23
LIC. HÉCTOR E BERDUCIDO M LA CORRUPCIÓN NONGRATA A la sociedad guatemalteca le ha tocado vivir unos acontecimientos muy convulsionados en el ámbito político, en los años 2,015, 2016 y 2017. Las noticias nacionales e internacionales dan cuenta de que nuestro país, se encuentra en el ojo del huracán, somos titulares de prensa en el tema de la persecución criminal y del ataque frontal al crimen organizado. Las estructuras criminales se resisten al cambio. El Ministerio Público, con el apoyo de la CICIG busca a toda costa la erradicación de la corrupción en la administración pública. Las autoridades competente, encargadas del ejercicio de la persecución criminal, desean que se de el cambio, e inician acciones que pretende detener la actividad de las mafias incrustadas en los aparatos de administración del Estado. El Periódico de Guatemala, el día Lunes 25 de septiembre del 2017, en la página 10, hace referencia al tema de la Corrupción en América Latina: de la cual hace un balance. La investigación está a cargo de David Lipton, Alejandro Werner, cuya investigación podrá ser consultada en la Web, en la dirección siguiente: https:blog-dia-logoafondo.imf.org/?p=8324 Dicen en su documento, ya publicado por el Periódico que, la corrupción continúa acaparando los titulares de América Latina. Los casos van desde los esquemas para ocultar activos que fueron revelados en los “Papeles de Panamá” hasta los escándalos de Petrobras y Odebrecht que han trascendido las fronteras de Brasil, pasando por los ocho exgobernadores de Estados mexicanos que están enfrentando cargos o condenas. Las consecuencias económicas y políticas de la corrupción han pasado factura a la región, y los ciudadanos de América Latina están mostrando un creciente descontento y exigiendo que los gobiernos tomen medidas más enérgicas contra la corrupción. Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394; Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]

Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

  • Upload
    lamque

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

Lic. Héctor E Berducido M

LA CORRUPCIÓN NONGRATA

A la sociedad guatemalteca le ha tocado vivir unos acontecimientos muy convulsionados en el ámbito político, en los años 2,015, 2016 y 2017. Las noticias nacionales e internacionales dan cuenta de que nuestro país, se encuentra en el ojo del huracán, somos titulares de prensa en el tema de la persecución criminal y del ataque frontal al crimen organizado. Las estructuras criminales se resisten al cambio. El Ministerio Público, con el apoyo de la CICIG busca a toda costa la erradicación de la corrupción en la administración pública. Las autoridades competente, encargadas del ejercicio de la persecución criminal, desean que se de el cambio, e inician acciones que pretende detener la actividad de las mafias incrustadas en los aparatos de administración del Estado.El Periódico de Guatemala, el día Lunes 25 de septiembre del 2017, en la página 10, hace referencia al tema de la Corrupción en América Latina: de la cual hace un balance. La investigación está a cargo de David Lipton, Alejandro Werner, cuya investigación podrá ser consultada en la Web, en la dirección siguiente: https:blog-dia-logoafondo.imf.org/?p=8324 Dicen en su documento, ya publicado por el Periódico que, la corrupción continúa acaparando los titulares de América Latina. Los casos van desde los esquemas para ocultar activos que fueron revelados en los “Papeles de Panamá” hasta los escándalos de Petrobras y Odebrecht que han trascendido las fronteras de Brasil, pasando por los ocho exgobernadores de Estados mexicanos que están enfrentando cargos o condenas. Las consecuencias económicas y políticas de la corrupción han pasado factura a la región, y los ciudadanos de América Latina están mostrando un creciente descontento y exigiendo que los gobiernos tomen medidas más enérgicas contra la corrupción. Se compara la corrupción en América Latina con el fenómeno en otras regiones y se explica por qué resulta tan difícil combatirla. Parte de la respuesta está en el hecho de que la corrupción sistématica es tan endémica en la sociedad que para lograr modificar los comportamientos es necesario un gran cambio en las expectativas. Dado que la corrupción consume recursos públicos y reduce, por medio de diferentes canales, el crecimiento económico, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha comprometido a trabajar con los países miembros para hacer frente al problema. Hay que recordar que el FMI es de Naciones Unidos.

Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394;

Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]

Page 2: Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

Lic. Héctor E Berducido M

Se dice que la Corrupción cuenta con muchas caras, y muchas veces engañan a la ciudadanía. Dice el reporte que la Corrupción, mediante el abuso de un cargo público, que busca el beneficio privado, implica pagos ilícitos o favores y la forma en que estos se distribuyen. Pero la corrupción puede ocurrir de diferentes formas. Puede darse en un nivel, elevado o político, y puede darse también a un insignificante nivel burocrático. Cuando está tan generalizada y arraigada, la conducta corrupta puede convertirse en la norma. La corrupción también puede involucrar proyectos individuales y la manera en que son adjudicados o renegociados. Recientemente, un sonado ejemplo es el de Odebrecht, que destino considerables recursos a comprar el apoyo de funcionarios públicos clave para conseguir la adjudicación de contratos pero en la práctica en varias economías de América Latina. Existen otras formas de corrupción en niveles más bajos, como la asignación de licencias y derechos de zonificación. La corrupción puede ser iniciada por el lado de la oferta, en la cual se le insinúa al funcionario una coima o soborno; o bien del lado de la demanda, en la que, el propio funcionario o un delegado de éste, como sucedió en el caso que se investiga y que se sigue contra el que fuera Ministro de Comunicaciones, Castillo Sinibaldi, cuando la emisaria le indica al constructor que, debía pagar el 15% de lo que se les pagaría de la deuda de arrastre, se le pagará la totalidad de lo adeudado, lo cual ascendía a la cantidad de noventa millones de quetzales. La asistente de Sinibaldi le indicó al constructor que, más adelante le informaría a donde tendría que hacer los depósitos monetarios respectivos y en qué cantidad sería cada uno de ellos. Se califica que ha sido el caso de corrupción más emblemático que se haya conocido, en el cual, en Guatemala, el propio funcionario público, le pide el soborno al constructor.

Ya en el diario vivir de la vida social, en el sistema de producción a gran escala, suele ser muy difícil separar las dos partes, ya que el procedimiento es muy sutil, para ambas partes, quienes saben que lo que hacen no está correcto y si se descubre, tendrán que enfrentar las consecuencias que se lleguen a suscitar, por lo que implica tener que enfrentar la acción del Estado, en su contra. Con el título de La trampa de la corrupción, se inicia el tema en el reportaje de investigación analizado. Se dice en él que si los costos sociales de la corrupción son tan altos, la pregunta sería: ¿por qué resulta tan difícil combatirla y derrotarla? En todo tipo de interacción social, las percepciones y expectativas individuales son cruciales. Cuando la corrupción sistématica es la norma, es decir, se

Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394;

Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]

Page 3: Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

Lic. Héctor E Berducido M

encuentra en todo el ambiente de la burocracia del Estado, la gente cree que las otras personas están aceptando u ofreciendo sobornos. Ante esto, alejarse de lo ilícito es costoso desde el punto de vista del individuo. Como lo demuestra el caso de Odebrecht, las empresas constructoras que ofrecen sobornos tienen más posibilidades de conseguir proyectos. Dice la investigación analizada, la que fue ordenada por el Fondo Monetario Internacional FMI que, los países de Latinoamérica necesitan políticas enérgicas, o bien drásticas, a efecto de lograr que las personas lleguen a cambiar la percepción social, de cómo se deberá de hacer, para tener negocios con el Estado. Lo estamos experimentando con las acciones entabladas por la CICIG y el MP en Guatemala, contra todos aquellos grupos sociales que en un pasado, han hecho negocios con el gobierno en nuestro país, durante décadas, por no decir, de siempre. Y hoy están siendo perseguidos criminalmente. A muchos ya se les está procesando y quienes nunca en su vida se imaginaron verse en la situación en la que están actualmente. El caso más sonado últimamente ha sido el descubrimiento del financiamiento ilícito a los partidos políticos durante las campañas electorales. Se dice además que al disminuir la corrupción, los gobiernos podrán detectar más fácilmente a los que siguen siendo corruptos, ya que se destacarán entre todos aquellos que realizan proyectos con el Estado. Para combatir la corrupción se requiere una participación firme y un real apoyo de toda la sociedad en general. Toda la corrupción sigue siendo un problema en América latina. La corrupción es difícil de medir, pero diversos indicadores de percepción de corrupción muestran una fuerte correlación entre sí. Todos indican que la situación en América latina es más o menos similar a la de otras economías de mercados emergentes, pero mucho peor que la de las economías avanzadas.La lucha contra la corrupción es un problema de acción colectiva que tiene dimensiones políticas. Los esfuerzos aislados probablemente no surtirán efecto, y lo que se necesita es un impulso decisivo y en varios frentes, para poner en marcha una dinámica positiva que permita romper el equilibrio pernicioso. Las claves para lograr esto son un liderazgo firme y eficaz, y el apoyo de la sociedad.

El Costo de la corrupción. Estudios anteriores al presenta han demostrado que la corrupción puede atrofiar el crecimiento sostenible e inclusivo. Con la corrupción sistématica, la capacidad del Estado para cumplir sus funciones

Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394;

Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]

Page 4: Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

Lic. Héctor E Berducido M

básicas se ve minada, y los costos adquieren una importancia macroeconómica. Además, un mayor grado de corrupción tiende a ir de la mano de una mayor desigualdad. Entre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor suministro de bienes públicos, lo cual perjudica desproporcionadamente a los pobres, la distribución deficiente de talento y capital debido a incentivos distorsionados, niveles más altos de desconfianza en la sociedad y menor legitimidad del gobierno, mayor incertidumbre económica y menor inversión privada y extranjera.Aun así, es difícil determinar estadísticamente el impacto exacto de la corrupción en el desarrollo, ya que las causas operan en ambos sentidos. Según nuestras estimaciones ilustrativas, una mejora de los indicadores de corrupción del cuartil más bajo a la mediana podría elevar el ingreso per cápita aproximadamente en tres mil dólares americanos, en América latina a mediano plazo, si bien parte de este aumento obedece a la coincidencia de otros factores, como mejorar las instituciones en general. La corrupción en América latina es excesiva. Las encuestas más recientes revelan que la paciencia del público se está agotando, y eso representa una oportunidad para los gobernantes.

Con fecha 5 de septiembre, del 2017 el Periódico de Guatemala, en la página 4 publica la noticia en la que informa que la Corte Suprema de Justicia, traslada solicitud de antejuicio contra el Presidente al Congreso. De los 13 magistrados, 2 de las togadas votaron en contra de enviar al Congreso el expediente. Ellas son Elizabeth García y Silvia Patricia Valdés. El delito imputado al Presidente ha sido el financiamiento ilícito, al partido político que lo llevo a la presidencia de la República, del que él, era el secretario general, siendo de dicho cargo que le viene la imputación.Dice la noticia, acreditada a Julio E Santos, [email protected], que Ángel Pineda, portavoz de la CSJ y del Organismo Judicial declaro al finalizar la reunión que los togados conocieron las cuatro solicitudes de antejuicio que se promovieron contra del presidente pero que solamente una, la del MP y la CICIG fue conocida a profundidad, las otras tres fueron rechazadas de manera in limine. Los fundamentos son que en agosto del 2017 la fiscalía revelo que Morales Cabrera en su calidad de Secretario General del partido frente de convergencia nacional, FCN Nación, oculto el origen de gran parte de los fondos obtenidos para financiar su campaña política.

Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394;

Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]

Page 5: Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

Lic. Héctor E Berducido M

Las investigaciones preliminares determinaron que ese partido se resistió a proporcionar información contable y documentos de ingresos y gastos relacionados al financiamiento electoral. Morales Cabrera no cumplió en declarar ante el Tribunal Supremo Electoral, el origen de los fondos y los gastos al menos de 6 millones 721 mil quetzales, entre ellos 4 millones 386 mil de gastos de publicidad y propaganda; y 2 millones 721 mil quetzales por depósitos monetarios. El informe de financiamiento de partidos políticos, presentado en julio de 2015, la CICIG apunto que, en primer orden, los receptores de financiamiento político tienden a ser las estructuras nacionales de los partidos, los candidatos a la presidencia y la vicepresidencia. Dicho informe hizo referencia a la impunidad electoral de un 95 por ciento, debido a la falta de denuncia, investigaciones, captura, enjuiciamiento de los delitos en dicho ámbito. El pasado 25 de agosto del 2017, el MP y la CICIG presentaron la solicitud de antejuicio contra el presidente Jimmy Morales, debido a que, entre el 1 de enero de 2015 al 9 de enero de 2016 los representantes de los órganos de contabilidad, fiscalización financiera y dirección del partido, incumplieron con sus obligaciones de rendición de cuentas al Tribunal Supremo Electoral. TSE.Morales fue secretario general de FCN Nación durante 2015 y hasta el 9 de enero 2016, cuando el Comité Ejecutivo Nacional acepto su renuncia y designo como sucesor al señor Edgar Justino Ovalle Maldonado, prófugo de la justicia, a quien se le señala de haber cometido el delito de desaparición forzada. El MP señala a FCN Nación, de no proporcionar información requerida por escrito, en varias ocasiones a su secretario general. En el informe temático, la CICIG consigna que, en la campaña de 2011, los partidos omitieron reportar 300 millones de quetzales al TSE, cuando se oculta a los financistas, se dificulta evidenciarlos cuando los funcionarios les favorecen de diversas formas desde la administración pública, como la concesión de contratos o asignación de plazas. En ese sentido, al financiamiento electoral ilícito se le ha denominado el corazón de la corrupción.Las investigaciones preliminares determinaron que el partido FCN Nación, se resistió a proporcionar información contable y documentos de ingresos y gastos relacionados al financiamiento electoral. El cargo en el partido, del quien hoy es el Presidente de la República era el de Secretario General del partido. El partido fue inscrito con el nombre de convergencia nacional, fCN Nación, oculto el origen de gran parte de los fondos obtenidos para financiar su

Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394;

Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]

Page 6: Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

Lic. Héctor E Berducido M

campaña política electoral. El Pleno del Congreso de la República conoció del caso y no llegó a ser apoyada la acción que buscaba que perdiera su inmunidad el presidente de la República, por tanto, se archiva provisionalmente el expediente y queda a disposición del pleno, el que si lo considera oportuno, puede pedir que nuevamente se discuta su contenido en el pleno. Pero de momento, mantiene su inmunidad el señor Presidente de la República. Los medios de comunicación informan que América Latina se cansa de la existencia de corrupción en la labor del Estado. La noticia sale publicada en el diario, Prensa Libre, del 25 de septiembre del 2017, en la página 20. La noticia es acreditada a AFP [email protected]. Es un análisis del diario y afirma que los dirigentes políticos de américa latina señalados de corruptos y de haber hecho pactos impunes están en el ojo del huracán, pero aunque sean destituidos por la presión ciudadana, sus sustitutos continúan con malas prácticas. Hoyas, trajes de baño y aparatos electrónicos adquiridos con dinero público forzaron al vicepresidente de Uruguay Raúl Sendic a renunciar, reflejo de una América latina cansada de dirigentes deshonestos, que sin embargo se siguen contando por montón. En Guatemala, el presidente Jimmy Morales desato una crisis al intentar expulsar al comisionado de la ONU que investiga casos de corrupción. Además se revelo que recibía un sobresueldo de Q.50 mil (quetzales mensuales, desde el mes de enero del 2016, hasta el mes de agosto 2017). En el caso de Uruguay, el monto malversado llegaría a miles de dólares en cinco años, pero la polémica se cocinó durante meses. Finalmente Sendic se vio obligado a abandonar su cargo el 9 de septiembre del 2017. En México fue un procurador general y exsenador el señalado, cuando una ONG revelo que poseía un Ferrari domiciliado en una dirección fantasma, una estrategia frecuentemente usada para escapar de las autoridades tributarias. En Brasil, un antiguo ministro acaba de ser enviado a prisión luego de que la policía hallara más de 16 millones de dólares ocultos en maletas que tenían sus huellas dactilares. La región que hace un año vivió el escándalo de los Panamá Papers, ahora consume las revelaciones sucesivas en el caso de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, con ramificaciones por varios países y un final aun fuera de vista.En Guatemala esta en investigación el caso de Odebrecht, según el Ministerio Publico, el cual está relacionado con millonarios sobornos en los contratos de

Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394;

Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]

Page 7: Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

Lic. Héctor E Berducido M

carreteras, en los que estarían involucrados exministros y algunos diputados. Raúl Ferro, analista del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina, (Cadal), instalado en Chile, es poco optimista: “La corrupción desafortunadamente ha sido parte del ADN político de América Latina durante mucho tiempo” Pero “hay menos tolerancia hoy. Hay mayor conocimiento, mayor difusión de los casos de corrupción y también hay un fenómeno de empoderamiento de la opinión pública” afirma.

Para Adolfo Garcé, politólogo de la Universidad de la República en Montevideo, “en el caso uruguayo hay más investigación que antes, hay un periodismo más profesional, hay menos influencia de los partidos políticos, y nuevas leyes que facilitan el acceso a la información”. Los políticos latinoamericanos enfrentan en la actualidad a una clase media mejor educada y más exigente hacia sus dirigentes, a las redes sociales que facilitan la movilización, pero también a una justicia más agresiva. Para Gaspard Estrada, director de Opalc, (Observatorio para América Latina de la Universidad Sciences Po, de París), el ejemplo perfecto es Brasil donde “la justicia ocupa un lugar central en el juego político”.El “pequeño” juez de la corte de Curitiba (sur), Sergio Moro, se hizo un nombre llevando sus investigaciones hasta la cima del poder: condenó al expresidente Lula Da Silva a casi 10 años de prisión por corrupción. Y el ex fiscal general Rodrigo Janot acuso al actual presidente, Michel Temer, de ser el líder de una organización criminal. Por mucho que se hable de renovación de prácticas, de una toma de conciencia por parte de los actores políticos, nos damos cuenta de que más de 10 años después del Mensa lao, un mega escándalo de corrupción en Brasil, en 2005, las prácticas de favores y maletas de billetes continúan”, dice. Guatemala experimenta un cambio en la forma de ver la política, las redes sociales, los juicios orales y la forma de investigar la actividad ilícita por parte del Ministerio Público, acompañada por la CICIG. En tiempos pasados, era totalmente imposible pensar que se diera una persecución criminal contra el Presidente de la Republica, ni mucho menos, contra todo su gabinete. Pero hoy vemos que se puede hacer eso y mucho más, como el caso de la extinción de dominio de toda la fortuna acumulada con las acciones corruptas.

Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394;

Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]

Page 8: Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

Lic. Héctor E Berducido M

Estrada menciona a Guatemala (como ejemplo, indica al respecto que, es aquí) donde, después de meses de manifestaciones contra la corrupción en 2015, el presidente Otto Pérez (Molina) renuncio y fue encarcelado. Pero actualmente su sucesor, Jimmy Morales, es señalado (el día de hoy), de financiamiento ilegal de su campaña (y que lo llevo a la presidencia de la República, tiene detenido a su hermano y a su hijo, por actos de corrupción en el Registro General de la Propiedad, lo cual era impensable en el pasado).Esa sensación de eterno recomienzo “puede explicar en gran medida por que los presidentes latinoamericanos tienen, de manera general, niveles de popularidad muy débiles”, según el director del Opalc. El Periódico de Guatemala, en publicación del 27 de septiembre del 2017, en la página 6 indica que la Icefi dice que en Guatemala se pierden 550 millones de dólares al año por la corrupción.La noticia es acreditada a Evelyn Boche, investigadora periodística del Periódico. En el reporte indica que Guatemala pierde aproximadamente 550 millones de dólares americanos, anualmente por la corrupción, de acuerdo con cálculos del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, (Icefi). “Determinamos que hay rubros en el presupuesto más propensos a sufrir actos de corrupción, principalmente en obra pública y compra de medicamentos”, Jonathan Menkos. La cifra es una aproximación, mientras se establece cual fue la pérdida real en cada uno de los casos por corrupción que se han llevado ante la justicia. Así lo explico Menkos durante la presentación del libro La Corrupción, sus caminos e impacto en la sociedad y una agenda para enfrentarla en el Triángulo Norte Centroamericano. El Estudio propone que las principales rutas que llevan a la corrupción son: legislación desactualizada; institucionalidad débil; sistemas de justicia con limitadas capacidades y recursos; sistemas electorales y de partidos políticos sin rigor democrático, acceso deficiente a la información pública; participación ciudadanas escasa y conflictos de interés. Este último se refleja cuando los servidores públicos actúan en función de intereses propios o de algún sector en particular y no de la colectividad, expuso Menkos. Acción no polariza. Uno de los asistentes a la presentación del estudio de Icefi planteo la inquietud de si la lucha contra la corrupción polariza o no a la sociedad guatemalteca. El jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, CICIG, Iván Velásquez manifestó que la polarización es un mecanismo que usan los corruptos como sistema de protección.

Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394;

Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]

Page 9: Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

Lic. Héctor E Berducido M

La noticia que causó asombro, en muchos hogares de Guatemala y de los países amigos fue la publicada en la página 6 del Periódico, publicada el 27 de septiembre del 2017, la cual fue acreditada a Evelyn Boche, con el título Exembajador Julio Ligorría fue detenido ayer en Madrid, España. El exfuncionario, prófugo desde julio pasado, es señalado por el delito de financiamiento electoral ilícito. A eso de las 12.15 horas del martes, en la ciudad de Madrid, España, fue detenido el exembajador Julio Alejandro Ligorria Carballido. La Policía Nacional Civil de Guatemala informo que su captura fue posible gracias a cooperación entre ambas naciones. La Policía Internacional (Interpol) tenía activa una alerta roja, lo que le facultaba para ubicar a Ligorria, quien tenía orden de captura internacional vigente desde el 11 de julio pasado, emitida por el juzgado de primera instancia penal de mayor riesgo, grupo d.El Ministerio de Relaciones Exteriores informo, mediante una nota de prensa, que Ligorria pasara a disposición del juzgado central de instrucción número 4, de la Audiencia Nacional de Madrid, en funciones de guardia. Además, el comunicado de esa cartera detalla que el órgano competente deberá diligenciar ante el tribunal penal de Guatemala que conoce el caso para que preparen la solicitud de extradición. En este trámite, el Ministerio de relaciones exteriores actúa como conducto para gestionar la extradición. El viceministro Pablo García Sáenz confirmo la detención y aseguro que se iniciaran los trámites con la cancillería de Guatemala en España para preparar el traslado del aprehendido al país. EL CASO: El pasado 14 de julio del 2017, el Ministerio Publico y la CICIG revelaron un caso de financiamiento electoral ilícito, que involucra al exministro de comunicaciones Alejandro Sinibaldi. De acuerdo con las pesquisas del MP y la CICIG, Sinibaldi habría obtenido aportes millonarios ilícitos de la empresa de telefonía TELGUA durante la campaña de 2011, a cambio de obtener su favor en la resolución de un conflicto comercial que dicha empresa mantenía con su competidor, TIGO.Ligorria fue contratado por Telgua como un operador que permitiría resolver la disputa con la otra compañía, según la presentación del MP y CICIG efectuada en julio del 2017.

Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394;

Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]

Page 10: Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

Lic. Héctor E Berducido M

De acuerdo con la declaración del testigo Julio Carlos Porras Zadik, ex directivo de Telgua, Ligorria propuso como estrategia construir un acercamiento con los candidatos del Partido Patriota, quienes en ese momento lideraban las encuestas, pues serían los nuevos gobernantes. En dicha reuniones, según el testigo, Ligorria se presentaba como el futuro Canciller y o como asesor de Telgua. LOS CHEQUES. No menos de 11 cheques fueron girados por Telgua a favor de cinco empresas de cartón, vinculadas con Sinibaldi, que tenían como propósito financiar la campaña electoral del partido patriota. Según el MP y la CICIG, dicha agrupación política recibió Q 15 millones de financiamiento electoral ilícito. El Periodista José Rubén Zamora, en su columna de opinión, en publicación de fecha 28 de septiembre del 2017 en la página 3 comenta que reiteradamente ha expresado que nuestra democracia experimentó una metamorfosis siniestra, reduciéndose, a la elección de un cleptopresidente cada cuatro años, que gobierna en alianza con el crimen organizado, fundamentalmente del narcotráfico, y sus financistas de campaña. Dice además que desde 1982, ex altos oficiales de la inteligencia militar han ejercido el control de las aduanas portuarias, aeroportuarias y terrestres. Son quienes han entregado nuestra soberanía nacional al crimen organizado transnacional. Léase: narcotráfico, trata de personas, tráfico ilícito de armas y contrabando en general. Sobre bienes lícitos, la defraudación tributaria alcanza los once millones de quetzales cada año. Ese CIAC o sea el cuerpo ilegal y aparto clandestino, tino a EE.UU., empleados en la fabricación de las peligrosas drogas sintéticas, pasa también por Guatemala. Recientemente La Línea. El mapa muestra las rutas del tráfico ilegal de drogas con origen en Colombia, Venezuela y Ecuador, de tránsito en Guatemala y con destino final en Estados Unidos de América. Es evidente cómo, gracias a quienes ejercen el control de las aduanas, el 90 por ciento de la cocaína y heroína se consolida en Ecuador, se embodega diez días, promedio, en Guatemala, y se envía a su mercado de consumo en Estados Unidos de Norte América.Adicionalmente, el ciento por ciento de los precursores químicos procedentes de China con destino a los Estados Unidos de Norte América, empleados en la fabricación de las peligrosas drogas sintéticas, pasa también por Guatemala. El efecto corruptor de estos flujos clandestinos de drogas es formidable, al extremo que ha tenido comprado por décadas al Estado de Guatemala. La cleptocracia chapina, que hace del país un paraíso de corrupción e impunidad, es indispensable para el crimen organizado.

Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394;

Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]

Page 11: Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

Lic. Héctor E Berducido M

Hay que reconocer que el crimen (organizado) ha tenido éxito confundiendo a la población, cuya noticia llega a buena parte de la opinión pública, que, siguiendo sus valores tradicionales, o no teniendo otras fuentes de información (más que el monopolio de televisión, que se encuentra en manos de Ángel Gonzales, quien recibió en forma gratuita, gracias a las acciones de la Cofradía y la cleptocracia), la población ha creído que la lucha contra la corrupción y la impunidad es una cuestión ideológica, justamente a las personas más humildes va dirigida la noticia y busca convencer de que las acciones judiciales actuales contra los que fueron funcionarios públicos y los que actualmente hacen gobierno, son cuestiones políticas y no de derecho. Estamos hablando que se hace dicha afirmación en plena segunda mitad del siglo XX.Con la noticia que afirma que los indicios que minan la legitimidad de Morales, aparece retratada la figura del mandatario Jimmy Morales, acompañado de funcionarios de la Conred. Dice el periódico del jueves 28 de septiembre del 2017 que el nombre del mandatario ha resonado en no menos de seis causas judiciales. La noticia es acreditada a Evelyn Boche, en el Periódico. Dice que el nombre de Jimmy Morales figura por alusión o señalamiento en no menos de seis causas penales, que por el momento apenas constituyen indicios de posibles ilícitos y en los cuales el ministerio público no puede profundizar aún, debido a la inmunidad que reviste al mandatario. El más reciente señalamiento constituye la relación que hizo el ex directivo del Banco de los Trabajadores Bantrab, José Liu Yon acerca de los aportes que habría efectuado el expresidente de la entidad bancaria, Sergio Hernández, a la campaña de Morales, presidenciable del partido FCN Nación.Esta mención se suma a la intención del MP por investigar las finanzas del partido oficial, bajo sospechas de que ocultaron información o declararon aportes anónimos para resguardar la identidad de algunos de sus colaboradores. En total, se quieren revisar gastos por 6.7 millones de quetzales. Además, un expediente de 2016, a cargo de la fiscalía de delitos administrativos, recoge una denuncia contra el presidente Morales, que un ciudadano presento con base en una investigación divulgada por el periódico en agosto de 2016. La denuncia señala que cuatro familiares de Morales fueron contratados para desempeñar funciones en la administración pública. Jorge Eduardo Estévez López, primo del mandatario, ocupo la plaza de registrador sustituto y renuncio en septiembre de 2016

Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394;

Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]

Page 12: Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

Lic. Héctor E Berducido M

Al consultar en la fiscalía, se indicó que se efectúan pesquisas preliminares, que no alcanzan aun al Presidente. Los cuestionamientos al mandatario que gano las elecciones bajo el lema “Ni corrupto ni ladrón”, lastiman su legitimidad, de acuerdo con analistas consultados por este medio. Los votos no alcanzan: La legitimidad es tan subjetiva y tan frágil, resumida en tener techo de vidrio, en opinión de Javier Monterroso. Citando los tres ámbitos de legitimidad del poder, según Max Weber, el carismático, el tradicional y el racional, este último vinculado con la legalidad, que si lo quebrantan, la pierden explica. No se trata solo de mantenerse por los votos obtenidos sino permanecer sin violar la ley, añade el abogado. En opinión de Gabriela Carrera, politóloga de la Universidad Rafael Landívar, para analizar la legitimidad del presidente, hay que remontarse a 2015, cuando fue electo con una gran popularidad que nació de la demanda anticorrupción de la ciudadanía organizada. El voto no es una legitimidad que venga precisamente de un programa de gobierno, sino de una solicitud expresa del electorado para redirigir la forma de hacer política, y eso es lo que se ha venido cuestionando desde las reformas electorales y exploto con las últimas decisiones políticas, añadió. De igual forma, los Abogados litigantes deberán de ser prudentes en sus actuaciones ante los tribunales, principalmente en casos donde los altos funcionarios de gobierno, que actualmente hacen gobierno, o de aquellos que lo hicieron en un pasado, son investigados y señalados de actos de corrupción. Con fecha 28 de septiembre del 2017, en la página 15, prensa libre informa a la ciudadanía un acto fuera de lo común, por Abogados de Sergio Hernández. Dice la noticia que Eduardo Liu Yon es colaborador eficaz en el caso Bantrab. Y ante los tribunales se investigan a abogados de Sergio Hernández, El abogado Oscar Castellanos y su asistente serán investigados por obstrucción a la justicia. Los defensores del exdirector del Banco de los Trabajadores Sergio Hernández llegaron al juzgado sin ser citados y habrían intentado evitar la declaración de Eduardo Liu. La opinión surgida en el periódico, el lunes 2 de octubre del 2017, en la página 3, acreditada a su director, José Rubén Zamora, da detalle de la mayor preocupación de todos los guatemaltecos con respecto a lo que hay que esperar para el futuro en la administración pública. Dice el Director Zamora que tratar de obtener registros y certificaciones de medicamentos en el Ministerio de Salud, es entrar a un laberinto perfecto: no hay salida. Las nuevas

Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394;

Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]

Page 13: Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

Lic. Héctor E Berducido M

empresas que quieren convertirse en proveedoras, suelen enfrentar la parálisis burocrática y sus expedientes quedan engavetados, durmiendo el sueño de los justos. Los funcionarios de Ministerio, siempre al servicio de Cohen y Jarquín, por cierto dos de los más grandes financistas electorales, ofrecen registros para la semana pasada, pero los postergan encarecen los precios de las medicinas, que en Guatemala, son de los más altos del mundo, matando, literalmente a la mayoría de la población marginada. Con más y mejores proveedores de medicinas, los ahorros para el Estado serian multimillonarios. Pero Jarquin y sobre todo Cohen, entre otros mercaderes de la salud, mantienen desde hace décadas capturado el ministerio de salud para evitar competidores y vender medicinas con obscenos sobreprecios. Con sus escandalosas utilidades aceitan a las altas autoridades del gobierno y reparten coimas entre funcionarios de alta y mediana jerarquía en el ministerio. La licenciada Beatriz Batres, como Leónidas en el paso de las termopilas, no deja entrar a ningún nuevo proveedor, menos, si ofrece la misma calidad y precios más bajos que los de sus meros tatas canes. La dirección de regulación y control de medicamentos no tiene justificación para posponer indefinidamente la entrega de certificados y registros, o rechazar las solicitudes sin fundamento técnico legal, cuando las nuevas empresas han cumplido todos los requisitos. Un mayor número de competidores en el mercado, permitirá ahorros al ministerio de salud en la compra de productos médicos esenciales para mitigar las enfermedades, permitiendo que más pacientes se beneficien de los tratamientos pertinentes. Es momento de expulsar a cohen y a Jarquin y a los otros mercaderes de la salud del ministerio de salud pública y poner a esta noble institución como es debido, al servicio de la salud de los guatemaltecos.

LA HISTORIA DE LA CICIGSon muchas versiones al respecto de su constitución en Guatemala. Lo que yo sabía era lo que había escuchado al respecto y le acreditaba al vicepresidente Eduardo Stein la responsabilidad de que ésta se hubiese constituido. Recuerdo que yo afirmaba que el señor Vicepresidente del gobierno de Oscar Berger buscó la forma de que la CICIG se instalada y permitiera la persecución de los grupos paralelos incrustados dentro de la estructura de gobierno. El Periódico, en la sección de opinión, del día miércoles 11 de octubre del 2017 en la página 3, publica el análisis de José Rubén Zamora al respecto de la CICIG, lo titula Arzú y su “Oficinita” inspiraron la CICIG y dice que desde tiempos ancestrales, la corrupción y la impunidad han sido la constante en Guatemala. La era democrática no ha sido la excepción. Gobierno que salía, se

Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394;

Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]

Page 14: Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

Lic. Héctor E Berducido M

reservaba la Contraloría de Cuentas, generalmente el Director Técnico del Presupuesto pasaba a Contralor de Cuentas, y ni modo que se iba a contar las costillas a si mismo, el Ministerio Publico y la mayoría de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, todo, para evitar riesgos de persecución penal una vez en la llanura. De esa manera, la corrupción y los actos criminales del gobierno que entregaba el poder quedaban blindados con su grueso manto de impunidad. Dice Zamora en su artículo que Arzú, siendo presidente, dio un salto cualitativo: instaló un Ministerio Publico paralelo, con más peso y poder que el propio Ministerio Publico, para desviar investigaciones criminales y evitar que los autores intelectuales y materiales de terrorismo de Estado, corrupción, abusos y excesos de poder, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, beneficios del contrabando, narcotráfico, tráfico ilícito de armas y de personas, así como el despojo de bienes del estado y de particulares, estuvieran expuestos a enfrentar la justicia. Uno de esos casos, fue el de Tito Ordoñez Porta, quien, por el delito de competir en la producción de asfalto, fue secuestrado, le cortaron sus 20 dedos de pies y manos, y fue salvajemente degollado, y sus despojos fueron tirados en un pozo aparentemente sin fondo. Aun, el general Espinosa, jefe del Estado Mayor Presidencial de Arzú y más tarde, su flamante ministro de la defensa, tienen un juicio abierto por este caso atroz e infame. Este MP paralelo fue conocido con el nombre de La Oficinita y era dirigido, con el aval del presidente Arzú, por Luis Mendizábal, más conocido como Tío Güicho, un experimentado paramilitar, que desde tiempos del general Romeo Lucas García trabajo de la mano con Valiente Téllez, Pedro Arredondo, Byron Barrientos, Fernández Ligorria, bajo las instrucciones de Montalbán, Sánchez Gudiel, Chupina y Donaldo Álvarez Ruiz.Más tarde, el Tío Güicho Mendizábal, socio de la Boutique Emilio, aunque, por cierto, Emilio, su socio, desapareció sospechosamente del mapa, fue un conocido golpista y llego a ser un prominente miembro de la Cofradía, también llamada Grupo Salvavidas, Red Moreno, y más recientemente, La línea, que más bien son muchas líneas, que, en su mayoría, siguen trabajando a todo vapor.El asesinato salvaje de Tito Ordoñez Porta, nos hizo concluir, a Mario Fuentes Destarac y a mí, que, para combatir y erradicar la corrupción y la impunidad, era vital una entidad parecida a la Oficinita como la del Tío Güicho, pero para hacer el bien.

Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394;

Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]

Page 15: Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

Lic. Héctor E Berducido M

Es decir, Arzú y La Oficinita del mentado Tío Güicho Mendizábal fueron, paradójicamente, para nosotros, las musas de la institución que hoy conocemos como la CICIG. En el año 2002 intelectuales y académicos, entre ellos Edgar Gutiérrez, José Miguel Vivanco y Daniel Wikinson, conceptualizaron y diseñaron una instancia de trabajo multinacional, única y sin precedentes en el mundo, contra la corrupción y la impunidad, al que llamaron CICIACS, con el propósito central de desarticular los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos incrustados en puesto estratégicos del estado, como las unidades de inteligencia y operaciones de las fuerzas de seguridad del estado, las aduanas, migración y otras, desde donde se pusieron al servicio del crimen organizado, fundamentalmente del narcotráfico. Posteriormente lograron el apoyo de Dan Fisk, etiquetado como neoconservador de línea dura, entonces consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca del presidente George w. Bush.Cuando Guatemala fue descertificada por los vínculos evidentes con esas mafias del pillo de Alfonso Portillo y del FRG, Edgar Gutiérrez encontró una ventana para impulsar la CICIACS en las Naciones Unidas, con la invaluable gestión de uno de los guatemaltecos más prestigiados en el mundo, el embajador Gert Rosenthal, que logro el apoyo de la asamblea general. A inicios de enero de 2004 Gutiérrez firmo el Acuerdo con el subsecretario de Asuntos Políticos de la ONU, pero por el inminente cambio de gobierno ya no tuvo el tiempo para explicar los alcances de ese Acuerdo en el Congreso de Guatemala y otras instancias pertinentes.En el proyecto de gobierno de Oscar Berger, con el apoyo de Roberto González Díaz Duran, Mario Fuentes Destarac, Jorge Briz y entre otros personajes clave, logramos que una CICIG, basada en una versión más moderada de la CICIACS original, fuera un compromiso en la hoja de ruta del nuevo presidente. Por encargo de Oscar Berger, Mario Fuentes Destarac afino el Acuerdo de la CVICIG y sugirió que se volviera a enviar a la Corte de Constitucionalidad, que rechazo el proyecto de la CICIACS, de suerte que guardara consistencia con la Constitución Policita de la Republica. Finalmente, el vicepresidente Eduardo Stein, ex canciller de Arzú, realizo un trabajo extraordinario de persuasión para que la ONU aceptara, avalara y apoyara el financiamiento de países amigos de la CICIG en Guatemala, una instancia única en el mundo, para fortalecer la justicia, combatir y erradicar la corrupción y la impunidad, diseñada esencialmente por guatemaltecos, a pedido de un gobierno o es una paradoja, ni una contradicción, que un modelo único, admirado a escala global, diseñado y pedido por guatemaltecos, por

Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394;

Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]

Page 16: Lic. Héctor E Berducido M Web viewEntre los costos que suelen ser evidentes en partes de América latina están un menor ... usan los corruptos como sistema de ... a todo vapor. El

Lic. Héctor E Berducido M

cierto integrantes de dos gobiernos consecutivos de derecha, que ha mostrado una eficacia inusitada, pero sobre todo, inspirado en buena medida en Álvaro Arzú y en Luis el tío Güicho Mendizábal y su trabajo en la famosa oficinita, sean hoy día sus principales enemigos y críticos y quienes quieren expulsarla a velocidad de vértigo, antes de caer inevitablemente en el encierro sin luz, por una buena temporada. Ni siquiera Arzú liderando a la cleptocracia y al poder paralelo, sobre todo el del narcotráfico podrán evitar que el sol se detenga.Mientras en Guatemala se argumenta que el combate a la corrupción es persecución política de la izquierda, en Brasil, el corrupto Lula da Silva dice que la persecución a la que está sometido es realizada por la derecha. Los gobernantes pillos, sean de izquierda o de la derecha, siempre le buscaran tres pies al gato, dándole un tinte de persecución política, asustando con el petate del golpes de estado blandos de gobiernos extranjeros e incitando los ánimos nacionalistas, frente a lo que es, pura y llanamente, persecución y desmantelamiento de la cleptocracia que ha desangrado nuestros países, robando vacunas a quien lo necesita y birlando oportunidades de educación a la gente marginada.

Bufete: 1ra. Calle “C” 21-68ª zona 1. Col. Las Victorias. Guatemala Ciudad Tel Celular 54145394;

Tel de Bufete: 22201481 Correo electrónico: [email protected]