20
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Compromiso Climático” Instituto Instituto Superior Superior Privado Privado Especialidad de Contabilidad Especialidad de Contabilidad LIBRO DE CONTABILIDAD EN EL PERÚ LIBRO DE CONTABILIDAD EN EL PERÚ Curso Curso : : Contabilidad Contabilidad I I Catedrático Catedrático : : Nicho Zamuduio, Nicho Zamuduio, Hernán Hernán Integrantes Integrantes : : Linda García Linda García Gonzales Gonzales

libro contabilidad.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Libro de Contabilidad "Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico Instituto Superior Privado

Especialidad de Contabilidad

LIBRO DE CONTABILIDAD EN EL PER

Curso :Contabilidad ICatedrtico :Nicho Zamuduio, Hernn Integrantes:Linda Garca Gonzales Mozombite Gama Luz Clarita Tafur Cajar Yoli Michel Zayan Cordero Roxana Turno :Tarde Ciclo:I

Pucallpa Per2014

Dedicatoria El presente trabajo est dedicado Dios por darnos salud y la dicha de estar con los seres que queremos, al profesor por ser nuestro gua y orientarnos en este camino que escogimos por carrera.

INTRODUCCIN

Los libros y registros que integran la contabilidad completa son los siguientes: Libro de Caja y Bancos, Libro de Inventarios y Balances, libro Diario, Libro Mayor, Registro de Compras, Registro de Ventas e Ingresos.

LIBROS Y REGISTROS DE CONTABILIDAD segn DIFERENTES ASPECTOS

Los regmenes tributarios actualmente son los siguientes: Rgimen General (RG) Rgimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) Rgimen nico Simplificado (RUS)Tomando en cuenta todos los Regmenes y todos los tipos de Empresas, existen un total de 31 Libros y Registros Contables Vinculados a Asuntos Tributarios que segn el aspecto legal son Libros Obligatorios y que segn el aspecto tcnico podemos mencionar estos dos grupos:I. Libros Principales: 3rd) Libro de Inventario y BalancesFormato3.1:Libro de Inventarios y BalancesBalance GeneralFormato3.2:Libro de Inventarios y BalancesDetalle del Saldo de la Cuenta10Caja y BancosFormato3.3:Libro de Inventarios y BalancesDetalle del Saldo de la Cuenta12ClientesFormato3.4:Libro de Inventarios y BalancesDetalle del Saldo de la Cuenta14Cuentas por cobrar a accionistas (o socios) y personalFormato3.5:Libro de Inventarios y BalancesDetalle del Saldo de la Cuenta16Cuentas por cobrar diversasFormato3.6:Libro de Inventarios y BalancesDetalle del Saldo de la Cuenta19Provisin para cuentas de cobranza dudosaFormato3.7:Libro de Inventarios y BalancesDetalle del Saldo de la Cuenta20Mercaderas y la Cuenta21Productos terminadosFormato3.8:Libro de Inventarios y BalancesDetalle del Saldo de la Cuenta31ValoresFormato3.9:Libro de Inventarios y BalancesDetalle del Saldo de la Cuenta34IntangibkesFormato3.10:Libro de Inventarios y BalancesDetalle del Saldo de la Cuenta40Tributos por pagarFormato3.11:Libro de Inventarios y BalancesDetalle del Saldo de la Cuenta41Remuneraciones por pagarFormato3.12:Libro de Inventarios y BalancesDetalle del Saldo de la Cuenta42ProveedoresFormato3.13:Libro de Inventarios y BalancesDetalle del Saldo de la Cuenta46Cuentas por pagar diversasFormato3.14:Libro de Inventarios y BalancesDetalle del Saldo de la Cuenta47Beneficios sociales de los trabajadoresFormato3.15:Libro de Inventarios y BalancesDetalle del Saldo de la Cuenta49Ganancias diferidasFormato3.16:Libro de Inventarios y BalancesDetalle del Saldo de la Cuenta50CapitalFormato3.17:Libro de Inventarios y BalancesBalance de ComprobacinFormato3.18:Libro de Inventarios y BalancesEstado de Flujos de EfectivoFormato3.19:Libro de Inventarios y BalancesEstado de Cambios en el Patrimonio Neto del 01.01 al 31.12Formato3.20:Libro de Inventarios y BalancesEstado de Ganancias y Prdidas por funcin del 01.01 al 31.125th) Libro DiarioFormato 5.1: Libro DiarioFormato 5.2: Libro Diario Formato Simplificado6th) Libro Mayor Formato 6.1

II. Libros y Registros Auxiliares (Obligatorios):1st) Libro Caja y BancosFormato 1.1: Libro Caja y Bancos Detalle de los Movimientos del EfectivoFormato 1.2: Libro Caja y Bancos Detalle de los Movimientos de la Cuenta Corriente2nd) Libro de Ingresos y GastosFormato 2.1: Libro de Ingresos y Gastos Rentas de Segunda CategoraFormato 2.2: Libro de Ingresos y Gastos Rentas de Cuarta Categora4th) Libro de Retenciones incisos e) y f) del artculo 34 de la Ley del Impuesto a la Renta Formato 4.17th) Registro de Activos FijosFormato 7.1: Registro de Activos Fijos Detalle de los Activos FijosFormato 7.2: Registro de Activos Fijos Detalle de los Activos Fijos RevaluadosFormato 7.3: Registro de Activos Fijos Detalle de la Diferencia de CambioFormato 7.4: Registro de Activos Fijos Detalle de los Activos Fijos Bajo la Modalidad de Arrendamiento Financiero al 31.128th) Registro de Compras Formato 13.19th) Registro de ConsignacionesFormato 9.1: Registro de Consignaciones Para el ConsignadorFormato 9.2: Registro de Consignaciones Para el Consignatario10th) Registro de CostosFormato 10.1: Registro de Costos Estado de Costo de Ventas AnualFormato 10.2: Registro de Costos Elementos del Costo MensualFormato 10.3: Registro de Costos Estado de Costo de Produccin Valorizado Anual11st) Registro de Huspedes12nd) Registro de Inventario Permanente en Unidades Fsicas Formato 12.113rd) Registro de Inventario Permanente Valorizado Formato 13.114th) Registro de Ventas e Ingresos Formato 14.1NOTA: Segn la Resolucin de Superintendencia N 234-2006/SUNAT, determina la aplicacin obligatoria de los Nuevos Formatos de Libros y Registros de Contabilidad vinculados a Asuntos Tributarios. De los 25 Libros que seala la Resolucin que existen, solo 14 de ellos fueron detallados y precisado su uso mediante 41 formatos.15th) Registro de Ventas e Ingresos Artculo 23 Resolucin de Superintendencia N 266-2004/SUNAT y Modificatorias16th) Registro del Rgimen de Percepciones17th) Registro del Rgimen de Retenciones18th) Registro IVAP19th) Registro(s) Auxiliar(es) de Adquisiciones Artculo 8 Resolucin de Superintendencia N 022-98/SUNAT20th) Registro(s) Auxiliar(es) de Adquisiciones Inciso a) Primer Prrafo Artculo 5 Resolucin de Superintendencia N 021-99/SUNAT21st) Registro(s) Auxiliar(es) de Adquisiciones Inciso a) Primer Prrafo Artculo 5 Resolucin de Superintendencia N 142-2001/SUNAT22nd) Registro(s) Auxiliar(es) de Adquisiciones Inciso a) Primer Prrafo Artculo 5 Resolucin de Superintendencia N 256-2004/SUNAT23rd) Registro(s) Auxiliar(es) de Adquisiciones Inciso a) Primer Prrafo Artculo 5 Resolucin de Superintendencia N 257-2004/SUNAT24th) Registro(s) Auxiliar(es) de Adquisiciones Inciso a) Primer Prrafo Artculo 5 Resolucin de Superintendencia N 258-2004/SUNAT25th) Registro(s) Auxiliar(es) de Adquisiciones Inciso a) Primer Prrafo Artculo 5 Resolucin de Superintendencia N 259-2004/SUNATNOTA: Tambin son considerados Libros y Registros Vinculados a Asuntos Tributarios los siguientes...26th) Registro de Retenciones Artculo 77-A de la Ley del Impuesto a la Renta27th) Libro de Actas de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada28th) Libro de Actas de la Junta General de Accionistas29th) Libro de Actas del Directorio30th) Libro de Matricula de Acciones31st) Libro de Planillas (o Planilla Electrnica)Tomando en cuenta que existen Libros de Contabilidad no vinculados a asuntos tributarios que segn el aspecto legal se denominan Libros Voluntarios, podemos nombrar el siguiente grupo considerando adems el aspecto tcnico:

III. Libros Auxiliares (Voluntarios): Como su nombre lo indica, son de uso potestativo facultativo, que pueden ser llevados por las empresas de acuerdo a la magnitud de sus operaciones y segn las necesidades de la misma. El Cdigo de Comercio en su artculo 34 determina que son Libros Voluntarios, entre otros, los siguientes:1) Libro de Registro de Mercaderas de Krdex2) Libro de Registro de Clientes o Deudores3) Libro de Registro de Proveedores4) Libro de Registro de Letras por Cobrar5) Libro de Registro de Letras por Pagar6) Libro Bancos7) Libro Almacn8) Libro Caja9) Libro Caja Chica10) Libro Mayor Auxiliar por Divisionaria11) Libro de Documentos por Cobrar12) Libro de Documentos por Pagar13) Libro de Cuentas Corrientes14) Libro Analtico de Gastos Generales15) Libro Mayor Auxiliar por Divisionaria, etc.NOTA: Desde una perspectiva de la tenedura de libros debemos considerar dos formas de clasificar los libros contables. La primera es desde una ptica tcnica y la segunda desde una perspectiva legal.

*En la clasificacin tcnica de los Libros Contables se consideran dos grupos: Principales (Indispensables para el proceso contable) y Auxiliares (Brindan informacin a los Libros Principales). En este caso los Libros y Registros Contables se clasifican en principales y auxiliares, segn la actividad empresarial que desarrolle el empresario. En los primeros se registran todas las operaciones propias de la actividad empresarial, mientras que en los segundos se detalla uno de los conceptos consignados en los Libros y Registros Principales.

*Si hablamos de un dispositivo legal debemos considerar una clasificacin diferente. Tendramos Libros Obligatorios y Voluntarios.Al respecto de los Libros Obligatorios, esta condicin se da porque una norma legal requiere su llevado, independientemente si se trata de un libro Principal o Auxiliar Obligatorio.Por otro lado los Libros Voluntarios son aquellos que se podrn llevar en forma voluntaria, su uso depende del criterio de la organizacin para poder obtener el resultado detallado de sus operaciones y as poder mantener o mejorar la marcha de la empresa.

ASPECTO TCNICO: Libros Principales y Libros AuxiliaresLibros Auxiliares = Libros Auxiliares Obligatorios + Libros Auxiliares Voluntarios

ASPECTO LEGAL: Libros Obligatorios y Libros VoluntariosLibros Obligatorios = Libros Principales + Libros Auxiliares ObligatoriosVEAMOS AHORA LAS OBLIGACIONES PARA CADA RGIMEN TRIBUTARIO:

Rgimen General (persona jurdica y/o persona natural con negocio)

Las empresas que se encuentren en este rgimen y cuyos ingresos brutos anuales no superen las 150 Unidades Impositivas Tributarias (Cada UIT es de S/.3650 en 2012) debern llevar como mnimo tres libros:*Registro de Ventas*Registro de Compras*Libro Diario en Formato Simplificado

Los dems perceptores de renta empresarial se encontrarn obligados a llevar Contabilidad Completa.Para efectos de lo dispuesto en el artculo 65 de la Ley del Impuesto a la Renta, inciso 8, tercer prrafo, precisa: Los Libros y Registros que integran la contabilidad completa de una empresa, son los siguientes:a. Libro Caja y Bancosb. Libro de Inventario y Balancesc. Libro Diariod. Libro Mayore. Registro de Comprasf. Registro de Ventas e IngresosAsimismo, debern contar con los siguientes libros, siempre que el deudor tributario se encuentre obligado a llevarlos de acuerdo a las normas de la Ley del Impuesto a la Renta:g. Libro de Retenciones incisos e) y f) del artculo 34 de la Ley del Impuesto a la Rentah. Registro de Activos Fijosi. Registro de Costosj. Registro de Inventario Permanente en Unidades Fsicask. Registro de Inventario Permanente ValorizadoRgimen Especial del Impuesto a la Renta (persona jurdica y/o persona natural con negocio)

Las empresas para poder tributar bajo este rgimen debern cumplir con determinados requisitos, entre los que podemos mencionar: Ingresos netos menores a 150 UIT (S/.547,500). El valor de de los activos fijos no superen las 36 UIT (S/.127,800) El monto de las adquisiciones afectas a la actividad no superen las 150 UIT.De cumplir estos requisitos, la empresa deber registrar sus operaciones en un Registro de Compras y en un Registro de Ventas.

Rgimen nico Simplificado (persona natural con negocio)

En este rgimen solo podrn ingresar las personas naturales que realicen actividades empresariales y que cumplan con estos requisitos: Ingresos brutos menores a 100 UIT (S/.365,000). El valor de los activos fijos no deben superar las 20 UIT (S/.73,000) Las adquisiciones afectas a la actividad no debe superar los S/.30,000. Realizar la actividad empresarial en un solo establecimiento.

De cumplir la persona natural con los requisitos indicados podr tributar bajo este rgimen, en el cual no se establece la obligacin de llevar algn libro o registro contable, lo que si se debe mencionar es que el contribuyente del RUS tiene la obligacin de archivar cronolgicamente los comprobantes de pago que sustenten sus compras y sus ventas.

Renta de Segunda Categora y Renta de Cuarta Categora para persona natural

Libro de Ingresos y Gastos Rentas de Segunda Categora (Formato 2.1)Dentro de las Rentas de Capital se encuentra el grupo de las Rentas de Segunda Categora que se producen cuando se obtienen intereses, dividendos, regalas por un derecho de autor, una marca, o tambin cuando hay ganancias por la venta de inmuebles y de otros valores.

Libro de Ingresos y Gastos Rentas de Cuarta Categora (Formato 2.2)De acuerdo a la Ley del Impuesto a la Renta, las personas que son profesionales o tcnicos independientes y que ofrecen servicios, generan Rentas de Cuarta Categora (trabajo independiente) y estn obligados a emitir Recibos por Honorarios, a pagar el impuesto por los ingresos obtenidos, a llevar el Libro de Ingresos y Gastos en Formato 2.2, y a presentar declaraciones juradas mensuales y anuales en los casos que la SUNAT establezca.

CONCLUSIONES

Las cartas comerciales son documentos tan valiosos e importantes dentro de la empresa que los futuros secretarios se ven en la tarea de investigar acerca de las diferentes normatividades que cada vez se sacan para la mejora de estos papeles.

Una buena redaccin dentro de una carta hace que el cliente se sienta satisfecho e importante para la empresa; de igual modocada da hay que indagar ms de la ultimas reglas que se lanzan al mercado para ir a la vanguardia en el tema de redaccin de

BIBLIOGRAFA

Biblioteca Encarta www.Sunat.com www.wikipedia.org

ANEXOS

16