5
Nota de Prensa Continúa el ciclo de conferencias Calidad en la educación Mesa redonda: “Formación del profesorado de Biología ante el proyecto de ley” Se analizará el proyecto ley de reforma educativa, cómo afecta al profesorado y al ámbito de las ciencias, y se abordará la importancia de las enseñanzas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) La mesa redonda coincide con la celebración de la Olimpiada de Biología en la Comunidad de Madrid, por lo que también se hablará de lo que representa esta iniciativa, que cuenta en esta edición con la participación de casi 700 alumnos. Bienvenida: Begoña Fernández Calvín, Vicedecana de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid. Introducción al acto: Isabel Lorenzo Luque, Vicedecana del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. Fecha: Viernes, 15 de febrero de 2019 Hora: De 18:00 h. a 19:00 h.

Libros EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS …€¦ · Web viewLa mesa redonda coincide con la celebración de la Olimpiada de Biología en la Comunidad de Madrid, por lo que también

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Libros EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS …€¦ · Web viewLa mesa redonda coincide con la celebración de la Olimpiada de Biología en la Comunidad de Madrid, por lo que también

Nota de Prensa

Continúa el ciclo de conferencias

Calidad en la educación

Mesa redonda: “Formación del profesorado de Biología ante el proyecto de ley”

Se analizará el proyecto ley de reforma educativa, cómo afecta al profesorado y al ámbito de las ciencias, y se abordará la importancia de las enseñanzas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)

La mesa redonda coincide con la celebración de la Olimpiada de Biología en la Comunidad de Madrid, por lo que también se hablará de lo que representa esta iniciativa, que cuenta en esta edición con la participación de casi 700 alumnos.

Bienvenida: Begoña Fernández Calvín, Vicedecana de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid.

Introducción al acto: Isabel Lorenzo Luque, Vicedecana del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid.

Fecha: Viernes, 15 de febrero de 2019Hora: De 18:00 h. a 19:00 h.

Lugar: Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid. Edificio de Biología, C/ Darwin, 2, Aula 114Audiencia: Profesores y catedráticos de Enseñanza Secundaria, alumnos, y directivos de centros de enseñanza.

Page 2: Libros EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS …€¦ · Web viewLa mesa redonda coincide con la celebración de la Olimpiada de Biología en la Comunidad de Madrid, por lo que también

Promotores:

El grupo “Iniciativa por la educación” formado por el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid (COBCM) en colaboración con el Grupo Ibersaf, CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE y el equipo de expertos en educación que sirve de apoyo en la coordinación de las conferencias.

Preside la mesa:

Begoña Fernández Calvín, Vicedecana de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ponentes:

Juan José Nieto Romero, Director General de Educación de la Comunidad de Madrid.

Andrés García Ruiz, Profesor de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM

Objetivos:

El principal objetivo de esta mesa redonda es analizar el proyecto de ley de reforma educativa presentado por el Gobierno y estudiar cómo afecta al ámbito de las ciencias, concretamente en Biología. Se abordará quién tiene que gestionar el cambio de “aprender haciendo” en el proyecto experimental del aula y la necesidad de dotar a las asignaturas experimentales del profesorado necesario.

También se analizará la motivación del profesorado en la actualización científica para desarrollar proyectos importantes como, por ejemplo, las enseñanzas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)

El acto coincide con la celebración de la Olimpiada de Biología en la Comunidad de Madrid, por lo que se hablará de lo que representa esta iniciativa que, en esta edición, cuenta con la participación de casi 700 alumnos. Los alumnos seleccionados participarán en marzo en la fase nacional y, posteriormente, representarán a España en la Olimpiada “International Biology Olympiad” (IBO) y en la Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB). En convocatorias anteriores, los estudiantes han participado con éxito, obteniendo premios internacionales.

Esta quinta conferencia es una de las ocho que se organizan dentro del ciclo “Calidad en la educación”, que tienen como propósito analizar aspectos relevantes que afectan al sistema educativo y plantear propuestas de mejora, gracias a la participación de representantes y expertos en este ámbito.

Page 3: Libros EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS …€¦ · Web viewLa mesa redonda coincide con la celebración de la Olimpiada de Biología en la Comunidad de Madrid, por lo que también

Composición de la mesa y perfil de los ponentes:

Preside la mesa: Begoña Fernández Calvín, Vicedecana de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid.

Formación y trayectoria académica y profesional:

Diplomada en Profesorado de E.G.B. (Especialidad Ciencias) por la Escuela Universitaria La Salle. Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas por la UAM. Desde 2004 forma parte, como docente e investigadora, de la Unidad de Genética del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la UAM, impartiendo clases en los Grados de Biología y Ciencia y Tecnología de los alimentos. Ocupa el cargo de Vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Ciencias desde 2015.

Entre las competencias que desempeña está la presidencia de la Comisión de Asuntos de Estudiantes de la Facultad de Ciencias. Es miembro de la Comisión delegada de Comunicación e Imagen Corporativa de la U.A.M y delegada de Alumnos de la Facultad de Ciencias.

Ponente 1. Juan José Nieto Romero, Director General de Educación de la CAM

Formación y trayectoria académica y profesional:

Técnico Especialista en Electrónica de Control y Mantenimiento Industrial. Funcionario de carrera-Profesor Técnico de Formación Profesional desde 1982. Durante diez años fue profesor de Formación Profesional, en la especialidad de electricidad y electrónica, en el colegio Tajamar. Se incorporó de nuevo a la Escuela Pública como profesor de F. P. en el IES Julio Verne de Leganés. Allí fue profesor 22 años, 19 en el equipo directivo.

Es presidente de "Mejora tu Escuela Pública" y cuenta con experiencia en formación de directivos y de profesorado. Vicepresidente de APRODIR (Asociación profesional de directores de Institutos de Educación Secundaria de la CAM).

Tema: “Visión general del proyecto de ley” (20 minutos)

Page 4: Libros EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS …€¦ · Web viewLa mesa redonda coincide con la celebración de la Olimpiada de Biología en la Comunidad de Madrid, por lo que también

Ponente 2. Andrés García Ruíz, Profesor de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM

Formación y trayectoria académica y profesional:

Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomado en Profesorado de E.G.B. (Especialidad Ciencias) por la Escuela Universitaria Don Bosco. Desde 1988 he estado dedicado a la educación, compaginando la docencia con cargos docentes: Colaborador del Departamento de Biología Animal I de la Universidad Complutense. Profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, en el Departamento Interuniversitario de Ecología. Investigador del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la UAM.

Desde 2003 es Profesor en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM. Es miembro del Comité Organizador y Científico de varios congresos nacionales e internacionales, y ponente en cursos de formación de profesorado.

Tema: “Legislación educativa y el biólogo docente” (20 minutos)