6
Instituto San José I-2 Ciencia Política Profesora: Kennedy, Verónica Integrantes: Gauto, Constanza Machado, Camila 6º “A” “Los Judíos y la Dictadura”

Libro "Los Judios y La Dictadura" por Hernán Dobry

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe elaborado por: Gauto, Constanza y Machado, Camila de 6º"A"

Citation preview

Page 1: Libro "Los Judios y La Dictadura" por Hernán Dobry

Instituto San José I-2

Ciencia Política

Profesora: Kennedy, Verónica

Integrantes: Gauto, Constanza

Machado, Camila

6º “A”

“Los Judíos y la Dictadura”

Corrientes, 23 de Mayo de 2016

Page 2: Libro "Los Judios y La Dictadura" por Hernán Dobry

En este blog hablaremos sobre la temática que aborda el libro “Los Judíos y la

Dictadura” por Hernán Droby, la cual trata la situación que se encontraron los judíos, las

torturas a las que eran sometidos por parte de los ataques anticeministas durante el “Proceso

de Reorganización Nacional” llevado a cabo desde 1976 a 1986. Además, explicaremos las

técnicas que utilizó el autor para respaldar la información que presenta el libro y los ejes que

la componen.

Page 3: Libro "Los Judios y La Dictadura" por Hernán Dobry

Porcentaje del avance de la lectura: 50% (219 de 438)

Temática del libro y punto de vista desde el que el autor aborda:

¿Qué sucedió de 1976 a 1983? La mayoría de los argentinos sabemos la

respuesta, muchos porque lo hemos escuchado y estudiado en la escuela, otros porque

leyeron un libro y otros tantos porque lo han vivido ya que han sido testigos e incluso

víctimas de algunos o todos los 7 años del llamado “Proceso de Reorganización

Nacional”. El libro de Hernán Dobry, trata este tema pero no desde un plano amplio,

sino mas especifico, el mismo relata tres ramas fundamentales que se relacionan con

los judíos en esta época: los desaparecidos, el antisemitismo y la resistencia.

El periodista y magister en relaciones y negociaciones internacionales

hace evidente el clima antijudío existente que se profundizó durante esos años con

ataques anticeministas.

En cuanto a los desaparecidos, se tratan las versiones de la diligencia

judía, los familiares de las víctimas y por último de Hernán Schiller (director de

Nueva Presencia) porque, por supuesto, debido a la profesión del escritor, no podían

faltar aspectos periodísticos relacionados con los judíos en contacto con los sucesos

ocurridos en estos cruentos años.

En cuanto a la resistencia y denuncia por las distintas atrocidades

cometidas en la dictadura, Dobry cuenta y explica la creación de MJDH (movimiento

judío por los derechos humanos) una organización creada en pleno proceso militar.

Desaparecidos, rabinos, ortodoxos, reformistas, conservadores, MJDH,

Israel y la venta de armas en la dictadura, prensa, Israel y desaparecidos, prensa y

desaparecidos, Nueva Presencia, el paso del futbol a la guerra, Malvinas y lo que

sucede después, son estos los ejes que va desarrollando a lo largo de los capítulos el

escritor y que demuestran que la investigación es completa y muy interesante ya que

cuenta con varias entrevistas hechas por el autor, sumando la abundante

documentación y bibliografía.

“Los judíos y la Dictadura” viene a llenar ese espacio hasta ahora nunca

abordado, y a su vez, desempeñando la actuación de los diferentes sectores de la

colectividad durante los años de represión a través de la historia de Nueva Presencia.

Page 4: Libro "Los Judios y La Dictadura" por Hernán Dobry

Dos párrafos de “Los Judíos y la Dictadura” que nos llamaron la

atención:

“Algo similar vivió Daniel Eduardo Fernández, sobreviviente del CCD

Club Atlético. A los judíos se los castigaba solo por el hecho de ser judíos (…) Contra

los judíos se aplicaba todo tipo de torturas pero en especial una sumamente sádica y

cruel: ‘el rectoscopio’, que consistía en un tubo que se introducía en el ano de la

víctima, en la vagina de las mujeres, y dentro del tubo se largaba una rata. El roedor

buscaba la salida y trataba de meterse mordiendo los órganos internos de la víctima,

recuerda.”

“A su vez, el rabino Marshall Meyer resalta que cuando determinados

elementos de la Policía saben que están frente a un judío, este individuo sufre el doble

o el tripe de otro simplemente por ser judío. El ex embajador de Israel en la Argentina,

Dov Smorak coincide: El régimen militar no luchó contra los judíos. En la práctica,

hubo muchas expresiones individuales de los actores del drama que por su

comportamiento mostraron sus sentimientos hostiles hacia ellos.”