54
LIMA ? Roberto Arroyo H. Abril 2011 PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

LIMA - Bienvenidos · LEYENDA Zonas de comercio ... con sus Tubos de 4” para su reparación del Entubado. Que en cada ves es destruido, ... Mapa síntesis de …

Embed Size (px)

Citation preview

LIMA ?Roberto Arroyo H.

Abril 2011

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

EL CISNE NEGRO

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

FUKISHIMA

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

ECONOMIA GLOBAL Y CIUDADES GLOBALES

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

RED DE CIUDADES GLOBALES Y REGIONES GLOBALES

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

Este orden mundial determinó desde afuera el ordenamiento del territorio nacional, el rol de la ciudad de Lima-Callao y de los otros territorios y

ciudades del país

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

Fuente: Plano publicado por el Patronato de Lima. Los nombres de San Lázaro y El Cercado y el círculo son de R. Arroyo.2009..

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

LIMA CIUDAD FRAGMENTADA

LIMA 1930

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

LIMA 2000

El INEI estima que el Área Metropolitana llegará en el año 2,008 a 8’975,315 habitantes y en el año 2015 a 10’397,354.

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

El reordenamiento del planeta que acarrearán China, Japón y el sudeste asiático ¿cómo influirán en el reordenamiento del territorio nacional, en el rol de Lima Metropolitana, y

en los otros territorios y ciudades del país ?

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

Principales ciudades del mundoÁmsterdam

Toronto

Hong KongNew York

Berlín

Ciudad de México

Ciudad de París

Barcelona Roma

Sydney

Londres

Santiago de Chile

Bogotá

Cartagena de Indias San José

Buenos aires

Rosario

El Cairo

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

LIMAS EMERGENTES

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

LIMAS EMERGENTES

EL NUEVO CENTRALISMO ECONÓMICO EN LIMA

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

Fuente. A-. Romero 2000

UNIVERSITARIA

CALLAO - CANTA

AV. NESTOR GAMBETTA

FAUCETT

MORALES DUAREZ

PANAMERICANA NORTE

IZAGUIRRE

TUPAC AMARU

TOMAS VALLE

PROC. DE LA IND.

PANAMERICANA NORTE UNIVERSITARIA

TUPAC AMARU

CANTA-CALLAO

VIA PER

NARANJAL

A. GAMARRA

NESTOR GAMBETTA

UNIVERSITARIA

CAQUETA

9 DE OCTUBRE

MANUEL PRADO

TUPAC AMARU

METROPOLITANA

GERARDO UNGER

TUPAC AMARU

FLUJOS ECONOMICOS DE NIVEL INTERDISTRITAL DEL CONO

NORTE DE LIMA METROPOLITANA

LEYENDA Zonas de comercio Articulación Conal Zonas de producción Articulación Distrital Zonas de servicio Articulación Metropolitana

RIMAC

ZONA COMERCIAL DE CAQUETA

ZONA COMERCIAL DE COMAS

ZONA COMERCIAL DE CARABAYLLO

ZONA COMERCIAL DE PUENTE PIEDRA

CARABAYLLO

COMAS

VENTANILLA

SANTA ROSA ANCON

SAN JUAN DE LURIGANCHO

CANTA

SAN MARTIN DE PORRES

INDEPENDENCIA

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS DEL CONO NORTE

LOS OLIVOS, INDEPENDENCIA, SAN MARTÍN

PUENTE PIEDRA

BOULEVARD EL RETABLO

45.3% del total de insumos o mercaderías de los establecimientos económicos del Cono Norte procede de distritos de Lima Metropolitana.

LOS OLIVOS

14.2% del total de insumos o mercaderías de los establecimientos económicos del Cono Norte procede de sus mismos distritos. 34.5% de distritos del Cono Norte. 0.8% de provincias del resto del país. 4.5% no precisa.

43% de los compradores de los establecimientos económicos del Cono Norte son de distritos del Cono, 37.8% son de sus mismos distritos, 17.8% de distritos de Lima Metropolitana y 1.5% del resto del país.

0.8% del total de insumos o mercaderías de los establecimientos económicos del Cono Norte procede de provincias del norte de Lima.

EJE METROPOLITANO

PARQUE INDUSTRIAL INFANTAS

FABRICANTES DE MUEBLES DE MADERA

Av. TUPAC AMARU

ZONA DE RECREACION CAMPESTRE

CHACRA CERRO PUQUIO

ZONA DE RECREACION CAMPESTRE Y TURISMO

CARABAYLLO

ZONAS DE VERANEO Y TURISMO DE SANTA ROSA Y ANCON: SERVICIOS DE RECREACION

PARQUE INDUSTRIAL DE ANCON

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

Fuente. PREDES.

SUBCUENCA SANTA EULALIA

SANTA EULALIA

RICARDO PALMA

SANTA CRUZ DE COCACHACRA SAN JERÓNIMO

DE SURCO

SAN MATEO MATUCANA

PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ

SUBCUENCA RÍMAC ALTO

REGIÓN LIMA

LIMA METROPOLITANA

Dinámica Metropolitana Dinámicas rurales

Centro urbano principal

Centro político principal

Dinámicas urbano-rurales

Chosica

Río Carretera Vía Férrea

PROCESOS Y TENDENCIAS (03/02/2003)

Turismo Minería Hidroenergía

CONO ESTE Chosica

Dinámica Mercantil

Escenarios de Externalidades:

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

DISCRIMINACION ACUMULADA

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

Localización: una cosmovisión diferente en Huarochirí….no solamente de allí vienen el agua, los huaycos, las

combis…..,

Se suplica a los srs. Usuarios su Puntual Asistencia y cada usuario Prevenir con sus Tubos de 4” para su reparación del Entubado. Que en cada ves es destruido, por los envastes de la naturaleza y Tomar Acuerdos de suma importancia en Bien del Manantial” (sic).

GRAN PATRIMONIO TERRITORIAL NATURAL Y CULTURALDIVERSIDAD NATURAL (MEGASISTEMA MARINO-ATMOSFÉRICO-RURAL-URBANO )DIVERSIDAD CULTURAL E HISTÓRICA (CULTURA VIVA Y PATRIMONIO CULTURAL)

POBLACIÓN HETEROGENEA , ESTRATIFICACION SOCIAL COMPLEJA Y RACISMODIVERSIDAD DE ACTIVIDADES DE SERVICIOS, COMERCIO Y PRODUCTIVAS,

EXTREMA PRECARIEDAD INSTITUCIONALLIMITADA CAPACIDAD DE GESTION DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

ESCASA INTERRELACION INSTITUCIONAL PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIAL

INSUFICIENTE CONOCIMIENTO DE LA DINÁMICA Y LAS TENDENCIAS DE LA CIUDAD Y DEL TERRITORIO

RELACIONES SUBORDINADAS A LA GESTION CENTRALISTA ESTATAL DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA Y DEL CALLAO AGRAVA LA CRISIS DE INSTITUCIONALIDAD

GESTION PUBLICA DEL TERRITORIO

CASI INEXISTENTE

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

Descentralizacion/Recentralizacion del Área Metropolitana Nacional Lima-Callao

?PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

Mapa síntesis de corredores económicos, ejes de integración y circuitos turísticos

2BRASIL Y

BOLIVIA

ASIA PACIFICO

CHILE Y ARGENTINA

5

6

7

8

9

11

12

10

1

2

3 4

13

14

2BRASIL Y

BOLIVIA

ASIA PACIFICO

CHILE Y ARGENTINA

55

66

77

88

99

111111

1212

1010

11

222

333 44

13

14

Jóvenes del distrito de Villa María del Triunfo, Lima Sur,. Proceso de elaboración del PDLC, 2001.

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

¿ CRISIS DE LA PLANIFICACIÓN ?

“ Una de las más y quizá, la menos útil de las herencias de la Ilustración es la creencia en que desde el momento en que el cambio es posible, sólo lo será o lo será de modo óptimo mediante la planificación social racional. Hemos tenido cambio social planificado hasta la náusea, desde Jeremy Bentham a los bolcheviques. Y los resultados han sido menos que felices.”

Fuente: I. Wallerstein, En qué sentido podemos hablar de una civilización capitalista. 1984

PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

SUEÑOS, FUTUROS, PLANES

“ Debemos de ocuparnos de examinar el sistema ideal del futuro?Yo creo que sí.En primer lugar, expresamos en el ideal nuestras esperanzas,aspiraciones y metas, sin tomar en cuenta las limitacionesprácticas, sin importar el grado de realización que podamosobtener.En segundo lugar, el ideal puede esclarecernos cuánto estamosafectados por nuestros antiguos prejuicios e inclinaciones…Cierto es que atreverse en el pensamiento no es una garantía detotal de realización; sin embargo, la timidez mental en laconstrucción de un ideal es ciertamente un criterio de timidezmental en la práctica”

Fuente: Kropotikin, cit. por C. Aljovín Visión del Perú: Historia y Perspectivas, 1999)

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

¿ DESCENTRALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LIMA ?

1.Qué es planificación?

2. Para qué y para quién se planifica?

3. Quién planifica?

4. Cuál es el ámbito u objeto de planificación?

5. Cómo se planifica?

6. Cuál es el horizonte temporal

7. EL ROL DE LA VISIÓN DE FUTURO EN LAS RESPUESTAS .PLANIFICACION ESTRATEGICA ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

COMPLEJIDAD, INCERTIDUMBRE, PLANIFICACIÓN Y FUTBOL

”Yo coloco perfectamente bien a mis jugadores en la cancha. Lo que pasa es que

empieza el partido y ellos se mueven”

Alfio Basile

Citado por Fernando Carrión. http://works.bepress.com/fernando_carrion/401/

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

COMPLEJIDAD Y SENTIDO EN EL SIGLO 21

CALENTAMIENTO GLOBAL/ CAMBIOS CLIMÁTICOS TERRITORIALES

D E S - T E R R I T O R I A L I Z A C I Ó N / R E - T E R R I T O R I A L I Z A C I Ó N / M U L T I - T E R R I T O R I A L I Z A C I O N

U R B A N I Z A C I O N D E L P L A N E T A / S U B - U R B A N I Z A C I Ó N - S U R -B A N I Z A C I Ó N

D E B I L I T A M I E N T O Y R E E S T R U C T U R A C I Ó N D E L E S T A D O - N A C I Ó N

L O C A L I Z A C I Ó N / R E G I O N A L I Z A C I Ó N / G L O C A L I Z A C I Ó N

M U L T I C U L T U R A L I D A D / I N T E R C U L T U R A L I D A D

REVOLUCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS, LAS TECNOLOGÍAS Y SOCIO-TÉCNICAS

REVALORACIÓN INTERCULTURAL DE SABERES Y PRÁCTICAS LOCALES

G L O B A L I Z A C I Ó N D E L C A P I T A L I S M O Y D E S U S C R I S I S

SEMINARIO ACTUALIZACION EN PLANIFICACION ESTRATEGICA Roberto Arroyo H. 2010

ESQUEMA DE LA REGIONALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACION

DE LIMA DESDE UN ENFOQUE

TERRITORIAL Y DE CUENCAS CON BASE A LA SUSTENTABILIDAD

DEL DESARROLLO

RETOS PARA LA MEGACIUDAD Y SUS DIVERSAS CIUDADES

LIMA-CALLAO COMO UNA COMUNIDAD ANDINA METROPOLITANADEMOCRÁTICA, SOLIDARIA, PLURI E INTERCULTURAL QUE ACTÚA ENDIFERENTES CONTEXTOS DESPLEGANDO DIFERENTES ESTRATEGIAS Y ROLES:

REPOSICIONAMIENTO EN EL ESCENARIO GLOBAL DEL SIGLO XXI DEFINIENDOEL CAMPO DE COMPETENCIAS ENTRE CIUDADES. (CIUDAD, SEDE DE LASCULTURAS ORIGINARIAS DEL PLANETA Y PROMUEVE OTRA GLOBALIZACIÓN:LA DEL BUEN VIVIR CIUDADANO Y DE LA SOLIDARIDAD Y NO SOLO CIUDADPRÓSPERA).

REPOSICIONAMIENTO EN LOS ESCENARIOS ANDINO Y SUDAMERICANO.

REDEFINICIÓN DE SU ROL EN EL ESCENARIO NACIONAL: LIDERAZGO DE LADESCENTRALIZACIÓN Y LA REGIONALIZACIÓN. (CIUDAD REGIÓN, AMN, RM ??)

RE-CENTRALIZACIÓN PARA UN GESTIÓN DESCONCENTRADA DE LAPROVINCIA: ÁREAS INTERDISTRITALES.

Ella está en el horizonte.Me acerco dos pasos

y ella se aleja dos pasos.Camino diez pasos y el horizonte

se corre diez pasos más allá.Por mucho que yo camine,

nunca la alcanzaré.¿Para que sirve la UTOPÍA?

para AVANZAREduardo Galeano

¿UNA UTOPIA?

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL ANTROP. ROBERTO ARROYO H.

DE LIMA MONOCENTRICA A LIMA POLICÉNTRICA

Lima ha plasmado una nueva configuración socio-cultural y urbana, que es multicultural y policéntrica.y acentuado su desigualdad.

Tan importante como la emergencia de la megaurbecon varios centros, se plasmó la redefinición delcentro tradicional y su adecuación a las nuevasdinámicas de la globalización económica.

Los ex-conos se constituyeron en los territorios yeconomías emergentes de la metrópoli, de allí quelas grandes empresas comerciales y cadenas desupermercados los hayan visto como importantesmercados de consumo.

A.I.P. Lima Norte: Independencia, Comas, Carabayllo, San Martin de Porres, Los Olivos, Puente Piedra, Santa Rosa, Ancón

A.I.P. Lima Este: Ate, Cieneguilla, Chaclacayo, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita.

A.I.P. Lima Centro. El Cercado, Rímac, Breña, La Victoria, San Luis, Lince, Jesús María, Pueblo Libre y Magdalena

A.I.P. Lima Centro Sur. San Borja, San Isidro, Miraflores, Barrnaco, Surco, Surquillo y Chorrilos

A.I.P. Lima Sur: Lurin, Pachacamac, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa Maria del Triunfo.

A.I.P. Balnerarios del Sur: Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María.

AREAS INTERDISTRITALES

LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO

DE LIMA METROPOLITANA

VISION DE DESARROLLO

LIMA METROPOLITANA

LINEAS ESTRATEGICAS

PLAN REGIONAL DE DESARROLLO

CONCERTADO DE LIMA METROPOLITANA

INST

RU

MEN

TOS

DE

DES

AR

RO

LLO

INTE

GR

AL

INST

RU

MEN

TOS

TEC

NIC

O

NO

RM

ATI

VOS

DE

USO

DEL

SU

ELO

INST

RU

MEN

TOS

DE

OR

DEN

AM

IEN

TO U

RB

AN

O -

AM

BIE

NTA

L

PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE LIMA

PLAM LIMA

OBJETIVOS ESTRATEGICOS PROGRAMAS

DESARROLLO INTEGRAL

DESARROLLO INTEGRAL

POLITICAS DE DESARROLLO PROYECTOS

PROYECTOS

PLANO

REGLAMENTO

INDICE DE USOS

NIVELES OPERACIÓNALES

ZONIFICACION DE LIMA METROPOLITANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO

METROPOLITANO SUSTENTABLE

APOLITICAS

PROGRAMAS

Planificación: cambio de paradigmaDe:• Plan-documento• Normativa• Desde oficina• Rol técnico• Reactiva• Lineal• Puntual-ocasional• Corto Plazo (3 años)• Mono disciplinario• Enfasis en lo físico• Investigación• Elaboración técnica

A:• Proceso• Participativa• En interacción con actores• Rol tecnopolítico• Prospectiva• Situacional• Permanente• Mediano y largo plazo (10

años)• Interdisciplinario• Integral• Investigación acción• Construcción social

Real

idad

por

trans

form

arPLANPLAN

PROCESOPROCESO

V

I

S

I

O

N

10 años

Visión comoapuesta de futuro

Visión comorealidad y verdad

FORMULACION

Tres posibles escenarios de gestión por los que discurren las municipalidades:

Dist

rito

segu

ro,

turís

tico,

ord

enad

o,

prod

uctiv

o, e

tc.

Realidad transformada o en proceso de cambio

[1]

[2]

[3]

PROCESOS DE GESTION

[1] G estión que responde a los impulsos personales del alcalde (caudillismo)[2] G estión concertada de la Municipalidad con los actores locales (modelo ideal de gobierno local)[3] C iclos de gestión atendiendo coyunturas y conflictos de interés (inestabilidad institucional).

ESCENARIOS HIPOTÉTICOS DE GESTIÓN

A B

LIMAOTRA

2021

Fuente:: A Romero R. Arroyo

LIMA

2011 HATUN RIMAC RAYMI - LA GRAN FIESTA DE LA

PALABRA

PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PDC

PROCESO TECNICO

PROCESO COMUNICATIVO

PROCESO PARTICIPATIVO

PROSPECCIÓN

VISIÓN DE DESARROLLO

PROGRAMAS Y PROYECTOS

MONITOREO Y

EVALUACIÓN

HISTORIA E IDENTIDADES SITUACION Y TENDENCIAS

CONSTRUCCION DE

ESCENARIOS FODA

PROCESO

POLÍTICO

EJES Y OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS

NORMAS ESPACIOS

Convocatoria

DIÁLOGO-PARTICIPACIÓN-CONCERTACIÓN-NEGOCIACIÓN

INFORMACIÓN-CONSULTA-COMUNICACION

FODA

MARCO LOGICO IMPLANTACION

Y GESTION

RETROSPECCIÓN Y

DIIAGNÓSTICO SITUACIONAL

ORGANIZACIÓN

A PROBACIÓN

DEL PLAN A LAS POLITICAS

• La ciudad es la sociedad trazada sobre el suelo H. Lefevbre.

• La ciudad es la idealización de lo que ocurre en el territorio.

• A través de la materialidad de los lugares y de sus propiedades es que a través de ellas pasan necesariamente – no determinista - todas las relaciones sociales y sus representaciones conceptuales.

Operar sobre la territorialidad

I N T E R V ENC IO

NE

S

?

Qué es la Visión de Desarrollo Es la etapa más importante del proceso de planificación estratégica

porque condensa una apuesta compartida por actores locales: Cómoquieren que sea el futuro de su localidad, ciudad o territorio en elmediano o largo plazo.

Se construye en forma directa, o participativa entre todos los actoreslocales, sin distinción de género, etnia, condición económica o grado depoder.

Organizan y usan los recursos y las acciones que las organizaciones, lascomunidades, las instituciones públicas y privadas poseen,aprovechando las fortalezas y oportunidades que tengan a su alcance oque generen.

Es el resultado de un ejercicio democrático cuya importancia reside enel compromiso colectivo que se asume para afrontar el reto deldesarrollo, y que se plasma en una especie de «contrato social» o«Pacto Ciudadano».

VISION DE FUTUROPropósito superior para los miembros de una organización, o de una comunidad o de un territorio.

genera unidad de propósito y empuje hacia el futuro

Representación de cómo quieren vivir sus vidas y de lo que quieren defender

emociona y debe sentirse en el corazón

Dirección clara y común hacia la cual hay que dirigirse

Unifica y organiza a los equipos y a las personas

Guía para la acción. Hoja de ruta. Carta de Navegación

mantiene presente el largo plazo mientras se realiza las tareas diarias

Fotografía, cuadro general de lo que se quiere alcanzar

catalizador para el logro

Noción clara de adonde se quiere ir y los resultados a lograr

motiva, inspira, transforma a organizaciones enteras

Horizontes donde se esfuerza por llegar genera un desafío y reto vivencial

Imagen objetivo de lo que se quiere realizar y alcanzar

genera una tensión entre lo que es y lo que aun no es

Apuesta a plasmar lo que aún no es toca y mueve a la gente, llega a generar un acto de fe

EJESESTRATÉGICOS

DESEABLE(Sueños)

OBJETIVOSESTRATÉGICOS

PROGRAMAS Y PROYECTOS

PROSPECCION

FODA

POSIBLEVisión de

Desarrollo

Ideas Fuerza

PROBABLE (Tendencias)

PROCESO DE ELABORACION DEL PLAN DESARROLLO CONCERTADO

RETROSPECCION Y DIAGNOSTICO SITUACIONAL

EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN

EscenarioDeseable(Sueños)

EscenarioProbable

(Tendencias)Ideas

Fuerza

Escenario Posible

1 23

4

Proceso de la real idad que se repi te e influyeen el futuro

ELABORACI ON: JEV 2,000

POSI TI VAS

NEGATI VAS

Cómo desearía que sea

I DENTI FI CACI ON DE

Usted pertenece?

TENDENCI AS

el distr i to al cual

LA CI UDAD QUEDESEAMOS

POSI BLE

PROBABLEESCENARI O

Descripción del retrato de lo que queremos

alcanzar

DESEABLE

ESCENARI O

ESCENARI O

FORMULACI ON DE LA

DESARROLLOVI SI ON DE

CONSTRUYENDO LA VI SI ON DE FUTURO

2021

2010

2014

LIMA SUR ES UN ÁREA METROPOLITANA CON SERIAS TENDENCIAS DE EMPOBRECIMIENTO URBANO Y RURAL, CON OCUPACIÓN DESORDENADA Y DETERIORO DE SU PATRIMONIO TERRITORIAL QUE EXPRESA EL AGOTAMIENTO DEL MODELO CENTRALISTA Y VERTICAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO.

SIN EMBARGO, LIMA SUR TAMBIEN ES UN ÁREA CON UNA NACIENTE IDENTIDAD DE PROGRESO EXPRESADA EN LA CENTRALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y EMPRESARIALES QUE MOVILIZA A SUS AUTORIDADES HACIA PROCESOS PARTICIPATIVOS, CONCERTADOS Y DEMOCRÀTICOS DEL DESARROLLO LOCAL

LIMA SUR ES UN ÁREA DE GESTIÓN CONSOLIDADA Y RECONOCIDA QUE FORMA PARTE DE UNA LIMA DESCENTRALIZADA Y POLICÉNTRICA

2006

ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL AREA DE LIMA SUR FORTALECE LA

CONSTRUCCIÓN DE LA INSTANCIA DE GESTIÓN

DEL DESARROLLODESCENTRALIZADO

LIMA SUR ES RECONOCIDO COMO ESPACIO METROPOLITANO DE GESTIÓN DESCENTRALIZADO QUE CUENTA CON LAS BASES PARA EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

LA VISION FUNDACIONAL DE LIMA SUR

PRESENTE

VISION CONCERTADA DE FUTURO

PROGRAMASOBJETIVOS

EJES

EJE

ESTRATÉGICA N° 1

OBJETIVO ESTATÉGICO N° 1

OBJETIVO ESTATÉGICO N° 2

OBJETIVO ESTATÉGICO N° 3

PROYECTOS

PROYECTOS

PROYECTOS

LÍNEA o EJE ESTRATÉGICA Nº 2

LÍNEA o EJE ESTRATÉGICA

ESCENARIO PROBABLE

PROGRAMAS

OBJETIVOS EJES

LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES:

LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES REGIMEN ESPECIAL PARA LM

Ley Orgánica de Municipalidades

Marco conceptualMecanismos de regulación

Fuente: Dr. Antanás Mockus. Ex-alcalde Santafé de Bogotá De la Exposición en Lima invitado por le IMP 2004

¿A qué obedece usted más?¿A qué obedecen más los demás?

MARCO CONCEPTUALMECANISMOS DE REGULACIÓN

u obligación moral de obedecer la ley

Temor a lasanción legal

Admiración por la ley

Reglas informales(normas morales y normas sociales)

Reglas formales(normas legales) Acuerdos

u obligación moral de atender criterios

morales personales

Temor a la culpa

Autogratificación de la conciencia

u obligación moral de respetar las normas

sociales

Temor al rechazo social

Reconocimiento social

u obligación moral de cumplir los

acuerdos

Perjuicios de incumplirlos

Beneficios de cumplirlos

Reto: armonizar

Fuente: Dr. Antanás Mockus. Ex-alcalde Santafé de Bogotá De la Exposición en Lima invitado por le IMP 2004 (Castañeda no fue)