5
"Propuestas Liberales para una Nueva Constitución” A continuación, 9 enmiendas (modificaciones constructivas) liberales para una Nueva Constitución. 1) Valor de la persona y el principio de la diferencia. La persona humana debe ser siempre ser concebida como un fin y no un medio. El Estado deberá estar constantemente al servicio de ésta y garantizar siempre la realización de ella tanto en su materialidad como espiritualidad. Es necesario consagrar un principio que es fundamental para la nueva derecha, el principio de diferencia. Este expresa un acuerdo entre la distribución de los talentos naturales de las personas y la libertad de desarrollo de estas. Las personas son distintas por definición y mientras sus diferencias no limiten la libertad y seguridad de sus prójimos, el Estado deberá no sólo respetarlas, sino que ayudar a que tengan todas las herramientas para su desarrollo. 2) Desarrollo Social y Económico; una mirada moderna del desarrollo social. Ningún país, jamás, podrá aspirar al desarrollo si su sociedad no logra garantizar que crezcan todos y no sólo algunos. Es necesario que siempre se garanticen las vías para que todos puedan desarrollarse. Para esto debemos comprender que el desarrollo económico y el buen funcionamiento de la economía deben tener siempre en su centro el concepto moderno de desarrollo social, que implica, entre otras cosas, que el progreso material y desarrollo espiritual individual llegue a la mayor cantidad de personas posibles en la menor cantidad de tiempo y de la manera más justa y eficaz. Creemos en la importancia del emprendimiento privado, la libertad y empuje que debe darse a quienes quieren innovar, pero no justificamos un sistema que fundamentado en una descontrolada libertad, haga uso de las personas y abuse de ellas. Para lograr

Lily perez propuesta liberal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Lily perez propuesta liberal

"Propuestas Liberales para una Nueva Constitución”

A continuación, 9 enmiendas (modificaciones constructivas) liberales para una Nueva Constitución.

1) Valor de la persona y el principio de la diferencia.

La persona humana debe ser siempre ser concebida como un fin y no un medio. El Estado deberá

estar constantemente al servicio de ésta y garantizar siempre la realización de ella tanto en su

materialidad como espiritualidad.

Es necesario consagrar un principio que es fundamental para la nueva derecha, el principio de

diferencia. Este expresa un acuerdo entre la distribución de los talentos naturales de las personas

y la libertad de desarrollo de estas. Las personas son distintas por definición y mientras sus

diferencias no limiten la libertad y seguridad de sus prójimos, el Estado deberá no sólo respetarlas,

sino que ayudar a que tengan todas las herramientas para su desarrollo.

2) Desarrollo Social y Económico; una mirada moderna del desarrollo social.

Ningún país, jamás, podrá aspirar al desarrollo si su sociedad no logra garantizar que crezcan todos

y no sólo algunos. Es necesario que siempre se garanticen las vías para que todos puedan

desarrollarse. Para esto debemos comprender que el desarrollo económico y el buen

funcionamiento de la economía deben tener siempre en su centro el concepto moderno de

desarrollo social, que implica, entre otras cosas, que el progreso material y desarrollo espiritual

individual llegue a la mayor cantidad de personas posibles en la menor cantidad de tiempo y de la

manera más justa y eficaz.

Creemos en la importancia del emprendimiento privado, la libertad y empuje que debe darse a

quienes quieren innovar, pero no justificamos un sistema que fundamentado en una

descontrolada libertad, haga uso de las personas y abuse de ellas. Para lograr esto, es necesario ir

constantemente reforzando las instituciones que están a cargo de fijar las reglas del juego, pero a

su vez, transparentar dichas normas y fiscalizar con fuerza a quienes no las cumplan.

Milton Friedman: “Una sociedad que priorice la libertad por sobre la igualdad obtendrá un

alto grado de ambas." Libertad sobre igualdad, pero sólo para lograr ambas. Es la única

configuración posible.

3) Libertad y Seguridad:

En una sociedad moderna resulta sumamente necesario poder garantizar las libertades sociales.

La libertad de desarrollo, credo y orientación de las personas es un principio que debe estar

siempre garantizado, protegido y promovido, pero, a su vez, es sumamente necesario ser

absolutamente implacable con el desorden, la delincuencia y todo lo que afecte a la seguridad de

las personas.

Se debe generar un balance preciso y armónico entre las libertades otorgadas a la ciudadanía para

poder expresar y manifestar sus intereses de manera pública, pero también se debe ser

Page 2: Lily perez propuesta liberal

implacable a la hora de sancionar a quienes atemorizan a la ciudadanía cada vez que esto ocurre.

Una derecha moderna debe proponer una entrega de facultades directamente proporcionales

entre quienes ejercen el control de la seguridad y quienes hacen uso de sus libertades ciudadanas

para expresarse.

Isaiah Berlin: “La libertad para los lobos es la muerte para los corderos”. Se debe velar por

la libertad, pero siempre y cuando hacerlo no atente con la seguridad y respeto por el

resto. La libertad es un término absoluto, no segregado.

4) Modernizar el concepto de Estado Subsidiario:

Ha quedado demostrado que ni el capitalismo dogmático ni el Estatismo exacerbado pueden

hacerse cargo de todas las problemáticas de un país.

El Estado no sólo debe estar en donde el privado no puede (o no quiere) estar, sino que también

debe, en todo momento, actuar como árbitro, rayar la cancha y velar por el buen comportamiento

en todos los ámbitos en los que se desarrolla la sociedad civil, evitando así la aparición de

monopolios y monopsonios que lo único que hacen es contribuir a la desigualdad.

Una nueva derecha debe velar por un Estado que sea garante de servicios que sólo sean de su

competencia (tribunales, seguridad, etc.) pero también un rector eficiente sobre las actividades

que los privados puede ser gran aporte (salud, educación, previsión, etc.)

5) Democracia representativa y dinámica:

La democracia es, finalmente, el régimen más capacitado para tomar a su cargo el pluralismo de la

sociedad, donde la libertad de expresión y acción de las minorías es proporcional a su posibilidad

de ser la mayoría de mañana. Pero para esto sea efectivo en la práctica, se necesitan líderes que

tengan capacidad de captar lo que la sociedad quiere. La gente puede delegar su soberanía en los

dirigentes que estime conveniente, pero no puede abandonarla en beneficio de ellos.

Para lograr esto eso hay que desestatizar la política, hacerla efectivamente representativa e

inyectarle dinamismo. En este sentido, urge como primera medida poner fin al binominal,

remplazándolo por un sistema de simples mayorías y terminar con el “apernamiento” político,

poniéndole fin a las reelecciones permanentes.

6) Desarrollo Regional:

Urge adoptar una postura estratégica y con énfasis de política de Estado. Debemos poner fin a las

“soluciones parche”. En ese sentido, estamos convencidos que aspectos como el cobro de

impuesto diferenciado de los combustibles según la región; que parte del pago de las patentes de

grandes empresas quede en la región y aumento y promoción de medidas de mitigación a aquellas

empresas contaminantes que están instaladas en regiones, son medidas que deben ser

implementadas con prontitud.

Page 3: Lily perez propuesta liberal

Por otro lado, no podemos pretender que las personas comprendan los beneficios de la

descentralización si como Estado los estamos obligando (salvo en contadas excepciones) a ir a

estudiar a Santiago si quieren ser profesionales. En ese sentido, debemos potenciar la creación de

universidades regionales de calidad, focalizadas en las fortalezas y oportunidades de cada región.

Debemos promover que en regiones mineras, se potencien universidades dedicadas a dicho

sector, lo mismo con regiones agrícolas, vinícolas, agropecuarias, etc.

Milton Friedman: "El poder centralizado no se vuelve inofensivo por las buenas intenciones

de quienes lo crearon." Es necesario descentralizar de manera efectiva.

7) Desarrollo Sustentable:

Creemos firmemente que no podemos llegar al punto de esperar que se seque el último rio, que

se muera el último árbol y que se extinga el último animal para darnos cuenta que nuestro medio

ambiente es lo más importante que tenemos, ya que ese será el minuto en el que sólo tendremos

cemento para alimentarnos. También, estamos convencidos (y así lo han demostrado las últimas

catástrofes naturales en el mundo) de que en la naturaleza no hay castigos ni recompensas, sólo

consecuencias.

Chile debe tomar riesgos y apostar en grande si quiere poder desarrollarse de manera sustentable.

Tiene que comprender que ya no basta con eliminar la huella que uno deja, sino que hay que dar

un paso más allá y empezar a reconstruir lo que hemos destruido.

Freiderich Hayek : “es deseable y necesario legislar para que las industrias no impongan a

la sociedad el costo que significa la contaminación ambiental”. Las empresas deben

someterse a regulaciones, no son ellas las llamadas a dictar pauta.

8) Educación como movilidad social:

Se ha llegado a un punto donde queda demostrado que ni el Estatismo Dogmático, ni el

Capitalismo Exacerbado pueden solucionar esta problemática. Tal como lo afirmó el Presidente

Sebastián Piñera, la solución no pasa por implementar un “Estado Docente”, sino que por generar

una “Sociedad Docente” donde todos puedan contribuir con la mejora del sistema educacional.

Una sociedad docente que apunte a los cinco puntos fundamentales de la educación: Calidad,

Equidad, Integración Social, Lucro y Transparencia (Fiscalización).

Debemos además entender que la educación no es sólo lo que pasa entre cuatro paredes en un

establecimiento, hay que saber mirar más allá. Eliminar el IVA a los libros, abrir museos, tener

cultura al aire libre. Obligar a los gobiernos regionales a tener un número mínimo de actos

culturales de calidad al año y premiar a los privados que aporten a la cultura.

9) Compromiso con los Derechos Humanos:

Page 4: Lily perez propuesta liberal

Los Derechos Humanos deben ser entendidos en el contexto de una agenda moderna, que dice

relación con cautelar la vulneración de los derechos de las personas. Teniendo esto claro, se debe

comprender además que los Derechos Humanos no sólo tienen relación con lo que ocurrió en el

pasado, sino con lo que ocurre día a día y con lo que está por ocurrir.

El derecho a pertenecer a una raza, credo o etnia y desarrollarse como tal en paz es también un

aspecto fundamental a considerar. Una nueva derecha moderna jamás entendería el racismo

como una teoría valida. Creemos profundamente que concebir a una raza como superior o inferior

a otra es algo derechamente errado. Considerando esto, debemos poner a los Derechos Humanos

en el sitial que corresponden, como un concepto que, en primer lugar, promueva garantías, pero

que además sea implacable frente a quienes las violan.