24
Catedrática: Licda. Carol Barrera Carrera: Profesorado Especializado en Educación de Personas con Necesidades Especiales LIBRO DE TEORÍAS EDUCATIVAS Y SISTEMA DE EDUCACIÓN NACIONAL Nombre: Jaqueline Stefanie Gómez Gómez Carne: 151151

Libro de teorias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LIBROS DE TEORIAS EDUCATIVAS

Citation preview

Page 1: Libro de teorias

Catedrática: Licda. Carol Barrera Carrera: Profesorado Especializado en Educación de Personas con Necesidades Especiales

LIBRO DE TEORÍAS EDUCATIVAS Y SISTEMA DE EDUCACIÓN NACIONAL

Nombre: Jaqueline Stefanie Gómez Gómez Carne: 151151

Page 2: Libro de teorias

Índice Educación………………………………………………………………………..... 1 Tipos de educación…………………………………......................................... 3 Paradigma Humanista…………………………………………………………..... 6 Cognitivismo………………………………………….......................................... 9 Constructivismo…………………………………………....................................11 Educación Bilingüe e Intercultural………………………………………………………………………….13 Sistema Educativo Nacional...........................................................................16 Reforma Educativa………………………………………………………………….18

Page 3: Libro de teorias

Introducción

Reconocer la importancia del propósito educativo y como puede transformar la vida, el actuar de los estudiantes, docentes y encargados de la educación. Los derechos y obligaciones que existen para que la educación del país sea llevada a cabo con calidad para lograr un verdadero aprendizaje. Explicar y orientar el quehacer educativo, así como también construir y reconstruir haceres y saberes del mismo. Hacer referencia acerca de representantes, principales características y aportes que ayudaran a la educación. La educación es la parte fundamental como alumnos o docentes se relacionan con la educación que hoy en día se enfrenta nuestro país. Los docentes son profesionales que provienen diferentes ámbitos, por tanto cada uno tiene una inclinación personal al que hacer en el proceso de aprendizaje, por la opción laborar que en un momento determinado se les presenta. Sin embargo, no siempre tiene una formación para esta labor, no han sido "enseñados a enseñar" y en muchos casos tienden a enfrentar los retos de la docencia que van más allá de sus expectativas, todo esto se relaciona con el rol que se debe llevar como docente.

Page 4: Libro de teorias

Educación

Esta consistente en la acción del maestro encargado de trasmitir y ensenar aprendizajes hacia un individuo producido por diferentes estímulos que conlleva a que el ser humano posea una mejor conducta.

Cuando la educación se da y es proporcionada por otro se le llama heteroeducaion. Por otra parte cuando el individuo busca de sus propios medios obtener información, aprendizajes y estímulos se denomina autoeducación o sea la educación por uno mismo.

En última instancia ése es el objeto de la educación: mover al individuo de una situación heterónoma a una autónoma. la educación posee como fin la formación de individuos libres, conscientes y responsables de sí mismos, capaces de su propia determinación.

En esto consiste precisamente el hecho humano de la educación, en la formación de la conciencia moral, en la capacidad de discernir entre el bien y el mal.

Métodos de Educación Existen variedad de métodos en que se relacionan con el aprendizaje, tenemos métodos generales inductivo y deductivo. Método científico que consiste en que se plante una hipótesis, testificación de

hipótesis y una conclusión de ello. Procedimiento analítico. Méodos lógicos

Psicológicos.

1

Page 5: Libro de teorias

CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION

Pedagogía La pedagogia esta relacionada con la educacion en la ya que es una categoria de la ciencia de la pedagogia. Esta es una diciplina teoricamientras que la educacion es una diciplina practica, y se abordan algunos metodos a utilizarse en el proceso de ensenanza-aprendizaje. Ambas se relacionan y dependen de si mismascon la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad. pedagogía busca ocuparse del proceso educativo, para explicar el fenómeno de la educación en tanto a la realidad. 2

Educacion

f) Dinamicidad: atributo exlusivo a la

humanidad.

Individualidad: se identifica

como personal.

Espiritualida ligada a la

naturalidad

Autenticidad: se distinguen

de otras.

Finalidad: pretende

alcanzar un objetivo.

Sociabilidad: es un proceso

social.

Page 6: Libro de teorias

Tipos de Educación

La educación es un proceso que se va desarrollando por el individuo, los adquiere de acuerdo a los diferentes ámbitos que lo rodean especialmente ambiente social. En este influye la comunidad a que lo pertenece, las personas que lo rodean etc.

Principalmente esta es influida a través tres medios importantes:

Institución educativa a la que pertenece. Aprendizajes adquiridos por medio de experiencia para complementarlos en

un centro educativo. La sociedad que le rodea.

Para que las comunidades educativas obtengan unos nuevos propósitos existen paradigmas que se deben cumplir:

Director que tiene la mayor autoridad Docente debe de ensenar a l alumno Asignaturas que ensenen de manera integrada y aislada. Contenidos de asignaturas Alumnos Evaluaciones a aplicar Objetivo de la educación Aulas, áreas en donde se levara a cabo el proceso de educación Padres de familia

3

EDUCACION FORMAL

Se encuentra en escula, colegio, centro educativo.

Brindar formacion al ser humano ya sea cognitiva,

psicologica, social, etc. Pomover a la persona

socialmente.

Brindar espacios para integracion profecional,

facilitar desarrollo cientifico.

Cursos, seminarios, congresos.

EDUCACION NO FORMAL EDUCAION INFORMAL

televison,calle, amigos, revistas, radio.

Permmite a los seres humanos forma de

pensar, supervivencia, sentir y actuar ante su

sociedad.

Page 7: Libro de teorias

LEYES, FINES FUNCIONES Y FACTORES DE LA EDUCACION.

Indicadores Positivo (P)

Negativo (N)

Interesante (I)

Leyes Está en estrecha relación con la educación, gobiernan las acciones, existen leyes de aprendizaje.

Si no se cumplen tienen consecuencias graves.

Tienen un punto de partida y uno de mira, ley se deriva del latín, lex, de ligare, ligar.

Fines Existen dos tipos de fines: casuales y teológicos, nuestros propios impulsos nos conducirán alcanzar lo que nos proponemos.

Todos los seres humanos tenemos fin pero no todos finalidad

De los dos tipos de fines la naturaleza posee únicamente uno y el hombre posee los dos.

Funciones Partiendo de un hecho se llaga a producir o crear algo

De acuerdo a lo que nos propongamos así serán nuestras funciones, se trabaja de forma sistemática

Autores incluyen específicamente capítulos de “bases, fines y funciones de la educación”.

Factores Es un hecho que modifica, cambios constantes en la educación, condiciona de manera natural.

Hará cambios sin importar lo que esté ocurriendo alrededor de ella.

Son arbitrarias y conscientes,

LOS PROTAGONISTAS En la educación existen varios elementos que van unidos como un conjunto en donde todos son importantes y cada uno depende de los otros ya que tiene su función fundamental, siendo así existen los protagonistas de la educación que son:

el alumno el profesor el aula

4

Page 8: Libro de teorias

El alumno

Es quien recibe educación en una institución de enseñanza en cualquier nivel.

Debe sera ctivo y responsable.

Debe ser el creador de su aprendizaje

Debe organizar y acomodar la información que recibe

Debe indagar. El Maestro

Dinámico Activo

Paciente Indagador Eficiente colaborador Interesante responsable

El Aula El aula es el ambiente que nos rodea donde se inicia nuestro proceso de aprendizaje

es una parte fundamental donde tenemos experiencia que quedaran marcadas para

toda la vida, solo en ese pequeño espacio se van formando nuestros saberes y lo

que nos será útil a lo largo de nuestras vidas de todo aquello que observemos.

5

Page 9: Libro de teorias

Paradigma Humanista en la Educación Centrada en el alumno y le brinda a los estudiantes la oportunidad de explorar y entrar en contacto con sus sentido y valores. La Educación que involucra los sentidos, las emociones, las motivaciones, gestos y disgustos de los estudiantes.

Métodos de Enseñanza

Ausbel. La exploración de los conocimientos previos. ¿Qué, cuándo y

cómo explorar y evaluar los conocimientos previos de nuestros alumnos? Este

método permite conocer al alumno y como está en su rendimiento académico,

al mismo tiempo en que el alumno se sienta cómodo con n el profesor teniendo

la confianza para resaltar si tiene alguna dificultad.

Jerome Bruner. modos psicológicos de conocer: modo nativo, modo

icónico y modo simbólico, que se corresponden con las etapas del desarrollo

en las cuales se pasa primero por la acción, luego por la imagen y finalmente

por el lenguaje. Estas etapas son acumulativas, de tal forma que cada etapa

que es superada perdura toda la vida como forma de aprendizaje. En este son

etapas por las cuales pasa el individuo y en cada una de ellas va aprendiendo

conocimientos para toda su vida.

6

Humanismo incorpora los siguientes existencialismos

Los individuos son electivos y

capaces de asumir su propio

destino.

El ser humano es libre de realizar sus objetivos en

la vida.

El ser humano es responsable de

sus prioias acciones.

Page 10: Libro de teorias

Teoría Humanista

Se pretende que las personas vean mas allá de lo que tienen a su alcance pero esto

no depende solo de las personas que están alrededor en el sentido de educación

como los docentes o familiares, dependerá mas de los mismos educandos. Ellos

son los mismos que se encargaran de llegar lejos de tener el deseo, el entusiasmo

de aprender, buscar los recursos y la forma de llegar a ello. En este fundamente se

pretende que los individuos vean todo lo que han aprendido durante el camino ya

sea poco o mucho, pero que sean personas de grandes virtudes y conocimientos

para la sociedad. Y durante todo el proceso de su educación obtengan una buena

base para lo que será su futuro.

Reflexionaren cómo se puede desarrollar de forma íntegra los individuos, la formación integra no solo depende de las personas que lo rodean en los diferentes ámbitos en que se encuentra, sino también del mismo educando. La integridad se refiere a la amplitud de la educación: El individuo debe ver más allá de las capacidades que tiene para destacar y aprender y auto realizarse como persona, aprovechar lo conocimientos que pueda adquirir. En cuanto a la formación humana lleva a un retroceso en otros aspectos del desarrollo humano. La Tarea de la educación es exponer a los seres humanos con obras de humanizar.

Dentro del Renacimiento se presentan humanistas destacados por sus teorías y conclusiones del aprendizaje.

Tomás Campanela: indico que para el aprendizaje se requiere observación y práctica directas, recomienda formar al hombre en las artes y procurar el fortalecimiento de su vigor físico.

Miguel de Montaigne: asevera que la educación debe formar al hombre mejor,

librarlo de prejuicios sociales y de falsos orgullos, hacer del educando un ser

reflexivo, humanamente formado, antes que repleto de conocimientos.

Juan Amós Comenio: en su obra Didáctica magna aborda dos cuestiones

cruciales: la generalidad y la generalización, a través de las cuales asegura que

debe enseñarse de todo a todos, pues el objetivo del aprendizaje no consiste en

obtener un saber profundo y perfecto de todas las disciplinas, sino en apropiarse de

los fundamentos y el fin de cada una de ellas.

.

7

Page 11: Libro de teorias

Teorías de aprendizaje

Elementos de aprendizaje según Skkiner

Existencia de un estimulo

Emisión de una respuesta

En forma de conducta operante y una contingencia de esfuerzo

8

• Según la teoría el honre Es la combinación de su herencia genética y de las experiencias en su vida intencionalidad innata y alma.

Teoría conductista

• Indica si el mismo individuo forma parte del actual sistema educativo y como trabaja el docente en salón de clases.

Teorías del Reforzamiento:

Page 12: Libro de teorias

Cognitivismo Es el aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos que existen en nuestra en la memoria, independientemente que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos, de experiencias previas que los individuos ha tenido. Pueden producir un nuevo conocimiento producto de la razón, y de la lógica, establece que el aprendiz construye sus conocimientos. El cognitivismo es parte de los estímulos, respuesta.

Teoría de Gestalt La relación que tiene esta teoría con el cognitivismo se relaciona con temas con percepción, sensación, pensamiento y motivación. Esta sostiene que no todos los individuos pueden captar pedazos de información que no es adquirida y procesar por pocos. Argumentaban que la percepción consistía en estimulación externa. 9

Coonductismo Cognositiva

Organismo

Respuesta

Reforzamiento

Estimulo

Page 13: Libro de teorias

Teoría de Piaget y Escuela Ginebra Su principal aspecto era el corte epistemológico, de cómo se adquiere el conocimiento y como se va construyendo en categorías de pensamiento de espacio, tiempo casualidad. No estaba centrado en la psicología, su principal interés era investigar las formas de conocimiento e inteligencia, que presentan los individuos.

Conectivismo Este pretende que los individuos puedan crear su propio conocimiento a través de las experiencias por las cuales atraviesen en la vida. Reconoce que el aprendizaje en la vida tiene complicaciones y es complejo. Los alumnos reconocen e interpretan las pautas y se ven influenciados por la diversidad de las redes, la fuerza de los lazos y su contexto. El conectivismo está impulsado por el entendimiento de que las decisiones se

basan en modificar rápidamente las bases. El aprendizaje como puede residir fuera de nosotros mismos. 10

Page 14: Libro de teorias

Constructivismo

El constructivismo es la construcción que el alumno va realizar a través de los conocimientos que el va adquiriendo siempre incluyendo los conocimientos previos que ya tiene. Al unirlos el podrá ir mas alla de lo que aprende utilizando los recursos a su alcance. El individuo al construir sus propios conocimientos necesita una base para poder

enlazar y unir el aprendizaje que ya tiene con el nuevo que va aprender para así

lograr obtener sus conocimientos. Debe tener a alguien o algo que lo poda guiar

para así llegar a construir lo que él desea.

Un ejemplo del mismo es cuando los niños aprenden algo en la escuela, el docente

le da la base a los alumnos de algo, pero hasta que ellos experimenten o puedan

concretar eso ello podrán darse cuenta si el conocimiento es como ellos lo

construyeron.

La concepción constructivista tiene como base 3 ideas principales:

11

Los procesos psicológicos influyen el proceso de

aprendizaje.

Que se tengan estrategias efectivas para que sea efectivo el aprendizaje

Lograr que los centros de educación promuevan y

motive a que los alumnos tengan una superación

personal en el ambiente y sociedad que convive.

Contenidos

Page 15: Libro de teorias

12

Declarativos Constituye el entramado en

todas las asignaturas de conocimiento disciplinar.

Procedimentales Es el procedimiento que se refiere a la

ejecución de procedimientos

estrategias,

técnicas etc.

Actitudinales Es uno de los

contenidos en los currículos y en la

enseñanza de todos los niveles

educativos en las actitudes.

Page 16: Libro de teorias

Educación Bilingüe e Intercultural Es un instrumento técnico normativo y orientador para el desarrollo efectivo de lineamientos, políticas, programas, proyectos, planes y acciones de la administración educativa en todos los casos dirigidos a regiones y comunidades con población indígena, y que, que el personal docente, técnico y administrativo debe realizar en el Sistema Educativo Nacional. Este fue un proceso creado especialmente para poder confortar y vigorizar las

necesidades educativas de los niños y jóvenes indígenas.

Se ha modificado este proceso para que también los estudiantes desarrollen su aprendizaje y sea de excelencia contextualizados cultural y lingüísticamente Guatemala es un país con una diversidad cultural y lingüística, la Educación Intercultural y Bilingüe se establece como una opción que favorece y propone tener características multiculturales y multilingües de los países contemporáneos. Se requiere asegurar las cualificaciones para toda la población y proteger el derecho a ser diferentes que pertenecen a comunidades lingüísticas y étnicas particulares Como se puede lograr:

a. La concreción del currículo por pueblos a nivel local será a través del Proyecto

Educativo Comunitario o Proyecto Educativo Institucional

b. La participación comunitaria

c. La participación organizada de los padres de familia.

d. En la concreción del currículo por pueblos, la flexibilidad del horario.

13

Page 17: Libro de teorias

Que principios se deben tener:

LEY DE EDUCACIÓN ESPECIAL

a. Necesidades educativas especiales: las necesidades educativas especiales son

relativas porque surgen de la dinámica que se establece entre características

personales del alumno y las respuestas que recibe de su entorno educativo.

Cualquier niño o niña puede tener necesidades educativas especiales no solo el

niño con discapacidad. Pueden ser temporales o permanentes.

b. Educación especial: es aquella destinada a alumnos con necesidades

educativas especiales debidas a sobredotación intelectual o

discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales. La educación especial en

sentido amplio comprende todas aquellas actuaciones encaminadas a

compensar dichas necesidades, ya sea en centros ordinarios o específicos.

14

Igualdad en la Diversidad.

Unidad en la Diversidad

Respeto a Derechos Colectivos

Pertinencia y Restitución

Bilingüismo Aditivo

Justicia

Page 18: Libro de teorias

c. Si conocemos estos aspectos que son vitales para la educación en Guatemala, podemos brindar nuestra ayuda a esas personas que necesitan de estas leyes, tanto para mejorar su calidad de vida, como su educación. Al tener conocimiento de estas podemos estar informados sobre lo que podemos realizar y de qué manera ofrecer nuestra ayuda, ya sea con nuestros hijos, alumnos e incluso con personas que necesiten de estas.

15

Page 19: Libro de teorias

Sistema Educativo Nacional

El sistema Educativo Nacional es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural guatemalteca.

Según la Constitución Política de la República de Guatemala promete que debe

brindar los recursos necesarios para que la educación del país sea de calidad, a

nivel de una mejora de vida y sin discriminación de ninguna clase. Esta promete que

sea en diversos ámbitos para la comodidad de los ciudadanos.

16

Componentes Función Fundamental

1. El Ministerio de Educación. 2. La Comunidad Educativa. 3. Los Centros Educativos.

La Función Fundamental del sistema Educativo es

investigar, planificar, organizar , dirigir, ejecutar y evaluar el

proceso educativo a nivel nacional en sus diferentes

modalidades.

Sistema Educativo Nacional

Page 20: Libro de teorias

Esta promete que todas las personas deben cumplir con sus obligaciones y derecho a su educación que incluye Subsistema de Educación Escolar y tener su proceso de aprendizaje en todos los niveles y Extraescolar para que ellos puedan mejorar su calidad de vida y cumplirlo en todos los ámbitos educativos. Mas sin embargo la educación en el país no se cumple como según las leyes que se rigen. Las obligaciones que debe cumplir el estado están diseñadas para que la educación en el país este adecuadamente equipada y capacitada para que esta tenga y sea de gran calidad para cada persona que asista a un centro educativo. Sin embargo estas obligaciones no siempre son llevadas con éxito ya que es increíble la falta de recursos económico que influye para que estas obligaciones se lleven a cabo. Los directores en cada centro educativo juegan un papel importante ya que es uno de los pilares más importantes para que se lleve a cabo las competencias, objetivos y logros que se requieran alcanzar. Las obligaciones que ellos deben cumplir son fundamentales desde los procesos administrativos, mantener informados a cada docente de lo que se debe cumplir en el proceso de enseñanza aprendizaje y con cada tarea que le es asignada.

17

Page 21: Libro de teorias

Reforma Educativa

18

Reforma

Educativa Fundamentos del

currículo

Reforma Educativa se destaca el contexto étnico, cultural y lingüístico en que se desenvuelve como expresión de la diversidad nacional

La Reforma Educativa se propone satisfacer la

necesidad de un futuro mejor. Esto es, lograr una

sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural,

pluricultural, multiétnica y

multilingüe.

En Guatemala, “la Reforma Educativa se realiza en un contexto

sociocultural, socioeconómico, jurídico,

político y educativo singular, de donde surgen

criterios orientadores, grandes preocupaciones

En el “contexto socioeconómico, la

Reforma Educativa debe responder a la necesidad

de fortalecer la producción, mejorar la

calidad de vida, calificar la fuerza de trabajo

La Reforma Educativa es uno de los hechos más importantes en la vida política, educativa y cultural de muchos

países latinoamericanos

Page 22: Libro de teorias

A través de una reforma curricular se tendrían expectativas y objetivos que se quieren

alcanzar, una mejora en la educación para Guatemala y construcción de proyectos nuevos

por medio de métodos didácticos o enfoques, que requieran alcanzar diferentes niveles en

la educación.

También a partir de estos se pueden desprender otros aspectos que deben mejorar para

que Guatemala pueda crecer como país.

Este debe dar el ejemplo que los ciudadanos guatemaltecos deben ser respetados y tener los derechos necesarios para que se conviva con armonía en los proyectos en los cuales deben fomentarse para incluir la participación, de las personas sin importar el género, edad, o identidad étnica.

Paradigma Curricular Dentro del aula debe buscarse siempre que exista un interés del alumno relacionado con los temas que deben ser incluidos en el proceso de aprendizaje. Se debe buscar la participación y la integración de cada alumno en actividades ya sean individuales o en grupo donde puedan ir aprendiendo a trabajar en conjunto sin olvidar el objetivo principal del aprendizaje. El docente tiene que enfocarse en las necesidades que tienen los alumnos, crear un ambiente agradable y favorable para las situación en que se desarrollen los temas a impartir.

Debe evaluarse los avances que tiene cada alumno en el proceso de

enseñanza aprendizaje por medio de proyectos que ellos puedan realizar.

Implementación de estrategias y métodos para que los conocimientos de

recibirán los alumnos sean correctamente impartidos.

Incluir capacitaciones para los docentes y estar preparados.

Currículo El currículo enfocado en la enseñanza se basa en general del proceso de aprendizaje y en los objetivos que deben ser alcanzados para que estos sean impartidos correctamente, a diferencia del nuevo currículo en el aprendizaje de la persona que trata de incluir las necesidades de la persona para que pueda desarrollarse en los diferentes ámbitos de la vida.

19

Page 23: Libro de teorias

Conclusiones La comunidad educativa entiende que la educación para la convivencia y la paz tiene como objetivos el respeto a las personas, con sus derechos, y a las normas que regulan la vida en sociedad; la convivencia, o sea, la capacidad para vivir juntas personas diferentes, la cooperación y la solidaridad; la aceptación de la pluralidad como un realidad que enriquece y ayuda a avanzar; el diálogo que permite superar conflictos; el rechazo a todo tipo de violencia Cada uno de estos tres tipos de educación juega un papel específico y complementario a los otros dos y los tres son necesarios para lograr los resultados deseados. Uno de los procesos del pensamiento que más interés ha generado en el ámbito de la educación. La habilidad para razonar es específica del ser humano. Los seres humanos nos hemos enfrentado siempre al reto, teórico y práctico a la vez, de aumentar nuestros conocimientos, este conjunto de conocimientos que las personas tenemos sobre el mundo, así como la actividad humana

Cognitivismo da la idea de proceso de aprendizaje y del crecimiento de capacidades y por ello mismo es muy importante la adecuada formación en cada para que el niño se constituya como un hombre con plenas facultades. Las experiencias y conocimientos previos del alumno son claves para lograr mejores aprendizajes. Cuando hablamos de "construcción de los aprendizajes", nos referimos a que el alumno para aprender realiza diferentes conexiones cognitivas que le permiten utilizar operaciones mentales y con la utilización de sus conocimientos previos puede ir armando nuevos aprendizajes.

En un enfoque educativo intercultural tendiente a atender de mejor manera la especificidad de las comunidades indígenas existentes, y al mismo tiempo, resolver su integración en condiciones igualitarias al resto de la sociedad. El sistema Educativo Nacional es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural guatemalteca. A partir de la Reforma Educativa se han identificado varios cambios en los distintos procesos y funcionamientos. Tanto docentes, directores y supervisores necesitan fortalecer el conocimiento de la reforma educativa.

Page 24: Libro de teorias

Referencias

Modelo Educativo Bilingüe e Intercultural. MINEDUC http://www.mineduc.gob.gt/DIGEBI/leyes.html

http://www.queesunmapamental.com/

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/689D3745FCFBF2DB05257D55006DA9FD/$FILE/D058-2007.pdf https://uvg.blackboard.com/bbcswebdav/pid-174535-dt-content-rid-1460386_1/xid-1460386_1 https://uvg.blackboard.com/bbcswebdav/pid-174535-dt-content-rid-1460387_1/xid-1460387_1 https://uvg.blackboard.com/bbcswebdav/pid-167647-dt-content-rid-1376767_1/xid-1376767_1 Documentos de Blackboard