17
MONDRAGÓN SALINAS ARIDAY NAVARRO SEGUNDO LESLIE TATIANA

Libro tics

  • Upload
    zuka

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Libro tics

MONDRAGÓN SALINAS ARIDAY

NAVARRO SEGUNDO LESLIE TATIANA

Page 2: Libro tics
Page 3: Libro tics

ÍNDICE 1. Presentación del proyecto……………………………………………………… 1

2. Justificación……………………………………………………………………... 3

3. Secuencias didácticas

a) Modelo de equipamiento 1:30………………………………………………. 7

b) Modelo de equipamiento 1:3………………………………………………… 9

c) Modelo de equipamiento 1:1…………………………………………………11

4. Comentarios………………………………………………………………………13

5. Referencias………………………………………………………………………..14

Page 4: Libro tics

PRESENTACIÓN

En la actualidad la implementación de la tecnología en la

sociedad es parte de la vida cotidiana, el conocimiento y manejo

de las tecnologías del siglo XX es un requerimiento indispensable

para poder desarrollarnos plenamente en nuestras actividades

tanto escolares como laborales.

Debido a que la tecnología evoluciona y lo seguirá haciendo,

no podemos darnos el lujo de ignorar estas herramientas.

Tenemos que adaptarnos y por consiguiente aprender a utilizarlas, independientemente del

sector en el que nos encontremos e independientemente de nuestra preparación ya que está

constantemente impacta en diversos ámbitos.

La tecnología ha impactado en el ámbito de la educación; dentro de este ámbito se han ido

implementando las tecnologías de la información y comunicación con el paso del tiempo,

el impacto recae principalmente en los docentes por ser los que se encargan de la

transmisión de los conocimientos desde las primeras etapas de vida de un individuo, ellos

deben de efectuar la utilización de estas herramientas ya que son de gran apoyo y tienen la

finalidad de mejorar la calidad de la educación utilizando nuevas estrategias en el proceso

de enseñanza –aprendizaje; donde la enseñanza es un proceso por el cual el profesor

transmite los contenidos educativos así como conocimientos, habilidades, destrezas,

actitudes y valores generando así competencias en los alumnos y el aprendizaje es el acto

del educando al captar los contenidos que el profesor le dio de forma que sean útiles para su

contexto.

Se requiere que desde la educación básica se empleen pertinentemente las tecnologías de la

información y comunicación (TIC) para la mejora del logro académico, por tal motivo el

presente proyecto “Implementación de secuencias didácticas usando las herramientas

digitales (software educativo)” tiene como objeto implementar condiciones significativas

en las aulas con ayuda de la tecnología, para poder facilitar en los educandos la

construcción de sus esquemas cognitivos, aprendiendo de una forma más

didáctica logrando concretar los conocimientos para consolidar el aprendizaje y al final

ayudará al individuo a transpolar lo visto en la

institución escolar a su vida cotidiana.

En la elaboración de este proyecto se plantean los

objetivos a alcanzar, se proyecta un objetivo general y

dos particulares, estos nos ayudaran a comprender la

línea que seguirá el presente proyecto; además se

puntualizan las actividades a realizar tomando en cuenta los recursos materiales y humanos

que necesitamos para la realización del mismo. El proyecto se tomará en cuenta tres grados

distintos y cada uno con diferente asignatura utilizando secuencias didácticas que incluyen

materiales tecnológicos como herramienta para el desarrollo integral del proceso

enseñanza-aprendizaje. En cada grado se utilizará un modelo de equipamiento diferente

para el desarrollo de las secuencias didácticas, se asignará para 1° el modelo de 1:30, para

4° el modelo 1:3 y para 6° el modelo 1:1.

1

Page 5: Libro tics

Se observará a lo largo del proyecto que está justificado en su totalidad con diversos

documentos de índole oficial, tales documentos van desde el Acuerdo numero 649 por el

que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Primaria

pasando por Ley de Educación Estado de México, Decreto número 306, Reforma Integral

de la Educación Básica (RIEB), Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017,

Programa Sectorial de Educación 2013-2018, Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 hasta

la llegar a la información proporcionada por la UNESCO.

2

Page 6: Libro tics

JUSTIFICACIÓN

Un tema recurrente en los Foros de Consulta es impulsar un México con Educación de

Calidad, que abra las puertas de la superación y el éxito a nuestros niños y jóvenes. La

premisa es sencilla: para mover a México hay que fomentar los valores cívicos, elevar la

calidad de la enseñanza y promover la ciencia, la tecnología y la innovación.

(Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018).

En este sentido, el gobierno federal ha realizado repetidos esfuerzos por mejorar la calidad

educativa en nuestro país. En el año 2012 se crea el proyecto “Apoyo de tecnologías

educativas y de la información para maestros de educación básica” con la finalidad de

elevar la calidad de la educación básica, la Secretaría de Educación Pública (SEP), el

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) otorga a computadoras

personales a maestras y maestros en propiedad y sin costo alguno para estos, así como el

servicio de conectividad a internet por seis meses.

Así mismo dentro de los distintos programas que se han llevado a cabo para el

funcionamiento de herramientas y recursos tecnológicos dentro del aula en educación

básica se tiene como claro ejemplo la “Enciclomedia” que es una plataforma que busca

enriquecer la experiencia en el aula poniendo a la mano del maestro y del alumno, recursos

educativos para hacerla más significativa, amena, participativa, e integral, a partir de la

edición digital de los Libros de Texto Gratuitos y de la creación de hipervínculos con una

gran variedad de materiales presentados en

diversos formatos.

Dicho programa inició en el año del 2003,

teniendo así como objetivo primordial

“contribuir a la mejora de la calidad de la

educación que se imparte en las escuelas

públicas de educación primaria del país e

impactar en el proceso educativo y de

aprendizaje, por medio de la experimentación y la interacción de los contenidos educativos

incorporados a ella, convirtiéndola en una herramienta de apoyo a la labor docente que

estimula nuevas prácticas pedagógicas en el aula para el tratamiento de los temas y

contenidos de los libros de texto.”(SEP, 2013)

Es por esto que uno de los principales objetivos que pretende lograr el Programa Sectorial

de Educación 2013-2018 es el impulsar la educación científica y tecnológica como un

elemento indispensable para la transformación de México en una sociedad del

conocimiento. (UNESCO, 2005). Por lo tanto el gobierno federal pondrá en marcha el

programa “mi compu.mx” que es un Proyecto de Dotación de Laptops para Alumnos de 5°

y 6° Grados de Educación Primaria de Escuelas Públicas en sus diversas modalidades:

general, indígena, infantil migrante, cursos comunitarios y educación especial.

Teniendo como propósito que los “estudiantes de 5º y 6º grado de educación primaria

tengan acceso a tecnologías de información y la comunicación en los procesos de

3

Page 7: Libro tics

enseñanza aprendizaje”. Además de que dicho propósito está fundamentado con un

conjunto de principios ético-pedagógicos de los cuales el que destaca es el siguiente:

El uso de una computadora personal para

orientar y regular su acceso a la información,

influye de manera positiva para que los alumnos

mejoren sus estrategias de estudio. (SEP, 2013)

Es entonces que con estos apoyos que se otorgan a los

alumnos de distintas escuelas, los docentes deberán estar

a la vanguardia tecnológica educativa y uno de los instrumentos fundamentales es,

precisamente, la computadora y el uso de Internet, una herramienta de aprendizaje

imprescindible hoy en día para que los trabajadores de la educación exploten todas sus

capacidades en pro de la enseñanza básica.

Para que el docente logre los propósitos debe vincularse estrechamente a los enfoques y

contenidos de las disciplinas apropiándose de métodos de enseñanza, estrategias didácticas,

formas de evaluación, tecnologías de la información y la comunicación creando ambientes

de aprendizaje favorables para los alumnos.

Por tal motivo este proyecto tiene la finalidad de

mejorar la calidad de la educación en las escuelas de

educación básica, así como el Plan Nacional de

Desarrollo 2013-2018 que hace suya la prioridad de la

educación de la calidad al incluirla como una de sus

cinco metas nacionales, pues la educación de calidad

mejorará la capacidad de la población para

comunicarse, trabajar en grupos, resolver problemas,

usar efectivamente las tecnologías de la información,

así como para una mejor comprensión del entorno en el que vivimos y la innovación.

(Programa Sectorial de la Educación, 2013)

Junto con todo esto, un tema que de igual manera abarca la educación de calidad son las

reformas curriculares donde implican que los maestros adquieran nuevos aprendizajes y

una nueva forma de concebir la construcción del conocimiento y el proceso de enseñanza-

aprendizaje (Espeleta, 2004). Estas condiciones, en teoría, llevarán a una nueva forma de

trabajo en el aula e implicarán modificaciones en los pensamientos y creencias acerca de la

educación y sobre su rol en esta actividad. Estos cambios requieren de tiempo para que se

consoliden, situación contraria a lo que requiere la reforma: implementación inmediata

(Espeleta, 2004).

Tal y como se indica en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en su eje de igualdad de

oportunidades donde se establece que se deberán fortalecer las capacidades de los maestros

para la enseñanza, la investigación, la difusión del conocimiento y el uso de nuevas

tecnologías, alineándose con los objetivos éticos de los alumnos y la transmisión de

conocimientos y habilidades para el trabajo, es decir, el desarrollo de habilidades que le

permitan un mejor desempeño frente al grupo. Y de la misma manera con apoyo del

4

Page 8: Libro tics

gobierno estatal como se establece en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-

2017 está el fomentar en los alumnos el desarrollo de competencias a través de la

promoción del equipamiento de las instituciones educativas, y el uso de modernas

tecnologías y recursos didácticos suficientes para los alumnos, promoviendo programas de

innovación educativa que contribuyan al mejoramiento del proceso de enseñanza-

aprendizaje y al desempeño de los indicadores educativos, con el fin de propiciar un mejor

aprovechamiento escolar fortaleciendo la formación, actualización, capacitación y

profesionalización de docentes y administrativos en concordancia con las necesidades del

proceso educativo.

Por lo anterior, se propone que dentro de las planeación

de los docentes se incorpore el uso de Software,

Freware, Shareware o demos con fines

educativos como estrategia de enseñanza aprendizaje

de los distintos temas del plan de estudios para cada

grado. Por lo que este proyecto pretende beneficiar a los

alumnos de educación básica de nivel primaria de los

grados de 1° a 6° con la finalidad de incluir a todos y

acercar al niño al uso de las tecnologías con fines educativos; que contribuyan a su

aprendizaje y conocimiento de acuerdo con los contenidos de los planes de estudio vigentes

para cada grado.

Las ventajas que puede presentar el uso de Software, Freeware, Shareware o demos dentro

de la planeación serán:

Acercar al alumno al uso e interacción de los diferentes programas que contribuyen

a su aprendizaje.

Lograr que aprendan a utilizar las diferentes herramientas tecnológicas con las

que cuentan para uso y promoción de su propio aprendizaje.

Generar competencias tecnológicas en los alumnos. Marqués (2000), considera las

siguientes ventajas:

- Trabajo colaborativo.

- Alfabetización digital y audiovisual.

- Nuevas formas de la práctica docente: Profesores y alumnos pueden aprovechar la

creciente oferta en calidad y cobertura de software como material didáctico.

Además de que esto contribuirá a erradicar algunos problemas como:

El que los alumnos desconozcan cómo utilizar una computadora (desde el

encendido hasta los diversos usos y utilidad que tendrá en su vida escolar).

La manipulación de los diferentes programas didácticos que existen destinados

especialmente para que ellos aprendan.

Desinterés por aprender los contenidos que

muchas veces resultan aburridos y monótonos

a los alumnos.

5

Page 9: Libro tics

Que los alumnos al egresar de educación básica salgan con conocimientos

tecnológicos que les permitan generar autonomía en sus métodos de aprendizaje y

en los medios que utilicen para concebirlo.

Generar ciudadanos con las competencias necesarias que puedan desarrollar en el

campo laboral.

La finalidad de este proyecto es el lograr un conocimiento significativo en los alumnos

donde ellos conozcan y comprendan la existencia de las diferentes herramientas

tecnológicas a las que tienen acceso y que a través de ellos puedan lograr mejores

aprendizajes, por lo que Perrenoud (2004) señala que estas deben ser exigibles a los

docentes para enfrentar los desafíos que presenta la educación en el siglo XXI, y

habilidades que se tienen que desarrollar en los alumnos, en esto nos menciona la reforma

integral de la educación (RIEB) donde se enfoca en que la planeación sea un elemento

sustantivo del quehacer docente para potenciar el desarrollo de competencias.

6

Page 10: Libro tics

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA UN MODELO DE EQUIPAMIENTO 1 A 30

GRADO: Primero

ASIGNATURA: Español

Bloque Tema/lección Aprendizaje Esperado

Bloque V Características de las

canciones: verso, estrofa,

rima y estribillo

Identifica el formato gráfico

y las características de las

canciones en general.

SECUENCIA DIDACTICA TIEMPO (EN

MINUTOS)

MATERIALES (TECNOLOGICOS)

INICIO: a)Actividades rutinarias b) La docente dará a conocer a los alumnos el propósito de la clase que es lograr identificar el formato gráfico y las características de las canciones en general.

c) Los alumnos estarán sentados en dos filas viendo al frente para

prestar atención a la pantalla y puedan participar en las diferentes actividades de la secuencia. 1. La docente comenzará a motivar a los alumnos presentándoles un video llamado “Los patitos” para que se incorporen en el trabajo que se realizará. 2. Después por medio de GoAnimate la docente les cuestionará ¿Cuál es la palabra que se repite más en la canción de los personajes de GoAnimate? ¿Por qué hay palabras que se escuchan igual? ¿Cómo se le llamaría a esos sonidos iguales que hay en una canción?¿Saben cómo se le llama a los enunciados que hay en las canciones? ¿Y a los párrafos?

a) 10 min. b)5 min. 1) 1:50 min 2) 10min.

1.- Video

motivacional.

http://www.guiainfa

ntil.com/servicios/m

usica/Canciones/los

_patitos.htm

2.- GoAnimate

http://goanimate.co

m/videos/0zodBXin

B8Ag

DESARROLLO:

1. La docente proyectará una presentación en PREZI

dando los conceptos de verso, estrofa, rima y estribillo, de

tal manera que los alumnos comprendan a que se refiere

cada uno de estos. Después de dar los conceptos la

docente preguntará a los alumnos cada uno de estos

conceptos, para reforzar el aprendizaje.

2. La docente les presentará a los alumnos un video que

tiene rimas, para que posteriormente los alumnos

contesten las siguientes preguntas analizándolas entre

1) 10

min.

2) 2:18

min.

a) 10

1.- presentación en

PREZI :

http://prezi.com/y-

1zrxihhcvr/edit/#25_

24309637

7

Page 11: Libro tics

Evaluación Tiempo (en

minutos)

Materiales (tecnológicos)

a)La docente les entregará a los alumnos una

fotocopia donde completaran unas oraciones

respecto a las características de las canciones y

lo entregarán a la docente, esto con la finalidad

de evaluarlos individualmente. El mismo

ejercicio se realizara en j clic pero de manera

grupal, y los alumnos pasarán al pizarrón

electrónico para contestarlo.

1.Utilizando j clic los alumnos pasarán a

responder unas oraciones incompletas sobre los

temas: rima, estrofa, estribillo y verso para

evaluar los aprendizajes esperados.

1. 10 min.

1.J CLIC

todo el grupo.

a) ¿De qué trata el video?

¿Qué palabras se ven y escuchan parecidas?

¿Las palabras que están parecidas a que corresponden?

¿Puedes mencionar algunas palabras?( la docente anotará

en el pizarrón las respuestas y los alumnos en su cuaderno)

3. La docente proyectará una presentación en PowerPoint

para que los alumnos pasen a identificar con colores las

características de la canción sol, solito; de verde las

rimas, rojo el estribillo, amarillo las estrofas, y de azul los

versos.

(los alumnos copiarán en su cuaderno el texto con los colores

que corresponden)

min.

3) 10 min.

2.- video

https://www.youtube

.com/watch?v=ZVP

JKa3S6KA

4. Presentación

de

PowerPoint

CIERRE:

1. Los niños jugarán a identificar las rimas mediante un

recurso de internet, la participación será de forma

ordenada y todos ayudarán a construir las respuestas.

2. La docente les repartirá a los alumnos una copia de un

crucigrama hecho en hot potatoes, después los alumnos

pasarán al frente a contestar el crucigrama de hot

potatoes en la pantalla para que revisen entre todos las

respuestas.

Mediante éste veremos sus avances de aprendizaje, y

podremos tomar indicadores para la evaluación.

1) 5 min.

2) 8 min.

1.- Juego para

identificar rimas

http://www.educarc

hile.cl/ech/pro/app/d

etalle?ID=216797

2.- Crucigrama en

Hot potatoes

file:///C:/Users/Adm

inistrador/Document

s/potatoes/caracterist

icas%20de%20las%

20canciones.htm

8

Page 12: Libro tics

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA UN MODELO DE

EQUIPAMIENTO 1 A 3

GRADO: Cuarto

ASIGNATURA: Geografía

Bloque Tema/lección Aprendizaje Esperado

Bloque 1 Organización política de

México

Reconoce la organización

política y las entidades

federativas de México.

SECUENCIA DIDACTICA TIEMPO

(EN

MINUTOS)

MATERIALES

(TECNOLOGICO

S)

INICIO:

a) Actividades rutinarias

Los alumnos estarán distribuidos en los equipos de

cómputo, los equipos se conformaran de tres

integrantes.

1.- El docente dará a conocer el propósito de la sesión que

es reconocer la organización política y las entidades

federativas de México, esto lo logrará con el implemento

de una presentación en PREZI.

Las computadoras estarán en red para que los alumnos

puedan visualizar la presentación.

b) El docente comenzará a preguntarle a los alumnos:

¿En qué lugar nacieron? ¿Sus padres nacieron en el

mismo lugar? ¿Han visitado otros lugares diferentes al

lugar dónde vives? ¿Saben lo que es una entidad

federativa? ¿Saben lo que es un estado? ¿Es lo mismo

entidad federativa que estado? ¿Pueden mencionar

algunos y localizarlos en el mapa?

2.- El docente presentará un video en YouTube, esto

realzará el interés de los alumnos por conocer a su país

en la actualidad.

c) El docente cuestionara sobre lo que observaron en el

video:

¿Ustedes sabían todo lo que observaron en el video?

¿Qué diferencias hay entre la actualidad y épocas

anteriores?

d) El docente dirá: ¡es hora de aprender la organización

de nuestro país! Para motivar al grupo en general y

exhortarlos a la realización de las siguientes

actividades.

a) 10

min.

1.- 10

min.

b) 5 min.

2.- 10min.

c) 5 min.

d) 1min.

1.- Presentación con

PREZI:

“Importancia de

conocer mi país ”

http://prezi.com/jojb

imh5x0qh/?utm_ca

mpaign=share&utm

_medium=copy

2.- Animación de

internet o video de

YouTube: “México:

división política en

su historia” (9:38

min.)

http://www.youtube.

com/watch?v=43z8

TMeTu-0

9

Page 13: Libro tics

DESARROLLO:

1.- El docente explicará por medio de un recurso de

internet las generalidades de la organización política

de México y las entidades federativas que lo

conforman.

2.- En los equipos resolverá un crucigrama en Hot

Potatoes con las generalidades de la organización

política de México y las entidades federativas que lo

conforman.

e) Entre los integrantes de cada equipo se analizaran las

respuestas.

f) Con el análisis anterior podremos hacer una

retroalimentación para que todo el contenido quede

claro.

1.- 15 min.

2.- 5 min.

e) 5min.

f) 5 min.

1.- Recurso de

internet en:

http://www.conabio.

gob.mx/informacion

/gis/

2.- recurso de hot

potatoes :

file:///F:/division%2

0politica%20de%20

mexico%20y%20ent

idades%20federativa

s%20listo.htm

file:///C:/Users/HP-

1/Documents/divisio

n%20politica%20de

%20mexico%20y%

20entidades%20fede

rativas%20listo.htm

CIERRE:

1.- El docente retroalimentará con un mapa

conceptual elaborado en C map tools que tendrá por

contenido la organización política de México y las

entidades federativas.

2.- Se les pedirá a los alumnos que ingresen a la

página del INEGI para realizar la actividad de

localizar en el mapa las diferentes entidades

federativas.

g) El docente en conjunto con el grupo analizarán el

logro realizado al reconocer las entidades federativas

así como la división política de México.

1. 12

min.

2. 8 min

g)6 min.

1.- Mapa en C map

tools.

2.-actividad de

localizar las

entidades

federativas en el

mapa.

http://cuentame.ineg

i.org.mx/juegos/ubic

ala.html

Para la actividad de evaluación será sin tiempo límite, ya que premiará al equipo que

termine primero y conteste correctamente las preguntas señaladas en la secuencia.

Evaluación Recursos

1.- El alumno resolverá un rompecabezas sobre la organización

política de México y las entidades federativas que lo conforman

realizado en J Clic.

A medida que los equipos terminen de armar el rompecabezas

se les harán dos preguntas:

1.- ¿Que estados colindan con el Estado de México?

1.- Ejercicio de

rompecabezas en J clic.

10

Í

Page 14: Libro tics

2.- ¿Cuál es el Estado con más colindantes?

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA UN MODELO DE EQUIPAMIENTO 1 A 1

GRADO: Sexto

ASIGNATURA: Ciencias naturales

Bloque Tema/lección Aprendizaje Esperado

Bloque II Causas y efectos de la

contaminación del aire en el

ambiente y la salud humana.

Propone acciones para

disminuir la contaminación

del aire.

SECUENCIA DIDACTICA TIEMPO (EN

MINUTOS)

MATERIALES (TECNOLOGICOS)

INICIO: a) Actividades rutinarias

b) Cada alumno contará con su equipo de cómputo para la realización de esta secuencia didáctica.(para la consecución de las actividades se podrán los equipos en red con ayuda de net suport). c) La docente comenzará a preguntar a los alumnos que saben con respecto al tema de contaminación. 1.El docente dará a conocer a los alumnos el propósito de la clase que es lograr que ellos propongan acciones para disminuir la

contaminación del aire; para esto se proyectará en cada uno de

sus equipos una presentación en PREZI llamada “causas y efectos de la contaminación “ 2. El docente comenzará la motivación a partir de un video en YouTube con este video los alumnos pondrán localizar los factores más importantes que intervienen en la contaminación.

a) 3min. c) 5min. 1.10min. 2.3:35min.

1.- Presentación en

PREZI: “causas y efectos de la contaminación “

http://prezi.com/xzlf

fqinmcem/edit/#1

2.- Video en

YouTube :

https://www.youtube

.com/watch?v=H7L

FZscgo2g&feature=

youtu.be

DESARROLLO: Las computadoras dejaran de estar en Red. 1. Los alumnos contestarán una sopa de letras con el nombre de

algunos contaminantes.

a) La docente pedirá a los alumnos que realicen en internet una

búsqueda de los contaminantes del aire más predominantes y de los

contaminantes que encontraron en la sopa de letras y que no

conocian. Al término de la búsqueda se realizará una dinámica

grupal para que cada alumno aporte algo referente a su

1. 8min.

a) 10

min.

2. 5min.

1.- Recurso de

internet en:

sopa de letras de

contaminantes

http://www.ecopibes

.com/juegos/sopa1.h

tm

2.- crucigrama en

Hot Potatoes

11

Page 15: Libro tics

Evaluación Tiempo (en minutos) Materiales (tecnológicos)

1. Los alumnos

ingresarán a la

página de honoko en

donde realizarán

acciones para ver

que tanto impacto

tienen en el mundo.

Esta página les

arrojará los

resultados de

acuerdo a su acción,

y con esto

evaluaremos el

conocimiento

adquirido de los

1.15min. 1.Recurso de internet: honoko

http://honoloko.eea.europa.eu/Honoloko.html

investigación.

2. Los alumnos contestaran un crucigrama en hot potatoes

referente toda la información que se proporcionó de los

contaminantes del aire.

file:///D:/causas%20

y%20efectos%20de

%20la%20contamin

acion.htm

file:///C:/Users/Equi

po%2017/Desktop/c

ausas%20y%20efect

os%20de%20la%20

contaminacion.htm

CIERRE: Las maquinas estarán en Red:

1. La docente retroalimentará con un mapa conceptual

elaborado en C map tools que tendrá por contenido los

contaminantes.

Las maquinas dejaran de estar en red:

2. Los alumnos ingresarán a un portal para ver lo

relacionado a la contaminación del aire.

Al entrar los alumnos escogerán la opción:

AQI. Juegos sobre la calidad del aire

Y ahí podrán obtener más información acerca de la

contaminación del aire y podrán jugar.

1.10min.

2.15min.

1.- cMap tools

2.-

http://recursos-

educativos.wikispac

es.com/Medio+ambi

ente

http://airnow.gov/ind

ex.cfm?action=aqiki

ds_spanish.main

12

Í

Page 16: Libro tics

alumnos.

COMENTARIOS

Tatiana: es para mi una nueva experiencia realizar este tipo de trabajos, ahora sé que el

realizar un proyecto conlleva muchísimas cosas, una de ellas fue el poder trabajar de forma

colaborativa con mi compañera y poder lograr una comunicación efectiva tanto presencial

como por medio de la red.

La comunicación en la red nos ayudo para poder concretar nuestras ideas y dudas en cuanto

a este proyecto, en las ocasiones que no nos podíamos reunir presencialmente. Además este

tipo de comunicación ayuda para poder reducir tiempos y utilizarlo mejor en los contenidos

que se deben abordar.

Es para mí de gran ayuda pasar por esta experiencia académica ya que he aprendido en la

realización de este proyecto enriquecerá en un futuro mi práctica docente y me ayudará a

poder construir de una manera más innovadora y creativa mis clases para que los alumnos

logren construir un aprendizaje significativo para sus vidas.

Ariday: El proyecto ha sido de gran apoyo para la realización de secuencias didácticas

utilizando los recursos tecnológicos, siendo estos de acuerdo a los modelos 1 a 1, 1 a 3 y 1

a 30, puesto que mi experiencia ha sido grata debido a que no solo teníamos que realizar las

secuencias sino también fomentar la redacción de los textos, lo cual ha sido de mucha

ayuda; por otra parte este implico la búsqueda de recursos e información haciendo que

indagáramos de forma critica.

El trabajo colaborativo fue de mucha ayuda al realizar el proyecto mediante la red, qen este

caso se utilizo drive, así como el chat.

13

Í

Page 17: Libro tics

REFERENCIAS

Espeleta, J. 2004, Innovaciones educativas. Reflexiones sobre los contextos en su

implementación. Revista Mexicana de Investigación Educativa.

Marqués, P. 2000, Impacto de las TIC en educación: funciones y limitaciones

Perrenoud, P. 2004, Diez nuevas competencias para enseñar. México: SEP

Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017, [en línea] Consultado el 22 de junio

de 2014 a través de

http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/gobierno/publicaciones/plan_de_desarrollo/index.ht

m

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, [en línea] Consultado el 22 de junio de 2014 a

través de http://pnd.gob.mx/

Programa Sectorial de Educación 2013-2018 [en línea] Consultado el 21 de junio de 2014 a

través de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5326569

Secretaría de Educación Pública, 2013, Apoyo de Tecnologías Educativas y de la

Información, [en línea] Consultado el 28 de junio de 2014 a través de

http://www.teceducativas.sep.gob.mx/

Secretaría de Educación Pública, 2013, Programa de Enciclomedia, [en línea] Consultado el

28 de junio de 2014 a través de

http://www.sep.gob.mx/es/sep1/programa_enciclomedia#.U7ACPfl5Npt

Secretaría de Educación Básica, 2013, Proyectos de laptops para alumnos de 5° y 6° grados

de Educación Primaria de escuelas públicas, [en línea] Consultado el 28 de junio de 2014 a

través de http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/descargas/guiaCTE_TIC.pdf

Secretaria de educación Pública, 2011, Reforma Integral de la Educación Básica.

14

Í