41

Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara
Page 2: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

Integrantes del comité organizador

El objetivo del foro es analizar el programa educativo de Licenciado en Diseño Gráfico, enfocándolo sobre las nuevas tendencias y temas de vanguardia de acuerdo a la opinión y percepción de expertos del área de diseño, a través de mesas de trabajo de análisis sobre temas muy puntuales en las áreas de especialización, en donde se analizarán los siguientes temas:

Diseño gráfico en multimedia Diseño gráfico en la industria Freelance Empleador Medios de impresión

El evento se llevó a cabo el pasado jueves 22 de septiembre de 2016 de las 8:30 a las 11:30 horas, en la Sala de Usos Múltiples de la Escuela de Artes Plásticas “Prof. Rubén Herrera” de la Universidad Autónoma de Coahuila en Campus Arteaga.

NOMBRE INSTITUCIÓN

Lic. Ana María Uriega CANACINTRA

Lic. Lucero López COECYT

M.C. María del Pilar Granillo Velázquez COMIMSA

Lic. Alfonso Labastida Arzate COPARMEX

Lic. Jaime Pachicano Alemán ITESM Ing. Benito Izquierdo Mendoza ITS

Lic. Josué Elí Garza Carrales UAdeC

Lic. Verónica Morales Arellano UAdeC

Lic. Erika Patricia Esquivel García UANE

Mtra. Olivia Vázquez de Mercado Castro ULSA

Lic. Mariano Nájera Hernández UTC

Page 3: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

MESA: DISEÑO GRÁFICO EN MULTIMEDIA

Responsable: Universidad Autónoma de Coahuila Moderador: Lic. Jorge Laínez Jamieson Relator: Omar Jiménez Martínez

Expertos Puesto Institución /Organización

Héctor Manuel Espinoza Muñoz Jefe de dpto. de Comunicación Audiovisual UAdeC

Abraham Leal Campos Director Académico Critical Hit Héctor Lugo Guevara Director Justia

Mauro Torres Diseñador de Contenidos Digital Invaders Carlos Mesta Productor Ciclorama Group

1.- ¿PARA QUÉ CONTRATAS UN LGD? Héctor Manuel Espinoza Muñoz Para generar multimedia se necesita, un trabajo multidisciplinario. Para desarrollar multimedia se necesitan cuatro áreas:

Creación de imágenes Desarrollo de promociones La presentación, hacer un diseño claro y con calidad técnica Además de tener la capacidad

Abraham Leal Campos Por su flexibilidad, no tener miedo de moverse de una línea de producción. Prepararlo e incluirlo dentro de su estudio. Promoción y creación de imágenes. Para 3D, iniciar con conocimientos básicos de Maya y 3D Max. Héctor Lugo Guevara Por su entendimiento entre el diseño y la tecnología, esto les da un valor extra. Mauro Torres Sensibilidad gráfica y pensamiento abstracto. Ya que las herramientas se aprenden. Carlos Mesta Para la publicidad. 2 .- ¿QUÉ SOFTWARE/LENGUAJE COMPUTACIONAL DEBE CONOCER UN LDG? Héctor Manuel Espinoza Muñoz Lo importante es saber un poquito de todo el proceso de producción multimedia. Saber qué pides y qué das. Dependiendo del perfil que se busque en la empresa, depende los softwares que debe manejar. Para

Page 4: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

todos en general se debe de saber general tres tipos. Uno para generar imágenes, otro para integrar y por último uno que permita animar elementos. Abraham Leal Campos No se necesita saber 100% de programación, pero sí saber qué es la programación. Héctor Lugo Guevara La suite de adobe y nociones básicas de programación. Lo importante es entender el medio, que es diferente al impreso. Y como herramienta extra sería una modelo de maquetación o visualizador de prototipos. Herramientas para pre visualizar una página web. Hay que tener nociones de diseño web. El diseñador debe saber cómo agilizar el trabajo. Mauro Torres Photoshop, Illustrator y conocimientos de HTML. Saber maquetar en HTML, como conocimiento básico. Carlos Mesta Adobe Suite, Final Cut. Protools. Da vinci. Y software de conversión de video. AVID. Google Adwords. 3 .- ADEMAS DE ÁREA DE DISEÑO GRÁFICO, ¿QUÉ CONOCIMIENTOS DE OTRAS ÁREAS SON NECESARIOS PARA ESTA RAMA (MULTIMEDIA)? Héctor Manuel Espinoza Muñoz Producción de medios Audiovisuales. Programación y algo de administración estratégica. Animación 2D y tecnología. No olvidar valorar los precios y costos que se hacen. Abraham Leal Campos Anatomía, dentro de la industria 3D y modelado, es indispensable. Así como nociones de arquitectura. Héctor Lugo Guevara Nociones de experiencias de usuario. Técnicas de publicidad y mercadotecnia. Entender la diferencia entre los dispositivos web y el diseño impreso. Impregnancia en sentido de negocios, el diseño ayuda a lograr objetivos. Al entender negocios, entiendes cómo trabajar. Mauro Torres Tener una parte de visión de negocios. Entender el medio, ya que todo es muy variable. Pero se debe de tener una mejoría en la administración de visión de negocio. Por eso existen tantos problemas entre freelancers y el gremio de los diseñadores. Tener un conocimiento de autoempleo y prioridades de proyectos. No todo es el proyecto ideal, sino también mantener el negocio y la idea. Saber aprovechar cada cliente. Y sobre todo que se enteren lo más pronto posible, no 10 años después de haber egresado. Carlos Mesta Una fusión de todo, dependiendo de las necesidades de los clientes. Hablando de las artes, es decir, saber de música, fotografía, cine, cultura general, historia. Tendencias actuales y mantenerse actualizado.

Page 5: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

4.- ¿HACIA DÓNDE CREES QUE VA LA TENDENCIA DEL DISEÑO MULTIMEDIA? Héctor Manuel Espinoza Muñoz Es un mundo de posibilidades, que cada día va creciendo y cada año se llama de diferente manera. Los procesos en casi cualquier industria o empresa tienen procesos multimedia. El potencial que se tiene es muy grande, la gama de posibilidades es inmensa. Esto va hacia donde evolucione la tecnología. Lo importante es mantenerse actualizado. Va hacia un mercado que va en potencial. Abraham Leal Campos El ser autodidacta, entender que los programas van evolucionando. Se necesita aprender por sí mismos. Estar en las tendencias y no quedarse atrás. Héctor Lugo Guevara Hacia los nuevos dispositivos, diseño adaptable. Interacciones naturales, haciendo interfaces más simples y con conceptos nuevos que surgen día a día. Creación de tendencias y múltiples plataformas. Hoy en día la multimedia es la nueva creación de modelos de negocio. Mauro Torres Hay dos tendencias, a equipos de trabajos pequeños, haciendo que la gente tienda a ser multidisciplinaria. Que los diseñadores tengan más habilidades para aportar al flujo de trabajo. Y segundo, las nuevas generaciones buscan empleos en agencias pequeñas, pero con un gran puesto, que una empresa gigantesca siendo uno más. Hacia el orden para la agilización de procesos y desarrollos. Carlos Mesta A la fusión de todo lo que existe, en todos los sentidos, audiovisual, visual, en general en dar experiencias en todos los sentidos. 5 .- ¿QUÉ REQUIERE EL PERFIL DEL EGRESADO PARA SU INMERSIÓN EN ESTA TENDECIA? Héctor Manuel Espinoza Muñoz Un perfil proactivo, con una visión de nuevas tecnologías. Gestor de su propia empresa, auto emplearse. Administradores para gestionar sistemas web y multimedia. Abraham Leal Campos Ser autodidacta, que tenga la capacidad de aprender sin ser un requisito del jefe. Tener un orden en su manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara El autoaprendizaje. Aseguramiento de la calidad, ser detallistas en su trabajo. Ser ordenado. Capacidad de adaptación hacia las nuevas tendencias. Habilidad de ser curiosos, para ver qué viene, aprender y conocer nuevas tecnologías. Las universidades deben tener experiencias reales de proyectos. Para así aprender gestión de administración, problemáticas reales. Falta pasión. Tener un orgullo por su carrera y el título

Page 6: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

que obtendrá. Pulir la visión de negocios y la autocrítica para incentivar la pasión y el mundo real de los negocios. Mauro Torres Autocrítica y enfoque. No querer hacer todo al mismo tiempo, tener un punto claro. Enfocarse en tener prioridades. El perfil que buscan no está en la universidad. El punto es rediseñar la universidad para que salga el perfil y encuentre en la universidad su camino para estudiar. Ya que no está siendo atractiva para las nuevas generaciones. Saber manejar su ego. Carlos Mesta Que los maestros estén actualizados y que realmente se dediquen a lo que dicen que hacen. 6 .- ¿QUÉ HABILIDADES, APTITUDES Y VALORES DEBE TENER EL EGRESADO DE DISEÑO GRÁFICO? Héctor Manuel Espinoza Muñoz Como egresado de la universidad debe tener los valores que esta afirma. Justicia, libertad, valor… En cuanto a habilidades: ser creativo, manejo de herramientas y conocimientos que enriquezcan sus procesos de trabajo. Aptitudes: El lenguaje extranjero, para tener mayores posibilidades de crecer dentro y fuera del país. Ser emprendedor, trabajar bajo presión. Ser capaz de optimizar tiempos y ser muy competente, con eficiencia. Abraham Leal Campos El principal valor y actitud es ser un buen jugador en equipo, sino se es comunicativo, responsable, aportador en lugar querer afectar al otro, no funciona para esta área. Héctor Lugo Guevara Ser auto emprendedor, buscar aprender por su cuenta. Reforzar el aprendizaje de otro idioma. Es algo indispensable ya no un requisito extra, sino una obligación. Mauro Torres Saber lo duro que es la industria. Que la universidad exija, que les enseñe que la vida es dura. Que la universidad tenga conocimientos de esto. Ser valiente, que los de las escuelas públicas tengan el valor de hacer cosas. En cuanto aptitudes, tener cultura. Ver cine, entender rótulos, leer, enfocarse en cultura visual. Entre más cultura tengas, más ideas tienes. Carlos Mesta Honesto, proactivo, no tener prejuicios. Responsable.

Page 7: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

CONCLUSIONES

Pregunta 1 Para la creación de gráficos y usos publicitarios. El diseño ayuda y es parte fundamental para que el producto o servicio de la empresa pueda ser valorado con mejor calidad. Incluso para generar proyectos que ayuden a mejorar los problemas de esta. Los diseñadores son idóneos para adaptarse a los procesos de producción multimedia, además de generar ideas y poder dar un aporte al trabajo. Pregunta 2 La suite de Adobe es indispensable, así como

conocimientos básicos de programación. HTML y CSS. Como también softwares de edición de video y audio. Pregunta 3 Administración y gestión tanto en su persona como en proyectos y métodos de trabajo. Saber cuánto cobrar y cómo hacerlo. Conocimientos extra que sean adecuados para el área donde pida trabajo. Estos varían dependiendo el área. Pregunta 4 Hacia las nuevas tecnologías y las tendencias que varían día a día. Las cuales son dictadas por los gustos de las generaciones actuales. Esto evoluciona a pasos gigantescos, desde las formas de negocio, así como los métodos de aprendizaje. Pregunta 5 Ser ordenado y altamente proactivo, así como estar ampliamente comprometido con su labor, tener una pasión por el diseño, pero con pensamiento y conocimiento de lo que se puede y lo que no. Nunca quedarse atrás y estar actualizado en tendencias, modas, tecnologías. Pregunta 6 Saber trabajar en equipo. Entender que la vida y la industria es dura, pero no imposible. Presilencia, control del ego y las emociones, ser autocríticos.

Page 8: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

MESA:

DISEÑO GRÁFICO EN LA INDUSTRIA

Responsable: CANACINTRA - ITS Moderador: Ing. Benito Izquierdo Mendoza Relator: Lic. Ana María Uriega Gallegos

Expertos Puesto Institución /Organización

Adán Arturo García Lazalde Particular Particular Zaira B. Alfaro Gómez Gerencia NM Corp

Miguel A. Dyer Aguilar Administración Express Impresiones

1 .- PARA QUE CONTRATAS A UN LICENCIADO EN DISEÑO GRÁFICO INDUSTRIAL? Adán García Lazalde Facilitar al cliente el desarrollo de ideas Zaira Alfaro Para hacer representaciones gráficas de los productos Miguel A. Dyer Plasmar conforme a las reglas regulatorias el diseño del producto antes de que salga al mercado, cuidar los aspectos jurídicos como visuales. (código de barras, colores, instrucciones). 2 .- QUE HERRAMIENTAS DEBE DOMINAR EL LDG PARA SER CONTRATADO EN UNA EMPRESA? Adán García Lazalde: Ilustrador y Potoshop, hay negocios que siguen usando Corel, pero como un plus adicional están el 3dmax, AutoCAD, dependiendo del área industrial en donde se esté desarrollando. También es importante el conocimiento técnico para la aplicación de tintas directas para que no halla fallas y poder explicar al cliente la variación de los colores a la hora de imprimir ya que puede haber variaciones muy pequeñas dependiendo del tipo de papel, etc. Lic. Zaira Alfaro Herramientas digitales como son los paquetes de diseño y también las gráficas manuales por si no se tiene un medio digital a fin de que el trabajo pueda ser ilustrado y sacar el trabajo avante. Lic. Miguel A. Dyer Todas las ya mencionadas por mis compañeros, es importante que se conozcan por el diseñador y también que el diseñador pueda explicar al cliente lo que se estaría trabajando.

Page 9: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

3.- ACTUALMENTE ¿EN QUÉ ÁREAS DE TU EMPRESA SE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DE UN LDG? Miguel A. Dyer En todas las áreas de la empresa. Zaira Alfaro En una industria contratas diseñadores gráficos para Comunicación interna para diseño de correo, Departamento de publicidad, Recursos Humanos, Departamento de Ventas, Área de capacitación, elaboración de páginas web. “Un diseño puede ser el éxito o fracaso de un producto” Adán García Lazalde Estoy totalmente de acuerdo con Zaira, se aplica el diseño en la propuesta de los productos, Recursos humanos, ventas con clientes, etc. 4.- ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TRABAJOS/ APLICACIONES /PROYECTOS/ SERVICIOS QUE REQUIERES DE UN LDG? Adán García Lazalde Elaboración de diseño del producto de acuerdo a lo que el cliente pida y dentro de los procesos regulatorios. Zaira Alfaro Bueno pues sería diseño de logotipo, empaque, etiqueta, tarjeta de presentación, gafete, poster, volante y publicidad en general, también señalética, hasta anuncios como espectaculares, etc. Miguel A. Dyer La misma opinión de los compañeros. 5.- ¿QUÉ ES LO QUE DEMANDA LA REGIÓN COAHUILA SURESTE DE UN LDG? Miguel A. Dyer Creatividad, imaginación Zaira Alfaro Esta extraña la pregunta, el trabajo de los diseñadores está muy sobrevaluado o devaluado se demanda más de lo que económicamente vale el trabajo de un diseñador, no hay estándares de sueldos ni tabuladores de precios y la gente pide de más a los diseñadores. Adán García Lazalde que los Diseñadores tengan mayor preparación como por ejemplo inglés, así como conocimientos técnicos.

Page 10: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

5.- ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA UN LDG? Zaira Alfaro Que las empresas regalan el trabajo del diseñador, falta de cultura en la sociedad para valorar el trabajo del LDG, no hay tabuladores de trabajo para diseñadores gráficos. Miguel A. Dyer Los sueldos no son equiparables contra otras profesiones, porque al diseñador gráfico lo Adán García Lazalde Los clientes no valoran el trabajo y tiempo que se requiere para elaborar un diseño, se le da más valor a la impresión que al diseño. 6.- ¿QUÉ HABILIDADES, APTITUDES Y VALORES DEBE TENER EL EGRESADO DE DISEÑO GRÁFICO? Adán García Lazalde Imaginación, disponibilidad, aptitud, trabajo en equipo, mayor motivación Lic. Zaira Alfaro Estar preparados, ser competentes, liderazgo, habilidades para enseñar, negociación. Miguel A. Dyer Flexibilidad cognitiva, flexibilidad con los clientes.

Page 11: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

CONCLUSIONES La aplicación del Diseño Gráfico en la Industria va desde la elaboración de logotipos e imagen corporativa; hasta la salida y presentación gráfica del producto (empaque, etiqueta, publicidad) así como procesos internos empresariales. (comunicados, gafetes, volantes, etc.). Las herramientas indispensables para desarrollarlas son en cuánto a las digitales: Photoshop, Ilustrador, AutoCAD, 3dmax, InDesing y otros, lo ideal es que el egresado domine las herramientas, así como las aplicaciones del menú de los programas. En cuanto a los problemas a los que se enfrenta actualmente un diseñador gráfico son: Los pequeños empresarios regalan el trabajo a cambio de la impresión, irregularidades o falta de tabuladores de cobro. Concluimos que el trabajo del Licenciado en Diseño Gráfico esta devaluado y sobrevaluado. Sobrevaluado porque se demanda de él la solución gráfica de todos los problemas en un tiempo de entrega muy reducido y devaluado por la baja retribución económica de trabajos.

Page 12: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

MESA: FREELANCE

Responsables: ITESM - UANE Moderador: Lic. Jaime Pachicano Alemán Relator: Lic. Erika Patricia Esquivel García Participantes en la mesa:

Expertos

Lic. Mary Tere Aguirre García Adhok Multimedia

Federico Jordán fjordan.com Docentes

Lic. Ana Laura Cepeda Villanueva UANE Lic. Jaime Guadalupe Gaytán del Bosque UANE

1.- ¿PARA QUÉ CONTRATAS UN LICENCIADO EN DISEÑO GRÁFICO (LDG)?

Jaime Gaytán Del Bosque: El diseñador gráfico se enfrenta a educar al cliente que es el diseñador gráfico. La imagen de marca y la identidad son dos cosas diferentes. El diseñador es comunicador gráfico. Ve la forma de como representar esa información. El diseño gráfico es estético. Buscamos algo que sea muy amigable, algo que tenga poder. El diseño gráfico está en todos lados, no porque está mal pagado, debido a que les falta un área de como cobrar el diseño gráfico. El perfil del diseñador es que sea lector, de investigación. Falta educar a las personas, educar a la audiencia de qué es un diseñador gráfico. Mi especialidad es en marca y la marca es poderosa. Siempre y cuando el cliente se deje asesorar. Existen dos problemas que son los “millenians”. Que viven un vacío existencial; de tanta información ya no saben que elegir, y los padres en lugar de platicar solo les brindan cosas materiales. Pero eso influye en la cultura y en la forma de comprar. Es un compromiso social, el ser diseñador gráfico. A los jóvenes actualmente les falta pasión, el diseño gráfico tiene la oportunidad de contribuir a la sociedad.

Ana Laura Cepeda: Para transmitir las ideas, somos creativos innovadores. Federico Jordán: Resolver un problema de comunicación. Resolver la comunicación. Mary Tere Aguirre: Desarrollar la imagen de un negocio o institución o de algún evento específico.

Page 13: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

2.- ¿QUÉ CONOCIMIENTOS REQUIERE UN EGRESADO DE LDG PARA EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS?

- LEGAL, JURÍDICA Y FISCAL, PROPIEDAD INTELECTUAL, ETC. - ¿QUÉ ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN REQUIERE DOMINAR?

Jaime Gaytán Del Bosque: Lo que falta es enfocarla a proyectos de diseño. Proyectos creativos. Un desarrollo humano, una dignidad. Hay diseñadores que regalan su trabajo. Los conocimientos que se requieren, por una parte, deben integrar al ser humano en el diseñador gráfico; y después lo externo ya sería la gestión, lo jurídico, derechos de autor; y la parte de gestión es lo que yo veo más importante. Las fases de trabajo desglosadas para explicarle al cliente por qué se está cobrando esa cantidad. El libro rojo es una base muy buena en lo que se debe de dar uno y ser base. Considero que le falta un poco de desarrollo humano, no como universidad sino como alumno. Ana Laura Cepeda: En la actualidad en la universidad nos preocupamos por este conocimiento por lo tanto los alumnos ven aspectos legales, donde ven la ley de propiedad intelectual. Tenemos acercamiento con el IMPI, asesoría jurídica para que sepan lo que tienen que hacer. El internet es un arma maravillosa, en la cual la idea sirve para que te inspires mas no se copia. Académicamente se enfrenta a algo académico. En el ámbito administrativo se manejan materias de presupuestos y cotizaciones, y se preparan para que puedan tener su propio negocio, para que las nuevas generaciones puedan trabajar de freelancers. Actualmente en el nuevo plan de estudios se encuentra la gestión de proyecto, lo cual se tenía rezagado y vimos que era muy importante para que ellos fortalecieran bien su egreso. Federico Jordán: Ambas estrategias de negociación, es importante conocer las legales de propiedad intelectual de las imágenes y contenido. Ha existido nuevas reglamentaciones a nivel nacional. Mary Tere Aguirre: Anteriormente en mi escuela no existía nada de administración. Es básico en todos los aspectos desde aprender administrar los procesos y los conocimientos legales, jurídicos que son importantes y en ocasiones ni los tomamos en cuenta. Vas empezando con empresas pequeñas y después checar y planear lo que se está teniendo de proyecto. Es delicado no tener el conocimiento adecuado. en muchos trabajos yo me tome con que las cosas son patrimonio nacional, por lo que tu trabajo debe de estar registrado, avalado, etc. 3.- ¿DE QUÉ MANERA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HAN BENEFICIADO Y/O LIMITADO EL DESARROLLO DE UN LDG? Jaime Gaytan Del Bosque: Nos ha beneficiado debido a que comienzas en tinta china a papel. Antes era mucho tiempo y mucho trabajo. En la computadora es mucho más rápido, más perfecto, indiscutiblemente más veloz. Lo que nos ha afectado es la educación. Debido a que yo he ido a proyectos de incubadoras, cuando les dicen que lo

Page 14: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

bajen de google. En la parte jurídica el IMPI es importante, y los alumnos no saben bien la información. El cerebro guarda arquitecturas, por lo cual es fácil identificar una copia. El diseñador gráfico viene siendo el médico y las imprentas las farmacias. Ana Laura Cepeda: Me encuentro en pro y en contra de las tecnologías, y en el aula lo que quieres es descargarlo todo por el teléfono. Se trata de que no te tenga celular a la mano y en restiradores. Tratamos de crear, que desarro llen esa actividad. Ya cuando empiezan a desarrollar esa creatividad ahora si les damos la más nueva tecnología para que el alumno lo complemente; para que, al egresar, la sociedad, la industria nos solicite. Los enseñamos a trabajar con ambas tecnologías Mac y PC. Nos están pisando los talones los nuevos softwares, para actualizar los planes de estudios cada 4 años, dentro la marcha también nos encontramos realizando cambios, si es así la demanda de este. Mary Tere Aguirre: Los diseños ya no se limiten a papel. La creatividad es importante y yo estoy a favor de que se realice a mano. Fomentar la creatividad se me hace básico para los diseñadores. Federico Jordán: Los han beneficiado, vivimos en un mundo totalmente digital, se han dejado de hacer varias co sas: escritura, dibujo. Procesos que requieren un tipo de proceso mental muy puntual de coordinación, considero que se está perdiendo. Existe una tendencia de tecnologías actuales de impresiones hechas en foto polímeros. Existe una tendencia a retomar el pasado de cómo se resolvían las cosas. 4.- ¿CÓMO SE PUEDE ESTABLECER UN SISTEMA DE CALIDAD EN LA PROFESIÓN DEL LDG? Jaime Gaytán Del Bosque: Desglosando el proceso y utilizando la gráfica de Gantt. Lo cual te dice que proceso hacemos y como vamos. Colocas esta gráfica en la toma de decisiones de respuesta, de pago, el costo, el proceso y metodología del diseño. Eso garantiza calidad. Existen tres círculos: costo, calidad y rapidez. En el cual uno siempre va a quedar fuera. El diseñador no es un artista, se suele confundir. Ana Laura Cepeda: Realizando calendario con fechas de entrega, calendario general del proceso. Eso se hace actualmente con los estudiantes y los maestros debemos ser rígidos con esas fechas simulando que somos una agencia de diseño. Jugamos a que somos jefes y ellos los trabajadores. Los alumnos tienen que respetar las fechas de entrega y los tipos de impresión. En cuestión profesional, el dar la palabra en fechas es importante. El factor tiempo es importantísimo. Mary Tere Aguirre: También uso calendarios, fechas de entrega. Federico Jordán: No respuesta

Page 15: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

5.- ¿QUÉ HABILIDADES, APTITUDES Y VALORES DEBE TENER EL EGRESADO DE DISEÑO GRÁFICO? Jaime Gaytán Del Bosque: Buen gusto; como habilidades, saber comunicar, tener la paciencia con los clientes y con el trabajo. Certeza en sus decisiones; y de valores: ética, responsabilidad, honestidad. Volver a los valores humanos en casa. Debido a que no en todos los hogares los inculcan. Y como habilidad: la tecnología sin olvidar el papel. Ana Laura Cepeda: Creatividad como habilidad y que esa persona creativa tenga valores. Organizado, que sea responsable y que cuide su ética profesional, para que pueda ser congruente con lo que quiere comunicar. A los alumnos tratamos de inculcarles los valores de la universidad. Mary Tere Aguirre: Las aptitudes las va adquiriendo mediante la práctica, la ética profesional es muy importante y debe ser firme. Trato de fomentar a los alumnos que lo que hagan sea para bien. Federico Jordán: La comunicación es una habilidad esencial, el decodificar sistemas de signos entre la conexión de símbolos sociales. De una percepción de la cultura. El diseñador es alguien que entiende la cultura y que la comunica de cierta manera. La otra habilidad considero que es la responsabilidad social. 6 .- ¿CÓMO SE CALCULA EL COSTO POR HORA DE TRABAJO? Jaime Gaytán Del Bosque: Puede ser también la ubicación, depende de donde esté ubicado. Los gastos fijos, administrativos u operativos aparte de tu trabajo. También depende de cuánto quieres tener de sueldo al mes. Ana Laura Cepeda: No hay respuesta Mary Tere Aguirre: Desglosando el proceso sabes cuánto tiempo le vas a invertir. Siempre vas a llegar al tiempo. Federico Jordán: Yo estimo por las licencias exclusivas o no exclusivas del derecho patrimonial. Cobro el uso de la industria. Dependo de la licencia que estoy otorgando. 7.- ¿SOBRE LAS PÁGINAS QUE HACEN LOGOTIPOS GRÁFICOS? Jaime Gaytán Del Bosque: Un factor importante es el código adecuado, dependiendo del ADN de marcas. Cada empresa tiene tu esencia, no se sabe si el color, el símbolo es el correcto al ADN y la plataforma no te ayuda a eso. Las plataformas están bien para pequeños negocios.

Page 16: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

Ana Laura Cepeda: No hay respuesta Mary Tere Aguirre: Si es comprado no hay problema, si le pagas a la plataforma si se puede. Federico Jordán: No hay respuesta 8.- ¿QUÉ SOFTWARES RECOMIENDAN QUE UTILICEN LOS DISEÑADORES GRÁFICOS? Jaime Gaytán Del Bosque: No hay respuesta Ana Laura Cepeda: Corel, Adobe. Tiene para Mac y PC. Cambian muy pronto y estar actualizándolos. Y ser consciente de que aprendan a usarlos todos. Mary Tere Aguirre: No hay respuesta Federico Jordán: Adobe, para multimedia para diseño editorial.

Page 17: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

CONCLUSIONES

Pregunta 1: Se contrata a un diseñador gráfico para resolver un problema de comunicación, desarrollar la imagen de un negocio o institución. Ve la forma de como representar esa información. El diseño gráfico es estético. Buscamos algo que sea muy amigable, algo que tenga poder. Pregunta 2: Legal, jurídica y fiscal, propiedad intelectual y de estrategias de negociación. Enseñarles a los diseñadores gráficos a amarse a sí mismos para que puedan valorar su trabajo y venderlo

adecuadamente. Pregunta 3: Han beneficiado para agilizar los procesos, sin embargo, no se puede dejar la parte técnica manual. Por más tecnología que exista, la parte manual tiene que prevalecer para fortalecer la creatividad. Las nuevas tecnologías permiten también usar técnicas antiguas con mayor facilidad. Pregunta 4: Desglosando en calendarios o gráficas de Gatt los procesos de trabajo del diseño y comunicarlos a los clientes. Cumplir con los tiempos de entrega para ganar prestigio y respeto como profesionales. Pregunta 5: La comunicación es una habilidad esencial, el decodificar sistemas de signos entre la conexión de símbolos sociales. El diseñador es alguien que entiende la cultura y que la comunica de cierta manera. La otra habilidad considero que es la responsabilidad social. Se requiere también ser ético, responsable, paciente y buen negociador. Sobre todo, que se aprecie a sí mismo y su trabajo. Pregunta 6: Es importante educar a la industria para que definan a donde van. Ya que la industria muchas veces no tiene definido sus metas de comunicación y por ende no sabe que pedir al diseñador gráfico.

Page 18: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

MESA: EMPLEADOR

Responsable: COPARMEX Moderador: Lic. Alfonso Labastida Arzate Secretarios: Lic. Alfonso Labastida Arzate

Expertos Puesto Institución /Organización

Lic. Alicia Nuncio Nieto Gerente COPY K

Ing. Bernardo Quesada Garza Sistemas COPY K Téc. Patricia Guadalupe Reyes Herrera Técnico El Diario de Coahuila

Lic. Víctor González Mejía Director de Arte Vanguardia Ing. Arturo Yáñez García Gerente ASCY SOLUCIONES EN T. I.

Docentes Nombre Universidad

1 Lic. Jorge López Ramírez UTC

1.- ¿PARA QUÉ CONTRATAS UN LICENCIADO EN DISEÑO GRÁFICO? Lic. Alicia Nuncio Nieto Nosotros como empresa prestadora de servicios (COPY K) contratamos diseñadores gráficos para que apliquen sus conocimientos en nuestra área digital, sobre todo por la parte de sensibilidad que pueda tener el diseñador, ya que normalmente llegan muchos "diseñadores empíricos" diseñadores que no pasaron por la escuela de diseño gráfico, que simplemente fueron a estudiar el programa que se requiere para un área de diseño. Es necesario también concientizar a los egresados a que no por salir de la escuela ya serán "jefes", es necesario que se pan que al terminar la escuela, sales a la práctica y a desarrollar lo que en la escuela te enseñaron, ya que normalmente a los recién egresados los contratas como auxiliares de diseño gráfico, porque si lo contratamos como diseñador gráfico, no pone de si para desarrollar otras actividades del departamento, diciendo "a mí me contrataste como diseñador gráfico, no como vendedor, o como atención a clientes, etc."; al momento de la entrevista incluso, muchos diseñadores gráficos no están dispuestos a trabajar este proceso de desarrollo de conocimientos en la empresa, solo desean sentarse a diseñar. Desafortunadamente, la mayoría de las veces no te es posible determinar la creatividad, la iniciativa o el trabajo en equipo, en una entrevista, por lo que es necesario concientizar desde la universidad al futuro diseñador gráfico de este tipo de cosas que pasan en las empresas.

Page 19: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

Ing. Bernardo Quesada Garza Yo creo que hay que darnos a conocer a las empresas, hacerles entender que una imagen representa a una gran empresa o un gran negocio, que al ver un ovalo pienses en tal marca, o al ver un tono de color rojo pienses en una marca, la idea para contratar un diseñador es que va a diseñar la imagen de algo o de alguien, un producto o un servicio. Muchas veces contratas a un diseñador para que te ayude a plasmar una idea que ya tienes preconceptiualizada, lo contratas para que a esa idea que traes en la mente la pueda poner formas, colores, tipo de letras, etc. Es importante que también sean personas extrovertidas, necesitan ser personas que expliquen a detalle el proceso y la idea de su trabajo, que no se lo guarden para darlo solo a conocer al momento final, si bien en cierto se requiere algo de inspiración, es importante que expliquen el proceder de sus creaciones y de sus ideas. Téc. Patricia Guadalupe Reyes Herrera En nuestro caso, como casa editorial, ya que somos los representantes de la información que nos proveen nuestros compañeros reporteros, mediante colores, texturas y formas tenemos que expresarla a nuestro usuario para que le dé el gusto o la satisfacción de leer una noticia que no sea aburrida, por medio de fotografías, dibujos, etc. Adicionalmente me gustaría señalar que los jóvenes que actualmente están en esto de diseño gráfico muy comúnmente carecen de tacto social o habilidades de trabajo en equipo, trabajar de acuerdo a los horarios de trabajo necesarios en la oficina, aunque ellos mismos tengan su propia empresa, es importante hacerles ver la responsabilidad de lo que les pondrá la vida fuera de la escuela. Es necesario romper con el aislamiento que normalmente el diseñador gráfico trabaja, es necesario tener más contacto con las empresas, en sus prácticas o sus estadías, y revisar si esta carrera te va a gustar, y que desarrollen la habilidad de poder compartir como desarrollan sus actividades. Lic. Víctor González Mejía Es una de las personas que intervienen en la base del producto que se entrega al público, por lo que es imperativo que el chico tenga esta formación de cultura gráfica y desarrollo de conceptualizaciones, para que podamos nosotros plantear y poner en página y poner el desarrollo de comunicación que tenemos que entregar diariamente. Adicionalmente me gustaría comentar que es indispensable mejorar la vinculación que tienen los muchachos con las empresas, principalmente en el momento de que terminan sus estudios, el tiempo de estadías o de prácticas profesionales es muy breve, y normalmente se realizan en un giro completamente diferente en el que terminan siendo contratados, por lo que es importante darle a los chavos la oportunidad de que conozcan los diferentes campos laborales y sociales en los que se pueden desarrollar, y que tengan un poco más de canales de comunicación. Es necesario trabajar con el perfil del diseñador gráfico como persona, en su área humana, ya que esta generación está completamente conectada, y difícilmente generan interacciones personales, con un circulo

Page 20: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

que esté más allá de sus compañeros de escuela; será necesario crear vinculación con incluso otros perfiles de profesionistas, con mercadólogos, comunicólogos, ya que finalmente son con quienes pueden estar en interacción constante. Ing. Arturo Yáñez García En nuestra área, el diseño es lo que va a vender hacia el mundo, es lo que va a expresar, lo que estamos plasmando dentro de una aplicación, dentro de un mural, dentro de una revista, es importante que esta persona tenga ese conocimiento, esas bases y esa creatividad, para poder desarrollar y plasmar las ideas para el usuario final. Muchas veces, el talento, el verdadero talento recién egresado no acepta ofertas de trabajo que, más que darle una remuneración económica, se le da la oportunidad de practicar y de desarrollar habilidades que le serán necesarias en un futuro para su desarrollo profesional, ya que como recién egresado es importantísimo ir mejorando el currículo, y no solo irse con la apuesta más grande, ya que para ser sinceros, Saltillo es muy mal pagado, normalmente los muchachos prefieren irse a un trabajo de $10,000 al mes y quedarse ahí por varios años, sin darse cuenta que al aceptar una oportunidad de menor ingreso, se les da la posibilidad de ir desarrollando nuevos y más variados proyectos, que a la larga los ayudará a desarrollarse como mejor profesionista. Lic. Jorge López Ramírez El diseñador gráfico va más allá, el diseñador gráfico debe tener esa sensibilidad del color, la textura, etc., y tiene que ser un profesionista integral, porque para hacer un diseño, hay que saber de publicidad, mercadotécnica, etc. Entonces, Yo creo que lo que están pidiendo ahorita las empresas, es que tenga esos conocimientos, que no sea nada más una persona diseñador de "no sé, así me salió", hay que saber la psicología de los colores, texturas, los diferentes tipos de tipografía, etc. En la actualidad, las nuevas generaciones ya vienen con un "chip", o sea la tecnología, ya se la saben. Por ejemplo, cuando nosotros estudiamos informática, a muchos nos presentaron la computadora por primera vez siendo ya estudiantes universitarios o profesionistas; ahora ya los chavos ya tienen ese acceso, lo que les da un desarrollo empírico, por lo que necesitan complementar con la teoría, para que se de en conjunto de conocimientos y habilidades para que salgan cosas muy buenas. 2.- ¿QUÉ ESPERAS AL CONTRATAR UN DISEÑADOR GRÁFICO? Lic. Alicia Nuncio Nieto Yo espero que esté actualizado, en nuestra empresa, al actualizar los paquetes o programas con los que trabaja el diseñador gráfico, comúnmente escuchamos el comentario de los jóvenes diciendo "yo a ese no le sé, regrésame a la otra versión", realmente algunos llegan como divos. Es especialmente importante también revisar el perfil del estudiante de esta carrera, ya que algunas veces ingresa en esta carrera y al momento de su desempeño profesional se da cuenta que no es a lo que quería dedicarse, poder darles la ayuda necesaria para que ubiquen y se den cuenta a tiempo de que si es en verdad la carrera que quieren.

Page 21: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

Ing. Bernardo Quesada Garza Yo espero que tenga espíritu de ofrecer lo que él sabe hacer, lo que se busca es que sean profesionistas abiertos y expresivos con las personas, que no solo se encierren con la computadora hasta sacar el resultado final. Es importante hacer conciencia en que el diseñador gráfico tiene que trabajar con personas que a lo mejor tienen pensamientos diferentes, y ese tipo de detalles son los que nos llevarán más allá y nos permiten crecer y conocer más como personas y como profesionistas. Téc. Patricia Guadalupe Reyes Herrera Es importante queda satisfechos con el trabajo del diseñador gráfico, el comentario de los muchachos en nuestra empresa es que ellos son los diseñadores y que ellos son los que saben. Es importante acercarse y preguntar al editor en jefe, al responsable del articulo como es su gusto o su estilo en sus artículos, para que el resultado sea integral, yo espero que el diseñador gráfico hable y platique para alcanzar un resultado satisfactorio para todos los involucrados y entregar un buen trabajo al cliente final. Lic. Víctor González Mejía Idealmente podrían ser muchas cosas, que ya tenga cultura artística, sensibilidad, pero más allá de eso necesitamos que el chico este plenamente abierto a adaptarse, además de una buena actitud para desarrollar esa profesión. En otros países, desde un inicio se evalúa el perfil del estudiante de nuevo ingreso para saber si en verdad va a tener éxito al final, y para que una vez que salga de la escuela, tener una idea de a dónde se va a dirigir. Si desde esa evaluación previa, se detecta que el muchacho tiene problemas de actitud o simplemente una habilidad de liderazgo mal enfocado, es posible que tenga problemas en su vida más adelante y eso nos podría llegar a repercutir a los empleadores. Adicionalmente es importante que el diseñador tenga un roce con otras disciplinas, tiene que saber un poco de ventas, tener habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, habilidades de negociación, manejo de conflictos, y estas habilidades son más allá de la parte técnica, tenemos que trabajar además de todo esto los valores de los muchachos. Ing. Arturo Yáñez García La idea de resistirse al cambio es lo que no quiero al contratar un diseñador gráfico, muchas veces cada persona tiene su forma de trabajar y es necesario que el diseñador gráfico aprenda a ver como le gusta el trabajo a su jefe o a su cliente, ya que muchas veces puede ser un excelente diseñador y le puso todas sus ganas en el diseño que le fue requerido, pero si el cliente dice "no me gustó así", lo que muchas veces replica el diseñador es "tú qué sabes, si tú no eres diseñador"; en ese sentido, es la parte que debemos de trabajar, para hacer más humilde al diseñador gráfico, para tolerar esos escenarios. y acercarse para platicar juntos, incluso si esto se hace desde un inicio y se deja bien clara la idea. Esta podría ser algo muy útil, el poder presentarle al diseñador gráfico las metodologías o herramientas para sentarse juntos desde un inicio y los pasos para mostrar cómo se va desarrollando la idea, para que el resultado final sea satisfactorio para todos. Lic. Jorge López Ramírez Lo fundamental, así como en muchos ámbitos, es la actitud… Yo puedo tener a un diseñador que no tiene medios ni conocimientos, pero si tiene toda la actitud y todas las ganas, pues ahí es donde va a crecer

Page 22: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

conmigo. Yo puedo contratar a una persona que es una eminencia en diseño, y sabe todo, pero si no tiene esa actitud de trabajar en equipo, de compartir el proceso de sus ideas y de cómo las desarrolla, ahí es donde está el detalle. Es importante que el joven profesionista de la carrera de diseño gráfico, debe comprender que, en este campo, el cliente siempre va a tener la razón, afortunada o desafortunadamente, así es.

3.- ¿QUÉ HABILIDADES NECESITA UN LICENCIADO EN DISEÑO GRÁFICO PARA SER LÍDER DE UN PROYECTO? Lic. Alicia Nuncio Nieto Indudablemente la capacidad de lidiar con la gente, la capacidad de interacción y saber delegar y compartir las responsabilidades. En mi experiencia, conocemos muchos y muy buenos profesionistas en diseño gráfico, pero al momento de decirles "Tú eres el líder de este proyecto" no me funcionaron. Optamos mejor por liderar también el área de diseño gráfico, en cuanto a tiempos, actividades, etc. porque, aunque viéramos que tenían el perfil de poder ayudarme con este departamento, y al comenzar a recibir capacitación para este nuevo puesto, en automático se "subían al ladrillo" y se pierde el trabajo en equipo, la capacidad de liderazgo, y la capacidad de interacción con la gente, de dialogo, de retroalimentación, todo eso lo perdieron. Es necesario que los jóvenes de esta carrera entiendan que es necesario que trabajen en la presentación de su persona, además de las evaluaciones y exámenes que se les requiera, es importante que desde la escuela se le presente ese escenario. Ing. Bernardo Quesada Garza Hemos visto que al inicio, el diseñador gráfico recién egresado es renuente a ser presentable, a trabajar en equipo, hasta que no les toca que tienen que ver a compañeros de su escuela, que iban años más arriba y que ahora en el mercado laboral se han hecho profesionales, y que trabajan para equis empresa o para tal cliente, y es donde se dan cuenta que para el desarrollo profesional es necesario dar una presentación, a lo mejor distinta a la personal, pero es lo que ayuda para colocarse y mejorarse en su trabajo. Si fuera posible, desde la escuela poder darles esas herramientas de como presentarse a una cita laboral, a una entrevista de trabajo, que les presenten lo que una persona percibe, lo que una persona ve en alguien que este vestido de cierta o de otra manera. Téc. Patricia Guadalupe Reyes Herrera Es importante que en los jóvenes estudiantes de esta carrera se les presente la realidad de las cosas, en donde la presentación es tan determinante como su talento para ser exitoso profesionalmente, aunque sea cierto que cada uno tenemos derecho sobre nuestros cuerpos y demás, pero en una empresa, es hasta requisito no tener tatuajes, y sin ánimos de discriminar, solo deciden y después les dicen que escogieron a tal o cual en lugar del que tenía tatuajes por cualquier otra razón que algunas veces hasta se escucha inverosímil. No es un requisito estar en traje, yo personalmente termino con los zapatos debajo del escritorio, porque si es mucho el trabajo, lo que se quiere decir es solo que sean algo presentables, eso se trae desde casa y se formaliza en la escuela.

Page 23: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

Ing. Arturo Yáñez García A mí, junto con otros compañeros, nos sacaron porque llegábamos con las uñas pintadas y aprendí de esos convencionalismos sociales que existen en nuestra sociedad. Me tocó trabajar en Cámaras de Comercio, clientes empresariales, y ahí fue donde tuve que dar el cambio, aunque en la escuela te pueden decir mil veces "vístete bien" pero desafortunadamente, a como estamos en la actualidad, no le hacemos caso al maestro, salimos con "ni mi papá me ordena eso, ¿por qué te voy a hacer caso a ti?"; pero la realidad de la vida profesional del trabajo, es donde se da cuenta uno de que tenemos que cambiar. A mí me sigue encantando el rock, no tengo nada en contra de los tatuajes, pero cuando voy a ver un trabajo o ver un proyecto con alguna empresa o voy a ver a un cliente, trato de ir lo más presentable, ya que el cliente, afortunada o desafortunadamente dice "si así es como viene, así es el trabajo que me va a entregar". Lic. Jorge López Ramírez El perfil del diseñador gráfico tiene un estereotipo muy "tonto", es "mugroso", "no habla", es el que trae "el arete", es "muy fregón", solo se comunica por la computadora, su trabajo excelente pero no tiene comunicación; ese perfil no es de líder, además de ese conocimiento, que sea líder.

Cuando van a presentar un proyecto y les pido que vengan con ropa formal, los primeros comentarios son "Neee, ¿por qué formales?", "a mí no me gusta la corbata", "a mí no me interesa ser juzgado por lo que aparento", "mi trabajo es lo que importa", "si soy talentoso lo demás que importa"; sin darse cuenta que en un futuro tendrán la oportunidad de ir frente al dueño de una empresa, y no es posible que se presenten así, parte del objetivo de la universidad es que sea formativa.

Actualmente al estudiante de la UTC se le pide que sea formal, no refiriéndonos a que se presenta a clases con traje todos los días, sino que sean presentables, con ropa adecuada a la universidad, zapatos boleados, aunque tengan agujeros eso no importa, pero que sean limpios, a fin de quitar ese estereotipo de que el diseñador es el típico "rockero tatuado con el arete y que se cree bien fregón".

Es necesario ayudar a que los muchachos se den cuenta que lo que venden los diseñadores es imagen, y es importante que se den cuenta que se venden no solo por su trabajo, sino desde su presentación personal, desde ese momento el cliente o la empresa ya está tomando decisiones.

En tu casa te puedes vestir como tú quieras, pero desde el momento que sales a la calle, ya estas vendiendo tu imagen.

4.- ¿QUÉ ESPECIALIDAD Y/O CURSOS NECESITAS DE UN LICENCIADO EN DISEÑO GRÁFICO? Lic. Alicia Nuncio Nieto Nosotros en nuestra empresa, requerimos que conozca de medios de impresión, programas de Photoshop, Corel Draw, Publisher, Ilustrator, etc. Lo que normalmente vemos que les falla, en el sentido no de conocer a detalle el programa, sino al menos saber sus nociones generales, es el AutoCad, ya que, aunque sea una herramienta del área de arquitectura, es importante que lo conozca. Por otro lado, nos hemos dado cuenta que, en las escuelas, les dan acceso o les permiten el uso de ciertos programas en su versión más antigua, y esto no va de acuerdo a las tendencias de innovación y mejora

Page 24: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

continua, ya que no es posible cambiar las versiones actuales a más antiguas por que el joven no conoce o no ha manejado esta nueva versión. Téc. Patricia Guadalupe Reyes Herrera Es importante que además de esos cursos o actualizaciones, los diseñadores gráficos sean económicos en sus trabajos en cuanto a tiempo y dinero, porque en gran parte, eso también es indicador de un buen trabajo. Además, no en todas las empresas les es posible estar realizando esas inversiones en nuevos programas o herramientas, por lo que el joven profesionista debe también tener la habilidad de sacar el trabajo con las herramientas que se tienen en su lugar de trabajo, siendo también una habilidad el conocer muchas áreas, aunque no se trate de saber a detalle, pero tener interés en conocer el trabajo de los demás y cómo interactúan con mi trabajo y ver de qué manera podemos eficientizar los procesos para el mejor resultado. Lic. Víctor González Mejía Son importantes los conocimientos sobre manejo de conflictos, negociación y actividades de liderazgo, si desde su formación no se plantan esas habilidades, será muy difícil que las entiendan más adelante. En otro punto relacionado con esto, es que las universidades realizan una fuerte inversión en herramientas, instalaciones, etc. Pero en la parte del desarrollo del profesionista, se sigue percibiendo que hay mucho por trabajar, creo que esta parte del desarrollo del profesionista es medular, ya que nosotros como empresas tenemos que descartar a muchos jóvenes para poder encontrar la persona adecuada para el equipo al que se va a integrar. Es muy importante que se tome en consideración, en esta y en todas las carreras, el perfil de muchachos que se están seleccionando para cada carrera, y dejar de dar todas las opciones que tienen las universidades, sino que realmente cerciorarse que los muchachos que entran en esas carreras tienen el perfil que se les requiere para esa profesión. En este sentido, evaluar al estudiante que quiere entrar a una carrera por medio de un perfil psicométrico o demás herramientas necesarias para determinar las aptitudes que tiene el chico para tener éxito en la escuela y más adelante al salir de la escuela, y así aumentar el porcentaje de éxito profesional de esa persona. Podría ser interesante, desarrollar una APP en la que los participantes al sacar una ficha para una universidad, puedan tomar un test que les permita conocer y darse cuenta si en verdad la carrera para la que están aplicando es la correcta de acuerdo a sus respuestas, y de esta manera, que el joven pueda tener un porcentaje de afinidad al perfil del egresado de esa carrera, darse cuenta si es lo que en verdad quiere estudiar, enfocar adecuadamente la inversión de la familia al pago de estos estudios, así como otras probabilidades de ser exitoso en otras carreras, de acuerdo a las respuestas que dio en esa APP. Ing. Arturo Yáñez García Anteriormente se estilaban diseños icónicos de cada cultura, con el tema de la globalización, se buscan diseños más sencillos, con colores y texturas más nítidas, lo más sencillo se ha vuelto lo más llamativo, para algunas empresas o determinadas marcas, que incluso se han llegado a identificar con un color o tonalidad específicos.

Page 25: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

Lic. Jorge López Ramírez Hay herramientas básicas en el área de diseño, y si bien es cierto es necesario actualizarse, de una a otra versión de un programa, las diferencias son mínimas, solo que hay que meterse a verlas, hay que ser abiertos y cambiar la actitud de los jóvenes a que acepten los cambios.

Software, multimedia, Adobe Premier, todas esas herramientas, que los jóvenes necesariamente tienen que al menos conocer y meterse a ver que hacen y que desarrollan con esas nuevas herramientas, en todos los medios electrónicos e impresos.

Es importante mencionar que la tendencia actualmente es ser práctico, por ejemplo, el logo de TV Azteca, que es un colibrí, que tiene todos los colores, aunque muy práctico tiene muchos colores.

5.- ¿QUÉ HABILIDADES, APTITUDES Y VALORES DEBE TENER EL EGRESADO DE DISEÑO GRÁFICO? Lic. Alicia Nuncio Nieto En general es actitud de servicio, responsabilidad, ética, compromiso, trabajo en equipo, facilidad de integración, esto ya define el perfil en general, y todo esto se ajusta a las necesidades de cada empresa. Ing. Bernardo Quesada Garza Empatía con los clientes, creo que es de lo más importante que se debe desarrollar, en específico en esta carrera. Téc. Patricia Guadalupe Reyes Herrera El Diseñador gráfico debe ser consiente que, al haber una retroalimentación, hay dos personas satisfechas, ya que, al entregar un trabajo, y no estás satisfecho como profesional no lo disfrutas, en cambio, si tu platicas con tus clientes, con tus usuarios, el día de mañana que veas en el periódico o en la internet, pueda ver su desarrollo y como se va haciendo de más y más facetas en su vida profesional. Lic. Víctor González Mejía Es necesario que el egresado se sensibilice a que, al salir de su carrera, el sale a ofrecer un servicio, haga lo que haga, para alguien, para poner mi negocio, pero en general, se ofrece un servicio, y el espíritu de dar un buen servicio es básico. Concertar es el principio de todo, aprender a prototipar y que exista una metodología más clara para que los chicos aprendan a prever en lo posible y a solucionar problemas, para que ya sea una página web o una aplicación, que el Diseñador Gráfico cuente con una metodología para plantear las ideas, y eso no se logra si no es "arrastrando el lápiz". Ing. Arturo Yáñez García Es lo que se ve en varias áreas, por ejemplo, hay un diseñador gráfico, un DBA (Data Base Administrador = Administrador de Bases de Datos) y un desarrollador, entonces, el diseñador debe entregar las áreas de acuerdo a como el programador lo va a necesitar, el programador debe ajustarse a las tablas que el DBA desarrolló, etc. Es necesario que tenga esa habilidad de acercarse a su compañero más cercano, que es en este caso mi cliente, porque necesita ver qué es lo que él necesita, que colores quiere, y revisarlo todo con el

Page 26: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

administrador del proyecto o el team leader, por lo que el trabajo en conjunto es una de las habilidades más específicas que deben desarrollarse en los jóvenes diseñadores gráficos. Lic. Jorge López Ramírez Es importante que el diseñador gráfico vea a sus compañeros de trabajo como clientes, lo que se le llama clientes internos, ya que muchas veces mi trabajo es parte de un proceso en el que van a ir incluidos varios compañeros míos, y el ver a todos estos compañeros como clientes, se dará mejor resultado en el trabajo y saldrá al cien.

Page 27: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

CONCLUSIONES

Es importante que no sientan que son jefes, o que lo más importante es su talento y que si no encuentran una empresa o un cliente que los entiendan, habrá alguno allá afuera que les acepte su concepto y que con ese "garbanzo de libra" harán el cambio de sus vidas. Los Diseñadores gráficos no trabajan solos o solo con su computadora, son parte de una empresa, o de un cliente que necesita un proceso para su negocio, por lo que son parte de algo más de lo que ellos ven a su alrededor.

Que sea colaborativo, que sepa trabajar en equipo, actitud de servicio. Que exista a lo mejor alguna herramienta o metodología que le ayude o le permita al egresado de Diseño Gráfico mejorar sus interacciones con sus clientes internos y clientes externos.

Es necesario trabajar en las habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y sobre todo la presentación personal de cada joven profesionista, independientemente del talento, existen formas y reglas convencionales de las empresas o de la sociedad, en las que es necesario embonar para un correcto desarrollo profesional.

Además de conocimiento si no básico o general de las herramientas que existen en las áreas de diseño e impresión, es importante que el diseñador gráfico este abierto al cambio, y a entregar trabajos desarrollados con las herramientas que se tienen a la mano, y con la interacción de los miembros del equipo al que pertenecen, para entregar un mejor y más integral trabajo.

Ser mucho más consciente de que trabajamos con personas, que tenemos clientes o jefes y que es necesario que mejoren su trato con las personas, en sus habilidades de comunicación, de trabajo en equipo, de saber seguir instrucciones y poder ser consciente de que puede darse una retroalimentación no muy positiva a su trabajo, y que no sea motivo para frustración o para abandonar el proyecto.

Page 28: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

MESA: MEDIOS DE IMPRESIÓN

Responsable: ULSA Saltillo Moderador: Me. Olivia Vázquez De Mercado Relator: Me. Olivia Vázquez De Mercado

Expertos Puesto Institución /Organización

Cecilia Salazar Treviño Centro de Impresión UAdeC

Carmina Lara Directora Creativa Qvoz Ricardo Ríos Solís

AUDIO 1

Experto 1 Yo me dedico a las dos cosas, soy Diseñador Gráfico, me desenvuelvo en el área como impresor; pero soy maestra en el área de impresión. También le hago de diseñadora, pero también le hago de impresora, ¿Por qué? Porque van de la mano, entonces si los mismos alumnos no conocen el proceso, la producción, no van a saber realizar las fases del diseño y de hecho me pasa muy frecuente, ¿Por qué? Porque también ya tengo experiencia laboral, diseñando archivos de personas que tienen master topógrafo y siguen teniendo errores de pre prensa o todavía los de primero en semestre están corrigiendo aquí entonces eso también debe influir más que nada en modificar el plan de estudios si es muy buena idea, pero creo que más que nada necesitan una estrategia para que los maestros sigan enseñando lo correcto

Experto 2 Yo creo que ahí es un reto de la carrera, tu quiere ser el que diseña, el creativo, el que ocurre pero no quieres ser el que pasa tres horas rendereando una foto, ósea entonces ahí hay una diferencia, de hecho ahí en la Universidad Iberoamericana del DF están promoviendo sacar la técnica en reproducción de medios, porque también los doctores también se van cada vez especificando más, ósea tú has endoscopias súper complicadas que no es lo mismo que hace el pediatra o no es el mismo el que hace la medicina nuclear. ¿Entonces por qué en diseño queremos hacer todo todos? Entonces si tú eres una persona súper creativa, estas en otros niveles. Es muy complicado abarcar todo. En la escuela lo vez y perfecto lo entiendes todo y cuando te toca reproducirlo ya no estás en eso, esa parte ya paso. Para un d iseñador es súper complicado tener un trabajo súper padre que con las patas no se puede reproducir, pero entonces hacer esta diferencia entre lo que quiere realmente la persona y a lo mejor la parte que le dicen la mecanización o la técnica, dividir la técnica de la parte de desarrollo… que no es lo mismo, ¿tú qué opinas? ¿Si verías viable esta parte de crear una parte que fuera como especialización de reproducción? Porque es bien complicado, los chavos nada quieren hacer, su sueño no es preparar 15 páginas, ósea nadie quiere eso. Aunque tengas 80 mil años en el mercado, no sabes el reto que va a llegar en el siguiente proyecto

Page 29: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

Experto 3 La tecnología ha avanzado mucho, ósea también puede que haya muchas cosas que, a lo mejor para nosotros, digo, yo que doy clases de este tipo de cosas, la pre prensa ya no la vez igual. Ahora ya es muy digital todo.

Experto 2 Ándale, y ahora, te tardabas haciendo años una cosa y ahora hay un botoncito que dice “preservar los negros” ósea y tú de que…. Hubieras hecho mil cosas y te pasa buscando un punto que está en otro color, hay un software que ya te busca esa cosa y te la acomoda y te la pone sola, entonces como hacer eso, yo lo que veía cuando estábamos viendo las preguntas de la otra mesa y viendo estas, como se juntan, ósea las universidades tienen que empezar a pensar que las diseñadoras o diseñadores son una gran masa que ven las cosas independientes, ósea ve su software, ves otro software y en realidad se juntan todas, digo, por más que pases 20 horas enfrente del Potoshop, no sabes cual limite tiene, o como se juntan, haz de cuenta, llega una nueva suite y no sabes realmente por dónde ir, ósea por donde expandirte, es cierto… te sorprendes por la parte creativa

Ricardo Ríos Solís Muchas veces esas actualizaciones tienen que ver con la parte técnica, si la impresora tiene manera de preservar los negros, es que eso era lo importante. Porque bueno, como maestro, como impresor, estoy de acuerdo en eso. Yo no estoy en esa área, pero es cierto, me gustaría poder conocer el programa

Experto 2 Ándale porque no sabes bien a donde llega deja tu como llega, como se mezcla en los otros porque muchas veces un solo software resulta que no alcanza a hacer todo lo que quieres, pero cuando se mezcla con el otro hace magia, pero el problema es que

1-. ¡Saber cómo construirlo para que cuando quieras hacer el match con la otra cosa funcione y otra cosa, que no falte y que te sientas cómodo con una cosa, sino que decidir qué es lo correcto porque hay mucha gente que dice… hay es que yo amo el Photoshop! Y para todo quiere utilizar el Photoshop, aunque ese no sea el trabajo para eso y aunque seas mago, al final de cuentas eso no va a servir y alguien más en una oficina va a estar pasando todo. Aunque también es muy importante que por perfiles porque no todos van para ser creativos.

Y aunque en la escuela en los últimos semestres si hay para hacer especialización ósea por ejemplo tenemos el campo de medios electrónicos que vienen siendo puro web, video, audiovisuales. Y luego está la de diseño volumétrico la segunda vez que se abre porque las materias de acentuación tienen como seis años de abrir, entonces en esa materia de diseño volumétrico a veces están en otro formato después tenemos también editorial que es pura producción editorial y después esta ilustración y la otra son cinco.

Otra voz: ¿Y te hacen un perfil para saber a dónde ir??? Otra voz: No.

Page 30: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

Otra Voz: Eso es problema, porque por ejemplo yo creo que deberían de hacer para saber qué es lo que te gusta y para que eres bueno, para que eres a fin.

Otra voz Si hay opciones, pero para lo que se van a ir es por la demanda, si a ellos no les gusto ilustración, pero no hay de otra y la otra editorial porque nomas se abrieron esas dos. Hay que armar un perfil desde que están en primero para poderlos encaminar.

Otra voz Y ser más duros a que entras o no entras porque también va a salir y va a querer encontrar trabajo y muchas veces no vas a encontrar. En un futuro las cosas no van a ser fáciles. Por ejemplo, yo en el momento de entrevistar a muchísimas gentes para puestos, yo a los diseñadores, son bacantes bien complicadas porque los chavos están en otra onda.

Otra voz Es que también en la escuela, no los preparan para algo laboral, también hay que meterle esa mentalidad porque quieren seguir siendo divas, porque salen y dicen… ay yo quiero ganar más de cierta cantidad de dinero, no tengo ni un mes de experiencia, no se mandar archivos entonces también necesitan mentalizarse

Otra voz: Pero esa parte de decir, ok, que te hace ser diferente, porque ahora todo mundo puede ser diseñador, madamas le cambias de tipografía, pones una frase y listo. Hay que decir que es lo que te hace ser deferente, hay mucha gente que se cree súper pro y para muchos esas herramientas ya están disponibles. Uno se tiene que ver profesional en otras cosas, que cosas te van a hacer profesional, o que seas una cuerda en comunicación o que seas una cuerda empáticamente que puedas encontrarle, o abstraer la idea o el poder descontextualizar algo, aunque estés en una trucha en cultura, historia, sociológico o que seas súper bueno con los softwares, pero si eres súper bueno con los softwares estás de acuerdo que no vas a ser el que gane el exposure.

Ricardo Ríos Solís Y a lo mejor tratando de ver lo que tu platicas es que el diseñador gráfico no se puede quedar solo con la parte técnica, sino que ahora ya tendríamos que preparar gente que ya fueran creativos y que la parte técnica si se aplicable porque sabemos que la va a aplicar, pero no necesariamente en todos.

Otra voz Y no necesariamente todos, porque es tan complicado que ósea hay gente por ejemplo yo tengo 15 años de graduada trabajando, tengo una impresora en Monterrey que el jefe de la pre prensa tiene 20 años, tiene 20 años encerrado en una cosa que tiene clima controlado y que se la pasaba viendo color, no es el mismo perfil de persona que quiere que le tome fotos y le haga entrevistas en el periódico, o que lo inviten a las ruedas de prensa de las películas ósea tiene que ser perfiles diferentes pero personas con habilidades ósea y personas que también pueden ganar un súper sueldo que no todos pueden pagar, porque aparte la tecnología está creciendo para allá porque en el último congreso de diseño, el curso de color se trataba de eso, de máquinas que te aseguraban conseguir el color perfecto de tu marca, haz de cuenta, en lugar de tardar 15 días consiguiendo un rojo coca cola pagabas 25000 dólares y te lo sacaban, pero eso para grandes marcas. Por ejemplo, cuando dicen… no es que es otro pantone por favor úsalo y llegas con el impresor y te imprime una porquería y te dice que fue una variación del 5% del color y tú dices no manches, ósea el

Page 31: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

5% de color, la cambiaste tres tonos. Entonces también la tecnología va, como le damos más valor a la marca, la marca se vuelve algo más valioso de cuidar entonces como se vuelve más valioso de cuidar, alguien tiene que invertir dinero a eso, porque por ejemplo tu no vez un rojo coca cola deslavado ni ves un azul Pepsi que se vea verde óseo alguien está pagando por ello, pero alguien también tiene que recibir, ósea si me entiendes.

Ricardo Ríos Solís Si se entiende porque yo voy a estar haciendo bien mi trabajo, esperaría que todos los demás estuvieran haciendo bien su trabajo. Otro lado seria que el impresor pudiera asegurarnos o de alguna forma garantizarnos no sé cómo podríamos decirle, pero lo que estábamos haciendo está correcto, y pueden llegar a haber errores y está bien es normal y está bien. Pero entonces ahí también tiene que ver el impresor

Otra Voz: Es que también has de cuento, hay una línea entre lo que la persona quiere o compra y lo que tú le vas a entregar y en esa línea, el mensaje se va diluyendo todo el tiempo, pero tú le vendes el logo en 25000 dólares y la persona se pagó asesorías y un plan de mercado que ahorita están en 35000 pesos y al final le entregas algo que ni se ve como lo planeaste, a lo mejor mal diseñado por que llevaba efectos que no eran reproducibles, a lo mejor le vendiste algo que se veía súper padre, que en México no se reproduce, ósea que son máquinas que no existen aquí y entonces como hacer para que lo que tú piensas está súper bien vendido, al final de cuentas no funciona o que al final de cuentas no pasa. Porque tienes que pagar una mejor imprenta, porque la imprenta tiene que pagar mejor a sus empleados

Es una cadena de valor que tiene que ser más igualitaria. Pero como hacer para que ellos le den valor al trabajo de la persona como el técnico si no le das valor a lo que pagas en la impresión

Otra Voz: Eso también hay que formárselo a los chavos, ósea por ejemplo ellos nada más van a imprimir por imprimir. Van a cierto lugar porque les sale más barato imprimir ahí que por la calidad del producto. Yo, por ejemplo, tuve unas clases anteriores que todo lo querían mandar a hacer, entonces ahorita que están diciendo esto de encaminarlos, al principio si hay que darles un perfil teórico practico y no sé, no desde un último semestre, sino de la mitad, empezar a encaminarlos por un campo de materias, para que no solo lleve un semestre de especialidad.

Ricardo Ríos Es que a lo mejor los profesores también deberíamos de hacer hincapié en eso, es decir que deberíamos de hacer un perfil. También estaría muy bueno buscar cosas como museos, es decir, que necesita un museo, que tipos de impresiones tiene un museo. Ahí podríamos intervenir fotografía, diseño, técnicas de impresión.

Juntar todo eso en un proyecto, porque también a veces a un maestro se le ocurre un proyecto y a otro maestro se le ocurre otro proyecto

Otra voz: Como que más integrado. Bueno, eso es, por una parte, pero por otra parte es que afuera las empresas sufren porque no hay vetas; ósea no hay gente que te llene el primer eslabón de la cadena como un junior.

Por ejemplo, este chavo que te digo, Enrique con, 25 años. Cuando Enrique se va a poder salir de ahí para un puesto más tranquilo o que va a hacer la empresa cuando Enrique se enferme toda la empresa se tiene

Page 32: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

que parar. Entonces ese también es un punto clave, que las empresas se aseguren que los alumnos salgan con el punto clave. Hay muchas empresas con maneras distintas de trabajar, lo cual significa que hay muchos lugares a los que les agrada la idea de ir formando futuros diseñadores gráficos con diferentes puntos clave que se requieren en la empresa.

Estamos seguros que hay empresas interesadas en becar a lo que vendría siendo futuros trabajadores para asegurar que ellos puedan llegar a la empresa con conocimientos previos que son los que se requieren. Porque si te fijas, en muchas empresas, hay muchos trabajadores de muchos años, normalmente porque una persona que tiene muchos años trabajando en un mismo lugar se vuelve una persona valiosa para la empresa, que, aunque esta sea muy valiosa, no significa que lo sea para otra empresa.

Otra voz Esquer volvemos a lo mismo, lo que ahora necesitan las empresas es que le sepas hacer a todo, ósea que sepas imprimir, que sepas digitalizar, ósea que sepas un poquito se todo, que también sepas video, aunque tu perfil sea de editorial, entonces eso también tapa mucho a los chavos que sepan usar muchas cosas, pero alguna que otra cosa no.

Otra voz: También me ha tocado conocer casos donde una persona que estudio comunicación es contratada como diseñador porque tiene una habilidad para extraes ideas muy creativas y de proponer cosas nuevas, aunque ese no sea su campo principal.

Otra voz: Las empresas no solo buscan a alguien técnico, que sepa usar todos los programas, sino que tenga ideas

Otra voz: Deberían de hacer al licenciado más creativo, más culto,

Otra voz: Deberíamos de meterle la cultura de ser emprendedores.

Otra voz: Otra de las cosas que se deber de tomar en cuenta es el supuesto autoempleo, donde ellos mismos compran una máquina de imprimir y lo hacen a ocho pesos. Yo siento que el panorama del diseñador es tan limitado, están muy acostumbrados a estar solo con diseñadores y no ven la posibilidad de juntarse con alguien de otras carreras como un diseñador industrial, alguien de administración, etc. También hay que abrir esa mentalidad de ellos.

AUDIO 2

Voz: Todos los puestos están en una línea, quieres que sea diseñador y técnico y todos pelean por esa misma línea, pero ¿Qué pasa si esa línea la separas? Abra la mitad de la línea que quiera ser un técnico especializado y otros que crean en la comunicación, encaminado a que sienta a las personas que cada vez sean más creativos

Otra voz:

Page 33: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

Así es, que todas las carreras funcionen de la mano, por ejemplo, la carrera de nuevas tecnologías. Nosotros tenemos una impresora 3d que puede apoyar a las carreras de los alumnos de odontología, a los de ingeniería, pero hay que ofrecer estos servicios.

Voz: ¿Qué pasa si el diseñador deja de pelearse con otras carreras y se junta con un ingeniero bioquímico? Yo opino que hay que romper las líneas del diseño gráfico, del diseño industrial, textil o más bien, que se deben de borrar un poco y separar del que es el técnico

Olivia: ¿Tu como experta sugieres que sea un licenciado en diseño que sea general?

Voz: Yo creo que debe ser un licenciado en diseño que tenga un tronco en común, que sepa de lo que la estás hablando, pero por perfiles. A mí me toca entrevistar, para hacer la selección del personal y los diseñadores Jr. llegan con un perfil muy básico y quiero ser la diva de aquí y entonces, que difícil ser el Jr. Que no sabe y querer ser el máximo nivel de todos, que es sí, está súper bien. Si eres un Dios súper creativo, te sale la idea genial, nunca a nadie más se le había ocurrido, bruto, vas a llegar en un segundo arriba, porque ahorita también es eso; No te piden tener 15 años para ser el creativo de la empresa, puedes ser un chavo de 19 años o un chavo que ni siquiera termino la carrera, pero ¿qué pasa con toda la parte que esta abajo? A la empresa le tienes que responder, le tienes que mandar todos los promocionales. Entonces yo creo que, haciendo el perfil de los chavos, ya que están en diseño, decir, tu perfil va para aquí y darte cuenta que no tiene que ser una cosa, pero como maestro, lo puedes ir encaminando y decir en lo que es bueno y en lo que no es. Porque no creo que nadie quiera terminar una carrera de cuatro años para salir y darte cuenta que no era lo tuyo.

Voz (chavo) La segunda pregunta que dice, ¿Qué posibilidades tiene un diseñador para la imprenta?

Otra voz: Yo creo que si es importante tener el tronco común porque necesitas saber cómo se preparan las cosas, es decir, independientemente si te vayas a dedicar en la impresión o no, debes de conocer los procedimientos básicos porque de cierta manera los vas a utilizar, vas a tener que saber que es una línea de corte o cosas muy básicas, pero por ejemplo que especialidades para impresión se va aprendiendo sobre la práctica. No es pura teoría, también se trata de la práctica y error

Voz: La práctica y error es algo que las empresas no están dispuestas a compensar ya que es dinero perdido. En lo personal, yo aprendí pre-prensa llorando porque el chavo me hablaba y me decía cosas que yo no entendía, hasta que me dijeron y me explicaron cosa por cosa sobre la pre prensa. Cabe aclarar que hace 15 años, había menos competencia en todo, además de que los mejores precios no están aquí. Lamentablemente compites con toda la república y con estados unidos, porque le das un clic, mandas el PDF y en 15 días ya tienes tu impresión aquí. Las empresas de diseño no están dispuestas a pagarle la experiencia a la persona que esta abajo. En cambio, los que imprimen están dispuestos a pagar por esto, los que imprimen tiene que estar pagando por eso porque ellos necesitan a alguien que le sepan y ellos si están dispuestos a invertir tiempo.

Page 34: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

Lo que se podría hacer es que la universidad se deje de ser solo universidad y se convierta en un laboratorio en combinación con las empresas. Algo que Ricardo y yo hemos visto, es que nosotros trabajamos con chavos de la preparatoria que se está preparando para técnicos de automotriz, entonces nosotros estamos proponiendo que las empresas preparen a ellos mismos al egresado que quieren tener y contratar.

Lamentablemente unos de los problemas que se presentan, lo tienen muchas otras personas en otras partes, es la falta de conocimiento con ciertas áreas.

Otra voz: Lo que yo veo es que, por una parte, si se modifique el plan, pero que, si los maestros no dan el ancho o son flojos, los chavos van a seguir saliendo igual o peor. Y lo digo por experiencia, porque yo todo lo que aprendí lo aprendí afuera, con la experiencia.

Olivia: Lo que yo veo es que muchas veces llega un diseñador con un archivo mal hecho y dicen “el diseño ahí está” pero la impresión para que se imprima no entonces las empresas que tiene la impresión, tienen a una persona específicamente para corregir eso. Esa es otra forma de cargar con el costo. Lo que yo veo ahí es que el diseñador gráfico se cree superior al técnico o al impresor. Hay veces que dice que ellos van a crear algo y como lo produces es del técnico, y no es así, es de los dos. Porque si no queda bien y yo lo imprimo como yo crea, tu diseño se echa a perder, no luce como debería de lucir.

Voz: Yo ahí estoy en desacuerdo, porque el problema es que como diseñador yo te doy una cosa muy creativa , pero con los conocimientos básicos de lo que se puede hacer y qué no. Si tu entras a una página de diseño te das cuenta que nada se imprimió de verdad porque en la vida real eso sale carísimo, nadie te lo va a pagar o te vas a tardar un mes en que te llegue. Eso, aunque este bruto y súper padre, no te lo van a poder imprimir o si, pero no con esa calidad.

Es necesario saber cómo licenciado diseñador todo lo que se puede hacer y qué no. Se necesita ser un divo, pero también en la impresión, un diseñador y un técnico no tienen que ser la misma persona, pero como diseñador es necesario saber los límites con los que se cuenta al momento de imprimir.

Olivia: Es necesario no exigir más de lo que la impresora te puede dar, entonces ahí, volviendo un poquito a esto, es que los maestros no te daban esa información necesaria. Estamos claros con que el diseñador no es un experto en la impresión, pero si debe de tener conocimientos básicos y previos sobre lo que abarca la imprenta.

Voz: La universidad tiene que crear chavos que van a trabajar en el exterior, en realidad no se deben enfocar en sacar a gente que es creativa, sino gente que produce medios, que reproduce.

Otra voz: Cuando se es un diseñador, normalmente en uno de los detalles en lo que más se critican es en cuanto a la impresión, porque a veces los colores no salen como debería, no tiene suficientes curvas. Lo que va a pasar es que va a costar de más que el de pre prensa vaya a arreglar eso

Page 35: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

Voz: Yo, por ejemplo, soy diseñadora senior, es decir que me dedico a hacer trabajos personales y normalmente te enfocas en hacer trabajos que hagas en menos tiempo o a hacer trabajos más personales. Cuando alguien no sabe hacer algo, yo tengo que entrar y el tiempo que hacer en una pre prensa, lo gastas en un creativo.

Aunque yo sigo creyendo que está súper bien el hecho de gastar dinero en un creativo y en un técnico, porque crea un negocio y son ramas muy diferentes y también se puede abarcar muchísimo más.

También es válido aclarar que el seguir un plan de estudios al pie de la letra es parte del técnico, porque él lo necesita, pero para el diseñador no sirve. Para esta parte creativa, es lo peor que le puedes hacer. El plan de estudios para un diseñador debe ser una sugerencia

Voz: (Hombre) Lo que yo ceo con los alumnos es que los alumnos pueden reproducir cosas desde el primer semestre con una facilidad ya que podemos ver desde el primer semestre o desde mucho antes, ellos mismos se encargan de diseñar por su cuenta.

Voz: Si tomamos en cuenta lo que está viviendo la sociedad, con los simples memes que hacemos, podemos ver que la gente está creando, está haciendo cosas graciosas y en el instante en el que la cosa pasa.

Olivia: Ahí se está viendo cómo va relacionado la mercadotecnia con el diseño.

Voz: Ahí lo que yo veo es que, si tú quieres encontrar gente creativa y capaz para el buro de diseño, entonces debe de tener un conocimiento de cultura, con ganas de aprender, gente empática. Ya que de nada sirve que seas súper creativo pero que te guste trabajar tu solo. Se tiene que buscar gente con buen carácter, empática, sensitivo, gente que sepa hablar muy bien, que sepa redactar muy bien. No es la misma persona, que el perfil del técnico ya que puede ser una persona tranquila, que sea organizado, metódico. Con todo esto podemos ver como los dos perfiles, aunque sean muy opuestos y diferentes, entre ellos mismos se complementan. Claro que no estoy diciendo que el diseñador tenga un mejor sueldo ni que sea mucho mejor que el técnico, sino que son puestos con perfiles y aptitudes muy diferentes.

Voz (hombres) Algo muy claro que estamos viendo es que normalmente al técnico si se le puede cuantificar el dinero, ese es un detalle que normalmente al diseñador gráfico no se le va a hacer sino a un especialista.

Voz: Aunque ahora es muy diferente, porque a todas las campañas piden resultados. Por ejemplo, si ellos demuestran que venden más, entonces ellos cobran 20% más o cualquier porcentaje mayor solo por el hecho de vender más rápido o mayor cantidad. Entonces el diseño gráfico ya no es algo intangible, las empresas ya quieren resultados, yo pago más, pero tú me tienes que asegurar que venda, likes, vistas. Entonces ahora como diseñador gráfico también le pierdes, es decir, si tu propuesta no funciono hay empresas que te piden una compensación por el daño. Los contratos para las empresas están bien complicados, es decir, que no solo se trata de crear, sino de producción, como una meta.

Page 36: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

Por eso vemos que todo está a base de resultados, tanto el creativo como el que esta abajo, las empresas e imprentas están deseosas de gente que sabe.

Estaría bueno hacer que la vinculación de la universidad con las imprentas sea más unida; a lo mejor ver un semestre dentro de la misma imprenta el proceso de realización, como una estadía donde los saques de la escuela y los mandes a trabajar a una imprenta una semana completa. Y sería más valioso el hecho de buscar imprentas que no sean tan comunes, para que el diseñador se dé cuenta que su trabajo no solo se enfoca en un área, sino que también se puede desarrollar en muchas otras.

AUDIO 3

Persona 1 Y me dicen hasta lo que no, y me ha tocado que digo “bueno entonces díganme donde” Persona 2 Pero ahí también está mal porque, por ejemplo, el perfil de diseñador no buscas el trabajo de diseñador en una empresa, busca un trabajo de coordinador de comunicación. Pero es que tiene que saber ese diseñador un chorro de comunicación; tiene que saber un chorro de medios. Persona 1 Pero ahí no en especial cabe más el licenciado en comunicación. Persona 2 No necesariamente, no necesariamente. Porque como… Persona 1 pero puede aprovecharse para. Persona 2 ¡Mucho! Pero el chiste es ahí, separar. Porque el chavo va estar dentro de una empresa no le va a importar la pre-prensa… lo que le va a importar es la comunicación, como manejar las crisis, como… Y darle seguimiento a la campaña que ya viene de la trasnacional, o sea del corporativo.

Page 37: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

CONCLUSIONES

Persona 3 Bueno, concluyendo. Conclusión sobre “El diseño gráfico en medios impresos”, ¿es necesario hacer estadías para los alumnos? ¿Es necesario tener una postura responsable, formal? ¿Es necesario hacer a un lado el ser vivo y tener esta humildad para estar aprendiendo todos los días de alguien más? ¿Qué otra cosa? Persona 2 Pues mira, siendo así súper sincera creo que esa conclusión es la misma conclusión a la que hace 15

años llegaron, o sea no estamos aportándole nada nuevo a la carrera, ¿O sea que sería algo totalmente novedoso?, pues hacer un convenio con todas las imprentas o todas las indus trias… Que las propias industrias alojaran a los estudiantes 1 año o un semestre. ¿Qué puede ser novedoso? ¡Una beca! Que los de las empresas… Alguien tiene que pagar, tiene que pagar el estado. Encontrar una forma creativa de resolver esto, porque ese posicionamiento yo creo que lo vieron hace 15 años Persona 4 Si, a lo mejor ese posicionamiento es un poco ambiguo que no está mal, pero realmente no promueve nada. Persona 2 ¡Separen la carrera! Persona 4 Si, separar de creativo a impresor. Persona 2 ¡Separen la carrera! Persona 3 Ok, ¿Quitar las materias de impresión?

Persona 2 O sea, llevarlas como de conocimiento… Persona 3 General… Persona 2 Pero sacar una persona que sea súper bueno para los impresos y sacan una trucha creativa.

Page 38: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

Persona 4 Pero nosotros tenemos varios semestres para eso. Uno de esos semestres debería de ser para que esa persona se fuera a imprimir a la imprenta, si después quiere seguir ese camino, está bien, pero por lo menos ya las bases ya se le dieron en la escuela. Persona 2 Ahora también ¿Cómo hacer que le paguen mejor a ese impresor?, porque a lo mejor al impresor… o sea los chavos no quieren ser impresores porque no van a ganar $50,000 pesos mensuales. Persona 1 Pues como universidad llévenlos a donde está el mundo, llévenlos a Europa, llévenlos a Estados Unidos donde están los máximos avances. Tráiganlos y cóbrenle carísimo, o sea que ese chavo se pueda ganar un sueldo súper bien ganado porque viene de Miami y se sabe todo de la impresión y sabe que va a venir en 5 años. Pero hagan algo para que el chavo se gane buen dinero por fuera. Persona 4 O sea que de ser editor sea impresor. Persona 1 Que sea editor o que sea impresor. Persona 4 Sí, porque el impresor que está aquí a lo mejor como lo habíamos platicado el aprendió aquí, el cometió sus errores aquí. Pero la cosa es que de alguna manera pudiera traer información, o sea como dices tú, encuentras al chavo que aprende y te lo traes y ahora si empieza trabajar. Persona 2 Porque por ejemplo ¿Cuándo cuesta una imprenta Gutenberg? ¿Cuánto cuestan las maquinas? ¿3 millones de pesos? ¿5 millones de pesos? O sea, cuestan una lana, ¿Tú crees que alguien que mandaras a Gutenberg y aprendiera y que superiora como y no sé qué, viniera a México y se convirtiera en dios? Pero mira aquí en México los que saben un chorro de color son especializados en no sé qué y se dedican a hacer conferencias, no se dedican al trabajo. Entonces también hay que ser conscientes de que cuando el chavo salga también se gane la lana, o sea, véndeles una perspectiva de futuro padre, o sea una “big picture”. Persona 4 Se acabó el tiempo Persona 2 Pues sí, no va a salir en un segundo la solución ¿verdad?, pero también ser coherentes de que esas interrogantes han estado hace mucho tiempo y las universidades no reaccionan.

Page 39: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara

FOTOGRAFÍAS

Page 40: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara
Page 41: Lic. Ana María Uriega 2016.pdf · manera de trabajo y tener una sensibilidad artística para el diseño y los requisitos de la empresa. Pasión con conocimiento. Héctor Lugo Guevara