liderazgo (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin UniversitariaI.U.T Rufino Blanco FombonaGuatire- Estado- Miranda(HERRAMIENTA GERENCIALES)

EL LIDERAZGO

Profesora: Bachilleres:Yelitze Quintero Jhosleiby Barboza CI: 24.273.772Erika FloresCI:23.806232 Cairomel OsorioCI:20.822.085Guatire Mayo de 2014 ndicePagIntroduccin3Contenido4-10Conclusin11Bibliografa12Anexos13,14Definicin de trminos.16-24

Introduccin

Desde la aparicin del ser humano en este mundo, desde la conformacin de su sistema social a partir de la real necesidad de la sobrevivencia a los retos que la naturaleza le impone, ha sentido la necesidad de direccin, de alguien que lo gue por el camino correcto para alcanzar los objetivos sociales y satisfactorios que necesita para su desarrollo como individuo y ser social.La persona que rene y llena dicha necesidad, es aqul a quien se le llama lder.Esta persona es la que logra encauzar la actividad social y personal hacia la realizacin de las metas convenidas, comnmente llamadas valores (las consideraciones mximas que una sociedad puede alcanzar).En los ltimos aos, se viene hablando mucho del liderazgo y de la formacin del lder. En realidad, el tema no es nuevo. La palabra lder es una castellanizacin de leader, conductor. As, el lder es un conductor de un grupo humano, y grupos humanos siempre han existido. Por ello, el hecho de que se hable de liderazgo, hoy ms que antes, no significa que los lderes se hayan inventado hace poco, sino que su importancia en una sociedad tan globalizada, y ms an, en las empresas como organizaciones bsicamente humanas ha vuelto la atencin sobre este tipo de persona. Las nuevas tendencias laborales y la necesidad de reducir costos, llevaron a las empresas a pensar en los equipos como una forma de trabajo habitual. Alcanzar y mantener el xito en las organizaciones modernas requiere talentos prcticamente imposibles de encontrar en un solo individuo

. El liderazgo

Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan en el mismo, y ejecuten las acciones o actividades necesarias para el cumplimiento de uno o varios objetivos.Un lder es mucho ms que un jefe. Los subordinados a un jefe podrn dejarse dirigir, pero quizs no compartan las ideas del jefe o de la organizacin. Un subordinado podra obedecer a su jefe, pero estar pensando en salirse del grupo para irse a otra que ms le convenga. Las instrucciones de un lder son ejecutadas por el grupo con el convencimiento de que su cumplimiento son lo mejor para la mayora.Liderazgo para el CambioEl liderazgo para el cambio es imprescindible en el desarrollo satisfactorio de toda empresa de clase mundial en donde el recurso humano constituye la base fundamental de toda organizacin. Dentro de estos recursos est uno que es escaso y muy valioso: los lderes.Distintos autores afirman que la crisis actual en Latinoamrica est relacionada con un vaco de liderazgo para el cambio organizacional, esta se extiende tambin a las empresas, donde se ausenta en muchas ocasiones aquel capital humano capaz de transformar los ideales en realidades.Los conceptos de liderazgo para el cambio han evolucionado mucho desde que se aplicaban a la administracin de personal hasta hoy donde abarca una serie de funciones formando un sistema integrador.Con el fin de alcanzar un liderazgo de cambio efectivo, el sentido de pertenencia debe caracterizar a los trabajadores y jefes en el perfeccionamiento empresarial tambin la discusin de las inquietudes que resulten del proceso de perfeccionamiento, desarrollar la iniciativa, la creatividad y la tenacidad necesaria para lograr los cambios con la magnitud y velocidad que se requiere.Estilo de liderazgoDe acuerdo con John Gardner, en Sobre liderazgo, "El liderazgo es el proceso de persuasin o de ejemplo por medio del que un individuo (o equipo de liderazgo) induce a un grupo a alcanzar objetivos planteados por el lder o compartidos por el lder y sus seguidores". Si aceptamos esa definicin, entonces el estilo de liderazgo es la manera en que ese proceso se lleva a cabo.Los estilos de liderazgo abarcan desde cmo se relacionan los lderes con otros dentro y fuera de la organizacin, cmo se ven a s mismos y su posicin, y - en gran medida si son o no exitosos como lderes. Si una tarea necesita ser realizada, cmo puede un lder particular definir una solucin? Si surge una emergencia, cmo puede un lder manejarla? Si la organizacin necesita el apoyo de la comunidad, cmo un lder puede movilizarlo? Todos estos dependen del estilo de liderazgo.

Liderazgo situacionalEl concepto de liderazgo situacional hace referencia a un modelo de liderazgo mediante el cual el lder adopta distintos estilos de liderazgo dependiendo de la situacin y del nivel de desarrollo de los empleados.

Todos los equipos de trabajo pasan por diversas fases de desarrollo, de ah que el estilo de liderazgo ms eficaz sea el que se adapte a los colaboradores en cada momento, ejerciendo as un liderazgo adecuado a las necesidades del equipo. Dependiendo de las caractersticas del momento, el lder deber optar por un modo de liderar en cada situacin, incluso dando una orientacin diferente a la misma persona en situaciones distintas.

El liderazgo situacional se basa en establecer un equilibrio entre los distintos tipos de comportamiento que ejerce un lder con el objetivo de adaptarse al nivel de desarrollo y competencia de su equipo de trabajo.

El liderazgo sensorialEs ayudar a las personas y a las organizaciones a desarrollar su mximo potencial mediante un incremento en el nivel de sus lderes, partiendo de la consigna de que slo aumentando el nivel de liderazgo es posible optimizar la eficiencia de la organizacin. Mejorar a un lder no slo impacta en su vida sino tambin en la de sus seguidores. El lder sensorial es una persona capaz de escuchar a los dems, generar empata, comunicar correctamente sus objetivos, reconocer el talento y tener visin. Es creativo, intuitivo y confiable, admirado por todos. Ese es el tipo de lder que este libro ensea a forjar. Porque, al fin y al cabo, una sola persona (junto con la fuerza de su legado) es suficiente para iniciar un cambio en una organizacin, un gobierno o un mundo.

El Liderazgo Estratgico

Vemos el liderazgo no en abstracto o como un objeto de estudio y de teorizacin, sino como un concepto estratgico, como el proceso competitivo ms importante de una empresa.Siendo este el proceso ms importante de una organizacin, por ser una fuente de alimentacin de todos los dems, entonces, la verdadera bsqueda de diferenciacin y de ventaja competitiva pasa por la diferencia y xito en los procesos de liderazgo de la empresa. Las mejores empresas a largo plazo son aquellas que tienen un mejor liderazgo a lo largo del tiempo. Son aquellas que desarrollan lderes de forma sistematizada.El concepto de Liderazgo Estratgico se asienta en tres caractersticas importantes: alineacin, orientacin al liderazgo en s mismo y estilo o marca de liderazgo.I) Alineacin entre Estrategia, Organizacin y LiderazgoEn primer lugar, el Liderazgo Estratgico parte de la alineacin entre objetivos estratgicos de la organizacin, cultura y lagunas percibidas de la organizacin y competencias y sistemas de liderazgo. Estos tres factores tienen que estar totalmente alineados para alcanzar la mxima eficacia.Los objetivos estratgicos deben amoldar todo el esfuerzo de desarrollo del liderazgo.

Cuando la estrategia cambia, se modifican tambin las necesidades de liderazgo. Las caractersticas de la organizacin, en relacin con la cultura existente y con lagunas que son percibidas por los colaboradores de la organizacin deben tambin determinar el tipo de liderazgo que debe ser desarrollado y ejercido.

II) Los Lderes son importantes, pero el Liderazgo lo es todava msEn segundo lugar, el Liderazgo Estratgico presta atencin previamente al desarrollo del liderazgo en cada organizacin y slo despus al desarrollo de lderes en concreto. Su enfoque principal e inicial son los sistemas de liderazgo de la organizacin que atraen, desarrollan y seducen a lderes de todos los niveles de la organizacin. Este sistema perdura tras la salida del lder y compensa los errores de la cima de la cadena de decisin.El desarrollo de lderes es importante, pero solamente dentro de este sistema de desarrollo de liderazgo congruente. Es muy fcil concentrar nuestra atencin en la celebridad, en el carisma, en el encanto de un lder. Pero eso es insuficiente y a veces, perjudicial.

III) Estilo o Marca de LiderazgoEn tercer lugar, el liderazgo estratgico se concentra en la definicin de un estilo o de una marca de liderazgo propia para cada empresa u organizacin. Cada empresa u organizacin es nica y, por eso, deber tener su propio estilo de liderazgo, tal y como hemos comentado recientemente. El estilo de liderazgo deber resultar de la alineacin entre la estrategia de la empresa, las caractersticas organizativas (cultura y lagunas percibidas) y los sistemas de liderazgo. Lder y su estiloSi bien no existe una sola manera de liderar una organizacin o un grupo de personas hacia un objetivo determinado, una verdad indiscutible es que las empresas suelen adaptarse al estilo de trabajo de sus lderes.A la hora de dirigir una empresa, saber en que tipo de perfil encajas es importante para poder mejorar tu estilo de liderazgo.

El comportamiento del lder exitoso

Muchas investigaciones han tratado de identificar los comportamientos del lder, segn esta perspectiva, el liderazgo exitoso depende ms del comportamiento, las habilidades y las acciones apropiadas y menos de los rasgos personales.

Los tres tipos generales de habilidades que aprovechan los lderes son las de rdenes tcnico, humano y conceptual. Aunque esas habilidades se interrelacionan en la prctica, pueden analizarse por separado.Liderazgo para el lder del siglo XXI

El lder del siglo XXI debe ser un visionario, poder conocer las virtudes de cada seguidor y aprovecharlas en benfico del colectivo; de igual manera tiene que ser un propulsor del cambio para poder motivar a sus seguidores para que se aventuren al cambio. Adems de todo, el lder debe expresar amor, dar el ejemplo, erradicar la paz, felicidad, equilibrio para poder encaminar cada persona o a la organizacin por buen camino.

LAS 7 HERRAMIENTAS DE UN LIDERAZGOESCUCHAUn buen lder debe escuchar, s se hace este proceso en todos los campos de la vida, tanto laboral, acadmico y personal; s sabr tomar las mejores decisiones, ya que entenderemos las necesidades de quienes nos rodean, lo que quieren y se requiere en el desarrollo de las funciones, aumentando la calidad de vida y el cumplimiento de lo solicitado.

PARTICIPARUn buen lder es aquel que deja que todos opinen, expongan sus opiniones de forma abierta, dejando que todos ayuden a resolver la situacin de forma igualitaria y sensata.VALORACIN

Un lder valora los esfuerzos y el trabajo de quienes lo rodean en el campo laboral, personal y acadmico, es clave debe saber que todos aportan y son importantes para el desarrollo de la actividad o de la accin propuesta. Toda opinin vale y el lder es el encargado de encaminarlas y procesarlas para logara un xito completo por el bien de todos.EXPECTATIVATodos los lideres debe tener expectativas claras, saber dnde, que y que quieren lograr, como hacerlo y como desarrollarlo.de forma rea, clara y ordenada.

AMBIENTE Y RECURSOSUn buen lder debe lograr un gran ambiente laboral para sus compaeros y seguidores, por que con esto tendrn un gran desarrollo en las funciones, y como nico fin logran que su grupo se sientan cmodos y felices en su lugar. Logrando los mejores resultados. Nada es mejor que un ambiente cordial y feliz para lograr el verdadero xito.CONFIANZAUn lder confa, en si mismo, en su familia y en sus equipo de trabajo, tiene la facilidad de impregnar ese sentimiento, logrando que todos confen en s mismo y se desarrolle como persona, encontrando sus propias habilidades y su beneficio propio.ENTUSIASMOUna de las principales herramientas es esta estusiamo, si creemos en lo que estamos haciendo y sabemos con muy buena energa a que quiero llegar puedo contagiar a todo aquel que est a mi alrededor como lder .Hay que creer que todo los que nos propongamos lo lograremos si somos positivos en todo el camino.CoachingEn el entorno empresarial y personal se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino ms eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades. Hay muchos mtodos y tipos de coaching. Entre sus tcnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prcticas supervisadas.Herramienta gerencialSe conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino ms eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades

tica del coachingEl ejercicio de CoachingEl coach desarrolla su funcin a partir de su formacin, de su experiencia.

Relacin establecidaEl coach debe contar con el apoyo de un colega o un tercer profesional, y usarlo cuando la situacin lo requiera.La responsabilidad de las decisionesEl Coaching es una tcnica de desarrollo profesional y personal. El coach deja as al "coach" toda la responsabilidad de sus decisiones y acciones.

Relacion entre liderazgo y coaching:

Al igual que el liderazgo, el coaching es el proceso por el cual la persona pasa de un estado x a otro estado y, por medio de un aprendizaje transformacional. El coach, al movilizar a su coachee, fundamentalmente por medio de conversaciones y preguntas, ejerce liderazgo sobre l; y el coachee a su vez, al ir tomando control de su quiebre (y de su vida), ejerce liderazgo sobre s mismo.

Motivacin: Es aquella accin por la cual se da un motivo para que se produzca algo. Motivacin viene de motivar, que como dije antes es dar motivo. Tambin puede ser sinnimo de incentivar, provocar que algo o alguien haga algo.Comunicacin efectiva: Esla comunicacin que a travs de buenas destrezas y formas de comunicacin, logra el propsito de lo que se quiere transmitir o recibir. Dentro de la comunicacin efectiva el trasmisor y el receptor codifican de manera exitosa el mensaje que se intercambia. O sea que ambos entienden el mensaje transmitido.

Comunicacin en redes: El ser humano es sociable por naturaleza, todos los das, desde la maana hasta la noche, estamos en constante comunicacin con otras personas, y con el medio en que nos movemos. Nos comunicamos en todo lugar, en todo momento y por medio de todos los recursos existentes; debemos tener en cuenta que en un comienzo, el ser humano no contaba con todas los medios de comunicacin que conocemos hoy, y durante mucho tiempo el hombre se vio limitado a la comunicacin cara a cara, con el paso del tiempo los descubrimientos, e ideas fueron mejorando el proceso de la comunicacin, haciendo que esta fuera mucho ms clara, entendible, fcil y de calidad. Desde la comunicacin cara a cara se han utilizado muchas formas de comunicacin, pasando por las seas, la comunicacin oral, la carta, la radio, la televisin, hasta llegar a los medios con los que contamos hoy, y los que utilizamos a diario.La telefona mvil, la internet entre otras, desarrolla un papel muy importante en nuestra vida, ya que estas formas de comunicacin nos permiten interactuar con otras personas de manera casi inmediata, independientemente de la ubicacin, podemos acceder gran cantidad de informacin, estudiar en lnea, trabajar, jugar, descargar, compartir y mucho mas. en un comienzo las diferentes formas de comunicacin, contaban con diferentes redes, para cumplir diferentes propsitos, la red de telefona era diferente a la red de internet y de televisin; pero con el paso del tiempo se ha empezado a integrar los medios de comunicacin, en una sola red, y se est pretendiendo que estas tengan un mismo protocolo, y tambin un mismo dispositivo, que permita todo tipo de comunicacin, y contribuya al desarrollo de las actividades de las personas.

Conclusin

El liderazgo es uno de los fenmenos ms observados, pero al mismo tiempo, uno de los menos comprendidos. Se confunde con autoridad, poder, status, fama, etc. Se cree que es inspirar, ser como un gua, o una caracterstica o cualidad con la que algunas personas nacen.Actualmente esta visin de un liderazgo basado en un lder "heroico" va quedando atrs, para dar paso a definir liderazgo, como el proceso de dirigir e influir en las actividades laborales de los miembros de un grupo. Esto implica mover a un grupo social (organizacin, empresa, gobierno, equipo, familia, etc.).Aunque son muchos los aspectos que podemos analizar en base a las diferencias del liderazgo nato e innato, en todos podemos apuntar hacia una misma realidad: la esencia del liderazgo son los seguidores. En otras palabras, lo que hace que una persona sea lder es la disposicin de la gente a seguirla. Este comprobado que la gente tiende a seguir a quienes le ofrece medios para la satisfaccin de sus deseos y necesidades. En definitiva, el liderazgo y la motivacin estn estrechamente interrelacionados y siempre ser primordial para un lder apreciar lo que desea la gente y la razn de sus acciones.El liderazgo es la habilidad que podemos adquirir cuando estamos dispuestos a correr riesgos, cuando aprendemos a caminar, cuando estamos dispuestos a medir nuestro potencial.El trabajo de un lder es ayudar a sus seguidores a alcanzar su mxima capacidad para poder alcanzar entre todos los objetivos planteados. Es guiarlos, motivarlos a seguir a adelante. Por lo que un lder debe de tener la capacidad de comunicarse con las personas para que estas sepan que es lo que se quiere y como es que se quiere adems que debe de saber escuchar para que despus pueda hablar.Las caractersticas que he descrito en este trabajo nos sealan que el lder de hoy debe poseer un perfil muy distinto del lder de hace varias dcadas, cuyo patrn se ajustaba en mayor medida al control y la supervisin. A los lderes del Siglo 21 se les exige una preparacin diferente para poder atender las necesidades de las empresas modernas. Conocimiento de ms de un idioma, estudios universitarios, conocimientos de informtica y capacidad de comunicacin son algunos de los aspectos a tener en cuenta para ser lideres exitoso y competitivo.El lder de hoy debe dominar un sinnmero de funciones, que le faciliten interactuar con el medio y dirigir con eficiencia los destinos de la empresa. Deber ser estratega, organizador y lder proactivo. Para poder organizar necesita saber hacia donde va, cmo va a organizarse, y en cada etapa saber ser lder. Deber saber de todo un poco, y tambin conocer todos aquellos aspectos que pueden afectar una organizacin, estar preparado para enfrentarlo y ser consciente de que a medida que avanza el tiempo adems de presentrsele en el camino herramientas tiles para sobrellevar cualquier adversidad, aparecen tambin obstculos que opacan el panorama. Es entonces donde deber demostrar que puede hacerle frente a todo eso y junto con el equipo humano que dirige enfrentarlo, contrarrestarlo, y aprender de ello para experiencias futuras.

Bibliografa

Sitios Web consultados liderazgo www.cehlider.org Centro Humano de Liderazgo. www.conorg.com/pa/liderazgo.htm Liderazgo. www.members.tripod.es./cesjaimes Liderazgo. www.ctu.es/users/fetetoledo/respons-2.htm Responsabilidad. www.gestiopolis.com www.monografias.com www.unamosapuntes.com

Anexos

Definicin de trminos

AutoridadGerenteLderLiderazgoParadigmaPoder

AUTORIDAD Con origen en el vocablo latino autcratas, el concepto de autoridad hace referencia a una potestad que logra alguien, a un lder legtimo y a alguien que obtiene poderes o facultades sobre un grupo de personas. Por lo general, permite nombrar a quienes gobiernan un pas o regin y tienen, por imposicin o voluntad popular, voz de mando. La autoridad, segn se desprende de sus definiciones tericas, describe adems el prestigio que ha cosechado, a travs de los aos, un individuo u organizacin a raz de su calidad, su preparacin o a la importancia alcanzada en un determinado plano.

En concreto, se puede establecer que existen dos tipos de autoridad claramente delimitados. Por un lado la autoridad jurdica que es aquella que se determina y se impone por obligacin. A su vez se compone de dos clases: la formal, que es aquella que ejerce un jefe sobre sus correspondientes subordinados, y la operativa. Esta es la que se caracteriza porque no se ejerce sobre personas sino que se define como la potestad que tiene alguien para decidir el realizar una serie de acciones concretas.Por otro lado, el segundo tipo de autoridad es el llamado moral. En este caso concreto, es la que otorga a una persona no slo conocimientos sino tambin prestigio o posicin. Al igual que suceda con el jurdico, este se puede dividir a su vez en dos modalidades: la autoridad moral tcnica que es aquella que tiene un individuo en base a su experiencia profesional. Esta supone que se le reconozca capacidad y pericia por lo que adems sus opiniones sern muy tenidas en cuenta sobre la citada materia en la que sea un experto. La segunda modalidad de autoridad moral es la llamada personal. Quien tenga esta se puede decir que es un lder pues sus cualidades psicolgicas, morales y sociales le dan una posicin ascendente con respecto a otras.La autoridad, entonces, puede ser considerada como una modalidad de dominacin debido a que implica obediencia por parte de otros. Sin alguien que obedezca y cumpla rdenes, no hay autoridad posible. Esto significa que, ms all de los ttulos, los cargos y los nombramientos oficiales, la autoridad es algo que se ejerce y no que se ostenta. Puede darse la paradoja de que exista una autoridad sin autoridad, como podra ser el caso del jefe de una compaa cuyos empleados no le obedecen. En cambio, hay gente que carece de cargos formales pero, sin embargo, ejerce la autoridad.

GERENTE

El trmino gerente denomina a quin esta a cargo de la direccin o coordinacin de la organizacin, institucin o empresa, o bien de una parte de ella como es un departamento o un grupo de trabajo.

El papel del gerente es utilizar tan eficientemente como sea posible todos los recursos a su disposicin a fin de obtener el mximo posible de beneficio de los mismos. En otras palabras, maximizar la utilidad productiva de la organizacin.

Las tareas de gerencia son una parte importante de las funciones de un empresario. Sin embargo, ese es un trmino utilizado en general para designar a quien est a cargo de una empresa, siendo, en ese sentido, un trmino ms restringido: mientras los empresarios son gerentes, no todo gerente es empresario. LDER

Lder, del ingls leader, es una persona que acta como gua o jefe de un grupo. Para que su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades. El lder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo comn. La labor del lder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento fundamental en los gestores del mundo empresarial, para sacar adelante una empresa u organizacin.

De acuerdo a su forma de ejercer la conduccin del grupo, el lder puede ser considerado autoritario (toma las decisiones sin explicarlas ni justificarlas), democrtico (discute con el grupo y decide por consenso) o laissez faire (es el lder liberal, aquel con una conducta pasiva que delega el poder en los dems).

El lder democrtico es aquel que, en primer lugar, fomenta el debate y la discusin dentro del grupo. Despus toma en cuenta las opiniones de sus seguidores y recin entonces, a partir de criterios y normas de evaluacin que resultan explcitas, toma una decisin.

El lder autoritario, en cambio, es aquel que decide por su propia cuenta, sin consultar y sin justificarse ante sus seguidores. Esta clase de lder apela a la comunicacin unidireccional (no hay dilogo) con el subordinado.

En cuanto al lder liberal, suele adoptar un papel pasivo y entregar el poder a su grupo. Por eso no realiza un juicio sobre aquello que aportan los integrantes, a quienes concede la ms amplia libertad para su accionar.Si el liderazgo es ejercido a partir de cambios en los valores, los comportamientos y los pensamientos de los miembros del grupo, recibe la denominacin de transformacional. El lder carismtico llega a modificar los valores, las creencias y las actitudes de sus seguidores. El lder transaccional, en cambio, se limita a aportar los recursos que considera vlidos para el grupo. Existen distintas clasificaciones de los lderes, que se establecen a partir de diversos criterios. Cuando un lder es escogido por una organizacin, se habla de un lder formal. Los lderes informales, en cambio, emergen de manera natural o espontnea dentro un grupo.Las bases para ser un buen lder son: mantenerse al tanto de lo ltimo en el campo en el que se desarrolla el trabajo, observar la labor de otros lderes y modificar la forma de trabajo siempre que sea necesario. Por otro lado, las cualidades que debe tener alguien que ejerce el liderazgo son: conocimiento, confianza, integridad, y, por su puesto, carisma para inspirar a sus subordinados.Los mejores lderes son aquellos que son visionarios, que son capaces de comprender las situaciones productivas para la empresa antes de que estas se presenten, son innovadores y estn a favor del cambio. Pero tener una buena idea no basta para convertirse en lder, es necesario saber llevarla a cabo y convencer a los que te rodean de que dicha idea es el mejor invento en el que se haya pensado jams y que tiene como objetivo resolver nuestros problemas ms importantes. Si conseguimos cautivar al pblico con nuestra idea, posiblemente nos convirtamos en un lder visionario y valorado por el entorno.

LIDERAZGO La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo comn. El liderazgo es la funcin que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organizacin que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta comn. Por esta razn, se dice que el liderazgo implica a ms de una persona, quien dirige (el lder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posicin de forma eficiente.

El liderazgo est determinado por la influencia del lder en sus subordinados. Cuando el lder es reconocido como autoridad dentro del grupo y los integrantes creen que aporta recursos importantes, el liderazgo es transaccional. El liderazgo, como las cualidades de capacidad y personalidad, permiten que alguien se convierta en gua de un grupo, controlando a todos los individuos que de l forman parte.

Rallph M. Stogdill, afirma que existen tantas definiciones de liderazgo como personas hayan pensado en dicho concepto, sin embargo la ms exacta sera que se trata del proceso de conducir las actividades de un grupo e influir sobre las conductas que estos desarrollen.Para ser lder es fundamental tener la capacidad de comunicacin. No slo saber expresar claramente las ideas y mandatos, sino tambin saber escuchar y tener presente lo que piensa cada individuo que forma parte del grupo que se representa. Adems, como lo definen Salovey y Mayer, es fundamental contar con inteligencia emocional; es decir, con la habilidad de conducir los sentimientos y emociones de uno mismo y de los dems y utilizar la informacin para conseguir el objetivo fundamental del grupo.

PARADIGMA La palabra Paradigma se forma a partir de la unin del prefijo para, que significa junto, y de la palabra designa que se traduce como ejemplo o modelo.El concepto de paradigma (un vocablo que deriva del griego paradigma) se utiliza en la vida cotidiana como sinnimo de ejemplo o para hacer referencia a algo que se toma comomodelo.Una de las primeras figuras de la historia que abord el concepto fue el gran filsofo griego Platn que realiz su propia definicin de lo que l consideraba que era un paradigma. En este sentido, el citado pensador expuso que esta palabra vena a determinar a lo que son las ideas o los tipos de ejemplo de una cosa en cuestin.Cuando un paradigma ya no puede satisfacer los requerimientos de una ciencia (por ejemplo, ante nuevos hallazgos que invalidan conocimientos previos), es sucedido por otro. Se dice que un cambio de paradigma es algo dramtico para la ciencia, ya que stas aparecen como estables y maduras.No obstante, tambin es necesario dejar muy patente que paradigma es un trmino que se puede emplear en otros campos fuera del rea cientfica. En este sentido, tambin es muy utilizado, y con frecuencia, en el mbito de la Lingstica donde se emplea para referirse a todo un conjunto de palabras que, dentro de un mismo contexto, pueden utilizar de manera indistinta.En las ciencias sociales, el paradigma se encuentra relacionado al concepto de cosmovisin. El concepto se emplea para mencionar a todas aquellas experiencias, creencias, vivencias y valores que repercuten y condicionan el modo en que una persona ve la realidad y acta en funcin de ello. Esto quiere decir que un paradigma es tambin la forma en que se entiende el mundo.

PODER Es muy importante conocer el significado de la palabra poder, pero tambin lo es el hecho de saber a ciencia cierta donde se encuentra el origen etimolgico de la misma; este se halla en el latn vulgar y ms concretamente en el concepto poseer. Un verbo que vendra a traducirse como ser posible o ser capaz de, y que emana de la una expresin, pote este, que tiene el mismo significado que la mencionada forma verbal. El trmino poder tiene mltiples definiciones y usos. Esta palabra se utiliza para describir la facultad, habilidad, capacidad o autorizacin para llevar a cabo una determinada accin. El uso ms habitual del trmino se refiere al control, imperio, dominio y jurisdiccin que un hombre dispone para concretar algo o imponer un mandato. As, el poder se relaciona con el gobierno de un pas o con la herramienta en el que consta la facultad que un ser humano le otorga a otro para que, en representacin suya, pueda llevar a cabo un cierto plan. El poder es, adems, una posesin o la tenencia de algo.