68
LIBRO BLANCO ENTREGA RECEPCIÓN 2015 FOMENTO A LA CULTURASECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

LIBRO BLANCO - H. Ayuntamiento de Acapulco · con documentos cualitativos y cuantitativos. El 11 de diciembre de 2008 la Secretaría de la Función Pública, expide en el Diario

Embed Size (px)

Citation preview

LIBRO BLANCO

ENTREGA RECEPCIÓN 2015

“FOMENTO A LA CULTURA”

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 2

I. Presentación.

Atender las necesidades de una ciudad multicultural donde convergen distintas

realidades, ha sido uno de los distintivos de la presente administración pública

municipal: desde comunidades rurales sin servicios básicos, pasando por zonas

urbanizadas inmersas en la problemática de la inseguridad o por áreas de mayor

plusvalía, hasta sectores de población flotante que forman parte del flujo turístico que

llega a la ciudad; implica desplegar un programa operativo anual diverso que fomente la

cultura y garantice el acceso de los acapulqueños a bienes y servicios culturales.

Se asume la responsabilidad de impulsar acciones y programas concretos de

acceso a la cultura; formación artística y cultural; reconocimiento social del patrimonio y

memoria histórico-cultural; turismo cultural; y, promoción y difusión de Acapulco y de

sus creadores”.

a) Nombre del Programa:

Fomento a la Cultura.

b) Período de vigencia:

La vigencia del programa es del mes de octubre de 2012 al mes de septiembre

de 2015.

c) Cobertura:

Población general del Municipio de Acapulco de Juárez y turistas que visitan el

Puerto.

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 3

d) Dependencias y Unidades administrativas participantes:

Para realizar las actividades de Fomento a la Cultura se requiere la participación

de diversas dependencias municipales, estatales y federales.

Dependencias Municipales:

Secretaría de Desarrollo Social;

Titular: Lic. Nancy Selene Sotelo Abarca.

Dirección de Fomento a la Cultura;

Titular: Lic. Gabriel Francisco Brito Camacho.

Departamento de Proyectos Culturales Especiales;

Titular: Lic. José Juan Soriano Almodóvar.

Centros Culturales Municipales en las colonias Progreso, Jardín Azteca y Barrios

Históricos (este último en construcción).

Secretaría de Administración y Finanzas;

Titular: C.P. Guillermo Romero Pineda.

Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico;

Titular: C.P. Armin Guillen Guerra.

Secretaría General;

Titular: Lic. Gabriel Ortiz Salgado.

Coordinación de Servicios Públicos Municipales;

Titular: Lic. Juan Jesús Torres Aburto.

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 4

Secretaría de Protección, Vialidad y Protección Civil;

C. Efrén Valdez Ramírez.

Dependencias Estatales:

Secretaría de Cultura de Guerrero.

Casa de la Cultura de Acapulco.

Dependencias Federales

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Instituto Nacional de Bellas Artes.

Instituto Nacional de Antropología e Historia.

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 5

II. Fundamento Legal.

El origen de los Libros Blancos surge de la Entrega-Recepción de la

Administración Pública Federal del sexenio de 1988-1994 y de 1994-2000. A partir del

año 2000 se integró un Libro Blanco, teniendo como resultado una acción de gobierno

con la documentación más relevante generada por un programa, proyecto de inversión

o acción, relatando los resultados alcanzados con documentos cualitativos y

cuantitativos.

Con fecha 10 de octubre de 2005, la Secretaría de la Función Pública Federal

expidió los “Lineamientos para la formulación del Informe de Rendición de cuentas

de la Administración Pública Federal 2000-2006”, teniendo como resultado la

documentación relevante generada en el periodo, relatando los resultados alcanzados

con documentos cualitativos y cuantitativos.

El 11 de diciembre de 2008 la Secretaría de la Función Pública, expide en el Diario

Oficial de la Federación el Decreto “Programa Nacional de Rendición de Cuentas,

Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012”, con el propósito de contribuir

a la consolidación de la gobernabilidad democrática a través de la aplicación estricta de

la Ley y de la plena vigencia de los principios de rendición de cuentas, integridad y

transparencia, con la finalidad de contribuir al desarrollo de una cultura con apego a la

legalidad, a la ética y a la responsabilidad pública.

Con fecha 10 de octubre de 2011, se publicaron en el Diario Oficial de la

Federación, los “Lineamientos para la elaboración e integración de Libros Blancos

y de Memorias Documentales”, emitidos por la Secretaría de la Función Pública, con

la finalidad de dejar constancia de acciones y resultados obtenidos de programas,

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 6

proyectos o asuntos relevantes y trascendentes de la administración pública.

Si bien, las disposiciones legales de carácter estatal y municipal no tienen

previstas específicamente la obligación del Municipio de entregar los Libros Blancos

relativos a la gestión municipal, es factible tomar como fundamento legal los siguientes

preceptos legales contenidos en la Ley Número 876 de Entrega-Recepción de las

Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero y en la Ley Orgánica

del Municipio Libre del Estado de Guerrero, que sustentan la recopilación y

sistematización de la información sobre las acciones de gobierno que han sido

centrales y que caracterizan de manera peculiar a la presente administración pública

municipal.

LEY NÚMERO 876 DE ENTREGA-RECEPCIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DEL ESTADO. “ARTÍCULO 8.- La entrega-recepción que establece esta Ley, se realizará mediante el acto administrativo que se asienta en el acta correspondiente, a la que se acompañará la información y la documentación relativa a los asuntos, programas, obras, obligaciones y recursos asignados, en base a las disposiciones normativas complementarias y formatos que emita la Contraloría o el Órgano Interno de Control … …” “ARTÍCULO 12.- Cuando la entrega-recepción se realice por el cambio de administración, la información que se incluya en el acta deberá comprender, al menos, el marco jurídico de actuación de la unidad administrativa, la estructura de organización, la situación de los programas o acciones a su cargo, los recursos humanos, materiales y financieros asignados para el cumplimiento de sus funciones, un informe de la situación que guarden los asuntos relevantes en proceso de atención o resolución, así como un resumen o informe ejecutivo de los principales resultados obtenidos durante el período que concluye.”

LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE DEL ESTADO DE GUERRERO. “ARTÍCULO 39.- El Ayuntamiento saliente hará entrega en la segunda quincena de septiembre de los informes e inventarios sobre el patrimonio mobiliario e inmobiliario, los

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 7

recursos humanos y financieros, los archivos e informes sobre el avance de los programas de gobierno pendientes o de carácter permanente, asegurando la disponibilidad de recursos para el pago de aguinaldo proporcional, prima vacacional y demás prestaciones de los trabajadores de la administración municipal.” ARTÍCULO 42.- El Ayuntamiento en funciones preparará los siguientes expedientes: … … … IV. Relación de asuntos pendientes de resolver, así como los documentos vinculados a los mismos; … … … … XVI. Las demás que sean necesarias para mantener la continuidad en la administración municipal y en la atención a la ciudadanía, así como para evitar daños al patrimonio municipal. En caso de que los servidores públicos municipales omitan la información establecida en este artículo o no la entreguen al Comité de entrega-recepción en al (sic) acto final de entrega-recepción, conforme lo establece la presente Ley, les serán aplicables las sanciones establecidas en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.”

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 8

III. Objetivo.

Garantizar las oportunidades de acceso de la comunidad acapulqueña a los

bienes y servicios culturales, a través de un programa permanente que incluya la

formación artística, la formación de públicos, el fortalecimiento de la infraestructura

cultural y la efectiva difusión de todas las actividades culturales.

Las líneas estratégicas:

1. Acceso a la cultura: que los acapulqueños y visitantes tengan una oferta

cultural de calidad, desde la diferencia, con dignidad y en condiciones de equidad. De

esta manera, se propiciará la creación de públicos a partir de la creación, goce y

participación de dicha oferta.

2. Formación artística y cultural: creación de espacios que permitan derivar en

una oferta de educación formal, así como, en ofertas de formación alterna en la que los

ciudadanos y artistas puedan continuar desarrollando sus capacidades y

potencialidades humanas, culturales y sociales.

3. Reconocimiento social del patrimonio y de la memoria histórico-cultural

de Acapulco: apropiación del patrimonio tangible y de la memoria histórico-cultural en

acciones de identificación, investigación, valoración, recuperación, protección,

formación, divulgación, salvaguarda, conservación, sustentabilidad, divulgación y

disfrute del acervo tangible e intangible de la ciudad.

4. Turismo cultural: la generación de una oferta alternativa a otras fuentes de

turismo tradicional que aproveche la historicidad, bienes y expresiones artísticas y

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 9

culturales de la localidad a fin de consolidar nuevos segmentos turísticos para el Puerto.

5. Promoción y difusión: promover a los artistas de la localidad a nivel regional,

nacional e internacional, a través de convenios y apoyos institucionales, así como de

organizaciones no gubernamentales, para proyectar sus creaciones artísticas. Difundir

la obra artística y cultural, por medios electrónicos y de comunicación masiva para que

llegue a una extensa población, y de impresos que, además de difundir la obra artística,

constituyan la memoria de las actividades realizadas.

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 10

IV. Antecedentes.

La Dirección de Cultura durante el actual Gobierno Municipal (2012-

2015),desarrolló programas y proyectos de fomento a la cultura que atendieron diversos

problemas como la falta de capacitación permanente para creadores locales; la

carencia de escuelas de iniciación artística; la recuperación de los espacios públicos

como sitios de convivencia y esparcimiento social; el fomento a la lectura como un

medio para ampliar la educación y los conocimientos de la población local,

particularmente de niños y adolescentes.

La mayoría de los creadores y artistas locales son autodidactas porque se carece

de escuelas a nivel profesional que oferten licenciaturas en diversas artes. A la fecha,

las universidades públicas o privadas en el Puerto no ofrecen a los jóvenes la

posibilidad de cursar ese tipo de licenciaturas. Los creadores y personas en general

interesadas en desarrollar sus habilidades creativas sólo disponen de cursos y talleres

aislados. Dichos cursos, en general, duran una o dos semanas y se programan de

manera esporádica. Los niños y niñas sólo contaban con los tradicionales cursos de

verano para aprender a pintar, dibujar o conocer algún instrumento musical, por

ejemplo.

Por tanto, fue necesario impulsar la enseñanza artística de manera formal a

través de una Escuela de Iniciación Artística y de un Programa Permanente de

Formación Artística que aglutinara diversos estudios municipales en danza, canto,

artes plásticas, teatro y literatura, dirigidos a jóvenes principalmente, a fin de motivar la

profesionalización de todos aquellos que desean desarrollar una trayectoria artística.

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 11

Este programa se complementó con talleres de especialización en diversas áreas

creativas dirigidos a creadores que tienen por los menos una trayectoria continua de

tres años. Por medio del Programa Creadores en los Estados de CONACULTA, y a

través de la Secretaría de Cultura de Guerrero, la Dirección de Cultura realizó esos

talleres que fueron impartidos por artistas del Sistema Nacional de Creadores.

Con base en la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Cultural

2010, elaborada por CONACULTA, en Guerrero más del 69 por ciento de los

encuestados no lee libros que no estén relacionados con la escuela o profesión. De ahí

se infiere que el promedio de libros leídos es bajo en Acapulco y en general en

Guerrero. Por otra parte, los libros más leídos por los guerrerense, después de los

académicos, son novelas, de historia y superación personal.

Aunado a ello, en Acapulco sólo se realizaban encuentros de escritores pero no

acudían editoriales a ofertar sus libros. Los acapulqueños no tenían la posibilidad de

conocer las novedades editoriales y adquirir libros con precios preferentes. Además,

los encuentros de escritores se enfocaban a los propios autores participantes y lectores

avezados.

Se carecía también de actividades de fomento del libro y la lectura entre niños y

jóvenes. No había un programa de cuentacuentos ni lecturas dramatizadas en las

tareas de fomento cultural.

Estas necesidades generaron la realización de la Feria Internacional del Libro

de Acapulco (FILA) y se contó con la colaboración del Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes, a través del Programa Creadores en los Estados y de la

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 12

Coordinación Nacional de Literatura del INBA, para que participaran reconocidos

escritores del Sistema Nacional de Creadores.

Por último, los fenómenos de violencia alejan a los porteños de sus parques,

plazas y calles como puntos de encuentro y esparcimiento social. La violencia afecta la

integración del tejido social, inhibe la participación social en eventos al aire libre e

impacta de manera negativa en la apropiación que la gente hace de sus espacios

públicos como lugares de convivencia vecinal.

En consecuencia, resultaba indispensable iniciar con actividades que buscaran

recuperar los espacios públicos como sitios de convivencia social y de identidad de los

porteños. De ahí el origen del Festival de Barrios Históricos de Acapulco. Este

festival propició la recuperación de las calles y plazas de los Barrios Históricos de

Acapulco como escenarios de la cultura popular y motivó la participación de sus

habitantes, particularmente en las actividades para la coronación de cada reina de

belleza, representante de su barrio.

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 13

V. Marco Normativo Aplicable.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. “ARTÍCULO 4°.- Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural”.

LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE DEL ESTADO DE GUERRERO. “ARTÍCULO 64 Bis.- Son facultades y obligaciones de los Ayuntamientos en materia de cultura, recreación y espectáculos, las siguientes: (ADICIONADO, P.O. 27 DE ABRIL DE 2012)” I. Participar en coordinación con el Gobierno del Estado e integrarse al Sistema Estatal de Cultura, para fomentar y difundir los valores culturales y artísticos, nombrando al efecto un cronista municipal; II. Organizar, con la colaboración ciudadana bibliotecas municipales, casas de cultura, museos y galerías artísticas; ... ... VI. Fomentar las actividades recreativas de sano esparcimiento y deportivas en todas sus manifestaciones; … VIII. Otorgar reconocimiento a nivel municipal a personas físicas o morales o bien a agrupaciones ciudadanas por sus contribuciones dentro de proyectos de beneficio colectivo que eleven el bienestar social o la producción; … … …”

LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL ESTADO DE GUERRERO.

Última reforma publicada en el Periódico Oficial No. 85, el 15 de octubre de 1999.

Ley publicada en el Periódico Oficial No. 38, el martes 10 de mayo de 1988.

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 14

REGLAMENTO DE CULTURA PARA EL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE

JUÁREZ.

Publicado en la Gaceta Municipal Año I Volumen 11, el 19 de diciembre de 2003.

Por último, las actividades de Fomento a la Cultura se inscriben en el proceso

denominado Eventos Culturales, de la Dirección de Cultura que corresponde al Sistema

de Gestión de Calidad del H. Ayuntamiento de Acapulco, con su respectiva Política y

Objetivos de Calidad.

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 15

VI. Vinculación con el Plan Municipal de Desarrollo.

Dentro del Plan Municipal de Desarrollo de Acapulco de Juárez 2012-2015, el

Fomento a la Cultura se ubica en:

EJE 3. DESARROLLO SOCIAL CON EQUIDAD.

DEFINICIÓN DEL EJE:

Se integrarán acciones que promuevan la igualdad de condiciones y de

oportunidades, focalizando principalmente a los grupos de menores ingresos.

Considerando que las condiciones se refiere al mejoramiento del entorno físico y

las oportunidades a los satisfactores básicos como la salud, educación, empleo,

cultura, deporte y alimentación.

10. Desarrollo Social.

Problema que se atiende:

Grupos de población de menores ingresos y recomposición del tejido social.

Objetivo:

Atender equitativamente las necesidades de la población en pobreza urbana y con

alto grado de marginación, mejorando sus condiciones de vida.

Estrategia:

Implementación de políticas públicas integrales que generen igualdad de

condiciones y oportunidades.

Líneas de acción

10.2 Programa de fomento a la cultura.

175 Crear la Escuela de Iniciación Artística de Acapulco para niños y jóvenes.

176 Apoyo a la formación artística a través de talleres, cursos, clínicas y

diplomados de forma permanente en las distintas ramas del arte y expresiones

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 16

culturales populares.

177 Impulsar las iniciativas ciudadanas en materia de cultura y arte.

182 Crear y proyectar la Feria Internacional del Libro de Acapulco (FILA).

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 17

VII. Acciones realizadas.

a) Escuela de Iniciación Artística de Acapulco Asociada al INBA.

Tiene como objetivo ofrecer a los niños y jóvenes acapulqueños la posibilidad de

detectar oportunamente su vocación artística, al tiempo que se propicia el

enriquecimiento de su calidad de vida, la convivencia y el desarrollo social.

Durante este gobierno municipal 2012-2015, se fundó la primera Escuela de

Iniciación Artística de Acapulco Asociada al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)-

Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONACULTA), debido a la nula oferta de

escuelas de arte con un sistema escolarizado, en la que los niños y adolescentes

acapulqueños desarrollaran sus talentos en la música, teatro, danza y artes plásticas.

Se suscribió un Convenio de Colaboración con el INBA, a través del cual se

establece que los programas de estudio, la capacitación a docentes y personal

administrativo de la Escuela, quedan a cargo de dicha institución y el Ayuntamiento de

Acapulco se compromete a canalizar los recursos económicos y dotar de los equipos y

la infraestructura necesaria de la escuela.

La Escuela se fundó el primero de octubre de 2013. De acuerdo a los

requerimientos de la normatividad del INBA, se abrió una categoría infantil de niños y

niñas con un rango de edad que abarca de los 9 a 13 años. Se inscribieron 158

alumnos y se abrieron 4 grupos que van del A al D, distribuidos de mayor a menor

edad.

Para que los niños, niñas y docentes se desarrollen en un ambiente adecuado y

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 18

seguro, los espacios fueron habilitados, acondicionados y equipados dependiendo de

las necesidades que requieren la enseñanza-aprendizaje de las diferentes disciplinas

artísticas: Teatro, Danza, Artes Plásticas y Música.

Este proyecto se consolida en sus contenidos académicos porque este año, en

agosto próximo, inicia una nueva generación de estudiantes y se completarán los tres

grados de estudios de la Escuela; de esta forma, al finalizar el ciclo escolar en 2016,

egresará la primera generación de estudiantes de la Escuela de Iniciación Artística de

Acapulco.

b) Programa Permanente de Formación Artística de Acapulco (PROFEPAC).

Su objetivo es incentivar la creación artística entre los acapulqueños y

profesionalizar el trabajo de los creadores locales, a través de diferentes talleres.

Para lograr este objetivo se establecieron varios estudios municipales de literatura,

artes plásticas, teatro, canto y danza. Cada estudio reunió diversos talleres para que los

participantes interactuaran con creadores locales destacados, quienes impartieron sus

conocimientos y experiencias para motivar en los jóvenes sus vocaciones artísticas.

De acuerdo a las convocatorias de cada estudio, los participantes fueron

seleccionados por los talleristas, a través de una prueba de aptitudes y carta de

exposición de motivos en la que expresaron su interés por participar. Fueron

seleccionados los jóvenes, hombres y mujeres, con mayor capacidad y habilidades para

cumplir con los ejercicios de cada taller.

De manera paralela, se organizaron talleres especializados en diversas artes,

dirigidos a creadores locales que cuentan con un currículo profesional en sus disciplinas

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 19

creativas. En consecuencia, se realizaron gestiones para que los creadores que

pertenecen al Sistema Nacional de Creadores de CONACULTA viajaran a Acapulco e

impartieran los talleres más especializados.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Museo Histórico de

Acapulco Fuerte de San Diego, nos ha facilitado sus instalaciones para la realización de

algunos talleres.

Enseguida se hace un recuento de los estudios y los talleres de especialización

realizados en el periodo 2013 a 2015.

Estudio Teatral Acapulco (ETA).Se impartieron las materias de Expresión

Corporal, Introducción a la Técnica Vocal Hablada, Actuación, Historia del Teatro.

Estudio Municipal de Artes Plásticas Acapulco (EMAPA). Se impartieron las

materias de Dibujo, Pintura, Escultura, Grafica, Técnicas de los Materiales, Teoría e

Historia del Arte.

Red de Letras. Se impartieron las materias de Introducción a la Creación

Literaria, Poesía, Narrativa y Dramaturgia.

Estudio de Danza Clásica y Contemporánea de Acapulco (EDCCA). Se

impartieron las materias de Danza Clásica, Repertorio, Danza Jazz, Danza

Contemporánea, Composición Coreográfica.

En el año 2015 se incorporaron dos estudios más:

Estudio Municipal de Canto Acapulco (EMCA). Se impartieron las materias de

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 20

Bel canto, canto popular, Apreciación Musical y Teoría de la Música.

Estudio de Municipal de Danza Guerrerense (EMDG). Se impartieron las

materias de Técnica de Zapateado, Expresión Corporal, Etnografía, Escenografía.

Talleres de diferentes disciplinas artísticas impartidos por miembros del Sistema

Nacional de Creadores; a través del Programa de Creadores en los Estados de

CONACULTA.

2013

Taller Tutorías de Portafolios Fotográficos, Mtra. Ambra Polidori.

Conferencia: Escritura femenina y el poema en prosa, Luza Alvarado.

Taller Intensivo de Escritura Creativa: Cuento, Patricia Laurent

Taller de mezcla y expansión pictórica, Luis Hampshire

2014

Taller de fotografía, Eric Scibor-Rylski

Taller de Pintura, Teresa Zimbrón

Taller Procesos Creativos para generar proyectos fotográficos, Cannon Bernáldez

Bazán.

c) Feria Internacional del Libro de Acapulco (FILA).

Sus principales objetivos son promover la lectura entre los acapulqueños,

fomentar el turismo cultural hacia el Puerto, difundir la obra de los escritores locales y

acercar la obra de los escritores de México y otros países a los acapulqueños.

La primera Feria Internacional del Libro de Acapulco (FILA) se llevó a cabo del 15

al 19 de octubre de 2013. El país invitado fue Cuba y asistieron varios escritores de esa

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 21

nación. Se realizaron diversas actividades como lecturas dramatizadas de cuentos

infantiles; presentaciones de libros, conferencias sobre arte y literatura, entrevistas a

escritoras de no-ficción; novedades y conversaciones sobre la literatura cubana; danza

y música cubanas y lectura de Lilia Aragón, en el marco del programa "Leo... luego

existo" del Instituto Nacional de Bellas Artes. Asistieron más de cuarenta editoriales con

presencia nacional e internacional.

La segunda FILA 2014 se realizó del 15 al 19 de octubre. En esa ocasión el país

invitado fue Argentina y se contó con la participación de escritores, periodistas y

músicos de esa nación. Se efectuaron ciclos de cuentacuentos denominado “Historias

en la FILA”, en escuelas primarias y secundarias del Puerto; talleres; presentaciones de

libros; presentaciones de revistas; conferencias; conversaciones con escritores;

lecturas; entrevistas y conciertos. Se contó con la participación de cerca de cuarenta

importantes casas editoriales con distribución en México y el extranjero.

La tercera FILA 2015 se realizó del 2 al 5 de julio. Se contó con la participación de

escritores locales, nacionales e internacionales, provenientes de Argentina, Colombia,

España, Italia, Venezuela, Cuba y Haití. Participaron treinta y cinco casas editoriales de

gran fondo; independientes, universitarias, infantiles, de humanidades y sociales.

También se reunieron fondos juveniles de comics, así como distribuidoras con libros

descontinuados, saldos y fondos independientes de Venezuela, España y Cuba.

Se realizaron presentaciones de libros; presentaciones de revistas; conferencias;

conversaciones con escritores; mesas de lecturas; lectura de obra; cuentacuentos;

homenajes a escritores; entrevistas; lectura de Lilia Aragón, en el marco del programa

"Leo... luego existo" del Instituto Nacional de Bellas Artes.

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 22

d) El Festival de Barrios Históricos (Barriada Fest Acapulco).

Su objetivo es promover la convivencia entre los pobladores de los Barrios

Históricos de Acapulco, y colonias aledañas, por medio de un programa artístico que

propicia la participación de los habitantes de los Barrios y busca recuperar los espacios

públicos como sitios de convivencia y esparcimiento social.

Barriada Fest Acapulco2013 se realizó del 12 al 17 de agosto; se llevaron a cabo

conciertos musicales en diferentes Barrios Históricos de Acapulco; Barrio el Pozo de la

Nación, Barrio de Cuerería, Barrio de la Guinea, Barrio del Hueso, Barrio de la Lima,

Barrio de la Fábrica, Barrio del Comino, Barrio de Petaquillas y Zócalo, con la

participación especial de la interprete Rocío Banquells.

Barriada Fest Acapulco2014 se realizó del 12 al 17 de mayo; se llevaron a cabo

conciertos musicales en diferentes Barrios Históricos de Acapulco: Barrio el Pozo de la

Nación, Barrio de la Fábrica, Barrio del Comino, Barrio de Tambuco, Barrio de

Petaquillas y Zócalo. También se realizó una extensión del Festival a la Colonia

Emiliano Zapata y el poblado del Kilómetro 30.Se contó con la participación especial de

la cantante Sheyla.

Barriada Fest Acapulco2015 se realizó del 03 al 09 de mayo; se llevaron a cabo

conciertos musicales en los siguientes Barrios Históricos de Acapulco: Barrio el Pozo de

la Nación, Barrio de la Fábrica, Barrio del Comino, Barrio de Tambuco, Barrio de

Petaquillas y Zócalo. La extensión del Festival se realizó en la colonia Jardín Palmas y

el poblado de Dos Arroyos. En esta ocasión se contó con la participación de la cantante

Myriam.

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 23

VIII. Logros y resultados.

a) Escuela de Iniciación Artística de Acapulco Asociada al INBA (EIAA).

De acuerdo a los requerimientos de la normatividad del INBA, la Escuela de

Iniciación Artística de Acapulco es la primera en su género en el estado de Guerrero, y

por consiguiente la primera en el Puerto, con lo que se ha contribuido al cumplimiento

de los derechos sociales y culturales de niños y jóvenes, con el acceso a la educación

artística como medio para lograr su pleno desarrollo personal y ciudadano.

En la primera convocatoria de inscripciones, se abrió una categoría infantil de

niños y niñas con un rango de edad que abarca de los 9 a 13 años. Se abrieron 4

grupos distribuidos de mayor a menor edad. La segunda convocatoria, se emitió para

adolescentes de 14 a 17 años, con el fin de que al terminar sus estudios estén en

condiciones de inscribirse a una escuela profesional del INBA. Se logró entonces

atender a niños y adolescentes; en total, reciben clases cerca de 90 alumnos.

Para que los niños y docentes se desarrollen en un ambiente adecuado y seguro,

se logró la habilitación de los salones con equipos de aires acondicionados y materiales

de acuerdo a las necesidades que requieren la enseñanza-aprendizaje de las diferentes

disciplinas artísticas: Teatro, Danza, Artes Plásticas y Música.

También se logró una capacitación periódica para el personal administrativo y

docente de la escuela, la cual fue impartida por instructores del INBA para mantener el

cumplimiento de los programas académicos, sus objetivos, métodos de enseñanza y

sistemas de evaluación.

Por último, en esta administración se consiguió la aprobación del Cabildo para que

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 24

la Escuela de Iniciación Artística de Acapulco se incorpore en la estructura nominal del

H. Ayuntamiento, lo cual garantiza la continuidad de los trabajos realizados y el

presupuesto correspondiente.

b) Programa Permanente de Formación Artística de Acapulco (PROPEFAC).

De 2013 a 2015, se logró beneficiar a 349 jóvenes en los diferentes Estudios

Municipales. Los conocimientos adquiridos en los talleres les han permitido iniciar sus

trayectorias como creadores en diversos foros, eventos o programas de estímulos a

creación artística.

Varios han participado en la muestra colectiva del Festival Internacional La Nao

Acapulco; en exposiciones grupales de artistas emergentes; en puestas en escena de

compañías locales; en las convocatorias emitidas por las instituciones estatales y

municipales de cultura para becas o apoyos económicos.

Se integró una plantilla de instructores con los más destacados artistas locales.

Algunos de los maestros a cargo de los talleres, han sido miembros del Sistema

Nacional de Creadores de CONACULTA. La mayoría de ellos han recibido diversos

reconocimientos a nivel estatal, nacional e internacional. El trabajo profesional de cada

uno de ellos, motivó las vocaciones y los talentos artísticos de los participantes.

c) La Feria Internacional del Libro de Acapulco (FILA).

La FILA es la primera Feria de Libro en ofertar un programa de actividades

relacionadas con el libro y la lectura dirigidas a públicos específicos: niños,

adolescentes, jóvenes, amas de casa, estudiantes, etc.

Propició la participación de las escuelas de la localidad para que niños y

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 25

adolescentes fueran los principales beneficiados con las actividades programadas.

Se integró un programa de reconocidos escritores, poetas, periodistas y músicos,

entre otros invitados con prestigio nacional e internacional, que ha ubicado al Puerto de

Acapulco como un sitio con oferta cultural propia y con vocación cultural.

El total de asistencia estimado, de las tres ediciones de la Feria, es 23,000

ciudadanos; quienes se vieron favorecidos al tener un contacto directo con los

escritores invitados; al apreciar los eventos musicales incluidos; al participar en

presentaciones de libros, talleres y lecturas de cuentacuentos y poder adquirir libros y

revistas con precios preferentes.

d) El Festival de Barrios Históricos (Barriada Fest Acapulco).

Con este Festival se propició la participación y la convivencia entre los pobladores

de los Barrios Históricos de Acapulco y colonias aledañas. Se recuperaron las calles y

plazas de los Barrios Históricos como sitios de identidad, convivencia y esparcimiento

de sus pobladores.

Se integró el talento de los cantantes locales, que viven en los Barrios Históricos,

al programa artístico del evento.

Se motivó la identidad del Barrio con los concursos para determinar a las reinas de

belleza de cada Barrio, los cuales fueron organizados por Comités de vecinos.

A lo largo del gobierno municipal 2012-2015, se incrementó la asistencia en cada

edición del Festival. Durante el 2013, cerrando con la presencia de Rocío Banquells,

3,500 personas acudieron a los eventos. En 2014, con la participación de la intérprete

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 26

Sheyla, 9,300 personas asistieron y en 2015, con la participación de la cantante

Myriam, acudieron 10,000 pobladores de los Barrios y colonias vecinas.

En todos los años se contó con la participación artística de agrupaciones

musicales populares y compañías de danza locales que amenizaban el evento.

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 27

IX. Informe final del servidor público responsable.

Los programas y proyectos de fomento cultural requieren esfuerzos permanentes

para que los acapulqueños ejerzan su derecho a la cultura, y a bienes y servicios

culturales de calidad.

En consecuencia, las tareas de enseñanza y formación artística resultan

indispensables para ofrecer a los niños y jóvenes acapulqueños la posibilidad de

detectar oportunamente su vocación artística, al tiempo que se propicia el

enriquecimiento de su calidad de vida, la convivencia y el desarrollo social.

La Escuela de Iniciación Artística de Acapulco, asociada al INBA, y el Programa

Permanente de Formación artística, han contribuido de manera notable en la formación

de niños y jóvenes que despliegan sus talentos creativos y conocen la importancia del

arte como medio para expresar y recrear sus entornos sociales.

Por otra parte, la Feria Internacional del Libro de Acapulco puede consolidarse

como el principal espacio de fomento del libro y la lectura; como un sitio donde los niños

y niñas encuentren actividades interesantes, lúdicas y formativas, que motiven sus

hábitos de estudio y lectura; un espacio que propicia el diálogo con los escritores

destacados locales, nacionales e internacionales, y el punto de reunión de diversas

editoriales para que los asistentes adquieran libros con promociones y precios

preferentes.

El Festival de los Barrios Históricos de Acapulco constituye la principal actividad

de fomento de la cultura popular. Los conciertos musicales realizados en los Barrios

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 28

más antiguos del Puerto, propiciaron que sus habitantes retomaran sus calles y plazas

como espacios de identidad y convivencia vecinal. En un entorno de violencia, se hace

indispensable motivar la participación de los ciudadanos en diversas actividades

formativas, recreativas y entretenimiento.

En esta administración se asumió la responsabilidad de impulsar acciones y

programas concretos de acceso a la cultura, formación artística y cultural,

reconocimiento social del patrimonio y memoria histórico-cultural.

Los programas y proyectos aquí descritos destacan por su carácter social y

cultural, por su contribución para generar vocaciones artísticas y, con ello intentar

disminuir los índices de delitos sociales, fortalecer el esparcimiento y la convivencia

social entre la población en general.

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 29

X. Soporte documental.

Escuela de iniciación Artística Acapulco.

DIRECCION DE FOMENTO A LA CULTURA FICHA TECNICA

ACTIVIDAD:

ESCUELA DE INICIACION ARTISTICA ACAPULCO

ACT.XX . IND.1/2

NOMBRE DEL INDICADOR

PROMEDIO DE ALUMNOS

INSCRITOS CON LA EDAD DE 9 A

14 AÑOS

CLAVE: TIPO:G

DIMENSIÓN: E

1.- Definición del indicador:

PROMEDIO DE ALUMNOS INSCRITOS CON LA EDAD DE 9 A 14 AÑOS ESTABLECIDA NORMATIVAMENTE PARA CURSAR LA ESCUELA DE INICIACIÒN ARTÌSTICA

2.- Interpretación o lectura

EL RESULTADO INDICA EL NÙMERO DE ALUMNOS INSCRITOS POR CADA EDAD COMPRENDIDA DENTRO DEL RANGO DE 9 A 14 AÑOS QUE REQUIERE PARA SER ADMITIDO EN LA ESCUELA DE INICIACIÒN

3.- Variables componentes (VC)

ALUMNOS INSCRITOS CON EDAD DE 9 AÑOS (AIE9A), ALUMNOS INSCRITOS CON EDAD DE 10 AÑOS (AIE10A), ALUMNOS INSCRITOS CON EDAD DE 11 AÑOS (AIE11A)ALUMNOS INSCRITOS CON EDAD DE 12 AÑOS (AIE12A), ALUMNOS INSCRITOS CON EDAD DE 13 AÑOS (AIE13A), ALUMNOS INSCRITOS CON EDAD DE 14 AÑOS (AIE14A)

4.- Unidad de medida de VC ALUMNOS

5.- Fuente de VC BASE DE DATOS DE INSCRITOS DE LA ESCUELA DE INCIIACION ARTISTICA

6.- Método de Cálculo (AIE9A+AIE10A+AIE11A+AIE12A+AIE13A+AIE14A)/6

7.- Unidad de medida del resultado:

ALUMNOS

8.- Metas 16 9.-Base

9.- Frecuencia de medición ANUAL

GLOSARIO

NOTAS

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 30

DIRECCION DE FOMENTO A LA CULTURA

FICHA TECNICA

ACTIVIDAD:

ESCUELA DE INICIACION ARTISTICA ACAPULCO

ACT.XX . IND.2/2

NOMBRE DEL INDICADOR

PORCENTAJE DE DESERCIÒN DE

ALUMNOS DE LA ESCUELA DE INICIACION ARTISTICA

CLAVE: TIPO:G

DIMENSIÓN: E

1.- Definición del indicador:

CONOCER EL PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE ABANDONAN LA ESCUELA DE INICIACIÒN ARTÌSTICA CON RESPECTO A LOS ALUMNOS QUE

INICIARON LOS CURSOS

2.- Interpretación o lectura

CUANDO MAS ALTO ES EL PORCENTAJE, MAYOR NÙMERO DE ESTUDIANTES DESERTAN DEL CURSO DE INICIACIÒN, CUANDO MENOR ES EL PORCENTAJE, MENOR ES EL NÙMERO DE ESTUDIANTES QUE DESERTAN

3.- Variables componentes (VC)

ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN LA ESCUELA DE INICIACIÒN ARTÌSTICA (ANIEIA), ALUMNOS EGRESADOS DE LA ESCUELA DE INICIACIÒN ARTÌSTICA

4.- Unidad de medida de VC ALUMNOS

5.- Fuente de VC BASE DE DATOS DE INSCRITOS Y EGRESADOS

6.- Método de Cálculo (1-(AEEIA/ANIEIA)*100

7.- Unidad de medida del resultado:

PORCENTAJE DE ALUMNOS DESERTORES DE LA ESCUELA DE INICIACIÒN ARTÌSTICA

8.- Metas 20% 9.-Base

9.- Frecuencia de medición ANUAL

GLOSARIO

NOTAS

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 31

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 32

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 33

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 34

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 35

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 36

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 37

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 38

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 39

Programa permanente de formación artística.

DIRECCION DE FOMENTO A LA CULTURA

FICHA TECNICA

ACTIVIDAD:

PROGRAMA PERMANENTE DE FORMACION ARTISTICA (PROPEFAC)

ACT.XX . IND.1/2

NOMBRE DEL

INDICADOR

No. DE TALLERES IMPARTIDOS DE INICIACION Y ESPECIALIZACION

CLAVE: TIPO:

DIMENSIÓN:

1.- Definición del indicador:

TALLERES DE INICIACIÓN DESCUBRIR SUS CAPACIDADES CREATIVAS O VOCACIÓN ARTÍSTICA. TALLERES DE ESPECIALIZACIÓN, DIRIGIDO A LOS CREADORES LOCALES QUE YA CUENTAN CON ALGUNA EXPERIENCIA EN SU DISCIPLINA Y QUIEREN MEJORAR SU TRABAJO CREATIVO.

2.- Interpretación o lectura INCREMENTAR EL No. DE TALLERES DE INICIACION Y ESPECIALIZACION IMPARTIDOS PARA CREADORES Y VOCACIONES ARTISTICAS

3.- Variables componentes (VC) TALLERES DE INCIACION Y ESPECIALIZACION(TIE), TALLERES IMPARTIDOS (TI)

4.- Unidad de medida de VC TALLERES

5.- Fuente de VC INFORME Y BITACORA DE ACTIVIDADES DEL PROPEFAC

6.- Método de Cálculo TIE/TI

7.- Unidad de medida del resultado:

No. DE TALLERES IMPARTIDOS

8.- Metas REALIZAR EL MAYOR No. DE TALLERES DE INICIACION Y ESPECIALIZACION PARA QUE LA POBLACIÓN SE ACERQUE A LAS ARTES PARA CONTRIBUIR A SU DESARROLLO INTEGRAL

9.- Frecuencia de medición MENSUAL

GLOSARIO

NOTAS

DIRECCION DE FOMENTO A LA CULTURA

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 40

FICHA TECNICA

ACTIVIDAD: PROGRAMA PERMANENTE DE FORMACION ARTISTICA (PROPEFAC)

ACT.XX . IND.2/2

NOMBRE DEL

INDICADOR

PROMEDIO DE ALUMNOS EN LOS TALLERES DE FORMACION ARTISTICA

CLAVE: TIPO:

DIMENSIÓN:

1.- Definición del indicador: MEDIR EL NUMERO PROMEDIO DE ALUMNOS DE LOS TALLERES DE FORMACION ARTISTICA

2.- Interpretación o lectura INCREMENTAR EL No. DE ALUMNOS EN LOS TALLERES DE INICIACION Y ESPECIALIZACION PARA MAYOR BENEFICIO DE PUBLICO EN GENERAL

3.- Variables componentes (VC) ALUMNOS(A), TALLERES DE FORMACION ARTISTICA (TFA)

4.- Unidad de medida de VC ALUMNOS, TALLERES

5.- Fuente de VC INFORME DE ACTIVIDADES DEL PROPEFAC

6.- Método de Cálculo A/TFA

7.- Unidad de medida del resultado: ALUMNOS EN TALLERES

8.- Metas BENEFICIAR AL MAYOR NUMERO DE PARTICIPANTES EN LA REALIZACION DE TALLERES

9.- Frecuencia de medición MENSUAL

GLOSARIO

NOTAS

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 41

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 42

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 43

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 44

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 45

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 46

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 47

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 48

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 49

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 50

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 51

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 52

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 53

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 54

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 55

Festival Internacional del Libro Acapulco.

DIRECCION DE FOMENTO A LA CULTURA

FICHA TECNICA

ACTIVIDAD: FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO ACAPULCO

2015 ACT. . IND.1/2

NOMBRE

DEL INDICADOR

PROMEDIO DE ASISTENCIA A LOS EVENTOS EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

ACAPULCO 2015

CLAVE: TIPO: G

DIMENSIÓN: E

1.- Definición del indicador:

CONOCER EL PROMEDIO DE PÚBLICO ASISTENTE A LOS EVENTOS EN LA FERIA DEL LIBRO

2.- Interpretación o lectura

CUANDO EL PROMEDIO DE ASISTENCIA ES UN VALOR ALTO SE ESTÁ DESPERTANDO UN MAYOR INTERES EN LA CIUDADANÍA POR LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO ACAPULCO 2015; CUANDO EL PROMEDIO DE ASISTENCIA ES UN VALOR BAJO ENTONCES LA FERIA INTERNACIONAL DE LIBRO ACAPULCO 2015 NO ES DE INTERES DE LA CIUDADANÍA.

3.- Variables componentes (VC)

TOTAL DE PÙBLICO ASISTENTE (TPA); TOTAL DE ASISTENTES PLANEADOS (TAP)

4.- Unidad de medida de VC

ASISTENTES

5.- Fuente de VC INFORME DE ACTIVIDAD DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2015

6.- Método de Cálculo

TPA/TAP

7.- Unidad de medida del resultado:

ASISTENCIA

8.- Metas 300 9.-Base

9.- Frecuencia de medición

ANUAL

GLOSARIO

NOTAS DEL 27 AL 31 DE MAYO 2015

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 56

DIRECCION DE FOMENTO A LA CULTURA

FICHA TECNICA

ACTIVIDAD: FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO ACAPULCO 2015 ACT.XX . IND.2/2

NOMBRE DEL INDICADOR

PORCENTAJE DE EDITORIALES PARTICIPANTES

CLAVE: TIPO:G

DIMENSIÓN: E

1.- Definición del indicador: CONOCER EL PORCENTAJE DE EDITORIALES QUE PARTICIPAN EN LA FERIA

INTERNACIONAL DEL LIBRO ACAPULCO 2015, PARA PODER DAR UNA MAYOR OFERTA DE LIBROS A LOS ASISTENTES

2.- Interpretación o lectura ENTRE MAYOR SEA EL PORCENTAJE DE EDITORIALES PARTICIPANTES MAYOR LA OFERTA DE LIBROS PARA LOS ASISTENTES, ENTRE MENOR SEA EL PORCENTAJE DE EDITORIALES PARTICIPANTES MENOR ES LA OFERTA DE LIBROS

3.- Variables componentes (VC)

TOTAL DE EDITORIALES PARICIPANTES (TEP), TOTAL DE EDITORIALES PARTICIPANTES PLANEADOS (TPP)

4.- Unidad de medida de VC EDITORIALES

5.- Fuente de VC INFORME DE ACTIVIDADES DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

6.- Método de Cálculo TEP/TEP*100

7.- Unidad de medida del resultado:

EDITORES PARTICIPANTES

8.- Metas 120 9.-Base

9.- Frecuencia de medición ANUAL

GLOSARIO

NOTAS DEL 27 AL 31 DE MAYO 2015

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 57

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 58

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 59

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 60

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 61

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 62

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 63

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 64

Festival de Barrios (Barriada Fest).

DIRECCION DE FOMENTO A LA CULTURA

FICHA TÈCNICA

ACTIVIDAD: BARRIADA FEST ACAPULCO 2015 ACT. . IND.1/2

NOMBRE DEL INDICADOR PROMEDIO DE

ASISTENCIA A LA BARRIADA FEST

CLAVE: TIPO: G

DIMENSIÓN: E

1.- Definición del indicador: CONOCER EL PROMEDIO DE PÚBLICO ASISTENTE A LOS BARRIADA FEST

2.- Interpretación o lectura CUANDO EL PROMEDIO DE ASISTENCIA ES UN VALOR ALTO SE ESTÁ DESPERTANDO UN MAYOR INTERES EN LA CIUDADANÍA POR EVENTOS DE ÉSTA CARACTERÍSTICAS; CUANDO EL PROMEDIO DE ASISTENCIA ES UN VALOR BAJO ENTONCES LOS EVENTOS DE LA BARRIADA FEST NO SON DEL INTERES DE LA CIUDADANÍA.

3.- Variables componentes (VC) PUBLICO ASISTENTE (PA); ASISTENCIA PLANEADA (AP)

4.- Unidad de medida de VC PERSONAS

5.- Fuente de VC INFORME DE ACTIVIDAD DE LA BARRIADA FEST

6.- Método de Cálculo PA/AP

7.- Unidad de medida del resultado:

PROMEDIO DE ASISTENCIA

8.- Metas 25000 9.-Base

9.- Frecuencia de medición ANUAL

GLOSARIO

NOTAS

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 65

DIRECCION DE FOMENTO A LA CULTURA

FICHA TECNICA

ACTIVIDAD: BARRIADA FEST ACAPULCO 2015 ACT. . IND.2/2

NOMBRE DEL INDICADOR

TOTAL DE EVENTOS CULTURALES EN LAS CEDES DONDE SE REALIZO LA

BARRIADA FEST

CLAVE: TIPO: G

DIMENSIÓN: E

1.- Definición del indicador:

Establecer total de eventos culturales realizados en las sedes donde se llevó a cabo la Barriada Fest

2.- Interpretación o lectura REALIZAR EVENTOS CULTURALES DE LA BARRIADA FEST EN DIFERENTES CEDES DEL PUERTO

3.- Variables componentes (VC)

Total de Eventos en sede 1 de la Barriada Fest (TEC1BF),Total de Eventos en sede 2 de la Barriada Fest (TEC2BF), Total de Eventos en sede 3 de la Barriada Fest (TEC3BF), Total de Eventos en sede 4 de la Barriada Fest (TEC4BF), Total de Eventos en sede 5 de la Barriada Fest (TEC5BF), Total de Eventos en sede 6 de la Barriada Fest (TEC6BF),Total de Eventos en sede 7 de la Barriada Fest (TEC7BF), Total de Eventos en sede 8 de la Barriada Fest (TEC8BF),

4.- Unidad de medida de VC Eventos, Cedes

5.- Fuente de VC Informe de actividades de la Barriada Fest

6.- Método de Cálculo TEC1BF+TEC2BF+TEC3BF+TEC4BF+TEC5BF+TEC6BF+TEC7BF+TEC8BF

7.- Unidad de medida del resultado:

EVENTOS CULTURALES REALIZADOS EN BARRIADA FEST

8.- Metas 60 9.-Base

9.- Frecuencia de medición ANUAL

GLOSARIO Sede : Lugares donde se realiza la barriada fest

NOTAS

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 66

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 67

“FOMENTO A LA CULTURA”

Página | 68