 pies/paso2 PASOSIMPDIAM.

PER

STAGE EXIT

4435

IMPELLER PART NO.IMPELLER PATTERN NO.

28

THRUST CONSTANT

4434

10

WR.

2 3/16

PUMP SHAFT DIAM.

INCHES

LB./ FT 2 STAGE

80

SUBMERGENCE REQ'D OVER BOTTOM OF BELL TO PREVENT VORTEXES 35"

6040

NPSHR

200

OVER BELL

SUBMERGENCE

FEET TOTAL BOWL HEAD

20013 3/4"

17513 3/16"

150

75

78

125

8082

12 5/8"

84

12 1/16"

85

8482

100

80

78

75

7550

150100500

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

5500

6500

PERFORMANCE BASED ON MULTISTAGE

18 CC

PUMPING CLEAR COLD WATWR SP. GR. 1.0FOR 1 STAGE MULTIPLY HEAD AND BY

2 STAGES MULTIPLY HD. AND EFF. BY

FOR

DATE

2 - 9 - 78

.97.99

TURBINE PUMP

IMPELLER - BRONZE

1770

R.P.M.

BOWL - CAST IRONVIT ENAMELEDCURVE SHEET NO.

FIG. 2-10 BOMBA VERTICAL MODELO 18CC.

EC - 2528

FIGURA 2-11 CURVA DEL SISTEMABOMBAS MODELO 18 CC A 1770 rpm120curva del sistema100

H (m)

8068. 068.058. 758.7

60

49. 351.240

una bomba

tres bombas

dos bombas

C2-32

20

00

2400286 LPS

4800

7200Q (GPM)

9600510 LPS

12000660 LPS

14400

CONDICIONES DE OPERAOPERACINCINQ(LPS)

H(m)

(%)

BHPt

No. UNIDADES

286

51.2

81.4

235.1

UNA BOMBA

250 HP

510

58.7

84.2

464.8

DOS BOMBAS

250 HP

660

68.0

84.1

697.7

TRES BOMBAS

250 HP

MOTOR

FIG. 2-11 CURVA DEL SISTEMA BOMBAS MODELO 18CC A 1770 RPM.

Q=220 L.P.S. (3487 GPM)H=68 mcaH=74.35 PIES / PASO3 PASOS

TOTALHEADIN FEETFOR___STAGES

1

7275

100

77 7980 81 82

2

90

83

84

SHUT OFF HEAD1.- 137.0 FT2.- 122.0 FT3.- 102.0 FT

8585.385

80

848382

3

81

706050

767262

SHUT OFF BHP1.- 69.6 BHP2.- 66.6 BHP3.- 58.2 BHP

30

7977

TOTALHEADIN FEETPER STAGE

40

80

% EFFICIENCY

HEAD CAPACITY

30NPSHREQ'D 25INFEET20

NPSHBHP13

2000

100

2

HORSEPOWERPERSTAGE

503000

5000

4000US GALLONS PER MINUTE

16HXB

Curve No. 2846996 r(11-85)

Impeller No. 2617215

FIG. 2-12 CURVA DE BOMBA VERTICAL 16HXB.

1760 rpm

FIGURA 2-13 CURVA DEL SISTEMABOMBA 16HXB A 1760 rpm120curva del sistema100

80C2-35

H (m)

68. 1

68.1

58. 7

58.749. 249. 2

60

49.2

tres bombas

40dos bombas

una bomba20

00

3500

5500

7500Q (GPM)

282.3 LPS

9500510 LPS

11500662.4 LPS

CONDICIONES DE OPERAOPERACINCINQ(LPS)

H(m)

(%)

BHPt

No. UNIDADES

282.3

49.2

79.2

239.2

UNA BOMBA

250 HP

510

58.7

83.5

468.7

DOS BOMBAS

250 HP

662.4

68.1

85.1

693.0

TRES BOMBAS

250 HP

MOTOR

FIG. 2-13 CURVA DEL SISTEMA BOMBA 16HXB 1760 RPM.

Q=220 lps (3487 GPM)H=68 mca = 223.1 PIESH=111.55 PIES/PASO2 PASOSTOTAL 0HEAD INFEET

500

170160

10.72

1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 50005040 NPSHFEET30NPSHR20

150

1010.45

140

60

1309.66

120110

70

76 77

79 80 82818384

8.91

100

65

838281807977

908070

76

60

70

5040

11.128.91

BHP15010050

0

500

1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000US GPM

17 M 7000

0

1770 rpm

FIG. 2-14 CURVA DE BOMBA VERTICAL MODELO 17M-7000.

FIGURA 2-15 CURVA DEL SISTEMABOMBAS MODELO 17M - 7000 A 1770 rpm120curva del sistema105

H (m)

90

68. 058. 7

7560

tres bombas

49. 345dos bombas

una bomba

C2-38

301500

1500

3000287 LPS

4500

6000Q (GPM)

7500

9000510 LPS

10500

12000660 LPS

CONDICIONES DE OPERAOPERACINCINQ(LPS)

H(m)

(%)

BHPt

No. UNIDADES

287

49.3

81.0

228.3

UNA BOMBA

250 HP

510

58.7

83.5

468.7

DOS BOMBAS

250 HP

660

68.0

82.0

715.5

TRES BOMBAS

250 HP

MOTOR

FIG. 2-15 CURVA DEL SISTEMA BOMBAS MODELO 17M A 1770 RPM.

FIG. 2-16 PLANTA DE BOMBEOEQUIPOS HORIZONTALES

2-51

FIG.2-17 CURVA DE BOMBA HORIZONTAL MODELO 8 X 10-17H

H(m.)1101009080EFICIENCIA

70

90%

60

80%

50

1 BOMBA

70%

40

2 BOMBAS EN

3 BOMBAS EN

PARALELO

PARALELO

60%

30201000

100

200220

300

400

500

600

700660

800

900

(l.p.s.)

530

265

CONDICIONES DE OPERACIN(%)

BHPt

68

84.8

691.9

TRES BOMBAS

250 HP

60

79

526.2

DOS BOMBAS

300 HP

Q(LPS)

H(m)

660530

No. UNIDADES

MOTOR

FIG. 2-18 CURVA DEL SISTEMA BOMBAS MODELO 8X10-17H A 1780 RPM

2-54

FIG. 2-19 CURVA DE BOMBA HORIZONTAL MODELO 8LN-18

H(m.)1101009080EFICIENCIA

70

90%

60

80%

50

1 BOMBA

70%

40

2 BOMBAS EN

3 BOMBAS EN

PARALELO

PARALELO

30201000

100

200220

300

400

500

600

700

800

900

660530

CONDICIONES DE OPERAOPERACINCINQ(LPS)

H(m)

660530

(%)

BHPt

No. UNIDADES

68

85.0

693.0

TRES BOMBAS

250 HP

60

82.5

503.9

DOS BOMBAS

300 HP

MOTOR

FIG. 2-20 CURVA DEL SISTEMA BOMBAS MODELO 8LN-18 A 1770 RPM

(lps)

2-57

FIG. 2-21 CURVA DE BOMBA HORIZONTAL MODELO 2800-34

H(m.)1101009080EFICIENCIA

70

90%

60

80%

50

1 BOMBA

70%

40

2 BOMBAS EN

3 BOMBAS EN

PARALELO

PARALELO

30201000

100

200220

300

400

500

600

700

800

900

660265

530

CONDICIONES DE OPERAOPERACINCINQ(LPS)

H(m)

660530

(%)

BHPt

No. UNIDADES

68

83.4

702.0

TRES BOMBAS

250 HP

60

80.0

516.6

DOS BOMBAS

300 HP

MOTOR

FIG. 2-22 CURVA DEL SISTEMA BOMBAS MODELO 2800-34 A 1770 RPM

(l.p.s.)

CAPTULO 3SELECCIN DE INTERRUPTORESNDICECONTENIDO

PGINA

3.1 OBJETIVO

3-3

3.2 CARACTERSTICAS DE SELECCIN

3-3

3.3 CARACTERSTICAS NORMATIVAS3.3.1Normas3.3.2Tensiones nominales para interruptores de mediatensin3.3.3Tensiones nominales para interruptores de bajatensin3.3.4Tamaos nominales de marco

3-33-3

3-33-4

3.4 NIVELES DE AISLAMIENTO3.4.1Interruptores de media tensin3.4.2Interruptores de baja tensin

3-43-43-4

3.5 CORRIENTES NOMINALES3.5.1Interruptores de media tensin3.5.2Interruptores de baja tensin

3-43-43-5

3.6 CORRIENTES INTERRUPTIVAS DE CORTO CIRCUITO3.6.1 Interruptores de media tensin3.6.2 Interruptores de baja tensin

3-63-63-6

3.7 SECUENCIAS NOMINALES DE OPERACIN

3-7

3.8 TENSIONES NOMINALES DE CONTROL3.8.1 Corriente directa (c.d.)3.8.2 Corriente alterna (c.d.)

3-73-73-7

3-3

3-2

3.9

CARACTERSTICAS OPERATIVAS3.9.1Clasificacin general3.9.2Clasificacin de los interruptores en media tensin3.9.3Clasificacin de los interruptores en baja tensin3.9.3.1 Dispositivo de disparo3.9.3.2 Mecanismos de operacin3.9.4Valores nominales de operacin

3-83-83-83-103-123-133-14

3.10 CARACTERSTICAS AMBIENTALES3.10.1 Temperatura ambiente

3-143-14

3.11 ALTITUD DE OPERACIN3.11.1 Interruptores de media tensin3.11.2 Interruptores de baja tensin

3-153-153-16

3.12 LLENADO DE HOJA DE DATOS DE ESPECIFICACIONES3.12.1 Interruptores de baja tensin3.12.2 Interruptores de media tensin

3-183-183-19

3.13 TABLAS3.13.1 Series I y II capacidad para soportarsobretensiones3.13.2 Series I y II caractersticas de corrientes3.13.3 Caractersticas de interruptores en baja tensincon dispositivo de disparo instantneo3.13.4 Caractersticas de interruptores en baja tensin,sin dispositivo de disparo instantneo3.13.5 Lmites de temperatura y elevacin para partes,materiales y dielctricos en interruptores de bajatensin en aire

3-213-213-223-233-243-25

2

3-3

CAPTULO 3SELECCIN DE INTERRUPTORES3.1 OBJETIVOEl objetivo de este captulo es describir los conceptos que se deben considerarpara seleccionar adecuadamente interruptores de media y baja tensinpara instalaciones en interior e intemperie.3.2 CARACTERSTICAS DE SELECCINPara la seleccin de un interruptor se deben determinar las caractersticasnormativas, las caractersticas operativas y las condiciones ambientales.3.3 CARACTERSTICAS NORMATIVAS3.3.1 NormasLos interruptores son diseados y construidos de acuerdo a las normasindicadas en los captulos 7.1 y 7.2 de especificaciones de interruptores.3.3.2 Tensiones nominales para interruptores de media tensinLa tensin nominal de un interruptor de media tensin debe ser seleccionadade los siguientes valores normalizados:Para tensiones menores de 34.5 kVSERIE I 3.6 kV, 7.2 kV, 12 kV, 17.5 kV, 24 kV y 34.5 kV.SERIE II 4.76 kV, 8.25 kV, 15 kV, 15.5 kV, 25.8 kV y 34.5 kV.NOTA: SERIE I Valores normalizados en pases europeos para frecuencias de50 Hz y 60 Hz.SERIE II Valores normalizados en E.U. y Canad para frecuencias de 60 Hz.3.3.3 Tensiones nominales para interruptores de baja tensinLa tensin nominal de un interruptor de baja tensin debe ser seleccionadade los siguientes valores normalizados:Para Interruptores electromagnticos: 240 V, 480 V y 600 V.

3

3-4

Para Interruptores termomagnticos: 127 V, 240 V, 277 V, 480 V y 600 V.Para Interruptores de seguridad.Las tensiones mximas para las que se disean los interruptores deseguridad de servicio normal son: 140 y 250 volts c.a.; 125 Y 220 volts c.d.Las tensiones mximas para las que se disean los interruptores deseguridad de servicio pesado son: 250, 480 y 600 volts en c.a. y 250 voltsen c.d.3.3.4 Tamaos nominales de marcoLos tamaos nominales de marco deben ser de 30, 50, 70, 100, 150, 225,400, 500, 600, 800, 1000, 1200, 1600, 2000 y 2500 amperes.3.4 NIVELES DE AISLAMIENTO3.4.1 Interruptores de media tensinEl nivel de aislamiento de un interruptor de media tensin debe serseleccionado de los valores indicados en la tabla 3.13.1 serie I y II (ver pg.21).3.4.2 Interruptores de baja tensinEl nivel de aislamiento normalizado para interruptores de baja tensin debeser 2200 V.3.5 CORRIENTES NOMINALESLos interruptores no tienen capacidad continua de sobrecarga, por lo tantocuando se seleccione su corriente nominal, sta debe cubrir las sobrecargasque pueden circular estando en operacin.3.5.1 Interruptores de media tensinCorrientes nominales y corrientes de interrupcin.Corriente de interrupcin de cortocircuito.- Los interruptores deben sercapaces de interrumpir la corriente de cortocircuito, bajo condicionesnormales de operacin, segn IEC 56.

4

3-5

Corriente sostenida de corta duracin.- El interruptor debe ser capaz deconducir en posicin de cerrado durante 3 seg. y con un valor igual al de lacorriente de interrupcin de cortocircuito, segn IEC 56.Corriente de cierre o valor cresta.- Los interruptores deben poder cerrar sinsufrir daos ni deformaciones permanentes, con una corriente (valor cresta)de cortocircuito a la tensin nominal, cuyo valor debe ser 2.54 veces al valorrmc de la corriente de interrupcin de corto circuito.Corriente nominal de interrupcin en oposicin de fases.- Los interruptoresdeben ser capaces de interrumpir la corriente nominal de interrupcin enoposicin de fases, segn IEC 56.Tiempo de interrupcin.- Considerado como el intervalo de tiempotranscurrido desde la energizacin de la bobina de disparo hasta la extincincompleta del arco en todos los polos, este debe ser como mximo 5 ciclos.Tiempo de cierre.- Es el intervalo de tiempo transcurrido desde laenergizacin de la bobina de cierre, hasta el instante de toque o cierre detodos los polos, debe ser como mximo 10 ciclos, en frecuencia nominal de60 Hz.La corriente nominal de un interruptor de alta tensin debe ser seleccionadade los valores normalizados indicados en la tabla 3.13.2 serie I y II (ver pg.22).3.5.2 Interruptores de baja tensinLa corriente nominal de un interruptor de baja tensin debe ser seleccionadade los siguientes valores normalizados.Para interruptores electromagnticos:225 A, 600 A, 1600 A, 2000 A, 3000 A y 4000 A.Los valores preferentes de corriente nominal, nivel de aislamiento, tensinnominal y corriente interruptiva de corto circuito para interruptoreselectromagnticos en aire, se indican en las tablas 3.13.3 y 3.13.4 (ver pgs.23 y 24).

Para interruptores termomagnticos:

5

3-6

15 A, 20 A, 30 A, 50 A, 70 A, 100 A, 150 A, 225 A, 400 A, 500 A, 600 A,800 A, 1000 A, 1200 A, 2000 A y 2500 A.Para interruptores de seguridad:Las capacidades nominales para los interruptores de seguridad de servicionormal deben ser: 30, 60, 100, 200, 400, 600 amperes.Las capacidades nominales para los interruptores de servicio pesado de tirosencillo son: 30, 60, 100, 200, 400, 600, 800 Y 1200 amperes. Para los dedoble tiro, las capacidades deben ser: 30, 60, 100, 200, 400 y 600 amperes.3.6 CORRIENTES INTERRUPTIVAS DE CORTO CIRCUITO3.6.1 Interruptores de media tensinLa corriente interruptiva de corto circuito debe ser seleccionada de lossiguientes valores normalizados:6 kA, 8 kA, 10 kA, 12.5 kA, 16 kA, 20 kA, 25 kA, 31.5 kA, 40 kA, 50 kA, 63kA, 80 kA y 100 kA3.6.2 Interruptores de baja tensinLa corriente interruptiva de corto circuito debe ser seleccionada de lossiguientes valores normalizados:Para interruptores electromagnticos:14 kA, 22 kA, 25 kA, 30 kA, 42 kA, 50 kA, 65 kA, 85 kA y 130 kA.Los valores de voltaje nominal, nivel de aislamiento, corriente nominal ycorriente interruptiva de corto circuito para interruptores en aire, se indicanen las tablas 3.13.3, 3.13.4 (ver pgs. 23 y 24).Para interruptores termomagnticos:5 kA, 7.5 kA, 10 kA, 14 kA, 18 kA, 22 KA, 25 kA, 35 kA, 42 kA, 50 kA, 65kA, 85 kA, 100 kA, 125 kA, 150 kA y 200 kA.Aplicable a interruptores que tengan tamao de marco hasta de 100 Atensiones nominales de 240 Volts o menos.Para interruptores de seguridad:

6

3-7

14 kA, 22 kA, 25 kA, 30 kA, 42 kA, 50 kA, 65 kA, 85 kA y 130 kA3.7 SECUENCIAS NOMINALES DE OPERACINDe acuerdo con las recomendaciones de la IEC, la secuencia nominal deoperacin de un interruptor, pueden ser las siguientes:O -3 min - CO - 3 min - COCO - 15 seg. - COO - 0.3 seg. - CO -3 min - CO (Para interruptores con recierre automtico)Siendo:OCCO

= Operacin de apertura= Operacin de cierre= Operacin de cierre seguida de una apertura

En interruptores de media tensin cuando no se tenga la alimentacinelctrica externa, el interruptor deber contar con algn mecanismo deenerga almacenada, con excepcin de los mecanismos de resorte que debencontar con un material externo con el cual se debe cargar manualmente elresorte en un tiempo mximo estimado de tres minutos.Los interruptores deben garantizar las siguientes diferencias ensimultaneidad de tiempos de operacin entre el primero y el ltimo polo delinterruptor.Operacin de cierre: 5 milisegundos como mximoOperacin de apertura: 3 milisegundos como mximo3.8 TENSIONES NOMINALES DE CONTROL3.8.1 Corriente directa (c.d.)48 V.c.d., 125 V.c.d. y 250 V.c.d.3.8.2 Corriente alterna (c.a.)127 V.c.a., 220 V.c.a. y 440 V.c.a.

7

3-8

3.9 CARACTERSTICAS OPERATIVAS3.9.1 Clasificacin generalLa Comisin Internacional de Electrotecnia (IEC) clasifica los interruptores deacuerdo a su tensin de operacin en dos grupos:Interruptores de media tensinInterruptores de baja tensin3.9.2 Clasificacin de los interruptores de media tensinLos interruptores de media tensin se dividen bsicamente en cuatro grupos,clasificados de acuerdo con los elementos que intervienen en la apertura delarco de las cmaras de extincin.a) Interruptores en aceiteEste tipo de interruptores poseen forma de columna y ocupan espaciosrelativamente pequeos, dependiendo de su tensin y capacidad interruptiv