8

Click here to load reader

Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa

LIBRO:LIBRO:CONCIENCIA MORAL Y CONCIENCIA MORAL Y

ACCION COMUNICATIVAACCION COMUNICATIVAAUTOR: JURGEN HABERMASAUTOR: JURGEN HABERMAS

Rosanna Díaz Flores

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNDOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNAxiología de la EducaciónAxiología de la Educación

Ediciones Península Barcelona. año 2000. 3ra edición

Page 2: Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa

Intenta fundamentar una ética en un universalismo

normativo y afrontar así el escepticismo de nuestro

tiempo. La noción clave es la idea regulativa de

“comunidad ideal de comunicación”, libre de

coerciones de intereses particulares. En ese

concepto está supuesto que la moral individual es

una abstracción, pues siempre está involucrada en la

eticidad concreta de un concreto mundo de la vida.

Se entiende así que también la ética sea para

Habermas una ciencia reconstructiva que no deja a

un lado elementos histórico-culturales.

Page 3: Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa

El libro esta conformado por cuatro ensayos de Jürgen Habermas

3.La filosofía como vigilante e interprete (1981)

5.Ciencias Sociales Reconstructivas vs Comprensivas

7.Ética del discurso. Notas sobre un programa de fundamentación

9.Conciencia Moral y Acción Comunicativa

Page 4: Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa

1. La filosofía como vigilante e interprete (1981)

Elaboró la tesis para una división del trabajo entre las investigaciones empíricas

y las filosóficas alentadas por el ejemplo de la epistemología genética de Jean

Piaget.

La fundamentación trascendente no descansa la idea de una deducción de los

principios; antes bien, descansa sobre la idea de una deducción de los

principios; antes bien, descansa sobre la idea de que nosotros podemos

asegurarnos del carácter insustituible de ciertas operaciones, que se llevan a

cabo a modo intuitivo y seguir determinadas reglas.

Analiza el descredito en que ha caído Kant como filosofo, analiza el papel de la

filosofía en la Teoría del Conocimiento; asegura que Kant le da a la filosofía la

función de acomodadora y de juez.

Page 5: Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa

En este ensayo Habermas pretende defender la tesis de que incluso aunque

la filosofía abandone las funciones difíciles de acomodadora y de juez, puede

y debe mantenerse otras mas modestas como vigilante e interprete.

Analiza las posiciones de Kant, Hegel, Strawson, Lorenzer, Popper, Marx,

Heiddegger, concluyendo que en la praxis comunicativa cotidiana han de

imbricarse interpretaciones cognitivas, esperanzas morales, expresiones y

valoraciones. Los procesos de entendimiento del mundo vital precisan de una

tradición cultural en toda la amplitud de su horizonte y no solamente de las

bendiciones de la ciencia y de la técnica.

Page 6: Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa

2. Ciencias Sociales Reconstructivas vs Comprensivas

La teoría de la moral de Lawrence Kolhberg sirvieron como modelo para aclarar la interpretación de las explicaciones causales y reconstrucciones en función de hipótesis.investiga Habermas dichas nociones y, al hilo de ello, expone que toda expresión con sentido puede considerarse desde dos perspectivas: o como acontecimiento perceptible o como objetivación comprensible de significado. No es lo mismo percibir que alguien dice «A», que comprender lo que alguien dice cuando dice «A». La diferencia radica en que para comprender lo que se le dice a uno se exige la participación en la acción comunicativa. Caben, pues, dos usos del lenguaje: uno no comunicativo (cognitivo) y otro comunicativo, usos cuya distinción es un trasunto y una especificación (por la vía del giro lingtiístico propio de la filosofía dcl s. xx) de la vieja tesis epistemológica acerca de la no unidad de método entre ciencias naturales y ciencias del espíritu (aquí ciencias sociales). Es esta modalidad del tema clásico lo que le sirve para distinguir entre «epistemología» y «hermenéutica». En efecto, el uso no comunicativo del lenguaje implica una relación (única) entre proposicionesy algo en el mundo sobre lo que las proposiciones enuncian algo.

Page 7: Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa

3. Ética del discurso. Notas sobre un programa de fundamentación

Se escribió en el homenaje a Karl-Otto Ael y pretende ayudar a

esclarecer la propuesta de la ética discursiva.

Page 8: Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa

Habermas propone un modelo que permite analizar la sociedad como dos formas

de racionalidad : la racionalidad sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad

formal del sistema.

El mundo de la vida representa una perspectiva interna como el punto de vista de

los sujetos que actúan sobre la sociedad.

El Sistema representa la perspectiva externa, como la estructura sistémica (la

racionalidad técnica, burocratizada-weberiana, de las instituciones).

4. Conciencia Moral y Acción Comunicativa

Habermas estudia a la sociedad como un conglomerado de

sistemas complejos, estructurados, donde el actor social

desaparece transformado en procesos.