2
En este libro se debe registrar mensualmente toda la información, proveniente del movimiento del efectivo y del equivalente de efectivo. En caso el deudor tributario lleve sus libros o registros utilizando hojas sueltas o continuas, se encontrara exceptuado de llevar el Libro Caja y Bancos siempre que su información se encuentre contenida en el Libro Mayor. Este Libro se inicia con el llamado "asiento de apertura" o "asiento inicial" que se origina en el Balance del inventario del Libro Inventarios y Balances, luego se seguirá registrando todas las operaciones hasta la finalización del periodo económico; por todo lo que se registra en este Libro se dice que es un historial cronológico de todo lo que ha ocurrido en la actividad comercial de la empresa. Está integrado por los siguientes formatos: FORMATO 1.1: "LIBRO CAJA Y BANCOS: DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DEL EFECTIVO". Información mínima. Número correlativo del registro o código único de la operación. Fecha de la operación. Descripción de la operación registrada, que indique su naturaleza. De tratarse de saldos, inicial o final, indicarlo en esta columna. En caso las operaciones se encuentren centralizadas en otro libro o registro vinculado a asuntos tributarios será necesario únicamente su referenciación. Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es(son) el origen o destino de la operación, según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de libros o registros llevados en forma manual. Saldos y movimientos: Saldo deudor, de ser el caso. Saldo acreedor, de ser el caso. Totales. FORMATO 1.2: "LIBRO CAJA Y BANCOS: DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CUENTA CORRIENTE". Información mínima. Se deberá incluir como datos de cabecera adicionales, la siguiente información: Nombre de la entidad financiera. Código de la cuenta corriente. Número correlativo del registro o código único de la operación. Fecha de la operación. Medio de pago utilizado (según tabla 1 especificado en la SUNAT).

libro caja y bancos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: libro caja y bancos.docx

En este libro se debe registrar mensualmente toda la información, proveniente del movimiento del efectivo y del equivalente de efectivo.

En caso el deudor tributario lleve sus libros o registros utilizando hojas sueltas o continuas, se encontrara exceptuado de llevar el Libro Caja y Bancos siempre que su información se encuentre contenida en el Libro Mayor.

Este Libro se inicia con el llamado "asiento de apertura" o "asiento inicial" que se origina en el Balance del inventario del Libro Inventarios y Balances, luego se seguirá registrando todas las operaciones hasta la finalización del periodo económico; por todo lo que se registra en este Libro se dice que es un historial cronológico de todo lo que ha ocurrido en la actividad comercial de la empresa.

Está integrado por los siguientes formatos:

FORMATO 1.1: "LIBRO CAJA Y BANCOS: DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DEL EFECTIVO". 

Información mínima. 

Número correlativo del registro o código único de la operación. Fecha de la operación. Descripción de la operación registrada, que indique su naturaleza. De tratarse de saldos, inicial o

final, indicarlo en esta columna. En caso las operaciones se encuentren centralizadas en otro libro o registro vinculado a asuntos tributarios será necesario únicamente su referenciación.

Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es(son) el origen o destino de la operación, según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de libros o registros llevados en forma manual.

Saldos y movimientos:

Saldo deudor, de ser el caso.Saldo acreedor, de ser el caso.

Totales.

FORMATO 1.2: "LIBRO CAJA Y BANCOS: DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CUENTA CORRIENTE". 

Información mínima.

Se deberá incluir como datos de cabecera  adicionales, la siguiente información:

Nombre de la entidad financiera.Código de la cuenta corriente.

Número correlativo del registro o código único de la operación. Fecha de la operación. Medio de pago utilizado (según tabla 1 especificado en la SUNAT).  Descripción de la operación; opcionalmente se podrá consignar en esta columna, en forma literal, el

medio de pago utilizado. Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social del girador o beneficiario. En esta columna se

indicarán los saldos, inicial o final, y de tratarse de operaciones múltiples se podrá consignar como concepto el término "varios".

Número de la transacción bancaria, número del documento sustentatorio o número de control interno de la operación.

Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es (son) el origen o destino de la operación, según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de contabilidad manual.

Saldos y movimientos:

Page 2: libro caja y bancos.docx

Saldo deudor, de ser el caso.Saldo acreedor, de ser el caso.

Totales

CASO PRÁCTICO

Preparar el libro caja de la empresa DDD S.A. para el mes de Enero del 2015.

Saldo inicial al mes de enero S/.400.00 15/01 se paga recibo de luz por S/. 80.00 16/01 vendo mercaderías por S/. 300.00 al contado, mas IGV. 20/01 un cliente nos paga la factura Nº 001-000250 por S/. 250.00. 25/01 Aperturamos una cuenta corriente en el Banco Continental con S/. 600.00. 26/01 pagamos la factura Nº 002-560 del proveedor Carlos Rojas S.A. con cheque por la suma de S/.

200.00. 30/01 pagamos sueldo al trabajador Juan Castro por S/. 380.00 Con cheque.

DESARROLLO