82
PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE” 1 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “MODALIDAD PARTICULAR” LINEAS DE CONDUCCIÓN ELECTRICA PARA EL PROYECTO DENOMINADO: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”, UBICADO DENTRO DE LOS EJIDOS BAQUIACHI Y HUAHUACHERARE, DEL MUNICIPIO DE CARICHI, CHIH. ELABORADO POR: CHIHUAHUA, CHIH., SEPTIEMBRE DE 2007. DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

1

MMAANNIIFFEESSTTAACCIIÓÓNN DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL ““MMOODDAALLIIDDAADD PPAARRTTIICCUULLAARR””

LLIINNEEAASS DDEE CCOONNDDUUCCCCIIÓÓNN EELLEECCTTRRIICCAA PPAARRAA EELL PPRROOYYEECCTTOO DDEENNOOMMIINNAADDOO::

LLIINNEEAA DDEE DDIISSTTRRIIBBUUCCIIOONN EELLEECCTTRRIICCAA ““OOCCOORRAARREE --

HHUUAAHHUUAACCHHEERRAARREE””,, UUBBIICCAADDOO DDEENNTTRROO DDEE LLOOSS EEJJIIDDOOSS BBAAQQUUIIAACCHHII YY HHUUAAHHUUAACCHHEERRAARREE,, DDEELL MMUUNNIICCIIPPIIOO DDEE CCAARRIICCHHII,, CCHHIIHH..

ELABORADO POR:

CHIHUAHUA, CHIH., SEPTIEMBRE DE 2007.

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

Page 2: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

2

RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCION………………………………………………………………………… 7 OBJETIVO

8

NOMBRE DEL PREDIO

9

NOMBRE Y DOMICILIO DEL DUEÑO O POSEEDOR DEL PREDIO

10

UBICACIÓN DEL PREDIO

CUADRO DE UBICACIÓN DE LA TRAYECTORIA DE LA OCORARE - HUAHUACHERARE

11

PRINCIPALES VIAS DE ACCESO

12

SUPERFICIE REQUERIDA PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO

PERTENENCIA

14

TITULARIDAD DEL PERMISO

CLASIFICACION DE LA SUPERFICIE DEL AREA DE ESTUDIO

ESPECIES ARBOREAAS POR APROVECHAR

15

EXISTENCIAS REALES, INTENSIDAD DE CORTA Y VOLUMEN DE CORTA

INVESTIGACION Y MATERIAL

19

ESTRATEGIAS DE EJECUCION

DESCRIPCION DE ECOSISTEMA FORESTAL

CONCLUSIONES Y PROPOSICIONES

20

NOMBRE Y NUMERO DE INSCRIPCION DEL RESPONSABLE TECNICO EN EL REGISTRO FORESTAL NACIONAL

21

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

22

I.1 PROYECTO 1.2 PROMOVENTE 24 1.3 RESPONSABLE DELA ELABORACION DEL IMPACTO AMBIENTAL II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

25

Page 3: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

3

II.1.1 NATURALEZA DEL PROYECTO. II.1.2 SELECCIÓN DEL SITIO. II.1.3 UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO Y PLANOS DE LOCALIZACIÓN II.1.4 INVERSIÓN REQUERIDA II.1.5 DIMENSIONES DEL PROYECTO II.1.6 USO ACTUAL DE SUELO Y/O CUERPOS DE AGUA EN EL SITIO DEL PROYECTO Y EN SUS COLINDANCIAS. II.1.7 URBANIZACIÓN DEL ÁREA Y DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS REQUERIDOS. II.2 CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO II.2.1 PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO. II.2.2 PREPARACIÓN DEL SITIO. II.2.3 DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES DEL PROYECTO. II.2.4 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN II.2.5 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO II.2.6 DESCRIPCIÓN DE OBRAS ASOCIADAS AL PROYECTO II.2.7 ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO II.2.8 UTILIZACIÓN DE EXPLOSIVOS II.2.9 GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y EMISIONES A LA ATMÓSFERA II.2.10 INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO Y LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACION DE USO DE SUELO III.1 VINCULACION JURIDICA CON LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS III.2 VINCULACION JURIDICA CON LAS LEYES FEDERALES APLICABLES III.2.1 LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE III.2.2 LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE Y SU REGLAMENTO

27

29

31

32

33

35

49

40

42

43

44

46

Page 4: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

4

III.2.3 LEY DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE III.3 VINCULACION JURIDICA CON LAS LEYES ESTATALES APLICABLES. III.3.1 LEY DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. III.3.2 PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2004 – 2010 CHIHUAHUA III.4 VINCULACION JURIDICA CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS III.5 VINCULACION JURIDICA CON LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. IV. DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO IV.1 DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO IV.2 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA O SUBCUENCA DONDE SE UBICA EL PREDIO. IV.2.1 ELEMENTOS FÍSICOS. IV.2.2 REGIÓN HIDROLÓGICA: IV.2.3 CUENCA HIDROLÓGICA: IV.2.4 SUBCUENCA: IV.2.5 HIDROLOGIA IV.3 ASPECTOS ABIOTICOS IV.3.1 CLIMA IV.3.2 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGIA IV.3.3 SUELOS IV.3.4 TOPOGRAFIA IV.4 HIDROGRAFÍA SUPERFICIAL Y SUBTERRANEA IV.4.1 HIDROGRAFÍA IV.5 ASPECTOS BIOTICOS (ELEMENTOS BIOLÓGICOS) IV.5.1 VEGETACIÓN IV.5.1.1 BOSQUE DE PINO

47

48

49

50

51

54

57

58

Page 5: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

5

IV.5.1.2 BOSQUE DE PINO - ENCINO IV.5.1.3 BOSQUE DE ENCINO IV.6 FAUNA SILVESTRE IV.7 PAISAJE IV.8 MEDIO SOCIOECONÓMICO IV.8.1 DEMOGRAFÍA IV.8.2 FACTORES SOCIOCULTURALES (DATOS DEL INEGI A DICIEMBRE DEL 2002) IV.8.3 DIAGNOSTICO AMBIENTAL V. IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1 METODOLOGIA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1.1 INDICADORES DE IMPACTO V.1.2 LISTA INDICATIVA DE INDICADORES DE IMPACTO V.1.3 CRITERIOS Y METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN V.1.3.1 CRITERIOS V.1.3.2 METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SELECCIONADA VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 DESCRIPCION DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACION O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL VI.2 IMPACTOS RESIDUALES VII, PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO EVALUACION DE ALTERNATIVAS VII.1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO VII.2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL VII.3 CONCLUSIONES VIII. IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y ELEMENTOS TECNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACION SEÑALADA EN LAS

61

65

66

68

69

71

74

75

76

77

78

Page 6: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

6

FRACCIONES ANTERIORES VIII.1 FORMATOS DE PRESENTACION VIII.1.1 PLANOS DEFINITIVOS VIII.1.2 FOTOGRAFÍAS VIII.1.3 VIDEOS VIII.1.4 LISTAS DE FLORA Y FAUNA VIII.2 OTROS ANEXOS VIII.3 GLOSARIO DE TERMINOS

Page 7: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

7

RREESSUUMMEENN EEJJEECCUUTTIIVVOO INTRODUCCIÓN: El contenido que se presenta mediante este documento a la Secretaría de Medio Ambiente Recursos y Naturales tiene como finalidad solicitar un cambio de utilización de terrenos forestales a uso en Línea de Distribución Eléctrica, en donde se evalúan las condiciones y características del área en estudio y que además se puedan utilizar como base para regular el aprovechamiento forestal de las áreas involucradas en la ejecución del proyecto. Por otro lado permitirá a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, pueda evaluar con exactitud las características generales del área en estudio, con el objeto de proponer junto con el responsable técnico las medidas de mitigación ambiental que se pudiesen presentar con motivo de la ejecución del presente proyecto. Se evaluarán las características técnicas, biológicas, ecológicas y sociales; dando importancia debida a ésta última, ya que la sociedad será la más beneficiada con el proyecto que se plantea.

Desde el punto de vista ecológico, la construcción de la obra no rebasará el equilibrio ecológico de dicha zona debido a que el tendido de la línea de distribución eléctrica se realizara sobre una superficie de 15.4985 hectáreas de las cuales en solamente 11.8665 hectáreas se realizaran actividades que requerirán cambio de Uso del suelo en terreno, una superficie de 3.632 hectáreas se realizará sobre terrenos abiertos y/o de cultivos, de manera en 11.8665 hectáreas será necesario eliminar la vegetación arbórea y algunos arbustos que impiden realizar los trabajos de ejecución del proyecto.

Page 8: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

8

OBJETIVO: Mediante la presentación de la Manifestación De Impacto Ambiental Modalidad Particular; para el Proyecto denominado “Ocorare - Huahuacherare” ubicado en Ejido Baquiachi y Ejido Huahuacherare,, Municipio de Carichi, Chih., El proyecto esta enfocado a reducir los impactos ambientales, tomando como estrategia la ejecución evitando con ello la introducción en el sitio de tecnologías, técnicas y obras de construcciones innecesarias que por un lado brindan comodidad al personal y visto al proyecto, pero por el otro generan mayor contaminación por el consumo energético y generación de basura.

USOS QUE SE PRETENDEN DAR AL TERRENO El uso que se pretende dar al terreno es el de infraestructura de distribución eléctrica, el objetivo es tender una línea de distribución eléctrica que proporcione el servicio de energía eléctrica al poblado de Huahuacherare, Mpio. de Carichi, Chih.

ADMINISTRATIVO La obtención del resolutivo de la presente Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, permitirá a través de la ejecución conjunta de actividades que permitan minimizar o mitigar los impactos ambientales que se presenten.

TÉCNICO Y ECOLÓGICO En el Artículo 117 de la Ley Forestal vigente, se establece que: “La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, por excepción, previa opinión del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los estudios técnicos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación”.... “Las autorizaciones que se emitan deberán atender lo que, en su caso dispongan los programas de ordenamiento ecológico correspondiente, las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables”. Considerando lo anterior y con la aplicación de una buena técnica para el aprovechamiento del arbolado que se eliminará y además contemplando las restricciones ecológicas que se establece en la legislación, se realizará una obra social que contribuirá directamente al buen desarrollo de la población que habita en dichas comunidades que resulten directamente beneficiadas, así como de la población en general; sin que esto provoque un impacto negativo sobre las condiciones ecológicas de la región. De tal manera que al ejecutarse las actividades que se contemplan en el proyecto se identificarán posibles impactos ambientales y si se requiere, se establecerán las medidas para prevenirlos y mitigarlos. Por otro lado, al realizar el aprovechamiento de los recursos forestales se procurará evitar lo más posible los impactos ambientales negativos que pudieran presentarse en contra de los recursos naturales existentes en la zona; si se presentaran se deben implementar las medidas de prevención y mitigación de los probables impactos.

Page 9: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

9

SOCIOECONÓMICO Con la ejecución de las actividades que se contemplan en el proyecto se generarán impactos económicos y sociales para la población de la región del Municipio de Carichi, Chih. Ya que se generarán empleos, pero lo más importante es que se mejoran las condiciones de vida de los pobladores beneficiados. Todas las fases del trabajo que resultan necesarias para llevar a cabo la implementación del proyecto, causarán impactos económicos importantes en la zona, ya que por las características económicas de la región, los requerimientos de empleos, son importantes; se espera tener empleo para 15 personas en las labores de instalación de la infraestructura necesaria; para realizar remoción de vegetación.

EL USO QUE SE PRETENDE DAR AL TERRENO La superficie del terreno donde se pretende implementar el tendido de la Línea de Distribución Eléctrica está clasificada de la siguiente manera:

Concepto Superficie (Has.)

Zona de cultivo o abiertas

3-63-20

Zona forestal 11-86-65

Total 15-49-85

Por otro lado, la zona forestal donde se pretende ejecutar en el proyecto es una masa forestal irregular constituida por varias especies de los estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo. Cabe mencionar que esta zona es la que realmente va a cambiar su Utilización del Terreno Forestal en una superficie de 11.8665 ha. A Línea de Distribución Eléctrica, ya que solamente se va a desmontar una franja de 10 metros de ancho por 15,4985 metros de largo bajo las siguientes consideraciones: - En la franja de diez metros (brechas o trincheras), se eliminará completamente el arbolado tanto arbóreo, arbustivo y herbáceo que pueda interferir en las actividades que contempla el proyecto. Además el área por donde van a pasar las brechas en algunos casos la vegetación es escasa Por lo que, la cantidad de arbolado a remover y la superficie que cambiará de uso no es considerable, de tal manera que los impactos ambientales que se generarán con la realización de dicha obra resultan mínimos y por lo tanto las medidas de prevención y mitigación de dichos impactos son de la misma naturaleza. NOMBRE DEL PREDIO: El área de estudio esta comprendida en los ejidos “Ejido Baquiachi y Ejido Huahuacherare” cuyo poseedor para el caso del ejido son los Ejidatarios del mismo, y estos se encuentran ubicados dentro de la jurisdicción del Municipio de Carichi, Chihuahua

Page 10: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

10

NOMBRE Y DOMICILIO DEL DUEÑO O POSEEDOR DEL PREDIO: En el caso de los ejidos, son de propiedad ejidal como se mencionó anteriormente, cuyos poseedores son los ejidatarios, representados por el Presidente del Comisariado Ejidal Sr. Valentín Chávez Chávez en el caso de Ejido Baquiachi y el Sr. José Cesareo en el caso del Ejido Huahuacherare y se encuentran ubicados en su totalidad, dentro de la jurisdicción del Municipio de Carichi, Chihuahua y su domicilio fiscal es: DOMICILIO CONOCIDO, BAQUIACHI Y HUAHUACHERARE, EN MUNICIPIO DE CARICHI, CHIHUAHUA. UBICACIÓN DEL PREDIO: La zona donde se pretende ejecutar el proyecto no se encuentra dentro de las áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, ni de Áreas Urbanas, ni Parques o Zonas Industriales; es una población rural que tiene su domicilio conocido en el poblado de Ocorare y Huahuacherare, Municipio de Carichi, en el Estado de Chihuahua, México. El área de estudio está ubicada dentro del sistema montañoso formado por la Sierra Madre Occidental. Se encuentra en la región noroeste del estado de Chihuahua, localizándose entre los paralelos 27°32’45.0” y 27°37’05.1” de latitud Norte y entre el meridiano 106°57’49.0” y 106°59’34.2” al oeste del meridiano de Greenwich; a una altitud de 1800 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Políticamente se encuentra situado en el Municipio de Carichi. Estado de Chihuahua

Page 11: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

11

CUADRO DE UBICACIÓN DE LA TRAYECTORIA DE LA L.D. OCORARE - HUAHUACHERARE.

L.D. OCORARE - HUAHUACHERARE

UTM - 13 N NAD 27 MEX. Punto Distancia LATITUD LONGITUD Inflexión Este Norte Acumulada Grad Min Seg Grad Min Seg

1 303219 3048308 0 27 32 45.0 106 59 34.2 2 303214 3048403 1570,80 27 32 48.1 106 59 34.4 3 303232 304856 2383,15 27 32 53.2 106 59 33.8 4 303219 3048609 3167,30 27 32 54.8 106 59 34.3 5 302996 3048697 3886,66 27 32 57.6 106 59 42.5 6 302726 3048804 4036,99 27 33 0.9 106 59 52.4 7 302703 3049532 4369,01 27 33 24.5 106 59 53.7 8 302597 3050046 4712,01 27 33 41.2 106 59 57.8 9 302484 3050179 5211,84 27 33 45.4 107 0 2.1 10 302330 3050332 5562,98 27 33 50.3 107 0 7.7 11 301989 3050703 6197,83 27 34 2.2 107 0 20.4 12 301836 3050849 6489,56 27 34 6.8 107 0 26.1 13 301225 3051311 6735,78 27 34 21.5 107 0 48.6 14 300861 3051561 7163,71 27 34 29.5 107 1 2 15 300660 305203 7320,32 27 34 44.6 107 1 9.6 16 300927 3052938 7973,52 27 35 14.2 107 1 0.4 17 300715 3053384 8614,32 27 35 28.6 107 1 8.4 18 301026 3053815 9145,81 27 35 42.8 107 0 57.3 19 301489 3054258 9639,63 27 35 57.4 107 0 40.7 20 302100 3054489 10586,07 27 36 5.2 107 0 18.6 21 302250 3054534 11096,33 27 36 6.8 107 0 13.1 22 302560 3054829 11537,91 27 36 16.5 107 0 2 23 302804 3054862 12303,92 27 36 17.7 106 59 53.1 24 302986 3054634 12515,40 27 36 10.4 106 59 46.4 25 303469 3054222 13019,31 27 35 57.3 106 59 28.5 26 303729 3053986 13236,39 27 35 49.7 106 59 18.9 27 304141 3053703 13410,91 27 35 40.8 106 59 3.7 28 304458 3053834 13935,75 27 35 45.2 106 58 52.2 29 304461 3054166 14664,12 27 35 56.0 106 58 52.3 30 304451 3054316 14954,55 27 36 0.8 106 58 52.8 31 303893 305477 15194,28 27 36 15.3 106 59 13.4 32 304664 3054913 15244,98 27 36 20.3 106 59 45.4 33 305476 3054889 15403,25 27 36 20.0 106 59 15.7 34 306230 3056267 15498,50 27 37 5.1 106 57 49

LONGITUD TOTAL 15,498.50

Page 12: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

12

PRINCIPALES VÍAS DE ACCESO: El ˝ PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA OCORARE - HUAHUACHERARE˝, se ubica en el Municipio de Carichi, Chih., y el acceso al área es desde la Cd. de Chihuahua, Chih., es a través de la autopista de esta ciudad a Cd. Cuauhtemoc, Chih., en una longitud de 105 kilómetros; de ahí se transita por la carretera pavimentada aproximadamente 5 km en el tramo Cuauhtemoc la Junta hasta el entronque a Carichi. De este punto para llegar a Carichi distan 60 km. De este punto y por tercería se toma el tramo Carichi – Baquiachi con una longitud de 40 km. De este punto a Ocorare son 6 km donde inicia el proyecto. SUPERFICIE REQUERIDA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO: La superficie total requerida para la ejecución del proyecto según los estudios previos es de 15.4985 Has. Sin embrago la superficie real que requiere del Cambio de Uso del suelo en Terreno Forestal a uso en Línea de Distribución eléctrica es la indicada en el siguiente cuadro:

CATEGORÍA

Ejido Baquiachi

Ejido Huahuacherare

Superficie de producción: Superficie de conservación: Superficie de restauración: Superficie de cultivos: Superficie de pastizal: Superficie de otros usos:

10.1737 0.0000 0.0000 3.6320 0.0000 0.0000

1.6928 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

Superficie Total:

13.8057 has

1.6928 has

Page 13: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

13

PUNTO LONG. SUP.(mts.) (has.)

BP BQ BPQ AT PC ZU1-2 1570,80 1,5708 0,0000 0,0000 0,8149 0,7559 0,0000 0,00002-3 812,35 0,8124 0,0000 0,0000 0,4244 0,3880 0,0000 0,00003-4 784,15 0,7841 0,0000 0,0000 0,4663 0,3178 0,0000 0,00004-5 719,36 0,7194 0,0000 0,0000 0,7194 0,0000 0,0000 0,00005-6 150,33 0,1503 0,0000 0,0000 0,1503 0,0000 0,0000 0,00006-7 332,01 0,3320 0,0000 0,0000 0,3320 0,0000 0,0000 0,00007-8 343,00 0,3430 0,0000 0,0000 0,3430 0,0000 0,0000 0,00008-9 499,83 0,4998 0,0000 0,0000 0,4998 0,0000 0,0000 0,00009-10 351,14 0,3511 0,0000 0,0000 0,3511 0,0000 0,0000 0,0000

10-11 634,85 0,6348 0,0000 0,0000 0,6348 0,0000 0,0000 0,000011-12 291,73 0,2917 0,0000 0,0000 0,2917 0,0000 0,0000 0,000012-13 246,22 0,2462 0,0000 0,0000 0,2462 0,0000 0,0000 0,000013-14 427,93 0,4279 0,0000 0,0000 0,2315 0,1964 0,0000 0,000014-15 156,60 0,1566 0,0000 0,0000 0,1566 0,0000 0,0000 0,000015-16 653,21 0,6532 0,0000 0,0000 0,6532 0,0000 0,0000 0,000016-17 640,79 0,6408 0,0000 0,0000 0,1996 0,4412 0,0000 0,000017-18 531,49 0,5315 0,0000 0,0000 0,3055 0,2260 0,0000 0,000018-19 493,82 0,4938 0,0000 0,0000 0,4938 0,0000 0,0000 0,000019-20 946,44 0,9464 0,0000 0,0000 0,9464 0,0000 0,0000 0,000020-21 510,26 0,5103 0,0000 0,0000 0,5103 0,0000 0,0000 0,000021-22 441,58 0,4416 0,0000 0,0000 0,0924 0,3492 0,0000 0,000022-23 766,01 0,7660 0,0000 0,0000 0,4958 0,2702 0,0000 0,000023-24 211,48 0,2115 0,0000 0,0000 0,0014 0,2101 0,0000 0,000024-25 503,91 0,5039 0,0000 0,0000 0,2498 0,2541 0,0000 0,000025-26 217,08 0,2171 0,0000 0,0000 0,2171 0,0000 0,0000 0,000026-27 174,52 0,1745 0,0000 0,0000 0,1745 0,0000 0,0000 0,000027-28 394,75 0,3948 0,0000 0,0000 0,1718 0,2230 0,0000 0,0000

TOTAL 13805,67 13,8057 0,0000 0,0000 10,1737 3,6320 0,0000 0,0000

PUNTO LONG. SUP.(mts.) (has.)

BP BQ BPQ AT PC ZU28-29 130,06 0,1301 0,0000 0,0000 0,1301 0,0000 0,0000 0,000029-30 728,36 0,7284 0,0000 0,0000 0,7284 0,0000 0,0000 0,000030-31 290,43 0,2904 0,0000 0,0000 0,2904 0,0000 0,0000 0,000031-32 239,74 0,2397 0,0000 0,0000 0,2397 0,0000 0,0000 0,000032-33 50,70 0,0507 0,0000 0,0000 0,0507 0,0000 0,0000 0,000033-34 158,27 0,1583 0,0000 0,0000 0,1583 0,0000 0,0000 0,000034-35 95,26 0,0953 0,0000 0,0000 0,0953 0,0000 0,0000 0,0000

TOTAL 1692,81 1,6928 0,0000 0,0000 1,6928 0,0000 0,0000 0,0000

PC= PASTIZAL CULTIVADO

1,6928TOTAL 13,8057ZU= ZONA URBANA 0,0000

0,00000,00000,0000

0,00003,6320

0,00000,000010,1737 1,6928

RESUMEN TOTAL DE AFECTACION POR SUPERFICIE Y TIPO DE VEGETACION POR PREDIOEJIDO HUAHUACHERARE

0,0000CLASIFICACION:

BP= BOSQUE DE PINO 0,0000

BPQ= BOSQUE DE PINO-ENCINOAT= AGRICULTURA DE TEMPORAL

BQ= BOSQUE DE ENCINO

EJIDO BAQUIACHI

USO DEL SUELO Y/O TIPO DE VEGETACION

TIPO DE VEGETACIONUSO DEL SUELO Y/O TIPO DE VEGETACION

IDENTIFICACION DE LA SUPERFICIE Y TIPO DE VEGETACIONDE ACUERDO A LA CLASIFICACION DEL INEGI serie II

EJIDO BAQUIACHI, MUNICIPIO DE CARICHI, CHIH.

IDENTIFICACION DE LA SUPERFICIE Y TIPO DE VEGETACIONDE ACUERDO A LA CLASIFICACION DEL INEGI serie II

EJIDO HUAHUACHERARE, MUNICIPIO DE CARICHI, CHIH.TIPO DE VEGETACION

Page 14: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

14

PERTENENCIA: En el caso de los ejidos, son de propiedad ejidal como se mencionó anteriormente, cuyos poseedores son los ejidatarios, representados por el Presidente del Comisariado Sr. Valentin Chávez Chávez en el caso del Ejido Baquiachi y Sr. José Cesareo en el caso del Huahuacherare y se encuentran ubicados en su totalidad, dentro de la jurisdicción del Municipio de Carichi, Chihuahua. El área de ejecución del proyecto se encuentra ubicado dentro de estos terrenos, los cuales consta de la documentación legal que ampara la legítima propiedad del ejido y fracciones del predio la cual fue presentada a la Delegación de SEMARNAT a través de las Carpeta Básica para la autorización del aprovechamiento forestal de dichos Predios, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y, articulo 121 de su Reglamento. TITULARIDAD DEL PERMISO: El titular del Estudio Técnico Justificativo para el Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales a uso en Línea de Distribución Eléctrica “Ocorare - Huahuacherare” cuya área de estudio se encuentra ubicada en el Ejido Baquiachi y Ejido Huahuacherare,, Municipio de Carichi, Chih.; será la Comisión Federal de Electricidad Zona Cuauhtemoc (C.F.E.), con su representante legal Ing. Elías Acosta Sosa, con domicilio fiscal en AV. INDEPENDENCIA Y 31 Núm. 3122, C.P. 31352, Cd. Cuauhtemoc, Chih., Registro Federal de Causantes: CFE – 370814 – QI0

CLASIFICACIÓN DE LA SUPERFICIE DEL ÁREA DE ESTUDIO:

CATEGORÍA

Ejido Baquiachi

Ejido Huahuacherare

Superficie de producción: Superficie de conservación: Superficie de restauración: Superficie de cultivos: Superficie de pastizal: Superficie de otros usos:

10.1737 0.0000 0.0000 3.6320 0.0000 0.0000

1.6928 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

Superficie Total:

13.8057 has

1.6928 has

Page 15: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

15

ESPECIES ARBÓREAS POR APROVECHAR: Las principales especies arbóreas por aprovechar pertenecen al género Pinus y son básicamente las siguientes en orden de importancia: Pinus cembroides, Pinus chihuahuana y Pinus engelmanni, en cuanto a la presencia de especies de otros géneros como Quercus, tenemos presencia de Q. emory, Q. arizonica y Q. toumeyi y de otros géneros tenemos especies como Tascate; Juniperus deppeana. Aunque estos últimos son de poca importancia en cuanto a su presencia en el área de estudio, la mayor parte del volumen a aprovechar son del género Pinus y Quercus en menor escala del género Juniperus. No se mencionan las especies arbustivas y herbáceos a eliminar, ya que de acuerdo a las especificaciones para el tendido de la Línea de Distribución Eléctrica sólo se desmontará una franja de 10.0 metros de ancho, eliminando el arbolado adulto y arbustos que impidan la realización de las actividades comprendidas en las obras planteadas en el proyecto; la vegetación herbáceo no será removida o eliminada. EXISTENCIAS REALES, INTENSIDAD DE CORTA Y VOLUMEN DE CORTA: En los cuadros siguientes se presentan los volúmenes de Pinus, Quercus y Juniperus que se aprovecharán, así como el número de la regeneración natural expresada en número de individuos que se eliminará. Cabe mencionar que se inventarió la totalidad del arbolado a derribar, ya que los encargados de los estudios previos hicieron la delimitación de la superficie que requieren para realizar la obra y asimismo se espejearon todos los árboles a remover. Las existencias reales totales, corresponden al volumen de remoción total, la intensidad de corta es del 100 % debido a que se removerá por completo la vegetación arbórea.

Page 16: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

16

EJIDO BAQUIACHI, MPIO. CARICHI CHIHUAHUA

GENERO: Pinus

No. DE ÁRBOLES VOLUMEN DE REMOSION M3 RTA ESPECIE

10 – 30 35 > TOTAL 10 – 30 35 > TOTAL

P. cembroides 96 0 96 6.817 0 6.817

P. chihuahuana 1 0 1 0.105 0 0.105

TOTALES 97 0 97 6.922 0 6.922

GENERO: Quercus

No. DE ÁRBOLES VOLUMEN DE REMOSION M3 RTA

ESPECIE 10 – 30 35 > TOTAL 10 – 30 35 > TOTAL

Q. emory 31 0 31 1.711 0 1.711

Q. arizonica 52 1 53 3.964 0.410 4.374

Q. toumeyi 26 0 26 2.285 0 2.285

TOTALES 109 1 109 7.960 0.410 8.370

GENERO: Juniperus

No. DE ÁRBOLES VOLUMEN DE REMOSION M3 RTA ESPECIE

10 – 30 35 > TOTAL 10 – 30 35 > TOTAL

Juniperus deppeana 20 0 20 1.146 0 1.146

TOTALES 20 0 20 1.146 0 1.146

Page 17: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

17

EJIDO HUAHUACHERARE, MPIO. CARICHI, CHIHUAHUA

GENERO: Pinus

No. DE ÁRBOLES VOLUMEN DE REMOSION M3 RTA ESPECIE

10 – 30 35 > TOTAL 10 – 30 35 > TOTAL

P. cembroides 99 4 103 9.215 2.499 11.714

P. chihuahuana 4 0 4 0.152 0 0.152

P. engelmanni 3 0 3 0.114 0 0.114

TOTALES 106 4 110 9.481 2.499 11.980

GENERO: Quercus

No. DE ÁRBOLES VOLUMEN DE REMOSION M3 RTA

ESPECIE 10 – 30 35 > TOTAL 10 – 30 35 > TOTAL

Q. emory 342 12 354 31.181 6.001 37.182

Q. arizonica 147 4 151 11.422 1.883 13.305

Q. toumeyi 564 14 578 47.514 5.578 53.092

TOTALES 1,053 30 1,083 90.117 13.462 103.579

GENERO: Juniperus

No. DE ÁRBOLES VOLUMEN DE REMOSION M3 RTA ESPECIE

10 – 30 35 > TOTAL 10 – 30 35 > TOTAL

Juniperus deppeana 5 0 5 0.558 0 0.558

TOTALES 5 0 5 0.558 0 0.558

Page 18: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

18

REGENERACIÓN NATURAL A REMOVER CON LA REALIZACIÓN DE LA OBRA. Durante el recorrido del inventario se contabilizo totalmente la regeneración natural que posiblemente se va a remover, identificando únicamente a nivel género.

GÉNERO

No. DE

INDIVIDUOS Pinus (pino)

Quercus (encino)

Juniperus (táscate)

926

214

29

T O T A L

1,169

Page 19: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

19

INVESTIGACIÓN Y MATERIAL

El presente Estudio de Impacto Ambiental, se realizó apoyado en el Estudio de Cambio de Uso del Suelo y con investigación especifica para enriquecer el análisis y fortalecer las decisiones y las propuestas técnicas para la operación del proyecto, mediante actividades y practicas que protejan los componentes del ecosistema, al mismo tiempo que se mitiguen los impactos negativos y se fortalezcan los positivos. En este proceso se empleo material digital para análisis y la elaboración de información esquemática que apoya directamente la comprensión del proyecto. La caracterización del área de influencia se realizó a nivel de municipio, cuenca hidrológica y predio para derivar el Diagnostico Ambiental.

ESTRATEGIAS DE EJECUCIÓN La presentación y ejecución del proyecto esta a cargo del promovente que en este caso es: La CFE, con la asistencia técnica del responsable de la elaboración del estudio. Así mismo, cuenta con la anuencia de paso por acuerdo de las asambleas de los ejidos involucrados, para la elaboración de la brecha con 10 mts de ancho que se utilizara para una línea de distribución, el cual se presenta como soporte legal (Acta de asamblea para ejidos). Su ejecución estratégica se limita a tres esfuerzos encaminados al aprovechamiento sustentable:

1.- Ejecutar el proyecto respetando los límites de superficie y dimensión. 2.- Proteger al medio natural, pasando desapercibidos para el entorno. 3.- Abandonar el sitio limpio.

DESCRIPCIÓN DEL ECOSISTEMA FORESTAL El ecosistema forestal se caracteriza por la presencia de vegetación tanto arbórea, arbustiva y herbácea; predominando el género Pinus y Quercus. Su clima es templado subhúmedo con lluvias en verano, donde la temperatura media anual es de 22°C y la precipitación pluvial de 500 a 2500 mm al año, con época seca de 6 meses y periodo libre de heladas de 210 días. Los suelos de formación in-situ y coluvial, derivado de roca ígnea, por lo general somero (0 a 25 cm.) con abundancia de piedra en la superficie y en perfil y frecuencia de afloramientos rocosos, el color dominante es pardo rojizo, amarillento, la textura es franco – arcillosa a arcillo – arenosa con grava, de estructura blocosa, angular, consistencia dura, drenaje interno mediano y escurrimiento superficial muy rápido.

Page 20: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

20

CONCLUSIONES Y PROPOSICIONES

Condiciones:

Ejecución de la Obra: Evitar la delimitación física del área y colocación de letreros u otra clase de obras de difusión o informativas, la construcción de instalaciones auxiliares y la colocación de depósitos de todo tipo, así como limitar la pernocta de personal dentro del área del proyecto para evitar en lo posible que se queden elementos innecesarios ajenos al ecosistema natural, ni humanos ni tecnológicos, consiguiendo lo anterior ejecutando operativamente el proyecto lo mas primitivo posible, seguros de que mientras mas se limiten/eviten actividades y acciones humanas, de maquinaria, de equipo o infraestructura, menos se altera el estado natural del sitio. Protección y Conservación: La presencia del proyecto debe hacerse patente, preferentemente cuando se requiera la realización de obras de conservación y restauración del suelo y agua o cualquier otra medida de protección del ecosistema y de mantenimiento ambiental. Personal: Todo el personal que se relacione con el proyecto, deberá conocer estas normas y las medidas preventivas y correctivas de mitigación de impactos, contenidas en este documento, así como las que dicten las autoridades. En términos generales, el estudio (Impacto ambiental) sugiere la ejecución del proyecto, bajo las siguientes bases: El cambio de uso del suelo es compatible con el potencial natural del mismo ya que el proyecto no implica la pérdida de la productividad del ecosistema, ni afecta la capacidad de amortiguación de los procesos degenerativos del ecosistema y si impulsa la calidad de vida y el desarrollo en los poblados establecidos. El número de impactos ambientales es mínimo, con una duración e intensidad insignificantes y se pueden mitigar, incluso evitar, y Los beneficios económicos y sociales resultan valiosos local y regionalmente, por tres razones; La zona donde se localiza el proyecto es una de las regiones prioritarias catalogadas como de extrema pobreza. La ejecución del proyecto significa el incremento de la calidad de vida de los pobladores del medio rural y de la localidad de Huahuacherare. El proyecto es sinónimo de desarrollo. Básicamente se puede apreciar un impacto moderado en el punto del proyecto, más no así en la cuenca hidrológica ya que el suelo no sufrirá alteraciones significativas porque mantendrá su cobertura herbácea y arbustiva, por lo cual tampoco se afectara la calidad del agua.

Page 21: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

21

NOMBRE Y NÚMERO DE INSCRIPCIÓN DEL RESPONSABLE TÉCNICO EN EL REGISTRO FORESTAL NACIONAL: es el responsable técnico de la elaboración de la presente Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular cuyos datos se especifican a continuación.

Profesional:

Domicilio:

R.F.C.: R.F.N.:

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

Page 22: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

22

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. PROYECTO Nombre del proyecto LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE” Sector.- Primario. Subsector.- Eléctrico. Tipo de proyecto.- Líneas de distribución eléctrica. I.1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO “Ejido Baquiachi y Ejido Huahuacherare, Municipio de Carichi, Chih.” Código postal.- No aplica. Entidad federativa.- Chihuahua. Municipio(s) o delegación(es).- Carichi. Localidad(es).- Ocorare - Huahuacherare

Page 23: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

23

Coordenadas geográficas y/o UTM, de acuerdo con los siguientes casos, según corresponda:

L.D. OCORARE - HUAHUACHERARE UTM - 13 N NAD 27 MEX.

Punto Distancia LATITUD LONGITUD Inflexión Este Norte Acumulada Grad Min Seg Grad Min Seg

1 303219 3048308 0 27 32 45.0 106 59 34.2 2 303214 3048403 1570,80 27 32 48.1 106 59 34.4 3 303232 304856 2383,15 27 32 53.2 106 59 33.8 4 303219 3048609 3167,30 27 32 54.8 106 59 34.3 5 302996 3048697 3886,66 27 32 57.6 106 59 42.5 6 302726 3048804 4036,99 27 33 0.9 106 59 52.4 7 302703 3049532 4369,01 27 33 24.5 106 59 53.7 8 302597 3050046 4712,01 27 33 41.2 106 59 57.8 9 302484 3050179 5211,84 27 33 45.4 107 0 2.1 10 302330 3050332 5562,98 27 33 50.3 107 0 7.7 11 301989 3050703 6197,83 27 34 2.2 107 0 20.4 12 301836 3050849 6489,56 27 34 6.8 107 0 26.1 13 301225 3051311 6735,78 27 34 21.5 107 0 48.6 14 300861 3051561 7163,71 27 34 29.5 107 1 2 15 300660 305203 7320,32 27 34 44.6 107 1 9.6 16 300927 3052938 7973,52 27 35 14.2 107 1 0.4 17 300715 3053384 8614,32 27 35 28.6 107 1 8.4 18 301026 3053815 9145,81 27 35 42.8 107 0 57.3 19 301489 3054258 9639,63 27 35 57.4 107 0 40.7 20 302100 3054489 10586,07 27 36 5.2 107 0 18.6 21 302250 3054534 11096,33 27 36 6.8 107 0 13.1 22 302560 3054829 11537,91 27 36 16.5 107 0 2 23 302804 3054862 12303,92 27 36 17.7 106 59 53.1 24 302986 3054634 12515,40 27 36 10.4 106 59 46.4 25 303469 3054222 13019,31 27 35 57.3 106 59 28.5 26 303729 3053986 13236,39 27 35 49.7 106 59 18.9 27 304141 3053703 13410,91 27 35 40.8 106 59 3.7 28 304458 3053834 13935,75 27 35 45.2 106 58 52.2 29 304461 3054166 14664,12 27 35 56.0 106 58 52.3 30 304451 3054316 14954,55 27 36 0.8 106 58 52.8 31 303893 305477 15194,28 27 36 15.3 106 59 13.4 32 304664 3054913 15244,98 27 36 20.3 106 59 45.4 33 305476 3054889 15403,25 27 36 20.0 106 59 15.7 34 306230 3056267 15498,50 27 37 5.1 106 57 49

LONGITUD TOTAL 15,498.50

Page 24: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

24

Tiempo de vida útil del proyecto Indefinido. I.2 PROMOVENTE Nombre o razón social Comisión Federal de Electricidad Zona Cuauhtemoc (C.F.E) Registro Federal de Contribuyentes del promovente CFE 370814QI0 Nombre y cargo del representante legal

Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones

I.3. RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Nombre o razón social

Registro Federal de contribuyente y CURP.

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

Page 25: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

25

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO II.1.1 NATURALEZA DEL PROYECTO. Los aspectos relevantes del proyecto en relación con el ambiente, se refiera la construcción de una brecha de transmisión de energía eléctrica de 15,4985 metros, de longitud por un ancho de 10 mts en la cual se pretende instalar un total de 100 estructuras las cuales serán de tipo y características necesarias para un soporte adecuado de los conductores de calibres ACSR 3/0 y AG 5/16 las estructuras son del tipo HA3G, HS3G, MRG, MR3G, TS3G AD3G, estas estructuras con postes de madera que tienen alturas que varían de 12 y hasta 15 metros y tienen un diámetro máximo de 50 cms. La cimentación de los postes se realiza con el mismo material extraído en la elaboración de la cepa compactándolo en forma manual. Estas estructuras estarán soportando un circuito el cual estará energizado a un voltaje de 33.0 kv, para asegurar el aislamiento necesario para el nivel de voltaje se instalaran aisladores de porcelana del tipo “33 PD” así como sintéticos de suspensión de 34 kv lo cual implica remover la vegetación arbórea y arbustiva, desde el poblado Ocorare hasta el poblado de Huahuacherare, ambos del municipio de Carichi. El suelo sufrirá alteraciones superficiales dado que no se removerá la vegetación herbáceo ya establecida, además de pasar cerca de la carretera. La obra que se pretende llevar a cabo, ofrece una perspectiva de desarrollo y producción, identificando como agentes causales de impacto ambiental, la remoción de la vegetación, sin que esto contribuya al deterioro de los recursos naturales o bien trastorne el equilibrio natural evolutivo, ya que el área a afectar es reducida en proporción con la superficie arbolada existente. II.1.2 SELECCIÓN DEL SITIO

El proyecto se ubica en el Municipio de Carichi, Chih. El cual esta localizado en la latitud norte 27º 55’ y longitud oeste 107º 03’; con una altitud de 2,080 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Guerrero y Cusihuiriachi, al este con San Francisco de Borja, al sur con Nonoava y Guachochi y al oeste con Bocoyna. Tiene una superficie de 2,782.00 kilómetros cuadrados, los cuales representan el 1.13% de la superficie total del estado. En su mayoría pertenece a la vertiente del Golfo. Sus corrientes desembocan en el río Conchos, que surca su territorio en su porción sur. En sus límites con San Francisco de Borja, nace el río San Pedro, que desemboca en la laguna de Mexicanos. En la parte septentrional, nacen pequeñas corrientes que van a la laguna de Mexicanos pertenecientes a la vertiente continental. El territorio es accidentado en su mayor parte, sus montañas alcanzan los 2,600 metros de altitud en la parte occidental y van descendiendo en dirección suroeste, en tanto que los valles de Tajiriachi y Carichí son más bajos que el Altiplano Chihuahuense, en este municipio empieza la Sierra Tarahumara. Del Valle de Carichí al este, las serranías ascienden nuevamente hasta la parte alta de las sierras de La Viga, Milpillas y Teporachí. Se puede clasificar de semihúmedo templado a extremoso; con temperatura máxima de 39º C y una mínima de –12.3º C La precipitación pluvial media anual es de 496.7 milímetros, con una humedad relativa de 60%. La temperatura media anual es de 16.4º C. En promedio llueve 54 días al año.

Page 26: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

26

Los elementos que fundamentan la necesidad de desarrollar el proyecto son: mejorar la calidad de vida del sector rural, lo cual se traduce en servicios sociales que permitan mayor desarrolló y arraigo de la población rural, por otro lado este proyecto, atiende la demanda histórica de energía eléctrica que requieren los centros de población para su desarrollo social y económico (vías de comunicación). Por lo que el Gobierno Federal a través de La Comisión nacional para del Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Gobierno del Estado y Comisión Federal de Electricidad han designado recursos con la finalidad de atender estas comunidades entre ellas a la comunidad de Huahuacherare, municipio de Carichi. La definición de la trayectoria de la línea de distribución esta dada por los caminos de acceso existentes a la comunidad. A pesar de que el trayecto de la línea de distribución de ubica cerca de los caminos se realizan trazos que permitan un acceso rápido sin modificar las trayectorias existentes del camino pero que permitan reducir la longitud de la línea con respecto al camino, tomando atajos sobre todo en aquellos puntos del camino que tienen curvas del tipo “U” con ello se disminuye considerablemente la afectación por la apertura de la brecha a realizar.

Page 27: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

27

II.1.3 UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO Y PLANOS DE LOCALIZACIÓN Ver Anexo III. Para la construcción de la línea de distribución no se requieren obras asociadas a esta ni de apoyo que se vayan a realizar fuera del área del proyecto. Se anexa cuadro de referencia en donde se indica en coordenadas UTM y geográficas la ubicación exacta de la trayectoria de la línea, cabe mencionar que los puntos referidos con de inflexión y no de estructuras.

L.D. OCORARE - HUAHUACHERARE UTM - 13 N NAD 27 MEX.

Punto Distancia LATITUD LONGITUD Inflexión Este Norte Acumulada Grad Min Seg Grad Min Seg

1 303219 3048308 0 27 32 45.0 106 59 34.2 2 303214 3048403 1570,80 27 32 48.1 106 59 34.4 3 303232 304856 2383,15 27 32 53.2 106 59 33.8 4 303219 3048609 3167,30 27 32 54.8 106 59 34.3 5 302996 3048697 3886,66 27 32 57.6 106 59 42.5 6 302726 3048804 4036,99 27 33 0.9 106 59 52.4 7 302703 3049532 4369,01 27 33 24.5 106 59 53.7 8 302597 3050046 4712,01 27 33 41.2 106 59 57.8 9 302484 3050179 5211,84 27 33 45.4 107 0 2.1 10 302330 3050332 5562,98 27 33 50.3 107 0 7.7 11 301989 3050703 6197,83 27 34 2.2 107 0 20.4 12 301836 3050849 6489,56 27 34 6.8 107 0 26.1 13 301225 3051311 6735,78 27 34 21.5 107 0 48.6 14 300861 3051561 7163,71 27 34 29.5 107 1 2 15 300660 305203 7320,32 27 34 44.6 107 1 9.6 16 300927 3052938 7973,52 27 35 14.2 107 1 0.4 17 300715 3053384 8614,32 27 35 28.6 107 1 8.4 18 301026 3053815 9145,81 27 35 42.8 107 0 57.3 19 301489 3054258 9639,63 27 35 57.4 107 0 40.7 20 302100 3054489 10586,07 27 36 5.2 107 0 18.6 21 302250 3054534 11096,33 27 36 6.8 107 0 13.1 22 302560 3054829 11537,91 27 36 16.5 107 0 2 23 302804 3054862 12303,92 27 36 17.7 106 59 53.1 24 302986 3054634 12515,40 27 36 10.4 106 59 46.4 25 303469 3054222 13019,31 27 35 57.3 106 59 28.5 26 303729 3053986 13236,39 27 35 49.7 106 59 18.9 27 304141 3053703 13410,91 27 35 40.8 106 59 3.7 28 304458 3053834 13935,75 27 35 45.2 106 58 52.2 29 304461 3054166 14664,12 27 35 56.0 106 58 52.3 30 304451 3054316 14954,55 27 36 0.8 106 58 52.8 31 303893 305477 15194,28 27 36 15.3 106 59 13.4 32 304664 3054913 15244,98 27 36 20.3 106 59 45.4 33 305476 3054889 15403,25 27 36 20.0 106 59 15.7 34 306230 3056267 15498,50 27 37 5.1 106 57 49

LONGITUD TOTAL 15,498.50

Page 28: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

28

Ubicación del proyecto: L.d. Ocorare - Huahuacherare, Mpio. De Carichi, Chih

Page 29: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

29

II.1.4 INVERSIÓN REQUERIDA

“LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA OCORARE – HUAHUACHERARE”

CONCEPTO MONEDA NACIONAL Construcción; Ingeniería Suministros nacionales Suministros extranjeros

5´ 401,283.66

Medidas de mitigación y compensación $ 348,716.34

Total: 5´ 750,000.00 a) El monto total de las obras que se requieren para realizar el proyecto asciende a $5,750,000.00 (Cinco millones setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) incluida la infraestructura. b) Periodo de recuperación del capital No Existe ya que es un proyecto de beneficio colectivo c) Costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación:

En cuanto a las medidas de prevención y mitigación de impactos, se estima un monto de inversión, de acuerdo a los lineamientos de compensación ambiental, como ya se indico anteriormente la actividad de remoción de la vegetación es por única vez y no requiere mantenimiento permanente, sin embargo se observaran las medidas correspondientes de ejecución de la obra mas adelante para evitar impactos irreversibles al ecosistema, como a continuación se especifica:

Page 30: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

30

Concepto Templado frío

Densidad de plantación (plantas/ha) 1,600.00

Costo de producción por planta ($/planta). 1.30

Concepto ($)

Producción de planta para reforestación inicial. 2,080.00

Producción de planta para reposición 832.00

Manejo de planta (carga, transporte y descarga) 487.00

Obras de restauración (control de la erosión) o preparación del terreno para reforestación, o mejoramiento de flujos hídricos, desazolve de manantiales o protección de las zonas de humedales

3,500.00

Jornales para reforestación 1,280.00 Jornales para reposición de planta, 512.00 Asesoría técnica 300.00

Mantenimiento (control de malezas, fertilización, protección, ente otros). 494.00

Total 9,485.00 Siendo las hectáreas a afectar por el cambio de uso de suelo en terrenos forestales de 11.8665 has el monto de la restauración total se estima en $ 112,553.75 (Son ciento doce mil quinientos cincuenta y tres pesos 75/100 M.N) Lo anterior basado en el ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXPIDEN LOS COSTOS DE REFERENCIA PARA REFORESTACIÓN O RESTAURACIÓN Y SU MANTENIMIENTO PARA COMPENSACIÓN AMBIENTAL POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES. EL CUAL SE PAGA MEDIANTE NOTIFICACION POR PARTE DE SEMARNAT A RAZON DE $ 22 500.00 PESOS APROXIMADAMENTE POR HECTAREA CON DEPOSITO A LA COMISION NACIONAL FORESTAL. PARA EL PROYECTO ESTIMADO SERIA DE $ 266,996.25 EL CUAL INCLUYE LA CANTIDAD DE LOS $ 112,553.75 MENCIONADA EN EL PARRAFO ANTERIOR.

Page 31: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

31

II.1.5 DIMENSIONES DEL PROYECTO a) Superficie total del predio o de la trayectoria (longitud por derecho de vía, proyectos lineales)

(m2).

El proyecto tiene una longitud total de 15 kilómetro 4985 metros. Con un ancho de 10 mts el cual equivale a una superpie de 154,985 m2 b) Superficie a afectar (m2) con respecto a la cobertura del área del proyecto, por tipo de comunidad vegetal existente.-

Bosque de Pino – Encino. 118,665 m2. Área de Tierras de cultivo. 36,320 m2

c) Superficie (m2) para obras permanentes (indicar su relación en porcentaje respecto a la superficie total).- 154,985 m2. II.1.6 USO ACTUAL DE SUELO Y/O CUERPOS DE AGUA EN EL SITIO DEL PROYECTO Y EN SUS COLINDANCIAS. a) Uso de suelo: Forestal. b) Usos de los cuerpos de agua: Ninguno.

CATEGORÍA

Ejido Baquiachi

Ejido Huahuacherare

Superficie de producción: Superficie de conservación: Superficie de restauración: Superficie de cultivos: Superficie de pastizal: Superficie de otros usos:

10.1737 0.0000 0.0000 3.6320 0.0000 0.0000

1.6928 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

Superficie Total:

13.8057 has

1.6928 has

c) Uso que se le dará al suelo.- Brecha para el tendido de la línea de conducción eléctrica.

ACTIVIDADES

SUPERFICIE (HAS)

PORCENTAJE

Remoción de la vegetación arbórea.

11.8665

76.56%

Abandono del sitio.

0.00

00.0%

Superficie sin vegetación

3.6320

23.44%

Page 32: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

32

QUE ACTIVIDADES SE LLEVAN A CABO EN EL SITIO Y SUS COLINDANCIAS Ninguna actividad se desarrolla en sus alrededores, II.1.7 URBANIZACIÓN DEL ÁREA Y DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS REQUERIDOS. El ˝ PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA OCORARE - HUAHUACHERARE˝, se ubica en el Municipio de Carichi, Chih., y el acceso al área es desde la Cd. de Chihuahua, Chih., es a través de la autopista de esta ciudad a Cd. Cuauhtemoc, Chih., en una longitud de 105 kilómetros; de ahí se transita por la carretera pavimentada aproximadamente 5 km en el tramo Cuauhtemoc la Junta hasta el entronque a Carichi. De este punto para llegar a Carichi distan 60 km. De este punto y por tercería se toma el tramo Carichi – Baquiachi con una longitud de 40 km. De este punto a Ocorare son 6 km donde inicia el proyecto. a) Existentes 1.- Comunidad de Ocorare

Agua potable y drenaje: No existe. Energía eléctrica: Si existe Líneas telefónicas. No existe 2. En la comunidad de Huahuacherare Agua potable y drenaje: No hay. Energía eléctrica: No hay. Líneas telefónicas. No hay b) Infraestructura necesaria 1.- OCORARE En la actualidad la infraestructura existente de este poblado consiste en distribución de agua entubada con material de PVC la cual es obtenida de aguajes o manantiales sin tratamiento de potabilización alguno y el drenaje que se tiene son letrinas fijas ubicadas en los patios de la casas habitación. En el caso de que realizara esta actividad en el futuro esta podría apoyada por el Municipio en coordinación con la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado de Chihuahua. Para el caso de líneas telefónicas tendrá en su caso la empresa que proporciona el servicio de gestionar y de realizar las actividades necesarias para llevar este servicio a la comunidad asi como la operación de las instalaciones necesarias. 2.- HUAHUACHERARE En la actualidad la infraestructura existente de este poblado consiste en distribución de agua entubada con material de PVC la cual es obtenida de aguajes o manantiales sin tratamiento de potabilización alguno y el drenaje que se tiene son letrinas fijas ubicadas en los patios de la casas habitación. En el caso de que realizara esta actividad en el futuro esta podría apoyada por el Municipio en coordinación con la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado de Chihuahua.

Page 33: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

33

Para el caso de líneas telefónicas tendrá en su caso la empresa que proporciona el servicio de gestionar y de realizar las actividades necesarias para llevar este servicio a la comunidad asi como la operación de las instalaciones necesarias. Para la infraestructura eléctrica se hace necesario la construcción de una línea de distribución con una longitud de 15.498 kms operada a 33 kv siendo la Comisión Federal de Electricidad la responsable en construirla y Operarla, es por ello que se presenta la Manifestación de Impacto Ambiental para la autorización correspondiente y poder proporcionar de servicio de energía eléctrica a la comunidad de Huahuacherare Municipio de Carichi Estado de Chihuahua. II.2 CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO II.2.1 PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO. Localidad. Ocorare y Huahuacherare, Mpio. de Carichi. a) Preparación.

Apertura de brecha. Inicio Mes 1-4 Duración 4 Mes (120 días) La apertura de la brecha consistirá en el derribo de árboles y remoción de la vegetación arbustiva en una extensión de 15,498.5 m. Esta actividad de coordina dando aviso al dueño del predio del que se trate para definir aquellos troncos que puedan se comerciales y aquellos que puedan ser utilizados para las casas habitación y que no tengan uso de picara y dispersara a lo largo y ancho de la brecha con la finalidad de evitar la erosión y estos con el tiempo se integren al subsuelo, El derribo se hará de acuerdo a la normatividad mediante marqueo, tomando en cuenta todos los procedimientos necesarios de protección que causen el menor impacto al ecosistema. Elaboración de Cepas. Inicio Mes 2-4 Duración 3 Mes (90 días) Como se observa esta actividad inicia cuando aun se esta trabajando en la brecha y esto se realiza debido que en donde dio inicio la brecha ya se puede realizar las cepas debido a que ya se tiene un visión clara y abierta del área de trabajo para la definir el punto donde se requieren estas de acuerdo al proyecto previamente elaborado, las cepas se realizarán cuidadosamente y a la profundidad necesaria de manera que el poste quede firme, para esta actividad se utilizara maquinaria, palas de acuerdo a la dureza del terreno. Los rellenos se harán con el mismo material extraído.

Page 34: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

34

b) Construcción (vestido de estructuras). Parado de Estructuras. Inicio Mes 5- 9 Duración 5 Meses (150 días) Esta actividad consiste en el hincado de estructuras, realizando por medio de grúa o maniobra según se requiera. Así como el traslado de los materiales que van desde el almacén ubicado en la Cd. de Cuauhtémoc Chihuahua y va directo a la obra mismo que se va dejando en cada punto en donde se ubicara una estructura una vez parados los poste y puesto el material el personal procede a su instalación o vestido de la estructura instalando tambien las retenidas necesarias para dejar habilitadas las estructuras al paso siguiente que es tendido y tensionado de los conductores. Tendido y Tensionado Inicio Mes 6- 9 Duración 4 Mes (1200 días) Como se aprecia aun no se concluye con el total del vestido de estruturas y los primeros tramos preparado ya para el tendido y tensionado se inicia esta actividad con otro personal debidamente capacitado de la obraNormalmente se emplea el método de tendido de baja tensión mecánica con vehículos, el cual consiste en un adaptador con porta carrete con freno para desenrollar el cable, anclando la punta del cable para que al transitar el vehículo a baja velocidad el cable vaya desenrollándose y descansando sobre el terreno sin arrastrarse; después de ello se izará a las poleas de fierro revestidas de material suave que no maltrate el cable siendo éstas de baleros, procediendo a tensionar mediante el método de flechas con verificación simultánea por dinamómetro. c) Operación y mantenimiento Revisión de Obra y Entrega-Recepción. Inicio Mes 9 - 10 Duración 2 Meses (60 días) Cabe mencionar que el tiempo para la puesta en operación de la línea, esta sujeta a las pruebas requeridas y previstas por la C.F.E., Para este tipo de líneas de distribución, también se realiza una revisión exhaustiva, con la finalidad de verificar las tensiones, empotramientos, y los libramientos requeridos, por los que si alguna de ellas fallara, se tendrán que realizar los ajustes necesarios dentro de tiempo establecido, y si no fuera posible se solicitara la prorroga para la correcciones que sean requeridas por la C.F.E. Esta obra no requiere de mantenimiento permanente, cabe señalar que esta obra quedará a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E) y los procedimientos de operación serán de acuerdo a los que correspondan por parte de C.F.E.

Page 35: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

35

Abandono de sitio. Inicio Mes 11- 12 Duración 2 Meses (60 días) Observación: Este programa de trabajo incluye las dos etapa del proyecto, debido a lo anterior, en caso de presentarse un atraso por circunstancias ajenas a nuestra voluntad, se contempla la solicitar un prorroga para dar por terminado el proyecto al 100%.

TABLA X-1 PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO

PROGRAMA DE TRABAJO

TRAMO DE LONGITUD 15 + 498.5 (LÍNEA DE CONEXIÓN – OCORARE - HUAHUACHERARE)

PERIODO ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PREPARACIO DEL SITO

Apertura de brechas

Elaboración de cepas

CONSTRUCCION

parados y vestidos de estructuras

Tendido y tensionado

Operación y mantenimiento

Revisión de obra y entrega-recepción

Abandono del sitio

II.2.2 PREPARACIÓN DEL SITIO. A).- Desmontes y despalmes.

a).- Para el desmonte se emplearan las técnicas de corte con motosierra, arrime con animales y transporte de la madera en camiones. Para ejecución del proyecto no se requieren despalmes

Para el caso de la cantidad de remoción de la vegetación se realizo una medición directa de diámetros y altura de los individuos, para proceder a la cubicación con apoyo de las tablas de volúmenes elaboradas por la Ex unidad de Conservación y Desarrollo Forestal No. 4. Lo anterior nos arrojo los siguientes resultados:

Page 36: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

36

EJIDO BAQUIACHI, MPIO. CARICHI, CHIHUAHUA

GENERO: Pinus

No. DE ARBOLES VOLUMEN DE REMOSION M3 RTA ESPECIE

10 – 30 35 > TOTAL 10 – 30 35 > TOTAL

P. cembroides 96 0 96 6.817 0 6.817

P. chihuahuana 1 0 1 0.105 0 0.105

TOTALES 97 0 97 6.922 0 6.922

GENERO: Quercus

No. DE ARBOLES VOLUMEN DE REMOSION M3 RTA

ESPECIE 10 – 30 35 > TOTAL 10 – 30 35 > TOTAL

Q. arizonica 31 0 31 1.711 0 1.711

Q. emory 52 1 53 3.964 0.410 4.374

Q. toumeyi 26 0 26 2.285 0 2.285

TOTALES 109 1 109 7.960 0.410 8.370

GENERO: Juniperus

No. DE ARBOLES VOLUMEN DE REMOSION M3 RTA ESPECIE

10 – 30 35 > TOTAL 10 – 30 35 > TOTAL

Juniperus deppeana 20 0 20 1.146 0 1.146

TOTALES 20 0 20 1.146 0 1.146

Page 37: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

37

EJIDO HUAHUACHERARE, MPIO. CARICHI, CHIHUAHUA

GENERO: Pinus

No. DE ARBOLES VOLUMEN DE REMOSION M3 RTA ESPECIE

10 – 30 35 > TOTAL 10 – 30 35 > TOTAL

P. cembroides 99 4 103 9.215 2.499 11.714

P. chihuahuana 4 0 4 0.152 0 0.152

P. engelmanni 3 0 3 0.114 0 0.114

TOTALES 106 4 110 9.481 2.499 11.980

GENERO: Quercus

No. DE ARBOLES VOLUMEN DE REMOSION M3 RTA

ESPECIE 10 – 30 35 > TOTAL 10 – 30 35 > TOTAL

Q. emory 342 12 354 31.181 6.001 37.182

Q. arizonica 147 4 151 11.422 1.883 13.305

Q. toumeyi 564 14 578 47.514 5.578 53.092

TOTALES 1,053 30 1,083 90.117 13.462 103.579

GENERO: Juniperus

No. DE ARBOLES VOLUMEN DE REMOSION M3 RTA ESPECIE

10 – 30 35 > TOTAL 10 – 30 35 > TOTAL

Juniperus deppeana 5 0 5 0.558 0 0.558

TOTALES 5 0 5 0.558 0 0.558

Page 38: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

38

Consideraciones. No se afectarán individuos de especies en riesgo incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-1994, no se tienen cuerpos de agua cercanos a la obra. Los métodos que se van a emplear para prevenir la erosión será respetar la vegetación herbáceo. B).Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones. Excavaciones.- Únicamente las cepas necesarias y el producto resultante se utilizarán como relleno para el hincado de los postes por lo que no se generan sobrantes ni se requiere material adicional. Para la compactación de material se realiza en forma Manual con pizon y no requiere de ninguna nivelación especial sobre el terreno solo que todo el material extraído quede bien compactado en el mismo punto de la apertura de la cepa a) Métodos a emplear para garantizar la estabilidad de taludes. El proyecto no afecta ni modifica los taludes existentes ya que no se realizan cortes a matarraza en el terreno existente y para evitar la erosión del terreno por la apertura de brecha de dejan los tocones del árbol a una altura de 60 cm aproximadamente o bien la que indique la SEMARNAT ni se retira en su totalidad toda la vegetación del área. b) No se realizaran obras de drenaje pluvial ya este proyecto no altera las perfiles existentes del terreno ni altera las condiciones actuales, estos están dados por el camino existente a la población. c) Volumen y fuente se suministro de material requerido para la nivelación de terreno.. No se requiere de nivelar material d).- Volumen de material sobrante que se generara durante el desarrollo de las actividades. No se genera material sobrante. C) Cortes.- No se harán cortes. D) Rellenos.- No se harán rellenos. E Dragados.- No habrá dragados. F) Desviación de cauces.- No se realizaran desviaciones de cauces.

Page 39: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

39

II.2.3 DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES DEL PROYECTO. a) Obras y actividades para la construcción de la línea de distribución de energía eléctrica. Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas

TIPO DE INFRAESTRUCTURA INFORMACIÓN ESPECÍFICA Construcción de caminos de acceso El área donde se pretende realizar la obra, ya cuenta con

caminos y brechas de acceso. Almacenes, bodegas y talleres No aplica.

Campamentos, dormitorios, comedores Se utilizarán permanentemente casas de renta en los poblados cercanos.

Instalaciones sanitarias Las casas cuentan con drenaje e instalaciones sanitarias permanentes, sin embargo, se contempla la utilización de “letrinas portátiles” en los trabajos de campo.

Bancos de material No se requieren para el proyecto Planta de tratamiento de aguas residuales. No se requieren para el proyecto Sitios para la disposición de residuos. El poco material residual se recogerá para depositarlo en

el basurero municipal. Otras No aplica.

c) Descripción de los servicios requeridos

ETAPA SERVICIOS RESPONSABLE LOCALIZACIÓN Preparación del sitio Construcción Operación

Personal. Hospedaje. Alimentación. Transporte. Comunicación.

Promovente.

A lo largo del trayecto de la construcción de la línea de transmisión

Abandono Personal. Hospedaje. Alimentación. Transporte. Comunicación.

Promovente.

A lo largo del trayecto de la construcción de la línea de transmisión

ETAPA

INFRAESTRUCTURA/

BIENES

RESPONSABLE

LOCALIZACIÓN

SUPERFICIE

Preparación del sitio Construcción Operación

Vehículos Equipo mecánico Equipo personal Herramientas Materiales Insumos

Promovente.

Superficie de ejecución del

proyecto

15.4985 Has.

Abandono Vehículos Equipo personal Herramientas

Promovente

Superficie del proyecto

15.4985 Has.

Page 40: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

40

II.2.4 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Obras existentes y/o a construir: la línea de distribución se conectara al sistema eléctrico nacional existente

1).- Centrales generadoras.- No se ejecutaran ya están existentes en el ámbito nacional. a).- Hidroelectricas.- No se ejecutaran ya están existentes en el ámbito nacional b).- Termoeléctricas.- No se ejecutaran ya están existentes en el ámbito nacional. c).- Geotermoeléctricas.- No se ejecutaran ya están existentes en el ámbito nacional. d).- Eoloeléctricas.- No se ejecutaran ya están existentes en el ámbito nacional e).- Nucleoeléctricas.- No se ejecutaran ya están existentes en el ámbito nacional. 2).- Transformación de Energía Eléctrica: Subestaciones eléctricas.- No se ejecutaran ya está existente y se alimentara de la subestación de “CHC” ubicada en la Cd. de Cuauhtémoc Mpio. de Cuauhtémoc Chihuahua 3).- Transmisión de energía eléctrica. El proyecto se refiere a distribución de energía eléctrica ya que estará energizada a un voltaje de 33.0 kv Líneas eléctricas.- A continuación se presentan las características de la obra a construir.

Page 41: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

41

Resumen de las características que tendrá la línea:

CARACTERÍSTICAS GENERALES

A).- VOLTAJE Y NUMERO DE CIRCUITOS 33 KV. Y UN CIRCUITO

B).- LONGUITUD DE LA LINEA Y ANCHO DE VIA 15,498.5 METROS DE LONGUITUD CON UN ANCHO DE 10 MTS

C).- TIPOS DE CABLE CONDUCTOR, CABLE DE GUARDA Y AISLADORES.

ACSR 3/0, AG 5/16 Y AISLADORES PORCELANA 33 PC Y SINTETICO DE SUSPENSIÓN

D).- NUMERO APROXIMADO DE ESTRUCTURAS DE SOPORTE Y TIPOS

SON 100 ESTRUCTURAS DE LOS TIPOS (HA36), (HS3G), (MRG) (MR36) (TS3G) (AD3G) POSTE DE MADERA

E).- CIMENTACION TIPO ESTA ES LLEVADA A CABO CON LA COMPATACION DEL MISMO MATERIAL EXTRAIDO EN LA ELABORACION DE LA CEPA.

F).- SISTEMAS DE TIERRA SON COPPER WERD. CONSISTE EN UNA VARILLA CONECTADA A UN BAJANTE DE COBRE QUE SE DESLIZA POR EL POSTE DESDE EL CABLE DE GUARDA HASTA LA PARTE INFERIOR DEL POSTE.

G).- PROTECCION CATODICA ESTA DADO POR LA CONEXIÓN QUE EXISTE ENTRE EL CABLE AG 5/16 Y EL VARRILLA DE COPPER WERD ENTERRADA EN LA BASE DEL POSTE LA CUAL SU FUNSION ES RPOTEJER A LA LINEA CONDUCTORA DE LAS DECARGAS ATMOSFERICAS QUE DE LLEGARAN A PRESENTAR EN LA REGION, PARA ELLO NO SE UTILIZA NINGUN TIPO DE QUIMICO NI MATERIAL ADICIONAL AL COMPUESTO POR LA PROPIA VARILLA LA CUAL ESTA CONSTRUIDA DE ACERO AL CARBONO CON UN PELICULA DE COBRE .

Page 42: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

42

Manejo de la vegetación dentro del derecho de vía.- La vegetación que sea removida será retirado y/o esparcido para la conservación del suelo. En el caso de pino y encino será aprovechada y comercializada por el ejido y Propietarios del predio. Patios para el tendido de cable.- No se contemplan. Observaciones: No se pretenden almacenar ningún tipo de combustibles o productos químicos peligrosos, en cuanto al mantenimiento de los vehículos y equipo se realizara en talleres fuera del área del proyecto en las poblaciones más cercanas. Adicionalmente se considerará que los mismos no requieren reparaciones dentro del área del proyecto, puesto que son sometidos a su mantenimiento periódico y preventivo. II.2.5 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Como se comento anteriormente, la operación y mantenimiento de la línea de distribución quedará a cargo de Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), misma que determinara su operación y mantenimiento de acuerdo a sus procedimientos. a) Descripción general del tipo de servicios que se brindarán en las instalaciones La linea de distribución no requiere de servicios para su puesta en operación ni mantenimiento. b) Tecnologías que se utilizarán en especial las que tengan relación directa con la emisión y control de residuos líquidos, sólidos o gaseosos.- Ninguna.

Page 43: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

43

c) Tipo de reparaciones a sistemas, equipos, etc.- Para el caso que por causas (vandalismo) ajenas se dañen la CFE realizara la reposición del material no dejando desperdicios ni sobrantes en el área que puedan a afectar el medio ambiente. d) Especificar si se prende llevar a cabo control de malezas o fauna nociva (describiendo métodos).- No aplica. II.2.6 DESCRIPCIÓN DE OBRAS ASOCIADAS AL PROYECTO No se tienen obras asociadas al proyecto ya que se utilizaran los caminos de accesos existentes a la población. II.2.7 ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO La obra se considera de utilidad permanente, únicamente se realizarán los trabajos de limpieza del área al terminar los trabajos de construcción. II.2.8 UTILIZACIÓN DE EXPLOSIVOS No aplica. Para la apertura de cepas se utiliza principalmente barras y cucharones y para los casos que el terreno sea del tipo duro se utiliza principalmente maquinaria como compresores y martillos, brocas etc. II.2.9 GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y EMISIONES A LA ATMÓSFERA a) Tipo de residuos.- Se generarán residuos sólidos (no peligrosos) de materiales como roca, arena, suelo, sedimentos de construcción entre otros; orgánicos producto de la remoción de la vegetación, así como papel y cartón. En cuanto a residuos peligrosos si llegarán a generarse serían producto de cambios de lubricantes y aceites que utilizan la maquinaria y equipo, mismos que serían manejados fuera de los trabajos de operación. b) Emisiones a la atmósfera.- Únicamente polvo y partículas suspendidas debido a las obras de derribo de vegetación e instalación de estructuras; además de las producidas por la maquinaria utilizada. c) Ruido.- El generado por la maquinaria y equipo a utilizar para el derribo de vegetación e instalación de estructuras. II.2.10 INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO Y LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS En los poblados existen instalaciones para disponer de los residuos generados.

Page 44: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

44

III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACION DE USO DE SUELO Este capitulo tiene como finalidad analizar el grado de concordancia entre las características y alcances del proyecto con respecto a los diferentes instrumentos normativos y planeación, así como identificar los componentes y elementos ambientales mas relevantes para asegurar la sustentabilidad del área que se encuentre relacionados con el proyecto y que se encuentran regulados por la normatividad ambiental. Para analizar congruentemente las vinculaciones con los ordenamientos establecidos partiremos de lo general a lo particular. III.1 VINCULACION JURIDICA CON LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A partir de esta ley se derivan todas la diversas leyes, se establecen principios básicos para el desarrollo de la Nación. ARTICULO 4. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. ARTICULO 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que este sea integral, que fortalezca la soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una mas justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución El Estado planeara, conducirá, coordinara y orientara la actividad económica nacional, y llevará a cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución. Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo de la Nación. ARTICULO 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico. VINCULACION. El proyecto cumple con estos preceptos constitucionales ya que para su desarrollo se realiza las consideraciones ambientales pertinentes, contribuye al crecimiento y el desarrollo económico, se verifica con la normatividad ambiental aplicable en lo referente a la ordenación de los asentamientos humanos así como la protección al medio ambiente. III.2 VINCULACION JURIDICA CON LAS LEYES FEDERALES APLICABLES III.2.1 LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE ARTICULO 1. La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio

Page 45: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

45

ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para: I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar; V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas ARTICULO 5. Son facultades de la Federación: X.- La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades a que se refiere el artículo 28 de esta Ley y, en su caso, la expedición de las autorizaciones correspondientes ARTICULO 15. Para la formulación y conducción de la política ambiental y la expedición de normas oficiales mexicanas y demás instrumentos previstos en esta Ley, en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, el Ejecutivo Federal observará los siguientes principios: III. Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la protección del equilibrio ecológico; IV. Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a asumir los costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a quien proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos naturales; XIV. La erradicación de la pobreza es necesaria para el desarrollo sustentable; ARTICULO 28. La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguno de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría: II. Industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera, azucarera, del cemento y eléctrica VII. Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas VINCULACION. Se da cumplimiento con este artículo al desarrollar y presentar la Manifestación de Impacto Ambiental a la Secretaria de igual forma se proponen medidas para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas. ARTICULO 30. Para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de esta Ley, los interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de

Page 46: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

46

los elementos que conforman dichos ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las demás necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente. VINCULACION. Se da cumplimiento con este artículo al desarrollar y presentar la Manifestación de Impacto Ambiental a la Secretaria de igual forma se proponen medidas para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas. III.2.2 LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE Y SU REGLAMENTO ARTICULO 1. La presente Ley es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sus disposiciones son de orden e interés público y de observancia general en todo el territorio nacional, y tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX inciso G de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de propiciar el desarrollo forestal sustentable. ARTICULO 117. La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, por excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los estudios técnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación; y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo. Estos estudios se deberán considerar en conjunto y no de manera aislada. ARTICULO 118. Los interesados en el cambio de uso de terrenos forestales, deberán acreditar que otorgaron depósito ante el Fondo, para concepto de compensación ambiental para actividades de reforestación o restauración y su mantenimiento, en los términos y condiciones que establezca el Reglamento. VINCULACION. Se da cumplimiento con estos artículos al desarrollar y presentar conjuntamente el Estudio de cambio de uso del suelo y la Manifestación de Impacto Ambiental a la Secretaria de igual forma se hace un pago por concepto de compensación ambiental a la Comisión Nacional forestal. III.2.3 LEY DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE ARTICULO 5. Quienes pretendan llevar a cabo alguno de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaria en materia de impacto ambiental: K) Industria Eléctrica. III. Obras de transmisión y subtransmisión eléctrica. ARTICULO 9. Los promoventes deberán presentar ante la Secretaria una manifestación de impacto ambienta, en la modalidad que corresponda, para que esta realice la evaluación del proyecto de la obra o actividad respectote la que se solicita autorización. La información que contenga la manifestación de impacto ambiental deberá referirse a circunstancias ambientales relevantes vinculadas con la realización del proyecto. ARTICULO 12. La manifestación de impacto ambiental, en su modalidad particular deberá contener la siguiente información.

Page 47: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

47

I.- Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental.

II.- Descripción del proyecto.

III.- Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la regulación sobre uso del suelo.

IV.- Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto.

V.- Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales.

VI.- Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales.

VII.- Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas.

VIII.- Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores. VINCULACION: El proyecto cumple al desarrollar y presentar la Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Particular para que sea evaluada y dictamina, considerando todos y cada uno de los puntos señalados para su presentación III.3 VINCULACION JURIDICA CON LAS LEYES ESTATALES APLICABLES. III.3.1 LEY DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. ARTICULO 1. Las disposiciones de la presente ley son de orden público e interés social y tienen por objeto garantizar un medio ambiente sano y saludable, para lo cual se hace necesario: regular la preservación y restauración del equilibrio ecológico, la protección al ambiente, agua, aire y suelo y promover el desarrollo sustentable. III. La preservación y restauración del equilibrio ecológico y el mejoramiento del ambiente, de los ecosistemas y bienes del estado. VINCULACION: El proyecto se vincula directamente ya que en el desarrollo del mismo se consideran medidas que permitan un mínimo de impactos ambientales, así mismo se el proyecto conlleva beneficios económicos a la población y preservación de los ecosistemas. ARTÍCULO 41. La realización de obras o actividades publicas o privadas, que puedan causar desequilibrios ecológicos o rebasar los limites y condiciones señalados en las disposiciones aplicables, deberán sujetarse a la autorización previa de la secretaria, con la intervención de los gobiernos municipales correspondientes, así como al cumplimiento de los requisitos que se les impongan una vez evaluado el impacto ambiental que pudieran ocasionar. Lo anterior, no tendrá aplicación cuando se trate de obras o actividades que corresponda regular a la federación. VINCULACION: Aun y cuando el proyecto se evaluara, dictaminara y resolverá por la federación, este proyecto contiene acciones encaminadas o equivalentes a las mencionadas en la ley estatal.

Page 48: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

48

III.3.2 PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2004 – 2010 CHIHUAHUA

En este documento se ordenan racional y sistemáticamente las acciones de las diversas Instancias del Gobierno del Estado de Chihuahua con la participación de los sectores social y privado. En el a través de cuatro ejes estratégicos (Desarrollo Humano y Social, Desarrollo Económico y Regional, Cultura y Calidad Educativa, Justicia y Seguridad) y una línea estratégica transversal de Gobierno y Administración se fijaron objetivos, metas, estrategias y prioridades con el propósito de transformar la realidad socioeconómica de la entidad, y elevar la calidad de vida de su población.

III.4 VINCULACION JURIDICA CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM-059-ECOL-2001. Determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terrestre y acuática en peligros de extinción, amenazada, rara y sujeta a protección especial y establece especificaciones para su protección. NOM-062-ECOL-1994 Establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad que se ocasionen por el cambio de uso de suelo de terrenos forestales a agropecuarios y es de observancia obligatoria en el cambio de uso de suelo de terrenos forestales a agropecuarios.

NOM-114-ECOL-1998. Que establece las especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de líneas de transmisión y de subtransmisión eléctrica que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turísticas.

III.5 VINCULACION JURIDICA CON LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA.

Entre los diferentes instrumentos de planeación se investigo e identificaron los existentes para la zona, teniendo como resultado lo siguiente:

AREA NATURAL

PROTEGIDA SUP. HAS.

UBICACION MUNICIPIOS

CASCADA DE BASASEACHIC

5,803 CHIHUAHUA OCAMPO

CUMRES DE MAJALCA

4,772 CHIHUAHUA CHIHUAHUA

CAÑON DE SANTA ELENA

277,210 CHIHUAHUA MANUEL BENAVIDES Y OJINAGA

TUTUACA 365,000 CHIHUAHUA TEMOSACHIC CAMPO VERDE 108,069 CHIHUAHUA MADERA, CASAS

GRANDES PAPIGOCHIC 243,643 CHIHUAHUA CARICHI, BOCOYNA,

GUERRERO Y OCAMPO

Page 49: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

49

Por lo anterior, es importante mencionar que a partir del marco legal se establecen los lineamientos para la protección de los ecosistemas y se garantiza el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, se definen los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación; se preserva, protege y restaura el suelo, el agua y la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las Áreas Naturales Protegidas y finalmente que el aprovechamiento de los recursos naturales se fundamente en la sustentabilidad, esto es, que la obtención de beneficios económicos y la protección de los ecosistemas.

IV. DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMATICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El sistema ambiental es principalmente suelo-agua-vegetación-fauna que actualmente cuenta con ciertos índices de perturbación debido tanto a la intervención del hombre como a los cambios climatológicos que se han presentado en los últimos tiempos resultantes de diferentes interacciones en el ambiente. Sin embargo y gracias a las políticas y regulaciones ambientales existentes, así como a la misma naturaleza de los ecosistemas, en cierto grado se han podido mantener y recuperar, por lo cual se hace necesario que en este tipo de proyectos se aplique las técnicas correspondientes que nos asegure el menor impacto posible al ambiente. En este caso particular y debido a que su principal afectación e identificadas los principales recursos a afectar (suelo y vegetación) debido a que el principal impacto se puede presentar por la remoción de árboles y vegetación arbustiva en donde indirectamente, pero no de forma permanente se vería afectada la fauna silvestre, se determino en otras actividades que más adelante se mencionaran, conservar la vegetación herbácea para disminuir la erosión y perdida del suelo, para minimizar el impacto que pudiera provocarse en la infiltración de agua hacia el subsuelo sin olvidar que esta también puede ser fuente de alimento de algunas especies de animales. Así mismo, se considera el corte y esparcimiento de la materia orgánica obtenida por la corta de árboles y vegetación arbustiva producto de la remoción, para que conjuntamente con la vegetación herbácea protejan el suelo y subsuelo de la zona. Otro de los problemas o posibles impactos a la zona, sería el alejamiento momentáneo de la fauna; sin embargo, esta al terminar las obras de construcción regresará pasado un tiempo. Por lo anterior, se procurará hacer el menor disturbio posible durante las actividades, así como evitar que estas sean cazadas o eliminadas por el personal que labore en las mismas.

Page 50: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

50

IV.1 DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO a) Dimensiones del proyecto, tipo y distribución de las obras y actividades a desarrollar, ya sean principales, asociadas y/o provisionales y sitios para la disposición de desechos. La actividad a desarrollar es el tendido de una línea eléctrica cuya dimensión del proyecto son 15 + 4985 Km. de longitud entre el poblado de Baquiachi hasta Huahuacherare, en el municipio de Carichi. b) Factores sociales (poblados cercanos).- El poblado más cercano es el de Ocorare y Huahuacherare, Carichi, chih.

POBLADO

DISTANCIA DEL AREA DEL PROYECTO

Baquiachi 0 m Huahuacherare 15,498.5m

c) Rasgos geomorfoedafologicos, hidrográficos, meteorológicos y tipos de vegetación, etc.

IV.2 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS DE LA CUENCA

HIDROGRÁFICA O SUBCUENCA DONDE SE UBICA EL PREDIO. La caracterización de los elementos físicos y biológicos de la cuenca en la cual se encuentran comprendidos los predios son los siguientes:

El estado de Chihuahua cuenta con tres vertientes las cuales son: la vertiente del Golfo de México, la del Océano Pacifico y la vertiente interna.

Vertiente del Golfo de México. El río Conchos vierte sus aguas hacia el Golfo de México, teniendo una longitud aproximada de 600 kms desde su nacimiento en el Municipio de Bocoyna en la alta Sierra Tarahumara, hasta su desembocadura en el Río Bravo, formando una extensa cuenca, en la cual se han construido importantes presas almacenadoras y reguladoras.

Vertiente del Pacífico. En la parte alta de Sierra Madre Occidental se encuentra el parteaguas donde nacen ríos importantes que drenan grandes extensiones territoriales, cuyas aguas se han aprovechado en un gran número de presas para irrigar miles de hectáreas en los Estados de Sinaloa y Sonora. Entre los ríos más importantes de esta cuenca, destacan el Río Papigochi, el Río Aros, los Ríos de Tutuaca, Basuchil y el Río Verde, con un enorme caudal de agua que se origina en la alta Sierra Tarahumara por lluvias de tipo orográfico, que desciende hacia las costas del Océano Pacifico.

Vertiente Interna En la región noroeste del Estado de Chihuahua los ríos de Casas Grandes, Santa María y del Carmen, drenan sus aguas y desembocan en lagunas internas, que almacenan agua durante cortas temporadas del año, ya que las lluvias no son muy abundantes y la evaporación es muy elevada.

Page 51: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

51

IV.2.1 ELEMENTOS FÍSICOS. El elemento físico básico a caracterizar es La Cuenca, que resulta ser la base de la administración en el manejo de los recursos naturales; para ello, es conveniente definir Región Hidrológica, Cuenca Hidrológica y Subcuenca Hidrológica. IV.2.2REGIÓN HIDROLÓGICA: Es aquella que por condiciones similares de topoformas y escurrimientos superficiales, presenta características similares. El área en estudio se encuentra en la RH 24 denominada “Cuenca del Rió Bravo-Conchos” y, se establece que una Región Hidrológica se conforma por varias Cuencas Hidrológicas. IV.2.3 CUENCA HIDROLÓGICA: Son divisiones de las Regiones Hidrológicas y debe haber cuando menos dos cuencas por cada región. La cuenca de una corriente principal y sus tributarios, es el área que les proporciona una parte o la totalidad de su flujo de agua y que se limita por parteaguas. En la RH 24 denominadas “Bravo-Conchos”. IV.2.4 SUBCUENCA: Se considera como una subdivisión de la cuenca; cada cuenca tiene por lo menos dos subcuencas. Cada cuenca es una unidad con características específicas de drenaje y extensión con respecto a las cuencas; y, se pueden separar para su estudio en módulos. La caracterización hidrológica más específica, se anota en el siguiente capítulo. IV.2.5 HIDROLOGIA Históricamente el manejo de cuencas se ha concebido como una parte del manejo de recursos hidrológicos; incluyendo estructuras y medidas que van desde el área en sí, hasta los sitios de utilización. Sin embargo, a pesar de que algunos objetivos pueden lograrse mejor fuera que dentro de la cuenca, ésta se considera importante porque es el inicio de la cadena de actividades. También es cierto que el valor de los bosques como reguladores del agua se ha reconocido desde hace mucho; esta función reguladora se refiere fundamentalmente a la calidad y, secundariamente, a la regulación del flujo -como lo demuestran actividades de forestación, silvicultura selectiva y aspectos de protección en contra de incendios forestales y pastoreo. El agua derivada de los bosques tiene multiplicidad de usos, incluyendo el consumo humano. También es innegable su función como insumo para la existencia de otros recursos. El balance del agua es el registro cuantitativo del proceso que se da en la cuenca, desde el evento de precipitación hasta la parte de rendimientos de agua líquida, caracterizados por los atributos anteriores.

Page 52: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

52

Si se define evapotranspiración (E), como el agua que sale de la cuenca en forma de vapor, i.e., evaporación a partir del suelo o de cuerpos de agua directamente expuestos al sol, o como transpiración por las plantas; escurrimiento superficial (S), como la cantidad líquida que abandona la cuenca; precipitación (P), como la cantidad de agua que cae en el área, y la capacidad de almacenamiento o infiltración (I), como el volumen de agua retenido por período de tiempo en función de áreas de almacenamiento superficiales y por la cantidad de espacios porosos desocupados en el suelo; entonces se tiene que en el corto plazo: S = P - E – I

Clave Concepto CantidadP Precipitacion Media de la Cuenca mm 900E Evapotranspiración % 80S Escurrimiento % 16I Infiltración % 4A Area del predio dentro de la Cuenca (has) 15,50V Volumen de agua captada m3 13948,65

Evapotranspiración. E = (V) (E); E = 13948.65 * 0.8; E = 11158,92Escurrimiento: S = (V) (S); S = 13948.65 * 0.16; S = 2231,784Infiltración. I = (V) ( I ); I = 13948.65 * 0.04; I = 557,946

Escurrimiento: S = P - E - I; S = 13948.65 - 11158.92 - 557.946; S = 2231,784

Page 53: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

53

Región hidrológica 24: Cuenca del Rió Bravo-Conchos.

Page 54: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

54

IV.3 ASPECTOS ABIOTICOS IV.3.1 CLIMA Bs1Kw(w).- Que corresponde a un semiseco templado con lluvias en verano, porcentaje de precipitación invernal menor a 5% y verano calido. C(wo): Semicalido, templado subhúmedo, temperatura media anual mayor de 18°C, temperatura del mes mas frio menor de 18°C, temperatura del mes mas caliente mayor de 22°C, con precipitación anual entre 500 y 2500 mm y precipitación del mes mas seco de 0 a 60 mm; lluvias de verano del 15% al 10.2% anual. Los vientos dominantes soplan del S y SW durante los meses de invierno, primavera y otoño. En la temporada de verano, cambian a los cuadrantes NE y NW, siendo precisamente este cambio en el mes de junio, un indicio de que está por establecerse la temporada de lluvias. A continuación se presenta un resumen de los datos relativos a temperatura y precipitación de la zona comprendida.

Temperaturas Promedio Extremas

Zona

Anual + Frío +Caliente Mínima

Máxima

Días libres De heladas

Carichi

22

2.5

26

-7

36

167

IV.3.2 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGIA Las formaciones geológicas que sirven de asiento a estos bosques datan del periodo Cenozoico Medio Volcánico (Cmv), constituido por diferentes tipos de roca ígnea como riolitas, andesitas, basaltos, lavas, espumas y cenizas volcánicas IV.3.3 SUELOS El suelo es de los llamados “podzoles”, dominando la formación insitu y coluvial, pero existen pequeñas áreas de suelo aluvial derivados de roca ígnea; en general es de profundidad media de 25 a 50 cm aunque en menor proporción existen suelos someros (0 a 25 cm) y profundos (más de 50 cm). Los colores más comunes son el pardo rojizo oscuro, pardo muy oscuro y el pardo grisáceo oscuro y, en parte, se presenta con tonalidades amarillenta; la textura es franco-arcillosa, arcillo-arenosa, areno-arcillosa y franco-arenosa, en general con grava y piedra en el perfil y en la superficie, son abundantes los afloramientos de roca ígnea. La estructura es blocoso-angular a granular, consistencia dura a moderadamente dura; el drenaje interno y el escurrimiento superficial varían con la topografía; en mesetas es moderado y en cerriles y laderas es muy rápido. El pH es ligeramente ácido.

Page 55: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

55

Tipos de suelos y sus características. Unidades de suelo. Se refiere a los grupos de suelos de características similares definidas por el clima, el desarrollo del suelo, material de origen, etc. y comprende subunidades que se caracterizan por color de suelo, presencia de elementos químicos, saturación hídrica, etc. la información se obtuvo de carta edáfica de INEGI, la cual se basa en el Sistema de Clasificación de suelos de FAO-UNESCO. Podemos encontrar que en la subcuenca están presentes diferentes Unidades de Suelo que aparecen en las cartas de INEGI, encontrando en el área de estudio que casi el total del área se encuentra definida por la siguiente clave: La Unidad de suelo es un LITOSOL, compuesta con un REGOSOL con una subunidad EUTRICO; compuesta también por una Unidad de Suelo FEOZEM con una subunidad HAPLICO; unidades de suelo de una clase textual media, en fase gravosa; la vegetación de acuerdo a USO DEL SUELO es de diversos tipos. Clase textural. La gruesa (1) contiene abundancia de arenas y gravilla, sin problemas de drenaje; la media (2), contiene abundancia de limo, sin problemas de drenaje, con buena aeración y fertilidad; la fina(3), contiene abundancia de arcilla, pero presenta problemas de drenaje, mala porosidad, posibilidades de inundación y presenta problemas para dedicarla a la agricultura. Características de las unidades y subunidades de suelo existentes. REGOSOL, son suelos que se encuentran en todos los climas y con diferentes tipos de vegetación, en general son suelos claros y se parecen bastante a la roca que los subyace, se encuentran en las laderas de las sierras mexicanas acompañado a menudo de LITOSOLES; son suelos delgados y en agricultura y actividades pecuarias presentan resultados moderados o bajos. Su subunidad EUTRICO presenta las características típicas de la Unidad de Suelo. Tipos de erosión y las posibles causas que los originan. No existen problemas severos de erosión en la actualidad, ya que casi el total del área de influencia (Subcuenca) a excepción de las tierras de cultivos, pastizales y caminos forestales, todo se encuentra cubierto con vegetación. Si se realizara la eliminación total de la vegetación forestal es posible que se presentaran problemas de erosión, dadas las condiciones topográficas asentadas anteriormente. (INEGI, Uso potencial del suelo). El inventario forestal refleja la presencia de erosión; pero, dadas las características de cubierta vegetal, pendientes moderadas y tipos de suelos, se encuentra una frecuencia baja de erosión hídrica del tipo denominado como laminar. Pendientes máximas y mínimas. Las pendientes máximas, se encuentran en el área de influencia en un rango promedio de 10 a 20% ; en cuento a las pendientes mínimas, se observa que se encuentra en el rango del uno al diez por ciento en áreas muy reducidas, utilizándolas en la agricultura. Cabe aclarar, que por la falta de terrenos agrícolas de buena pendiente, algunas parcelas alcanza el treinta por ciento de pendiente, situación común en muchos lugares de la sierra. Para el área del proyecto, el por ciento de pendiente es el 15% en promedio; registrándose un máximo de 25% de pendiente.

Page 56: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

56

En el área donde predomina la especie de Pinus cembroides, con suelo bueno más o menos horizontal, dice: 1. Roca Madre Tipo: Conglomerados y Andesita Clástica Origen: Pleistoceno

2. Petrología Minerales Primarios: Ortoclasa, Hematita Pirolucita. Minerales Secundarios: Cuarzo, Oligoclasa 3. Clasificación del Suelo Café Forestal de Montaña 4. Características Generales Color: Café rojizo Textura: Migajón Limoso mezclado con roca Estructura: Masiva Moteado y concreciones: Ninguna Profundidad: l.5 m., Catenario Drenaje: Bueno 5. Humus Litter: Más 5 cm. Humus: 30 a 40 cm. Color: Café 6. PH - 6.0 7. Fertilidad Materia orgánica: Media Nitrógeno: Alto Calcio: Bajo Potasio: Bajo Fósforo: Bajo 8. Humedad disponible Buena 9. Descripción del sitio Pinus cembroides: Bien desarrollado

V.1.4 GEOLOGÍA Las formaciones geológicas que sirven de asiento a estos bosques datan del periodo Cenozoico Medio Volcánico (Cmv), constituido por diferentes tipos de roca ígnea como riolitas, andesitas, basaltos, lavas, espumas y cenizas volcánicas.

Page 57: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

57

IV.3.4 TOPOGRAFIA La topografía del terreno es de laderas y cerriles; con abundancia de áreas escarpadas inaccesibles al ganado, donde la pendiente dominante varia de 25 a 60%, por lo que se encuentra comprendido dentro de las clases cerril y escarpado, aunque es factible encontrar pendientes superiores a esta; presentándose en el rango de los 1600 a los 2200 m.s.n.m. en este transecto

ELAVACIONES PRINCIPALES.

NOMBRE ELEVACION m.s.n.m. Mesa de Ocorare 2100 Mesa del Aeropuerto 2150 IV.4 HIDROGRAFÍA SUPERFICIAL Y SUBTERREANEA IV.4.1 HIDROGRAFIA

La zona montañosa en donde se encuentra comprendido el predio en estudio se caracteriza por tener amplias variaciones en la elevación de los terrenos, dichas elevaciones van desde los 1600 m.s.n.m. hasta más de los 2200 m.s.n.m., está surcada por toda clase de arroyuelos, arroyos y ríos, que corren en diferentes direcciones.

Page 58: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

58

IV.5 ASPECTOS BIOTICOS (ELEMENTOS BIOLÓGICOS) IV.5.1 VEGETACIÓN

TIPOS DE VEGETACION

IV.5.2 BOSQUE DE PINO

Este tipo de vegetación está constituido por la asociación de especies arbóreas de talla mediana (15 a 20 metros), de hoja acicular, fasciculadas, perennes, caracterizada por especies del género Pinus spp.

Se localiza sobre las porciones más altas de la Sierra Madre Occidental, ocupando gran parte del municipio de Carichi, al que pertenecen estos predios. BOSQUE DE PINO - ENCINO Esta comunidad vegetal está formada por la asociación de dos grupos diferentes de especies arbóreas: un grupo lo constituyen árboles de talla mediana (6 a 10 metros), de tallo erecto, con hojas aciculares, fasciculadas, perennes, representado principalmente por especies del género Pinus; el otro, está formado por árboles de talla baja (4 a 6 metros), de copa redonda, con hojas laminares, medianas, esclerosas y caducas, representados principalmente por especies del género Quercus. Se localiza sobre las laderas intermedias en ambas vertientes de la Sierra Madre Occidental.

Page 59: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

59

BOSQUE DE ENCINO Este tipo de vegetación está constituido por especies arbóreas de talla baja (5 a 7 metros de altura), de hoja laminar, mediana, esclerosa (dura), caediza en época seca; dominan diversas especies del género Quercus; se encuentra en zonas de transición, entre los pastizales del altiplano y las selvas bajas de las barrancas, con los bosques de pino de la Sierra Madre Occidental. Se localiza en forma en forma de franjas alargadas y angostas en las laderas medias de la sierra, sobre ambas vertientes (interior y del pacífico). GENERALIDADES DEL BOSQUE PINO - ENCINO BOSQUE PINO: Esta asociación vegetal se reconoce por la presencia dominante de masas puras de pino, considerando técnicamente como puro aquel que presenta más del 80 % de dominancia. La exposición suele ser zenital, predominando en lugares altos, planos y con poca pendiente. BOSQUE PINO - ENCINO: Este tipo es el más común, son áreas con densidad mediana a aclaradas en partes altas con pendiente regular sobre todo en exposiciones Este. Se caracteriza por tener mezcladas coníferas de hoja aciculada y latifoliadas de hoja laminar siendo una de las asociaciones más conocidas. BOSQUE DE ENCINO - PINO: Este tipo lo encontramos en partes altas relativamente planas, en laderas con pendientes regulares y con exposiciones este y sureste, que son las más comunes para esta mezcla. Se presenta en rangos de altura de 5 a 15 m. los árboles dominantes con espesura de mediana a cerrada. BOSQUE DE ENCINO: Se presenta en manchones aislados formando unidades definidas donde predominan las latifoliadas con alturas entre 5 y 11 m., se localizan en laderas con suelo pobre y poco profundo predomina en clima semiseco, por su carácter de establecimiento en sitios de baja calidad, aparece en exposiciones muy variadas. ESPECIES DE ENCINO (Quercus): Q. arizonica, Q. sideroxilla, Q. emory, Q. vinimea, Q. toumeyi, Q. oblongifolia, Q. rugosa, Q. hypoleucoides, Q. depressipes, Q. cocolobifolia, Q.crassifolia, Q. durifolia, Q. mcvaughii, Q. xknoblochii

Page 60: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

60

ESPECIES PRINCIPALES.- Las especies principales del tipo de vegetación en la región de acuerdo a la region son Pinus cembroides, P. chihuahuana y P. engelmanii. Dentro del bosque de pino se asocian otras plantas importantes, como encinos Quercus emory, Q, arizonica y Q. toumeyii, táscate Juniperus deppeana. En arroyos y cañones encontramos cedro blanco Cupressus lindleyii, Entre las especies de gramíneas se hallan navajita Bouteloua gracilis, navajita velluda B. hirsuta, banderilla B. curpitendula, gigante Leptochloa dubia, lobero Lycurus phleoides, triguillo Piptochaetium fimbriatum, festucas Festuca viridula y F. rubra; bromos Bromus carinatus y B. ciliatus; zacate amor Eragrostis intermedia, E. spp., liendrillas Muhlenbergia rigens, M. dubia, M. lanata, M.virescens, M. racamosa, M. pauciflora, M. emersleyi, M. pulcherrima y M. minutissima; tres barbas Aristida ternipes, A. orcuttiana, A. divaricata y A. arizonica; zacate ladera Elyonorus barbiculmis, Trachypogon secundus, Leptoloma cognatum, zacate peludo Stipa leucotricha y S. tenuissima; popotillos plateados Andropogon barbinodis, A. hirtiflorus y A. scoparius; zacate bulboso Panicum bulbosum, P. plicatulum, Sporobulus poiretii y S. pulvinatus.

Page 61: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

61

IV.6 FAUNA SILVESTRE

Dentro de los ecosistemas forestales, la evolución del reino animal ha sido dinámica y constante, dando como resultado este proceso evolutivo, la adaptación e integración característica de los organismos vivos (flora y fauna) para delimitar su distribución. El recurso fauna silvestre en Chihuahua, conformado por un mosaico de mamíferos, aves, reptiles y anfibios entre otros; ha estado sujeto a constantes acciones que han causado impactos negativos, teniendo como consecuencia una disminución gradual de este importante recurso renovable, al modificarse su entorno ecológico. Debe considerarse que los animales silvestres de la Sierra de Chihuahua, han sufrido impactos ambientales de gran consideración, llevando a algunas especies de mamíferos y aves a considerarlos como amenazados ó en peligro de extinción; tal es el caso por citar algunos, del Oso negro Ursus americanus, Águila real Aguila chrysaetus, Pájaro carpintero imperial Campephilus imperialis entre otros; afectándose por consecuencia el seguimiento correcto de los ciclos biológicos y el mantenimiento del equilibrio ecológico. Es importante resaltar la ubicación del predio, que el tendido de la línea eléctrica en la mayoría de sus transectos va a un lado de la carretera, y por lugares donde se presenta mucho movimiento de personas, por lo que difícilmente se pueden observar especies de fauna y los pocos que se encuentran están adaptados al movimiento de personas. A continuación se enlistan algunas especies de fauna silvestre que se localizan en el predio, tomando como referencia los recorridos realizados en el área de estudio, las pláticas y comentarios con gente del mismo, además de la revisión bibliográfica consultada. La clasificación taxonómica se presenta en su orden respectivo; orden, familia, género, especie y nombre común regional; es la siguiente: Las poblaciones de fauna silvestre como el Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus coesi), Guajolote Silvestre (Meleagris gallopavo) han representado por muchos años un importante complemento en la dieta de los pobladores de la región. A ello se ha agregado también el consumo de peces que habitan en los ríos y arroyos.

Page 62: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

62

MAMIFEROS

ORDEN FAMILIA GENERO Y ESPECIE NOMBRE COMUN

ESTATUS FUENTE

ARTYODACTILA CERVIDAE Odocoileus virginianus Venado cola blanca

O

CARNIVORA CANIDAE Cannis latrans Coyote O Urocyon cinereoargenteus Zorra cola

gris B

Felis rufus (Linx rufus) Lince ó gato montés

O

MUSTELIDAE Mephitis mephitis Zorrillo O PROCYONIDAE Nasua Larica Cholugo ó

coatí B

Procyon lotor Mapache B

CHYROPTERA EMBALLONURIDAE Balantiopteryx alicata Murciélago de pliegues

B

VESPERTILIONIDAE Lasciurus spp. Murciélago B NATALIDAE Natalus mexicanus Nataló ó

Murciélago B

EDENTATA DASYPODIDAE Dasypus novemcintus Armadillo B

LOGOMORPHA LEPORIDAE Silvylagus floridanus Conejo O

MARSUPIALIA DIDELPHIDAE Didelphis mesamericana Tlacuache B

RODENTIA CRICETIDAE Rattus rattus Rata común O MURIDAE Mus musculus Ratón

casero O

SCIURIDAE Eutamias dorsalis Spermophilus variegatus

Chichimoco B

Ardillón O

Page 63: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

63

AVES

ORDEN

FAMILIA GENERO Y ESPECIE

NOMBRE COMUN ESTATUS FUENTE

GALLIFORMES MELEAGRIDAE Meleagris gallopavo

Cocóno Pr B

PHASINIDAE Cyrtonix montezumae

Codorniz pinta A B

APODIFORMES APODIDAE Chaetura spp. Vencejo B TROCHILIDAE Archilochus

alexandri Colibrí O

COLUMBIFORMES COLUMBIDAE Columba livia Paloma O Columba fasciata Paloma Pr B Zenaida

macropura Huilota O

Columbina inca

Tórtola ó tortolita A B

PASSERIFORMES HIRUNDINIDAE Hirundo rustica Golondrina O MIMIDAE Taxostoma spp. Cuitlacoche B FRINGILLIDAE Cardinalis

cardinalis Cardenal Pr B

PARULINAE Perula superciliosa

Chuín ó chuyaca O

TURDUDAE Tardus spp. Huertera O CORVIDAE Corvux corax Cuervo O PICIFORMES PICIDAE Melanerpes

formicivorus Pájaro carpintero Pr B

FALCONOFORMES CATHARTIDAE Coragips atratus Zopilote O Cathartes aura Aura O BUTEONINAE Buteo albononatus Aguililla aura Pr B CUCULIFORMES CUCULIDAE Geococcyx

californianus Churea ó correcaminos

O

Page 64: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

64

REPTILES

ORDEN FAMILIA

GENERO Y ESPECIE NOMBRE COMUN

ESTATUS FUENTE

SERPIENTES ELAPIDAE Oxibelis aeneus Culebra enredadera

O

SAURIA IGUANIDAE

Urosaurus ornatus Sceloporus scalaris

Lagartija Lagartija

Pr

B

B SCINIDAE

Eumecas tetragrammus

Salamanqués

B

ANFIBIOS ORDEN

FAMILIA GENERO Y ESPECIE NOMBRE COMUN

ESTATUS FUENTE

URODELA SALAMANDRIDAE Salamandra spp. Salamandra O ANURA BUFONIDAE Bufo bufo Sapo común O RANIDAE

Rana catesbiana Rana O

O: observados. B: Bibliografía. Pr: Sujetos a protección especial. A: Amenazada.

Page 65: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

65

IV.7 PAISAJE El paisaje se verá modificado temporalmente debido a la remoción de la cubierta forestal y arbustiva, sin embargo, se espera que a largo plazo se logre cambiar su escenario cuando se realicen las actividades de limpieza y plantación de especies, como medidas complementarias.

• Modificará la dinámica natural de algún cuerpo de agua? No • Modificará la dinámica natural de las comunidades de flora y fauna? Si (temporalmente) • Creará barreras físicas que limiten el desplazamiento de la flora y/o fauna? No • Se contempla la introducción de especies exóticas? No • Explicar si es una zona considerada con cualidades estéticas únicas o excepcionales. El

área no se considera con cualidad ni estética única o excepcional. • Se considera con atractivo turístico? No • Es o se encuentra cerca de un área arqueológica o de interés histórico? No • Es o se encuentra cerca de un área natural protegida? No • Modificará la armonía visual con la creación de un paisaje artificial? No. • Existe alguna afectación en la zona? No

IV.8 MEDIO SOCIOECONÓMICO IV 8.1 DEMOGRAFÍA En el poblado de Baquiachi y Huahuacherare la población total es de 257 habitantes donde 135 son hombres y 122 son mujeres. Tasa de crecimiento media anual Población Económicamente Activa (año 2002)

Concepto Total Población Económicamente Activa en ambos poblados

87

Población económicamente inactiva en ambos poblados

87

Page 66: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

66

IV.8.2 FACTORES SOCIOCULTURALES (DATOS DEL INEGI A DICIEMBRE DEL 2002)

4Fuente: INEGI; Anuario Estadístico Chihuahua, 2002

CONCEPTO CANTIDAD

Población total 150Población total masculina 76Población total femenina 74Población económicamente activa 51Población económicamente inactiva 44Población ocupada 50Población ocupada en el sector primario 46Población ocupada en el sector secundario 1Población ocupada en el sector terciario 3Población ocupada que no recibe ingresos 26Población sin derechohabiencia a salud 149Población derechohabiente a salud 0Población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir 8Población de 6 a 14 años que no sabe leer y escribir 25Población de 15 años y mas alfabeta 16Población de 15 años y mas analfabeta 72Población de 5 años y mas que habla lengua indígena 118Población de 5 años y mas que habla lengua indígena y español 86Grado promedio de escolaridad 0.82Total de viviendas 28Vviendas particulares 28Viviendas con todos los bienes 0Viviendas con radio o radio grabadora 28Viviendas con televisión 0Viviendas con refrigerador 0Viviendas con lavadora 0Viviendas con automóvil o pick up propio 2Viviendas con sanitario exclusivo 3Viviendas con agua entubada 27Viviendas con drenaje 0Viviendas con drenaje y energía eléctrica 0Viviendas con agua entubada y energía eléctrica 0Viviendas sin agua entubada, drenaje ni energía eléctrica 1Viviendas que usan gas para cocinar 0Viviendas que usan leña para cocinar 28

EJIDO BAQUIACHI, MPIO DE CARICHIC, CHIHDATOS SOCIOECONOMICOS DE LA PRINCIPAL

LOCALIDAD " OCORARE "

Page 67: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

67

EJIDO HUAHUACHERARE, MPIO DE CARICHI CHIH

DATOS SOCIOECONOMICOS DE LA PRINCIPAL LOCALIDAD " HUAHUACHERARE "

CONCEPTO CANTIDAD

Población total 107 Población total masculina 59 Población total femenina 48 Población económicamente activa 36 Población económicamente inactiva 43 Población ocupada 34 Población ocupada en el sector primario 25 Población ocupada en el sector secundario 4 Población ocupada en el sector terciario 4 Población ocupada que no recibe ingresos 31 Población sin derechohabiencia a salud 103 Población derechohabiente a salud 0 Población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir 0 Población de 6 a 14 años que no sabe leer y escribir 19 Población de 15 años y mas alfabeta 2 Población de 15 años y mas analfabeta 69 Población de 5 años y mas que habla lengua indígena 93 Población de 5 años y mas que habla lengua indígena y español 66 Grado promedio de escolaridad .10 Total de viviendas 28 Vviendas particulares 27 Viviendas con todos los bienes 0 Viviendas con radio o radio grabadora 27 Viviendas con televisión 0 Viviendas con refrigerador 0 Viviendas con lavadora 0 Viviendas con automóvil o pick up propio 1 Viviendas con sanitario exclusivo 0 Viviendas con agua entubada 0 Viviendas con drenaje 1 Viviendas con drenaje y energía eléctrica 0 Viviendas con agua entubada y energía eléctrica 0 Viviendas sin agua entubada, drenaje ni energía eléctrica 25 Viviendas que usan gas para cocinar 1 Viviendas que usan leña para cocinar 26

Page 68: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

68

IV.8.3 DIAGNOSTICO AMBIENTAL a) Integración e interpretación del inventario ambiental. Con base a la información recolectada e investigada, así como a la visita al área en cuestión y analizados con anterioridad los factores tanto sociales, económicos, poblacionales y ambientales se concluye lo siguiente: En el ámbito socioeconómico se tendrá un efecto positivo ya que por un lado habrá una derrama económica por las actividades que se realizaran y que aun y cuando es temporal se necesitara de mano de obra, así mismo se realizara una actividad que vendrá a apoyar un proyecto eco turístico de gran envergadura en la región, lo cual generara una derrama económica importante. En cuanto al ámbito medio ambiental, este se vera afectado temporalmente y únicamente superficialmente ya que esta obra no requiere de mantenimiento continuo ni de instalaciones permanentes, lo cual al paso del tiempo la fauna y la flora regresara al área. Cabe mencionar, que se cuenta con la normatividad correspondiente y que con base a ello se tomaran las medidas preventivas pertinentes que mas adelante se mencionan.

Page 69: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

69

V. IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1 METODOLOGIA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1.1 INDICADORES DE IMPACTO Los impactos generados en las diferentes etapas de la ejecución del proyecto, pueden ser positivos o negativos, por lo que las medidas que se tomen, deberán aumentar los positivos y tratar de mitigar los negativos; siendo estas acciones las que se anotan en los párrafos siguientes y se realizarán de acuerdo a los Componentes y se propondrán las medidas adecuadas de mitigación de impactos en cada uno de ellos o su justificación. A continuación, considerando las técnicas de evaluación y mitigación de impactos ambientales, podemos clasificar por áreas temáticas o por componentes los impactos ambientales ocasionados por las diferentes actividades, componentes y elementos de ecosistema. De ninguna manera se pretende que el listado que se presenta a continuación, sea precisamente la lista de las medidas de prevención y mitigación de impactos presentes en el proyecto; sin embargo, se cree conveniente que sea considerada como una relación de buenas prácticas que lleven a la conservación del equilibrio ecológico ambiental. V.1.2 LISTA INDICATIVA DE INDICADORES DE IMPACTO a) Calidad del aire.-Las emisiones a la atmósfera serán partículas suspendidas, humos y polvos provenientes de la actividad de derribo de arbolado y la generada por las obras de construcción y tendido de la línea eléctrica. b) Agua.- El recurso agua no se verá afectada durante el periodo de realización del proyecto, ya que los cuerpos de agua no se verán afectados ni utilizados en el mismo, las líneas de transmisión pasaran al vuelo sin modificar cauce ni condiciones naturales de los cuerpos.

c) Ruidos y vibraciones.- El ruido será temporal tanto por el movimiento tanto de personal como de equipo y maquinaria, mismo que afectará en mínima escala a la fauna que terminada la obra regresará a su lugar de origen. Cabe señalar que el ruido no será mayor al provocado por el tráfico que produce el transito vehicular de la carretera que pasa cercana al proyecto. d) Geología y geomorfología.- No se verá modificada. e) Hidrología superficial y/o subterránea.- No se verá modificada ni contaminada en lo absoluto. f) Suelo.- La Norma Oficial Mexicana NOM-062-1994 establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad que se ocasionen por el cambio de uso de suelo de terrenos forestales a agropecuarios y es de observancia obligatoria en el cambio de uso de suelo de terrenos forestales a agropecuarios. Aunque el cambio de uso de suelo es inminente a lo largo de la línea eléctrica se tomarán las siguientes medidas de seguridad pertinentes.

Residuos no peligrosos: Los residuos generados por este concepto aun y cuando serán mínimos, debido a que se estima que sean menores a 10 kg diarios y serán depositados en contenedores herméticos para su subsecuente disposición en lugares adecuados o destinados para ello.

Page 70: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

70

Residuos peligrosos: Los aceites y grasas que con utilizados por equipo y maquinaria; son únicamente para engrasar y no generara residuo; en cuanto a los aceites se utiliza únicamente para llenado del equipo que así lo requiera. g) Vegetación terrestre.- La afectada únicamente por la brecha en cuanto a la arbórea y arbustiva, se conservará la cubierta herbáceo. Pero en términos generales no se modificará la dinámica natural de las comunidades de flora y fauna, fuera del área afectada. Cabe señalar que no se observan senderos naturales de flora silvestre; por lo que estos no se verán afectados. h) Fauna.- La flora silvestre del área de influencia ha sufrido, como en todo México, un gran deterioro; el impacto de las actividades humanas, en las que se arremete el hábitat, en ocasiones suele ser exterminante sobre todo cuándo se carece de orientación técnica específica en términos ecológicos, lo que ha causado en numerosas áreas una desintegración del hábitat y desaparición de especies; básicamente especies de plantas medicinales y comestibles, que nadie conserva. La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terrestre y acuática en peligros de extinción, amenazada, rara y sujeta a protección especial y establece especificaciones para su protección. De acuerdo a lo anterior, no existen especies en peligro de extinción para flora silvestre; en cuanto a la fauna se cuenta con especies en status de acuerdo a la norma; sin embargo, debido a la movilidad de la fauna pueden o no estar dentro del área; sin embargo para este tipo de proyectos no se hace uso de la misma. Como se indico anteriormente, no se modificará permanentemente la dinámica natural de las comunidades de flora y fauna. Ni se creerán barreras físicas que limiten el desplazamiento de la fauna. i) Paisaje.- Este será modificado temporalmente por el corte de la vegetación que se va a remover como anteriormente se indico. Esta será recuperada con el crecimiento de las plantaciones que se realizarán en el área. j) Demografía.- No se verá afectado, ya que no existen poblados ni habitantes en donde se llevará a cabo la obra respectiva. k) Factores socioculturales.- Estos se verán afectados positivamente ya que se crearán fuentes de trabajo temporal y los subsecuentes servicios de electricidad y agua a los poblados próximos. l) Sector primario.- No se verá afectado, ya que aunque existen no se encuentran en el área del proyecto. m) Sector secundario.- No se verá afectado.

Page 71: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

71

V.1.3 CRITERIOS Y METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN V.1.3.1 CRITERIOS Este es un proyecto que se considera chico y de bajo impacto ecológico, debido a los siguientes criterios:

• Por la longitud de la obra. • Por los impactos que se verán afectados y que se clasifican temporales. • Los efectos socioeconómicos se verán positivamente afectados. • El uso de maquinaria pesada no será usada a gran escala. • La obra aunque es permanente no tendrá movimiento de maquinaria, equipo o de

personal; como tampoco se instalarán fuentes de ruidos y/o vibraciones. • Existe ya una obra que se considera de mayor impacto como lo es la construcción de la

carretera cerca de donde va a pasar la línea de electrificación, que como la anterior, son servicios que son necesarios realizar.

V.1.3.2 METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SELECCIONADA

La evaluación de impactos en el área de estudio se fundamenta principalmente en el análisis y evaluación de la interrelación entre "Componentes Ambientales y fases del proyecto más impactante".

A cada interrelación se asignan valores, que se califican de acuerdo a una escala de evaluación de impacto, que expresa la situación ambiental de la componente. Los valores asignados están en función de deterioro ambiental recogidos y/o recopilados en los capítulos anteriores.

Para el presente capítulo "Identificación y Evaluación de impactos Ambientales", a través de la Matriz Causa-Efecto, que son métodos de identificación y valoración, que pueden ser ajustados a características específicas de un proyecto de evaluación, arrojando resultados cuali-cuantitativos, realizando un análisis de las relaciones de casualidad entre una acción dada y sus posibles efectos en el medio.

La Matriz de Leopold fue el primer método que se estableció para la evaluación del impacto ambiental. En rigor, es un método de identificación o información que se preparó para el Servicio Geológico del Ministerio del Interior de los Estados Unidos de América, como elemento de guía de los informes y de las evaluaciones de impactos ambientales.

La base del sistema es una matriz en que las entradas según columnas contiene las acciones del hombre que pueden alterar el medio ambiente y las entradas según filas son características del medio (o factores ambientales) que pueden ser alteradas. Con las entradas en filas y columnas se pueden definir las relaciones existentes.

Por otro lado es necesario recordar que no todas las acciones se aplican en todo el proyecto, y que no todos los factores ambientales afectables potencialmente son realmente susceptibles de ser modificados, con lo que la matriz de interacción se reduce notablemente, y el número de interacciones también, el punto de permitir que la información que de esta matriz se obtenga sea manejable. Además, de acuerdo a las características propias del proyecto, podrán agregarse otras acciones y parámetros que no estén contenidos en las listas de verificación sugeridas por el método.

Page 72: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

72

Un primer paso para la utilización de Matriz de Leopold consiste en la identificación de las interacciones existentes, para lo cual primero se consideran todas las acciones (columnas) que pueden tener lugar dentro del proyecto en cuestión. A continuación se requiere considerar todos aquellos factores ambientales de importancia (filas), trazando una diagonal en la cuadrícula correspondiente a la columna (acción) y fila (factor) considerados. Una vez hecho esto para todas las acciones, se tendrán marcadas las cuadrículas que representen interacciones (o efectos) a tener en cuenta. Después que se han marcado las cuadrículas que representen impactos posibles, se procede a una evaluación individual de los más importantes; así cada cuadrícula admite dos valores:

Para la identificación y descripción de los posibles impactos ambientales que ocasionaría la construcción de la línea de transmisión eléctrica, se genero una matriz de interacciones basada en la matriz tipo Leopold (1971), la cual permitió evaluar los posibles impactos que se pudiesen presentar a consecuencia de la preparación del sitio, la construcción de la obras y la operación del proyecto, considerando los componentes del ecosistema (vegetación, suelo, agua, fauna, etc.), aspectos socioeconómicos y las actividades propias de la construcción como son: brechas para el tendido y transporte de materiales. Metodología: Se utilizo una matriz de impacto ambiental de Leopold (ajustada) considerando dos métodos sencillos (Ad hoc y lista de control de los impactos) para identificar los posibles impactos ambientales significativos; tanto positivos como negativos.

Los valores de magnitud van precedidos de un signo positivo (+) o negativo (-), según se trate de efectos en provecho o desmedro del medio ambiente, respectivamente, entendiéndose como provecho a aquellos factores que mejoran la calidad ambiental.

La forma como cada acción propuesta afecta a los parámetros ambientales analizados, se puede visualizar a través de los promedios positivos y promedios negativos para cada columna, que no son más que la suma cuadrículas marcadas cuya magnitud tenga el signo positivo y negativo respectivamente.

Con los promedios positivos y negativos no se puede saber que tan beneficiosa o detrimental es la acción propuesta, para definir esto se recurre al promedio aritmético. Para obtener el valor en el casillero respectivo, sólo basta multiplicar el valor de la magnitud con la importancia de cada casillero, y adicionarlos algebraicamente según cada columna. De igual forma las mismas estadísticas que se hicieron para cada columna deben hacerse para cada fila.

Condiciones Ambientales posibles a afectar:

• Componente suelo. • Componente agua. • Componente aire. • Componente flora. • Componente medio humano y paisaje.

Combinando la lista de condiciones ambientales con las acciones propuestas, permite identificar las relaciones causa – efecto entre ellos. Para calificar la probabilidad de impactos en la matriz, se consideran como a continuación se muestra:

Page 73: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

73

LISTADO DE CONDICIONES

COMPONENTE I II III IV V VIAgua 0 0 0 0 0 0Suelo -1 -1 -1 0 0 -1Aire 0 -1 0 0 0 -1Flora -1 0 -1 0 0 0Fauna -1 0 0 0 0 0social 2 1 1 1 1 1Economia 1 1 1 2 0 1Cualidades esteticas -1 0 -2 -1 0 0PROMEDIO -0.125 0.000 -0.250 0.250 0.125 0.000

ACCIONES PROPUESTAS

VALOR GRADO DEL IMPACTO -3 Impacto significativo -2 Impacto moderado -1 Impacto leve 0 Sin impacto

+1 Impacto positivo leve +2 Impacto positivo moderado +3 Impacto positivo significativo

IDENTIFICACION ACCIONES PROPUESTAS

I . Apertura de brecha -0.125 II . Elaboración de cepas 0.000 III . Parado de estructuras -0.250 IV . Tendido y tensionado 0.250 V . Revisión y entrega recepción 0.125 VI . Abandono del sitio 0.000

Los valores negativos se refieren a impactos negativos, y los valores positivos corresponden a impactos positivos; el valor cero, es asignado a acciones sin impacto o sin relación. De acuerdo a lo anterior, se define que la construcción de la brecha de electrificación en esta área no causará impactos ambientales significativos que puedan perjudicar al ecosistema ya que los impactos presentes han sido absorbidos por el tiempo desde que se inicio el crecimiento demográfico en los poblados a beneficiar. En cuanto al medio socioeconómico los poblados beneficiados serán los pobladores por donde pasará la línea eléctrica e indirectamente los avecindados de los mismos. Así mismo se tendrá una aportación en la economía local gracias a la mano de obra a utilizar durante el proyecto de construcción.

Page 74: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

74

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 DESCRIPCION DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACION O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL a) Calidad del aire.- Las emisiones a la atmósfera serán partículas suspendidas, humos y polvos provenientes de la actividad de derribo de arbolado y la generada por las obras de construcción y tendido de la línea eléctrica. Por lo anterior, se tratará de evitar en lo posible la utilización maquinaria pesada, que es la que podría generar el impacto al recurso aire. b) Agua.-

• Se evitará contaminar cualquier cuerpo receptor. • No se hará uso del agua de los cuerpos de agua. • No se afectarán acuíferos. • No se modificará la dinámica natural de algún cuerpo de agua.

c) Ruidos y vibraciones.- • Se evitara en lo posible el uso de maquinaria pesada y en caso de utilizarse se hará en

el menor tiempo posible. d) Geología y geomorfología.- No se verá afectada en ningún momento. e) Hidrología superficial y/o subterránea.- No se verá afectada, ya que no se piensa utilizar ningún tipo de cuerpo superficial o subterráneo para la realización del proyecto. f) Suelo y vegetación.- Aunque el cambio de uso de suelo es inminente a lo largo de la línea eléctrica se tomarán las siguientes medidas de seguridad:

• Se tendrá cuidado extremo en no derramar aceites, grasas, solventes, combustibles, etc., por lo que se dispondrán en empresas que los reutilicen o reciclen fuera de las áreas de trabajo en caso de que sean generados este tipo de residuos.

• La recolección diaria de los mismos, su almacenamiento temporal se hará en los contenedores adecuados.

• Se hará la limpia y dispersión de rama producto del corte del arbolado y vegetación arbustiva.

• La extracción de trozas se hará de manera manual y/o con caballos de arrastre. • Los tocones quedarán a una altura mayor de 60 cm como medida de protección al

suelo. • No será removida la vegetación herbácea como medida de protección al suelo, lo

cual evitará la erosión del suelo. • No se modificará la dinámica natural de las comunidades de flora y fauna, fuera del

área afectada. • No se observan senderos naturales de flora silvestre; por lo que estos no se verán

afectados. Residuos no peligrosos: Los residuos generados por este concepto aun y cuando serán mínimos, ya que se estima que sean menores a 10 kg diarios y serán depositados en contenedores herméticos para su subsecuente disposición en lugares adecuados o destinados para ello.

Page 75: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

75

Residuos peligrosos: Los aceites y grasas que con utilizados por equipo y maquinaria; son únicamente para engrasar y no generara residuo; en cuanto a los aceites se utiliza únicamente para llenado del equipo que así lo requiera. g) Fauna.- De acuerdo a lo anterior, no existen especies en peligro de extinción para flora silvestre; en cuanto a la fauna se cuenta con especies en status de acuerdo a la norma; sin embargo, debido a la movilidad de la fauna pueden o no estar dentro del área; sin embargo para este tipo de proyectos no se hace uso de la misma. Como se indico anteriormente, no se modificará permanentemente la dinámica natural de las comunidades de flora y fauna, ni se creerán barreras físicas que limiten el desplazamiento de la fauna ya que se tomarán las siguientes medidas de seguridad:

• No se capturará, dañará, cazará o comercializará con las especies de flora y fauna presentes.

• No se modificará la dinámica natural de las comunidades de flora y fauna, fuera del área afectada.

j) Paisaje.- Se realizará la plantación a lo largo de la línea de electrificación como medida de protección al suelo y la recuperación a largo plazo del paisaje. k) Demografía.- No existe afectación alguna. l) Factores socioculturales.- Esta será afectada positivamente debido a:

• Se ofrecerán fuentes de trabajo a la población de la zona temporalmente, evitando así la posible migración de los pobladores.

• La generación de posibles servicios de electrificación y agua potable a los poblados cercanos a la línea de electrificación.

m) Sector primario.- No se verá afectada. n) Sector secundario.- No se verá afectada. VI.2 IMPACTOS RESIDUALES Como se comento anteriormente, algunos de los impactos son la generación de residuos vegetales producto de la apertura de la brecha, residuos no peligrosos (basura, alambres, etc.) y la posibilidad de residuos peligrosos (aceites, grasas, gasolina, etc.). Para los cuales fueron propuestas medidas de mitigación. Tomando en cuenta la definición de impacto residual, consideramos que el único que podría ser tomado como tal, serian los residuos vegetales, mismos que serán cortados y esparcidos en el suelo ya que son desechos orgánicos que se pueden reincorporar al suelo y al mismo tiempo como medida de protección al suelo contra la erosión. En cuanto a los otros tipos de residuos estos serán enviados a sitios autorizados, por lo cual no quedarán en el campo.

Page 76: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

76

VII PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO EVALUACION DE ALTERNATIVAS VII.1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO El pronostico del escenario tanto a corto, mediano y largo plazo evaluando las alternativas tanto de apertura de la brecha y las medidas de mitigación son las siguientes:

• Con la limpia y esparcido de la vegetación residual se evitará la erosión, por lo que el suelo no tendrá un impacto altamente negativo.

• Recuperación y regreso de la fauna al área.

• Bienestar social y económico de los poblados próximos y avecindados a la obra. • Recuperación del paisaje a largo plazo, producto de las plantaciones realizadas a lo

largo de la brecha.

• Recuperación de la vegetación producto también de las plantaciones realizadas y la

vegetación herbáceo conservada en el área. • No se tendrán perdidas ni afectación de cuerpos de aguas tanto superficiales como

subterráneas.

Page 77: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

77

VII.2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL El programa de vigilancia será aplicado únicamente durante el corte y derribo de arbolado y en el transcurso del proyecto; ya que las instalaciones pasarán a cargo de la Comisión Federal de Electricidad y su mantenimiento será bajo las políticas de esta Dependencia. VII.3 CONCLUSIONES De acuerdo a la información y evaluación del proyecto, se considera que cumple con lo establecido en la normatividad vigente; por lo cual se solicita su autorización para realizar la obra en cuestión ya que no se presentará un impacto negativo permanente al ecosistema y que el impacto temporal generado por la misma será minimizado por la aplicación de las medidas preventivas propuesta. a) Ejecución de la obra: Evitar la delimitación física del área y colocación de letreros u otra clase de obras de difusión o informativas, la construcción de instalaciones auxiliares y la colocación de depósitos de todo tipo, así como limitar la pernocta de personal dentro del área del proyecto para evitar en lo posible que se queden elementos innecesarios ajenos al ecosistema natural, ni humanos ni tecnológicos, consiguiendo lo anterior ejecutando operativamente el proyecto lo mas primitivo posible, seguros de que mientras mas se limiten/eviten actividades y acciones humanas, de maquinaria, de equipo o infraestructura, menos se altera el estado natural del sitio.

b) Protección y conservación: La presencia del proyecto debe hacerse patente, preferentemente cuando se requiera la realización de obras de conservación y restauración del suelo y agua o cualquier otra medida de protección del ecosistema y de mantenimiento ambiental. c) Personal: Todo el personal que se relacione con el proyecto, deberá conocer estas normas y las medidas preventivas y correctivas de mitigación de impactos, contenidas en este documento, así como las que dicten las autoridades.

En términos generales, este estudio (Impacto ambiental) sugieren la ejecución del proyecto, bajo las siguientes bases:

• El cambio de uso del suelo es compatible con el potencial natural del mismo ya que el proyecto no implica la pérdida de la productividad del ecosistema, ni afecta la capacidad de amortiguación de los procesos degenerativos del ecosistema y si impulsa la calidad de vida y el desarrollo en los poblados establecidos.

• El número de impactos ambientales es mínimo, con una duración e intensidad insignificantes y se pueden mitigar, incluso evitar, y

• Los beneficios económicos y sociales resultan valiosos local y regionalmente, por tres razones;

• La zona donde se localiza el proyecto es una de las regiones prioritarias catalogadas como de extrema pobreza.

• La ejecución del proyecto significa el incremento de la calidad de vida de los pobladores del medio rural y de las localidades de todo el Municipio de Carichi.

• El proyecto es sinónimo de desarrollo. Básicamente se puede apreciar un impacto moderado en el punto del proyecto, más no así en la cuenca hidrológica ya que el suelo no sufrirá alteraciones significativas porque mantendrá su cobertura herbácea y arbustiva, por lo cual tampoco se afectara la calidad del agua.

Page 78: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

78

VIII. IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y ELEMENTOS TECNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACION SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES VIII.1 FORMATOS DE PRESENTACION VIII.1.1 PLANOS DEFINITIVOS

• Se anexan el plano de ubicación de la línea de electrificación, en donde se indican los cuerpos superficiales existentes, coordenadas geográficas de la línea de electrificación y ubicación general de la línea de electrificación.

• Planos de: Uso del suelo y Vegetación, Climas, Edafología, Topográfico, Ubicación y Vías de acceso, Colindancias,

VIII.1.2 FOTOGRAFÍAS

• Se anexan. VIII.1.3. VIDEOS

• No se anexan. VIII.1.4 LISTAS DE FLORA Y FAUNA

• Se incluyeron en el capitulo correspondiente (IV.2.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental).

VIII.2. OTROS ANEXOS Anexo I Documentación legal. Anexo II Anuencias de paso. Anexo III Ubicación del proyecto. Anexo IV Programa general de trabajo. Anexo V Matriz de impactos ambientales. VIII.3 GLOSARIO DE TERMINOS Los que establece la ley y la normatividad vigentes.

Page 79: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

79

Page 80: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

80

Page 81: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

81

Page 82: LINEA DE DISTRIBUCION ELECTRICA ' OCORARE- …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chih/estudios/2007/0… · estado de chihuahua. iii.3.2 plan estatal de desarrollo 2004 –

PROYECTO DE DISTRIBUCION ELECTRICA “OCORARE - HUAHUACHERARE”

82