8
PROYECTO DE PLAN LECTOR 2018: Libros MágicosCARTILLA Nº 2 - FICHAS SOBRE COMPRENSIÓN LECTORA Y TIPOS DE TEXTO Continuamos ejercitando nuestras HABILIDADES en Lengua y Comprensión Lectora. Te proponemos nuevas fichas con tipos de texto y técnicas básicas de estudio Esta cartilla pertenece a ........................................................................ Grado: ........................................................................................... Director de curso: ................................................................................ Docente de Comprensión Lectora: ............................................................... CONTENIDO DE LA CARTILLA: Ficha 1: Producción de textos: elaboración de una historia a partir de imágenes Ficha 2: Campo semántico, palabras de un mismo grupo Ficha 3: Comprensión lectora de textos breves – ideas principales Ficha 4: Otros géneros y tipos de texto – la poesía Ficha 5: Otros tipos de texto - el artículo de opinión Ficha 6: Otros tipos de texto - el ensayo. Material de elaboración propia – Liceo Cooperativo Campestre Proyecto de Plan Lector “Libros Mágicos” – año académico 2018.- cartilla para 10º GRADO Entregado: Valoración en CL:

Libros Mágicosliceocooperativocampestre.com/plan/nueva10.pdf · 2018-10-19 · limosna que se arroja a los pies del mendigo, y que si sostiene hoy su vida solo es para prolongar

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Libros Mágicosliceocooperativocampestre.com/plan/nueva10.pdf · 2018-10-19 · limosna que se arroja a los pies del mendigo, y que si sostiene hoy su vida solo es para prolongar

PROYECTODEPLANLECTOR2018:

“Libros Mágicos”CARTILLANº2-FICHASSOBRECOMPRENSIÓNLECTORAYTIPOSDETEXTO

ContinuamosejercitandonuestrasHABILIDADESenLenguayComprensión

Lectora.Teproponemosnuevasfichascontiposde

textoytécnicasbásicasdeestudio

Estacartillapertenecea........................................................................Grado:...........................................................................................Directordecurso:................................................................................DocentedeComprensiónLectora:...............................................................

CONTENIDODELACARTILLA:•  Ficha1:Produccióndetextos:elaboracióndeunahistoriaapartirdeimágenes

•  Ficha2:Camposemántico,palabrasdeunmismogrupo

•  Ficha3:Comprensiónlectoradetextosbreves–ideasprincipales

•  Ficha4:Otrosgénerosytiposdetexto–lapoesía

•  Ficha5:Otrostiposdetexto-elartículodeopinión

•  Ficha6:Otrostiposdetexto-elensayo.

Material de elaboración propia – Liceo Cooperativo Campestre

Proyecto de Plan Lector “Libros Mágicos” – año académico 2018.-

cartillapara

10ºGRADO

Entregado:ValoraciónenCL:

Page 2: Libros Mágicosliceocooperativocampestre.com/plan/nueva10.pdf · 2018-10-19 · limosna que se arroja a los pies del mendigo, y que si sostiene hoy su vida solo es para prolongar

FICHANº1:

PRODUCCIÓNDETEXTOS:ELABORACIÓNDEUNAHISTORIAAPARTIRDEIMÁGENES

Hemos ejercitado otras fichas sobre técnicas y comprensión lectora. Pero ahora queremos quePRODUZCASUNTEXTO.Esunahabilidadimportanteyporsotepedimosqueintentesseroriginalyclaroentuspárrafos…respetandotantosuformacomoelcontenido…

Page 3: Libros Mágicosliceocooperativocampestre.com/plan/nueva10.pdf · 2018-10-19 · limosna que se arroja a los pies del mendigo, y que si sostiene hoy su vida solo es para prolongar

FICHANº2:

CAMPOSEMÁNTICO,PALABRASDEUNMISMOGRUPO

Teproponemosunossencillosejerciciossobresignificadosycamposemántico…

A.Busqueelsignificadodelassiguientespalabrasyconstruyauntextoconellas.-Asia–asía-Hacia–hacia-Sabia–sabia-Reacia–rehacía-Ley–leí-Venia–venia-Rey–reí-Ansia–ansia-Tenia–tenía.

.........................................................................................

.........................................................................................

.........................................................................................

.........................................................................................

.........................................................................................B.Coloqueelverboadecuadoenlassiguientesoraciones,utiliceeltiempopretéritoindefinido.

-Revelar-Declarar-Anunciar-Asegurar-Prorrumpir-Confesar-Manifestar-Articular-Comprar-Exclamar-Exponer-Enunciar

1-____________________susopinionesydejoadmiradosatodos.2-Nosiempre_______________________loquepensaba.3-Eldirector_______________________quemañanacomenzaranlasvacaciones.4-Alfin_____________________queeleraculpable.5-María_____________________enllantoyquedoinconsolable.6-______________________aloscuatrovientosqueeleraagradecido.7-Elreo______________________suculpabilidad.8-Cuando______________________susrazonestodoquedoaclarado.9-Prometióy_______________________quenolovolveríaahacer.10-Elprofesor____________________elproblemacontodaclaridad.11-Alproducirelgol,lamultitud___________________engritosdejubilo.12-Secallóyno________________palabra.C.Lacualidaddemaduroseexpresaconelsustantivomadurez.Formeuntextoconlosnombrescorrespondientesalascualidadesexpresadasenlosadjetivos:

Ejemplo:Maduro.Lamadurezsereflejaensusacciones.-Múltiplo-Contradictorio-Pariente-Pleno-Opuesto-Nuevo-Compatible–Diverso.........................................................................................

.........................................................................................

........................................................................................

.........................................................................................

.........................................................................................

.

Page 4: Libros Mágicosliceocooperativocampestre.com/plan/nueva10.pdf · 2018-10-19 · limosna que se arroja a los pies del mendigo, y que si sostiene hoy su vida solo es para prolongar

FICHANº3:COMPRENSIÓNLECTORADETEXTOSBREVES–IDEASPRINCIPALES

Lee el siguiente texto, tratando de comprender y encontrar las IDEAS PRINCIPALES. Luego contesta las preguntas sobre cada texto…

Todo deseo nace de una necesidad, de una privación, de un sufrimiento. Satisfaciéndolo, se calma. Mas por cada deseo satisfecho, ¡cuántos sin satisfacer! Además, el deseo dura largo tiempo, las exigencias son infinitas, el goce es corto y mezquinamente tasado. Y hasta ese placer que por fin se consigue no es más que aparente, otro le sucede; y si el primero es una ilusión desvanecida, el segundo es una ilusión que aún dura. Nada en el mundo es capaz de aquietar la voluntad, ni de fijarla de un modo duradero, lo más que del destino puede obtenerse aseméjase siempre a la limosna que se arroja a los pies del mendigo, y que si sostiene hoy su vida solo es para prolongar mañana su tormento. Así, en tanto que estamos bajo el dominio de los deseos, y bajo el imperio de la voluntad, en tanto que nos abandonamos a las esperanzas que nos apremian, a los temores que nos persiguen, no hay para nosotros descanso ni dicha duraderos. En el fondo, lo mismo da que nos empeñemos en alguna persecución o que huyamos ante alguna amenaza, que nos agiten la espera o el temor: las cavilaciones que nos causan las exigencias de la voluntad bajo sus formas, no cesan de turbar y atormentar nuestra existencia: Así el hombre, esclavo del querer, está continuamente amarrado a la rueda de Ixión, vierte siempre en el tonel de las Danaidades, es Tántalo devorado por la sed eterna. Pero cuando una circunstancia externa o nuestra armonía in tenor nos eleva por un momento por encima del torrente infinito del deseo, libertan a nuestro espíritu de la opresión de la voluntad, apartan, nuestra atención de todo lo que lo solicita, y se nos aparecen las cosas desligadas de todos los prestigios deja esperanza, de todo interés propio, como objetos de contemplación desinteresada y no de concupiscencia. Entonces es cuando ese reposo vanamente buscado por todos los caminos abiertos al deseo, pero que siempre ha huido de nosotros, se presenta en cierto modo por sí mismo y nos da la sensación de la paz en toda su plenitud. Ese es el estado libre de dolores que celebra Epicuro como el mayor de los bienes todos, como la felicidad de los dioses; porque entonces nos vemos por un instante manumitidos de la abrumadora opresión de la voluntad, celebramos la fiesta - después de los trabajos forzados del querer se detiene la rueda de Ixión... ¿Qué importa entonces ver la puesta del sol desde el balcón de un palacio, o través de las rejas de una cárcel? Acorde íntimo y predominio del pensamiento puro sobre el querer: esto puede producirse en todos los lugares. Testigos, esos admirables pintores holandeses, que han sabido ver de una manera tan objetiva objetos tan mínimos, y que nos han legado una prueba tan duradera pie su desprendimiento y de su placidez de espíritu en las escenas, de interior. El espectador no puede contemplarlas sin conmoverse, sin representarse el estado de ánimo del artista, tranquilo, apacible, lleno de serenidad; tal como necesitaba ser para fijar su atención en objetos insignificantes, indiferentes, y reproducirlos con tanta solicitud. Y la impresión es tanto más fuerte, cuanto que, por un contraste con nosotros mismos, nos choca la oposición entre esas pinturas tan sosegadas y nuestros sentimientos siempre tétricos, siempre agitados por quietudes y deseos.

ArthurSschopenhauer

1. ¿Qué título le darías?

.........................................................................................2. Busca y transcribe la IDEA PRINCIPAL de cada PÁRRAFO

.........................................................................................

.........................................................................................

......................................................................................... 3. ¿Cuál es el tema general del texto?

.........................................................................................

4. ¿Cuál es tu opinión sobre el texto?

.........................................................................................

Page 5: Libros Mágicosliceocooperativocampestre.com/plan/nueva10.pdf · 2018-10-19 · limosna que se arroja a los pies del mendigo, y que si sostiene hoy su vida solo es para prolongar

FICHANº4:OTROSGÉNEROSYTIPOSDETEXTO–LAPOESÍA

La poesía también es un texto. Con una estructura diferente, nos presenta su mensaje…

Es la Sombra del Agua Jaime Sabines

Es la sombra del agua y el eco de un suspiro, rastro de una mirada, memoria de una ausencia, desnudo de mujer detrás de un vidrio.

Está encerrada, muerta -dedo del corazón, ella es tu anillo-, distante del misterio, fácil como un niño.

Gotas de luz llenaron ojos vacíos, y un cuerpo de hojas y alas se fue al rocío.

Tómala con los ojos, llénala ahora, amor mío. Es tuya como de nadie, tuya como el suicidio.

Piedras que hundí en el aire, maderas que ahogué en el río, ved mi corazón flotando sobre su cuerpo sencillo.

1) ¿Qué título le darías?

.........................................................................................

2) ¿Qué interpretación le das? Agrega también tu opinión acerca del poema:

.........................................................................................

.........................................................................................

.........................................................................................

3) Escribe 2 versos similares…

.........................................................................................

.........................................................................................

.........................................................................................

.........................................................................................

.........................................................................................

.........................................................................................

-

Page 6: Libros Mágicosliceocooperativocampestre.com/plan/nueva10.pdf · 2018-10-19 · limosna que se arroja a los pies del mendigo, y que si sostiene hoy su vida solo es para prolongar

FICHANº5:OTROSTIPOSDETEXTO-ELARTÍCULODEOPINIÓN

Continuamos ejercitado otros tipos de texto. Veamos en que consiste el artículo de opinión…

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN El artículo de opinión es un tipo de texto periodístico profesional (género de opinión de prensa) en el que el escritor o periodista da su punto de vista, evaluación y razonamiento referente a un tema en específico. Normalmente se trata de temas o tópicos que tienen que ver con las noticias o con sucesos de importancia cultural, económica, científica, artística, etcétera, los cuales pueden ser contemporáneos o antiguos. Otros textos periodísticos son: la noticia, la crónica, el reportaje, la editorial, entre otros. El autor de un artículo de opinión puede ser especialista en el tema del que va a hablar o en otros tópicos. Pero siempre debe ser un profesional y serio con amplios conocimientos generales en diversas materias. Un artículo de opinión se puede publicar en periódicos, revistas académicas o científicas, blogs, sitios web, entre otros. La principal diferencia entre el artículo de opinión y otros tipos de textos periodísticos es que en los demás se le da preferencia a la noticia o evento que se describe, y en el de opinión lo importante son las ideas y argumentos del autor, cómo ve o entiende él dicha noticia.

Leeelsiguienteartículo:

El momento actual en la historia

por George Soros - Discurso pronunciado en Davos, Suiza, el 25 de enero de 2018, en el marco del Foro

Económico Mundial.

“Buenas noches. Ya se ha vuelto para mí una tradición ofrecer todos los años en Davos un panorama general del estado actual del mundo. Planeaba hacer una presentación de media hora, dejando otra media hora para sus preguntas, pero mi discurso terminó siendo de casi una hora. Esto se lo atribuyo a la gravedad de los problemas que nos afligen hoy. Cuando termine, abriré un espacio para sus comentarios y preguntas. Váyanse preparando. Atravesamos un momento histórico más bien doloroso. Las sociedades abiertas están en crisis y nuevas formas de dictadura y de Estados mafiosos, como por ejemplo la Rusia de Putin, van en aumento. En Estados Unidos, el presidente Trump bien quisiera establecer un Estado mafioso, pero no puede hacerlo porque la Constitución, otras instituciones y una sociedad civil dinámica no lo permitirían. Nos guste o no, mis fundaciones, la mayoría de nuestros beneficiarios y yo mismo estamos librando una ardua batalla para proteger los logros democráticos del pasado. Mis fundaciones solían concentrar su ayuda en los llamados países en vías de desarrollo. Ahora que la sociedad abierta también está en peligro en Estados Unidos y en Europa, más de la mitad de nuestro presupuesto se invierte más cerca de casa, puesto que el mundo entero recibe el impacto negativo de lo que está sucediendo aquí. Proteger los logros democráticos del pasado, sin embargo, no es suficiente; también debemos salvaguardar los valores de la sociedad abierta para que puedan resistir mejor futuras arremetidas. La sociedad abierta siempre tendrá enemigos y cada generación debe reafirmar su compromiso con ella para poder sobrevivir. (continúa)

Page 7: Libros Mágicosliceocooperativocampestre.com/plan/nueva10.pdf · 2018-10-19 · limosna que se arroja a los pies del mendigo, y que si sostiene hoy su vida solo es para prolongar

FICHANº5(continuación):OTROSTIPOSDETEXTO-ELARTÍCULODEOPINIÓN

La mejor defensa es un contraataque fundamentado. Los enemigos de la sociedad abierta se sienten victoriosos y eso los ha inducido a llevar muy lejos sus esfuerzos represivos, con lo cual han generado resentimiento y han ofrecido oportunidades para la réplica. Es lo que está sucediendo hoy en día en lugares como Hungría. Yo solía definir el objetivo de mis fundaciones como “defender a las sociedades abiertas de sus enemigos, haciendo responsables a los gobiernos y fomentando un modo de pensamiento crítico”. Pero la situación se ha ido deteriorando. No solo está en juego la supervivencia de la sociedad abierta, sino la de toda nuestra civilización. El ascenso de líderes como Kim Jong-un en Corea del Norte y Donald Trump en Estados Unidos tiene mucho que ver con esto. Ambos parecen estar dispuestos a arriesgarse a una guerra nuclear con el fin de mantenerse en el poder. Pero la verdadera raíz del problema es aún más profunda. La habilidad del género humano para dominar las fuerzas de la naturaleza, con fines tanto constructivos como destructivos, continúa aumentando mientras nuestra habilidad para gobernarnos adecuadamente fluctúa y, ahora mismo, es muy baja. La amenaza de una guerra nuclear es tan horrenda que nos inclinamos a ignorarla. Pero es real. En efecto, ese es el rumbo que está fijando Estados Unidos al negarse a aceptar que Corea del Norte se ha convertido en una potencia nuclear. Esto constituye un fuerte incentivo para que Corea del Norte desarrolle su capacidad nuclear a toda velocidad, lo que, a su vez, podría inducir a Estados Unidos a usar su superioridad nuclear de manera preventiva. Evidentemente, iniciar una guerra nuclear para prevenir otra es una estrategia contradictoria.”

1)  ¿Porquéelanteriortextoseconsideraunartículodeopinión?.........................................................................................

.........................................................................................

2)¿Cuáleseltemacentral?

.........................................................................................

.........................................................................................

3)Investigasobrequiéneslapersonaquepronuncióeldiscurso,aquésededica,dóndequedaDavosyenquéconsisteelForoEconómicoMundial.

.........................................................................................

.........................................................................................

.........................................................................................

4)Relacionatresideasprincipales

.........................................................................................

.........................................................................................

.........................................................................................

5)Datuopinióndeltexto

.........................................................................................

.........................................................................................

Page 8: Libros Mágicosliceocooperativocampestre.com/plan/nueva10.pdf · 2018-10-19 · limosna que se arroja a los pies del mendigo, y que si sostiene hoy su vida solo es para prolongar

FICHANº6:OTROSTIPOSDETEXTO-ELENSAYO

Para armar un ensayo es necesario informarse muy bien. Puedes leer el siguiente texto pero además buscar información en otras fuentes. Para armar un ensayo te pueden servir las fichas sobre RESUMEN y conectores entre párrafos…

Pablo Neruda: Escribir como con un cuchillo

por Fernando Araújo Vélez diario El Espectador – 23 de septiembre de 2018.

Un día como hoy, 45 años atrás, falleció en Santiago de Chile Pablo Neruda. Murió en oscuras circunstancias, y su familia aún solicita que se esclarezca lo que ocurrió. Una llamada urgente de Pablo Neruda a su esposa, la voz entrecortada de ella, Matilde Urrutia, prometiéndole que en menos de seis horas estaría con él, un automóvil que rebasaba sus límites de velocidad, la angustia por las carreteras del sur de Chile, la tensión en Santiago, el miedo del poeta en su lecho de enfermo, la enfermedad y el cáncer que fueron dos días después su muerte, las mil y una versiones sobre una inyección que le aplicaron y que pudo ser un asesinato, el temor de que Neruda viajara a México dos días después y dijera allá lo que había pasado con Pinochet, los militares, la CIA, Nixon y Kissinger, el estadio Nacional y el de Chile repletos de desaparecidos, las horas que pasaban y el miedo que aumentaba, los amigos que le habían dicho a Neruda que los muertos se contaban por cientos y que habían asesinado y despedazado al cantor Víctor Jara, quien había muerto cantando y con sus cantos había desesperado a sus asesinos, Chile que se incendiaba, su Chile que moría. Un hombre, Mario Amorós, que 40 y tantos años después escribiría más de mil páginas con su vida y su obra y la titularía Neruda, El príncipe de los poetas (Ediciones B), y diría que el poeta nació en Parral, Temuco, en el sur de Chile, en el año de 1904, y que se llamaba en realidad José Ricardo Neftalí Reyes y había sido un niño silencioso, algo introvertido, pálido, observador, que había empezado a escribir poemas desde su infancia y había cambiado su nombre, presumiblemente, por una partitura de Pablo Sarasate, Romanza andaluza y Jota Navarra, Op 22, dedicadas a Norman Neruda, y para evadir las violentas reacciones y las furibundas miradas de su padre, un ferroviario al que no le gustaban los poetas y quien le había quemado algunos libros, “Para él, había que ser ingeniero, médico o arquitecto (…). Era como todas esas personas de clase media que han salido del campesinado y que deseaban ver a sus hijos subir en la sociedad. La única manera de lograr ese objetivo era la universidad y las profesiones liberales”. Neruda, verso y denuncia. Neruda, lucha y poema. “La poesía es un arte que se manifiesta a muy temprana edad. Es un oficio como otros, yo soy un artesano, ni más alto ni más bajo que los demás artesanos. Pero la poesía tiene que ver de forma misteriosa con la infancia. Todos nacemos poetas. Si esta vocación se afirma en los años venideros, eso depende de la constancia y la fuerza de cada carácter”. Mientras era Neftalí Reyes, Neruda escribía en cuadernos de escuela y coleccionaba piedras extrañas y observaba. Miraba a sus compañeros correr y jugar a la pelota y se sentaba con su amigo Juvencio Valle “para no hablar”. En julio de 1917 publicó su primer texto, “Entusiasmo y perseverancia”, en el periódico La Mañana, que era dirigido por Orlando Mason, un familiar lejano, a quien años después catalogaría como “el primer luchador social” que conoció. “Fundó un diario. Allí se publicaron mis primeros versos y allí tomé el olor a imprenta, conocí a los cajistas, me manché las manos con tinta”.

Actividad: Con base en el texto anterior, escribe un ensayo de una página en el cual plantees tu punto de vista.

(*) puedes escribir tu ENSAYO en hoja aparte.-