43
Cyls Editores . 2014 LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES

LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES - CYLS EDITORES · primeras décadas del siglo XX, la época que le tocó vivir a Einstein. Pensado para niños a partir de los 9/10 años, aunque el

  • Upload
    lethu

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Cyls Editores . 2014

LIBROS PARA NIÑOSY JÓVENES

Como resultado de infinidad de reuniones y propuestas de un grupo de emprendedores venezolanos empeñados en hacer libros informativos «diferentes», que acerquen a los niños al conocimiento y al pensamiento crítico, nace Cyls Editores, editorial independiente, comprometida con la formación de nuevos y apasionados lectores a partir de una serie de libros destinados al descubrimiento del mundo que nos rodea.De allí que nuestras colecciones abarquen temas tratados con amplitud y actualidad, y van desde la creación literaria, el pensamiento, las ciencias y las artes, hasta los valores universales, los sentimientos y las emociones que nos determinan como personas.

¿QUIÉNES SOMOS?

Cyls Editores . 2014

Los temas aquí reunidos, no son tratados según los esquemas comunes de los libros de información. No nos conformamos con aportar una serie de referencias y datos, eso ya se ha hecho, nuestro objetivo primordial es estimular en los jóvenes lectores, el pensamiento y la reflexión, incentivar su innata curiosidad para que se acerquen al conocimiento.Su nombre «CLAVE» refleja, tanto los temas de asuntos cruciales para la humanidad y por consiguiente para el desarrollo del conocimiento, como la forma de tratarlos tomando en cuenta puntos de vista diferentes y no obstante esenciales, que despierten la curiosidad porleer más y abran el interés por nuevas experiencias culturales.Todos los títulos de esta colección están pensados para ser utilizados del 4to grado en adelante, esto último es orientativo.Cuatro series conforman la colección CLAVE, todas ellas concebidas a partir de la compleja actualidad y pensando en el mundo del mañana, ellas son:Fotón, Hábito, Persona, Volante

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Cyls Editores . 2014

a partirde 8/9años

Autor. Aquiles Esté Ilustrado por. Idana RodríguezDiseño gráfico. Elena Terife, Natalie FloresCategoría. Informativo, Literatura Sub-categoría. Ciencias

Cyls Editores . 2014

Ofrece el panorama del pensamiento

científico y tecnológico más impactante y revolucionario,

los descubrimientos, inventos e

investigadores que han señalado un

cambio de rumbo en la historia de la humanidad

y su relación con la vida cotidiana.

SINOPSISEste libro no solo es un recorrido por aquellos aspectosmás interesantes de la vida de Albert Einstein: cómo superó las dificultades, cómo fue de niño, es también un intento de explicarle a los niños la teoría de la relatividad con ejemplos cercanos y comprensibles. Tiene al principio, un eje cronológico que ubica al científico dentro de su época y nos muestra otros acontecimientos que tuvieron lugar durante las primeras décadas del siglo XX, la época que le tocó vivir a Einstein. Pensado para niños a partir de los 9/10 años, aunque el libro tiene varios niveles de lectura y puede ser abordado por niños más pequeños que muestren interés por la ciencia.

Einstein, el rey de los distraídos

SerieFOTÓN

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Interiores / Tripa:Papel. Esmaltado matePeso/Gramaje. 150 g.Tinta. 4x4Páginas. 32 con folioMedidas interiores (ancho por alto)19 x 24 cmPáginas totales. 34Desplegable. 2 páginas centralesEncuadernación. Tapa dura. Costura de hiloOtras especificaciones No lleva forro. No lleva solapa

ISBN 9806573021Serie Fotón Derechos disponibles para todos los países e idiomas

Cyls Editores . 2014

Einstein, el rey de los distraídosESPECIFICACIONESTÉCNICAS

Portada: Cartón 2mmForrado en papel recubiertoGramaje. 150 g.Tinta. 4x0Acabado. Plastificado mateFormato. VerticalLomo. Cuadrado

SerieFOTÓN

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Ofrece el panorama del pensamiento

científico y tecnológico más impactante y revolucionario,

los descubrimientos, inventos e

investigadores que han señalado un

cambio de rumbo en la historia de la humanidad

y su relación con la vida cotidiana.

Autor. Rafael Rodríguez Calcaño Ilustrado por. María Isabel MasDiseño gráfico. Elena Terife, Natalie FloresCategoría. Informativo, Literatura Sub-categoría. Ciencias

Una Oveja Llamada Dolly

SINOPSIS¿Saben los niños lo que es la clonación? Tal vez no, pero sí conocen a Dolly, el primer ser vivo clonado. A través de ella se hace un recorrido por las leyes de la herencia, las células, el ADN, los bebés probeta. Hasta llegar a plantear por qué la clonación es un tema tan polémico.

Cyls Editores . 2014

SerieFOTÓN

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Ofrece el panorama del pensamiento

científico y tecnológico más impactante y revolucionario,

los descubrimientos, inventos e

investigadores que han señalado un

cambio de rumbo en la historia de la humanidad

y su relación con la vida cotidiana.

Cyls Editores . 2014

Una Oveja Llamada Dolly

SerieFOTÓN

Ofrece el panorama del pensamiento

científico y tecnológico más impactante y revolucionario,

los descubrimientos, inventos e

investigadores que han señalado un

cambio de rumbo en la historia de la humanidad

y su relación con la vida cotidiana.

Interiores / Tripa:Papel. Esmaltado matePeso/Gramaje. 150 g.Tinta. 4x4Páginas. 32 con folioMedidas interiores (ancho por alto)19 x 24 cmPáginas totales. 34Desplegable. 2 páginas centralesEncuadernación. Tapa dura. Costura de hiloOtras especificaciones No lleva forro. No lleva solapa

ISBN 9806573048Serie Fotón Derechos disponibles para todos los países e idiomas

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

Portada: Cartón 2mmForrado en papel recubiertoGramaje. 150 g.Tinta. 4x0Acabado. Plastificado mateFormato. VerticalLomo. Cuadrado

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Autor. María Eugenia Esté Ilustrado por. Idana RodríguezDiseño gráfico. Elena Terife, Natalie FloresCategoría. Informativo, Literatura Sub-categoría. Ciencias

Vivir en red

SINOPSISActualmente, todos somos parte de muchas redes que, cual telarañas, nos unen con sus hilos, casi siempre invisibles. No importa dónde te encuentres, en la casa, en la escuela, en el automóvil, basta con abrir un grifo, girar una llave o, simplemente, apretar un botón para que formes parte de una gran maraña hiperconectada.

Cyls Editores . 2014

SerieFOTÓN

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Ofrece el panorama del pensamiento

científico y tecnológico más impactante y revolucionario,

los descubrimientos, inventos e

investigadores que han señalado un

cambio de rumbo en la historia de la humanidad

y su relación con la vida cotidiana.

Interiores / Tripa:Papel. Esmaltado matePeso/Gramaje. 120 g.Tinta. 4x4Páginas. 32 con folioMedidas interiores (ancho por alto) 19 x 23,5 cmPáginas totales 34Desplegable 2 páginas centralesEncuadernación Rústica, colaminado, costura de hilo, termo sellado

ISBN 978-980-6573-18-5Serie Fotón Derechos disponibles para todos los países e idiomas

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS (Este título tiene otro formato)

Portada: Rústica y colaminadoGramaje. 150 g.Tinta. 4x0Acabado. Sulfato 0.14Formato. VerticalLomo. Cuadrado

Cyls Editores . 2014

Vivir en redSerie

FOTÓN

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Ofrece el panorama del pensamiento

científico y tecnológico más impactante y revolucionario,

los descubrimientos, inventos e

investigadores que han señalado un

cambio de rumbo en la historia de la humanidad

y su relación con la vida cotidiana.

Autor. María Elena Huizi Ilustrado por. Oswaldo DumontDiseño gráfico. Elena Terife, Natalie FloresCategoría. Informativo, Literatura Sub-categoría. Ciencias Sociales, Culturas

Vamos y venimos

SINOPSIS¿Qué significa emigrar? Tal vez los niños no conocenesta palabra todavía, pero sí saben que las personas muchas veces tienen que irse de sus lugares de origen para instalarse en otros países, buscando mejores condiciones de vida o huyendo de guerras y persecuciones. ¿Por qué sucede esto, cuáles son las causas? El País receptor se enriquece con este intercambio, cruce de costumbres y de lenguas. El libro intenta informar abrir perspectivas para la inclusión y la toma de consciencia de las razones por las cuales nos vemos a veces forzados a emigrar.

Cyls Editores . 2014

Las manifestaciones culturales de mayor

trascendencia, el desarrollo de las ideas y las artes, la reflexión

sobre ellas, el poder, la manera de organizarnos.

Lo bueno y no tanbueno de la sociedad.

SerieHÁBITO

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Interiores / Tripa:Papel. Esmaltado matePeso/Gramaje. 150 g.Tinta. 4x4Páginas. 32 con folioMedidas interiores (ancho por alto)19 x 24 cmPáginas totales. 34Desplegable. 2 páginas centralesEncuadernación. Tapa dura. Costura de hiloOtras especificaciones No lleva forro. No lleva solapa

IISBN 9806573056Serie HábitoDerechos disponibles para todos los países e idiomas

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

Portada: Cartón 2mmForrado en papel recubiertoGramaje. 150 g.Tinta. 4x0Acabado. Plastificado mateFormato. VerticalLomo. Cuadrado

Cyls Editores . 2014

Vamos y venimosLas manifestaciones culturales de mayor

trascendencia, el desarrollo de las ideas y las artes, la reflexión

sobre ellas, el poder, la manera de organizarnos.

Lo bueno y no tanbueno de la sociedad.

SerieHÁBITO

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Autores. Carlos Pacheco, Luz Marina Rivas Ilustrado por. Adriana GenelDiseño gráfico. Elena Terife, Natalie FloresCategoría. Informativo, Literatura Sub-categoría. Ciencias Sociales, Culturas, Valores

La Aventura de las Lenguas

SINOPSIS¿Por qué existen tantas lenguas, cómo se habla en otros lugares, de dónde vienen? ¿Los idiomas cambian?¿Qué lenguas hablaban algunos personales famosos? Todo esto y más decimos en este libro donde queremos provocar una reflexión sobre el instrumento humano por excelencia, la lengua.Preguntas divertidas sobre el origen de algunas palabras. Viene acompañado de una guía con ideas para el trabajo en el aula.

Cyls Editores . 2014

Las manifestaciones culturales de mayor

trascendencia, el desarrollo de las ideas y las artes, la reflexión

sobre ellas, el poder, la manera de organizarnos.

Lo bueno y no tanbueno de la sociedad.

SerieHÁBITO

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Interiores / Tripa:Papel. Esmaltado matePeso/Gramaje. 150 g.Tinta. 4x4Páginas. 32 con folioMedidas interiores (ancho por alto)19 x 24 cmPáginas totales. 34Desplegable. 2 páginas centralesEncuadernación. Tapa dura. Costura de hiloOtras especificaciones No lleva forro. No lleva solapa

ISBN 980657303XSerie HábitoDerechos disponibles para todos los países e idiomas

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

Portada: Cartón 2mmForrado en papel recubiertoGramaje. 150 g.Tinta. 4x0Acabado. Plastificado mateFormato. VerticalLomo. Cuadrado

Cyls Editores . 2014

La Aventura de las Lenguas

Las manifestaciones culturales de mayor

trascendencia, el desarrollo de las ideas y las artes, la reflexión

sobre ellas, el poder, la manera de organizarnos.

Lo bueno y no tanbueno de la sociedad.

SerieHÁBITO

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Autor. Boris Muñoz Ilustrado por. Iván EstradaDiseño gráfico. Elena Terife, Natalie FloresCategoría. Informativo, Literatura Sub-categoría. Ciencias Sociales, Culturas, Valores

Tan iguales, tan diferentes

Cyls Editores . 2014

Abordamos temas que tocan aspectos muy

sensibles en todas las personas como son

las emociones, los sentimientos, valores, prejuicios y su lectura

debería conducir a preguntas

fundamentales: ¿Quiénes somos?

¿Cuáles son nuestros valores? ¿Qué es la vida?

¿Qué nos emociona, nos preocupa,

nos determina?

SeriePERSONA

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

SINOPSIS¿Qué es la tolerancia? ¿Y la intolerancia? En las páginasde este libro, hay un despliegue todos los argumentos que las han sostenido a través de la historia, hemos utilizado un tratamiento sensible e ingenioso de aspectos tales como la discriminación racial, sexual, religiosa, cultural, y otros relacionados como el terrorismo y el totalitarismo. Un tema hoy más vigente que nunca: la aceptación de lo diferente.Lo recomendado para promover en los jóvenes una la lectura crítica. Es un punto de partida idóneo para el estudio de las ciencias sociales a través de un tema con el que los niños topan todos los días en sus salones de clase, en sus relaciones con iguales, en las noticias de los diarios y de la TV.

Cyls Editores . 2014

Tan iguales, tan diferentes

Interiores / Tripa:Papel. Esmaltado matePeso/Gramaje. 150 g.Tinta. 4x4Páginas. 32 con folioMedidas interiores (ancho por alto)19 x 24 cmPáginas totales. 34Desplegable. 2 páginas centralesEncuadernación. Tapa dura. Costura de hiloOtras especificaciones No lleva forro. No lleva solapa

ISBN 9806573084Serie PersonaDerechos disponibles para todos los países e idiomas

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

Portada: Cartón 2mmForrado en papel recubiertoGramaje. 150 g.Tinta. 4x0Acabado. Plastificado mateFormato. VerticalLomo. Cuadrado

SeriePERSONA

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Abordamos temas que tocan aspectos muy

sensibles en todas las personas como son

las emociones, los sentimientos, valores, prejuicios y su lectura

debería conducir a preguntas

fundamentales: ¿Quiénes somos?

¿Cuáles son nuestros valores? ¿Qué es la vida

¿Qué nos emociona, nos preocupa,

nos determina?

El libro de los miedos

SINOPSISEl miedo es algo tan común en la infancia que se da por sentado que todos saben qué es pero la realidad nos demuestra que no enseñamos a los niños a vérselas con sus emociones, qué hacer con ellas, a no avergonzarse, a reconocer que el miedo es además una manera de protegernos del peligro. Por qué sentimos miedo, qué pasa en el cerebro cuando nos asustamos. Todo tratado con humor. Referencias de la literatura y el cine.

Cyls Editores . 2014

SeriePERSONA

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Abordamos temas que tocan aspectos muy

sensibles en todas las personas como son

las emociones, los sentimientos, valores, prejuicios y su lectura

debería conducir a preguntas

fundamentales: ¿Quiénes somos?

¿Cuáles son nuestros valores? ¿Qué es la vida

¿Qué nos emociona, nos preocupa,

nos determina?

Autor. Corina Michelena Ilustrado por. Corina MichelenaDiseño gráfico. Elena Terife, Natalie FloresCategoría. Informativo, LiteraturaSub-categoría. Valores y sentimientos. Conocerse

a sí mismo

Interiores / Tripa:Papel. Esmaltado matePeso/Gramaje. 150 g.Tinta. 4x4Páginas. 32 con folioMedidas interiores (ancho por alto) 19 x 24 cmPáginas totales. 34Desplegable. 2 páginas centralesEncuadernación. Tapa dura. Costura de hiloOtras especificaciones No lleva forro. No lleva solapa

ISBN 9806573005Serie Persona Derechos disponibles para todos los países e idiomas

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

Portada: Cartón 2mmForrado en papel recubiertoGramaje. 150 g.Tinta. 4x0Acabado. Plastificado mateFormato. VerticalLomo. Cuadrado

Cyls Editores . 2014

El libro de los miedosAbordamos temas que

tocan aspectos muy sensibles en todas

las personas como son las emociones, los

sentimientos, valores, prejuicios y su lectura

debería conducir a preguntas

fundamentales: ¿Quiénes somos?

¿Cuáles son nuestros valores? ¿Qué es la vida

¿Qué nos emociona, nos preocupa,

nos determina?

SeriePERSONA

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Autor. Ewald Scharfenberg Ilustrado por. Gorka EchevarrietaDiseño gráfico. Elena Terife, Natalie FloresCategoría. Informativo, Literatura Sub-categoría. Ciencias Sociales, Deportes

Los Reyes del Fútbol

SINOPSIS¿Te imaginas un partido con los mejores astros de todos los tiempos, esos jugadores que han hecho historia en las copas del mundo? En este libro hacemos realidad ese sueño. Un equipo con tus jugadores favoritos: Pelé, Zidane, Ronaldo, Figo y tantos otros, compitiendo en el mismo campo con los que serán favoritos dentro de unos años.

Cyls Editores . 2014

Atentos al interés del mundo juvenil por el deporte y la

competencia, esta serie nos acerca a las figuras

más destacadas, los deportes más

practicados.

SerieVOLANTE

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Interiores / Tripa:Papel. Esmaltado matePeso/Gramaje. 150 g.Tinta. 4x4Páginas. 32 con folioMedidas interiores (ancho por alto) 19 x 24 cmPáginas totales. 34Desplegable. 2 páginas centralesEncuadernación. Tapa dura. Costura de hiloOtras especificaciones No lleva forro. No lleva solapa

ISBN 9806573161Serie Volante Derechos disponibles para todos los países e idiomas

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

Portada: Cartón 2mmForrado en papel recubiertoGramaje. 150 g.Tinta. 4x0Acabado. Plastificado mateFormato. VerticalLomo. Cuadrado

Cyls Editores . 2014

Los Reyes del FútbolAtentos al interés del mundo juvenil por el deporte y la

competencia, esta serie nos acerca a las figuras

más destacadas, los deportes más

practicados.

SerieVOLANTE

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Autores. Bruno Burger, Eduardo Burger Ilustrado por. Iván EstradaDiseño gráfico. Elena Terife, Natalie FloresCategoría. Informativo, Literatura Sub-categoría. Ciencias Sociales, Deportes

Los secretos de la Fórmula 1

SINOPSIS«Estás sentado en la cabina de tu Fórmula 1 y la carrera va a comenzar. Una mirada rápida al espejo retrovisor te confirma tu posición privilegiada en la parrilla de salida…» Así comienza este apasionante libro sobre la Fórmula 1, que sin duda hará las delicias de los jóvenes, además de proporcionarles una información completa sobre este fascinante espectáculo deportivo. Sus autores, uno de ellos es médico cardiólogo de la Fómula 1 y el otro, periodista especializado, son comentaristas oficiales del evento en Venezuela; su larga experiencia garantiza una información fidedigna y entusiasta, invitando al lector a convertirse en protagonista y brindándole la oportunidad de conocerlo desde dentro. El trabajo del ilustrador, no sólo completa la información del texto sino que agrega detalles importantes acerca del tema gracias a su técnica realista. Como en todos nuestros títulos, existe una guía para el maestro que aporta ideas para el trabajo en clases.

Cyls Editores . 2014

Atentos al interés del mundo juvenil por el deporte y la

competencia, esta serie nos acerca a las figuras

más destacadas, los deportes más

practicados.

SerieVOLANTE

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Interiores / Tripa:Papel. Esmaltado matePeso/Gramaje. 150 g.Tinta. 4x4Páginas. 32 con folioMedidas interiores (ancho por alto) 19 x 24 cmPáginas totales. 34Desplegable. 2 páginas centralesEncuadernación. Tapa dura. Costura de hiloOtras especificaciones No lleva forro. No lleva solapa

ISBN 9806573153Serie VolanteDerechos disponibles para todos los países e idiomas

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

Portada: Cartón 2mmForrado en papel recubiertoGramaje. 150 g.Tinta. 4x0Acabado. Plastificado mateFormato. VerticalLomo. Cuadrado

Cyls Editores . 2014

Los secretos de la Fórmula 1

Atentos al interés del mundo juvenil por el deporte y la

competencia, esta serie nos acerca a las figuras

más destacadas, los deportes más

practicados.

SerieVOLANTE

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Autor. Leopoldo Tablante Ilustrado por. Miguel MansillaDiseño gráfico. Elena Terife, Natalie FloresCategoría. Informativo, Literatura Sub-categoría. Ciencias Sociales, Deportes

A Todo Riesgo

SINOPSISLos niños sienten una atracción especial hacia los deportes y sobre todo, hacia aquellos que representanun reto, que constituyen una aventura. Este libro recorre con explicaciones muy claras, la mayoría de los deportes extremos, cómo deben practicarse, el equipo que se necesita, los peligros que se corren si no se practican adecuadamente. Pero también, qué tipo de personas los practican, que hechos de la historia han contribuido a su aparición. Permite introducirlos en cualquier tema de las ciencias sociales. Viene acompañado de una guía para el maestro.

Cyls Editores . 2014

Atentos al interés del mundo juvenil por el deporte y la

competencia, esta serie nos acerca a las figuras

más destacadas, los deportes más

practicados.

SerieVOLANTE

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Cyls Editores . 2014

A Todo Riesgo

Interiores / Tripa:Papel. Esmaltado matePeso/Gramaje. 150 g.Tinta. 4x4Páginas. 32 con folioMedidas interiores (ancho por alto) 19 x 24 cmPáginas totales. 34Desplegable. 2 páginas centralesEncuadernación. Tapa dura. Costura de hiloOtras especificaciones No lleva forro. No lleva solapa

ISBN 98006753013Serie VolanteDerechos disponibles para todos los países e idiomas

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

Portada: Cartón 2mmForrado en papel recubiertoGramaje. 150 g.Tinta. 4x0Acabado. Plastificado mateFormato. VerticalLomo. Cuadrado

Atentos al interés del mundo juvenil por el deporte y la

competencia, esta serie nos acerca a las figuras

más destacadas, los deportes más

practicados.

SerieVOLANTE

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Autor. Ewald Scharfenberg Ilustrado por. Gerald EspinozaDiseño gráfico. Elena Terife, Natalie FloresCategoría. Informativo, Literatura Sub-categoría. Ciencias Sociales, Deportes

De Atenas a Atenas

SINOPSISEste título aborda un tema de permanente interés para los jóvenes lectores: los Juegos Olímpicos, en losque cada cuatro años se dan cita todos los países, los mejores atletas y la atención de millones de personas. Su autor, periodista especializado en deportes, nos narra en un estilo ágil y dinámico la historia y curiosidades de estos juegos, considerados como el mayor evento del mundo. La obra hace énfasis en Atenas 2004, cuando el certamen volvió a realizarse después de 108 años en esa ciudad, en medio de muchos temores y expectativas, pero con el mismo espíritu de siempre: participar y triunfar. Viene acompañado de una guía para el docente con ideas para el trabajo en clases.

Cyls Editores . 2014

Atentos al interés del mundo juvenil por el deporte y la

competencia, esta serie nos acerca a las figuras

más destacadas, los deportes más

practicados.

SerieVOLANTE

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Interiores / Tripa:Papel. Esmaltado matePeso/Gramaje. 150 g.Tinta. 4x4Páginas. 32 con folioMedidas interiores (ancho por alto) 19 x 24 cmPáginas totales. 34Desplegable. 2 páginas centralesEncuadernación. Tapa dura. Costura de hiloOtras especificaciones No lleva forro. No lleva solapa

ISBN 9806573145Serie Volante Derechos disponibles para todos los países e idiomas

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

Portada: Cartón 2mmForrado en papel recubiertoGramaje. 150 g.Tinta. 4x0Acabado. Plastificado mateFormato. VerticalLomo. Cuadrado

Cyls Editores . 2014

De Atenas a Atenas

Colección CLAVE

NUESTRAS COLECCIONES

Atentos al interés del mundo juvenil por el deporte y la

competencia, esta serie nos acerca a las figuras

más destacadas, los deportes más

practicados.

SerieVOLANTE

Dirigida a niños de la primera etapa de la escuela primaria, y siguiendo con nuestra línea de libros informativos, presentamos una colección cuyo tema central son los animales, una lectura interactiva que reclama la acción del niño. La información parte de preguntas y atisbos que conducen al lector a anticiparse a la respuesta que dan los libros. Aunque el tema central son los animales, la intertextualidad es una de las particularidades de nuestros libros. Con un diseño atrevido y bellamente ilustrados, nuestros libros ofrecen la posibilidad de conocer el mundo animal de una manera interesante y divertida. Facilitan la asociación de atributos entre especies: Cómo se alimentan, cómo se reproducen, dónde viven. Detallada información que se complementa con un glosario de palabras presumiblemente nuevas para los lectores.Los recomendamos a partir de segundo / tercer grado.

Cyls Editores . 2014

Colección QUÉDEQUIÉN

NUESTRAS COLECCIONES

a partirde 5/6años

Autor. Rafael Rodríguez Calcaño Ilustrado por. Mariví FríasDiseño gráfico. Aitor Muñoz

¡Qué patas!

SINOPSISQué patas! Es el primer título de la colección Quédequién, dirigida a despertar el interés en las ciencias naturales mediante un diseño impactante y novedoso, con excelentes ilustraciones, ingeniosos recursos lúdicos y textos concebidos especialmente para captar la atención del joven lector y estimularlo a la lectura y al aprendizaje del conocimiento científico.

Colección QUÉDEQUIÉN

NUESTRAS COLECCIONES

Cyls Editores . 2014

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

32 págs

27 x 21,5 cm

Rústica. A todo color

Depósito Legal Nº

lf83020075004717

ISBN 978-980-6573-17-8

Colección Quédequién

Derechos disponibles para

todos los países e idiomas

Colección QUÉDEQUIÉN

NUESTRAS COLECCIONES

Autor. Agustín GarcíaIlustrado por. Mariví FríasDiseño gráfico. Aitor Muñoz

¡Qué dientes!

SINOPSISEl segundo título de Quédequién, se concentra en los dientes y a partir de aquí conocer las particularidades de la alimentación, del hábitat, y de las características de los diferentes animales que comparten tal vez una misma función aunque no pertenezcan a la misma clase. Sus novedosas ilustraciones e ingeniosos recursos lúdicos permitirán introducirse en el mundo animal.

Cyls Editores . 2014

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

32 págs

27 x 21,5 cm

Rústica. A todo color

Depósito Legal Nº

lf83020083725048

ISBN 978-980-6573-19-2

Colección Quédequién

Derechos disponibles para

todos los países e idiomas

FUERA DE COLECCIÓN

Ubicamos en este renglón aquellos libros que no forman parte de una colección. Su particularidad los hace únicos y pueden ser libros de ficción o informativos.

Cyls Editores . 2014

FUERA DE COLECCIÓN

Versión oral. Belén (La Nena) CalancheAdaptación. Jeanette LeónDirección creativa y diseño gráfico. Gabriela Fontanilla (VACA)Ilustrado por. Idana Rodríguez

Tío Tigre y Tío Conejo

SINOPSISVersión oral adaptada de un cuento popular venezolano que comparten otros países de América Latina. Tío Tigre y Tío Conejo encarnan el poder que tiene la fuerza, y la astucia que desarrolla el más débil para salir airoso de las situaciones que enfrentan. Costumbres, animales autóctonos y sus onomatopeyas, divertidos pasajes y ocurrencias que mantienen al lector pendiente de detalles y del desenlace final que conduce a muchas interpretaciones.Bellamente ilustrado, diseño actual donde se destaca la tipografía como parte de la ilustración. Pensado para niños que aún no leen o que empiezan a leer, con el fin de establecer lazos afectivos que despierten el interés por la lectura y ayuden a fijar la atención en aquellos detalles divertidos que forman parte de las construcciones cognitivas de estas etapas de la vida.Acompañado de una guía con ideas para el intercambio entre quien lee y quien escucha y mira.

a partirde 5/6años

Nove

dad

Cyls Editores . 2014

Tío Tigre y Tío Conejo

Interiores / Tripa:Papel. MatePeso/Gramaje. 200 g.Tinta. 4x4Páginas. 46 Lleva guardasMedidas interiores (ancho por alto) 27 x 17 cmEncuadernación. Tapa dura. Costura de hilo

ISBN 978-980-6573-20-8Derechos disponibles para todos los países e idiomas

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

Portada:Cartón 2mm Forrado en papelAcabado. Plastificado mateFormato. HorizontalLomo. Cuadrado

FUERA DE COLECCIÓN

Nove

dad

Cyls Editores . 2014

AQUILES ESTÉ. Publicista, director creativo, periodista y profesor, egresado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela. Doctor en Semiótica por la Universidad Católica de São Paulo, Brasil (1996). Director del Instituto ProDiseño (1992-98). Curador de la Primera Antología de Diseño Gráfico Venezolano (1996). Profesor invitado de la Escuela de Publicidad y del Programa de Telecomunicaciones Interactivas de la Universidad de Nueva York (1999-2000). Premio I.D. Magazine Design World Review como Director Creativo (2000). Profesor invitado del IESA, Programa de Comunicación Corporativa y de la Universidad Simón Bolívar, Programa de Ingeniería Empresarial. Consultor en comunicación estratégica, publicidad y comunicación visual con asignaciones en Caracas, Quito, Lima, Bogotá, La Paz, São Paulo, Miami, Nueva York y Barcelona. Director de Comunicación Estratégica del Cambridge International Consulting. Ha publicado 4 títulos en el área de la comunicación estratégicay comunicación visual, uno de ellos, Cultura replicante, con Gedisa Editorial. Es director de la Colección Clave y director creativo de Cyls Editores.

AUTORES

Cyls Editores . 2014

CARLOS PACHECO. Nace en Caracas. Investigador, ensayista y crítico literario, obtuvo su doctorado en el King´s College de la Universidad de Londres. Es profesor titular de la Universidad Simón Bolívar, donde ha sido Coordinador del Postgrado en Literatura y Decano de Estudios de Postgrado. Investigador nivel III del PPI, se dedica en particular al estudio de la narrativa latinoamericana contemporánea y la teoría de la narrativa. Ha sido profesor invitado en Brown University (Providence, RI), la Universidad de Salamanca y Rice University (Houston). Ha sido jurado del Premio Rómulo Gallegos y del Premio Pegasus de Novela, entre otros. Además de numerosos artículos y ensayos publicados en revistas de la especialidad, es autor de Narrativa de la dictadura y crítica literaria (1986); La comarca oral (1992); Del cuento y sus alrededores (1993 y 1997), con Luis Barrera Linares, y La patria y el parricidio (2001); editor de Alfonso Reyes: la vida de la literatura (Alicante 1992) y coordinador, con Luz Marina Rivas, de “Novelar contra el olvido”,revista Estudios (2001). Su trabajo ha merecido el Premio de Investigación Andrés Bello (1982), el Premio de Crítica Rafael Barret, Oklahoma State University (1985) y el Premio USB a la Destacada Labor Docente (1996). Desde 2000, es Honorary Research Fellow de la Universidad de Londres. Actualmente dirige la Editorial Equinoccio de la Universidad Simón Bolívar.

RAFAEL RODRÍGUEZ CALCAÑO. Nace en Caracas. Egresado de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela. Master en Lingüística,en la Escuela de Altos Estudios Sociales de París. Autor de cuentos para niños, algunos de ellos han obtenidoreconocimientos como: Mención Especial para la Lengua Española en el II Concurso Internacional de Literatura Infantil de la Biblioteca Saint John Perse de París (1989); Segundo Premio en el Concurso de Cuentos Panchito Mandefuá de la Universidad de Carabobo (2001); Primer Premio en la I Bienal de Literatura Infantil de la Contraloría General de la República (2001). Seleccionado entre los ganadores del Certamen Mayor de las Artes y las Letras del Consejo Nacional de la Cultura (2004); finalista en la Cuarta Edición (2005) del Concurso Intencional de Literatura Infantil “Julio C. Coba-Libresa”, Ecuador, con la novela para jóvenes Algo pasa en la nevera. Actualmente se desempeña en el mundo de las ediciones de libros para niños y jóvenes. Ha publicado los siguientes títulos: El hombre que durmió a su sueño, Ediciones Niebla, Caracas, 1998; La grandilocuente historia del gigante Noctambul; Ediciones Niebla, Caracas, 1998. La rebelión de las abejas, Editorial Arte, Caracas, 2001; El abecedario del abuelo, Editorial Panapo, Caracas, 2003; La Pelucha del sexto y su gata Leticia, próxima aparición en La Cadena Tricolor.

AUTORES

Cyls Editores . 2014

LUZ MARINA RIVAS. Nace en Bogotá. Licenciado en Letras por la Universidad Central de Venezuela y Doctor en Letras por laUniversidad Simón Bolívar, es profesora titular de la Escuela de Idiomas Modernos de la UCV. Es miembro Nivel III del Sistema de Promoción al Investigador (Fonacit). Autora de treinta artículos especializados y de los libros La literatura de la otredad: cuentistas venezolanas (1940-1956), ganador del premio de la Asociación de Profesores de la UCV al Mejor Trabajo de Ascenso en 1993; La novela intrahistórica: tres miradas femeninas de la historia venezolana (2000, 2004). Es también compiladora de la antología crítica La historia en la mirada (1997), con Carlos Pacheco; del número 18 de la revista Estudios (USB) “Novelar contra el olvido” (2001); así como de la antología de cuentos Las mujeres toman la palabra (Monte Ávila, 2004). Jurado del Premio Pegasus de novela (1998) y del Premio de Novela Adriano González León del Pen ClubVenezuela (2004). Ha sido profesora invitada de las universidades de Los Andes y Carabobo, así como titular de la Cátedra José Antonio Ramos Sucre en la Universidadde Salamanca (2003). Actualmente forma parte de los comités académicos de la Maestría en LiteraturaComparada y del Doctorado en Humanidades, y es Directora de la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV.

MARÍA ELENA HUIZI CASTILLO. Nace en Caracas. Estudia letras (Magna Cum Laude) en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Postgrado en Filosofía. Gerente cultural, museóloga y escritora. Ha sido Presidenta de la Fundación Museo Armando Reverón (1994- 2000) y Presidenta de la Fundación Museo de Bellas Artes de Caracas (2000- 2003). Entre sus publicaciones se cuentan: Libro de intervalos (poesía), Caracas, Fundarte, 1975; El destierro (poesía), Caracas, Fundarte, 1978; Viajes y mudanzas (poesía), Caracas, Pequeña Venecia, 1999; Las artes plásticas en Venezuela. Una mirada (historia del arte), Caracas, Galería de Arte Nacional, 1998. También ha publicado numerosos artículos, ensayos y poemas en catálogos, diarios y revistas especializadas de Venezuela y el exterior. Ha representado al Estado venezolano llevando al exterior del país (Europa, América Latina y el Caribe, Estados Unidos) exposiciones de grandes maestros como Armando Reverón y Gego, así como muestras colectivas de artistas nacionales. Entre los reconocimientos recibidos figuran la Orden al Mérito en el Trabajo (1983) y la Orden Andrés Bello en Primera Clase (2000). Actualmente trabaja como asesora en museología y en la investigación y redacción de textos sobre artes visuales, literatura y otras materias humanísticas.

AUTORES

Cyls Editores . 2014

EWALD SCHARFENBERG. Nace en Caracas. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Central de Venezuela, en 1984. En 1985 se integra al diario El Nacional como redactor del magazine dominical “Feriado” y de las páginas deportivas. Luego, en 1988, forma parte del equipo fundador de la revista Exceso, de la que sería Jefe de Redacción hasta 1991. Ese año pasa a dirigir el suplemento dominical “Letra G” del diario El Globo. En 1993 asume la jefatura de redacción de la revista Producto y luego trabaja como Director Creativo Asociado en Feedback Comunicaciones. Desde 1999 hasta el 2004 labora en Comar, empresa del grupo JMC/Young & Rubicam, como Vicepresidente de Planificación Estratégica. A partir de junio de 2004 lidera su propia empresa, E.W. Proyectos de Comunicación, en el área de concepción de marcas. Periodista freelance, desde 1996 sirve como corresponsal en Caracas para Reporteros Sin Fronteras (RSF). Junto a otros destacados periodistas latinoamericanos, forma parte del consejo asesor del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), de Lima, Perú. Asimismo, ha sido frecuente colaborador de las revistas Exceso, Nueva Sociedad, Veintiuno, Comunicación e Imagen; y, en diferentes oportunidades, columnista del diario El Nacional.

LEOPOLDO TABLANTE. Nace en Caracas. Doctorado en Ciencias de la Información y de la Comunicación en la Universidad París 13, Villeaneuse, Francia. Actualmente es profesor en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Colaborador asiduo de la sección de política del diario El Nacional. Entre sus obras publicadas se cuenta “Relieves" de Enrique Bernardo Núñez: 1936, 1937 y 1939, etapa periodística de transición.

BRUNO BURGER.Nace en Caracas. Médico cirujano egresado en 1968 de la Universidad Central de Venezuela (UCV), conespecialización en Cardiología. Postgrados en el Hospital Universitario de Caracas y en la Universidad de Harvard,en Boston. Profesor Visitante (1982) y luego Asociado de la Universidad de Harvard (1983-1984). CardiólogoIntervencionista (Adultos y Niños) del Centro Médico de Caracas y del Centro Médico Docente La Trinidaddesde 1984. Comentarista de las transmisiones en vivo de la Fórmula 1 de 1989 a 1991 (Venezolana deTelevisión) y Televén, desde 1993 hasta el presente. Miembro, desde 1995, de la Comisión Médica de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), específicamente para la Fórmula 1 y el Campeonato Mundial de Rallies.

AUTORES

Cyls Editores . 2014

EDUARDO BURGER. Nace en Caracas. Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en 1998, como comunicador social. Postgrado en comunicación social en la UCAB. Desde 1998 es miembro activo de Agoteatro y ha participado como actor en diversos montajes teatrales para niños y adultos. A partir de 1996 ha sido Coordinador Regional y Director Administrativo de la Fundación Medatia, en la que planifica y desarrolla talleres de poesía, imagen, teatro y memoria para niños, jóvenes, docentes y adultos, como parte de los proyectos de teatro y comunidad que dichaorganización lleva a cabo en el páramo merideño, Caracas y Barlovento. Fue distinguido con la Orden General José Antonio Páez en su Primera Clase, otorgada por el Municipio Páez, Estado Miranda.

CORINA HELENA MICHELENA POGGIOLI. Nace en Caracas. Estudia Letras en la Universidad Central de Venezuela. Como artista plástica ha participado en varias exposiciones colectivas en Caracas. Escribe poemas y cuentos para niños, ilustrados por ella misma. Ha obtenido los siguientes reconocimientos: Premio Eladio Alemán Sucre de Poesía por el poemario Honra de sierva (2000); Premio Internacional de Cuento Infantil Raimundo Susaeta, por el cuento De cómo por un pelo Tafetania pisa suelo. Actualmente estudia en el Instituto Pushkin de Moscú.

MARÍA EUGENIA ESTÉ. Doctorado en Ciencias Sociales y Magister en Comunicación Social. Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología. Presidente de la Fundación Tecnohumano (www.tecnohumano.org) y docente de la Universidad Metropolitana (UNIMET) en Caracas, Venezuela.

AGUSTÍN GARCÍA.Licenciado en Comunicación Social (UCAB, 1986), con maestrías en RRHH y en Comunicación Corporativa(Universidad Complutense de Madrid 1993 y 2005). Recibió el Premio Nacional de Periodismo Científico“Arístides Bastidas” (ULA), el Premio Regional de Periodismo “Emilio Menotti” (Edo. Mérida) y el Premio Municipal de Periodismo (Alcaldía del Libertador, Mérida), éste último por su trabajo humorístico. Fue jefe de redacción del diario El Vigilante, en Mérida; y director de divulgación del Museo de Ciencia y Tecnología de Mérida. Entre 1999 y 2004 fue socio director de la agencia Con Texto C.A. Hoy continúa dedicado a la comunicación institucional y corporativa, desde la empresa Bergerac Comunicación C.A., la cual dirige. Ha coordinado numerosas publicacionesperiódicas para organizaciones públicas y privadas.

AUTORES

Cyls Editores . 2014

BORIS MUÑOZ.Periodista venezolano y autor de varios libros, entre ellos: La ley de la calle, testimonios de jóvenes protagonistas de la violencia en Caracas Fundarte 1995; Más Allá de la ciudad letrada, crónicas y espacios urbanos, Pittsburg Press University; y Despachos desde el imperio Random House, 2007; Tan Iguales, tan diferentes, Cyls Editores, 2005. Contribuye regularmente en revistas y medios de comunicación en América Latina, como Gatopardo y Prodavinci.com. Es miembro del Nieman Foundation, Harvard. Tiene un doctorado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Rutgers. En el año 2000 fue becado por el Instituto de Humanidades en el Dartmouth College y fue distiguido con el Primer Accésit del Premio Internacional de Periodismo Fernando Lázaro Carreter, Madrid. Fue editor en Jefe de la revista Nueva Sociedad y el Director Editorial de la revista Exceso.

BELÉN (LA NENA) CALANCHE. Caracas (1915-2002) Madre, abuela, y bisabuela. Su vida transcurrió en el otrora apacible mundo de una ciudad pequeña y provinciana de mediados y finales del siglo XX. Su educación la preparó para desempeñar brillantemente todas aquellas tareas de un ama de casa. Esto quiere decir, habilidad para hacer de los lugares donde habitaba, verdaderos hogares, más allá de las condiciones sociales y políticas que le tocara vivir. Su fuerte personalidad hacía que todo en su casa tuviera su sello, no obstante, lograba un clima especial de serenidad que dejaba lugar para que otros pudieran vivir, desarrollarse y seguir cobijados. Parecía que conseguía esta atmósfera sin esfuerzo, que las atenciones, los mimos y cuidados, surgían sin premeditación. Transformaba todo lo que tocaba en deleite para los ojos y las paladares. Y, sobre todo, su maternidad, la tarea más importante de su vida, le permitía transmitir de una manera natural, sus conocimientos de escritores, poetas y personajes, mezclados todos como si de parientes se tratara, Cyrano de Bergerac, Andrés Mata, Rosario Sansores, Federico García Lorca o Gustavo Adolfo Becquer. Por esta manera de «vivir» sus lecturas, también era una excelente «contadora de cuentos», no solo relataba la historia sino que la actuaba.

AUTORES

Cyls Editores . 2014

ELENA TERIFE. Diseñador gráfico egresado de la Fundación Neumann para el Desarrollo del Diseño, Caracas. Profesor de Diseño Gráfico del Instituto ProDiseño (1992-93). Magister en Diseño para Espacios Públicos, Escola Superior de Disseny, Barcelona, España (1999-2000). Premio de Diseño Elisava Escola Superior de Disseny 2000. Miembro (2001-2004) del Society for Environmental Graphic Design. Acreedora del segundo lugar del Premio Infolac Web 2004 de la UNESCO por el sitio web CuriosiKid.com para el Museo de los Niños de Caracas. Más de veinte años de experiencia en identidad visual, diseño editorial, páginas web y diseño para espacios públicos.

AITOR MUÑOZ ESPINOZA. Diseñador gráfico con estudios en la Escola Superior de Disseny Elisava y en la Escola de Disseny i Art Eina, ambas en Barcelona-España. Desde 2006 se desempeña como freelance en el ámbito de la imagen corporativa y el diseño editorial. Ha cooperado en diversos proyectos con editoriales y fundaciones privadas de Venezuela y del exterior entre las que se cuentan Cyls Editores, Ediciones B Venezuela, Festival Atempo, Fundación Empresas Polar, Fundación Arts World Millenium 2100, Fundación Pedro Grases, Thule Ediciones y Blue Moon Records, entre otros.

DISEÑADORES GRÁFICOS

Cyls Editores . 2014

NATALIE FLORES. Diseñador gráfico e industrial egresado del Instituto ProDiseño, Caracas. Postgrado en Diseño de Productos por la Staatliche Akademie der Bildenden Kunste Stuttgart, Stuttgart, Alemania (1999-2000). Primer Premio en el concurso de diseño para parques infantiles organizado por la ciudad de Greven, Alemania (Grevener Designpreise 2000). Becada por el DAAD Deutscher Akademischer Austauschdienst para cursar estudios de postgrado en Alemania. Seleccionada en dos oportunidades como expositora en el Centro de Arte La Estancia: Imagen Corporativa del Sistema de Correos venezolano Ipostel (1998) y Taller Escuela Técnica de la Madera (2002).

GABRIELA FONTANILLA. Estudió en el Escuela de Comunicaciónn visual ProDiseño de Caracas, actualmente miembro de la Junta directiva y profesora de la institución. Directora creativa asociada del estudio de diseño de comunicación VACA Visión Alternativa (1996—), y Co.Directora en Laboratorio de Tipografía de Caracas (2000—). En el año 2006 es invitada por la institución «Stiftung Buchkunst», a participar como miembro del jurado internacional del concurso «Los libros más bellos del mundo», Leipzig, Alemania.

IDANA RODRÍGUEZ: Nace en Caracas. Es una de las más reconocidas ilustradoras y diseñadoras venezolanas. Egresada del prestigioso Instituto de Diseño Neumann y de la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, con postgrado en Experimental Animation, en el California Institute of the Arts, California, USA. Ha trabajado para importantes editoriales para niños como Playco Editores, Editorial Arte, Monte Ávila Editores Latinoamericana y Editorial El Nacional. Entre susnumerosos títulos publicados se cuentan Gato embotado y enamorado (1994), Cuentos para leer a escondidas (1998), La capa del morrocoy (2002); Cosas rojas (2002), Cosas azules (2002), Cosas verdes (2002), Cosas amarillas (2002); Un gato en una esquina (2002); El baile de los elefantes (2004); Simón coleccionaba tortugas (2005); El zamuro barbero (2005) y Caracol (2005). Además de ilustrar, actualmente es profesora de animación experimental en el Instituto ProDiseño de Caracas.

MIGUEL MANSILLA: Nace en Caracas. Egresado del Instituto de Diseño de Caracas. Estudió fotografía en Inglaterra. Actualmente se desempeña como ilustrador publicitario y de libros para niños y jóvenes.

ILUSTRADORES

Cyls Editores . 2014

OSWALDO DUMONT: Nace en Caracas. Egresado del Centro de Estudios Integrales de Diseño, en Caracas. Ha trabajado como ilustrador en la revista Comunicaciones Corporativas, en los diarios Economía Hoy, El Impulso, y para la página web en español de la BBC de Londres. Actualmente se desempeña como ilustrador principal del diario El Universal de Caracas y colabora en numerosas revistas, entre ellas Debates, Inversiones Venezuela, Fundación Cinemateca Nacional, Juguete Mágico. Entre sus libros para niños se cuentan Recetas para compartir. Tortas y Meriendas, Caracas, Editorial Playco; La abuela de las garzas, Caracas, Monte Ávila Editores, 2005.

ADRIANA GENEL: México DF 1971. Artista venezolana, vive y trabaja en Bruselas. Estudió en el Instituto de Diseño de Caracas y trabajó como profesora en el Instituto Pro Diseño de Caracas. Master de Arte en el Espacio Público por la Academia Royale des Beaux Arts de Bruselas, Bélgica, 2011. Sus libros ilustrados: Cosas sueltas y secretas entre Adriana y Adriano, Adriano González León, Cammelia Ediciones, Caracas; La aventura de las lenguas, de Carlos Pacheco y Luz Marina Rivas., Cyls Editores, Caracas y Las campanas están sonando de Fanuel Hanan.

MARÍA ISABEL MAS BENEDITO: Destacada ilustradora venezolana, actualmente residente en Barcelona, España. Egresada como Técnico Superior en Diseño Gráfico e Ilustración del Instituto de Diseño de Caracas en 1988, posteriormente realiza talleres de grabado, dibujo, torno, litografía y serigrafía en diversas instituciones internacionales como la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, el Museo de Bellas Artes de Caracas y el Lorenzo de Medici Art Institute de Florencia. Colabora en prestigiosas publicaciones como la revista “Todo en Domingo” del diario El Nacional de Caracas. Hatrabajado como ilustradora para el grupo Océano, ediciones RBA, grupo Zeta (revista CNR). Entre sus principales exposiciones pueden mencionarse: Exposición Utopía, concurso para ilustradores de América Latina organizado por la International Board on Books for Young People (IBBY) en Cartagena, Colombia (2000); exposición colectiva Inshu Paper, Aoya Museum, Tottori Japón (2002); exposición de litografía en el Conservatori de Les Arts del Libre,Barcelona; Colectiva 7 de Llotja en la Quiosk Gallery, Tremp (2003); exposición colectiva Mac Oposats, Centro Cívico Barcelonesa (2003); exposición colectiva Obra Gráfica sobre Papel Inshu en el Museu Moli Paperer de Capellades (2003). Ha publicado varios títulos para niños, entre ellos El auto del Sr. Pulga (Ediciones Ekaré, 2003); Aceite de piedra (Proyecto

ILUSTRADORES

Cyls Editores . 2014

de Educación Petrolera de Petróleos de Venezuela, 2000); El guardián del dinero (Serie Educativa del Banco Central de Venezuela, 1999). Ha recibido importantes reconocimientos como el Premio de la Confederación Latinoamericana de la Industria Grafica, por sus series de sellos postales en conmemoración del XIX Congreso Panamericano de Ferrocarriles (1994) y el Primer Premio de Litografía sobre Papel Inshu que otorga el Aoya Museum de Japón (2004).

CORINA HELENA MICHELENA POGGIOLI: Nace en Caracas. Estudia Letras en la Universidad Central de Venezuela. Como artista plástica ha participado en varias exposiciones colectivas en Caracas. Escribe poemas y cuentos para niños, ilustrados por ella misma. Ha obtenido los siguientes reconocimientos: Premio Eladio Alemán Sucre de Poesía por el poemario Honra de sierva (2000); Premio Internacional de Cuento Infantil Raimundo Susaeta, por el cuento De cómo por un pelo Tafetania pisa suelo. Actualmente estudia en el Instituto Pushkin de Moscú.

GERALD ESPINOZA: Nace en Caracas. Estudia Artes Visuales, especializándose en Pintura y Dibujo en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, donde obtiene su licenciatura en Artes Plásticas, y la Mención Pintura en el Instituto Universitario Armando Reverón de Caracas. Ha trabajado en diversos talleres de expresión plástica, talleres de artes visuales sobre el libro objeto, en la Fundación Corp Banca; talleres de creación de historietas y afiches, en el Museo del Diseño y la Estampa Carlos Cruz-Diez, Caracas; talleres de ilustración de cuentos para niños en la Fundación José Ángel Lamas de Caracas. Como ilustrador independiente ha trabajado en la creación de libros-álbum, diseño de juegos de mesa, portadas de libros e ilustración de revistas. Ha sido profesor de la asignatura Color e Ilustración VI (cómics) en el Instituto de Diseño de Caracas. Entre sus trabajos de ilustración pueden mencionarse el libro juvenil Japi berdei tu yu, publicado por Playco Editores, la ilustración del artículo “De Kampala a Zanzíbar”, en el Nº 27 de la revista Complot; el libro Perro picado, publicado por Ediciones Camelia y el libro Fiesta de San Cono el Bueno San Lucas el Malo, publicado por Editorial La Industria. Es además integrante del comité de evaluación del Banco del Libro. Ha obtenido las siguientes distinciones: Mención de honor y mención publicación del Trabajo Especial de Grado "Homenaje a

ILUSTRADORES

Cyls Editores . 2014

Anselm Holmes" (1999). Perro picado, postulado a Los Mejores del Banco del Libro (2002). Invitado por Tierranuestra a la exposición itinerante Ilustradores Venezolanos, realizada en Milán, Italia (2002).

MARIVÍ FRÍAS: Venezolana. Estudió Dibujo, Ilustración y Diseño Gráfico en el Instituto de Diseño Neumann en Caracas. Ha diseñado e ilustrado numerosos títulos de Literatura Infantil y Juvenil, así como Ecológicos y Educativos, entre los cuales pueden citase: Venezuela Indígena; En el mundo de los Animales Vertebrado; Un Pingüino en Maracaibo (Mejor Libro del Año, Centro Nacional del Libro,1998); Kari'ña (Mención especial en la categoría "Excelencia Editorial", Centro Nacional del Libro, 2002); ¿Sabes Quién? y la Enciclopedia Primaria –Tomos República Dominicana y Panamá– de Editorial Océano-España; Me llamo Caroní y traigo un secreto, Diversidad Biológica en Venezuela.

IVÁN ESTRADA: Nace en Valencia, Venezuela. Egresado del Centro de Enseñanza Gráfica (Cegra) del Concejo Nacional de laCultura (Conac), como Técnico en Litografía Artística, en 1979. Su trabajo ha sido reseñado en diversas publicaciones, entre ellas: El dibujo nuevo en Venezue-la de Juan Calzadilla, editado por Maravén, Caracas; El diseño gráfico en Venezuela de Alfredo Armas Alfonso, editado por Maravén, Caracas; Diccionario de las artes plásticas en Venezuela, publicado en Caracas por la Galería de Arte Nacional y Monte Ávila editores. Entre sus exposiciones recientes se cuentan: Salón Aragua, Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu (2002); Gráfica en la calle, exposición temática colectiva del Museo de Bellas Artes, Caracas (2002-2003); Salón de Arte Exxonmobil, Galería de Arte Nacional, Caracas (2003). Además, colabora como ilustrador gráfico para el “Papel Literario”, publicación del diario El Nacional, desde el año 1979. Actualmente se desempeña como artista plástico y gráfico, y es profesor de Gráfica Digital en el Instituto Superior de Artes Visuales Armando Reverón de Caracas. Como reconocimiento, obtuvo el Premio en la Categoría Diseño Gráfico otorgado por el Centro Nacional del Libro, por el diseño editorial de las colecciones de la editorial Fundarte.

ILUSTRADORES

Cyls Editores . 2014

GORKA ECHEVARRIETA MAÑARICÚA: Nace en Caracas. Es Diseñador Gráfico, egresado de la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas en el año 1988. En publicidad ha trabajado como creativo en diferentes agencias y actualmente se desempeña como director creativo. Es, además, ilustrador del suplemento “Letra G” del diario El Globo; de Santillana Editores y del cuento infantil Merengue y chocolate de Brujas Editores.

CONTACTO

Cyls Editores . 2014

Sello Editorial Cyls Editores, C.A

Avenida Viena, Quinta TatitaLa California NorteCaracas 1070 – VenezuelaDirectora Editorial Jeanette León Calanche

Oficina +58 212 272 2619Móvil +58 412 813 1984

[email protected]

www.cylseditores.net

EDITORIAL CELTIAMaure 1653Capital FederalArgentinaTeléfono: (0) (0) (54) (11) 4775 3040Website: www.gedisa.com

EDITORIAL GEDISA MEXICANATepeji, 86Colonia Roma Sur 08700Cuauhtémoc México D.FMéxicoTeléfono: (525) 55 564 56 07 / 574 54 15E-mail: [email protected]

GRUPO AMANUENCE3ra Avenida, Tronco II, sección “A”, lote 5Colonia San Antonio, El EncinalZona 7 de Mixco, GuatemalaGuatemalaE-mail: [email protected]: www.grupo-amanuence.com

@cylseditores

Cyls-Editores