12
EN FAMILIA EN FAMILIA Resumen: María Fernanda Valdivia Baroni FICHA DEL LIBRO Nombre del libro: La Familia Autor: Hector Malot Editorial: Andrés Bello 136 páginas AUTOR HÉCTOR MALOT (1830-1907) Escritor francés. Malot inició estudios jurídicos y trabajó como notario en París, muy pronto se dedicó al periodismo y a la narrativa. Educador por vocación, escribió fundamentalmente cuentos y novelas llenos de gracia y contenidos valóricos para los niños. Afectos, lealtades, formas de abordar las contrariedades, esperanzas, penas, alegrías, constancia, en fin, son temas que sus personajes van enfrentando con soltura y fantasía. OTRAS OBRAS DEL AUTOR: En familia Sin familia. Las Víctimas del amor: Los amantes, Las Víctimas del amor: Los esposos, Las Víctimas del amor: Los niños La novela de mis novelas RESUMEN GENERAL Perrine es una niña que queda huérfana en París y tiene que emprender un largo viaje hacia una ciudad llamada Maraurcut donde vive su abuelo y que es su única familia. Su abuelo no sabe que tiene una nieta y la niña tiene que conquistar el corazón de Vulfrán. Vulfrán es millonario y hace una investigación para saber sobre la familia de su hijo y ahí descubre que Perrine es su única nieta. CAPÍTULOS 1- Llegada a París Perrine y su madre enferma vienen llegando a París desde Grecia en un carromato. De pronto un joven vestido de payaso le dice a Perrine que se queden en la casa de Grano de Sal porque es más segura que otros barrios. 2.- En casa de Grano de Sal Pagaron para quedarse en la casa de Grano de Sal. Como no tenía más dinero para el médico y ropa nueva empezaron a hablar de vender el carro. 3.- Visita del médico El médico visitó a la enferma y le dijo que tenía que ir a un hospital pero la madre se negó porque no quería estar lejos de su hija. El médico le dió a Perrone la lista de remedios. Al día siguiente tuvieron que venderle el carro a Grano de Sal.

Libro en Familia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Libro en Familia

EN FAMILIAEN FAMILIA

Resumen: María Fernanda Valdivia BaroniFICHA DEL LIBRONombre del libro: La FamiliaAutor:  Hector MalotEditorial: Andrés Bello136 páginas                              

AUTORHÉCTOR MALOT (1830-1907) Escritor francés. Malot inició estudios jurídicos y trabajó como notario en París, muy pronto se dedicó al periodismo y a la narrativa. Educador por vocación, escribió fundamentalmente cuentos y novelas llenos de gracia y contenidos valóricos para los niños. Afectos, lealtades, formas de abordar las contrariedades, esperanzas, penas, alegrías, constancia, en fin, son temas que sus personajes van enfrentando con soltura y fantasía.

OTRAS OBRAS DEL AUTOR: En familia Sin familia. Las Víctimas del amor: Los amantes, Las Víctimas del amor: Los esposos, Las Víctimas del amor: Los niños La novela de mis novelas

RESUMEN GENERALPerrine es una niña que queda huérfana en París y tiene que emprender un largo viaje hacia una ciudad llamada Maraurcut donde vive su abuelo y que es su única familia.  Su abuelo no sabe que tiene una nieta y la niña tiene que conquistar el corazón de Vulfrán.  Vulfrán es millonario y hace una investigación para saber sobre la familia de su hijo y ahí descubre que Perrine es su única nieta.

CAPÍTULOS

1- Llegada a París   Perrine y su madre enferma vienen llegando a París desde Grecia en un carromato. De pronto un joven vestido de payaso le dice a Perrine que se queden en la casa de Grano de Sal porque es más segura que otros barrios.

2.- En casa de Grano de SalPagaron para quedarse en la casa de Grano de Sal. Como no tenía más dinero para el médico y ropa nueva empezaron a hablar de vender el carro.

3.- Visita del médicoEl médico visitó a la enferma y le dijo que tenía que ir a un hospital pero la madre se negó porque no quería estar lejos de su hija. El médico le dió a Perrone la lista de remedios. Al día siguiente tuvieron que venderle el carro a Grano de Sal.

4.- Adiós a PalikaroLa madre cada día empeoraba y el médico le dió una nueva lista de medicamentos. Un día martes tuvieron que vender a Palíkaro en 3 francos a una señora que vestía como hombre.

Page 2: Libro en Familia

5.- ¡Te veo dichosa!La madre de Perrine dijo que se irian en la mañana siguiente, pero amaneció tan enferma que tuvo que decirle que le había llegado su hora su morir y Perrine se puso muy triste y lloró, pero la mamá le dijo que en el futuro la veía dichosa.

6.- Acusada de ladronaDespués de velar a su madre se fué de París. Caminó 30 kilómetros cada día. Sólo le quedaban 5 francos y paró en una panadería pero la dueña la echó porque dijo que su moneda era falsa y se quedó con el dinero.

7.-TormentaPerrine se quedó dormida en un montón de pasto. Cuando despertó empezó una tormenta y tuvo que refugiarse en un bosque y tomó un poco de agua de lluvia.

8.- Feliz encuentroSe despertó y siguió su camino con mucho calor y tuvo que dormir en otro bosque.  Cuando despertó estaba Palíkaro y una señora de nombre Roquerie que le dió pan y agua y se la llevó con ella.

9.-Mi nombre es AureliaLa señora Rouquerie le pagó el pasaje de tren y cuando subió había otra niña que también iba a Malaucut. Le preguntó su nombre y ella respondió Rosalía. Como Perrine no que ría que supiera su verdadero nombre le dijo que se llamaba Aurelia.

10.- Llegada a MaraucourtJunto con Rosalía llegaron a Maraucut.  Comieron juntas en la casa de la abuela de Rosalia y luego Perrine se fué a su cuarto que le había arrendado a la abuela de Rosalia.

11.-Trabajadora fabrilPerrine salió temprano de la casa y divisó una casa entre los bosques y se encontró con Rosalía que la estaba buscando para llevarla a trabajar a la fábrica. Un guardia de la fábrica lleva a Perrine a su puesto de trabajo.

12.- Accidente de RosalíaPerrine pronto se cansó de llevar las bobinas de hilo.  De pronto vió que Rosalía se hizo una herida en la mano. El jefe dijo que Perrine debía acompañar a Rosalía a la casa de la abuela Francisca.  El señor Vulfran, que era el dueño de la fábrica, dijo que iba a llamar al doctor.

13.- "Buena esperanza"En un pantano Perrine había encontrado una casa abandonada y la hizo suya, hizo una cama, una escoba, una mesa y una puerta. Al día siguiente quizo ir a ver a Rosalía pero no pudo. Con unos tallos de maíz trató de hacer unas pantuflas pero como no pudo tuvo que comprar tela y al fín pudo fabricarlas.

14.- Perrine aguza su ingenioCompró algodón e hilo y se hizo una camisa. compró fósforos y sal, recogió unos huevos y se los preparó y se dió cuenta que con ingenio podía mejorar su alimentación.

Page 3: Libro en Familia

15.- IntérpreteEn la fábrica habían llegado unos trabajadores ingleses y Perrine sirvió de interprete. El señor Vulfrán le dijo a Perrine que ahora ella iba a ser su interprete.

16.- Vulfrán interroga a PerrineEl señor Vulfrán comenzó a hacerle preguntas a Perrine. Le preguntó cuándo iba a continuar el viaje para encontarrse con sus familiares y ella respondió que tenía miedo que no la recibieran. Vulfrán sugurió que escribiera una carta.

17.- Persona de confianzaAl día siguiente Vulfrán le dijo a Perrine que ella iba a ser su guía porque el era ciego y que le pagaría 90 francos, además le compró ropa nueva.

18.- Nuevas funciones para PerrineUn día después de una visita encontraron que el conductor del auto estaba ebrio y Vulfran lo despidió y Perrine tuvo que manejar de vuelta a Maraurcut.

19.- Carta de DakkaUn día llegó una carta de un pueblo llamado Dakka donde le informaban a Vulfran sobre su hijo. Vulfrán le pidió a Perrine que guardara el secreto.

20.- El retrato de Edmundo PaindavoinePerrine entró en el castillo de Vulfrán y luego de cenar y conocer su cuarto se aprestó a leer un libro a Vulfrán cuando vió el retrato del hijo del señor Vulfrán: Edmundo Paindavoine y Perrine se asustó porque pensó que era su padre.

21.- Se anuncia una visitaComo Perrine tenía problemas de ortografía mandaron a llamar una profesora que le enseñó muchas cosas y le comentó que las mamás de los sobrinos iban a ir al día siguiente y le sugirió que no hablara mucho.

22.- Las intensiones de la señora BretoneuxLa señora Bretoneux es la hermana del señor Vulfrán.  En la noche entró en el cuarto de Perrine y le dijo que quería que su hermano se mejorara pero como era una mujer ambiciosa sólo quería quedarse con su dinero.

23.- Una conversación que terminó malUn día Perrine le preguntó a Vulfrán por qué había enviado a su hijo a la India. Vulfrán se enojó y mandó a Perrine a su dormitorio.

24.- Noticias desde SarajevoEl señor Vulfrán recibió malas noticias de su hijo. Decía que su hijo había muerto y al día siguiente serían sus funerales.

25.-Los funeralesCuando venía de regreso del funeral de su hijo vió que la casa de la persona que cuidaba a los niños estaba en llamas. Tres niños murieron y otros tres escaparon. Perrine logró que Vulfrán pagara los funerales y pusiera en marcha un proyecto de sala cuna.

Page 4: Libro en Familia

26.- Las investigaciones de FabryCuando volvió el investigador llamado Fabry le contó sobre la familia de su hijo Edmundo, entonces Vulfrán se dió cuenta que Perrine era su nieta.

27.- En familiaEl señor Vulfrán se operó de sus ojos y pudo ver a Perrine. Pasearon juntos por la sala cuna, por el pantano y por otros lugares. También Fabry logró comprar a Palíkaro y traérselo a Perrine, desde entonces todos vivieron felices.

PRUEBA DE LECTURA COMPLEMENTARIA

“EN FAMILIA”

NOMBRE ALUMNO (A):__________________________________CURSO:

_____FECHA:______

PTJE PRUEBA 40 PUNTOS PTJE ALUMNO………………. NOTA:

…………………..

I.- Completa los datos de la ficha: (5 ptos.)

Nombre del libro: En Familia

Nombre del autor: Hector Malot

Resumen de lo leído:

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

Page 5: Libro en Familia

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

II.- Describe a la protagonista del libro leído, escribiendo cuatro características

físicas y cuatro características psicológicas de ella. (8 Ptos.)

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

1.-___delgada________________________

2 _______________________

3.-___________________________

4.-___________________________

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS

1.-___________________________

2.-___________________________

3.-___________________________

4.-___________________________

Page 6: Libro en Familia

III.- Marca con una X la alternativa correcta. (15 Ptos)

1.- ¿Cuál es el capítulo que inicia la historia?

a) Por fin en París. b) Perrine intérprete. C) Un encuentro feliz. d) Me llamo

Aurelia.

2.- El asno llevaba por nombre:

a) Perrine. b) Palikaro. c) Talouel. d) Edmundo.

3.- Podemos

afirmar que la madre de Perrine era:

a) Hermosa y saludable. b) Hermosa y enfermiza.

c) Anciana y feliz. d) Anciana y trabajadora.

4.- ¿Quién compró a Palikaro?

a) Grano de sal. B) Perrine.

c) El Sr. Vulfrán. d) La Sra. Rouquerie.

5.- ¿Qué personaje exclamó lo siguiente?

¡Te veo dichosa! Muero con este pensamiento y la esperanza de vivir para

siempre en tu corazón.

a) La madre de Perrine. b) Tiburcio.

c) La Sra. Rouquerie. d) Edmundo Paindavoine.

Page 7: Libro en Familia

6.- Perrine, abatida por el hambre y el cansancio, tuvo una gran sorpresa al

despertar y reencontrarse con:

a) La panadera. b) Tiburcia.

c) Palikaro y la Sra. Rouquerie. d) La marquesa.

7.- ¿Qué nombre adoptò Perrine al llegar a Maraucourt?

a) Rosalía. b) Aurelia.

c) Casimira. d) Francisca.

8.- ¿Qué mal sufría el Señor Vulfrán?

a) Era sordo. b) Era mudo. c) Era inválido. d) Era ciego.

9.- En el interior de la fábrica, Rosalía se accidentó lastimándose fuertemente su…

a) Cabeza. b) Mano.

c) Pierna d) Pie.

10.- ¿Cuál de estas características NO representa a Perrine?

a) Floja. b) Ingeniosa.

c) Trabajadora. d) Luchadora.

11.- Después del trabajo de las vagonetas, Perrine trabajó como:

a) Traductora. b) Enfermera. c) Cocinera. d) Modista.

Page 8: Libro en Familia

12.-En la casa del Sr. Vulfrán, Perrine se emocionó al ver el retrato de:

a) Talouel. b) Edmundo Paindavoine.

c) Casimiro. d) Teodoro.

13.-El lamentable incendio ocurrió en la…

a) Quinta. b) Casa de Francisca. c) Fábrica.

d) Casa de Tiburcia.

14.- Tiburcia se caracterizaba por ser:

a) Amistosa b) Borracha . c) Estudiosa. d) Cristiana.

15.- ¿Qué recibió Perrine como regalo y como sorpresa al final de la historia?

a) Un burrito. b) Un anillo de diamantes.

c) Aros con piedras preciosas. d) Un collar de oro.

IV.- Responde brevemente. (12 Ptos.)

1.- ¿Por qué crees tú que el libro se llama así?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 9: Libro en Familia

____________________________________________________________

________

2.- ¿Qué adelantos y proyectos hizo realidad el Sr. Vulfrán influenciado por

Perrine?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

________

3.- ¿Qué es lo que más admiras y valoras de la protagonista de esta historia?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 10: Libro en Familia

________

4.- Cuenta qué habrías hecho tú si hubieses conocido a Perrine cuando estaba

sola y en la absoluta miseria.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

________

¡BUENA SUERTE!

Page 11: Libro en Familia