6
La lista de Schindler En la época de Hitler, un hombre, el empresario Oskar Schlindler, se opone al régimen que gobierna en su país y lucha a su manera contra el holocausto que esta viviendo. Utiliza su fortuna para contratar a judíos que están en campos de concentración con el fin de que trabajen para el y así salvarle la vida. Poco después hará una lista con los nombres de los agraciados que vivirán a salvo hasta el fin de la guerra. Una mañana desde lo alto de una colina, a donde lo había llevado un paseo a caballo (Llamada la noche de los cuchillos largos, 30 de junio de 1934), su mirada recae en una niña judía de abrigo rojo que logra escapar de la vigilancia de los alemanes y esconderse en su casa. Poco después Schlindler presencia el crematorio de los cuerpos en los barracones, que reconoce el cadáver de la niña del abrigo rojo, transportado en una carretilla. Este es le inicio de la reflexión de Oskar Schlindler que empieza a ver el mundo judío mas de cerca. Sin embargo lo mas impactante es cuando Schlindler reflexiona y lamenta de no poder haber conseguido contratar a mas judíos para salvarles la vida. Es una película que muestra lo peor y lo mejor que un ser humano puede dar de si mismo... Dicen que el dinero no puede comprar la felicidad, pero en este caso, no solo compra la felicidad sino también la libertad y la vida. En esta película, que esta basada en hechos reales, que nos transporta a la Segunda guerra mundial, nos muestra desde el corazón de los que mas sufrieron: los judíos. Oskar Schindler nunca pretendió ser un héroe, pero si fue capaz de resolver a su manera la cuestión judía construyendo en Cracovia un campo de concentración que a la vez era una fabrica, que tras los muros de estos se albergaron miles de judíos. En fin una película realmente cruda por su realismo y en definitiva una película excepcional. En Jerusalén, en la avenida de los Hombres Justos, hay un árbol que recuerda la emoción histórica y la maestría de una gran persona: OSKAR SCHINDLER. 1

Lista Se Schlindler

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen

Citation preview

La lista de Schindler

La lista de Schindler

En la poca de Hitler, un hombre, el empresario Oskar Schlindler, se opone al rgimen que gobierna en su pas y lucha a su manera contra el holocausto que esta viviendo.

Utiliza su fortuna para contratar a judos que estn en campos de concentracin con el fin de que trabajen para el y as salvarle la vida.

Poco despus har una lista con los nombres de los agraciados que vivirn a salvo hasta el fin de la guerra.

Una maana desde lo alto de una colina, a donde lo haba llevado un paseo a caballo (Llamada la noche de los cuchillos largos, 30 de junio de 1934), su mirada recae en una nia juda de abrigo rojo que logra escapar de la vigilancia de los alemanes y esconderse en su casa.

Poco despus Schlindler presencia el crematorio de los cuerpos en los barracones, que reconoce el cadver de la nia del abrigo rojo, transportado en una carretilla.

Este es le inicio de la reflexin de Oskar Schlindler que empieza a ver el mundo judo mas de cerca.

Sin embargo lo mas impactante es cuando Schlindler reflexiona y lamenta de no poder haber conseguido contratar a mas judos para salvarles la vida.

Es una pelcula que muestra lo peor y lo mejor que un ser humano puede dar de si mismo... Dicen que el dinero no puede comprar la felicidad, pero en este caso, no solo compra la felicidad sino tambin la libertad y la vida.

En esta pelcula, que esta basada en hechos reales, que nos transporta a la Segunda guerra mundial, nos muestra desde el corazn de los que mas sufrieron: los judos.

Oskar Schindler nunca pretendi ser un hroe, pero si fue capaz de resolver a su manera la cuestin juda construyendo en Cracovia un campo de concentracin que a la vez era una fabrica, que tras los muros de estos se albergaron miles de judos.

En fin una pelcula realmente cruda por su realismo y en definitiva una pelcula excepcional.

En Jerusaln, en la avenida de los Hombres Justos, hay un rbol que recuerda la emocin histrica y la maestra de una gran persona: OSKAR SCHINDLER.

Escenas impactantes

A. La nia del abrigo rojo, que llama la atencin en la pelcula y despus la matan y la llevan a un crematorio.

B. El sufrimiento de los judos ante la atenta mira de los Nazis.

C. La forma de llevarlos a la muerte, lentamente, para que sufrieran ms.

D. El dolor de separar a una familia, y despus no volverse a ver.

E. La crueldad de los Nazis, al matar a los judos en las cmaras de gas y ellos creyndose que solo los iban a duchar.

La postura del protagonista

Al principio de la pelcula, el protagonista pareca ser uno de los malos de la pelcula, pero poco despus se vio su inters por los judos.

Me pareci muy valiente la postura de Oskar Schindler contratando a los judos, porque en ese momento lo podan

haber matado.

Creo que hoy en da quedan muy pocas personas como Oskar Schindler.

Me gusto mucho cuando mostr su accin de arrepentimiento.

La postura del comandante Nazi

Me pareci muy mal la actitud tan desagradable que tomo este comandante.

Creo que hizo las cosas sin pensar y su actitud tambin era un poco machista, ya que pego a una mujer juda y la dejo casi sin conciencia.

Anlisis personal sobre lo que supone un conflicto armado

La guerra como modo de buscar soluciones a los conflictos internacionales. A pesar de que toda la poblacin sufre los efectos de ataques, bombardeos y embargos econmicos, son los mas desprotegidos de la sociedad -mujeres, nios, enfermos- quienes soportan sus peores consecuencias y esos famosos efectos colaterales, que en crisis anteriores se han cobrado numerosas vidas.

Por eso siempre antes, de coger un arma siempre hay que reflexionar sobre sus consecuencias.

Una guerra puede traer miles de consecuencias, como lo que vulgarmente se le llama la posguerra: Falta de alimentos, falta de combustibles, numerosas bajas, la reconstruccin de una nueva vida y lo mas importante que siempre muere los que menos culpan tienen.

Por eso no vale pasar a la accin sin antes un dialogo.

Exterminio Nazi en la Segunda Guerra Mundial1.1-El holocausto Nazi:

El holocausto Nazi fue la aniquilacin sistemtica y burocrtica de seis millones de judos por parte del rgimen Nazi y sus colaborado-res como un acto central durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1933, nueve millones de judos vivan en los 21 pases de Europa que serian ocupados por Alemania durante la guerra. Para 1945 dos de cada tres judos europeos haban sido asesinados. Aunque los judos eran victimas principales, mas de 250.000 gitanos tambin resultaron victimas del genocidio Nazi. Cuando la tirana Nazi comenz a extenderse por Europa, de 1933 a 1945, millones de personas inocentes fueron perseguidas y asesinadas. Mas de tres millones de prisioneros de guerra Soviticos fueron tambin asesinados debido a su nacionalidad. Los Polacos, fueron enviados a realizar trabajos forzados, y como resultado, casi dos millones murieron.

Los campos de concentracin estn estrechamente relacionados con el Holocausto Nazi y permanecen como el smbolo del rgimen Nazi. Los primeros campos de concentracin fueron creados poco despus de que los Nazi llegaran al poder en Enero de 1933; estos continuaron como una base del rgimen Nazi hasta el 8 de Mayo de 1945,cuando la guerra, y el rgimen Nazi, terminaron.

1.2-Un conflicto social:

El conflicto se desarrollo en dos fases claramente diferenciadas:

Primera fase (hasta 1942): Se suceden las victorias alemanas y de sus aliados, alcanzndose la mxima extensin territorial. Segunda fase (a partir de 1942): Dominio de los aliados tras la entrada en la guerra de la Unin Sovitica y de los Estados Unidos.Por otro lado, la Segunda Guerra Mundial presento desde un principio las caractersticas de guerra total, aunque incorporo de importantes novedades:

La estrategia alemana estaba basada en la llamada guerra relmpago: Utilizacin masiva de tanques y de aviones para destruir con rapidez la capacidad defensiva del enemigo.

En los pases ocupados por Alemania, esta opto entre el control directo por la implantacin de gobiernos fascistas amigos.

La extensin territorial de esta guerra es mucho

1.3-Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial:

Diversos acuerdos se firmaron entre 1943 y 1945.

Perdidas demogrficas: Sesenta millones de muertos, entre ellos gran nmero de civiles.

Cambios territoriales: La URSS y Polonia ganaron la fachada bltica.

Perdidas econmicas: Tierras calcinadas, escasez de alimentos, vas de comunicacin, pueblos y ciudades destruidas, falta de petrleo...

1.4-Las tres noches Nazis:Se conocen as los tres momentos que Hitler aprovecho para eliminar a sus adversarios:

El incendio del Reichtag (27 de febrero de 19349). Se acusa a los comunistas y se utiliza para reprimir a comunistas y socialistas.

La noche de los cuchillos largos, (30 de junio de 193). La SS eliminan a las SA, que podan oponerse a la direccin de Hitler.

La noche de los cristales rotos, (9 de octubre). Doscientas sinagogas son quemadas, 2000 judos asesinados y otros 20 000 deportados. Se atemoriza a la poblacin, se exaspera el antisemitismo y se destruye toda influencia de esta minora.

Analisis de la pelcula "La lista da Schindler"Otra de las actividades de P.I es hace un analisis de la pelcula que acabamos de ver llamada "La lista de Schindler" es una pelcula que nos habla de la II Guerra Mundial, la accion trancurre en Polonia, el ambiente del protagonista llamado Oskar Schindler es de riqueza y de trabajo ya que es un empresario checo. Ofrece una imagen detallada y real de esta poca. El protagonista empieza teniendo una fabrica con judios de trabajadores a los que tiene haciendo ollas salvo a uno de ellos que es el que le lleva la contabilidad de la empresa y el que le ayuda a todo y con el que llega a tener una gran amistad, luego al llegar un tren lleno de polacos habia que hacer hueco en el campo de concentracin, que es donde esta situada la fabrica y decide moverse a otro lugar para hacer otra fabrica esta vez de balas. Estos trabajadores judios trabajaban a cambio de comida y un lugar donde dormir. Los judios tenian un aspecto poco saludable estaban muy delgados, eran simpticos y trabajaban de sol asol para Oskar. Los nazis eran antpaticos, tenian un aspecto saludable tenian uniformes impecables, eran los soldados que se encargaban de que los judios trabajaran. Los judios eran muy inteligentes muchos de ellos venian de familias ricas. Los nazis actuaban asi por egoismo y por el odio que les tenian por tener unas ideas diferentes a las de ellos ya que en esta poca si no tenias las mismas ideas que ellos te mataban.

La pelcula muestra la realidad de la poca tal y como es, Oskar cambio de idea en el ltimo momento que ayuda a todos los judos que pudo pagando por cada uno de ellos y cambiando totalmente su personalidad en el final de la pelcula convirtindose en un hombre bueno.PAGE 1