LIBRO - Ser Médico en el Perú

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    1/110

    SER MDICO EN EL PER

    DR. CIRO MAGUIA VARGAS

    2005

    Dr. Ciro Maguia en Kuelap CHACHAPOYAS

    (Vivencias y algo ms)

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    2/110

    SER MDICO EN EL PER

    DR. CIRO MAGUIA VARGAS

    2005

    (Vivencias y algo ms)

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    3/110

    SER MEDICO EN EL PERU2da. Edicin - Octubre 2005

    DIJAES SRL - 043 426914 / 422139HUARAZ - ANCASH - PERU

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    4/110

    AGRADECIMIENTO

    * A mis padres: Tefilo Maguia y MariaVargas.

    * A mis hermanos: Rodolfo, Dante, Mirtha,Alejandro, Ftima.

    * A mi compadre: Jos Rospigliosi.* A mi esposa: Sonia Lazo Chong.* A mis hijos: Pamela, Karin, Denisse,

    Jonathan.

    * A mi nieta: Angela.* A Adriana Casas y Maria TeresaCorpancho por sus aportes y comentarios.

    * A mi pueblo San Marcos Paraiso de lasMagnolias, Ancash.

    * A la Universidad Peruana CayetanoHeredia.

    * A mis pacientes.* A Cristo.

    * A mi Patria.

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    5/110

    INDICE

    - Semblanza- Comentarios de una lectora sobre Ser Mdico en el

    Per- Introduccin- Historia de las Civilizaciones en Amrica y la

    Importancia del Clima y la Ecologa en la Salud- Los Retos del Servicio Civil de Graduados

    (SECIGRA)- La Curandera y el Cuy- Shunku Wata y la importancia del Quechua- Sndrome de las TRES CH y el desconocido

    Aguaymanto o tomatito andino

    - Los Tos- El ultimo viaje de don Hugo Lumbreras a la

    comunidad de Huayopampa (Huaral, 1985)- Hugo y Huguito: Historia de la Dermatologa Tropical- Historia del primer caso del SIDA y su situacin actual- Historia del Clera y la Selva Peruana, atraso y

    abandono del estado- La Madre Sagrario y una cesarea en la selva

    - Brote de una enfermedad desconocida en losAguarunas de la selva peruana

    - Veinticinco aos y el reencuentro de la promocininnominada en 2003

    - Hacia una medicina integral

    9

    1317

    28

    394347

    52

    56

    616569

    7682

    87

    94101

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    6/110

    SEMBLANZADel Dr. Ciro Peregrino MAGUIA VARGAS

    s otro destacado heredero del gran profesor Dr Hugo Lumbreras y

    hoy en da forma parte del importante grupo de mdicos de la nuevaEgeneracin de infectlogos y tropicalistas del Per. Es natural de SanMarcos( Huari), departamento de Ancash, premio de excelencia de la GUE

    Ricardo Bentn, realiz con xito sus estudios de pregrado y posgrado en la

    Universidad Peruana Cayetano Heredia y desde la poca de estudiante

    destac su papel como dirigente estudiantil, y luego como mdico

    investigador y docente universitario. Pertenece a la 16 promocin de la

    UPCH, la que el 2003 cumpli 25 aos.

    Actualmente es Profesor Principal de la Facultad de Medicina Alberto

    Hurtado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, desde 1997 esDirector Asociado del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von

    Humboldt.

    Es Mdico Asistente del Departamento de Enfermedades Infecciosas,

    Tropicales y Dermatolgicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia.

    Durante ocho aos fue Mdico investigador del Centro de Investigacin

    Hugo Lumbreras Cruz del Instituto Nacional de Salud.

    Ha realizado cursos de Posgrado en el Campo de la Infectologa y Medicina

    Tropical en Japn y Brasil. Participa activamente como ponente y asistente en

    diversos cursos, congresos y eventos en USA, Brasil, Argentina, Chile,

    Ecuador, Bolivia, Mxico, Colombia, Guatemala, etc.

    Entre sus principales contribuciones al campo de la medicina estn sus

    valiosas e importantes investigaciones en la enfermedad de Carrin y las

    nuevas Bartonellas. En relacin de la enfermedad de Carrin describinuevas zonas de la enfermedad, nuevas altitudes y regiones (Selva alta),

    09

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    7/110

    describi por primera vez en la fase aguda, nuevas super infecciones como

    toxoplasmosis, neumocystosis, histoplasmosis, entre otras; defini mejor el

    perodo de incubacin, detect nuevas complicaciones cardiovasculares(miocarditis, pericarditis, taponamiento cardiaco), emple nuevas terapias

    para la fase aguda y eruptiva, estudi nuevos mtodos serolgicos (Western

    Blot) y junto con otros mdicos y bilogos describi los primeros casos de

    araazo de gato y angiomatosis bacilar producidos por las nuevas especies de

    Bartonella: Bartonella Henselae y Bartonella Clarridgiae. Ello le hizo

    merecedor de dos importante premios de Medicina: Rousell en Medicina

    (1993) e Hipolito Unnue (1998) por la mejor edicin cientfica en el campo

    de la Medicina. Ha recibido otras condecoraciones como son: Hijo ilustre del

    distrito de San Marcos, Diploma de Honor del Club Ancash, Mdico del ao

    de la Revista Gente, Premio Askorn de la Sociedad de Oftalmologa, Premio

    Nacional de la Sociedad de Medicina Interna, etc.

    Otras importantes investigaciones que realiza son sobre animales ponzoosos

    (araas, serpientes); describi los primeros casos de Larva migrans visceral y

    son valiosos los estudios en Toxocariasis, Blastocystosis y Carbunco.

    Junto con los Drs. Falcon y Legua trabajaron en el Control de la Lepra en la

    Amazona peruana, lo que permiti el control de la misma entre 1988 a 1994.

    Tambin es un estudioso de la historia de la medicina peruana y de las

    medicinas alternativas o complementarias.

    Es autor de dos importantes Libros, destacando especialmente el Libro

    titulado Bartonellosis o Enfermedad de Carrin nuevos aspectos de unavieja enfermedad, el cual constituye una contribucin al conocimiento

    actualizado de nuestra ancestral enfermedad y texto de consulta necesario.

    Ha escrito 12 captulos de Libros, destacando los publicados en el famoso

    texto de Medicina Interna de Oxford of Medicine de Inglaterra, en el Libro

    Tropical Infectious Diseases de los doctores Guerrant, Walker, Weller de USA,

    en el Libro de Pediatra del Dr. Meneghelo de Chile y Libro de Infectologa

    Peditrica del Dr. Banfi de Chile, entre otros.

    10

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    8/110

    Ha escrito 110 trabajos cientficos en importantes revistas internacionales

    tales como: Clinical infectious Diseases, Clnicas Mdicas de Norteamrica,

    Journal Infectious Diseases, Revista de Medicina Tropical de Sao Paulo yotras nacionales: Diagnstico, Revista de la Sociedad de Medicina Interna,

    Revista de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales,

    Revista Medica Herediana, Revista Gastroenterologia del Peru, Folia

    Dermatolgica, Revista Peruana de Dermatologa, etc, sobre diversos

    tpicos de infectologa, medicina tropical, dermatologa, parasitologa,

    historia de medicina, docencia mdica y medicina alternativa, etc.

    Es miembro de 12 Sociedades Cientficas Nacionales e Internacionales, talescomo: Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales,

    Sociedad Peruana de Medicina Interna, Sociedad Peruana de Epidemiologa,

    Sociedad de Parasitologa, Academia Peruana de Salud, Asociacin Daniel

    Alcides Carrin, American Board of Microbiology, etc: Miembro Honorario

    de la Sociedad Chilena de Infectologa y de la Sociedad de Infectologa de

    Crdova (Argentina), Miembro Titular de la Asociacin Panamericana de

    Infectologa.

    Entre 1993-1994 fue Presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades

    Infecciosas y Tropicales.

    Es un destacado conferencista en temas de infectologa, medicina tropical y

    dermatologa tanto a nivel nacional e internacional. Por ello se le ha

    condecorado con el ttulo de Profesor Honorario en las Facultades de

    Medicina de la Universidad Nacional del Centro, de la Universidad

    Particular Antenor Orrego de Trujillo (UPAO) y ltimamente como Profesor

    Honorario de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional

    Santiago Antnez de Mayolo, de Huaraz.

    Por sus dotes docentes y de investigador la promocin 35 de la Facultad de

    Medicina de la UPCH lleva el nombre de Ciro Maguia Vargas.

    Es miembro titular de diversos Comits del Colegio Mdico, SPEIT, MINSA,

    etc.

    11

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    9/110

    Dr. Ciro Maguia Vargas, Dr. Carlos Vidal (ex Rector UPCH) Dr. EduardoGotuzzo (Director Ints.Medicina Tropical Alexander Von Humboldt)

    Actualmente es miembro titular del Cmite de Enfermedades Transmisibles

    del Consejo Nacional de Salud. Desde 1996 es asesor cientfico de la

    corporacin Abeefe Bristol Myers Squibb. El ao 2004 ha sido incorporadocomo miembro titular del Consejo Consultivo de la Fundacin Hiplito

    Unnue.

    Los Editores 2005

    12

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    10/110

    COMENTARIOS DE UNA LECTORA SOBRESER MEDICO EN EL PER

    El solo ttulo de este importante libro ser mdico en el Per, lo conduce a unoa meditar, a reflexionar que se trata de enfrentar un reto realmente difcil,complejo, sui generis, pero al mismo tiempo hondamente conmovedor, y,que en una entrega sacrificada compromete no slo la preparacin cientfica

    del galeno, sino el alma y todo su corazn humanista.Habiendo tratado al Dr. Ciro Peregrino Maguia Vargas uno va describiendogradualmente no slo su capacidad mdica, sino su riqueza Cristiana y suhondo cargazn espiritual. Su lenguaje es sencillo, pero al mismo tiempoclido, difano y muy envolvente para el lector. El orgullo que muestra por suterruo conmueve y el hecho de hablar el runa simi crea entre l y suspacientes una comunicacin, un enlace, que solo se logra a travs del cliz del

    lenguaje propio.

    Es bien conocido el rigor acadmico y las exigencias de la UniversidadPeruana Cayetano Heredia Alma Mater del Dr. Ciro Maguia, perohabiendo tenido el privilegio de haber conocido a sus fundadores: Dr. HonorioDelgado y Alberto Hurtado, es lgico pensar que as sea. Mas a fondo cuandoera yo muy joven habl algunas veces con el doctor Honorio Delgado, unacadmico a carta cabal. Serio, circunspecto y sobrio. As tambin era en sus

    apasionamiento literario, sobrio y delicado. Posea una bibliotecaextraordinaria en la que aparte de los libros de medicina, primaba los deliteratura, as como los de historia del Arte. Aparentemente no demostrabamucha apertura humana, pues no era tan locuaz como su esposa de razagermana (Doa Helene).

    Todos comentaban que el Dr. Delgado pareca El Alemn y ella laarequipea La Characata. Aunque no hablo alemn observ que la

    biblioteca posea una coleccin magnfica del epistolario que haba mantenidocon el Dr. Freud.

    13

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    11/110

    Celebro con particular entusiasmo que el Dr. Maguia confiesa que susescritos que s tena conocimiento del lugar de procedencia de Cayetano

    Heredia (Catacaos Piura), ante pregunta que se formul en clase. ConCayetano Heredia siento un vnculo histrico y emocional al llevar la sangrede quien fuera Manuel Nicols Corpancho, Patrono de la Diplomacia delOchocientos, integrante de la generacin de los Romnticos en el Per, peropor sobre todo Mdico de profesin. Fue Cayetano Heredia su jefe, cuandoCorpancho realiz su internado en San Fernando.

    Recuerdo de los nombres mencionados por el Dr. Maguia al Dr. Hugo Pesce,

    gran amigo de mi padre y quien me enviara el da que nac un par de topaciospara las orejitas. Pesce era un hombre muy inteligente, muy versado, unespritu fino y un sabio segn comentaba mi padre. De los maestros del Dr.Maguia, trat muy de cerca con los profesores Leopoldo Chiappo y LuisLen Herrera, por intermedio de una ta carnal ma, Rosa CorpanchoODonnell, y con quien yo viv desde que nac prcticamente y que me ensea amar vivdamente las letras, que eran su pasin.

    Chiappo no solo fue un buen psicolgo sino un erudito y un apasionado delDante. Adems un gran musiclogo. Lucho Len Herrera, un esprituexquisito, devoto de la literatura, cultor de la poesa y quien nos regalara tantosaos escribiendo en el dominical de El Comercio, tambin un finomusiclogo. Cuando lo veo le pregunto y cmo est Gerardo Diego? Enalusin a una conferencia de antologa que dictara una vez en la biblioteca deMiraflores sobre el mencionado escritor espaol.

    El captulo dedicado a los tos me pareci sumamente enternecedor. Esos tospintados con pinceladas muy vividas, muy tiernas y que nos demuestran laimportancia de los que nos aventajan en aos y que nos transmiten su ternura,sus enseanzas y su cario.

    Tremendamente conmovedor y dramtico el caso de El Clera y el BarcoMadre Selva, y como este sigue navegando que tal aventura vivida y elmilagro que se logr con el seor Payma!.

    Todo un reto la enfermedad que amenaz a los aguarunas y lo peor es que no se

    14

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    12/110

    saba a ciencia cierta a qu enfermedad se estaba enfrentando. La ayuda delprofesor aguaruna pone nfasis a la importancia del bilingismo. La geografa

    del Per a travs del viaje, todo un desafo temerario que solo algunas veces sevive en este Per profundo, tan lleno de problemas, de posibilidades perotambin de esperanzas importantes el hecho de que despus de analizar laspruebas obtenidas se encontr la presencia de la fiebre de la oroya oenfermedad de Carrin, en la Selva Peruana.

    Es muy acucioso el nfasis que pone el Dr. Maguia entre las mal llamadasmedicinas alternativas, entre ellas nuestra milenaria medicina tradicional

    andina y amaznica, y de cmo nace el inters por estudiar y comparar nuestramedicina occidental con las otras medicinas. Es destacable el esclarecimientode la medicina tradicional o folklrica como una rama de la medicina muyantigua que se ha desarrollado en el contexto social y econmico de lasantiguas civilizaciones. Es importante que muchas de las plantas que usamoshoy procedan de las canteras de la medicina tradicional. Es de primordialimportancia la mundialmente famosa quinina, conocida con diversos nombrescomo el polvo de los Jesuitas, polvo de la condesa, polvos peruanos, etc. ElDr. Maguia hace acotacin de que la medicina precolombina no tuvo unpensamiento mdico ni cientfico pues fue emprica y se desenvolvi en unambiente mgico, religioso y mstico, ensendose a curar en forma secreta.Cabe resaltar que lo admirable de los curanderos fue el extremadoconocimiento que tenan de la ecologa y el clima, empleando muchas veces,el masaje y la succin. Es resaltante mencionar como el Dr. Maguia explicaque durante muchos aos los mdicos formados en las principales escuelas

    mdicas no tenan muchos recursos de diagnstico y de terapia. Venan a serunos autnticos curanderos ilustrados y cultos. Los hombres que aspiren aser mdicos integrales, seala el Dr. Maguia, deben rescatar uno de losaspectos positivos que poseen muchos curanderos, es decir, saber tratar yentender al paciente, tener una relacin horizontal, ser amigo del paciente.

    Muy conmovedor y pleno de tesitura humana la alusin que el Dr. Maguiahace de la madre Sagrario Motor Humano, como la califica, y todas sus

    caractersticas de desprendimiento humano y de catarsis, entendido con el solofin de hacer el bien y practicar el amor.

    15

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    13/110

    Un tema apasionante es el abordado sobre el idioma quechua, el Dr Maguiapresenta algunas pinceladas sobre este idioma, la importancia en el origen del

    Pisco y la gran utilidad en la relacin mdico-paciente.

    An ms conmovedora es la lucha por salvar quizs no una vida sino dos,constitua por la proeza de la cesrea. El hecho que el Dr. Maguia, sealaraque se persign tres veces, creyendo definitivamente en el Ariel de Rodque mientras haya dos maderos cruzados habr esperanzas. El mdicocuajado de fe repiti el acto tres veces, en dos das la madre estaba en francarecuperacin y no slo por el milagro de la ciencia sino por el de la esperanza.

    Emotiva y sabia la repeticin del maestro de la Universidad Cayetano Heredia.Don Armando Sillicani, quien cuando hablaba con sus alumnos les repetahasta el cansancio: primero sean buenos mdicos, luego mejores mdicosgenerales, excelentes mdicos internistas y finalmente destacadosespecialistas.

    Relevante y destacado es recordar el papel que cumplen los religiosos

    misioneros en nuestra basta y compleja amazona acentuando la creencia en ungran Hacedor. Homenaje desde la distancia al cristianismo de la MadreSagrario y Homenaje al Dr. Maguia en l un compendio de experiencia,trasluce su grandeza de alma y su fibra y nervio de bondad y, que camina comoun verdadero Peregrino, honrando su nombre, al extender la mano alnecesitado, barbechando el terreno para despertar cuantas vocacionesautnticas y fervientes en su mstico caminar.

    16

    Mara Teresa Corpancho PardoHISTORIADORA

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    14/110

    ste libro es un testimonio personal de algunas de mis vivencias demdico, sea como mdico rural en mi pueblo natal San MarcosE(Huari), Ancash, o como mdico residente en el Hospital Nacional

    Cayetano Heredia o como especialista en enfermedades infecciosas ytropicales, trabajando e investigando en la bella y fascinante amazonia

    loretana, entre otros momentos.Nac en el bello distrito andino de San Marcos, conocido como paraso de lasmagnolias, mis primeros cinco aos de mi vida los pas en este hermosorincn serrano de los andes tropicales y junto con otros cuatro hermanos mispadres se trasladaron a Lima y toda mi etapa escolar primaria y secundaria lopase en el distrito del Rmac, barrio criollo y popular. Desde joven escolar fuisocio e hincha fantico del Sporting Cristal (en ese tiempo el 2% de la

    hinchada nacional), mi barrio tena fama de tener jugadores de calidad comoEloy Campos, Luis Rubios, Germn Albujar, Jos Huapaya, Cesar Cueto,etc, muchos de ellos fueron integrantes de las grandes selecciones nacionales yalgunos son dolos nacionales por siempre y en ese tiempo los jvenes de mibarrio y de mi entorno soaban con imitarlos, pero mi pensamiento iba por otrolado, yo me consideraba un tipo intelectual y buscaba ser un profesional(ingeniero, arquelogo, periodista, mdico, etc), pero reconozco que midecisin profesional futura tuvo influencia los sabios consejos de mi

    recordado padre, Tefilo Maguia, l era todo un personaje, gran poeta,excelente profesor, historiador, intelectual, humanista, etc.; muy estimado yconsiderado por los profesores y los intelectuales de mi pas. Cmo me naciel inters por la carrera mdica?, realmente no recuerdo el momento ni lafecha, pero en 1965 mi padre estaba realizando estudios de postgrado enEspaa y cuando estuvo en Italia se acord de mi persona y me trajo comoregalo un pequeo microscopio de luz , el cual me lo entreg en Lima en 1966,

    estaba estudiando secundaria en la Gran Unidad Escolar del Rmac RicardoBentn y al tenerlo me sent el hombre ms feliz del mundo y lo primero que

    INTRODUCCION

    17

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    15/110

    hice fue agarrar las patas de una mosca y comenz a investigar en elmicroscopio, tal vez all naci mis deseos de estudiar la biologa y al hombre y

    creo fue un punto a favor para decidirme a estudiar la futura carrera mdica.

    La G.U.E Ricardo Bentn, fue un gran centro de enseanza secundaria, ycompeta con colegios tales como Guadalupe, Melitn Carvajal, AlfonsoUgarte, etc. En ese tiempo posean excelentes profesores como: Grate,Lavado, Acorazao, algunos de ellos eran adems mdicos, abogados,militares, etc, muchos de ellos nos transmitieron su sapiencia y contribuyerona nuestra formacin integral. En este importante colegio conoc a sencillos

    estudiantes rimenses, tales como Emilio y Manuel Vidal, Rodolfo Sosa, VctorCatao, Orlando Barreto, Jorge Vigo, Jos Calvo, Daniel Aguirre, RenAcosta, Alfredo Izaguirre, Hctor Zevallos, Jorge Yataco, Pinedo, Snchez,Alva, Fox, Paredes, Len, entre otros; hoy todos ellos son destacadosprofesionales, militares y hombres de bien.

    Culminado mis estudios secundarios con xito, luego de pensar y cavilar unpoco, y recibir diversos consejos de los familiares, decid postular a la

    carrera de medicina y pensaba hacerlo en la antigua y tradicional UniversidadNacional Mayor de San Marcos, pero fue mi hermano mayor, el profesorRodolfo Maguia, quien me anim y matricul a la Universidad PeruanaCayetano Heredia; en ese tiempo mi visin de la Universidad PeruanaCayetano Heredia era equivocada, pensaba que solo los hijos de los pitucoso ricos podan entrar y estudiar en esta entidad, estaba prejuiciado ydesinformado, luego de los exmenes correspondientes y los habituales

    temores de joven postulante, logr ingresar en 1971 a la novel y prestigiosaUniversidad de Ciencias Mdicas. Ingresar a la UPCH, fue un cambio total demi vida, soy sincero, fue ir a un lugar distinto y diferente al que nunca imaginllegar.

    Los ingresantes a la UPCH fuimos 120 alumnos provenientes de losdiferentes estratos de la sociedad limea, haba de las clases alta, media, baja,algunos provincianos, muchos cachimbos de Lima procedan de importantes

    Colegios Particulares como: Markham, Carmelitas, Nuestra Seora de laInmaculada, Len Pinelo, Maristas del Callao, y la minora de colegios

    18

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    16/110

    nacionales, como Guadalupe, Alfonso Ugarte, Ricardo Bentn, RicardoPalma, Mercedes Cabello, etc.

    Entre los primeros amigos que encontr estaban Vctor Machuca, que eravecino del Rmac, la guapa pucallpina Lili Garcia (fallecida en el vuelo deLansa de 1971) y el parco chino Loo de Ica, que falleci lamentablemente enun accidente el ao siguiente. Fue mi primera mancha o coyera , luegoconoc a otros amigos , uno en especial Jos Rospigliosi, que con el tiempo seconvirti en mi mejor amigo y hoy es mi compadre, los cachimbos loconocamos como Pochito y era conocido por su sencillez, colaboracin y ser

    un gran matemtico.

    Uno de los momentos que ms recuerdo fue el primer da de clase universitariadesarrollada en el aula de facilidades docentes, vinieron las autoridades de laUPCH con los usuales saludos de bienvenida y el Rector Dr. EnriqueFernndez, hizo una pregunta de cultura general y pregunt en voz alzada atodos los cachimbos, dnde naci Cayetano Heredia?, felizmente mi mentese ilumin y record haber ledo un libro de la biblioteca de mi padre que

    Cayetano Heredia naci en Catacaos, Piura; inmediatamente levant mi manoy le contest, el Dr. Fernndez me felicit y me puse muy contento, ya que erael primer da en la UPCH, no conoca a nadie y senti haber superado un primerreto.

    La exigencia era muy fuerte, las clases de matemtica, fsica, qumica,biologa, etc, nos oblig a tener una mayor dedicacin. All comenz lajaladera, tuve que estudiar fuerte y pude pasar los cursos, el siguiente ciclo

    fue ms fuerte con cursos como: fsica II, fisicoqumica, matemtica II, etc ylos desaprobados aumentaron. En ese tiempo un Reglamento obsoleto en laUPCH hizo que casi un tercio de mis colegas salgan desaprobados y otro terciosalieran expulsados, ello me pareci una injusticia y desde all conoc porprimera vez la Asociacin de Estudiantes de Cayetano Heredia (AECH),entidad gremial que comenz a luchar contra algunos de los injustosreglamentos de la UPCH, conoc a los dirigentes de esa poca, alumnos como

    Germn Benito, Aldo Rondinel, Pal Alfaro, Pedro Brito, Csar Lip, CarlosHerz, Pedro Arvalo, entre otros, los cuales tuvieron que enfrentarse a algunas

    19

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    17/110

    autoridades, ello oblig a que muchos padres de los alumnos desaprobados oexpulsados se reunieran en vacaciones. Gracias a la lucha de la AECH,

    algunos estudiantes pudieron ser repuestos y regresaron a estudiar, pero elpolmico y famoso artculo fue eliminado un ao despus. De los 120cachimbos, solo 28 pasamos al primer ao de medicina, el resto se qued en laotra promocin y otro fue expulsado. Esos dos primeros aos me acercaron algremio estudiantil y as pude conocer de cerca a la AECH, a sus dirigentes, aotros alumnos interesados en aspectos sociales, deportivos, culturales,cientficos.

    En ese tiempo la UPCH, estaba en gran parte financiada por el Estado peruano,gracias a ello las pensiones estudiantiles no eran caras y permiti que muchosestudiantes con pocos recursos pudieran culminar sus estudios y ademsexista un lema en la Universidad, Nadie se queda sin estudiar si no tienedinero, haba muchos becados y semibecados, mi padre me costeo la pensincorrespondiente, pero para ayudarlo desde el primer ao de medicina dictclases en la Academia de preparacin de postulantes Cayetano Heredia graciasa la invitacin de un amigo Pal Alfaro Fernndez.

    Cuando postul e ingres a la universidad; mi meta era solo estudiar y ser unbuen profesional, no conoca ni me interesaba la poltica. Esta Universidadofreca un ambiente adecuado para ello, pero reconozco autocriticamente queestaba equivocado. Haber estudiado ocho aos en mi Universidad me permiticambiar esa concepcin pasiva y conservadora que mantenan y mantienenhasta hoy muchos estudiantes universitarios. En mi tiempo la mayora de los

    cachimbos de la UPCH, calificbamos a la AECH como sinnimo deestudiantes politizados e izquierdistas, pero la realidad era otra, la AECHfue y es un ente gremial y desde su fundacin jug un rol importante en eldesarrollo estudiantil y la vida universitaria en la UPCH (la historia de estegremio est por escribirse). Si bien en muchos de los dirigentes predominabanla influencia izquierdista, esta posicin poltica era la predominante en la granmayora de la universidades del mundo y muchas peruanas (estatales yprivadas). La forma de trabajo era democrtica, progresista, de acercarse a la

    problemtica estudiantil, participar y conocer la realidad nacional, por ellorealizaba muchos viajes de atencin de salud a comunidades rurales de Piura,

    20

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    18/110

    Apurmac, Cuzco etc. Otra virtud de sus dirigentes es que no eran los clsicosestudiantes politiqueros de otras universidades, la gran mayora eran

    alumnos destacados y estudiosos, ello le daba seriedad y categora al Gremio,tal fue la relacin que adquir con la AECH y su circulo poltico, el CEAS(Circulo de Estudios y Accin Social), que con el pasar del tiempo me converten Secretario General de la AECH y posteriormente en un reconocido liderestudiantil en la conservadora Universidad Peruana Cayetano Heredia;durante varios aos colabor a su desarrollo, pude conocer otras facultades deMedicina, a sus dirigentes de los Centros de Estudiantes como la de SanFernando (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Federico Villareal,

    Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de San Agustn deArequipa, San Luis Gonzaga de Ica (muchos de ellos hoy en da autoridades desalud o acadmicas), adems me permiti salir de Lima y conocer otrasrealidades sociales y sanitarias de la Oroya, Huancayo, Cerro de Pasco,Huaral, Caete, Ancash, Querocotillo, etc.; esos viajes comunitariospromovidos por la AECH y algunos profesores de la UPCH, fueron de granmotivacin y valor, nos permiti romper la visin tubular academicista y

    cientificista que tenamos de la Medicina, mi pensamiento, visin yperspectiva profesional cambiaron radicalmente. Ello sirvi adems paracuestionarme hacia donde iba a desarrollarme, as mi opcin por quedarme enel Per se reforz y consolid. Me toc vivir el gobierno del militarnacionalista General Juan Velazco Alvarado, perodo polticamente muyconvulsionado, como estudiante y dirigente juvenil particip en muchasreuniones gremiales y algunas de protesta contra el gobierno militar reinante,en especial las que organizaba la opositora Federacin de Estudiantes del

    Per; conoc a lderes estudiantiles de todas las tendencias y que luego de untiempo fueron y son hoy diputados de diversos partidos polticos del CongresoNacional de la Repblica.

    Estando por culminar mi internado de medicina en 1978 en el HospitalNacional Cayetano Heredia, fui invitado al Cuzco Imperial. En ese CongresoNacional fui elegido en la Junta Directiva de la Federacin de Estudiantes delPer; era la primera vez que un estudiante de la UPCH asuma tan importantecargo gremial.

    21

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    19/110

    Los primeros aos de estudios generales, de preclnica y clnica fueron muyvaliosos y motivadores, recuerdo las sabias enseanzas de mis maestros y

    profesores como: Sr. Luis Len Herrera (Literatura) Dr. Leopoldo Chiappo(Hombre y Sociedad), Ing Hildebrando Luque (Fsica), Dr. Nuez y Sr JuanJimnez (Qumica), Dra. Emma Rubin de Celis (Problemas Sociales del Per),Dr. Alberto Cazorla (Bioqumica), Dr. Fernando Porturas (Histologa), Dr.Romulo Puga (Anatoma), Dr. Rufo Postigo (Semiologa), Dr. German Luy,Dr. Carlos Subuaste, (Medicina Interna), Dr. Victor Baracco (Ciruga), Dr.Eduardo Barboza (Ciruga), Dr. Manuel Gonzles del Riego (Ginecologa),Dr. Jos Luis Caldern (Medicina Interna), Dr. Jos Galvez (Hematologa),

    Drs. Luna, Lindo (Pediatria), entre otros etc. La Universidad no tenasuficientes aulas, por ello nuestra promocin decidi apoyar la construccinde las barracas (aulas de madera prefabricada), limpiando el terral, cargandopiedras, pintando las maderas, etc, fue una forma de colaborar con nuestraformacin y creo que esta actitud contribuy a entender el llamado ydenominado espritu herediano.

    Mi Internado de Medicina lo realic en el moderno Hospital UniversitarioNacional Cayetano Heredia, ubicado en el populoso distrito de San Martn dePorres, a pesar de lo pequeo que era, gozaba de fama por sus mdicos quehacan una verdadera docencia en servicio.

    Esos ocho aos fueron de un gran aprendizaje al lado de los enfermos de losHospitales de Salud como son el Hospital Nacional Cayetano Heredia,Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Hospital del Nio, Maternidad de Lima,

    Vctor Larco Herrera, etc. En esos Hospitales observ y valor el trabajosacrificado de los externos e internos de medicina, de los Mdicos Residentes(post grado), de los Mdicos asistentes, otros profesionales y tcnicos desalud, quienes me transmitieron su experiencia, sapiencia y paciencia paradiagnosticar, curar, aliviar, compensar a los enfermos. Tambin entend porprimera vez la importancia de la vida y de la muerte.

    Durante los ocho aos que dur mi formacin de Mdico Cirujano, se dio un

    gran dilema quedarme o irme del pas, debido a mi conviccin personal,familiar y poltica decid hacer patria y quedarme en mi pas.

    22

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    20/110

    Recuerdo con agrado los importantes consejos de mi to el Dr. AlvaroEspinoza Alfaro, Mdico de la familia, me orient y me seal que al atender alos pacientes siempre lo haga siempre con humildad y sencillez, nunca poner

    el tiempo por delante. Todo ello me sirvi mucho en mi trato con los pacientes,tanto en mi terruo natal como en otras partes del Per.

    Lo aprendido en mi Internado Mdico, me sirvi para resolver con xitomuchas y diversas emergencias mdicas-quirrgicas, pero la triste realidadsanitaria de las zonas rurales me abri mejor los ojos a otras realidadesmdicas y sanitarias del Per profundo y que hoy da lo entiendo mejor.

    Culminado mi Internado de medicina, me gradu de Mdico Cirujano en 1979.Me tocaba realizar el SECIGRA (Servicio Civil de Graduandos); a la UPCHle haban asignado enviar los Secigristas a la Selva Central o Loreto. Perorecord que de adolescente hice una promesa a mis paisanos de mi pueblonatal, de retornar a trabajar cuando me haga profesional, as lo hice, ese aoque trabaj en los caseros y distritos de los distritos de San Marcos, Chavn yHuntar, ello me permiti conocer las otras medicinas alternativas, conocerotras costumbres culturales, nutritivas, conocer mejor a mis familiares, a los

    campesinos y sus males, valor la Epidemiologa y la Salud Pblica, volv ahablar y practiqu el maravilloso quechua con mis pacientes; en fin , una seriede vivencias y experiencias que han sido de gran valor para mi formacin demdico. Fruto de ello fue que las autoridades municipales de San Marcos, medeclararan hijo predilecto de la cuidad, por lo cual siempre llevo con orgullodicha distincin. Ese ao de trabajo de mdico rural, fue muy valioso el apoyoy la compaa de mi madre Mara Vargas, conocida como mama ma, quienera muy querida en mi pueblo por su bondad y entrega a los lugareos y

    campesinos, especialmente los pobres, ella conoca bien el valor de muchasplantas medicinales y el saber popular. Luego que yo terminaba mi atencinmdica de los pacientes a quienes recetaba las clsicas medicinas occidentales(aspirina, penicilinas, amoxicilinas, sulfas, diclofenaco, etc), ella sabiamenteles hablaba en quechua y les deca que para curar sus males combinen losmedicamentos con algunas plantas como la escorzonera, el molle, llantn,huamanpinta, flor de romero, ajengo, mullaca, hierba santa, etc; ello mepermiti un mejor acercamiento y aceptacin de mis pacientes; pasados losaos muchos pacientes recordaban esta buena mezcla de la medicinaoccidental y la tradicional andina.

    23

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    21/110

    Al trmino de mi servicio mdico rural en 1980, escrib en el informe final:...... Frente a esta realidad he cosechado valiosas experiencias. La salida al

    campo, ms que una obligacin, deviene en una accin personal del Mdico

    joven, quien, comprometido con su realidad, llega a ese Per profundo, casi

    mgico y primitivo y aporta lo mejor de sus conocimientos en beneficio de

    esos pueblos olvidados, a la vez que aprecia in-situ las necesidades y

    problemas ms ntimos de los grupos nacionales menos privilegiados. Si bien

    me corresponda salir a zonas de menor desarrollo, escog mi pueblo natal, el

    distrito de San Marcos, provincia de Huari, Ancash, rompiendo con este mito,

    que hace que muchos jvenes profesionales no regresen por ideas

    equivocadas o por prejuicios, como aquello de nadie es profeta en su

    pueblo. Ahora puedo confesarlo sin falsa modestia, para mi fue un reto, y lo

    acept, con entereza. Volver al terruo, donde hace cien aos pasaba el

    ejrcito patriota del Coronel Leoncio Prado rumbo a Huamachuco y donde

    una bisabuela mi ta (Doa Elvira Castro) en compaa de otros familiares,

    tuvo el honor y privilegio de recibirle, era como volver a la Historia. A pesarde las dificultades que es tratar con familiares y personas amigas, puedo decir

    Dr. Ciro Maguia con promotores de salud en Ancash 1979

    24

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    22/110

    que mi labor ha tenido xito y que el ambiente no es lo que determina al

    hombre, sino el hombre es el que gua el curso de la historia, en cualquier

    lugar que se encuentre. En una palabra estoy contento de haber iniciado mivida profesional en uno de los distritos ms bellos del mundo, como es la

    tierra de mis mayores y la ma. La formacin acadmica, adems del aspecto

    cientfico, debe complementarse con la sabidura del pueblo, tan interesante y

    til!. Un profesional joven, al salir al campo parece despertar a otra

    realidad. En un ao de experiencia he comprobado que mi formacin no fue

    integral. No se me dijo palabra alguna sobre la Medicina Folklrica, o sobre

    el Quechua o runa-simi, tan expresivo y agradable, etc. Y ahora s, puedo

    afirmar, que gracias al hecho de comenzar a trabajar en mi pueblo he

    asimilado ciertas verdades, que estoy seguro me servirn en el futuro......

    Posteriormente de regreso a Lima en 1980, estaba convencido de hacer unpost grado y no dud en escoger la especialidad en enfermedades infecciosas ytropicales, debido a la importancia que tiene para nuestro pas .

    Durante los cuatro aos de post grado en el Hospital Nacional Cayetano

    Heredia y en la UPCH, tuve el valioso apoyo docente-asisitencial, de grandesmaestros como los Drs.: Jos Luis Caldern, Dr. Amador Carceln (El GranMaestro), Dr. Armando Silicani, Dr. Csar Torres, Dr. Oswaldo Zegarra, Dr.Rgulo Agusti, Dr. Fernando Tapia, Dra. Graciela Solis, Dr. Renato Alarcn,Dr. Hugo Lumbreras, Dr. Humberto Alvarez, Dr. Jorge Berrios, Dr. SixtoRecavarren, Dr. Carlos Monge, Dr. Juan Cabrera, Dr. Ral Len Bara, Dr.Alberto Ramirez, Dr. Ral Tello, Dr. Humberto Guerra, Dra. AnglicaTerashima, Dr. Csar Jordan, Dr. Oscar Situ, Dr. Bernab Herrera, el apoyo demdicos jvenes de gran prestigio como el Dr. Eduardo Gotuzzo, Dr. JorgeGuerra, Dr. Jorge Casas, Dr. H. Hernandez, Dr. Emilio Crosby, Dr. MarnArana, Dr. Ral Cantella, Dr. R. Patrucco, Dr. E. Salazar, Dr. L. Caravedo,adems de otros.

    Una ancdota que influy para escribir y publicar este libro es la siguiente:cursaba el primer ao de post grado en Medicina Interna en el HospitalNacional Cayetano Heredia, y un da me encontr con el famoso y sencillomdico Dr. don Hugo Lumbreras, director del prestigioso Instituto deMedicina Tropical Alexander Von Humboldt, el me reconoci y me dijo:Dr. Maguia Ud. va a ser tropicalista y habr ledo el libro Latitudes delSilencio del Dr. Pesce, y yo le contest: francamente que NO, no saba

    25

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    23/110

    que su autor era el Dr. Hugo Pesce, por ello don Hugo tuvo la gentileza dedarme su libro original, lo fotocopi, le raudamente con gran inters y

    descubr lo profundo de la obra de Pesce y a partir de ah pens que elverdadero tropicalista, no debe ser exclusivamente un mdico de un Hospital,sino que debera ser un mdico de campo, aventurero y arriesgado; creo fueuna verdadera fuente de inspiracin para mis futuras investigaciones y creotambin que me ha servido para escribir este libro. Todos los profesionales dela Salud deberan leer ese libro.

    Estoy casado con la Sra. Sonia Lazo Chong, y tengo 4 hijos: Tania, Karin,Denisse y Jonathan. Tania mi hija mayor es Ingeniera Informtica graduada en

    la UPCH; adems tengo una linda nieta llamada Angela.En los siguientes aos he conocido numerosos maestros de la medicinaperuana tales como: Drs. Pedro Weiss, Hector Colichn, Fernando Cabieses,Uriel Garca, J. Arias Stella, A Herrer, Oscar Trelles, Esteban Roca, AugustoYi , Roger Guera-Garca, Homero Silva, Carlos Subuaste, Rolando Caldern,Meliton Arce, Raul Gamboa, Guillermo Quiroz, Manuel Cuadra, Dr. HernanMiranda, Dr. Julio Lopera, Dr. Csar Naquira, Vicente Carrasco, FaustoGarmenda, Zuo Burstein, Olga Palacios, Luis Solano, Dr. Jos Neyra, Dr.

    Carlos Lanfranco, Dr. Guillermo Contreras, Dr. Abelardo Tejada, Dr. HugoVizcarra, Dr. J.M. Guevara-Duncn, entre otros lo que me ha permitidoampliar mis conocimientos. De los numerosos e importantes colegas y amigosmdicos extranjeros, sealo a la Dra. Valeria Prado, de Chile, la que me motivoa escribir algunas de las ancdotas del libro; a los Drs. Ral Isturiz y JaimeTorres, de Venezuela, con quienes tenemos varios aos de profunda amistad,los que colaboran al xito importante del Curso Internacional de TROPICALGORGAS COURSE, desarrollado desde hace ms de diez aos en Lima yfinalmente al Dr. David Warrell de Inglaterra, por su sapiencia, humildad ydotes de gran maestro de la medicina tropical mundial .

    El ao, 2004, cumplo 26 aos de haber culminado mi internado de medicina y24 aos de mdico, por ello, dedico especialmente este libro, a los humildes ysufridos pacientes de los hospitales de salud, de las comunidades ruralesandinas y selvticas, de los cuales aprend mucho, con ellos descubr el difcilarte de la medicina. Gracias a ellos puedo ejercer la medicina y asimismocomprender el sufrimiento y la muerte de ellos, aprend a tener paciencia y atomar decisiones, especialmente entender en forma integral la relacin mdicopaciente.

    Lima Diciembre 2004

    26

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    24/110

    27

    Paciente con Fiebre de la Oroya - Lima 2003.

    Dr. Gutirrez R., Dr. Tickson (Inglaterra), Dr. Ciro Maguia, Dr. Warrell (Inglaterra)

    Dr. Ciro Maguia

    recibiendo en 1999 elPremio HIPOLITO UNANUE

    1998 al ocupar el primerLugar a la mejor edicin enCiencias de Salud de manos

    del Dr. Andres Solidoro.

    Un agradecimiento muy especial a mi gran amigo el Dr. Eduardo Gotuzzo, porsu invalorable y valioso apoyo a todo nivel en mi desarrollo y formacin

    profesional en todos estos aos.

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    25/110

    HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES ENAMERICA Y LA IMPORTANCIA DEL CLIMA Y

    LA ECOLOGA EN LA SALUD

    El hombre en su afn desmedido de progreso y desarrollo ha ido agrediendo

    permanentemente a la naturaleza, a travs de talas masivas e irracionales de

    rboles, construccin de carreteras en reservas naturales, quema e incendiode plantas, caza excesiva de animales, uso y contaminacin con sustancias

    qumicas en diversas extracciones, migraciones de numerosas personas a

    reservas protegidas, etc; generando diversos cambios en el medio ambiente,

    lo que se ha sumado a los propios y naturales cambios de la naturaleza, tales

    como el calentamiento de la tierra, incremento de la capa de ozono, fenmeno

    de desglaciacin, etc Ello ha propiciado diversos cambios peligrosos en la

    tierra que produce sequas, aparicin de nuevas zonas ridas, desaparicin

    de muchas especies animales y vegetales, aparicin de nuevas enfermedades

    o la reemergencia de otras, ejemplo de ello son los nuevos virus hemorrgicos

    como el virus Lassavirus, virus Ebla, Virus hemorrgico del Valle del Rift en

    el Africa, o el VIH.

    Gracias a los modernos estudios cientficos paleontolgicos, antropolgicos,geolgicos, biolgicos y moleculares, sabemos que el desarrollo del serhumano ha estado y est supeditado a las condiciones favorables odesfavorables del medio ambiente.

    La geografa es una barrera favorable o desfavorable para la existencia de lafauna y la flora, las que a su vez conforman un ambiente especial dondepudieran desarrollarse insectos o vectores que, sumados al clima, permitirn laaparicin de diversas enfermedades transmisibles, parasitolgicas, tropicalese infectocontagiosas.

    Con la aparicin en el frica de los primeros homnidos (AustralopitecusAfarensis) hace ms de cuatro millones de aos y, posteriormente, con la

    aparicin del hombre moderno (Homo sapiens sapiens) hace ms dedoscientos mil aos, muchos fenmenos biolgicos y antropolgicos se han

    28

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    26/110

    producido. La adaptacin del hombre a la naturaleza le ha costado miles o talvez millones de vctimas; producto de las enfermedades, del consumo de una

    fruta venenosa o al comer un animal infectado, etc. En este proceso de aciertosy errores se han ido forjando los seres humanos, quienes han sobrevivido hantenido como aliado a su propia inmunidad natural o la adquirida a lo largo deltiempo, lo cual ha llevado posteriormente al florecimiento de pequeas ygrandes civilizaciones que han tenido que enfrentar plagas, enfermedades,epidemias.

    Se ha estimado que el estrecho de Berhing el cual une el continente americanocon el asitico tuvo dos puentes de tierra y hielo, el primero hace 28,000 aos

    y el segundo entre 20,000 a 12,000 aos; se plantea que en esos aos se produjolas grandes migraciones de los habitantes del Asia hacia Amrica, por ello secalcula que el primer periodo de asentamiento y desarrollo del hombre en elNuevo Mundo empez hace 25,000 aos y duro hasta el 6,000 antes de nuestraera. En esos aos las poblaciones prehistricas fueron cazadoras, pescadoras yrecolectoras, luego de un lento proceso descubrieron la agricultura, lo que lepermiti la vida en pequeos poblados y el posterior desarrollo de las culturas,reinos e Imperios.

    Uno de los grandes hallazgos arqueolgicos realizados en el Per, fue eldescubrimiento realizado por el Dr. Richard Mac Neish, quin encontr lapresencia humana en la cueva de Pikimachay (Ayacucho) a 2,740 msnm. Otrohallazgo notable en los Andes fue el descubrimiento en la cueva Guitarrero delCallejn de Huaylas de una ocupacin humana de 12,500 aos, all se encontralimentos como la papa, frejol, etc.

    Por todo ello y otros hallazgos similares, muchos investigadores han calculado

    que hace ms de 20,000 aos arribaron al territorio del Per los primeroscazadores y recolectores que luego migraron a los diversos territorios deAmrica.

    Nuevos estudios sealan que en la tierra hace ms de 10,000 aos lascondiciones climticas cambiaron, as se inici un lento proceso dedesertizacin, los grandes animales se extendieron y la costa peruana seconvirti en una de las regiones ms secas del planeta, paralelamente losAndes se configuraban en los diversos pisos ecolgicos actuales. Felizmente

    la corriente fra de Humboldt que irriga parte de nuestra costa permiti quetengamos hasta hoy una de las biomasas ms ricas de la Tierra. Hace 4,000

    29

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    27/110

    aos fueron apareciendo lugares como las Aldas en Casma, Aspero en Supe,Chao y Alto Salaverry; probablemente sean ellos los primeros asentamientos

    poblados del Per; el actual descubrimiento de las pirmides de Caral, concerca de 5,000 aos de antigedad corrobora estos datos y plantea que lasprimeras civilizaciones se asentaron en muchos valles costeos como el deSupe.

    En los diversos valles los antiguos recolectores y cazadores tuvieron quecambiar en forma lenta y progresiva hacia la revolucionaria tcnica de laagricultura, sembrando una gran variedad de productos tales como el maz,frejol, papa, algodn, pacae, calabaza, entre otros.

    En esas condiciones ambientales, antes de la conquista de Amrica,florecieron diversas civilizaciones a la largo de Amrica, algunas tuvieron unpobre desarrollo y otras en cambio alcanzaron grandes logros sociales,organizativos, culturales tales como los Incas y Aztecas. Estas importantescivilizaciones de Sudamrica y Mesoamrica tuvieron millones de personas,las cuales estaban adaptadas a los diversos climas y fenmenos naturales.

    Cul era la situacin de las culturas y poblaciones en la Amrica

    precolombina?.

    Un breve resumen histrico de las principales civilizaciones en Mesoamricanos revela la existencia desde los 1300 aos a.c de poblaciones antiguas en elimportante Valle de Oaxaca (tierra alta de Mxico), la cual estuvo dedicada a laagricultura, posteriormente aparecen en el ao 1200 a.c otros grupos humanosen San Jos de Mogote. Luego entre los aos 1150 a 900 a.c. aparecen losOlmecas, en la costa del Golfo, estos destacaron por el trabajo de grandes

    masas de piedra (monolitos gigantes).En otras zonas de Guatemala, Belice, Mxico surgi la imponente eimportante cultura de los Mayas, ellos tuvieron su mximo desarrollo entre losaos 300 a 900 aos d.c. Construyeron imponentes ciudades tales como Tikal,Palenque, Copn, Seibal, Calakmul, Uaxactum, Uxmal, Chichen Itza, etc.

    Posteriormente surgen las clsicas poblaciones de Mxico entre los aos 300 a900 d.c., destacando las poblaciones del Valle de Oaxaca, los indios zapotecas

    en el Monte Alban y en Tajin. Luego aparece la enigmtica cuidad deTeotihuacan, entre los 200 a 750 aos d.c.; se calcula que en el siglo VI estacuidad tuvo una poblacin aproximada de 200,000 habitantes.

    30

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    28/110

    Posteriormente aparecen nuevas etnias y diversas culturas como los Mixtecas,Toltecas que construyen su imponente capital en la fabulosa Tula, luego viene

    la invasin del valle de Mxico por los Chichimecas y por ltimo aparece latribu de los Aztecas, quienes finalmente toman el poder fundando la capital deTenochtitln, edificndola sobre los restos del Lago Texcoco, actual cuidad deMxico, ubicado a 3,000 msnm..

    En el Per han existido numerosas e importantes civilizaciones precolombinasen diversas zonas de la Costa, Sierra y Selva Alta.

    En la Costa destacan ntidamente la recientemente descubierta civilizacin de

    Caral (Supe) considerada la ciudad ms antigua de Amrica de una antiguedadde ms de 2500 aos a.c.; otros restos arqueolgicos son las de la Pampa de lasLlamas-Moxeke (1800 aos a.c.) Aldas y Sechin Alto (Casma, Ancash), de1,600 aos a.c., el templo de Garagay (Lima), de 1,400 aos a.c. Otros restosson las de Cupisnique, desarrollado entre los aos 900 a 200 a.c., Salinar(valle de Chicama), Viru, Gallinazo y luego los Moche, desarrollados entre100 a 800 aos d.c. quienes poseen diversos e imponentes templos en losvalles de Moche (Templo del Sol y la Luna), Chicama (Cao Viejo), Cerro

    Mayal, Jequetepeque (San Jos de Moro), valle de Lambayeque (Sipan), vallede Piura (Loma Negra), valle de Santa (pampa de los Incas, Choloque) y vallede Nepea (Paamarca).

    Finalmente la cultura Chim, desarrollada en las cercanas de la cuidad deTrujillo entre los 1200 a 1450 aos d.c. la cual cuenta con su imponenteciudadela de ChanChan, considerada la ciudad de barro ms grande delmundo.

    En el norte tenemos a la enigmtica cultura de Vicus (Piura), surgida en losaos 100 a 400 aos d.c.

    La cultura Lima surgida entre los 100 a 500 aos d., tuvo templos como:Huaca Pucllana, Cajamarquilla, Cerro Culebra, Copacabana, etc. Otra culturaimportante fue la Chancay surgida entre los 1,000 a 1200 aos d.c.

    Al Sur de Lima, destacan la ruinas de Topara (Paracas Necrpolis), Paracaspropiamente y Nazca en sus diversos estadios: Temprano y Tardo, surgidas

    entre los 100 a 700 aos d. c y la cultura Chincha surgida entre 1100 a 1440aos d.c. Todas ellas tuvieron un importante desarrollo local o regional, perono tuvieron impacto nacional; en cambio otras culturas procedentes

    31

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    29/110

    bsicamente de los Andes (Chavn, Tiahuanaco, Wari) si tuvieron presencianacional, ya sea a travs de la conquista de dichas zonas o el intercambio de

    productos.La pregunta es por qu estas civilizaciones tuvieron tal grado de desarrollo ypor qu escogieron los sitios andinos, altos y sagrados?

    En el caso de Amrica, muchos de estos lugares andinossagradoscoincidentemente estn ubicados en zonas de la regin Quechua, de medianaaltitud, es decir entre los 1,500 a 3,500 msnm. y no en las zonas selvticas.

    Estos lugares fueron escogidos por simple casualidad?, no lo creemos; elhombre andino y de Mesoamrica buscaron lugares con condiciones ideales yadecuadas que le permitieran su desarrollo y supervivencia.

    En el Per, los primeros asentamientos humanos se ubicaron en zonas altasandinas tales como: Ayacucho, Ancash. Hunuco hace ms de 20,000 aos.Posteriormente se desarrolla la cultura Chavn, considerada la cuna de lacivilizacin andina y peruana, ubicada en el Callejn de Conchucos (Ancash)a 3,200 msnm, sta se expandi a gran parte del Per y surgi hace 1500 aos

    a.c y perdur hasta 200 aos a.c.. Otra cultura de origen andino es la culturaRecuay (poco conocida), desarrollada entre 400 a 800 aos d.c, presentatemplos imponentes como Pashash, Balcn de Judas, Osku (Callejn deHuaylas y Conchucos), ubicados entre los 3,100 a 3500 mnsm.

    En Hunuco destacan varias culturas ancestrales como Kotosh de 4,000 aosde antigedad. Los Yaros o Yarowilcas, surgidos entre 100 a 800 aos d.c.,estos se expandieron a Pasco y Junn, esta cultura posee templos imponentes eimpresionantes de varios pisos como los de Tantamayo (Susupillo, Selmin

    Castillo, Piruru) , los que estn ubicados a 3,400 msnm.; otras ruinas son las deSinga y Jircn (Huamales). El templo de Tinyash ubicado a 4,080 msnm. es elsitio arqueolgico andino ubicado a mayor altitud. En el mismo Hunucosurgi la cultura de los Hunucos, con su capital de Huanucomarka o HunucoPampa, ubicada a 4,000 msnm. (Dos de Mayo).

    En otras regiones de Lima surgieron otras etnias como los Yauyos, Huarochirsy Cantas. Los curacas de Canta construyeron templos en las alturas tal como el

    de Cantamarca a 3,660 msnm, en las alturas del Chilln y los Atavillos en lasierra de Huaraz, tal como los restos de Huayopampa. En el centro del Perdestaca la cultura de los Wankas (Huancayo) ubicado a 2,800 msnm. y al

    32

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    30/110

    Sureste los aguerridos Chancas en Apurmac.

    En el norte del Per, destaca la cultura de los Cajamarca, desarrollada entre200 a 1300 aos d.c., la cual presenta importantes ruinas como Pacopampa(Chota) ubicada a 2140 msnm y Kuntur Wasi (San Pablo, Cajamarca), otrasruinas de esta son los templos de Chiguirip, Llapa, Chocta, Muyoc Chico,Yanacancha (4,000 msnm) ubicada en el cerro Sombrero.

    Otra interesante cultura nortea importante fueron los Bracamoros oPacamoros, gente guerrera y valiente que se desarroll entre Bagua y Jan.

    En la Libertad, en la parte serrana destaca la ruina de Markawamachuco.En los andes amaznicos y ceja de Selva, surgieron una de las culturas msenigmticas y poderosas: Los Sachapoyas o Chachapoyas, surgidas entre los600 a 1,400 aos d.c. Cuentan con imponentes templos como: Olan, Congon,Gran Pajatn, Purunllacta (Monte Peruvia) y el enigmtico y fabuloso Kulap,ubicado a 3,000 msnm, esta ruina es considerada por algunos investigadorescomo un centro de administracin de la produccin agrcola de los alimentos.Otros lugares importantes son el mausoleo de Revash, los sarcfagos de

    Caraja (Luya), y la imponente laguna de las Momias y cuidadela deCochabamba (2800 msnm).

    Al Sur, en Ayacucho surgi en el ao 100 d.c la antigua cultura de los Warpascon sus ruinas de ahuinpukyo, ellos tuvieron como idioma el Aru, hoyextinguida. Los guerreros Chancas en Ayacucho construyeron la imponenteruina de Vilcashuaman. Entre los aos 500 a 1100 d.c la gran cultura Wari,ellos poseen imponentes ciudades tales como: Wari y Conchopata enAyacucho, ubicada a 2,700 msnm, Pikillacta a 3,200 msnm en Cuzco,

    Wuilcahuan en Huaraz a 3,300 msnm, Wariwilca en Huancayo a 3,000 msnm,Cajamarquilla en Lima. Los Wari tuvieron una gran presencia e influencia entodo el Per, por ello se la considera una importante cultura.

    Finalmente el Incanato con sus numerosos templos todos ellos ubicados entrelos 1800 a 3500 msnm. como: Saksayhuaman, Kenko Pukapukara,Tambomachay, Pisak, Chincheros, Moray, Olllantaytambo, Raqchi y suimponente templo del dios Wiracocha (3,460 msnm), Machupichu (2,400

    msnm.), Choquejirau, Cuzco imperial (3,300 msnm.), Huanucopampa(Huanuco), Huaytara (Huancavelica), Cajamarca, Quito y Tomebamba enEcuador.

    33

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    31/110

    Entre Bolivia y Per entre los aos 200 a 500 aos d.c. surgi la importantecultura del Tiahuanaco, sta posee muchos templos ubicados a 3,800 msnm,

    tales como Kalasasaya, Pucara y Qeya; esta cultura tuvo gran influencia enmuchas culturas locales o regionales del Per y Bolivia y se la consideran unade las ms grandes e influyentes tanto o igual como Chavn , Wari y los Incas.

    En otros continentes como en el Asia, surgieron grandes civilizacionesorientales tanto en la China como en el Tibet, muchas de sus diversas culturasse asentaron en lugares de una mediana latitud, para defenderse de losinvasores brbaros construyeron 9,000 km de la fabulosa Gran Muralla China,la que surcan muchas montaas.

    En el Japn medieval, sus gobernantes construyeron muchas ciudadesreligiosas y polticas en zonas montaosas, tal como ocurri en laimpresionante ciudad sagrada de Kyoto.

    En cambio, importantes civilizaciones que se asentaron en zonas de la selvadesaparecieron, ejemplos son la cultura oriental que construy los templos delos Angkor (Camboya), impresionante ciudadela de piedra, construida comoun centro hidrolgico para incrementar la fertilidad de la tierra, o los

    enigmticos y fabulosos descendientes de los Mayas (Mxico, Guatemala,Honduras, Blice) que construyeron fabulosos e imponentes templos depiedra en plena selva que desaparecieron misteriosamente.

    Fueron las enfermedades infecciosas como la arbovirosis, la malaria u otrasfenmenos (cambios climticos, hambruna, sobrepoblacin, etc.) las quehicieron desaparecer a estas civilizaciones?

    Un ejemplo de cmo las enfermedades infecciosas jugaron un rol importante

    en la conquista de Amrica, fueron los agentes infecciosos que acompaaron ala invasin de los europeos, muchos investigadores consideran ello como unprimer ejemplo de guerra bacteriolgica, estos conquistadores trajeronenfermedades como la Viruela, Sarampin, Influenza, Lepra, etc, ello causuna tremenda morbilidad y mortalidad de los nativos americanos, se calcula enmillones las muertes producidas por estas epidemias originarias de Europa yAsia, ello a su vez permiti que la conquista haya sido una empresa ms fcil, yde esa manera desaparecieran numerosas tribus y etnias, en especial las que

    contaban con poblaciones no numerosos; en cambio las incaicas y aztecas sediezmaron en forma significativa, as por ejemplo, se estima que antes de la

    34

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    32/110

    llegada de los espaoles al Per existan cerca de 16 millones de indgenas, conla conquista y las epidemias surgidas con ella, se estima que en el siglo 17

    quedaron aproximadamente solo un milln de habitantes. En conclusin,gracias a algunos grmenes trados desde el viejo continente se pudoconquistar el nuevo continente.

    Paso a analizar las razones por las que grandes e importantes civilizacionesdecidieron vivir en zonas montaosas y altas.

    1. Ubicacin geogrfi ca

    En Amrica, las zonas del Norte y Centro del Caribe se caracterizaron porposeer climas muy duros y cambiantes con presencia de huracanes, tifonesy tornados. En diversas pocas del ao son cubiertas por enormes masasde hielo, sobre todo en Canad y Estados Unidos. Ello gener que lastribus recolectoras y cazadoras como los Anazazis (900 aos d.c.),Mogolln, Modelo Missisipi, Fremont, Hohokam, Cochise, Sioux,Cheyenne, Dakotas, etc. fueran errantes y migrantes. Muchoshistoriadores sealan que se formaron pueblos pero no ciudades, por ellono hubo un lugar estable para el normal desarrollo de estas tribus

    norteamericanas, lo contrario ocurri en una parte del Per y de Mxico.Por ello en Canad y los Estados Unidos de Norteamrica existen pocosrestos de estas civilizaciones, como son las construcciones ptreas deMesa Verde o del can del Chaco de la tribu Anazazis.

    En el Per muchas culturas locales e importantes de la Costa padecierondel agua, pero los notables moches destacaron por crear diversos sistemasde irrigacin para alimentar a sus miles de habitantes, ejemplo de ello es elreservorio de Ascope; pero sus construcciones sucumbieron cuando se

    produjeron severos fenmenos del nio, que afectaron sus canales ycampos de cultivo, por ello se postula que una terrible sequa que durvarios aos (siglo siete), origin el colapso de la sociedad Moche.

    Amrica fue poblada hace ms de veinte mil aos, sus pobladores tuvieronque pasar de una condicin de cazadores y recolectores a la de agricultorespara alcanzar ms adelante su desarrollo tecnolgico, cientfico y cultural,logrando establecerse en lugares montaosos y fijos, ello sucedi en elCuzco y en Mxico, permitiendo el desarrollo de los dos imperios

    precolombinos ms importantes como fueron el Incaico y el Azteca.

    35

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    33/110

    2. La existencia de una ecologa especial con su fauna y f lora.

    El Per es uno de los pases ms privilegiados del mundo, posee 87 de las104 zonas de vida identificadas en la Tierra y est ubicada en el selectogrupo de pases con mayor megadiversidad; es el cuarto pas en superficieboscosa del mundo. Posee 1,800 especies de aves, alberga el 20% de lasespecies del globo, cuenta con 461 especies de mamferos, 692 tipos dereptiles y anfibios y ms de 1800 especies de peces. Posee entre 20 y 30 milespecies de plantas, ms de 3,000 tipos de orqudeas, 1,000 de helechos .

    El parque de Man en Madre de Dios posee el record mundial de

    mariposas, con 1,300 variedades, y solo en la reserva de Tambopata se hanhallado 650 especies de escarabajos.

    El Per ocupa el primer lugar en la produccin de recursos genticos parala agricultura, con las diversas variedades nativas de papa maz, tomate,camote, yuca y frutales.

    Para poder vivir en estas zonas andinas tales como Arequipa, Cajamarca,Ayacucho, Cusco, Huaraz, Chavn, Huancayo, Valle del Colca (Arequipa)Chachapoyas (sierra de Amazonas), La Paz (Bolivia), Cuenca y Quito(Ecuador), Mxico, los habitantes descubrieron que muchos alimentos seconservan mejor en los lugares altos, particularmente los andes medios,evitando as las hambrunas, ellos guardaban muchos alimentos en lasalturas donde construyeron miles de colpas tales como existen hoy en daen Raqch en Cuzco, Arhuaturo en Huancayo y otras en Hunuco.

    Las diversas culturas preincas e Inca domesticaron la maravillosa papa,considerada el fruto sagrado de los Andes, la que cuenta actualmente conms de 4,000 especies; esta resiste a muchos cambios climticos y seadapta a los diversos nichos ecolgicos de la costa sierra y selva. Ladomesticacin de la papa, olluco, oca, quinua, tarwi entre otras plantasandinas fue a nuestro entender una de los grandes logros de los habitantesdel ande peruano, ello permiti florecer y desarrollar las diversas culturasy civilizaciones tales como Chavn, Wari, Tiahuanaco, Yarovilcas,Recuay, Cajamarca, Inca, etc. Los subproductos de la papa como el chuo,la papa seca, entre otros, adems de alimentar a los ejrcitos y al pueblosirvieron para curar enfermedades, la supervivencia en las pocas de

    sequa, etc. Los Incas como los Aztecas tambin cultivaron y desarrollaronel maz en forma paralela, esta planta crece mejor en los valles clidos de la

    36

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    34/110

    costa y zonas bajas de los andes; junto a estas dos plantas importantes,hubo el man, el frejol, el zapallo, el cacao, la kiwicha, la maca, mashua,

    yacn, chirimoya, tumbo, lcuma, palta, el aj, tomate, cayhua, sauco,aguaymanto, etc. lo que mejor los requerimientos nutritivos de estascivilizaciones.

    Igualmente, la existencia y domesticacin de animales como la llama, elguanaco, la alpaca, el cuy, el cobayo, el pato, la vizcacha, etc. utilizados noslo como medio de transporte sino tambin como alimento. Sabemos queestos auqunidos no viven en la costa ni en la selva, su hbitat habitual es lasierra, especialmente en las laderas de los cerros.

    En cambio muchos productos de la selva, tales como las variadas ydiversas frutas tropicales que podran ser alimentos importantes para loshabitantes de los andes son productos perecibles, que no se puedenalmacenar y esa es una de las poderosas razones por las cuales las antiguascivilizaciones no buscaron desarrollarse en la agreste y difcil selvaamaznica.

    3. Las enfermedades infecciosas y tropicales

    Las enfermedades infecciosas y tropicales han existido desde hace milesde aos tales como la malaria, fiebre amarilla, el dengue, la verrugaperuana, la leishmaniasis, fiebre tifoidea, las arbovirosis, etc. Sedesarrollan en determinados lugares ecolgicos, especialmente en climastemplados y clidos. As, en las quebradas costeas y en los vallesinterandinos se conoca tpicamente que haba malaria, leishmaniasis yverruga peruana; por eso, en estas quebradas, los antiguos peruanos nopusieron sus mejores cimientos o edificios porque saban de la existencia

    de estas enfermedades que diezmaban o mataban a los que vivan opernoctaban en ellas; no se expusieron ni padecieron de ellas, prefirieronirse a las zonas ms altas y seguras. De esta manera evitaban exponerse alos huaycos peridicos, a las sequas que se produce en estos vallesinterandinos y se protegan de estas enfermedades llamadas fiebrestelricas, tercianas. Los Incas y los Aztecas llegaron a conquistarmuchas zonas de la selva centroamericana o de la selva amaznica; perono permanecieron en dichas zonas porque saban de las numerosasenfermedades peligrosas que abundaban en esta jungla, como las

    arbovirosis, el dengue, fiebre amarilla u otras a las que evitaron exponerse,sobrevivir en la jungla es muy difcil, salvo para los nativos amaznicos;

    37

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    35/110

    los forneos mueren o enferman fcilmente.

    Asimismo, es bueno recordar que nuestros antiguos habitantes prefirieronno vivir en las grandes alturas, porque saban de la existencia del soroche(mal de Monge) y evitaron lugares como Cerro de Pasco y las cumbres de lasmontaas. Pero sigue siendo un misterio cmo los collas del Altiplano s seadaptaron a grandes altitudes mayores de los 3,800 msnm. En cambio, hoy enda el hombre moderno para crear riquezas se asienta en los cerros de estasaltas montaas y padece los males que hemos comentado. Las grandesmontaas como el Huascarn, Yerupaja, Ausangate, Waytapallana, Ampato,Coropuna, Misti, etc, eran consagradas por los preincas e incas como sus apus

    o dioses, son consideradas lugares de peregrinacin y culto, como hasta ahorase realiza con el Seor de Qoyllor Ryti (Cusco).

    En nuestro tiempo, la contaminacin de las grandes ciudades costerascomo Lima, Callao, producen diversos males respiratorios, de piel, diversasalrgias, etc. Si no se hace nada para controlar esta terrible polucin, estasciudades y otras van a ser inhabitables en los prximos aos. Es por eso quelos Andes, particularmente la regin Quechua: Sus hermosos valles con susmontaas y lagos no son slo lugares para hacer turismo, sino sitios para el

    descanso, tranquilidad y paz; all la sabia naturaleza nos ofrece una lindaecologa que permite un autntico bienestar fsico y mental, es por ello que enestas reas la salud permite tener una mayor longevidad. No es casualidad very conversar con los gerontes en Vilcabamba (Ecuador) o los viejos notables delos andes peruanos del callejn deHuaylas y Conchucos (Ancash),Huanuco, Cajamarca, Ayacucho,Cusco, etc.

    Cuidemos nuestro pas, suambiente, visitemos los bellos yhermosos rincones a lo largo de laCosta, Sierra y Selva y as tendremosuna vida ms sana y duradera.

    Octubre 2003

    38

    HUACO PARAMONGAYOGA PERUANOColeccin: Tefilo Maguia

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    36/110

    LOS RETOS DEL SERVICIO CIVIL DEGRADUANDOS (SECIGRA)

    Entre 1979-1980 me toc realizar el Servicio Civil de Graduandos (SECIGRASALUD), actualmente denominado como Servicio Rural de Medicina(SERUM), en el Centro de Salud del distrito de San Marcos, Ancash. El aotranscurrido fue una de las mejores experiencias vividas como profesional desalud, no slo por haberme enfrentado a la verdadera realidad sanitaria, sinopor haber comprobado in situ la importancia de la salud en estas reasalejadas de nuestro pas.

    Al salir a realizar el Secigra, se presentan diversos retos, algunos al parecerinsalvables y difciles. Cules son esos retos?

    * El reto administrativo o gerencial

    * El reto preventivo promocional* El reto del trabajo individual

    * El reto del trabajo comunitario

    EL RETO ADM INI STRATIVO

    La mayora de los profesionales de la Salud, hemos sido formados para tratar

    individuos, atender a pacientes o enfermos, nuestro aprendizaje se harealizado bsicamente en los Hospitales o consultorios del MINSA, o deESSalud (Seguro Social). Esta formacin asistencial si bien es til, no es lanica ni la ms importante, tal como lo comprobaremos en el Secigra. Nuestraformacin en aspectos administrativos ha sido muy terica en los aburridoscursos de Salud Pblica. Al ser enviados a laborar a un Centro o Puesto deSalud, el primer reto que tendremos que afrontar es asumir la Direccin o laJefatura de algn establecimiento, a partir de ello, organizar, planificar las

    diferentes actividades que se realizan (campaas de vacunacin, pago delpersonal, compra de medicinas, materiales, llenado de fichas e informes

    39

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    37/110

    mensuales y trimestrales, coordinaciones con autoridades, etc.).

    Al inicio suena a Chino, parece complejo y difcil, pero en realidad, esrelativamente sencillo, por ello recomiendo cuando uno empieza a dirigir elCentro de Salud, debe pensar que est en su casa. La labor gerencial que a unole toca desempear debe hacerlo con paciencia y tranquilidad; primero debeorganizar sus actividades y luego a realizar un cronograma de las mismas, todolo actuado deber siempre informarlo oportunamente y a tiempo, siempredeber supervisar y evaluar lo planificado. Para una buena gestin no debernunca improvisar ni suponer, ni dejar las cosas para al final del Secigra.

    Es fundamental trabajar en forma horizontal con los trabajadores de losestablecimientos de Salud (tcnicos y auxiliares de salud etc.) para el mejorlogro de lo planeado.

    EL RETO DE LA MEDICINA PREVENTIVA

    En las zonas rurales de nuestro pas, las malas condiciones sanitarias y la faltade recursos econmicos hacen que las diferentes actividades preventiva-promocionales sean una de las actividades ms prioritarias de los programas

    de salud, por ello los profesionales del Secigra debern desde un inicioparticipar en forma muy activa en esta actividad (por ejemplo, en las diversascampaas de vacunacin).

    Todos los profesionales de la Salud sern los grandes responsables del xito ofracaso, por ello en las diversas campaas de control de la enfermedaddiarreica aguda, IRA, control de la Tuberculosis, etc; debern ser trabajados enequipos multidisciplinarios. Para ello saldremos en brigadas de campo encanoas, pequepeques, en burro, en caballo o a pie, con nuestrosimpermeables, ponchos, mochilas, linternas, botas. Los brotes deenfermedades desconocidas o conocidas tambin nos movilizarn, noimportando la hora o el da, esos son los retos del campo. Al final de lacampaa de vacunacin o de la evaluacin del brote, luego de agotadores das,de malas noches, de largas caminatas o de malas comidas; el haber realizadoestas medidas preventivas, ser una labor gratificante, al recordar a los cientosde habitantes vacunados que recibieron el apoyo de un Mdico y Odontlogo,de la Enfermera, etc.

    40

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    38/110

    EL RETO DEL TRABAJO COMUNI TARIO

    Al comienzo, la comunidad suena a un ente amorfo, extrao, raro, pero amedida que pasen los das o semanas, ver que la comunidad donde nos toquetrabajar, es un ente dinmico, activo, que siempre buscar apoyar al nuevoprofesional de salud. La comunidad estar atenta al nuevo doctito, por elloel Serumista identificar a las autoridades y a los lderes, con los que tendrque trabajar.

    En el trabajo diario conocer a los curanderos, parteras y hueseros de lacomunidad. Deber informarse de la otra medicina denominada popular o

    folklorica, a la que no deber despreciar, al contrario, buscar aprendermuchas cosas valiosas de la misma y tambin deber difundir los nuevosconocimientos cientficos que lleva y los compartir con los curanderos y lossanitarios.

    Cuando realicemos las charlas educativas, deber pedir el apoyo de losdirigentes del club de madres, del vaso de leche, del comedor popular, etc.

    Trabajar en la comunidad ser una valiosa leccin. Conocer sus costumbres,

    creencias, alimentos, fiestas, etc. ser algo inolvidable y que nunca msvolver.

    EL RETO DEL TRABAJO INDI VIDUAL

    Al salir a trabajar al campo, el profesional especialmente mdico, tendr queasumir en muchas ocasiones varias especialidades mdicas; ser a la vez elcirujano, pediatra, gineclogo, internista, traumatlogo, neurocirujano, etc.

    Se enfrentar a diversos problemas de salud, que tendr que resolverlo solo, yano tendr la ayuda de los asistentes, especialistas o residentes. Tendr queoperar slo una apendicitis, una cesrea, un parto difcil. En dichos lugaresdistantes, no podr evacuar, tendr que actuar, de lo contrario el pacientefallecer. En todo ese trabajo tendr siempre la valiosa ayuda de los sanitarios,que poseen una vasta experiencia y sapiencia; ellos sern los grandesayudantes y en ocasiones su maestro.

    Este trabajo demostrar nuestra capacidad de enfrentar muchos problemas de

    salud, con pocos recursos tcnicos y materiales.

    41

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    39/110

    Al final del Secigra, estos retos y otros nos habrn hecho madurar y diremosque vali la pena trabajar para los ms necesitados de nuestro pas; la

    comunidad y el pueblo rural que nos vio trabajar, agradecer al doctito alSerumista y si Ud. hizo un buen trabajo rural, los pobladores siempre lorecordarn y cuando lo necesiten lo buscarn en Lima u otra Capitaldepartamental.

    !Vale la pena hacer el Secigra, el pueblo peruano se lo agradecer!

    Octubre 1982

    Dr. Ciro Maguia en viaje de trabajo a una comunidad de San Marcos,Huari (1980)

    42

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    40/110

    LA CURANDERA Y EL CUY

    Era agosto de 1979 un grupo de alumnos de la Universidad Peruana CayetanoHeredia, constituido por estudiantes de medicina (Luz Len), Odontologa(Victor Huanambal), Enfermera (Rosa Mara Valle), Psicologa (Sonia Lazo yRamiro Gutirrez) y el suscrito fuimos invitados a hacer una actividad

    comunitaria en la antigua comunidad llamada Acopara, ubicada en el distritode Huntar, departamento de Ancash, a sta nos acompa el promotor desalud de dicho casero Sr. Manuel Nexer.

    Los estudiantes hicieron un interesante trabajo de diagnstico situacional delas principales enfermedades de dicha comunidad; as mismo, comenzaron aatender diversas molestias, especialmente el futuro Odontlogo Sr. VictorHuanambal apoy con la extraccin de dientes de numerosos pacientes

    campesinos, as como en otros procedimientos, le faltaron manos para ayudara estos humildes campesinos, ante el agotamiento de la anestesia, a muchos delos pacientes se les extrajo algunas piezas dentarias, para mitigar el dolor loscampesinos usaban el masticado de la coca chacchado, lo que permiti tenerin situ un anestsico tpico local.

    Durante esos das tuvimos ocasin de visitar otras comunidades como Yurac-Yacu, Chucos, Uranchacra, etc.. Constatamos como estos campesinos tenan

    diversas costumbres muy antiguas heredadas de las antiguas tradicionesculturas de culturas como los Chavn, Yaros, Recuay, Huaylas, Pincush,etc,como son las jornadas comunitarias agrcolas, las asambleas comunales parala toma de decisin, el uso de plantas medicinales ancestrales, etc.

    En la encuesta del diagnstico situacional de salud detectamos los problemasusuales de las poblaciones pobres de las comunidades rurales; tales comoenfermedades respiratorias agudas, diarreicas, parasitarias, etc. Vimos casos

    ocasionales de la verruga peruana en nios procedentes del casero de Olayn, locual nos llam la atencin por ser de una zona de ms de 3,000 metros de altura.

    43

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    41/110

    Atendiendo a los pacientes, tuvimos ocasin de ser solicitados a atender a unenfermo especial, era el hijo de una persona muy cuestionada en esa

    comunidad, dicha seora de 50 aos era una curandera bruja, quien acudi yconvers con nosotros. En su quechua nativo, ella nos comunic que su hijo de18 aos estaba hace meses enfermo, con baja de peso, fiebre, bultos en elcuello (adenopatas o ganglios) tosa sangre viva y con los remedios caserosque ella le haba administrado no mejoraba. La evaluacin clnica realizadanos plante como probable diagnstico que ste padeca de tuberculosispulmonar y ganglionar, por ello le indicamos a su madre que requeratratamiento mdico.

    Se sorprendi de este diagnstico y murmurando sola deca que su hijo tenauna enfermedad de brujera o de dao causada por las malas gentes de sucomunidad. Ante dicho problema y para que la madre pudiera entendermemejor, le puse mi estetoscopio en sus odos para que escuchara los ruidos ysoplos del pulmn del enfermo. Al escuchar dichos raros ruidos, lacurandera bruja cambi sorpresivamente de actitud, nos comunic que lo quehaba escuchado en nuestro estetoscopio quera verlo en el cuy. Todo elgrupo de estudiantes y el suscrito fuimos a su casa de campo, ubicado a 30minutos de la comunidad y observamos en silencio la famosa tcnica de laSoba del cuy, esta procede de la medicina tradicional incaica. Primeromand pedir un cuy negro adulto, luego en forma simblica pas suavementeel cuy por todo el cuerpo, trax anterior, posterior luego de 25 minutossacrific al cuy y comenz a disecar lentamente con sus manos al animalmuerto. Todo el grupo de estudiantes junto conmigo nos sorprendimos al ver

    que en los dos pulmones del cuy existan lesiones hemorrgicas y sangrantes,como si estuvieran daados.

    Para m fue una sorpresa los hallazgos del cuy muerto y hasta hoy en da siguesiendo un misterio, no tengo una manera cientfica de explicarlo. Durante los25 minutos que hizo la soba del cuy, la curandera no hizo ninguna maniobra detrauma o golpe sobre dicho animal.

    La curandera al ver los hallazgos en el cuy, dijo en quechua, usted doctor tienerazn, mi hijo est enfermo del pulmn, tal como escuch en su aparato.

    44

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    42/110

    Concluido el acto, la curandera acept que su hijo sea tratado conmedicamentos antituberculosos que tenamos en el Centro de Salud de San

    Marcos, as lo hicimos durante los ocho meses posteriores y su hijo mejor conla terapia instalada.

    Ese da y esa noche todo el grupo de estudiantes y nosotros conversamos y

    especulamos ansiosos el fenmeno vivido como era posible que el cuy

    haya servido como diagnstico de la enfermedad del paciente??. En

    realidad, los curanderos incas tenan razn al usar esta terapia?, fue una

    casualidad?, coincidencia?, fue una manipulacin de la curandera para

    engaarnos?; en realidad, no tenemos una explicacin de este suceso. Solola ciencia y los avances de la medicina podrn explicar esta famosa cura

    o soba del cuy.

    Las distintas y diversas culturas pre incas e Inca posean una medicina, la cualera emprica, con un fuerte componente mgico religioso, no posea basecientfica, tal como ocurri con otras importantes medicinas antiguas como laChina, Egipcia e Hind. Pero en algunos aspectos tuvo un mayor desarrollo

    que la medicina europea que trajeron los conquistadores, entre ellas tenemos :las tcnicas de aseo e higiene, las trepanaciones, el uso de plantas medicinalescomo el rbol de la quina (quinina) para tratar las fiebres, la coca, ua de gato,la ipecuacana (emetina) para la disentera, el san pedro, etc; el desarrollo de loshueseros, de los psicoterapeutas andinos. Entre las tcnicas empricas usadaspor los curanderos incas existen mtodos como la ancestral soba del cuy,que hasta hoy sobreviven en muchas comunidades rurales de la Costa y de la

    Sierra.Muchos escritores han hablado de esta tcnica de soba del cuy practicadapor los curanderos y han mencionado de su uso, tanto como para el diagnsticocomo para la terapia de muchos males, pero slo son referencias verbalesanecdticas y siguen siendo todo un misterio para los que creemos en lamedicina tradicional peruana.

    Estando en Huaraz, conversamos con otro colega mdico, que nos relat otrocaso de un paciente con un dolor abdominal severo y en el que otro curandero

    45

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    43/110

    de dicha zona aplicando el cuy pudo diagnosticar una cuadro obstructivointestinal que se corrobor cuando el paciente fue operado en el Hospital de

    Huaraz.

    Esta experiencia vivida con los estudiantes de la Universidad PeruanaCayetano Heredia nos sirvi para reflexionar cuan compleja e interesante sonlas comunidades indgenas de nuestros andes peruanos, lo valioso einteresante del saber popular y los remedios caseros.

    Comprobamos los lmites que tiene nuestra ciencia occidental y la necesidad

    de profundizar con mucha mayor acuciosidad los diversos fenmenos que seemplean en las diversas terapias de las medicinas alternativas, lo importante estener una mente abierta a todos los procesos de la vida y no encerrarnos solosobre nuestra ciencia moderna.

    El dogmatismo a todo nivel: poltico, ideolgico, cultural, cientfico es muynegativo, por ello los diversos procesos como: la soba del cuy, el shukake(especie de Jaqueca), el mal de ojo o el ojeado, la terapia de ayahuasca y otros

    fenmenos deben ser estudiados a mayor profundidad.

    Mayo 1987

    46

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    44/110

    SHUNKU WATAY LA IMPORTANCIA DEL QUECHUA

    Tuvieron que pasar muchos aos para reconocer la importancia que tienenuestro ancestral y andino idioma, el Quechua, ste es hablado por cerca decinco millones de personas en el Per y otras tres millones ms en Bolivia,Chile, Colombia, Argentina.

    En una radio peruana, contaba una Obstetriz natural de Lima, que a raz delterremoto de 1970 en el departamento de Ancash, en el cual murieron ms de70,000 personas, acudi a colaborar como voluntaria a la zona del desastre,particularmente al Callejn de Huaylas. Estando ayudando y trabajando enuna de sus visitas de campo, observ a un nio pequeo campesino, hurfano,llorar desconsoladamente, ste le peda y repeta insistentemente en quechuatantata, tantata, tantata. La Obstetriz estaba sola y no haba personas quepudieran traducir lo que peda el infante. Ella se deseseperaba ante tantollanto, le alcanz agua y algunos chocolates que trajo desde Lima, pero nobast, el llanto prosegua, finalmente lleg un campesino que tradujo elpedido, lo que solicitaba el nio era mi pan, mi pan, mi pan. La Obstetrizqued impactada por este hecho y lo coment en la radio y plante que losperuanos deberamos conocer algo ms de nuestro idioma, especialmentecuando salgamos a las zonas rurales de la serrana donde se habla

    habitualmente.

    Estando de guardia como Mdico Residente del tercer ao en el HospitalCayetano Heredia, observ en el tpico de emergencia a un interno demedicina, quien atenda a muchos pacientes que hablaban castellano yrelegaba de la atencin a una anciana quechua-hablante, (por no entenderla),por lo que me acerqu a ella y le habl en el idioma quechua: Warmi,wiyamay, imanollataa kaykanki, shamuy; traducido es seora, escchame,

    cmo se encuentra, pase , la paciente me mir con una tremenda alegra yelevando sus manos al cielo, deca en quechua taitito yanapaykamay (seor,

    47

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    45/110

    aydame). Luego de escucharla, la examin y le diagnostiqu una probablepielonefritis aguda (infeccin urinaria alta), la que se confirm con los anlisis

    respectivos, fue internada y tratada. Culminada la atencin de emergencia,llam la atencin al interno y le dije que un verdadero mdico atiende acualquier paciente, en cualquier lugar, circunstancia, sea sordo, ciego, mudo,quechuablante o no, y que l actu equivocadamente, que pudo realizar elexamen clnico y sospechar de la dolencia de la paciente y no debi haceresperarla por el solo hecho de no entender el idioma quechua. Este alumno, yamdico emigr al extranjero y probablemente recuerde esta ancdota comouna enseanza en su formacin.

    Estando en Chile en una reunin de la Sociedad Chilena de Infectologa, undestacado grupo de amigos mdicos chilenos me invit a beber su piscochileno, antes de ello, les propuse una apuesta; de perderlo yo tomaba su piscosin chistar, de lo contrario, solo tomara alguno de sus deliciosos vinos.

    La pregunta que les hice fue: me explicarn el origen, etimologa e historiadel origen del pisco?; todos se miraron y ninguno contest y otra vez gracias a

    conocer el idioma quechua, me permiti responder a las interrogantesplanteadas.

    Dije: Al sur de Lima, se encuentra una antigua y famosa baha, conocidocomo Paracas, ubicado en la Provincia de Pisco, Departamento de Ica. En estaBaha existen numerosas y variadas especies de aves, lobos marinos,pinginos, focas, etc. A esta zona cada cierto tiempo migran todo tipo de avesde muchos lugares del Per y del Mundo y por ello los antiguos indgenas

    peruanos usando el idioma Quechua hablaban as: PishgukunaShamuykayan (ya vienen los pjaros); por ello desde tiempos inmemorialesse conoci a dicha rea como baha de los pjaros. Los espaoles al quererpronunciar la palabra pishgu, lo fueron modificando, pishcu, piscuu, piscu,piscoo, hasta quedar con la palabra definitiva de PISCO, desde ah qued labaha con ese nombre. Luego continu explicando. esta zona es calurosa yposee un excelente clima que permite el desarrollo de muchos rboles frutales

    y por ello los espaoles durante la Colonia trajeron la vid de Espaa, estaplanta floreci en gran cantidad y calidad, lo que permiti la produccin de

    48

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    46/110

    diversos vinos y de una nueva bebida, este era un aguardiente muy claro yespecial, al que lo denominaron como Pisco. Con el correr de los aos este

    aguardiente se convirti en uno de los tragos smbolos del Per, por elloestimados colegas Uds. estn tomando un pjaro sour Todos sonrierony aceptaron mis comentarios y por ello slo beb su vino chileno.

    En muchos lugares del Per se cuentan varias historias sobre el origen delPisco, pero solo pocos vinculan el origen de la palabra al idioma quechua, lahistoria relatada lo escuch hace aos varios a un colega de Ica. Por ellonuestro ancestral idioma quechua es otra razn ms para la identificacin del

    Pisco como bebida propia del Per.

    En 1550 el cronista espaol Pedro Cieza de Len escribi .... Piscos, que esnombre de pjaros ... Y luego hoy numerosos textos y referencias sobre elPISCO su ubicacin geogrfica, el licor, etc. As Ricardo Palma en 1896 dice.... Una copa de aguardiente de Pisco, provincia del Per que produce undelicioso aguardiente de uva ...

    Hace unas semanas llegu de visita a la ciudad de Moyabamba, hermosa yantigua capital del departamento de San Martn, el nombre es quechua (Muyo= circulo y Bamba = pampa) y significa lugar circular; ello es debido a estarubicado en un lugar alto de la selva alta de forma semicircular al lado del roMayo. En esa ciudad revisando algunos textos, encontr una interesantereferencia sobre el Pisco. En dicho departamento desde hace muchos aosexiste un pueblo conocido como Piscoyacu (agua de los pajros) y en el vecinodepartamento de Amazonas existe una montaa denominada Pishcohuauna

    (donde mueren los pjaros). Estos nuevos datos reafirman el origen peruano yquechua de la palabra Pisco.

    Segn algunos investigadores de la Lengua, el Quechua en el Per de hoy tienecinco variedades, siendo el del norte, el protoquechua, el ms antiguo y el delsur, el moderno; ejemplo de esta variacin, lo tenemos en la numeracin; lapalabra cuatro en la forma nortea se habla Chusku, en cambio en el sur(Cuzco) se dice Tawa, de ah la palabra Tawantinsuyo, que el gran IncaPachactec lo denomin para los cuatro suyos del Imperio Incaico.

    49

  • 5/28/2018 LIBRO - Ser M dico en el Per

    47/110

    Mi madre Mara Vargas siempre usaba y resaltaba el idioma quechua en susconversaciones, nunca sinti vergenza hablarlo en Lima y gracias a ella pude

    practicarlo y recordarlo, en especial cuando fui a trabajar durante un ao a lasierra de Ancash. Felizmente hasta hoy lo practico con los pacientes queatiendo en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, al cual acuden muchospacientes procedentes de Ancash, Hunuco, etc.

    Mi madre repeta una frase a mis hijos, era una palabra muy dulce, mis nietosson mi SHUNKU WATA, ello literalmente quiere decir: AMARRE DE MICORAZON. Una frase realmente filosfica; hoy da a mi primera nietaAngela, siempre le repito esa frase: eres mi Shunku Wata .

    La Selva constituye ms del 60% del territorio del Per. Se ha pensado que enesta zona la presencia del quechua es inexistente, pero ello no es cierto, as elquechua est presente en muchos lugares, ros, platos tpicos, costumbres,cuentos, fiestas,etc. Un ejemplo es la palabra del departamento de Pucallpa,que significa tierra roja debido a que la palabra Puka (rojo) y Allpa(tierra). Efectivamente la tierra de este departamento es arcillosa y de colorrojizo. Muchos ros son denominados en quechua: Yanayacu (ro negro),

    Cachiyacu (ro salado). Mayu (ro), Ahuashiyacu, Shilluyacu, muchos lagosllevan el nombre quechua de Cocha (Lago), ejemplos de ellos tenemos:Moronacocha, Quistococcha, Yanacocha, Pomachoca, Caballo cocha,Yarinacocha. A los nios le llaman Wambrillo (Wambra en quechuasignifica nio o nia). Hay un plato tpico selvtico llamado Inchigcapi, esuna sopa deliciosa de man con gallina, la sorpresa vino hacia m, cuando meenter hace un ao, que la palabra man es de origen Nahual (Centroamrica),siendo el verdadero nombre quechua del man el INCHIG. Otros nombres

    populares en la selva de origen andino son la planta medicinal de nombreAyahuasca (a