112
iación a la escritura 99 . Rellena con papel, picado et coneio y con ptasticina [a zanahoria' A Año

Libro Grafomotor

Embed Size (px)

Citation preview

iación a la escritura 99

. Rellena con papel, picado et coneio y con ptasticina [a zanahoria'

A

Año

lniciación a la escritura BA

. Rellena con papet picado e[ conejo y con ptasticina [a zanahoria.

Año

a\O.

I

\,

lniciación a la escritura oe Año

. Pinta et dibujo.

ee Año

¿Qué comerá e[ niño?. Traza e[ recorrido det niño hasta [a fruta.. Colorea los dibujos

lniciación a la escritura

,rerr,ee Año

o

N%

. Descubre [a actividad que reatiza cada niño.

.Traza et trayecto que debe seguir cada niño para ltegar a los útiles de aseo quenecesita.. Pinta tos dibujos con lápices de colores.

lniciación a la escritura o8 Año

. Repasa con tu dedo índice e[ trayecto que debe hacer cada bebé hasta su juguete.

. Traza e[ camino siguiendo [a ftecha.Traza e[ camino sigtColorea los dibujos.

lo

OE Año

/\

. Traza con tu tápiz grafito et recorrido que debe reatizar cada niño para ltegar a ta

parte det cuerpo que [e fatta.. Colorea los dibujos.

o

ffi

OE Año

. Repasa con tu dedo índice e[ trayecto que debe hacer cada niño y niña para ttegara su juguete favorito.. Traza e[ camino siguiendo la ftecha.. Cotorea los dibujos.

11

Iniciación a la escritura

W

ffi

EO Año

lnbL@=

\

. Repasa con tu dedo índice e[ trayecto de cada animat hasta su hogar.

. Traza e[ camino de cada animal con tu tápiz grafito.

. Cotorea [os dibujos.

12

lniciación a la escritura

. Repasa con tu dedo índice e[ trayecto que debe hacer cada animal acuático hastaltegar a su hábitat.. Traza e[ camino con tu tápiz.. Cotorea los dibujos.

ee Año

D

W

D

W

6OOoo

9OOo

I

9oOo

P

9OOooo

14

BA Año

. Repasa con tu dedo índice e[ trayecto que debe hacer et conejo hasta ttegar a [azanahoria.. fraza e[ camino con tu tápiz.. Cotorea los dibujos.

13

9t

'sofnqtp sol eeJolol .'zldgl nl uol ourruPf le PzP{ o

tolJns e ;eFe¡¡ ered plrurql ppel raleq oqep enb olreÁer1 ¡e efrpur opep nl uo) esede¡ .

ogv

Año

. Repasa con tu dedo índice e[ trayecto que debe hacer cada chinita para llegar a suflor.. Traza e[ camino con tu tápiz.. Colorea los dibujos.

15

OE

'selupld spl rpEoJ erpd oJourpJe[ ¡e esn enb e.¡enFueul pl p]urj r

OUV OG

lniciación a la escritura oe Año

\,t

. Repasa con tu dedo índice el camino que recorrió cada animal del bosque.

. Traza con tu lápiz los caminos.

. Pinta et animaI que hizo e[ recorrido más difícit.

18

lniciación a la escritura oe Año

¿Qué se puede preparar con estos atimentos?. Traza las líneas punteadas.. Colorea tos dibujos.

oe Año

\II

I

II

¡\/\

/\,l,'ll,l

/\ lp/ i^\U ,,,t.\-

¿---ll 2¿'- - \tl/ --l-\- --¿'

&6ffiI

II

\I

II

I

\\I

I

I/

\II

,I

II\

II

II

,\1"r,

-o(,'',t -L'

¡l¡l¡l

¡l¡l

tlll

tlt/

tlll

llI

III

I\

II

I

I

,I

," .'tt -'-)--l

\--- -/

. Compteta las frutas con tu tápiz grafito siguiendo las líneas punteadas.

. Puntea con tápiz scripto e[ interior de las frutas según e[ modelo.

1q

Iniciación a la escritura ee Año

llII

Il

¡l

II

lI

II

II

Il

tl¡¡tIIItIIl,Oo

II

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

o

ItI

II

II

¡I

II

II

II

II

II

II

II

II

II

II

It

Ioó

II

I

I

¡

I

I

I

I

¡

I

I

I

I

I

I

I

o

I

II

I

I

I

I

I

t

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

lttI

lrIlrI

IlIlra

IlIlrI

llI

llI

l¡I

tIIlrI

lrI

lrI

IItlrI

II

I

tlI

II

II

II

II

II

It,

t,I

II

II

II

II

II

II

I

I

I

ItI

II

tI

II

II

II

II

II

II

II

II

II¡I

II

II

. Repasa con tu dedo índice ta ltuvia.

. Traza las líneas punteadas.

. Puntea con l,ápiz scripto el interior de [as nubes según e[ modeto.

e\,\- J,,

eel Año

*t.FV +-- -----o

t lF-

. Repasa con tu dedo índice [a línea que une a cada ser vivo con su ejemptar adutto.

. Traza las líneas punteadas.

. Cotorea tos dibujos.

9.1

ee Año

Lv \

¿Qué comen tos animates?. Repasa con tu dedo índice et camino de cada animal hasta su atimento.. Traza las líneas punteadas.. Cotorea los dibujos.

ca

lniciación a la escritura

i' :..' :: " :.' :..' :. "' -

y't aatt,-- --.t -at'

-r' -tt .t' t'' .r' -tt .t'.r' .t'.Z

Año

a"l.t -t a

a¿

' -t'

.Z -t'

1. -::.:::.::. -;.. -'.at aat att ^-t -at aa'4 - ::. -

:. ;; -. ;' :. - :.. -'

t -::. -'i.::. - ::. -''aZ --t ..t -.-'-

aZ -.t .t'.r' .t'

a'

. Repasa con tu dedo índice et camino que hacen tas babosas en [a noche y tos

caracotes en e[ día.. Traza las líneas punteadas.. Colorea los dibujos.

e9{3

ü

ü A.1'

.tt..t j..t -.o

'A

ee

. Repasa con tu dedo índice e[ camino que hace cada anima[ hasta ttegar a su cría.

. Traza las líneas punteadas.

. Cotorea los dibujos.

lniciación a la escritura Año

/

/

26

oe Año

9\

. Repasa con tu dedo índice las tíneas de las tijeras.

. Traza las líneas punteadas.

. Cotorea tas tijeras.

25

ee Año

b

\--- ----'

\ - - - - -/

o

. Repasa con tu dedo índice et trayecto del batón de cada deportista.

. Traza las tíneas punteadas.

. Cotorea tos dibujos.

27

"o

lniciación a la escritura

\\II

II

I

oe Año

.-l' -

¿-tr\

I

\

\II

III,II\

III

\

t-- --o

II\ \

I

II

\II

I

,II

It

. Repasa con tu dedo índice et trayecto de cada animal hasta su alimento.

. Traza [as tíneas punteadas.

. Colorea los dibujos.

28

ea Año

a

O

a

Repasa con tu dedo índice e[ cuerpo de cada gusano.

Traza las líneas punteadas.Colorea los gusanos.

29

lniciación a la escritura

f.

\-)

ee Año

(v/\

. Repasa con tu dedo índice tas líneas punteadas del cuerpo de tas cuncunas.

. Traza las tíneas punteadas.

. Colorea los dibujos.

30

Año

-O

/

I

,

/

I

aIIl¿

IIIIII

III

IItat l.'

IIIIIII

alal

,\at \

al

IIIIIII

tIIIII

r¿

-aa\7 \.t'lat" al2la al.\.

-a

.t-u ^.Dt I .'tra,t I a'

''\7tatlr'lata-a\/

7\al2la

ata-t I a

-t r '

III

. Repasa con tu dedo índice las otas del mar.

. Traza las líneas punteadas.

. Colorea e[ barco.

31

lniciación a la escritura OE Año

,"'--tr, ,"'--", r"""a.Aijri:'t.--.?

t..---ri l.--.rr'

,"'- tt,

,rt "

"r. ," -'-ta

l"

_ - t., ,tt'-

-tr- .rt

t'- t., \

\ii:;iii;iil?

tr. a,'

t.,

,r'

t.a

,rtt

- - tta

,rtt

tt.,

,"

ta.

,r' t..

\r.r:¡:;rrrt,ir-,i.---,r' i..--.r' t.---,i 1..-.r.' i..--,.t t..--,.' t.--..;

"---", i' "., í i í' 'i l' 'r ,,' 'i r' "lt-trrl-lrft-llt.---." tt.--.r" tt.--." t.---r'' tt---.r' i..--rt' a¡---

,.--.a ,.---t ¿.--.¡ ¿---.a ¿.--¡-,-a,'L1¿-a,1,I,'rir¡rr.tt:1: ; l ; : ; : ; ., ,

rrlrlf'.rtfll.---rt t----? 'a---.a ta---.' t.---.' t.---

,.-_'-a ¿----ttlr,.,

¿.---t ¿---r¡- a i a -a ' Itr'lr'rrt:;rr;'lt-;rri'la.---.r' i.---ri 'a---.r' t.--

Repasa con tu dedo índice [as líneas curvas de [a petota.Traza las líneas punteadas.Cotorea [a pelota.

a

oe Año

Decora cada prenda de vestir con el trazo indicado.

33

mo@m

lniciación a la escritura

. Repasa con tu dedo índice e[ trayecto que hace [a luna atrededor del ptanetaTierra.. Traza e[ trayecto con tu tápiz.

ee Año

\

O

oe Año

. Repasa con tu dedo índice e[ trayecto que hace et planeta Tierra atrededor det sot.

. Traza las líneas punteadas.

. Colorea los dibujos.

?6

,' ¡\.Jf ,,

aaa

8=doñE^r att

h3 ro-.A

nO -Ot/1

=.

JEO':rqg:

lgña o'é'r- O-grfo

tJl\¿O='\oñO ¿-*-OJ ñvl ,Jl oP' s

t)oJr-l'o-l5oo-ol)oo-oEil)of+P {(ffi

GG

E

89 Año

. Repasa con tu dedo índice e[ trayecto que hace et ptatitto volador hasta Saturno.

. Traza e[ trayecto con tu tápiz.

. Cotorea los dibujos.

?7

Iniciación a la escritura ee

. Repasa con tu dedo índice las [íneas del caparazón de cada caracol.

. Traza las líneas punteadas.

. Cotorea tos caracotes.

Año

Ittltl

\/IltlI _ _ _l

T

I

I

II

I

¡

\I

I

I

Año

\I

¡

L-a

1/¡l¡l| _ _ _l

\/lllll_ _ _ |

l,tlt¡

tI

I

r-a

\I

I

L-a

ZQué productos nos dan los animates?. Repasa con tu dedo índice et camino de cada animal hasta et atimento que nos da.. Traza las tíneas punteadas.. Colorea los dibujos.

?q

\I

I

I

\I

I

I

l,tltl

II

I

I

II

I

I

\I

I

I

\I

I

I

s>, iN/^) ,

é +-¡

l,lltl

ffi\:--la

II

I

L-

ee

lniciación a la escritura

I

. Repasa con tu dedo índice las tíneas punteadas det castitlo.

. Traza las líneas punteadas.

. Colorea e[ casti[to.

oe Año

NNN

¿De qué materiat están hechos estos objetos?. R"patu con tu dedo índice tas líneas punteadas partiendo det objeto hasta tlegar a[

material con que fue construido.. Traza las líneas punteadas.. Cotorea los dibujos.

I

I

I+----

./\/\./\ttttttttt

+---- L---r

/\I

I

I+----

.>-.-.

tI

I

t_ _ _

,ta/t

r'lrllrll,, - - - -l I - - - -

I

I

I

l----

t'llrl., - - - -l

t'llIlr - - - -l

al¡I¡I¡

I

I

I

I

I

I

oe

,"tt'I

I

I

II

I

I----¡

II

I

l----¡

Año

I lr;\¡1t

\

41

Iniciación a la escritura

\II,I

I

tIIIIIII

Año

IIIItI,

,

IItIt

1

I,

II1'1'l,

tlIlrt\., I

I\

III

I

t¡IIt\

ItII,

,T

tIII

,lI,

T

II

It

- - -'{.

t,

a'a,lttl¡rItl

fltv

\_- qf

II

. Repasa con tu dedo índice e[ trayecto de cada insecto hasta su flor.

. Traza tas líneas punteadas.

. Cotorea los dibujos.

III,t

II

oeIII

t., t-l---t".---l:

IIIII,I,l¡

- -t \.\

42

ee Año

. Completa e[ cabte desde e[ auricutar hasta e[ teléfono.

43

. Cotorea los dibujos.

eeL--\ I

/ \- -.r )í_---,I

II

t

IlI

II!--r

/ t*-/II

I

\ ---).. tf --

II

I\ z--)l

l t--

II

I\ z--yf| ---I

tt\ z--Y,l-"

I

tI

\r--\/\--l

II

II --\7 \

f\--/II

Itt"'- -'

\tI-I

It\ u -l\/

l\ - -tII

I

\ u --1¿t,---,

a

\ -_\/ll--2II

I

. Repasa con tu dedo índice los bucles de [a niña.

. Traza las tíneas punteadas.

. Cotorea a la niña.

\¿'j -

/tI. \

II

-- I\--l \

tI

I

I'--a/\--r\

á---tt\

AñoIniciación a la escritura

I

IIt

t--t ^7-l-\

t.t /

Ii{ í,' \

I

.'l.la\\a \\1

II

f--a I\--l

II

II

,- - aar,

---lI

II

/-r I\ \u¡

Ia

II

--taa\ -/ \

\II

I¿- _.1\_-, \

II

I

I,--a/\--l\

II

,I

/--r/\--l\

II

,I

r--\ /.--4

tI

tI

t-\ Il9

a,-- \

I

I

I7-r Ir\/'--/\

I

¿

tI

I

I

\I,

-A @'ooeoo oa. \

t<*)

44

\II

II\

eetlt,\.tv

/\ /\tl¡ll, 1l\, 1/vv/\/\

-\a\

,-\rl\,\,/r

a\--'

,tl,\ ,,¡

>

z\,tl,\/,)

/r\\-t---

.r\ a\¡lrt1l\t1/ \,v

/\a\--2

\-17 ¡

Año

fl\t\,

RWll=;ÍI l=¡r

It=st-ffi

¡\tt1/

¡\tt1/

rl\,\/

\_

\/\-

tl\,\/

,ll,\/,)

-,

.r\ a\¡ltlllrt\ / \/v/\a\

a\a -¿

tll,\/Y

¡

\a\\/r\/¡^

,\,\fl ,ltll,\t \/

---\ \a \/,(,\

tlt,\.,

\,/\

tlI,

T-,4*6(\Wi

\

1\\I

---a.at- '\//t

/tlrlt

\a\\r'\,¡^,\,\

ttttttt,\/ \/

--\ ----, '\7\a

^/ \ /\

-' -a, tt -

/t/tfllt

,\fltt

tlt,

---- \a/\

,lt,\,

^¡a\,lll

,ll,

^,\,ll,

/1l¡

¿Para qué sirve cada uno de estos objetos?. Traza las líneas punteadas.. Colorea los dibujos.

45

,

9V

'so[nqrp sol Palolo] .'oeloe auodsueJl ep otpotu epef olpt.l anb ouu.upf le otrJpJE zldgl nl uo) pzp)! t

, I t- t \ \'/ t' ; \ \z

ll'l--llfrt'lfl\-/ t..-i l-r' '.-i

ouv oo eJnlrJcso el e ugtcetc!ul

'ofrlpnfp silodsueJl ep orpau ppps afeLl enb ouil.uef le oltJPlE zldgl nl uo) zzP=)! o

,ltt\,\/v

a-X /\ X /\ X /\

\-/ \-z --/ \-z \-/ \-/ t¡-¿

LV

'sofnqtp sol PaJoloJ .

\/

,l

t,\/v \,

,l

\,\/Y \,

,l

t,\/

V

/\\,x\-/ \

,l ,l ,l ,lltlllltlt, lr\r\,\/ \/ /\ \ / \/y \/ y U y U Y \, \

./ \ x / \ x / \ x / \ -xa¿ \-/ \-u --/ \-/ \-¿ \-/ \-t -f-

\,\, \, \,

,lttl,

II

I

,l

t,\/v

,ltll,\/

V\ / /\ \ /yUy/\ x /\a¿ \-/ \-/

\, \, \,

\/v \,

,llt\,\/v

II

I

,l ,ltrtl\,\,/\ \ / /\ \ /

\, \, \,a-/ \\-/t---

\,YUY\' --X /\ X /\ X\-/ \-/ \-/ \-/ \-¿ -f-

OUV

lill

OG

8V

'so[nqtp sol PaJoloJ .'olrsuerl ep leges e1 e:e8ell Plseq

//

a'¡

allsoJJal el.rodsueJl ap orpeu epef ofeq enb ourure) la o1r¡e.rE zldgl nl uo) l-zr-)! o

IR\T ij r:j !j ij i.l

JI' "'"';'.:"""""1,í"'"'.*. "''" .',;"'""S'n i-i i; í-; ;..;

+ollu

Á

&

ouv GO eJnlucso el e uglcelclul

oe Año

. Repasa con tu dedo índice et camino que debe reatizar cada trabajador hasta su

tugar de trabajo.. Traza con tu lápiz grafito cada recorrido. Sigue los puntos.. Colorea tos dibujos.

49

_n =lFg.R\s/s/

\

t lf

-r-1,

BRflN

1

I

¡l

,---Ir- - - ¿-t-

tll,

t

NNNN

I

-.-..

-'t:..

..

\\\\\\\\\ ta \^

.tr. t.lt,

\\-

i\

IIII

IIIIlI

l' la\l.\it t .'----. .yl a a \^\

a I t,, 't\

í I ii r-', \t*\rt, t.-, !

l't ^7

: ,f

Compteta e[ paisaje remarcando las líneas punteadas.Cotorea et dibujo.

---a \l1$

ttt

-' rl,l-

al.-l

fl

i-",t,It

a

a

Oi

iu

N

N

N

K

oe

lJ--t

Riimi

Año

IIIII

II

I

51

Comunicación oral

't . Une con una línea tos dibujos iguates y píntalos de[ mismo color.

oe

2. Une con una línea tos dibujos que pertenecen a [a misma famitia.

Año

V@

&M@

,a-@

8ftQ

52

tniciacióna ta lectura e e

. Observa con atención cada dibujo y únelo con [a pareja que rime.

Año

(?^é

ri

. Pinta las parejas del mismo color.

e9

2. Une con una línea [os objetos que se relacionan por e[ uso.

Año

1. Pinta en cada fita Los elementos que pertenecen a una misma categoría.

ffi EÓffi@m gM"fuffi ffiffi

@

/

53

lniciación a la lectura

I +1=2suma

PW

frr-?eF""

espuma

. Pinta los objetos que terminan como puma.

5A

oe Año

sandía

ptuma

a

oe

cartero

ratón

pato

Une tos objetos que riman y cotorea los dibujos.

55

botón

gato

sombrero

Año

eeqb#

Año

manzana

atmeja

1\

I

mamadera

. Pinta los objetos que terminan como abeja.

57

oveja

teja

ce]a

tniciación a ra rectura O AAño

cuchitto cuchara martitto

cangrejo escoba

pesapuerta

. En cada fila marca con una X et objeto que no rima con los demás.

58

lniciación a la lectura

-c* sapo

oooo

gattina

oo

burro

oooo. Cotorea los círculos que corresponden. Colorea los dibujos.

oeestretla

&&&o

Año

Iuna

oooo

bicicteta

oooa[ número de sílabas de cada patabra.

60

//- :\l.r\-_z/r\/^

ooo

oe Año

Mi gatito regatónse metió en un...

La cuncuna amarittase durmió en una...

Mejor me comouna lechuga dijo [a...

Esto no tiene findijo et...

. En cada recuadro pinta et dibujo que rima con e[ verso.

59

\//_ :\l.\\_/ )t\ /^

lniciación a [a lectura oe Año

bicicteta

cabatto

rana

cocina

sitta

cocodrito

. Une con una línea los objetos que tienen [a misma cantidad de sítabas.

. Cotorea los dibujos.

0ew

copa

T

Año

heIado

t-l

tren

bruj a

tomate

. Traza tantas líneas como sílabas tenga

. Colorea los dibujos.[a patabra.

61

raqueta@

cama

OEl,ápiz

. On

payaso

casa

Año

mano

. Une con una línea los etementos que tienen igual sonido iniciat.

. Cotorea los dibujos.

Q.

w

63

lniciación a la lectura

1. Cotorea tas vocates mayúscutas y minúscutas.

2. Observa los etementos que comienzan con A, nómbratos y cotoréalos.

ee Año

A@ aq\ O

64

1.

oeDibuja etementos con sonido inicial A dentro del árbol y cotoréatos.

Año

lniciación a la lectura

1. Rellena tas vocates con un materiat a eteccion.

ee Año

O

ee1. Reltena las vocates con un materia[ a elección.

Año

a

1. Escucha e[ siguiente texto.2. Busca y encierra todas las A, a que encuentres en et texto y cotorea et dibujo.

La abeja Aticia

La abeja Aticia cansada está,buscando su atimento en e[ rosal.

Va de rosa en rosa sin pararpara hacer [a miel en e[ panal.

lniciación a la lectura oe Año

AR

OE Año

1. Gráfica tas vocates libremente a[ 'interior del auto y det avión según indica e[modeto.

oe1. Repasa con tu dedo índice las vocates y traza las líneas punteadas.

2. Grafica las vocates siguiendo las líneas punteadas.

Año

a,Ct.,.....

j'-".....:

;

a"-".----.!

IIII

IIIIII

\- ,t- i/ \ '.

ut-'

o,\--/ ./ \ --_-

lniciación a la lectura oa1. Colorea las vocales mayúscutas y minúscutas.

A t-l-@E e

\C2. Observa los elementos que comienzan con E, nómbratos y colorealos.

Año

c>é\¡^?riL A

7?

lniciación a [a lectura

1. Rettena las vocates con papel picado de cotores.

oe Año

./

sI tr\ I\tr N\ \st\ \r$v

OE Año

1. Busca en revistas y recorta elementos con sonido inicial E. Pega los etementosdentro de [a estretta fugaz.

73

tniciacióna ta tectura O IAño

1. Escucha las siguientes adivinanzas y pinta en cada fita ta respuesta que tú creascorrecta.2. Busca y encierra todas las E, e que encuentres en los nombres de los dibujos.

1. Es un animalpequeño, que si [etocas e[ peto, tedolerán los dedos.

Erizo CabaIto

r\

)

Battena

2. Tiene famosamemoria, grantamaño y dura piet,y ta nariz másgrandota que en e[mundo pueda haber.

Ji rafa Oveja Elefante

3. Quien me mirase refteja, así nadietendrá una queja.

Foto Espeio Espada

4. Aunque yo nuncame mueva, por misuben, por mi bajan.Soy de diversasmaterias, y miutitidad [a hatagan.

Estufa

'-é;,ril/^

EstreIta Esca[era

76

eeRetlena las vocates con papel picado de cotores.1.

Año

75

OE Año

1. Escribe tu nombre con letra imprenta.

2. Pinta según [a ctave del color.

A = caféa = v€fdeE = amarittoe = naranja

lfi\l\tr Ns \st\ \q$ s-

l-^(144l" .,4¿l\'' ti ¿(+ 'l'z-

77

'o

lniciación a la escritura

1. Repasa con tu dedo índice las vocates y traza las líneas punteadas.

2. Grafica+ l-

L

III

t

IItI

I

I\

oe Año

lniciación a la lectura

1. Retlena las vocates mayúscutas y minúscutas con puntitos, usando tápices scripto.

2. Observa los elementos y encierra soto los que comienzan con l.

oe Año

A@

E]

I

J\

oL

ee1. Repasa con tu dedo índice las vocales y traza tas tíneas punteadas.

Año

0

79

oe1. Busca en revistas muchas i y pégalas dentro del igtú. Decora y colorea.

Año

B1

lniciación a la lectura

1. Retlena con plasticina tas vocates.

BE Año

n

ee Año

1. Reltena con ptasticina las vocates.

-r-\-----

lniciación a [a lectura

1. Escucha et siguiente texto.

ee Año

2. Busca y encierra todas las l, i que encuentres en e[ texto.

lsta de Pascua, miércotes 5 de enero

,.-JI-L-Lffi A-a- )úü -'n/t I,oe

OE Año

Pinta [a respuesta correcta.

1. ¿Dónde está lsabet?

lsta de Pascua

2. ¿Aquién [e escribe [a carta?

campo

abuetaamiga

R6

lniciación a la escritura

1. Repasa con tu dedo índice las vocates y traza las líneas punteadas.

ee Año

2.

1r

?

Grafica tas vocates siguiendo tas líneas punteadas.

:

a

86

Año

1. Repasa con tu dedo índice tas vocales y traza las líneas punteadas.

2. Grafica las vocates siguiendo tas líneas punteadas.

la

97

tniciación a ta lectura O e1. Dibuja dos etementos que comiencen con cada vocal.

Año

atue&tl

loL

oe1. Encierra las vocales según e[ sonido inicial de cada dibujo.

A J&roeEaA

JErc

&

Año

Á\

@JEelc

oL

Rq

lniciación a la lectura

1. Disfraza las vocales mayúscutas y minúscutas y coloréatas.

2. Dibuja elementos que comiencen con O.

e5 Año

A@

OE1. Busca en revistas muchas O y pégatas en e[ interior de [a oveja. Decora y cotorea.

2. Rettena e[ oso con muchas o según e[ modeto.

Año

lniciación a la lectura

1. Rettena las vocales con un material a eteccion.

OE Año

Añooe1. Rettena las vocates con un material a etección.

lniciación a la lectura ee1. Escucha e[ siguiente texto.2. Busca y encierra las vocates O, o que encuentres en et texto.

Año

Los cuatro osos

La mamá osa y e[ papá ososalen a[ bosque a pasear.Buscan salmones y cocos

para dar a sus ositosen [a cena de navidad.

2. Reatiza un dibujo alusivo a[ texto escuchado.

o51. Observa los etementos y cotorea los que comienzan con [a vocal o.

Año

G

e\4D /^V ts\-9+2. Escribe tu nombre y apettido.

Í:'s>,

95

lniciación a la escritura

1. Repasa con tu dedo índice las vocates y traza las líneas punteadas.

ee Año

96

oel1. Repasa con tu dedo índice las vocates y traza las líneas punteadas.

2. Grafica las vocates siguiendo las tíneas punteadas.

Año

'o

a--'

o7

lniciación a la lectura OE1. Nombra y cotorea las vocates mayúsculas y minúscutas.

2. Modeta con ptasticina las vocates siguiendo e[ modeto anterior.

Año

GU u\ ru

ea1. Recorta los etementos con sonido inicial U y pégatos dentro del ustero. Cotorea.

Año

OE1. Busca en revistas muchas u y pégalas en e[ interior de [a uva.

Año

2. Encierra en un círcuto [a figura igual a[ modelo.

U G U D nfuÑLfu&

101

lniciación a [a lectura

1. Rettena las vocales con un material a etección.

oe Año

102

oe Año

Reltena tas vocales con un material a etección.

lniciación a la escritura Año

1. Repasa con tu dedo índice las vocates y traza las líneas punteadas.

2. Grafica tas vocates siguiendo [as líneas punteadas.

1]-

a

t

a

a

104

a

Año

1. Repasa con tu dedo índice las vocales y traza las líneas punteadas.

o"

105

IIII

l1It

III

2. Grafica las vocates siguiendo las líneas punteadas.

ee1. Copia [as vocales según e[ modeto.

2. Encierra en cada fila [a letra que es iguat a[ modeto.

/lL/u

a

/U

-L/g

Año

a g6ea6P

e gIoaee

u Uuonn -J

lniciación a ta tectura B ARepasemos las vocates aprendidas.1. Compteta las palabras con tas vocales que fattan.

Año

/r-:ila\\-/ ),:-/^

tr-n

DrrI

-

tx

?TC

Añooe1. Cotorea los dibujos que comienzan con [a vocal indicada en cada fila.

/ffie ffi

l:lls rul

lle Hllls sl\Ifl-A¡

trdffiffi

o Gwnu 8fl

J$109

lniciación a la lectura

1. Encierra las vocates según e[ sonido inicial de cada dibujo.

oe Año

ff o0/g

A -Lo.A

/U /uUF

/lJ-\-' o

0J-/g -- aa

/UrI

aU e

11ñ

lniciación a la lectura

1. Lee y une [a vocal mayúscuta con [a minúscuta imprenta.

2. Lee y une [a vocal mayúscuta con [a minúscuta manuscrita.

oe Año

oe1. Nombra cada dibujo y úneto con ta vocat que corresponde a su sonido finat.2. Cotorea los dibujos.

Año

fr

;.o o o

) 0o) ñ\

lniciación a la lectura

. Pinta de color rojo los globos que ttevan [a vocal a.

. Pinta de cotor azul los globos que ttevan [a vocal e.

. Pinta de color amarillo [os gtobos que ltevan [a vocal i.

. Pinta de cotor verde los globos que ltevan [a vocal o.

. Pinta de cotor naranja los globos que [evan [a vocal u.

oe Año

t

r\/g

\/

114

oe1. Lee y une [a vocat mayúscula imprenta con ta mayúscula manuscrita.

2. Lee y une [a vocal minúscuta imprenta con [a minúscula manuscrita.

Año

113

ea1. Escribe sobre [a línea tas vocates que [a educadora dictará.

Año

115

Año

@@@@

lniciación a la lectura

1 . Lee y une donde dice [o mismo.

2. Lee y une donde dice [o mismo.

ea@@@@

la

Eu

41F'

EO Año

2. Escribe los siguientes grupos vocáticos con letra tigada.

ae

eo

tu

oa

UC

117

tniciaciónataescritura O e1. Escribe tas vocates siguiendo e[ modelo.

Año

t.ra

2. Escribe las secuencias vocáticas siguiendo las tíneas punteadas.

ee1rtItltItifl

Año

,lflIlItl¡l,

a' t, ta

-'t j tr"

- - - t t"

tt'

1. Repasa los trazos aprendidos.

,. - - .

a ,. - - - a

,lr''tt,''

f l.__-.,j 1..--.,

tf

**

,r,aaL|,-r lrt,

'r¿rrta,t¿a, la

119