39
1 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis Literatura 2007 Centro de Desarrollo Educativo [CDE] [Acuerdo No. MSB120051404 de Fecha 15 de Marzo 2005] [C.T. 14PBJ0076Z] http://www.utea1.net http://www.mxgo.net

Literatura 2007 - mxgo.net D.B. - Literatura I.pdf · En la función expresiva, emotiva o poética, ... los textos literarios. El lenguaje propagandístico y publicitario utiliza

  • Upload
    buidiep

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

Literatura

2007 Centro de Desarrollo Educativo [CDE] [Acuerdo No. MSB120051404 de Fecha 15 de Marzo 2005] [C.T. 14PBJ0076Z]

http://www.utea1.net http://www.mxgo.net

2 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y TECNOLÓGICA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN DEL BACHILLERATO EN LA MODALIDAD INTENSIVA

SEMIESCOLARIZADA

Guadalajara, Jalisco Septiembre de 2007

LITERATURA I

3 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO LITERATURA I

DIRECTORIO SECRETARIO DE EDUCACIÓN JALISCO

LIC. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ ESPINOSA

COORDINADOR DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y TECNOLÓGICA

LIC. EDUARDO DÍAZ BECERRA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MTRO. JOSÉ MANUEL BARCELÓ MORENO

DIRECCIÓN DEL BACHILLERATO EN LA MODALIDAD

INTENSIVA SEMIESCOLARIZADA MTRA. DIMNA SILVIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

Academia: Jorge Andrés Bernal Rodríguez Blanca Aidé Terríquez Trujillo

Julio César Torres Chávez María de los Ángeles Brambila Elguea

Melania Elizabeth Pérez Rodríguez

4 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

1.1 Definición de Literatura FUNCIÓN POÉTICA

Cada uno de los elementos del circuito de comunicación genera una función del lenguaje diversa. En el circuito del habla esas funciones se jerarquizan según el tipo de comunicación que se efectúe, pero no se excluyen. La estructura verbal del mensaje depende de la función predominante.

El siguiente esquema se agrupan los elementos que dan origen a cada una de las funciones lingüísticas: En la función expresiva, emotiva o poética, el emisor habla de sí mismo y expresa sus sentimientos personales. Sus características son: empleo de la primera persona del singular, uso de exclamaciones o interjecciones, y de adjetivos o adverbios que evidencian los sentimientos del emisor. Ejemplos:

- ¡Ah! Me siento tan contenta - Mmmh, estoy preocupado - Creo que es una persona muy simpática

En la función poética o estética, la atención del emisor y del receptor se centra en el mensaje. Es muy importante la forma que éste asume: debe ser bello y armonioso. Esta función no es exclusiva de los textos literarios. El lenguaje propagandístico y publicitario utiliza la función poética para elaborar frases que capten la atención de la gente (receptores). Ejemplos: - Café, cafecito Calderón Publicitario café, cafecito que me alegra el corazón. - Son sensibles al tacto las estrellas Poético no sé escribir a máquina sin ellas.

GÉNEROS LITERARIOS

Cuando hemos terminado de leer una obra, inmediatamente percibimos que tiene un enfoque específico en torno al mundo, el hombre, los hechos. El escritor ha centrado su atención en aquello que a su juicio es importante; a ello se le denomina género.

Referencial Transmitir un mensaje de manera que cumpla con el objetivo de informar.

Poética o estética

Dar toda la fuerza a la palabra, a la forma como se presenta, a través de los recursos literarios.

Metalingüística Reflexionar sobre algún aspecto de la lengua.

Fática

Establecer, proponer o mantener la comunicación

Emotiva o expresiva

Reflejar las emociones o caracterís- ticas del hablante

Apelativa o conativa

Enviar un mensaje que intente convencer o influir.

5 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

Las obras literarias se agrupan de acuerdo a las coincidencias que presentan tanto con respecto a su estructura (forma externa), como a su tema, actitud, tono, finalidad (forma interna). A estos grupos se les llama géneros literarios. Históricamente, la definición de géneros proviene de los griegos, de Aristóteles y posteriormente de los autores latinos, y ha estado fundada en la relación entre la forma y el contenido.

Es decir, la obra literaria puede presentarse ante el lector, en forma de cuento, poema, drama, ensayo, novela, etcétera, y a su vez estará organizada en cuanto a su expresión o forma de escritura, en dos estilos que pueden ser prosa o verso. Eso es indiscutible. Sin embargo, las obras literarias tienen también una organización del contenido y éste es a lo que se llama género, el cual no es otra cosa sino la visión del mundo que presenta.

Esta visión puede presentarse partiendo de lo subjetivo a lo objetivo o viceversa. Es decir, describe las cosas tal como son, como aparecen a los ojos de cualquier persona, o las describe idealizándolas, dándoles un valor particular a cada una, con un sentido especial para el autor.

Recibe el nombre de subjetivo todo aquello que al ser descrito incluye nuestra apreciación personal y objetivo lo que describimos tal cual es sin que intervenga nuestra opinión o punto de vista.

Es de esta manera como se crea el género literario. Podemos decir entonces que género literario es la presentación estética de los sucesos desde distintos puntos de vista.

CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DE LAS OBRAS EN GÉNEROS

Género Lírico

Manifiesta la visión íntima y personal

del autor, la expresión de su yo.

Es la facultad de expresar sentimientos,

impresiones, emociones. Género subjetivo por excelencia.

Género Narrativo

Serie de hechos que constituyen la

historia, de la que da cuenta un enunciador en estilo indireco.

Obras que relatan o cuentan una historia,

una situación, un acontecimiento. El autor habla de un mundo exterior poblado de

personajes que viven en un determinado ambiente.

Género dramático

Serie de acciones representadas con

estilo directo: diálogo.

Obras escritas para ser representadas en un

escenario, ante un público a cargo de actores.

MODALIDADES DE PRESENTACIÓN

Los escritores tienen dos opciones al escribir en forma sutil y bella, a saber: en prosa o en versos.

La más grande diferencia que podemos hacer entre la prosa y el verso, es que la prosa se escribe a renglón seguido y carece, por lo general de rima; en tanto que el verso, será aquel que cuente con rima, ritmo, cantidad silábica, estructura, etcétera. ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS

La estructura mínima de la narración, presenta siempre, lo que se denomina un actor o personaje, que es aquel elemento que experimenta los sucesos o hechos referidos en ella. En el estudio de la narraciones se ha aplicado el término actante que amplia la notación del personaje.

De acuerdo con la anterior definición, es posible distinguir tres partes mínimas en cualquier narración.

En primer lugar, un inicio o planteamiento que consiste en la contextualización espacio-temporal de todos los elementos que compongan el relato.

En segundo lugar, un nudo o quiebre, que no es sino el momento temporal en que alguno de los elementos de la narración se transforma o entra en conflicto de alguna manera.

6 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

Y en tercer lugar, un desenlace o resolución, que constituye la orientación definitiva hacia la que todo se ha ido dirigiendo.

TIPOS DE NARRADOR

Intradiegético (interno) Extradiegético (externo)

Para ponerse en contacto con cualquier historia relatada se hace preciso que exista una voz que nos la haga llegar. Esa voz es el narrador.

Tanto el autor como el narrador son emisores; el primero es el emisor externo porque la obra, una vez producida, se independiza totalmente de él.

El segundo es el emisor interno porque vive en el universo de la propia obra y desde allí dirige su mensaje. Por lo anterior, se advierte que el autor es un ser real, físico, en tanto que el narrador es un ser ideal o creación literaria.

La relación de coincidencia y de presencia entre autor y narrador también se puede apreciar entre el poeta y el sujeto lírico.

Enfatizando lo anterior:

En toda obra literaria hay autor externo y autor interno.

En el género narrativo el autor interno se llama narrador interno y tiene las características ya mencionadas.

En poesía, el autor interno se llama sujeto lírico. Ejemplo: En un lejano país existió hace muchos años una Oveja Negra.

Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien

en el parque.

Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.

Augusto Monterroso, La oveja negra y demás fábulas.

En este microcuento, el autor externo es Augusto Monterroso. El autor o narrador interno es un ser ficticio que vivió en el país de las ovejas blancas y conoció su costumbre de fusilar a las ovejas negras.

Narrador omnisciente Nos cuenta los hechos sin ninguna alusión a sí mismo: está fuera de lo narrado. En cuanto a la información que posee sobre el asunto él lo sabe todo, lo exterior y lo interior de los personajes. Conoce y expresa las acciones, los pensamientos y las motivaciones de los personajes.

Lo despertó la campana, pero todavía permaneció acostado un buen rato: pensando y repasando una última vez sus planes sobre el robo que iba a cometer más tarde y el asesinato en la noche.

No había descuidado ningún detalle. Se trataba de un simple repaso final. En toda la extensión de la palabra, sería libre a las veinte horas y cuarenta minutos. Se había señalado esa hora porque con ella cumpliría exactamente cuarenta años justos.

Brown, Fredric. Sorpresa. En El cuento es lo que se cuenta.

Protagonista Las acciones, los pensamientos, las motivaciones de los personajes nos son dadas a conocer por el protagonista. Usa la primera persona del singular: lo cuenta desde el “yo”. Está dentro de la historia. Esto le permite expresarse con espontaneidad, dar a conocer su intimidad y comunicar lo que siente.

7 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

... como disparo de metralleta resonaron en mi mente los primeros recuerdos. ¡Qué ruido el de la dinamita en las aguas del río! Papi, tengo miedo..., cuantos peces flotan...! ¿por qué los matan? ¿por qué se ríen mamá y los otros señores? Ahora tiros al aire; mira papi, cuántos patos caen, esos dos no han muerto, todavía chillan y aletean. Ya les dio mamá otro tiro, ahora si cayeron y flotan. Están muertos ¿verdad papi?

Lilí Conde “Programado para matar”. Chetumal, Q. Roo

Testigo Esta vez es a través de un testigo presencial que puede estar dentro de la trama o contemplar todo desde afuera; puede hacer el relato refiriéndose a hechos presentes, o bien evocando algunos presenciados en el ayer: relata el acontecer, tanto lo visto como los diálogos, en tiempo pasado. Su visión es limitada, sólo percibe la realidad desde indeterminado punto de vista y no puede entrar a la interioridad de los personajes sino sólo dar a conocer las acciones que realizan y que él ve desde afuera.

Al día siguiente, todos nos preguntábamos: ¿Se irá a suicidar?, y pensábamos que era lo mejor que podía hacer. Cuando empezamos a verla con Homer Barron, pensamos “se casará con él”. Más tarde dijimos: “Quizá ella le convenga aún” pues Homer, que frecuentaba el trato de los hombres y se sabía que bebía bastante, había dicho que él no era un hombre de los que se casan. Y repetimos una vez más: “¡Pobre Emilia!ª desde atrás de las vidrieras, cuando aquella tarde de domingo los vimos pasar en la calesa, la señorita Emilia con la cabeza erguida y Homer Barron con su sombrero de copa, un cigarro entre los dientes y las riendas y el látigo en las manos cubiertas con guantes amarillos.

Faulkner, William. Una rosa para Emilia”. En Seis relatos negros. Barcelona 1971.

Estilo directo y estilo indirecto

Aparte de narrar los sucesos que constituyen la historia, en una narración puede ser necesario el reproducir las palabras o pensamientos de aquellos seres (normalmente, personas) que las protagonizan. El narrador a tal efecto, dispone de dos maneras o estilos de reproducir la voz de los personajes de la historia: el estilo directo y el estilo indirecto.

El estilo directo es el que se manifiesta cuando la voz de los personajes se reproduce literal, esto es, cuando sus palabras o pensamientos se producen tal cual fueron dichas o pensadas, sin cambiar, añadir o quitar nada (directamente).

Lingüísticamente, estos fragmentos aparecen dominados por la primera persona.

Gráficamente, el estilo directo aparece señalado por el uso de un guión que introduce la voz del personaje.

El estilo directo el estilo directo admite graduaciones en cuanto al grado de fidelidad respecto de la voz del personaje; en este sentido, se suele distinguir entre el estilo indirecto propiamente dicho y llamado estilo indirecto libre, que es una forma intermedia entre el directo y el indirecto.

En esta variante, por un lado, es el narrador quien lleva con sus propias palabras la reproducción de la voz del personaje, pero, por otro, lo hace introduciendo por el medio expresiones (exclamaciones, interrogaciones, léxico particular…) que se supone reproducen directamente lo dicho p pensado por el personaje; obviamente, el estilo indirecto libre resulta mas fiel al personaje que el estilo directo a secas.

LOS PERSONAJES

Los personajes son las personas, reales o ficticias, que desarrollan la acción narrada por el autor. Los personajes principales o centrales son denominados protagonistas, mientras que los demás son secundarios. Es fundamental que el narrador ofrezca al lector una caracterización de los personajes, puede ser:

Física: se describe el aspecto y el modo de vestir.

Psicológica: como piensan, que opinan ante la realidad circundante, como se comportan.

8 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

Mixta: es una mezcla de las dos anteriores. Esta técnica se denomina retrato.

En una novela hay varios tipos de personajes:

Agente de la acción lleva el peso del desarrollo argumental y es el centro de atención de la historia narrada.

Elemento decorativo: no aporta nada fundamental ala acción, sino que su función se limita a dar credibilidad a las acciones que le suceden al protagonista. Suelen formar parte de las escenas de grupo.

Los personajes de una novela se pueden presentar ante el lector de distintos modos:

Por si mismos. Este recurso suele aparecer en la novelas autobiográficas.

A través de otro personaje.

A través del narrador.

De forma mixta, combinado las tres formas anteriores.

PRESENTACIÓN DEL DISCURSO

Según la lingüística, por discurso se entiende: un proceso de comunicación realizado a través de la lengua. El discurso literario, aun cuando es un proceso de comunicación como todo discurso, difiere de los demás –directivos, informativos, etc.- porque tiene como finalidad principal generar en el lector una serie de situaciones emotivas, ya que su intención es altamente estética. En el discurso literario, como en todo proceso de comunicación, se encuentran los elementos básicos, los cuales, debido a sus funciones específicas, adoptan estos nombres especiales:

El emisor toma el nombre de autor.

El receptor se conoce ahora como lector.

El mensaje se especifica como expresión emotiva.

El canal es el mismo que se puede dar en todo discurso.

El contexto está constituido por el universo que engloba toda la obra del autor y su circunstancia.

El autor, emisor en el discurso literario, es quien pretende generar una situación emotiva. Tratándose de la especie literaria conocida como cuento, es el que produce el relato derivado de sus conocimientos y experiencia propios. El autor en los cuentos, puede hacer el relato por sí mismo o a través de un personaje llamado narrador. El destinatario es el receptor del proceso de comunicación. En el discurso literario, el destinatario es el posible lector. Los elementos del discurso literario que acabamos de mencionar son fácilmente identificables, por ejemplo, en la obra de Juan Ramón Jiménez Platero y yo: Autor: el español Juan Ramón Jiménez. Receptor o destinatario: todos los posibles lectores. Mensaje: conveniencia de ver aspectos amables en los elementos de la realidad para lograr que ésta sea más aceptable. Contexto: geografía de alguna región andaluza, etc. NIVEL RETÓRICO

Las palabras de una lengua pueden usarse con apego a su significado, esto es, a lo que de ellas dice el diccionario. En este caso estamos manejando una lengua práctica,

9 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

voces que no dan lugar a dobles interpretaciones, ya que cada vocablo tiene un significado preciso. El contenido exacto del vocablo constituye su valor denotativo.

La connotación es una manera de usar las palabras con un segundo (o tercer…) significado a partir del que viene en el diccionario. Este significado puede ser subjetivo, y se activa según el contexto o los estados de ánimo del que lo emplea y del que lo interpreta. Por eso la connotación se usa en la lengua poética y es una marca de literariedad.

El autor se ha valido de la lengua poética para construir metáforas. No dice gotas de agua, en su lugar utiliza: finísimas flechas aceradas. Después ha sustituido el pavimento de la calle por: sobre el mar agonizante de plomo. Las palabras aquí están usadas en una forma personal, poética, connotativa.

La comparación consiste en asociar un término real con un término imaginado. Las palabras del término real adquieren un nuevo significado al compararse con las del termino imaginado.

Los escritores se han dado cuenta de que cuando se suprime el término real y sólo se usa el imaginado, logran más expresividad y más belleza. Al quitar lo real y dejar sólo lo imaginado, crean una metáfora.

La metonimia es un tropo (voz que literalmente significa darle la vuelta a un objeto físico. Es la translación del sentido de las palabras) que consiste en designar a un objeto con el nombre de otro con el que está relacionado por contigüidad. Lo característico es que el objeto cuyo nombre se toma subsiste independientemente del objeto cuya idea se evoca. Así se puede referir a la causa por el efecto y viceversa; el continente por el contenido; el signo por la cosa significada; el lugar por la cosa que de él procede; el instrumentos por la causa activa.

Llueve en finísimas flechas aceradas sobre el mar agonizante del plomo.

Jacques inmóvil como una figura de proa.

Los negros cabellos gruesos como cables.

Oración con comparación:

La lluvia, como finísimas flechas aceradas, caían chorreando la vidriera.

Término real que se va a omitir: la lluvia

Término imaginado: finísimas flechas aceradas

Oración con metáfora:

Finísimas flechas aceradas caían chorreando la vidriera

10 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

Hay otro tropo, la sinécdoque, consistente en expresar por medio de lo particular, lo general; por medio de la parte, el todo o viceversa; de la materia por la obra; por medio de la especie, el género y viceversa…

Otras marcas de literariedad de un texto pueden consistir en contraponer unas ideas a otras (cualidades, afectos, objetos, situaciones) a través de la antítesis.

La ironía consiste en oponer, para burlarse, expresiones que digan lo contrario de lo que realmente se piensa; también hay ironía cuando se atribuye a una expresión un sentido diferente del que tiene.

Puebla está de fiesta. Se utiliza el nombre del lugar para designar a los que

de él proceden.

Bebamos un caballito de tequila, el producto toma el nombre de la población

en que se produce.

Los dos hermanos son destacados: uno es el mejor corneta de su regimiento y el otro, la mejor pluma de la redacción. Corneta y pluma son los

instrumentos de que se valen los dos hermanos para realizar su trabajo.

Busquemos el diálogo: no deseamos mas 1968. La fecha contiene a todos los

incidentes de la masacre que se llevó en esa fecha.

Vestía la manta de los pobres, nombra la materia de la que está hecha la

ropa.

El hombre es mortal, aquí nombre la especie para referirse a toda la

humanidad.

En el zócalo se reunieron más de mil almas; es la parte, el alma, por la

totalidad del hombre.

Ayer naciste y morirás mañana. Góngora

Se descubre algo que está mal hecho y se dice: ¡Qué bonito! ¡Muy bonito!

Un epitafio en el que se escribe: A la prematura muerte de mi abuelita, a la edad de noventa años.

11 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

La prosopopeya o personificación consiste en humanizar lo no humano y animar lo inanimado. Es un tipo de metáfora.

La ventana pareció que mirase hacia adentro con extraña esperanza.

12 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

LA FÁBULA

La fábula es una narración literaria corta, algunos la escriben en prosa otros en verso. Sus personajes principales son por la regular animales, a quienes se les hace hablar y actuar como si fueran personas.

CARACTERÍSTICAS

a) los personajes son animales b) pueden ser en verso o prosa c) contiene una moraleja d) proporciona una enseñanza e) se formula un consejo moral de refrán f) pueden escribirse en prosa o verso

ORIGENES DE LAS FÁBULAS

El surgimiento de las fábulas de debe situarse en las literaturas mas antiguas. Un origen más certero al nuestro se encuentra en Grecia enlazado al personaje fantástico de Esopo. Su vida es misteriosa. Este escritor griego hábil como deforme vivió por el siglo V a. C. visitantes algunas regiones recitando las fabulas que componía. Esopo ha contribuido en Fedros y demás fabulistas.

FABULISTAS FAMOSOS Esopo

Se duda que existiera, pero es un personaje fabuloso. Dicen algunos biógrafos de él que era feo, tartamudo y jorobado pero ingenioso y hábil. Fue esclavo pero se ganó su libertad. Visitó Egipto y parte de oriente. En Delfos sus burlas indignaron a la población que lo despeñó por una roca. Aunque se dice que no escribió nada fueron recopiladas sus fábulas por otros escritores con el nombre de fábulas esópicas. Fedros

Nació en, Macedonia por el siglo X a.C. esclavo del emperador Augusto. En Italia inicio a escribir sus fábulas que él atribuye a Esopo. Se desconoce donde murió. Los temas de sus fábulas son de críticas de abusos de gobernantes y de los poderosos de los gobernantes sobre el pueblo. La Fontaine

Fabulista que nació en Francia en el año de 1621 y murió en Paris en 1695. Con gracia gran y agilidad critican estamentos sociales de la época, como la hipocresía y abusos de poder. Iriarte y Samaniego

13 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

Dos grandes fabulistas del siglo XVIII en España. Inicialmente eran amigos, pero luego de problemas literarios creció una rivalidad literaria. Las colecciones de fábulas de estos personajes se llaman: fábulas literarias (Iriarte) y fábulas morales (Samaniego). FÁBULAS A TRAVÉS DE LAS ÉPOCAS

Fábulas de la época clásica

El mono y los pescadores

Encaramose un mono a un árbol elevado, y viendo a unos pescadores arrojar la red en un río, se puso a observar lo que hacían. En un momento dado, los pescadores, dejaron allí la red, se retiraron, a cierta distancia. Para tomar su almuerzo. Y entonces el mono, bajando del árbol, trató de hacer lo mismo que los pescadores, pues dícese que este animal posee el instinto de la imitación. Pero lo hizo de tal manera, que quedo envuelto en la red, viéndose en peligro de morir ahogado. Y entonces se dijo: tengo lo que merezco; ¿Por qué he querido pescar sin haber aprendido antes? Esta fábula enseña que cuando emprendemos asuntos que no conocemos, no solamente no ganamos nada, sino que salimos perjudicados.

Esopo

Fábulas del Neoclásico

El burro flautista Esta fabulilla, salga bien o mal, me ha ocurrido ahora por casualidad. Cerca de unos prados que hay en mi lugar, pasaba un borrico por casualidad. Una flauta en ellos halló, que un zagal se dejo olvidada. Acercándose a olerla el dicho animal, y dio un resoplido por casualidad.

En la flauta el aire Se hubo de colocar, Y sonó la flauta Por casualidad. ¡Oh! Dijo el borrico: ¡qué bien sé tocar! y dirán que es mala la música asnal. Sin reglas de arte borriquitos hay, que una vez aciertan por casualidad.

Tomás de Iriarte

14 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

El asno cargando reliquias

Un borrico cargado de reliquias, ufano presumido que por él lo adoraban, y, orgulloso, caminó con aire altivo, recibiendo por suyos inciensos, cánticos y alabanzas. alguien se le acercó y le dijo: “señor, desechad vanidad tan insensata; no es a vos a quien saludan y respetan, es el oro de la albarda” De un magistrado ignorante es la toga lo importante.

Juan de La Fontaine

Fábula Contemporánea

La rana que quería ser rana auténtica

Había una vez una rana que quería ser rana autentica, y todos los días se esforzaba en ello. Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.

Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una rana autentica. Un día observó que lo que mas admiraba de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían. Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.

Augusto Monterroso

La moraleja es una explicación breve, un consejo o enseñanza que se anota al final, aunque algunas veces también lo encontramos al principio de la fábula.

15 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

1.3. LA LEYENDA.

Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia son transformadas con supresiones, añadidos o modificaciones.

Leyenda viene del latín legenda (lo que debe ser leído) y es origen, una narración puesta por escrito para ser leída en voz alta y en publico, bien dentro de los monasterios, durante las comidas en el refectorio, o dentro de las iglesias, para edificación de los fieles cuando se celebra la festividad de un santo. En ellas la precisión histórica pasa a un segundo plano para resaltarse la intención moral o espiritual.

En la literatura, una leyenda es una narración ficticia, casi siempre de origen oral, que hace una apelación a lo maravilloso. Una leyenda, a diferencia de un cuento, esta ligada siempre a un elemento preciso (lugar, objeto, personaje histórico etcétera) y se centra menos en ella misma que en la integración de este elemento en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la cual la leyenda pertenece. La leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo precisos y reales; comparte con el mito la tarea de dar fundamento y explicación a una determinada cultura, y presenta a menudo criaturas cuya existencia no ha podido ser probada (la leyenda de las sirenas, por ejemplo).

Una leyenda generalmente relacionada con un persona o una comunidad o con un monumento, o un lugar o un acontecimiento, cuyo origen no pretende explicar.

Contiene casi siempre un núcleo básicamente histórico, ampliado en mayor o menor grado con episodios imaginativos. La aparición de los mismos pueden depender de motivaciones involuntarias, como errores, malas interpretaciones o exageraciones, o bien de la acción consciente de una o mas personas que, por razones interesadas o puramente estética.

Cuando una leyenda presenta elementos tomados de otras leyendas hablamos de contaminación.

España fue un verdadero crisol para las leyendas; se mezclaron en la Península Ibérica tradiciones muy diversas en diversas lenguas.

ESPACIO

Es la situación física en que se encuentran los personajes es uno de los recursos principales que los autores utilizan para contextuar las historias narrativas. Una leyenda se puede desarrollar en un lugar o en varios, en espacios interiores o exteriores, rurales, urbanos, con fin de:

*dar credibilidad a la historia.

*producir efectos ambientales y simbólicos.

TIEMPO

El tiempo no tiene porque presentarse de manera lineal u ordenada sino que puede ser alterado libremente por el autor, la leyendas son historias o cuentos extravagantes y fantásticos que circulan de boca en boca, por ese hecho pueden adquirir datos nuevo y matices personales de quien lo cuenta, como si se trataran de hechos verdaderos que tuvieron lugar es algún momento, por lo

16 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

general las distingue que es casi imposible encontrar un testigo directo del suceso narrado, por lo que prácticamente se corrobora la veracidad de lo dicho, o mas bien en su caso, de lo visto, por medio de alguna fuente no verificable o dudosa por lo cual no comparten un tiempo determinado.

LENGUAJE POPULAR

En general, el lenguaje puede ser depurado o estilizado para incrementar sus pasividades expresivas; este proceso de depuración o estilización se realiza mediante técnicas que le añaden un ritmo suplementario con la intención de impresionar la imaginación, la inteligencia o la memoria. El lenguaje popular es el aspecto comunicativo que sirve para congregar gente y asociarla en una tradición popular como es el caso de la leyenda. ORIGEN

El origen del término es puramente comercial. Esta fue la acepción que escogieron los editores, para designar al contemporáneo. Las historias en cuestión reciben diversas denominaciones por parte de quienes las usan y difunden: en Cuba, por ejemplo, se les conoce como "bolas" o "cuentos de camino". En Colombia se les llaman simplemente cuentos. Entre los mismos estudiosos, no falta quien prefiere catalogarlas como leyendas a secas, considerando que su función sigue siendo la propia de este género.

A partir de una concienzuda reflexión, podría argumentarse que la "Ciudad" -feudo de la razón y la ciencia por antonomasia- ha relevado al campo en cuanto a propagar relatos de corte mitológico o tradicional. Sin embargo, Ortí y Sampere esgrimen que el modo de vida urbano ha colonizado muchos lugares que antes hubieran recibido el apelativo de "pueblos" (o lo que podría ser lo mismo: de "llanos" e incluso "zonas peligrosas"), por lo que el sentido de "leyenda urbana" no es del todo sólida, dado que muchas de las leyendas urbanas, con sus excepciones, que corren hoy en día tienen un profundo origen en creencias rurales de sitios apartados, los cuales por verse -aun en la actualidad- privadas de cualquier adelanto técnico o de conocimiento, tuvieron que explicarse ciertas conductas, acontecimientos y señas propias de su entorno.

En lo que sí coinciden ambos es en que el "imperio de la razón" (sentido común) parece no bastarle a las personas de las urbes, que de alguna manera mantienen un sustrato mítico, e inmemorial, que las conecta en la distancia.

LA CARRETA SIN BUEYES (Leyenda de Costa Rica)

Vivía en un caserío del antiguo San José, pueblo de carretas, gente sencilla y creyencera; una bruja quien estaba enamorada del más gallardo de los muchachos del pueblo. El muchacho por su gran apego a su fe cristiana no quería tener nada con ella pero la bruja valiéndose de artificios, lo logró conquistar y así vivir con él mucho tiempo, convirtiéndolo en un ser similar a ella. Como se puede notar nadie estaba de acuerdo con esta unión, mucho menos el

cura del pueblo el cual en sus prédicas denunciaba el hecho, al pasar de los años aquel muchacho, ya mayor, tuvo una enfermedad incurable y pidió a la bruja que si se moría, le dieran los santos oficios en el templo del lugar. Al solicitarle al sacerdote la última petición de su amado la bruja recibió la negativa debido al pecado arrastrado en su vida. La bruja dijo por las buenas o por las malas y al morir su hombre, "enyugó" los bueyes a la carreta y puso la caja con el cuerpo muerto, cogió su escoba, su machete y se encaminó al templo. Los bueyes iban con gran rapidez pero al llegar a la puerta, el sacerdote les dijo "en el nombre de Dios paren", los animales hicieron caso, más no la bruja la cual blasfemaba contra lo sagrado. El sacerdote perdonó a los bueyes por haber hecho caso y la bruja, la carreta y el muerto todavía vagan por el mundo, y algunas noches se oyen las ruedas de la carreta pasando por las calles de los pueblos arrastrada por la mano peluda del mismito diablo.

17 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

1.4 El mito

Mito, dice el diccionario, es un sustantivo masculino que significa algo que se elabora en la imaginación, una ficción, una historia, una fantasía que aparece en los

primeros tiempos de la vida del hombre. Un mito muestra una manera de contemplar el mundo, ingenua y directa, que va mas allá de todo lo racional.

Cuando nos ponemos en contacto con ellos sentimos como si nos remontáramos a la infancia de los pueblos, al tiempo en que nada se sabia, en que todo era un misterio y lo inexplicable no se podía explicar mas que a

través de esas ficciones que eran los mitos. ESTRUCTURA

La historia. El mito se considera como una historia sagrada, y por tanto una historia verdadera, puesto que se refiere siempre a realidades. Nace en las sociedades arcaicas. El hombre primitivo se preguntó sobre los fenómenos de la naturaleza, el origen del mundo y de él mismo, la formación de lo que lo rodeaba, el nacimiento de otros seres vivos. Surgieron entonces historias que le brindaban respuesta a todas sus preguntas, estos relatos para ellos eran verdaderos y de inapreciable valor porque eran sagrados.

Personajes. Las categorías de personajes del mito incluyen, entre otros, al héroe cultural, dios que mata o que es envidioso, madre tierra, gigantes, etc. Uno de los medios más comunes de clasificación es mediante la utilización de oposiciones binarias. Zeus y los titanes, blanco y negro, viejo y joven, alto y bajo son las características que reflejan la necesidad humana de convertir diferencias de grado en diferencias de clase.

Narrador: Cuando la historia se cuenta desde fuera porque el narrador no participa en ella, estamos ante un Narrador externo o en tercera persona. Hay que distinguir aquí dos tipos: el narrador omnisciente y el narrador que actúa como mero observador.

TIPOS El mito se considera como una historia sagrada, y por tanto una historia verdadera, puesto que se refiere siempre a realidades. Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los mas extendidos universalmente y de los que existen mayor cantidad. A menudo, la tierra, se considera como originada de un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso tales gigantes, que son semidioses, constituyen la primera población de la tierra. Por su parte, el ser humano puede ser creado a partir de cualquier materia, guijarro o puñado de tierra, a partir de un animal, de una planta o de un árbol. Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Mitos Teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. Por ejemplo, Atenea surgiendo armada de la cabeza de Zeus. A veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son preexistentes al ser humano. Por el contrario, frecuentemente los humanos pueden transformarse en cosas, en animales y en dioses. Los dioses no siempre son tratados con respeto: están muy cercanos a los humanos y pueden ser héroes o víctimas de aventuras parecidas a las de los seres humanos. Mitos Antropogónicos: Narra el origen o aparición del hombre. Este mito puede ser un mito independiente o estar incorporado al cosmogónico. La creación del ser humano suele formar parte del mito cosmogónico de alguna forma, puesto que en toda cosmovisión el hombre en el mundo es una preocupación primaria.

18 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

CARACTERÍSTICAS DE LOS MITOS Los mitos se caracterizan porque:

Constituyen la historia de los seres sobrenaturales

Se consideran verdaderos y sagrados

se refieren siempre a una creación, cuentan cómo ha llegado a existir algo, cuál es el fundamento de una conducta, de una forma de trabajo

Aquél que conoce los mitos, sabe el origen de las cosas y las llega a dominar y manipular a voluntad.

IMPORTANCIA SOCIAL DE LOS MITOS Los mitos relatan no sólo el origen del mundo, de los animales, de las plantas y del hombre, sino también todos los acontecimientos primordiales a consecuencia de los cuales el hombre ha llegado a ser lo que es hoy, es decir un ser mortal, sexuado, organizado en sociedad, obligado a trabajar para vivir y que trabaja según ciertas reglas, Si el hombre existe, si el mundo existe es porque los seres sobrenaturales han desplegado una actividad creadora en los comienzos. A través de los mitos se aprende no solo como las cosas han llegado a su existencia, sino también donde encontrarlas y cómo hacerlas reaparecer cuando desaparece.

Estas creencias que surgieron a través del tiempo, de una imaginación colectiva ayudaron a esas comunidades a mantenerse unidas, les dieron una personalidad que se reflejó en formas particulares y características de ver el mundo y desenvolverse en él.

1.5. La Epopeya Origen y características

Para hablar de epopeya tenemos que remontarnos a los tiempos arcaicos, aquellos en los que el hombre primitivo se interrogó sobre los fenómenos de la

naturaleza, que lo deslumbraron primero y después lo llenaron de incertidumbre y aún terror frente a la magnitud de la creación.

El hombre de ese tiempo se vio a sí mismo de una extraordinaria pequeñez. Se sintió insignificante e impotente frente a este mundo que lo rebasaba: lo maravilloso y lo externo predomina en sus observaciones. En este momento lo único que le da seguridad es su pertenencia al grupo, sus

sentimientos son los de la masa y si levanta la voz es la voz de todos. Su obra será, por tanto, expresión de un pueblo, de una reza, de la reducida humanidad de su tiempo. La obra surgida bajo estas condiciones y con esas características es la epopeya.

La mayor parte de las veces se escribe en verso largo (hexámetro, alejandrino, endecasílabo…) o prosa, consiste en una narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima.

Generalmente estas acciones son guerras o viajes y suelen ser muy extensas. En ella intervienen muchas veces los dioses y los elementos fantásticos, a diferencia de los cantares de gesta o epopeyas medievales y, mucho mas tarde, ya en el siglo XIX, de la novela realista o epopeya

19 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

del héroe vulgar o de la clase media que por entonces conquistó el poder político el prestigio social y reveló en ella los valores de la burguesía: individualismo, materialismo.

Toda epopeya tiene:

o Un interés nacional, racial o universal. En ella interviene lo maravilloso;

o Posee variedad en los episodios, de tal manera que nunca cae en la monotonía;

o Tiene una verosimilitud muy relativa debido al ambiente en que se desarrollan sus acciones;

o Amenidad, puesto que algunas de estas obras nacieron para ser cantadas frente a un público que buscaba información y diversión;

o Casi siempre eran transmitidas en forma oral, por lo que sufrieron reelaboraciones, agregados, mutaciones hasta el momento en que sus cantares fueron recopilados y conservados en forma escrita;

o Al ser producto de un pensamiento colectivo, en muchas de ellas no existe un solo autor, sino que éstos se suceden a lo largo de los tiempos.

Tipos

El Ramayana y el Mahabharata son las dos epopeyas de la India. Este pueblo, dotado de una imaginación fastuosa construye escenarios maravillosos llenos de efectos teatrales, de intervenciones milagrosas, en las que la acción se desarrolla lo mismo en la atmósfera del invencible Indra, como en los reinos oscuros de los raksasas o demonios; en selvas tropicales sombrías y húmedas o en paisajes encantadores con palacios de lapislázuli y oro, llenos de flores, de pájaros que cantan, de gacelas que corren, de monos y elefantes.

En el Ramayana, en un ambiente como el descrito, los genios buenos salvan al mundo luchando contra los terribles demonios que poco a poco lo han invadido y amenazan a los dioses. Para ello se hace necesaria la aparición de un ser sobrenatural, de un héroe. Éste aparece en la persona de Rama, encarnación mortal del dios Vishnu, que participa de una naturaleza semidivina que lo coloca en una situación de superioridad moral y física sobre el resto de los hombres.

La Ilìada y La Odisea son las epopeyas de Grecia. Atribuidas a Homero dan a conocer los tiempos más antiguos de la vida de la Hélade. La primera relata los diez años de guerra que sostuvieron los aqueos contra los troyanos. La segunda el viaje de Ulises por el mundo entonces conocido para llegar a su tierra natal Itaca.

Los protagonistas de las dos epopeyas comparten las características de los héroes. Son seres que se salen del patrón humano: Aquiles y Héctor en La Ilíada; Ulises, en La Odisea. Los humanos y los dioses conviven en estos relatos, los primeros poseen características semidivinas y los segundos comparten con los hombres todas sus debilidades, sus sentimientos, sus odios y rencores y no siempre son justas las decisiones que toman con respecto al destino de los humanos.

La epopeya consiste en un largo poema heroico. Los poetas anónimos del Siglo XII las divulgaron durante la etapa conocida como “Mester de juglaría”.

En el Mester de Juglaría o actividad de los juglares, estos cantores ambulantes, vestidos pintorescamente vagabundeaban de ciudad en ciudad, de castillo en castillo interpretando textos que otros habían compuesto, conocidos como cantares de gesta o epopeyas.

Los cantares de gesta mas notables son: La canción de Roldán (Francia), El Mío Cid (España), Los Nibelungos (Alemania).

20 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

Fragmento del Cantar de Mìo Cid

SUELTASE EL LEON DEL CID.

MIEDO DE LOS INFANTES DE CARRION.

EL CID AMANSA AL LEON.

VERGÜENZA DE LOS INFANTES.

En Valencia estaba el Cid con todos los suyos

Con él estaban sus dos yernos, infantes de Carrión.

Echado en un escaño, dormía el Campeador,

Sabed que tuvieron una mala sorpresa:

Salióse de la jaula y se soltó el león.

En gran miedo se vieron todos los cortesanos;

Echan el manto al brazo del campeador

Y cercan el escaño alrededor de su señor.

Fernando González, Infante de Carrión...

No vio donde esconderse, ni cámara abierta ni torre

Metióse debajo del escaño, tan grande era su miedo

Diego González salió por la puerta,

gritando: “¡Ay, mi Carrión, ya no volveré a verte!”

Detrás de una vida de lagar se metió temblando de miedo;

El manto y el brial los sacó de allí sucios.

En esto despertó el que en buena hora nació;

Vio cercado el escaño de sus caballeros:

“¿Qué es esto mesnadas, que ruido es éste?”

“-¡Oh, honrado señor, el león nos ha dado un gran susto!”

El Cid hinca el codo en el escaño y se pone de pie.

Lleva el manto al cuello y se dirige al león;

Éste cuando lo vio se atemorizó de tal manera

Que ante el Cid bajó la cabeza e hincó el hocico.

El Cid don Rodrigo lo agarró del cuello

Y llevándolo cogido con la mano derecha,

Lo metió en la jaula.

Todos los que allí están se quedan maravillados

Y vuélvanse a Palacio llenos de admiración.

El Cid pregunta por sus yernos y no los encuentra;

Aunque los llaman, ninguno de los dos responde.

Cuando los hallaron los dos estaban pálidos;

No os imagináis las risitas burlonas que corrían por la corte;

Hasta que lo prohibió el Cid Campeador.

Muchos vieron que los infantes estaban avergonzados

Y bien pesarosos de lo acaecido.

21 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

Anónimo. Poema de Mío Cid. Editorial Porrúa, S.A.

Col. “Sepan Cuantos”. Núm. 85. México 1973

22 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

UNIDAD 2

2.1 Cuento

El vocablo cuento también proviene de contar, lo que se dice a viva voz. De aquí se deriva el cuento popular, que era también anónimo, extenso, con numerosos personajes, tramas complejas, y efectos múltiples. Y sobre todo, con desenlaces inesperados.

El cuento y/o relato corto es una narración breve, oral o escrita, en la que se relata una historia tanto real como ficticia. Además de su brevedad, el cuento tiene otras características estructurales que lo diferencian de la novela, la frontera entre un cuento largo y una novela corta no es fácil de definir. Se trata de una composición de pequeña extensión en la que empieza, se desarrolla y finaliza lo que se desea decir, y se escribe pensando que va a contarse o va a leerse completamente, sin interrupción, de forma diferente al resto de los géneros literarios, en los que el escritor considera que puedan ser leídos por partes, en veces sucesivas.

Hay dos grandes tipos de cuentos:

El cuento popular se dice que es tan antiguo como la humanidad. Es también conocido como leyenda, aunque esta última se halla más bien relacionada con una persona o una comunidad determinada, con un monumento, un lugar o un acontecimiento cuyo origen pretende explicar (leyendas etimológicas). El cuento popular se caracteriza por el anonimato del autor y por haberse transmitido de forma oral. Ésta ocasiona que el cuento sufra modificaciones, por lo cual se conocen muchas versiones diferentes de un mismo relato.

El cuento literario es el cuento que se transmite mediante la escritura. Los cuentos de transmisión escrita están generalmente en prosa. El autor suele ser conocido. Al estar fijado por escrito, el texto no sufre las modificaciones que son frecuentes en el cuento popular. Este tipo de cuento es de procedencia oriental. De origen medieval y oriental, Las mil y una noches es la primera gran compilación de cuentos que se conoce. Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana fue El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV. Es la forma más corta de la narración.

2.1.1 Estructura del Texto: • Historia o argumento

Características del cuento:

Algunas de las características que se deben tener en cuenta para escribir un cuento son:

Una de las características más importantes del cuento es que debe ser una narración corta.

Es una narración fingida en todo o en parte; es ficción o invención literaria, aunque puede apoyarse en hechos reales o que hayan ocurrido en la realidad y que, inclusive, forman parte de la experiencia misma del autor.

Es creación legítima de un escrito, quien lo hace llegar al lector por medio del narrador.

Es corto o breve, se desarrolla en pocas páginas.

Tiende a producir un solo efecto en el lector; el autor se interesa por un tema principal y no aprovecha los temas menores que la narración pueda sugerir.

Configuración del mundo ficticio mediante elementos diversos: ambientes, épocas, personajes. Esto justifica la necesidad de emplear distintas formas de expresión.

El narrador cierra el desarrollo de su tema central mediante un oportuno desenlace, el cual,

según el caso, puede resultar esperado o inesperado.

23 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

Las condiciones que debe reunir un cuento son:

1. Adecuación a la Edad: El cuento que sirve para una edad o época infantil, puede no convenir para otra.

2. Manejo de la Lengua: Se deben considerar dos aspectos: el que se refiere al empleo de palabras según su significado y el que se relaciona con el uso de las mismas consideradas como recurso estilístico; es decir, eligiéndolas y combinándolas para obtener determinados efectos.

Conviene tener presente (y siempre en torno a la edad) que siendo el cuento una de las múltiples formas del juego (a la que se puede llamar intelectual), está sujeto a los matices diferenciales que existen entre el desarrollo psíquico y el desarrollo intelectual.

3. Comparación: Por ser mucho más clara y comprensible que la metáfora, es importante preferir su empleo, sobre todo en los cuentos para los niños menores. Las comparaciones con objetos de la naturaleza (cielo, nubes, pájaro, flores, etc.) enriquecen el alma infantil envolviéndolo desde temprano en un mundo de poesía.

4. Empleo del Diminutivo: Conviene evitar el exceso de éstos en los relatos para niños, pero se considera importante su empleo, especialmente en las partes que quieren provocar una reacción afectiva que puede ir desde la tierna conmiseración hasta la burla evidente.

5. Repetición: La repetición deliberada de algunas palabras (artículos o gerundios), o de frases (a veces rimas), tiene su importancia porque provoca resonancias de índole psicológica y didáctica. Toda repetición es por sí misma un alargamiento, pérdida de tiempo, un compás de espera y de suspenso que permite (especialmente al niño) posesionarse de lo que lee y, más aún, de lo que escucha.

6. Título: Deberá ser sugestivo, o sea, que al oírse pueda imaginarse qué tratará el cuento. También puede despertar el interés del lector un título en el cual, junto al nombre del protagonista, vaya indicada una característica o cualidad.

Del mismo modo, tienen su encanto los títulos onomatopéyicos, como "La matraca de la urraca flaca", o aquellos con reiteración de sonidos; por ejemplo, "El ahorro de un abejorro".

7. El Argumento: Es aquí donde fundamentalmente el escritor deberá tener en cuenta la edad de sus oyentes o lectores, que será la que habrá de condicionar el argumento. A medida que aumenta la edad, aumentará la complejidad del argumento y la variedad y riqueza del vocabulario.

Las partes que constituyen al argumento son:

* La Exposición: Es una especie de presentación de los elementos que conformarán el relato. Será breve, clara, sencilla, y en ella quedarán establecidos el lugar de la acción y los nombres de los personajes principales.

* La Trama: o nudo, constituye la parte principal del cuento, aunque no la esencial. El mecanismo de la exposición cobra aquí movimiento y desarrollo; y del acierto estético y psicológico del autor para manejar los diversos elementos, dependerá en gran parte el valor de la obra.

* Desenlace: es la última y esencial parte del argumento. Deberá ser siempre feliz. Aun aceptando las alternativas dolorosas o inquietantes que se suceden en el transcurso de la acción, el final del cuento habrá de ser sinónimo de reconciliación, sosiego y justicia; vale decir, felicidad total y duradera.

Los tres planos principales de su estructura son:

El estrato del mundo narrado: El hecho, suceso o acontecimiento narrado, con sus

episodios o incidentes. De este nivel se desprende el tema central.

24 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

El estrato del contenido: Este configura una imagen novedosa y una interpretación original

de la realidad (ficticia) expresada en el mundo narrado.

El estrato de la expresión: Es por intermedio de la expresión lingüística del tema y del

mundo representado, que se objetiva ante el lector la realidad del mundo narrado y éste

adquiere significado y vida propia.

• Secuencias básicas:

Por definición, la estructura es: “Distribución y orden con que está compuesta una obra de ingenio, como un poema, una historia, etc.” (Diccionario de la Real Academia Española)

Para el caso concreto de un cuento, tomando en cuenta que es una obra variable en cuanto a contenido, estilo y longitud, sólo podemos definir, o encontrar, tres partes básicas de la estructura.

Leyendo un cuento detenidamente, pueden observarse las distintas partes que lo forman: La introducción, el desarrollo y el desenlace. Cada una de estas fases se subdivide, a su vez, consiguiendo un efecto armónico unitario.

De acuerdo con esta estructura, la situación inicial debe explicar:

-Quién es el protagonista.

-Dónde sucede la acción.

-Cuándo ocurre.

-Qué es lo que sucede.

-Por qué ocurre.

La introducción o inicio del cuento debe ser llamativa, con un párrafo, o al menos una frase, que enganche al lector y le obligue a querer seguir leyendo. No es lo mismo decir “Era viernes y hacía frío” que decir “Amanecía y un frío de muerte se metía por las heridas hasta los huesos, anunciando lo que sería el viernes más largo y extraño de ese verano”. El ejemplo es bastante ilustrativo. En el primer caso sólo da información básica, tal vez necesaria, pero el segundo caso, en una sola frase de introducción, nos percatamos no sólo del momento y del frío, sino de que existen unas condiciones de terror en el personaje. Posiblemente sea esta manera la que más llame la atención y nos provoque continuar la lectura.

La frase inicial es uno de los puntos más importantes del cuento, pero la introducción suele ser mucho más que una frase. En las primeras páginas se deben presentar los personajes principales y el punto focal de la trama, es decir, qué es lo que se va a plantear en el resto del cuento. Obviamente hay partes para desarrollar el cuento, y gran parte de lo longitud del escrito es para ello, pero es necesario, de entrada asomar el problema o el caso que llevan los personajes.

La introducción no debe ser muy extensa, los personajes y la presentación de la trama debe ser más bien corta, no mayor a dos páginas a lo sumo. Luego ha de venir el desarrollo.

El desarrollo (núcleo), por su parte, es el segmento que se lleva casi todo el peso de la historia, por lo que suele ser el más largo del escrito. En él se describe toda la acción que hacen o es sufrida por los personajes, principales y secundarios, del cuento. Generalmente se terminan de presentar y de describir a los personajes, y el ambiente dónde se encuentran. Es la parte más importante, porque enlaza el inicio con el final. Debe ser escrita al mismo nivel de la frase inicial, de manera de mantener al lector en ascuas hasta el final, sin adelantar posibles finales, debe preparar paso a paso lo que será el final, sea este lógico o sorpresivo.

El desarrollo puede tener desde unos pocos párrafos a varias páginas, siendo este el caso más común.

El núcleo del relato puede contener:

25 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

-Los obstáculos que dificultan el cumplimiento de un deseo. En el cuento "La boda de mi tío Perico" los personajes secundarios entorpecen que el invitado pueda asistir a la fiesta.

-Los peligros que amenazan directa o indirectamente al protagonista. Un ejemplo es el cuento de "Los tres cerditos", donde el lobo representa las fuerzas del mal que se oponen a la felicidad de los héroes.

-Las luchas físicas o psíquicas entre personajes contrarios, que se resuelven en la parte final del cuento mediante algún procedimiento inesperado. Sirve de ejemplo, entre otros muchos, la relación de Cenicienta con sus hermanastras, salvada por el príncipe mediante el símbolo del zapato.

-El suspenso producido por una frase que se repite o un enigma imposible de descifrar para el lector o el oyente. Puede ser el caso de la esfinge en la Grecia clásica o, en la más arraigada tradición oral, el cuento de Caperucita, que es capaz de encoger el corazón de los más pequeños en el insuperable diálogo de la protagonista con el lobo.

El desenlace, culminación o final, es quizás, la parte más importante del cuento, desde el punto de vista del lector, ya que se ha visto guiado por varias páginas, y varias situaciones, y debe ser llevado a un final que guste, que sea cónsone con el resto del cuento, pero sobre todo, que el lector aprecie.

Por lo general, el final del cuento viene dado en un párrafo o frase, que cierra el cuento. Si se es un buen cuentista, el final debe ser sorpresivo, algo que el lector pueda imaginarse, pero no espere, que sea lógico pero no fácil de descubrir. De esta manera, el lector se verá obligado a leer la totalidad del cuento para descubrir la clave, o el punto de desenlace de la historia.

A veces el final viene poco a poco, con pequeñas pistas y con cierres parciales de la historia, se cierra alguna historia paralela a los personajes principales, lo que puede dar pie a un desenlace de su propio final.

Una buena frase final es siempre un buen punto, es ganancia para el lector, a la vez que garantiza que el cuento sea recordado, y por ende el autor.

El desenlace de la narración podrá ser:

-Terminante: El problema planteado queda resuelto por completo. En el cuento de "La Cabra y los siete Cabritos" la muerte del lobo cayéndose al agua con la barriga llena de piedras aleja para siempre el peligro.

-Moral. El comportamiento de los personajes transmite el valor ético que se desea mostrar. Entre los muchos cuentos moralistas pueden citarse "El pastor y el lobo", "El león y el ratón", etc.

-Dual. Existen dos protagonistas de caracteres opuestos, que producen efectos contrarios dependiendo de sus actos. En el cuento de "Las dos doncellas" una de ellas arroja sapos por la boca por su mal comportamiento mientras que de la boca de la segunda salen joyas y piedras preciosas debido a su generosidad y buen corazón.

-Esperanzador. Al final del relato se sugieren posibles modificaciones de actuación que pueden resolver el problema en el futuro. Un cuento de este tipo puede ser "El ruiseñor y el emperador", donde la proximidad de la muerte de éste le ayuda a conocer el verdadero comportamiento de sus servidores y le permitirá corregir sus errores a partir de ese momento.

La transición entre estas partes de la estructura de un cuento, debe ser simple y sin sobresaltos, el lector no debe darse cuenta cuando se pasó de la introducción al desarrollo y e este a la fase final, aunque es siempre aconsejable que el final se muy claro y esté en los párrafos finales. No tiene mucho sentido alargar el cuento una vez que el gran final fue revelado, sólo quedaría unas palabras a manera de epílogo, para decir qué pasó con los personajes luego de que culmina la historia principal, pero que ello no se convierta en un nuevo cuento dentro del principal.

26 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

• Narrador

Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.

El narrador es el encargado de contar o narrar los acontecimientos en una obra literaria. El narrador es una entidad dentro de la historia, diferente del autor (persona física) que la crea.

Funciones del discurso del narrador

narrativa: la principal, ya que el narrador se define por su actividad de contar una historia;

de control: señala la capacidad del narrador para incidir en su propio discurso desde un plano metanarrativo;

comunicativa: incluye las funciones que se refieren directamente al destinatario, apelativa y fática, e implica que el narrador se comporta como un hablante que se dirige a un interlocutor tratando de influir en él;

testimonial: a través de ella el narrador se refiere a sus fuentes de información, la mayor o menor nitidez de los recuerdos, etc.

emotiva (englobable en la anterior);

ideológica (aunque no es exclusiva del narrador la expresión o valoración ideológica: el personaje también asume con relativa frecuencia este cometido).

Se pueden clasificar los tipos de narrador según criterios muy diversos, por ejemplo de acuerdo a su posición respecto a lo narrado (si se ubican dentro o fuera de la historia) o a su punto de vista.

Según el punto de vista El narrador de cualquier obra tiene ciertas características y limitaciones que definen cómo el

autor puede narrar la historia. Como tal, el narrador ve la historia dependiendo del lugar que ocupe en el mundo que se narra, es decir, según su punto de vista. Según este criterio, los diferentes tipos de narrador pueden clasificarse en tres grandes grupos, según la narración se dé en primera, segunda o tercera persona (las más comunes son la primera y la tercera; la segunda persona rara vez puede encontrarse en una narración). - Pues eso, que estás hecha para que te adoren (mal, muy mal, desgraciado, ¿qué te pasa?). Eres un ángel. Sus cuerpos se tocaron. Teresa seguía con los ojos bajos”.

Elementos del cuento

En un cuento se conjugan varios elementos, cada uno de los cuales debe poseer ciertas características propias: los personajes, el ambiente, el tiempo, la atmósfera, la trama, la intensidad, la tensión y el tono.

Los personajes o protagonistas de un cuento, una vez definidos su número y perfilada su caracterización, pueden ser presentados por el autor en forma directa o indirecta, según los describa él mismo, o utilizando el recurso del diálogo de los personajes o de sus interlocutores. En ambos casos, la conducta y el lenguaje de los personajes deben de estar de acuerdo con su caracterización. Debe existir plena armonía entre el proceder del individuo y su perfil humano.

27 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

La estructura narrativa de un cuento no permite la exploración detallada del mundo de cada personaje, de hecho sólo se puede remitir al momento en el que transcurre la acción contada, con algunos momentos en los que se estudie, analice o recuerde algo que sea útil al momento.

Es una característica de un cuento que el número de personajes sea pequeño, los secundarios variarán dependiendo de la historia, pero siempre han de ser únicamente un complemento de la acción que lleva a cabo el personaje principal (o sobre quien se lleva a cabo la acción

Hay que tener claro que no todos los personajes son principales, hay muchos secundarios que juegan papeles clave en la historia, pero por aparecer apenas en una o dos escenas y tener poco parlamento no pueden ser categorizados como principales.

Personaje principal, es aquel o aquellos que llevan sobre sí, la mayor parte de la historia, aquellos sobre quienes recae todo el peso de la acción. Los secundarios serían los que dan soporte a la narración, los que pueden aportar elementos claves dentro del cuento pero no reciben la mayor atención, ya que ellos mismos sirven, de una u otra manera a los personajes principales.

El ambiente incluye el lugar físico y el tiempo donde se desarrolla la acción; es decir, corresponde al escenario geográfico donde los personajes se mueven. Generalmente, en el cuento el ambiente es reducido, se esboza en líneas generales.

El tiempo corresponde a la época en que se ambienta la historia y la duración del suceso narrado. Este último elemento es variable.

La atmósfera corresponde al mundo particular en que ocurren los hechos del cuento. La atmósfera debe traducir la sensación o el estado emocional que prevalece en la historia. Debe irradiar, por ejemplo, misterio, violencia, tranquilidad, angustia, etc.

La trama es el conflicto que mueve la acción del relato. Es el motivo de la narración. El conflicto da lugar a una acción que provoca tensión dramática. La trama generalmente se caracteriza por la oposición de fuerzas. Ésta puede ser: externa, por ejemplo, la lucha del hombre con el hombre o la naturaleza; o interna, la lucha del hombre consigo mismo.

La intensidad corresponde al desarrollo de la idea principal mediante la eliminación de todas las ideas o situaciones intermedias, de todos los rellenos o fases de transición que la novela permite e incluso exige, pero que el cuento descarta.

La tensión corresponde a la intensidad que se ejerce en la manera como el autor acerca al lector lentamente a lo contado. Así atrapa al lector y lo aísla de cuanto lo rodea, para después, al dejarlo libre, volver a conectarlo con sus circunstancias de una forma nueva, enriquecida, más honda o más hermosa. La tensión se logra únicamente con el ajuste de los elementos formales y expresivos a la índole del tema, de manera que se obtiene el clima propio de todo gran cuento, sometido a una forma literaria capaz de transmitir al lector todos sus valores, y toda su proyección en profundidad y en altura.

El tono corresponde a la actitud del autor ante lo que está presentando. Éste puede ser humorístico, alegre, irónico, sarcástico, etc.

La estructura Desde el punto de vista estructural (orden interno), todo cuento debe tener unidad narrativa, es decir, una estructuración, dada por: una introducción o exposición, un desarrollo, complicación o nudo, y un desenlace o desenredo.

La introducción, palabras preliminares o arranque, sitúa al lector en el umbral del cuento propiamente dicho. Aquí se dan los elementos necesarios para comprender el relato. Se esbozan los rasgos de los personajes, se dibuja el ambiente en que se sitúa la acción y se exponen los sucesos que originan la trama.

28 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

El desarrollo, consiste en la exposición del problema que hay que resolver. Va progresando en intensidad a medida que se desarrolla la acción y llega al clímax o punto culminante (máxima tensión), para luego declinar y concluir en el desenlace.

El desenlace, resuelve el conflicto planteado; concluye la intriga que forma el plan y el argumento de la obra.

La extensión de las partes que componen el cuento, ésta deben guardar relación con la importancia concreta que cada una tenga dentro del relato. Debemos señalar que la estructura descrita se refiere al cuento tradicional, que es organizado de forma lineal o narrado cronológicamente. Actualmente, los escritores no se ciñen a dicha estructura: utilizan el criterio estético libre, el que permite que un cuento pueda empezar por el final, para luego retroceder al principio; o comenzar por el medio, seguir hasta el final y terminar en el principio.

La técnica, conjunto de recursos o procedimientos que utiliza el autor para conseguir la unidad narrativa y conducirnos al tema central, ésta suele variar según el autor. Si bien es cierto que la técnica es un recurso literario completo, pues está integrada por varios elementos que se mezclan y se condicionan mutuamente, se distinguen el punto de vista, el centro de interés, la retrospección, y el suspenso.

El punto de vista, se relaciona con la mente o los ojos espirituales que ven la acción narrada; puede ser el del propio autor, el de un personaje o el de un espectador de la acción. Los puntos de vista suelen dividirse en dos grupos: de tercera y de primera persona. Si el relato se pone en boca del protagonista, de un personaje secundario o de un simple observador, el punto de vista está en primera persona; si proviene del autor, en tercera persona.

Se puede dar cualquiera de estas posibilidades:

Primera persona central: el protagonista narra sus peripecias en forma autobiográfica.

Primera persona periférica: el supuesto narrador, en papel de personaje observador nos cuenta en primera persona el resultado de sus observaciones sobre los acontecimientos acaecidos a los otros personajes.

Tercera persona limitada: el autor cuenta la historia imaginada desde fuera de sus personajes, en tercera persona, pero desde la perspectiva de uno de ellos.

Tercera persona omnisciente: el autor ve la acción y la comunica al lector con conocimiento total y absoluto de todo, no sólo de los sucesos exteriores, sino también de los sentimientos íntimos del personaje. El autor puede adoptar una actitud subjetiva, intervenir como autor y dejar oír su voz; u objetiva, borrando su participación personal y adoptando la actitud de una voz narradora despersonalizada.

El centro de interés, corresponde a algún elemento en cuyo derredor gira el cuento. El centro de interés constituye el armazón, el esqueleto de la historia. Es su soporte y puede ser uno o varios personajes, un objeto, un paisaje, una idea, un sentimiento, etc.

La retrospección ("flash-back"), consiste en interrumpir el desenvolvimiento cronológico de la acción para dar paso a la narración de sucesos pasados.

El suspenso, corresponde a la retardación de la acción, recurso que despierta el interés y la ansiedad del lector. Generalmente, en el cuento, el suspenso termina junto con el desenlace.

El estilo que corresponde al modo, a la manera particular que tiene cada escritor de expresar sus ideas, vivencias y sentimientos. Sobre este punto debemos decir que todo escritor forja su propio estilo, que se manifiesta en la forma peculiar de utilizar el lenguaje. La imaginación, la afectividad, la elaboración intelectual y las asociaciones síquicas contribuyen a la definición de un estilo.

29 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

Debido a la diversidad de estilos que existen, nos limitaremos a decir que muchos autores para lograr efecto musical y poético, se dejan llevar por la sonoridad de las palabras. Algunos, para lograr mayos expresividad, adornan su prosa con múltiples modificadores, mientras que otros, pretendiendo crear un mundo más conceptual, prefieren la exactitud en el decir y eliminan todo elemento decorativo.

Cómo Escribir un Cuento

La Idea Principal: debe ser el punto de partida del cuento, es la esencia de lo que se quiere expresar; puede ser Un hecho, ya sea real o imaginario, Una imagen o Un sueño. En muchos casos la idea es un problema que se le presenta a unos personajes; por ejemplo, el robo de algo muy valioso.

El Mapa del Cuento: en todo cuento hay un narrador que conduce al lector por un camino desde la situación inicial, la cual se va desarrollando y complicando, constituyendo el conflicto o nudo, hasta llegar al desenlace o solución. En la situación inicial se precisan el tiempo y el espacio narrativo, que sirven de marco para la historia.

Narradores: la posición que asume el narrador está determinada por la persona verbal que utilice el escritor, que puede ser primera persona, donde el narrador participa como un personaje más del cuento, ya sea como protagonista, que experimenta en carne propia los hechos, o como testigo que observa y tiene una participación limitada como personaje.

La narración en tercera persona se da cuando el narrador no participa de los hechos que cuenta; éste es el caso del narrador omnisciente, que lo sabe todo, incluso los sentimientos y los pensamientos de todos los personajes.

Los Personajes: es necesario que dentro del relato haya información sobre las características o rasgos físicos y psicológicos de los personajes, para que el lector los conozca bien y pueda entenderlos.

En todo cuento hay personajes principales y personajes secundarios; en los relatos más elementales, por lo general los personajes principales están claramente definidos como “buenos”, y en ese caso se llaman protagonistas; y los “malos” como antagonistas. En los cuentos más realistas y complejos, tanto los personajes principales como los secundarios tienen rasgos positivos y negativos, tal como ocurre en la vida real.

El Marco de un Cuento: el tiempo que se plantea en un relato es una ficción, ya que el autor realiza cortes temporales arbitrarios e imaginarios con el único fin de abarcar el período en el que ocurre el cuento, e incluso puede comenzar a narrar por el final o el medio de la historia.

El espacio narrativo: es una recreación de un espacio real, donde el autor maneja el grado de hostilidad u hospitalidad del lugar para determinar el carácter o los estados de ánimo de sus personajes.

La Acción del Cuento: es todo lo que les ocurre a los personajes y lo que ellos hacen dentro de una historia. Las acciones son generalmente en orden cronológico, es decir, en el orden en que ocurrieron; sin embargo, puede romperse la secuencia temporal haciendo “viajes” a tiempos pasados o futuros, desfasándose el tiempo real y el subjetivo o deteniendo el transcurrir del tiempo. Cuando el cuento es largo conviene organizarlo en episodios.

ANÁLISIS DE UN CUENTO

Todo cuento está constituido por varios elementos literarios que, en el momento de realizar un análisis, debemos distinguir:

1. Titulo

30 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

1.1. Significación y función del título. ¿Es literal o simbólico?

1.2. ¿Refleja el contenido del cuento?

2. Asunto

2.1. ¿De qué trata el cuento?

2.2. Hacer una breve reseña.

2.3. ¿El asunto o argumento tiene fuerza expresiva o contenido dramático? ¿Por qué?

3. Tema

3.1. ¿Cuál es la idea central del cuento?

3.2. ¿Cuáles son las ideas secundarias?

3.3. Hacer una relación del tema central con las ideas secundarias.

4. Personajes

4.1. Caracterización. ¿Cómo caracteriza el autor a los personajes?, ¿directa o indirectamente?

4.2. ¿La caracterización es profunda o superficial?

4.3. ¿Actúan los personajes de acuerdo a su índole y propósito, o a expensas del autor?

4.4. ¿Los personajes son reales, simbólicos o tipos?

4.5. ¿Hay personajes que conjuguen algún tipo de valor ético, estético, ideológico u otro?

4.6. ¿Existe alguna relación entre los personajes y el ambiente?

4.7. ¿Hay relación entre los personajes y la acción?

5. Ambiente

5.1. ¿En qué tipo de escenario se desarrolla el hilo de la acción?

5.2. ¿En qué época?

5.3. La atmósfera es ¿sórdida o diáfana? ¿de misterio o de amor? ¿de angustia o de paz?

6. Acción

6.1. ¿Cuánto tiempo dura la acción?

6.2. La acción del cuento es ¿complicada o sencilla? ¿lenta o rápida?

6.3. ¿La acción es externa o interna? ¿Existe algún tipo de conflicto entre los personajes que determine la acción? ¿Entre un personaje y alguna fuerza natural? ¿Un personaje consigo?

2.1.2 Nivel retórico

Figura retórica. (I) Cualquier manera de decir en que, buscando más expresividad o mayor efecto, bien se introduce alguna variación en el uso corriente de las palabras, como en la exclamación, o en su significado, como en la metáfora, o bien se combinan de una manera efectista, como en el retruécano. No hay que confundir estas figuras con las llamadas específicamente „figuras de construcción‟ y „figuras de dicción‟.

2.1.4 Corriente literaria:

El Romanticismo. Características

31 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

Frente al siglo XVIII (tan rígido en cuanto a la forma, pero con tan pocos valores estéticos, desde el punto de vista actual; y un exceso de practicidad), el siglo XIX, tanto en la Literatura como en la sociedad, es un siglo antiautoritario, antiformal, en especial en lo que se refiere a las Artes, y en particular a la Literatura; esto ocurre sobre todo en la primera mitad: el Romanticismo.

El gran sentido de la utilidad en el siglo XVIII, junto con el culto a la forma (en el sentido de que, sobre las leyes aristotélicas, no se puede cambiar ni un ápice, ya que dejaría de ser Literatura en opinión del XVIII); los hechos históricos -la Revolución francesa, la Guerra de la Independencia- que manifiestan la lucha contra la autoridad tradicional, contra el orden constituido. Esto son realidades opuestas que van a caracterizar, en su contraste, al Romanticismo.

1. Características espirituales: a. Culto al sentimiento. Es la ruptura con el Neoclasicismo, en que, por la búsqueda de

lo práctico, se pierde totalmente el sentido de lo interior. En el Romanticismo no importan las circunstancias externas al hombre, sino tan sólo su carácter y sus sentimientos.

b. Culto al yo y nueva valoración de la naturaleza. Como consecuencia de la primera característica, el hombre adquiere un nuevo valor, porque tiene un mundo interior del que carecen los demás elementos creados. Por tanto, ese hombre, con su mundo interior, debe ser analizado. Y, ¿dónde mejor que en el propio autor, en el yo? El autor, el yo son objeto de análisis detallados en cuanto al carácter y al sentimiento. La naturaleza, el resto de la creación se analiza con esta nueva óptica, y por tanto será exaltada en la misma medida que el yo, y todos los problemas del hombre se transportan a la naturaleza.

c. Subjetivismo. Esa característica anterior obliga a que el hombre analice según su visión personal, sin contar con la realidad externa, sólo con la interna. Por tanto se pierde el sentido de la objetividad, surgiendo un subjetivismo a ultranza.

d. Fuga del mundo circundante. Si la realidad se analiza desde la subjertividad, todo lo externo queda considerado no apto para esa realidad interior. En consecuencia el espíritu romántico se aleja de la realidad externa, del mundo circundante.

e. Exaltación de lo pretérito y de lo exótico. Por no aceptar el presente ni conocer el futuro, los románticos se alejan hacia el pasado como única solución («cualquiera tiempo pasado fue mejor») y transforman los lugares verdaderos de acuerdo con sus sueños.

f. Nacionalismo. Si se busca en el pasado, en el propio país ha habido cosas buenas. Por lo tanto, no hace falta acudir a otras naciones. La propia nación es suficientemente rica en todos los aspectos. Pero hay que saber buscar.

g. Choque con la realidad. De las características anteriores se deduce, puesto que acuden a otros tiempos y a otras condiciones, que el hombre romántico no acepta ni su tiempo ni sus condiciones, ni la realidad en que le ha tocado vivir.

h. Espíritu idealista. Si no acepta la realidad, debe provocar otra distinta, aunque no pueda ser sino mental. Esa realidad mental busca la perfección, y, en consecuencia, unos ideales que se manifiestan en todos los campos.

i. Ansia de libertad. El ideal que más busca es la libertad en lo social, en lo político... No olvidemos que hay una lucha en contra de la autoridad y del orden constituidos.

j. Lucha contra el Neoclasicismo. En lo literario el orden constituido era el Neoclasicismo. Por tanto, y en plena coherencia consigo mismos, no lo aceptan y adaptan las formas literarias a su gusto.

2. Características formales: La manifestación de la característica formal en el campo de la Literatura se presenta de la siguiente forma:

a. En todos los géneros: gusto por el contraste, abuso del apóstrofe, generalización de la personificación, los epítetos se prodigan, vocabulario enérgico, mezcla de géneros...

32 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

b. En las formas poéticas: nuevos ritmos y estrofas; polimetría, revalorización del romance octosilábico; uso de series asonantadas, de serventesios, octava y octavilla italianas, estrofa de pie quebrado...

Historia de la Literatura romántica.-

En el Romanticismo reaparecen en toda su pujanza todos los géneros literarios. Pero dos son especialmente importantes: lírica y teatro. Si bien autores como Bécquer o Rosalía son muy importantes y por su mentalidad pertenecen al Romanticismo, por la época en que viven los estudiaremos más tarde.

En poesía destacan dos formas principales: lírica y épica. En lírica (además de los autores de épica: Espronceda, Rivas y Zorrilla) destaca Gil y Carrasco.

La Narrativa es el género con menos éxito en el Romanticismo; sin embargo, en esa época, podemos señalar en Novela a Gil y Carrasco (ya visto); en el costumbrismo, como Bretón en el teatro, a Mesonero Romanos y a Estébanez Calderón, y en didáctica a Donoso Cortés y Jaime Balmes.

Realismo

Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.

Las características básicas del Realismo literario son:

Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.

Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa. Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela

realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes.

Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres.

El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.

El Naturalismo

El Naturalismo surge como una derivación del Realismo, que tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El autor del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana.

Los escritores naturalistas representan a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación, y les gustaba describir los ambientes más bajos y sórdidos con el fin de poner al descubierto las lacras de la sociedad. La descripción de estos ambientes interesaba en la medida que permitía observar cómo influye un medio hostil sobre la forma de ser de los personajes y cuáles son las reacciones del ser humano en condiciones de vida adversas.

Modernismo

Corriente cultural que aparece a finales del siglo XIX como oposición al Realismo y que se manifiesta en todas las artes: pintura, arquitectura, literatura...

33 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

Lo trajo Rubén Darío desde Hispanoamérica. Duró poco y se manifestó, sobre todo, en poesía.

Características.

Se opone al Realismo y se parece al Romanticismo.

Se expresan sentimientos íntimos.

Sus temas se centran en países exóticos y lugares idealizados e inexistentes.

Se huye de la realidad que se considera vulgar.

Su lema es el arte por el arte, es decir, crear belleza sin otra intención.

El lenguaje es culto y refinado.

Predomina la forma sobre el fondo. Dan más importancia al lenguaje que al significado.

Tienen gran riqueza de vocabulario.

El Vanguardismo

Características generales e historia de su literatura

Aunque no poseen conciencia de grupo, se perciben en sus autores rasgos coincidentes: son intelectuales con vocación de formar a las minorías del país; les caracteriza una preocupación constante por la obra medida y bien hecha.

Con el término «Vanguardia» se han designado en nuestro siglo aquellos movimientos artísticos y literarios que se oponen, a veces con virulencia, al pasado, y que proponen -generalmente con sus manifiestos- nuevos caminos, nuevas concepciones del arte y las letras.

Los «ismos» vanguardistas se suceden a un ritmo muy rápido: Fauvismo, Futurismo, Expresionismo, Imaginismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo, etc. Muchos de ellos afectan por igual a las artes plásticas, al arte escénico o cinematográfico, a las letras, e incluso al pensamiento.

Entre los distintos «ismos» vamos a destacar los siguientes: Futurismo. Niega cualquier forma de arte pasado y presente, y exalta con optimismo la civilización mecánica y las conquistas de la técnica. La Literatura escogerá, por tanto, nuevos temas, nuevos mitos: la máquina, el deporte... El lenguaje pretenderá una destrucción de la sintaxis, dejando las palabras en libertad.

Cubismo. el llamado Cubismo literario arranca en 1913. Procede a deshacer la realidad, para recomponerla libremente, mezclando conceptos, imágenes, frases captadas al azar... A ello se añaden (tras los Caligramas de Apollinaire) especiales disposiciones tipográficas de los versos, formando imágenes visuales.

Dadaísmo. En plena guerra europea, nace en Zurich (1916). Su nombre elegido fortuitamente procede del balbuceo infantil. Se trata de la rebeldía pura: contra la lógica, contra las convenciones estéticas o sociales, contra el sentido común. En el fondo es la violenta repulsa de la racionalidad que ha llevado al absurdo de la guerra. Frente a ello propugna liberar la fantasía de cada individuo y la creación o la destrucción de un lenguaje incoherente.

Ultraísmo. Recoge igualmente elementos futuristas, aunque debe más al Cubismo de Apollinaire y añade algún eco -puramente técnico- del Dadaísmo. En la línea del sentimentalismo, de la deshumanización y de la anécdota, incluye los temas maquinistas y deportivos del Futurismo. En la forma rechaza lo ornamental y busca imágenes nuevas, metáforas de múltiples sugerencias.

Creacionismo. Presenta con el Ultraísmo ciertas afinidades debidas a raíces comunes El poeta cultivará el juego de azar de las palabras y una imagen que no se basa en la comparación

34 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

entre dos realidades; éstas se aproximan de modo gratuito o en virtud de una relación arbitraria que el poeta crea en ellas.

Surrealismo. El término «revolución» conviene plenamente al Surrealismo. Se trata, en efecto, de un cambio radical en la concepción del papel del arte y del trabajo del artista. André Bretón lo preside y publica en 1924 el Primer Manifiesto, en donde a las audacias del Dadaísmo añade concepciones de Freud y Marx. Para los surrealistas, lo que llamamos vida no es sino la cara más gris de la realidad; hay que acceder a una super-realidad, 'sur-realité', que se halla amordazada en lo más hondo de las conciencias.

UNIDAD 3

3.1 LA NOVELA Narración extensa, por lo general en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticias, que

implica un conflicto y su desarrollo que se desenlaza de una manera positiva o negativa. El término novela proviene (del italiano novella, que quiere decir noticia, historia, que a su vez procede del latín novellus, diminutivo de noves, nuevo).

La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

Durante mucho tiempo se consideró a la novela como una ramificación de lo épico, por su

carácter objetivo. En la actualidad tanto la epopeya como la novela se engloban en el género narrativo, no por su objetividad, sino por el hecho de que ambas tienen una historia que contar.

Notas distintivas de la novela:

Es un relato narrado de considerable extensión;

Tiene una serie de acciones ligadas temporal y causalmente;

Existe un narrador;

Está estructurado con un planteamiento, un nudo y un desenlace;

Al lado de la historia principal pueden desarrollarse otras. Esto hace que haya uno o varios nudos.

Intervienen múltiples personajes y las fuerzas que ellos desencadenan, son decisivas para el desarrollo de la acción.

ESTRUCTURA

La estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad.

HISTORIA O ARGUMENTO

La novela empezó a tener importancia a partir del s. XIX. Es un género muy completo. Tiene diálogos que se presentan de forma directa. El nombre de novela era conocido anteriormente como tratado o historia y en Europa era conocido como romance, al contrario que en España ya que ese nombre podría confundir con lo de lenguas romances; siendo la novela relato largo. La misma consta de presentación, desarrollo y conclusión y fundamentalmente se narran los hechos que le ocurren a un personaje o personajes que se representan estudiados con detenimiento. En el siglo XVI se distinguen tres tipos de novela: pastoril, caballeresca y picaresca.

35 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

HISTORIA SECUNDARIA

La novela es un genero complejo que acoge dentro de si las formas de otros géneros, haciéndolos reaccionar entre si: alterna la prosa lírica y la descriptiva, la reflexión analítica y la narración explicada, la verdad documental y la verosimilitud fantástica. Lenguajes y visiones de la vida se influyen mutuamente, se enfrentan y se relativizan recíprocamente, con el trasfondo de un mundo que se vive como historia, ya no como sucesión de acontecimientos que repiten un molde inmutable.

En la actualidad, la novela ha puesto una nueva visión comercial del ámbito literaria su desarrollo y aceptación ha supuesto la creación de una nueva industria literaria que corre el peligro de convertir las obras en productos, dada la amplia recepción del publico en la actualidad. De un modo u otro, este boom de la novela no se produce únicamente por el nuevo desarrollo moderno (económico y social), sino por su naturaleza, que atrae, con su variabilidad, a la gran mayoría de sus lectores.

ESPACIO

La situación física en que se encuentran los personajes es uno de los recursos principales que los autores utilizan para contextualizar las historias narrativas. Una novela se puede desarrollar en un lugar o en varios, en espacios interiores o exteriores, rurales o urbanos.

Los novelistas se suelen valer de la técnica de la descripción para presentar los espacios

necesarios. En la literatura actual se muestra el espacio a través de los ojos de los personajes o del narrador.

TIEMPO El desarrollo argumental de una narración suele evolucionar a través del tiempo. Este tiempo

de la novela no tiene por que presentarse de manera lineal u ordenada, sino que puede ser alterado libremente por el autor con finalidad estilística, argumental o estructural. Esta técnica consistente en alterar el orden lógico de la narración.

En la relación con le tiempo en la novela no podemos olvidar el concepto un acontecimiento

puede durar lo mismo en una narración que en la vida real, pero también puede ser resumido de manera que, por ejemplo, varios años transcurran en pocas paginas, o dilatado en el tiempo.

AMBIENTE Para determinar el ambiente en la novela se toma en cuenta :

a) Escenario y época ( el donde y el cuando de los hechos)

b) Índole real o ficticio, rural o urbana, actual o del pasado

c) Atmósfera (sensación que prevalece en la obra.

TEMATICA

En la novela existen cantidad de elementos que la integran. Cada novela tiene características propias.

36 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

La narrativa del siglo XX se inspiró, en un inicio en lo nacional y lo regional, dándole mas color y vida, en la que se utiliza la topografía y los problemas sociales, la pobreza e ignorancia que se refleja en los campesinos, también es notable en los obreros.

Para algunos escritores de la época era optimismo, para otros lo contrario.

Uno de los escritores pesimistas lo fue Mariano Azuela, que ve la Revolución como una rebelión sin objetivos.

Agustín Yánez pinta a la nación un fanatismo y su atraso. Carlos Fuentes refleja lo urbano del pueblo mexicano. Juan Rulfo considerado uno de los grandes de Latinoamérica dentro de la narrativa en la que habla de la vida de provincia y el caciquismo su novela Pedro Páramo.

LA NOVELA CONTEMPORÁNEA

En la literatura se considera como contemporáneo lo que llegó después del modernismo. A través de la historia sabemos que con el porfiriato se termina una etapa política en el país,

pero nace otra: la revolución. La revolución toma parte de nuestra época contemporánea. Es precisamente en la literatura cuando se inicia otra época con la Revolución; escritores que iniciaron esta corriente literaria son Martín Luis Guzmán y Mariano Azuela.

Con la Revolución destapa un nuevo mundo literario con sistemas de valores diferentes que están vigentes.

En lo contemporáneo no tenemos nombres que designen las corrientes, ya que estamos presenciando estos tiempos.

De igual manera, para hablar de la literatura contemporánea seria mejor clasificarla en

temas novela política, histórica, policíaca, también la podemos clasificar por países; mexicana, colombiana, cubana. Por lo tanto la historia se encarga de clasificar correctamente a la literatura que se vive.

INNOVACIONES

Al iniciar el siglo XX los escritores intentaban nuevas técnicas narrativas que se reducen en lo siguiente:

a) Manejar el tiempo alternadamente (presente y pasado) b) Se utiliza el monologo interior c) Poner frases de moda como letra de canciones, noticias, recortes.

HECHOS SOCIALES DE LA NOVELA CONTEMPORANEA (SIGO XX)

1900-1914 Permanecía el domino de la poesía en el modernismo y en la prosa el realismo-naturalismo.

1915-1930 Se publica la primera novela de la revolución: “Los de Abajo” de Mariano Azuela. Había rebeldía por influencia de los movimientos de vanguardia.

1931-1946 Se toma conciencia de la situación que veía el país, esto fue sensible en la literatura y que se preocupo por temas dados por el acontecimiento social mas importante del siglo “La Revolución Mexicana”.

37 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

1947-1961 Con la publicación de Al Filo del Agua de Agustín Yánez da inicio la novela mexicana.

1962 a la fecha, la narrativa latinoamericana aporto escritores importantes de la talla de Julio Cortaza, Gabriel García Marque y Carlos Fuentes entre otros. En México la literatura creció con importancia estética siguiéndole los pasos a Octavio Paz.

LA NOVELA DE NUESTRO TIEMPO

Refleja la problemática de la sociedad de nuestro tiempo. La época que vivimos en un tiempo de crisis y el novelista más que dárnoslo a conocer busca ponerlo frente a nosotros: advertirán la diferencia que existe entre el contar y el mostrar en la novela.

De esto se deriva la variedad de posiciones desde las que puede ser presentada la acción de la novela. El autor, frente a un determinado asunto, se interrogará al estarla escribiendo: ¿cómo puede este asunto ser enfocado para ofrecerlo a la vista del lector? ¿desde qué “ángulo”, desde qué punto de observación puede verse mejor la obra? ¿desde el del propio autor? ¿desde el personaje principal de la obra? ¿desde el de uno de los personajes menores? ¿desde los puntos de vista de varios personajes? ¿o desde un punto de vista que se suponga automático y mecánico (como el de una cámara cinematográfica)? El novelista al construir un relato, puede elegir alguna de las posiciones señaladas, o las puede combinar. Mantener un solo punto de vista a lo largo de toda una novela es difícil.

La novela actual se vuelca hacia la experiencia individual, son gentes particulares en circunstancias particulares también. Para que los personajes tengan existencia individual deben estar situados en un marco de espacio y tiempo específicos. De ahí proviene la importancia que se da a la detallada presentación del entorno.

El novelista contemporáneo busca mostrar la experiencia individual de los personajes. Para ello se mete en el “yo” de cada uno de ellos y se adentra en las regiones profundas del subconsciente y del inconsciente. Esto se lleva a cabo a través de la introspección; el personaje se analiza, es consciente de todo lo que le pasa. Este procedimiento puede ir más allá, el autor puede poner frente a nosotros los más recónditos pensamientos del personaje, que habla para sí mismo en un monólogo interior y así dar al lector la ilusión de estar dentro del personaje.

Existe un cambio en la secuencia narrativa. Tradicionalmente era lineal, esto es, seguía un orden cronológico. La novela no tiene porque contar su historia en ese orden lógico. El autor, en un acto de libre albedrío, elige libremente el principio y el fin del relato, y entre estos dos puntos acomoda los acontecimientos de la historia: se entrecruzan planos de distintas épocas, interrumpe la narración con introspecciones, con recuerdos dentro de recuerdos, con evocaciones dislocadas que adelantan o atrasan la acción caprichosamente. Éste es el orden artístico del relato.

AUTORES Y OBRAS

Mariano Azuela “Los de Abajo”

Agustín Yánez “Al Filo del Agua”

Martín Luis Guzmán “El Águila y la Serpiente”

Gabriel García Márquez “Cien años de Soledad”

Octavio Paz “El Laberinto de soledad”

Juan Rulfo “Pedro Páramo”

Carlos Fuentes “La Muerte de Artemio Cruz”

38 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

Miguel Ángel Asturias “El Señor Presidente”

CONTEXTOS: DE PRODUCCIÓN Y DE RECEPCIÓN

El contexto es el ámbito de referencia de un texto. ¿Qué entiendo por ámbito de referencia? Todo aquello a lo que puede hacer referencia un texto: la cultura, la realidad circundante, las ideologías, las convenciones sociales, las normas éticas, etc.

Pero no es lo mismo el contexto en que se produce un texto que el contexto en el que se interpreta. Si nos ceñimos a los textos literarios escritos, como mínimo cabe distinguir entre el contexto del autor y el contexto del receptor. Sin duda el ámbito de referencia de un autor al escribir su obra es distinto del ámbito de referencia del receptor, la cultura del autor, su conocimiento de la realidad circundante, su mentalidad, sus costumbres, no suelen coincidir con la cultura, el conocimiento de la realidad, la mentalidad o las costumbres de sus lectores, mas aún no es posible hablar de los lectores como una entidad abstracta, porque son seres individuales, cuyos contextos son asimismo diferentes, por muy pequeños que sea la diferencia

El contexto del autor es un contexto interno que se refiere al universo de la obra donde se realizó la serie de acontecimientos y ambientes, necesariamente imaginarios cuya sustancial base real recreó el autor para dar escenario a las actividades de los personajes.

El contexto interno existe en toda obra de arte; se hace muy evidente en producciones de radio, cine o TV porque las imágenes, los colores, las voces matizadas ayudan al receptor a recrear lo inventado.

En más de alguna producción artística el autor se ha cuestionado sobre la sutil línea que separa el mundo donde todos vivimos de ese ensueño al que, como por arte de magia, nos gustaría visitar.

Lo especial del contexto interno, gracias lo cual se crea la ilusión de realidad, estriba en la configuración de un mundo donde únicamente imperan sus leyes. Ese mundo está apegado a las necesidades de la obra y no de nuestro ambiente. Por ello, como receptores de un mensaje estético, debemos estar preparados para conocerlo y respetarlo, sin burlarnos de él ni cuestionar su funcionalidad.

El contexto del lector es la consideración analítica desde el tiempo del lector, es decir, desde su

contexto, porque en éste se evidencia el criterio que se ha configurado gracias a las circunstancias de su vida.

Todo lector que se aproxima a una obra, se vale de su propia formación; la cual es producto de factores, entre los que destacan dos en especial:

la edad

el ambiente en que se ha desarrollado. Estos elementos conceden al lector conocimiento, vivencias, prácticas y habilidades; de modo

que al interpretar un texto, lo matizará según su formación:

Moral (criterios para valorar la conducta)

Artística (disposición para apreciar la creación humana de la belleza)

Religiosa (manera de pensar acerca de las relaciones del hombre con un ser trascendente)

Política (simpatía por determinado partido o sistema)

Económica (manera de pensar que se origina en la relación que se tiene con los bienes materiales)

Lingûística (la lengua o la actuación debida a su competencia)

Social (forma de interpretar las pautas de conducta de los grupos humanos)

39 Guía Descargada desde : http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS Gratis

Literaria (aquí reúne conocimientos según el número y tipo de lecturas hechas)

Científica (comprende el dominio que posea en filosofía, matemáticas, geografía, etcétera)

Lo anterior constituye su personalidad, denota su bagaje cultural y determina su capacidad de comprensión e interpretación de una obra.

En el proceso de comunicación literaria, desarrollado a nivel escolar, es frecuente encontrar receptores poco o nada aficionados a la lectura, en virtud de que el ambiente circuncidante plagado de imágenes (películas, fotos, televisión) cuya interpretación es fácil y veloz, los distancia de los libros. Esta actitud se equilibra al impulsar y ejercitar el análisis del texto a fin de que el receptor agudice su capacidad intelectual.