Linea de Historia de Mexico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Linea de Historia de Mexico

    1/11

    TEMTICA DURACIN DEL

    PERIODO

    CARACTERSTICAS PRINCIPALES

    DEL PERIODO

    PROTAGONISTAS

    EN ORDENCRONOLGICO

    EVENTOS O SUCESOS

    IMPORTANTES

    CONCLUSIONES

    1 La importanciadel estudio de laciencia de lahistoria.

    abarcar todoslos mbitos dela sociedad

    Explica las relaciones sociales ysus transformacionescomprende varas etapas.Determinaciones entre laactividad humana y el medioambiente.

    Explicar las causas de loscambios sociales.recuperar conscientementenuestra identidad nacional

    2 Mesoamrica 1500 a.C.- 1521d.C.

    La herencia cultural de lospueblos mesoamericanos esinvaluable: patrimonionutricional, medicinal, tcnicas

    agrcolas, diversidad artesanal,idiomas y centros ceremoniales.Tres periodos ms difundidospor los historiadores son.El Preclsico del 1500 al 200a.C., cuando Mesoamricaestaba poblada por numerosasaldeas agrcola artesanales

    autosuficientes.El Clsico del 200 a.C. al 800d.C., cuando se edificaronesplendorosas ciudades conmonumentales pirmides yobras escultricas queexpresaban la filosofa del ser

    Los mayas, olmecas,los mexicas y lospurpechas

    -El desarrollo socialmesoamericano garantizabala vida digna a su poblacin yla conservacin del medio

    ambiente.-Este desarrollo fueinterrumpido por laconquista europea y laintroduccin de sus formasde vida, gobierno y sistemade creencias.-La conquista signific la

    fractura de las culturasmesoamericanas; noobstante, muchosconocimientos y formas devida

  • 8/7/2019 Linea de Historia de Mexico

    2/11

    humano y el Universo.

    El Posclsico de 800 a 1521 d.C.Luego de un periodo dedesestabilizacin, surgieronculturas guerreras quedominaron a otros pueblos.

    3 La nueva Espaa

    1492 a 1810 Los pobladores de la NuevaEspaa no podan aprovechar lariqueza que producan para

    acumular capital e invertirlo entecnologa para el crecimientoeconmico, porque una buenaparte se trasladaba a Europa enforma de tributos, quinto real,alcabalas o impuestos.Comenzaron entonces losprimeros reclamos de

    independencia y las expresionesde descontento popular.

    Los espaoles y lospobladores de lanueva Espaa

    (indgenas, criollos,mestizos, etc.).

    -Surgieron las condicionespara la crisis de ladominacin colonial y el

    consiguiente estallido de laRevolucin deIndependencia.-se sintetizan en ladecadencia de Espaa comopotencia mundial, sudebilidad, econmica internay rezago cientfico que

    contrastaban con eldesarrollo de Francia eInglaterra, que reclamaban lasupremaca mundial,disputando a la rezagadaEspaa sus dominioscoloniales. Ello provocsucesivas guerras entre la

    Espaa, Inglaterra y Francia.-Grupos sociales pugnabanpor liberarse de las trabascoloniales que detenan eldesarrollo de las fuerzasproductivas internas, y, conello, el desarrollo del

  • 8/7/2019 Linea de Historia de Mexico

    3/11

    capitalismo.

    4 La independenciade Mxico

    1810 Madurez para no depender denadie, libertad para decidirsobre nuestra forma de vida ytomar las riendas de nuestrodesenvolvimiento.La independencia se vea lanica opcin para establecer ungobierno libre, capaz de

    administrarse y dirigirse por smismo.Ideales de libertad, igualdad yfraternidad entre los sereshumanos. Mejores formas devida y un nuevo sistemaeconmico-social.La religin Catlica sera la nica

    aceptada en el pas. La NuevaEspaa sera independiente decualquier otra potencia.

    Lderes de lainsurreccin: Miguelde Hidalgo y Costilla,Ignacio Allende,Ignacio Aldama,Juan Aldama,Mariano Abasolo,Mariano Jimnez,

    entre otros.

    Miguel Hidalgo yJos Mara Morelos.

    Josefa Ortiz, esposadel corregidor.Miguel Domnguez.

    Vicente Guerrero,Agustn Intubide.Guadalupe Victoria

    -Cuando el pueblo irrumpeen el escenario de la historia,sobrepasa los objetivospolticos criollos y aparecensus propias demandas detransformacin social. Lalucha por el poder de Estadose transforma en revolucin

    social.-"Grito de Dolores".-Batalla del Monte de lasCruces.-Batalla de Aculco.-Batalla de Puente deCaldern.-Retirada al norte del pas

    -Las campaas de Morelos.-La etapa de Resistencia.-Gurrero en 1816 derrot alos realistas en el cerro dePiaxta.-En 1810 los criollosconvocan a la insurreccinpopular.

    -Durante la fase de 1820 a1821, la aristocracia criollarepresentada por Iturbide seune con los criollosconservadores para derrotaral movimiento insurgente yconsumar la independencia

  • 8/7/2019 Linea de Historia de Mexico

    4/11

    de la Espaa republicana,

    -El Plan de Iguala representaun acuerdo momentneoentre diferentes posturaspolticas, roto en mayo de1822.

    5 El liberalismo. Elensayo

    Mexicano.

    1824 Doctrina que asume la defensa yrealizacin de la libertad del

    hombre.inicios en Inglaterra, donde se leconsidera Liberalismo clsicoLiberalismo PolticoLiberalismo EconmicoNo gobernar, ni reglamentardemasiado

    Los liberales; intentancambiar las ideas queanteriormente haban dirigido alpas, eran patriotas,nacionalistas, querepresentaban un grupo socialcastigado y marginado por laclase conservadora basndose

    en la Revolucin Francesa y laIndependencia de las trececolonias, con las ideas de lailustracin.

    John LookeVoltaire

    Adam SmithFrancis Quesnayjunto con Gournay.Jos Mara Morelosy PavnAntonio Lpez deSanta AnnaLic. Benito Jurez.

    Miguel Lerdo deTejada

    -Independencia de las 13Colonias, la Revolucin

    Francesa y la Independenciade las Coloniaspertenecientes a Espaa.-divisin de los tres poderes,un proyecto de Nacin, laReligin Catlica obligatoria,cierta diferenciacin ante elclero y el Estado.

    -primera Constitucin de1824-Tres reformas con la ayudadel Liberal mexicano: 1.Eclesistica, 2. Militar, 3.Educativa.-Ministro de Justicia yasuntos Eclesisticos, expide

    la Ley Jurez.-Guerra de Reforma ymediante est a laIntervencin Francesa y elcort Imperio de Maximilianode Habsburgo.-Revolucin de Ayutla.

  • 8/7/2019 Linea de Historia de Mexico

    5/11

    -Imperio de Maximiliano

    -El pas se rige por laConstitucin de l857 y laagregacin a est de lasLeyes de Reformaimpulsndose a la estabilidady al bienestar comn.

    6 El nacimiento dela republica

    Liberal y de lasinstituciones.

    1855 Primer trmino se da por laGuerra de Independencia.

    Luchas internas continuaron aldividirse la masa que habalogrado dicho triunfo y que estavez, defendan sus propiosintereses, y as surgen dosfuerzas antagnicas; liberales yconservadores.Mxico se vio intervenido por

    potencias extranjeras 3 veces,que llevaron a que el pas seencontrar en una totalsituacin de crisis, y no lograrencontrar la paz lo antesposible.Existi por parte del gobierno,un sntoma mnimo de fomento

    a la industrializacin, observadoen tres reas econmicas; laindustria textil, la industriaminera y varios talleres.

    Maximiliano deHabsburgo.

    Vctor Hugo

    -Guerra de los Pasteles-Estados Unidos se apoder

    de 2,400 Km2 de territoriodel pas.-Las causas externas dadaspor la ideologa de laRevolucin Francesa, laindependencia de los EstadosUnidos y de la Independenciade Mxico.

    -Las causas internas secaracterizaban por; eldominio de potenciasextranjeras de sus recursosnaturales, la enormedesigualdad y economa desus grupos sociales.-En Venezuela se declara su

    Independencia por elCongreso Nacional y en 1864se establece la RepblicaFederal.- La imprenta; por lapublicacin de libros yrevistas en varias ediciones y

  • 8/7/2019 Linea de Historia de Mexico

    6/11

    la implementacin de la

    educacin laica.-importancia a la educacinmediante la Constitucin de1857-la Reforma en Mxico.-inicia la Revolucin deAyutla

    7 Movimientos

    sociales en elmundo y enMxico.

    186 Los dueos de las empresas

    tienen importante poder social ypoltico, ya que eran los nicosque disponen de los mediosnecesarios para producir y dartrabajo. Por todo ello, losobreros se organizan paradefenderse colectivamente deestas agresiones.

    Carlos Marx. -El movimiento obrero es

    producido por laindustrializacin y elliberalismo segn losmecanismos siguientes.-La Revolucin Industrial y lasideas liberales condujeron ala explotacin de los obrerospor la burguesa.

    -surge el SocialismoCientfico principalrepresentante en CarlosMarx-El 4 de Septiembre de 1864en Londres funda laAsociacin Internacional deTrabajadores, conocida

    como la PrimeraInternacional-En Mxico en 1868, selevanta el movimientocampesino.- organizacin del Crculo deObreros Mexicanos.

  • 8/7/2019 Linea de Historia de Mexico

    7/11

    -El asesinato de obreros el

    1. De mayo de 1886 enChicago, alenta la lucha delmovimiento obrero, hastaculminar con la represinviolenta a los movimientosde Cananea en 1906 y RoBlanco en 1907.

    8 Porfiriato 1976 a 1911. El pas tiene un crecimiento

    importante.Enarbolando desde un principiosu lema Orden y Progreso.La situacin econmica, polticay social del pas en 1876 es unaverdadera catstrofe; existeinfinidad de grupos polticos, nose produce nada, se tiene una

    gran deuda, las comunicacionesse encuentran destrozadas y lapobreza se agranda.El Presidente renegocia ladeuda, solicita prstamos a losextranjeros y los invita a invertiren Mxico. La economa y lasfinanzas salen de la banca rota.

    , florece la industria, elcomercio, la banca, la minera,los ferrocarriles y los serviciospblicos.La minera resurge y Mxicovuelve a ser el primer productorde plata en el mundo.

    Porfirio Daz - En 1867 el licenciado Benito

    Jurez se encuentra en elpoder se reelige en 1871,donde compite en laselecciones con el Gral.Porfirio Das, el cual saleperdedor, por lo que lanza elPlan de la Noria.-Jurez en 1872 muere por

    un paro cardiaco, a lo que enforma interina SebastinLerdo de Tejada se hacecargo de la Presidencia.-Porfirio Daz se subleva conel Plan de Tuxtepec con elmismo principio de la NoReeleccin.

    -Entra como Presidente de laRepblica el 23 deNoviembre.-Se crean los monopolios yempieza a generarse eldesarrollo del imperialismoen Mxico.

  • 8/7/2019 Linea de Historia de Mexico

    8/11

    1884-1900, el pas crece -Lema Poca poltica, mucha

    administracin.-entrevista Daz/Creelman, ymenciona que ya esta grandey que espera que surjaalguien competente paradirigir al pas

    9 La revolucinmexicana y la

    crisis delimperialismo.

    1910 a 1920 Lema principal del comienzo dela Revolucin, sufragio efectivo,

    no reeleccin.; la renuncia de Daz y lareinstalacin de un gobiernoconservador.destacando los artculos: 3;sobre la base de la educacinArtculo 27; la propiedadterritorial corresponde a la

    nacin y se establecen las tierrascomunales o ejidos.Artculo 123 se dan loslineamientos generales para lalegislacin en materia laboral.

    Francisco I. MaderoFrancisco Villa

    Emiliano ZapataPino SuarezPascual OrozcoVictoriano HuertaVenustiano Carranzalvaro Obregn yPlutarco Elas Calles

    -El intento de derrocar alGeneral Daz, presidente de

    la nacin, se crea el PartidoLiberal.-Partido Anti reeleccionistarepresentado por Francisco I.Madero.-Plan de San Luis-Levantamientos enChihuahua por Abrasan

    Gonzlez, en San Andrs porFrancisco Villa, el de Jos dela Luz Blanco en SantoToms, en San Isidro porPascual Orozco y el deGuillermo Baca en Parral,que surgen el mismo da enque se convoca en el Plan de

    San Luis.- Tratado de Ciudad Jurez,el Presidente Porfirio Dazfirma su renuncia-Emiliano Zapata se vuelve encontra de Madero por mediodel Plan de Ayala, tierra y

  • 8/7/2019 Linea de Historia de Mexico

    9/11

    libertad para los mexicanos

    -Huerta un convenio conFlix Daz conocido como elpacto de la embajada- divisin de los trescaudillos.-Se promulga la Constitucinde 1917.-Cuando finalizan los das de

    Carranza, la Revolucin llegatambin a su punto final.

    10 El caudillismo, elcardenismo,la consolidacindel estadomexicano actual y

    la situacininternacional

    1920 a 1940 transicin de un Mxicoposrevolucionario a un pas deinstituciones e Industrializacinpoder en manos del grupoSonorense

    Restablecimiento del ordenpoltico del pas ayuda aremontar la difcil situacineconmica.La produccin global crece a unritmo casi imperceptible.Reparto de tierras.se reduce la deuda exterior,

    propicia un aumento en eldesempleo.Surgen organizaciones agrcolascon independencias.Gran nmero de partidospolticos

    Adolfo de la Huertalvaro ObregnPlutarco Elas CallesVicente LombardoToledano.

    Emilio Portes GilPascual Ortiz RubioLzaro Crdenas

    - El gobierno de lvaroObregn reparte algunastierras, hace grandesconcesiones al gobiernoestadounidense en los

    tratados de Bucareli.-Con Calles, el papel delEstado comienza el impulsoeconmico del pas.- Se crear el Banco deMxico, las ComisionesNacionales de Irrigacin y deCaminos, el Banco Nacional

    de Crdito Agrcola yGanadero.-incremento es de 5.1% anualdurante el perodo 1921-1934-Ley de 1924 sobre BancosRefaccionarios, de la Ley

  • 8/7/2019 Linea de Historia de Mexico

    10/11

    General de Instituciones de

    Crdito, la creacin de laComisin Nacional Bancaria.-Se construyen presas enTamaulipas, Aguascalientes yMichoacn.-Se crea la Comisin Nacionalde Caminos y Puentes y seestablece el Banco Nacional

    de Crdito Agrcola.- el PIB disminuye en 16%respecto al de 19291928 surge un plandenominado Plan de losAltos-fundarse el Partido NacionalRevolucionario (PNR)

    -Los edificios de laUniversidad sernentregados a los estudiantes,dando con esto la AutonomaUniversitaria.-Decreta el artculo 83,donde est contenido elPlan Sexenal.

    -Industrializacin del passurge a raz de la luchaantiimperialista.-La expropiacin petrolera-clases sociales productivas:CNC y CTM.-Se modifica el artculo 3

  • 8/7/2019 Linea de Historia de Mexico

    11/11

    -la poltica exterior de

    Crdenas; ante la RevolucinEspaola,

    11 La estabilidadpoltica

    Siglo xx estado de equilibrioPara organizar un gobierno sedeber acudir mejor ainstituciones monrquicas quepopulares

    -tras la Segunda GuerraMundial

    12 El Mxico actual

    de 1970a nuestros das yla crisismundial

    1970 salario mnimo

    El nivel de los salarios, serimposible crecer en base alconsumo interno.

    Luis Echeverra

    Lpez PortilloSalinasZedilloVicente Fox

    -El sexenio de Luis Echeverra

    aument el Salario Mnimopor decreto a pesar de que laInflacin estaba sin control.-Lpez Portillo no solamentehicieron perder lo ganado,sino que para 1982 loentrega un 11.37% debajodel poder que tena en 1970.

    -Salinas en 1994 con unaprdida de 59.19%, Zedillo en2000 con prdida de 68.93%y Vicente Fox hasta fines de2006 con prdida de 69.25%

    ALUMNA: Santillan Garca Ma. Guadalupe

    Comunicacin

    SAETI

    HISTORIA DE MEXICO