22
RESOLUCION DE GERENCIA N°OZ2O2OMML/GSCGA Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML/GSCGA-SEACC de a Subgerencia de Estrategia Ambiental y Cambio Climátjco de Ia Gerencia de Servicios a a Ciudad y Gestión Ambiental; CONSIDERANDO: Que, los gobiernos locales gozan de autonomia polItica, econOmica y administrativa en los asuntos de su competencia; autonomla reconocida por Ia Constitución Politica del PerU y a Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica en Ia facultad de ejercer actos de gobierno administrativos y de administraciOn, con sujeción al ordenamiento juridico. Que, Ia Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, fija en su artIculo 4, Ia competencia exclusiva del Poder ejecutivo, de diseñar y supervisar las politicas nacionales y sectoriales. A través de las polIticas nacionales se definen los objetivos prioritarios, lineamientos, contenidos principales de las poilticas pUblicas, estándares nacionales de cumplimiento y provision de servicios que deben ser alcanzados y supervisados para asegurar el normal desarrollo de las actividades pUblicas y privadas. Que, conforme a lo establecido en el articulo 11, numeral 11 .3 del Decreto Supremo N° 029-2018-PCM que aprobô el Reglamento que regula las Politicas Nacionales, las polIticas nacionales se vinculan con los Planes de DesarroIIo Concertado y con los planes institucionales (Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo Institucional) de los gobiernos regionales y locales, en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estrategico - SINAPLAN. Que, a través de Ia Ordenanza Municipal N° 2208, se aprobô el Reglamento de Organizacion y Funciones (ROF) de Ia Municipalidad Metropolitana de Lima, en el cual se faculta a Ia Gerencia de Servicios a Ia Ciudad y Gestiôn Ambiental, a través de su Subgerencia de Estrategia Ambiental y Cambio Climático, a través del numeral 19 del articulo 164, a formular, proponer e implementar ordenanzas, acuerdos, decretos, resoluciones, directivas, instructivos, contratos, convenios y otras normas de aplicaciôn institucional metropolitana, de acuerdo a sus competencias. ue, en funciOn a ello, Ia Subgerencia de Estrategia Ambiental Cambio Climático, guiendo lo establecido en Ia Poiltica Nacional del Ambiente aprobada mediante ecreto Supremo N° 012-2009-MINAM y lo descrito en el Plan Estratégico Institucional 2020-2023 de Ia Municipalidad Metropolitana de Lima, aprobado mediante Resolución de Alcaldia N° 503, ha elaborado Ia Matriz de ldentificaciôn de necesidades ambientales y PlanificaciOn 2020 de Ia Municipalidad Metropolitana de Lima; Que, segCin se detalla en el Acta N° 008-2019, correspondiente a Ia Cuarta SesiOn de Trabajo de Ia Comisiôn Ambiental Metropolitana — CAM, Periodo 2019-2020, IIevaba a cabo el 17 de diciembre de 2019, se socializó Ia Ultima version de Ia Matriz de Identificación de Necesidades Ambientales y Planificacián de Ia provincia de Lima. Que, a través del Informe Técnico N° 05-2020-MML/GSCGA-SEACC-ElGA de fecha 28 de febrero de 2019, se expone Ia necesidad de priorizar los problemas ambientales de Ia provincia de Lima para abordarlas de manera articulada, y se recomienda Ia

Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

RESOLUCION DE GERENCIA N°OZ2O2OMML/GSCGA

Lima, I 5 1AiL 2020

Visto, el Informe N° 35-2020-MML/GSCGA-SEACC de a Subgerencia de Estrategia Ambiental y Cambio Climátjco de Ia Gerencia de Servicios a a Ciudad y Gestión Ambiental;

CONSIDERANDO:

Que, los gobiernos locales gozan de autonomia polItica, econOmica y administrativa en los asuntos de su competencia; autonomla reconocida por Ia Constitución Politica del PerU y a Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica en Ia facultad de ejercer actos de gobierno administrativos y de administraciOn, con sujeción al ordenamiento juridico.

Que, Ia Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, fija en su artIculo 4, Ia competencia exclusiva del Poder ejecutivo, de diseñar y supervisar las politicas nacionales y sectoriales. A través de las polIticas nacionales se definen los objetivos prioritarios, lineamientos, contenidos principales de las poilticas pUblicas, estándares nacionales de cumplimiento y provision de servicios que deben ser alcanzados y supervisados para asegurar el normal desarrollo de las actividades pUblicas y privadas.

Que, conforme a lo establecido en el articulo 11, numeral 11 .3 del Decreto Supremo N° 029-2018-PCM que aprobô el Reglamento que regula las Politicas Nacionales, las polIticas nacionales se vinculan con los Planes de DesarroIIo Concertado y con los planes institucionales (Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo Institucional) de los gobiernos regionales y locales, en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estrategico - SINAPLAN.

Que, a través de Ia Ordenanza Municipal N° 2208, se aprobô el Reglamento de Organizacion y Funciones (ROF) de Ia Municipalidad Metropolitana de Lima, en el cual se faculta a Ia Gerencia de Servicios a Ia Ciudad y Gestiôn Ambiental, a través de su Subgerencia de Estrategia Ambiental y Cambio Climático, a través del numeral 19 del articulo 164, a formular, proponer e implementar ordenanzas, acuerdos, decretos, resoluciones, directivas, instructivos, contratos, convenios y otras normas de aplicaciôn institucional metropolitana, de acuerdo a sus competencias.

ue, en funciOn a ello, Ia Subgerencia de Estrategia Ambiental Cambio Climático, guiendo lo establecido en Ia Poiltica Nacional del Ambiente aprobada mediante ecreto Supremo N° 012-2009-MINAM y lo descrito en el Plan Estratégico Institucional

2020-2023 de Ia Municipalidad Metropolitana de Lima, aprobado mediante Resolución de Alcaldia N° 503, ha elaborado Ia Matriz de ldentificaciôn de necesidades ambientales y PlanificaciOn 2020 de Ia Municipalidad Metropolitana de Lima;

Que, segCin se detalla en el Acta N° 008-2019, correspondiente a Ia Cuarta SesiOn de Trabajo de Ia Comisiôn Ambiental Metropolitana — CAM, Periodo 2019-2020, IIevaba a cabo el 17 de diciembre de 2019, se socializó Ia Ultima version de Ia Matriz de Identificación de Necesidades Ambientales y Planificacián de Ia provincia de Lima.

Que, a través del Informe Técnico N° 05-2020-MML/GSCGA-SEACC-ElGA de fecha 28 de febrero de 2019, se expone Ia necesidad de priorizar los problemas ambientales de Ia provincia de Lima para abordarlas de manera articulada, y se recomienda Ia

Page 2: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

aprobaciOn de Ia matriz de identificaciôn de necesidades ambientales y planificación 2020 de Ia provincia de Lima.

De conformidad con lo establecido en Ia Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

SE RESUELVE:

ArtIculo Primero.- Aprobar Ia Matriz de Identificaciôn de necesidades ambientales y Planificación 2020 de Ia Municipalidad Metropolitana de Lima, Ia misma que como Anexo forma parte de Ia presente Resolución.

Articulo Segundo.- Encargar a Ia Subgerencia de Estrategia Ambiental y Cambio Climático en coordinaciôn con los órganos y unidades orgánicas competentes de Ia Municipalidad Metropolitana de Lima, Ia ejecución, seguimiento y evaluaciôn del cumplimiento de Ia Matriz de Identificaciôn de necesidades ambientales y PlanificaciOn 2020.

ArtIculo Tercero.- Disponer Ia publicaciOn de Ia presente Resoluciôn en el Portal Institucional de Ia Municipalidad Metropolitana de Lima (www.munhima.qob.pe).

REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE

MIJNICIPALIDA' 41LITAN DE LIMA ; 6EKLNCIA VESERV'j Y GESTON AM81(WTAL

MALCA '"ENTE

Page 3: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

CUADRO 1: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN 2020

TEMA: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de conservación

Parámetros de referencia de la valorización del problema, necesidad ambiental o valor de

conservación

OBJETIVO: Mejorar el manejo y la gestión de los residuos sólidos municipales, incrementando las infraestructuras de residuos sólidos, erradicación de puntos críticos de residuos sólidos y la recuperación de residuos sólidos con fines de valorización

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico

Institucional 2020-2023 de la

Municipalidad Metropolitana de Lima

Valor de importancia: Alto, Medio y Baja

Según investigación cualitativa y talleres con

las municipalidades distritales.

Eficiente y adecuada Gestión

de Residuos Sólidos

¿Qué dificultades para la gestión

eficiente y adecuada de

residuos sólidos reportan los distritos de la Provincia de

Lima?

Alto: Deficiencia de

infraestructura y mobiliario (escombreras autorizadas, papeleras y contenedores en la ciudad, centros de compostaje, entre otros),

para una adecuada disposición, segregación y manejo sostenible de los residuos sólidos. Lugares de acumulación temporal de residuos sólidos en las

vías, espacios y áreas públicas de la ciudad.

Número de centros de compostaje

para la valorización de

residuos sólidos

orgánicos implementadas en el Cercado

de Lima

1 1 Municipalidad

Metropolitana de Lima

● Ministerio del Ambiente

● Ministerio de Salud ● Ministerio de

Economía y Finanza ● Ministerio de la

Producción ● Ministerio de

Agricultura y Riego ● Ministerio de

Vivienda, Construcción y Saneamiento

● Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -OEFA

● Asociaciones de Recicladores

● Instituciones privadas

● ONGs

OEI. 03 Implementar una gestión ambiental

sostenible y la conservación de los ecosistemas en la provincia de Lima

AEI.03.01

Evaluación, supervisión y fiscalización

ambiental eficaz en beneficio de la

población de Lima.

AEI 03.02 Gestión de residuos sólidos integral en el

Cercado de Lima y vías metropolitanas.

Porcentaje de puntos críticos

de residuos sólidos del Cercado de

Lima, erradicados

0% 30% Municipalidad

Metropolitana de Lima

Page 4: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de conservación

Parámetros de referencia de la valorización del

problema, necesidad ambiental o valor de

conservación

OBJETIVO: Mejorar el manejo y la gestión de los residuos sólidos municipales, incrementando las infraestructuras de residuos sólidos, erradicación de puntos críticos de residuos sólidos y la recuperación de residuos sólidos con fines de valorización

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico Institucional

2020-2023 de la Municipalidad

Metropolitana de Lima

Valor de importancia: Alto, Medio y Baja

Según investigación cualitativa y talleres

con las municipalidades

distritales.

Eficiente y adecuada Gestión de Residuos Sólidos

¿Qué dificultades para la gestión

eficiente y adecuada de

residuos sólidos reportan los

distritos de la Provincia de

Lima?

Medio: Baja participación de la

población en los programas de Reciclaje

y falta de cultura ambiental para un

manejo adecuado de los residuos sólidos en la

población de la Provincia de Lima.

Número de campañas de

alcance provincial para

promover la participación de los ciudadanos

en los programas de

segregación en la fuente y en el correcto manejo de los residuos

sólidos.

1 2

Municipalidad Metropolitana de

Lima y municipalidades distritales de la

provincia de Lima

● Ministerio del Ambiente

● Ministerio de Salud

● Ministerio de Economía y Finanza

● Ministerio de la Producción

● Ministerio de Agricultura y Riego

● Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

● Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -OEFA

● Asociaciones de Recicladores

● Instituciones privadas

● ONGs

OEI. 03 Implementar una gestión ambiental sostenible y la

conservación de los ecosistemas en la provincia de Lima

AEI.03.01

Evaluación, supervisión y fiscalización ambiental

eficaz en beneficio de la población de Lima.

AEI 03.02

Gestión de residuos sólidos integral en el Cercado de

Lima y vías metropolitanas.

Bajo: Baja recuperación de los residuos aprovechables, deficiencia en los planes

con la cobertura, herramientas y accesos

para el manejo de residuos sólidos en los

distritos.

Porcentaje de residuos sólidos

inorgánicos valorizables

recuperados en el Cercado de

Lima

1% 3% Municipalidad

Metropolitana de Lima

Porcentaje de residuos sólidos

orgánicos valorizables

recuperados en el Cercado de

Lima

0,3 % 1% Municipalidad

Metropolitana de Lima

Page 5: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de

conservación

Parámetros de referencia de la valorización del problema, necesidad ambiental o valor de

conservación

OBJETIVO: Mejorar el manejo y la gestión de los residuos sólidos municipales, incrementando las infraestructuras de residuos sólidos, erradicación de puntos críticos de residuos sólidos y la recuperación de residuos sólidos con fines de valorización

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico Institucional

2020-2023 de la Municipalidad

Metropolitana de Lima

Valor de importancia: Alto, Medio y Baja

Según investigación cualitativa y talleres con

las municipalidades distritales.

Eficiente y adecuada Gestión de

Residuos Sólidos

¿Qué dificultades para la gestión

eficiente y adecuada de

residuos sólidos reportan los

distritos de la Provincia de

Lima?

Bajo: Baja recuperación de los residuos aprovechables,

deficiencia en los planes con la cobertura, herramientas y accesos para el manejo de

residuos sólidos en los distritos.

Porcentaje de recicladores

formalizados en el Cercado de Lima

22.30% 30% Municipalidad Metropolitana

de Lima

● Ministerio del Ambiente

● Ministerio de Salud ● Ministerio de

Economía y Finanza

● Ministerio de la Producción

● Ministerio de Agricultura y Riego

● Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

● Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -OEFA

● Asociaciones de Recicladores

● Instituciones privadas

● ONGs

OEI. 03 Implementar una gestión ambiental sostenible y la

conservación de los ecosistemas en la provincia de Lima

AEI.03.01

Evaluación, supervisión y fiscalización ambiental

eficaz en beneficio de la población de Lima.

AEI 03.02

Gestión de residuos sólidos integral en el Cercado de

Lima y vías metropolitanas.

Ordenanza que regula la adecuada gestión integral de aceite comestible

residual en la provincia de Lima,

aprobada

0 1 Municipalidad Metropolitana

de Lima

Sistema de manejo adecuado de Aceite

Comestible Residual en viviendas del

Cercado de Lima, implementado

0 1 Municipalidad Metropolitana

de Lima

Page 6: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: EDUCACIÓN AMBIENTAL

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de conservación

Parámetros de referencia de la valorización del

problema, necesidad

ambiental o valor de conservación

OBJETIVO: Incrementar, formar y fortalecer el desarrollo de la educación, cultura y formación de una ciudadanía ambientalmente responsable y participativa, bajo el liderazgo horizontal de la Municipalidad Metropolitana de Lima en articulación con otras instituciones y organizaciones locales, en el Cercado de Lima y la provincia de Lima.

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico Institucional

2020-2023 de la Municipalidad

Metropolitana de Lima

Valor de importancia: Alto,

Medio y Baja Según

investigación cualitativa y talleres

con las municipalidades

distritales.

Promoción de la Educación Ambiental

¿Qué dificultades para la Educación Ambiental reportan los distritos de la Provincia de Lima?

Alto Falta de cultura y

educación ambiental en la población de la Provincia de Lima.

Número de campañas de

educación ambiental

implementadas de manera articulada con los distritos de

la provincia de Lima

3 5

Municipalidad Metropolitana

de Lima y Municipalidades Distritales de la

provincia de Lima

● Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana – DRELM

● UGEL ● Universidades ● Colegios ● Empresas privadas ● Juntas Vecinales

OEI. 03 Implementar una gestión ambiental sostenible y la

conservación de los ecosistemas en la provincia de Lima.

AEI. 03.06

Sistema Metropolitano de Gestión Ambiental implementado en la Provincia de Lima

Medio Ausencia de

Programas de Educación, Cultura y

Ciudadanía Ambiental

(EDUCCA), Planes Anuales de Trabajo y falta de Campañas

de concientización y sensibilización hacia

la población en algunos distritos de la

Provincia de Lima.

Porcentaje de municipalidades distritales que

cuentan con su Programa EDUCCA

implementados

50% 90%

Municipalidad Metropolitana

de Lima y Municipalidades Distritales de la

provincia de Lima

Porcentaje de cumplimiento de

metas programadas en

los planes anuales de trabajo del

Programa EDUCCA Lima

0% 100% Municipalidad Metropolitana

de Lima

Page 7: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: EDUCACIÓN AMBIENTAL

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de conservación

Parámetros de referencia de la valorización del

problema, necesidad

ambiental o valor de conservación

OBJETIVO: Incrementar, formar y fortalecer el desarrollo de la educación, cultura y formación de una ciudadanía ambientalmente responsable y participativa, bajo el liderazgo horizontal de la Municipalidad Metropolitana de Lima en articulación con otras instituciones y organizaciones locales, en el Cercado de Lima y la provincia de Lima.

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico Institucional

2020-2023 de la Municipalidad

Metropolitana de Lima

Valor de importancia: Alto,

Medio y Baja Según

investigación cualitativa y talleres

con las municipalidades

distritales.

Promoción de la Educación Ambiental

¿Qué dificultades para la Educación Ambiental reportan los distritos de la Provincia de Lima?

Bajo Insuficiente logística y personal para el

desarrollo de campañas de

Educación Ambiental.

Porcentaje de municipalidades distritales que cuentan con

alianzas estratégicas con

instituciones, tanto públicas como privadas, para

ampliar los canales de difusión e

incidencia de las actividades y

campañas ambientales a

desarrollar en la Provincia de Lima

al 2022.

10% 50%

Municipalidad Metropolitana

de Lima y Municipalidades Distritales de la

provincia de Lima

● Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana – DRELM

● UGEL ● Universidades ● Colegios ● Empresas privadas ● Juntas Vecinales

OEI. 03 Implementar una gestión ambiental sostenible y la

conservación de los ecosistemas en la provincia de Lima.

AEI. 03.06

Sistema Metropolitano de Gestión Ambiental implementado en la Provincia de Lima

Page 8: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de conservación

Parámetros de referencia de la valorización del

problema, necesidad

ambiental o valor de conservación

OBJETIVO: Contar con un sistema integrado, coordinado y eficiente de evaluación y fiscalización ambiental que atienda y sancione de ser el caso las denuncias ambientales (de forma inopinada o programada) de acuerdo a los marcos normativos y/u ordenanzas distritales actualizadas, aplicando las sanciones correspondientes para reducir las infracciones ambientales y concientizar/corregir las malas prácticas ambientales en la provincia de Lima.

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico

Institucional 2020-2023 de la Municipalidad

Metropolitana de Lima

Valor de importancia: Alto,

Medio y Baja Según

investigación cualitativa y

talleres con las municipalidades

distritales.

Fiscalización Ambiental

¿Qué dificultades para la fiscalización ambiental reportan los distritos de la

Provincia de Lima?

Alto Falta de

cumplimiento y actualización de normativas y/u ordenanzas de

fiscalización ambiental, entre

ellas para: botaderos,

contaminación sonora, odorífica y

lumínica. Actualización de las

multas e infracciones en los gobiernos locales. Ausencia de una plataforma para

denuncias ambientales.

Porcentaje de municipalidades distritales de la

provincia de Lima que cuentan con su

PLANEFA implementado

_ 50%

Municipalidad Metropolitana de Lima y las

municipalidades distritales de la

provincia de Lima

● Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA

● Policía Nacional del Perú -PNP

OEI.03 Implementar una gestión ambiental sostenible y la conservación de los ecosistemas en la provincia de Lima. AEI.03.01 Evaluación, supervisión y fiscalización ambiental eficaz en beneficio de la población de Lima.

Porcentaje de cumplimiento de

metas programadas en el

PLANEFA de la MML

95% 95% Municipalidad Metropolitana

de Lima

Plataforma digital para denuncias

ambientales implementada

0 1 Municipalidad Metropolitana

de Lima

Page 9: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de conservación

Parámetros de referencia de la valorización del

problema, necesidad

ambiental o valor de conservación

OBJETIVO: Contar con un sistema integrado, coordinado y eficiente de evaluación y fiscalización ambiental que atienda y sancione de ser el caso las denuncias ambientales (de forma inopinada o programada) de acuerdo a los marcos normativos y/u ordenanzas distritales actualizadas, aplicando las sanciones correspondientes para reducir las infracciones ambientales y concientizar/corregir las malas prácticas ambientales en la provincia de Lima.

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico

Institucional 2020-2023 de la

Municipalidad Metropolitana de

Lima

Valor de importancia: Alto,

Medio y Baja Según investigación cualitativa y talleres

con las municipalidades

distritales.

Fiscalización Ambiental

¿Qué dificultades para la fiscalización ambiental reportan los distritos de la

Provincia de Lima?

Medio Insuficiente

disponibilidad de personal capacitado

en técnicas ambientales para la

fiscalización.

Porcentaje de municipalidades con funcionarios fortalecidos en

técnicas de fiscalización ambiental.

0 25%

Municipalidad Metropolitana de Lima y las

municipalidades distritales de la

provincia de Lima

● Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA

● Policía Nacional del Perú -PNP

OEI.03 Implementar una gestión ambiental sostenible y la conservación de los ecosistemas en la provincia de Lima. AEI.03.01 Evaluación, supervisión y fiscalización ambiental eficaz en beneficio de la población de Lima.

Bajo Poco alcance para

sancionar o fiscalizar los puntos críticos de

residuos de construcción y

desmonte, residuos sólidos en la vía

pública, ruido, calidad ambiental. Falta de

cumplimiento de los sancionados

generando una deficiente

fiscalización ambiental.

Recicladores informales.

Estrategia articulada de

alcance provincial que permita fiscalizar y/o

sancionar el mal manejo de los residuos de la construcción y demolición y

residuos sólidos municipales,

implementada

0 1

Municipalidad Metropolitana de Lima y las

municipalidades distritales de la

provincia de Lima

Page 10: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de conservación

Parámetros de referencia de la valorización del

problema, necesidad ambiental o valor de

conservación

OBJETIVO: Trabajar de manera articulada con las municipalidades distritales a fin conservar y gestionar las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín e implementar estrategias y proyectos para el uso adecuado de agua para el riego de áreas verdes públicas.

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico

Institucional 2020-2023 de la

Municipalidad Metropolitana de

Lima

Valor de importancia: Alto, Medio y Baja

según investigación cualitativa y talleres

con las municipalidades

distritales.

Gestión eficiente y adecuada de los

Recursos Hídricos

¿Qué dificultades para la gestión de

los Recursos Hídricos reportan los distritos de la

Provincia de Lima?

Alto Uso inadecuado del agua potable para el

riego de las áreas verdes de la ciudad, no

contando con mecanismos de ahorro

con un deficiente mantenimiento de infraestructura y operatividad que

generan que aún se cuente con viviendas que no tienen agua

potable, ni desagüe en sus zonas.

Porcentaje de municipalidades fortalecidas en

materia de gestión de recursos hídricos

70% 100%

Municipalidad Metropolitana

de Lima y municipalidades distritales de la

Provincia de Lima

● Ministerio de Agricultura y Riego- MINAGRI

● Autoridad Nacional del Agua – ANA

● Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA

● Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima -SEDAPAL

● Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – SUNASS

● Ministerio de Salud ● ONGs ● Comisión de Usuarios,

regantes

OEI.03 Implementar una gestión ambiental sostenible y la conservación de los ecosistemas en la provincia de Lima. AEI.03.01 Evaluación, supervisión y fiscalización ambiental eficaz en beneficio de la población de Lima. AEI. 03.04 Recursos naturales conservados en respuesta al cambio climático

Número de normativa

aprobada que promueve la protección y

gestión integral de las cuencas Chillón, Rímac

y Lurín

0 1 Municipalidad Metropolitana

de Lima

Page 11: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de conservación

Parámetros de referencia de la valorización del

problema, necesidad ambiental o valor de

conservación

OBJETIVO: Trabajar de manera articulada con las municipalidades distritales a fin conservar y gestionar las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín e implementar estrategias y proyectos para el uso adecuado de agua para el riego de áreas verdes públicas.

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico

Institucional 2020-2023 de la

Municipalidad Metropolitana de

Lima

Valor de importancia: Alto, Medio y Baja

según investigación cualitativa y talleres

con las municipalidades

distritales.

Gestión eficiente y adecuada de los

Recursos Hídricos

¿Qué dificultades para la gestión de

los Recursos Hídricos reportan los distritos de la

Provincia de Lima?

Medio Contaminación del

agua, falta de limpieza y mantenimiento en los

canales derivadores con la disposición

inadecuada de residuos sólidos, efluentes de industrias, otros. (Rio Rímac, Rio Chillón, otros), afectando la calidad del agua.

Número de campañas de

limpieza de las cuencas de los

ríos Chillón, Rímac y Lurín

0 1

Municipalidad Metropolitana

de Lima y municipalidades distritales de la

Provincia de Lima

● Ministerio de Agricultura y Riego- MINAGRI

● Autoridad Nacional del Agua – ANA

● Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA

● Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima -SEDAPAL

● Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – SUNASS

● Ministerio de Salud ● ONGs ● Comisión de Usuarios,

regantes

OEI.03 Implementar una gestión ambiental sostenible y la conservación de los ecosistemas en la provincia de Lima. AEI.03.01 Evaluación, supervisión y fiscalización ambiental eficaz en beneficio de la población de Lima. AEI. 03.04 Recursos naturales conservados en respuesta al cambio climático

Bajo Falta de proyectos e implementación de

Plantas de Tratamiento de aguas residuales

tratadas para su aprovechamiento para el riego de las áreas

verdes.

Número de proyectos de plantas de

tratamientos en etapa de

formulación

0 1 Municipalidad Metropolitana

de Lima

Page 12: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: GOBERNANZA AMBIENTAL

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de

conservación

Parámetros de referencia de la valorización del

problema, necesidad ambiental o valor de

conservación

OBJETIVO: Fortalecer la gobernanza ambiental a través de la adecuada implementación del Sistema Metropolitano de Gestión Ambiental y los Sistemas Locales de Gestión Ambiental de los distritos de la provincia de Lima

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico Institucional

2020-2023 de la Municipalidad

Metropolitana de Lima

Valor de importancia: Alto, Medio y Baja

Según investigación cualitativa y talleres con

las municipalidades distritales.

Gobernanza Ambiental

¿Qué dificultades para la

gobernanza ambiental

reportan los distritos de la Provincia de

Lima?

Bajo Poca participación de la

ciudadanía en temas ambiental, no se encuentran en

funcionamiento las Comisiones Ambiental

Municipales de los distritos de la provincia de

Lima

Porcentaje de municipalidades distritales con

Sistema Local de Gestión Ambiental

implementado

_ 25%

Municipalidad

Metropolitana de Lima y

Municipalidades Distritales de la

Provincia de Lima

● Ministerio del Ambiente

● ONGs

OEI.03 Implementar una gestión ambiental sostenibles y la

conservación de los ecosistemas en la Provincia de Lima

AEI.03.06

Sistema Metropolitano de Gestión Ambiental

implementado en la provincia de Lima.

Porcentaje de municipalidades distritales con

Comisión Ambiental Municipal

implementada

_ 25%

Page 13: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: INFORMACIÓN AMBIENTAL

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de conservación

Parámetros de referencia de la valorización del problema, necesidad ambiental o valor de

conservación

OBJETIVO: Implementar el Sistema Metropolitano de Información Ambiental mediante la integración de la información ambiental generada por las entidades públicas y privadas de la provincia de Lima, que coadyuven a la implementación eficaz del Sistema Metropolitano de Gestión Ambiental, permitiendo a cualquier ciudadano, el acceso a la información pública ambiental y, a la Municipalidad, la retroalimentación y mejora continua.

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico Institucional

2020-2023 de la Municipalidad

Metropolitana de Lima

Valor de importancia: Alto, Medio y Baja

Según investigación cualitativa y talleres con

las municipalidades distritales.

Acceso a la información ambiental

¿Qué dificultades para el acceso a la información

ambiental reportan los

distritos de la Provincia de

Lima?

Alto La información ambiental

metropolitana (indicadores, datos históricos, conceptos,

normas, instrumentos, procedimientos denuncias,

etc.), se encuentra digitalmente dispersa, no

actualizada o no se encuentra, siendo poco

accesible y difundida para la ciudadanía, generando

desconocimiento sobre los temas ambientales.

Plataforma web del Sistema

Metropolitano de Información

Ambiental - SMIA publicado

0 1

Municipalidad Metropolitana

de Lima

● Ministerio del Ambiente ● ONGs

OEI.03

Implementar una gestión ambiental sostenible y la

conservación de los ecosistemas en la provincia de Lima.

AEI.03.06.01

Sistema Metropolitano de Gestión Ambiental

implementado en la Provincia de Lima

Medio No se realiza el seguimiento y monitoreo para contar con

la información ambiental actualizada y accesible

Porcentaje de municipalidades de la provincia de Lima con Sistema Local

de Información Ambiental

implementado

2% 15%

Municipalidad Metropolitana

de Lima y Municipalidades distritales de la

Provincia de Lima

Page 14: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: CONSERVACIÓN DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de conservación

Parámetros de referencia de la valorización del problema, necesidad ambiental o valor de

conservación

OBJETIVO: Contar con una normativa municipal a nivel de la provincia de Lima, que reconozca e integre los ecosistemas establecidos por el Ministerio del Ambiente, en el Plan de Acondicionamiento Territorial y planes afines; asimismo desarrollar de manera integral y articulada con las municipalidades distritales y autoridades competentes estrategias, medidas y acciones abocadas a la conservación y preservación de los ecosistemas y la diversidad biológica que lo conforma.

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico Institucional

2020-2023 de la Municipalidad

Metropolitana de Lima

Valor de importancia: Alto, Medio y Baja

Según investigación cualitativa y talleres con

las municipalidades distritales.

Conservación, mantenimiento y preservación de

la Diversidad Biológica

¿Qué dificultades para la

conservación, mantenimiento y

preservación de la Diversidad

Biológica reportan los distritos de la

Provincia de Lima?

Alto Lista de malas prácticas

ambientales causantes de daño y no conservación de la biodiversidad en la ciudad de

Lima, obtenida del registro de las inspecciones y datos

de actividades varias realizadas por cada distrito, entre ellos: destrucción de los hábitats por invasiones, tráfico de terrenos, turismo

informal, deforestación, agropecuarias ilegales, contaminación del mar, actividades mineras no metálicas, entre otros.

Estrategia que permita la

participación ciudadana y educativa, en relación a las

buenas prácticas ambientales

abocadas a la conservación y

preservación de los ecosistemas y su

diversidad biológica en la Provincia de

Lima, implementada.

0 1

Municipalidad Metropolitana

de Lima y Municipalidades distritales de la

provincia de Lima

● Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP

● Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR

● Servicio de Parques de Lima – SERPAR

● Policía Nacional del Perú -PNP

● Ministerio de Agricultura y Riego- MINAGRI

● Ministerio de Energía y Minas

● Autoridad Nacional del Agua – ANA

● ONGs ● Universidades

OEI.03

Implementar una gestión ambiental sostenible y la

conservación de los ecosistemas en la provincia

de Lima.

AEI.03.01 Evaluación, supervisión y

fiscalización ambiental eficaz en beneficio de la

población de Lima.

AEI. 03.03 Mantenimiento y

conservación permanente de áreas verdes de uso

público en el Cercado de Lima y en parques

administrados por la Municipalidad Metropolitana

de Lima.

AEI. 03.04 Ecosistemas conservados a cargo de la Municipalidad

Metropolitana de Lima

Medio Falta de información

actualizada de estudios de diversidad biológica de cada

distrito. (inventarios y diagnósticos de biodiversidad).

Número de guías y manuales técnicos, tanto de silvicultura urbana y periurbana

elaboradas, que contribuyan al

adecuado desarrollo del Censo Forestal Urbano e Inventario

de áreas verdes

0 1

Municipalidad Metropolitana

de Lima

Page 15: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: CONSERVACIÓN DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de

conservación

Parámetros de referencia de la valorización del problema, necesidad ambiental o valor

de conservación

OBJETIVO: Contar con una normativa municipal a nivel de la provincia de Lima, que reconozca e integre los ecosistemas establecidos por el Ministerio del Ambiente, en el Plan de Acondicionamiento Territorial y planes afines; asimismo desarrollar de manera integral y articulada con las municipalidades distritales y autoridades competentes estrategias, medidas y acciones abocadas a la conservación y preservación de los ecosistemas y la diversidad biológica que lo conforma.

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico Institucional

2020-2023 de la Municipalidad Metropolitana

de Lima

Valor de importancia: Alto, Medio y Baja

Según investigación cualitativa y talleres con las municipalidades distritales.

Bajo Carencia de Planes, Programas, medidas,

estrategias de conservación o mantenimiento de la

biodiversidad (flora: reservas, parques, áreas verdes y fauna de ciudad o silvestre) en los

distritos.

Número de normativa

actualizada que establece la Estructura

Ecológica de la Provincia de Lima

al 2022, considerando como tal, los ecosistemas establecidos por el

MINAM para la provincia de Lima

0 1

Municipalidad

Metropolitana de Lima

● Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP

● Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR

● Servicio de Parques de Lima – SERPAR

● Policía Nacional del Perú -PNP

● Ministerio de Agricultura y Riego- MINAGRI

● Ministerio de Energía y Minas

● Autoridad Nacional del Agua – ANA

● ONGs ● Universidades

OEI.03

Implementar una gestión ambiental sostenible y la

conservación de los ecosistemas en la provincia

de Lima.

AEI.03.01 Evaluación, supervisión y

fiscalización ambiental eficaz en beneficio de la población

de Lima.

AEI. 03.03 Mantenimiento y conservación permanente de áreas verdes de uso público en el Cercado

de Lima y en parques administrados por la

Municipalidad Metropolitana de Lima.

AEI. 03.04

Ecosistemas conservados a cargo de la Municipalidad

Metropolitana de Lima

Page 16: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: GESTIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de

conservación

Parámetros de referencia de la valorización del

problema, necesidad ambiental o valor de

conservación

OBJETIVO: Articular una adecuada gestión de cambio climático, fortaleciendo la institucionalidad y gobernanza frente al cambio climático a través de la actualización de la normativa a nivel provincial y promoviendo en los municipios distritales la creación o actualización de sus planes de adaptación y mitigación al cambio climático, permitiendo un trabajo integral para informar a la población sobre los temas relacionados al cambio climático y generar así la reducción de los riesgos climáticos.

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico Institucional

2020-2023 de la Municipalidad

Metropolitana de Lima

Valor de importancia: Alto, Medio y Baja

Según investigación cualitativa y talleres con

las municipalidades distritales.

Gestión eficiente y

adecuada del cambio

climático

¿Qué dificultades para la gestión

eficiente y adecuada del

cambio climático reportan los

distritos de la Provincia de

Lima?

Alto Aumento de riesgos

climáticos, de emisiones de gases, cambios de uso

de suelo, alteración y deterioro de los

ecosistemas. (incendios, muerte de fauna, efecto

invernadero, otros).

Porcentaje de municipalidades

distritales que han identificado sus

peligros climáticos y en el análisis de

su nivel de vulnerabilidad

0 25%

Municipalidad

Metropolitana de Lima y

Municipales Distritales de la

Provincia de Lima

● Ministerio del Ambiente ● Ministerio de Energía y

Minas ● Ministerio de Educación ● Organismo de Evaluación y

Fiscalización Ambiental – OEFA

● Servicio Nacional de Metereología e Hidrología del Perú – SENAMHI

● Servicio de Parques de Lima – SERPAR

● UGEL ● Organizaciones

Internacionales ● ONGs

OEI.03 Implementar una gestión ambiental sostenible y la

conservación de los ecosistemas en la provincia de Lima.

AEI. 03.05 Acciones de mitigación, adaptación e inclusión

frente al cambio climático eficaz en la provincia de

Lima

Medio Ausencia de planes de

adaptación y mitigación, ordenanzas distritales e

instrumentos locales para acciones frente al cambio

climático.

Porcentaje de municipalidades

distritales que han elaborado o

actualizado sus Planes de

Adaptación, mitigación e inclusión de

cambio climático

0 25%

Bajo Poco conocimiento e

información en la población sobre el cambio

climático, conceptos, repercusiones,

alternativas, gases de efecto invernadero, otros.

Número de campañas de

sensibilización y difusión sobre la

adaptación y mitigación del

cambio climático

0 1

Page 17: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: GESTIÓN DE CALIDAD DE AIRE

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de

conservación

Parámetros de referencia de la valorización del

problema, necesidad ambiental o valor de

conservación

OBJETIVO: Trabajar de forma integral con las municipalidades distritales, la estrategia o Plan de Acción para actualizar y cumplir los Estándares de Calidad de Ambiental en aire y ruido de la ciudad de Lima, programando y realizando las acciones de control, supervisión, monitoreo, educación y sensibilización a la ciudadanía; a través de los instrumentos, herramientas y equipos tecnológicos necesarios para reducir la contaminación ambiental e impactos negativos en el aire, así como, proteger la salud de la población.

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico Institucional

2020-2023 de la Municipalidad

Metropolitana de Lima

Valor de importancia: Alto, Medio y Baja

Según investigación cualitativa y talleres con

las municipalidades distritales.

Gestión eficiente y

adecuada de la Calidad del Aire

¿Qué dificultades para la gestión

eficiente y adecuada de la calidad del Aire

reportan los distritos de la Provincia de

Lima?

Alto Contaminación del aire

con material particulado, gases y humos del parque

automotor, chimeneas de establecimientos

comerciales, uso excesivo del claxon,

contaminación sonora fuentes móviles, quema

de maleza y residuos sólidos.

Porcentaje de distritos que

forman parten del Programa Respira Limpio para Lima, en cumplimiento con el Plan de

Trabajo del Grupo Técnico

Metropolitano de Gestión de Calidad de Aire (GTMGCA)

23. 30 % (10

distritos) 23.3%

Municipalidad

Metropolitana de Lima y

Municipalidades Distritales de la

Provincia de Lima

● Ministerios del Ambiente ● Organismo de Evaluación

y Fiscalización Ambiental – OEFA

● Servicio Nacional de Metereología e Hidrología del Perú – SENAMHI

● Ministerio de Transportes y Comunicaciones

● Superintendencia de Transporte Terrestre, de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN

● Dirección General de Salud e Inocuidad Alimentaria – DIGESA

● Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la Policía Nacional del Perú.

● Servicio de Administración Tributaria de Lima – SAT

● Juntas Vecinales ● Entidades privadas

OEI.03 Implementar una gestión ambiental sostenible y la

conservación de los ecosistemas en la provincia de Lima.

AEI.03.01 Evaluación, supervisión y

fiscalización ambiental eficaz en beneficio de la

población de Lima.

Número de operativos

integrados por año ejecutados sobre el diagnóstico de

emisiones vehiculares, en el

marco del Programa Respira

Limpio.

10 10

Page 18: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: GESTIÓN DE CALIDAD DE AIRE

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de

conservación

Parámetros de referencia de la valorización del problema, necesidad ambiental o valor de

conservación

OBJETIVO: Trabajar de forma integral con las municipalidades distritales, la estrategia o Plan de Acción para actualizar y cumplir los Estándares de Calidad de Ambiental en aire y ruido de la ciudad de Lima, programando y realizando las acciones de control, supervisión, monitoreo, educación y sensibilización a la ciudadanía; a través de los instrumentos, herramientas y equipos tecnológicos necesarios para reducir la contaminación ambiental e impactos negativos en el aire, así como, proteger la salud de la población.

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico

Institucional 2020-2023 de la

Municipalidad Metropolitana de

Lima

Valor de importancia: Alto, Medio y Baja

Según investigación cualitativa y talleres con

las municipalidades distritales.

Gestión eficiente y adecuada de la Calidad del

Aire

¿Qué dificultades para la gestión

eficiente y adecuada de la calidad del Aire

reportan los distritos de la Provincia de

Lima?

Alto Contaminación del aire con material particulado, gases

y humos del parque automotor, chimeneas de

establecimientos comerciales, uso excesivo del claxon, contaminación sonora fuentes móviles,

quema de maleza y residuos sólidos.

Número de operativos integrados

ejecutados sobre el adecuado uso de la bocina, en el marco de la Campaña Alto

Al Bocinazo.

13 15

Municipalidad

Metropolitana de Lima y

Municipales Distritales de la

provincia de Lima

● Ministerios del Ambiente ● Organismo de Evaluación

y Fiscalización Ambiental – OEFA

● Servicio Nacional de Metereología e Hidrología del Perú – SENAMHI

● Ministerio de Transportes y Comunicaciones

● Superintendencia de Transporte Terrestre, de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN

● Dirección General de Salud e Inocuidad Alimentaria – DIGESA

● Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la Policía Nacional del Perú.

● Servicio de Administración Tributaria de Lima – SAT

● Juntas Vecinales Entidades privadas

OEI.03 Implementar una gestión ambiental

sostenible y la conservación de los ecosistemas en la provincia de Lima.

AEI.03.01 Evaluación,

supervisión y fiscalización

ambiental eficaz en beneficio de la

población de Lima.

Número de distritos de la Provincia de Lima capacitados en prevención y

control de la contaminación sonora, en el

marco del Plan de Acción para la prevención y control de la

contaminación sonora

37.2 % (16

distritos) 37.2%

Page 19: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: GESTIÓN DE CALIDAD DE AIRE

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de

conservación

Parámetros de referencia de la valorización del problema, necesidad ambiental o valor de

conservación

OBJETIVO: Trabajar de forma integral con las municipalidades distritales, la estrategia o Plan de Acción para actualizar y cumplir los Estándares de Calidad de Ambiental en aire y ruido de la ciudad de Lima, programando y realizando las acciones de control, supervisión, monitoreo, educación y sensibilización a la ciudadanía; a través de los instrumentos, herramientas y equipos tecnológicos necesarios para reducir la contaminación ambiental e impactos negativos en el aire, así como, proteger la salud de la población.

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico

Institucional 2020-2023 de la

Municipalidad Metropolitana de

Lima

Valor de importancia: Alto, Medio y Baja

Según investigación cualitativa y talleres con

las municipalidades distritales.

Gestión eficiente y adecuada de la Calidad del

Aire

¿Qué dificultades para la gestión

eficiente y adecuada de la calidad del Aire

reportan los distritos de la Provincia de

Lima?

Medio Deficiencia en el control y

monitoreo de la calidad del aire y falta de

sensibilización e información a la población sobre el cuidado del aire y las consecuencias de la

contaminación del mismo.

Número de comunicados del

estado de la calidad de aire en

el Cercado de Lima.

3 3

Municipalidad

Metropolitana de Lima

● Ministerios del Ambiente ● Organismo de Evaluación

y Fiscalización Ambiental – OEFA

● Servicio Nacional de Metereología e Hidrología del Perú – SENAMHI

● Ministerio de Transportes y Comunicaciones

● Superintendencia de Transporte Terrestre, de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN

● Dirección General de Salud e Inocuidad Alimentaria – DIGESA

● Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la Policía Nacional del Perú.

● Servicio de Administración Tributaria de Lima – SAT

● Juntas Vecinales Entidades privadas

OEI.03 Implementar una gestión ambiental

sostenible y la conservación de los ecosistemas en la provincia de Lima.

AEI.03.01 Evaluación,

supervisión y fiscalización

ambiental eficaz en beneficio de la

población de Lima.

Bajo Falta de instrumentos y equipamiento para la

evaluación y supervisión correspondiente de la calidad del aire en la

Provincia de Lima

Número de estudios en materia de calidad aire y/o ruido elaborados.

1 1

Page 20: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de

conservación

Parámetros de referencia de la valorización del problema, necesidad ambiental o valor de

conservación

OBJETIVO: Articular y coordinar de manera integral con las entidades competentes en la gestión de riesgo de desastres y las municipalidades distritales los planes de uso de territorios y estrategias de implementación de gestión y prevención ante emergencias y desastres naturales en sus distritos para identificar, informar y prevenir a la población sobre las zonas urbanas seguras y que hacer antes, durante y después en caso de un desastre natural.

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico

Institucional 2020-2023 de la Municipalidad

Metropolitana de Lima

Valor de importancia: Alto, Medio y Baja

Según investigación cualitativa y talleres con

las municipalidades distritales.

Gestión eficiente y

adecuada de Riesgos de Desastres

¿Qué dificultades para la gestión

eficiente y adecuada de

riesgos de desastres

reportan los distritos de la Provincia de

Lima?

Alto Incremento de viviendas en zonas de alto riesgo y

desinformación de las zonas urbanas seguras

ante sismos

Número de planes de prevención de

riesgos de desastres

aprobados con mapas de riesgo

por peligros

19 planes distritales aprobados

3

Municipalidad Metropolitana de

Lima y municipales

distritales de la provincia de Lima

● Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI

● Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI

● Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED

● Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

● Ministerios del Ambiente

● ONGs ● Instituciones

educativas públicas y/o privadas.

OEI.04 Protección de la

población y sus medios de vida frente a peligros

de origen natural y antrópicos en la provincia

de Lima.

AEI.04.02 Personas con formación

y conocimiento en Gestión del Riesgo de

Desastres y Adaptación del Cambio de Climático en la Provincia de Lima.

AEI. 04.03

Implementación adecuada de medidas de

protección frente a peligros de la provincia

de Lima

AEI 04.06 Desarrollo de

instrumentos estratégicos para la gestión del riesgo

de Desastres en la provincia de Lima.

Medio Alta probabilidad de

ocurrencia de emergencias o desastres originados por peligros como: huaycos, sismos, inundaciones,

deslizamientos, tsunami y otros. Poca participación

de la población en las acciones de preparación

de propuestas por los gobiernos locales,

regionales y nacional

Número de simulacros

ejecutados por distrito

_ 4

Page 21: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica

TEMA: GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Criterio

Pregunta para identificar el problema, necesidad

ambiental o valor de

conservación

Parámetros de referencia de la valorización del problema, necesidad ambiental o valor de

conservación

OBJETIVO: Articular y coordinar de manera integral con las entidades competentes en la gestión de riesgo de desastres y las municipalidades distritales los planes de uso de territorios y estrategias de implementación de gestión y prevención ante emergencias y desastres naturales en sus distritos para identificar, informar y prevenir a la población sobre las zonas urbanas seguras y que hacer antes, durante y después en caso de un desastre natural.

Indicadores Línea base 2019

Meta 2020

Institución Responsable

Instituciones de Apoyo

Alineación al Plan Estratégico

Institucional 2020-2023 de la Municipalidad

Metropolitana de Lima

Valor de importancia: Alto, Medio y Baja

Según investigación cualitativa y talleres con

las municipalidades distritales.

Gestión eficiente y

adecuada de Riesgos de Desastres

¿Qué dificultades para la gestión

eficiente y adecuada de

riesgos de desastres

reportan los distritos de la Provincia de

Lima?

Baja Falta de coordinación entre las entidades

competentes para la atención de emergencias o desastres. No se cuentan

con protocolos de actuación ni planes de

operaciones de emergencias o planes de contingencia validados ni

aprobados

Número de planes de operaciones de emergencias y/o

planes de contingencia y/o

protocolos de actuación

implementados

_ 3

Municipalidad Metropolitana de

Lima y municipales

distritales de la provincia de Lima

● Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI

● Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI

● Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED

● Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

● Ministerios del Ambiente

● ONGs ● Instituciones

educativas públicas y/o privadas.

OEI.04 Protección de la

población y sus medios de vida frente a peligros

de origen natural y antrópicos en la provincia

de Lima.

AEI.04.02 Personas con formación

y conocimiento en Gestión del Riesgo de

Desastres y Adaptación del Cambio de Climático en la Provincia de Lima.

AEI. 04.03

Implementación adecuada de medidas de

protección frente a peligros de la provincia

de Lima

AEI 04.06 Desarrollo de

instrumentos estratégicos para la gestión del riesgo

de Desastres en la provincia de Lima.

Page 22: Lima, I 5 1AiL 2020 Visto, el Informe N° 35-2020-MML ...smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/17bbb95d08e12ea3.pdfPerU y a Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que radica