13
Un niño de la mano de su padre Capitulo 1 El niño presenta un amor descomunal hacia el padre, más grande que su amor a Dios, también describe el amor a sus hijos y que daría la vida por ellos. Palabras claves: Amor, Padre, confianza Léxico: Biombo: propósito original del biombo evitaba que el viento soplara dentro de las habitaciones. Capitulo 2 El niño era muy responsable y educado al ser manso aprendió estas cosas muy rápido, tenía libertad para tocar o coger las cosas de su padre, hasta su dinero. El padre que era profesor tenía un desorden económico y un sueldo regular, esto obligo a la madre a trabajar en una oficina. El padre no entendía sobre las necesidades económicas de su hogar y prestaba dinero a familiares , conocidos y en la universid ad a sus estudiantes, todo s se aprovechaban de su condición Palabras claves: Libertad, economía, hogar Léxico: pedigüeños: persona que pide o exige mucho Capitulo 3  Antes de entrar a es tudiar el niño l e pedía su padre que lo l levara a su o ficina en la universidad, su padre trabajaba en la facultad de medicina, el niño juagaba con la máquina de escribir de su padre y hablaba con la secretaria de él (que se pego un tiro en el paladar sin razón alguna). El niño poco a poco aprendió el abecedario y sabia el sonido de cada una de las letras, cuando entro a primero su profesora le enseño a leer y escribir cosa que le fue muy fácil, a excepción de la palabra Párroco que no savia pronunciar. Su padre con paciencia le enseño a escribir en la máquina de él. El padre comprendió que tenía una forma para impedirle al niño hacer alguna cosa definitivamente riéndose de él. Todo esto hizo crecer el amor del niño a la escritura. Palabras claves: aprendizaje, escribir, abecedario, párroco Léxico: párroco: se refería a la persona que, por encargo del Estado, proporcionaba comida y alojamiento a los funcionarios públicos de viaje. Capitulo 4 El padre siempre tenía un saludo cariñoso a su hijo, que en algún tiempo el niño le daba pena o vergüenza que los demás lo vieran, pero luego se dio cuenta que ese saludo le daba seguridad y felicidad.

Libro El Olvido Que Seremos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/20/2018 Libro El Olvido Que Seremos

    1/13

    Un nio de la mano de su padre

    Capitulo 1

    El nio presenta un amor descomunal hacia el padre, ms grande que su amor a Dios,tambin describe el amor a sus hijos y que dara la vida por ellos.

    Palabras claves: Amor, Padre, confianza

    Lxico: Biombo: propsito original del biombo evitaba que el viento soplara dentro delas habitaciones.

    Capitulo 2

    El nio era muy responsable y educado al ser manso aprendi estas cosas muyrpido, tena libertad para tocar o coger las cosas de su padre, hasta su dinero.

    El padre que era profesor tena un desorden econmico y un sueldo regular, estoobligo a la madre a trabajar en una oficina.

    El padre no entenda sobre las necesidades econmicas de su hogar y prestabadinero a familiares, conocidos y en la universidad a sus estudiantes, todos seaprovechaban de su condicin

    Palabras claves: Libertad, economa, hogar

    Lxico: pedigeos: persona que pide o exige mucho

    Capitulo 3

    Antes de entrar a estudiar el nio le peda su padre que lo llevara a su oficina en launiversidad, su padre trabajaba en la facultad de medicina, el nio juagaba con lamquina de escribir de su padre y hablaba con la secretaria de l (que se pego un tiroen el paladar sin razn alguna).

    El nio poco a poco aprendi el abecedario y sabia el sonido de cada una de lasletras, cuando entro a primero su profesora le enseo a leer y escribir cosa que le fuemuy fcil, a excepcin de la palabra Prroco que no savia pronunciar.

    Su padre con paciencia le enseo a escribir en la mquina de l. El padre comprendi

    que tena una forma para impedirle al nio hacer alguna cosa definitivamente rindosede l. Todo esto hizo crecer el amor del nio a la escritura.

    Palabras claves: aprendizaje, escribir, abecedario, prroco

    Lxico: prroco: se refera a la persona que, por encargo del Estado, proporcionabacomida y alojamiento a los funcionarios pblicos de viaje.

    Capitulo 4

    El padre siempre tena un saludo carioso a su hijo, que en algn tiempo el nio le

    daba pena o vergenza que los dems lo vieran, pero luego se dio cuenta que esesaludo le daba seguridad y felicidad.

  • 5/20/2018 Libro El Olvido Que Seremos

    2/13

    El padre siempre crey que un trato bueno hacia el hijo es el mejor mtodo deeducacin, que entre mucho mas buen trato ms feliz hacia a sus hijos. Todo estofortaleca la relacin padre e hijo con confianza y respeto

    El padre siempre confi en el talento de escribir de su hijo sin poder leer un libro

    escrito por l. Su padre lo regaaba cuando su hijo tomaba actitudes tontas oirrespetuosas. En una situacin que el nio arremeti con pequeas piedras e insultoshacia algunos judos por seguir a los dems amigos. Su padre furioso lo corrigi y loregao, le enseo de la cultura de los judos y de lo que pasaron y que tena querespetarlos.

    Palabras claves: Respeto, cario, correctivo

    Lxico: escarnio: Burla muy ofensiva y humillante que se hace con la intencin de heriry ofender

    Capitulo 5

    En el primer ao de knder el nio no le gustaba ir a la escuela llamada laPresentacin, donde estudio su mama y donde estudiaban sus hermanas, era unaescuela de nias a excepcin del knder. Este colegio era regido por las monjas queeran muy estrictas.

    El primer ao el nio no le agrado ir a la escuela y luego de conversar con el padrequien decidi posponer el estudio para el siguiente ao.

    El autor asegura que no falto a clase excepto cuando estaba enfermo luego de tomarsus estudios y que nunca perdi alguna materia en la primaria, bachillerato ni en launiversidad

    El nio no volvi a perder el bus en su segundo intento de estudio a excepcin de unavez por estaba distrado dejo pasar el bus y decidi irse a pie a la escuela sin saber elcamino, un vecino lo encontr y lo llevo a la escuela, le conto a sus padres lo sucedidoy estos lo regaaron.

    El autor cuenta que su relacin econmica con sus padres estuvo ligada hasta los 28aos cuando ya tena esposa y una hija

    Palabras claves: escuela, bus, perdido

    Lxico: ominoso: abominable, odioso

    Capitulo 6

    El padre y el nio tenan un gran cario, esto lo reprochaban los familiares comoconsentimiento, el padre tena preferencia por el nio y la madre por las hijas.

    En la cuadra Vivian muchos tos y primos del nio y hasta los abuelos paternosAntonio y Eva. Los tos y el abuelo tratan a sus hijos sin cario ms bien era unarelacin seria y dura. El abuelo Antonio no llevaba una relacin amorosa con su hijos,

    en especial con el padre del nio, quien lo crio a mano dura y sin consentir y sincaprichos. El abuelo Antonio les regalaba a los hijos un conjunto de frutas y verduras

  • 5/20/2018 Libro El Olvido Que Seremos

    3/13

    tradas de la finca La Ins, tambin tena un trato preferencial y amable por parte de laabuela Eva que le quitaba los zapatos y organizaba su ropa.

    Todos de la familia le tenan respeto al abuelo, el padre del nio haba recibido untrato fuerte y rudo, pero este no quera tratar as a sus hijos todo lo contrario los

    trataba con amor y paciencia

    El nio iba a la finca la Ins de su abuelo unas veces al ao donde en el da disfrutabade todo lo encontrado, pero en la noche se acordaba de su papa y lloraba de tristezaal no estar con l.

    Palabras claves: extraar

    Lxico: meticulosamente: Que se hace con gran cuidado, detalle y atencin,empleando tiempo y paciencia para que salga bien.

    Un medico contra el dolor y el fanatismo

    Capitulo 7

    El autor no conoci el sufrimiento por primeras vez en su familia, su padre le enseabaque no todas las personas eran felices.

    El padre junto a un estadunidense el doctor Richard Saunders crearon un movimientoFuturo para la Niez, juntos con el nio iban a los barrios ms pobres de Medelln yplanteaban campaas a los lderes de los barrios como:

    Agua potable pues los nios se moran de diarrea y desnutricin, observaban los

    fsicos de los nios notando que estaban flacos y desnutridos

    La letrinas para la adecuada disposicin de excretas o si era posibles los trabajos dealcantarillado

    Campaas de higiene, vacunacin y primeros auxilios en los hogares

    Cuando el padre era estudiante de medicina publico un peridico llamado U-235donde expona con sus conocimientos y experiencias los problemas ms comunes deMedelln, aclarando que con esfuerzos se podran erradicar.

    Todo esto hizo que el doctor Abad pusiera en marcha campaas y trabajos dealcantarillado y aguas potables para prevenir enfermedades como la tifoidea yhepatitis.

    Palabras claves:

    Lxico: tifoidea: es una enfermedad infecciosa producida por Salmonel la typh i(bacilode Eberth)

    Capitulo 8

    Para el padre del autor el mdico tena que investigar, entender las relaciones entre la

    situacin econmica y la salud, en su tesis de grado denunciaba que algunos mdicosque solo se enfocaban en tratar enfermedades y no erradicarlas desde la raz.

  • 5/20/2018 Libro El Olvido Que Seremos

    4/13

    Gracias a su idea del la Higiene para todos con educacin y obras pblicas, consiguitambin la pasteurizacin de la leche y que todo esto unido podra salvar muchasvidas que la medicina cultural individual.

    Su tesis y sus ideas despertaron odio y envidia en los dems como en algunos

    compaeros de la universidad y algunas personas en la ciudad su trabajo no era vistocon buenos ojos

    Sin importarle al doctor Abad sigui con sus ideas y campaas, pero los ataquessiguieron en la universidad dependiendo del rector o del decano de turno, hasta elpresbtero Fernando Gmez Meja quien tena un programa de radio dedica parte deeste para criticar al padre del autor segn porque este al mostrarle su miseria y susderechos inoculaba en las simples mentes de los pobres el veneno del odio, del rencory de la envidia.

    Palabras claves: campaas, tesis

    Lxico: epidemiologa: La epidemiologaes una disciplina cientfica que estudiala distribucin, la frecuencia, los determinantes, las predicciones y el control de losfactores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes enpoblaciones humanas especficas.

    Capitulo 9

    La madre del autor era sobrina del arzobispo de Medelln, Joaqun Garca Bentezquien era como un padre ya que la madre del autor era hurfana, juntos Vivian en elpalacio Arzobispal que era muy grande y ostentoso.

    El arzobispo estuvo trabajando en Mxico como fundador de un nuevo seminario, ypor causas de la guerra cristera tuvo que salir huyendo del seminario pero lo metierona prisin donde logro escapar.

    El arzobispo por la edad se le olvidaba las cosas hasta en las misas, por su falta dememoria y por confiar en su subalterno un secretario le paso una carta en dondeestaban en contra del padre del autor seo del doctor Abad y sin saber la firmo.

    Esta carta fue presentada en el radio por parte del presbtero Fernando Gmez Mejadonde los padres del autor la escucharon

    El arzobispo al ver que haba sido engaado renuncio a su cargo y se mudo con laabuela donde tiempo despus muri.

    Palabras claves: religin, olvido

    Lxico: subalterno: Inferior, que est bajo las rdenes de otra persona

    Capitulo 10

    Gracias al arzobispo quien desarrollo una fundacin de una nueva orden religiosa, lade las Hermanitas de la Anunciacin, que se dedicaba al cuidado de los nios en el

    hogar y por agradecimiento a ese apoyo inicial, la madre Berenice, que era la

  • 5/20/2018 Libro El Olvido Que Seremos

    5/13

    fundadora y superiora del convento, enviaba a la casa, de balde, a la hermanitaJosefa.

    Se deca que la madre Berenice hacia milgranos y algunas ocasiones le cesaba conoraciones la migraa a la madre del autor, despus de su muerte la mam fue llamada

    a dar testimonio de esas sanaciones milagrosas para su beatificacin

    El autor conoca a un amigo de su padre un gineclogo, quien tena un gran negociomontado gracias a los conventos femeninos de Medelln ya que se deca que losteros que no se usaban para la gestacin producan tumores.

    Palabras claves: monja, beatificacin

    Lxico: beatificacin: es un difunto cuyas virtudes han sido previamente certificadaspor el Papa y puede ser honrado con culto.

    Capitulo 11

    Cuando la madre del autor se dio cuenta que el dinero no alcanzaba para elsostenimientos del hogar ah fue cuando llego la hermana Josefa, para cuidar al autory a la hermana sol hasta que entraran al colegio.

    La madre logro convencer al Doctor Abad de que poda trabajar con su firmeza vestidade alegra. A veces la madre llevaba a la oficina al autor la haba instalado en unedificio nuevo, La Ceiba, la oficina estaba ubicada en el cuarto de los tiles eimplementos de aseo del edificio. En un escritorio metlico, mi mam se encargaba dehacer a mano las cuentas del edificio sobre un libro de contabilidad. La mama de autorera experta en mecanografa y taquigrafa

    La oficina llego la primera ayudante de nombre Socorro y la primera sumadora, poco apoco llegaron ms empleadas a la oficina y se convirti en la empresa que msedificios administraba en Medelln

    Del cuarto de aseo de La Ceiba, la madre del autor se traslad a una oficina de verdaden el segundo piso del mismo edificio, que acab comprando, y luego su negocio fuecreciendo y mejorando de sede.

    Palabras claves: madre, conservador

    Capitulo 12

    La Gran Misin hizo su solemne y bulliciosa entrada a la ciudad. sta representabaotro estilo de trabajo social, de tipo piadoso; una especie de Reconquista Catlica deAmrica

    Con los evangelizadores de la Reconquista espaola vena una pequea estatua de laVirgen de Ftima. Por esos das se quera imponer su prestigio como el smbolodevoto ms importante del Catolicismo.

    Vean a la religin del catolicismo como la salvacin y la virgen de Ftima era la

    enviada a trasmitir la tercera guerra mundial; que la oracin es el camino a Dios.

  • 5/20/2018 Libro El Olvido Que Seremos

    6/13

    Palabras claves: virgen, prestigio

    Guerras de religin y antdoto ilustrado

    Capitulo 13

    Capitulo 19

    El padre del autor sala de viajes a Asia en lugares como Yakarta, en Manila, enKuala-Lumpur, aos ms tarde en los ngeles donde daba cursos de Salud Pblica enla Universidad de California trajo algunos estudiantes para que vieran la pobreza deMedelln

    Cuando el padre sala de viaje por varios meses, el nio quedaba en el mundo delcatolicismo de la familia por parte de la madre, llegaba a casa de su abuela victoria en

    la tarde cuando sala del colegio, apenas legaba para el Santo Rosario del to Luiscontemplando todos la mayora mujeres los misterios gloriosos, tambin cantabancanciones a la virgen mara en latn que para el nio todo eso se le haca aburrido.

    Cuando su padre volva de eternos viajes para el nio se alegraba mucho, no cavia dedicha, lo esperaba en el aeropuerto Olaya Herrera con sus hermanas desde el balcn,todos esperaban el momento en que saliera del avin. Siempre trajo recuerdos yregalos para todos, el nio senta un alivio enorme con su papa ya de vuelta.

    Palabras claves: viajes, Rosario

    Aos felices

    Capitulo 20

    Los padres del nio tenan comportamiento e ideales distintos pero erancomplementarios, las actividades distintas confundan al nio ya que su madre eramstica y su padre agnstico, todo esto los haca ms unidos y se contaban todo sobresus vidas.

    El padre le compona poemas a su esposa, tambin cultivo rosas para ella.

    La madre tena mucha fe en el catolicismo, los problemas se los encomendaban a susparientes fallecidos como si fusen santos; siempre manejaba la economa ycomplementaba el sostenimiento de la familia y tenia resolva los problemas prcticospresentes cotidianamente.

    El padre era ms terico que practico, su caridad era social, no le gustaba el ejerciciodirecto de la medicina por un trauma en la universidad, no realizaba las tareascomunes de la medicina como consultoras y operaciones, no era mecnico, no savianada de cocina y no practicaba deporte alguno, por eso se dedico a las partesglobales de la ciencia mdica higiene, salud pblica, epidemiologa y medicinapreventiva o social

  • 5/20/2018 Libro El Olvido Que Seremos

    7/13

    El padre tambin se basaba en el idealismo de donde saco ideas como la reformaagraria o los impuestos a la tierra, como el agua potable para todos, la vacunacinuniversal o los derechos humanos. Le gusta la poesa y la msica la oa cuandoestaba iracundo, era muy generoso en lo material, Le interesaban la filosofa poltica yla sociologa

    Los dos eran el complemento del otro ya que porque la mam vea en los apasionadospensamientos generosos del pap la razn de su vida, y mi pap vea en las accionesde ella la realizacin prctica de sus pensamientos.

    La seguridad econmica que ella le daba a la familia, le permita al padre serconsecuente hasta el fondo con su independencia ideolgica y mental.

    Palabras claves: poemas, relacin, complemento

    Capitulo 21

    El padre llegaba de dos maneras de buen humor o de mal humor, cuando llegaba conbuen humor que era casi siempre llamaba sus hijos y los saludaba de manera cariocon besos, frases amorosas y largos abrazos

    Cuando llegaba de mal humor entraba en silencio y se encerraba en la biblioteca aescuchar msica clsica y a leer encerrado, al paso de algunas horas, el padre setransformaba de nuevo a ser carioso y paciente con su familia.

    El nio comprendi que la msica y la lectura ayudan a cambiar de humor de la manode los buenos poetas, de los grandes pensadores y de los grandes msicos.

    Palabras claves: humor, musica

    Lxico: hiperblicos: Relativo a la hiprbole o que se expresa mediante una hiprbole

    Capitulo 22

    Cuando el padre del nio dejaba de viajar y por fin se quedada un tiempo en casa paradedicarse a su trabajo completamente, Fue entonces cuando fund y fue el primerdirector de la Escuela Nacional de Salud Pblica y con ayuda del gobierno pudodesplegar sus conocimientos prcticos en todo el pas.

    Los indicadores de salud y las tasas de mortalidad infantil progresaban despacio peroen buen camino, ayud a fundar el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar abriacueductos y alcantarillados por pueblos y veredas y ciudades. Hiso una alianza con ellder poltico conservador Ignacio Vlez Escobar

    La vida del nio era feliz con buen desempeo en el estudio de l y sus hermanas, consu madre que en su empresa creca poco a poco y su padre se dedico a su pasin asalvar vidas, a mejorar las condiciones bsicas de salud y de higiene.

    En diciembre la familia se iba de vacaciones donde el to Rafa y de la ta Mona, lasmujeres en carro en un viaje de 28 horas y el padre y el nio en avin. Una vez en

    Cartagena todo era alegra y diversin ya que el nio poda disfrutar de los paltostpicos y jugar con sus primos.

  • 5/20/2018 Libro El Olvido Que Seremos

    8/13

    Era segn el nio un tiempo de felicidad para todos, pero casi se ve arruinado con unacasi tragedia cuando la hermana menor sol jugando con el nio casi se ahoga de noser por un chico negro de la misma edad que la saco del mar, el nio no pudo hacernada por sus nervios y cobarda.

    Palabras claves:

    Lxico

    Capitulo 23

    Tiempo despus y ya en casa, el padre decidi que ya era hora de llevar al nio a queconociera un muerto, se presento la ocasin en una madrugada donde iba a la morguea reconocer John Gmez, un muchacho que haba matado un carro en la autopista, elhijo nico de Octavia una ta de mi papa.

    Fueron solos y desde que entraron a la morgue de El Pedregal el nio sinti el olor asangre con formol, vio a varios muertos la mayora tapados con cobijas, luego vioparte de la autopsia de John Gmez, porque el padre decidi que era muy fuerte parael nio, le dio un paseo por la sala donde estaban los muertos y el nio se desmayo,despert ya afuera de la morgue.

    El nio tuvo pesadillas por varios das donde vea sangre, rganos, heridas, huesosrotos sobresalientes de la carne como en el caso de John, todo esto no lo dejabadormir y su padre lo tena que acompaar durante horas en la cama contndoleshistorias y pidindole perdn por lo ocurrido.

    Palabras claves:

    Lxico

    Capitulo 24

    El autor trata de recordar lo vivido, pero la parte buena sus momentos de felicidad quese ven nublados por sus tragedias, le he difcil recordar como si fuera un sueo quedeja sensaciones pero no imgenes que se han perdido por loa aos, y cuandovuelven a la memoria se ven con alegra mezclada con vergenza.

    Poco antes o despus del hecho ocurrido con la hermana en Cartagena, el nio sufri

    otra leccin, en la Feria Popular del Libro, en el centro, el padre llevo a Sol y al niodonde les prometi que les comprara un libro a cada uno, Sol por consejos de supadre escogi El ruiseor y la rosa y otros cuentos de Oscar Wilde y el niocontradiciendo a su padre escogi un libro grande y caro sobre las reglas de losdeportes, ya en casa el nio se decepciono a no entender nuevo libro, y al ver que supadre le lea a su hermana el libro de Oscar Wilde se acerco arrepentido y comenz aescuchara a su padre.

    Desde ese momento el nio creci solo leyendo sobre leer literatura, ciencia, historia,aunque ya no aprendiera jams las reglas de los deportes.

    Palabras claves:

  • 5/20/2018 Libro El Olvido Que Seremos

    9/13

    Lxico

    Capitulo 25

    Una tarde calurosa el padre encontr a su hijo que estaba en la adolescencia en unacto de masturbacin, luego hablo con l y mediante una historia que paso con unprimo Luis Guillermo Echeverri Abad que tena un hijo obsesionado a la masturbaciny el casi doctor Abad porque estaba en sus ltimos semestres le aconsejo que esacondicin era normal que lo hiciera en secreto.

    El joven Abad y su padre hablaban muy abierto sobre el sexo el padre le explicabatodo al joven sin ningn rodeo, siempre claro. Incluso en su adolescencia el autorcrey ser homosexual, su padre le explico que estaba muy joven para saberlo y quede ser as lo aceptaba tal como era porque no se puede negar la naturaleza de laspersona.

    El autor cuenta que pese a todos sus decisiones errneas y sus problemas sus padresiempre lo apoyaba nunca lo regaaba ni aprenda, eso fortaleca la confianza yrelacin padre e hijo, el doctor Abad siempre fue as con todos sus hijos.

    Palabras claves:

    Lxico

    La muerte de Martha

    Capitulo 26

    En los aos de felicidad en la familia donde el padre que ya poda estar en su casa sinestar viajando a Asia para evitar problemas en su trabajo, comenzaba a ser aceptadoya que sus promesas y campaas no eran solo palabras y se estaban puesto enmarcha, la madre comenzaba a expandir su empresa y a ganar ms dinero que elpadre.

    El autor escribi que en los momentos donde se es feliz, no nos damos cuento de ello;y que esta felicidad puede estar amenazada por un momento de dolor. Explicando quecuando la vida es alegre y feliz, nos olvidamos de agradecer a Dios y porconsecuencia l nos enva una porcin de dolor en la vida por malagradecidos.

    La familia que estaba pasando por un buen momento econmico ya poda darse lujosde ir a restaurantes, ir al cine a ver pelculas como: una leona de dos mundos. Cadafin de semana iban a una finca pequea regalo del to Luis, donde el joven HctorAbad, por la emocin de recibir un regalo de su padre que era un caballo despusllamado Amigo por la dicha sin querer se machuco dos dedos con la puerta del carro.

    En ese momento las hermanas del autor eran jvenes lindas y alegres que tenancada una su novio y muchos pretendientes estudiantes de bachillerato o deuniversidad. Maryluz, Clara, Vicky (a Eva le decamos Vicky) y Marta todas las msalegres y simpticas y coquetas de los Laureles excepto sol que estaba muy pequea

    ms que Hctor.Palabras claves:

  • 5/20/2018 Libro El Olvido Que Seremos

    10/13

    Lxico

    Capitulo 27

    Martha desde muy pequea demostr ciertas habilidades: a los 5 aos tocaba el violn,a los 14 comenz a cantar y tocar guitarra a los catorce ya cantaba en un grupo elcuarteto ella donde tena giras musicales e iba a lugares como: Puerto

    Rico, a San Andrs y a Miami sin mencionar a todas partes de Colombia, Marthatambin era muy inteligente, tena la habilidad de imitar a las personas.

    Las dos hermanas mayores se casaron una Maryluz se caso con Fernando Vlez, uneconomista rico y la otra Clara se caso con Jorge Humberto Botero un abogado.Quedaban cuatro hijos en la casa Eva Victoria, Martha, Sol, y el autor Hctor.

    Martha era ahora cantante, actriz y mejor estudiante, era muy superior a Hctor quienera una persona que se la pasaba concentrado en los libros, siendo estudiantepromedio y con poca charla.

    Una tarde el Doctor Abad muy preocupado y estresado, llevo a sus hijos Sol y Hctora un paseo por el barrio donde les dijo con calma que su hermana Martha tena unaenfermedad llamada melanoma que es un tipo de cncer de piel, luego de la preguntasin pensar de Hctor de que Martha se morira, reacciono el padre enfurecido diciendoque la iban a salvar que haran todo lo posible.

    Palabras claves:

    Lxico

    Capitulo 28

    En Washington estaba el hospital que ms haba experimentado con nuevostratamientos contra el cncer tenebroso, el melanoma. Por ello sus padres decidieronvender cosas como el carro de su pap, la primera oficina de su mam para disponerde dinero para el tratamiento de marta. Adems recibieron ayuda de amigos, vecinos yfamiliares que se enteraron de aquella triste noticia. Y fue as como se dirigieron aWashington con la esperanza de que el tratamiento funcionara y curara por completo amarta. En ese tiempo se hospedaron en el apartamento de un amigo, Edgar Gutirrez,acto generoso que mi familia aun no olvidan y clara quien viva cerca de all visitaba amarta e incluso daban paseos, en los cuales en alguno de esos paseos marta tuvo unadecada que termino de regreso al hospital, pero solo era la reaccin a los primerotipos de quimioterapia. Cuando regreso a Estados Unidos marta se iba extinguiendoda tras da, aunque no dejaba de ser esa nia feliz que nunca pens en la muerte,situacin que para la familia fue difcil, pues la esperanza segua viva mientras ellatuviera esa actitud, pero en el fondo todos saban que ese cuerpo que cada vez estabams delgado y tena moretones por las inyecciones, se iba a desaparecer en cualquiermomento.

    Palabras claves: Tratamiento, viaje, inyeccin, cura, muerte, esperanza.

    Lxico: Metstasis: Reproduccin de una enfermedad en rganos distintos de aquel enque se manifest.

  • 5/20/2018 Libro El Olvido Que Seremos

    11/13

    Capitulo 29

    Marta empez a ver mal a principios de Diciembre y muri el da 13 del mismo mes alanochecer, pero los sucesos ms tristes de aquella enfermedad ocurrieron en las dosltimas semanas donde solo se vio sufrimiento en el cuerpo de aquella adolescente, a

    parte de las inyecciones diarias que le aplicaba su padre, empezaron a darles grandesdolores, convulsiones y malestar. Sin embargo marta no pensaba en la muerte y supadre siempre les deca a sus hermanos que deban ser fuertes y verle el lado positivoa aquella enfermedad, aunque todos se murieran por dentro, incluyndolo a l.

    El da en que marta muri, sus padres pudieron por fin delante de marta dejar de fingirfuerza, y lloraron hasta decir no ms, y aun ahora su madre al recordarla llora puespiensa que casos como este son una tragedia absurda para la que no vale ningnconsuelo.

    Palabras claves: convulsin, morfina, agona.

    Lxico: Sinapsis: Regin de contacto entre los axones, terminaciones de las neuronas,y las dendritas, o cuerpo celular de otras neuronas. Morfina: Principal alcaloide delopio, que acta como narctico sobre el sistema nervioso central y se utiliza enmedicina como sedante y anestsico.

    Capitulo 30

    Dos entierros Quien despidi a marta en la iglesia fue Joaqun Garca Ordoez, el cuallo hizo con una felicidad que su familia nunca entendi, especialmente su padre yHctor, pues lo nico que oan de ese personaje era Alegra, alegra, alegra como si

    no fuese un suceso que solo produca tristeza.

    Despus de ese instante (despedida) el presente y el pasado de la familia AbadFaciolince cambio, y con la muerte de marta el futuro para ellos no volvi a ser elmismo, hasta el punto que nadie volvi a ser completamente feliz y sus padre nuncams volvieron a hacer el amor. Hctor recuerda que el 29 de enero de 2006 seencontraba almorzando con su madre, cuando ella de repente dijo que marta cumpla50 aos, en ese instante hubo un tiempo de silencio en el cual celebramos los 50 aosde marta.

    Palabras claves: Futuro, presente, pasado, cambio, alma, tristeza, leyenda.

    Capitulo 31

    Quince aos despus de la muerte de marta en la misma iglesia despidieron a supapa, Hctor Abad Gomes, el 26 de Agosto. Lo injusto de ese da no fue solo lamuerte de este personaje, sino tambin el hecho de que el arzobispo no permitieraque se realizara la misa, porque segn l, el seor Abad era ateo y comunista;situacin que fue deprimente para toda la familia.

    Pero gracias a la accin de su hermano (el to de Hctor), quien estaba molesto por laactitud del arzobispo, hizo lo posible por convencer al prroco de que realizara la misa,

    consiguindolo y a la cual asistieron miles y miles de personas condolidas.

    Palabras claves: comunista, misa, ateo.

  • 5/20/2018 Libro El Olvido Que Seremos

    12/13

    Lxico: Insepulto: [Cadver] no sepultado.

    Aos de lucha

    Capitulo 32

    Aos de lucha Despus de la muerte de marta el compromiso social de su padre y lased de justicia que tena se hizo an ms fuerte y ms claro. Por ello la primera luchaque emprendi fue con la asociacin de profesores de la universidad de Antioquia. Lasprimeras manifestaciones o paros fueron por la muerte de un estudiante, LuisBarrientos, el cual haba sido asesinado por un soldado en medio de unenfrentamiento entre el ejrcito y estudiantes. Tiempo despus el pap se convirti enel director de esa asociacin, pero no fue nada fcil para ese tiempo, porque era enese momento cuando la injusticia reinaba fuertemente y adems el rector de launiversidad (Duque) haba creado un estatuto profesoral, en el cual la estabilidadlaboral y acadmica de los profesores quedaba sin bases. Fue una lucha larga pero al

    final con la llegada al poder del presidente liberal, Lpez Michelsen, algunosprofesores que haba sido destituido en aquella poca, volvieron a su cargo.

    Palabras claves: Justicia, paros, muerte, estabilidad, profesores.

    Lxico: Acrrimo: Muy firme y entusiasta

    Accidentes de carretera

    Capitulo 33

    En noviembre de 1976 cuando Hctor tena ya 18 aos e iba camino a su grado de

    bachillerato en un carro Renault 4 amarillo, atropello a una seora que sala de laiglesia donde se despedida de sus compaeras caminando de espalda a la calle, eljoven Hctor trato de frenar pero el accidente fue inevitable.

    El autor llevo a la seora llamada Betsab al hospital donde llego en shock, donde leindicaron a Hctor que la seora estaba grave y que poda morir, l pensando en elaccidente al punto casi de enloquecer pedido a su padre que lo internara en unmanicomio.

    Luego de observar que en manicomio en verdad de poda volver loco, pidi a susfamiliares que lo vinieran a buscar, la seora Betsab que estaba mejor yrecuperndose dijo que el accidente era una bendicin de Dios porque ella le pedaque sus hijos desempleados consiguiesen trabajos, trabajos que accedieron darle lospadres de Hctor, y que el accidente fue una paga de pecados de la seora.

    Palabras claves:

    Lxico

  • 5/20/2018 Libro El Olvido Que Seremos

    13/13