25
Línea Por: Idelisa L. Avilés Hidalgo

Línea

  • Upload
    idelisa

  • View
    852

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elemento del Arte

Citation preview

Page 1: Línea

LíneaPor:

Idelisa L. Avilés Hidalgo

Page 2: Línea

• Punto en movimiento, que puede variar de grosor, longitud y forma.

Definición

Page 3: Línea

• La línea es uno de los elementos estructurales básicos del arte.

• En las Artes Visuales se utilizan para delimitar las áreas, los volúmenes y las formas.

• La información visual de una línea cambia según las características del trazo, su grosor y saturación.

• Las líneas pueden ser rectas, curvas o mixtas.

Page 4: Línea

Funciones de la líneaEn la configuración de la expresión plástica, la línea, desarrolla varias funciones diferentes:• Las líneas como cimientos de la obra. El artista

comienza la estructura a partir de un esquema lineal. Esta primera línea puede, incluso, llegar a desaparecer en la medida en que se va conformando la pieza, pero no por esto pierde importancia, pues fue este primer trazo, quien dio el carácter expresivo de la composición.

Page 5: Línea

• Línea de contorno: es una línea que rodea algo.

• La línea en la naturaleza no es visible por si solo se hace perceptible cuando limita el contorno de las hojas, flores, los animales, las montañas, las nubes…

– Por ejemplo:• Si dibujamos con un làpiz alrededor de nuestra

mano sobre un papel; el dibujo resultante sería el contorno de nuestra mano.

Page 6: Línea

• Cada una de ellas puede aportar visualmente a los trabajos artísticos. – Produce y crea

texturas.– Establece recorridos

visuales.– Produce y crea

gradaciones tonales.– Puede definir espacios.

• A diferencia del punto la línea tiene una dimensión: la longitud; por lo tanto se puede medir.

Page 7: Línea

• Se relaciona con la sensación, idea y sentimiento de observador.

– Las líneas rectas son monótonas, tienen menos contraste y es más estática. Pero, es más exacta que las líneas curvas. • Las líneas horizontales: se asocian a ideas

de reposo, calma, serenidad, paz, tranquilidad y en general estatismo y pasividad, además de asociarse a la distancia y al horizonte lejano.

• Líneas verticales: se asocian con la idea de vitalidad, fuerza, desafío, permanencia, seguridad, confianza e incluso con cierto carácter fálico, viril.

Page 8: Línea

• Las líneas diagonales u oblicuas: se asocian con fenómenos dinámicos, de agitación, lucha, movimiento, inestabilidad y hasta confusión.

• Líneas quebradas (zigzag): se asocia a las ideas de confusión, inseguridad, incoherencia, desorganización, impacto, abandono y desorden entre otras.

Page 9: Línea

• Líneas radiales: se asocian a las ideas de exaltación, patriotismo, radiación, deber, gloria, énfasis y unidad.

– Las líneas curvas son dinàmicas, siempre cambiantes. Expresan movimiento, gracia, suavidad, voluptuosidad. Tienen màs contrastes que una línea recta y es màs natural.

Page 10: Línea

• Líneas onduladas (serpentinas): se asocian a las ideas de gracia, encanto, delicadeza, movimiento, ritmo, suavidad; su carácter dependerá del tipo de curva que se trace.

• Líneas espirales: se asocian con las ideas de crecimiento, germinación, desarrollo, movimiento, dinamismo y excitación.

Page 13: Línea

Características de las Líneas

• Intensidad: una misma línea puede hacerse aplicando màs o menos presión sobre la herramienta que realiza y así obtenemos dos líneas con distinta saturación o intensidad.

Page 14: Línea

• Grosor: Cambiando el tipo de instrumento o haciendo varias pasadas podemos observar variaciones de grosor.

Page 15: Línea

• Color y uniformidad

Page 16: Línea

La Línea en el ARTE• Gustav Klimt: Nace en

Baumgarten el 14 de julio de 1862 y muere en Alsergrund el 6 de febrero de 1918. fue un pintor simbolista austríaco, y uno de los más conspicuos representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa.

Page 18: Línea

• Augusto Marín: nació en San Juan, Puerto Rico en el 1921. Es uno de los pintores puertorriqueños de mayor relevancia en la segunda mitad del siglo XX. Sus trabajos se han presentado en más de 70 exposiciones en Puerto Rico, México, Alemania, Mónaco y Estados Unidos, y han recibido premios nacionales e internacionales.

• Hoy día Marín se exhiben en colecciones privadas y en museos, tales como: el Museo Metropolitano de Arte, de Nueva York, el Museo de Arte Moderno, de Nueva York, el Museo de Bellas Artes, de San Juan, el Museo de Arte de Ponce, el Museo de Arte de Puerto Rico, Museo del Barrio Nueva York, el Museo de la Universidad de Puerto Rico, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Ateneo Puertorriqueño, Museo de Arte de Bayamón y la Colección Internacional de Arte Robert Kemm, en Beverly Hills, California.

Page 19: Línea

• En los últimos años ha trabajado varias esculturas, litografías y serigrafías en Pietra Santa (Italia), París y México. Actualmente continúa forjando su gran legado artístico por medio de estas ediciones gráficas, aportando así al crecimiento y evolución de la cultura puertorriqueña y latinoamericana.

Page 20: Línea

• Joan Miró: pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. Nace Barcelona, 20 de abril de 1893 y muere en Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983.