264
Autores Texto para el Estudiante Fernando Ramírez Morales Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Chile. Magíster en Historia de Chile, Universidad de Chile. Pilar García Monge Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de Historia y Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Victoria Silva Villalobos Profesora de Historia y Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Autores Guía Didáctica para el Profesor Victoria Silva Villalobos Profesora de Historia y Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Francisco Navia Bueno Profesor de Estado en Historia y Geografía, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Educación en Historia y Geografía, Universidad de Santiago de Chile. Experto en Gestión Virtual del Patrimonio, IL3 Universidad de Barcelona. Diploma en Estudios Avanzados, Universidad de Barcelona. Doctorando en Didáctica de las Ciencias Sociales y el Patrimonio, Universidad de Barcelona. GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESOR

libro de Historia 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AQUI SE ENCUENTRA EL LIBRO DE SEXTO AÑO PARA TRABAJAR EN CASA

Citation preview

Page 1: libro de Historia 2010

Autores Texto para el Estudiante

Fernando Ramírez MoralesProfesor de Historia y Geografía, Universidad de Chile.Magíster en Historia de Chile, Universidad de Chile.

Pilar García MongeLicenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.Profesora de Historia y Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Victoria Silva VillalobosProfesora de Historia y Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Autores Guía Didáctica para el Profesor

Victoria Silva VillalobosProfesora de Historia y Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Francisco Navia BuenoProfesor de Estado en Historia y Geografía, Universidad de Santiago de Chile.Licenciado en Educación en Historia y Geografía, Universidad de Santiago de Chile.Experto en Gestión Virtual del Patrimonio, IL3 Universidad de Barcelona.Diploma en Estudios Avanzados, Universidad de Barcelona.Doctorando en Didáctica de las Ciencias Sociales y el Patrimonio, Universidad de Barcelona.

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESOR

Page 2: libro de Historia 2010

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6º BásicoGuía Didáctica para el Profesor

Autores Texto para el Estudiante:Fernando Ramírez MoralesPilar García MongeVictoria Silva Villalobos

Autores Guía Didáctica para el Profesor:Victoria Silva VillalobosFrancisco Navia Bueno

La presentación y disposición de la obra son propiedad del editor. Reservados todos los derechos para todos los países. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o

transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea este electrónico, fotocopia o cualquier otro, sin la previa autorización escrita por parte de los titulares de los derechos.

Dirección editorial: Gloria Páez HerreraEdición: Michelle León HulaudAsistencia de edición: Alejandra Sáez ManríquezCoordinación de producción: Cynthia Díaz GodoyDiagramación: Álvaro Rodríguez Quinteros, Williams Gálvez Baettig, Félix López CifuentesCorrección de estilo: Ismael Bermúdez RomeroArchivos gráficos: MN Editorial Ltda.

Número de Inscripción: 176.805ISBN: 978-956-294-254-6

Impreso en Chile.Se terminó de imprimir esta 1ª Reimpresión de la 1ª Edición de xxxx ejemplares, en el mes de septiembre del año 2009.

© MN Editorial Ltda.

Avda. Eliodoro Yáñez 2416, Providencia, Santiago, ChileTeléfono: 2335101 - Fax: 2344869e-mail: [email protected]

Es una marca registrada de MN Editorial Ltda.

Page 3: libro de Historia 2010

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

3

Índice de la Guía Didáctica para el Profesor

Estructura de la Guía Didáctica para el Profesor ......................................... 4 Texto para el Estudiante ................................................................................. 6

Bienvenida ......................................................................................................... 7Índice de contenidos ......................................................................................... 8Estructura didáctica ........................................................................................ 10

Planificación Unidad 1 ..................................................................................... 12Unidad 1: La organización del Estado chileno ............................................ 14

Planificación Unidad 2 ..................................................................................... 42Unidad 2: Democracia y participación ......................................................... 44

Planificación Unidad 3 ..................................................................................... 72Unidad 3: Presentación de Chile .................................................................. 74

Planificación Unidad 4 ..................................................................................... 94Unidad 4: Chile, un mosaico de paisajes ..................................................... 96

Planificación Unidad 5 ................................................................................... 126Unidad 5: Las regiones de Chile y su gente .............................................. 128

Planificación Unidad 6 ................................................................................... 160Unidad 6: El funcionamiento de la economía ............................................ 162

Planificación Unidad 7 ................................................................................... 184Unidad 7: Visión panorámica de la Historia de Chile ................................ 186

Métodos y técnicas ........................................................................................ 220Recursos ....................................................................................................... 223Anexo ............................................................................................................ 224

Otros recursos didácticosFuentes complementarias fotocopiables ....................................................... 225Proyecto de investigación .............................................................................. 228Evaluaciones adicionales .............................................................................. 230Solucionario de las evaluaciones adicionales ............................................... 244Recursos del Texto ampliados ...................................................................... 251Otros modelos e instrumentos de evaluación ............................................... 252Anexos para el docente ................................................................................. 255Bibliografía de apoyo para el docente ........................................................... 261Páginas web y sugerencias para trabajarlas ................................................. 262

Índice de la Guía Didáctica para el Profesor

Page 4: libro de Historia 2010

4

La Guía Didáctica para el Profesor es un material de apoyo al trabajo docente con el Texto para el Estudiante. Para facilitar tanto su lectura como la aplicación de las orientaciones metodológicas y actividades complemen-tarias sugeridas, se ha optado por presentar el Texto completo y miniaturizado, señalando junto a cada página los comentarios e instrumentos pertinentes.

Al principio de cada unidad se presenta la planificación recomendada para organizar el trabajo pedagógico, la que incluye el tiempo estimado, la ruta de aprendizajes esperados, los contenidos programáticos que estos involucran, los recursos didácticos y el modo de evaluación.

Las secciones de la Guía Didáctica para el Profesor son las siguientes:

Estructura de la Guía Didáctica para el Profesor

La Presentación de la uni-dad expone el sentido global y los ejes que articulan cada unidad.

Estructura de la Guía Didáctica para el Profesor

Asimismo, se propone una Red conceptual que presenta y relaciona los conceptos claves que se trabajarán en la unidad.

La sección Orientaciones metodológicas para la unidad aporta orientaciones, énfasis e indicaciones concretas para el tratamiento de la unidad.

A lo largo de la guía se pro-ponen permanentemente Actividades complemen-tarias a las que aparecen desarrolladas en el Texto para el Estudiante.

Al inicio de cada página se presenta un recuadro con Lo que ya saben, que indica los conocimientos previos que los estudiantes debieran manejar o propone preguntas indagatorias para rescatar conocimientos previos res-pecto de los contenidos que se tratarán.

La sección de Evaluación permite verificar en forma constante y progresiva la comprensión de los conteni-dos tratados y potenciar las evaluaciones del Texto para el Estudiante a través del uso de distintas metodologías.

Cuando se considera per-tinente se incorpora un Solucionario con las res-puestas a las actividades más complejas.

Tanto en las actividades del Texto para el Estudiante como en las sugeridas en la Guía Didáctica, se indican las principales habilidades cognitivas desarrolladas a través de ellas.

Una sección de Orientaciones metodológicas se desarrolla en cada página con el fin de que el profesor o profesora pueda aprovechar al máximo los recursos que se presentan tanto en el Texto para el Estudiante como en la Guía Didáctica. Se señalan además los objetivos y énfasis que deben orientar su trabajo docente.

Page 5: libro de Historia 2010

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

5

El Contexto del texto amplía la información sobre el origen, situación en que fue escri-to o características de una fuente escrita, así como de su autor(a).

Estructura de la Guía Didáctica para el Profesor

Cuando las temáticas tratadas invitan a una Reflexión való-rica, se sugieren preguntas o una actividad que motive dicha reflexión.

A través de la Aclaración de conceptos se profundizan conceptos centrales y a través de los Errores frecuentes se hace referencia a conceptos que muchas veces se prestan a confusión entre los alumnos y alumnas.

En la sección Trabajando con la diversidad se aportan actividades que contribuyen a atender los diversos ritmos de aprendizaje.

En las páginas de Autoeva-luación del Texto, la sección Habilidades a evaluar entrega una completa descripción de cada uno de los ítems que la conforman, así como de las habilidades y destrezas que los estudiantes deben demostrar para desarrollarlas.

La sección Pauta de respues-tas entrega las soluciones y criterios para evaluar los diferentes ítemes.

En Otros recursos se aporta con bibliografía, páginas web y películas para que el docente profundice contenidos o para que los trabaje con sus alum-nos y alumnas. En ocasiones, se trata de documentos cortos adicionales.

En la sección de Métodos y técnicas se entrega una Fundamentación teórica que explica la importancia de estas como herramientas para la comprensión y el aprendizaje de sus estudiantes.

La sección Evaluación meta-cognitiva entrega pautas y sugerencias para evaluar metacognición.

En la sección Graduación se entregan sugerencias de cómo ir graduando la enseñanza de las técnicas a lo largo del año, de modo de ir generando progresivamente el desarrollo de habilidades y destrezas más complejas.

Algunos contenidos del texto son ampliados con Información complemen-taria que puede ser útil al docente para motivar a sus estudiantes.

Page 6: libro de Historia 2010

6 Texto para el Estudiante - Portada

Page 7: libro de Historia 2010

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

7

Presente a sus alumnos y 1. alumnas el Texto y motívelos a valorarlo como un material que los acompañará en su proceso de aprendizaje a lo largo de todo el año escolar.Pídales que tomen su Texto 2. y que lo observen. Invítelos a reconocer las diferentes secciones que contiene así como la propuesta gráfica y los recursos didácticos que contribuirán a facilitar su com-prensión de los contenidos y a desarrollar habilidades, destrezas y actitudes.Lea junto a sus estudiantes la 3. Bienvenida y guíe una con-versación para comentar los temas que allí se plantean.Dé tiempo a sus estudiantes 4. para que reconozcan la estruc-tura del Texto y las unidades que lo componen, de modo que sepan trabajar con él. Para ello, deténgase en la Estructura didáctica de las páginas 10 y 11 del Texto para el Estudiante que aparece en las páginas 12 y 13 de esta guía.Converse con sus estudiantes 5. sobre la importancia de cuidar su Texto y de usarlo clase a clase. Cada uno debe saber dónde lo guardará, y otras condiciones de uso que usted considere relevantes.

Orientaciones metodológicas

PresentaciónEl Texto se ha estructurado en siete unidades temáticas, comenzado con el estudio de la organización del Estado de Chile y de la parti-

cipación ciudadana como un cimiento de nuestra sociedad democrática. A continuación se trabajan las unidades de geografía, abordando las características del territorio nacional, de su gente y las diversas actividades que realizan, y de los múltiples paisajes que surgen de las relaciones entre las sociedades y el medio natural. Posteriormente, se aproxima a los estudiantes a la comprensión del funcionamiento de la economía. El eje que articula el libro es el de la participación ciudadana, en el marco de lograr la formación de jóvenes informados, responsables, solidarios y comprometidos con la construcción de un Chile mejor, y poseedores de una conciencia ecológica. Por último, se entrega una visión general, pero de gran riqueza, sobre la historia de Chile independiente. Estas temáticas se integran de modo de recoger las múltiples interrelaciones temáticas y reforzar el aprendizaje significativo de sus alumnos desde el punto de vista conceptual, procedimental y actitudinal.

En el tratamiento de los contenidos hemos incorporado aquellos ejes explicativos que le dan un sentido orgánico a la enseñanza de esta disciplina como el principio de que el estudio de la geografía debe propender a la comprensión de fenómenos y procesos interre-lacionados y a la formación de una conciencia ecológica y de que el espacio es el escenario en el que se verifica y articula la interacción de la sociedad con la naturaleza. Destaca en esta propuesta la utilización de múltiples recursos didácticos tales como mapas, líneas de tiempo, ilustraciones, fotografías e imágenes de época, fuentes primarias y secundarias diferenciadas gráficamente, información estadística, métodos y técnicas de las Ciencias Sociales, y distintos organizadores gráficos de información.

Texto para el Estudiante - Bienvenida

Page 8: libro de Historia 2010

8 Texto para el Estudiante - Índice de contenidos

Page 9: libro de Historia 2010

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

9Texto para el Estudiante - Índice de contenidos

Page 10: libro de Historia 2010

10 Texto para el Estudiante - Estructura didáctica

Page 11: libro de Historia 2010

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

11Texto para el Estudiante - Estructura didáctica

Page 12: libro de Historia 2010

12

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 Analizan e interpretan imágenes. ySe aproximan, a partir de sus conocimientos previos, a comprender el concepto de Estado. yIdentifican características de la organización política de Chile. yDiscuten con argumentos y respetando las opiniones de sus compañeros y compañeras. y

2 2 Identifican los elementos del Estado (comunidad de personas, territorio y organización política). yComprenden y valoran la diversidad de los habitantes de nuestro país. yComprenden los conceptos de soberanía interior y exterior y valoran su importancia. yInterpretan imágenes, discriminan información errónea y aplican conceptos. y

3 2 Reconocen el territorio de Chile y sus límites. yIdentifican los territorios que componen nuestro país (geográfico – espacio terrestre, marítimo y aéreo – y jurídico). yIdentifican los países vecinos y valoran la resolución pacífica de conflictos frente a las controversias. yAnalizan prensa. y

4 2 Comprenden que existen lugares específicos para salir y entrar al país (pasos fronterizos, aeropuertos y puertos). yAnalizan imágenes y aplican conceptos. yValoran la importancia de la existencia y el respeto de las leyes. y

5 2 Comprenden el concepto de nación y de nacionalidad. yIdentifican las fuentes de nacionalidad chilena. yResuelven problemas aplicando los conceptos aprendidos. yValoran la diversidad y desarrollan la capacidad de empatía. yConstruyen gráficos a partir de información estadística. y

6 2 Reconocen en la Constitución los principios básicos de la organización política. yIdentifican y valoran los principios republicanos. yAplican conceptos. yDesarrollan el pensamiento crítico. y

7 2 Reconocen las funciones del poder ejecutivo, su composición y representantes. yConocen y analizan la composición del poder legislativo (Congreso Nacional). yIdentifican las funciones del poder legislativo. y

8 2 Reconocen la composición, los representantes y la función del poder judicial. yComprenden las características y el funcionamiento de nuestro sistema judicial. yLeen comprensivamente noticias sobre el acontecer nacional y aplican conceptos. yAnalizan e interpretan imágenes. y

9 2 Comprenden qué significa que Chile sea un Estado unitario y descentralizado administrativamente. yConocen el origen y objetivos del proceso de regionalización. yIdentifican las unidades político-administrativas y sus autoridades. ySintetizan contenidos a través de mapa conceptual. y

10 2 Leen e interpretan fuentes y gráfico. y

11 2 Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad. y

12 2 Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad. y

Objetivos Fundamentales Verticales

Caracterizar la organización política y administrativa de Chile actual. yCaracterizar la administración pública del país e identificar las regiones político- yadministrativas de Chile.Indagar sobre temas de actualidad nacional de interés y comprender que estos son ycomplejos e involucran distintas dimensiones.

Unidad 1

La organización

del Estado chileno

Planificación - Unidad 1

Page 13: libro de Historia 2010

La organización del Estado chileno 13

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesMateriales

EvaluaciónPáginas Texto

Páginas Guía

Análisis e interpretación de imágenes. yOrganización de Chile como un Estado. yAplicación de conocimientos previos. yDiscusión grupal y autoevaluación. y

10 a 13 14 a 17 Dignóstica

El Estado y sus elementos. yConcepto de Estado, nación, organización política, Constitución y soberanía. yValoración de la diversidad humana. yTrabajo con mapa. y

14 y 15 18 y 19 Formativa de proceso

El territorio de Chile y sus límites. yTerritorio geográfico (terrestre, marítimo y aéreo) y territorio jurídico. yRelación con los países vecinos. yResolución pacífica de conflictos y

16 y 17 20 y 21 Formativa de proceso

Chile y sus fronteras: lugares de acceso y salida del país. yRequerimientos y prohibiciones para entrar y salir del país. yValoración del respeto de las leyes. y

18 y 19 22 y 23 Formativa de proceso

Nacionalidad y nación. yFuentes de la nacionalidad (naturales y derivadas). yResolución de problemas y aplicación de conceptos. yTrabajo con información estadística. yValoración de la diversidad y comprensión empática. y

20 a 22 24 a 26 Formativa de proceso

Nuestra Constitución y la organización política de Chile. yPrincipios de la República (separación de poderes, soberanía popular, temporalidad yy responsabilidad).Desarrollo del pensamiento crítico. y

23 y 24 27 y 28 Formativa de proceso

Los poderes del Estado: el poder ejecutivo y el poder legislativo. yComposición, representantes y funciones de los poderes del Estado. yLectura comprensiva de noticias sobre el acontecer político nacional. y

25 a 27 29 y 31 Formativa de proceso

Composición, representantes y funciones del poder judicial. yLectura comprensiva de noticias sobre el acontecer político nacional. yAplicación de conceptos. yAnálisis e interpretación de imágenes. y

28 y 29 32 y 33 Formativa de proceso

Concepto de Estado unitario y descentralización administrativa. yEl proceso de regionalización y sus objetivos. yLas unidades político-administrativas del país y sus autoridades. ySíntesis de contenidos. y

30 a 33 34 a 37 Formativa de proceso

Lectura e interpretación de fuentes y gráfico. y 34 y 35 38 y 39 Formativa de proceso

Contenidos de la unidad. y 36 y 37 40 y 41 Formativa final

Contenidos de la unidad. y - 230 y 231244

Sumativa final

Objetivos Fundamentales Transversales

Aceptación y valoración de la diversidad etaria, cultural, socioeconómica, de género, condición física, opinión u yotras.Respeto a la vida, conciencia de la dignidad humana y de los derechos y deberes de todas las personas yDesarrollo de la capacidad de resolver problemas, de la creatividad y de las capacidades de autoaprendizaje. y

Page 14: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 114

 Red conceptual

El programa de 6º Básico propone comenzar el año con Educación Cívica. Hemos optado, en esta primera unidad, por una presen-tación general que permita a sus estudiantes comprender qué signi-fica que un país sea un Estado. Es un concepto abstracto y, dado su nivel cognitivo, el objetivo es que reconozcan los elementos de un Estado, comenzando por los más concretos, como son el territorio y las personas. En ambos temas se ha intentado presentar datos que sean de su interés, aunque no suelen estar incorporados en las unidades tradicionales de Educación Cívica. En cuanto a la organización política (poder, gobierno, soberanía, etc.), se espera que comprendan el concepto de república y que reconozcan los tres poderes del Estado, distinguiendo las principales autoridades y sus funciones. (En la próxima unidad se trabajará la democracia y sus valores).El objetivo de esta unidad es que logren una base de conocimientos que les permita entender mejor la realidad en que viven y que acepten y valoren la diversidad de personas que conformamos el Estado chileno.

Presentación de la unidad

está conformado porEstado

Bien común

Territorio

Comunidad de personas

Organización política

Geográfico

Jurídico

Nación

Estado soberano

República democrática

Estado unitario

su objetivo es

que puede ser

que constituye

la

que se caracteriza por

Soberanía popular

División de los poderes

basado en

15 regionesdividido en

Page 15: libro de Historia 2010

La organización del Estado chileno 15

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Antes de leer el texto de la 1. página 10, converse con el curso acerca de lo que entien-den por país, qué elementos conforman un país o lo iden-tifican y qué elementos nos caracterizan específicamente como chilenos.Luego, pídales que observen 2. las imágenes de ambas pá-ginas y que señalen con qué elementos de los anterior-mente mencionados tienen relación.A continuación, se pueden 3. trabajar las preguntas de la página 11 e ir ampliándolas a medida que surjan nuevos comentarios o dudas relacio-nadas con cada una de ellas. Esta es una instancia para motivar la unidad y también para diagnosticar el nivel de conocimiento que tienen sus estudiantes acerca del tema.Para finalizar, lea con el cur-4. so el texto de la página 10, comentando la importancia de la Educación Cívica y los temas que se tratarán en la unidad.

Orientaciones metodológicas

Rescatar conocimientos previos y relacionar.

La organización del Estado chileno es un tema relevante para quienes formamos parte de este país. No solo es relevante, sino también cercano y cotidiano. Una de las fuentes principales para abordar esta temática es el acontecer político del día a día, del cual se informa a la población a través de diversos medios de comunicación. Por eso, es fundamental que se trabaje esta unidad utilizando permanente-mente las noticias y, obviamente, lo que presenta más fácil acceso y posibilidades de uso en la sala de clases es el periódico. La técnica de la página 205 del Texto para el Estudiante entrega algunas orientaciones para el trabajo con las noticias a este nivel.Transforme en un hábito la búsqueda de información y solicite llevar recortes de noticias a la clase. Esto permitirá una mayor compren-sión de los contenidos y estimulará a sus estudiantes a mantenerse informados del acontecer nacional. Se puede dividir el curso en grupos encargados de mantener, por turnos, un diario mural con las principales noticias. Otra opción es comenzar la clase con algún estudiante informando de una noticia reciente. Se recomienda, además, planificar trabajos que permitan a sus estudiantes hacer entrevistas, encuestas, sondeos de opinión, lo cual los conectará aún más con la realidad nacional.

Sugerencias metodológicas para la unidad

Page 16: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 116

Actividad complementaria

Motive el estudio de la unidad, proponiendo a sus estudiantes que utilicen las  �preguntas de la Actividad inicial para hacer una encuesta con el objetivo de indagar los conocimientos que diversas personas tienen acerca del tema.Pueden trabajar en grupos de cuatro integrantes y cada uno entrevistar a seis per-1. sonas, de manera tal que entre todos se complete la muestra que se presenta.Pueden omitir la pregunta nº 4, y así tener 10 preguntas, lo que facilita el cálculo 2. de porcentajes. Cada grupo debe confeccionar gráficos con sus resultados y también se puede hacer 3. un trabajo al nivel del curso, especificando los resultados generales por edad y por género. Para realizar este trabajo deben apoyarse en la técnica de la página 204 del Texto para el Estudiante.

 Lo que ya sabenEn años anteriores han estudiado geografía de Chile, por lo que deberían manejar conceptos sobre el territorio. En 5º Básico aprendieron sobre la organización política durante la Colonia y el proceso de emancipación chileno. También es posible que manejen un conjunto de información sobre la realidad política del país, sus autoridades, etc.

Realizar entrevistas y analizar datos.

  SolucionarioA continuación se presentan las respuestas correctas de la Actividad inicial:

1 b)

2 a)

3 a)

4 b)

5 c)

6 a)

7 a)

8 b)

9 c)

10 b)

11 b)

Hombres Mujeres Total

Menor de 18 años 3 3 6

18 – 30 años 3 3 6

31 – 60 años 3 3 6

Mayor de 60 años 3 3 6

Total 12 12 24

Muestra de la encuesta (por grupo)

Total de la muestra = 24 personas

Reconocer y evaluar.

Page 17: libro de Historia 2010

La organización del Estado chileno 17

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Esta 1. Actividad inicial es de diagnóstico; su objetivo es que los alumnos y alumnas se vayan interiorizando con el tema y que el o la docente pueda identificar el nivel de sus conocimientos sobre la organización del país y el manejo de conceptos que seguramente han adquirido en su vida cotidiana.Lea la introducción con sus 2. estudiantes e indíqueles que primero deben responder todas las preguntas y luego revisar las respuestas hi-potéticas del niño español. Pídales también que escriban en el cuaderno las palabras o conceptos que les resultan menos conocidos.Continúe con la actividad y, 3. al hacer la puesta en común, además de resolver dudas de sus estudiantes, anote en el pizarrón las palabras que desconocen y haga un recuento de cuáles son las que más se repiten.A través de una lluvia de 4. ideas, desarrolle el tema "La importancia de conocer la organización de nuestro Estado". Registre en el pi-zarrón y sintetice las ideas principales.

Orientaciones metodológicas

La evaluación de la 1. Actividad inicial debe ser diagnóstica y es importante que tanto el profesor o profesora como sus estudiantes hagan un registro de los resultados obtenidos. Las preguntas de la 2. Actividad inicial pueden agruparse en dos grandes temas: territorio y leyes – organización política. Cada estudiante debería tener una plantilla para registrar sus respuestas y el o la docente una plantilla del curso que le permitiera vi-sualizar los temas más débiles en general. Se sugiere que, al ir revisando las respuestas, levanten la mano quienes la respondieron en forma correcta, para que pueda registrar el resultado en la plantilla. La plantilla de los alumnos y alumnas puede ser de este tipo:3.

Evaluación

Territorio y leyes Organización política

1 2 3 4 11 5 6 7 8 9 10

Reconocer y discriminar.

Inferir información de un texto.

Aplicar y evaluar conocimientos previos.

Page 18: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 118

 Lo que ya sabenAntes de comenzar a trabajar la unidad, intente rescatar los conocimientos previos de sus estudiantes acerca del tema de las características del gobierno en Chile durante la época colonial y el cambio que significó el proceso de emancipación.Puede hacer preguntas como las siguientes:

¿Desde cuándo Chile tiene una �bandera? ¿Quién gobernaba Chile en la �época de la Colonia?¿Quién elegía a los gober- �nantes? ¿Qué diferencia existe entre �monarquía y república?

Respecto de la situación actual, pregunte qué cargos políticos conocen en Chile, si saben quiénes los ocupan y las funciones que cumplen.

Es importante trabajar el concepto de  � soberanía, utilizando ejemplos concretos que permitan reconocer la soberanía interior y la soberanía exterior. Para ello sugerimos el siguiente ítem:

Actividad complementaria

 ReflexiónMotive a los y las estudiantes a reflexionar sobre el concepto de nación y lo que la engrandece. Relea la definición de la página 14 del Texto y relacione el tema con la idea del bien común, en-tendiendo como tal al conjunto de condiciones de la vida social que hace posible que cada persona pueda alcanzar de forma más plena su desarrollo.

Interpretar imágenes y valorar.

Aplicar. Reconocer conceptos.

Las situaciones que se presentan son manifestaciones de la soberanía de un país. Lee atentamente cada una de ellas y señala si se trata de soberanía interior (SI) o soberanía exterior (SE).

Se está evaluando la posibilidad de recurrir al Tribunal de La Haya para solucionar problemas limítrofes 1. con los países vecinos. (SE)El año 2003 entró en vigencia la ley que disminuyó el período presidencial de 6 años a 4 años. 2. (SI)El país no acepta la instalación de bases militares extranjeras en el territorio nacional. 3. (SI) El embajador de Chile en Inglaterra presentó sus cartas credenciales a la reina Isabel. 4. (SE)

Page 19: libro de Historia 2010

La organización del Estado chileno 19

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

En estas páginas se hace una 1. presentación de los conteni-dos que serán tratados en la unidad, con la finalidad dar una visión general de estos y de la forma en que se relacio-nan entre sí. Lo fundamental es que sus estudiantes puedan reconocer que el Estado se compone de diferentes ele-mentos que serán trabajados con más profundidad en las próximas páginas. En cuanto a la organización política, no se detenga demasiado tiem-po en los conceptos que allí aparecen pues son complejos y serán explicados después. El único tema que debe ser tratado con más detalle es el de Estado soberano pues no se vuelve a tratar.A través de la lectura comen-2. tada explique los diferentes elementos del Estado que aparecen en el esquema.Trabaje con el mapa ilustrado 3. de la página 14 y las pregun-tas del Texto, pero amplíelas pidiendo a sus estudiantes que describan lo que obser-van en él. Después de trabajar los ele-4. mentos del Estado, explique el concepto de soberanía uti-lizando ejemplos de Estados no soberanos.Si decide realizar lo que se 5. sugiere en la Evaluación, debe pedir con anticipación a sus estudiantes que lleven recortes de diarios, revistas, láminas, tijeras, pegamento, hoja de block, papel craft, etc.

Orientaciones metodológicas

La actividad nº 1 de la página 15 del Texto tiene como objetivo medir el nivel de comprensión 1. de los elementos que componen el Estado. Es muy importante que sus estudiantes la realicen y que sea revisada y corregida en conjunto para solucionar las dudas que aún persistan.Se sugiere un trabajo práctico grupal para evaluar los contenidos de este capítulo. Consiste 2. en confeccionar un esquema ilustrado de los elementos del Estado. El mismo esquema que aparece en la página 14, en vez de palabras, debe contener imágenes, de preferencia unas dos o tres, que representen cada elemento del Estado y su objetivo. Para evaluar este trabajo, debe considerar que las imágenes sean representativas de cada 3. uno de los aspectos, junto con lo cual sus estudiantes deben explicar por qué las eligieron y el significado de cada una. Es el momento para corregir errores y solucionar dudas.

Evaluación

Discriminar e investigar.

Aplicar contenido. Organizar información. Exponer información de

manera creativa.

Page 20: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 120

 Lo que ya sabenSus estudiantes deben saber reconocer el territorio geográfico de Chile, por lo menos el espacio terrestre en su dimensión tricon-tinental, así como los países con los cuales limita nuestro país. Puede iniciar la clase trabajando con un mapa mural de América y rescatando estos conocimientos a través de preguntas.

La actividad nº 1 de la página 17 plantea analizar las relaciones entre vecinos de un barrio 1. para extrapolarlas al ámbito de las relaciones internacionales. Sugerimos, como motivación, que sea complementada con una dramatización, por grupos, de las situaciones concretas que indican formas de relacionarse con los vecinos del barrio. Lo importante es que sean analizadas por el curso y se discuta en torno a los valores que están en juego y la importancia de vivir en un ambiente de respeto y solidaridad. En el mismo tema de la relación con los países vecinos, es necesario destacar la importancia 2. de conocer al otro para poder respetarlo y valorarlo. Por eso sería interesante que sus estu-diantes, reunidos en parejas o en grupos, investigaran acerca de los países vecinos: quiénes son sus autoridades, sus sistemas de gobierno, sus bailes típicos, sus platos tradicionales, su moneda, la bandera, lugares turísticos, escritores, músicos, etc.

Actividad complementaria

  Información complementaria

El Tratado Antártico fue firmado el 1º de diciembre de 1959 por los siguientes países: Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, URSS (sustituida por Rusia), Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Estados Unidos. Desde entonces varios países han adherido a este tratado que solo permite actividades científicas en los territorios antárticos. Ningún país puede ejercer soberanía sobre ellos y se prohíbe la explotación económica de sus recursos.

 Otros recursosLa película “Mi mejor enemigo” puede ser utilizada si se quiere contextualizar los problemas limítrofes con Argentina en la zona austral.

  SolucionarioÍtem nº 2, Actividades de apren-dizaje:La incorporación de la Isla de Pascua a Chile tuvo lugar en 1888, durante el gobierno de José Manuel Balmaceda.

Reconocer y concluir.

Extrapolar información.Reflexionar.

Page 21: libro de Historia 2010

La organización del Estado chileno 21

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El primer elemento del Estado 1. que se analiza es el territorio. Se debe ampliar el concepto más allá de lo estrictamente geográfico; se trata del lugar donde se aplican las leyes chilenas. El esquema de la página 16 permite diferenciar cada uno de los ámbitos del territorio de Chile. Vaya ex-plicando cada uno de ellos, poniendo énfasis en el espacio marítimo y el aéreo y, sobre todo, en el territorio jurídico o legal. Las Actividades de aprendizaje de la página 16 apoyan este contenido.En cuanto a los países veci-2. nos, se debe poner énfasis en la necesidad de mantener relaciones amistosas y solu-cionar los conflictos en forma pacífica. Se trata de un tema que se presta especialmente para el desarrollo de valores como la tolerancia, el respeto, la valoración de la diversidad y la búsqueda de acuerdos para promover la paz.Es importante que realicen 3. las actividades de la página 17, sobre todo aquellas rela-cionadas con la prensa.El tema de los límites se pre-4. senta en forma muy sintética, pero puede trabajarse con más detalle si se quiere.

Orientaciones metodológicas

El contenido de los territorios de Chile puede evaluarse a través de la actividad nº 6 de la 1. página 19 del Texto para el Estudiante. Pídales, además, que fundamenten su respuesta.

Isla Robinson Crusoe: Chile insular.a) Plaza de Armas de Taltal: Chile continental americano.b) Avión despegando del aeropuerto de Santiago: espacio aéreo.c) Buque Escuela Esmeralda: territorio jurídico.d) Base chilena en la Antártica: territorio jurídico (recordar que allí no se ejerce soberanía plena).e)

Después de trabajar la actividad nº 2 de la página 17, pida a los estudiantes que, reunidos 2. en parejas, redacten una noticia positiva (que les gustaría que ocurriera) sobre la relación de Chile con alguno de sus países vecinos. Con esta actividad puede evaluar el uso de la técnica del trabajo con las noticias y la actitud del grupo frente al país vecino.

EvaluaciónPara conocer en profundidad acerca de los problemas limítrofes consulte la siguiente página web: www.emol.com/especiales/infografias/20051005_lagunadeldesierto.htm. Acceda a un interesante paseo virtual en relación a los principales problemas limítrofes que Chile ha tenido con sus vecinos y España. Para ello, ingrese a http://www.educar-chile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx? GUID=123.456.789.000&ID=136333Instale el visualizador que se ofrece en la misma página a la izquierda (Google Earth) y luego descargue y ejecute el archivo con la información que está a la derecha.

Aplicar contenido. Interpretar imágenes.

Relacionar.

Opinar y fundamentar.

Evaluar y trabajar con prensa escrita.

Reflexionar.

Page 22: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 122

 Lo que ya sabenEs posible que sus estudiantes tengan alguna experiencia en viajes fuera de Chile. Entable una conversación acerca de la docu-mentación requerida para viajar, qué sucede en caso de los niños y niñas, controles que existen en la Aduana y Policía Internacional, por qué existen dichos controles, qué prohibiciones existen, etc.

Para promover la búsqueda de información y aplicar los contenidos  �tratados, sugerimos solicitar a sus estudiantes el siguiente trabajo, individual o en parejas. Puede indicarles las páginas web sugeridas en Otros recursos.

Actividad complementaria

 Otros recursosEn la página www.policia.cl ingrese al link de extranjería, y de allí a requisitos para viajar, convenios con países, visas, para acceder a información relacionada con el tema de estas páginas. http://chileclic.gob.cl es una amplia guía sobre distintos trámites, servicios e información sobre extranjería, turismo y viajes, temas vinculados a los límites y las fronteras de nuestro país, entre otros.

  Solucionario Actividades página 19 del Texto:3. Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. 5. a) Solo cédula de identidad; b) Pasaporte y autorización

notarial del padre; c) En el consulado de España en Chile. d) Necesita visa. e) En el consulado chileno en Suecia. f) A la señora que trae un jamón y al señor que trae un animal. g) Porque el perro detectó la presencia de drogas en el equipaje. h) Que la persona está internando muchos productos iguales, lo que hace suponer que los quiere comercializar, sin la autorización debida.

Esta ilustración es un esquema, pues en la práctica son diferentes los lugares donde se realizan los trámites para entrar y para salir del país.

Investigar, aplicar y representar información gráficamente.

Defina(n) un país de otro continente al cual le(s) gustaría viajar, en qué medio 1. de transporte viajarán y cuál será el punto de salida del país.Investigue(n) todos los documentos y trámites que necesita(n) para realizar 2. el viaje: pasaporte, visa, permisos, vacunas, etc., así como sus costos y lugares donde deben dirigirse. Confeccione(n) un "Instructivo de viaje", redactando en forma clara y ordenada 3. todos los pasos a seguir.

  Información complementaria

Las ciudades chilenas que cuentan con aeropuertos internacionales son Arica, Iquique, Antofagasta, Santiago y Puerto Montt.

Page 23: libro de Historia 2010

La organización del Estado chileno 23

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El sentido del apartado 1. Cru-zando las fronteras es ampliar el contenido del territorio del Estado con un tema que puede ser de interés para sus estudiantes y que aporta información práctica.Realice una lectura comentada 2. con el curso, definiendo en conjunto los conceptos que aparecen destacados en el Texto. Pida a sus alumnos y alumnas que escriban la definición en su cuaderno. Es el momento de complementar la información con datos espe-cíficos: señalar cuáles son los aeropuertos internacionales que hay en Chile, explicar lo que es el SAG, la Brigada Antinarcóticos, el control de Aduana, etc.A continuación pueden traba-3. jar, en parejas o en grupos, la ilustración de la página 18 a partir de la actividad nº 5 de la página 19. Se puede ampliar la actividad identificando a cada personaje que aparece en la ilustración, que imaginen otros diálogos, etc. Es importante cerrar el tema 4. haciendo una puesta en co-mún y reflexionando sobre la importancia de cuidar las fronteras del país, y el sentido que tiene ejercer controles, resaltando la idea de la pro-tección de las personas.

Orientaciones metodológicas

Proponemos evaluar el "Instructivo de viaje" que se ha sugerido en la � Actividad complementaria. Los aspectos que debe incluir el instructivo son:1.

Destino del viaje (ciudad, país y continente).a) Medio de transporte.b) Lugar de embarque para salir del país.c) Pasaporte (dónde se obtiene, su costo y documentos requeridos para obtenerlo).d) Visa, de ser necesaria (dónde se obtiene, su costo y documentos requeridos para obtenerla).e) Permiso notarial del padre y de la madre (dónde se obtiene, su costo y documentos f) requeridos para obtenerlo).Vacunas, en caso de ser necesario (dónde se puede vacunar, su costo).g)

También es importante evaluar si sus estudiantes utilizaron las fuentes de información adecuadas.2.

Evaluación

Investigar.

Aplicar.

Identificar.

Empatizar.

Investigar. Exponer información de manera creativa.

Reflexionary opinar.

Page 24: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 124

 Lo que ya sabenComience preguntando por quiénes conforman la comunidad de nuestro país: chilenos en Chile, chilenos en el extranjero, extranjeros, descen-dientes de inmigrantes, etnias, etc. (Pídales que observen nuevamente el mapa de la pág. 14).

Una actividad que puede resultar atractiva para sus estudiantes es 1. definir aspectos que nos caracterizan como chilenos y chilenas. Se sugiere, además de una reflexión personal y grupal, hacer un sondeo de opinión entre los adultos, preguntando lo siguiente:

¿Qué extrañaría de Chile si fuera a vivir al extranjero?a) ¿Qué contaría sobre nuestro país a un extranjero que viene b) a Chile?

Se puede hacer una puesta en común con el curso o pedirles que 2. confeccionen un collage o afiche relacionado con el tema. Los aspectos a considerar podrían ser: comidas, paisajes, palabras, música, fiestas, costumbres, chilenismos, actitudes, etc.

Actividad complementaria

  Aclaración de conceptos

Los hijos de chilenos nacidos en el extranjero obtienen la nacionalidad chilena automáticamente una vez que son inscritos en el consulado. Ya no es necesario que residan un año en Chile para obtenerla.

 Otros recursosPara obtener datos sobre los nacio-nalizados chilenos puede consultar www.ine.cl, y para el tema de la nacionalidad y nacionalización www.extranjeria.gov.cl En la página web www.gobier-nodechile.cl, en el link “chilenos en el exterior” puede encontrar estadísticas de los chilenos que re-siden fuera del país e interesantes “testimonios de patiperros”.

  Información complementaria

Fuentes de la nacionalidad

pueden ser

Jus solis Jus sanguinis Carta de nacionalización

Nacionalización por gracia de Ley

Naturales o biológicas

Derivadas o legales

pueden ser

que corresponden a que corresponden a

Reflexionar, extraer información a partir de entrevistas y presentar información de manera creativa.

Aplicar.

Page 25: libro de Historia 2010

La organización del Estado chileno 25

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo de este capítulo 1. es reconocer que la nación chilena, como comunidad de personas, va más allá de quienes han nacido en este territorio y viven en él. Se puede ser chileno o chilena estando dentro o fuera del país, así como hay personas que no tienen la nacionalidad chilena y forman parte de nuestro país. Vuelva a definir el concepto de nación.Puede trabajar con el esquema 2. que se presenta en Informa-ción complementaria para ordenar los contenidos sobre la nacionalidad chilena y las formas de obtenerla. A los y las estudiantes de este nivel les atrae mucho la casuística, por lo que es muy útil hacer ejercicios analizando casos concretos, como los de la actividad nº 1 de la página 21 del Texto y las imágenes de la página 20.Especifique que la nacionali-3. dad es un vínculo jurídico y, por lo tanto, puede perderse por algunos motivos, lo que no necesariamente significa dejar de sentirse parte de una nación.

Orientaciones metodológicas

Imagen de pareja de chilenos en Francia: la hija será chilena porque sus padres lo son (jus 1. sanguinis); solo deben inscribirla en el consulado de Chile en París.Imagen de pareja de chinos: si el hijo de esta pareja nació en Chile pero no tiene nacionalidad 2. chilena es porque sus padres son funcionarios diplomáticos de China en Chile o porque están de paso en el país. Puede optar a la nacionalidad chilena cuando tenga 21 años.Ítem nº 1, página 21:3.

Es ecuatoriana, porque nació mientras sus padres se encontraban en misión diplomática.a) Es un derecho solicitar la nacionalidad chilena; Chile acepta el poseer dos nacionalidades (aunque b) no es forma simultánea), por lo tanto no será necesario que pierdan su nacionalidad polaca.El deportista chileno vive en España, único país con el que se tiene convenio de doble nacionalidad.c)

Evaluación

  Información complementaria

Los motivos que llevan a perder la nacionalidad chilena son:

Renuncia voluntaria en caso 1. de haberse nacionalizado en otro país.Prestar servicios a enemigos 2. de Chile o sus aliados durante una guerra.Cancelación de la carta de na-3. cionalización o revocación de la nacionalización por gracia.

Aplicar e investigar. Se presenta la solución de las preguntas asociadas a las

ilustraciones de la página 20 y la respuesta al ítem nº 1 de las Actividades de aprendizaje de la página 21.

Solucionar problemas aplicando sus aprendizajes.

Page 26: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 126

A propósito de la imagen de la página 22 del Texto, se puede ampliar la cantidad de alimentos con 1. información que posean los mismos alumnas y alumnos o que obtengan preguntando a otras per-sonas. Incluso se podría hacer una presentación de platos y bebidas típicas, con degustación.Ampliar la actividad nº 2 de la página 22. Cada grupo debe exponer delante del curso aspectos 2. que quiera destacar de su mural y, una vez concluidas las exposiciones, confeccionar en algún lugar de la sala el “Mural de la Diversidad”.Se sugiere que los alumnos y alumnas realicen un trabajo individual, o en parejas, consistente 3. en entrevistar a un inmigrante. Para ello debe aplicar la técnica de la entrevista (pág. 204 del Texto para el Estudiante). Sería importante que a través de una lluvia de ideas, el curso definiera los temas y preguntas que resultarían más adecuadas e interesantes.

 Lo que ya sabenUtilice la experiencia de sus estudiantes acerca del tema de la diversidad en nuestro país. Analice la situación del curso: si hay familias de alguna etnia originaria, familias extranjeras, descendientes de inmigrantes, si conocen personalmente a inmigrantes, si saben cuál es el origen de sus apellidos, etc.

 Otros recursosSería interesante que tuviera acceso a algún capítulo del pro-grama de canal 13 Cable “Huellas de un inmigrante”.Si desea información sobre la forma en que los extranjeros pueden obtener su residencia puede buscarla en www.extranjeria.gov.cl

Actividad complementaria

 ReflexiónPregunte a los alumnos y alumnas: ¿qué motivos puede tener una per-sona para abandonar su país? Guíe la conversación hacia la reflexión de lo difícil que puede ser dejar la patria (la tierra de los padres) para empezar una nueva vida en otra, de modo de estimular la comprensión y respeto al inmigrante.

  SolucionarioImagen página 24:Piñones: Chile (autóctonos de la zona mapuche)Hamburguesa: Estados UnidosHumita: ChileKuchen: AlemaniaPasta: ItaliaChapsui: ChinaEmpanada: ChileSushi: JapónJamón Serrano: España

Exponer y recolectar información.

Investigar y presentar información de modo creativo.

Construir gráficos a partir de

información estadística y

analizar.

Page 27: libro de Historia 2010

La organización del Estado chileno 27

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo del apartado de 1. la página 22 es que sus es-tudiantes tomen conciencia de la diversidad de personas que viven en Chile y vayan avanzando en su valoración y en la comprensión de la riqueza que significa convivir con distintas personas. Se sugiere trabajar las activida-des del Texto y la Actividad complementaria de la Guía (página 26).En la página 23 se inicia el 2. cuarto capítulo de la unidad, que consta de varios aparta-dos. En esta ocasión enfatice el trabajo relacionado con la Constitución, ya que el tema de la república se conecta con las páginas siguientes del Texto.Lleve a la sala la Constitución 3. de 1980; de preferencia lleve varios ejemplares, para que sus estudiantes la vean y trabajen con el índice, de modo de familiarizarse con sus temáticas. Destaque que esta unidad se 4. centrará en la organización política de Chile.

Orientaciones metodológicas

Se sugiere evaluar la entrevista al inmigrante propuesta en la � Actividad complementaria, utilizándola en varios aspectos:Como sus estudiantes deben elaborar la pauta de preguntas para su entrevistado(a), es 1. importante que el o la docente haga una revisión y que, en conjunto, se corrijan los errores, surjan nuevas propuestas y se llegue a la pauta definitiva.Una segunda instancia de evaluación es corregir si se cumplieron las etapas en la realización 2. de la entrevista y sus resultados. Para ello, el profesor o profesora puede guiarse por la técnica de la página 204 del Texto para el Estudiante.Cada estudiante debe tomar conciencia del proceso que siguió en el trabajo, evaluar si cumplió 3. con las etapas de la entrevista, qué aciertos y qué dificultades tuvo, qué aspectos debería mejorar, qué aprendió de la entrevista.

Evaluación

 ReflexiónMotive a sus estudiantes a seguir reflexionando en torno al valor de la diversidad. Es importante que tomen conciencia que hay diversidad en todos los grupos en que participamos. Tome como ejemplo el mismo curso: pídales que imaginen que en la semana del colegio se hará una compe-tencia con pruebas en distintas áreas; que pongan en común el aporte que puede hacer cada cual, de modo de tomar conciencia que a mayor diversidad, mayores oportunidades.

Recolectar y organizar información.

Page 28: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 128

Una vez que han investigado sobre los ministerios que existen en el país, pida a sus estudiantes  �que desarrollen las siguientes actividades.Señala a qué ministerio corresponde cada una de las siguientes situaciones:1.

Actividad complementaria

 Lo que ya sabenEn la Actividad inicial de la unidad ya se retomaron los conceptos relacionados con el período colonial en Chile y el proceso de emancipación, los cuales deben ser utilizados para trabajar el tema de república.Como en estas páginas también corresponde tratar el tema del poder ejecutivo, pida a sus es-tudiantes que le entreguen la información que tienen sobre el Presidente de la República y escríbala en el pizarrón para luego corroborarla con los con-tenidos.

  Aclaración de conceptos

En los sistemas parlamentarios de gobierno, el rol de Jefe de Estado y de Jefe de Gobierno lo realizan distintas personas. Los casos más simples para aplicar estos conceptos son las monarquías parlamentarias de España e Inglaterra: el Jefe de Estado es el rey (reina) y el Jefe de Gobierno es designado por la mayoría parlamentaria.

Relacionar información.

Trabajar con prensa y discriminar.

Identificar, comprender y reflexionar.

a) Firma de Tratado de Libre Comercio con China. Ministerio de Educación.

b) Plan de vacunación contra la rubéola. Ministerio de Agricultura.

c) Nuevos planes y programas Educación Básica. Ministerio de Relaciones Exteriores.

d) Inauguración de viviendas. Ministerio de Obras Públicas.

e) Intensifican los controles del SAG. Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

f) Construcción de caminos. Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

g) Se discute acerca de la televisión digital. Ministerio de Salud.

2. Pida a sus estudiantes recortes de noticias en las que aparezca el Presidente de la República y que las clasifiquen de acuerdo a la función que está desempeñando la autoridad en cada caso (Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Jefe de la Administración). Solicite que apliquen en una de ellas la técnica del trabajo con noticias (página 205 del Texto).

Page 29: libro de Historia 2010

La organización del Estado chileno 29

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El apartado 1. Chile es una re-pública que se inicia en la página 23, tiene como objetivo que sus estudiantes logren identificar los elementos que caracterizan a un sistema republicano como el nuestro. Como el año anterior estudia-ron la época colonial, resulta clarificador llegar a definir la república en contraposición al sistema de gobierno durante la Colonia.Se sugiere trabajar uno a 2. uno los cuatro principios de la República. Para que puedan comprenderlos, es recomendable que primero se defina cada uno de los términos por separado: poder, público, soberanía, popular, temporalidad, alternancia y responsabilidad. Solo después de ello, se define el concepto completo, para luego señalar el modo en que el sistema de gobierno chileno cumple con cada requisito o principio.Es importante realizar las 3. Actividades de aprendizaje de la página 24 del Texto para corroborar la comprensión de los principios republicanos.En cuanto al apartado 4. El poder ejecutivo, sería interesante hacer una lectura del texto, corroborando si la informa-ción recopilada en Lo que ya saben era correcta o no. Las tres grandes áreas en 5. las que se desempeña el Pre-sidente son complejas y la idea es que sus estudiantes tengan solo una aproximación general al tema.

Orientaciones metodológicas

Las funciones que cumple el Presidente de la República se pueden evaluar con la actividad 1. nº 3 de la página 29 del Texto.

a) y b) Jefe de Administración.c) y e) Jefe de Gobierno.d) y f) Jefe de Estado.

Se sugiere también solicitar a sus estudiantes que elaboren un mapa conceptual del poder 2. ejecutivo, utilizando los siguientes términos:GABINETE – 4 AÑOS – JEFE DE GOBIERNO – JEFE DE ESTADO – JEFE DE ADMINISTRACIÓN –

NACIONALIDAD CHILENA POR JUS SOLIS – MINISTROS – 35 AÑOS.

Evaluación

Reunidos en parejas, o en grupos se puede coevaluar el mapa conceptual, definiendo si se encuentran todos los conceptos y si los conectores se usaron en forma adecuada.

Extrapolar e investigar.

Identificar conceptos.Organizar información.

Page 30: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 130

Se sugiere un trabajo grupal, de preferencia cuatro personas, ya que consta de cuatro partes: �En un mapa mudo de las regiones político-administrativas de Chile, diferenciar las distintas 1. circunscripciones senatoriales, identificando con el nombre correspondiente a los(as) dos senadores(as) de la propia circunscripción y el partido político al que pertenecen.En un mapa mudo de las comunas de la región, diferenciar los distintos distritos electorales, 2. identificando con el nombre correspondiente a los(as) dos diputados(as) del propio distrito y el partido político al que pertenecen.En un croquis del hemiciclo del Senado, identificar la cantidad de senadores(as) que hay por 3. pacto electoral y por partido, e independientes, usando una simbología adecuada. En un croquis del hemiciclo de la Cámara de Diputados, identificar la cantidad de diputados(as) que 4. hay por pacto electoral y por partido, e independientes, usando una simbología adecuada.

 Lo que ya sabenSus estudiantes ya saben que uno de los poderes del Estado es el legislativo y que su función primordial es hacer leyes (esque-ma de la página 23 del Texto). Al igual que en el caso del poder ejecutivo, deben tener algunos conocimientos sobre los diputa-dos y los senadores. Aquí también puede pedir a sus estudiantes que comenten la información que poseen y escribirla en el pizarrón para luego corroborarla con los contenidos.

Actividad complementaria

  Trabajando con la diversidad

El trabajo propuesto en la Acti-vidad complementaria puede ser más simple, entregar las plantillas de los mapas y los hemiciclos, o más complejo, que sus estudiantes hagan los mapas y plantillas y que agreguen más información de la solicitada: nombres de todos los senadores y senadoras de Chile y de todos los diputados y diputadas de la región.

La información para el trabajo se puede encontrar en www.congreso.clLos logos de los partidos políticos más representativos los puede encontrar en la página 53 del Texto para el Estudiante.

Investigar. Ubicar espacialmente. Aplicar.

Page 31: libro de Historia 2010

La organización del Estado chileno 31

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

En el tema del poder legisla-1. tivo es importante reconocer que el Congreso Nacional es el más representativo de los tres poderes públicos, por su origen y composición (aunque no estén represen-tadas todas las tendencias políticas debido al sistema binominal). Sus estudiantes deben comprender que el Congreso es bicameral, que existen funciones comunes a las dos Cámaras y funciones específicas de cada una.Se sugiere utilizar el esquema 2. de la página 26 para identificar quiénes conforman el poder legislativo. El sistema de elec-ción de senadores y diputados se tratará en la unidad 2 (pá-gina 52), pero si lo considera necesario puede trabajarlo en este momento. Además de distinguir en 3. forma general las funciones del poder legislativo, es muy importante que en este tema se conecten con la realidad nacional y conozcan quiénes ejercen actualmente ese po-der en representación de su distrito y circunscripción. A ello apuntan las seis prime-ras preguntas de la página 27, así como la Actividad complementaria.El tema de este apartado se 4. relaciona con la sección Fuen-tes (página 34 y 35 del Texto) y puede ser el momento para trabajar con ella.

Orientaciones metodológicas

Para evaluar la comprensión de las funciones del Congreso Nacional se sugiere utilizar la 1. actividad nº 9 de la página 27. Las funciones descritas corresponden a:

Congreso Nacional.a) Cámara de Diputados.b) Senado.c) Senado.d) Cámara de Diputados.e)

Puede también evaluar al azar a algunos alumnos y alumnas, teniendo un esquema como 2. el de la página 26 en el pizarrón, pero con los recuadros en blanco, e ir pidiendo que se vaya completando la información. Otra opción es tener un set de tarjetas con la información y que sus estudiantes que pasen al pizarrón las vayan colocando en el lugar correspondiente.

Evaluación

Identificar, evaluar, reflexionar y clasificar.

Identificar conceptos.Organizar información.

Page 32: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 132

 Lo que ya sabenSus estudiantes ya saben que uno de los poderes del Estado es el judicial y que su función primordial es administrar justicia (esquema de la página 23 del Texto). Es posible que manejen menos información sobre el poder judicial, ya que en él no hay cargos de elección popular, pero de todas formas indague acerca de conceptos que relacionan con el tema. Pregunte:

¿Quiénes son los jueces? �¿Qué son los juzgados? �¿Quiénes se dirigen a ellos? �

 Otros recursosPuede encontrar información en la página web www.poderjudicial.cl entre otras cosas, del funcionamiento del nuevo sistema procesal penal.

Para concluir el tema de los tres poderes del Estado y lograr que sus estudiantes perciban que si bien están separados y son inde- �pendientes unos de otros actúan en conjunto para promover el bien común, proponemos explicar la participación que le cabe a cada uno en relación con la ley, desde que se propone hasta que se hace cumplir.

Actividad complementaria

 Errores frecuentesEs necesario establecer clara-mente la diferencia entre un ministro que forma parte del gabinete del Presidente de la República y un ministro que es juez de una Corte de Apelaciones o de la Corte Suprema.

(ejecutivo – legislativo)

(ejecutivo - legislativo)

(legislativo)

(ejecutivo)

(ejecutivo)

(ejecutivo)

(judicial)

Conceptualizar, interpretar imágenes y establecer juicios fundados.

Pida a sus estudiantes que identifiquen con qué poder (o poderes) se relacionan cada una de las atribuciones que se presentan en el esquema, con respecto a "la ley".

PROPONER

LA LEY

DISCUTIR

APROBAR

PROMULGAR

PUBLICAR

EJECUTAR

HACER CUMPLIR Relacionar información.Discriminar.

Page 33: libro de Historia 2010

La organización del Estado chileno 33

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Sugerimos iniciar este apar-1. tado tratando el tema de la justicia. Se puede solicitar a sus estudiantes que intenten definir lo que consideran justo e injusto, incluso a través de ejemplos si les resulta más fácil. Utilice luego la ilustración de 2. la justicia de la página 28 (sin que lean el pie de la imagen) preguntando qué elementos reconocen en ella y cuál creen que es el significado de cada uno. Todo ello como ante-cedente para entender que la administración de justicia implica determinar si algo está de acuerdo con las leyes o en contra de estas. Para clarificar lo que se entiende por adminis-trar justicia y sobre el actuar de los jueces, se puede recurrir a situaciones cotidianas que resulten atractivas para los estudiantes. Por ejemplo, tomar el caso de un árbitro de fút-bol: ¿qué debe saber? ¿Cómo debe actuar? ¿Qué cualidades debe tener? ¿Qué es lo que no debería hacer?, etc.A continuación, puede realizar 3. una lectura comentada del Texto e ir explicando en forma general el funcionamiento del poder judicial, para lo cual puede apoyarse en el siguiente esquema:

Orientaciones metodológicas

Pida a sus estudiantes que redacten un breve texto 1. acerca de uno de estos dos temas: "por qué es impor-tante obedecer las leyes" o "las condiciones que debe reunir un buen juez".La comprensión de las funciones de los poderes legislativo 2. y judicial se puede evaluar a través de la actividad nº 5.

Senadoa) Cámara de Diputadosb) Congreso Nacional c) Poder judicial d) Corte Supremae)

EvaluaciónPoder judicial

compuesto por

Tribunales unipersonales

Tribunalescolegiados

denominados denominados

Juzgados

Fallos de primera instancia

Corte deApelaciones

CorteSuprema

Cortesdictan

puede serapelados

ante la

cuyas sentencias pueden ser

apeladas ante la

Relacionar.

Reconocer elementos de continuidad y cambio.

Identificar y aplicar.

Aplicar contenido.Relacionar información.

Page 34: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 134

 Lo que ya sabenSus estudiantes deben saber que Chile se encuentra dividido en regiones y, al menos, cuál es la región en que viven. También deben saber cuál es la comuna en que viven y, en ocasiones, el nom-bre del alcalde o alcaldesa. Con respecto al concepto de Estado unitario, seguramente lo desconocen y se sugiere realizar las siguientes preguntas, para llegar a definirlo por contraste:

¿Cuántas regiones existen en �Chile?¿Existe un gobernante para cada �región, elegido por votación popular?¿Tiene cada región sus propias �leyes? ¿Puede una región tomar deci- �siones políticas por sí misma?

Realizar un trabajo de confección de mapas para el tema de la descentralización administrativa:1. Confeccionar un mapa de la región en que viven, con la división de provincias con sus a) capitales. Agregar la información del nombre del intendente de la región y de los gober-nadores de las provincias.Confeccionar un mapa de la provincia en que viven, con la división de las comunas, agre-b) gando la información del nombre del alcalde(sa) y concejales de la comuna en que viven, con el logo del partido político al que pertenece cada cual.

2. Solicitar a sus estudiantes que busquen información sobre las posibilidades de participación que ofrece la municipalidad de su comuna: si los vecinos participan en alguna toma de decisiones, qué actividades organizan para la comunidad (para los distintos grupos etáreos), qué servicios ofrecen, etc. Otra opción es centrarse solamente en la participación de los niños y niñas en la comuna.

Actividad complementaria

  Información complementaria

Los Estados federales en América del Sur son:

Argentina �Brasil �Venezuela �

Los Estados unitarios en América del Sur son:

Bolivia �Colombia �Chile �Ecuador �Guyana �Paraguay �Perú �Surinam �Uruguay �

El único Estado no soberano de América del Sur es Guayana Francesa.

Investigar.Trabajar con mapas.

Indagar.Extraer información.

Page 35: libro de Historia 2010

La organización del Estado chileno 35

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo de este capítulo es 1. que sus estudiantes logren comprender, en primer lugar, que Chile es un Estado unitario y que la división en regiones responde a una descentrali-zación administrativa y no política. En segundo lugar, que conozcan los aspectos generales de la división ad-ministrativa.Sugerimos comenzar con 2. el tema del Estado unita-rio, de una forma similar a lo propuesto en Lo que ya saben. Continuar luego con el sig-3. nificado de descentralizar, explicando la problemática del excesivo centralismo histórico de la capital. A través de una lluvia de ideas, pida a sus estudiantes que propongan iniciativas para reducir los desequilibrios entre la región Metropolitana y las demás regiones.Por último, trabaje con las 4. unidades político-adminis-trativas: región, provincia y comuna. Sus estudiantes deben ser capaces de identifi-car los diferentes niveles y las autoridades que las adminis-tran, especificando que solo las autoridades municipales son elegidas por votación popular. La designación de intendentes y gobernadores por parte del Presidente de la República indica claramente que no existe descentraliza-ción política. Se sugiere poner más énfasis en la comuna que es lo más cercano a sus estudiantes.

Orientaciones metodológicas

Se sugiere realizar una coevaluación sobre el contenido de la descentralización administrativa, �utilizando el ítem nº 2 de las Actividades de aprendizaje de la página 32.Cada alumno y alumna realiza la actividad y prepara un set de siete preguntas relativas al 1. tema, que permitan ampliar la información del esquema; pueden ser preguntas generales, como: ¿quién asesora al alcalde o alcaldesa en una municipalidad?, o específicas, por ejemplo, ¿cómo se llama el(la) alcalde(sa) de tu comuna?Dos alumnos o alumnas se intercambian sus esquemas para revisarlos. También intercam-2. bian las preguntas y las responden en su cuaderno. Luego, ponen en común sus revisiones, comentando las respuestas.Finalmente, determinan en conjunto cuáles son los temas en que cada cual presenta aún 3. dificultades de comprensión y piden ayuda al profesor o profesora al respecto.

Evaluación

Leer e interpretar imágenes.

Aplicar contenidos y conceptos.

Page 36: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 136

 Lo que ya sabenFinalizando la unidad, los es-tudiantes cuentan con cono-cimientos de los diferentes elementos que componen un Estado, a saber, el territorio, la comunidad de personas y la organización política, así como y las características que presentan estos elementos en Chile.

Sugerimos complementar el trabajo del mapa conceptual de la  � Síntesis, entregando a sus estudiantes más información para que la ubiquen en el lugar que corresponde en el mapa o, al menos, para que señalen con qué concepto de éste se relaciona. Puede utilizar distintos procedimientos como confeccionar tarjetas para pegar en el pizarrón, escribir la información en el pizarrón o entregarla en forma escrita a sus estudiantes. La información es la siguiente:

Actividad complementaria

Se conoce como "mar territorial".

Pueden ser Juzgados o Cortes.

Fue promulgada el año 1980.

Compuesto por senadores y diputados.

Se concede a extranjeros por sus méritos.

Se manifiesta en la elección de autoridades.

El límite se llama Línea de la Concordia.

Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez.

Pueden vivir en chile o en el extranjero.

Es jefe de gobierno, de Estado y de administración.

Es solicitada por extranjeros.

Divide al país en 15 regiones.

Evita abusos de poder.

Las embajadas chilenas.

Se basa en lazos sanguíneos.

 ReflexiónConsiderando que se está cerran-do la unidad, sería recomendable dirigir y generar una reflexión conjunta acerca de la importan-cia y real cumplimiento de los objetivos centrales del proceso de regionalización a partir de los conocimientos o experien-cias cotidianas que tengan los alumnos y alumnas al respecto. Puede preguntarles si saben de algún proyecto importante que el Estado esté desarrollan-do en la región o si creen que hay problemas o necesidades importantes que creen que no están siendo atendidas por el gobierno central.

Completar información. Relación conceptos.

Aplicar contenido.

Relacionar información.

Investigar.

Page 37: libro de Historia 2010

La organización del Estado chileno 37

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

La página 32 presenta solo 1. Actividades de aprendiza-je, las cuales corresponden al apartado Las unidades político-administrativas del país (página 31).El mapa conceptual de la 2. página 33 esquematiza los contenidos, centrándose en los tres elementos del Estado, siendo la organización política el más amplio. Se sugiere dividir al curso en grupos de cuatro integrantes y que a cada uno le corresponda una línea del mapa conceptual:

Comunidad de personas. yTerritorio. yOrganización política como yrepública democrática.Organización política como yEstado unitario y descentrali-zado en la administración.

3. Cada alumno o alumna en su grupo, debe comenzar a leer o explicar la parte del mapa conceptual que le correspon-dió, incorporando ejemplos, haciendo preguntas a sus compañeros y compañeras o respondiendo las dudas que los demás formulen.

4. Una vez que los grupos hayan trabajado el mapa conceptual, hacer una puesta en común con el curso y centrarse en el tema del bien común, intercambiando opiniones acerca de lo que fomenta el bien común, cómo pueden promoverlo las autoridades políticas y la responsabilidad que le cabe a cada uno en esta tarea.

Orientaciones metodológicas

Sugerimos evaluar la � Síntesis pidiendo a sus estudiantes que completen las siguientes oraciones, copiándolas en su cuaderno:

Evaluación

1. Los tres tipos de territorios que componen el espacio geográfico de Chile son: _________________2. Los tres territorios del espacio terrestre son: _____________________________________3. Los tres países limítrofes de Chile son: ________________________________________4. Los tres ámbitos del territorio jurídico son: ______________________________________5. Los cuatro objetivos de las regionalización son: ___________________________________6. Los tres tipos de unidades territoriales de la división político-administrativa son: _______________7. Las cuatro fuentes para obtener la nacionalidad chilena son: ___________________________8. Los cuatro principios de la república son: _______________________________________9. Los tres poderes del Estado son: ____________________________________________

Relacionar información y conceptos.

Page 38: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 138

Sugerimos destacar las siguientes afirmaciones de los discursos y motivar a sus estudiantes  �a reflexionar sobre ellas, señalando en qué otros contextos se pueden aplicar."Quiero agradecer a los que no han votado por mí, ya que han practicado la democracia 1. manifestando su preferencia adversa"."Es necesario refutar a quienes pretenden ejercer la política en beneficio propio y no en bien 2. de la nación"."Aquí podemos, a través del diálogo, buscar encuentros y soluciones".3. "He aprendido que mientras más autoridad uno adquiere, mayores son las responsabilidades 4. y los compromisos que se asumen"."Podemos recuperar la confianza si cumplimos eficazmente nuestras labores".5. "Nuestra contribución para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, podrá ser realidad".6.

Actividad complementaria

 �El contexto del textoDurante el desarrollo de la uni-dad se mencionó que, entre los tres poderes del Estado, el que más representa la diversidad de ideas de la nación es el Congreso Nacional. Los senadores y los diputados, como representantes de los ciudadanos y ciudadanas que los eligieron, tienen una misión muy importante y de gran responsabilidad.En esta sección Fuentes se intenta rescatar el “deber ser” del Congreso Nacional. En la página 34 del Texto, se seleccionaron fragmentos del dis-curso que pronunció Andrés Zaldívar en 1998 al asumir como presidente del Senado. En la página siguiente, se encuentran fragmentos del discurso que hizo Hernán Larraín al asumir el cargo dejado por Zaldívar en 2004. Andrés Zaldívar enfatiza la importancia de esta institución y de la política en general, sobre todo en la búsqueda de acuerdos, esto, considerando que entre 1973 y 1990 las funciones legislativas del Senado se desarrollaron sin representantes elegidos por la ciudadanía, siendo asumidas por la Junta Militar. Hernán Larraín, por su parte, asumió la presidencia del Senado en un contexto complejo, en el que diversas encuestas de opinión pública ponían de manifiesto que la imagen del trabajo realizado por senadores y diputados se había deteriorado, y la disconformidad pública era explícita. La tercera fuente la constituye una pequeña muestra de los resulta-dos de una encuesta encargada por el mismo Congreso Nacional para conocer la percepción de la ciudadanía hacia su labor.

Reflexionar y extrapolar.

Page 39: libro de Historia 2010

La organización del Estado chileno 39

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Sugerimos comenzar contex-1. tualizando el tema del Congreso Nacional, para lo cual sería importante buscar informa-ción sobre datos concretos de la institución y quiénes la conforman: cuál es el período legislativo, cómo es el trabajo parlamentario, qué es la dieta parlamentaria, qué es el fuero parlamentario, quiénes llevan más tiempo en el Congreso, etc. Luego, seguir con el análisis de los gráficos.En cuanto al trabajo con los 2. discursos, se sugiere que los y las estudiantes realicen una lectura en parejas y que extrai-gan y anoten la idea principal de cada párrafo. Una vez que sus estudiantes 3. hayan terminado, el profesor o profesora lee en voz alta las preguntas de la página 35 para que sus estudiantes focalicen la segunda lectura en algunos puntos como: la preocupación por el bien común, las críticas a los parlamentarios, sugerencias de soluciones y contacto con la ciudadanía

4. Finalizar haciendo una puesta en común acerca del “deber ser” del Congreso Nacional.

Orientaciones metodológicas

 Otros recursosBusque información de prensa acerca de los miembros del poder legislativo y sus integrantes, y utilícela en clases. �Un tema interesante es el grado de representatividad del Congreso como consecuencia del sistema binominal (que se estudiará en la segunda �unidad). La siguiente información puede resultar muy útil al respecto.

Resultados y asignación de escaños, elecciones senatoriales 1989-2001

1989 1993 1997 2001

% votos % escaños % votos % escaños % votos % escaños % votos % escaños

Concertación 54,6 57,9 55,5 50 49,9 55 51,3 50

Alianza 34,9 42,1 37,3 50 36,6 45 44,0 50

Otros 10,5 0 7,2 0 13,5 0 4,7 0

Total 100 100 100 100 100 100 100 100

Leer comprensivamente y analizar fuentes.

Tabla realizada en base a cálculos de los autores con datos de: http://www.elecciones.gob.cl

Page 40: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 140

  Pauta de respuestasItem nº 1Estado unitario(a) – Separación de poderes (b) – Nación (c) – Bien común (d) – Constitución (e) – Soberanía interior (f) – Soberanía popular (g).Item nº 2

Yo heredé el poder de mi padre (contrario a soberanía popular) a) - Lo tendré hasta el día de mi muerte (temporalidad) - Yo hago las leyes (…). (contrario a separación de poderes) - Nadie puede (…).(contrario a responsabilidad ante la ley).Sí, porque el mar territorial tiene un ancho de 22.212 metros.b) En la embajada de Australia.c) Al Consulado de Australia en Santiago.d)

Item nº 3a) El poder ejecutivo; b) Como Jefe de Estado; c) Soberanía exterior; d) Por designación del Presidente de la República; e) El Senado.Item nº 4

Presidente de la República, senadores, diputados, alcaldes y a) concejales.Ministros de Estado, intendentes, gobernadores.b) Senadores, diputados, alcaldes y concejales.c) Presidente de la República.d) Presidente de la República, diputados, alcaldes y concejales.e) Senadores.f) Ministros de Estado, intendentes y gobernadores.g)

El ítem nº 1 evalúa la compren-1. sión de conceptos fundamen-tales de la unidad.El ítem nº 2 es de análisis de 2. situaciones, para lo cual se deben aplicar los conceptos y contenidos aprendidos. En el primer caso deben identi-ficar y comprender los cuatro principios de una república, para contrastarlos con los dichos del rey. En las otras respuestas, deben aplicar sus conocimientos sobre el mar territorial, las embajadas y los consulados.El ítem nº 3 evalúa el conoci-3. miento y comprensión de sus estudiantes con respecto a las autoridades políticas y sus funciones.El ítem nº 4 evalúa el cono-4. cimiento acerca de las auto-ridades políticas, su origen y duración, en el marco de los principios republicanos.El ítem nº 5 permite a sus es-5. tudiantes tomar conciencia de su aprendizaje y de su nivel de comprensión de los contenidos y objetivos centrales.

Habilidades a evaluar

Page 41: libro de Historia 2010

La organización del Estado chileno 41

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Esta 1. Autoevaluación es la instancia para que los estudian-tes apliquen sus aprendizajes alcanzados y verifiquen el logro de los objetivos de la unidad. En este caso se sugiere que los alumnos y alumnas respon-dan las diversas preguntas, sin consultar el Texto ni los cuadernos, de modo que cada uno pueda percibir cuáles son los temas en que presenta mayores dificultades. Luego de anotar en el cuaderno 2. las preguntas que no pudo contestar, utilizar el Texto y el cuaderno para responderlas.Hacer una puesta en común 3. con el curso, señalando las respuestas correctas. Después de la corrección, es importante que el o la estudiante anote en el cuaderno las preguntas que contestó en forma equivocada, de modo que pueda corregir los errores.Se sugiere, por último, la 4. realización de la Evaluación metacognitiva en forma indi-vidual, para hacer una puesta en común y que el profesor o profesora pueda llevar un registro de aquellos recursos y metodologías que resultan más apreciados por el curso, en general, y por cada uno de sus estudiantes, especialmente aquellos que presentan mayo-res dificultades.

Orientaciones metodológicas

  Evaluación metacognitivaSe sugiere, en primer término, pedir a sus estudiantes que señalen las tres actividades realizadas en la unidad que más le gustaron. 1. Luego, realice un recuento de las respuestas de sus alumnos y alumnas, de modo que tenga una idea general sobre lo que resulta más motivador para sus estudiantes (recuerde que la realidad de cada curso es diferente).Entregue la siguiente pauta de cotejo para que los alumnos y alumnas identifiquen los recursos y metodologías que consideraron 2. más adecuados a su estilo de aprendizaje, para el logro de los objetivos de la unidad.

Considero que favoreció mi aprendizaje 1 2 3 Considero que favoreció mi aprendizaje 1 2 3

a) Respuesta de cuestionarios. d) Lectura comentada de textos.

b) Uso de esquemas. e) Trabajo con la prensa.

c) Uso del mapa conceptual. f) Búsqueda de información en internet.

d) Uso de imágenes e ilustraciones. g) Aplicación de contenidos a situaciones concretas. 1= En gran medida2= Solo en ocasiones3= Rara vez

Page 42: libro de Historia 2010

42

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 Analizan e interpretan imágenes. yAnalizan críticamente situaciones cotidianas y formulan opiniones. yReflexionan individual y grupalmente en torno a los mecanismos para cultivar una sana convivencia. y

2 2 Conocen el origen del concepto de democracia y distinguen las diferencias con el concepto actual. yComprenden que la democracia puede entenderse como forma de vida y de convivencia, lo que implica desarrollar conductas permanentes ypara favorecerla, y como forma de gobierno.Valoran la democracia. y

3 2 Comprenden la importancia de la participación en la vida democrática. yToman conciencia de las actitudes y comportamientos que se deben desarrollar para participar activamente. yValoran la existencia de organizaciones de participación social. yReflexionan sobre la responsabilidad individual en la construcción de una sociedad mejor. y

4 2 Reconocen la importancia del respeto a las personas como base de la convivencia democrática. yComprenden que la participación implica involucrarse en la toma de decisiones y que ello debe hacerse de manera responsable. yAnalizan imágenes y reflexionan grupalmente en torno a ellas. ySe comprometen activamente en el mejoramiento de la participación y la convivencia en el curso. y

5 2 Reconocen la importancia de la participación política en los sistemas democráticos. yDefinen el concepto de ciudadanía de acuerdo a la Constitución de 1980. yIdentifican los derechos políticos que tienen los ciudadanos en Chile. Reconocen las características del voto en Chile. yAnalizan imágenes y aplican conceptos. y

6 2 Comprenden la importancia de las elecciones en un sistema democrático y las condiciones básicas con que deben cumplir (libres, periódicas ye informadas).Identifican los sistemas de elecciones existentes en Chile. yRecogen información a través de la realización de entrevistas y reflexionan grupalmente. yAplican conceptos. y

7 2 Reconocen la importancia de los partidos políticos para el funcionamiento democrático. yValoran el pluralismo y la competencia pacífica por el poder. ySintetizan información a partir de cuadro resumen e investigan a través de la técnica de la entrevista. yConocen la evolución de la participación política en Chile. yConfeccionan línea de tiempo y construyen gráficos a partir del análisis de datos estadísticos. y

8 2 Valoran el respeto por los Derechos Humanos como principio básico de la democracia e identifican el contexto en que fueron reconocidos. yReconocen las características de los Derechos Humanos. yReflexionan críticamente y valoran los Derechos Humanos. yEmiten opiniones fundamentadas. yIdentifican los derechos humanos en la vida cotidiana. y

9 2 Sintetizan contenidos a través de mapa conceptual. y

10 2 Leen e interpretan fuentes. y

11 2 Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad. y

12 2 Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad. y

Objetivos Fundamentales Verticales

Valorar la democracia como una forma de organización política basada en la soberanía ypopular, la participación y el respeto a los Derechos Humanos.Comprender que la democracia como forma de vida fortalece la dignidad humana. yIndagar sobre temas de actualidad nacional de interés y comprender que estos son ycomplejos e involucran distintas dimensiones.Formular opiniones basadas en información sobre problemas de Chile actual. y

Unidad 2

Democraciay participación

Planificación - Unidad 2

Page 43: libro de Historia 2010

Democracia y participación 43

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesMateriales

EvaluaciónPáginas Texto

Páginas Guía

Análisis e interpretación de imágenes. yReflexión crítica y argumentación personal. yTrabajo grupal. y

38 a 41 44 a 47 Diagnóstica

Origen del concepto de democracia y su evolución en la actualidad. yLa democracia como forma de vida y como forma de gobierno. yLectura comprensiva del Texto. yValoración de la democracia. y

42 y 43 48 y 49 Formativa de proceso

La importancia de la participación en la vida democrática. yRequisitos y características de una participación activa. yValoración de las organizaciones de participación social. yReflexión y compromiso personal con la sociedad. y

44 y 45 50 y 51 Formativa de proceso

El respeto a las personas como base de la convivencia democrática. yLa importancia de la toma de decisiones responsable. yAnálisis y reflexión grupal a partir de imágenes. yCompromiso activo para mejorar la participación y convivencia en el curso. y

46 y 47 52 y 53 Formativa de proceso

Participación política como principio básico del sistema democrático. yCiudadanía y derechos políticos de los ciudadanos según nuestra Constitución. yCaracterísticas del sistema de elecciones políticas y del voto. yAnálisis de imágenes y aplicación de conceptos. y

48 y 49 54 y 55 Formativa de proceso

La importancia de las elecciones en un sistema democrático. yLos sistemas de elecciones en Chile. yRecolección de información a través de entrevistas. yReflexión y discusión grupal. yAplicación de conceptos. y

50 a 5262 y 63

56 a 5868 y 69

Formativa de proceso

Importancia de los partidos políticos en los sistemas democráticos. ySíntesis de información a través de cuadro resumen. yEvolución de la participación política en Chile. yAnálisis de datos estadísticos y construcción de gráficos. yConfección de línea de tiempo y análisis de fuentes. y

53 a 55 59 a 61 Formativa de proceso

Los Derechos Humanos, principio básico de la democracia, y su reconocimiento. yReflexión crítica y valoración de los Derechos Humanos. yCapacidad de opinar y argumentar. yEstablecimiento de relaciones entre los DDHH y la Constitución de 1980. yLos derechos humanos en la vida cotidiana. y

56 a 60 62 a 66 Formativa de proceso

Mapa conceptual de la unidad. y 61 67 Formativa de proceso

Lectura e interpretación de fuentes. y 62 y 63 68 y 69 Formativa de proceso

Contenidos de la unidad. y 64 y 65 70 y 71 Formativa final

Contenidos de la unidad. y - 232 y 233245

Sumativa final

Objetivos Fundamentales Transversales

Aceptación y valoración de la diversidad etaria, cultural, socioeconómica, de género, condición física, opinión u yotras.Respeto a la vida, conciencia de la dignidad humana y de los derechos y deberes de todas las personas. yDesarrollo de la capacidad de resolver problemas, de la creatividad y de las capacidades de autoaprendizaje. y

Page 44: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 244

En la primera unidad se enunció que Chile es una república de-mocrática, pero solo se trabajó el concepto de república. Esta unidad se centrará en el desa-rrollo del tema Democracia y participación.Se ha optado por un enfoque que pone de relieve el hecho de que la democracia puede entenderse como forma de vida y como sistema de gobierno. Una vivencia democrática desde la infancia es fundamental para que todos los niños y niñas puedan convertirse en ciudadanos y ciudadanas responsables y que más adelante se comprometan con la construcción de un sistema democrático más pleno.El segundo tópico, el de la par-ticipación, también se trabaja en los dos ámbitos: se comienza con la participación de los y las estudiantes en las instancias más cercanas y cotidianas, para luego centrarse en la participación social y política y en las características de la democracia como sistema de gobierno. Un tema fundamental es el reconocimiento, respe-to y defensa de los Derechos Humanos, entendidos tanto en la relación del Estado con las personas como en las relaciones de las personas entre sí.

Presentación de la unidad

 Red conceptualque se caracteriza por

Democracia

Forma de vida y de convivencia

Sistema de gobierno

Participación comprometida

Toma de decisiones responsable

Respeto a las personas

Soberanía popular

Respeto, defensa y promoción de los

Derechos Humanos

Elegir Ser elegidoFormar parte de

partidos políticos Elección de autoridades

puede entenderse como

que se caracteriza por

que tienen derecho a

a través de

Participación política de los ciudadanos y ciudadanas

Page 45: libro de Historia 2010

Democracia y participación 45

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

En esta 1. Entrada de unidad, le sugerimos centrarse en los dos términos que conforman su título: democracia y par-ticipación. Puede comenzar indagando acerca de lo que sus estudiantes entienden por participación y preguntarles qué tipos de participación reconocen en las imágenes. Comenten sobre qué les dicen las fotografías; se les puede pedir que elijan una de ellas y expliquen la razón de su elección. Fomente un diálogo respetuoso y abierto entre los integrantes del curso.Puede continuar con el térmi-2. no democracia: qué entien-den por esa palabra, a qué situaciones se puede aplicar, si creen que es importante, etc. Utilice las preguntas de la página 39 y trate de vin-cular democracia y Derechos Humanos. Puede resultar conveniente aproximarse al tema a partir de los cono-cimientos previos que sus estudiantes pudieran tener respecto de este tema.El texto de la página 38 hace 3. referencia a los valores de-mocráticos. Puede concluir la actividad sugiriendo llegar a definir cada uno de ellos.

Orientaciones metodológicas

Esta unidad ofrece al docente la posibilidad de intencionar el desarrollo de objetivos transversales y al estudiante de vivenciar lo que está aprendiendo y de mejorar efectivamente su convivencia en los distintos ámbitos en que se desenvuelve. Muchas temáticas hacen alusión a la vida cotidiana de los alumnos y alumnas, lo que debería estimular una actitud activa y participativa por parte de sus estu-diantes. Se debe poner énfasis en que el intercambio de opiniones se lleve a cabo con el debido respeto y valoración de los demás. Es importante que el profesor o profesora utilice las ilustraciones como recursos metodológicos. Permiten aplicar los conceptos y contenidos a situaciones concretas (muy de acuerdo con el nivel cognitivo de sus estudiantes), lo que facilitará la reflexión y discusión en torno a los valores democráticos. Por otra parte, permiten estimular el desarrollo de la empatía, necesaria para entender, respetar y valorar al otro. En varias oportunidades, se sugiere que sean complementadas con dramatizaciones, ya que son muy atractivas para los niños y niñas de esta edad.Se espera que sus estudiantes reconozcan las características del sistema democrático y que tomen conciencia que es perfectible y que se construye día a día. Por eso, utilice la prensa, fomentando el contacto con la realidad a través de encuestas y sondeos de opinión, estimulando sus ansias de conocer y su sentido crítico.

Sugerencias metodológicas para la unidad

Indagar, interpretar imágenes y reflexionar.

Page 46: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 246

Se sugiere presentar, a través de dramatizaciones, las conclusiones a las que llegó cada 1. grupo con respecto a la situación que analizó. El grupo debe representar la situación tal como se plantea en el Texto y continuarla del modo que decidieron era el adecuado para una convivencia armónica.Algunos grupos pueden idear situaciones similares, pero asociadas a las relaciones entre los com-2. pañeros y compañeras de curso, con los profesores(as) o en el colegio en general. También podría tratarse de otras situaciones que habitualmente enfrentan en su vida cotidiana. En ambos casos, deben organizarse para dramatizarlas siguiendo la misma orientación que para las anteriores.En una puesta en común, sería interesante que llegaran a definir al menos tres reglas de convivencia 3. para el curso, las escribieran de la forma más atractiva posible, para luego dejarlas de manera permanente en la sala de clases, ya sea en el diario mural o en algún lugar destacado de ella.

Actividad complementaria

 Lo que ya sabenEn esta Actividad inicial se invita a los alumnos y alumnas a opinar sobre una serie de situaciones cotidianas. No requiere, por lo tanto, que se recuerden conte-nidos específicos. Sin embargo, antes de comenzar, le sugerimos sostener una conversación con el curso en torno a lo que entienden por convivencia armónica y lle-gar a un acuerdo sobre algunos tópicos que deberían tenerse en cuenta al momento de realizar la actividad.

  SolucionarioLas cuatro ilustraciones de la Actividad inicial pueden ser analizadas, en general, a partir de los siguientes criterios:

La primera situación se refiere �básicamente a la participación al interior de un grupo, a la importancia de considerar la opinión del otro y a la libertad de expresión.En la segunda situación se plan- �tea el compromiso personal con el bien común y la necesidad de respetar la decisión y forma de actuar de otros.La tercera situación se centra �en la importancia de respetar los acuerdos, lo cual es una manifestación del respeto a la persona.En la cuarta situación se pone �en juego la capacidad de una persona de pensar en los otros y ponerse en su lugar, respetando además los lugares de uso común.

Interpretar, opinar y fundamentar.

Dramatizar, analizar y establecer acuerdos.

Page 47: libro de Historia 2010

Democracia y participación 47

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

¡Yo opino!1. es una Actividad inicial que apunta a diferen-tes objetivos. Por una parte, busca promover la reflexión de los y las estudiantes en torno a situaciones que seguramente les resultarán familiares. En su segunda fase, la actividad permite que los alumnos y alumnas intercambien ideas y opiniones en un grupo, po-niendo desde el comienzo en práctica uno de los tópicos principales de la unidad, cual es la participación. Se sugiere que una vez que 2. haya concluido el trabajo grupal, se realice la Activi-dad complementaria. En esa instancia el profesor o profe-sora puede interiorizarse de las formas de pensar de sus estudiantes y de los modos que consideran adecuados para resolver los conflictos. Es importante que registre algunas de sus impresiones a modo de diagnóstico para determinar en qué aspectos debe poner énfasis durante el desarrollo de la unidad. Finalmente, esta 3. Actividad inicial propone una reflexión de los propios estudiantes acerca de las actitudes que manifestaron al interior del grupo en que trabajaron y la forma en que participaron en él. Para concluir, es impor-tante que sus estudiantes respondan la pauta que se sugiere en la Evaluación. De acuerdo a ella, cada cual puede tomar conciencia de aquellos aspectos que debe trabajar con más esmero.

Orientaciones metodológicas

Sugerimos la siguiente pauta de cotejo para autoevaluar la actividad: �

Evaluación

Pienso que soy capaz de: L P/L

1. Reconocer qué actitudes favorecen o no la convivencia armónica.

2. Ponerme en el lugar de personas que tienen actitudes diferentes a las mías.

3. Proponer alguna solución a un conflicto entre dos o más personas.

4. Manifestar mis opiniones en un grupo.

5. Defender mis ideas y mis opciones frente a los demás.

6. Respetar los turnos para hablar en el grupo y escuchar con respeto las opiniones de los demás.

7. Reconocer la importancia de participar en un trabajo grupal.

L = Logrado.P/L = Por lograr.

Reflexionar y evaluar.

Reflexionar y opinar.

Empatizar, reflexionar y generar estrategias para la resolución pacífica de conflictos.

Establecer consensos.

Autoevaluar.

Page 48: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 248

Sugerimos realizar un juego para facilitar la comprensión de este capítulo de introducción a la unidad. 1. Se deben confeccionar tarjetas de cartulina con los conceptos que se presentan a continuación y pegarlos en el pizarrón. Escriba también las palabras DEMOCRACIA y PARTICIPACIÓN.

Los alumnos y alumnas, por sorteo o en forma voluntaria, deben acercarse al pizarrón, elegir 2. un concepto y formar una oración con él y la palabra democracia o participación.

Actividad complementaria

 Lo que ya sabenSus estudiantes ya trabajaron en la Entrada de unidad con las ideas de participación, de-mocracia y Derechos Humanos. Para cerciorarse del manejo de conceptos relevantes para la unidad, utilice las tarjetas que confeccionará en la Actividad complementaria y pregunte sobre su significado. Si tienen dudas o desconocen algunos, pida que busquen su definición en el Texto o en el diccionario y construyan una definición que todos comprendan.

  Información complementaria

La democracia ateniense fue una democracia directa, ya que todos los ciudadanos podían participar en la formulación de las leyes. Estas se presentaban a la Asamblea, eran discutidas y luego se votaba a favor o en contra de su promulgación. Nuestra democra-cia, en cambio, es representativa, ya que elegimos representantes (diputados y senadores) para que se encarguen de legislar. Otra característica peculiar de la de-mocracia ateniense es que había cargos públicos anuales que eran sorteados entre los ciudadanos. Por ello se preocupaban mucho de estar bien preparados.

Solidaridad. Diálogo. Tolerancia. Bien común. Ser elegido.

Soberanía popular.

Elección de autoridades.

Preferencia de la mayoría.

Toma de decisiones.

Partidos políticos.

Derechos Humanos.

Forma de vida y convivencia.

Respeto a los demás.

Forma de gobierno.

Gobierno del pueblo.

Otra opción es elegir dos o tres conceptos y unirlos en una ora-ción. Se puede dividir el curso en dos o más grupos y asignar pun-tajes a cada oración, resultando ganador el grupo que elabore las oraciones más correctas.

Conceptualizar y relacionar.

Page 49: libro de Historia 2010

Democracia y participación 49

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

En esta doble página se 1. hace una presentación de los contenidos de la unidad, mencionando los conceptos y principales tópicos que serán tratados y el orden en que han sido estructurados para facilitar su comprensión. No se pretende, por consiguiente, que se trabajen en profundi-dad en este momento, sino que se obtenga una visión general de ellos.Sugerimos que, antes de co-2. menzar con la lectura comen-tada del Texto, desarrolle con sus estudiantes la Actividad complementaria.Al realizar la lectura, deténgase 3. en la Información complemen-taria referida a la democracia griega, haciendo hincapié en lo innovador y complejo que fue este sistema en aquella época.A medida que avanza en la 4. lectura, vaya confeccionando con ayuda de sus estudiantes, un esquema con los principa-les conceptos en el pizarrón para que lo copien en sus cuadernos. Es importante que realicen las 5. Actividades de aprendizaje para sistematizar la apropia-ción de los contenidos.

Orientaciones metodológicas

A continuación presentamos la solución de las � Actividades de aprendizaje de la página 43 del Texto.La democracia se puede entender como una forma de vida y de convivencia y como un sistema de gobierno. En ambos casos, se llevan 1. a la práctica valores como el respeto a los derechos de las personas y a su dignidad.Promover el bien común es tomar decisiones y actuar a favor del bienestar de las personas y de todo aquello que promueva su desarrollo.2. Isonomía3. es igualdad ante la ley. Isogoría es igualdad de expresión. Isocracia es igualdad de poder. En ambos casos es requisito ser mayor de 18 años, pero en Atenas solo lo eran los hombres y atenienses; en el caso chileno, son hombres 4. y mujeres y también pueden ser ciudadanos los extranjeros que residen en el país. En el caso ateniense los ciudadanos participaban directamente votando a favor o en contra de las leyes; en Chile los ciudadanos eligen representantes (diputados y senadores) que se encargan de legislar.Los tres requisitos de un sistema democrático son: soberanía popular, participación, y respeto y promoción de los Derechos Humanos. 5.

Evaluación

Aplicar conceptos. Inferir. Comparar.

Comprender, inferir y comparar.

Page 50: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 250

 Otros recursosPara trabajar el tema de las orga-nizaciones sociales se sugiere:www.ong.clhttp://servicioweb.cl/indice_web/caridad.htmSobre las Juntas de vecinos y las demás organizaciones comunitarias: www.munivaldivia.cl/dideco/orcomunitarias/ ley/1.html

 Lo que ya sabenSus estudiantes forman parte de diferentes grupos o comu-nidades y, por lo tanto, tienen experiencias de participación que pueden compartir con el curso. Puede comenzar por hablar de la familia y del curso y luego guiar la conversación hacia otros grupos. Puede hacer preguntas como las siguientes:

¿Quién participa en algún �grupo? ¿Cómo es su participación �en él? ¿Por qué les gusta participar? �¿Qué satisfacciones les pro- �porciona? ¿Qué cosas les gustaría cambiar �del grupo?, etc.

Sugerimos un trabajo grupal que permita vivenciar el tema de la participación activa. �Divida al curso en grupos de cuatro personas. El tema a trabajar será “La sala de clases como 1. espacio de nuestra diaria convivencia”.Cada grupo debe detectar algún problema que dificulte o entorpezca la convivencia al interior 2. de la sala de clases y que sea necesario solucionar o mejorar, con el objetivo de, a través de un esfuerzo colectivo, hacer del espacio de convivencia cotidiana un lugar más grato y acogedor. El grupo debe proponer soluciones y, a través del intercambio de opiniones, tomar decisiones 3. y generar un plan de acción para mejorar la sala de clases.El grupo debe presentar el plan al curso y llevarlo a cabo.4. Finalmente, cada grupo debe evaluar el trabajo en grupo y si lograron constituirse como un 5. equipo, trabajando juntos por el bien común.

Actividad complementaria

  Aclaración de conceptos

Se entiende por “grupos interme-dios” a todas aquellas agrupaciones colectivas que se ubican entre el Estado y la sociedad civil. La posi-bilidad de formar y de participar en estas agrupaciones es reconocida y garantizada por la Constitución de 1980. Su existencia es vital para garantizar que el principio de la participación en un contexto de-mocrático se desarrolle de manera formal y sistemática.

Resolver problemas.

Page 51: libro de Historia 2010

Democracia y participación 51

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Este capítulo trata de la demo-1. cracia como forma de vida, tema que se ha estructurado definiendo tres aspectos: la participación comprometida, el respeto a los demás y una toma de decisiones responsable. Este primer apartado se centra en la participación comprometida, en su significado y en las formas que puede adquirir a nivel de participación social.Es importante que sus es-2. tudiantes tomen conciencia de los diferentes ámbitos, grupos o comunidades a los cuales pertenecen (Lo que ya saben). Para diferenciar “formar parte” y “participar activamente” puede utilizar la imagen de la página 46: todos forman parte del cur-so pero no todos tienen una participación activa.En el texto de la página 44 3. se señalan cuatro formas de comportamiento que caracte-rizan una participación activa. Sugerimos utilizar la fotografía del conjunto musical para aplicar estos conceptos; pida que sus estudiantes imaginen ejemplos concretos de cómo se comportaría un miembro del conjunto que se compro-mete con el grupo y otro que no lo hace. Este apartado concluye con 4. el tema de la participación social. En Chile han proli-ferado las iniciativas para crear organizaciones que se desempeñan en diferentes áreas. Es importante que sus estudiantes vayan co-nociendo estas instancias y que busquen información de aquellas que les parecen más motivadoras o en las que les gustaría participar.

Orientaciones metodológicas

Sugerimos evaluar la � Actividad complementaria, por medio de la forma en que se participó en el grupo. Se puede utilizar una lista de cotejo como la que se presenta a continuación. Cada estudiante debe autoevaluarse, y luego se puede realizar una coevaluación.

Evaluación

En cuanto a la participación en el trabajo grupal L P/L N/L

1. Me preocupé de informarme de los problemas o necesidades que hay en mi sala de clases.

2. Sugerí ideas sobre la propuesta que debíamos hacer para mejorar la sala.

3. Manifesté mis opiniones en forma responsable.

4. Escuché con respeto las opiniones de los demás y respeté los turnos para hablar.

5. Me ofrecí en forma voluntaria a realizar alguna tarea y cumplí con la tarea encomendada. L = Logrado.P/L = Por lograr.N/L = No logrado.

Valorar. Investigar.

Autoevaluar y coevaluar.

Page 52: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 252

 Lo que ya sabenAdemás de participar en diferen-tes grupos en su vida cotidiana, los alumnos y alumnas ya han trabajado en grupos y evaluado su participación en ellos. Podría iniciar el tema haciendo pregun-tas como las siguientes:

¿Qué ventajas tiene trabajar �en forma grupal? ¿Por qué creen que a algunas �personas no les gusta trabajar en grupo? ¿Es difícil tomar decisiones en �grupo? ¿Por qué? ¿Cuáles son las actitudes que �más dificultan el trabajo grupal?

Las siguientes preguntas le pueden servir para orientar de forma más específica el análisis de las ilustraciones de ambas páginas.  �

Actividad complementaria

Inferir e interpretarReflexionar. Opinar basándose

en argumentos.

1. ¿Qué opinan de la actitud del alumno que dice “no estoy ni ahí”? ¿Qué crees que haría si se pusiera en el lugar de la directiva de curso?2. En la ilustración se representan dos grupos que jugaron un partido y entraron en conflicto. Un compañero y una compañera intervienen y opinan al

respecto. Compara ambas opiniones, señalando cuál te parece más adecuada para una buena convivencia. 3. Hay una alumna que piensa que nunca le hacen caso. ¿Qué actitudes de sus compañeras la hacen pensar eso? ¿Cómo crees que podrían llegar a conocerse

mejor?4. Una alumna está manifestando una de las cuatro actitudes estudiadas al prestar ayuda a su compañero que no puede escribir. ¿Con qué actitud no está

cumpliendo? ¿Qué sugerirían al respecto?5. ¿Creen que es importante respetar los espacios comunes? ¿Qué opinan de la actitud de la niña que considera que falta espacio en la sala?

Reflexionar.

Page 53: libro de Historia 2010

Democracia y participación 53

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Para evaluar la comprensión del tema de la 1. toma de decisiones y del respeto, proponga a sus estudiantes que establezcan los pasos a seguir para definir el lugar a donde se dirigirán en un hipotético paseo de curso. Si bien se trata de una situación ficticia, se busca reconocer si aplican lo que han aprendido respecto a estos temas. Luego, pídales que se evalúen con la siguiente 2. pauta.

Evaluación

En este apartado se continúa 1. trabajando la participación, haciendo hincapié en el respeto por los demás y en la toma de decisiones responsable. Las ilustraciones representan situaciones cotidianas de un curso y constituyen un muy buen recurso metodológico. En el tema del respeto por los 2. demás es importante leer con sus estudiantes el recuadro de las cuatro actitudes que favo-recen una buena convivencia, aplicarlas en el análisis de la ilustración del consejo de curso y motivar la reflexión en torno a la realidad que ellos viven en el propio curso. Es importante realizar las actividades de la página 47 del Texto, las cuales son ampliadas en la Actividad complementaria. En cuanto al tema de la toma 3. de decisiones, se sugiere comenzar con una reflexión acerca del modo en que se toman las decisiones en las distintas instancias en las que participan. Una vez definidas algunas ventajas y desventajas de esos sistemas, analicen en conjunto la situación que plan-tea la ilustración de la página 49. Después de leer el texto, pida que respondan la pregunta de la ilustración.

Orientaciones metodológicas

Al planificar el paseo de curso Sí No

1. Se presentaron diversas alternativas de lugares.

2. Se buscó información sobre cada una de esas alternativas.

3. Se discutió entre todos los miembros del curso las ventajas y desventajas de cada alternativa.

4. Se estableció un mecanismo para que todos los miembros del curso manifestaran sus preferencias.

5. Se decidió tomando en cuenta las preferencias de la mayoría.

6. Se buscó hacer algunas adaptaciones considerando a la minoría.

Relacionar, analizar y debatir. Aplicar contenido.

Autoevaluar.

Page 54: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 254

Sugerimos ampliar los conocimientos en torno al proceso eleccionario. Para ello, pida a sus alumnos que investiguen en torno a los  �siguientes temas, utilizando, entre otras, las páginas web: www.gobiernodechile.cl/eleccionespreguntasfrecuentes_asp#vota14 y www.servel.cl. Estimule también que pregunten a adultos cómo se desarrolla el proceso de votación, qué se hace durante el recuento de votos, etc. Algunas preguntas que pueden orientar esta actividad son: ¿Qué requisitos deben cumplir las personas que integran una mesa receptora de sufragios? ¿Cómo llegan a ocupar ese cargo? 1. ¿Cómo se estructura el funcionamiento interno de las mesas receptoras de sufragio?2. ¿Cuáles son las labores que deben realizar los vocales de mesa?3. ¿Cómo se asignan los cargos al interior de la mesa?4. ¿Qué pasos debe seguir una persona que llega a votar?5. ¿Cómo se realiza el proceso de escrutinio de votos?6.

Actividad complementaria

 Lo que ya sabenLos alumnos y alumnas ya saben que la democracia como sistema de vida tiene valores que se plasman en un sistema de gobierno. También conocen el concepto de soberanía popular. Se sugiere indagar sobre sus experiencias y conocimientos acerca de las autoridades que se eligen y las características del proceso eleccionario.

Investigar y mostrar manejo de las TICS.

 ReflexiónComente con sus estudiantes acerca del sistema de inscripciones y votaciones. Recuérdeles que al modificar la Constitución por medio de una ley, se cambió el sistema que antes consistía en que aquellos y aquellas que se inscribían en los registros electorales podían emitir su sufragio. Asimismo, quienes estando inscritos no concurrían a votar, podían ser multados. Reflexione con sus alumnos y alumnas sobre las ventajas y desventajas de este nuevo sistema en que todos y todas accedemos a la inscripción automática en los registros electorales y nadie está forzado a votar.

Page 55: libro de Historia 2010

Democracia y participación 55

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Esta doble página trata el tema 1. de la participación política en el sistema democrático, de cuáles son los derechos que otorga la calidad de ciudadano y de las características del sistema de votación en Chile. Comience retomando el con-2. cepto de soberanía popular y defina el concepto de ciudada-nía. Haga hincapié en el hecho que la calidad de ciudadano implica una serie de derechos. Comente con sus estudiantes que el sistema de votaciones ha sido modificado recientemente. La forma en que se deben llevar a cabo las elecciones está descrita en la Constitución chilena, por ello, esta debió ser modificada para poder así cambiar el sistema que estaba vigente. El 27 marzo de 2009 fue promulgada la ley que reforma la Constitución, y con ello el sistema de inscripción y el de votación, que pasa a ser un sistema de inscripción au-tomática y de voto voluntario. Esta ley fue publicada el 4 de abril de 2009. Esta nueva ley no pudo ser 3. puesta en práctica para las elecciones presidenciales y parlamentarias de diciembre de 2009, debido a que la ley orgánica que regula su fun-cionamiento no alcanzó a ser aprobada. Lea con sus estudiantes la 4. información referente a la participación ciudadana y, paralelamente, realice o pida a un integrante del curso que haga un cuadro resumen en el pizarrón con los tres dere-chos políticos, el que después puede ser comentado con el resto del curso. En las páginas 49 a 53 se 5. analiza el derecho a sufra-gio. Los otros derechos se desarrollarán en las páginas siguientes.

Orientaciones metodológicas

Para evaluar la actividad nº 2 de la página 49 puede basarse en la siguiente pauta: �Las personas emiten su sufragio al interior de la cámara, donde solo debe entrar el votante. a) La señora que quiere tomar una fotografía a la extranjera mientras vota.No pueden votar: b) - La turista porque está de paso en Chile.- El señor que trae la autorización de su madre para votar. El voto es personal.- La niña, ya que es menor de edad, pero puede acompañar a un adulto al recinto de votación.- La joven que no lleva carnet de identidad.

c) Se le entregará una cartilla especial en braile.d) Porque lleva cinco o más años viviendo en Chile y se inscribió en los registros electorales.e) Porque la propaganda electoral se suspende 48 horas antes de la elección.

Evaluación

Resolver problemas. Aplicar contenido. Relacionar.

Analizar e inferir información.

Page 56: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 256

 Lo que ya sabenLos alumnos y alumnas deben tener algún tipo de experiencia ligada a los procesos eleccio-narios: observar propaganda política en época de elecciones, presenciar campañas de algún candidato, acompañar a algún familiar a votar, ver en televi-sión o escuchar por radio los resultados de alguna elección, etc. Genere un ambiente de con-fianza para que sus estudiantes comenten sus experiencias, los aspectos que les han llamado la atención de los procesos eleccionarios, etc.

Sugerimos aplicar lo aprendido, simulando una elección no política; de acuerdo a los intereses 1. de sus estudiantes se puede elegir al “mejor deportista chileno de todos los tiempos”, al “mejor animador/a de la televisión chilena”, el “mejor superhéroe”, etc.Una vez definidos los candidatos, sus estudiantes deben quedar a cargo de alguna de las 2. siguientes tareas:

Realizar la propaganda de los candidatos.a) Hacer el registro de los que van a votar (todo el curso).b) Confeccionar los votos y la urna.c) Preparar la mesa de votación.d)

Luego se sortea a quiénes ocuparán cargos en la mesa, se desarrolla la elección, y se hace 3. el escrutinio.

Actividad complementaria

  Otros contextos de aplicación

Si en el establecimiento escolar existe un Centro de Alumnos elegido por votación, pida a sus estudiantes que analicen si se trata de elecciones libres, periódi-cas e informadas. Que describan la forma en que se realizan las elecciones de la directiva de curso y las analicen.

  Información complementaria

Uno de los requisitos de un voto es que sea secreto. De ese modo no se podría forzar a una persona a votar por alguien que no quiera. Por otra parte, si el sufragio tiene cualquier tipo de signo o señal, distinto al válidamente emitido, se convierte en un voto nulo u objetado el que es reconocido por un observador al momento del escrutinio, que es público.

Recrear situaciones.

Page 57: libro de Historia 2010

Democracia y participación 57

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

En estas páginas se presenta 1. información acerca del pro-ceso eleccionario en nuestro país, más específicamente de la forma en que se ejerce el derecho a sufragio. Gran parte de esta infor-2. mación es práctica y, por lo tanto, se sugiere utilizar muchos ejemplos concretos para explicarla. Es importante que comprendan que en las elecciones parlamentarias y municipales existen las listas de los pactos electorales, así como candidatos indepen-dientes. Pídales que busquen información sobre los pactos electorales de las últimas elecciones y qué partidos conformaban cada pacto. Uno de los temas que se propo-3. ne trabajar en las Actividades de aprendizaje es el de las campañas electorales. Pida a sus estudiantes que sugie-ran alternativas para que las campañas sean más creativas y ecológicas.Para trabajar con los tipos 4. de votos emitidos, debería mostrar el facsímil de un voto y que sus estudiantes confec-cionaran uno en su cuaderno, incluyendo los símbolos de los partidos.Para poner en práctica lo 5. aprendido, sugerimos rea-lizar la Actividad comple-mentaria.

Orientaciones metodológicas

Utilice este ítem de doble alternativa (elegir la alternativa del paréntesis que completa el �significado de cada afirmación) para verificar la comprensión de los contenidos del capítulo. Puede ser coevaluado por sus estudiantes, finalizando con una puesta en común.

Evaluación

Indagar, generar propuestas y valorar el medio ambiente.

1. Las elecciones en Chile se realizan cada cuatro años, lo que significa que cumplen con el requisito de ser (periódicas / libres).

2. Un voto donde se ha marcado más de una preferencia es un voto (nulo / objetado).3. Un partido político puede enviar representantes a las elecciones, que se llaman (apoderados / vocales).4. En una comuna donde se eligen 6 concejales se debe marcar (una preferencia/ seis preferencias).5. El recuento de votos se conoce con el nombre de (elección / escrutinio) y es un acto (público / secreto).

Identificar y discriminar conceptos e información.

Page 58: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 258

 Lo que ya sabenLos alumnos y las alumnas ya son capaces de identificar cuáles son las autoridades políticas que se eligen en Chile y qué requisitos deben tener para presentarse como candidatos.Pregunte qué saben acerca del sistema binominal y la segunda vuelta electoral, en qué eleccio-nes se utiliza cada sistema, qué son los candidatos independien-tes y las listas, etc.

 ReflexiónEs importante que desarrolle con sus estudiantes una reflexión personal en torno al rol de los partidos políticos y su valor dentro del sistema democrático, para evitar la visión pesimista que en ocasiones genera el actuar de algunos representantes de los partidos políticos.

Le sugerimos ampliar las  � Actividades de aprendizaje de la página 52, analizando votaciones de elecciones de Presidente de la República y un ejemplo de elección parlamentaria en que resultaron electos dos candidatos de la misma lista.

Actividad complementaria

Elecciones presidenciales – Diciembre de 1999

Candidatos Arturo Frei Tomás Hirsch Joaquín Lavín Ricardo Lagos Sara Larraín Gladys Marín

Total de votos 26.812 36.235 3.352.192 3.383.334 31.319 225.224

% 0,38 0,51 47,52 47,96 0,44 3,19

Elecciones senadores 2005 – Circunscripción Octava Región Costa

Concertación de Partidos por la Democracia Alianza por Chile Juntos Podemos

Hosain Sabag (PDC) 44.451 votosAlejandro Navarro (PS) 63.025 votos

Carlos Bombal (UDI) 36.586 votosAlfredo Gyhra (RN) 6.858 votos

Hugo Corvalán (Ind) 4.412 votosWilfredo Alfsen (PH) 3.563 votos

Relacionar información.Analizar y aplicar.

Interpretar datos, aplicar

y analizar.

Relacionar. Opinar basándose en argumentos.

Page 59: libro de Historia 2010

Democracia y participación 59

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Solución de1. Actividades de aprendizaje nº 1 (Página 52 del Texto):Elección de concejales: resultan elegidos los tres primeros candidatos de la lista B y los tres candidatos con más votos de la lista C. Carmen Maldonado de la lista A tiene la tercera mayoría individual pero no resultó elegida por el bajo puntaje de su lista. Elección de diputados: las dos listas más votadas fueron las listas C y D. La lista D obtuvo 47.132 votos y la C, 26.114 votos. La lista D no tiene el doble de la lista C, por tanto, son elegidos Fulvio Rossi (24.480 votos) y Ramón Pérez (17.454 votos). Antonella Sciaraffia obtuvo la segunda mayoría individual (22.652), pero no resultó electa.

Solución de2. Actividad complementaria (Página 58 de la Guía):En la elección presidencial de 1999 se fue a segunda vuelta, ya que ninguno de los candidatos alcanzó el 50% de la votación. Pasaron a segunda vuelta Ricardo Lagos y Joaquín Lavín. En la elección de senadores de 2005, en la 8ª Región Costa, la lista Concertación de Partidos por la Democracia obtuvo 107.476 votos y la lista Alianza por Chile, 43.444 votos. La primera lista obtuvo el doble de votos que la segunda y sus dos candidatos fueron electos.

En estas páginas se continúa 1. analizando la participación política, en relación con la forma de ser elegido por votación popular para un cargo político. Los sistemas de elecciones varían y como es un tema complejo, re-quiere ser ejemplificado con casos concretos y ejercitar con ellos. Esto permitirá a sus estudiantes entender mejor las próximas elecciones. El apartado de la página 53 2. se refiere a la tercera forma de participación política: los partidos políticos. En este nivel se sugiere evitar com-plicarlos con las diferencias ideológicas entre los partidos, y limitarse a que los reconoz-can, que sepan a qué pactos electorales pertenecen, si están en el gobierno o actúan desde la oposición, etc. El objetivo fundamental es que puedan valorar la importancia del pluralismo ideológico y la competencia pacífica por el poder.

Orientaciones metodológicas

Evaluación

Para evaluar la comprensión de los sistemas de elecciones en Chile, se sugiere que sus estudiantes resuelvan las Actividades de aprendizaje de la página 52 y la Actividad complementaria. En la Evaluación se exponen las resoluciones a las actividades.

Sintetizar información, indagar y aplicar técnica de la entrevista.

Aplicar contenido.Relacionar.

Page 60: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 260

 Lo que ya sabenLos alumnos y las alumnas ya han estudiado los aspectos generales del funcionamiento de nuestro sistema democrático. En esta oportunidad, rescate sus conocimientos previos con respecto a los requisitos para ser ciudadano y las características de los actos eleccionarios. Pída-les que completen la siguiente información:

Los requisitos para ser ciuda- �dano en Chile actualmente son (......).En Chile el sufragio es (......). �El voto se caracteriza por ser �personal, (......) y (......).

Se sugiere un trabajo en parejas que permita a sus estudiantes sistematizar los contenidos de  �este apartado. Cada grupo debe realizar tres tareas, que se detallan a continuación:Confeccionar un gráfico de barras con los datos de la actividad nº 1 de la página 55. Las 1. catorce barras pueden contener una doble información: la población total y la población con derecho a voto.Confeccionar una línea de tiempo ilustrada de la evolución de la participación política. La línea 2. debe abarcar desde el año 1830 hasta el año 2010; son 180 años, por lo tanto lo aconsejable es hacerla de 18 centímetros (1 cm = 10 años), o si va en un formato más grande, puede ser de 36 centímetros (1 cm = 5 años). En la línea se deben destacar, en el lugar correspondiente y con ilustraciones, los hitos de la evolución de la participación en nuestro país.

Actividad complementaria

  Trabajando con la diversidad

A los alumnos y alumnas que tienen un ritmo de aprendizaje más rápido, se les puede sugerir que complejicen la línea de tiempo propuesta en la Actividad complementaria, agregando los nombres de los Presidentes o Presidentas de Chile bajo cuyos gobiernos se realizaron cada uno de los hitos de la evolución de la participación.

Sistematizar información y confeccionar gráficos a

partir de datos estadísticos.

Confeccionar línea de tiempo y desarrollar la

ubicación temporal.

Page 61: libro de Historia 2010

Democracia y participación 61

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo de este apartado es 1. que sus estudiantes perciban que el sistema democrático no es sinónimo de gobierno repu-blicano y que, por lo tanto, ha sido el resultado de un largo camino desde nuestra eman-cipación política a comienzos del siglo XIX. Es importante que comprendan, además, que nuestra democracia aún puede perfeccionarse y avan-zar hacia mayores niveles de participación.Son muchas las variables 2. que se consideran para eva-luar cuán democrático es un sistema de gobierno. En este caso, solo se trabaja el aspecto de la participación de la ciudadanía en los actos eleccionarios, tema en el cual puede apreciarse claramente una evolución en nuestro país.Se sugiere hacer una lectura 3. comentada con sus estudian-tes, centrándose en aquellos hitos de la evolución de la participación. Los alumnos y las alumnas deberían ir es-cribiéndolos en su cuaderno, como una cronología, para sistematizar la información que requieren para confec-cionar la línea de tiempo.El otro tema que se debe 4. enfatizar es el de los vicios electorales, tan comunes en nuestra historia republicana; hay que definirlos, explicarlos y contrastarlos con la situa-ción actual.La realización de la 5. Actividad complementaria permitirá a sus estudiantes organizar de manera gráfica esta informa-ción que puede resultarles muy abstracta y compleja.

Orientaciones metodológicas

El análisis que corresponde a la actividad nº 3 de la página 55 es el siguiente: �

Evaluación

Vicios electorales Medidas actuales para evitar vicios electorales

Cohecho. El voto es secreto; una marca en el voto que podría hacerlo reconocible, lo convierte en un voto objetado.

Fraude electoral: suplantación de personas e irregularidades en el recuento de los votos.

Existe el registro electoral y la persona solo puede votar en la mesa que le corresponde y presentando su cédula de identidad. El escrutinio de votos es público y los votos tienen sistemas de seguridad para no ser vulnerados.

Uso de la violencia. Las Fuerzas Armadas resguardan los actos eleccionarios, haciéndose cargo del orden público y cuidando de la seguridad de las personas.

Interpretar datos estadísticos y representarlos gráficamente. Confeccionar líneas de tiempo.

Relacionar.

Extraer información de un texto. Relacionar.

Page 62: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 262

 Lo que ya sabenEn la Entrada de unidad (pági-nas 38 - 39) ya se hizo referencia al tema de los Derechos Huma-nos. Para indagar aún más acerca de los conocimientos previos de sus estudiantes, pregunte:

¿Desde cuándo las personas �tienen derechos? ¿Los derechos son los mismos �para todas las personas? ¿Por qué es importante vivir �en un país donde se respeten los Derechos Humanos?

Para reforzar el concepto de Derechos Humanos como aquellos que son necesarios para vivir con dignidad y desarrollarse plenamente, 1. le sugerimos solicitar a sus estudiantes que recopilen imágenes donde se presenten situaciones que van en contra de la dignidad y el desarrollo de la persona. Reunidos en grupos, que las comenten y que cada grupo elija una y la presente al curso. Ejemplos:

Actividad complementaria

Analizar e interpretar imágenes. Evaluar críticamente.

Problematizar la realidad.

 Otros recursosExiste una gran cantidad de páginas web relacionadas con el tema de los Derechos Humanos. En algunas de ellas se utilizan ilustraciones para graficar estos derechos y pueden favorecer la comprensión de los niños y niñas: http://www.fac.mil.co/?idcategoria=3147&facmil_2008_2009=6189ca2f5f12b4d372941056f013f0bcEn http://es.amnesty.org puede encontrar información sobre la situación actual de los Derechos Humanos en cada país.

Page 63: libro de Historia 2010

Democracia y participación 63

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Los objetivos en que debe 1. centrarse al trabajar los apar-tados de estas páginas son, por una parte, que sus estu-diantes logren distinguir entre la existencia de los Derechos Humanos y el reconocimien-to de ellos por parte de las sociedades y los Estados y, además, que comprendan cuáles son las características de esos derechos que hacen que su respeto y defensa sea imprescindible.Si bien el orden de los con-2. tenidos en el Texto tiene un sentido lógico, se sugiere, dado el nivel cognitivo de sus estudiantes, comenzar por el apartado de la página 57 y, más específicamente, analizando la ilustración del padre con su hijo. Utilice este recurso para iniciar un diálogo del que se pueda desprender una de las ca-racterísticas de los Derechos Humanos (ser inherentes al ser humano), para continuar trabajando con las demás.Otro aspecto de gran impor-3. tancia es que sus estudiantes comprendan la definición de Derechos Humanos, enfati-zando el hecho de que son necesarios para una vida digna que permita desarro-llarse en plenitud. Esta idea tiene que estar presente en todo el análisis que se haga en este tema, ya que permite contar con un principio que va más allá de conocer un listado de derechos.En cuanto al apartado de la 4. página 56, lo central es que sus estudiantes reconozcan que, si bien los derechos siempre han existido, su re-conocimiento ha sido muy reciente y es una tarea aún pendiente.

Orientaciones metodológicas

Para verificar la comprensión acerca de los Derechos Humanos, pida a sus estudiantes que �completen el siguiente texto con la información correspondiente.

Evaluación

Una de las condiciones de un sistema de gobierno democrático es el (………………………..) de los Derechos Humanos. Estos derechos son inherentes al ser humano, es decir, las personas los tienen desde (………………..). Son también inalienables ya que a las personas no se les pueden quitar y tampoco pueden (…………………….) a ellos. Como corresponden a todas las personas, sin hacer ninguna distinción, los Derechos Humanos son (…………………..). La idea de que los Derechos Humanos deben ser reconocidos y respetados es reciente. En el año 1948, la Organización (………………………………) proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que es un llamado a que los (………………….) los incor-poren a sus leyes y se preocupen de garantizar su respeto. Cuando los Derechos Humanos son vulnerados, se está impidiendo que la persona (……………………………………………………………….).

Reflexionar, relacionar, discriminar e ilustrar información.

Relacionar. Aplicar contenido.

Page 64: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 264

En el recuadro de la página 58 del Texto se presenta una selección de artículos de la Declaración 1. Universal de los Derechos Humanos. Incorporamos los fragmentos que nos parecieron más accesibles para los alumnos y alumnas de este nivel. Aún así, nos parece que, por el modo en que están formulados, no siempre son fáciles de comprender. Por ellos sugerimos que su lectura se complemente con el siguiente cuadro y que sus estudiantes lo copien en el cuaderno.

Actividad complementaria

 Lo que ya sabenCon los trabajos realizados en la unidad, los alumnos y alumnas ya saben en qué consisten los Derechos Humanos y cuáles son sus características. Si realizaron el trabajo de las imágenes, debe-rían tener un mayor conocimien-to del gran objetivo del respeto de los Derechos Humanos, que es favorecer una vida digna y un desarrollo más pleno para todas las personas.En años anteriores han visto esta temática, y han reconocido también los derechos de los niños y niñas, lo que puede utilizar para recordar el contenido y avanzar en el de estas páginas.

Prohibiciones en relación a las personas

Libertades que deben ser respetadas

Aspectos que deben promoverse

A las personas no se les debe... Las personas pueden libres de... Es necesario que las personas...

Someter a torturas. (art. 5)Molestar por sus opiniones. (art.19)

Elegir su trabajo. (art. 22)Opinar y expresarse. (art. 19)

Participen en el gobierno de su país (art. 21)Accedan a la educación (art. 26)

Al realizar esta actividad no se deben copiar textualmente los artículos, sino del modo en que los comprendan. Un mismo artículo puede dividirse y quedar en más de un recuadro.

Comprender. Reorganizar información.

 Otros recursosPara indagar y recordar el tema de los Derechos de los Niños se sugie-re la página www.unicef.clPodrá encontrar en el link “De-rechos de los Niños” – “Tus derechos son”, un resumen de estos derechos. En www.consejoinfancia.cl/ZonaNinos/derechos.asp encon-trará los Derechos de los Niños en base a ilustraciones aplicadas a ejemplos cotidianos.

Page 65: libro de Historia 2010

Democracia y participación 65

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Orientaciones metodológicasUna vez que se ha definido lo 1. que son los Derechos Huma-nos y su sentido, se entra de lleno en la especificación de estos derechos a través del conocimiento de los artículos de la Declaración Universal de las Naciones Unidas y, a través de la actividad nº 1 de la página 59, que permite a los alumnos y a las alumnas corroborar el reconocimiento de estos dere-chos en nuestra Constitución Política de 1980.El objetivo de este apartado es 2. que sus estudiantes se vayan familiarizando con los Derechos Humanos y que puedan com-prender el alcance de cada uno de ellos, ya que de esa forma irán aprendiendo a evaluar las situaciones en las que estos derechos están en juego, lo cual es fundamental para que en la práctica los puedan respetar y puedan reconocer cuándo están siendo vulnerados.Aunque los Derechos de los 3. Niños no se mencionan en el Texto, y considerando que sus estudiantes los han visto en años anteriores, realice un comentario y una reflexión general sobre la existencia de dichos derechos y su impor-tancia para la sociedad.

Se sugiere evaluar este contenido a través de la siguiente actividad: �Forme un set de imágenes que ilustren situaciones representativas de los Derechos Humanos, ya sea que aparezcan siendo respetados 1. o vulnerados. Puede utilizar las ya recopiladas o pedir a los alumnos y alumnas que cooperen con recortes de diarios, revistas, etc. El set de imágenes debe ser igual o superior al número de estudiantes.En el día fijado para ello, coloque las imágenes en una mesa y vaya llamando a sus estudiantes para que escojan alguna. Cuando 2. todos tengan la suya, deles un tiempo para que la analicen.A continuación, en forma voluntaria o en el orden que usted prefiera, cada estudiante explica su imagen al curso. Para respetar las 3. diferencias individuales de sus estudiantes, la explicación puede hacerse de distintos modos: unos pueden señalar qué derecho está representado y si aparece siendo respetado o vulnerado; otros pueden señalar si la situación representada promueve o impide tener una vida más digna y un desarrollo más pleno. Finalmente, algunos pueden optar por dar la explicación completa.En lo posible, tenga una plantilla del curso para anotar las apreciaciones de cada estudiante.4.

Evaluación

Analizar imágenes.Relacionar. Exponer.

Relacionar y analizar.

Page 66: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 266

 Lo que ya sabenFinalizando la unidad, los es-tudiantes cuentan con conoci-mientos de lo que significa la democracia como forma de vida y como sistema de gobierno, así como la importancia del reco-nocimiento, respeto, defensa y promoción de los Derechos Humanos.

A partir de tus conocimientos, y utilizando el mapa conceptual, coloca en la columna izquierda el 1. o los números de la columna derecha que correspondan (los números pueden repetirse).

Actividad complementaria

____ Derechos políticos.____ Requisitos para ser ciudadano.____ Sistema binominal.____ Sufragio en Chile.____ Participación social.____ Derechos Humanos.____ Democracia.____ Requisitos para votar.

Inscripción en el Registro Electoral.1. Voto secreto.2. Organizaciones No Gubernamentales.3. Inalienable.4. Sistema de gobierno.5. Elecciones parlamentarias.6. Participación en partidos políticos.7. Forma de vida y convivencia.8. Tener más de 18 años.9.

Interpretar, analizar, valorar y fundamentar.

Aplicar e ilustrar gráfica y creativamente distintos tipos de información.

Asociar.

  Información complementaria

DECLARACIÓN DE LOS DERE-CHOS DEL NIÑO (1959)

Todos los niños y niñas del mundo tienen derecho:

A la igualdad.1. A la protección especial para 2. su desarrollo físico, material y social.A un nombre y una nacio-3. nalidad.A una alimentación, vivienda 4. y atención adecuada para el niño y su madre.A la educación y cuidados 5. especiales para el niño con alguna discapacidad.A la comprensión y amor 6. por parte de los padres y la sociedad.A recibir educación gratuita 7. y a jugar.A ser el primero en recibir 8. ayuda en caso de desastre.A ser protegido contra el 9. abandono y la explotación en el trabajo.A formarse en un espíritu de 10. solidaridad, comprensión, tolerancia, amistad, justicia y paz entre los pueblos.

Page 67: libro de Historia 2010

Democracia y participación 67

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Para concluir con el tema de 1. los Derechos Humanos, se hace mención a la importancia que tiene su respeto en la vida cotidiana y lo necesario que resulta aprender a distinguir en qué ocasiones se están vulnerando.Sugerimos trabajar cada una 2. de las situaciones que apa-recen en la actividad nº 1 de la página 60 y ampliarla con nuevas ilustraciones que confeccionen los mismos estudiantes. Mientras más situaciones se analicen, es mejor. En la Evaluación puede encontrar un procedimiento de análisis. Asimismo, en la Información complementaria le entregamos la Declaración de los Derechos del Niño, en base a lo cual puede ampliar el ítem nº 1 de las Actividades de aprendizaje.En la página 61 se presenta 3. la Síntesis de la unidad con un mapa conceptual. Los alumnos y las alumnas se pueden reunir en parejas y leerlo, comentando los distin-tos elementos o haciéndose preguntas mutuamente para detectar aquellos puntos más débiles que deben reforzarse. Se sugiere terminar con la realización de la Actividad complementaria.

Orientaciones metodológicas

A continuación presentamos el análisis de una de las situaciones que presentan las ilustraciones de la página 60 del Texto. Este �procedimiento puede ser utilizado para evaluar las respuestas de sus estudiantes a las otras situaciones del Texto y a las que ellos elaboren.Reconocer el derecho aludido: en este caso se hace referencia a derechos relacionados con el trabajo de la persona y los derechos 1. que tiene el autor de una obra.Realizar un análisis crítico: no se está respetando el derecho de la persona al descanso y a una limitación razonable de la duración 2. de su trabajo (al exigir un horario muy extenso), como tampoco a las vacaciones periódicas pagadas. Por otra parte, las condiciones de trabajo no son las adecuadas para la salud y el bienestar de la joven. Por último, no se protege el interés de la autora de una obra literaria, ya que el jefe pondrá su nombre a la obra que no ha escrito, recibiendo méritos y ganancias que no le corresponden.Plantear una situación acorde con los Derechos Humanos: debería trabajar en un lugar más adecuado (más luz y ventilación), en 3. un horario acorde a lo que señala la ley, tener vacaciones y aparecer como autora de la obra que está escribiendo.

Evaluación

Análisis y resolución de problemas. Relacionar.

Page 68: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 268

A continuación le mostramos los resultados de una de las preguntas realizadas en un estudio de participación política juvenil “La mirada de  �los universitarios” (U. Adolfo Ibáñez, diciembre de 2004). Esta pregunta y la diversidad de respuestas se dieron en el contexto de la inscripción voluntaria y el voto obligatorio. Le proponemos que pida a sus estudiantes que en grupos realicen una encuesta con preguntas similares, pero en relación a los cambios en el sistema electoral. La encuesta debe hacerse a jóvenes de 18 a 24 años. Un ejemplo de pregunta podría ser: ¿cuál o cuáles serían las razones por las que tú votarías? ¿Cuál o cuáles serían las razones para no hacerlo?

Actividad complementaria

 �El contexto del textoEsta sección Fuentes la hemos centrado en el análisis de una de las variables que permite evaluar qué tan democrático es un sistema. Para trabajar este tema de la parti-cipación electoral se presentan, en primer lugar, datos estadísticos que pueden corroborarse y ampliarse en las direcciones web señaladas: en la página 62 se presenta un gráfico de barras en que puede apreciarse que, desde el retorno a la democracia, la inscripción en los registros electorales ha disminuido. Esta disminución es más aguda en el caso de los jóvenes (calculamos los datos entre 18 y 24 años), como lo muestra la tabla de datos de la página 63. En el documento que acompaña esta tabla, se presentan testimonios de jóvenes a favor y en contra de la participación electoral. En cuanto a la inscripción electoral, en la página 62 se presenta un frag-mento de un artículo que analiza este tema y las diversas opiniones que se han generado en torno a la obligatoriedad del voto en función de la inscripción automática en los registros electorales al cumplir 18 años.

“¿Por qué razones no se inscribió?” Porque si me inscribo estaré obligado a votar siempre.Porque me he dado cuenta que no se puede confiar en los políticos.Porque mi bienestar económico depende principalmente de mi trabajo (o esfuerzo personal) y no de la política.Porque puedo salir sorteado vocal de mesa.

Porque ningún candidato o partido político me representa.Porque la política no me interesa, prefiero participar en otras actividades sociales.Porque la inscripción me significa realizar un trámite engorroso.Porque votar toma mucho tiempo.

Aplicar encuesta, interpretar datos y representarlos en forma gráfica.

Page 69: libro de Historia 2010

Democracia y participación 69

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

La sección 1. Fuentes se ha dedicado al análisis del tema de la participación de la ciu-dadanía en los actos eleccio-narios, especialmente la baja participación juvenil, debido a que se ha detectado como un problema en nuestro actual sistema democrático. El tema toma relevancia al considerar que, en unos años más, sus estudiantes ya podrán tener participación política y de-berán decidir si ejercen su derecho a voto o no.Sugerimos comenzar con 2. el tema de Los jóvenes y la participación electoral, para tener el contexto de la discu-sión acerca de la inscripción obligatoria o voluntaria y la obligatoriedad del voto. Se puede ampliar la informa-ción sobre este tema con la realización de la Actividad complementaria.A continuación pueden cen-3. trarse en las opciones que se discuten para aumentar la participación electoral, es-pecialmente de los jóvenes. Antes de la lectura del docu-mento sería recomendable explicar a sus estudiantes las posibilidades (aparecen en el ítem nº 4 de la página 63).El sentido de todo este aná-4. lisis, finalmente, es que sus estudiantes reflexionen sobre el tema y manifiesten sus opi-niones al respecto. También es importante que logren rescatar argumentos a favor de la participación política y discutir sobre ellas.

Orientaciones metodológicas

 Otros recursosLos datos estadísticos de la inscripción y la participación electoral se pueden encontrar prin- �cipalmente en www.servel.cl y en www.ine.clIngrese a � http://www.indiferenciacero.cl/wp-content/uploads/2008/11/articulo-ciudadania.pdf donde podrá encontrar un útil documento sobre la juventud y el ejercicio de su ciudadanía. Hay otras instituciones que también han hecho encuestas con respecto a la participación �electoral de los jóvenes. Puede encontrar algunas en: www.chile21.cl/chile21/archivos/est_opinion/op19.pdfIngrese también a � http://www.universia.cl/html_estatico/portada/actualidad/noticia_ac-tualidad/param/noticia/ffgag.html donde encontrará un artículo sobre la encuesta relativa a la juventud y su interés en política.

Leer y analizar fuentes e información estadística. Opinar, argumentar y reflexionar.

Page 70: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 270

  Pauta de respuestasLos argumentos que pueden ser considerados para estar en desacuerdo con las afirmaciones son los siguientes: �

b) Las diferencias individuales generan conflictos que deben ser resueltos respetando las distintas soluciones.c) Las distintas opiniones enriquecen el debate y posibilitan el compromiso de quienes participan.e) Una de las reglas del juego democrático es aceptar las decisiones de la mayoría.h) Los Derechos Humanos existen aún cuando un Estado no los reconozca o los vulnere.i) Las personas tenemos el deber de defender los Derechos Humanos cuando son vulnerados, aunque no seamos los afectados.j) Existen diversas opiniones y los partidos políticos sirven para canalizarlos. El derecho a disentir y a expresarse son propios de la democracia.k) El voto secreto permite que las personas se expresen con libertad y no sean presionadas a actuar en contra de su conciencia.l) La propaganda electoral sirve para informar a las personas, si bien puede regularse el nivel de gastos en que se incurre.n) Uno de los principios del sistema democrático es la alternancia en el poder.p) Con el tiempo se pueden ir reconociendo nuevos derechos y es imprescindible respetarlos.

El ítem nº 1 es un amplio ejerci-1. cio de aplicación de contenidos conceptuales y actitudinales a situaciones concretas. Se presentan 16 afirmaciones sobre las cuales los y las es-tudiantes deben señalar su acuerdo o desacuerdo. Lo más importante son las opiniones y argumentos que utilizan para justificar su opción. En el ítem nº 2 se presenta una 2. ilustración en que se exageran los problemas que pueden existir en un espacio urbano. Se pretende llamar la atención de los alumnos y alumnas, para evaluar su percepción de los problemas de una comunidad y su interés por participar en la solución de ellos. La cantidad de problemas detectados puede variar de un estudiante a otro, información que es importante considerar; no todos tenemos la misma sensibilidad ante estas situaciones.El ítem nº 3 mide actitudes y 3. conocimientos.

Habilidades a evaluar

Page 71: libro de Historia 2010

Democracia y participación 71

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Esta 1. Autoevaluación es una instancia para que sus estudiantes puedan aplicar los conceptos, actitudes y conductas aprendidas en la unidad, percibir de qué modo han avanzado en su aprendi-zaje y evaluar si cuentan con herramientas para analizar situaciones y opinar sobre ellas.Debido a la modalidad de esta 2. Autoevaluación, los alumnos y alumnas pueden utilizar todos los materiales que quieran al momento de realizar las activi-dades. Incluso el segundo ítem podría realizarse en parejas o en grupos. Sería una instancia para que el profesor o profe-sora evalúe si se logró avanzar en la participación y el respeto al trabajar grupalmente.En los tres ítemes las pre-3. guntas apuntan fundamental-mente a que sus estudiantes expresen sus opiniones y que sean capaces de argumentar-las utilizando los conceptos aprendidos en la unidad. Es importante, por lo tanto, crear un ambiente de confianza y de mucho respeto al momento de poner en común las respues-tas. Eso no impide que los argumentos sean corregidos en caso de ser contradictorios entre sí, contener errores o ir en contra de ciertos principios fundamentales de respeto a la dignidad humana.Sugerimos concluir la unidad 4. con una puesta en común en que sus estudiantes puedan manifestar sus opiniones sobre el desarrollo de la unidad, de modo de reforzar lo positivo y constatar debilidades que puedan ser superadas en otra ocasión.

Orientaciones metodológicas

  Evaluación metacognitivaPida a sus estudiantes que respondan una pauta como la siguiente. �

Al finalizar la unidad, pienso que soy capaz de: L P/L

1. Reconocer qué actitudes favorecen o no la convivencia armónica.

2. Ponerme en el lugar de personas que tienen actitudes diferentes a las mías.

3. Manifestar mis opiniones en un grupo y defender mis ideas frente a los demás.

4. Respetar los turnos para hablar en el grupo y escuchar con respeto las opiniones de los demás.

5. Identificar las formas de participación social y política que existen.

6. Reconocer los elementos que caracterizan al sistema democrático de gobierno.

7. Reconocer la importancia de defender los Derechos Humanos.

L = Logrado.P/L = Por lograr.

Page 72: libro de Historia 2010

72

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 Reconocen las potencialidades de Chile. yReconocen y valoran las grandes posibilidades de interconectividad de Chile. yExploran a partir de una actividad diversas posibilidades de conexión. yInterpretan imágenes. y

2 2 Localizan Chile en relación al mundo. yUbican las islas chilenas en el Océano Pacífico. yReconocen y dimensionan las características del territorio continental: largo y angosto. yReconocen la variedad climática de Chile. yIdentifican una gran diversidad de paisajes. yInterpretan imágenes. yLeen e interpretan mapas. yValoran la localización geográfica de Chile. y

3 2 Reconocen diversas interpretaciones para el concepto de aislamiento. yReconocen y valoran la conexión con América, el océano Pacífico Sur y con Oceanía debido a al carácter tricontinental de Chile. yReconocen la importancia de las relaciones y tratados comerciales firmados con estas regiones. yReconocen y valoran la construcción de corredores bioceánicos. y

4 2 Reconocen la importancia estratégica del océano Pacífico para Chile. yIdentifican la soberanía sobre el mar que ejerce Chile: el Mar de Chile. yIdentifican y valoran la pesca en el Pacífico. yLeen e interpretan textos sobre la actividad pesquera. yReconocen y valoran la necesidad de protección de los recursos marinos. yAnalizan esquema de soberanía marítima y aérea. y

5 2 Identifican a Chile como país de cordilleras. yLocalizan y caracterizan la cordillera de los Andes. yLocalizan y caracterizan la cordillera de la Costa. yReconocen la actividad volcánica y sísmica en Chile. yReflexionan sobre los beneficios y debilidades que presenta la cordillera de los Andes. y

6 2 Caracterizan la población de Chile. yConocen el volumen de la población de Chile. yAnalizan gráficos sobre la población de Chile. yConocen sobre la distribución geográfica de la población. yAnalizan mapa de volumen de población por regiones. yIdentifican la estructura por edad de la población chilena. y

7 1 Sintetizan información a partir de un mapa conceptual. y

8 2 Leen e interpretan fuentes primarias. y

9 2 Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad. y

10 2 Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad. y

Objetivos Fundamentales Verticales

Localizar espacialmente. yInterrelacionar medio natural y social. yAnalizar la realidad social a través de una multiplicidad de dimensiones: espacial, temporal, yeconómico, social, etc.Analizar e interpretar fuentes escritas, mapas y gráficos. y

Presentación de

Planificación - Unidad 3

Chile

Unidad 3

Page 73: libro de Historia 2010

Presentación de Chile 73

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesMateriales

EvaluaciónPáginas Texto

Páginas Guía

Presentación de Chile. yInterconectividad de Chile. yExploración de diversas posibilidades de conexión a partir de una actividad. yInterpretación de imágenes. y

66 a 69 74 a 77 Diagnóstica

Localización de Chile en relación al mundo. yIslas chilenas en el océano Pacífico. yTerritorio continental: largo y angosto. yVariedad climática. yDiversidad de paisajes. yInterpretación de imágenes. yLectura de mapas. yValoración de la localización geográfica de Chile. y

70 y 71 78 y 79 Formativa de proceso

Concepto de aislamiento: diversas interpretaciones. yConexión con América, océano Pacífico Sur y Oceanía debido a la tricontinentalidad de Chile. yRelaciones y tratados comerciales. yDesarrollo de corredores bioceánicos. y

72 y 73 80 y 81 Formativa de proceso

Chile mira al océano Pacífico. ySoberanía sobre el mar: el Mar de Chile. yLa pesca en el Pacífico. yLectura de textos sobre la actividad pesquera. yNecesidad de protección de los recursos marinos. yAnálisis de esquema de soberanía marítima y aérea. y

74 y 75 82 y 83 Formativa de proceso

Chile: país de cordilleras. yLa cordillera de los Andes. yCordillera de la Costa. yVolcanes y sismos. yReflexión sobre beneficios y debilidades que presenta la cordillera de los Andes. y

76 y 77 84 y 85 Formativa de proceso

La población de Chile. yEl volumen de la población de Chile. yAnálisis de gráficos sobre la población de Chile. yDistribución geográfica de la población. yAnálisis de mapa de volumen de población por regiones. yEstructura por edad de la población chilena. y

78 a 80 86 a 88 Formativa de proceso

Síntesis. y 81 89 Formativa de proceso

Lectura e interpretación de fuentes primarias. y 82 y 83 90 y 91 Formativa de proceso

Contenidos de la unidad. y 84 y 85 92 y 93 Formativa final

Contenidos de la unidad. y - 234 y 235246

Sumativa final

Objetivos Fundamentales Transversales

Estimular el respeto y valoración de la diversidad cultural y aceptación de la pluralidad étnica y cultural. yDesarrollar habilidades de pensamiento. yValorar y respetar el medio ambiente. yFomentar el espíritu crítico y la capacidad de expresar ideas de manera clara y fundada. y

Page 74: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 374

 Red conceptual

La unidad titulada Presentación de Chile desarrolla como idea central la exposición del espacio geográ-fico de Chile, dando a conocer la existencia de los distintos territorios que lo componen, e identificando a nuestro país como parte de un contexto mayor: el mundo. La unidad se inicia con una descripción general de la localización de nuestro territorio, proporcionando además en esta tarjeta de presentación, información que caracteriza la diversidad geográfica de Chile. En segundo lugar, el capítulo ¿Es Chile un país aislado?, discute lo relativo del concepto de aislamiento que se le atribuye a nuestro país, expresado, por ejemplo, en su supuesta lejanía geográfica respecto de los centros de poder económico y político, situados hasta fines del siglo pasado en torno al Océano At-lántico. Actualmente, esta situación ha cambiado radicalmente, debido a la creciente interconectividad mundial y el amplio desarrollo de los transportes y las telecomunica-ciones. En tercer lugar, el capítulo Mirando al océano, fundamenta la importancia del Chile oceánico, una de las ventajas de nuestra posición geográfica y extensión territorial. En cuarto lugar, el capítulo Un país de cordilleras, pone énfasis en la importancia del relieve montañoso que caracteriza geográficamente a Chile, representado tanto por la cordillera de los Andes como la cordillera de la Costa. Además, en el capítulo siguiente Un país en movimiento, se da cuenta de la actividad sísmica que caracteriza a Chile. Por último, en el capítulo Nosotros los chilenos, se hace alusión a las características de-mográficas que se presentan en nuestro territorio, proporcionando algunos datos estadísticos que ilustran la información.

Presentación de la unidad

Tricontinentalcon presencia

Chile

Crecimiento gradual de población

Mar

Cordilleras

Mayormente en espacios urbanos

Cordillera de los Andes

Cordillera de la Costa

Territorial

Zona Económica Exclusiva

experimenta

posee

Recursos

América Oceanía Antártica

Relieve

Hidrografía

Clima

Vegetaciónconcentrándose

reserva de

cuyas características

son su

Page 75: libro de Historia 2010

Presentación de Chile 75

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

La presentación geográfica de nuestro país, resulta ser un tema de mucha importancia para quienes habitamos este territorio, pues nos abre la puerta para acercarnos a la indagación espacial y natural de nuestra tierra. Una de las fuentes importantes para abordar esta temática es el mismo conocimiento previo de sus estudiantes, quienes perciben muchas de las características de su entorno geográfico, a través de viajes realizados, observación del comportamiento geofísico, observación del comportamiento demográfico, comentarios y reportajes de televisión, etc. Conocimiento que ahora es necesario situar y profundizar en el presente curso. Por esto resulta fundamental que realice actividades de extracción de conocimientos previos, los cuales deben ser contextualizados en la medida que se ingresa a la presente unidad.Es necesario destacar la importancia estratégica y económica del océano Pacífico en la actualidad, valorando la inserción de Chile en la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico) y las posibilidades que se abren a futuro a partir de la excelente posición marítima que otorgan las extensas costas del territorio nacional.

Sugerencias metodológicas para la unidad

Sugerimos dar comienzo a la 1. presentación de la unidad leyen-do con sus alumnos y alumnas el texto de la página 66.En esta 2. Entrada de unidad es importante rescatar los conocimientos previos que tengan sus estudiantes sobre las características geográ-ficas generales de nuestro país, información que en la actualidad se adquiere a través de múltiples canales formales e informales, se-ñalando el cómo relacionan estos conocimientos con las imágenes que se aprecian en estas páginas de la Entrada de unidad. Otorgue un tiempo prudente para que observen las imágenes y reflexionen con respecto a estas.Las preguntas de la página 3. 67 pueden orientar este tra-bajo de fijación de contenidos previos, además de motivar el estudio de esta unidad. A continuación, céntrese en 4. evidenciar que la temática de esta unidad: Presentación de Chile, es el comienzo del trabajo geográfico correspon-diente al nivel de 6º Básico que se desarrollará en forma más profunda en las siguientes unidades.

Orientaciones metodológicas

Page 76: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 376

 Lo que ya sabenSus estudiantes manejan cier-tas nociones básicas sobre las características geográficas del territorio nacional, de su gente, actividades y paisajes, a partir de contenidos adquiridos de manera informal: televisión, medios gráficos, turismo, etc., por lo que resulta necesario indagar en esos conocimientos previos, y fijarlos en los objetivos de la unidad.Como actividad de motivación se sugiere al profesor o profesora realizar una lluvia de ideas sobre el tema: “Geografía de nuestro país”, escribiéndolas en la pizarra y comentándolas brevemente.

  Información complementaria

Cuadro de distancias entre di-versas ciudades de Chile y el mundo.

Ciudades KmsEntre Arica y Barcelona Entre Chañaral y SydneyEntre Chillán y Beijing Entre Concepción y RomaEntre Valdivia y El CairoEntre Coyhaique y CaracasEntre Curicó y JerusalénEntre Temuco y AcapulcoEntre Antofagasta y BerlínEntre Iquique y New York

9965 12005 1099512296132586264133536794116676835 Sugerimos ampliar la 1. Actividad inicial, promoviendo la lectura del siguiente texto y res-

pondiendo la siguiente pregunta: ¿qué ventajas y desventajas aprecia Gabriela Mistral de la forma de Chile? Pídales que intenten crear su propia descripción de Chile respecto a la imagen e información que manejan de nuestro país:

Actividad complementaria

La forma de Chile Mejor sería darle la forma de un remo, ancho hacia Antofagasta, aguzado hacia el sur. Buenos navegantes, somos un país dotado de inmensa costa. 750.000 kilómetros cuadrados. Pero esta extensión, muy mermada por nuestra formidable cordillera, y en el sur, a media inutilizadas por el vivero de archipiélagos perdidos. Es un país grande en relación con los repartos geográficos de Europa; es un país pequeño dentro del gigantismo de los territorios americanos.

Gabriela Mistral, Recados contando a Chile. Santiago: Ed. Del Pacífico, 1957.

Analizar mapas.

Analizar e interpretar fuentes historiográficas.

Valorar el arte como fuente histórica.

Page 77: libro de Historia 2010

Presentación de Chile 77

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo de esta actividad 1. inicial es situar a sus estu-diantes en la localización geo-gráfica del territorio chileno, respecto a su posición global. Es importante que el profesor o profesora tenga presente que a través del desarrollo de esta Actividad inicial los alumnos y alumnas podrán evaluar la situación geográ-fica de nuestro país, con las consiguientes opiniones que se generan al respecto. Se sugiere que aproveche esta instancia de discusión que puede generarse, para de-batir sobre la visión actual de aislamiento que posee nuestro territorio. Las 2. Actividades de aprendi-zaje propuestas le permitirán evaluar la capacidad de ob-servación e interpretación de la información presentada en una imagen, así como el nivel de fijación de conocimientos previos que poseen sus es-tudiantes.Para reforzar este trabajo, se 3. sugiere promover el uso de un atlas físico y político del mundo, de manera que se obtenga un mayor provecho de la imagen y sus estudian-tes logren establecer una interpretación más detallada y razonada.Aproveche esta instancia para 4. relacionar ambos mapas con los alumnos y alumnas, requi-riendo que entreguen infor-mación como: extensión de las rutas marítimas y aéreas, lugares de destino de las rutas nacionales, importancia de ambos sistemas de transporte en la conectividad de nuestro país, etc.

Orientaciones metodológicas

Utilizando los mapas de las páginas 68 y 69, sus estudiantes pueden trabajar en parejas �explicándose mutuamente la situación de localización geográfica de Chile, y responder luego la siguiente pauta de cotejo:

Evaluación

Pienso que con respecto a este tema: 1 2 3

1. Disponibilidad de rutas marítimas de acceso al territorio chileno.

2. Descripción de las rutas marítimas de acuerdo a su extensión y peligrosidad.

3. Descripción de las rutas aéreas según su extensión y necesidad de escalas .

Interpretar mapas. Extraer información.

1: Lo comprendo parcialmente.2: Lo comprendo bien.3: Lo puedo explicar a los otros.

Relacionar información.Autoevaluar.

Page 78: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 378

 Lo que ya sabenSus estudiantes ya manejan nociones sobre la posición geográfica de Chile en el ám-bito global y de su situación de comunicación con el resto de los países del planeta. Realice, junto al grupo curso, un breve recuento de estos puntos en el pizarrón.

Actividad complementaria

  Trabajando con la diversidad

Chile, “nuestra casa grande”, posee una diversidad étnica, que va acorde con nuestra diversidad geográfica. Ante esta situación, todos los contenidos de esta unidad deben ser trabajados en forma adaptada según la zona de Chile desde donde nos ubiquemos para enseñar los capítulos. Así, el Chile abierto al mundo tiene muy distinta trascendencia para un niño de Isla de Pascua, del altiplano chileno, de zonas mapuches, etc., pues, sus preocupaciones locales son mucho más relevantes.Por lo tanto, se sugiere en cada caso partir desde esta micro-realidad, observar cómo se ven reflejadas las condiciones geográ-ficas en su idiosincrasia y cultura, examinar su vinculación con el resto del país y cómo influyen en lo positivo y negativo las decisiones que se adoptan desde la administración central.

Analizar mapas. Reflexionar.

Para la realización de la siguiente actividad utiliza el mapa de un atlas geográfico, donde se represente la  �situación espacial de Chile en el mundo. Según lo que puedes observar, ¿en qué continentes se encuentra presente Chile? 1. (Te ofrecemos una pista, son tres).Una vez que los hayas identificado, dibuja e identifica con colores diferentes en tu cuaderno estos tres 2. espacios territoriales chilenos que marcan presencia continental, mencionando de qué territorio se trata y a qué continente pertenece cada uno de ellos.Comenta por qué crees que se dice que Chile posee un carácter tricontinental.3.

Page 79: libro de Historia 2010

Presentación de Chile 79

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo de este capítulo gira 1. en torno a que sus estudiantes se formen un panorama gene-ral respecto a la situación de tricontinentalidad de nuestro país, conozcan los conceptos de soberanía y territorio, y se introduzcan en la diversidad de zonas naturales que pre-senta este. Realice una lectura guiada de 2. los puntos descritos en las páginas 70 y 71 utilizando las ilustraciones para situar los contenidos. Se sugiere que ponga énfasis en que la primera impresión de Chile respecto a su localización y forma geográfica puede con-ducir a error, al considerarlas como desventajosas. Explique que esta visión tradicional no se condice con el estado de avance de las actuales caracte-rísticas tecnológicas que abren fronteras y acercan lo que antes parecía recóndito.Al terminar la lectura de cada 3. punto, realice preguntas e intercale comentarios de sus estudiantes sobre la asocia-ción que realizan de diversos hechos históricos ocurridos en diferentes épocas y los espacios geográficos donde estos se habrían llevado acabo, describiendo la influencia que las condiciones naturales de esos espacios ejercían sobre el transcurrir de aquellos acon-tecimientos.

Orientaciones metodológicas

Utilice este ítem de doble alternativa (elegir la alternativa del paréntesis que completa el �significado de cada afirmación) para verificar la comprensión de los contenidos.

Evaluación

 Otros recursosEl portal www.icarito.cl desarrolla una página dedicada a profun-dizar en el tema geografía física de Chile a través de interesantes recursos, desde donde se puede acceder a material multimedia, láminas digitales y artículos varios.

Por la extensa costa chilena corre la fría y beneficiosa 1. corriente (del Labrador / de Humboldt). El Territorio Antártico Chileno se extiende entre los 2. (90º y 53º / 53º y 90º) de longitud oeste.En Sudamérica el territorio chileno se extiende desde 3. (Arica / Visviri) al norte hasta las Islas (Diego Ramírez / Shetland) al sur. La gran variedad climática de nuestro país es una consecuencia de la 4. (amplia distancia en latitudes / diversidad de paisajes) que recorre la geografía de nuestro país.Ejercer soberanía corresponde a imponer 5. (leyes arbitrariamente/ leyes bajo un marco reconocido).

Organizar información en forma gráfica. Investigar y comunicar información.

Relacionar información.Discriminar.

Page 80: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 380

 Lo que ya sabenSus alumnos y alumnas han estudiado algunos datos funda-mentales respecto a la localiza-ción de Chile y han conocido de qué manera la forma de nuestro país es ventajosa para la vida al interior de nuestro espacio geográfico.Rescate especialmente la idea de las ventajas comentando otros ejemplos derivados de la forma de nuestro país, como por ejemplo, sus extensas costas que favorecen la instalación de varios puertos a lo largo de su extensión abriendo opciones para flujo comercial marítimo abundante.

Invite a sus estudiantes a formar grupos de tres personas, y luego a que indaguen y recopilen noticias 1. en la prensa relacionadas con la situación de Chile en el mundo: comercio exterior, acuerdos políticos y económicos, intercambio cultural, etc. A partir de estas noticias deben reflexionar sobre la condición de aislamiento o integración de Chile en el continente americano y el resto del mundo.A partir de la información encontrada y de las reflexiones realizadas sus estudiantes deben 2. confeccionar un panel informativo, donde se exprese la discusión realizada al interior del grupo, y la postura que adoptan respecto al tema tratado. Este panel debe contener una serie de fuentes escritas e iconográficas que permitan fundamentar el porqué de la opción elegida.Finalmente, se reúnen todos los paneles en una exposición abierta al público, con la idea de 3. generalizar el debate, y donde sus alumnos deben recoger la opinión de los visitantes mediante medios de recogida de información, como puede ser la encuesta o las entrevistas in situ.

Actividad complementaria

  Trabajando con la diversidad

Es importante considerar que según la zona geográfica desde donde se encuentre trabajando este apartado con sus estudiantes, esta temática puede tener mayor o menor significado, pues, al in-terior de Chile, entre sus regiones, también existen condiciones de aislamiento o integración que dependen de múltiples factores. Realice un tratamiento a la temática respetando las sen-sibilidades regionales y locales de sus estudiantes, buscando que se analicen las propias condiciones, valorando los beneficios de estas, y fundamentando las críticas hacia los aspectos negativos y sus posibles soluciones.

Investigar y comunicar información. Exponer información de manera creativa.

Page 81: libro de Historia 2010

Presentación de Chile 81

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo de este apartado es 1. que sus estudiantes conozcan con mayor detalle los funda-mentos de ciertas políticas en el plano de la economía y de las relaciones exteriores que han permitido abordar el relativo aislamiento geográ-fico que tiene nuestro país de una forma eficiente.Realice una lectura guiada de 2. los cuatro argumentos para enfrentar las condiciones de aislamiento relativo expuestos en las páginas 72 y 73 Reali-zando una discusión en voz alta con todo el grupo curso respecto a otras medidas que podrían considerarse de utilidad para fomentar la supe-ración del aislamiento relativo. Realice, junto al grupo curso, un breve recuento de estos puntos en el pizarrón, some-tiendo a evaluación la validez de cada una de las nuevas propuestas sugeridas.Proponga la resolución de las 3. Actividades de aprendizaje de la página 73 del Texto, profundizando además con la Actividad complementaria. Luego, solicite que las res-puestas a las actividades sean comentadas en parejas.

Orientaciones metodológicas

Para cerciorarse del nivel de comprensión alcanzado por sus estudiantes con respecto a los contenidos de estas páginas y su capacidad �de analizar la información proyectando ventajas y desventajas que se producen a partir de determinadas medidas políticas, puede sugerir completar en sus cuadernos un cuadro comparativo como el siguiente:

Evaluación

Políticas económicas y de relaciones exteriores Ventajas Desventajas

1. Reconocimiento de dimensión tricontinental.

2. Establecimiento de amplias relaciones comerciales internacionales.

3. Impulso de los llamados corredores bioceánicos.

4. Mantenimiento de presencia humana en posesiones insulares y antárticas.

Comparar. Relacionar.Organizar información.

Investigar y comunicar información. Problematizar la realidad.

Page 82: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 382

 Lo que ya sabenSus estudiantes ya manejan antecedentes sobre las políticas económicas y de relaciones ex-teriores aplicadas para abordar y superar el aislamiento relativo de nuestro país, cada una con sus respectivos fundamentos. Además, han tenido el espacio para discutir sobre las ventajas y desventajas que estas medidas trajeron a la realidad nacio-nal. Pregunte a sus alumnos y alumnas sobre aquellas ideas relevancia tuvieron para ellos y ellas y pídales que expliquen por qué.

Actividad complementaria

 Otros recursosEl portal www.mardechile.cl desarrolla recursos que nos permiten profundizar temas marítimos tales como las zonas territoriales chilenas, las zonas de uso y explotación, así como también las zonas de frontera natural. Además, en el apartado Mar educacional nos encontramos con enlaces que permiten conocer otros aspectos relacionados como ecología, ser humano y mar, espacios marítimos, etc. La dirección es:http://www.mardechile.cl/index.php?option=com_content&view=section&id=5&Itemid=66

Investigar y comunicar información. Exponer información de manera creativa.

Con la ayuda de material reciclable (una caja, cilindros de papel higiénico, etc.) construye una maqueta 1. que represente el esquema que aparece en la página 74 respecto a la división del mar chileno. Crea una simbología adecuada para esta maqueta, donde se distingan con claridad las zonas marítimas, el suelo marino y el espacio aéreo. Luego, responde:

¿En qué zonas se divide el mar chileno?a) ¿Qué significa que Chile ejerza plena soberanía sobre su territorio marítimo?b) ¿Cuáles son los beneficios económicos para Chile que garantizan sus posesiones marítimas?c) ¿En qué zonas puede explotar un país extranjero los recursos del mar chileno sin pedir autorización al d) Estado de Chile

2. Finalmente, expón el trabajo a tu profesor(a) y al resto del curso procurando explicar todo lo realizado y averiguado.

Page 83: libro de Historia 2010

Presentación de Chile 83

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo de este capítulo 1. apunta a que sus estudiantes conozcan la división territorial que se hace del mar chileno y la importancia que ha tenido este para nuestra historia y economía nacional. El énfasis apunta a valorar el mar como un elemento significativo y clave en el desarrollo de nues-tro país, además de ser parte inseparable de nuestra visión del paisaje natural que nos rodea.Indague en las memoria de 2. sus estudiantes sobre sus primeras nociones del mar, sus primeros contactos con otras realidades y paisajes, los espacios visitados, etc. Realice un juego de imaginería 3. con sus alumnos y alumnas, llevándolos a imaginar nuestro país sin presencia marítima: ¿qué cosas se verían modifi-cadas ostensiblemente? ¿Qué actividades se acabarían? ¿Qué personas tendrían que buscar una nueva ocupación laboral? ¿En qué aspectos de la vida cotidiana podríamos ver sus consecuencias?Promueva la reflexión e inter-4. pretación de las ilustraciones proporcionadas, procurando que estas intenten extraer la mayor cantidad de informa-ción. Motive esta actividad realizando preguntas perti-nentes, como por ejemplo: ¿cuál es la importancia de los puertos?, ¿cuáles son los principales puertos del país?, ¿cuál es la importancia económica del mar?, etc.Promueva la realización de las 5. Actividades de aprendizaje de la página 75 del Texto y la Actividad complementaria de la Guía.

Orientaciones metodológicas

En el desarrollo de estas páginas se hace una descripción del territorio marítimo de Chile, y �también de su importancia histórica y económica. Invite a sus estudiantes a trabajar estos contenidos, organizando la información en un mapa conceptual utilizando los siguientes conceptos clave, y relacionándolos con los conectores que permitan unir estos conceptos.

Evaluación

Mar de Chile Humboldt Pesca artesanal Mar Territorial

Espineles Zona Económica Exclusiva Mariscos Industria

Petróleo Plásticos Metales

Organizar información en forma gráfica. Evaluar críticamente.

Organizar y relacionar información. Jerarquizar.

Page 84: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 384

 Lo que ya sabenSus alumnos y alumnas han estu-diado la composición de nuestro mar como espacio soberano de Chile, conociendo las zonas y algunas de sus características. Como actividad de motivación se sugiere realizar una lluvia de ideas sobre la temática del mar chileno, escribiéndolas en la pizarra y comentándolas brevemente.

Actividad complementaria

 Otros recursosEn el portal www.memoriachile-na.cl se encuentra un documento periodístico de la Revista Ercilla del 15 de junio de 1960, que relata los pormenores de una de las acciones humanas más increíbles que se llevó a cabo para impedir la destrucción de una rica zona de cien mil habitantes. Las personas, ayudadas por la máquina y por la técnica, se unieron para enfrentar las consecuencias de las fuerzas de la naturaleza, que en este caso se tradujeron en el terremoto de Valdivia. El documento se llama La Epopeya del Riñihue, y su dirección es: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0000526.pdf

� Lee atentamente el siguiente extracto de una noticia sobre la erupción del volcán Chaitén en el año 2008, y escribe una reflexión sobre aquellos aspectos que consideras más impactantes de esta medida de evacuación forzada de los habitantes de la zona. Usa tus recuerdos sobre lo que viste de aquel hecho en los medios de comunicación en aquel tiempo, para reforzar tu escrito:

"¡Todos al mar!", fue la orden impartida por los Carabineros tras la intensificada actividad del volcán. La evacua-ción debe ser total, completa y absoluta, lo que incluye a las cerca de 200 personas que no querían abandonar la zona, a las fuerzas de seguridad e incluso los equipos de prensa que permanecen en el sector". Afortunadamente, podemos predecir y estudiar el comportamiento del volcán, lo que nos permite establecer una serie de acciones antes de que el sector sea mucho más peligroso", ha explicado Galilea. Hasta ahora, unas 8.000 personas, de un total de 12.000 habitantes de las localidades de Chaitén, Futaleufú y Palena, han sido evacuadas del territorio a causa de la erupción.

Fuente: www.abc.es, martes 6 de mayo 2008.

Inferir información de un texto. Rescatar conocimientos previos.

Concluir a partir de información entregada. Valorar el arte como fuente histórica.

Page 85: libro de Historia 2010

Presentación de Chile 85

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo del capítulo 1. Un país de cordilleras, apunta a introducir al conocimiento de las macroformas del relieve de nuestro territorio, carac-terizado principalmente por las cadenas montañosas de los Andes y de la Costa. Realice una lectura comentada 2. con el curso, buscando inda-gar en el conocimiento previo que manejan sus estudiantes respecto al tema.Profundice en las experiencias 3. que pueden aportar algunos de ellos y ellas sobre visitas realizadas a zonas montaño-sas o cordilleranas buscando que se relaten las caracterís-ticas físicas observadas. Use estos testimonios como una fuente para el aprendizaje.Trabaje el capítulo desde la 4. perspectiva de valoración de las ventajas que ofrece para el país el contar con este tipo de relieve (turístico, recursos económicos, biombo climáti-co, etc.). Asimismo, destaque las diferencias que presentan los relieves montañosos se-gún la zona natural de la que se trate.Finalmente, utilice tanto los 5. recursos adicionales como la Actividad complementaria que se presentan en la página 84 de la Guía para trabajar el tema de las tragedias naturales que afectan cada cierto tiempo a nuestro país, orientando ha-cia temas transversales como la prevención y solidaridad. Relacione esta actividad con la temática del capítulo Un país en movimiento: sismos y volcanes, de la página 77, y luego proceda a la lectura conjunta del texto presente en él. Pida a sus es-tudiantes que opinen sobre qué significa vivir en un territorio expuesto constantemente a eventos sísmicos.

Orientaciones metodológicas

Para evaluar la comprensión de los aspectos principales de los capítulos � Un país de cordilleras y Un país en movimiento: sismos y volcanes, pida a sus estudiantes que escojan seis de los siguientes conceptos, y que construyan una pauta de Verdaderos y Falsos, procurando que estos tengan al menos una línea completa de extensión.

Evaluación

Aplicar conceptos y contenidos. Relacionar.

Fosa Chile Perú Placa De Nazca Cordillera De La Costa Cordillera De Los Andes

Volcán Villarrica Terremotos Norte Grande Norte Chico Zona Central

Zona Sur Depresión Intermedia Nevado Ojos Del SaladoZona Austral

Inferir.

Page 86: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 386

 Lo que ya sabenAntes de comenzar a trabajar este capítulo, intente resca-tar los conocimientos previos de sus estudiantes acerca de demografía en Chile. Puede utilizar la pregunta del subtítulo del Texto ¿Cuántos somos? para indagar sobre los conocimientos informales de sus estudiantes. Agregue preguntas como:

¿Cómo podemos saber cuántas �personas viven en un país?¿Qué es un censo? ¿Cada cuánto �tiempo se realiza?¿Para qué sirve saber cuántos �habitantes tiene un país?

Pida a sus estudiantes que reunidos en grupos de cuatro o cinco indaguen sobre los siguientes 1. datos demográficos de la comuna en que viven:

Cantidad de población total de la comuna.a) Cantidad de hombres y mujeres.b) Cantidad de población joven (0 a 14 años), adulta (15 a 59 años) y tercera edad (sobre 60 años).c) Escolaridad de la población: primaria, secundaria, superior.d) Población económicamente activa y población pasiva. e) Religiones practicadas.f) Otros datos que el grupo considere relevantes.g)

A partir de la información demográfica obtenida, cada grupo debe organizarla en un esquema claro 2. y sintético. Si lo desean pueden agregar imágenes para graficar cada dato proporcionado.

Actividad complementaria

  Aclaración de conceptos

Censo es una palabra proveniente de la civilización romana, donde existía un censor, es decir, un magistrado de la República Romana encargado de llevar a cabo el censo de la población determinando sus bienes y perte-nencias para poder establecer la posición social de cada uno.

  Información complementaria

A través de la historia, el aumento en la esperanza de vida es un hecho marcado por la superación de problemáticas sociales que in-fluían en la temprana mortandad, tales como las guerras, problemas de alimentación y nutrición y deficiencias en la higiene.

Investigar y comunicar información. Registrar.

Page 87: libro de Historia 2010

Presentación de Chile 87

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo de este capítulo es 1. que sus estudiantes conozcan con mayor detalle conceptos y nociones demográficas apli-cadas a la realidad chilena.Realice una lectura guiada de 2. las dos páginas referentes a la descripción de la población existente en Chile y cómo se distribuye según los datos proporcionados por el último cense del año 2002.Ponga un especial énfasis 3. en el análisis respecto a las características del crecimiento de la población, la que, si bien es cierto, ha tenido una tendencia a aumentar, en la actualidad crece a un ritmo moderado, según lo inferido de los datos del censo del año 2002. A su vez, la tendencia a que las regiones extremas de Chile se vacían respecto a las de la Zona Central, que aumentan, es una tendencia marcada de las últimas dé-cadas en el país.Se recomienda que utilice 4. los datos más actuales co-rrespondientes al censo del año 2002, del cual existen documentos y resúmenes bastante completos. Se sugiere analizar en con-5. junto con el grupo curso los gráficos que aparecen en ambas páginas, para poder enseñar a extraer e interpretar la información que en ellos se detalla. Para ello, utilice el documento Cómo analizar distintos tipos de gráficos de la sección Métodos y técnicas de la página 206 del Texto para el Estudiante.Complemente el trabajo con 6. una discusión con todo el grupo curso, respecto de los datos extraídos y su inter-pretación.

Orientaciones metodológicas

Para cerciorarse del nivel de comprensión alcanzado por sus estudiantes con respecto a los 1. contenidos de las páginas 78 y 79, puede utilizar un ítem como el siguiente. Deben colocar la información correspondiente para completar el significado del Texto.

Una vez completado el texto anterior, pida a sus estudiantes que respondan: ¿por qué las 2. villas y aldeas son consideradas espacios urbanos?

Evaluación

Los (…censos…) de población son realizados cada (…diez años…), desde el el año 1952. El último censo del año 2002 arrojó que en Chile existía un total de (…15.116.435…) habitantes, algo que demuestra que la población ha crecido casi (…cinco veces…), respecto al año (…1907…), donde éramos (…3.231.022…) habitantes.En la actualidad la mayor parte de la población en Chile vive en (…espacios urbanos…), tales como (…ciudades, pueblos, villas o aldeas…), siendo una distribución (…desigual…) a lo largo del país.

Relacionar información.Aplicar conceptos y contenidos.

Page 88: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 388

 Lo que ya sabenFinalizando la unidad, sus alum-nos y alumnas ya han estudiado aspectos generales, pero funda-mentales sobre la presentación geográfica de nuestro país. Al respecto, ya deberían conocer datos sobre la localización del territorio chileno, lo que significa que nuestro país sea triconti-nental, las diversas políticas económicas para enfrentar el relativo aislamiento, la forma de división territorial del mar chileno y su importancia para el país, las características de las macroformas del relieve, especialmente las montañas, la sismicidad y actividad volcánica de nuestro territorio y nociones demográficas para aplicarlas a nuestra realidad poblacional. Realice, junto al grupo curso, un breve recuento de estos puntos en el pizarrón.

Una vez que los alumnos y alumnas hayan leído y reflexionado el mapa conceptual de la  �Síntesis, pueden ampliar ese trabajo con una actividad grupal. Entregue a cada grupo (formado por tres o cuatro estudiantes) una hoja en que aparezcan 1. conceptos en recuadros, como los que se muestran más abajo. Deben recortarlos y ponerlos en una bolsa para que cada uno vaya sacando al azar un concepto. Después de leer el concepto, debe explicar su significado y relacionarlo con algún elemento 2. del mapa conceptual, especificando en qué consistía la relación.

Soberanía – Población – Estado – Zona Sur – Aislamiento Relativo – Mar Territorial – Diversidad Climática – Espacios Urbanos – Tricontinentalidad – Los Andes.

Actividad complementaria

 Otros recursosEl portal www.ine.cl corres-pondiente al Instituto Nacional de Estadísticas, desarrolla una página dedicada a profundizar en el tema de datos estadísticos para temas diversos, entre los que se cuentan los demográficos. Así, en el apartado Demografía, encontrarás estudios diversos entre los que se pueden men-cionar "Chile: estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo y Edad regiones 1990-2020", y "Migraciones Internas Regiona-les", entre muchos otros.La dirección es:http://www.ine.cl/canales/chi-le_estadistico/demografia_y_vi-tales/demo_y_vita.php

Reorganizar información. Relacionar información.

Discriminar información.Sintetizar información.

Page 89: libro de Historia 2010

Presentación de Chile 89

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

La página 80 expone la 1. continuación y final del úl-timo apartado de la unidad de Presentación de Chile, y hace referencia a la división en grupos por edad que se realiza al interior de un censo para estudiar mejor los datos que presenta. Además, esta división de la población se trata considerando sus impli-cancias en diversos aspectos de la sociedad actual.Oriente a sus estudiantes, en 2. el análisis e interpretación del gráfico de la página 80, enfa-tizando en las proyecciones económicas que presenta para el país esta distribución etaria (mayoría de población activa o en edad productiva).Asimismo, es conveniente 3. que invite a sus estudiantes a realizar las Actividades de aprendizaje propuestas en la página 80.En cuanto a la 4. Síntesis, el mapa conceptual presenta una visión panorámica de los ámbitos estudiados en esta unidad, que establece relaciones entre Estado y territorio, y finalmente, una alusión a la demografía en Chile. Se sugiere realizar una lectura del mapa en conjunto con el curso, buscando que sus estudiantes integren y enlacen nuevos detalles pre-sentes en él. Para finalizar, desarrolle una 5. reflexión sobre las consecuen-cias positivas y negativas que presentan nuestras actuales condiciones demográficas, haciendo especial hincapié en la importancia de la de-mografía y la estadística en general, en la comprensión de la realidad social.

Orientaciones metodológicas

Se sugiere realizar una coevaluación del trabajo de � Síntesis de la unidad, a través del siguiente procedimiento:El curso se divide en parejas. Cada pareja de estudiantes confecciona un set de seis preguntas 1. sobre temas que correspondan a las características de la unidad 3 Presentación de Chile. Todas ellas deben ser preguntas generales que puedan ser respondidas con la información presente en el mapa conceptual.Las parejas se intercambian los set de preguntas y las responden.2. Una vez respondidas se reúnen las dos parejas que se intercambiaron las preguntas y las 3. revisan en común. Es importante aprovechar esta instancia para que alumnos y alumnas consulten sobre aspectos que no quedaron claros.

Evaluación

Relacionar información.Aplicar contenido. Coevaluar.

Page 90: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 390

Invite a sus estudiantes a que reunidos en grupos de cuatro integrantes trabajen constru-1. yendo una pequeña dramatización, con diálogos y personajes, sobre uno de los textos que se presentan en la sección Fuentes. Para ello deben, en primer lugar, escribir un guión basado en el texto seleccionado, con una 2. historia ficticia que envuelva la información que allí se proporciona. Una vez concluido el guión se debe proceder a representarlo ante el grupo curso, solo usando los implementos que encuentren en el aula.La duración de esta pequeña dramatización no debe exceder los cinco minutos.3. Sería interesante que el curso intentara determinar de qué tema o zona trata cada represen-4. tación, sin que el grupo que está actuando lo diga explícitamente.v

Actividad complementaria

 �El contexto del textoLas Fuentes que se presentan en estas páginas tienen como obje-tivo complementar lo aprendido por sus estudiantes sobre las percepciones de nuestro espacio geográfico, en el ámbito de la presentación de Chile. Para ello se exponen nueve textos bajo el título: Relatos de quienes nos visitaron, referente a descripciones de destacados extranjeros que visitaron Chile.

El primero, que comprende 1. una descripción del paisaje nortino, data de 1897.El segundo, que habla sobre la 2. hospitalidad de los chilenos, data de 1907.El tercero, que trata sobre la 3. posición del carácter chileno en el continente, data de 1911.El cuarto, que habla sobre 4. la región de los Lagos y su parecido con zonas de Europa, data de 1937.El quinto, que describe el am-5. biente festivo de Valparaíso, data de 1941.El sexto, que habla sobre los 6. territorios magallánicos, data de 1941.El séptimo, que hace una 7. descripción general de Chile, data de 1942.El octavo, que trata sobre el 8. carácter perenne de Valpa-raíso, data de 1947.El noveno, que hace una 9. descripción intelectual de Chile, data de 1947.

Recrear una situación histó-rica a partir de información identificada. Exponer infor-mación de manera creativa.

Inferir información de un texto. Concluir a partir de información entregada.

Page 91: libro de Historia 2010

Presentación de Chile 91

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

En cada uno de los recuadros 1. de esta sección se encuentra un extracto de fuente escrita que profundiza contenidos referentes a la mirada del ex-tranjero sobre nuestras condi-ciones geográficas y humanas que influyen sobre nuestra identidad e idiosincrasia. La idea es trabajar documen-tos relativos a geografía con-tactando a sus estudiantes con fuentes primarias, y que junto con leerlas puedan ana-lizarlas usando las preguntas que se proponen en el Análisis de la página 83.Se sugiere, antes de dar co-2. mienzo a la actividad, con-textualizar cada uno de los escritos situándolos dentro de lo estudiado a lo largo de la unidad Presentación de Chile.Recuerde a sus estudiantes 3. que siempre una fuente escrita contiene la visión de una per-sona sobre el hecho descrito, y que la mayor riqueza de este trabajo se encuentra en el contraste de fuentes y, por lo tanto, de visiones distintas sobre un mismo tema.

Orientaciones metodológicas

 Otros recursosEl cine en Chile ha sido especialmente revelador en cuanto a mostrar nuestra diversidad geográfica y humana, y de cómo esta va marcando �el carácter de nuestra gente, otorgándole características distintivas según el espacio geográfico en que habite y se desenvuelva. Al respecto, una de las muestras cinematográficas más emblemáticas de los últimos años ha sido la película Historias de Fútbol, del director Andrés Wood, estrenada en 1997. Esta trata sobre tres historias ambientadas en diferentes regiones de Chile y que tienen en común el fútbol. La primera transcurre en un barrio de Santiago, la segunda en Calama y la tercera en Chiloé. A través de las historias se aprecia la diversidad de los modos de vida, y cómo, a pesar de ello existe una pasión en común: el fútbol. Además, la excelente fotografía retrata los contrastes de zonas naturales (norte, centro, sur) tan distintas pero muy representativas de lo que es nuestro país geográficamente.Si considera ver esta película con sus alumnos y alumnas, tenga en cuenta la Calificación Cinematográfica vigente: Artículo 13.- Los menores de edad acompañados por cualquiera de sus padres o guardadores, o de sus profesores, en el marco de sus �actividades educativas, podrán ver producciones cinematográficas calificadas por el Consejo en una categoría inmediatamente superior. (Ley Nº 19.846 Sobre Calificación de la Producción Cinematográfica).

Calificación cinema-tográfica: mayores de 14 años.

Page 92: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 392

  Pauta de respuestasItem nº 1

b)1. y c)a)2. y c)b)3. a)4. , b) y c)

c)5. a)6. b)7. y c)

El ítem nº 1 es de relación de 1. conceptos y de discriminación de información. Entre tres posibilidades sus estudiantes deben elegir la o las respues-tas correctas. Es importante destacar que en este ítem puede haber más de una respuesta correcta, lo que le agrega mayor dificultad, ya que no basta con discriminar información sino que se deben relacionar conceptos.En el ítem nº 2, sus estudian-2. tes tienen que reconocer y aplicar conceptos. Además, deben expresarlos en una oración, coherente y acorde a la realidad. En el ítem nº 3 alumnos a 3. alumnas deben aplicar cono-cimientos de manera certera completando el esquema.El ítem nº4 es un ítem de 4. aplicación de conocimientos y generación de inferencias a partir de una imagen.

Habilidades a evaluar

Ítem nº 2En este ítem, deben relacionar los distintos conceptos estable-cidos, con su concepto central unificador: cordillera.Esta temática se encuentra en la página 76 del Texto.

Ítem nº 3Las respuestas se deben cotejar con el esquema de la página 77 del Texto.

Ítem nº 4Las respuestas de este ítem, deben ser verificadas con la información sobre población, correspondiente a las páginas 78, 79 y 80 del Texto.

Page 93: libro de Historia 2010

Presentación de Chile 93

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Procure que sus estudiantes 1. realicen toda la Autoevalua-ción, ya que les permitirá tener una visión sobre sus conocimientos conceptuales y su manejo de técnicas y procedimientos para traba-jar los contenidos del sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales.Revise las actividades o pida 2. a algunos de sus alumnos o alumnas que lean sus respues-tas en voz alta en clase. Así, podrá conocer el nivel de de-sarrollo que alcanzaron, com-pletar la información (usted y el curso) que les falta, corregir errores e imprecisiones.Para reforzar los contenidos, 3. pida a sus estudiantes que justifiquen en sus cuader-nos las alternativas que es-cogieron en el ítem nº 1 de la Autoevaluación. Además, puede generar actividades asociadas a los diversos íte-mes, por ejemplo, escogiendo un concepto central, como en el esquema del ítem nº 2, y pidiendo a sus alumnos y alumnas que establezcan las relaciones correspondientes, completando ellos mismos un nuevo esquema.

Orientaciones metodológicas

  Evaluación metacognitivaUna vez revisadas y corregidas las respuestas con el conjunto del curso, se sugiere realizar un ejercicio de metacognición, en el cual �sus estudiantes puedan revisar sus procesos de aprendizaje, con el objeto de establecer qué temas o qué procedimientos fueron los que presentaron mayor dificultad, y cuales aún no están plenamente logrados. Esto es importante, pues en las unidades de geografía que siguen, usted podría reforzar aquellos aprendizajes que considere menos logrados.

1. Análisis e interpretación de esquemas y gráficos. 1 2 3

2. Lectura e interpretación de paisajes en fotografías.

3. Lectura de mapas.

4. Macroformas de relieve de Chile.

5. Conectividad del país.

1: Logrado2: Medianamente logrado3: No logrado

Page 94: libro de Historia 2010

94 Planificación - Unidad 4

Chile, un mosaicode paisajes

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 Reconocen los diversos elementos constitutivos del paisaje en Chile. yInfieren información a partir de imágenes. yAplican conocimientos y experiencias previas a los nuevos contenidos. y

2 2 Reconocen la naturaleza física de Chile. yIdentifican distintos tipos de relieve de nuestro territorio. yLeen e interpretan mapa de zonas naturales de Chile. yLeen e interpretan mapa con macroformas de relieve. yCaracterización y recursos de cada macroforma. y

3 2 Identifican los distintos climas de Chile. yLeen e interpretan mapa de climas de Chile. yAnalizan esquema de biombo climático. yIdentifican los tipos de “aguas” de Chile: ríos, lagos, glaciares. yReconocen la importancia de los recursos hídricos de Chile. yReflexionan sobre la necesidad de preservar los recursos de agua. y

4 3 Ubican e identifican el Norte Grande y sus características. yAnalizan e interpretan imágenes. yLeen e interpretan perfil de macroformas de la Zona. y

5 3 Ubican e identifican el Norte Chico y sus principales características. yLeen e interpretan perfil de macroformas de la Zona. yAnalizan e interpretan imágenes. y

6 3 Ubican e identifican la Zona Central. yLeen e interpretan perfil de macroformas de la Zona. yIdentifican las principales características de la Zona Central. y

7 3 Ubican e identifican la Zona Sur y sus principales características. yLeen e interpretan perfil de macroformas de la Zona. yAnalizan e interpretan imágenes. y

8 3 Ubican e identifican la Zona Austral y sus características. yLeen e interpretan perfil de macroformas de la Zona. yAnalizan e interpretan imágenes. yCaracterizan el sector occidental. yIdentifican el transpaís andino. y

9 1 Ubican e identifican las islas oceánicas. yCaracterizan el Archipiélago de Juan Fernández e Isla de Rapa Nui o Isla de Pascua. y

10 1 Sintetizan información a partir de un mapa conceptual. y

11 2 Leen e interpretan fuentes. y

12 2 Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad. y

13 2 Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad. y

Objetivos Fundamentales Verticales

Localizar espacialmente. yInterrelacionar medio natural y social. yAnalizar la realidad geográfico espacial a través de su multiplicidad de dimensiones: yespacial, física, económico, social, medioambiental, etc.Analizar e interpretar fuentes escritas, mapas, gráficos y esquemas. y

Unidad 4

Page 95: libro de Historia 2010

Chile, un mosaico de paisajes 95

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesMateriales

EvaluaciónPáginas Texto

Páginas Guía

Presentación de la unidad: diversos elementos constitutivos del paisaje en Chile yLectura comprensiva de imágenes. yAplicación de conocimientos y experiencias previas a los nuevos contenidos. y

86 a 89 96 a 99 Diagnóstica

Naturaleza física de Chile. yDistintos tipos de relieves de nuestro territorio. yLectura e interpretación de mapa de zonas naturales de Chile. yLectura e interpretación de mapa con macroformas de relieve. yCaracterización y recursos de cada macroforma. y

90 y 91 100 y 101 Formativa de proceso

Climas de Chile. yLectura e interpretación de mapa de climas de Chile. yAnálisis de esquema de biombo climático. yLas “aguas” de Chile: ríos, lagos, glaciares. yImportancia económica del recurso hídrico en Chile. yReflexión sobre la necesidad de preservar los recursos de agua. y

92 y 93 102 y 103 Formativa de proceso

Las zonas naturales de Chile: Norte Grande y sus características. yAnálisis e interpretación de imágenes. yLectura e interpretación de perfil de macroformas de la zona. y

94 a 97 104 a 107 Formativa de proceso

Zonas naturales de Chile: Norte Chico y sus características. yLectura e interpretación de perfil de macroformas de la zona. yAnálisis e interpretación de imágenes. y

98 a 100 108 a 110 Formativa de proceso

Zonas naturales de Chile: Zona Central. yLectura e interpretación de perfil de macroformas de la zona. yCaracterísticas de la Zona Central. y

101 a 103 111 a 113 Formativa de proceso

Zonas naturales de Chile: Zona Sur y sus principales características. yLectura e interpretación de perfil de macroformas de la zona. yAnálisis e interpretación de imágenes. y

104 a 106 114 a 116 Formativa de proceso

Zonas naturales de Chile: Zona Austral y sus características. yLectura e interpretación de perfil de macroformas de la zona. yAnálisis e interpretación de imágenes. yEl sector occidental. yEl transpaís andino. y

107 a 109 117 a 119 Formativa de proceso

Las islas oceánicas. yArchipiélago de Juan Fernández e Isla de Rapa Nui o Isla de Pascua. y

110 120 Formativa de proceso

Síntesis. y 111 121 Formativa de proceso

Lectura e interpretación de fuentes. y 112 y 113 122 y 123 Formativa de proceso

Contenidos de la unidad. y 114 y 115 124 y 125 Formativa final

Contenidos de la unidad. y - 236 y 237247

Sumativa final

Objetivos Fundamentales Transversales

Estimular el respeto y valoración de la diversidad cultural y aceptación de la pluralidad, étnica, cultural. yDesarrollar habilidades de pensamiento. yValorar y respetar el medio ambiente. yFomentar el espíritu crítico y la capacidad de expresar ideas de manera clara y fundada. y

Page 96: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 496

 Red conceptual

La unidad 4 correspondiente al tema Chile: un mosaico de paisajes, desarrolla como idea central la exposición de muchos de los aspectos que reflejan la diversidad geográfico-físicas de nuestro territorio. Esta unidad se inicia con un capítulo dedicado a hacer una descripción general de la naturaleza física del territorio nacional, destacando elementos como relieves, macroformas, climas, vegetación, agua dulce y regiones naturales. Luego, en el capítulo Las zonas naturales de Chile, se busca establecer la división del país en distintos paisajes, según los criterios de relieve, clima y vegetación que van diferenciando a las regiones naturales en Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral, además de hacer mención a las islas oceánicas.En ambos capítulos el factor co-mún o eje sobre el que se articula la unidad, es el relieve de nuestro país, constituido a través de las cuatro grandes macroformas del relieve: cordillera de los Andes, depresión intermedia, cordillera de la Costa y planicies litorales.

Presentación de la unidad

Chile físico

Naturales

Sociales

posee

Macroformas del relieve

Zonas naturales

Diversidad de paisajes

Interacción elementos

Cordillera de los Andes

Depresión intermedia

Cordillera de la Costa

Planicies litorales

presenta

posee debido a

que sonNorte Grande

Norte Chico

Zona Central

Zona Sur

Zona Austral

Islas oceánicas

poseen diversidad

Climática

Hídrica

De relieve

Vegetacional

Page 97: libro de Historia 2010

Chile, un mosaico de paisajes 97

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Tal como se indicó en la unidad anterior, los conocimientos previos de sus estudiantes representan una base importante para comenzar a abordar contenidos como el que trata esta unidad referida a geografía física de Chile. A través de sus propias vivencias, muchos de sus alumnos y alumnas han adquirido aprendizajes acerca del medio que los rodea y por eso es importante que intente rescatar aquello que considere útil para abordar la unidad. Debido a que estos conocimientos son producto de sus propias experiencias, como la observación de su entorno, viajes o, quizás, elementos reconocidos a través de un documental, debe cerciorarse de contextualizarlos y aproximarlos a la ciencia geográfica, integrando conceptos, metodologías y técnicas de ella.Se sugiere que utilice la mayor cantidad de recursos posibles, como fotografías, ilustraciones, mapas físicos, documentales, etc., con el objeto de acercar aun más estos contenidos a sus estudiantes. El estudio de la geografía se facilita en la medida que se pueda experimentar y vivenciar los fenómenos aludidos; de ahí la importancia de rescatar lo que sus estudiantes ya hayan podido percibir con anterioridad, y la utilización de recursos visuales y plásticos (como maquetas); evalúe la posibilidad de llevar a la clase diversos tipos de vegetación y otros elementos naturales de las distintas zonas de Chile. Asimismo, estimule la indagación e investigación personal en alumnos y alumnas.

Sugerencias metodológicas para la unidad

Lea en voz alta el texto de la 1. página 86. Luego, indique a sus estudiantes que observen atentamente las imágenes que se presentan en ambas páginas y que comenten la diversidad y el contraste existente en los paisajes naturales de Chile. Desarrolle preguntas sobre los 2. elementos que se aprecian en los distintos tipos de paisajes y verifique si se mencionan conceptos que serán tratados a lo largo de la unidad, para indagar sobre sus conoci-mientos previos.Utilice las preguntas de la pági-3. na 87. El trabajo con preguntas es útil para recordar contenidos previos, y también para motivar el estudio de la unidad. Los contenidos que se aborda-4. rán en esta unidad poseen un elevado nivel de abstracción, por lo tanto es necesario que ejemplifique continuamente, mencionando y mostrando imágenes de zonas concretas que permitan a sus estudian-tes aplicar los conocimientos que van adquiriendo a medida que transcurre la unidad. Para ello, el trabajo con mapas, la interpretación de imágenes, la confección de maquetas de zonas naturales, le resultará de gran ayuda, para estimular descripciones y análisis de las condiciones expuestas.

Orientaciones metodológicas

Page 98: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 498

 Lo que ya sabenSus estudiantes manejan ciertas nociones generales y fundamen-tales sobre la presentación geo-gráfica de Chile, especialmente aquellas que dicen relación con datos de localización del territorio, características de tricontinen-talidad, división territorial de nuestro mar, identificación de las macroformas del relieve y nocio-nes demográficas del país.Realice junto al curso un breve recuento de estos puntos en el pizarrón.

Sugerimos ampliar la 1. Actividad inicial, promoviendo la confección de un collage digital de imágenes, donde se muestren algunos de los paisajes naturales de nuestro país. La idea es que en esta actividad se abarque una amplitud de paisajes incluyendo zonas desérticas y semidesérticas, zonas mediterráneas de planicies costeras, zonas frías de abundante vegetación y bosques, campos de hielo, montañas, etc. Para concretar la propuesta, es necesario que sus estudiantes extraigan desde internet las imágenes necesarias, las cuales se regirán 2. por un criterio general establecido por el profesor o profesora. Luego de contar con un banco suficiente de fotografías, se puede utilizar el programa power point para la confección del collage, el que puede estar dividido en tres diapositivas temáticas: Norte, Centro y Sur de Chile. La idea, más que una rigurosa clasificación e identificación, es introducirse iconográficamente al concepto de diversidad de paisajes para comenzar desde aquí su estudio.

Actividad complementaria

 ReflexiónLa diversidad de paisajes de nuestro país es un aspecto muy valorado en el exterior, es-pecialmente por el turismo. Pregunte: ¿cuánto valoramos al interior de nuestro país este aspecto de nuestra geografía? ¿Conocemos realmente nuestro país? ¿Nos interesa preservar sus condiciones naturales, respetando la virginidad de muchos de sus paisajes? Pida a sus estudiantes que se reúnan en grupos de tres y discutan sobre estos temas, incorporando nuevos planteamientos al debate.

Analizar comparativamente imágenes. Analizar fuentes gráficas.

Organizar información en forma gráfica. Relacionar información.

La imagen muestra el lago Villarrica, en la región de la Araucanía.

Page 99: libro de Historia 2010

Chile, un mosaico de paisajes 99

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo de esta 1. Activi-dad inicial es iniciar a sus estudiantes en la lectura e interpretación de paisajes geográficos. Para ello es im-portante que tenga presente lo sugestiva que puede resultar esta actividad por la conexión que permite realizar entre el paisaje y la memoria emotiva de quien realiza la lectura.Se sugiere que se expanda 2. este trabajo hacia una nue-va imagen elegida por sus estudiantes, en la cual se sientan mucho más inclinados y motivados a leer e interpre-tar. Esta actividad puede ser puesta en común con el grupo curso para nutrir el trabajo con diversas opiniones.Las actividades propues-3. tas le permitirán evaluar la capacidad de observación e interpretación de la infor-mación iconográfica que poseen sus estudiantes, y en el caso de abrir la activi-dad al conocimiento público, también podrá evaluar la capacidad de expresión de la información.A partir de la realización de la 4. Actividad Inicial y en base a las conclusiones extraídas de ella, desarrolle una reflexión sobre las múltiples miradas que se pueden dar sobre un mismo paisaje; esto se puede hacer extensivo a otros aspec-tos de la vida, en relación a las vivencias y representaciones mentales que cada persona se ha formado del entorno que lo rodea. Destaque la importancia de respetar y empatizar con los otros.

Orientaciones metodológicas

Para la evaluación de la � Actividad inicial se sugiere desarrollar dos actividades que buscan clasificar y caracterizar la información obtenida, las cuales se proponen a continuación:

Evaluación

Clasificar información.Inferir. Argumentar.

1. Cada una de tus afirmaciones o las de tus entrevistados en el ítem nº 1 implicó hacer una “lectura” del paisaje presentado. Si te fijas bien, podrás notar que en esas afirmaciones se destacaban aspectos diferentes del paisaje o que fueron realizadas desde diversos puntos de vista. Reléelas y clasifícalas según afirmaciones que:

Reflejan sensaciones o sentimientos Describen elementos del paisajeSeñalan utilidades del paisaje para el ser humano.

2. A partir de las actividades realizadas, responde: ¿qué características tiene un paisaje? Señala al menos cuatro. ¿Por qué cambian los paisajes? ¿Existe una única forma de leer los paisajes? ¿Por qué?

Page 100: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4100

 Lo que ya sabenSus estudiantes han trabajado en la lectura e interpretación de imágenes geográficas, y a partir de ahí han adquirido cierta destreza en el análisis de este tipo de recursos. Realice en forma oral ante el curso, un recuento de los aspectos más destacados y de los aprendizajes mejor logrados en el desarrollo de la Actividad inicial, haciendo hincapié en que la aplicación de la técnica desarrollada en esta actividad se hará extensiva a toda la unidad.

Para la realización de la siguiente actividad se sugiere que sus estudiantes trabajen junto a un atlas geográfico de Chile. �Ubica en un atlas los siguientes elementos del relieve: 1. Mejillones, Nevado ojos del Salado, Desierto de Atacama, cordillera de Nahuelbuta, cordillera Pelada, Constitución, Sierra Vicuña Mackenna, Chillán, Talcahuano, cordillera de Domeyko, cuenca de Santiago, volcán Chaitén. Copia en tu cuaderno el cuadro sinóptico que te presentamos y complétalo ubicando el nombre de cada elemento en su macroforma 2. correspondiente.

Actividad complementaria

  SolucionarioActividad complementaria

Cordillera de los Andes: � N.OjosdelSalado•V.Chaitén

•C.Domeyko.Depresión intermedia: �

DesiertodeAtacama•cuencadeSantiago•Chillán.Cordillera de la Costa: �

C.Nahuelbuta•C.Pelada•Sierra Vicuña Mackena.Planicies litorales: �

Mejillones•Constitución•Talcahuano.

Cordillera de los Andes Depresión intermedia Cordillera de la Costa Planicies litorales

Ubicar espacialmente lugares y fenómenos geográficos. Clasificar.

Page 101: libro de Historia 2010

Chile, un mosaico de paisajes 101

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo de este apartado 1. gira en torno a que sus estu-diantes comiencen a integrar los conceptos referentes a los temas que se trabajarán a lo largo de la unidad: climas, vegetación, aguas dulces, zo-nas naturales (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral), macroformas del relieve (cor-dillera de los Andes, depresión intermedia, cordillera de la costa, planicies litorales), comprendiendo previamente su significado y situando cada uno espacialmente en nuestro territorio. Realice una lectura guiada de 2. los puntos descritos en las páginas 90 y 91 utilizando los mapas para situar los conte-nidos que se exponen. Al terminar la lectura de cada 3. punto, realice preguntas e intercale comentarios de sus alumnos y alumnas sobre la asociación que realizan de los diversos temas mencionados con el conocimiento vivencial previo que ellos poseen, a fin de generar empatía con los temas.

Utilice este ítem de doble alternativa (elegir la alternativa del paréntesis que completa el significado de cada afirmación), para �verificar la comprensión de los contenidos.La macroforma del relieve que cruza a lo largo de América es la (1. depresión intermedia / cordillera de los Andes).En Chile se reconocen (2. cinco zonas naturales / seis zonas naturales) entre las que se encuentra el Norte Grande.La cordillera de los Andes disminuye su altura al sur sumergiéndose (e3. n el mar de Drake / mar de Davis). La depresión intermedia es el relieve donde históricamente (4. se han encontrado la mayor cantidad de recursos naturales / se han situado las ciudades más importantes del país). La cordillera de la Costa se extiende desde unos (5. veinte kilómetros al sur de Iquique / veinte kilómetros al sur de Arica) hasta la (península de Taitao / golfo de Penas).

Evaluación

Orientaciones metodológicas

Aplicar contenido.Discriminar información.

Reconocer conceptos.

Page 102: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4102

 Lo que ya sabenSus alumnos y alumnas han estudiado algunos de los con-ceptos fundamentales que se trabajan en esta unidad respecto a zonas naturales, macroformas del relieve, clima, vegetación y aguas. Rescate especialmente la idea de la diversidad de paisajes de nuestro país, como lugares o zonas donde se presentan de forma muy particular cada uno de los elementos mencionados anteriormente.

Invite a sus estudiantes a formar grupos de tres integrantes, y luego a que indaguen y recopilen noticias en la prensa relacionadas con la 1. situación de Chile en el mundo: comercio exterior, acuerdos políticos y económicos, intercambio cultural, etc. A partir de estas noticias deben reflexionar sobre la condición de aislamiento o integración de Chile en el continente americano y el resto del mundo.Lee el siguiente documento y responde: ¿cuáles son los elementos del clima que sufren mayores alteraciones con los fenómenos del 2. Niño y de la Niña y de qué forma repercuten en la realidad geográfica de nuestro país?

Actividad complementaria

  Información complementaria

La temperatura, las precipitaciones, la humedad del aire, la presión atmosférica y los vientos conforman lo que llamamos elementos del clima. Estos interactúan entre sí en las capas inferiores de la atmósfera, la llamada troposfera.

“Dos importantes fenómenos naturales alteran, cada cierto tiempo, las normales condiciones climáticas de nuestro país. El fenómeno del Niño se deriva de la presencia en las aguas del océano Pacífico sur de la corriente del mismo nombre. Esta se desplaza de norte a sur, en forma paralela a la costa sudamericana, llevando aguas anormalmente cálidas que cada cierto tiempo no solo afecta a nuestro país, y a otras costas. En cuanto al fenómeno de la Niña, este corresponde al proceso contrario al anteriormente descrito, caracterizado por un notable descenso de las temperaturas del océano Pacífico en su sector sur”.

Fuente: Extracto de http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857__289188703__1,00.html

Investigar e inferir información de un texto.

Reconocer conceptos.

 Otros recursosPara acceder a más información sobre los elementos del clima y com-plementar el contenido relacionado a este tema, puede visitar junto a sus estudiantes http://www.educaplus.org /climatic/04_elem_queson.html

Page 103: libro de Historia 2010

Chile, un mosaico de paisajes 103

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo de este apartado es 1. que sus estudiantes conozcan la generalidad del tema de los climas y aguas dulces de Chile, pues debido a la extensión de estos contenidos no es posible su tratamiento en profundidad en este nivel. Se sugiere al profesor o profesora que proyecte el tratamiento de estos temas en cada una de las zonas naturales que se verán a lo largo de la presente unidad.Un elemento que facilita esta 2. proyección es el uso constante del mapa de climas en compa-ración con el mapa de zonas naturales, para situar en cada zona estudiada los tipos de climas que la envuelven. Respecto al tema de aguas 3. dulces, se sugiere su tra-tamiento enfocando en la utilidad que prestan estos recursos hídricos para la vida y actividades económicas de nuestro país. Se puede proponer a sus estudiantes una actividad de indagación de los usos y explotación de los principales ríos, lagos y lagu-nas, existentes en Chile.

Orientaciones metodológicas

La integración e interrelación de los temas en geografía física es habitual, por ello se sugiere una actividad de integración de los �temas trabajados en este apartado sobre climas y aguas dulces en Chile. Sus estudiantes deben trabajar junto a un mapa físico de Chile para responder la actividad.

Evaluación

Tomando en cuenta la inclinación del relieve chileno, reflexiona y responde:1. a) ¿En qué macroforma del relieve nace la mayoría de los ríos chilenos? ¿Dónde desembocan estos ríos?

b) ¿Por qué los ríos chilenos son cortos y muchos de ellos torrentosos, es decir, de una corriente fuerte?2. Tomando en cuenta las condiciones de los climas de nuestro país, reflexiona y responde:

a) ¿Qué sucede con la cantidad de agua de un río (caudal), a medida que se avanza hacia el sur del país?b) Nombra ocho ríos principales de Chile de distintas zonas naturales con el respectivo clima que influye sobre cada uno.

Extraer e inferir información de un texto. Relacionar.

Page 104: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4104

 Lo que ya sabenSus estudiantes ya manejan ante-cedentes sobre las características fundamentales de los climas en Chile, y de la importancia de las aguas dulces para nuestro país. Pregunte a sus alumnos y alumnas sobre aquellas ideas que mejor pudieron retener y pídales que expliquen por qué.

Se sugiere reunir al curso en grupos e indicarles que a partir de la ilustración del relieve de 1. la página 94, construyan una maqueta simple que represente las macroformas del relieve que se desarrollan en el Norte Grande. Se debe cumplir con los siguientes requisitos de representación:2.

La cordillera de los Andes como una muralla de gran altura, ancha y árida, con una meseta a) plana entre montañas (el altiplano).La presentación de la depresión intermedia en forma de pampas.b) La estructura maciza de la cordillera de la Costa con caída al mar en forma de farellón.c) El pequeño espacio para planicies litorales que se genera por la presencia de la cordillera d) de la Costa.

Actividad complementaria

  Información complementaria

En una zona del espacio geográ-fico de la cordillera de los Andes, llamada altiplano, se desarrolla una de las etnias milenarias con mayor trascendencia en la zona, el pueblo aymará. Se trata de una comunidad dedicada al pastoreo y la agricultura usando técnicas ancestrales de cultivo. Su gente habita tanto zonas del altiplano como precordillera y debido a estas condiciones se generan relaciones de intercambio de productos entre pastores y agricultores. Esta forma de subsistencia se basa en el principio del ayne, que se refiere a la reciprocidad entre los aymarás: la petición de ayuda en el presente será correspondida en el futuro.La lengua aymará es hablada por aproximadamente un millón seiscientos mil personas en las proximidades del lago Titicaca.

Fuente: Adaptado de http://www.clinamen.cl/Nortegrande/

Aymaras.htm

Ubicar espacialmente lugares y fenómenos geográficos. Exponer información de manera creativa.

Wiphala. Bandera aymará.

Page 105: libro de Historia 2010

Chile, un mosaico de paisajes 105

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo de este capítulo 1. apunta a que sus estudiantes se introduzcan en las carac-terísticas físicas del Norte Grande descubriendo espe-cialmente la situación de la macroforma cordillera de los Andes en esta zona natural. El énfasis apunta a descubrirla como un espacio imponente de elevadas montañas que le otorgan una estampa carac-terística al paisaje desértico de este lugar. Indague en la memoria de 2. sus estudiantes sobre sus primeras nociones e imáge-nes mentales que tienen del desierto, etnias del altiplano, alturas de la cordillera, pam-pas y salares de Chile.Realice un juego de imaginería 3. con sus alumnos y alum-nas, proponiéndoles imaginar nuestro país sin presencia de la zona Norte Grande. Pregun-te, por ejemplo: ¿qué cosas se verían modificadas osten-siblemente? ¿Qué actividades se acabarían? ¿Influiría en nuestra economía?Procure trabajar con sus es-4. tudiantes la ilustración que representa un sector del Norte Grande de la página 94 del Texto. Sería interesante tra-bajar este esquema antes de comenzar la lectura de estas páginas, pidiendo a sus estu-diantes que intenten definir los nombres de las macro-formas e hitos geográficos presentes en él. Al finalizar la lectura de estas 5. páginas y la realización de las Actividades de aprendizaje de la página 95 del Texto, se sugiere realizar la Actividad complementaria de la Guía, o bien pedir a sus estudiantes que copien el esquema antes mencionado en sus cuadernos y lo completen según sus aprendizajes.

Orientaciones metodológicas

Una vez concluido el estudio de esta primera parte del tema Norte Grande, pida a sus estudiantes �que completen la pauta de autoevaluación que se presenta a continuación.

Evaluación

Soy capaz de SÍ NO

1. Identificar las principales montañas del Norte Grande con su altura promedio.

2. Describir las características principales del invierno boliviano y su directa relación con el agua de las quebradas.

3. Señalar al menos dos contrastes del territorio Norte Grande.

4. Identificar nombres con hitos geográficos correspondientes a esta zona natural.

Inferir información de un texto. Sintetizar información.

Identificar elementos geográficas. Relacionar. Contrastar.

Page 106: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4106

 Lo que ya sabenSus alumnos y alumnas ya se han introducido en la temática de la zona natural del Norte Grande estu-diando esencialmente la situación de la macroforma cordillera de los Andes. Realice junto al grupo curso un breve recuento de estos puntos en el pizarrón.

Se sugiere la realización de actividades de recopilación de información, para lo cual pida a sus  �estudiantes que indaguen sobre algún aspecto relacionado con el Norte Grande. Para ello le entregamos algunas propuestas:

Actividad complementaria

  Información complementaria

Históricamente el Norte Grande ha sido testigo de hechos relevantes para la historia de nuestro país que han tenido al desierto de Atacama como protagonista. La construcción y posterior uso del Camino del Inca por parte de las culturas preco-lombinas, el viaje de conquista de Pedro de Valdivia, la explotación del salitre en oficinas salitreras como Humberstone y Santa Laura, y las campañas militares de la Guerra del Pacífico, son algunos ejemplos destacados.

 Otros recursosEl portal www.nuestro.cl desarrolla una página dedicada a profundizar en el tema del turismo cultural, a través de presentación de la oficina salitrera de Humberstone. La dirección es:http://www.nuestro.cl/notas/turismo/humberstone_hotel.htmOtra opción para revisar es http://www.albumdesierto.cl/humber.htm donde el contenido se apoya de ilustrativas fotografías. Ade-más, siguiendo las flechas en la parte inferior de la página, podrá acceder a otras oficinas salitreras patrimoniales del Norte Grande, como Santa Laura y Cala Cala.

Analizar fuentes gráficas. Investigar y comunicar información.

1. A partir de la información que se entrega en las páginas 96 y 97 del Texto (relato central, fotografías, informa-ción complementaria que puedas recoger sobre la región, etc.), dibuja y pinta un paisaje representativo de la zona.

2. En grupos de tres o cuatro compañeros y compañeras, investiguen sobre las formas de vida de las comuni-dades que habitan los oasis de nuestro desierto (costumbres, características de sus viviendas, actividades económicas, manifestaciones culturales, etc.). A continuación, confeccionen un afiche turístico con la información y expongan los resultados al curso.

Page 107: libro de Historia 2010

Chile, un mosaico de paisajes 107

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo de este capítulo 1. apunta a que sus estudiantes continúen con el conocimiento de las características físicas del Norte Grande, observando las características particulares de las otras macroformas del relieve involucradas en esta zona geográfica: depresión intermedia, cordillera de la Costa y planicies litorales. Realice una lectura comentada 2. con el curso de las páginas 96 y 97, y promueva la in-terpretación guiada de las imágenes que aparecen en estas páginas. Procure enfatizar que la pre-3. sencia humana en la región siempre ha sido una constante a pesar de las condiciones extremas que se viven en ella, generando espacios culturales únicos en el mundo.Pídales a sus alumnos que 4. desarrollen las Actividades de aprendizaje de la página 97 y corrija las respuestas haciendo una puesta en común.Motive a sus estudiantes a 5. reflexionar sobre el enorme contraste que poseen las ca-racterísticas geográficas del Norte Grande respecto al resto del país, destacando que se trata de una belleza distinta y cautivante.Invítelos a imaginar e inferir 6. a partir de lo estudiado, so-bre los recursos naturales y actividades económicas de la zona del Norte Grande. Sin profundizar mayormente en ello, ya que se estudiará en la unidad siguiente, ínstelos a establecer relaciones entre espacio geográfico, recursos naturales y actividades eco-nómicas asociadas.

Orientaciones metodológicas

Para evaluar la comprensión de los aspectos principales del tema Norte Grande, pida a sus �estudiantes que escojan seis de los siguientes conceptos, y que construyan una pauta de Ver-daderos y Falsos, procurando que estos tengan al menos una línea completa de extensión.

CORDILLERA DE LA COSTA – CORDILLERA DE LOS ANDES – ARICA-PARINACOTA – ALTIPLANO – AYMARÁS – SALAR DE ATACAMA – VOLCÁN TACORA – CORDILLERA DE

DOMEYKO – PAMPA DEL TAMARUGAL – VOLCÁN MIÑO – PENÍNSULA DE MEJILLONES – SIERRA VICUÑA MACKENA – CAMANCHACA - QUEBRADA DE AZAPA Y VITOR – FARELLÓN

COSTERO – DESIERTO DE ATACAMA – VALLE DE AZAPA.

Evaluación

Organizar información en forma gráfica. Reflexionar.

Relacionar información.Aplicar contenido.

Page 108: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4108

 Lo que ya sabenAntes de comenzar a trabajar la unidad, intente rescatar los conocimientos previos de sus estudiantes acerca de la zona natural del Norte Grande. Al respecto, puede hacer preguntas como las siguientes: ¿a qué deno-minamos Norte Grande?, ¿cuál es su rasgo más distintivo?, ¿qué es el "invierno boliviano"?, ¿cuáles son las alturas más destacadas de la cordillera de los Andes en esta zona?, ¿qué es una pampa?, ¿qué ocurre con las planicies litorales en el Norte Grande?, etc.

Tal como mencionamos en la � Información complementaria, la población del Norte Chico se ubica principalmente en la zona de los valles transversales. Sugerimos promover el conoci-miento de las ciudades ubicadas en esta forma de relieve particular del Norte Chico a través de las siguientes actividades:

Actividad complementaria

  Información complementaria

Los valles transversales generan una importante producción pisquera y agrícola, constituyéndose en un valioso aporte para la economía y las actividades productivas de Chile.

  Trabajando con la diversidad

Atendiendo a las diversas inquietudes que pueden tener sus estudiantes, indague y proponga a quienes se sientan interesados, que investiguen y expongan sobre temas diversos pero relacionados con la zona del Norte Chico, por ejemplo:

Gabriela Mistral, "hija del Valle �del Elqui".Parque Nacional Fray Jorge, Re- �serva Mundial de la Biosfera.La astronomía presente en la �región, observatorios El Tololo, La Silla y Mamalluca, entre otros.Bahía inglesa, uno de los bal- �nearios más concurridos de la región de Atacama.El Salvador, uno de los pilares �mineros de Chile.

Ubicar espacialmente lugares y fenómenos geográficos.Exponer información de manera creativa.

Busca en un mapa político cuáles son las principales ciudades del Norte Chico.1. Indaga en un mapa físico para determinar a qué valle pertenecen, clasificándolas según se ubiquen en las 2. planicies costeras o en el interior. Elige una de las ciudades y prepara un afiche informativo de sus características generales (emplazamiento, 3. población, actividades económicas, equipamiento urbano, etc.), complementando la información con imágenes correspondientes a la ciudad.

Page 109: libro de Historia 2010

Chile, un mosaico de paisajes 109

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Orientaciones metodológicas

Para cerciorarse del nivel de comprensión alcanzado por sus estudiantes con respecto a los contenidos de las páginas 98 y 99, puede �utilizar un ítem como el siguiente. Deben colocar la información correspondiente para completar el significado del texto.

Evaluación

La historia de este territorio está ligado a los (…pequeños ríos…) que riegan los llamados (…valles transversales…). En el Norte Chico, las precipitaciones son (…mayores…) que en el Norte Grande, pero (…inferiores…) a la Zona central. En la cordillera de los Andes, se encuentra el (…Nevado Ojos del Salado…), la cumbre más alta de Chile, con (…6879…) metros. La (…depresión intermedia…) prácticamente desaparece, siendo reemplazada por los (…cordones montañosos…) y valles.

En esta zona la cordillera de la Costa pierde su aspecto imponente, salvo en la sección de (…Altos del Talinay…) al sur de Tongoy. La zona costera se abre y ensancha en (…planicies litorales…) que se presentan bajo la forma de (…terrazas marinas…), en las cuales se ubican importantes ciudades como (…La Serena, Coquimbo, Tongoy y Los Vilos…).

Inferir información de un texto. Comparar.

Relacionar información. APlicar contenido.

El objetivo de este capítulo 1. apunta a que sus estudiantes se introduzcan en las carac-terísticas físicas del Norte Chico analizando la situación de las cuatro macroformas del relieve en relación a las carac-terísticas geográficas que se presentan en esta zona. Reflexione en conjunto con 2. sus alumnos y alumnas sobre la ilustración del relieve de la página 98, para constatar el es-tado del relieve de la zona.Enfatice en la predominancia de 3. los cordones montañosos y la situación de los valles respecto a estos cordones. Se sugiere que disponga de fotografías de los valles para realizar una interpretación y contraste respecto de la ilustración de la página 98. Explíqueles que dependiendo de la escala con que fue concebida la ilustración, el contraste puede ser más o menos evidente.Realice una lectura guiada de 4. las páginas 98 y 99, con el objeto de clarificar y explicar en mayor profundidad las ma-croformas de relieve del Norte Chico. Realice una compara-ción con las del Norte Grande. Es importante ir integrando contenidos de las distintas zonas naturales trabajadas, con el objeto de articularlos en una visión amplia.

Page 110: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4110

 Lo que ya sabenSus estudiantes han trabajado sobre las características de las macroformas del relieve presentes en el Norte Chico. Como actividad de motivación, se sugiere reali-zar a nivel del curso una lluvia de ideas sobre la temática del Norte Chico.

Se sugiere incorporar la poesía como recurso didáctico. Invite a sus estudiantes a leer el  �poema “Las flores de Punitaqui” de Pablo Neruda, en su obra "Canto General". Ubíquelo en la biblioteca de su Establecimiento Educacional o en alguna biblioteca cercana. También puede obtenerlo desde el sitio web http://www.neruda.uchile.cl/obra/obracantogeneral47.html Contextualice dicho poema entregando datos sobre Punitaqui, en la Provincia de Limarí, región de  �Coquimbo. Se ubica cerca de la ciudad de Ovalle y se caracteriza por la aridez de sus suelos, por lo que su economía ha estado tradicionalmente orientada a la ganadería caprina y a la pequeña minería. En los últimos años ha habido un auge en la demanda de la industria pisquera y vitivinícola de la región.Pida a sus estudiantes que lean el poema y realicen una interpretación de él, con el objeto de  �rescatar las características geográficas, tipo de vida, paisajes descritos y otros elementos que surjan a partir de su lectura.

Actividad complementaria

  Información complementaria

En la zona del Norte Chico y la Zona Central se encuentran varios par-ques nacionales de enorme riqueza natural, entre los que se pueden mencionar Parque Nacional Pan de Azúcar, la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, el Parque Nacional Fray Jorge (Norte Chico), y Parque Nacional La Campana, Parque Nacional Río de Los Cipreses (Zona Central).

 ReflexiónEl portal www.conaf.cl de la Corporación Nacional Forestal, tendiente a promover la conserva-ción del patrimonio silvestre y el uso sostenible de los ecosistemas forestales, expone una completa información de los Parques Na-cionales, las Reservas Nacionales y los Monumentos Naturales, entre los que se encuentran los correspondientes a la zona del Norte Chico. La información es de mucha utilidad para quien desee programar una visita a estas zonas naturales. La dirección es:http://wwwconaf.cl/? seccion_id=85bc274e9dd24d0639 aceb808b46fca2&unidad=2

Inferir información de un texto.Relacionar información.

Relacionar información.

Page 111: libro de Historia 2010

Chile, un mosaico de paisajes 111

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

En estas páginas se presenta 1. el final del apartado del Norte Chico y el inicio de la Zona Central, en la página 101 del Texto. La página 100 presenta como 2. objetivo el que sus estudiantes continúen con el conocimiento de las características físicas del Norte Chico, observando particularidades de la vege-tación tales como el desierto florido, los bosques relictos y bosques húmedos. Por otra parte, en la página 101, el objetivo apunta a que sus estudiantes se introduzcan en las características geográficas del Zona Central a través de una contextualización física de esta. Se sugiere que realice una 3. lectura guiada de la página 101, poniendo especial énfasis en el uso de la ilustración del relieve que se proporciona en el apartado Zona Central. Detenga la atención de sus estudiantes en esta imagen y busque, primeramente, una interpretación libre de la información que puede extraerse de esta, para lue-go incorporar sus propios análisis. Pídales que intenten copiar el esquema en sus cuadernos y que lo expliquen por escrito con sus propias palabras. Sería interesante que contara con imágenes adicionales a las del Texto para poder apoyar y ejemplificar el esquema en cada elemento que muestra.

Orientaciones metodológicas

Utilice este ítem de doble alternativa (elegir la alternativa del paréntesis que completa el sig- �nificado de cada afirmación) para verificar de esta forma la comprensión de los contenidos.El desierto florido es una rareza vegetacional que ocurre (1. producto de intensas lluvias / de cambios en la erosión del suelo).Denominamos Zona Central a la sección del país que se extiende desde (2. el río Biobío hasta el río Aconcagua / el río Aconcagua hasta el río Biobío).En la (3. Zona Central / Zona Norte Chico) se concentra la mayor parte de la población.La niebla que avanza en las mañanas desde el mar hacia las laderas de los cerros se conoce 4. como (reliquias / camanchaca).

Evaluación

Aplicar contenido.Discriminar información.

Page 112: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4112

 Lo que ya sabenInicie la clase explicando a sus estudiantes que ya saben datos generales de la geografía física de la Zona Central, los cuales son una base para comenzar a trabajar el desarrollo de este capítulo. Realice, junto al grupo curso, un breve recuento de estos puntos en el pizarrón.

En el desarrollo de estas páginas se hace una descripción de las características de las macroformas del relieve en la Zona Central  �detallando, a partir de estas, las condiciones climáticas, de aguas dulces y vegetación que se aprecian en esta zona natural. Invite a sus estudiantes a trabajar estos contenidos, organizando la información en un mapa conceptual utilizando los siguientes 1. conceptos clave, y relacionándolos con los conectores que permitan unir estos conceptos.

CORDILLERA DE LOS ANDES – RANCAGUA – BOSQUE ESCLERÓFILO – PALMA CHILENA – DEPRESIÓN INTERMEDIA – AGRICULTURA DE SECANO – VOLCÁN MAIPO – SANTIAGO – VALLE CENTRAL – CORDILLERA DE LA COSTA – PLANICIES LITORALES –

CAJÓN DEL MAIPO – LA CAMPANA – BALNEARIOS – CLIMA TEMPLADO – ZONA CENTRAL.

Luego, pida a algunos de sus alumnos y alumnas que expliquen su mapa conceptual al resto del curso.2.

Actividad complementaria

  Trabajando con la diversidad

Es importante considerar que según la zona geográfica desde donde se encuentre trabajando este apartado con sus estudiantes, el análisis de esta temática puede tener mayor o menor significado para ellos, pues, al interior de Chile, muchas veces existe descontento sobre el excesivo centralismo e importancia que se le otorga a la Zona Central, especialmente a ciudades como Santiago. Se sugiere que realice un tratamiento a la temática respetan-do las sensibilidades regionales y locales de sus estudiantes, cuando se analicen las características físicas de todas las zonas naturales de Chile, especialmente aquellas que no son las propias.

Organizar información a través de mapa conceptual.

Page 113: libro de Historia 2010

Chile, un mosaico de paisajes 113

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Se sugiere la realización de un cuadro de síntesis, donde se ponga de manifiesto la capacidad de seleccionar y valorar información, �así como también la de reducir a ideas fundamentales un texto de contenidos geográficos. Para ello, se proporciona el siguiente recuadro que cada estudiante debería dibujar en su cuaderno y luego completar con la información requerida.

Inicie el estudio de este 1. apartado indagando sobre los conocimientos previos de sus estudiantes (Lo que ya saben) y el nivel de con-ceptualización que manejan en relación al análisis de las macroformas del relieve que han desarrollado hasta ahora. Permita que se explayen todo lo que sea necesario sobre sus experiencias e inquietudes.Recalque que los ejercicios 2. de análisis e interpretación aplicados hasta ahora, son vitales en el estudio de la geografía.Lea con sus estudiantes los 3. contenidos de las páginas 102 y 103 ejercitando con ellos y ellas las habilidades de interpretación y análisis.Promueva la realización de las 4. Actividades de aprendizaje en parejas sugiriendo la lec-tura comprensiva del Texto, en el cual se encuentra la información requerida.

Orientaciones metodológicas

Evaluación

Zona Central Cordillera de los Andes Depresión intermediaCordillera de la

CostaPlanicies litorales

1. Condiciones del relieve.

2. Condiciones climáticas.

3. Condiciones de vegetación.

4. Condiciones hidrográficas.

Sintetizar y organizar información.

Inferir información de un texto. Ubicar espacialmente lugares y

fenómenos geográficos.

Page 114: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4114

 Lo que ya sabenAntes de comenzar a trabajar la unidad, intente rescatar los conocimientos previos de sus estudiantes acerca de las zonas estudiadas, especialmente la Zona Central. Al respecto, puede hacer preguntas como las siguientes:

¿A qué se denomina Zona �Central?¿Cuál es su rasgo más distin- �tivo?¿Qué actividades se desarrollan �en la cordillera de los Andes?¿A qué se le llama precordillera �“La Montaña”?¿Qué es una cuenca? ¿Cuáles �son las más conocidas de esta zona?¿Qué condiciones presenta la �cordillera de la Costa a partir de Pichilemu?¿Cuál es el clima característico �de la Zona Central?

El sur de Chile es una de las zonas con mayor afluencia turística del país, principalmente por el  �atractivo que genera el patrimonio natural que esta posee, y que la convierten en una región con parajes únicos en el mundo. Se sugiere como actividad:Confeccionar un tríptico con imágenes de paisajes de la Zona Sur, tendientes a resaltar esen-1. cialmente sus bondades naturales y ecológicas (hidrografía, montañas, parques y reservas naturales, vegetación, flora, fauna, etc.), integrando textos que acompañen en forma armónica estas imágenes tales como poemas, canciones, cuentos o leyendas. La idea central del tríptico no es hacer publicidad turística, sino promover una valoración 2. sobre la zona en base a su belleza y carácter de patrimonio natural de la humanidad.

Actividad complementaria

 ReflexiónSi el establecimiento educacional en que se desarrolla este curso se ubica en una región de las zonas áridas o semiáridas de Chile, realice con sus estudiantes un ejercicio de imaginería sobre cómo debe ser la vida del día a día en aquellos lugares donde llueve todo el año. Si por el contrario se está en la zona sur, la imaginería versará sobre cómo será la vida en un lugar donde prácticamente no llueve nunca. Comenten posteriormente sus sensaciones.

Evaluar críticamente. Exponer información de manera creativa.

Page 115: libro de Historia 2010

Chile, un mosaico de paisajes 115

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo de este apartado 1. sobre la Zona Sur, apunta a que sus estudiantes conozcan las características de esta zona siguiendo la misma ruta esquemática de las anteriores, es decir, desde la perspectiva de las macroformas del relieve junto a las condiciones climá-ticas e hidrográficas.Realice una lectura comentada 2. con el curso, buscando inda-gar en el conocimiento previo que manejan sus estudiantes respecto al tema.Profundice en las experiencias 3. que pueden aportar algu-nos de ellos sobre visitas realizadas a zonas del sur del país, buscando que se relaten las características físicas observadas. Use estos testimonios como una fuente para el aprendizaje.Trabaje el capítulo desde la 4. perspectiva de valoración de las ventajas que ofrece para el país el contar con este tipo de paisajes. Asimismo, destaque las diferencias que presentan las macroformas del relieve respecto a las zonas naturales anteriores.Pida a sus estudiantes que 5. establezcan las similitudes y divergencias entre las ca-racterísticas que presenta la Zona Sur y las que presentan las demás zonas estudiadas. Finalmente, utilice las Acti-vidades de aprendizaje de la página 105 del Texto y la Actividad complementaria que se propone en la página 114 de la Guía para trabajar el tema de la distinción y va-loración de la Zona Sur.

Orientaciones metodológicas

Una vez concluido el estudio de esta primera parte del tema Zona Sur, pida a sus estudiantes �que completen la pauta de autoevaluación que se presenta a continuación.

Evaluación

Soy capaz de… SÍ NO

1. Identificar las principales características de los climas que afectan a la zona.

2. Explicar las características esenciales de las cuatro macroformas en la zona.

3. Señalar los nombres que recibe la cordillera de la Costa y el origen de estos.

4. Identificar nombres con hitos geográficos correspondientes a esta zona geográfica.

Reflexionar. Inferir información de un texto.

Aplicar contenido.Autoevaluar.

Page 116: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4116

 Lo que ya sabenSus alumnos y alumnas ya se han introducido en la temática de la región natural Zona Sur estudiando esencialmente la situación de las macroformas del relieve en aquella zona, en conjunto con la situación climática e hidrográfica. Realice, junto al grupo curso, un breve recuento de estos puntos en el pizarrón.

Se sugiere organizar una sesión de cine-foro a propósito del tema de las condiciones geográficas de  �las planicies litorales y el recurso minero presente en ellas, el carbón. Proyecte al grupo curso el film 1. Sub terra, dirigida por Marcelo Ferrari (2003), y basada en la novela original de Baldomero Lillo. La historia se desarrolla en el pueblo de Lota, en 1897, teniendo como escenario las profundidades de la mina de carbón más grande del mundo de su época. Este drama de época cuenta la lucha de los mineros de Lota por revertir las duras condiciones de trabajo que impone la aristocrática familia Cousiño Goyenechea.Una vez concluida la proyección, plantear al curso una cantidad de temas en torno a los cuales construir 2. la discusión. Para ello se proponen los siguientes: El costo del progreso – Condiciones laborales de los mineros del carbón – Presentación de paisajes de la Zona Sur – Clases sociales aristócratas y su relación con la explotación de recursos naturales – La dignidad de mineros del carbón.

Actividad complementaria

 Otros recursosEn el portal www.nuestro.cl se realiza un tratamiento a la película "Sub Terra", que puede resultar útil para el trabajo de la Actividad Complementaria de la página 116 de la Guía. Exhibiendo fotografías, sinopsis, banda sonora y otros recursos, se apunta a contextua-lizar la temática de la película, lo que facilita su comprensión. Es importante que aclare que la película (adaptación de la obra homónima de Baldomero Lillo) es una adaptación y que, por ende, posee ciertas imprecisiones. La calificación cinematográfica para esta película es para mayores de 14 años, pero tal como indica la Ley sobre Calificación Cinemato-gráfica, si sus estudiantes están en compañía de un adulto y la exhibición de la película es con fines educativos, esta puede ser vista sin problemas. http://www.nuestro.cl/notas noticias/subterra2.htm

Ubicar espacialmente lugares y fenómenos geográficos. Analizar mapas.

Analizar e interpretar fuentes historiográficas.

Problematizar la realidad.

Page 117: libro de Historia 2010

Chile, un mosaico de paisajes 117

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

En estas páginas se presenta 1. el final del apartado del Zona Sur y el inicio de uno nuevo, la Zona Austral. La página 106 presenta como 2. objetivo el que sus estudiantes continúen con el conocimiento de las características físicas de la Zona Sur, observando características particulares de las planicies litorales, las cuales comienzan a transfor-marse en relieve submarino. Asimismo, se sugiere desta-car las condiciones que dan origen al bosque nativo en esta zona.Por otra parte, en la página 3. 107 el objetivo apunta a que sus estudiantes se introduz-can en las características geográficas del Zona Austral a través de una contextuali-zación física de esta. Se sugiere realizar una lectura 4. guiada de los elementos des-critos en las páginas 106 y 107 utilizando las imágenes para ejemplificar y situar los conte-nidos. Ponga especial énfasis en el uso de la ilustración del relieve que se proporciona en el apartado Zona Austral. Detenga la atención de sus estudiantes en esta imagen y busque, primeramente, una interpretación libre de la infor-mación que puede extraerse de esta, para luego contrastar con el contenido entregado en esta página.

Orientaciones metodológicas

Sus estudiantes pueden explicarse en parejas el apartado Zona Sur e introducción a la Zona �Austral, y utilizar como guía de coevaluación la siguiente rúbrica (se les sugiere que funda-menten brevemente sus evaluaciones).

Evaluación

Respecto al tema: Zona Sur e introducción a la Zona Austral Marca con una X

1. Destaca en la comprensión del tema, explicando claramente sus ideas.

2. Demuestra cierta comprensión del tema y algunos problemas para explicarse.

3. Demuestra poca comprensión del tema y serios problemas para explicarse.

4. No comprende el tema y no puede explicar sus ideas claramente.

Relacionar contenido.Coevaluar.

Page 118: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4118

 Lo que ya sabenA través de un breve juego puede recordar los aspectos principales re-lacionados con la Zona Sur y la Zona Austral. Consiste en ir mencionando diversos conceptos (puede tener tarjetas en el pizarrón, dibujos o fotografías) y pedir a algunos alumnos o alumnas que señalen su relación con las características de estas zonas.Algunos conceptos pueden ser:RÍO CALLE CALLE – LOTA Y CORONEL – BOSQUE NATIVO – ISLAS DIEGO RAMÍREZ – PAISAJE DESMEM-BRADO – BAJAS TEMPERATURAS – AISEN Y MAGALLANES.

Se propone aplicar a sus estudiantes la siguiente actividad de comparación de las zonas naturales respecto de la Zona Austral. �

Actividad complementaria

Escoge la zona natural que tenga mayores semejanzas con la Zona Austral y aquella que sea más diferente. Luego, completa un cuadro como el siguiente, 1. utilizando los siguientes criterios:

  Información complementaria

En la Zona Austral se encuentra presente el río más caudaloso de Chile, nos referimos al Baker. Este río ha sido protagonista de una contro-versia debido a un proyecto de una empresa energética para construir cuatro centrales hidroeléctricas en esa zona, lo cual, según la Comisión de Medio Ambiente del Senado y otros grupos ecologistas, tendría un impacto ecológico negativo e irreparable.

Aspecto Zona de mayor similitud Zona más diferentes

Zona Austral Zona: Zona Austral Zona:

a) Relieve.

b) Clima.

c) Hidrografía.

d) Vegetación.

Reorganizar información. Comparar.

Page 119: libro de Historia 2010

Chile, un mosaico de paisajes 119

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

El objetivo de este capítulo 1. gira en torno a que sus es-tudiantes se formen una idea respecto a la reducción de las macroformas del relieve en la Zona Austral de Chile, que prácticamente se traduce en una sola presencia, la cordi-llera de los Andes. Realice una lectura guiada de 2. los puntos descritos en las páginas 108 y 109 utilizando las ilustraciones para situar los contenidos. Se sugiere que ponga énfasis en que la diver-sidad de paisajes y contraste no se da solo entre zonas naturales, sino que también, al interior de estas. Al terminar la lectura de cada 3. página, realice preguntas e intercale comentarios de sus alumnos y alumnas sobre los temas desarrollados que giran en torno a una sub clasifica-ción de paisajes naturales desde la Zona Austral.Realice junto al grupo curso 4. un breve recuento de estos puntos en el pizarrón, some-tiendo a evaluación la validez de cada una de las nuevas propuestas sugeridas.Enfatice que las caracterís-5. ticas del paisaje de la Zona Austral dificultan las comu-nicaciones y el transporte, lo que influye en la calidad de vida de sus habitantes.Promueva la realización de las 6. Actividades de aprendizaje de la página 109 del Texto y la Actividad complementaria de esta Guía. Esta última se puede utilizar también como trabajo de síntesis de los contenidos abordados de otras zonas, en cuyo caso, deberá entregar nuevos conceptos relacionados con la zona a evaluar o pedir a sus estudiantes que ellos mismos las determinen.

Orientaciones metodológicas

Para evaluar la comprensión de los aspectos principales del tema Zona Austral, pida a sus 1. estudiantes que escojan seis de los siguientes conceptos, y que construyan una pauta de Ver-daderos y Falsos, procurando que estos tengan al menos una línea completa de extensión.

CORDILLERA PATAGÓNICA – TRANSPAÍS ANDINO – PAMPA MAGALLANICA - LAGOS Y LAGUNAS – TIERRA DEL FUEGO – TURBERA – CAMPO DE HIELO NORTE - ACCIÓN DE MASAS DE HIELO –

PUERTO CHACABUCO – LAGO GENERAL CARRERA – TEMPERATURAS BAJO 0ºC

Luego, escoja algunas de las afirmaciones elaboradas por sus estudiantes y corríjalas con el 2. curso, justificando tanto las falsas como las verdaderas.

Evaluación

Inferir información de un texto. Reflexionar.

Relacionar concepto y contenido. Discriminar información.

Page 120: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4120

 Lo que ya sabenFinalizando la unidad, sus alum-nos y alumnas ya han estudiado aspectos generales y fundamen-tales de las zonas naturales de nuestro país. Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral, han sido examina-das en base a la forma en que se presentan las macroformas del relieve al interior de cada una, y el comportamiento de los climas, la hidrografía y vegetación. Realice junto al grupo curso un breve recuento de estos puntos a través de una lluvia de ideas.

Una vez que los alumnos y alumnas hayan leído y reflexionado el mapa conceptual de la  �Síntesis, pueden ampliar ese trabajo con una actividad grupal. Entregue a cada grupo (formado por tres o cuatro estudiantes) una hoja en que aparezcan 1. conceptos en recuadros relacionados a las zonas naturales. Deben recortarlos y ponerlos en una bolsa para que cada uno vaya sacando al azar un concepto. Después de leer el concepto, debe explicar su significado y relacionarlo con algún elemento del 2. mapa conceptual, especificando en qué consistía la relación.

Conceptos: CLIMAS – REGIONES NATURALES – VOLCANISMO – PLANICIES LITORALES – CLIMA ESTEPÁRICO – QUEBRADAS – CADENAS DE MONTAÑAS – CUENCAS – CORDILLERA PATAGÓNICA – BIOMBO CLIMÁTICO – PAISAJE DESMEBRADO – TEMPLADO LLUVIOSO – BOSQUE NATIVO – ARIDEZ – DESIERTO FLORIDO – GLACIARES – RÍOS – PAMPAS.

Actividad complementaria

  Información complementaria

Actualmente existen evidencias geológicas que nos permiten deducir que en las primeras edades del planeta, el territorio chileno estuvo sumergido en el mar. Sin embargo, dentro de las formaciones rocosas que lo componían, hay excepciones las que, por su altura, sobresalían como islas, siendo ahora parte de la cordillera de la Costa. El resto de nuestro actual territorio constituía una gran depresión submarina, sobre la cual con el tiempo se fueron acumulando sedimentos que terminaron con-formando la base de la cordillera de los Andes.

Reorganizar información. Evaluar críticamente.

Page 121: libro de Historia 2010

Chile, un mosaico de paisajes 121

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

La página 110 expone la con-1. tinuación y final del último apartado de la unidad 4, Chile un mosaico de paisajes. En él se trata el tema de las islas oceánicas que forman parte del territorio chileno, espe-cíficamente el archipiélago Juan Fernández y Rapa Nui. Se entregan sus principales carac-terísticas naturales, destacando en la isla Robinson Crusoe las consecuencias negativas que trajo la actividad ganadera para el entorno. En el caso de Isla de Pascua, también se hace referencia a elementos cultu-rales que le pertenecen. Respecto de las islas y en base 2. a la experiencia en Robinson Crusoe, invite a reflexionar a sus estudiantes sobre las consecuencias que puede tener en el medio ambiente la realiza-ción indiscriminada de ciertas actividades económicas.Se sugiere analizar e interpretar 3. en conjunto con el grupo curso las ilustraciones del relieve que se exhiben a lo largo de toda la unidad, a modo de recordatorio de las características generales de cada zona. En cuanto a la 4. Síntesis, el mapa conceptual presenta una completa visión sintética de las características de cada zona natural. Se sugiere realizar una lectura del mapa en conjunto con el grupo curso, buscando que sus estudiantes integren y enlacen nuevos detalles que completen este mapa.Para finalizar, reflexione junto 5. a sus estudiantes sobre las consecuencias positivas y negativas que generan las condiciones particulares de las macroformas del relie-ve, a partir de los siguientes aspectos:

Conectividad yRecursos naturales yDesarrollo turístico. y Formas de vida de la pobla- yción, etc.

Orientaciones metodológicas

Se sugiere realizar una coevaluación del trabajo de � Síntesis de la unidad,a través del siguiente procedimiento:El curso se divide en parejas. Cada pareja de estudiantes confecciona un set de seis preguntas 1. sobre temas que correspondan a las características de la unidad 4, Chile un mosaico de paisajes. Todas ellas deben ser preguntas generales que puedan ser respondidas con la información presente en el mapa conceptual.Las parejas se intercambian el set de preguntas elaborado y las responden.2. Una vez respondidas, se reúnen las dos parejas que se intercambiaron las preguntas y las 3. revisan en común. Es importante aprovechar esta instancia para consultar al profesor o profesora sobre aspectos que no quedaron claros.

Evaluación

Sintetizar información. Aplicar conceptos y

contenido. Relacionar.

Page 122: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4122

El trabajo propuesto con las fuentes en este apartado se presta para que el profesor o profesora  �busque despertar en sus alumnos la sensibilidad artística que todo paisaje es capaz de generar a partir de la observación y admiración de él. Proponemos, entonces, diferentes formas de expresar esa sensibilidad ante la imagen de una zona natural elegida por cada estudiante:Dibujar y pintar un paisaje natural o un detalle de este.1. Escribir un poema sobre un paisaje natural o un detalle de la zona natural escogida.2. Escribir una narración o un cuento basado en un paisaje natural. 3. Musicalizar un paisaje natural, con una melodía creada para este.4.

Actividad complementaria

 �El contexto del textoLas fuentes que se presentan en estas páginas tienen como objetivo complementar lo aprendido por sus estudiantes sobre la diversidad de paisajes y las características de cada zona natural en cuanto a sus macroformas del relieve, climas, hidrografía y vegetación. Para ello se exponen cinco obras poéticas que se presentan como una nueva forma de leer el paisaje, por las características multisensoriales que despierta en el lector:

La primera fuente es un poe-1. ma de Ernesto Murillo que refleja la imagen que posee del desierto florido, el que cada cierto tiempo surge en el Norte Chico.La siguiente fuente es un 2. fragmento de un poema de Gabriela Mistral, quien se inspira en los ventisqueros de la Zona Austral.La tercera fuente es una na-3. rración poética de Manuel Francisco Mesa, ambientada en la Zona Central de Chile, específicamente en el río Maule.La cuarta, es una narración 4. poética de Mariano Latorre, ambientada en la costa de Coquimbo, Norte Chico.Y finalmente, la quinta fuente 5. corresponde a Pablo Neruda, sobre la húmeda y boscosa Zona Sur.

Analizar e interpretar imágenes. Exponer información de

manera creativa.

Page 123: libro de Historia 2010

Chile, un mosaico de paisajes 123

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

En cada uno de los recuadros 1. de estas páginas se encuentra un extracto de fuente escrita que profundiza contenidos referentes a la diversidad de paisajes de nuestro país.El objetivo de la sección es 2. trabajar estos documentos relativos a una “geografía poética” contactando a sus estudiantes con fuentes atípi-cas para el estudio geográfico, pero que abren una perspec-tiva diferente y muy sensitiva en relación a la mirada sobre el paisaje.Se sugiere que antes de dar 3. comienzo a la actividad de Análisis de la página 113 del Texto, contextualice cada una de las fuentes, situán-dolas dentro de la obra de estos poetas, y su grado de vinculación con los paisajes interpelados. Recuerde a sus estudiantes 4. que siempre una fuente es-crita contiene la visión de una persona sobre una situación particular, y que, por lo tan-to, la mayor riqueza de este trabajo se encuentra en la interpretación y el contraste de las fuentes poéticas que versan sobre la mirada de un artista acerca del paisaje natural.

Orientaciones metodológicas

 Otros recursosLa preocupación por la conservación del mundo natural ecológico, es un tema que para nuestro país cobra especial relevancia, debido a que (como se ha podido apreciar a lo largo de la unidad), poseemos un capital de espacios naturales, algunos de ellos vírgenes, de un valor incalculable. Por ello, es recomendable que el profesor o profesora trabaje en la concientización sobre nuestro patri-monio natural, para crear una conciencia ecológica en sus estudiantes. Para ello le proponemos:

Partir utilizando un material cercano y en el lenguaje de sus alumnos y alumnas, dentro del �cual un buen ejemplo es un especial de Icarito en internet llamado "Plantas con problemas de conservación en Chile". Consiste en un dossier de artículos, imágenes e ilustraciones, e incluso un test, que permite revisar la fijación de contenidos en sus estudiantes. La dirección de este material es: http://www.quepasa.cl/icarito/dossier/sumario/0,0,38035857__356,00.html

Inferir información de un texto. Valorar el arte como fuente histórica y geográfica.

Page 124: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4124

  Pauta de evaluaciónÍtem nº 11. Las temperaturas disminuyen a medida que aumenta la latitud; 2. Las precipitaciones aumentan a medida que se avanza hacia el sur; 3. A lo largo de Chile, el mar actúa en el clima moderando las temperaturas; 4. Durante todo el año o gran parte de él, se encuentra presente el Anticiclón del Pacífico; 5. La cordillera de los Andes se presenta con gran altitud hasta la Zona Central; 6. La cordillera de los Andes actúa como biombo climático; 7. La acción erosiva de los hielos ha sido más intensa en las latitudes más altas; 8. La cordillera de la Costa se presenta en el Norte Grande como un farellón costero; 9. La cordillera de los Andes se encuentra en el sector oriental de nuestro territorio; 10. En el norte se presentan climas áridos y climas semiáridos; 11. Las únicas lluvias del Norte Grande son las que ocurren en el “invierno altiplánico”.

Ítem nº 2F, cordillera de los Andes; V; F, glaciares; F, Norte Grande; V; V; F, cuencas; F, río Loa; F, Norte Chico; V; F, bosque esclerófilo; V; F, bajas precipitaciones; F, subtropical; V.

En el ítem nº 1 sus estudiantes 1. deben aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la unidad, para lo cual deben integrar y relacionar distintos tipos de información. Además, deben establecer la relación causa-efecto de los fenómenos evaluados.El ítem nº 2 de Verdadero y 2. Falso, mide el conocimiento de los conceptos trabajados en la unidad, la relación de información y la ubicación y localización geográfica. Por otro lado, sus estudiantes deben fundamentar a través de una oración correcta todas las respuestas falsas, lo cual exige de la aplicación de sus conocimientos.En el ítem nº 3, de metacog-3. nición, sus estudiantes deben reflexionar sobre el nivel de logro de sus aprendizajes de los contenidos de la unidad. A través de este ítem, usted podrá detectar los contenidos mejor logrados y aquellos que requieren de refuerzo.

Habilidades a evaluar

lll

Page 125: libro de Historia 2010

La 1. Autoevaluación es una importante herramienta que permite a sus estudiantes reconocer sus logros y debi-lidades en el aprendizaje de los contenidos y conceptos, de procedimientos (especialmente relacionados con la geografía) y habilidades de distinto orden, según el trabajo realizado a lo largo de la unidad.Como esta es una evaluación 2. formativa, sus estudiantes pueden utilizar el Texto para desarrollar sus respuestas.Eventualmente, usted podría 3. ampliar estas evaluaciones, incluyendo más preguntas (que cubran las distintas zonas naturales del país) a los ítemes presentados, manteniendo las características de estos. Asimismo, para reforzar los contenidos puede pedir que justifiquen las relaciones establecidas en el ítem nº 1 y también las afirmaciones verdaderas del ítem nº 2.Revise y corrija las activi-4. dades o pida a algunos de sus alumnos y alumnas que las lean en voz alta en clase. Así, podrá conocer el nivel de desarrollo que dieron en sus respuestas, completar la información faltante y corregir errores e imprecisiones.

Orientaciones metodológicas

Ítem nº 3Sus estudiantes deben comprender que este ítem se trata de una evaluación formativa y que, por ende, deben responder de manera honesta, ya que ello ayudará a su proceso de enseñanza aprendizaje. Usted puede agregar más temas pertenecientes a la unidad o pe-dirles a ellos mismos que añadan otros que consideren que lograron comprender mejor.

Chile, un mosaico de paisajes 125

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

lll

  Evaluación metacognitivaInvite a sus estudiantes a evaluar la forma en que diversos recursos y metodologías de trabajo �ayudaron en su proceso de aprendizaje. Pídales que le asignen una nota a cada uno según corresponda. La nota va de 1 a 7.

Nota Nota

1. Lectura conjunta de los contenidos. 7. Trabajar con el atlas.

2. Mapas. 8. Buscar información en internet.

3. Cortes transversales de Chile (esquemas). 9. Actividades de aprendizaje.

4. Fotografías. 10. Lectura individual del Texto.

5. Vocabulario. 11. Trabajo en equipo.

6. Análisis de fuentes. 12. Tomar apuntes.

Page 126: libro de Historia 2010

126

Las regiones deChile y su gente

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 Identifican los contenidos a tratar en la unidad. yInfieren información a partir del análisis e interpretación de imágenes. yRescatan conocimientos y experiencias previas. y

2 2 Reconocen la importancia de los recursos naturales que nos sustentan. yIdentifican los recursos que nos entrega el mar. y

3 2 Reconocen que los minerales provienen de las rocas. yCaracterizan la pequeña minería. yRelacionan información sobre los distintos tipos de minería. y

4 2 Reconocen la importancia del suelo en los recursos agrícolas y ganaderos. yIdentifican distintos tipos de agricultura y características principales de la producción ganadera. y

5 2 Identifican la actividad forestal en Chile. yReconocen y valoran la importancia de cuidar el bosque nativo. yRelacionan especies nativas de Chile. y

6 3 Identifican las regiones del Norte Grande. yCaracterizan la economía del Norte Grande, a través de sus recursos y actividades. yCaracterizan la población, sus tradiciones y costumbres. yAnalizan e interpretan mapa del Norte Grande. y

7 3 Identifican las regiones del Norte Chico. yCaracterizan la economía del Norte Chico, a través de sus recursos y actividades. yCaracterizan la población, sus tradiciones y costumbres. yAnalizan e interpretan mapa del Norte Chico. y

8 3 Identifican las regiones de la Zona Central. yCaracterizan la economía de la Zona Central, a través de sus recursos y actividades. yCaracterizan la población, sus tradiciones y costumbres. yAnalizan e interpretan mapa de la Zona Central. y

9 3 Identifican las regiones de la Zona Sur. yCaracterizan la economía de la Zona Sur, a través de sus recursos y actividades. yCaracterizan la población, sus tradiciones y costumbres. yAnalizan e interpretan mapa de la Zona Sur. y

10 3 Identifican las regiones de la Zona Austral. yCaracterizan la economía de la Zona Austral, a través de sus recursos y actividades. yCaracterizan la población, sus tradiciones y costumbres. yAnalizan e interpretan mapa de la Zona Austral. y

11 1 Sintetizan información a partir de un mapa conceptual. y

12 2 Analizan e interpretan fuente y mapa. y

13 2 Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad. y

14 2 Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad. y

Objetivos Fundamentales Verticales

Localizar y analizar espacialmente desde la categoría de región y paisaje. yInterrelacionar medio natural y social. yProblematizar la realidad. yArticular e integrar distintas dimensiones de la realidad en las diferentes zonas geográ- yficas de Chile. Preservar la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. y

Unidad 5

Planificación - Unidad 5

Page 127: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 127

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesMateriales

EvaluaciónPáginas Texto

Páginas Guía

Presentación de los contenidos a tratar en la unidad. yInferencia de información a partir del análisis e interpretación de imágenes. yTrabajo con conocimientos y experiencias previas. y

116 a 119 128 a 131 Diagnóstica

Los recursos naturales que nos sustentan. yRecursos que nos entrega el mar. y

120 y 121 132 y 133 Formativa de proceso

Rocas que proveen minerales. yLa pequeña minería. yRelación de información sobre los distintos tipos de minería. y

122 y 123 134 y 135 Formativa de proceso

Distintos tipos de agricultura. yLa ganadería. y

124 y 125 136 y 137 Formativa de proceso

La actividad forestal. yEl cuidado del bosque nativo. yRelación de especies nativas de Chile. y

126 y 127 138 y 139 Formativa de proceso

Regiones del Norte Grande. yEconomía del Norte Grande: recursos y actividades. yPoblación, tradiciones y costumbres yAnálisis e interpretación de mapa del Norte Grande. y

128 a 130 140 a 142 Formativa de proceso

Regiones del Norte Chico. yEconomía del Norte Chico: recursos y actividades. yPoblación, tradiciones y costumbres. yAnálisis e interpretación de mapa del Norte Chico. y

131 a 133 143 a 145 Formativa de proceso

Regiones de la Zona Central. yEconomía de la Zona Central: recursos y actividades. yPoblación, tradiciones y costumbres. yAnálisis e interpretación de mapa de la Zona Central. y

134 a 136 146 a 148 Formativa de proceso

Regiones de la Zona Sur. yEconomía de la Zona Sur: recursos y actividades. yPoblación, tradiciones y costumbres. yAnálisis e interpretación de mapa de la Zona Sur. y

137 a 139 149 a 151 Formativa de proceso

Regiones de la Zona Austral, yEconomía de la Zona Austral: recursos y actividades. yPoblación, tradiciones y costumbres de la Zona Austral. yAnálisis e interpretación de mapa de la Zona Austral. y

140 a 142 152 a 154 Formativa de proceso

Síntesis. y 143 155 Formativa de proceso

Análisis e interpretación de fuente escrita y mapa. y 144 y 145 156 y 157 Formativa de proceso

Contenidos de la unidad y 146 y 147 158 y 159 Formativa final

Contenidos de la unidad y - 238 y 239248

Sumativa final

Objetivos Fundamentales Transversales

Aceptación y valoración de la diversidad, cultural, étnica, socioeconómica, de opinión u otra. yRespeto a la vida, conciencia de la dignidad humana y los derechos y deberes de todas las personas. yPreservación de la naturaleza y el medio ambiente. yEjercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía. y

Page 128: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5128

En esta unidad se trabajan las regiones de Chile, agrupadas en sus respectivas zonas naturales. Considerando que los paisajes, los recursos, las actividades productivas y la tradición cultural e histórica de las regiones es similar al interior de las distintas zonas, se optó por una propuesta didáctica, en la cual se trabajaran de manera conjunta las regiones pertenecientes a una misma zona natural. Esto responde a la necesi-dad de integrar el conocimiento y evitar la memorización de hechos o fenómenos aislados.Por otra parte, el énfasis está puesto en la relación sociedad-naturaleza que se genera al interior de cada una de las zonas naturales y, por ende, de las regiones que agrupan. Además, se enfatiza en los paisajes que caracterizan las regiones, sus recursos naturales y actividades económicas más importantes, y en las características de la población que vive en cada una de ellas: su tamaño, su distribución, sus costumbres y tradiciones. Asi-mismo, se destacan los recursos patrimoniales y antecedentes históricos particulares que las caracterizan y les otorgan una identidad propia.

Presentación de la unidad

 Red conceptual

Agricultura

Distribución población

Problemas medioambientales

Costumbres y tradiciones

marcada por

Antecedentes históricos

Fisonomía cultural

Minería

Aguas

Espacio urbano o rural

RocasSuelos

Macroformas del relieve

Actividadforestal

Regiones de Chile

Relación ser humano-paisaje

se caracterizan por

expresada en

permitendan origen

Ganaderíapermite

Pesca

segúnen

Recursos

provenientes de

Page 129: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 129

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Analizar e interpretar imágenes.Asociar.

Opinar basándose en argumentos.

Lea con sus estudiantes en 1. voz alta el texto de la página 116, ya que en él se describe el enfoque que se dará al tra-tamiento de esta unidad. Es importante que ellos y ellas conozcan por anticipado qué elementos de la región en que viven y del resto de las regio-nes del país, van a estudiar a lo largo de la unidad.Trabaje las imágenes presen-2. tes en ambas páginas, ya que entregan información que puede ayudar a reconocer los contenidos a trabajar y motivar su trabajo.Invite y oriente a sus estu-3. diantes, a responder las pre-guntas de la página 117, para que sinteticen y concluyan el trabajo de análisis de las imágenes.

Orientaciones metodológicas

Para trabajar esta unidad, debe recoger sistemáticamente las experiencias y conocimientos informales de sus alumnos y alumnas, ya que debido a la naturaleza de los temas a tratar, ellos y ellas podrán participar activamente.Asegúrese que comprendan los nuevos conceptos y temas a trabajar, realizando síntesis después del tratamiento de las regiones. Es impor-tante que sus estudiantes reviertan conceptos o presupuestos erróneos que puedan haber incorporado desde su experiencia personal. Realice las Actividades de aprendizaje, ya que estas ayudarán a consolidar aprendizajes conceptuales y a desarrollar procedimientos y técnicas propias de la geografía y de las demás Ciencias Sociales. Se sugiere aprovechar estos contenidos para trabajar habilidades de comparación, clasificación y relación.Por último, el tratamiento de estos contenidos, demanda un trabajo conceptual y valórico, respecto de la necesidad de cuidar y preservar los recursos naturales y el medio ambiente lo que puede ir reforzando a través de ejemplos concretos y reconocibles por sus estudiantes, en la medida que avanza la unidad.

Sugerencias metodológicas para la unidad

Page 130: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5130

En esta actividad, sus estudiantes deben señalar lo que conocen de su región a partir de sus vivencias, experiencias cotidianas y conocimientos �adquiridos en las unidades anteriores.

 Lo que ya sabenA partir de la Presentación de la unidad y de las unidades ante-riores, sus estudiantes tienen una aproximación de los contenidos que trabajarán: las distintas zonas de nuestro país y sus respectivas regiones, junto a los principales recursos naturales y actividades económicas que se desarrollan en cada zona.

  Información complementaria

Objetivos de la regionalización:Descentralizar el país, a través �de la delegación de funciones a las autoridades regionales.Lograr un desarrollo económico �más equitativo, mediante una asignación de recursos que favorezca al conjunto del país.Mejorar el sistema de seguridad �nacional fronterizo, fomentan-do la ocupación de espacios vacíos del territorio.Incrementar la integración na- �cional, utilizando los recursos naturales según la distribución espacial de la población.

Actividad complementaria

Rescatar conocimientos previos.

Contesta las siguientes preguntas:1. ¿Quién es el intendente de la Región en que vives y cuáles son sus funciones?a) ¿Cuáles son los recursos naturales más importantes de tu región?b) ¿Cuáles son las principales actividades que realiza la gente de tu región?c) ¿Podrías caracterizar el paisaje predominante de tu región?d) ¿Conoces alguna leyenda o mito que sea típico de tu región?e) ¿Cuáles son las principales entretenciones de la gente?f) Nombra dos ciudades de tu región.g)

Elabora un dibujo donde puedas mostrar las características naturales de tu región.2.

Page 131: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 131

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Pida a sus estudiantes que escriban un cuento breve (una página), en el cual recreen el tipo de 1. vida que se da en su comunidad. Para ello deben considerar alguno o algunos de los siguientes aspectos: vivienda, alimentación, relaciones entre los miembros de la comunidad, actividades a las que se dedica la gente cercana, tipo de ropa utilizada según el clima existente, juegos y diversiones, leyendas y mitos.Posteriormente, antes de que los entreguen, pídale a algunos de ellos y ellas que volunta-2. riamente compartan su trabajo con el resto de sus compañeros y compañeras.Es importante valorar los aspectos positivos de sus trabajos y, para aquellos aspectos con 3. errores, entregue pistas u orientaciones para que puedan avanzar y mejorar.

Evaluación

Pida a sus estudiantes que 1. analicen una a una las foto-grafías que se presentan, y que señalen para cada una: elemento representado, la zona del país que puede estar representada en cada una ellas, fecha en qué fueron to-madas las fotografías, etc.Trabaje en el análisis de la 2. Actividad inicial. Este análisis orientará a sus alumnos y alumnas en la interpretación de distintas fotografías. Es importante recalcar entre sus estudiantes la importancia de las imágenes como una fuente válida para comprender pro-cesos y contextos históricos, ya que ellas retratan ciertos aspectos de la sociedad en cuestión. En este caso, las fotografías dicen relación con el Chile de mediados del siglo XX aproximadamente. Inste los modos de abordar las fotografías, describiéndolas primero e interpretándolas después. Cada elemento de las imágenes (vestimenta, área geográfica, actividad, etc.) posee importancia para la comprensión global de cada una de ellas. Del mismo modo, la visión de conjunto de las imágenes pueden dar una idea global del período al que apunta, especialmente en lo referido a la identidad de chi-lenos y chilenas de sectores populares y sus actividades en esos tiempos. Las imágenes de la página 118 3. corresponden a campesinos de la Zona Centro y Sur de Chile. Las dos imágenes superiores de la página 119, muestran la pesca artesanal; la foto inferior izquierda, evidencia a mujeres campesinas sacando pan ama-sado de un horno de barro a la intemperie y, finalmente, la foto inferior derecha hace alusión a un minero en la Zona Norte del país.

Orientaciones metodológicas

Identificar relaciones pasado-presente. Analizar e interpretar imágenes. Rescatar conocimientos previos.

Comunicar información de manera creativa.

Page 132: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5132

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen las características físicas generales de Chile y también de las cinco zonas naturales en que se divide nuestro país, en cuanto a climas, vegetación, macroformas de relieve, sus aguas (ríos, lagos y glaciares), etc.También saben del carácter tricon-tinental del país, y de la ventaja comparativa que le entrega sus extensas costas en el océano Pa-cífico, en términos de conectividad y riquezas naturales.

Pida a sus estudiantes que realicen la siguiente actividad, relacionada con la importancia de los recursos naturales que permiten �nuestra vida en el planeta.

Actividad complementaria

 ReflexiónLa necesidad de obtener gran cantidad de alimentos para satisfacer la demanda urbana, ha conducido al empobrecimiento de la tierra y para compensarlo se ha recurrido al uso de abonos de origen artificial. Aumentan la producción en los primeros años, pero luego requiere de mayor cantidad para mantener las cuotas de producción. Así, al tener que ocupar tanto abono artificial, la actividad agrícola se vuelve contaminante.

Relacionar información.Aplicar.

Para cada una de las actividades que se entregan en la siguiente tabla, incorpora cinco recursos que se obtienen a partir de ellas:1.

Actividades Recurso 1 Recurso 2 Recurso 3 Recurso 4 Recurso 5

a) Agrícolas.

b) Ganaderas.

c) Mineras.

d) Forestales.

e) Pesqueras.

Page 133: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 133

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Pida a sus estudiantes que 1. lean la página 120 del Texto y que sinteticen en sus cuader-nos conceptos o temas como: importancia de la naturaleza en las sociedades antiguas, importancia de los recursos naturales para la vida humana, actividades económicas que permiten extraer recursos naturales, dependencia de la ciudad respecto del campo, etc.Invítelos a apoyarse en las 2. imágenes, ya que estas pre-sentan información que puede complementar el texto, como por ejemplo, las actividades productivas y los recursos que proveen.Pida a algunos de ellos y ellas 3. que compartan la resolución de la Actividad complemen-taria con el curso y, a partir de sus exposiciones, anote en la pizarra las respuestas correctas para realizar una síntesis final que les permi-ta corregir los errores que hubiesen tenido.Luego de la lectura conjunta 4. de la página 121 del Texto, pida a sus estudiantes que señalen los conceptos más importantes que allí aparecen, tales como: pesca artesanal o industrial, algas, glaciares, cuotas de pesca y veda, sal-monicultura, producción de harina de pescado, etc. Solici-te que comparen y agrupen los tipos de actividad pesquera en las distintas zonas o regiones tal como se propone en la Evaluación de la página 133 de la Guía.

Orientaciones metodológicas

� Evalúe la comprensión de sus estudiantes del tema "recursos del mar" con la siguiente actividad:

Evaluación

Reconocer conceptos. Ubicar. Relacionar información.

Aplicar contenido. Ejemplificar. Organizar información.

Incorpora a la siguiente tabla los recursos y actividades pesqueras de las distintas zonas y regiones del 1. país:

Zona o región Actividad pesquera Recurso pesquero

a) Norte Grande.

b) Norte Chico.

c) Costas de la Zona Central.

d) Región del BioBío.

e) Zona Austral.

Page 134: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5134

 Lo que ya sabenSus estudiantes saben de la importancia de la naturaleza y sus recursos para el desarrollo de la vida humana, razón por la cual los pueblos de la antigüe-dad adoraban las fuerzas de la naturaleza.Conocen, también, sobre los principales recursos del país y las actividades económicas, asociadas a su extracción y producción.

Realice la siguiente actividad con el objeto de sintetizar contenidos relativos a la minería: �

Actividad complementaria

  Aclaración de conceptos

La actividad minera, especial-mente la gran y mediana minería, requieren de grandes cantidades de fuentes de energía, del uso de alta tecnología y de la se-mielaboración de los minerales obtenidos de la roca. Por esta razón, aunque la minería es una actividad extractiva, los especialistas debaten sobre su clasificación como actividad primaria, debido a los altos niveles de procesamiento industrial que requiere su explotación.

Comparar.Reconocer conceptos.

Completa la siguiente tabla con información sobre los distintos tipos de minería que se desarrollan en el país:1.

Gran minería Mediana minería Pequeña minería

a) Cantidad de producción.

b) Tipos de minerales.

c) Ejemplos.

d) Tecnología utilizada.

Page 135: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 135

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Lea en voz alta ambas páginas 1. y, posteriormente, realice en la pizarra en conjunto con sus estudiantes, un esquema sobre la actividad minera, en el cual destaque las caracte-rísticas de los tres tipos de minería, estableciendo las zonas y regiones del país en que se desarrollan.Invítelos a observar e interpre-2. tar las imágenes, las cuales ilustran las faenas que se realizan en los yacimientos mineros y en la explotación de dos recursos de gran im-portancia: el cobre y la sal. El primero es un mineral metálico y el segundo no metálico.Trabaje el mapa de la página 3. 122, para que sus alumnos y alumnas ubiquen espacial-mente los minerales metálicos y no metálicos existentes en nuestro país. Aclare que se considera minerales metáli-cos a todos aquellos que son sólidos y duros a temperatu-ra ambiente, y son buenos conductores del calor y la electricidad. Por el contrario, los no metálicos no presentan todas estas condiciones.Trabaje las 4. Actividades de aprendizaje de la página 123 del Texto, con el objeto que sus estudiantes apliquen los contenidos trabajados en este capítulo.

Orientaciones metodológicas

En esta actividad de evaluación, sus estudiantes deben relacionar conceptos relativos a la �minería en Chile.

Evaluación

En el espacio señalado en la columna izquierda, debes poner la letra correspondiente al concepto o idea 1. relacionada de la columna derecha:

(-----) Gran minería.(-----) Chañarcillo.(-----) Pequeña minería.(-----) Gran minería del cobre.(-----) Contaminación.(-----) Mediana minería.

A. Plata.B. Alta tecnología.C. Chuquicamata.D. Relaves de desechos.E. Niveles menores de tecnología.F. Extracción para sobrevivir.

Problematizar la realidad.Reconocer conceptos.

Relacionar contenidos y conceptos.

Page 136: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5136

 Lo que ya sabenAlumnos y alumnas conocen sobre las actividades derivadas del suelo y las aguas, como la agricultura, ganadería y pesca pero solo han estudiado en mayor profundidad la actividad minera en nuestro país. Distinguen los distintos tipos de minería que se desarrollan y el impacto medioambiental que produce esta actividad.

Esta actividad tiene por objeto que sus estudiantes reconozcan las características de la agricultura �y la ganadería de su región.

Actividad complementaria

  Información complementaria

La agricultura orgánica o ecoló-gica, es un sistema de producción que promueve la producción sana y segura de alimentos y fibras textiles desde el punto de vista ambiental, social y económico. Estos sistemas parten de la fertili-dad del suelo como base para una buena producción. Respetando las exigencias y capacidades naturales de las plantas, los animales y el paisaje, busca optimizar la calidad de la agricultura y el medio ambiente en todos sus aspectos. La agricultura orgánica reduce considerablemente las necesidades de aportes externos al no utilizar abonos químicos ni plaguicidas u otros productos sintéticos.

1. ¿Qué tipo de agricultura se desarrolla en tu región?, ¿cuál es el destino de la producción: consumo familiar, mercado local, mercado nacional o exportación?

2. ¿Qué tipo de producción ganadera existe en tu región?, ¿hacia dónde está dirigida la producción?, ¿consumo familiar, local o nacional?

3. a) Nombra algunos productos derivados de la agricultura tradicional y señala su destino.b) Nombra algunos productos derivados de la agroindustria y señala su destino.c) Nombra algunos productos derivados de los distintos tipos de ganadería y señala su destino.

Caracterizar.Reconocer conceptos.

Page 137: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 137

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Pida a sus estudiantes que a 1. partir de la lectura sobre la agricultura, realicen en sus cuadernos una síntesis de estos contenidos.Posteriormente, invite a al-2. gunos alumnos y alumnas a pasar al pizarrón a realizar un esquema comparativo sobre los distintos tipos de agricultura, utilizando catego-rías como: tipo de productos, orientación de la producción, tecnología utilizada, mano de obra ocupada, abonos, etc.Haga lo mismo con la página 3. relativa a la ganadería, solo que esta vez, deben hacer una lista de los distintos tipos de ganadería existentes en nuestro país.Pídales que señalen qué 4. productos derivados de la ganadería consumen regu-larmente.Dedique un tiempo especial a 5. trabajar con sus estudiantes el tipo de actividad agrícola y ganadera que se da en su región.Realice las 6. Actividades de aprendizaje de la página 125 del Texto, ya que permitirá a sus estudiantes aplicar los contenidos trabajados. Revise las respuestas con el conjunto del curso.

Orientaciones metodológicas

Realice la siguiente actividad, con el objeto de evaluar la comprensión alcanzada por sus estudiantes, sobre la actividad ganadera. �

Evaluación

Comparar. Relacionar información. Ubicar espacialmente.

Señala al menos tres productos o servicios 1. derivados de cada una de las especies ganaderas que se indican en la tabla:

Tipo de ganado Productos o servicios

a) Ganado vacuno.

b) Ganado ovino.

c) Ganado caprino.

d) Ganado equino.

e) Ganado porcino.

f) Auquénidos.Ejemplificar. Relacionar. Organizar información.

Page 138: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5138

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen sobre los distintos tipos de agricultura y ganadería existentes en el país. Además, saben cuales son las características que presentan ambas actividades en su región, y son capaces de clasificar productos ganaderos.

Pida a sus estudiantes que lean el extracto del poema que se presenta a continuación, y que realicen una interpretación, considerando �la importancia del árbol en nuestras vidas.

Actividad complementaria

  Aclaración de conceptos

La deforestación se debe a distintos factores, algunos de ellos históricos, como la tala sistemática de bosques para abrir espacio a la agricultura. Esta ha sido, quizás, la causa principal de deforestación.Otros elementos que han incidido en la deforestación, ha sido la explotación maderera para la cons-trucción y fabricación de muebles, la producción de papel, etc.Otro peligro que afecta la actividad forestal en nuestro país, especial-mente en la Zona Central, son los incendios forestales, que cada año consumen gran cantidad de hectáreas de bosques, algunos de ellos nativos, causando daños irreparables debido a que muchas especies demoran cientos de años en desarrollarse.

Analizar.Valorar.

Árbol hermano, que clavado

por garfios pardos en el suelo,

la clara frente has elevado

en una intensa sed de cielo; (…)

(…) Árbol que anuncias al viandante

la suavidad de tu presencia

con tu amplia sombra refrescante

y con el nimbo de tu esencia: (…)

(…) Árbol diez veces productor:

el de la poma sonrosada,

el del madero constructor,

el de la brisa perfumada,

el del follaje amparador; (…)

Gabriela Mistral, Himno al árbol. (Adpatación) En: http://www.poesia-inter.net/gm240190.htm

Page 139: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 139

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Lea con sus estudiantes el 1. párrafo referido al bosque nativo, señale sus caracte-rísticas y, además, desarrolle una reflexión en torno a la ne-cesidad de cuidar y preservar este recurso, considerando que su reproducción puede demorar cientos de años.Trabaje la diferencia entre 2. bosque nativo y plantación forestal. Pregunte sobre la existencia de ambos tipos de bosques en la región en que viven o en otras regiones que conozcan.Trabaje las 3. Actividades de aprendizaje de la página 127 del Texto, a partir de las cuales sus estudiantes podrán conocer las distintas especies del bosque chileno y los usos que se le pueden dar, entre ellos, medicamentos, cosméticos, y en distintos tipos de industrias.Se sugiere que oriente el aná-4. lisis e interpretación de las imágenes que aparecen en ambas páginas, ya que ellas permiten complementar e ilus-trar la información del Texto, especialmente en relación a la ubicación del bosque nativo y las plantaciones forestales en nuestro país. Trabaje la 5. Actividad com-plementaria de la página 138 de la Guía con el objeto de desarrollar una reflexión y valoración del árbol como recurso noble de gran impor-tancia para la vida y activida-des humanas.

Orientaciones metodológicas

Evalúe el trabajo desarrollado por sus estudiantes en las � Actividades de aprendizaje de la página 127 del Texto, realizando la siguiente actividad:

Evaluación

Identificar. Analizar e interpretar imágenes.

Señala el uso que se puede dar a los productos derivados de los siguientes árboles nativos de Chile:1.

Elabora un tríptico informativo de las especies nativas mencionadas anteriormente, con el objeto de crear 2. conciencia sobre su protección y cuidado. Para ello, debes construir una frase o lema que guarde relación con el tema.

a) Quillay.b) Araucaria.c) Boldo.d) Palma chilena.e) Canelo.

f) Peumo.g) Bambú.h) Avellano.i) Ulmo.

Relacionar información.Exponer información de

manera creativa.

Page 140: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5140

En esta actividad sus estudiantes podrán realizar una síntesis de los contenidos relativos al Norte Grande. �

Completa el esquema que se presenta a continuación, señalando las principales características del Norte Grande según las categorías que se establecen:1.

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen sobre la importancia de la actividad fores-tal y la necesidad de preservar los bosques nativos, considerando la riqueza que ellos contienen y la imposibilidad de su recuperación en el corto y mediano plazo.Además, pueden identificar algunas especies nativas chilenas y reconocer sus cualidades curativas, su utiliza-ción en la fabricación de productos cosméticos y otros usos.También distinguen entre un bosque nativo y una plantación forestal.

Actividad complementaria

Reconocer conceptos. Relacionar información. Caracterizar.

  Información complementaria

El valle de la lunaFantástico paisaje lunar que pertenece a la Reserva Nacional Los Flamencos. Es una pequeña depresión de 500 m de diámetro de suelo salino, que presenta intrigan-tes formas escultóricas resultado de las sucesivas transformaciones de la corteza terrestre, acaecidas por los plegamientos del fondo lacustre del salar. No existe vida en este rincón, ni humedad, lo que lo convierte en el lugar más inhóspito del planeta.

a) Origen del nombre de la zona.

b) Regiones que comprende.

c) Características de su paisaje.

d) Recursos y actividades económicas de la zona.

e) Relación población rural y urbana.

f) Tradiciones culturales.

g) Problemas y desafíos.

Page 141: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 141

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Realice la siguiente evaluación metacognitiva, en la cual sus estudiantes pueden reflexionar �sobre sus aprendizajes.

1. Frente a cada frase o indicador, describe cuál fue tu experiencia de aprendizaje:

2. Desarrolla cada indicador anterior organizando la información en una tabla.

Lea con sus estudiantes am-1. bas páginas y realice en el pizarrón una síntesis con las principales características de la zona: superficie, población, recursos y actividades eco-nómicas, lugares turísticos, problemas y desafíos que enfrentan las regiones.Trabaje también las imáge-2. nes presentes, con el objeto de recoger el máximo de información sobre la zona en estudio. Oriente a sus alumnos y alumnas en la in-terpretación de estas, a través de preguntas como:

¿Qué tipo de imágenes son? y(fotografías, ilustraciones, pinturas, etc.).¿Cuál es la información repre- ysentada en cada imagen?¿Qué importancia tiene para yla zona el objeto represen-tado? ¿A qué ámbito de la realidad ypertenece? (turismo, recursos, población, actividades econó-micas, tradiciones, etc.).

Realice la 3. Actividad Com-plementaria de la Guía con sus alumnos y alumnas, con el objeto de sintetizar los contenidos relativos al Norte Grande.

Orientaciones metodológicas

Evaluación

LA DA NA

a) Las regiones que conforman el Norte Grande.

b) Las características naturales del Norte Grande.

c) Las características demográficas del Norte Grande.

d) Las actividades económicas presentes en el Norte Grande.

Los criterios son:LA: lo aprendí sin dificultad.DA: tuve algunas dificultades para apren-

derlo.NA: no lo aprendí, debo practicar más.

Page 142: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5142

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen las principales características que presenta la zona del Norte Grande en ámbitos como economía, pai-saje, población, cultura, sitios de interés turístico, entre otros.

Identificar.Ubicar espacialmente.

Actividad complementaria

  Información complementaria

El valle del río ElquiEl valle del río Elqui, es uno de los lugares que más llaman la atención del país, tanto por sus bellezas naturales, como por ser un centro de encuentro con la naturaleza y de desarrollo espiritual. Además, y gracias a las condiciones climáticas, se desarrolla una intensa actividad de producción pisquera y es el esce-nario idóneo para la investigación astronómica, existiendo allí uno de los observatorios más impor-tantes, el Cerro Tololo. También es cuna de nuestra Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, quien nació en la ciudad de Vicuña. Exponer información

de manera creativa.

Problematizar la realidad. Identificar relaciones pasado-presente. Caracterizar.

� Completa el esquema que se presenta a continuación, señalando las principales características del Norte Chico según las categorías que se establecen:

1. Origen del nombre de la zona.

2. Regiones que comprende.

3. Características de su paisaje.

4. Recursos y actividades económicas de la zona.

5. Relación población rural y urbana.

6. Tradiciones culturales.

7. Problemas y desafíos.

Organizar y sintetizar información.

Page 143: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 143

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Trabaje el mapa de las regio-1. nes del Norte Grande que se encuentra en la página 130, en el cual se destacan los li-mites regionales, las capitales regionales y provinciales, los ríos y otras ciudades impor-tantes.Lea con sus estudiantes, la 2. página 131 y realice en el pizarrón una síntesis con las principales características de la zona: superficie, población, recursos y actividades eco-nómicas, lugares turísticos, problemas y desafíos que enfrentan las regiones.Trabaje las imágenes referi-3. das al Norte Chico. Oriente a sus alumnos y alumnas en la interpretación de estas a través de preguntas.

Orientaciones metodológicas

Realice la siguiente evaluación metacognitiva en la cual sus estudiantes pueden reflexionar sobre sus aprendizajes. �

Evaluación

 Otros recursosSe sugiere utilizar el sitio web www.informacion-chile.cl/estado/norte-chico.htm, en el cual se presenta un mapa interactivo de la zona, que permitirá a sus estudiantes recorrer virtualmente las dos regiones de esta zona, sus paisajes costeros, su cordillera y sus principales ciudades.

Frente a cada frase o indicador describe cuál fue tu experiencia de aprendizaje:1.

Escribe en tu cuaderno al menos tres aprendizajes más que hayas adquirido en relación al Norte Grande y al Norte Chico.2.

Ahora soy capaz de... Sí Solo en parte

a) Identificar las regiones politico administrativas y las capitales del Norte Grande y del Norte Chico.

b) Reconocer elementos distintivos del Norte Grande y del Norte Chico.

c) Identificar semejanzas y diferencias entre el Norte Grande y el Norte Chico.

d) Reconocer las macroformas que albergan la mayor cantidad de población en el Norte Grande y en el Norte Chico.

Autoevaluar.

Page 144: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5144

En esta actividad, sus estudiantes deben relacionar conceptos relativos a las actividades del Norte Chico. �

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen las princi-pales características que presentan las zonas Norte Grande y Norte Chico, en ámbitos tales como eco-nomía, paisaje, población, cultura, sitios de interés turístico, entre otros. Además, son capaces de establecer comparaciones entre ellas.Además, conocen las caracte-rísticas naturales de cada zona, por lo que pueden integrar conocimientos.

Actividad complementaria

Identificar. Relacionar información.

  Información complementaria

El Parque Natural Fray Jorge, fue declarado por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biosfera, presenta un fenómeno natural extraordinario: un bosque, tipo valdiviano, en una zona desértica costera. La existencia de este bos-que depende de la condensación de la neblina costera, llamada ca-manchaca, ya que la pluviosidad del área no supera los 113 mm anuales. Canelos, olivillos, tepas y gran variedad de helechos, sobreviven a más de 1.250 km de su hábitat normal, en una superficie de 400 hectáreas aproximadamente.

Relaciona las frases o afirmaciones que se presentan en la primera columna con lo correspondiente en la segunda:1.

a) Pueblos de Huasco, Guanaqueros y Los Vilos.b) Premio Nobel de Literatura: Gabriela Mistral.c) Descubrió el mineral de plata de Chañarcillo.d) Explota con pocos recursos vetas mineras.e) El desarrollo económico de la zona.f) Amplias playas.g) Ocupación humana se ordena.h) Al interior de los valles.

___ Puertos de entrada y salida de minerales.___ Grandes balnearios y complejos hoteleros.___ Siguiendo la ruta de los valles fértiles de los ríos.___ Juan Godoy.___ Ciudad de Vicuña.___ Pirquinero.___ Industria pisquera y frutas de exportación.___ Fusión de agricultura y minería.

Page 145: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 145

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Para continuar con el trabajo 1. del contenido relacionado con el Norte Chico, haga un pequeño recuento de lo que ya se ha visto acerca de esta zona, y a partir de ahí, comience con lo nuevo. Una vez terminado el contenido y realizadas las Actividades de aprendizaje de la página 133 del Texto, se sugiere pedir a sus estudiantes que observen nuevamente las páginas del Norte Chico, y que extraigan al menos 10 conceptos con los cuales deberán elaborar un esquema que también sirva de síntesis de contenido.No olvide recalcar las diferen-2. cias y similitudes que guarda esta zona con respecto al Nor-te Grande. En la medida que avance en los contenidos, se sugiere realizar con frecuencia este ejercicio entre las diver-sas zonas abordadas. Trabaje el mapa de las regio-3. nes del Norte Chico que se encuentra en la página 133 del Texto, en el cual se destacan los límites regionales, las capi-tales regionales y provinciales, los ríos y otras ciudades que han sido mencionadas en el Texto, lo que permite que sus estudiantes ubiquen espacial-mente los hitos geográficos y administrativos de ambas regiones.

Orientaciones metodológicas

Pida a sus estudiantes que realicen, a modo de evaluación, un esquema comparativo entre las zonas del norte de Chile. �

Evaluación

Aplicar contenido.Relacionar.

Investigar.

Completa el siguiente esquema comparativo con la información que se solicita para cada categoría a comparar: 1.

Categorías a comparar Norte Grande Norte Chico

a) Características de paisaje.

b) Tipo de minería desarrollada.

c) Tipo de agricultura.

d) Principales ciudades.

e) Sitios de interés.

Comparar. Organizar información.

Page 146: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5146

 Lo que ya sabenAdemás de la caracterización de las zonas estudiadas desde distintos ámbitos de la realidad, sus estudiantes ubican espacial-mente las regiones, capitales y principales ríos de las zonas Norte Grande y Norte Chico.

En la siguiente actividad, sus estudiantes podrán realizar una síntesis de los contenidos relativos a la Zona Central. �

Actividad complementaria

Reconocer conceptos. Relacionar información. Caracterizar.

Completa el esquema que se presenta a continuación, señalando las principales características de la Zona Central según las categorías que se establecen:1.

a) Origen del nombre de la zona.

b) Regiones que comprende.

c) Características de su paisaje.

d) Recursos y actividades económicas de la zona.

e) Relación población rural y urbana.

f) Tradiciones culturales.

g) Problemas y desafíos.

  Aclaración de conceptos

El rodeoLa fiesta huasa más importante es el rodeo. Se piensa que su origen viene de los comienzos de la Colonia, debido a la necesidad de reunir, marcar y luego, separar el ganado. Con el tiempo, esta actividad comienza a tener algunas reglas y se convierte en un deporte festivo. En 1860, se instaura la medialuna, que reemplaza al corral rectangular y se transforma en una circunferencia, donde se encierran 30 o más cabezas de ganado. Desde allí, cada pareja debía sacar el animal de sus marcas.Más adelante surgieron las quinchas, donde debía realizarse la atajada, que se premiaba o castigaba con puntos buenos o malos.

Page 147: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 147

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Lea con sus estudiantes las 1. páginas 134 y 135, y realice en el pizarrón una síntesis con las principales características de la zona. Destaque especialmente las actividades productivas que se desarrollan en esta zona, e intente comparar este y otros aspectos con las demás zonas ya estudiadas.Trabaje las imágenes referidas 2. a la Zona Central. Oriente a sus alumnos y alumnas en la interpretación de estas, a través de preguntas.Se sugiere trabajar la sección 3. Otros recursos de la Guía, en la cual se entrega información complementaria sobre el ro-deo. A partir de su lectura, puede motivar una reflexión y comentarios, sobre la im-portancia de este deporte, que constituye un importante reflejo de la chilenidad de la zona y que tiene fuertes raíces campesinas.

Orientaciones metodológicas

Realice la siguiente evaluación metacognitiva, en la cual sus estudiantes pueden reflexionar �sobre sus aprendizajes.

Evaluación

Pienso que soy capaz de... L PL

a) Reconocer los algunos elementos distintivos de las regiones de la Zona Central.

b) Distinguir las principales características demográficas de la Zona Central.

c) Reconocer y valorar los recursos naturales de la Zona Central y las actividades económicas derivadas de ellos.

d) Comprender los principales problemas de la Zona Central y la importancia de buscar mecanismos para revertirlos.

Autoevaluar.

Los criterios de evaluación son:L: logrado.PL: por lograr.

Page 148: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5148

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen sobre las principales características que presenta la Zona Central, la importancia y trascendencia del campo y la actividad agrícola, no solo como recurso y actividad económica, sino por su aporte a la chilenidad. Saben del im-portante desarrollo de otras actividades económicas, como la industria y las actividades del sector servicios. Han reflexionado sobre las ventajas y desventajas de la vida urbana.

Actividad complementaria

Identificar.Relacionar información.

  Trabajando con la diversidad

Las expresiones artísticas en la cultura mapuche han servido para preservar su conocimiento ancestral, y han sido traspasadas de generación en generación. Para ellos, la danza y la música, tienen un importante carácter simbólico, constituye una ex-periencia espiritual y ritual. Hay danzas para diferentes tipos de ritos, que sirven para pedir, rogar o agradecer a los dioses y los espíritus.

Ubicar espacialmente. Identificar. Reconocer conceptos. Relacionar información.

1. Relaciona las frases o afirmaciones que se presentan poniendo la letra correspondiente en la segunda fila:

2. Escoge cinco conceptos o elementos relativos a la Zona Central de la actividad anterior, y elabora un mapa conceptual con ellos.

a) Ciudades de mayor actividad económica.b) Actividades agrícolas tradicionales.c) Rutas del vino.d) El Teniente y los Bronces.e) Packing.f) Tradiciones folklóricas ligadas al mundo campesino.g) Principales actividades económicas.

___ Industria, servicios, construcción.___ Valles del Maipú, Casablanca y del Maule.___ Exportación de frutas.___ Actividad minera.___ Valparaíso, Santiago y Concepción.___ Cereales, hortalizas, frutales.___ Chilenidad.

Page 149: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 149

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Trabaje el mapa de las regio-1. nes de la Zona Central, en el cual se destacan los limites regionales, las capitales re-gionales y provinciales, los ríos y otras ciudades impor-tantes.Pida a dos o tres de sus alum-2. nos y alumnas que se vayan turnando la lectura del Texto por párrafos. Cada vez que se finaliza con un párrafo, el alumno o alumna debe escribir en el pizarrón, con su ayuda si es necesario, la o las ideas principales que contenía. Ase-gúrese que todo el curso tome nota de esto. Realice las 3. Actividades de aprendizaje, con el objeto de que sus estudiantes puedan sintetizar y aplicar los con-tenidos estudiados. Si dispone de tiempo, realice 4. con el curso completo o bien con aquellos estudiantes que han alcanzado más rápido sus aprendizajes, la Activi-dad complementaria que se sugiere en la Guía. Una vez terminado el capítulo 5. relativo a la Zona Sur, se reco-mienda realizar la Evaluación, para poder determinar el nivel en que se encuentran sus estudiantes en el logro de sus aprendizajes.

Orientaciones metodológicas

Evaluación

Completa el siguiente esquema comparativo entre la Zona Central y Sur de Chile, incluyendo la información que se solicita para cada categoría a comparar: 1.

Categorías a comparar Zona Central Zona Sur

a) Características de paisaje.

b) Tipo de agricultura.

c) Otras actividades económicas.

d) Principales ciudades.

e) Sitios de interés.

Page 150: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5150

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen y ubican espacialmente las regiones de la Zona Central y son capaces, de establecer las principales características geográficas, eco-nómicas, población y tradiciones, de la Zona Sur.

En esta actividad sus estudiantes deben relacionar conceptos relativos a la Zona Sur. �

Actividad complementaria

Identificar.Relacionar información.

 Otros recursosLa leyenda de PehuencuraSe dice que existió un hombre enorme, un verdadero gigante bautizado como Pehuencura, por el pueblo pehuenche. A este ser mitológico se le atribuye el origen de las fuentes termales de Río Bueno, ubicadas al pie de la Sierra Nevada, donde, precisamente, estaba su guarida. El agua siempre caliente, se ori-ginó en la actividad cotidiana de Pehuencura, quien mantenía en su “casa” una fogata encendida durante el día y la noche, tanto para preparar sus alimentos como para protegerse del frío.

Gran Atlas de Chile. Región de la Araucanía. Santiago: Copesa

Editorial, 2007.

1. Relaciona las frases o afirmaciones que se presentan, con su concepto correspondiente:

a) Colonización de alemanes y ocupación territorio mapuche.b) Núcleo agrícola y ganadero.c) Ciudades importantes.d) En las laderas de la cordillera de los Andes.e) Expansión de moderna industria salmonera.f) Problemas ambientales.g) Mitología, tejidos de lana, iglesias patrimoniales.

___ Región de los Lagos.___ Actividades forestales y turísticas.___ Contaminación de las aguas.___ Incorporación al territorio nacional: 1850 y 1870.___ El centro del valle longitudinal.___ Chiloé.___ Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt.

Page 151: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 151

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Trabaje el mapa de las re-1. giones de la Zona Sur que se encuentra en la página 139, en el cual se destacan los limites regionales, las capitales regionales y pro-vinciales, los ríos y otras ciudades importantes.Trabaje las imágenes relacio-2. nadas con la Zona Sur, a partir de las cuales se puede inferir información importante sobre las regiones de esta zona.Realice las 3. Actividades de aprendizaje, con el objeto de que sus estudiantes pue-dan sintetizar y aplicar los contenidos estudiados. Una vez resueltas las actividades, corríjalas con todo el curso. Tome algunos cuadernos y lea las respuestas a modo de ejemplo cuando están co-rrectas. Es importante que muestre más de una respuesta correcta. Realice la 4. Evaluación de la página 151 de la Guía. Agregue más conceptos para comple-jizar el trabajo y dirija esta actividad ampliada a quienes tengan un mayor progreso a nivel de aprendizajes.

Orientaciones metodológicas

Se sugiere realizar una actividad para que sus estudiantes se coevalúen con respectos a la comprensión de las características de 1. la Zona Sur.Cada estudiante debe confeccionar un ítem de Verdadero o Falso, redactando once afirmaciones con los conceptos que se presentan 2. a continuación:

LOS RÍOS – TERRITORIO MAPUCHE – CULTIVO DE CEREALES – TECNOLOGÍA – CULTIVO DE SALMONES – VOLCANES – INFLUENCIA ALEMANA – CHILOÉ

– RESIDUOS INDUSTRIALES – ALERCE – TERREMOTO.

Reunidos en parejas, los alumnos y alumnas intercambian sus trabajos y luego responden el ítem previamente elaborado por su 3. compañero o campañera. A continuación, ponen en común las respuestas, las revisan y corrigen los errores que pudieran haber cometido.

Evaluación

Relacionar información.Coevaluar.

Ubicar espacialmente. Exponer información de manera creativa. Relacionar información.

Identificar relaciones pasado-presente.

Page 152: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5152

Actividad complementaria

 Lo que ya sabenAdemás de conocer las principales características de la Zona Sur, sus estudiantes pueden ubicar espacialmente las regiones que la conforman, sus principales ciudades y ríos.

  Trabajando con la diversidad

La música está muy presente en la vida indígena. Los kaweshkar, por ejemplo, contaban con repertorios religiosos y profanos. Los prime-ros, para acompañar funerales y ceremonias de iniciación, donde se solía imitar el sonido del mar o del viento. Los segundos eran canciones que imitaban a los animales, utilizando la mímica. Se sabe que, además, tenían canciones de cuna, de caza y juegos infantiles. En el caso de los yámanas, había cantos exclusivos para ser interpretados por los hechiceros. Había otros con temas cargados de lamento, que usaban para recordar a sus muertos.

Gran Atlas de Chile. Región de Magallanes y de la Antártica

Chilena. Santiago: Copesa Editorial, 2007. Sintetizar información.

Caracterizar.

� Completa el esquema que se presenta a continuación, señalando las principales características de la Zona Austral según las categorías que se establecen:

1. Origen del nombre de la zona.

2. Regiones que comprende.

3. Características de su paisaje.

4. Recursos y actividades económicas de la zona.

5. Relación población rural y urbana.

6. Tradiciones culturales.

7. Problemas y desafíos.

Page 153: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 153

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Lea en conjunto con sus es-1. tudiantes las dos páginas que contienen información sobre la Zona Sur, realizando en la piza-rra un esquema de síntesis de los elementos centrales, como por ejemplo: regiones que la configuran, paisaje, recursos y actividades económicas, población, tradiciones. Para completar este último tema, puede leerles el documento que se entrega el la sección Trabajando con la diversidad de la Guía.Trabaje las imágenes referidas 2. a la Zona Austral. Oriente a sus alumnos y alumnas en la inter-pretación de estas, a través de preguntas, como por ejemplo: ¿qué paisajes predominan en la zona?, ¿cómo son los cielos de las fotografías?, ¿qué tipo de actividades se desarrollan a partir de lo que se observa en las distintas imágenes?, etc. Pida a sus estudiantes que 3. resuelvan la Evaluación que se propone en la página 153 de la Guía, con el objeto de medir sus aprendizajes. Para quienes presenten mayores avances en su proceso de aprendizaje, indíqueles que construyan al menos tres afirmaciones adicionales de doble alternativa y de este modo logrará plan-tearles metas mayores y más complejas. Para quienes están más débiles, también amplíe la actividad, pero entrégueles usted las afirmaciones de doble alternativa o propóngales la alternativa de crear verdaderos y falsos. En ambos casos, permítales trabajar con su Texto y apuntes.

Orientaciones metodológicas

Sugerimos evaluar la comprensión de este apartado, a través de un ítem de doble alternativa �como el siguiente:

Las regiones de la Zona Austral son (1. Los Lagos / Aisén) y Magallanes y la Antártica chilena, cuyas capitales respectivas son (Cohiaique / Aisén) y (Punta Arenas / Puerto Natales).Una característica de esta zona es la (2. escasa / abundante) lluvia.En esta zona, las comunicaciones son principalmente por (3. mar / tierra).Esta zona se caracteriza por su (4. alta / baja) concentración de población.Las principales actividades económicas de la Zona Austral son (5. la minería / la ganadería) y la actividad forestal.

Evaluación

Relacionar información.Discriminar.

Page 154: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5154

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen las características de todas las zonas del país; solo les falta ubicar espacialmente, las regiones, ríos y principales ciudades de la Zona Austral.

  Información complementaria

Festivales y procesionesEl festival de la esquila, se realiza al momento de esquilar (sacar la lana) a las ovejas. Consiste en una celebración, que contempla música, danzas folclóricas y exhibiciones de la gastronomía típica de la zona, como el asado de cordero magallánico, la cazuela de luche y los mariscos y pescados del lugar.La procesión de San Pedro, patrono de los pescadores del país, es muy importante en Puerto Natales. Hasta allí llegan todos quienes desean acompañar la imagen de San Pedro, por la orilla del mar, al ritmo de cantos y oraciones. Finalmente, se lanzan coronas de flores al agua, en recuerdo de los pescadores muertos en el mar.

Actividad complementaria

Relacionar información.Reconocer conceptos.

Ubicar espacialmente. Relacionar información. Problematizar la realidad.

Inferir información de un texto.

Relaciona las frases o afirmaciones que se presentan en la primera columna con el concepto correspondiente en la segunda.1.

a) Mito creado por viajeros y expedicionarios.b) Colonos chilenos llegan a Aysén.c) Ganadería de ovejas.d) Actividades más importantes.e) Gran potencial a futuro.f) Paisaje de gran valor turístico.

___ Magallanes.___ Ganadería, actividad forestal y turismo.___ Valor ambiental.___ Trapananda.___ Torres del Paine.___ En el siglo XX.

Page 155: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 155

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Trabaje el mapa de las regio-1. nes de la Zona Austral que se encuentra en la página 142, en el cual se destacan los limites regionales, las capitales re-gionales y provinciales, entre otros.Realice las 2. Actividades de aprendizaje, con el objeto de que sus estudiantes puedan aplicar los contenidos tratados referentes a la Zona Austral.Trabaje detalladamente la 3. Sín-tesis, ya que le permitirá a sus estudiantes desarrollar una visión de conjunto más amplia de todas las zonas del país, con sus respectivas regiones.Puede terminar la unidad 4. preguntando a sus alumnos y alumnas, la región o las regiones que les gustaría co-nocer, entregando razones fundadas de ello. Pueden hacer un ranking con las respues-tas o clasificar las regiones estableciendo categorías de clasificación, tales como:

Turismo. y Desarrollo de la agroin- ydustria. Desarrollo vitivinícola. y Mayor desarrollo pesquero. y Actividad industrial. y Minería. y Cultura. y

Orientaciones metodológicas

Realice como actividad de evaluación, una recreación de algunas características de las distintas �zonas del país.Pida a sus estudiantes que se reúnan en grupos de cinco o seis, y que escojan un aspecto de 1. la vida cotidiana, de las tradiciones, de las actividades que realiza la población, el arte, etc., de alguna de las zonas del país. Una vez seleccionado el tema, deben realizar un guión y producir la representación: designar 2. roles, confeccionar o buscar vestuario, decorar el lugar, etc.La presentación no debe durar más de 15 minutos.3. Para efectos de evaluación, considere: fidelidad del guión a la realidad, la producción de 4. la presentación, actuación o desempeño de los protagonistas, capacidad de organización, respeto de los tiempos.

Evaluación

Exponer información de manera creativa.

Relacionar.

Page 156: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5156

Actividad complementaria

 �El contexto del textoEn esta sección se presentan dos documentos: una fuente documental sobre el alerce y dos mapas que permiten comparar y establecer la gran pérdida de bosques nativos de alerce en el último siglo, debido a su utilización en la construcción de barcos, casas y en la exportación de su madera. Esta situación condujo a que en 1970, el alerce fuera declarado Monumento Nacional restringiéndose su explotación.Estas fuentes se enmarcan en un contexto más amplio que tiene que ver con la explota-ción indiscriminada del bosque nativo en nuestro país, proceso irreversible, pues su recuperación, si fuese posible, tardaría cientos de años.

Relacionar información.Reconocer conceptos.

Completa el siguiente cuadro, señalando actividades asociadas a los recursos que se entregan:1.

Investiga sobre los usos dados a la producción foresstal en nuestro país, destacando tres especies particulares.2.

Investiga sobre cómo las empresas intentan mitigar los efectos y consecuencias negativas de la explotación forestal.3.

a) Bosques.

b) Aguas.

c) Suelos.

d) Rocas.

e) Paisajes con bellezas naturales.

Page 157: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 157

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

 Otros recursosUna política ambiental para el desarrollo sustentable

“La estrategia de desarrollo sustentable de Chile está basada en generar las condiciones básicas que permitan compatibilizar el proceso de crecimiento económico del país, con la protección del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales, en un contexto de equidad social y económica. Su objetivo es el mejoramiento equitativo de la calidad de vida de los chilenos de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras.El foco de la Política Ambiental y su fin último es la calidad de vida de todos los chilenos y de las generaciones futuras. La gestión ambiental es una función eminentemente pública, de responsabilidad individual y colectiva, que requiere del compromiso y la participación de toda la sociedad civil, incluyendo en ella al sector productivo privado, de tal forma que el conjunto de la sociedad esté dispuesto a asumir los costos que implica el implementar tal política. Significa también un proceso continuo de mejoramiento de la capacidad de gestión del país”.

Fuente: Una política ambiental para el desarrollo sustentable. CONAMA, 1998. http://www.conama.cl/rm/568/article-1084.html

Trabaje individualmente cada 1. una de las fuentes que se presentan en esta sección, haciendo hincapié en el pro-blema medioambiental que ellas reflejan.Posteriormente, intente es-2. tablecer relaciones entre la información entregada a través de la fuente escrita y los mapas. Esto es importante para lograr una visión integrada y no par-cial de los aprendizajes.Realice la 3. Actividad de Aná-lisis del Texto, con el objeto de apoyar la comprensión de los contenidos y ordenar los nuevos conocimientos.Se sugiere trabajar la lectura de 4. la sección Otros recursos para profundizar en la necesidad de cuidar el medioambiente y preservarlo para las gene-raciones futuras.

Orientaciones metodológicas

Comparar mapas. Identificar relaciones pasado-presente. Confrontar fuentes his-toriográficas. Relacionar información.

Page 158: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5158

En el ítem nº 1, de identificación 1. y aplicación de conocimientos, sus estudiantes deben realizar inferencias a partir de la rela-ción de conceptos, para poder responder.El ítem nº 2 es de ubicación 2. espacial y de relación de infor-mación. En él sus estudiantes deben reconocer y ubicar luga-res y actividades económicas y culturales de distintas regiones y zonas del país.El ítem nº 3, de comprensión 3. y aplicación, implica recono-cer conceptos y establecer relaciones causa-efecto para establecer respuestas a algunas de las preguntas.

Habilidades a evaluar

  Pauta de respuestasÍtem nº 1

Talcahuano.1. Zona Central2. Huaso.3. Hierro.4. Norte Chico.5. Ganadería.6. Valdivia.7. Salmón.8. Pirquinero.9. Temporeros10.

Zona Austral.11. Yerba mate.12. Zona Sur.13. Iquique.14. Norte Grande.15. El Teniente.16. Pino Insigne.17. Carretera Austral.18. Auquénido.19.

Ítem nº 2

Curanto- Zona Sur – Región de Los Lagos. �El valle del Elqui – Norte Chico – Región de Coquimbo. �Mina a cielo abierto – Norte Grande – Región de Antofagasta. �Vivienda mapuche – Zona Sur – Región de la Araucanía. �Fiesta La Tirana – Zona Norte – Región de Tarapacá. �Minas carbón Lota – Zona Sur – Región del Biobío. �Estrecho de Magallanes – Zona Austral – Región de Magallanes. �Ascensores Valparaíso – Zona Central – Región de Valparaíso. �Parque Fray Jorge – Norte Chico – Región de Coquimbo. �Antigua salitrera – Norte Grande – Regiones de Arica y Parinacota, �Atacama y Antofagasta. lll

Page 159: libro de Historia 2010

Las regiones de Chile y su gente 159

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Motive a sus estudiantes a 1. realizar la Autoevaluación completa, ya que les permitirá tener una visión sobre sus conocimientos conceptuales y su manejo de técnicas y pro-cedimientos para trabajar los contenidos de este nivel.Revise las actividades o pida 2. a algunos de sus alumnos o alumnas que las lean en voz alta en clase. Así, podrá conocer el nivel de desarrollo que dieron a las respuestas, completar la información que les falta, corregir errores e imprecisiones.En el ítem nº 3, debe evaluar 3. que los estudiantes sean ca-paces de entregar una fun-damentación coherente para cada una de las afirmaciones que se presentan, a partir de los conocimientos adquiridos en las últimas unidades, y que los ejemplos que establezcan sean correctos y correspon-dan al sentido dado en cada fundamentación.

Orientaciones metodológicas

Casas colonos alemanes – Zona Sur – Región de Los Lagos. �Industria pisquera – Norte Chico - Región de Coquimbo. �Ciudad más poblada – Zona Central – Región Metropolitana. �Laguna San Rafael – Zona Austral – Región de Aysén. �Salar Atacama – Norte Grande – Región de Antofagasta. �Esquí en Chillan – Zona Sur – Región de BioBío. �Vendimia – Zona Central – Región del Libertador Bernardo �O’Higgins.Poblado altiplánico – Norte Grande – Región de Arica y Parinacota. �Esquila y ovejas – Zona Austral – Región de Magallanes. �Industrias lecheras – Zona Sur – Varias. �Torres del Paine – Zona Austral – Región de Magallanes. �

lll

  Evaluación metacognitivaPida a sus estudiantes que elaboren un listado de todos los recursos 1. presentados en la unidad como mapas, fotografías o esquemas.Cada alumno y alumna, de manera individual, deberá escoger dos 2. de los recursos que incluyeron en el listado y ubicar su posición dentro del Texto. La elección debe basarse en la ayuda que estos recursos representaron en su proceso de aprendizaje. Una vez determinados los recursos, deben comentar por escrito 3. el contexto en el que se encuentran dentro de los contenidos que aborda la unidad, y explicar cuál fue la razón de por qué estos recursos y no otros, los ayudaron más a comprender el contenido relacionado a ellos.

Page 160: libro de Historia 2010

160 Planificación - Unidad 6

El funcionamientode la economía

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 Identifican y reconocen el problema económico en la vida cotidiana. yConocen como se conforma un presupuesto familiar. yAnalizan e interpretan información desde diversas imágenes. yRescatan sus experiencias y vivencias cotidianas. y

2 2 Reconocen en que consiste el problema económico. yReconocen las necesidades de las personas y la insuficiencia de los recursos. yIdentifican bienes y servicios. yAplican términos económicos a diferentes contextos. y

3 2 Conocen sobre la producción de bienes y servicios. yIdentifican los factores productivos. yLeen e interpretan ilustraciones. yAplican términos económicos a diferentes contextos. y

4 2 Identifican y relacionan la distribución y los productos. yIdentifican cadenas de distribución e intermediarios. yAnalizan ilustraciones y esquemas gráficos. y

5 2 Identifican los conceptos de precios, oferta y la demanda. yReconocen el rol del mercado en la distribución de bienes y servicios. yLeen y analizan ilustraciones y esquemas. y

6 2 Identifican la relación entre compradores y vendedores. yReconocen la existencia de distintos tipos de dinero. yIdentifican los conceptos de deuda e intereses. yLeen y analizan esquemas. y

7 2 Reconocen la importancia del rol del Estado en la economía. yIdentifican las instituciones del Estado, encargadas de proceso económico: Ministerio de Hacienda, Ministerio de Economía, Banco yCentral.Reconocen las funciones del Estado en la economía a través de un esquema. y

8 1 Identifican los indicadores económicos. yAnalizan un esquema sobre el IVA, IPC, UF. y

9 1 Sintetizan información a partir de un mapa conceptual. y

10 2 Leen e interpretan fuentes. y

11 2 Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad. y

12 2 Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad. y

Objetivos Fundamentales Verticales

Reconocer los derechos y necesidades de todas las personas. yInterrelacionar medio natural y social. yProblematizar la realidad. yPreservar la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. yReconocer conceptos económicos y aplicarlos a contextos diversos. y

Unidad 6

Page 161: libro de Historia 2010

El funcionamiento de la economía 161

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesMateriales

EvaluaciónPáginas Texto

Páginas Guía

El problema económico en la vida cotidiana. yEl presupuesto familiar. yAnalizar e interpretar información desde diversas imágenes. yRescatar experiencias y vivencias cotidianas. y

148 a 151 162 a 165 Diagnóstica

El problema económico. yNecesidades de las personas e insuficiencia de recursos. yLos bienes y servicios. yAplicación de términos económicos a diferentes contextos. y

152 y 153 166 y 167 Formativa de proceso

La producción de bienes y servicios. yFactores productivos. yLectura e interpretación de ilustraciones. yAplicación de términos económicos a diferentes contextos. y

154 y 155 168 y 169 Formativa de proceso

La distribución y los productos. yCadena de distribución e intermediarios. yAnálisis de ilustraciones y esquemas gráficos. y

156 y 157 170 y 171 Formativa de proceso

Los precios, la oferta y la demanda. yEl rol del mercado. yLectura y análisis de ilustraciones y esquemas. y

160 y 161 174 y 175 Formativa de proceso

Relación entre compradores y vendedores. yTipos de dinero. yDeudas e intereses. yLectura y análisis de esquema. y

158 y 159 172 y 173 Formativa de proceso

El rol del Estado en la economía. yInstituciones del Estado encargadas de proceso económico: Ministerio de Hacienda, yMinisterio de Economía, Banco Central.Funciones del Estado en la economía a través de un esquema. y

162 y 163 176 y 177 Formativa de proceso

Los indicadores económicos. yAnálisis de esquema sobre IVA, IPC, UF. y

164 178 Formativa de proceso

Síntesis. y 165 179 Formativa de proceso

Lectura e interpretación de fuentes. y 166 y 167 180 y 181 Formativa de proceso

Contenidos de la unidad. y 168 y 169 182 y 183 Formativa final

Contenidos de la unidad. y - 240 y 241249

Sumativa final

Objetivos Fundamentales Transversales

Aceptación y valoración de la diversidad, cultural, étnica, socioeconómica, de opinión u otra. yRespeto a la vida, conciencia de la dignidad humana y los derechos y deberes de todas las personas. yPreservación de la naturaleza y el medio ambiente. yEjercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía. y

Page 162: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6162

En esta unidad se presenta el problema económico desde la perspectiva de la vida cotidiana, a un nivel de abstracción acorde a la edad de sus estudiantes. Los postulados teóricos y las actividades se centran en el que-hacer económico de las personas y las familias.Se desarrollan conceptos cen-trales para la comprensión del proceso económico, tales como: presupuesto, bienes y servicios, producción de bienes y servicios, distribución y consumo, precios, oferta y demanda, dinero, deuda e intereses. Las diversas actividades y el tratamiento de los contenidos permiten aplicar y conceptualizar estos conceptos.Considerando la complejidad que puede presentar el tratamiento de algunos de estos conceptos, la mayoría de ellos se apoyan con ilustraciones, esquemas gráficos y fotografías, con el objeto de complementar visualmente su comprensión e interiorización.Las actividades se orientan al reco-nocimiento, aplicación y relación de conceptos, así como al desarrollo de habilidades y procedimientos de las Ciencias Sociales, a saber, establecer hipótesis, problematizar la realidad, establecer relaciones causa-efecto, buscar y organizar información, realizar inferencias, sintetizar y concluir, entre otras.

Presentación de la unidad

 Red conceptual

origina

Materias primas

requieren de

Herramientas o maquinarias

y de Bienes Servicios

Precios

Mercado

Oferta Demanda

Procesos de producción

EscasezCadenas de distribución

satisfechas por

tienen

dan origen al

Recursos limitados Necesidades ilimitadas

Factores de producción

Trabajo

El problema económico

como

donde intervienen

dados por

Page 163: libro de Historia 2010

El funcionamiento de la economía 163

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Se sugiere comenzar el trabajo 1. de la unidad, retomando co-nocimientos previos que pu-dieran tener sus estudiantes, pero sobre todo, considerar sus experiencias cotidianas y conocimientos informales. Puede formular preguntas exploratorias como: ¿qué son los precios?, ¿por qué los productos tiene precio?, ¿qué cosas adquiero para satisfacer algunas necesidades?, etc.Pídales que observen las 2. ilustraciones y fotografías y que, a partir de su descrip-ción y conocimientos previos, intenten definir algunos con-ceptos de los que aparecen en los Principales temas de la página 149 del Texto.Es importante contestar las 3. preguntas que se presentan en la página 149, pues permitirá a sus alumnos y alumnas reflexionar acerca de los con-tenidos de las ilustraciones, preparándolos para el estudio de la unidad.Trabaje la 4. Red conceptual de la página 162 de la Guía, con el objeto de ir ordenando los contenidos a desarrollar en la unidad y preparar a sus estu-diantes para su estudio.

Orientaciones metodológicas

La unidad que se presenta a continuación, tiene por objetivo describir y ejemplificar de modo general el funcionamiento de la economía. Debido a la naturaleza de este tema, es importante que utilice los conocimientos previos de sus alumnos y alumnas, ya que es muy probable que cada uno de ellos y ellas se vean enfrentado a diario con los muchos de los elementos y conceptos que se mencionarán en esta unidad. Por lo mismo, mencione con frecuencia ejemplos cotidianos y plantee casos y problemas simples que se dan a diario para plasmar los contenidos abordados. Como se mencionó anteriormente, aunque la unidad se plantea desde la generalidad, se utilizan y aplican diversos conceptos propios de la economía, tales como, necesidades, bienes y servicios, empresa, oferta y demanda, escasez, indicadores económicos, etc. Es importante que sus estudiantes aprendan estos conceptos y sus significados prontamente, ya que se utilizarán de modo constante durante la unidad, y no conocerlos puede perjudicar el resto de la comprensión de los procesos tratados. Motive a sus estudiantes construir un glosario de términos para que lo tengan disponible cuando presenten dudas. Asimismo, ínstelos a revisar los noticiarios o leer periódicos en las secciones de economía para que puedan familiarizarse aun más con este contenido.

Sugerencias metodológicas para la unidad

Rescatar conocimientos previos. Analizar e interpretar imágenes. Reflexionar.

Page 164: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6164

 Lo que ya sabenSus estudiantes tienen conoci-mientos informales o precon-ceptos de los temas a trabajar; retómelos y vaya revirtiendo sus errores.Además, tienen una visión ge-neral de los contenidos a tratar en esta unidad, los que fueron introducidos en la Presentación de la unidad.

En estas páginas se trabaja y aplica el término "presupuesto" a escala familiar, pero este �concepto se aplica a diferentes dimensiones escalares, como empresa, país, etc.Invite, a aquellos y aquellas estudiantes que presentan un ritmo más rápido de aprendizaje, a 1. intentar establecer de manera amplia el presupuesto de un país imaginario. Para ello deberán definir e inventar los posibles ingresos de este país (exportaciones de bienes y servicios) y sus egresos, o sea sus gastos (educación, salarios sector público, etc.)Deben señalar el estado de cuentas final de este país, si presenta excedentes o déficit.2. Pida a sus estudiantes que reflexionen sobre la importancia de establecer presupuestos apli-3. cados desde el ámbito familiar hasta el nacional. Pregunte qué pasaría si no desarrolláramos un estudio acabado acerca de los ingresos y egresos en una economía.

Actividad complementaria

  Información complementaria

Cómo hacer un presupuestoUn presupuesto adecuado es una herramienta necesaria para el logro de metas. Para realizar un presupuesto tenga en cuenta:

Estimar los ingresos y gastos �mensuales.Hacer un presupuesto real y �otro proyectado.Establecer las metas de cada �miembro de la familia a corto y largo plazo.Identificar gastos fijos y va- �riables, asignando grados de prioridad.Estudiar cómo son sus patrones �de gasto y de consumo.Definir cuáles son sus necesi- �dades y sus deseos.Hacer un esfuerzo por controlar �el consumo y aumentar el ahorro.

Investigar y comunicar información.

Exponer información de manera creativa.

Resolver problemas.Extrapolar información.

Page 165: libro de Historia 2010

El funcionamiento de la economía 165

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Con el objeto que apliquen lo aprendido a su realidad, pida a sus estudiantes que realicen un presupuesto personal. �

Evaluación

Trabaje la actividad nº 1, en 1. la cual sus estudiantes de-ben establecer los ingresos familiares, según los indica-dores que allí se presentan. Explique aquellos que no conozcan como montepíos, rentas, pensiones, etc.La actividad nº 2, es similar 2. a la anterior, solo que refe-rida a los gastos familiares. Establezca la relación que existe entre ingresos fijos y gastos variables, ya que es esta ecuación la que permite el ahorro familiar.En la actividad nº 3, se pide 3. elaborar un presupuesto familiar. Es importante que apliquen estos conceptos hasta ahora vistos en una perspectiva más teórica. Ayude a aquellos y aquellas estudiantes que presentan mayores dificultades en sus aprendizajes.Por último, se sugiere rea-4. lizar en grupo la Actividad complementaria, con el ob-jeto de que puedan aplicar el concepto de presupuesto en diferentes niveles.

Orientaciones metodológicas

Inferir información.Concluir.

RegistrarAnalizar fuentes gráficas

Inferir información de un texto.Extrapolar información.

En la siguiente tabla anota tus ingresos: mesada, trabajos extras, etc., y tus gastos.1. ¿Qué conclusiones puedes establecer acerca de tu situacuón presupuestaria?2.

Ingreso 1 Gasto 1

Ingreso 2 Gasto 2

Ingreso 3 Gasto 3

Ingreso 4 Gasto 4

Page 166: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6166

En la siguiente actividad sus estudiantes deben aplicar los conceptos de bienes y servicios. �

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen términos relacionados con un presupuesto familiar y los han aplicado a escalas diferentes: personal y país.

Actividad complementaria

  Aclaración de conceptos

La escasez es un concepto clave en Economía. La base del problema económico tiene que ver con la existencia de recursos escasos para satisfacer necesidades y deseos ilimitados. Si un bien no fuera escaso, no tendría valor económico; a mayor demanda de un bien, mayor será su escasez y, por ende, su precio.Sin embargo, es necesario conside-rar que la escasez no es un concepto absoluto, está íntimamente relacio-nado con los hábitos de consumo. La escasez de un determinado bien se puede controlar bajando los índices de consumo de dicho bien y no solo subiendo el precio de este producto, ya que lo último, dejaría fuera de su acceso a cantidades crecientes de población.La diferencia entre bienes y servicios no es tajante, ya que los servicios, necesitan de bienes para poder desarrollarse. Ejemplo: transportes (trenes de metro, autobuses, taxis, etc.), salud (instrumental médico y quirúrgico, ropas de hospital, máquinas de exámenes, camas, etc.), educación (libros, materiales de laboratorio, mobiliario, etc.).

Sintetizar información.Aplicar conceptos.

Organizar información.

Realiza un listado de 10 bienes y 10 servicios que ocupes en un día normal.1.

Bienes Servicios

1. 6. 1. 6.

2. 7. 2. 7.

3. 8. 3. 8.

4. 9. 4. 9.

5. 10. 5. 10.

Page 167: libro de Historia 2010

El funcionamiento de la economía 167

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Pida a sus estudiantes que 1. lean la página 152, y señalen cuál es la base sobre la cual se estructura el problema económico.Posteriormente, solicite que 2. hagan lo mismo con la pá-gina 153, conceptualizando bienes y servicios, y esta-bleciendo una relación entre ellos. Para complementar esta información, puede leerles el documento sobre bienes y servicios que se entrega en la sección Aclaración de conceptos de la Guía. Trabaje con sus alumnas y 3. alumnos las imágenes de ambas páginas, las cuales grafican los conceptos de escasez, bienes y servicios.Pídales que realicen las 4. Ac-tividades de aprendizaje, ya que les permitirá aplicar los conceptos estudiados.Lea a sus estudiantes el texto 5. sobre escasez que se presenta en la Guía, y a partir de su lectura, plantee una reflexión sobre el tema, orientada a que reconozcan que este es un concepto relativo y que su resolución pasa por una respuesta económica, a saber, el alza de precios, o por una propuesta diferente que implica cambios en los hábitos de consumo.

Orientaciones metodológicas

La siguiente actividad le permitirá evaluar las habilidades de reconocimiento de conceptos y clasificación de sus estudiantes. �

Evaluación

Aplicar conceptos. Extrapolar información. Confección de glosario.

Clasificar información.Argumentar.

Clasifica los siguientes términos en bienes o servicios:1. Automóvil, educación, consulta veterinaria, zapatos, harina, remedios, autobús del Transantiago, taxi, mochila, libro, cocina, televisor, comprar un objeto en supermercado, examen médico de sangre, computador, camisa, visita al banco a cobrar un cheque, pintar la casa, reparar una cañería, repartir diarios, recoger basura.Elige tres bienes y tres servicios del listado anterior y explica por qué razón 2. los clasificaste de ese modo.Escoge dos bienes que consideres fundamentales para la vida. Explica el 3. porqué de tu elección.

Bienes Servicios

Page 168: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6168

 Lo que ya sabenSus estudiantes han sumado al concepto de presupuesto y ahorro, otros conceptos básicos en economía, como recursos, escasez, bienes y servicios.

Pida a sus estudiantes que realicen la siguiente actividad: �

Actividad complementaria

Reconocer conceptos. Identificar relaciones de secuencia. Inferir

información de un texto.

  Aclaración de conceptos

Existe una distinción en los tipos de trabajo: dependiente e independiente. El trabajo dependiente, es el más habitual y corresponde al trabajo asalariado. Existe un contrato que establece las condiciones de trabajo y avala la relación entre empleador y empleado.El trabajo independiente, es aquel que se desarrolla a partir de la propia iniciativa del trabajador, sin una contraparte que lo contrate, se les llama también trabajos por cuenta propia. No existe un contrato de trabajo ni un salario fijo, los ingresos dependen de la iniciativa de quien realiza el tra-bajo. En esta categoría se ubican los profesionales independientes, microempresarios, comerciantes, gasfiteres, taxistas, etc.

1. Esta es una actividad en la que tienes que reconocer los bienes involucrados en cualquier proceso productivo. Ejemplo, la realización de una torta o un queque.

2. Señala los bienes involucrados en la preparación de un queque, considerando todas sus etapas de su producción, no solo los ingredientes utilizados.

3. ¿Crees que afecta al precio de un producto el tipo de bienes y cantidad de ellos involucrados en su producción? Fundamenta tu respuesta.

4. Entrega un ejemplo de un producto que involucre gran cantidad de bienes en su producción.

Page 169: libro de Historia 2010

El funcionamiento de la economía 169

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Evaluación

Pida a sus estudiantes que, 1. a partir de la lectura de los primeros párrafos de la pá-gina 154, señalen cuales son los factores productivos y que expliquen cada uno de ellos.Oriéntelos en el análisis e 2. interpretación de ambas ilustraciones; la primera grafica el proceso produc-tivo agrícola, ligado a las actividades primarias, y la se-gunda, al proceso productivo de transformación, ligado a las actividades secundarias, industriales.Es importante que destaque 3. que cada proceso realizado le agrega valor a un producto, lo que se traduce finalmente en el precio. Así, a mayor procesamiento de un bien mayor será su precio.Pídales que entreguen 4. ejemplos diversos sobre la incidencia de los procesos productivos en el valor fi-nal del bien. Para quienes tengan un ritmo más lento de aprendizaje, entrégueles los ejemplos y pídales que reflexionen sobre cuál será su valor final considerando el proceso productivo que conlleva cada bien. Asegúrese de darles ejemplos de bienes con procesos productivos simples y otros complejos.

Orientaciones metodológicas

Clasificar.Resolver problemas.

Aplicar conceptos. Organizar información.

� Piensa en la cantidad de bienes y servicios que utilizas cuando:

Bienes involucrados Servicios involucrados

a) Ves una película en televisión.

b) Compras pan en el almacén.

c) Hablas por teléfono.

d) Lees y trabajas en tu Texto de estudio.

Deben señalar a lo menos tres bienes y tres servicios.

Page 170: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6170

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen los procesos involucrados en la producción de bienes y servicios, y como ambos se relacionan y son interdependientes.Han analizado ilustraciones, en las cuales han reconocido los bienes involucrados en una actividad primaria (agrícola) y una secundaria, de transformación (producción de pan).

A continuación se entrega una serie de profesiones y oficios, los que debes clasificar por sector económico: primario (extracción 1. de recursos de la naturaleza), secundario (actividades de trasformación) y terciario (servicios):

a) Bombero – b) Campesino – c) Minero – d) Doctora – e) Profesora – f) Abogada – g) Pescador – h) Arriero – i) Trabajador textil – j) Temporeras – j) Trabajador de la construcción – k) Panadero – l) Comerciante – m) Secretaria – n) Jardinero.Ubica la letra de cada profesión u oficio en el sector económico que le corresponde:2.

Actividad complementaria

Rescatar conocimientos previos.Comparar. Clasificar.

  Información complementaria

Publicidad y consumismoLa publicidad y el consumismo van muchas veces de la mano. Si bien la publicidad debe informar a los consumidores sobre los bienes y servicios que ofrece el mercado y las características de estos, muchas veces, más que informar, lo que bus-ca es convencerlos de consumir un determinado producto que, incluso, puede no ser el más adecuado a nuestras necesidades. Por eso, hay que ser capaces de analizar de manera critica sus mensajes para elegir libremente de acuerdo a nuestras necesidades reales, más que a nuestros deseos.

Sector primario Sector secundario Sector terciario

Page 171: libro de Historia 2010

El funcionamiento de la economía 171

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Evalúe la comprensión de los conceptos necesidad y deseo, a través de la siguiente actividad. �

Evaluación

Pida a sus estudiantes que 1. lean en silencio la página 156, y que a partir del Texto y el esquema que se presenta, realicen una síntesis en sus cuadernos sobre la cadena de distribución de bienes.Pídales que pongan en co-2. mún su trabajo, y a partir de ello, realice una aclaración conceptual. Ejemplifique con adquisiciones directas a los productores y otras, en que la cadena de inter-mediarios sea larga. Puede pedirles ejemplos a ellos y ellas, por medio de lo cual podrá establecer el grado de comprensión que tienen de estos conceptos. Pregunte cómo incide el largo de la cadena en el precio final. Pida a sus estudiantes que 3. analicen la ilustración de la página 157, y que establezcan la cadena de distribución de los productos expuestos en el supermercado.Trabaje, las 4. Actividades de aprendizaje, para ampliar los contenidos tratados.Se sugiere realizar la 5. Acti-vidad complementaria para retomar contenidos anterio-res, que son importantes en la comprensión de estos conceptos aplicados a la cotidianeidad.

Orientaciones metodológicas

Aplicar conceptos.Inferir información de un texto.

Copien la siguiente tabla en su cuaderno, y señalen, para cada uno de los términos allí señalados, si corresponde a un deseo (D) o a una necesidad (N). 1. Escribe la letra que corresponda.

Escribe las tres necesidades y los tres deseos más frecuentes que tenga tu familia. Compara tu respuesta con tu compañero o compañera de asiento.2.

a) ___ Comer sano para nutrirnos y alimentarnos.b) ___ Comprarse un abrigo si hace frío.c) ___ Comprar zapatos porque te gustan.d) ___ Ir al cine para nutrirte culturalmente.e) ___ Comprar el último televisor del mercado.

f) ___ Comer algo porque eres goloso.g) ___ Ir de vacaciones para descansarh) ___ Comprar un pantalón de última moda.i) ___ Comprar libros para estudiar.j) ___ Una cama para dormir.

Clasificar e identificar.

Page 172: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6172

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen los conceptos de oferta y demanda de bienes y servicios, y el modo en que su relación influye en los precios. Además, reconocen el de mercado como instancia donde se transan los bienes y servicios.

  Información complementaria

El endeudamiento como problema social

A partir de los años 80, el acceso al crédito para facilitar el consumo, adquiere una progresiva impor-tancia en la población nacional. Sin embargo, la contratación de créditos por encima de la capacidad de ingresos familiares destinables al pago de deudas, ha ocasionado la problemática del endeudamiento, la que afecta, especialmente a los consumi-dores de los estratos C2 y C3. La situación de endeudamiento, ocasiona así, serios trastornos al consumidor afectado, en los ámbitos económico financiero, familiar y social, siendo sus principales características la pérdida de control personal de la situación económica financiera por parte del consumidor y el serio deterioro de las relaciones sociales construidas en torno al consumo y, por tanto, de las condiciones de integración y valoración social del consumidor endeudado.Fuente: Adaptación de Patricia Castañeda Meneses, 2000. En:

www.ubiobio.cl

Lea a sus estudiantes el texto de la sección � Información complementaria, y pídales que contesten lo siguiente:

Actividad complementaria

1. Explica el problema central que plantea el documento.2. ¿Qué ha pasado con el acceso al crédito en las últimas décadas?3. ¿Qué relación hay entre crédito y endeudamiento?4. ¿A qué cambio de comportamiento social hace mención la autora del documento?5. Señala, ¿por qué es tan difícil romper el círculo del endeudamiento?

Inferir información de un texto.Concluir a partir de información

entregada.

Page 173: libro de Historia 2010

El funcionamiento de la economía 173

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Evaluación

Lea en conjunto con sus 1. estudiantes el texto de las páginas 158 y 159, y pídales que registren las distintas formas de dinero que se uti-lizan en los intercambios comerciales. Desarrolle una reflexión en torno a la influen-cia de las tarjetas de crédito en el endeudamiento de los consumidores.En la medida que se realiza la 2. lectura del contenido de estas páginas, utilice las imágenes como apoyo. Ejemplifique constantemente en base a la vida cotidiana y acuda a la ilustración de la página 159 del Texto para identificar y mostrar las formas de dinero y sus diferencias. Se sugiere motivar una comparación entre el dinero en efectivo y las tarjetas de crédito es-tableciendo sus ventajas y desventajas.También puede organizar 3. un debate en torno a las tarjetas comerciales de las multitiendas, su desarrollo en los últimos años y las estrategias que utilizan para captar clientes, transfor-mándose en instituciones financieras, que obtienen grandes beneficios de los intereses de las deudas.Puede utilizar el documento 4. El endeudamiento como pro-blema social, de la sección In-formación complementaria y la Actividad complementaria de la Guía, para trabajar el tema del endeudamiento y complementar la reflexión anterior.

Orientaciones metodológicas

Analizar e interpretar imágenes.Comparar.

Intenta dar una explicación a las afirmaciones que se presentan a continuación, sobre la fluctuación de 1. precios:

Los pescados y mariscos suben de precio en nuestro país durante Semana Santa.a) El precio de los abrigos bajó desde el mes de septiembre.b) Se pusieron de moda los faldas de mezclilla y su precio subió mucho.c) La producción de trigo fue baja y el pan subió de precio.d) La producción de limones subió este año, y su preció bajó.e) Las importaciones de carne han sido tan grandes, que su precio es más bajo.f) Los viajes en buses interurbanos en Fiestas Patrias son más caros.g) Aplicar contenido.

Relacionar.

Page 174: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6174

Pida a sus estudiantes que construyan el siguiente gráfico de oferta-demanda. �

 Lo que ya sabenSus estudiantes saben sobre las cadenas de distribución que se desarrollan para llevar un producto al mercado, y cómo su extensión y complejidad incide en el precio final de este.Pueden distinguir entre nece-sidades y deseos.

  Información complementaria

Precios en los volantinesSegún datos de la Asociación Chile Volantines, un consumidor habitual de este producto invierte en promedio cerca de 50 mil pesos por temporada. Ente monto se desglosa entre la compra de volantines (cuyos precios fluctúan entre los $ 100 y $ 500), hilo ($ 20 mil aproximados) y carrete (entre $ 6.000 y $ 18.000).

SERNAC: Revista del Consumi-dor. Septiembre de 2005.

Actividad complementaria

Analizar gráficos.

Construye un gráfico de líneas (según el modelo que se entrega), de la variación de los precios según 1. sea la demanda o la oferta de un bien. Utiliza los datos de la siguiente tabla:

Analiza tu gráfico, ¿cuál es el precio dónde la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada 2. (precio de equilibrio)?, ¿qué sucede si el precio es $ 100 ó $ 250?

300

200

100

0

Precio

CantidadOferta

Demanda

50 100 150 200

Precio 100 150 200 250 300

Oferta 50 70 100 150 200

Demanda 180 120 100 80 40

Page 175: libro de Historia 2010

El funcionamiento de la economía 175

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Evaluación

Pida a sus estudiantes que a 1. partir de la lectura del texto y del análisis de las ilustracio-nes de las páginas 160 y 161, realicen en sus cuadernos una síntesis de los conceptos de precio, oferta, demanda y mercado. Posteriormente, pídales que los pongan en común. Es importante que usted corrija errores e im-precisiones, hasta tener la seguridad que los conceptos fueron comprendidos. Quizás, muchos de ellos tenían pre-conceptos establecidos por lo que se hace imprescindible aclararlos y definirlos.Pídales que analicen e in-2. terpreten la ilustración de la página 161, la que muestra un ejemplo de una kermesse, que refleja la relación entre oferta y demanda, lo que constituye el comportamiento del mercado.Pídales que trabajen las 3. Ac-tividades de aprendizaje, para aplicar los contenidos del capítulo.

Orientaciones metodológicas

Aplicar conceptos.Relacionar.

Reconocer conceptos. Relacionar información. Opinar basándose

en argumentos.

Relaciona cada definición con el concepto que corresponde:1.

En base a todos los conceptos anteriores y la información que puedas extraer de esa actividad, elabora un esquema o mapa conceptual relativo a los 2. contenidos vistos hasta ahora.

a) Valor de intercambio de cada bien o servicio.b) Instancia de intercambio de bienes.c) Cantidad de producto a adquirir.d) Personas que participan en la distribución de un producto.e) Traspaso de productos hasta llegar al consumidor.f) Elementos que provienen de la naturaleza.g) Actividad económica de transformación de materias primas.h) Objetos materiales que permiten satisfacer necesidades.

___ Cadena de distribución.___ Materias primas.___ Industria.___ Bienes.___ Precio.___ Demanda.___ Intermediario.___ Mercado.

Page 176: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6176

Pida a sus estudiantes que realicen una pequeña investigación sobre los impuestos. �

Realiza una investigación que te permita caracterizar cada uno de los siguientes impuestos de nuestro país:1. a) Impuesto de valor agregado (IVA)b) Contribuciones.c) Impuestos a la renta.d) Impuestos municipales.e) Impuestos especiales.¿Cuál es la principal función de los impuestos? Imagina que no existen, ¿qué pasaría?2. Investiga sobre el origen de los impuestos, y escribe una breve reseña sobre ello.3.

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen sobre los tipos de dinero existentes para realizar intercambios comerciales y sobre el endeudamiento que se ha desarrollado en los últimos años.

Actividad complementaria

Investigar y comunicar información.

  Información complementaria

Los impuestos financian el Estado

Las familias también se relacionan económicamente con el Estado, puesto que tienen que pagar im-puestos. Se deben pagar para que el Estado pueda realizar obras que nos beneficien a todos: hospitales, escuelas, caminos, etc. Los impuestos no son iguales para todos, los que tienen más pagan más y los que tienen menos pa-gan menos, pero todos tenemos derecho a usar las obras que se hicieron con los impuestos.

 Otros recursosEl Servicio de Impuestos Internos junto al Mineduc y con el patrocinio de la UNESCO, elaboró una "Guía educativa de apoyo para la Educa-ción Básica" sobre la tributación. En ella se encuentran actividades diversas, cuyo objetivo es que los estudiantes de Educación Básica, conozcan los impuestos del país y la importancia que estos tienen en el financiamiento del Estado: pago a funcionarios de los distintos servicios, mantenimiento de la seguridad nacional y ciudadana, gastos en educación, salud, vivien-da, obras públicas, entre otros. La dirección de esta página web es: http://www.sii.cl/aprenda_ sobre_impuestos/aprenda_ sobre_impuestos.htm

Page 177: libro de Historia 2010

El funcionamiento de la economía 177

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Pida que sus estudiantes lean 1. en silencio las páginas 162 y 163, y que realicen una sín-tesis sobre el rol del Estado como regulador del proceso económico. Posteriormente, que compartan su trabajo de síntesis, y a partir de ello, realicen un esquema en el pizarrón, en el cual se ordenen las funciones y atribuciones del Estado en el proceso eco-nómico.Trabaje con ellos el esquema 2. de la página 163, en el cual se ilustra cómo obtiene el Estado sus dineros: impuestos y royalties, utilidades de em-presas estatales e intereses de depósitos en el exterior, los últimos de gran importancia en la actualidad. Por otro lado, se especifican los gastos del Estado.Trabaje las 3. Actividades de aprendizaje para ordenar y fijar conceptos, y en lo posible, la Actividad complementa-ria, con el objeto de que sus estudiantes tengan conoci-mientos generales sobre los impuestos que existen en el país y la importancia que tienen en el financiamiento del Estado. Pueden ingresar a la página web que se entrega en la sección Otros recursos de la página 176 de la Guía.

Orientaciones metodológicas

Evaluación

Investigar.

Interpretar noticias. Analizar fuentes gráficas.

Extraer información de un texto. Relacionar. Comparar.

1. Lee el siguiente los siguientes extractos que representan distintas definiciones de “empresa”.

"Una empresa es una unidad económica de producción, transformación o prestación de servicios, cuya razón de ser es satisfacer una necesidad existente en la sociedad".

Diccionario de Marketing, Cultural S.A. En: http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/empresa-definicion-concepto.html

"Una empresa es una entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados".

Julio García y Cristobal Casanueva, Prácticas de la Gestión Empresarial. En: http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/empresa-definicion-concepto.html

2. Determina los elementos comunes y los divergentes entre las definiciones. En base a estos elementos elabora una definición con tus propias palabras de este concepto.

Page 178: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6178

Pida a sus estudiantes que reunidos en grupos de cuatro o cinco, realicen una actividad de �visita a un mercado persa, una feria libre, u otro lugar de intercambios económicos.

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen sobre el rol del Estado en el proceso económico, las vías por las cuales el Estado obtiene sus ingresos y los gastos que debe realizar para mantener las instituciones públi-cas funcionando, en beneficio de todos los chilenos y chilenas.

Actividad complementaria

  Aclaración de conceptos

La inflación consiste en un aumen-to generalizado de los precios en una economía, el que generalmente se debe al incremento de la oferta, por sobre la demanda.En Chile, la inflación se mide a través del IPC (índice de precios al consumidor), el cual se calcula a través de una canasta de bienes, de alrededor de 450 productos.Normalmente los salarios o ingre-sos de las personas no se elevan proporcionalmente cuando existe una inflación muy alta, motivo por el cual, organismos económicos del Estado, en el caso de Chile, el Banco Central, deben generar políticas y estrategias para evitar una gran inflación, ya que esta conduce a la pérdida del poder adquisitivo por parte de las personas.

Relacionar información.Investigar y comunicar información.

Visiten un lugar de intercambios comerciales, y realicen un informe con los elementos que se describen 1. en la siguiente pauta de observación:

Características y comportamiento de los vendedores.

Tipo de bienes que más se consumen o demandan.

Características y comportamiento de los compradores.

Diferencias de precios entre un mismo producto.

Cantidad y tipo de bienes que se ofrece. Tipo de relaciones que se establecen entre productores y consumidores.

Registrar.Inferir información de un texto.

Buscar información.

Page 179: libro de Historia 2010

El funcionamiento de la economía 179

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Trabaje con sus estudiantes 1. los contenidos de la página 164 del Texto, ejemplificando el uso que se da a los distintos indicadores económicos: pago de IVA en todas las compras realizadas; compra de bienes raíces o créditos bancarios en UF; registros inflacionarios; IPC, indicador de medición de la inflación. Trabaje las 2. Actividades de aprendizaje relativas a los indicadores económicos y pídales que interpreten la imagen, con el objeto de obte-ner información que permita ilustrar sus aprendizajes.Lea a sus alumnas y alumnos 3. el texto sobre la inflación de la sección Aclaración de con-ceptos de la Guía y establezca su relación con el IPC. Trate de que ejemplifiquen o simulen situaciones que contribuyen a generar inflación.Trabaje con sus alumnos y 4. alumnas el mapa concep-tual de Síntesis de la unidad, con el objeto de integrar los aprendizajes y entregar una visión general y sistémica de los contenidos.

Orientaciones metodológicas

Pida a sus estudiantes que a partir del mapa conceptual de la 1. Síntesis, construyan sus propios mapas conceptuales, de cuatro o cinco conceptos relacionados con sus respectivos conectores. Los conceptos del mapa pueden ser:

MERCADO – CADENA DE DISTRIBUCIÓN – NECESIDADES Y DESEOSFACTORES DE PRODUCCIÓN – ROL DEL ESTADO EN ECONOMÍA

CONSUMO – ACTIVIDADES ECONÓMICAS – ESCASEZ.

Indíqueles que definan los conceptos anteriores con sus propias palabras y en sus cuadernos, 2. con el objeto de construir un glosario de términos. Sus alumnos y alumnas pueden incorporar más conceptos.

Evaluación

Page 180: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6180

Actividad complementaria

 �El contexto del textoLas fuentes de la unidad están contextualizadas en torno al tema desarrollo sustentable; abordan los principios teóricos de la eco-nomía sustentable, la mesura en las compras como una alternativa de acción, la reutilización de la basura a través del reciclaje como una gran opción para proteger el medio ambiente y, por último, las medidas que podemos tomar en nuestras casas para evitar el desperdicio de agua.Se incluyeron estas fuentes considerando que el proceso económico y las políticas de desarrollo de los diferentes países, deben cuidar y preservar el medio ambiente, ya que de otra manera, además de perjudicar al planeta, estamos poniendo límites a cual-quier posibilidad de crecimiento y desarrollo económico en un plazo no tan lejano. El concepto de desarrollo sus-tentable, surge en 1987, del Informe emitido por la Comisión Brundtland, por encargo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de Naciones Unidas, en el cual se señala que ningún desarrollo económico es posible, si no respeta la equidad en la actualidad y con las generaciones futuras.

Sintetizar información.Relacionar información.

� Señala cuál es el concepto al que se refiere cada una de las oraciones:Producen los bienes y servicios. a) ________________Carencia o falta de algo. b) ________________Medio de cambio, puede ser metálico o papel. c) ________________Objetos que permiten satisfacer necesidades. d) ________________Dineros que se pagan al Estado y permiten pagar obras públicas. e) ________________Consumo superior al requerido para satisfacer necesidades. f) ________________Cálculo anticipado de los ingresos y gastos familiares. g) ________________

Necesidad

Bienes

Dinero

Empresa

Presupuesto

Endeudamiento

Impuestos

Page 181: libro de Historia 2010

El funcionamiento de la economía 181

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Lea con sus estudiantes cada 1. una de las fuentes del Texto. Realice una síntesis individual de los conceptos y postulados presentes en cada una de ellas y, posteriormente, integre todas en una visión general sobre el tema en estudio. Es importante destacar que aluden a situaciones dife-rentes, pero se integran en el contexto del desarrollo sustentable.Realice la actividad de 2. Aná-lisis de la página 167, ya que permitirá a sus estudiantes aplicar conceptos y términos relevantes extraídos de la in-terpretación de las diferentes lecturas.Si dispone de tiempo suficien-3. te, se sugiere trabajar en con-junto con el curso la Actividad complementaria. Primero, pida a sus estudiantes que individualmente respondan la actividad, y luego, revise en conjunto las respuestas correctas. Puede efectuar el ejercicio anterior de modo invertido, para reforzar el con-tenido, esto es, preguntando por el concepto para que los alumnos y alumnas respondan con la definición. Asimismo, puede agregar más oraciones o descripciones y continuar la actividad.Aproveche esta instancia para 4. desarrollar reflexión conjunta sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente y con ello, los recursos naturales que nos provee. Pregúnteles sobre las medidas que se pueden tomar en su colegio para conseguir lo anterior.

Orientaciones metodológicas

 Otros recursosLos mercados competitivos pueden ser la mejor garantía de la eficiencia, pero no necesariamente de equidad: la liberalización y privatización pueden constituir un paso hacia los mercados com-petitivos, pero no una garantía de lograrlos.Cuando el mercado va demasiado lejos en el control de los efectos sociales y políticos, las opor-tunidades y las recompensas de la mundialización se difunden de manera desigual e inicua, concentrando el poder y la riqueza en un grupo selecto de personas, países, empresas, dejando al margen a los demás (…)Cuando el afán de lucro de los participantes en el mercado se descontrola, desafían la ética de los pueblos, y sacrifican el respeto por la justicia y los derechos humanos..

PNUD, Informe sobre desarrollo humano, 1999.

Concluir a partir de información entregada. Analisis de fuentes.

Page 182: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6182

El ítem nº 1 es de relación 1. de conceptos, en el cual, a partir de una definición dada, los estudiantes deben seleccionar el concepto correcto.El ítem nº 2 requiere del 2. análisis e interpretación de un esquema sobre la relación de las familias y las empresas, para ello deben reconocer conceptos, esta-blecer relaciones, y aplicar parte de los contenidos de la unidad.El ítem nº 3 requiere de la 3. aplicación de habilidades de relación y síntesis, ya que los estudiantes deben discriminar información y seleccionar la respuesta co-rrecta. En algunas preguntas deben establecer relaciones causa-efecto.

Habilidades a evaluar

  Pauta de respuestasÍtem nº 1

1. Precio ; 2. Inflación; 3. Presupuesto familiar; 4. Materias primas; 5. Servicios; 6. Escasez; 7. Oferta; 8. Intermediarios; 9. Bienes; 10. Empresa; 11. Trabajo; 12. Demanda; 13. Ahorro; 14. Instituto Nacional de Estadística.

Ítem nº 2

Con los salarios pagados por las empresas, las familias demandan y compran productos, pagando a las empresas; así se produce el círculo de esta relación económica.

Ítem nº 3

a) El problema económico … limitados; b) Una fábrica … bienes; c) Las empresas … públicas … promover el bien común; d) La demanda … aumenta; e) Los precios de frutas … una disminución de la oferta; f) El aumento del … el aumento del precio

lll

Page 183: libro de Historia 2010

El funcionamiento de la economía 183

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

La 1. Autoevaluación es una buena instancia para que sus estudiantes tomen conciencia de sus logros de aprendizaje alcanzados en esta unidad. Por este motivo, ínstelos a realizar los diversos ítemes sin la ayuda del Texto o de sus apuntes.Si lo desea puede continuar 2. con el trabajo de la Autoeva-luación incorporando nuevos ítemes o nuevas preguntas a cada uno de ellos. Por ejemplo, en el ítem nº 1, presénteles solo los conceptos y pídales que los definan uno a uno. Con estos mismos términos y conceptos puede construir ejercicios de verdaderos y falsos o pedir a sus estudiantes que elaboren oraciones con sentido utili-zando correctamente estas palabras. Finalmente, aplique la 3. Eva-luación metacognitiva, para que sus alumnos y alumnas se formen una idea de cuánto han aprendido y den cuenta de ello a través de los ejemplos que se les pide construir con respecto a cada tema.

Orientaciones metodológicas

del producto; g) El precio de un producto … aumentaron los costos de transporte del producto; h) Una forma de pago … tarjeta de crédito … la cantidad de intereses que se van a pagar por la compra; i) En una economía sustentable … es cuidadoso, tratando de consumir solo lo necesario.

lll

  Evaluación metacognitivaA través de la siguiente pauta, identifica si has alcanzado algunos de los aprendizajes esperados �para esta unidad. Fundamenta tus respuestas por medio de al menos un ejemplo en cada caso.

Sí No

1. Explicar en qué consiste el problema económico.

2. Definir qué es un bien y qué es un servicio y explicar cuál es la función que tiene cada uno.

3. Caracterizar en qué consiste la producción de bienes y servicios, y nombrar elementos involucrados.

4. Identificar la importancia de la distribución de los productos para una economía.

5. Establecer relaciones entre oferta y demanda.

6. Definir conceptos como: dinero, empresa, IVA, UF e IPC.

7. Explicar la función del Estado en la economía del país.

Page 184: libro de Historia 2010

184

Visión panorámica de la

Historia de ChileClase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 Identifican los contenidos a trabajar en la unidad. yRescatan conocimientos previos. yConfeccionan una línea de tiempo de presidentes de Chile y analizan e interpretan mapa histórico. y

2 2 Observan líneas de tiempo de la Historia de Chile. yAprecian la visión panorámica de la Historia de Chile. yRescatan conocimientos previos sobre los períodos de la Historia de Chile anteriores al período republicano. y

3 2 Reconocen la organización de la República y los gobiernos conservadores. yIdentifican el territorio nacional y la distribución de la población, a comienzos de la República. yCaracterizan los primeros pasos de la economía nacional. y

4 3 Reconocen el período de auge del liberalismo yIdentifican los conflictos internacionales que tuvo Chile y la ampliación territorial. yReconocen la expansión y diversificación de la economía. y

5 2 Identifican el Chile del siglo XIX y su sociedad marcada por contrastes. yReconocen los avances en el plano cultural. yReconocen los esfuerzos puestos en la educación. y

6 3 Reconocen la modernización del Estado y los cambios políticos. yValoran los mayores grados de participación política. yIdentifican el proceso de industrialización y modernización económica. yReconocen el nuevo rol del Estado. y

7 3 Reconocen los cambios políticos y sociales en la década de los 60. yReconocen las principales características de la revolución en libertad. yReconocen el gobierno de la Unidad Popular y la vía chilena al socialismo. y

8 3 Identifican temporalmente la dictadura de Pinochet. yIdentifican la implantación del neoliberalismo, en su período como gobernante. yIdentifican las principales obras del gobierno de Pinochet. yConocen sobre las protestas en contra del régimen, desarrolladas en sus últimos años. yReconocen el contexto en el cual se desarrolla el plebiscito de 1988 y los resultados de este. y

9 3 Identifican la vuelta a la democracia y las políticas de reconciliación nacional. yReconocen y valoran la reinstauración de libertades. yIdentifican las acciones por lograr la verdad y la justicia en relación a la violación de derechos humanos. yReconocen la ampliación de canales de participación política y ciudadana. yReconocen los desafíos que enfrenta el futuro del país. y

10 2 Reconocen a los protagonistas de la cultura y otras artes en el siglo XX. yAprecian ejemplos de literatura, pintura, poesía, música, etc., del siglo XX. y

11 1 Sintetizan información a partir de mapa conceptual. y

12 2 Leen e intepretan fuentes. y

13 2 Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad. y

14 2 Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad. y

Objetivos Fundamentales Verticales

Comprender la relación entre espacio geográfico y desarrollo histórico en la Historia yde Chile.Establecer elementos de continuidad y cambio. yAnalizar e interpretar fuentes historiográficas. yEstablecer relaciones pasado presente. y

Unidad 7

Planificación - Unidad 7

Page 185: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 185

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesMateriales

EvaluaciónPáginas Texto

Páginas Guía

Presentación de los contenidos de la unidad. yTrabajo con conocimientos previos. yConfección de línea de tiempo y análisis e interpretación de mapa histórico. y

170 a 173 186 a 189 Diagnóstica

Líneas de tiempo de la Historia de Chile. yVisión panorámica de la Historia de Chile. yPeríodos de la Historia de Chile anteriores al período republicano. y

174 y 175 190 y 191 Formativa de proceso

La organización de la República y los gobiernos conservadores. yTerritorio nacional y distribución de la población. yPrimeros pasos de la economía nacional. y

176 a 178 192 a 194 Formativa de proceso

El auge del liberalismo. yConflictos internacionales y ampliación territorial. yExpansión y diversificación económica. y

179 a 181 195 a 197 Formativa de proceso

Sociedad y cultura en el siglo XIX. yLos contrastes sociales. yLos avances en educación. y

182 y 183 198 y 199 Formativa de proceso

Modernización y cambio político. yMayores grados de participación política. yIndustrialización y modernización económica. yEl nuevo rol del Estado. y

184 a 187 200 a 203 Formativa de proceso

Cambios políticos y sociales en la década de los 60. yLa revolución en libertad. yLa vía chilena al socialismo. y

188 a 190 204 a 206 Formativa de proceso

La dictadura de Pinochet. yImplantación del neoliberalismo. yObras del gobierno. yProtestas contra el régimen. yPlebiscito de 1988. y

191 a 193 207 a 209 Formativa de proceso

Democracia y reconciliación nacional. yRestauración de libertades. yVerdad y justicias por violaciones a derechos humanos. yCanales de participación política y ciudadana. yDesafíos para el futuro. y

194 a 196 210 a 212 Formativa de proceso

Personajes destacados y aspectos emblemáticos de la cultura en el siglo XX. yEjemplos de literatura, pintura, poesía, música, etc. y

197 y 198 213 y 214 Formativa de proceso

Síntesis. y 199 215 Formativa de proceso

Lectura e interpretación de fuentes. y 200 y 201 216 y 217 Formativa de proceso

Contenidos de la unidad. y 202 y 203 218 y 219 Formativa final

Contenidos de la unidad. y - 242 y 243250

Sumativa final

Objetivos Fundamentales Transversales

Aceptación y valoración de la diversidad, cultural, étnica, socioeconómica, de opinión u otra. yRespeto a la vida, conciencia de la dignidad humana y los derechos y deberes de todas las personas. yPreservación de la naturaleza y el medio ambiente. yEjercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía. y

Page 186: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7186

El tratamiento que se hace de la Historia de Chile desde la Indepen-dencia a nuestros días, constituye una visión panorámica de esta. Se centra en los principales hitos y acontecimientos que permi-ten explicar la dinámica de los cambios políticos, económicos, sociales y culturales acaecidos en nuestro país. El tratamiento conceptual se adecua a estudiantes de 6º Básico, que aún no han desarrollado una capacidad de abstracción y de manejo conceptual superior. No obstante lo anterior, el tra-tamiento intenta la integración de los distintos ámbitos de la realidad, con el objeto que los estudiantes tengan una visión amplia y panorámica de nuestra Historia.

Presentación de la unidad

 Red conceptual

Nacionalización del cobre

Econonía de Sustitución de importaciones

Predominio liberal

Leyes laicas

Surgimiento cuestión social

Economía liberal de

exportación

Auge salitrero

Constitución 1833

Organización de la República

Dictadura y neoliberalismo

Cambios sociales y crisis política

Modernización y cambio político

Dictación Constitución 1925

Historia de Chile independiente

Gobiernos radicales

Cuestión social

Liberalismo y expansión nacional

Proyectos excluyentes derecha, centro,

izquierda

Reforma agraria

Quiebre democracia

Constitución 1980

Neoliberalismo

Democracia y reconciliación

Recuperacióndemocracia

Reformas constitución

1980

Expansión territorial

Predominio conservador

República autoritaria y oligárquica

se caracterizase caracteriza

que conduce a

se caracteriza se caracteriza se caracteriza

se realiza

se implanta

realiza

conduce ase realiza

se realiza

se caracteriza por

se puede periodificar

Page 187: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 187

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Se sugiere comenzar el trabajo 1. de la unidad retomando conte-nidos pasados como Colonia e Independencia, con el objeto que sus estudiantes puedan ubicarse temporalmente.Pídales que observen las 2. imágenes y que a partir de su descripción y sus conoci-mientos previos, intenten un acercamiento al tema. Es importante contestar las 3. preguntas que se presentan en la página 171 del Texto, pues permitirá a sus alumnos y alumnas reflexionar acerca de los contenidos de las imá-genes, preparándolos para el estudio de la unidad.Trabaje la 4. Red conceptual de la página 186 de esta Guía, con el objeto de ir ordenando los contenidos a desarrollar en la unidad y preparar a los alumnos y alumnas para su estudio.Los contenidos que se desa-5. rrollan en esta unidad pueden presentar un nivel de abs-tracción considerable, por lo cual le sugerimos ejempli-ficar de manera sistemática y realizar líneas de tiempo o esquemas temporales, y así facilitar su comprensión y apropiación.

Orientaciones metodológicas

Como esta es una unidad que desarrolla una visión panorámica de la Historia de Chile, se sugiere, no profundizar en exceso los conte-nidos, ni trabajar hechos, acontecimientos y nombres de actores importantes fuera del contexto general de cada época tratada.Trabaje de manera activa los contenidos, invitando a sus alumnos y alumnas a participar, generando reflexión y debate sobre los temas tratados. Establezca relaciones de continuidad y cambio con la época de la Independencia y, posteriormente continúe haciendo esta re-lación, entre los distintos períodos trabajados. Establezca relaciones continuas con el presente y las experiencias de sus estudiantes.Promueva, la empatía con los distintos actores de nuestra historia, especialmente con aquellos anónimos, que con su esfuerzo y trabajo ayudaron al desarrollo del país.Afortunadamente, se dispone de una gran variedad de fuentes iconográficas para apoyar los contenidos que se abordarán en la unidad. Ya sea en museos, libros o en internet, es posible encontrar óleos de época, dibujos, fotografías, etc., de gran calidad. Además, en casi la mayoría de las ciudades de Chile, contamos con edificios antiguos y otros vestigios de tiempos pasados que nos pueden ayudar a estudiar la historia de Chile. Debido a ello, considere la posibilidad de organizar salidas o visitas a terreno junto a sus estudiantes.

Sugerencias metodológicas para la unidad

Analizar e interpretar imágenesRescatar conocimientos previosInferir información de un texto.

Page 188: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7188

Actividad complementaria

 ReflexiónReflexione con sus estudiantes sobre el proceso de anarquía que se produce en Chile, a la caída de O’Higgins. Hágalos debatir sobre los desafíos que implicaba tener que organizar el nuevo país, establecer su forma de gobierno y darle una Constitución que ins-tituyera el nuevo orden político. Considere además que existían posturas diferentes al respecto, entre los grupos dominantes y los sectores populares que no tenían participación política. Identificar elementos de

continuidad y cambio.Aplicar

contenido.

 Lo que ya sabenSus estudiantes tienen una visión general de los contenidos a trabajar en esta unidad, a partir de las ilustraciones y actividades de la Entrada de unidad.Por otro lado, han estudiado en 5º Básico períodos históricos de Chile como Descubrimiento, Conquista, Colonia e Independencia, lo cual constituye un requisito básico para la comprensión de los contenidos de esta unidad.

Confeccionar línea de tiempo Discriminar información.

En la siguiente tabla, señala elementos de continuidad y cambio a partir del proceso de independencia:1.

¿Qué crees que es lo que más ha cambiado en el país desde la Independencia? ¿Por qué?2.

Categorías Continuidad Cambio

a) Poderes del Estado.

b) Instituciones políticas.

c) Clases dominantes.

d) Propiedad de la tierra.

e) Mano de obra.

f) Modelo económico.

Page 189: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 189

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Evaluación

Lea con sus estudiantes en 1. voz alta el primer párrafo de la página 172 como motivación al desarrollo de la Actividad inicial.En la primera actividad deben 2. secuenciar hitos históricos, realizando una línea de tiem-po en la que deben ubicar los presidentes de Chile que aparecen en la sopa de letras. Procure que los intervalos de las líneas de tiempo sean proporcionales al tiempo representado.La actividad nº 3 está basada 3. en el análisis y construcción de un mapa de la expansión territorial a partir de la ins-tauración de la República. Ayude a sus estudiantes en la elaboración del mapa. Re-cuérdeles que se trata de un mapa político y señáleles sus características. Establezca diferencias con otro tipo de mapas.

Orientaciones metodológicas

Los periódicos traen agradables noticias para la marcha de la revolución de toda América. Parece algo confirmado que los Estados Unidos reconocen la independencia americana. (…) voy a darle mi opinión. El Presidente de la Federación de Norte América, Mr. Monroe, ha dicho: “Se reconoce que la América es para estos”.¡Cuidado con salir de una dominación para caer en otra! Hay que desconfiar de esos señores que muy bien aprueban la obra de nuestros campeones de liberación, sin habernos ayudado en nada: he aquí la causa de mi temor. ¿Por qué ese afán de Estados Unidos en acreditar ministros, delegados y en reconocer la independencia de América, sin molestarse ellos en nada? ¡Vaya un sistema curioso, mi amigo! Yo creo que todo esto obedece a un plan combinado de antemano; y ese sería así: Hacer la conquista de América, no por las armas, sino por la influencia en toda esfera. Esto sucederá tal vez hoy no; pero mañana sí.

Carta de Diego Portales J. M. Cea. Lima, marzo de 1822.

1. ¿Cuál crees que es la opinión que tiene Portales de Estados Unidos?2. ¿Por qué habría que desconfiar de quienes aprueban la independencia americana sin participaron en ella?3. ¿En qué consiste el plan combinado que plantea Portales?

Analizar documento.Interpretar.

Identificar relaciones de secuencia.

Analizar y comparar mapas históricos. Confeccionar mapa.

Page 190: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7190

Invite a sus estudiantes a indagar en la sucesión de etapas históricas a partir de su historia �familiar. El objetivo es que logren notar la sucesión de etapas y elementos de continuidad y cambio. Pida a sus estudiantes que en base a sus experiencias y a lo que sus padres y abuelos (o familiares 1. de estos rangos de edad) puedan contarles, reconstruyan la historia de su familia.Indíqueles que pueden construir algunas preguntas de referencia para aplicarlas a sus entrevistados. 2. Algunas de ellas pueden ser: ¿Cuándo nacieron los abuelos? ¿Cuándo nacieron sus padres? ¿Cómo era el lugar donde nacieron en su infancia y ahora? ¿Cómo era ir al colegio en su infancia? ¿Qué actividades desarrollaban para divertirse? ¿Qué acontecimientos importantes recuerdan?Destaque que en el último siglo, al igual que en todo el mundo, los cambios se han sucedido 3. vertiginosamente y que de esto debe dar cuenta el ejercicio.

Actividad complementaria

 Lo que ya sabenEn cursos anteriores, sus estu-diantes han trabajado algunas etapas de la Historia de Chile hasta convertirse en una repú-blica independiente. A través de una lluvia de ideas, recuerde con ellos y ellas algunas fechas de acontecimientos relevantes para el país; vaya anotando las fechas y los hechos que ocurrieron. A partir de esto introduzca la línea de tiempo que aparece en estas páginas.

 Otros recursosResulta bastante interesante que sus estudiantes perciban los ele-mentos de continuidad y cambio en la Historia de Chile a través de la arquitectura, sobre todo en este momento en que se adentran a un nuevo contenido como es el Chile republicano. Si es posible organice visitas a edificios históricos de su ciudad o bien pida a sus estudiantes que busquen información sobre su historia. Por ejemplo, en Santiago podrían investigar sobre el edificio que alberga al Museo Histórico Nacional, el edificio de Correos de Chile o la catedral, todos ellos ubicados en el casco histórico. La dirección del Museo Histórico Nacional es http://www.dibam.cl/historico %5Fnacional/index.asphttp://www.monumentos.cl/ OpenNet/asp/default.asp? boton=Hom podrá encontrar información sobre los monumentos nacionales y de la humanidad presentes en Chile, las normativas y leyes que los protegen y la nómina oficial de monumentos nacionales en el país.

Temporalizar. Reconstruir sucesos a partir de experiencias personales.

Page 191: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 191

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Pida a sus estudiantes que recuerden y sinteticen las características de los períodos de la �Historia de Chile que ya han estudiado en años anteriores. Para ello, indíqueles que completen una tabla como la siguiente:

Evaluación

Realice lo propuesto en 1. Lo que ya saben; sus estu-diantes deberían recordar algunas fechas, o al menos si usted se las entrega, ellos y ellas deberían recordar el acontecimiento relacionado. Indíqueles que ahora se les presenta una línea de tiempo con las etapas de la Historia de Chile y otra más a abajo, con el proceso de indepen-dencia y de Chile republicano. En ambas líneas se incluyen fechas importantes. Se sugiere que revise rápida-2. mente las líneas de tiempo, pero antes de continuar con un análisis más acabado, proceda a la lectura de los textos que contienen ambas páginas. Pida a estudiantes distintos que vayan leyendo cada uno de los párrafos. Cada vez que se termine la lectura de un párrafo, haga una pausa y pregunte a qué época de la Historia de Chile hace referencia. Considere que no todos los párrafos ha-cen referencia a una época en particular ya que constituyen una introducción al período de Chile republicano. Es importante que comente 3. sobre la extensión de las líneas de tiempo. Indíque-les que la última etapa de la primera línea es la que se desglosa más en detalle en la línea de más abajo, pero no quiere decir que sea la más larga en años.

Orientaciones metodológicas

Período prehispánico Conquista de Chile Período colonialProceso de

independencia

Sintetizar y organizar información.

Page 192: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7192

Se sugiere retomar los contenidos de la unidad 1 � La organización del Estado chileno, con el objeto de relacionar y aplicar los conte-nidos estudiados en esta nueva unidad.

Frente a cada uno de los conceptos que se presentan a continuación, debes establecer su relación con los contenidos tratados en la página 176 del Texto:1.

Actividad complementaria

  Fundamentación teórica

El pensamiento conservador que se plasmó en la Constitución de 1833, se basaba en el establecimiento de una República representativa, pero limitada. Consideraban que eran pocos los que tenían capacidades para gobernar y hacer las leyes. Los representantes debían velar por el orden y la estabilidad de la nueva nación y quienes eran aptos para asumir esta responsabilidad eran las elites ilustradas de la época.Por otro lado, los conservadores mostraban una actitud práctica, contraria a las divagaciones ideo-lógicas, que según ellos, movían a lo liberales.

 Lo que ya sabenA partir de sus conocimientos previos y las páginas anteriores, alumnos y alumnas han recorda-do elementos ya estudiados de la Historia de Chile y han reco-nocido la etapa que trabajarán en esta unidad. Si es necesario, vuelva a utilizar la línea de tiempo de las páginas anteriores del Texto para comenzar este nuevo capítulo.

a) Estado soberano.

b) Bases sobre las cuales se desarrolla un Estado.

c) República.

d) Separación de los poderes públicos.

e) Constitución.

Rescatar conocimientos previos.Relacionar información.

Page 193: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 193

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

A la luz de los contenidos 1. trabajados en la unidad 1, pida a sus estudiantes que lean las páginas 176 y 177, y que intenten desarrollar una caracterización, del tipo de gobierno que se instau-ró con la Constitución de 1833. Usted puede ayudar-los, entregándoles ideas y sugerencias.Escriba en el pizarrón estas 2. ideas y realice un esquema, con el objeto que todos sus alumnos y alumnas com-prendan estos contenidos, puede utilizar la carta de Diego Portales de la página 176 del Texto, que entrega información importante al respecto.Posteriormente, pídales que 3. caractericen la economía de la época.Trabaje las 4. Actividades de aprendizaje, para reforzar contenidos sobre la acti-vidad minera en el Norte Chico, hacia mediados del siglo XIX.Haga una relación con el 5. presente, y pida a sus es-tudiantes que señalen se-mejanzas y diferencias con la organización política y económica actual.

Orientaciones metodológicas

Pida a sus estudiantes que reunidos en parejas, preparen un esquema comparativo sobre la �Constitución de 1833 y la actual.

Evaluación

Para evaluaciones complejas como esta, es recomendable realizarlas en pareja, para que los estudiantes puedan apoyarse y retroalimentarse en su trabajo. Recuerde que estas evaluaciones apuntan a los procesos.

Analizar e interpretar fuentes historiográficas.

Realiza una comparación sobre la Constitución de 1833 y la actual, en base a las categorías que se 1. entregan a continuación:

Luego, elabora un esquema sintético para cada una de las constituciones por separado.2.

Tipo de Estado

Ciudadanía

Poder ejecutivo

Nacionalidad

Poder legislativo

Soberanía

Poder judicial

Page 194: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7194

Lee atentamente el siguiente documento y luego responde las preguntas que se plantean más abajo. �

¿Qué advertencia hace Balmaceda respecto de los problemas de un gobierno parlamentario?1. ¿Qué creía Balmaceda que había que hacer para lograr un buen gobierno y tranquilidad en el país?2.

Mi vida pública, ha concluido. Debo, por lo mismo a mis amigos y a mis conciudadanos la palabra íntima de mi experiencia y de mi convencimiento político.Mientras subsista en Chile el Gobierno parlamentario en el modo y forma en que se le ha querido practicar y tal como lo sostiene la Revolución triunfante, no habrá libertad electoral ni organización seria y constante en los partidos, ni paz entre los círculos del Congreso. El triunfo y sometimiento de los caídos producirán una quietud momentánea; pero antes de mucho renacerán las viejas divisiones, las amarguras y los quebrantos morales para el Jefe del Estado.

Carta póstuma de Manuel Balmaceda. 18 septiembre 1891.En: http://www.bicentenariochile.cl/attachments/016_Testamento%20político%20de%20Balmaceda,%201891.pdf

Actividad complementaria

  Fundamentación teórica

La República conservadora, es-tuvo dominada por la oligarquía, ya que limita la participación ciudadana a aquellos hombres mayores de edad, que tenían rentas acreditadas y que paga-ban una cantidad mínima de impuestos. Así, la mayoría de la población quedaba fuera de la participación política, o por ser mujeres sin derecho a voto, o por ser hombres cuyas rentas no les permitían acceder al rango de ciudadanos.

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen cómo se organiza política e institucional-mente el país. Conocen que los sectores conservadores llegan al poder y promulgan la Constitución de 1833, que establece en Chile un Estado unitario, organizado en una República. Saben también, que esta República no es demo-crática y que la ciudadanía recae en quienes tienen rentas y pagan cierta cantidad de impuestos.

Reconocer conceptos. Analizar e interpretar fuentes historiográficas.

Analizar e interpretar fuentes historiográficas.

Page 195: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 195

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Lea con sus estudiantes el 1. apartado referido al orde-namiento y ocupación te-rritorial de Chile durante los gobiernos conservadores, y establezca los tres hitos más importantes de la ocupación territorial: ocupación del Nor-te Chico por el auge minero, ocupación de Magallanes y colonización de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.Realice las 2. Actividades de aprendizaje, en las cuales se presenta información complementaria sobre la ocupación territorial de Val-divia, realizada por colonos alemanes. En la página 179 se cambia de 3. período a estudiar, pasando del período conservador a la etapa liberal, época en la que se incorporan parte importante de los territorios del Norte Grande, después de la Guerra del Pacífico, lo cual abre el ciclo de la producción salitrera.Finalmente, trabaje la crisis 4. del liberalismo, la Revolución de 1891 y el paso a la etapa parlamentarista que duraría tres décadas.Se sugiere realizar la 5. Ac-tividad complementaria con el objeto de trabajar en mayor profundidad la crisis de 1891.

Orientaciones metodológicas

Pida a sus estudiantes que realicen la siguiente actividad de síntesis. �

Evaluación

Relacionar conceptos.Jerarquizar. Comparar.

Realiza un mapa conceptual de la organización política e institucional, a partir de los siguientes conceptos: 1.

Establece un cuadro comparativo entre las características de la etapa conservadora y la etapa liberal en Chile. 2. Luego, establece semejanzas y similitudes con la actualidad.

Estado unitario

Liberales

Constitución de 1833

República autoritaria

República oligárquica

Poder ejecutivo

Poder legislativo

Iglesia Católica

Voto censitario

Page 196: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7196

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen sobre el cambio político producido en la segunda mitad del siglo XIX y el desarrollo de la etapa liberal. Saben de las principales caracterís-ticas de los gobiernos liberales.

Lea a sus estudiantes la � Información complementaria y pídales que respondan las siguientes preguntas:

Actividad complementaria

  Información complementariaLos gobiernos liberales

La secularización de la sociedad fue uno de los elementos centrales del liberalismo. Se establece la libertad de culto y se aprueba la ley de cementerios laicos, de ma-trimonio y registro civil. Además, se establece un reconocimiento expreso en la Constitución, sobre las libertades de asociación y reunión.Por otro lado, se desarrollaron una serie de obras públicas, para el uso y bienestar de los habitantes de un país, como: casas, calles, plazas, puentes y puertos.

Inferir información de un textoBuscar información.

 Otros recursosTal como lo indica el Texto, la explotación de minerales se dio de forma continua en Chile, pero el salitre alcanzó una gran relevancia económica una vez finalizada la Guerra del Pacífico. En http://www.historia.uchile.cl/ podrá acceder a un decreto emitido en 1812 donde se otorgan facilidades para la búsqueda de vetas de este mineral. El documento fue publicado en el periódico La Aurora de Chile en el mismo año. Para visualizarlo debe ingresar a la página señalada en el link “Periódicos en texto completo”; desde ahí busque “La Aurora de Chile”, nº 39 del jueves 5 de noviembre de 1812.

1. Explica brevemente cómo era la sociedad en general antes de la seecularización llevada a cabo en el período liberal.

2. ¿Sería posible llevar registros exactos de la población en esa época? 3. Averigua qué otras funciones cumple el Registro Civil en Chile.4. ¿Qué opinas de un país en el que solo se permitiera practicar una religión y no existiera tolerancia religiosa?

Fundamenta.

Page 197: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 197

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Pida a sus estudiantes que 1. lean en silencio las pági-nas 180 y 181 del Texto, y que realicen una síntesis en sus cuadernos considerando aspectos como: expansión territorial al Norte Grande, ocupación de la Araucanía, diversificación económica, cambios en la producción agrícola, expansión de las finanzas, modelo económi-co, etc.Posteriormente, realice una 2. puesta en común de sus traba-jos, integrando los contenidos de ambas páginas. Se sugierre elaborar esquemas o mapas conceptuales en conjunto con sus alumnos y alumnas.Destaque la importancia del 3. salitre en la economía de Chile a fines del siglo XIX, desde la perspectiva de las nuevas oportunidades de trabajo y el fortalecimiento económico del Estado, considerando también el gran impulso dado a otras actividades económicas.Realice las 4. Actividades de aprendizaje, ya que ayudarán a sus estudiantes a relacionar nuevos conceptos.Pídales que analicen las imá-5. genes de ambas páginas, ya que entregan información im-portante que permite ilustrar o ampliar los contenidos.

Orientaciones metodológicas

Evalúe la habilidad de sus estudiantes para realizar inferencias a partir de una afirmación. �Pídales que lean la siguiente afirmación y contesten las preguntas:

Uno de los medios de transporte que tuvo mayor desarrollo en el siglo XIX fue el ferrocarril; entre 1850 y fines del siglo, el país se encontraba casi completamente conectado por vías férreas.

Evaluación

Comparar. Investigar y comunicar información.

Inferir información de un texto.

1. ¿Qué importancia crees que tuvo el ferrocarril para la economía chilena del siglo XIX?2. Averigua qué fuente de energía usaban entonces los ferrocarriles y cuál usan hoy día.3. ¿Qué ventajas tenía este medio de transporte sobre los otros en esa época? ¿Qué ventajas podría tener en

la actualidad?4. ¿Qué regiones de nuestro país recorre actualmente el ferrocarril?

Page 198: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7198

 Lo que ya sabenSus estudiantes tienen conocimien-tos sobre la expansión territorial de Chile conseguida al finalizar la Guerra del Pacífico, lo que también trajo una expansión en el ámbito económico.

Como has visto, los centros urbanos se convirtieron en focos de atracción para todos quienes �buscaban mejoras en las oportunidades de trabajo y en sus condiciones de vida. Las personas que se aventuraron hacia las ciudades configuraron los sectores populares urbanos y crearon espacios de vida distintos a los que existían. Una solución provisoria al problema habitacional generado por las grandes cantidades de nuevos habitantes en las ciudades, fue el conventillo. Te proponemos que realices una pequeña investigación en torno a los conventillos. Busca información 1. en distintas fuentes con ayuda de tu profesor o profesora y anota tus apuntes debidamente.Cuando ya cuentes con la información necesaria, elabora una comparación con los tipos de viviendas 2. que en la actualidad se ofrecen a las familias de escasos recursos. Plantea la comparación en función a criterios tales como ubicación de las viviendas dentro de la ciudad, materiales utilizados en su construcción, tamaño, condiciones higiénicas, cantidad de personas que las habitan, etc.

Actividad complementaria

  Información complementaria

“El ingreso de la primera mujer a la Universidad de Chile se produjo en 1881, cuatro años después de la firma del decreto que le permitía realizar estudios superiores, conoci-do como Decreto Amunátegui, por el Ministro de Instrucción Pública que lo creó, Miguel Luis Amunátegui. Estos sucesos no estuvieron libres de polémica, pues no se debe olvidar la discusión determinante durante la segunda mitad del siglo XIX: el avance del laicismo y el supuesto repliegue del catolicismo al es-pacio privado. En otras palabras, estaba en la palestra el tema de la secularización. Definida como la inclinación de las personas a entender la realidad y la naturaleza de las cosas mediante la razón, dejando de lado la explicación religiosa, la secularización cruza transversalmente todos los debates que se dan en la opinión pública durante este período”.

Karin Sánchez Manríquez, El ingreso de la mujer chilena a la universidad y los cambios en la costumbre por medio de la ley,

1872 - 1877 Extraído de: http://www.scielo.

cl/ scielo php?pid=S0717-71942006000200005&script=

sci_arttext

Investigar. Comparar.

Pídales que reflexionen sobre las mejoras en las condi-ciones de vida de los sectores populares en la ciudad.

Page 199: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 199

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Comience la lectura de es-1. tas páginas indicando a sus estudiantes que el contenido que abordan trata de una mirada general dos aspec-tos fundamentales del siglo XIX, la sociedad y la cultura. Por este motivo, indíqueles que construyan una tabla en sus cuadernos dividida en dos columnas, una para cada tema. En la medida que avance en la lectura, resuma las principales ideas en el pizarrón, y pídales que las copien en la tabla señala-da. De este modo, logrará que realicen una síntesis clara y organizada de estos contenidos.Respecto del progreso cul-2. tural, destaque la educación como uno de los pilares del progreso de ese siglo. Apó-yese en la Información com-plementaria de la página 198 de la Guía que trata sobre la incorporación de las mujeres al mundo universitario. Por otra parte, puede llevar el tema de la educación a otro plano, reflexionando con sus alumnos y alumnas sobre la idea de educarse como una forma de superación de la pobreza.

Orientaciones metodológicas

Evaluación

Investigar. Inferir información de un texto.

Analizar fuente. Investigar.

Las instituciones normalistas se centran en crear en la escuela un sitio disciplinado y ordenado, que definían muy bien el uso del espacio y del tiempo por parte de los alumnos. Las prácticas pedagógicas tendieron a reforzar estos aspectos (…) imponiendo horarios y estableciendo un sistema de premios y castigos, además de una rígida evaluación anual que decidía su permanencia. En sus inicios, los postulantes debían reunir ciertos requisitos mínimos, como saber leer y escribir, contar con al menos 18 años de edad presentar antecedentes personales intachables. El programa de estudio contemplaba las siguientes asignaturas: saber leer y escribir con perfección, dogma y moral religiosa, aritmética comercial, gramática y ortografía castellana, geografía descriptiva, dibujo lineal y nociones generales de historia e historia de Chile. (…) en 1860, se agregan las asignaturas de geometría, física y química.

14 de junio, creación de la primera Escuela Normal de Preceptores. Museo Histórico Nacional. www.dibam.cl/descarga_rec.asp?id_recurso=680

La Escuela Normal de Preceptores fue la primera instancia donde se comenzaron a formar a profesores y profesoras en Chile, intentado profesionalizar 1. su labor. Te proponemos que converses con profesores o profesoras de tu colegio y les pidas que te cuenten qué temas o asignaturas tuvieron que cursar cuando estaba estudiando sus carreras, cuáles eran los requisitos para ingresar a estudiar, etc.Luego elabora una comparación sobre la formación profesional de los y las docentes en el siglo XIX y en la actualidad. 2.

Page 200: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7200

 Lo que ya sabenAlumnos y alumnas identifican elementos de la sociedad del siglo XIX, tales como la con-formación de la oligarquía, el fortalecimiento de los grupos medios y el surgimiento del proletariado. Además conocen sobre algunos aspectos del avance en términos culturales en el mismo siglo.

Pida a sus estudiante que desarrollen la siguiente actividad. �

Actividad complementaria

  Información complementaria

La cuestión socialEn las principales ciudades, los migrantes rurales tenían con-diciones de vida deplorables. Vivían hacinados en ranchos (en las afueras) o conventillos (piezas arrendadas); no existía privacidad. Las autoridades municipales carecían de recursos para arreglar las calles, extender la locomoción y establecer medidas sanitarias. La falta de higiene era una constante, las acequias eran focos de infecciones, la población mal alimentada era fácilmente contagiada por enfermedades como cólera, tifus o viruela.Esta situación, ligada al descontento de los trabajadores por sus extensas jornadas de trabajo, sin previsión social y con salarios escuálidos, condujo a la organización de la clase trabajadora y al surgimiento de los partidos obreros: socialista y comunista.

Identificar relaciones pasado-presente. Analizar e interpretar fuentes historiográficas.

Inferir información de un texto.

Inferir información de un texto.

Lee atentamente el párrafo que se presenta a continuación:1. Las mujeres surgen como actores importantes de nuestra historia hacia 1920. Desde fines del siglo XIX se

venían cuestionando su rol político y social, pero será solo a comienzos del siglo XX, cuando comenzaron a expresar públicamente, sus demandas y exigencias. Los factores que explican este hecho, fueron: los mayores índices de educación de las mujeres, su acceso al trabajo remunerado y la inmigración europea.

2. Responde:¿Qué derechos demandarían las mujeres?a) ¿Por qué sus demandas reivindicatorias surgieron en esta época? Compara con la situación de las mujeres b) en la actualidad.

Page 201: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 201

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Trabaje con sus estudiantes 1. la información presentada en ambas páginas, utilizando activamente las imágenes pre-sentes en ellas. Señale que esta etapa constituyó un período de inoperancia política, donde los proyectos quedaban atascados en el Parlamento. El Presidente había perdido autoridad y sus ministros eran destituidos uno tras otro. Las leyes periódicas, como la ley de presupuesto, eran retenidas, lo cual hacía ingobernable el país.Retome los contenidos de la 2. página 182 del Texto y comente que desde fines del siglo XIX surgen nuevos actores y grupos sociales que pugnan por ma-yores cuotas de participación política: entre ellos destacan los grupos medios compuestos por comerciantes, artesanos, empleados y profesionales. El crecimiento de las ciudades y la ampliación de la educación pública habían ayudado a su de-sarrollo y, como consecuencia de ello, surgen nuevos partidos políticos más allá de los exis-tentes, como el partido Radical y el Demócrata.

Orientaciones metodológicas

Utilice como evaluación la siguiente actividad comparativa: �

Evaluación

A partir de las siguientes afirmaciones que se realizan para la Constitución de 1925, compara y señala cuáles 1. de ellas aplicaban o no aplicaban a la Constitución de 1833.

Establece los avances que se dan en un sistema más democrático.2.

a) Presidente elegido por sufragio universal.b) Cargo de parlamentario incompatible con el de

Ministro de Estado.c) Los diputados fiscalizan los actos del gobierno.

d) Se confirma un estado unitario, pero abierto a la descentralización provincial.

e) Protección al trabajo, la industria, previsión social y salubridad.

  Aclaración de conceptos

Tal como señala el Texto, a partir de Alessandri los gobiernos radicales se propusieron una recuperación económica del país. Una de las grandes medidas llevadas a cabo fue la implantación de un sistema denominado ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones) que proponía sustituir las impor-taciones industrializando el país internamente. Al no depender de las importaciones de manufacturas del exterior, se esperaba recibir menos efectos de las fluctuaciones de los mercado internacionales. Comparar. Aplicar

contenido.

Page 202: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7202

Actividad complementaria

 Lo que ya sabenSus estudiantes saben de la crisis del Parlamentarismo, del surgimiento de nuevos actores históricos: sectores medios, proletariado, mujeres, y como consecuencia de ello, de la aparición de nuevos partidos políticos.

� Analiza el siguiente gráfico, y concluye sobre la evolución de la alfabetización en Chile, en el siglo XX.

Censo INE. En: Aylwin Mariana, Chile en el siglo XX, Ed. Planeta, 1996.

Evolución del analfabetismo en Chile%50

40

30

20

10

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 Años

Analizar y comparar gráficos.

  Información complementaria

La crisis del salitre no solo marcó el fin de uno de los ciclos más prósperos de toda la historia económica del país, sino también el agotamiento de un modelo basado en la exportación de productos primarios. Una segunda crisis, esta vez internacional, cuyos efectos se sumarían a los producidos por la del salitre, se produciría en 1929, obligando al país a cambiar su estrategia de desarrollo económico.De una estrategia de desarrollo “hacia afuera”, se pasará a otra de “desarrollo hacia adentro”, lo cual implicó el desarrollo industrial del país, con el objeto de reemplazar o sustituir las importaciones de manufacturas. A partir de los años 40 del siglo XX, Chile creará condiciones para favorecer el desarrollo industrial.

Page 203: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 203

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Es importante que trabaje con 1. sus estudiantes el concepto de Estado benefactor, consi-derando que actualmente es un tema en debate, debido a la implementación de las políticas neoliberales. Rela-cione el surgimiento de este tipo de Estado con el proceso de industrialización y demo-cratización y con las ideas de justicia social del período. Dado que el motor de estos cambios es el Estado, este adquiere un rol nunca visto anteriormente en la historia republicana de Chile. El Es-tado sería el garante y motor de la economía nacional, lo cual significaba mejorar la calidad de vida de todos los chilenos.Además, debe enfatizar en 2. la explosión demográfica y urbanización del período. Sobre este tema apóyese en la sección Otros recursos y la Evaluación de esta página de la Guía.Por último, es importante 3. que levante una reflexión sobre la importancia de la Revolución Cubana y la Gue-rra Fría. En la crisis y fin de este período.

Orientaciones metodológicas

Evaluación

Analizar e interpretar fuentes historiográficas. Evaluar

críticamente.

Lee, el siguiente documento y contesta las preguntas:1.

En realidad, los pobres que arribaron a la capital habitaron primero en ranchos, luego en conventillos y final-mente, cuando el déficit habitacional crecía, arrendando alguna pieza, como “allegados” en la casa de algún amigo o familiar, o definitivamente, en “poblaciones callampas”. Hacia 1952, cuando se realizó el Primer Censo Nacional de la Vivienda, se tuvo que reconocer que el déficit de viviendas a nivel nacional alcanzaba al 30% y en Santiago, llegaba al 36.2%, es decir, estaba seis puntos arriba de la media nacional.

Mario Garcés, Los pobladores refundan la ciudad. En: http://www.dibam.cl/patrimonio_cultural/patrimonio_ciudad/art_pobladores.htm

Busca información y define cada uno de los términos que están destacados en el texto. Utiliza también 2. tus propios conocimientos. Investiga cuál es la situación actual de las “poblaciones callampas” y las “tomas” en Chile.3.

 Otros recursosIngrese a http://www.educarchile.cl/ Portal.Base/Web/VerConte nido.aspx?ID=137683 donde encontrará un breve pero interesante video sobre el origen de las poblaciones callampas en Chile. En http://www.dibam.cl/patrimo-nio _cultural/patrimonio_ciudad/ art_pobladores.htm se entrega un documento con una reseña histórica sintética sobre la historia de las poblaciones callampas, las tomas y otras soluciones habitacionales generadas a partir de los años 50.

Investigar.

Page 204: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7204

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen sobre el surgimiento del Estado benefac-tor, del crecimiento urbano, la ex-plosión demográfica y la política de sustitución de importaciones entre los años 40 y 60 durante el siglo XX. Además, saben que la Guerra Fría y la Revolución Cubana radicalizan las posturas ideológicas, poniendo en crisis el desarrollo del Estado benefactor. El período que comienza será el del cambio social.

Incentive a sus estudiantes a realizar un breve trabajo de investigación sobre diversos temas �mencionados en estas páginas.Pida a sus estudiantes que se reúnan en grupos de cuatro o cinco integrantes. 1. Entregue una pauta para la realización del trabajo: extensión, presentación, tiempo de 2. elaboración y bibliografía.Pueden elegir entre los siguientes temas (se pueden repetir): 3.

Actividad complementaria

  Información complementaria

En la década de los 60, la mayoría de las representaciones políticas experimentaron cambios que las pusieron a tono con las nuevas ideas de desarrollo y participación social. Los partidos volvieron a representar y servir de canal de integración a miles de chilenos que estaban al margen de la vida política, como eran los campesinos y pobladores. La creación del Partido Demócrata Cristiano, la unificación del Partido Socialista, la legaliza-ción del Partido Comunista, la posterior fusión de liberales y conservadores, en el Partido Nacional, junto al desarrollo de corrientes más radicales, como el MIR de izquierda y el Gremialismo de derecha, son expresiones de esta renovación política.

a) La Revolución Cubana.b) La Guerra Fría.c) Movimiento hippie.d) Nuevas tendencias musicales.

e) Mayo del 68 en Francia.f) Toma de universidades en Chile.g) El Che Guevara.h) Cambios en la moda.

Investigar y comunicar información.

Page 205: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 205

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Pida a sus estudiantes que 1. lean en silencio las páginas 188 y 189 y que resuman en sus cuadernos la información que se entrega, de preferencia realizando esquemas por cada tema, tales como: "cambio so-cial", "revolución en libertad", Unidad Popular, etc.Posteriormente, que pongan 2. en común sus apuntes y, a partir de ellos, realice un esquema de síntesis en la pizarra. Enfatice, en los parti-dos políticos existentes y los sectores que representaban. Plantee, la teoría de los tres tercios y de la dificultad de los gobernantes de contar con un respaldo político mayoritario, tanto en el Parlamento o Congreso, como en la ciu-dadanía; situación que llevó a la crisis de la democracia en Chile. Trabaje las imágenes presen-3. tes en ambas páginas, las cuales entregan información importante sobre la época.

Orientaciones metodológicas

Evaluación

Si lo prefiere, puede realizar una coevaluación, en que los estudiantes en pareja revisen mutuamente sus respuestas.También, puede entregarles las instrucciones y que realicen la evaluación en sus casas, previa investigación y aclaración de lo que no pueden contestar.

Caracterizar y relacionar.

Comparar.Reconocer conceptos.

Frente a cada partido político debes señalar sus principales características y a los sectores sociales que representaban:1.

¿En qué consistió la Unidad Popular?2.

a) Partido Nacional.

b) Partido Radical.

c) Partido Demócrata Cristiano.

d) Partido Socialista.

e) Partido Comunista.

Page 206: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7206

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen de los importantes cambios producidos en el escenario político de Chile en la década de los 60, que culminaron con el triunfo de la Unidad Popular en 1970.

Proponga a sus estudiantes la siguiente actividad de investigación: �

Actividad complementaria

Reunidos en parejas, entrevisten a 30 personas que hayan vivido en los años 60 y que les puedan informar 1. sobre los cambios culturales de la época: la música, las fiestas, la ropa, las diversiones, etc. Para ello, recurran a la técnica Cómo acceder a la memoria viva a través de una entrevista, presentes en la página 204 del Texto. Posteriormente, realicen un informe que integre y sintetice la información recogida y elaboren una 2. presentación con apoyo visual de los resultados y conclusiones obtenidas..Compartan sus trabajos con el resto del curso.3.

Investigar y comunicar información. Sintetizar

información.

  Aclaración de conceptos

Uno de los factores que permite explicar el golpe militar, más allá de las contradicciones internas de la sociedad chilena, fue la Doctrina de Seguridad Nacional, la cual sostuvo ideológicamente a los gobiernos autoritarios en América Latina durante los 60 y 70. Estuvo alentada por Estados Unidos, ante la amenaza comunis-ta en la región durante la Guerra Fría, especialmente después de la Revolución cubana. Fue aplicada desde de la polémica Escuela de las Américas en Panamá, que ins-truyó a militares latinoamericanos en técnicas de contra-insurgencia y de represión.

 Otros recursosSi desea analizar más profunda-mente los postulados de la “vía chilena al socialismo” planteados por la UP, utilice el discurso de Allende ante el Congreso Pleno, en mayo de 1971, a un año de su llegada al poder. Puede encontrarlo en http://www.salvador- allende.cl/Discur-sos/1971/Primer %20Mensaje%201971.pdfLe sugerimos extraer aquellos párrafos más representativos y analizarlos en conjunto con sus estudiantes.

Page 207: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 207

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Lea en conjunto con sus 1. estudiantes la página 190 y realice una síntesis en la pizarra sobre las realizacio-nes del gobierno de la Unidad Popular, sus desaciertos y las manifestaciones reali-zadas por la oposición para darle fin.Haga lo mismo con la página 2. 191, sobre el gobierno de Pinochet: características y acciones.Trabaje las imágenes de am-3. bas páginas del Texto ya que son testimonios importantes del período en estudio.Pídale a sus estudiantes que 4. realicen las Actividades de aprendizaje, con el objeto que puedan aplicar los con-tenidos tratados.Se sugiere realizar la breve 5. investigación que se plan-tea en la Actividad comple-mentaria de la Guía, ya que ayudará a sus estudiantes a comprender que los cambios en nuestro país en los años 60 y 70, se enmarcan en un contexto mayor de cambio histórico y social, vivido en gran parte del mundo en esa época. Por otro lado, es importante contextualizar la agudización y radicalización de las posiciones políticas en el marco de la Guerra Fría, de la Revolución Cubana y de la Doctrina de Seguridad del Estado. Esta doctrina se relacionó con que los países latinoamericanos mantu-vieran su orden interno por medio de las fuerzas armadas de cada uno. Estas acciones de política exterior fueron llevadas a cabo a partir de la Alianza para el Progreso, programa desarrollado en los años 60 por Estados Unidos para otorgar ayuda económica y social a Lati-noamérica.

Orientaciones metodológicas

Realice una evaluación de comparación, la cual se debe desarrollar en la casa, con el objeto �que puedan conseguir información en diversas fuentes.

Evaluación

Reconocer conceptos. Reflexionar. Formular un juicio fundamentado

sobre hechos históricos.

Busca la letra de una canción de protesta del movimiento Nueva Canción Chilena: Violeta Parra, Víctor 1. Jara, Patricio Manns, Quilapayún, Inti llimani, entre otros. Escribe la letra, analiza su contenido.2. Busca una canción de protesta de algún grupo actual y realiza el mismo procedimiento.3. Compara los elementos de protesta en uno u otro caso, vale decir, para una y otra época.4.

Investigar. Establecer relaciones pasado-presente.

Page 208: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7208

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen las princi-pales características del gobierno de la Unidad Popular, el golpe de estado y la política de represión de la dictadura de Pinochet. En estos capítulos deben estudiar algunas obras de su gobierno, como la implantación de modelo neoliberal, en oposición al Estado benefactor y a las políticas de industrialización del país.

Lea a sus estudiantes el documento de la sección de la sección � Aclaración de conceptos e invítelos a resolver las siguientes actividades:Pídales que señalen al menos cuatro principios o postulados del neoliberalismo y que intenten 1. explicarlos.Guíelos a reflexionar sobre cómo actúa el neoliberalismo frente a los problemas medioam-2. bientales.En base al documento pregunte: ¿se hace alguna referencia al modo de actuar del neolibe-3. ralismo frente a la equidad y la redistribución de los ingresos?Pídales que evalúen de qué forma se llevan a cabo las políticas económicas neoliberales 4. nuestro país.

Actividad complementaria

  Aclaración de conceptos

Los principales fundamentos del neoliberalismo son:

Predominio del mercado en �la regulación de los procesos económicos.Fin del estado de bienestar y �de las políticas de protección social.Defensa de la propiedad pri- �vada, sin restricciones.Libertad, como valor absoluto: �de mercados de capitales, li-bertad para negociar sin trabas burocráticas ni fronteras.Orden, estabilidad y seguridad, �para proteger la economía.Desarrollo de la libre com- �petencia.Desrregulación del proceso �económico: no a los aranceles, subsidios, fijaciones de precios o salarios.Reducción del gasto fiscal. �

Identificar relaciones pasado-pre-sente. Inferir información de un texto.

Page 209: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 209

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Considere la información 1. complementaria sobre el neoliberalismo de la sección: Aclaración de conceptos, la cual le permitirá ampliar los contenidos de este ca-pítulo.Lea con sus estudiantes las 2. páginas 192 y 193 y realice un esquema sobre las obras del gobierno militar: reorganiza-ción de la economía, Constitu-ción de 1980, implantación del neoliberalismo, privatización de empresas, etc.En cuanto a la economía, 3. comente que se generaron críticas desde la oposición frente a la rigidez con que se aplicaba el modelo neo-liberal.Pida a sus alumnas y alumnos 4. que analicen e interpreten las imágenes del Texto, para complementar la información sobre el período tratado.Pídales que realicen las 5. Ac-tividades de aprendizaje, ya que les permitirá sintetizar y aplicar los contenidos tra-tados en este capítulo. Se sugiere que realicen también la Actividad complementa-ria, para que profundicen su manejo conceptual sobre el neoliberalismo. También, puede realizar a Evaluación planteada en la Guía, para medir la com-prensión de los contenidos tratados y la capacidad de sus estudiantes para analizar un documento.

Orientaciones metodológicas

Se sugiere evaluar la comprensión de los contenidos sobre la instauración del neoliberalismo �durante la dictadura, en relación a las políticas económicas de los gobiernos anteriores.

Evaluación

Identificar relaciones de secuencia. Relacionar información.

Compara el neoliberalismo como modelo económico de la dictadura, con la política económica del gobierno 1. de la Unidad Popular según las siguientes categorías:

Elabora una reflexión sobre las ventajas y desventajas de ambos sistemas económicos, según lo estudiado 2. y tu opinión personal.

a) Principal agente de la economía.b) Tipo de propiedad.c) Desarrollo industrial.

d) Redistribución de ingresos.e) Problema medioambiental.f) Regulación económica.

Comparar. Reflexionar.

Page 210: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7210

 Lo que ya sabenSus estudiantes saben de las obras realizadas durante el gobierno de Pinochet, y los acontecimientos que pusieron fin a esta etapa. Conocen sobre las protestas realiza-das en los 80, el clima ascendente de violencia, el atentado contra Pinochet y, por último, reconocen el triunfo de la Concertación en el plebiscito de 1988.

Realice una actividad de investigación con sus estudiantes sobre las instancias culturales �que se desarrollan en Chile.Pídales que busquen en diversos medios y fuentes de información las ofertas relacionadas con 1. cine, teatro, conciertos, exposiciones, etc., vigentes en la región o localidad donde viven.Una vez recolectada la información, solicite que elaboren un tríptico informativo sobre esas 2. ofertas culturales, organizando la información por área de la cultura a la que se refieren. Deben contar con al menos cinco categorías o áreas en su trabajo.Finalmente, indíqueles que deben mostrar su tríptico a personas mayores, ojalá sus padres 3. y abuelos, con el objeto de establecer una comparación entre las expresiones culturales y el acceso a ellas en tiempos pasados y en la actualidad. Pida que registren esta información por escrito y que expliquen por qué es tan importante que un país invierta en cultura.

Actividad complementaria

  Información complementaria

Realizaciones económicas de los gobiernos de la Concertación

Continúa el modelo neoliberal: se �privatizan empresas del Estado, pero aumenta la responsabilidad social del Estado con respecto al período anterior.Período de crecimiento eco- �nómico, masificación del consumo y el crédito.Disminuye la pobreza pero �sigue aumentando la diferencia entre ricos y pobres por la mala distribución del ingreso.Incorporación de Chile en la �economía mundial y firma de numerosos tratados de comercio, con diversos países del mundo.

Investigar. Exponer información de manera

creativa.

Page 211: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 211

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Realice en conjunto con sus 1. estudiantes una síntesis de las principales característi-cas de los gobiernos de la Concertación: presidentes, obras de reconciliación y justicia, realizaciones en eco-nomía y sociedad, desafíos pendientes.Al trabajar los gobiernos 2. de la Concertación, es im-portante contextualizar el mundo contemporáneo en el proceso de globalización, ya que en estos años la inserción internacional de Chile ha sido muy importante. Esto, que es altamente significativo, tiene riesgos debido a la alta interdependencia económica y política con la comunidad internacional.Trabaje las ilustraciones de 3. ambas páginas del Texto, las cuales reflejan tanto logros como desafíos aún pendien-tes de solucionar.Se recomienda realizar la 4. Actividad complementaria, tanto por el sentido estético y creativo que esta implica, como por el rescate de la gran oferta cultural que se presen-ta en el país en la actualidad, en distintas áreas como: cine, teatro, arte, música, etc. Esta actividad es un buen ejercicio para establecer relaciones de cambio y continuidad históricos.

Orientaciones metodológicas

Evalúe la capacidad de sus estudiantes para establecer relaciones a partir de observaciones �de la vida cotidiana y de sus experiencias.

Evaluación

Investigar y comunicar información.

Explica si estás de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones sobre los gobiernos 1. de la Concertación; debes argumentar debidamente tu postura.

a) Se produce un acercamiento de la cultura a la población.b) Se incorpora un trato más igualitario entre hombres y mujeres.c) Ha disminuido la pobreza extrema.d) Fuerte inversión en obras públicas y transportes.e) Incorporación de Chile en la economía mundial.¿Qué aspectos crees tú que deben ser mejorados por los gobiernos que vendrán en el futuro? Argumenta.2.

Argumentar.Relacionar.

Page 212: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7212

 Lo que ya sabenSus estudiantes conocen sobre las realizaciones y desafíos pendientes de los gobiernos de la Concertación, han trabajado la técnica de entrevista, han desarrollado habilidades para analizar e interpretar imágenes y recursos gráficos y fuentes históricas.

Actividad complementaria

Analizar e interpretar fuentes historiográficas. Buscar y sintetizar información.

Investiga sobre las características de AFP, isapres y FONASA, y relaciónalas con los sistemas existentes en un Estado de bienestar. 1.

¿Por qué crees que es importante la existencia del sistema de AFP?2.

Investiga sobre las medidas sociales que existen en la actualidad para proteger y ayudar a quienes se encuentran sin trabajo y en condición de calle.3.

Ámbito en el que intervienen Características de las políticas actuales

Diferencias con las políticas del Estado de bienestar

AFP

Isapres / FONASA

Ubicar espacialmente procesos históricos. Relacionar información.

 Otros recursosPara profundizar en el área de la pintura chilena le sugerimos ingre-sar a http://www.artistasplasticos chilenos.cl/ donde podrá encontrar noticias actualizadas sobre el tema, así como también, un completo listado alfabético de los principales expositores antiguos y actuales de Chile. Busque en el listado algunos pintores y pintoras vinculados al período tratado y, en lo posible, trate de realizar un resumen de su obra presentando imágenes adecuadas. También puede pedirle a sus estudiantes que ellos mismos realicen esta presentación a modo de síntesis.

Page 213: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 213

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Indique a sus estudiantes 1. que realicen los diversos ítemes de las Actividades de aprendizaje que comienzan en la página 195 del Texto y se retoman en la 196. A partir de estas actividades establezca relaciones de continuidad y cambio entre los períodos de la Historia de Chile que han sido abordados hasta el momento en esta unidad, poniendo especial énfasis en la actualidad. En este sentido, procure obtener el mayor provecho posible a los conocimientos previos y experiencias de sus alumnos y alumnas. En la página 197 comienza 2. un nuevo tema relacionado al ámbito de la cultura en el siglo XX. Esta página y la siguiente dan cuenta de manera global de los grandes aportes de chilenos y chilenas en distintos ámbitos como la pintura, literatura, música, etc. Es muy importante que mientras trate este conte-nido pueda presentar a sus estudiantes ejemplos de las obras y composiciones de los artistas señalados en el Texto, para que sus aprendizajes sean más significativos. Es muy probable que bastantes de sus alumnos y alumnas tengan conocimientos pre-vios sobre los exponentes de la cultura que se mencionan en estas páginas, por lo tanto, rescate los conocimientos previos que pueden tener sobre ellos.

Orientaciones metodológicas

Evaluación

Investigar. Comparar.

� Lee el siguiente extracto de la obra “Sub Terra” de Baldomero Lillo. Esta creación, como bien sabes, trata fundamentalmente sobre las duras condiciones de vida de los mineros del carbón.

La mina no soltaba nunca al que había cogido y, como eslabones nuevos, que se sustituyen a los viejos y gastados de una cadena sin fin, allí abajo, los hijos sucedían a los padres y en el hondo pozo el subir y bajar de aquella marea viviente no se interrumpía jamás. Los pequeñuelos, respirando el aire emponzoñado de la mina, crecían raquíticos, débiles, paliduchos, pero había que resignarse, pues para eso habían nacido.

Baldomero Lillo, Sub Terra. En: http://blogs.bgsu.edu/span489/ files/2009/08/baldomero-lillo.pdf

1. ¿Por qué crees tú que quienes comenzaban a trabajar en la mina difícilmente podían dejar de hacerlo? 2. ¿Por qué ante la situación de los niños sólo podían haber resignación?3. ¿Qué opinas sobre el trabajo infantil que se describe en el fragmento?

Page 214: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7214

Criterio Década de los años 60

Década de los años 80 Actualidad

a) Principales corrientes musicales.

b) Proveniencia de la música más escuchada.

c) Contenido que tienen las canciones.

d) Vestimenta asociada a la música.

e) Importancia en la época de la música.

 Lo que ya sabenSus estudiantes han abordado de modo general diversas etapas del desarrollo del país. han conocido a los principales protagonistas del acontecer cultural del país en el siglo XX. Pregunte qué saben de los años 60, 70, 80 y 90, de preferencia desde la perspectiva de la música y la televisión, ámbitos que sus estudiantes manejan.

Realiza un pequeño trabajo de investigación sobre la música de los años 60, los años 80 �y la actualidad en Chile. Con ayuda de tus padres, abuelos o adultos cercanos y de la infor-mación que puedas recolectar en diversas fuentes, completa una tabla como la que sigue estableciendo comparaciones entre períodos musicales.

Actividad complementaria

 Otros recursos“Algo grande está naciendoen la década de los ochenta

ya se siente la atmósferasaturada de aburrimiento

los hippies y los punktuvieron la ocasión

de romper el estancamientoen las garras de la comercia-lización murió toda la buena

intención.Las juventudes cacarearon

bastante y no convencen ni por solo un instante.

Pidieron comprensión, amor y paz con frases hechas muchos

años atrás.Deja la inercia de los setenta

abre los ojos ponte de pieescucha el latido, sintoniza el

sonido, agudiza tus sentidos, date cuenta que estás vivo

Ya viene la fuerzaLa voz de los ochenta (…) En plena edad del plástico

seremos fuerza seremos cambiono te conformes con mirar

en los ochenta tu rol es estelartienes la fuerza

eres actor principal (…)”.

Los Prisioneros, La voz de los 80. Jorge González, 1984.

Investiga. Comparar. Identificar relaciones de continuidad y cambio.

Page 215: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 215

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Lea junto a sus estudiantes el 1. contenido de la página 198. Explique que esta página apunta específicamente a la segunda mitad del siglo XX. En la sección Otros recursos le presentamos una parte de la canción “La voz de los 80” de la popular agrupación Los Prisioneros. Entregue una copia a sus estudiantes y pídales que analicen la letra de la canción en función de los elementos identificables respecto de la etapa histórica anterior a los 80 y los cam-bios que promueve. Trabaje el mapa conceptual 2. de Síntesis de la unidad y a partir de su lectura e inter-pretación, integre y sintetice los contenidos de la unidad. Considere cada una de las épocas en que se ha dividido la Historia de Chile en sus dos últimos siglos, y a partir de la información entregada en el mapa conceptual, realice un esquema comparativo entre estas épocas, utili-zando como categorías de comparación los distintos ámbitos de la realidad, tales como: político, económico, social y cultural.Posteriormente, puede eva-luar aplicando la actividad de la sección Evaluación de la guía.

Orientaciones metodológicas

Evaluación

Completa el siguiente cuadro comparativo que te servirá como síntesis de contenidos: �

Ámbito político Ámbito socioeconómico Ámbito cultural

1. Organización de la República.

2. Expansión nacional y cambio de siglo.

3. Modernización y cambio político.

4. Cambios sociales y crisis política.

5. Dictadura y neoliberalismo.

6. Democracia y reconciliación nacional.

Comparar. Sintetizar información.

Page 216: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7216

Para finalizar la unidad pida a sus estudiantes que, reunidos en grupos de cuatro o cinco, �realicen un cómic histórico.Pida que imaginen un cómic que abarque toda la unidad o una gran parte de ella. Para 1. llevarlo a cabo deben:

Planificar: temas a cubrir, personajes, ambientación histórica.a) Escribir un guión, siguiendo la planificación.b) Realizar las ilustraciones y escribir el texto de los globos. Recuerda que si son pensamientos c) no se expresan como globo sino como nube.

2. Invite a sus alumnos y alumnas a compartir sus trabajos en una exposición abierta a la que asistan los miembros de la comunidad del colegio y sus familias.

Actividad complementaria

  Trabajando con la diversidad

Procure que en la configuración de los grupos de trabajo para la realización de la Actividad com-plementaria, participen alumnos y alumnas con habilidades y destrezas diversas.Otra alternativa para aplicar a la actividad, es que pida la elaboración en grupos de un periódico las pági-nas den cuenta de cada uno de los temas vistos a lo largo de la unidad. En este caso, cada página debe ser acompañada por imágenes y textos en formato periódico. Para quienes tengan un aprendizaje más lento, puede pedirles que el cómic o el periódico sea hecho en base a un solo tema y no la unidad completa. En esos casos, poco a poco podrá ir incorporando más.

 �El contexto del textoLos documentos de esta sección están contextualizados en la próxi-ma celebración del Bicentenario de nuestra Independencia. Para ello se tomaron varias fuentes históricas, relacionadas con la celebración del Centenario de la Independencia en 1910, como: un siglo de vida independiente, obras del Centenario e inauguración del Museo de Bellas Artes, las fiestas del Centenario, problemas pendientes de 1910.Así, estas fuentes constituyen un medio para acercarnos a los pro-blemas de la época, en que nuestro país alcanzaba su primer año de vida independiente. Permiten contrastar las alegrías y fastuosidad de la cele-bración, con la existencia de grandes problemas sociales enfrentados por la mayoría de la población de nuestro país, en 1910.

Exponer información de manera creativa. Analizar e interpretar imágenes.

Page 217: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 217

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Lea con sus estudiantes cada 1. una de las Fuentes del Texto. Realice un análisis individual de los conceptos y postula-dos presentes en cada una de ellas y, posteriormente, integre todas en una visión general del período. Es im-portante destacar que aluden a conceptos diferentes, pero que en su conjunto reflejan el espíritu de la época.Posteriormente, intente es-2. tablecer relaciones entre las distintas fuentes, lo cual es importante para lograr una visión integrada y no parcial de los aprendizajes.Realice la actividad de 3. Aná-lisis del Texto, con el objeto de apoyar la comprensión de los contenidos y ordenar los nuevos conocimientos.Se sugiere trabajar la 4. Activi-dad complementaria, con el conjunto del curso o trabajarla con los alumnos y alumnas que han logrado desarrollar los aprendizajes esperados.Si tuviese tiempo, se sugiere 5. trabajar las lecturas de la sección Otros recursos para destacar que varios países de América Latina celebran su bicentenario.

Orientaciones metodológicas

 Otros recursosLa celebración del Bicentenario será descentralizada y con participación ciudadana“A diferencia del centenario de nuestra República, que fue en referencia a un concepto Chile-Santiago y con la cultura europea como eje del desarrollo, hoy tenemos un país al que vemos descentralizadamente en cada una de las regiones, con identidad cultural y social. Esta mirada también tiene un sello americano, ya que México, Colombia, Argentina y Chile conmemoran el Bicentenario el mismo año. En-tonces no es una celebración con un referente europeo, sino que viéndonos a nosotros mismos y siendo vistos por nuestra América.Tenemos el Sello Bicentenario, que es un premio que se entrega a las iniciativas particulares de instituciones, agrupaciones, asociaciones, sociedades y personas naturales que trabajan por los valores del Bicentenario. También están las fiestas “Chile + Cultura”, programa que comenzó en 2006 y que pretende celebrar el Bicentenario en cada una de las regiones. Chile somos todos y en ese “todos” el gran concepto es la diversidad cultural. Por eso, la celebración del Bicentenario será descentralizada y con participación ciudadana”.

Fuente: Paulina Urrutia, Ministra de Cultura y Vicepresidenta de la Comisión Bicentenario, 13 de mayo 2007. http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20070512/pags/20070512135350.html

Page 218: libro de Historia 2010

Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7218

  Pauta de respuestasÍtem nº 1

El ítem nº 1 es de iden-1. tificación y aplicación de conceptos. Sus estudiantes deben reconocer información errónea, y a partir de ello, corregir. El ítem nº 2 es de ubicación 2. temporal. Sus estudiantes tienen que identificar una serie de hitos trabajados en la unidad y ubicarlos espacialmente en una lí-nea de tiempo. Además, implica reconocer conceptos y contextualizarlos debida-mente.El ítem nº 3 es de meta-3. cognición, en el cual sus estudiantes tienen que es-tablecer el nivel de logro de sus aprendizajes, entregando un ejemplo para ello.

Habilidades a evaluar

Ítem nº 2Nacionalización del cobre: 1970 (Cambios sociales y crisis políticas). �Derecho voto femenino: 1949 (Modernización y cambio político). �Leyes laicas:1883 – 1884 (Liberalismo y expansión nacional). �Creación CORFO: 1939 (Modernización y cambio político). �

Quiebre del sistema democrático: 1973 (Dictadura y neoliberalismo). �Reformas a la Constitución de 1980: 1989 – 2009 (Democracia y recon- �ciliación).Fundación Universidad de Chile: 1842 (Organización de la República). �Guerra Civil: 1891 (Liberalismo y expansión nacional). �Creación Partido Socialista: 1933 (Modernización y cambio político). �Comisión Rettig: 1991 (Democracia y reconciliación). �Inicio auge minero Norte Chico: 1832 (Organización de la República). �Modelo ISI: aproximadamente 1939 (Organización de la República). �Código Civil: 1855 (Organización de la República). �Guerra del Pacífico: 1879 (Era del salitre). �Era del salitre: 1884 – 1930 (Liberalismo y expansión nacional – Moderni- �zación y cambio político).

1833 – Ejecutivo – Estratégico – Norte Chico – En forma violenta �– Acabar con la influencia de la Iglesia – Boliviana – Inglesas – Dio inicio – Fueron reprimidas – Arturo Alessandri Palma – Llegó a su fin – Radicales – Carlos Ibáñez del Campo – Media – Demócrata Cristiano – Nacionalización. Privadas.

lll

Page 219: libro de Historia 2010

Visión panorámica de la Historia de Chile 219

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Otra alternativa es que pida 1. la elaboración en grupos de un periódico las páginas den cuenta de cada uno de los temas vistos a lo largo de la unidad. En este caso, cada página debe ser acompañada por imágenes y por textos adecuados al formato del periódico. Para quienes tengan un apren-2. dizaje más lento, puede pedir-les que el cómic o el periódico sea hecho en base a un solo tema y no la unidad completa. En esos casos, poco a poco podrá ir incorporando más. Puede variar esta autoevalua-3. ción realizándola en parejas. Idealmente, las duplas deben estar constituidas por un(a) estudiante aventajado con otro(a) que presenta ritmos más lentos en los aprendizajes conceptuales, pero que puede aportar en otros ámbitos. Es importante conducir bien esta actividad, para que se logre un trabajo complementario en que ambos(as) participen según sus potencialidades.

Orientaciones metodológicas

Violación Derechos Humanos: período de Dictadura y neoliberalismo. �Predominio conservador: 1831 - 1860 (Organización de la República). �Regionalización actual: 1974 (Dictadura y neoliberalismo). �Ocupación de la Araucanía: 1861 (Liberalismo y expansión liberal). �Vía chilena al socialismo: 1970 (Cambios sociales y crisis política). �Surgimiento del proletariado: período de liberalismo y expansión nacional. �Reforma agraria: 1962 (Cambios sociales y crisis política). �Modelo económico neoliberal: 1975 (Dictadura y neoliberialismo) �Sistema parlamentarista: 1891 (Liberalismo y expansión liberal). �Creación de la CONADI: 1993 (Democracia y reconciliación). �Centros de madres y juntas de vecinos: 1964 (cambios sociales y crisis políticas). �Gobiernos de la Concertación: 1990 (Democracia y reconciliación). �Gobiernos de los radicales: 1938 (Organización de la República). �

lll

  Evaluación metacognitivaPida a sus estudiantes que evalúen cada uno de los recursos �que se presentan a continuación, ordenándolos según el nivel de ayuda que representaron en la comprensión de los contenidos de esta unidad.

1. Mapas.

2. Fotografías de la época.

3. Fotografías actuales.

4. Pinturas de la época.

5. Líneas de tiempo.

6. Vocabulario.

7. Fuentes escritas.

Deben asignar números del 1 al 7, en orden ascendente; el nº 1 para el que más los ayudó y el nº 7 para el que menos lo hizo. Asimismo, pídales que expliquen al resto del curso cómo y porqué los recursos con los prime-ros tres números fueron más importantes que los demás en su proceso de aprendizaje.

Page 220: libro de Historia 2010

Guía Didáctica para el Profesor220

 GraduaciónPara graduar la técnica a lo largo del año, se sugiere:

Leer en voz alta con sus estudiantes cada uno de los pasos sugeridos en esta técnica y explicarlos 1. detenidamente, dando ejemplos concretos cuando sea pertinente.Realizar con todo el curso un ejercicio práctico de aplicación que incluya el desarrollo conjunto 2. de los cuatro primeros pasos. Luego, pedirles que, en parejas, elijan un tema que les interese y apliquen, uno a uno, los pasos que se plantean en esta técnica.Aplicar la técnica cuando lo sugiera el Texto o cuando esté abordando un contenido sobre el 3. cual tiene interés en que sus estudiantes amplíen o indaguen. En un principio, el o la docente deberá supervisar que cada etapa se esté llevando a cabo correctamente.Por último, cuando sus estudiantes ya sean capaces de elaborar una buena entrevista, apóyelos, 4. guíelos y corríjales el trabajo de contraste de fuentes.

  Fundamentación teórica

La entrevista es una herramienta de gran valor histórico. Además de la información concreta que aporta, trasluce, a través de la palabra, los modos de ser y el contexto histórico-social de una época.La entrevista es fundamental en la historia oral, corriente que se interesa en la reconstrucción histórica a partir de la memoria, la experiencia y el acercamiento a la vida cotidiana de aquellos testigos que no se ven a sí mismos como fuente histórica.Por otra parte, la entrevista cons-tituye un valioso recurso para acercarse a la historia reciente y a la comprensión de nuestra historia contemporánea. Permite que los alumnos y alumnas puedan comprender, desde la experiencia, que el historiador o historiadora interroga al pasado desde su propio presente e interpreta las fuentes para construir un relato histórico coherente.Les permite comprender, también vivencialmente, que no hay una única verdad histórica; que si bien hay hechos objetivos que sucedieron, la vivencia, el recuerdo, y la significación que le otorgan los diversos actores puede ser diferente. En este sentido, les permite tomar conciencia de la importancia de recoger un universo amplio de perspectivas y opiniones para, a partir de él, analizar y desarrollar las propias conclusiones acerca de un fenómeno histórico o de actualidad.

Texto para el Estudiante comentado - Métodos y técnicas

Page 221: libro de Historia 2010

221

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Texto para el Estudiante comentado - Métodos y técnicas

  GraduaciónEn primer lugar, explíqueles que las noticias de los periódicos sirven como fuente histórica en dos sentidos: las noticias de actualidad 1. les permiten acercarse al conocimiento y comprensión de su realidad presente; mientras que periódicos de otras épocas, permiten acercarse a la comprensión del pasado.Seleccione diferentes noticias o pida a sus estudiantes con anticipación que lleven algunas a la clase; trabaje con ellos y ellas en la 2. identificación y explicación de cada uno de los elementos que contiene una noticia.En conjunto con sus estudiantes, aplique a una noticia los diferentes pasos para el análisis que se sugieren en la técnica y vaya 3. registrando los resultados en el pizarrón.Pida a sus estudiantes que apliquen la técnica a una noticia en forma individual y que se coevalúe el análisis con un compañero o 4. compañera.Una vez que hayan interiorizado este procedimiento, hágalos ejercitar con el contenido que se esté trabajando (si es pertinente).5.

  Fundamentación teórica

Es importante la formación de estudiantes con interés por el conocimiento, con espíritu crítico y con ansias de comprender su presente y el mundo que los rodea. En este contexto, el trabajo con prensa permite a sus estudiantes conocer e informarse acerca de la realidad nacional e internacional, pues las noticias de actualidad son una fuente directa de conocimiento de la historia presente de la que ellos y ellas son protagonistas. Les ayudará, además, a formarse cri-terios personales para interpretar sucesos sociopolíticos, culturales, económicos, etc.Es fundamental enfatizar que tras las noticias publicadas y, por lo tanto, tras los periódicos, hay una línea editorial que las selecciona, analiza y presenta, influyendo en la opinión pública. En este sentido es importante que al trabajar con prensa, identifiquen la fuente y el respaldo de veracidad que hay tras ella. Para estudiar cualquier tema deben intentar acceder a periódicos diferentes que reflejen la variedad de interpretaciones posibles.

Page 222: libro de Historia 2010

Guía Didáctica para el Profesor222

  GraduaciónRealice una actividad introductoria a la temática de los gráficos. Para ello, dé algunos ejemplos concretos y pida a sus alumnos y 1. alumnas que los representen de una manera gráfica. Algunos ejemplos pueden ser:

• “José ha ganado 5 carreras este año, Benjamín 3 y Diego solo una”. • “Pedro se comió la mitad de la torta, yo me repartí la otra mitad a medias con Inés”. 2. Explique a sus alumnos cada tipo de gráfico, deteniéndose para responder preguntas cuantas veces sea necesario y ejemplificando

permanentemente con el ejemplo que allí aparece.3. Dibuje en el pizarrón o entrégueles diversos gráficos para que ejerciten la lectura e interpretación de gráficos.4. Cuando sus estudiantes ya sean capaces de identificar y leer correctamente la información que entregan estos tres tipos de gráficos

principales, centre su atención y refuerzo en el análisis comparativo de información a través de gráficos. Al principio trabaje con pocas variables, luego puede ir paulatinamente complejizándoles el trabajo, aumentándoles el número de estas.

  Fundamentación teórica

Los gráficos son una herramienta muy útil para representar grá-ficamente diferentes tipos de información en el ámbito de la Historia y las Ciencias Sociales. En este sentido, permiten sintetizar, comparar y reflejar la evolución, de diversos fenómenos. Asimismo, permiten facilitar el aprendizaje a aquellos alumnos y alumnas que son más visuales.Para aprovechar este recurso, es fundamental que sus estu-diantes manejen los distintos tipos de gráficos que existen y distingan claramente cuándo es conveniente usar cada uno. Si bien esta técnica describe los tipos de gráficos y entrega herra-mientas para poder analizarlos e interpretarlos, sus estudiantes deben llegar a extrapolar este conocimiento para construir gráficos y representar a través de este medio distintos tipos de información.

Texto para el Estudiante comentado - Métodos y técnicas

Page 223: libro de Historia 2010

Guía Didáctica para el Profesor 223

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Texto para el Estudiante - Recursos

Page 224: libro de Historia 2010

Guía Didáctica para el Profesor224 Texto para el Estudiante - Anexo

Page 225: libro de Historia 2010

225

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Fuentes complementarias fotocopiables

Las corrientes de Limay y Neuquén

Leyenda mapuche

Neuquén y Limay se criaron casi como si fueran hermanos. Conocieron juntos los caminos de los bosques donde jugaban de niños, juntos se bañaban en el río y juntos aprendieron a esquivar los ataques de las fieras y a usar las armas cuando tuvieron edad suficiente para ir de caza. Sus padres eran caciques, uno del norte y el otro del sur, y ambos querían que sus hijos les sucedieran cuando fueran adultos.

Un día, pescando en la laguna, Neuquén y Limay oyeron la voz dulce de alguien que cantaba una canción. Siguieron el sonido de la música para ver de dónde salía y así llegaron a la orilla y encontraron a una mucha-cha de trenzas largas y negras, bella como la aurora. Se llamaba Riahuén y desde ese día no dejaron de ir a buscarla cada tarde. Le traían un puñado de piñones o algún cangrejo que habían atrapado en el río, flores o miel. Cualquier excusa valía para traerle un regalo y estar un rato con ella.

Pasó el tiempo y una tarde, Limay y Neuquén se miraron uno al otro y descubrieron que sus miradas habían cambiado. Ya no se veían como dos compañeros que lo comparten todo, sino como dos rivales enfrentados por el amor de una mujer. Durante algunas horas se olvidaban de su enfrentamiento y corrían otra vez por el bosque persiguiendo alguna presa, o se zambullían en el lago o se iban a pescar. Pero al llegar la tarde, los dos estaban impacientes por ver a Riahuén y a cada uno le dolía la impaciencia del otro, como una espina clavada entre el orgullo y la rabia.

La machi, que los había visto quererse como hermanos y ahora los veía enfrentados como enemigos, les llamó para conversar con ellos. Les dijo que la única manera de acabar con la rivalidad que los estaba separando era jugar el juego del destino. Riahuén debía pedir un deseo, ellos acudirían para complacerla y al primero que lo consiguiera recibiría el amor de la joven. Riahuén se disgustó mucho, pues no quería elegir a uno para perder al otro; no entendía por qué tenía que separarse de alguno de los dos si hasta aquel momento los tres habían sido felices. No sabría a cuál escoger: los ojos de Neuquén le recordaban la profundidad del lago y la voz de Limay le traía la calidez de la madera. Le dolía demasiado pensar en perder a cualquiera de los dos.

Pero los chicos, al límite de su impaciencia por saber cuál de los dos sería el elegido, la convencieron para que formulara su deseo y les diera por fin la oportunidad de competir abiertamente por ella. Entonces Riahuén se puso a pensar y, después de un rato, dijo que ella nunca había estado en el mar. Quería una caracola para acercarla a su oreja y saber cómo sonaban las olas. Los amigos se dieron la mano por última vez y, sin decir una palabra, se separaron en direcciones opuestas. Uno marcharía hacía el norte y el otro asía el sur. Antes de partir invocaron a los dioses. Atendiendo a su plegaria, los dioses los convirtieron en agua que corrió en dos ríos monte abajo. Así empezó cada uno su largo camino hacia el mar.

Los días pasaban lentos a la orilla del lago y Riahuén, viendo que no regresaban, se sintió cada vez más des-esperada. El viento, celoso de su amor por los jóvenes, venía y le susurraba al oído palabras desconsoladoras.

-No volverán jamás – le decía -. Han caído en el fondo, seducidos por las estrellas de mar que en las profundas aguas saladas se transforman en mujeres preciosas que atrapan y mantienen prisioneros a los hombres.

Riahuén hacía oídos sordos, pero su angustia y su dolor iban creciendo. Los muchachos no regresaban. En-tristecida, un día acabó por creer las palabras de desesperanza que le traía el viento. Desde el borde del agua invocó al dios Neguechen y le ofreció su vida a cambio de que salvara la vida de sus amigos. El dios poderoso la escuchó y allí mismo tomó su cuerpo y la convirtió en un árbol frondoso que hundió sus raíces en la tierra húmeda.

Otros recursos didácticos - Fuentes complementarias fotocopiables

Page 226: libro de Historia 2010

226

El viento voló deprisa a contarle a los ríos lo que había visto en la orilla del lago. Cuando Limay y Neuequén lo supieron, quisieron encontrarse. Pero decidieron que no volverían al lago, no soportarían la pena de ver a su amada convertida en ramas. Así que siguieron corriendo hacia el mar y juntaron sus cursos en una sola corriente de aguas impetuosas a la que los hombres dieron el nombre de río Negro.

Y nunca más se echaron atrás.

Dicen que bajo el árbol que se levanta al pie del lago, a veces aparece una caracola marina y que a través de su concha, el mar llama a Riahuén para contarle que el amor no se acaba nunca. También dicen que la voz del mar que surge de la caracola llega hasta el curso de los ríos Limay y Neuequén y les dice que el alma de su amada Riahuén todavía canta a la sombra de los arrayanes y baila sola sobre las aguas del lago”.

Fuente: María Acosta (recopilación). Cuentos y leyendas de América Latina. Editorial Océano/Ámbar. Barcelona, 2002.

Orientaciones metodológicasSe sugiere entregar una copia de esta leyenda a sus estudiantes. Si fuese posible, reúnalos en parejas o en grupos de cuatro o cinco integrantes, con el objeto de reducir la cantidad de copias, y permitirles trabajar en grupo con ellas. Para realizar el análisis de esta fuente pídales que:

Contextualicen espacial y temporalmente el documento. yRealicen un resumen con las ideas centrales de la historia que narra. yEn base a sus conocimientos previos y a la lectura, indiquen las características de la cultura mapuche y de los personajes que protagonizan la yleyenda.Mencionen elementos del contexto geográfico donde se desarrolla la historia. Deben relacionar estos elementos con el espacio geográfico ymapuche. Enfatice en la estrecha relación entre este pueblo y la naturaleza.Expresen sentimientos y emociones evocados por la leyenda. yMencionen si conocen otras leyendas, ya sea chilenas o del resto del mundo. Si es así, entonces pídales que la narren en forma breve y establezcan ycomparaciones con esta que acaban de abordar.

Otros recursos didácticos - Fuentes complementarias fotocopiables

Page 227: libro de Historia 2010

227

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

La destrucción de la capa de ozono

Científicos de la Universidad de California dieron la primera voz de alerta en 1974: la capa de ozono del planeta se está destruyendo y esto no es un hecho menor, puesto que el ozono protege la cadena de vida de la Tierra al absorber los peligrosos rayos ultravioleta del Sol (UVB).

La responsabilidad recae en los clorofluorocarbonos (usados en refrigeración, aire acondicionado y fabri-cación de espumas plásticas) que, al ser liberados a la atmósfera, van destruyendo el ozono ubicado en la estratosfera.

Chile se ve bastante afectado por esta situación, puesto que regiones como las comprendidas entre Puerto Montt y la Antártica evidencian una disminución del ozono en un 13%, aproximadamente, casi el triple del que se observa en el Hemisferio Norte.

Para evitar que el fenómeno siga en aumento, lo que sería desastroso para el planeta, en 1987 se firmó el Protocolo de Montreal, acuerdo internacional que limita la producción, consumo y comercio de sustancias que destruyen el ozono.

Se calcula que la eliminación total de clorofluorocarbonos se producirá en el año 2030.

El agujero de la capa de ozono sobre la Antártica aparece en la primavera, luego de la estación más fría del continente y de la noche polar. Los niveles totales de ozono regional medidos por satélite sobre el continente antártico, han disminuido entre el 30% y el 50% desde que se comenzó su seguimiento por satélite en los años 70. Mientras más se agota el ozono, más aumenta el nivel de radiación UV que llega a la Tierra. Este incremento radiactivo puede elevar los casos de personas afectadas por el cáncer a la piel, cataratas, alteraciones al sistema inmunológico, daño a las cosechas, etc.

Fuente: Equipo editorial.

Otros recursos didácticos - Fuentes complementarias fotocopiables

Orientaciones metodológicasSe sugiere entregar una copia de este documento a sus estudiantes, o bien, puede reunirlos en grupos para reducir la cantidad de copias.Si no puede fotocopiar el material, léales el documento en clase y dedique una sesión a trabajarlo. Pídales que tomen apuntes mientras usted lee el texto.A continuación se entregan algunas sugerencias para trabajar el documento:

Pida a sus estudiantes que ejemplifiquen con hechos concretos la siguiente afirmación: “La destrucción de la capa de ozono es un claro ejemplo yde la interdependencia que existe entre los diferentes componentes del geosistema”.Retome conocimientos previos de sus estudiantes y pregunte cuáles serán a futuro las consecuencias de la destrucción de la capa de ozono. yPara ayudarlos en esta proyección futura, fomente el que se imaginen la situación 50 años en el futuro y, a partir de aquello, que expliquen tres consecuencias.En conjunto con sus estudiantes reflexionen sobre si se producen en la región donde habitan, actividades humanas que perjudiquen o que ybeneficien el medio ambiente. Citen algunos ejemplos.Concluya y explique a sus estudiantes sobre cuál es nuestra responsabilidad en la destrucción de la capa de ozono, y de qué forma podemos yayudar en su cuidado.

Page 228: libro de Historia 2010

Primera etapa: Seleccionar los temas a exponerLo primero es definir qué aspectos de la realidad chilena se van a mostrar en la exposición, lo que significa que tendrán que ser investigados. Se pueden centrar en un solo tema o hacer una variedad de ellos, dependiendo de la re-alidad y los intereses del curso. Entre los temas posibles se encuentran los si-guientes:• La vida familiar: reconocer aspectos importantes de la vida de familias de

nuestro país, sus integrantes, las tareas que realizan, su vivienda, sus cos-tumbres, sus tradiciones familiares, sus preocupaciones, sus grandes alegrías, etc. Sería interesante tener fotografías, testimonios de los miembros de la familia, señalar dónde viven, cómo es su vivienda y cómo esta se relaciona con el paisaje, etc.

• Trabajos para no olvidar: rescatar aquellos trabajos que en ocasiones no se conocen bien o no se destacan y que tienen un gran valor, ya sea por su creatividad, su permanencia a través del tiempo, el esfuerzo que demandan, por el objetivo que persiguen, etc. Se pueden identificar los elementos, ma-terias primas y herramientas que se utilizan, resaltar las características del producto, las tareas que implica, un testimonio del trabajador acerca del sentido de la labor que realiza, como la aprendió, etc.

• Rincones de nuestro país: retratar lugares o rincones que les parece impor-tante destacar, por diferentes motivos, ya sea porque son muy concurridos, llamativos, hermosos, misteriosos, tan cotidianos que pasamos sin detener-nos en ellos o tan ocultos que muchas veces no los vemos. Pueden ser lugares abiertos, elementos naturales del paisaje, construcciones, rincones urbanos, etc.

• El baúl de los recuerdos: escudriñar en busca de recuerdos, a través de relatos orales y objetos que den testimonio de la vida pasada, ya sea cercana o más lejana en el tiempo. Sería muy interesante acudir a personas de difer-entes generaciones y poner especial atención en aquellas personas de mucha edad.

• El país que sueño: recolectar sueños y proyectos de diversas personas sobre cómo quisieran que fuera nuestro país.

Proyecto de investigación

RadiogRafía de Chile en el siglo XXi

A lo largo del año han ido conociendo diferentes aspectos de nuestro país, su organización política, sus paisajes, su gente, su economía, los grandes rasgos de su historia. Seguramente habrán percibido que Chile es algo complejo, lleno de matices, diverso, y que en esa diversidad se encuentra una gran riqueza. Como proyecto final los invitamos a hacer, desde el lugar en que se encuentren, una radiografía a Chile. Con la palabra radiografía queremos significar una mirada profunda, reconocer los distintos aspectos de nuestro país que a veces no percibimos y que son tan importantes al momento de con-struir la nación chilena. Es una invitación a ver, a conocer, a plasmar.

El objetivo del proyecto es montar una exposición abierta a la comunidad, que de cuenta de algunos aspectos de lo que somos, incluyendo fotografías, textos, material audiovisual, objetos, etc.

228 Otros recursos didácticos - Proyecto de investigación

Page 229: libro de Historia 2010

segunda etapa: Acotar el tema y definir la modalidad en que se va a presentar en la exposición Una vez que se han seleccionado los temas, deben ser distribuidos en los dis-tintos grupos. Cada grupo debe ponerse de acuerdo sobre la forma en que se abordará ese tema, qué aspectos van a tratar o destacar y qué modalidad uti-lizarán para presentarlo en la exposición. Sería muy conveniente que presentaran su proyecto al curso y al profesor, de modo de corregir algunos detalles o in-corporar iniciativas que puedan mejorarlo.

Tercera etapa: Planificar y realizar la investigaciónCualquier tema que se vaya a presentar en la exposición requiere de una inves-tigación, cuya modalidad va a variar en cada caso. La información necesaria se puede obtener revisando diferentes fuentes (si se va a trabajar con temas que no corresponden a la localidad), a través de entrevistas, de salidas a ter-reno a tomar fotografías, etc. En esta etapa, es importante entonces que se defina el o los métodos de investigación, hacer un recuento de los materiales que van a utilizar, que los integrantes del grupo se dividan las tareas y se fijen los plazos para su realización.

Cuarta etapa: Recopilar y organizar la informaciónUna vez que se ha llevado a cabo la investigación, es necesario poner en común con el grupo la información que se ha obtenido y comenzar a estructurarla para seleccionar lo que efectivamente irá en la exposición. Este es el momento para detectar si falta información y ponerse de acuerdo para obtenerla. También hay ciertos aspectos que se pueden redefinir, teniendo en cuenta lo que tienen. Se debe planificar nuevamente, especificando un conjunto de tareas, los respon-sables de hacerlas y los materiales que se requieren para el montaje de la ex-posición.

Quinta etapa: Preparar la exposiciónEl curso, guiado por el profesor, debe preparar la exposición, definiendo cuál será el orden y la ubicación del trabajo de los diferentes grupos. En una tarea conjunta pueden preparar una ambientación y colocar los paneles o elementos que se necesiten. En esta etapa también es importante invitar a la comunidad a visitar la exposición.

Quinta etapa: Preparar y montar la exposiciónCuando llegue el momento, cada grupo se encarga de montar su parte de la exposición en el lugar que tiene señalado. Es muy importante hacerlo con la suficiente anticipación para poder corregir los detalles o solucionar problemas de último minuto.Es importante que se comporten como buenos anfitriones y que estén dispues-tos a aportar toda la información que requieran los visitantes. También pueden tener un cuaderno para que escriban sus impresiones, lo que será útil para una nueva oportunidad.

229Otros recursos didácticos - Proyecto de investigación

Page 230: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales230

Unidad 1: La organización del Estado chilenoI. COMPLETACIÓN DE ORACIONES

Lee atentamente los siguientes párrafos sobre la organización de nuestro país como Estado, escribiendo en las líneas la información que falta para completar su significado.

Chile es un Estado (………………………). Eso significa que es un país independiente que puede darse la 1. organización política y las leyes que prefiera. El objetivo del Estado es el logro del (……………………).

Estas leyes deben estar en concordancia con la (……………………………) que es la ley suprema del Estado. 2.

Chile se organiza como (………………………..), al cumplir con principios como la separación de poderes, la 3. soberanía popular, la temporalidad y la responsabilidad.

De acuerdo a la soberanía popular, las autoridades son (……………………..). Existe alternancia en el poder debido 4. a la temporalidad, lo que significa que las autoridades elegidas (……………..…………….....……………….).

En cuanto a la separación de poderes, el poder (………………………) está encabezado por el Presidente de 5. la República, que es elegido cada (…………..) años. Para desempeñar su labor nombra (………………….) que conforman su gabinete. Debe conducir las relaciones con los otros países, por lo cual es Jefe de (………………….).

Como Jefe de Gobierno, el Presidente de la República tiene la función de proponer leyes, las cuales son discu-6. tidas y aprobadas en el (……………………………….), institución que representa el poder (………………………) y que está compuesto por la Cámara de (……………………..) y la Cámara de (………………………), cuyos miembros son elegidos cada (……………) años y cada (…………….) años respectivamente.

El tercer poder del Estado corresponde al poder (……………………………….), que tiene la función de 7. (……………………………) y cuya máxima autoridad es (………………………………..).

II. VERDADERO o FALSO

Lee cada una de las siguientes afirmaciones y encierra un círculo la V o la F, dependiendo si es verdadera o falsa. En caso de ser falsa, debes escribir la oración correcta en el lugar destinado a ello.

1. La nación chilena incluye a quienes sentimos que formamos parte de ellas y estamos unidos por tradiciones culturales comunes.

……………………………………………………………………………………………………

2. La diversidad en Chile se explica únicamente por la presencia de extranjeros en nuestro país.

……………………………………………………………………………………………………

3. Las leyes chilenas rigen en nuestras embajadas en otros países porque forman parte del te-rritorio jurídico de Chile.

……………………………………………………………………………………………………

4. Los pasos fronterizos ubicados al norte de nuestro país nos comunican con Bolivia.

……………………………………………………………………………………………………

5. Un niño que va a salir de Chile, debe contar con una autorización notarial de sus padres con el fin resguardar su seguridad.

……………………………………………………………………………………………………

Evaluaciones adicionales

V F

V F

V F

V F

V F

Page 231: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 231

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

V F

V F

V F

6. Una persona que nace en un barco extranjero en el mar territorial de Chile puede aspirar a tener nacionalidad chilena por el principio del jus solis.

……………………………………………………………………………………………………7. Un hijo de chilenos que nace en Colombia debe vivir un año en nuestro país para poder obtener

la nacionalidad chilena.

……………………………………………………………………………………………………8. Si una persona obtiene la nacionalidad chilena por gracia de ley, pierde su nacionalidad de origen.

……………………………………………………………………………………………………

III. TRABAJO CON EL MAPA

Observa el mapa y, aplicando tus conocimientos, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se denomina la región del mapa? ……………………………………………………………..2. ¿Cuál es la capital regional?………………………………3. ¿Cuáles son sus límites:

•Al norte:………………………………………………..... •Al sur:………………………………………………….. •Al este:………………………..………………………… • Al oeste:………………………………………………..4. ¿Cuántas provincias conforman la región? ¿Cómo se lla-

man? ¿Qué comunas conforman cada provincia?

…………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ……………………………………………………………5. Señala cuáles son las principales autoridades y cómo

obtienen su cargo en:

•La región: •Las provincias: •Las comunas:

6. Señala dos objetivos del proceso de regionalización.

…………………………………………………………… ……………………………………………………………

IV. OPINIÓN PERSONAL

Elige dos de los siguientes enunciados y completa un párrafo de al menos cuatro líneas, expresando tu opinión acerca del tema. Debes fundamentar tus opiniones.

Los extranjeros en nuestro país ...1. Los chilenos en el exterior …2. La alternancia en el poder…3. La diversidad en Chile…4.

Page 232: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales232

Unidad 2: Democracia y participaciónI. TÉRMINOS PAREADOS

En la columna A se presentan una serie de definiciones o descripciones relacionadas con el tema de la demo-cracia y la participación. Léelas atentamente y escribe en el recuadro de la izquierda el número de la columna B que le corresponde.

COLUMNA A COLUMNA B

II. COMPLETACIÓN DE CUADRO COMPARATIVO

En la primera columna se presenta la situación característica del sistema electoral chileno a fines del siglo XIX. En la segunda columna debes describir la situación actual.

CHILE A FINES DEL SIGLO XIX CHILE A FINES DEL SIGLO XX

Tenían derecho a voto los hombres.

La edad mínima para votar era 21 años.

Para votar era necesario saber leer y escribir.

Los candidatos imprimían sus votos.

Uno de los vicios electorales era el uso de la violencia; a veces se asaltaba el lugar de votación o se robaban las urnas.

Existía fraude electoral en el recuento de los votos.

Columna A Columna B

Valor que corresponde a todo ser humano por el hecho de serlo.

Tipo de participación de los ciudadanos inscritos en los registros electorales.

Sistema que se aplica en las elecciones parlamentarias para definir los senadores y diputados.

Respeto hacia las personas o prácticas de los demás.

No se puede delegar el derecho a voto en otra persona.

Voto que marca más de una preferencia.

Agrupación de ciudadanos que comparten ideales políticos y aspiran a alcanzar el poder en forma legítima.

Sistema de sufragio en que se fijan requisitos económicos para ejercer el derecho a voto.

Autoridad comunal que es elegida a través del sistema proporcional.

Declaración de las Naciones Unidas de 1959 que fue ampliada en una Convención en 1989.

1. Tolerancia

2. Alcalde

3. Derechos del niño

4. Censitario

5. Voto objetado

6. Social

7. Binominal

8. Partidos políticos

9. Mayoría simple

10. Política

11. Voto personal

12. Voto nulo

13. Dignidad

14. Derechos humanos

15. Pluralismo político

16. Concejal

Page 233: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 233

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

III. TRABAJO CON GRÁFICO

Completa el siguiente gráfico de puntos con los datos que se presentan en el recuadro y luego responde las preguntas que se formulan.

AÑOSPorcentaje de población inscrita en

registros electorales.

1920 17%1930 19%1940 22%1950 42%1960 48%1970 53%

IV. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1. Vas a visitar a una amiga que vive en otro país y quieres informarte de muchas cosas. Entre ellas, quieres saber si su sistema de gobierno es democrático. Decides entonces hacer algunas preguntas a tu amiga. Escribe a continuación tres preguntas que te permitirían definir si se trata de un sistema democrático o no.

a) …………………………………………………………………………………..…..…..…..…..…..…..…..

b) …………………………………………………………………………………..…..…..…..…..…..…..…..

c) …………………………………………………………………………………..…..…..…..…..…..…..…..

2. La directiva de un curso propone tener una polera que los represente como grupo. La idea es bien acogida por todos, pero es necesario decidir cómo será la polera y dónde se mandará a confeccionar. De acuerdo a lo aprendido en la unidad, ¿cómo crees que deberían actuar para tomar una decisión responsable que favorezca la convivencia democrática? Describe los pasos a seguir hasta tomar la decisión.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

3. En esta unidad has aprendido:

a) …………………………………………………………………………………..…..…..…..…..…..…..…..

………………………………………………………………………………………………………………

b) …………………………………………………………………………………..…..…..…..…..…..…..…..

………………………………………………………………………………………………………………

•¿Cuál fue la tendencia general de la población con derecho a voto en el período estudiado?

………………………………………………………

•¿Cómo se explica el aumento de la población con derecho a voto entre 1940 y 1950?

………………………………………………………

1920 1930 1940 1950 1960 1970

10

20

30

40

50

60

%

Page 234: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales234

Unidad 3: Presentación de ChileI. VERDADERO o FALSO

Lee con atención las afirmaciones sugeridas a continuación, definiendo si estas son Verdaderas (V) o Falsas (F), y marcando la opción correcta en la columna numerada. Justifica las falsas, argumentando correctamente.

1. El territorio nacional chileno se ubica en el Hemisferio Sur del planeta, casi tocando a la Antártica. ……………………………………………………………………………………………………

2. La superficie terrestre del territorio Antártico de Chile supera a la superficie de Chile continental. ……………………………………………………………………………………………………

3. Chile se extiende exclusivamente sobre el continente sudamericano y el territorio Antártico. ……………………………………………………………………………………………………

4. La soberanía de Chile se ejerce sobre tierra, antártica, islas y mar chileno. ……………………………………………………………………………………………………

5. Chile posee una gran variedad climática debido que cuenta con costa en los dos océanos: Atlántico y Pacífico.

……………………………………………………………………………………………………

6. La cordillera de los Andes solo nos ofrece una fuente de agua dulce que alimenta ríos y abastece de agua las ciudades, y sirve para regar los campos.

……………………………………………………………………………………………………

7. Chile es un país aislado de las conexiones económicas internacionales, lo que se debe funda-mentalmente al aislamiento histórico que ha sufrido desde la Colonia.

……………………………………………………………………………………………………

8. La corriente de Humboldt es fría y baña las costas de Chile, dejando una gran cantidad de oxígeno y nutrientes para la vida marina de sus costas.

……………………………………………………………………………………………………

9. La esperanza de vida arrojada por el Censo 2002 marca los 76 años de edad, en promedio. ……………………………………………………………………………………………………

10. La población chilena está distribuida de forma equitativa en los territorios del Norte, Centro, Sur y zona Austral.

……………………………………………………………………………………………………

II. TRABAJO CON IMAGEN

A continuación observa detenidamente la imagen y responde las preguntas que acompañan el recuadro.

1. Identifica el espacio que señalan las flechas A y B en el cuadro y define a qué corresponden cada una.

A. ………………………………………………………

B. ………………………………………………………

2. El Mar de Chile tiene una importancia histórica relacionada con el espacio y la soberanía nacional. Además de esta, ¿tiene alguna otra importancia? Explica y fundamenta tu respuesta.

3. ¿Cuál es la relación del mar con el desarrollo de la economía nacional?

V F

V F

V F

V F

V F

V F

V F

V F

V F

V F

Mar internacional

Suelo o fondo marino

Mar Territorial

Espacio aéreo

ZonaEconómicaExclusiva

Espacio aéreo

Espacio terrestreMar

Territorial

Subsuelo marino

Su

bsuelo marino

A AB

Page 235: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 235

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

III. TÉRMINOS PAREADOS

A continuación te presentamos dos columnas de información. En la A se presentan una serie de descripciones geográficas de Chile. Léelas atentamente y escribe en el recuadro de la izquierda el número de la columna B que le corresponde.

IV. ELABORACIÓN DE MAPA CONCEPTUAL

A continuación, te entregamos una serie de conceptos asociados a la unidad, con los cuales deberás elaborar un mapa conceptual acerca de alguno de los dos temas sugeridos.

GEOGRAFÍA FÍSICA

“Casa grande” Población adulta

SudaméricaMortalidad

Mar de ChileMar de Chile

Cordillera de los Andes

Crecimiento de la población

Censo de poblaciónIsla de Pascua

Cordillera de la CostaCordillera de la Costa

Territorio chilenoNatalidad

Tricontinentalidad Esperanza de vida

Antártica Población joven

GEOGRAFÍA HUMANA

Columna A Columna B

Se trata del establecimiento de amplias relaciones comerciales a través de acuerdos internacionales. 1. Soberanía

Sistema de ganchos atados a redes que sirven para atraer peces con carnadas artificiales o naturales. 2. Volumen

Se denominan de este modo a carreteras modernas, bien diseñadas, aptas para el tráfico de autos, camiones y buses internacio-nales, que unen dos o más países.

3. Corredores bioceánicos

Zona geográfica con alta presencia de volcanes y cerros con acumulación de nieve.4. Cordillera de la Costa

Zona geográfica de muy baja altura que soporta vientos de gran velocidad. 5. Espineles

Total de habitantes que ocupan un país o región 6. Zona Sur

Cadena de cerros casi continua que desaparece definitivamente en Taitao.7. Tratados de Libre Comercio

Dominio y autoridad a través de las leyes sobre un territorio. 8. Zona Austral

Page 236: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales236

Unidad 4: Chile, un mosaico de paisajes I. IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS GEOGRÁFICOS

Lee atentamente cada una de las siguientes descripciones y escribe en la línea punteada el nombre del hito correspondiente.

1. Formas del relieve que ocupan secciones significativas del territorio. ……………………

2. Acción de una cadena de montañas que dividen dos ambientes climáticos. ……………………

3. Enormes masas de hielo instaladas sobre las montañas y valles del sur de Chile. ……………………

4. Nombre que recibe comúnmente el corto pero intenso período de lluvias y nevazones que afectan la zona altiplánica. ……………………

5. Neblina costera que se presenta más de la mitad de los días del año. ……………………

6. Espacios encerrados por cordones montañosos, ubicados en el Norte Chico, que se desprenden de la cordillera de los Andes siguiendo dirección este-oeste. ……………………

7. Nombre que recibe la cordillera de la Costa al sur del río Biobío. ……………………

8. Asociaciones vegetales que crecen naturalmente en el territorio de Chile y que en su mayor parte corresponden a especies vulnerables. ……………………

9. Zona plana casi sin ninguna elevación ubicada al norte del estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego. ……………………

10.Isla de origen volcánico, cuyos tres conos emergieron de la dorsal de Nazca. ……………………

II. VERDADERO o FALSO

Lee con atención las afirmaciones sugeridas a continuación, definiendo si estas son Verdaderas (V) o Falsas (F), y marcando la opción correcta en la columna numerada. Justifica las falsas, argumentando correctamente.

1. Las cuatro macroformas del relieve que predominan en el paisaje chileno, poseen las mismas características físicas en todas las zonas naturales del país.

……………………………………………………………………………………………………

2. La cordillera de la Costa presenta en algunos sectores altitudes superiores a los 3.000 metros. ……………………………………………………………………………………………………

3. El rasgo físico más característico de la Zona Austral es su paisaje desmembrado por la acción de los hielos y el mar.

……………………………………………………………………………………………………

4. El carácter de reliquias que poseen los bosques relictos proviene de ceremonias ancestrales que realizaban pueblos aborígenes donde le otorgaban un carácter sagrado.

……………………………………………………………………………………………………

5. En el Norte Chico, las planicies litorales en algunos sectores se presentan extensas y anchas en forma de terrazas marinas.

……………………………………………………………………………………………………

6. La vegetación de la Zona Central se encuentra adaptada a veranos cálidos y secos, y a lluvias que son intensas pero que duran poco.

……………………………………………………………………………………………………

7. La presencia de los Parques Nacionales como el Conguillío, Villarrica y Pérez Rosales instalados en plena depresión intermedia de la zona del Norte Chico favorece al ecoturismo.

……………………………………………………………………………………………………

V F

V F

V F

V F

V F

V F

V F

Page 237: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 237

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

III. ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Encierra en un círculo la alternativa correcta para cada afirmación:

IV. INTERPRETACIÓN DE ZONAS DE RELIEVE

A partir de las siguientes ilustraciones sobre cortes topográficos que representan las grandes macroformas del relieve en Chile, observa y completa la información requerida

1. Una característica del Norte Grande es:a. Las intensas lluvias.b. Los arbustos formados por espinales.c. Múltiples ríos y lagos.d. El paisaje desértico.

2. La franja del relieve que concentra la mayor cantidad de población en Chile es:a. Cordillera de los Andes.b. Depresión intermedia.c. Cordillera de la Costa.d. Altiplano chileno.

3. Una característica del clima de la Zona Central es:a. Se distinguen claramente las cuatro estaciones.b. Posee temperaturas moderadas.c. Las temperaturas disminuyen de norte a sur.d. Todas las anteriores.

4. Los ríos Huasco, Elqui, Limarí, Choapa y Copiapó corresponden a la zona:a. Del Norte Chico.b. Del Norte Grande.c. Central.d. Sur.

1. ¿A qué zona natural corresponde la ilustración A y la ilustración B?

2. ¿Qué macroformas del relieve pueden identificarse en cada una de estas imágenes? Identíficalas creando una simbología para cada una y escribe su nombre en tu cuaderno con el respectivo símbolo.

3. ¿Qué rasgos característicos de las formas del relieve pueden apreciarse en las ilustraciones? Identíficalas creando una simbología para cada una y escribe su nombre en tu cuaderno con el respectivo símbolo.

4. Busca una fotografía que sea representativa de esta zona natural y pégala en tu cuaderno junto al resto de la información.

8. La sección árida de la Isla Robinson Crusoe, tomo esa forma por causa de la erosión que generó la actividad ganadera.

……………………………………………………………………………………………………

9. Las pampas corresponden a valles con importantes recursos hídricos donde se producen cultivos de vegetales.

……………………………………………………………………………………………………

10. En términos generales, la altitud de los relieves va disminuyendo hacia el sur. ……………………………………………………………………………………………………

V F

V F

V F

Cordillera Patagónica

Oriental o Transpaís

Campo de

Hielo Norte

Campo de

Hielo Sur

B

Cordillera de Los Andes

Altos de Talinay

Valle Transversal

CoquimboCordillera de la Costa

Cordón Tra

nsversal

Planicies Litorales

A

Page 238: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales238

Unidad 5: Las regiones de Chile y su genteI. COMPLETACIÓN DE ORACIONES

Lee con atención las siguientes oraciones y complétalas según el contenido estudiado a lo largo de la unidad.

1. A partir de los recursos naturales que abundan en Chile, se generan en actividades como la (……………………................………….), la pesca y la (………………………………).

2. En la Zona Central, se producen diversos conflictos entre las autoridades y los (…………………………… ………………………), debido al control ejercido sobre la pesca a través de sistemas como la (….....……… …………… ......................……) y la veda.

3. Existen explotaciones (…………………………………) en que se excavan pozos y caminos mineros, así como también explotaciones a tajo abierto como (……………………………………).

4. La actividad minera demanda extraer del (……………………… ……………………) muchos recursos, prin-cipalmente energéticos como la (……………), el (………………………) y el petróleo.

5. La agricultura (………………………… ………………………………) es aquella dedicada fundamentalmente al consumo familiar. Esta produce algunos excedentes para vender en (……………………).

6. La ganadería puede provocar daños al medio natural, como por ejemplo, al hacer uso excesivo del (………………), utilizado para (…………………………) al ganado.

7. Una agricultura especializada en producir en grandes cantidades es definida como (……………… ……………), la que es destinada fundamentalmente al (…………………………… …………………………………).

8. El (………………… ……………………) posee un gran valor e importancia pues en él se encuentran muchas especies (………………………………) del país.

9. El 60% del bosque nativo se encuentra en las regiones de (……………………………), de (…………………….) y de (…………………………………………………).

10.Así como el boldo es una especie nativa de Chile, también lo es la (………………………………), cuyo fruto constituía la base alimenticia de los pehuenches. No solo los bosques nativos son importantes, recordemos que todos los bosques son como (……………………… …………………………) y por eso hay que protegerlos.

II. CUADRO DE RELACIÓN TEMÁTICA

A continuación se presentan dos tablas de información. En la primera se encuentra un listado de ciudades y características asociadas a las distintas zonas naturales de Chile. En la segunda tabla se ubican los cuadros que deben relacionar y completar con el número según corresponda:

1. Maipo 9. Chañarcillo

2. Colchagua 10. Cautín

3. La Serena 11. La Tirana

4. Aridez 12. Cultura alemana

5. Chaitén 13. Yacimientos de hierro

6. Valparaíso 14. Temporeros

7. Vocación económica minera 15. Diablada

8. Osorno 16. Camanchaca

NORTE GRANDE

NORTE CHICO

ZONA CENTRAL

ZONA SUR

Page 239: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 239

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

III. ANÁLISIS DE IMÁGENES

A continuación se presentan algunas imágenes características de las distintas zonas regionales del país. Pon atención a cada una de ellas y responde las preguntas señaladas a continuación.

IV. DESARROLLO

A continuación te presentamos algunos temas centrales y transversales de la unidad. Debes elegir uno de estos temas y redactar una breve reseña al respecto, utilizando como fundamento de tu análisis personal, conceptos y elementos histórico-geográficos abordados en el Texto.

1. LA VOCACIÓN ECONÓMICA Y VARIADA DE CHILE – 2. EL CUIDADO DEL BOSQUE NATIVO – 3. LA PROTECCIÓN DEL SUELO A FAVOR DE LA ECONOMÍA – 4. EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y LA

PESCA INDUSTRIAL Y ARTESANAL.

Observando las imágenes de paisajes naturales de Chile, ¿qué elementos puedes encontrar en común? 1. Indícalo y explica tu respuesta.Refiérete al aspecto cultural e histórico de la representación 1.2. Explica y comenta la situación del “pirquinero” de la imagen 2.3. En la imagen 4 se proyectan los problemas que surgen en las ciudades, como anegamientos urbanos o 4. inundaciones. Explica esta situación desde una perspectiva geográfica.¿Qué rol juega la ganadería ovina en la economía local de la Zona Austral? Explica y fundamenta tu res-5. puesta.

1 2

3 4

Page 240: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales240

Unidad 6: El funcionamiento de la economíaI. ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Encierra en un círculo la alternativa correcta para cada afirmación:

II. TÉRMINOS PAREADOSA continuación te presentamos dos columnas de información. En la A se presentan una serie de descripcio-

nes económicas. Léelas atentamente y escribe en el recuadro de la izquierda el número de la columna B que le corresponde.

El papel de la familia en el flujo económico es:1. a) Trabajar en las empresas.b) Pagar sueldos por los trabajos realizados.c) Vender productos elaborados.d) Establecer impuestos.

3. El pago que obtienen los trabajadores por la labor realizada se llama:a) Empresas.b) Remuneración.c) Consumo.d) Impuestos.

2. La posibilidad de ordenar nuestras necesidades de acuerdo al orden de importancia se debe a que las necesidades son:a) Diversas.b) Ilimitadas.c) Jerarquizables.d) Variables.

4. Los bienes que utilizamos para satisfacer nuestras ne-cesidades pueden ser libres o económicos. Lo bienes libres son aquellos que:a) Son muy abundantes y se obtienen sin realizar

trabajo alguno.b) Le pertenecen al Estado y este los reparte en

forma gratuita.c) Son escasos o se obtienen con gran dificultad.d) Todas las anteriores.

Columna A Columna B

Nos referimos a la cantidad de un producto que se ofrece para ser adquirido. 1. Inflación

El compromiso de pagar algo que se nos ha prestado. 2. IVA

Instancia de intercambio. 3. Deuda

Alza sostenida de los precios. 4. Dinero

Impuesto al valor agregado. 5. Oferta

Instrumento que sirve para adquirir bienes y servicios. 6. Mercado

Insuficiencia de recursos para cubrir una necesidad. 7. Demanda

Cantidad de un producto que las personas están dispuestas a adquirir. 8. Escasez

Page 241: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 241

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

III. ELABORACIÓN DE MAPA CONCEPTUALA continuación, te entregamos una serie de conceptos asociados a la unidad, con los cuales deberás elaborar

un mapa conceptual usando los temas sugeridos. Recuerda que debes elegir un concepto que englobe a los demás y luego vas jerarquizando y conectando los conceptos.

IV. ANÁLISIS DE FUENTE ESCRITA Lee el siguiente texto que plantea una situación sobre los derechos del consumidor y responde:

“Corría mediados de 1997 cuando una usual consumidora se acercó a una famosa multitienda en Santiago con la intención de revelar cuatro rollos de fotos. Luego de pagar por adelantado el total por 144 fotografías, volvió a buscarlas unas horas más tarde.

Grande fue su sorpresa al enterarse de que éstas habían desaparecido y, en lugar de darle una explicación o disculpa, le mostraron el cartel que rezaba en el mesón: “Esta tienda se exime de cualquier responsabilidad por robos o pérdidas”. Ni siquiera le ofrecieron devolverle el dinero que había cancelado por el servicio.

Pero esta mujer sí sabía de la existencia del SERNAC (Servicio Nacional del Consumidor). Por esto, luego de montar en cólera, procedió a hacer un reclamo que después de algunos meses le significó a su oponen-te una multa de 4º unidades de tributarias mensuales – un millón de pesos –por defraudación en calidad y servicio.”

Fuente: Revista El sábado de El Mercurio, 13 de febrero de 1999.

Preguntas¿Crees que la consumidora tenía razón al realizar su reclamo? ¿Por qué?a. ¿Qué piensas del cartel esta tienda se exime de cualquier responsabilidad por robos o pérdidas?¿Consideras b. que está dentro de la legalidad? ¿Qué otras situaciones expondrías como ejemplo de no respeto a los derechos del consumidor? ¿Has vivido c. una situación de este tipo? En caso de ser afirmativa tu respuesta explica cuál fue tu reacción.

Distribución

Demanda

Servicios

Trabajo MercadoVendedores

Remuneración

Cadena de producción

Problema económico

Dinero Compradores

Oferta

Familia Bienes

Escasez

Page 242: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales242

Unidad 7: Visión panorámica de la Historia de ChileI. VERDADERO O FALSO

Lee con atención las afirmaciones sugeridas a continuación, definiendo si estas son Verdaderas (V) o Falsas (F), y escribiendo la opción correcta en la línea de la izquierda. Justifica las falsas, argumentando correctamente.

���1. Diego Portales fue el promotor de un tipo de gobierno oligárquico, es decir donde la autoridad y el poder son ejercido por un reducido número de personas.

���2. El sector económico más dinámico a mediados del siglo XIX será la minería de plata con el descubri-miento de las minas de Chañarcillo.

���3. Un hito importante de la historia de nuestro país será la Guerra Civil de 1891, el cual marca la caída de los gobiernos conservadores y el establecimiento de un régimen fuertemente presidencial.

���4. Como resultado de algunos conflictos territoriales hacia finales del siglo XIX, Chile tuvo que ceder ante la coalición Perú-Bolivia todos sus derechos salitreros.

���5. Los gobiernos de la concertación han sido en el siguiente orden: Patricio Aylwin, Ricardo Lagos, Eduardo Frei y Michelle Bachelet.

���6. La inmigración extranjera durante mediados del siglo XIX apuntó especialmente a colonos europeos que desearan establecerse al sur del territorio mapuche.

���7. El Estado benefactor hace refencia a que el Estado pasa a ser motor del desarrollo económico. ���8. Con la realización del plebiscito del 89 y la posterior elección presidencial de 1990, quedó definitiva-

mente sellada la paz entre los chilenos. ���9. Hacia 1930 en Chile el partido radical asumirá la representación de los sectores medios urbanos. ���10. El proletariado fue un grupo social que tomará mucha fuerza en las primeras décadas del siglo XX.

II. TRABAJO CON IMÁGENESObserva atentamente las siguientes imágenes y describe a qué episodio se refiere cada una de ellas y cómo

marcaron fuertemente la historia de nuestro país.

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

................................................. ................................................. ................................................. ................................................. .................................................

Page 243: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 243

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

III. INFERIR E INDAGAR INFORMACIÓNEn una etapa de nuestra historia existieron tres gobiernos seguidos de presidentes radicales que imprimieron

un sello muy activo a sus administraciones con muchas obras fundadas. Además, dos de estos gobiernos imple-mentaron este sello desde el momento en que se hacen cargo del gobierno, bautizándolo con lemas que guían sus proyectos. Pedro Aguirre Cerda, por ejemplo, gobierna con dos lemas: “Pan, techo y abrigo” y “Gobernar es educar”. Juan Antonio Ríos, por su parte, gobierna con el lema “Gobernar es producir”. Explica estos lemas según los contenidos tratados en la unidad y lo que indagues por tu cuenta respecto a las obras y formas de gobernar de estos personajes.

IV. COMPLETACIÓN DE ORACIONESLee con atención las siguientes oraciones y complétalas según el contenido estudiado a lo largo de la unidad

estudiada.

Para impulsar una nueva institucionalidad José Joaquin Prieto promulgó la (…….......................) de 1. (…….......................), con la que se imponía un predominio del poder (…….......................) sobre el poder (…….......................).

El primer rector de la Universidad de Chile fue (…….......................).2.

La ocupación del (…….......................) en 1843 tendrá fines estratégicos, y estará ligada a otros procesos 3. de ocupación del sur, con la inmigración y la (……....................... …….......................).

En la etapa liberal, uno de los propósitos era restar importancia a la (……....................... …….......................)4. y desvincularla de las instituciones, materializando esto a través de la ley de (…….......................), de (…….......................) y de (……....................... …….......................).

La riqueza del salitre provocó muchos roces con los países vecinos. Estos fueron el antecedente de la 5. (…….......................).

En los tiempos de la explotación del salitre no existían (…….......................) que protegieran a los trabaja-6. dores. En esos momentos surge la (…….......................), que es una forma de denominar a los problemas del mundo (…….......................).

En 1925 se promulga la (…….......................) bajo la presidencia de (…….......................), la que pone fin al 7. (……....................... …….......................).

El período de los años 50’ se verá cruzado por dos hechos importantes de la realidad internacional, la 8. (……....................... …….......................) y la (……....................... …….......................).

El gobierno de (…….......................) con su lema "revolución en libertad", iniciará un plan de (…….......................) 9. que tendrá en la chilenización del (…….......................) uno de sus focos más emblemáticos.

Con el plebiscito de 1988, el general (…….......................) debió dejar el poder por decisión de la 10. (…….......................), llamando a (…….......................) inmediatas, comenzando con ello la vuelta a la de-mocracia.

“Pan techo y abrigo”

“Gobernar es educar”

“Gobernar es producir”

Page 244: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales244

Unidad 1: La organización del Estado chilenoI. COMPLETACIÓN DE ORACIONES

Este ítem mide el conocimiento y el manejo conceptual de alumnos y alumnas con respecto a la organización de Chile como una Estado soberano con un gobierno de tipo republicano.

(soberano) – (bien común).1. (la Constitución).2. (república).3. (elegidas) – (duran en su cargo un tiempo limitado, establecido por la ley).4. (ejecutivo) – (cuatro) – (ministros) – (de Estado).5. (Congreso Nacional) – (legislativo) – (Senadores) – (Diputados) – (ocho) – (cuatro).6. (judicial) – (administrar justicia) – (Corte Suprema).7.

II. VERDADERO o FALSO

Este ítem se refiere fundamentalmente a los elementos “territorio” y “comunidad de personas” del Estado. Algunas preguntas son de conocimiento y otras de aplicación, al tener que resolver situaciones concretas.

1. La nación chilena incluye a quienes sentimos que formamos parte de ella y estamos unidos por tradiciones culturales comunes.

2. La diversidad en Chile se explica únicamente por la presencia de extranjeros en nuestro país. (También por chilenos descendientes de extranjeros, etnias originarias y diversidad de chilenos).

3. Las leyes chilenas rigen en nuestras embajadas en otros países porque forman parte del territorio jurídico de Chile.

4. Los pasos fronterizos ubicados al norte de nuestro país nos comunican con Bolivia. (Perú).

5. Un niño que va a salir de Chile, debe contar con una autorización notarial de sus padres con el fin resguardar su seguridad.

6. Una persona que nace en un barco extranjero en el mar territorial de Chile puede aspirar a tener nacionalidad chilena por el principio del jus solis.

7. Un hijo de chilenos que nace en Colombia debe vivir un año en nuestro país para poder obtener la nacionalidad chilena. (Es chileno si se inscribe en el consulado de Chile).

8. Si una persona obtiene la nacionalidad chilena por gracia de ley, pierde su nacionalidad de origen. (Mantiene su nacionalidad de origen – tiene dos nacionalidades).

III. TRABAJO CON MAPA

Este ítem mide conocimientos sobre el proceso de regionalización, aplicándolos en el mapa.

1. Región de Arica y Parinacota.2. Arica.3. Al norte, Perú; al sur, la Región de Tarapacá; al este, Bolivia; al oeste, el océano Pacífico.4. Arica y Parinacota; las capitales son Arica y Putre. La provincia de Arica se compone por las comunas de

Arica y Camarones. La provincia de Parinacota posee las comunas de General Lagos y Putre.5. En la región, intendente, designado por el Presidente de la República; en la provincia, gobernador, designado

por el Presidente de la República; en la comuna, alcalde y concejales, elegidos por votación popular.6. Descentralizar el país, promover el desarrollo económico equitativo, mejorar el sistema de seguridad nacional

e incrementar la integración nacional.

Solucionario de las evaluaciones adicionales

V

F

V

F

V

V

F

F

IV. OPINIÓN PERSONAL

Este ítem apunta a evaluar las actitudes y valoraciones de sus estudiantes con respecto a diferentes temas. Además del contenido y de la opinión, debe preocuparse de la fundamentación que se realizan.

Page 245: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales 245

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Unidad 2: Democracia y participaciónI. TÉRMINOS PAREADOS

Este ítem mide conocimientos y manejo conceptual acerca del tema de la participación política y el sistema democrático.

Columna A Columna B

13 Valor que corresponde a todo ser humano por el hecho de serlo. Dignidad

10 Tipo de participación de los ciudadanos inscritos en los registros electorales. Política

7 Sistema que se aplica en las elecciones parlamentarias para definir los senadores y diputados. Binominal

1 Respeto hacia las personas o prácticas de los demás. Tolerancia

11 No se puede delegar el derecho a voto en otra persona. Voto personal

12 Voto que marca más de una preferencia. Voto nulo

8 Agrupación de ciudadanos que comparten ideales políticos y aspiran a alcanzar el poder en forma legítima. Partido político

4 Sistema de sufragio en que se fijan requisitos económicos para ejercer el derecho a voto. Censitario

16 Autoridad comunal que es elegida a través del sistema proporcional. Concejal

3 Declaración de las Naciones Unidas de 1959 que fue ampliada en una Convención en 1989. Derechos del niño

II. COMPLETACIÓN DE CUADRO COMPARATIVO

Este es un ítem de comprensión, en que se debe demostrar dominio de las características de nuestro sistema de elecciones actual.

CHILE A FINES DEL SIGLO XIX CHILE A FINES DEL SIGLO XX

Tenían derecho a voto los hombres. Tienen derecho a voto hombres y mujeres.

La edad mínima para votar era 21 años. La edad mínima para votar es de 18 años.

Para votar era necesario saber leer y escribir. Hoy pueden votar los analfabetos.

Los candidatos imprimían sus votos. Los votos son impresos por el Servicio Electoral.

Uno de los vicios electorales era el uso de la violencia; a veces se asaltaba el lugar de votación o se robaban las urnas.

Hoy la seguridad en las elecciones es resguardada por las Fuerzas Armadas.

Existía fraude electoral en el recuento de los votos.Hoy el recuento de votos es público y existe el Tribunal Electoral en caso de denuncia de irregularidades.

III. TRABAJO CON GRÁFICO

Este ítem evalúa la habilidad de confeccionar e interpretar gráficos (reconocer la tendencia general de la participa-ción), así como de análisis (reconocer la ampliación del derecho a voto de la mujer como explicación del incremento de la participación política).

IV. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

En este ítem sus estudiantes deben aplicar a situaciones concretas los conocimientos adquiridos en la unidad. En el primer caso, deben seleccionar los aspectos que caracterizan un sistema democrático; en el segundo caso, deben aplicar los pasos de una decisión responsable; en el tercer caso, deben ser capaces de señalar diversos contenidos relacionados con esta unidad, pero de modo sintético y claro.

Page 246: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales246

Unidad 3: Presentación de ChileI. VERDADERO o FALSO

Este ítem se refiere fundamentalmente a las características globales de la geografía en Chile, tanto física como humana. Se ha destacado con azul aquella parte de la afirmación que es incorrecta.

1. El territorio nacional chileno se ubica en el Hemisferio Sur del planeta, casi tocando a la Antártica.

2. La superficie terrestre del territorio Antártico de Chile supera a la superficie de Chile continental.

3. Chile se extiende exclusivamente sobre el continente sudamericano y el territorio Antártico.

4. La soberanía de Chile se ejerce sobre tierra, antártica, islas y mar chileno.

5. Chile posee una gran variedad climática debido que cuenta con costa en los dos océanos: Atlántico y Pacífico.

6. La cordillera de los Andes solo nos ofrece una fuente de agua dulce que alimenta ríos y abastece de agua las ciudades, y sirve para regar los campos.

7. Chile es un país aislado de las conexiones económicas internacionales, lo que se debe funda-mentalmente al aislamiento histórico que ha sufrido desde la Colonia.

8. La corriente de Humboldt es fría y baña las costas de Chile, dejando una gran cantidad de oxí-geno y nutrientes para la vida marina de sus costas.

9. La esperanza de vida arrojada por el Censo 2002 marca los 76 años de edad, en promedio.

10. La población chilena está distribuida de forma equitativa en los territorios del Norte, Centro, Sur y Zona Austral.

II. TRABAJO CON IMAGEN

Este ítem mide la capacidad de identificación espacial y conceptual, referida a la soberanía marítima de Chile. El contenido que resuelve las preguntas 1, 2 y 3, se ubican en la página 74 del Texto del Estudiante.

III. IDENTIFICACIÓN E INFERENCIA DE INFORMACIÓN

Este ítem mide los conocimientos y el manejo conceptual abordado en la unidad. A continuación se ofrece la tabla con las soluciones correctas.

IV. ELABORACIÓN DE MAPA CONCEPUAL

Este apartado mide la síntesis y relaciones conceptuales fundamentales estudiadas en la unidad. Se espera que sus estudiantes desarrollen con coherencia y orden la elaboración del mapa conceptual o esquema de contenido.

F

V

V

V

F

F

F

V

V

F

Columna A Columna B

7 Se trata del establecimiento de amplias relaciones comerciales a través de acuerdos internacionales. 1. Soberanía

5 Sistema de ganchos atados a redes que sirven para atraer peces con carnadas artificiales o naturales. 2. Volumen

3Se denominan de este modo a carreteras modernas, bien diseñadas, aptas para el tráfico de autos, camiones y buses internacio-nales, que unen dos o más países.

3. Corredores bioceánicos

6 Zona geográfica con alta presencia de volcanes y cerros con acumulación de nieve.4. Cordillera de la Costa

8 Zona geográfica de muy baja altura que soporta vientos de gran velocidad. 5. Espineles

2 Total de habitantes que ocupan un país o región 6. Zona Sur

4 Cadena de cerros casi continua que desaparece definitivamente en Taitao.7. Tratados de Libre Comercio

1 Dominio y autoridad a través de las leyes sobre un territorio. 8. Zona Austral

Page 247: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales 247

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Unidad 4: Chile, un mosaico de paisajesI. IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS GEOGRÁFICOS

1. Macroformas 6. Valles transversales

2. Biombo climático 7. Cordillera de Nahuelbuta

3. Glaciares 8. Bosque nativo

4. Invierno boliviano o altiplánico 9. Pampa magallánica

5. Camanchaca 10. Rapa nui

II. VERDADERO o FALSOLee con atención las afirmaciones sugeridas a continuación, definiendo si estas son Verdaderas (V) o Falsas (F),

y marcando la opción correcta en la columna numerada. Justifica las falsas, argumentando correctamente.

1. Las cuatro macroformas del relieve que predominan en el paisaje chileno, poseen las mismas características físicas en todas las zonas naturales del país.

2. La cordillera de la Costa presenta en algunos sectores altitudes superiores a los 3.000 metros.

3. El rasgo físico más característico de la Zona Austral es su paisaje desmembrado por la acción de los hielos y el mar.

4. El carácter de reliquias que poseen los bosques relictos proviene de ceremonias ancestrales que realizaban pueblos aborígenes donde le otorgaban un carácter sagrado.

5. En el Norte Chico, las planicies litorales en algunos sectores se presentan extensas y anchas en forma de terrazas marinas.

6. La vegetación de la Zona Central se encuentra adaptada a veranos cálidos y secos, y a lluvias que son intensas, pero que duran poco.

7. La presencia de los Parques Nacionales como el Conguillío, Villarrica y Pérez Rosalez instalados en plena depresión intermedia de la zona del Norte Chico favorece al ecoturismo.

8. La sección árida de la Isla Robinson Crusoe, tomo esa forma por causa de la erosión que generó la actividad ganadera.

9. Las pampas corresponden a valles con importantes recursos hídricos donde se producen cultivos de vegetales.

10. En términos generales, la altitud de los relieves va disminuyendo hacia el sur.

III. ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

1. D 2. B 3. D 4. A

IV. INTERPRETACIÓN DE ZONAS DE RELIEVE

1. ¿A qué zona natural corresponde la ilustración A y la ilustración B? Respuesta: La ilustración A corresponde al Norte Chico // La ilustración B corresponde a la Zona Austral.3. ¿Qué macroformas del relieve pueden identificarse en cada una de estas imágenes? Identíficalas creando

una simbología para cada una y escribe su nombre en tu cuaderno con el respectivo símbolo. Respuesta: La ilustración A se aprecian: cordillera de los Andes, cordillera de la Costa, planicies litorales.

La ilustración B se aprecia: cordillera de los Andes.5. ¿Qué rasgos característicos de las formas del relieve pueden apreciarse en las ilustraciones? Identíficalas

creando una simbología para cada una y escribe su nombre en tu cuaderno con el respectivo símbolo. Respuesta: En la ilustración A se aprecian: valles transversales y los cordones montañosos. En la ilustración

B se aprecian: campos de hielo, zonas hundidas ocupadas por el mar, accidentes costeros.7. Busca una fotografía que sea representativa de esta zona natural y pégala en tu cuaderno junto al resto de

la información.

V

F

F

F

V

V

V

V

F

F

Page 248: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales248

Unidad 5: Las regiones de Chile y su genteI. COMPLETACIÓN DE ORACIONES

Este ítem es de aplicación de conceptos y datos específicos del contenido en estudio. A continuación se entregan las soluciones de cada oración.

II. CUADRO DE RELACIONES TEMÁTICAS

Este apartado mide la relación que sus estudiantes establecen entre las características geográficas y los espacios de las distintas zonas naturales del país. A continuación se entregan los cuadros regionales con las alternativas correctas.

NORTE GRANDE ZONA CENTRAL

7 4 11 15 1 2 6 14

NORTE CHICO ZONA SUR

3 9 13 16 5 8 10 12

III. ANÁLISIS DE IMÁGENES

Este ítem mide la capacidad de análisis y aplicación de contenido de los estudiantes. La primera pregunta hace alusión a la soberanía territorial, a la diversidad del país y la presencia de actividades económicas diferenciadas según su entorno geográfico; en el segundo caso, se refiere a la incorporación histórica de este territorio después de la Guerra del Pacífico y la importancia cultural que tienen los pueblos peruano y boliviano, pág. 128; luego, se busca la referencia social acerca del trabajo minero, página 132; la pregunta 3, indica la calidad urbana y los daños generados al medioambiente, causados por el ser humano; y finalmente, se destaca la unidad habitacional y productiva llamada "estancia" y el ovejero como personaje central de la región, página 140.

IV. DESARROLLO

Este ítem evalúa la capacidad de sus estudiantes de reflexionar y analizar temas transversales relacionados con el desarrollo del país. Deben presentar ideas claras, reflexivas y contar con información específica acerca de la geografía general de Chile.

1. Agricultura – minería 2. Pescadores artesanales – cuota de pesca

3. Subterráneas – Chuquicamata 4. Medioambiente – leña – carbón

5. Familiar campesina – ferias 6. Suelo – alimentar

7. Agricultura industrial – comercio exterior 8. Bosque nativo – autóctonas

9. Magallanes – de Los Ríos – de Los Lagos 10. Araucaria – "pulmones verdes"

Page 249: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales 249

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Unidad 6: El funcionamiento de la economíaI. ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Este ítem mide conocimientos y manejo conceptual acerca del tema de la participación política y el sistema democrático.

1. A 2. C 3. B 4. A

II. TÉRMINOS PAREADOS

A continuación te presentamos dos columnas de información. En la A se presentan una serie de descripcio-nes económicas. Léelas atentamente y escribe en el recuadro de la izquierda el número de la columna B que le corresponde.

III. ELABORACIÓN DE MAPA CONCEPTUAL

Este apartado mide la síntesis y relaciones conceptuales fundamentales estudiadas en la unidad. Se espera que sus estudiantes desarrollen con coherencia y orden la elaboración del mapa o esquema de contenido.

IV. DESARROLLO

Este ítem evalúa la capacidad de sus estudiantes de reflexionar frente a situaciones relacionadas con la economía del país, en este caso, con el comercio y la entrega de un servicio pagado. Los alumnos y alumnas deben evidenciar una mirada crítica frente a escenarios adversos relativos a los derechos del consumidor, manifestando su reconocimiento y legalidad, así como también, evaluar el actuar de empresas y tiendas que ofrecen servicios.

Columna A Columna B

5 Nos referimos a la cantidad de un producto que se ofrece para ser adquirido. 1. Inflación

3 El compromiso de pagar algo que se nos ha prestado. 2. IVA

6 Instancia de intercambio. 3. Deuda

1 Alza sostenida de los precios. 4. Dinero

2 Impuesto al valor agregado. 5. Oferta

4 Instrumento que sirve para adquirir bienes y servicios. 6. Mercado

8 Insuficiencia de recursos para cubrir una nece 7. Demanda

7 Cantidad de un producto que las personas están dispuestas a adquirir. 8. Escasez

Page 250: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales250

Unidad 7: Visión panorámica de la Historia de ChileI. VERDADERO O FALSO (Justificación de las falsas)

3 Un hito importante de la historia de nuestro país será la Guerra Civil de 1891, el cual marca la caída del gobierno liberal y el establecimiento de un régimen fuertemente parlamentario.

4. Chile venció a Perú y Bolivia en la Guerra del Pacífico y como resultado incorporó a su territorio las zonas con recursos salitreros.

5. Los gobiernos de la concertación han sido en el siguiente orden: Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.

7. El Estado benefactor hace refencia a que el Estado era un proyecto que buscaba la integración nacional por medio de políticas que impulsaran el bienestar y equidad para la población.

8. Con la realización del plebiscito de 1989 y la posterior elección presidencial de 1990, empezó un período de reconciliación nacional largo y muy dificil.

II. TRABAJO CON IMÁGENES

Bombardeo a la Moneda, con lo que se declara el golpe de Estado contra el gobierno del presidente Salvador Allende. De ahí en adelante el país vivirá una dolorosa división que tardará mucho tiempo en comenzar a repararse.

El Campeonato Mundial de Fútbol del año 1962, lle-vado a cabo en Chile. Como todo evento en el que el mundo posa sus ojos en el país anfitrión, Chile dio un salto tecnológico importante al importar las primeras televisiones.

III. INFERIR E INDAGAR INFORMACIÓN

“Pan, techo y abrigo”

Son los propósitos expuestos en la campaña electoral de Pedro Aguirre Cerda, verdaderos compromisos sociales ante la falta de resolución de los gobiernos de hasta ese momento.El programa del Frente Popular que apoya a Cerda hace propios estos dichos como la síntesis de su programa de gobierno.

“Gobernar es educar”El lema que da preferencia a la educación como un signo importante de su gobierno, lo que se verá materializado con la fundación de escuelas y la Ley de Instrucción Primaria.

“Gobernar es producir”El lema de Juan Antonio Ríos que plantea la construcción de centrales hidroeléctricas y la creación de la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP).

IV. COMPLETACIÓN DE ORACIONES

(la Constitución de 1833) – (ejecutivo) – (poder legislativo).1. (Andrés Bello).2. (Estrecho de Magallanes) – (colonización alemana).3. (Iglesia Católica) – (libertad de culto) – (registro civil) – (matrimonio civil).4. (Guerra de Pacífico).5. (leyes) – (cuestión social) – (obrero).6. (Constitución del 25’) – (Arturo Alessandri) – (sistema parlamentarista).7. (Guerra Fría) – (Revolución Cubana).8. (Eduardo Frei Montalva) – (reformas) – (cobre).9. (Pinochet) – (de la ciudadanía) – (elecciones presidenciales).10.

Page 251: libro de Historia 2010

251

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Recursos del Texto ampliados

Otros recursos didácticos - Recursos del Texto ampliados

MAPA PÁGINA 32, UNIDAD 1 IMAGEN PÁGINA 105, UNIDAD 4

Mapa político de Chile

Valle Longitudinal

Planicies Litorales

Cordillera de Los Andes

Cordillera de la Costa

Talcahuano

Concepción

Río Biobío

Río Itata

Laguna de la Laja

Relieve Zona Central

Page 252: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Otros modelos e instrumentos de evaluación252

Otros modelos e instrumentos de evaluación

Al centrarse en las actuales condiciones de los procesos educativos y en la búsqueda del logro de aprendizajes significativos, la evaluación debe, necesariamente, desarrollar una apertura que le permita integrar una diversi-dad de instrumentos y procedimientos, y justamente en esa línea es que las actividades de aprendizaje se han convertido en útiles instrumentos de evaluación dentro del proceso educativo. Sin embargo, esta apertura corre el riesgo de quedarse en lo puramente novedoso si es que no se conocen y manejan con claridad mecanismos correspondientes a la forma de ejecutar el instrumento, lo cual es un reflejo de coherencia pedagógica.

Evaluación mediante salidas a terreno

Si pensamos en el diseño arquitectónico de las aulas de clases, éstas se caracterizan por un estilo más bien funcional, pero estéticamente presentan un tipo de espacio monótono (tipo cubo), de espacio rígido y vertical hacia el profesor o profesora, prácticamente aisladas del mundo exterior, y muchas veces con un mobiliario que no permite otra disposición al interior de la sala que no sea en filas. Las salas de clases, tal cual como las conocemos, no facilitan entre los alumnos y alumnas una comunicación variada, un intercambio de ideas, un encuentro con materiales diversos, ni tampoco el acceso a la experimentación y el trabajo en equipo.

Frente a esto existe como complemento el terreno, en el cual se abren múltiples posibilidades en torno a la experimentación para el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje más creativo y significativo. Es aquí donde encontramos varias características que favorecen este proceso.

En el terreno:

Alumnos y alumnas asumen un rol activo en el aprendizaje, despertando su intelecto. ySe complementa la comunicación verbal, a través del contacto y del estímulo de todos los sentidos. yEste se transforma en una verdadera herramienta interactiva para desarrollar múltiples actividades de yaprendizaje.Se produce un aprendizaje significativo a través del descubrimiento llevado por la curiosidad y la explora- yción.Se puede conseguir una instancia distendida de aprendizaje, que mejore la comunicación profesor-alumno, yla actitud frente al estudio y la enseñanza, y la motivación dentro de una actividad que puede ser tanto en-tretenida como además de instructiva.

Dentro del trabajo en terreno son variadas las técnicas de indagación que pueden ser empleadas, y que son relativamente comunes a todas las Ciencias Sociales, como la observación, la entrevista, la exploración, la lectura de sitios, los levantamientos de información y datos, las encuestas y la experimentación, todo lo cual otorga al terreno la forma de un espacio educativo completo, activo y complementariamente útil a la ya tradi-cional sala de clases.(1)

Para evaluar las salidas a terreno se requiere observar que sus estudiantes:Organicen sus apuntes de acuerdo a las orientaciones del profesor o profesora y la guía de trabajo. yDescriben los aspectos esenciales del tema o lugar visitado según las pautas proporcionadas. yUtilizan adecuadamente los conceptos del tema generador de la salida a terreno. yAsocian conceptos del tema en estudio con los fenómenos o manifestaciones que se pueden encontrar en yel lugar de la visita.Reconstruyen coherentemente la experiencia de la salida a terreno por medio de expresiones propias. y

(1) Fuente: Colección de textos de apoyo a la docencia: sector Historia y Ciencias Sociales: Volumen IV: “El aula abierta, enseñar y aprender fuera de la sala de clases”, M. Folchi y F. Ramírez. U. de Chile: Santiago. 2000, Pp. 9,10,11.

Page 253: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Otros modelos e instrumentos de evaluación 253

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Ejemplificación de actividad evaluable en una salida a terreno

Evaluación mediante confección de tipos de preguntas

Para la concreción de una buena investigación histórica es fundamental saber preguntar. En efecto, el dominio de la técnica de preguntas nos permite hacer foco sobre lo que realmente queremos saber y obtener en respuesta información relevante. A esto se agrega que en el uso de las fuentes, sea cual sea su tipo, el investigador debe constantemente estar cuestionando las “evidencias” históricas que nos presentan las fuentes, en un camino de indagación prolijo y revelador.

El tipo de preguntas que abundan en clases es, por lo general, bastante limitado y poco intentan profundizar en reflexiones elaboradas y contundentes. Los alumnos las usan en general para asegurarse de las condiciones de los trabajos y las evaluaciones, y los docentes para comprobar la memorización superficial de los conteni-dos. Se puede cambiar esta dinámica, enseñando y motivando a sus estudiantes a generar mejores tipos de preguntas como por ejemplo:

Preguntas de interpretación:a. aquellas que nos obligan a relacionar hechos diversos y valorar ideas de distintos actores. Ejemplo: ¿Qué crees que significa la afirmación que hace el autor en el texto?Preguntas comparativas:b. establecen referencias a los parecidos o diferencias de ciertos elementos de uno o más hechos. Ejemplo: ¿Cuáles son las diferencias más importantes entre...?Preguntas analíticas:c. profundizan en un determinado tema o cuestión. Ejemplo: ¿Cómo funciona…? ¿Por qué se afirma que…?Preguntas sintéticas:d. intentan hacernos recapacitar sobre un tema y definirlo. Ejemplo: ¿Cuáles son las características más importantes de…? ¿Cómo titularías este texto?Preguntas divergentes: e. que ponen en duda una interpretación o una opinión por muy autorizada que sea. Ejemplo: ¿Estás seguro que el proyecto de ley contra el acoso sexual favorecerá a las mujeres que trabajan?Preguntas estimulantes: f. que incitan, animan a efectuar una actividad mental. Ejemplo: ¿Qué es lo primero que harías si fueses un senador por tu región?Preguntas reflexivas:g. que llaman a considerar detenidamente una situación. Ejemplo: ¿Por qué razones se produce la violencia intrafamiliar?Preguntas hipotéticas:h. que llaman a suponer situaciones para establecer razonamientos. Ejemplo: ¿Qué pasaría si en Chile se declarasen en huelga todas las emisoras de televisión, radio y prensa?

Para evaluar la confección de tipos de preguntas se requiere:Lograr establecer relaciones y combinaciones con los elementos y la información de que ya se dispone. yReflejar la búsqueda de datos complementarios para la mejora del trabajo. yIndagar sobre el significado de términos desconocidos para integrarlos. yReflejar la contemplación de hechos, procesos, acontecimientos, personas, instituciones, ideas, etc., desde yuna nueva perspectiva.Promover respuestas que permitan expresar conclusiones, juicios u opiniones personales. y

Ejemplificación de construcción de preguntasUnidad 7, Visión panorámica de la Historia de Chile

Preguntas hipotéticas: y ¿Qué crees que hubiera pasado si Chile hubiese perdido la Guerra del Pacífico? ¿Qué crees que hubiera pasado si no se hubiese desarrollado la Reforma Agraria?

Preguntas sintético-comparativas: y ¿Qué diferencias encuentras entre la mirada que poseyeron los gobiernos de Pinochet y Ricardo Lagos

acerca de los derechos laborales?Preguntas analíticas: y

¿Por qué crees que Salvador Allende estaba decidido a concretar la nacionalización del cobre?

Page 254: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Otros modelos e instrumentos de evaluación254

Redes de evaluación de conocimientos previos

A continuación se entregan una serie de procedimientos de evaluación diagnóstica, los cuales se adaptaron al contenido relativo de Estado, trabajado en la Unidad 1: La organización del Estado chileno. Capítulo 1: ¿Qué significa que nuestro país sea un Estado?, pero que usted puede modificar y aplicar a otros contenidos espe-cíficos.

Se recomienda su uso, antes de tratar un concepto importante y de alta relevancia en el estudio de las Ciencias Sociales, como por ejemplo: democracia, macroformas del relieve, globalización económica, golpe de Estado, patrimonio cultural, etc.

Red de evaluación1. Pida a sus estudiantes que en una hoja con su nombre, señalen ideas diversas respecto a lo que ellos y ellas

saben sobre el Estado. Posteriormente, vuelque las ideas más importantes para la comprensión del concepto y/o las que más se repiten, asignándole un código a cada una de ellas.

Concepto Ideas Código

ESTADO

Es un territorio delimitado por fronteras. 1

En él vive una población que habla la misma lengua. 2

En él vive una población que comparte territorio, tradiciones e historia común. 3

Es el gobierno de un país. 4

Es una comunidad de personas, regidos por las mismas instituciones. 5

Es donde se hacen las leyes. 6

Es donde se aplica justicia. 7

Es quien recauda impuestos. 8

Es quien mantiene un ejercito para cuidar las fronteras. 9

En su territorio circula una moneda propia. 10

Su carácter es independiente del tamaño de su territorio. 11

Ofrece servicios públicos. 12

Es independiente respecto de los otros estados. 13

No responde. 14

Planilla de resultados2. En la siguiente planilla debe anotar, para cada estudiante, los resultados obtenidos después de realizar la

actividad de evaluación. Establezca su nivel de logro, para cada una de las ideas que usted ha seleccionado en la red, y que están expresadas en un código. Puede calificar en dos o tres rangos, según la precisión que quiera establecer: Logrado (L). Parcialmente Logrado (PL). No Logrado (NL). Posteriormente, recoja en una planilla con la lista del curso los resultados obtenidos según el ejemplo que se entrega a continuación:

Pauta de evaluación individual3. Finalmente, puede completar una pauta individual de evaluación y entregarla a sus estudiantes, para que sepan

cuales son sus logros y debilidades respecto del concepto evaluado. Esta información puede volver a cotejarla con ellos al finalizar el tratamiento del contenido, para que detecten sus progresos en el conocimiento del tema.

Alumno 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Observaciones

xxxxxxxx NL L L PL L NLxxxxxxxx NRTOTAL L PL

Alumno 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Observaciones

Nombre PL L L NL

Fuente: Fuente: Vilarrasa Araceli. Ciencias Sociales: contenidos, actividades y recursos. Editorial Praxis, Barcelona, 1997. Adaptación Equipo Editorial.

Page 255: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Anexos para el docente 255

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Anexos para el docente

Vivenciando el patrimonio histórico nacional

Los siguientes documentos dicen relación respecto de dos construcciones de Santiago y un cerro, también en esta ciudad, que forman parte de nuestro patrimonio histórico. En el primero de los documentos se relata los fines originales del edificio del actual Museo Histórico Nacional. Luego, se hace referencia al cerro Santa Lucía y lo significativo de él. Y finalmente, se presenta una reseña en torno a la Biblioteca Nacional.

Interpretando el patrimonio inmueble: el edificio del Museo Histórico NacionalCuando el conquistador español Pedro de Valdivia murió en la batalla de Tucapel -el 26 de diciembre de 1553- su solar se dividió en la residencia del gobernador (actual Correo Central), la Real Audiencia (Museo Histórico Nacional) y el Cabildo Colonial (Municipalidad de Santiago).

A partir de 1609, la Real Audiencia -el Máximo Tribunal de Justicia- se estableció en el lugar, y para ello se construyeron dos edificios que luego fueron destruidos por terremotos durante los siglos XVII (1647) y XVIII (1730). Finalmente, el arquitecto-ingeniero Juan José de Goycolea y Zañartu construyó un edificio de estilo neoclásico, en albañilería de ladrillo. Sus trabajos comenzaron en 1804, y se inauguró en 1808.

Como consecuencia de los acontecimientos de la Independencia del país, se suprimió la Real Audiencia. El edificio se transformó entonces en el centro del acontecer político del momento: fue la sede del Primer Congreso Nacional (4 de julio de 1811), y la casa de gobierno en el período revo-lucionario entre 1812 a 1814, hasta que el general Mariano Osorio restableció la autoridad española y reinstaló la Real Audiencia (1814-1817).

Después del triunfo patriota en la batalla de Chacabuco (12 de Febrero de 1817), el Cabildo de Santiago se reunió en este edificio, para proponerle a José de San Martín (quien no aceptará), y luego a Bernardo O’Higgins el cargo de Director Supremo. La Independencia de Chile se declara oficialmente el 12 de Febrero de 1818.

Con todo lo sucedido, el edificio se convirtió en la casa de gobierno hasta 1845, fecha en que la sede del ejecutivo es trasladada a la antigua Real Casa de Moneda. De ahí en adelante se transformará en la sede de la Intendencia de Santiago (1847-1929), y luego en oficina de Correos y Telégrafos hasta 1978. El 1 de diciembre de 1969 fue declarado Monumento Nacional, pasando a manos del Museo Histórico Nacional el año 1977, quien lo restauró y acondicionó para albergar las colecciones histórico-patrimoniales, inaugurándose en 1982.

Fuente: www.dibam.cl // Museo Histórico Nacional

ActividadesTe invitamos a formar grupos de tres personas, y luego a que contemplen atentamente la ilustración que se

presenta a continuación. Ubica el ángulo desde donde se retrata el edificio, y una vez en el lugar comienza a observar y leer el paisaje histórico, realizando una comparación entre ambas escenas de la vida cotidiana en Santiago frente al antiguo edificio de la Real Audiencia. Destaca principalmente las similitudes y diferencias en el estilo de vida, los cambios arquitectónicos y los tecnológicos entre ambas escenas. Realiza una fotografía desde el lugar donde has hecho la comparación, y pégala a un costado de esta ilustración.

Imagen fotográfica de los estudiantes

Page 256: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Anexos para el docente256

Trabajando desde un patrimonio inmueble: el cerro Santa Lucía

Llamado Huelén por los nativos, fue nombrado Santa Lucía por Pedro de Valdivia en 1540. Durante muchos años sirvió de baluarte para la defensa de ataques diversos, pero durante la Intendencia de Benjamín Vicuña Mackenna, se empezó a transformar el agreste peñón del Santa Lucía en un importante paseo público. Las principales obras se inauguran junto al paseo del cerro en 1872, y el pórtico con la escala monumental se completan entre 1897 y 1903.

Actividades¿Cuáles son las características más significativas del emplazamiento de la ciudad de Santiago que se 1. aprecian desde la altura del cerro Santa Lucía?Observar, debatir y redactar una explicación respecto a cuál es la tendencia del crecimiento de la ciudad de 2. Santiago en la actualidad (expansión urbana) ¿Resulta armonioso o desastroso? Fundamentar.Explica las características geográficas del emplazamiento de la ciudad de Santiago que se aprecian (ubica-3. ción, accidentes geográficos notorios, etc.Describir los tipos de actividad económica que se aprecian tanto en el entorno cercano como lejano, que 4. posee la ciudad de Santiago (ubicando cardinalmente en cada caso).¿Cuáles son los problemas ambientales que se aprecian a simple vista desde las alturas del cerro Santa 5. Lucía?

Trabajando en el patrimonio inmueble: la Biblioteca Nacional

Imponente edificio de estilo francés que ocupa una manzana completa. Fue construido entre 1913 y 1924. Alberga más de tres millones de títulos y es una de las mayores bibliotecas de Sudamérica. Su interior es un laberinto y está constituido por diversas secciones como hemeroteca, mapoteca, los archivos históricos, los salones de lectura y salas de exposiciones.

ActividadesEn la visita a la Biblioteca Nacional, averiguar la función de las distintas dependencias de esta, ¿cuál es su 1. labor?, ¿qué tipo de información reúnen?, ¿a cuánta gente atienden aproximadamente?, ¿qué tipo de gente solicita información? y ¿cuáles son los requisitos para poder acceder a las dependencias de la biblioteca?Describe y detalla el entorno de la biblioteca, ¿qué te gustó y qué no?, ¿qué llamó tu atención?2. En la sección Hemeroteca, solicita un periódico de tu día de nacimiento y fotocopia, el titular de ese día, (La 3. Tercera, Las Últimas Noticias, La Segunda, La Nación, etc.) y describe brevemente las principales noticias que ocurrían en el mundo por aquel tiempo.

Page 257: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Anexos para el docente 257

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Representación tridimensional de nuestras zonas naturales

Como bien sabes, Chile a través de su geografía presenta cinco zonas naturales con características muy propias, Norte Grande, Norte Chico, Zona Centro, Zona Sur y Zona Austral, y en esta actividad te invitamos a conocer una de ellas en profundidad, la que tú elijas. Para ello, puedes construir una representación tridimen-sional (alto, largo y ancho), es decir, una maqueta, de la zona natural seleccionada.

¿Qué materiales necesitas?Como base puedes utilizar plumavit, madera o cartón piedra. yPara modelar el relieve, te sugerimos usar papel maché (papel picado, agua y colafría), plasticina, greda, yarcilla u otro material modelable.Para pintar puedes usar témpera de colores. yPapeles, lápices de colores y palitos de fósforo. yUn atlas con los mapas físicos de las zonas naturales de Chile. y

¿Cómo determinar la zona natural?Observa y estudia detenidamente las diferentes zonas naturales y sus características, utilizando las ilustra-

ciones y la información del libro que aparece entre las páginas 94 y 109, complementando con un atlas físico de Chile. Luego, completa la siguiente tabla de planificación.

¿Cómo construir la maqueta?A partir del mapa físico y de acuerdo a los colores de este, haz un dibujo del espacio que representarás, ymarcando en él las diferentes alturas. Si te parece más fácil puedes calcar directamente del atlas la zona natural que trabajarás.Modela sobre el dibujo realizado, aquellas formas del relieve que identificaste en las fuentes consultadas. yRecuerda que la cordillera de los Andes es más alta que la cordillera de la Costa.Tomando como base los colores que se usan en el mapa físico, pinta tu maqueta usando la témpera. yUna vez construida la maqueta en relieve, comienza a definir cómo representarás los otros elementos (ya sea ymodelando o dibujando), como por ejemplo los recursos hídricos, la vegetación, la fauna, los asentamientos humanos o las características que hayas previamente definido trabajar. Luego, ubica estos elementos donde corresponda.Para completar la maqueta construye una simbología con pequeños banderines, que marcan los puntos yrelevantes de la zona natural que has confeccionado, como por ejemplo, cordillera de los Andes, cordillera de la Costa, depresión intermedia, planicies litorales, volcanes, ríos, valles, etc.Realiza una exposición de tu trabajo expresando la información que has representado en tu maqueta. y

Zona a representar Aspectos a representar Objetivos Tamaño Materiales necesarios

Page 258: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Anexos para el docente258

Jugando al Memorice con las regiones de Chile

Antecedentes

Para realizar la siguiente actividad es conveniente dividir al curso en ocho grupos. Cada uno de los cuales debe hacerse cargo de dos regiones de Chile, aunque habrá uno que se hará cargo de sólo una. Las regiones a trabajar son: de Tarapacá, de Antofagasta, de Atacama, de Coquimbo, de Valparaíso, Metropolitana, del Libertador Bernardo O’higgins, del Maule, del Biobío, de la Araucanía, de Los Lagos, de Aisén, del General Carlos Ibáñez del Campo, de Magallanes y la Antártica chilena, de Arica y Parinacota, y de Los Ríos.

¿Qué materiales necesitas?

Veinte imágenes representativas de las regiones de nuestro país que te han correspondido trabajar, con yelementos característicos de su relieve, flora, fauna, atractivos turísticos, íconos de la región, fiestas tradi-cionales, vestimentas, etc.

Cuarenta tarjetas de cartulina de un mismo tamaño (como referencia es ideal que sean de 6x6 cm) y

¿Cómo confeccionar el material?

Pega cada una de las imágenes sobre las tarjetas de cartulina y confecciona otra tarjeta en que aparezca yuna descripción de cada una de las imágenes con su respectivo título.

Cómo jugar

Se colocan todas las tarjetas boca abajo y cada jugador (se sugiere jugar en grupos de tres personas), por yturno, va levantando dos de ellas tratando de encontrar los pares (imagen y descripción de esta).

Al encontrar las tarjetas correspondientes, el jugador debe leer en voz alta la descripción y mostrar la ima- ygen, comentando además, por qué cree que esa imagen fue elegida como representativa de la región. Si ha relacionado en forma correcta se lleva el par de tarjetas y repite la jugada. Si se equivoca en la relación, devuelve las tarjetas y le corresponde el turno al siguiente jugador.

El ganador del juego es el que logre acumular mayor cantidad de tarjetas. y

Una vez concluido el juego se intercambia el material con otro grupo que tenga regiones distintas. y

Paisaje Región de Aisén

___________________________________________________

Page 259: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Anexos para el docente 259

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Planificación de actividades con inteligencias múltiples

Howard Gardner propuso en 1983 la existencia de al menos siete inteligencias básicas. Con esto Gardner busca ampliar el espectro del potencial humano más allá del tradicional puntaje de coeficiente intelectual, generalmente determinado por la aplicación de un test a un individuo fuera de su contexto natural, al que se le solicita realizar tareas que muy probablemente no ha realizado antes (y probablemente no las hará en el futuro).

Gardner propone que la inteligencia tiene más que ver con la capacidad para resolver problemas y diseño de productos en un contexto más rico y naturalista. Según este autor, el concepto de inteligencia tiene que ser un concepto más funcional, de forma que sea visto como actuando en la vida de las personas de variadas formas.

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo cognitivo que busca describir cómo los individuos usan sus inteligencias para resolver pro-blemas y elaborar productos. La preocupación se centra en cómo la mente humana opera sobre los contenidos del mundo (objetos, personas, tipos de sonidos, etc.).

Gardner propone un medio para "mapear" un amplio rango de habilidades que poseen los seres humanos, agrupando sus capacidades en siete marcos de la mente, siete categorías o inteligencias:

Inteligencia Lingüística yInteligencia Lógico – Matemática yInteligencia Espacial yInteligencia Corporal – Kinestésica yInteligencia Musical yInteligencia Interpersonal yInteligencia Intrapersonal y

Sesión de actividades propuestas con uso de inteligencias múltiples

Luego de revisar los contenidos teóricos desarrollados en la unidad de regiones de Chile, se sugiere al profesor o profesora diseñar actividades de aprendizaje bajo la metodología de inteligencias múltiples.

Para la realización de la actividad debe seguir la siguiente pauta:

Centrar el trabajo en un contenido y objetivo de aprendizaje específico de la asignatura (los cuales deben 1. aparecer escritos, junto al nivel para el que está destinada la actividad).Por cada una de las inteligencias, formular una pregunta orientadora en relación al objetivo y la inteligencia 2. en particular.Considerar las posibilidades, técnicas, materiales, métodos, etc.3. Seleccionar para cada una de las preguntas una o dos actividades apropiadas.4. Establecer un plan secuencial.5. Transcribir la información en la plantilla de planificación de actividades con inteligencias múltiples. 6.

Page 260: libro de Historia 2010

Otros recursos didácticos - Anexos para el docente260

Plantilla de planificación de actividades con Inteligencias MúltiplesUnidad 5, Las regiones de Chile y su genteCapítulo 2, Las regiones del Norte Grande

Inteligencia lingüística Indaga en el mundo de las leyendas populares que se desarrollan en el Norte Grande. Elige una de estas y trascríbela en un formato de guión teatral.

Inteligencia lógico-matemática

Construye un gráfico estadístico de la cantidad de población que habita en el Norte Grande. Luego construye otro, en el que se aprecie la distribución de esta por ciudades más importantes.

Inteligencia espacialDibuja un mapa físico y uno político de la zona del Norte Grande, dise-ñando para estos una simbología para detallar hitos geográficos de relevancia.

Inteligencia corporal- kinestésica

En conjunto con un grupo de tus compañeros(as), monten una dramatización basada en el guión teatral construido sobre leyendas populares del Norte Grande.

Inteligencia interpersonalOrganiza un evento de difusión turístico-cultural sobre la zona del Norte Grande, donde se haga muestra de las características geográficas, su flora, fauna, demo-grafía, folcklore, cocina, etc.

Inteligencia intrapersonalConstruye una rúbrica de evaluación para cada una de las actividades anteriores, y autoevalúa tu accionar en cada una de ellas, seguiendo los criterios desarrollados en cada rúbrica. Escribe los puntos fuertes y débiles de tu trabajo y proyecta el cómo superarlos.

Inteligencia musicalInvestiga en la cultura musical del Norte Grande. Elige una canción característica de alguna de sus zonas e interprétala. O bien indaga en los instrumentos musicales característicos del Norte Grande, consigue uno e interpreta una melodía.

Objetivo:Describir características geográficas y culturales propias de la Zona del

Norte Grande

Page 261: libro de Historia 2010

261

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Bibliografía de apoyo para el docente

Bibliografía de apoyo para el docente

Constitución Política de la República de Chile y . Santiago, Ed. Jurídica de Chile, 2008.

Moulian, Tomás: y Derechos Humanos, Críticas y Alternativas. Ed. LOM. Santiago de Chile, 2002.

Nogueira, Humberto (Coord.): y Manual de Educación Cívica. Santiago: Ed. Andrés Bello, 1996.

Cea, José Luis y Humberto Nogueira. y De acuerdo. Curso para vivir en democracia. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile y Teleduc, 1992.

Acevedo, Jorge: y La Sociedad como Proyecto. Santiago: Ed. Universitaria, 1994.

Malem, Jorge: y Concepto y justificación de la desobediencia civil. Barcelona: Ed. Ariel, 1990.

Geografía física de Chile y regionalización

Bale, John: y Didáctica de la Geografía en la escuela primaria. Madrid: Ed. Morata, 1998.

Errázuriz, Ana María y otros: y Manual de Geografía de Chile. Santiago: Ed. Andrés Bello, 1999.

Instituto Geográfico Militar. y Atlas de la República de Chile. Santiago: Ed. IGM, 2005.

Melchor, Gerardo. y El norte de Chile: su gente, sus desiertos, sus volcanes. Santiago: Ed. Universitaria, 2004.

Sánchez, Alfredo y Roberto Morales. y Las regiones de Chile. Santiago: Ed. Universitaria, 2004.

Turistel. Turistel 2008. y Guía turística de Chile. (4 tomos). Santiago: Ed. Turiscom, 2008.

Economía

Mochón, Francisco: y Principios de Economía. Santiago: Ed. McGraw-Hill, 2006.

Alonso, Pilar y Francisco Mochón: y Economía Básica. Chile una realidad. Santiago: Ed. McGraw-Hill, 1994.

Lavados, Hugo y Carlos Massad: y Elementos de Economía. Introducción al análisis económico. Santiago: Ed. Universitaria, 2000.

Sepúlveda, César: y Diccionario de términos económicos. Santiago: Ed. Universitaria, 1996.

Irureta Pedro: y Fundamentos de las relaciones laborales. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile y Teleduc, 1998.

Fontaine, Ernesto: y Nuestra economía de cada día: Economía aplicada al alcance de todos. México: Ed. Alfaomega, 2000.

Historia de Chile (Siglo XIX – Siglo XX)

Aldunate, Carlos y otros: y Nueva historia de Chile. Desde sus orígenes hasta nuestros días. Santiago: Ed. Zig-Zag, 2002.

Castillo, Fernando y otros: y Diccionario histórico y biográfico de Chile. Santiago: Ed. Zig-Zag, 1999.

Cruz, Nicolás y Alejandra Vega (Coord). y Historia Ilustrada de Chile. Tomo II. Santiago: Ed. Zig-Zag, 2005.

Edwards Vives, Alberto: y La fronda aristocrática. Santiago: Editorial Universitaria, 2005.

Estellé, Patricio, Fernando Silva, Sergio Villalobos y Osvaldo Silva: y Historia de Chile. Tomo IV. Santiago: Ed. Universitaria, 2001.

Villalobos, Sergio: y Breve historia de Chile. Santiago: Ed. Universitaria, 2006

Otros recursos para el docente - Bibliografía de apoyo para el docente

Page 262: libro de Historia 2010

262

Páginas web y sugerencias para trabajarlas

http://sitios.cl/directorio/mapas-turistel.htm

Presentación:

Esta página web ofrece una gran cantidad y variedad de mapas, entre ellos, mapas de ciudades, ruteros, regiones de Chile, comunas de Santiago, etc. Además ofrece múltiples anexos como datos útiles, información sobre autopistas y diversos links de interés.

Sugerencias para trabajarla: una de las grandes ventajas de la web es su actualización. Este representa un punto importante para el o la docente, pues, en tiempo real cuenta con información detallada y constantemente revisada. La descripción de cada zona natural de Chile representada en esta web, desde el punto de vista turís-tico, se apoya tanto de imágenes como de mapas que ilustran de forma interactiva los contenidos trabajados.

www.santiagorepublicano.cl/index.html

Presentación:Página web que, a través de ilustraciones contemporáneas y animaciones digitales, difunde una nueva imagen

del Santiago republicano de la segunda mitad del siglo XIX. En este proyecto se muestra como era la capital de Chile en esos años, la manera de vivir y vestirse de sus habitantes, y la apariencia formal de la ciudad desde lo alto, su arquitectura y principales monumentos que a día de hoy, han desaparecido en gran proporción.

Sugerencias para trabajarla: esta web es una herramienta que se construye en base a fuentes primarias, por lo que es un buen ejemplo para que el o la docente realice con sus estudiantes el tratamiento que se puede hacer de estas fuentes cuando se desea llevar a cabo una investigación histórica. Además, nos permite entender la transformación de la información en una fuente secundaria.

www.enelmundoacadarato.com/

Presentación:Página web basada en el documental del mismo nombre, trabajada en colaboración con la UNICEF para la

difusión a través del cine de la protección de los derechos de la infancia en el mundo. Su objetivo actual es me-jorar la calidad de vida de todos los niños y niñas, apoyando a los países en el cumplimiento de la Convención Internacional sobre Derechos del Niño y crear conciencia al respecto.

Sugerencias para trabajarla: el profesor o profesora podrá encontrar en la web contenidos y recursos diver-sos elaborados en base a las cinco historias de la película que abordan las prioridades de la UNICEF, es decir, la lucha contra el VIH / SIDA; la inmunización; el desarrollo integral en la primera infancia; la protección de la infancia contra la violencia, la explotación y la discriminación; y la educación de las niñas.

Se recomienda que antes de trabajar con cada página se tenga en cuenta:

Realizar una navegación e indagación reflexiva de todas las secciones que ofrecen las páginas, así como 1. de los contenidos específicos que se entregan en ellas.Planificar según los criterios de la asignatura, aquellos materiales que son prioritarios de aquellos que son 2. no lo son, teniendo un carácter de complementarios. Al respecto, destacar la forma en que se han acotado los temas, permitiendo hacer una revisión de los contenidos con un nivel de profundidad y calidad adecuado a la etapa escolar.Ingresar en una primera prueba con sus estudiantes para realizar una navegación guiada de la página.3.

Otros recursos didácticos - Páginas web y sugerencias para trabajarlas

Page 263: libro de Historia 2010

Guía Didáctica para el Profesor 263

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6º Básico

Mapas de Progreso: algunas ideas para su uso como apoyo al mejoramiento continuo del aprendizaje

Los textos escolares son una importante herramienta para la implementación del currículum en la sala de clases. En conjunto con los Programas de Estudio y los Mapas de Progreso, buscan apoyar el trabajo que se realiza en los establecimientos educacionales para que los estudiantes logren mayores aprendizajes, en base a las definiciones que establece el Marco Curricular nacional. En el siguiente esquema se presenta la pregunta orientadora que busca responder cada uno de los instrumentos curriculares:

Los Mapas de Progreso describen resumidamente los conocimientos, habilidades y comprensiones que caracterizan cada uno de los 7 niveles en que se desarrolla el aprendizaje de una determinada competencia o dominio clave. Son una herramienta curricular no obligatoria, que complementa a los Programas de Estudio y los Textos escolares, y pueden ser utilizados de diversas formas. A continuación, se describen dos de ellas, que pueden ser de utilidad para apoyar el desarrollo del aprendizaje que promueve este texto de estudio: 1. Reflexión conjunta sobre la progresión de los aprendizajes que promueve el currículum para mejorar la articulación entre profesores del sector. Si se hace una lectura de los siete niveles de los Mapas ya pueden ser un interesante aporte, debido a que muestran una visión sintética de lo que se espera se logre como aprendizaje en los 12 años de escolaridad. Su estructura concisa describe una panorámica de todo el trayecto escolar, aportando una mirada longitudinal, que favorece la reflexión pedagógica entre profesores de distintos cursos.

Page 264: libro de Historia 2010

Guía Didáctica para el Profesor264

Por ejemplo, a partir de la revisión de un Mapa de Progreso, puede hacerse una reflexión conjunta respecto de la manera en que progresa el aprendizaje, estableciendo un análisis general, entre profesores del sector y la jefatura técnica, en relación a ¿cómo estamos entendiendo la progresión del aprendizaje respecto de este referente? Los profesores y profesoras pueden revisar y analizar en conjunto los aprendizajes constitutivos de una determinada competencia, y definir acciones a seguir que sean coherentes con el logro de dichos aprendizajes, en base a preguntas como: ¿de qué forma estamos ordenando el trabajo y organizándonos en conjunto para ir progresando en el logro de estos aprendizajes de nuestros alumnos y alumnas? Los Mapas favorecen la articulación dentro y entre los ciclos de enseñanza de un establecimiento educacional, promoviendo una comprensión común respecto al aprendizaje y aportando claves para observar su progresión. Ello propicia la responsabilidad compartida en entre docentes y el trabajo en equipo dentro del establecimiento. 2. Reflexión conjunta sobre los trabajos de alumnos y alumnas, para monitorear el progreso de su aprendizaje en relación a la expectativa que describe el Mapa. Los Mapas de Progreso definen el crecimiento del aprendizaje de los estudiantes, a través de descripciones de sus distintas etapas, y de trabajos de alumnos en cada una de estas. Con el fin de apoyar la observación del aprendizaje, los Mapas presentan tareas, estímulos o motivaciones que se utilizaron para recoger evidencias del aprendizaje, buscando observar el desempeño de los alumnos y alumnas en la competencia descrita en el Mapa. El docente puede aplicar estas tareas, las que puede encontrar en los anexos de cada uno de los Mapas (www.curriculum-mineduc.cl ) u otras que el equipo docente puede desarrollar, para luego analizar la evidencia del desempeño de sus estudiantes e inferir el nivel de aprendizaje en relación a las descripciones realizadas por el Mapa. Es importante que esta observación y análisis de los trabajos de alumnos y alumnas sea desarrollado en conjunto por los profesores del sector, de modo de reflexionar entre pares y desarrollar una visión compartida respecto a cómo progresa el aprendizaje de sus alumnos en las distintas competencias claves.